Obras de Teatro_2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

obras 2013

Citation preview

  • OBRAS DE TEATROESCOLAR EN ESPAOL

    2/2013

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    1

    Catlogo de publicaciones del Ministerio:

    mecd.gob.es/

    Catlogo general de publicaciones oficiales:

    publicacionesoficiales.boe.es

    MINISTERIO DE EDUCACIN, CULTURA

    Y DEPORTE

    Subsecretara

    Subdireccin General de Cooperacin Internacional

    Edita:

    SECRETARA GENERAL TCNICA

    Subdireccin General de Documentacin y Publicaciones

    Edicin: 2013

    Consejera de Educacin

    c/ Sheinovo 25, 1504, Sofa, Bulgaria

    www.educacion.gob.es/bulgaria

    Fecha de edicin: 31 de diciembre de 2013

    NIPO electrnico: 030-13-356-2

    Maquetacin: Grafimax 02 Ltd.

    Diseo portada y contraportada: Sarah Hunt

    Direccin General

    Celia Arana Rezola

    Coordinacin Editorial

    Roco Aguiar Docal

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    2

    PRESENTACIN

    En este nmero se presentan obras del XIV Concurso Nacional de Teatro Escolar en Espaol de Bulgaria, celebrado durante los das 15 y 16 de febrero de 2013.

    Este certamen anual es posiblemente la manifestacin cultural y educativa ms relevante del curso acadmico. Exige un gran esfuerzo de preparacin por parte de los profesores y de los alumnos. Este esfuerzo comienza en el momento de seleccionar la obra que se va a representar. Las bases de la convocatoria contemplan una serie de requisitos como que la obra sea de autor espaol y adecuada al pblico al que se dirige, es decir, a los adolescentes, que dure entre 45 y 50 minutos y que el nmero de actores no sea superior a ocho.

    Ante estas dificultades, cada ao son ms los profesores que desde su experiencia deciden escribir su propia obra. Conocen a los alumnos, sus capacidades y preferencias, el contexto en el que trabajan y el escenario donde se llevar a cabo la representacin. Esta publicacin recoge las 5 obras creadas por los propios profesores, entre ellas, las que obtuvieron los premios a la mejor obra y al mejor guin original.

    El objetivo principal de la publicacin es que estas muestras teatrales sean de utilidad para los profesores que se encuentran con la necesidad de preparar el certamen de teatro. Cada obra incluye una breve presentacin del autor, una sntesis de la obra, una presentacin de los personajes, necesidades escnicas y orientaciones que puedan ayudar a la puesta en escena y representacin de la misma. Se indica asimismo el centro educativo que estren la obra, la fecha y lugar del estreno. Todas van ilustradas con fotos e imgenes, la mayor parte de ellas originales de la primera representacin. Algunas se pueden ver en YouTube.

    Es conveniente hacer referencia a la publicacin, La gua de teatro escolar en espaol, Consejera de Educacin de Bulgaria, 2011 y animar a

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    3

    su consulta ya que en ella se encontrar un complemento muy valioso para poder llevar con xito la representacin de estas obras.

    Agradecimientos

    La Direccin quiere manifestar su agradecimiento a los autores de las obras por su esfuerzo creativo y su dedicacin, a los autores de las fotos que ilustran la gua, a los alumnos que han participado en el Concurso de Teatro y que han cedido su imagen y a todos los que de una u otra manera han contribuido a que esta publicacin pudiera realizarse.

    Celia Arana Rezola

    Consejera de Educacin

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    4

    NDICE

    TTULO AUTORES PGINAS

    1. Goooo! Lus Jaraquemada Bueno 5

    2. Pros y contras. Tahiche Rodrguez Hernndez 43

    3. Aqu huele a tigre. Rubn Garca Gmez 90

    4. Un guateque de miedo.

    David ngel Gonzlez Amuchastegui

    128

    5. Quo vadis, Domine? David Montes Hernndez 154

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    5

    AUTOR

    Luis Jaraquemada, licenciado en filologa hispnica por la Universidad de Salamanca y Mster en guin de ficcin de cine y televisin por la UPSA, ha sido lector y profesor en la Repblica Checa durante 7 aos, y ahora se dedica al mundo del guin y del teatro amateur en su Salamanca natal.

    Sus obras han tenido bastante repercusin en el mundo de las secciones bilinges, y algunas de ellas han sido realizadas por grupos de Espaa, Bulgaria, Chequia, Polonia, Eslovaquia y Rumana. Ha publicado dos de ellas, No quiero morir que particip en el festival de Mosc en 2011, y Metro, ganadora del festival de Bulgaria en 2012.

    SNTESIS Es la final del mundial de Sudfrica de 2010 y.Espaa est en ella! El gol de Puyol rompe con la maldicin que nos persegua, ya no somos unos perdedores O s? En Gooool se nos cuentan entrelazadas cuatro historias que suceden durante la final de dicho mundial. Historias que tienen en comn la pasin por el ftbol y el amor, correspondido o no, despechado o secreto, el que ya no sientes hacia la persona con la que vives o el que te hace gritar el nombre de tu amor platnico. A lo largo de la obra se irn alternando escenas de las diferentes historias, primero ms largas y de presentacin de personajes y tramas, pero cada vez ms cortas, en

    TTULO DE LA OBRA GOOOOL!

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    6

    un crescendo marcado por una cuenta atrs: El tiempo que queda para el gol de Iniesta. PALABRAS CLAVE Amor, desamor, pasin, ftbol, comedia.

    FOTO DE PORTADA O PROGRAMA

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    7

    PERSONAJES GRUPO DEL ESTADIO: Son un grupo de Personajes cuyas escenas son un interludio, un descanso para la tensin que hay en las otras historias. Estos personajes son menos profundos, ms simpticos y estereotipados, porque su funcin en la obra es hacer rer y mostrar el ambiente y la locura que se vive en un estadio. El grupo lo conforman PEPE, un granuja pasota; BRBARA la ms cerebral del grupo; JUAN, un chico torpe que no le ha dicho a sus padres que se ha gastado todo su dinero para viajar a Sudfrica; y DORA, histrica y enamorada de Fernando Torres. GRUPO DEL SALN: Son realmente la pareja protagonista de Gooool, pues tienen las escenas ms difciles y con ms texto. VCTOR y VERNICA son una pareja que lleva mucho tiempo junta y parece que su amor se est apagando. A l slo le importa el ftbol y ella se siente hastiada en una relacin que parece que tiene fecha de caducidad, a pesar de sus esfuerzos y a pesar de un gran secreto que todava no le ha contado a su novio. GRUPO DEL ASCENSOR: Cuatro trabajadores de una gran empresa se quedan atrapados en el ascensor justo en el momento de empezar el partido. MATAS es un jefe dictador y antiptico que les ha hecho trabajar en domingo para cerrar un acuerdo con una empresa japonesa. ADELA es su secretaria y le tiene gran devocin. ALBERTO es un trabajador canalla, fumador, que est muy enfadado porque tiene que trabajar en domingo. Por ltimo, CARLA, la seora de la limpieza, se desvive por Jony, su hijo, que es lo nico que tiene en la vida. GRUPO DEL GARAJE1: Esta historia es un homenaje al cine de Tarantino por su temtica, esttica e historia. ADAM, un conquistador sin escrpulos, es raptado por cuatro mujeres. Cuando le quitan la venda que cubre sus ojos descubrimos la verdad: Adam ha estado saliendo con

    1 Estas escenas no fueron representadas por el grupo de Bulgaria, pero s por el checo tanto en Ceske Budejovice como en Salamanca.

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    8

    las cuatro a la vez. Ellas son: ANDREA, la ms despiadada y lder del grupo, es casi una psicpata que quiere llevar su venganza a sus ltimas consecuencias; JUANA, lasciva, todava le gustara disfrutar de ADAM una vez ms; ANA, dolida y rencorosa, es la ms inestable del grupo; y RAQUEL, una chica tranquila y romntica que sigue queriendo a Adam a pesar de todo.

    NECESIDADES ESCNICAS

    Representar Gooool es bastante sencillo pero an as hay que tener en consideracin algunos aspectos tcnicos.

    En primer lugar, no es obligatorio, pero ayudara mucho poder proyectar, para los vdeos y para mostrar fotos de los escenarios y con la cuenta atrs del gol de Iniesta. Si no hay posibilidad de proyeccin, no es tan vistoso pero se puede sustituir con audios.

    En segundo lugar, el escenario tiene que estar dividido en tres partes, y si es posible, tambin mediante el juego de luces, dividiendo el escenario en tres partes: La izquierda, donde tiene que haber una silla y donde se llevarn a cabo las escenas del garaje; la derecha, con un sof,

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    9

    para la pareja; y la central, en la que se intercalarn las escenas del estadio y del ascensor.

    En cuanto al vestuario, nada especial: ropa actual, Ropa de colores bsicos y fuertes para las novias de Adam, trajes de ejecutivos para los hombres del ascensor, y camisetas rojas para los del estadio y para Vctor.

    Se requiere tambin reproduccin de sonido tanto para las canciones como para las voces en off.

    TEXTO: GOOOOL

    ESCENA 1

    VDEO Y PRESENTACIN

    (Escenario: a la izquierda una silla, y a la derecha un silln. Debe haber tres zonas de iluminacin o distribuidas en el escenario, las dos laterales y la central, para separar las historias. Aparte tiene que haber una pantalla ya que se proyecta una fotografa del lugar en el que estamos y cunto queda para que se produzca el gol de Iniesta, adems de los vdeos de los goles de Puyol y de Iniesta.

    Inicio: con mmica, vamos a presentar a todos los personajes con una cancin motivadora y pica. Despus de los ttulos de crdito, aparece el gol de Puyol contra Alemania e imgenes de personas celebrndolo en la calle, y un peridico o telediario que informe de que Espaa va a jugar la final del mundial de Sudfrica, en 2010. Despus se presentan las cuatro historias: primero aparecen JUAN, BRBARA, PEPE, TERESA Y

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    10

    DORA2, con maletas, camisetas y maquillaje para animar a Espaa. Despus aparece MATIAS, jefe de una oficina, ordenando papeles, mira el reloj y le indica a ADELA, su secretaria, que ya es hora de terminar de trabajar. Segundos despus aparecer ADAM, un gigol, saluda al pblico mandando besos, y de repente entran cuatro chicas vestidas a lo Kill Bill y con antifaces, cada una de un color diferente pero bsico, dos con pistolas, JUANA Y ANA, y dos con katanas, RAQUEL Y ANDREA. Le cubren la cabeza con una bolsa y lo sientan en la silla que hay a la izquierda del escenario. Por ltimo, entran VCTOR y VERNICA, de la mano, l, con su camiseta de Espaa, parece muy emocionado, y ella distante y aburrida. Se sientan en el silln).

    EESCENA 2

    SALN

    3 h 40 m ANTES DEL GOL DE INIESTA

    VCTOR: O, O, O, O!

    VERNICA: Uf! Por favor, Puedes dejarlo ya?

    VCTOR: Espaa, Espaa!

    VERNICA: Qu ganas tengo de que se acabe este mundial!

    VCTOR: Perdona, Qu has dicho?

    VERNICA: Que a ver si se acaba ya esta mierda de mundial.

    VCTOR: Qu egosta eres, qu egosta eres!

    VERNICA: Egosta, yo?

    VCTOR: Claro, es que slo piensas en ti.

    2 El nmero de personajes de las escenas del estadio se puede reducir, aqu son cinco debido al numeroso grupo de estudiantes con el que se hizo Gooool. Adems finalmente el personaje de Dora lo hizo finalmente un chico, sin cambiar ni una sola de sus frases.

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    11

    VERNICA: Y t slo piensas en ti. T t t (Y le entran ganas de vomitar) Espera un momento. (Sale y se escucha como vomita)

    VCTOR: Menos mal, Qu pesada! A ver, a ver, voy a darle al volumen.

    VERNICA: (Vuelve, limpindose la boca) Vctor, tenemos que hablar.

    VCTOR: Hablar? (mira al partido, y la mira a ella, y mira al partido, y la mira a ella) Ahora? De qu?

    VERNICA: Pues de nuestras cosas, de nuestra vida

    VCTOR: Pero, Ahora?

    VERNICA: Pues Por qu no? (coge el mando y apaga la tele)

    VCTOR: (como si le faltara aire) AAAahhh, AAAhhh el ftbol, fut, fut!

    VERNICA: (le imita cmicamente) Aahh ahh, el futbol el fut fut! Yo ser gorila, yo slo querer ver futbol Pues sabes lo que voy a hacer? Voy a tirar el mando por la ventana.

    VCTOR: Te mato, te juro que te mato!

    VERNICA: Ya me matas de aburrimiento todos los das Y todas las noches!

    VCTOR: Te juro que si tiras el mando por la venta, me divorcio.

    VERNICA: Pero si no estamos casados!

    VCTOR: Pues har lo que sea que se haga cuando uno no est casado y quiere divorciarse. Dame el mando.

    VERNICA: Que no.

    VCTOR: Daaaaaaameeeee el maaaaaaannnddooooo!

    VERNICA: Queeeeeeee noooooooo!

    VCTOR: Vamos a ver, Vernica, por favor. Hoy es el da ms importante de mi vida, hoy Espaa juega la final del mundial del futbol.

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    12

    Nunca ms pasar esto, nunca en la vida. Es importante para m y debera ser importante para ti.

    VERNICA: As que un partido de ftbol es ms importante que hablar con la mujer a la que amas de cosas de pareja.

    VCTOR: Me alegra que lo comprendas.

    VERNICA: A ver si comprendes t esto, imbcil! (y tira el mando por la ventana)

    VCTOR: Nooooooooooooooooo!

    EESCENA 3

    ESTADIO

    3 h 35 m ANTES DEL GOL DE INIESTA

    Todos: OOOOOOOooooooooe , oooooooooooeeeee, ooooooooooeeee, oooooooooeee!

    JUAN: (Se queda slo diciendo Oe, un poco avergonzado)

    BRBARA: Mirad, nos estn sacando en la tele Hola mam, hola pap!

    (Juan se tapa la cara, no quiere que le vea la Tele)

    PEPE: Vamos, vamos. Sacad las letras:

    (Cada uno tiene una letra y quieren formar la palabra goal!, pero en vez de eso forman olga!)

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    13

    BRBARA: Quin es Olga? Es t madre, Juan?

    TERESA: No, as no, as no!

    (Se organizan mejor, cambian sus puestos y ahora s estn colocados correctamente)

    DORA: Pero cuntas veces tenemos que ensayarlo?

    JUAN: Eh mira, salen los jugadores!

    DORA: Ah!!!! Torres!!!! Torres!!!! Ahhhhhh!!!! (Y se desmaya)

    TERESA: (Coge a DORA, y tiene en una mano una coca cola) Por favor, podis ayudarme?

    PEPE: S claro, (y le quita la coca- cola y canta) Fer-nan-do torres, loro lo ro lo ro!

    (JUAN y BRBARA le siguen y se apagan las luces)

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    14

    EESCENA 4

    GARAJE PERDIDO DEL EXTRARRADIO

    3 h 33 m ANTES DEL GOL DE INIESTA

    (Se encienden las luces. ADAM est sentado en una silla, con los ojos vendados, y las manos atadas, las chicas llevan antifaces y armas. ANA y JUANA llevan pistolas, y ANDREA y RAQUEL llevan espadas. Sientan a ADAM en una silla lo atan, y las chicas se colocan mirando hacia el pblico en forma de v)

    ADAM: Quines sois? Qu queris de m?

    ANA: No nos reconoces?

    RAQUEL: Tan pronto te has olvidado de nosotras

    ANDREA: No reconoces nuestras voces?

    JUANA: Tan poco importantes somos para ti?

    ADAM: Es que estoy un poco nerviosito Sois una secta?

    RAQUEL: Una secta? Una secta?

    ANDREA: S, una secta, la secta de las tontas.

    JUANA: La secta de las idiotas, de las pobres chicas enamoradas.

    ANA: Somos la secta de las pobres chicas que confiaron en un hombre.

    TODAS: En ti!

    ADAM: Uuuuuu, entonces, sois

    TODAS: Tus novias!

    (ANDREA le quita la venda de la cara a ADAM y l sonre tontamente)

    ADAM: Hola, cario.

    TODAS: Hola (Se miran entre ellas y empiezan a llorar)

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    15

    RAQUEL: Cmo has podido hacerme esto, estar con otras mujeres mientras estabas conmigo?

    JUANA: S, Cmo has podido?

    ADAM: A ver chicas, vamos a ver Es que yo, es que

    ANA: Slo explcame cmo es posible que estuvieras tanto tiempo con cuatro chicas a la vez, sin que ninguna de nosotras lo supiera.

    ADAM: Pues, chica, con mucho esfuerzo.

    (Ahora todas se acercan a l y le amenazan con su arma)

    ANDREA: Es que yo no era suficiente?

    ANA: Es que no te haca feliz?

    RAQUEL: Es que no te entenda?

    JUANA: Es que no era buena en la cama?

    ADAM: No, no. Es que, Cmo explicarlo?

    ANA: Intntalo.

    ADAM: Mirad chicas, es que soy un hombre con mucho amor, y claro, No pensis que era un poco egosta si solo se lo diera a una?

    TODAS: Imbcil!

    (Le amenazan con sus armas y se apaga la luz)

    EESCENA 5

    ASCENSOR

    3 h 30 m ANTES DEL GOL DE INIESTA

    (ADELA, MATAS y ALBERTO dan a entender con mmica que entran en un ascensor)

    ADELA: Buenos tardes, seor Matas. Se va a ver el partido?

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    16

    MATAS: Por supuesto, Adela. Ha dejado todo preparado para maana?

    ADELA: S, como usted me ha dicho.

    MATAS: De acuerdo. Maana tendremos que cerrar el acuerdo con nuestros clientes.

    ADELA: S, seor Matas.

    ALBERTO: Maana? Je, je, je!

    MATAS: Le parece algo gracioso?

    (Se para el ascensor en otro piso, y entra CARLA, una seora de la limpieza)

    CARLA: Buenos das, buenos das. Van abajo, No?

    ALBERTO: Hombre, claro. Habr que ir a casa a ver el partido, aunque ya debera estar en un bar o en mi saln vindolo. (Irnico)

    MATAS: No me gusta su tono, seor Lpez, su horario de trabajo es hasta las 8 y media, haya partido de futbol o no.

    ALBERTO: Pues maana no pienso venir a trabajar.

    CARLA: Qu bien! Maana no se trabaja? Ay! Qu ilusin le va a hacer a mi Jony! Mi Jony es mi hijo Saben? Miren, miren. Tengo una foto. (Todos ponen cara de que es fesimo) A que es guapo mi Jony?

    ADELA: S, es muy,.muy. muy...

    ALBERTO: Muy simptico muy simptico. Se parece al padre?

    CARLA: (agresiva) A ese hijo de perra que me abandon cuando me dej embarazada?

    ALBERTO: Eh s creo

    CARLA: Pues un poco. Pero mi Jony es buensimo, y maana me lo llevo al zoo y...

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    17

    MATAS: Seora, maana se trabaja como todos los das.

    ALBERTO: Que no! Que yo no vengo! Nos ha obligado a venir hoy domingo (enfatiza) a trabajar, maana debera ser libre.

    MATAS: tenamos que cerrar un acuerdo muy importante con esa empresa de Japn, no lo olvide.

    ALBERTO: Pues como gane Espaa, me voy a coger una borrachera, que no me levanto hasta el martes.

    CLARA: Seor Matas, por favor, un da es un da, hemos venido el domingo a trabajar, maana denos un descansito, venga.

    MATAS: Qu le parece esto, Adela?

    ADELA: Yo, yo vengo si usted lo dice, seor Matas.

    MATAS: Ven? Esto es una trabajadora europea. As nos va en Espaa, con gente como ustedes que no se sacrifican ni...

    (El ascensor se para y se encienden las luces de emergencia, se miran unos a otros, y al final todos miran hacia el pblico y gritan mientras se apagan las luces)

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    18

    EESCENA 6

    ESTADIO

    3 h ANTES DEL GOL DE INIESTA DEL PARTIDO

    TODOS: Eeeeeeeeeeeee, Espaa, Espaa! (y otra vez Juan se queda ms de la cuenta cantando y hace un poco el ridculo)

    TERESA: Qu te pasa, Dora? El partido ya ha empezado,

    DORA: Cmo es posible que no juegue Torres? Mirad, si hasta me haba hecho un cartel. Mira.

    (En el cartel aparece un montaje con una foto de Torres, y pone, Torres, guapo, vente conmigo un rato)

    JUAN Y PEPE: Xavi!!! Iniesta!!! Casillas, mira aqu, Casillas!

    VOZ DE VENDEDOR: Tongo, bongo bongo congo wanga tanga.

    TERESA: Ese hombre vende comida.

    JUAN: Hey, para m una bolsa de pipas!

    (Y se la tira desde un lateral)

    BRBARA: Yo unas palomitas!

    (Y se las tira)

    TERESA: Yo quiero una coca cola y un perrito caliente.

    (Y se los tira)

    PEPE: A m me apetece un buen pollo asado, con una cervecita muy fresquita, unas patatas para acompaar, y de postre una tarta.

    (Y se lo tira todo)

    DORA: Yo quiero a Fernando Torres, a Fernando Torres!

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    19

    (Durante unos segundos no pasa nada, ella espera, los dems esperan, y al final le tira un paquete de clnex, y ella empieza a llorar)

    EESCENA 7

    SALN

    2 h 50 m ANTES DEL GOL DE INIESTA

    (Vernica, sentada en el sof, est mirando fotografas, muy melanclica. Entra VCTOR por la puerta le muestra el mando de la televisin, triunfal, entra, se sienta, pone la televisin, muy enfadado sin hablar, los dos sin mirarse. De repente ella coge el mando otra vez y lo vuelve a tirar por la ventana)

    VCTOR: Pero, pero, pero Pero sers pu?

    ESCENA 8

    ASCENSOR

    2 h 45 m ANTES DEL GOL DE INIESTA

    (MATAS est llamando a alguien, CARLA est llorando sentada en el suelo. ADELA parece que pasa calor pero no se aparta del lado de MATAS. ALBERTO est apoyado en la pared)

    MATAS: Por favor, por favor, Hay alguien ah?

    ALBERTO: No, no hay nadie, Y sabe por qu? Porque todo el mundo est viendo el partido menos nosotros.

    MATAS: Que no me hable en ese tono, le digo que no me vuelva a hablar en ese tono o

    ALBERTO: O qu? Venga, si se pone chulo pues pngase chulo de verdad.

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    20

    ADELA: Seores por favor, seor Matas por favor, no haga tonteras.

    MATAS: no voy a perder el tiempo con usted, pero maana ver en la oficina, le abrir un expediente (A CARLA) y por favor, usted deje de llorar ya.

    CARLA: Es que mi pobre Jony est en casa solito, ayyy pobrecito

    ADELA: (Acercndose a ella) No se preocupe, Por qu no le llama?

    CARLA: Es que no tengo mi mvil aqu, lo tengo abajo en mi casillero.

    ADELA: Quiere llamarle desde el mo?

    CARLA: Muchas gracias muchas gracias, de verdad (coge el telfono, nerviosa, marca y se alegra al or la voz de Jony) Joooonyyyyy, Joooonyyyyy! Aayyy Jooonyyyy! Que te quiero mucho, llama a la Choni, vete con ella a su casa a ver el partido, que yo no puedo ir a casa!!! Jooonyyyy, Jooonyyyy!

    MATAS: Por favor! Hay alguien por ah?

    ALBERTO: (saca un cigarro e intenta encenderlo)

    MATAS: Est bromeando?

    ALBERTO: Estoy muy nervioso, lo siento.

    MATAS: No, no va a fumar aqu. Est prohibido fumar en lugares cerrados.

    ALBERTO: Y Dios prohibi trabajar los domingos y aqu estoy.

    MATAS: Se acab (y de un golpe le quita el cigarro de la boca).

    EESCENA 9

    SALN

    2 h 40 m ANTES DEL GOL DE INIESTA

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    21

    (VCTOR Y VERNICA estn con cara de enfado, ella mirando unas fotos, VCTOR tiene el mando atado con una cuerda, cuando VERNICA hace un movimiento l tira de la cuerda y se re)

    VERNICA: Qu exagerado eres.

    VCTOR: Yo exagerado? Yo exagerado? T eres la exagerada, Tienes la regla o algo?

    VERNICA: (Se pone muy nerviosa) No, no, justamente eso no tengo. Vctor te acuerdas de esto?

    VCTOR: (Sin dejar de mirar la televisin) De qu?

    VERNICA: Estoy viendo fotos, de aquel viaje que hicimos a Praga, Te acuerdas?

    VCTOR: Era contigo? (su broma no parece hacerle mucha gracia a VERNICA) Es broma, claro que me acuerdo.

    VERNICA: Mira aquel puente tan bonito Me cogiste de la mano y me besaste, y nos hicimos esta foto.

    VCTOR: (Sin hacer mucho caso) Ah, s, s, creo recordarla.

    VERNICA: Y recuerdas qu dijiste?

    VCTOR: Que te quera o algo as

    VERNICA: No, dijiste que volveramos en cinco aos y nos haramos otra foto all para mostrar que nuestro amor no morira con el tiempo.

    VCTOR: Eso dije? Jo, Vctor, qu bueno eres cuando quieres!

    VERNICA: Quieres que te lea la fecha?

    VCTOR: Claro.

    VERNICA: Julio, 2005.

    VCTOR: Vaya. Je, je. Qu casualidad. En serio?

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    22

    VERNICA: He estado todo este ao esperando que me dijeras que nos furamos de vacaciones a Praga, pensando que me ibas a dar la sorpresa.

    VCTOR: Es que no me acord, lo siento De todos modos, Por qu no me lo dijiste? Si me lo hubieras dicho, a lo mejor habramos ido

    VERNICA: Pero es que yo quera que t te dieras cuenta. Yo quera que t te acordaras. Lo peor es que no s qu esperaba de ti. Cmo esperar algo que nunca has hecho.

    VCTOR: Qu tpico de las mujeres! Pues te voy a decir una cosa, t misma lo has dicho. Yo no me enfado porque no hagas cosas que nunca has hecho. Pero vosotras, queris que leamos vuestra mente. Pues chica, si quieres algo, dilo claro y ya est.

    VERNICA: Vale, apaga la tele.

    VCTOR: Ya te vea venir. No me vas a estropear el partido, no me vas a fastidiar, voy a disfrutar de mi partido. Y luego hablaremos de lo que quieras, y si quieres que vayamos a la luna, pues nos iremos y haremos ms fotos de esas. Pero eso ser despus del partido. Ha quedado claro?

    VERNICA: Como el agua.

    VCTOR: Pues eso. Y anmate, que hoy vamos a ganar el mundial, mira ya empieza el partido, vienen los himnos.

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    23

    (Comienza el himno de Espaa y VCTOR se levanta y se pone la mano en el pecho muy emocionado. VERNICA, muy enfadada, se quita una zapatilla y la tira contra la televisin y suena un ruido de cristales. VCTOR se queda petrificado)

    VERNICA: Uh, Espaa, Espaa!

    (Se apagan las luces y suenan los ltimos compases del himno de Espaa)

    EESCENA 1 0

    ESTADIO

    COMIENZO DEL PARTIDO. 2 h 30 m ANTES DEL GOL DE INIESTA

    (Todos tienen la mano en el pecho mientras suena himno, despus aplauden y animan)

    TODOS: Espaa, Espaa.

    PEPE: Madre ma, no puedo creerme que est en este partido, es lo ms increble que me ha pasado en mi vida.

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    24

    BRBARA: Chicos que viene una ola, que viene una ola.

    JUAN: Que viene, que viene, que viene!

    TODOS: Oooooeeeeeeeeee, venga, venga que viene oooooooooeeeeeeee!

    (Hacen dos olas. Al final JUAN otra vez se queda solo haciendo una tercera ola y se sienta avergonzado)

    EESCENA 1 1

    GARAJE

    2 h ANTES DEL GOL DE INIESTA

    ADAM: Por favor, por lo menos poned la radio, que ya ha empezado el partido No podemos arreglar esto en otro momento?

    ANA: No. Debes sufrir por lo que nos has hecho. Tu castigo ser que no vers el mundial, que sabemos que te apasiona el ftbol.

    ANDREA: Pues yo considero que no ver el final no es suficiente castigo.

    JUANA: A qu te refieres?

    ANDREA: Pensis que ser suficiente para pagar lo mal que me he sentido? l debe sentir dolor

    RAQUEL: Bueno, chicas, yo creo que deberamos tranquilizarnos, al fin y al cabo, slo ha jugado con nuestros corazones.

    ANA: Pero el corazn es la parte con la que sentimos las mujeres, y no voy a decir la de los hombres.

    ANDREA: Precisamente. Por eso propongo atacar la parte que ms importa a los hombres.

    ANA: Te refieres a? (Con cara de sdica)

    RAQUEL: No querrs decir que? (Con cara de sorpresa y miedo)

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    25

    JUANA: No querrs decir que? (Con cara de sorpresa y diversin)

    ANDREA: S, me refiero a

    TODAS: Castracin (Cada una con su cara de circunstancias)

    ADAM: No, no! Pero estis mal de la cabeza? Chicas por favor Os pido perdn. Perdn por todo

    ANA: A m me parece buena idea (Se acerca a ADAM y le acaricia) y luego se lo dar de comer a mi gata Miau

    ADAM: Pero soy alrgico a los gatos

    JUANA: Chicas, esto se pone interesante, Ja, ja! No s, creo que estis ms locas de lo que pensaba, Vamos a celebrarlo con una copa, mi padre tiene por aqu su mueble bar.

    ANDREA: A m un Whisky doble.

    ANA: Tienes Vodka?

    JUANA: (Asiente) T qu tomas Raquel?

    RAQUEL: Nada, gracias. No creis que nos estamos pasando?

    ADAM: Es verdad, Raquel tiene

    ANA: Cllate, desgraciado! T s que te pasaste con nosotras.

    ADAM: Yo creo que os trat bien, A todas.

    ANDREA: Ah! Dejadme matarlo ahora mismo.

    RAQUEL: No (Y chocan las espadas) Tranquilzate, Andrea.

    ANDREA: (Mirndola con odio) T no me das rdenes.

    JUANA: Nias, ya est la bebida

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    26

    EESCENA 1 2

    ESTADIO

    1 h 30 m ANTES DEL GOL DE INIESTA

    (Todos, empiezan a animar)

    TODOS: Vamos, vamos, Ramos, Ramos! Uuuuuyyyyyyy!

    ESCENA 1 3

    ASCENSOR

    1 h 30 m ANTES DEL GOL DE INIESTA

    (ALBERTO est escuchando la radio con el mvil)

    ALBERTO: Uuuuuyyyy casi

    CARLA: Qu ha pasado?

    ALBERTO: Casi marca un gol Sergio Ramos, pero claro, como es del Madrid, ha fallado

    CARLA: No se meta con el Real Madrid, que es el equipo de mi Jony.

    MATAS: Encima usted es del Barcelona? No s por qu no me extraa. Se le ve en la cara.

    ALBERTO: Y usted del Madrid, claro, un chulo y un arrogante.

    ADELA: Por favor seores, cllense y dejen de discutir, por favor. Estamos gastando aire.

    VOZ TCNICO: Hay alguien ah?

    (Todos empiezan a gritar)

    TODOS: hey, aqu!

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    27

    VOZ TCNICO: Hola soy el del servicio tcnico, perdonen que hayamos tardado tanto, es que todo el mundo estaba viendo el futbol.

    MATAS: Muchas gracias seor, por favor squenos de aqu en cuanto pueda por favor.

    VOZ: S, no se preocupen. Tardar unos minutos en sacarles de ah de acuerdo? en un rato estarn fuera viendo el partido.

    (Todos se alegran muchsimo y ADELA se abraza con mucha fuerza a MATAS con los ojos cerrados, MATAS se siente muy incmodo, Alberto se re y lo comenta con Carla)

    ADELA: (Se pone muy roja) Uy! Perdone seor, ha sido la alegra, y

    ALBERTO: S, s, la alegra, claro

    VOZ TCNICO: Hola, siguen ah?

    MATAS: No, lumbreras! Nos hemos ido a dar un paseo!

    VOZ TCNICO: Creo que debera hablar con ms respeto a la persona que est intentando arreglar el ascensor, No cree?

    ALBERTO: S no se preocupe, Es que este seor es un poco repelente y antisocial Sabe?

    MATAS: Le he dicho

    ALBERTO: Es para que no se enfade, yo no pienso que sea usted repelente ni antisocial (Y mira al pblico con complicidad)

    VOZ TCNICO: En fin hay dos noticias, una buena y otra mala.

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    28

    ADELA: La buena primero, por favor.

    VOZ TCNICO: La buena es que ya s cul es el problema, ya s que lo que tengo que hacer es cambiar una de las piezas del motor.

    MATAS: Bueno, la mala no puede ser tan mala entonces.

    VOZ TCNICO: La mala es que esa pieza no la tengo aqu, la tengo en mi taller, tengo que volver.

    ALBERTO: Y cunto tardar?

    VOZ TCNICO: Pues yo creo que en una hora estar aqu.

    TODOS: Una hora?????

    ADELA: Si ya casi no tenemos ni aire, aqu hace mucho calor.

    MATAS: Por Dios no le entretengan ms! (Al tcnico) Por favor, vyase ya y venga cuanto antes.

    ALBERTO: Lo siento pero tengo que fumarme un cigarro. (Se lo enciende)

    CARLA: Tiene uno para m?

    ALBERTO: Usted fuma?

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    29

    CARLA: S, hijo, es que mi Jony es guapo y buensimo, pero me tiene nerviosita perdida.

    (Empiezan a fumar, ADELA empieza a toser)

    MATAS: Usted no aprende Verdad? (le quita los dos cigarros, los tira al suelo y los pisa) Son ustedes idiotas o qu? Quieren que salte la alarma anti-incendios?

    ALBERTO: No, si la alarma ha saltado, La alarma anti-imbciles!!

    (ALBERTO y MATAS se pelean ridculamente, se nota que no han tenido una pelea desde que son nios, y se apagan las luces)

    EESCENA 1 4

    SALN

    DESCANSO DEL PARTIDO

    (VCTOR tiene una Tablet en la que est viendo el ftbol. VERNICA mira al infinito)

    VCTOR: Ufff, qu nervios, voy a por una cerveza (Se va pero recuerda que est Vernica y tiene miedo de que le rompa la tablet y la coge) Quieres algo?

    VERNICA: No.

    VCTOR: Bueno, que sepas que te perdono. Vale? Adems esa tele era malsima, que nos la regalaron tus padres y son un poco amarrategui. As nos compramos una de esas con 3d.

    VERNICA: Perfecto.

    VCTOR: Entonces cmo crees que terminar el partido? Yo lo veo bien aunque ya sabes que los holandeses

    VERNICA: Claro, es lo que tienen los holandeses.

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    30

    VCTOR: Bueno voy al bao,

    VERNICA: Me das un beso?

    VCTOR: Eh, un beso, Para qu?

    VERNICA: (refunfuona) Es que es necesaria una razn para que te den un beso?

    VCTOR: Vale, (Va a darle un beso y ella lo espera pero l le da un beso en la cabeza) me estoy haciendo pis. (Se va)

    VERNICA: (Suena el telfono) Hola, s, qu tal (silencio) S, s, estos hombres solo piensan o en sexo o en futbol, el mo ya ni en sexo (silencio) bueno claro, ese da s (silencio) No, no, todava no se lo he dicho (silencio) Es que me da mucho miedo decrselo (silencio) No s qu hacer en serio (silencio) No, no, abortar no! Es sobre Vctor (silencio) Ya, pero (silencio) Pero (silencio) Y qu quieres que haga? (silencio) Bueno, luego te llamo.

    VCTOR: (Entrando) Con quin hablabas?

    VERNICA: Con Luca. Te desea mucha suerte para el futbol.

    VCTOR: Aj, Y pasa algo?

    VERNICA: No, no pasa nada.

    VCTOR: Seguro?

    VERNICA: Seguro.

    VCTOR: (Se queda mirndola un rato, y ella mirando al infinito) Vale.

    VERNICA: (Voz en off) Pues claro que me pasa algo, idiota. Me pasa desde hace meses, y t no te das cuenta de nada. Por qu no has insistido por tercera vez en la pregunta? Est claro que tenas que volver a preguntar. Estoy hasta las narices de ti.

    VCTOR: (Voz en off) Bueno, yo he preguntado, he preguntado si le pasa algo, y me ha dicho que no le pasa nada. He hecho una pregunta lo

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    31

    suficientemente clara, y ella ha respondido perfectamente. Conclusin: no le pasa nada.

    VERNICA: (Voz en off) (llora) Es qu ya no me quiere? Es que ya no le resulto atractiva? Se ver con otra? Pero no puedo culparle. El problema soy yo. El problema es que yo ya no

    VCTOR: (Voz en off) Yo creo que va a salir Fernando Torres, necesitamos a Fernando Torres para abrir el campo, madre ma qu guapas son las chicas que hay en el estadio.

    VERNICA: (Voz en off) Maana se lo tengo que contar. De verdad de maana no puede pasar, tengo que decrselo. En qu estar pensando?

    VCTOR: (Voz en off) Samina samina, eh eh, waka waka eh eh

    EESCENA 1 5

    ESTADIO

    DESCANSO DEL PARTIDO

    TODOS: Waka Waka eh eh samina samina Eh eh...

    BRBARA: Pues no s qu veis en Shakira, la verdad.

    PEPE: Que qu veo en Shakira? Que qu veo en Shakira? El problema es qu no veo... am am.

    BRBARA: Bah! si le quitas el maquillaje, y la ropa.

    JUAN: Y qu? Si le quitas el maquillaje y la ropa qu? Atrvete a terminar la frase.

    BRBARA: En fin

    DORA: Mira, mira, mira qu bueno est. Es que me lo comera con patatas.

    TERESA: Entonces Va a salir Torres?

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    32

    JUAN: No s parece ser que est calentando.

    DORA: Desde luego, a m s que me est calentando Torres guapo, mira aqu!

    VOZ DE PERIODISTA: Aqu tenemos a algunos de nuestros fans espaoles Cmo veis el partido?

    BRBARA: Mami, mami, que estoy aqu, en Sudfrica!

    PEPE: Yo creo que vamos a ganar por 0-5.

    VOZ DE PERIODISTA: Bueno, Bueno, veo los nimos por todo lo alto. Nos despedimos que el partido se va a reanudar. Desde aqu mandamos un saludo a Espaa y animamos a la seleccin.

    (Todos animan menos JUAN, que todo este tiempo se tapa la cara)

    PEPE: Pero qu te pasa, Juan?

    TERESA: Por qu te tapas? Eres feo pero no vas a romper la cmara.

    DORA: Los hay peores.

    JUAN: Es que mi familia no sabe que estoy aqu.

    PEPE: No lo saben? Y por qu?

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    33

    JUAN: Porque me he gastado todo mi dinero en venir aqu Y si mi madre se entera, me mata bien muerto.

    DORA: Mira, ya salen los jugadores. Por favor, Dios, que salga Fernando Torres

    EESCENA 1 6

    GARAJE

    1 h ANTES DEL GOL DE INIESTA

    (Aparecen todas bebiendo, tensas mirndose unas a otras, menos JUANA, que ya est un poco borracha)

    JUANA: Vamos chicas, no pasa nada, hay que tranquilizarse un poquito, que es que a veces os ponis muy dramticas con todo. Hip!

    ANDREA: De Dramticas nada. Que ya estoy harta de tanta tontera. Propongo que actuemos ya (Y seala con su espada la entrepierna de ADAM)

    ADAM: Uuuuhhh!

    RAQUEL: Chica, te he dicho que te relajes un poco. Es que quizs deberamos haber hablado con l en vez de montar todo esto. Mrale

    ADAM: (Adam, ve que tiene una posible salida y pone cara de cordero degollado)

    RAQUEL: Mira que carita tiene.

    ANDREA: Ya s lo que te pasa a ti: todava lo quieres.

    RAQUEL: Yo? No, no

    ANA: Lo veo en tus ojos. Seguro que todava lo amas.

    JUANA: A m me sigue poniendo caliente la verdad (Y lo acaricia, y ADAM le manda un besito)

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    34

    ANA: Juana (amenazndola con la pistola) No lo toques, aprtate de l.

    JUANA: Es que este Adam tiene algo increble, nunca he sabido qu era, no me negaris que no segus notndolo.

    ADAM: Chicas, creo que estis empezando a pensar con la cabeza. Venga, Por qu no me desatis?

    ANA: Cllate, maldito! S, es verdad, te sigo queriendo.

    ANDREA: Pero estbamos todas de acuerdo, bamos a torturarle. Cmo podis seguir amndolo? Con lo que nos ha hecho.

    RAQUEL: Yo no quiero seguir con esto, voy a desatarlo.

    JUANA: Mm, pues Adam. (Muy borracha y lasciva)

    ADAM: S?

    JUANA: Te dejo que luego me ates t a m (Y le restriega la pistola por el cuerpo)

    ADAM: Juana guapa, ten cuidado con la pistola, que dicen que las carga el diablo.

    ANA: Te lo repito, no te acerques a l o lo lamentars.

    JUANA: Uh, qu miedo! No te preocupes, tardar poco, y luego te lo dejar un ratito.

    (Y ANA le dispara y la mata y se acerca a ADAM y le pone la pistola en la cabeza)

    ANA: No os acerquis, o lo mato, os juro que lo mato!

    ESCENA 17

    ESTADIO

    40 m ANTES DEL GOL DE INIESTA

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    35

    (Suena una narracin de cmo parece que va a marcar Robben y los pobres fans sufren mucho)

    DORA: Mete a Torres!!

    JUAN: Dios, por favor, si ganamos el mundial te prometo que nunca ms pegar a mi hermano.

    TERESA: Dios, si ganamos, te prometo que nunca ms llevar chuletas a los exmenes.

    BRBARA: Dios, si ganamos el mundial, te prometo que dejar de fumar.

    PEPE: Dios, te prometo que si gana Espaa, no volver a robarle el dinero a mis amigos cuando no miran, ni volver a ponerle los cuernos a mi novia, ni volver a coger sin permiso el coche de mis padres, ni volver a decir que ese golpe ya lo tena, ni volver a tocar el culo a las chicas bonitas que pasan, ni volver a esnifar pegamento, ni a robarle la comida a mi hermano...

    ESCENA 18

    ASCENSOR

    40 m ANTES DEL GOL DE INIESTA

    (Suena tambin la grabacin de la ocasin de Robben, ALBERTO est sufriendo mucho pero al final todos se relajan estn en el suelo los dos hombres magullados, y las dos mujeres de rodillas calmando sus heridas)

    ALBERTO: Menos mal, casi me da un ataque al corazn.

    CARLA: (Que est con l) No se altere, djeme que le ponga algo en los golpes.

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    36

    ADELA: Necesitaramos algo fro, pero con el calor que hace, No les parece que ya hace muchsimo calor?

    MATAS: Auu! Cmo me duele, es usted un animal!

    ALBERTO: Cllese que le tena que haber dado ms, por tonto.

    MATAS: Pero si le he dado yo ms a usted que usted a m.

    ALBERTO: Pero qu dice, si le he destrozado!

    MATAS: Quin ha pegado ms a quin, Adela?

    ADELA: Eh, no s, eh. Usted, Seor Matas?

    CARLA: Je, je, je

    ADELA: De qu se re?

    CARLA: Ay, pobrecita, seorita Adela. Usted no ve la realidad, pero ya sabemos por qu es.

    ADELA: Qu quiere decir?

    CARLA: Como est enamorada de don Matas

    (Se miran los dos y se ponen muy nerviosos)

    MATAS: Pero qu tonteras dice usted?

    ALBERTO: Vaya, de lo que se entera uno...

    CARLA: Mire, yo soy una mujer y s de lo que hablo, yo s cmo se miran, y hacen buena pareja, la verdad.

    MATAS: Por Dios, Qu Calor hace aqu.

    ADELA: S, mucho calor.

    CARLA: Uff! la verdad es que s. Es como si no funcionara el aire acondicionado.

    MATAS: Voy a quitarme la chaqueta. (Y se fija cmo le mira ADELA), puede ayudarme, Adela?

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    37

    ADELA: S, s, seor, por supuesto

    ALBERTO: Ninoninoni (tararea una cancin romntica, tipo Love Story)

    MATAS: Bueno, Usted no hable mucho a ver si vamos a tener que hablar de lo suyo.

    ALBERTO: De lo mo?

    MATAS: Que desde que ha entrado en el ascensor no ha parado de mirar a Carla. Sobre todo la retaguardia.

    CARLA: Pero, Que me ha mirado usted el culo?

    ALBERTO: No, si no

    (Carla le da una bofetada y se apagan las luces)

    EESCENA 1 9

    ESTADIO

    20 m ANTES DEL GOL DE INIESTA

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    38

    PEPE: Y nunca ms volver a probar con mi perro si a los animales les gusta el tabasco, nunca ms pegar mocos debajo de la mesa de la universidad, ni me tirar un pedo en pblico y acusar al de al lado...

    EESCENA 20

    SALN

    20 MINUTOS ANTES DEL GOL DE INIESTA

    VERNICA: Por fin, ya termin el partido, Podemos hablar ahora?

    VCTOR: Pero cmo que hablar? Que queda la prrroga.

    VERNICA: Cmo que prrroga? No ha terminado ya?

    VCTOR: No, han quedado empate, ahora tienen que jugar el tiempo extra.

    VERNICA: El tiempo extra, Y eso cunto es?

    VCTOR: Pues media horita ms

    VERNICA: Madre ma, qu cansino es el futbol. Cul de los dos es Espaa? Los idiotas que le dan patadas a un baln con pijama azul o con pijama naranja?

    VCTOR: Los idiotas del pij Los JUGADORES del UNIFORME azul.

    VERNICA: Ese rubio alto es holands?

    VCTOR: S.

    VERNICA: (pcara) Vaya con los holandeses

    VCTOR: Me voy a por una cerveza, estoy muy nervioso para chistes. (Se va)

    VERNICA: (Mirando al pblico) Yo tampoco estoy para chistes, bastante broma es ya vivir contigo, cario.

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    39

    EESCENA 21

    GARAJE

    15 m ANTES DEL GOL DE INIESTA

    ANA: Alejaos, no os acerquis! No os acerquis que lo mato.

    ANDREA: Mtalo, as terminamos antes.

    RAQUEL: No, no, Ana, espera!

    ANA: Aljate o lo mato, yo s que a ti s que te importa. Pero es mo, mo, miii tesoro.

    ADAM: Yo lo que quieras, pero ten cuidadito con la pistolita.

    ANA: Dilo, di que yo era tu preferida, tienes que decrmelo.

    ADAM: Eh esto Hay cosas que es mejor no decirlas Mira a esas dos con las espadas

    ANA: Dilo o te juro que te vuelo la tapa de los sesos. Di cul es tu preferida A quin queras ms?

    ANDREA: S, eso sera interesante, venga, di. Aunque s cul era tu respuesta. Seguro que era yo.

    ADAM: Mi preferida, mi preferida era Era. Raquel

    ANA: No, no, no puede ser, no puede ser

    ANDREA: Ahora s que te voy a cortar las pelotas y se las voy a dar de comer a los cerdos

    (RAQUEL apaga la luz y suenan golpes, cuando se enciende la luz, est RAQUEL herida, pero ha matado a ANA y a ANDREA)

    ADAM: Raquel

    RAQUEL: Calla (Y le amenaza con la espada, y se apagan las luces)

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    40

    EESCENA 22

    ASCENSOR

    10 MINUTOS ANTES DEL GOL DE INIESTA

    MATAS: Ufff..., de verdad qu calor tan insoportable.

    ADELA: Yo me muero de calor.

    ALBERTO: Yo no puedo ms creo que me voy a quitar la corbata.

    MATAS: Yo tambin.

    ADELA: Espere que yo le ayudo (Y le coge la corbata)

    CARLA: Bueno, yo puedo ayudarle a usted

    (Y suena una cancin sexy y hacen un nmero un poco ertico con las corbatas, Carla se quita los guantes con los dientes, se refresca con el limpia cristales, todo muy pardico, y como a cmara lenta, Adela se suelta el pelo, Alberto y Matas se miran, rodean cada uno la cintura de su correspondiente, chocan las manos y se apaga la luz)

    ESCENA 23

    ESTADIO

    1 MINUTO ANTES DEL GOL DE INIESTA

    DORA: Mira, entra Torres, entra Torres, ahahahahaahahahahah! (Y se vuelve a desmayar en los brazos de Teresa)

    TERESA: Por favor que venga alguien de cruz roja, que esta chica est muy mal.

    PEPE: Djala por ah, ya se mejorar, que quedan solo diez minutos.

    JUAN: Vamos, vamos Mira, ya atacamos...

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    41

    EESCENA 24

    EL GOL

    (Se apagan las luces y aparece el vdeo a cmara lenta de la jugada del gol de Iniesta, con una cancin pica, hasta que llega el gol y todos los actores gritan. La cancin sigue y con mmica iremos terminando las historias: Se encienden las luces y los del estadio gritan y celebran el gol, se apagan las luces. Se vuelven a encender las luces y aparece RAQUEL sola, en la habitacin, llorando y se apagan muy gradualmente las luces. De nuevo con iluminacin vemos a los del ascensor que estn volvindose a vestir, un poco incmodos con la situacin y se apagan las luces. Por ltimo aparece la pareja: VCTOR est muy contento, VERNICA est distante, mirando al infinito)

    VCTOR: Gooool! Iniesta te quiero, Iniesta te quiero, te quiero!

    VERNICA: Vctor, Vctor

    VCTOR: Goool! Gooool!

    VERNICA: (Gritando) Vctor! Estoy embarazada!

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    42

    VCTOR: Gol (Muy bajito)

    VERNICA: Y ya no te quiero.

    VCTOR: (Muy bajito casi sin voz) go.l

    FIN DE GOOOOL

    AUTOR: Luis Jaraquemada Bueno

    ADAPTACIN Y DIRECCIN: Kamelia Savova y Victoria Lara Labaila

    ESTRENO EN: XIV Concurso Nacional de Teatro Escolar en Espaol en Bulgaria. Primer premio.

    FECHA: 16 de Febrero de 2013

    CON ALUMNOS DEL CENTRO: I.B. F. Joliot-Curie de Varna (Bulgaria)

    DURACIN: Aproximadamente 45 minutos.

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    43

    TTULO DE LA OBRA

    PROS Y CONTRAS

    AUTOR

    Tahiche Rodrguez Hernndez, profesor de Lengua y Literatura espaola en el el I.B. de Dupnitsa. Premio al mejor guin original en el XIV Concurso Nacional de Teatro Escolar en Espaol de Bulgaria.

    SNTESIS

    Deprimido, sin trabajo, desahuciado y abandonado por su novia, Jess despierta un lunes con resaca y la firme idea de suicidarse. Slo que el destino o la casualidad van a complicar bastante sus planes y quizs, slo quizs, Jess descubra que acaso existan ms razones de las que piensa para seguir viviendo.

    FOTO DE PORTADA O PROGRAMA

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    44

    PERSONAJES (por orden de aparicin)

    Jess

    Clarinda

    Nina

    Nene

    Sr. Paco

    Sandra

    Luisa (espectador 1)

    Marta (espectador 2)

    ACTORES

    ACTORES

    JESS Martin Vasev.

    CLARINDA Darina Sokolova.

    NINASvetlana Yordanova.

    NENEGeorgi Shumarski.

    SR. PACOGeorgi Yordanov.

    SANDRAAlbena Kovacheva.

    LUISA (ESPECTADOR 1) Ani Pishimarova.

    MARTA (ESPECTADOR 2)Siyana Delibaltova.

    NECESIDADES ESCNICAS

    Aparte de un foco en el acto III, la iluminacin y el sonido de la obra no presentan necesidades especiales.

    En cuanto a la decoracin, los tres actos se desarrollan en un mismo espacio que recrea el apartamento de Jess. La decoracin puede ser modificada segn las preferencias y recursos de cada grupo, aunque en principio considero necesarios los siguientes elementos: una cama

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    45

    grande, una mesa de cocina con sillas, una pizarra con trpode, un mueble a modo de pequea cocina, y dos puertas (la del bao y la de entrada al apartamento). Tambin son necesarios ciertos elementos -como la pistola, las bragas de Sandra o el bote de pastillas- que tienen una funcin importante en el desarrollo de la historia.

    OBSERVACIONES DE ESTE APARTADO

    Para el estreno de este guin teatral, y dada la ausencia absoluta de presupuesto, fue utilizada una gran tela (hecha con tres sbanas unidas entre s) colgada al fondo del escenario a modo de pared del apartamento. En ella aparecan pintadas una librera y la salida a un balcn. Las puertas fueron fabricadas para la ocasin con las estructuras de dos viejas mosquiteras, aunque en un primer momento (antes de conseguir dichas estructuras) se baraj la posibilidad de utilizar la misma tela mencionada como una especie de biombo: un extremo correspondera a la puerta de entrada y otro a la puerta del bao. Por otro lado, para la cocina fueron utilizadas dos estructuras de contrachapado tambin fabricadas para la ocasin- en forma de grandes cubos que correspondan a una cocina y a una lavadora. El resto de elementos esenciales fueron facilitados por el teatro donde tuvo lugar la representacin.

    TEXTO

    ACTO I

    ESCENA I

    (El apartamento de Jess consta de una sola habitacin. A la derecha est la puerta de entrada; en el extremo contrario, la puerta del bao y una pequea y rudimentaria cocina. En el centro hay una cama de matrimonio deshecha; a la izquierda de la cama una mesa con dos sillas. Sobre la mesa un ramo de flores mustias y varios objetos: una pistola,

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    46

    una botella de alcohol, un bote de pastillas, una soga con el nudo de la horca. Al fondo hay una librera y la puerta de salida a un pequeo balcn. Tambin al fondo, una escoba, una pizarra con trpode, y en ella un grfico.

    Escenario a oscuras. Msica triste de piano. La escena comienza a iluminarse poco a poco: amanece. Jess despierta poco a poco mientras suena la msica. Se incorpora, cansado, triste, en silencio. Se acerca a la mesa y coge el arma. Se acerca al borde del escenario y se queda con la mirada perdida. La msica se detiene. Jess se coloca el arma en la sien y cierra los ojos.

    Suena el timbre insistentemente.)

    ESCENA II

    JESS: Ya va! (Deja el arma de nuevo sobre la mesa. El timbre contina sonando.) He dicho que ya va!

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    47

    (Abre la puerta y entra CLARINDA muy enrgica.)

    CLARINDA: Menos mal! Pensaba que no iba a abrir nunca! (Recorriendo la habitacin en busca de algo.) Desde luego, qu horas para estar durmiendo, esta juventud slo piensa en salir de fiesta y acostarse tarde, as va este pas. (Buscando. Tono carioso.) Isidoro, Isidorito, amor mo, dnde ests? (Se pone de rodillas en el suelo, gatea y sigue buscando bajo la cama.) Isidoro, Isidorito

    JESS: (Desorientado.) Perdone, seora, puedo saber quin es usted y qu hace en mi casa.

    CLARINDA: (Se levanta.) Ja! Lo que yo diga, una juventud perdida. Ni siquiera reconoce a su vecina de enfrente! Tanta jarana, salir de noche, dormir de da, igualito que mi hija. No piense que no s a qu hora se acuesta usted, que lleva una semana entrando de madrugada. A saber dnde pasa las noches!

    JESS: Con todos mis respetos, paso las noches donde me da la gana.

    CLARINDA: Eso, encima ofendiendo. Ya no se respeta a los mayores. (Sigue buscando.) Isidoro, misu, misu, Isidoro!

    JESS: Oiga, es usted la que ha entrado en mi casa como un huracn. Puedo preguntarle qu demonios quiere.

    CLARINDA: A mi gato, estoy buscando a mi gato.

    JESS: Y qu le hace pensar que est en mi casa?

    CLARINDA: La ventana, jovencito, que me deja usted la ventana abierta toda la noche, y el gato se me escapa y se viene a su casa. Ya el otro da se escap y estuvo aqu todo el da, pero claro, como usted est siempre fuera.

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    48

    JESS: Pues digo yo que si se escapa ser porque le deja usted el balcn abierto, a ver si no voy a poder abrir mi ventana. Adems, qu sabe usted si estuvo aqu o paseando por el barrio.

    CLARINDA: Isidoro? Paseando solo por el barrio? De eso ni hablar! Mi gato es muy digno.

    JESS: Su gato es digno hasta que ve a una gatita en celo, seora, como todos.

    CLARINDA: (Acercndose a Jess amenazante.) No, no, no, no, no: mi gato estuvo aqu, en este antro de perversin. Y sabe cmo lo s? Eh? Sabe? Mire! Mire lo que tena en la boca cuando apareci. (Saca unas bragas del bolsillo y se las da.)

    JESS: (Mirando las bragas y cerrando la puerta.) Lo que faltaba, las bragas de Sandra. No sabe usted la que arm porque no las encontraba.

    CLARINDA: Bragas de pelandrusca, slo hay que ver el color. Espero que al menos estn casados.

    JESS: No, seora, de hecho esa pelandrusca es mi ex novia. (Deja las bragas sobre la cama.)

    CLARINDA: Pues muy bien ha hecho usted en dejarla.

    JESS: (Irnico.) Ms bien me ha dejado ella a m, ya ve, justo el da despus de que me echaran del trabajo.

    CLARINDA: (Merodea y observa.) Aj, encima en paro. Algo habr hecho para que lo echen.

    JESS: (Sarcstico.) Al parecer los depresivos ya no somos productivos en la empresa. De hecho le costamos al Estado muchsimo dinero.

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    49

    CLARINDA: Por eso no lo soportaba la pelandrusca, seguro.

    JESS: Los depresivos tampoco somos productivos en el plano emocional; no s si me entiende usted.

    CLARINDA: (Santigundose.) Jess!

    JESS: Y ahora, puede hacer el favor de salir de mi casa y dejar que siga haciendo mi vida?

    CLARINDA: Un momento, que yo he venido aqu a buscar a mi gato y no pienso irme de esta casa sin l.

    JESS: (Suspirando. Marcando las palabras.) Seora, su gato no-est-aqu, es tan difcil de entender? 30 metros cuadrados no dan para mucho escondite, se lo aseguro.

    CLARINDA: Sigo opinando que mi Isidoro est aqu escondido. (Se sienta en una de las sillas.)

    JESS: (Irnico.) Claro, seora, pngase cmoda.

    CLARINDA: Adems, no creo que est muy ocupado. Sin novia y sin trabajo. Al menos podra invitarme a un caf, no? Por las molestias, digo.

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    50

    JESS: Hay que... (Resignado. Dirigindose hacia la mesa.) Le da lo mismo un t?

    CLARINDA: Pssh, si no hay otra cosa.

    JESS: (Calentando agua y limpiando una taza.) Le advierto que no tengo leche ni azcar.

    CLARINDA: Era de esperar. A juzgar por cmo tiene la casa: todo tirado, sucio, desordenado. Mire estas flores, pobrecitas, no han visto el agua desde el da del Diluvio. Y todas estas porqueras (De pronto, repara en el arma.) Dios santo, y esto qu es?

    JESS: (Coloca las tazas y una caja de galletas sobre la mesa.) Una pistola, seora, de las que hacen pum.

    CLARINDA: Santa Mara Pursima, pero (Levantndose.) No le habr hecho usted nada a mi Isidoro?

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    51

    JESS: S, lo tengo de rehn en el cuarto de bao.

    CLARINDA: Pero

    JESS: Tranquila, que las balas que hay aqu dentro son para m.

    CLARINDA: Qu dice usted, cristiano?

    JESS: Pues que estaba a punto de suicidarme cuando usted toc al timbre. (Sirviendo el agua caliente.) Entiende ahora por qu no tengo ni caf, ni leche, ni azcar? (Se sienta.)

    CLARINDA: (Atnita.) Pero

    JESS: Por cierto, Jess Hernndez, para servirla, aunque por poco tiempo. Y usted, aparte de la vecina de enfrente, es (Extendiendo la mano.)

    CLARINDA: (Atnita an.) Clarinda Clavel, encantada. (Pausa. Indignada. Vuelve a levantarse.) Ah, ya lo entiendo: est usted burlndose de una pobre anciana. No le da vergenza? Tomndome el pelo a m!

    JESS: No, seora Clarinda, me temo que en cuanto termine usted su t y nos despidamos, seguir adelante con el plan original para este lunes maravilloso, es decir, acabar de una vez con mi vida.

    CLARINDA: Sin duda ha perdido usted la cabeza.

    JESS: An no. (Se miran.) No me cree, verdad? Ok. Pues mire. (Se levanta y va hasta la pizarra.) Como puede ver he reflexionado mucho sobre la cuestin. Me he permitido incluso el lujo de hacer un grfico sobre mi situacin emocional y financiera. Esto de los grficos se me da muy bien, o se me daba, hasta que me despidieron.

    CLARINDA: Situacin emocional y financiera. Entiendo.

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    52

    (CLARINDA se acomoda en su silla y comienza a engullir una galleta tras otra. Cada vez que JESS se da la vuelta, se guarda algunas en los bolsillos de la bata.)

    JESS: En efecto, aqu tiene una representacin grfica de la evolucin de mi estado anmico y econmico del ltimo ao: una autntica bancarrota. Fjese. En enero, tras un ao de altibajos emocionales, me diagnosticaron una depresin. No me dieron la baja laboral hasta abril, aunque ya desde febrero estaba con el tratamiento farmacolgico que, aqu, entre nosotros, no ha servido absolutamente para nada.

    CLARINDA: (Con la boca llena.) Ya veo, ya.

    JESS: (Irnico.) Por favor, coja alguna galleta En fin, con estas cruces he ido marcando las discusiones con mi exnovia

    CLARINDA: La pelandrusca.

    JESS: S, pero slo las que podemos considerar como mo-nu-men-ta-les, ya sabe, de tirarse platos a la cabeza, insultarse, esas cosas.

    CLARINDA: Virgen Santa!

    JESS: No, seora, ni virgen ni santa. Y como ve, la lnea descendente va en paralelo con la cada en picado de mi actividad laboral y mis ganas de vivir.

    CLARINDA: Todo muy detallado, oiga.

    JESS: Se lo he dicho, era muy bueno en mi trabajo. (Pausa.) Ah, este pico de aqu marca el da que la empresa decidi por fin despedirme, sin finiquito ni compensacin, claro. Todo gracias a las nuevas normativas de nuestro querido gobierno en materia de despidos.

    CLARINDA: Entiendo. Cojo otra galleta.

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    53

    JESS: As que no se puede decir que haya tomado mi decisin a la ligera. De hecho, fjese. He hecho hasta un brainstorm de pros y contras. (Descubre la segunda pgina del grfico.)

    CLARINDA: (Masticando.) un brein qu? Eso no es una marca de cereales?

    JESS: No. Una lluvia de ideas.

    CLARINDA: Ah, vale.

    JESS: En los pros, las razones para quitarme la vida. Ya ve, muy generales: sin trabajo, sin dinero, prcticamente sin amigos, escasas posibilidades de encontrar otra ocupacin, etc. Y en los contras, las cosas por las que todava considero que merece la pena vivir.

    CLARINDA: Pero est en blanco.

    JESS: Exacto, esperanza igual a cero, ergo, que no me queda nada por lo que luchar.

    CLARINDA: Pero y esta casa?

    JESS: Tres meses sin poder pagar el alquiler. Estoy desahuciado.

    CLARINDA: Y sus padres?

    JESS: (Serio.) Me temo que hace mucho tiempo que los dej atrs.

    CLARINDA: Aaaaah, es usted un inmigrante.

    JESS: No, seora, soy hurfano.

    CLARINDA: Oiga, y esa lnea en rojo que sube, sube y sube, qu representa?

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    54

    JESS: El aumento progresivo de mi mala leche y mi sarcasmo durante los ltimos meses. Gracias tambin a los decretos y recortes del gobierno, claro.

    CLARINDA: Qu me va a contar. Si le digo lo que me quieren dejar de pensin esos sinvergenzas. Ay, si uno que yo s estuviera vivo!

    JESS: (Irnico.) Claro, seora. Si quiere le hago un grfico, tardo un plis.

    CLARINDA: Quite, quite!

    JESS: En fin, no s por qu le cuento todo esto: (Ayudndola a levantarse.) ha sido un placer conocerla, pero hace un da precioso, usted debe encontrar a su gato y luchar por su pensin, y yo debo suicidarme, as que

    CLARINDA: (Resistindose. Con tono maternal.) Pero Usted no puede hacer esto, mi hijito. Slo Dios puede darnos la vida y, por lo tanto, tambin quitrnosla.

    JESS: (Acercndola hasta la puerta.) Mejor dejemos el tema de la propiedad intelectual de mi alma.

    CLARINDA: Est seguro que mi Isidoro no est en el bao?

    JESS: S, seora, segursimo.

    CLARINDA: No quiere usted ayudarme a buscarlo?

    JESS: Muchsimas gracias, pero no.

    (Suena el timbre. JESS y CLARINDA se detienen.)

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    55

    ESCENA III

    (Suena la voz de NINA tras la puerta).

    NINA: Mam! Mam! Ests ah?

    CLARINDA: Huy, es mi hija, debe estar buscndome como una loca. (Va a abrir la puerta).

    JESS: La que faltaba.

    NINA: (Entra NINA.) Pero mam, dnde estabas metida: tenemos al fontanero en casa esperando para cobrar. No me oyes que te estoy llamando por todo el edificio como una verdulera?

    CLARINDA: (Autoritaria.) Shhhhhhhh, pues menos gritar y que se espere. Ya has encontrado a Isidoro?

    NINA: Ay, mam, no des ms la paliza con el gato. Paso de esa bola de pelo castrada. Ya aparecer!

    CLARINDA: (Remedando a NINA.) Yo paso, yo paso, yo paso! Aqu siempre tengo que hacerlo yo todo. (Saliendo) En casa te quiero ver cuando vuelva. Estamos?

    NINA: (Indiferente.) S.

    CLARINDA: Y no molestes a este joven que est muy triste y se va a suicidar (Se va.)

    (NINA se queda en la puerta curiosa, observando a JESS. l recoge las tazas de t. Se detiene un momento con las tazas en la mano y mira a NINA.)

    JESS: Bueno, qu. T tambin vas a querer un t? Lo digo para no recoger las tazas.

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    56

    NINA: Ah, no no te preocupes. Si ya me voy. (No se mueve.)

    JESS: Bueno, qu?

    NINA: (Acercndose.) Eso es un arma de verdad? Puedo verla?

    JESS: (Apartando el arma.) No, pero puedes irte y dejarme en paz.

    NINA: (Hace como que se va, pero se queda. Merodea curiosa.) Eso que dice mi madre de que ests tan triste: es por esa chica que vena por aqu?

    JESS: A ver, nia, no estoy triste, estoy deprimido, de-pri-mi-do, es una enfermedad. (Pausa.) Y no es por ninguna mujer.

    NINA: (Mirando por la ventana.) Bueno. Yo tambin estoy deprimida, sabes?

    JESS: Bienvenida al club.

    NINA: (Apartndose de la ventana.) No es fcil convivir con una mujer que pasa 24 horas al da preocupada por su gato. Mi madre slo piensa en ese saco de pulgas que no hace ms que comer y dormir. Creo que si me pegara un tiro ni siquiera se dara cuenta.

    JESS: No digas tonteras. Mira

    NINA: (Sentndose en la cama.) No, en serio, es como si fuera invisible. Cuando me habla es slo para echarme la bronca o criticar lo que hago: mi forma de vestir, la msica que escucho, los libros que leo

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    57

    JESS: Todos los adolescentes piensan que sus madres son as. Creme. Lo mejor es que te vayas y

    NINA: (Sin hacerle caso.) Segn ella es todo basura. Todos los jvenes somos basura, unos vagos acomodados: sin ideales, sin valores, sin trabajo, sin estudios

    JESS: Muy sabia, la seora Clarinda. Y ahora por qu no

    NINA: Cmo los llama ella? Ah, s, los Ni-Ni, ni estudia ni trabaja.

    (NINA se gira de pronto y mira a JESS.)

    JESS: (Suspirando y dirigindose a la pizarra.) Mira, si seguimos as creo que me va a faltar papel para continuar el grfico.

    NINA: Qu grfico?

    JESS: El de mi mala leche.

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    58

    NINA: Oye.

    JESS: Qu.

    NINA: Es verdad que te quieres suicidar?

    JESS: Y eso a ti qu ms te da. Acabas de conocerme.

    NINA: Bueno, no, es slo curiosidad. Nunca he conocido a un suicida.

    JESS: Pues no tiene nada de interesante. Te lo aseguro. Ms bien todo lo contrario.

    NINA: Entonces, es verdad?

    JESS: O me suicido o me planto maana en el Parlamento y me lo a pegar tiros.

    NINA: (Rindose.) Jo, pues no estara mal. (Pausa.) Y entonces, esa chica que vena por aqu, era tu novia?

    JESS: Oye, t no tienes casa?

    NINA: S, ah enfrente. (Pcara.) Sabes que desde mi habitacin se ve esta cama?

    JESS: Vaya, una familia de espas. Cmo te llamas? Mata Hari?

    NINA: (Sin entender.) No, me llamo Nina.

    JESS: Bonito nombre. Pues adis, Nina. Y ya sabes dnde est la puerta. (La acompaa hacia la salida.)

    NINA: (Zafndose.) De verdad te gusta mi nombre?

    JESS: Precioso. Y ahora, ciao. (Intenta llevarla de nuevo hacia la puerta.)

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    59

    NINA: (Vuelve a escaparse.) Yo siempre he credo que es demasiado no s, demasiado normal. No te parece muy corto?

    JESS: Todo lo contrario: lo bueno si breve, dos veces bueno. Como las visitas, as que...

    NINA: Si quieres puedo volver luego.

    JESS: No hace falta, gracias. Ha sido un placer. (Consigue llevarla hasta la puerta.) Y cierra cuando salgas, por favor. (Se dirige a la puerta del bao, la abre y sale.)

    (NINA se queda sola. Msica triste de piano. Recorre la habitacin curiosa, lentamente, se sienta en la cama y juguetea con la ropa de Jess. Se acerca hasta la mesa, mira alrededor, coge el arma y se la guarda en un bolsillo. Regresa a la puerta de entrada algo apresurada. Sale, cierra la puerta y se apagan las luces.)

    ACTO II ESCENA I (Se encienden las luces. JESS sale del bao. Se ha quitado la camisa y la corbata, se ha lavado la cara.) JESS: (Tmidamente.) Nina? Nina? (Pausa.) Sandra? (Se acerca hasta la mesa y repara en que el arma ha desaparecido.) JESS: Maldita sea, Nina! (Suena el timbre. JESS va hacia la puerta y abre. Aparecen NENE, y el Sr. PACO.)

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    60

    Ya va! (Abre. Fragmento de msica de piano animada. NENE y PACO entran decididos ante la mirada atnita de JESS.) NENE: A los buenos das. JESS: Eeeh buenos das. PACO: Buenos das. Es usted el seor Hernndez, inquilino del apartamento 54 de este edificio? JESS: S, soy yo (Al NENE.) Por favor, podra no tocar nada de esa mesa? (El NENE revisa el apartamento y toma medidas mientras baila y canturrea.) PACO: (Mostrando unos papeles.) Vengo de parte del banco en representacin de la Sra. Hortensia, nuestra cliente y propietaria de este inmueble. JESS: Ya s quin es la Sra. Hortensia. (Al NENE.) Oiga, se puede saber qu est usted haciendo? Eso es propiedad privada PACO: (Interrumpe.) Tomar medidas, caballero. La propietaria y mis superiores lo quieren fuera de aqu el mircoles. JESS: Lo s. Pero hoy es lunes. PACO: Lunes, martes, qu ms da? El tiempo es oro y ya hay varias personas interesadas en el alquiler.

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    61

    JESS: Conozco mis derechos. (PACO se re ridculamente.) NENE: (Golpeando la pared de la ventana y negando con la cabeza.) Aqu no vamos a poder picar, Sr. Paco, no, no, no, como toquemos el muro se nos cae la casa encima. PACO: Pues vaya gracia! NENE: Y mire esto, Sr. Paco. Aqu no metemos una nevera grande ni a empujones, no, no, no. Y mucho menos un horno. A lo mejor un microondas PACO: Esto no le va a gustar nada a mi cliente. (A JESS.) Es que ahora que se va usted, la propietaria quiere hacer unas reformas, sabe? As

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    62

    la puede alquilar como loft luminoso en el centro. Todas las comodidades. Y eso sube el alquiler. Ya me entiende. JESS: S, ya. Y la seora propietaria no podra esperar dos das ms? Tengo algunas cosillas urgentes que terminar antes de irme. NENE: (Re.) S, s, de irse. (Curiosea entre los objetos en la mesa.) Mire Sr. Paco, otro que est preparando un viaje sin equipaje. JESS: Oiga! PACO: Cmo? Usted tambin? (Acercndose a la mesa.) No puede ser, no puede ser. Pero qu he hecho yo para merecer esto! (A JESS.) No estar usted pensando en ya sabe? JESS: Y a ustedes qu les importa? PACO: No, no y no! No puede usted suicidarse en este apartamento. JESS: Ya no puede uno suicidarse en paz en este pas o qu? NENE: A ver, a ver, a ver, que me parece que no nos estamos entendiendo. Que aqu el Sr. Paco y yo llevamos ya unos cuantos desahucios y sabemos de lo que hablamos. PACO: S, no vaya a pensar que con la crisis es usted el nico que decide irse a dormir al cementerio para no pagar sus deudas. No, caballero. Llevamos ms de cinco suicidios en un mes, y slo en esta parte de la ciudad. Eso s, es usted el suicida ms joven que hemos encontrado. A que s, nene? NENE: (Contina tomando medidas.) Cierto, cierto. PACO: (Acercndose a JESS, paternal, lo acerca al pblico.) Si no es que a nosotros nos importe mucho, la verdad, que ya estamos curados de espanto: al fin y al cabo los bancos vivimos de esto y a todo se

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    63

    acostumbra uno. Pero ya sabe cmo es la gente de tiquismiquis, y si usted se suicida aqu, pues eso: la vivienda se devala. JESS: Perdn? NENE: Que nadie quiere vivir en la casa de un muerto. Por eso de los fantasmas. Adems, no sabe lo que cuesta quitar las manchas de sangre. PACO: Un dineral, y el color nunca queda igual. JESS: (Sarcstico.) Les parece bien si salto por la ventana. NENE: Psssh, mientras no rompa la ventana. (PACO se sienta tranquilamente a la mesa y se sirve una copa.) PACO: Ya lo deca mi santo padre: la muerte vende mucho en televisin, pero en el negocio inmobiliario, pues no. Hay que saber hacer las cosas bien: fjese en mi banco, financiando la fabricacin de armas con dinerito nacional, pero los muertos bien lejos de aqu! NENE: Exactamente. JESS: Y los suicidios, qu, no son muertos? PACO: Nada, nada, caballero. Efectos colaterales. JESS: Querr decir acciones desesperadas. PACO: Consecuencias de una mala gestin de los recursos. Mire, llevamos trescientos cincuenta mil desahucios en los ltimos cuatro aos. Si no hay dinero, no hay casa. As de simple. JESS: As de simple? NENE: Me temo que s.

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    64

    PACO: (Se levanta y se acerca a JESS.) Querido amigo, esta crisis nos afecta a todos, pero hay que saber llevarla. Mreme a m: si no puedo comer caviar pues habr que pasarse al pavo, digo yo! JESS: (Apartndose.) Me est usted dando ganas de vomitar. NENE: Oiga, Sr. Paco, que yo creo que aqu se podra tirar parte del muro y hacer una galera, rollito modernista que est muy de moda PACO: Y eso cunto va a costar, nene? Mira que vamos cortos de presupuesto JESS: (Se sienta en la cama desesperado.) No puedo creer que est pasando todo esto. Precisamente hoy. PACO: No se preocupe usted, caballero. Reljese. Mire la vida con optimismo. JESS: No ha entendido usted que me quiero suicidar? PACO: No le d usted ms vueltas. Encienda la televisin, distrigase. A fin de cuentas, lo que no tiene solucin no tiene solucin. NENE: Hgale caso, seor. Ponga la tele y no piense ms. PACO: Exacto. Opio para el pueblo. Escuche. (Empieza a sonar msica.) Y djese llevar (PACO y NENE cantan y bailan al son de la cancin No hay problema. Ponte a rer. Tras dos o tres versos la msica va bajando poco a poco hasta detenerse.)

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    65

    ESCENA II (Entra NINA por la puerta an abierta.) NINA: Disculpen, es que la puerta estaba abierta y... JESS: (Levantndose.) Contigo quera hablar yo! NINA: Slo quera saber si alguien ha visto a Isidoro. Estamos an buscndolo. JESS: No te has llevado de esta mesa algo que es mo? PACO: (Entrometindose.) Disculpen Ese Isidoro, estara interesado en alquilar la casa? NINA: No lo creo. Es un gato. Ms o menos as, muy gordo y peludo. PACO: Gato? Cmo que un gato? En el contrato de este apartamento dice bien claro que no se pueden tener animales domsticos. JESS: (Montando en clera.) Basta de tonteras! (Busca y coge un pepino de la cocina. Se dirige hacia PACO y el NENE.) NINA: Jess! NENE: Cuidado que va armado! JESS: (Empuando el pepino y amenazando a PACO y al NENE. NINA cruza hasta la mesa.) Nina, me temo que aqu lo nico que hay son dos buitres carroeros. Pero ya se iban, verdad? (JESS, NENE y PACO comienzan a perseguirse girando alrededor de la cama. NENE y PACO se mantienen siempre de frente a JESS. Despus de cada intervencin continan girando alrededor de la cama.

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    66

    Mientras esto ocurre NINA le da el cambiazo al bote de pastillas en la mesa: vaca el contenido en sus bolsillos y rellena el bote con skittles.) NENE: (Mirando el pepino.) Tenga mucho cuidado con eso, que estn llenos de transgnicos. PACO: Le advierto que esto puede tener graves consecuencias sobre su futuro, caballero. Tenga en cuenta que nuestro banco JESS: A callar! Vale que me saquen de la cama por un gato peludo PACO y NENE: Pero JESS: Vale que me roben la pistola con la que iba a suicidarme PACO y NENE: Pero JESS: Y vale que vengan ustedes a recordarme que no tengo donde caerme muerto PACO y NENE: Pero JESS: Pero no voy a permitir que me tomen el pelo en mi propia casa! PACO: Bueno, tcnicamente esta casa JESS: (Gritando.) Fuera todo el mundo de mi casa! (Se gira.) Y t tambin, Nina! Fuera todo el mundo! NINA: Pero

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    67

    JESS: Pero nada! Tengo derecho a suicidarme tranquilamente. El mircoles vuelven con toda su manada de chupasangres, recogen el cadver y se meten la casa por donde les quepa. Hasta entonces no quiero volver a verles el pelo. (Pausa. Gritando.) Fuera he dicho! PACO: (Saliendo con el NENE.) Esto no quedar as, tendr noticias de nuestros abogados JESS: (Pataleando.) Fueeeraaaa! (NENE y PACO salen. JESS baja el pepino y se desploma sobre la cama. NINA va alejndose poco a poco hacia la puerta. Se detiene y se queda mirando.) NINA: Qu carcter, Jess. JESS: Vete, Nina, por favor. NINA: Yo no quiero que te suicides. JESS: Y por qu no? A ver.

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    68

    NINA: Porque me caes bien. JESS: Ya. Ponlo en la lista. (Se deja caer sobre la cama.) (Msica triste de piano. NINA se acerca a la pizarra y escribe su nombre en los contras. Se va y la msica se detiene. Tras unos segundos JESS se incorpora. Se levanta decidido, se acerca hasta la mesa y se sirve una copa. Comienza a sonar msica de violn, vivace.) JESS: Se acab. No lo soporto ms. (La msica se acelera y sube de volumen. JESS toma el frasco de pastillas, se mete un puado en la boca y apura el vaso. Vuelve a la cama y se acuesta. Tras unos segundos la msica baja, JESS se incorpora de golpe haciendo gestos de querer vomitar y sale arrastrndose hasta el bao. Justo en ese instante se oyen golpes en la puerta. SANDRA llama insistentemente: luego abre la puerta y entra.) ESCENA III SANDRA: Jess, ests en casa? Jess? Vengo a devolverte las llaves (Se acerca a la cama, se sienta y encuentra las bragas.) Vaya, mira t por dnde, al final han aparecido. JESS: (Se lamenta desde el bao y luego sale, arrastrndose.) Sandra? SANDRA: Por dios, pero qu te ha pasado? (Se levanta y acude a ayudarlo.) JESS: Me he envenenado. SANDRA: Qu has hecho qu? Qu ests diciendo? JESS: Ya est, Sandra, me voy de este mundo.

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    69

    SANDRA: No digas tonteras. Hay que avisar a una ambulancia, y rpido. Dime, qu has tomado? (Saca su telfono mvil y marca. Corretea de un lado para otro con el telfono en la oreja mientras contina dirigindose a JESS.) JESS: Da igual, ya est hecho. Se acabaron los problemas SANDRA: Cllate ya y dime algo! JESS: En qu quedamos: me callo o te digo algo? SANDRA: Dime qu sientes. JESS: Me arde mucho el estmago. SANDRA: Pero qu demonios te has tomado, Jess? JESS: (Sealando el bote.) Somnferos, somnferos y whisky. No s cunto durar

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    70

    SANDRA: (Examinando el bote sin dejar el mvil.) No me pongas ms nerviosa y dime: has vomitado? JESS: No. SANDRA: Tienes sueo? JESS: No. SANDRA: Pero cuntas pastillas te has tomado? JESS: No lo s. Muchas. Casi todo el bote. SANDRA: Maldita sea, no lo coge nadie, la lnea est saturada (Se detiene mientras examina el bote. Cuelga el mvil.) Esto es el colmo, Jess! Maldito idiota! JESS: Qu? SANDRA: Qu crees t? Qu es esto? Somnferos de colores? JESS: Cmo? SANDRA: (Tirndole el bote.) No sabes distinguir los somnferos de los skittles? Eso s, si queras llamar la atencin lo has conseguido. JESS: (Retomando la compostura.) skittles? Cmo que skittles? SANDRA: Vaya susto me has dado. No tienes remedio, no tienes remedio! JESS: (Mirando el bote.) Maldita, Nina. SANDRA: Nina, qu Nina? (Caminando por la habitacin.) Y qu es todo esto? Pros y contras? Pero de qu va todo esto, Jess? Te has vuelto idiota?

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    71

    JESS: (Lamentndose.) Ni siquiera me dejan suicidarme, Sandra. Primero ha venido una vecina loca, luego su hija. Y despus dos mariachis del banco SANDRA: Lo saba. Yo lo saba. Saba que tarde o temprano haras una estupidez como sta. (Pausa.) Pero qu te ha pasado. Pens que esta separacin servira para que reflexionaras. Y en vez de eso Mrate. JESS: Yo slo quera SANDRA: Slo quieres llamar la atencin, como un nio malcriado. Jess, esto es muy serio. JESS: Lo s. SANDRA: No, no lo sabes! No quieres darte cuenta. Ests escondiendo la cabeza como un avestruz. JESS: (Avergonzado.) Siento que me veas as. SANDRA: Ya te he visto as antes. Por eso rompimos, recuerdas? (Pausa.) Deberas estar ah fuera, en la calle, luchando por salir adelante y no jugando a esta estpida tragedia. JESS: No empieces, Sandra. No me apetece luchar. SANDRA: (Sealando las cosas de la mesa.) Claro, esto es mucho ms fcil. Jess, te ests escondiendo detrs de tu depresin. Lo sabes? Te ests escondiendo porque no quieres ver lo que est pasando. JESS: ah, no? Y qu est pasando? SANDRA: Que nos estn tomando el pelo. Es que no lo ves? JESS: De qu hablas?

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    72

    SANDRA: Hablo de tu vida, pedazo de idiota, o no ves que toda tu depresin empez con esta crisis? JESS: Mi vida est rota. SANDRA: Y te crees que eres el nico? Te crees que yo soy la persona ms feliz del mundo? La mayora estamos igual. JESS: El pas est deprimido? SANDRA: El pas est en manos de incompetentes y si no hacemos algo vamos a terminar todos pidiendo en la calle. JESS: Nunca he sido un activista. SANDRA: Quin habla de activismo? Hablo de sentido comn. (Pausa.) Nos estn quitando las ganas de vivir, Jess. Nos estn quitando la posibilidad de un futuro. JESS: Te refieres a un futuro juntos? SANDRA: Tambin. Pero esas ganas las perdiste hace mucho. JESS: Y qu quieres? SANDRA: Quiero que reacciones, por dios! Mira por la ventana! Despierta! Tu problema est ah fuera y no quieres verlo. JESS: Quieres que me vaya a tirarle piedras a la polica como si tuviera quince aos? SANDRA: (Seria.) Hay miles de personas en la calle y te puedo asegurar que ni tienen quince aos, ni estn tirando piedras. JESS: Ya, miles. Y el resto qu? Dnde est?

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    73

    SANDRA: Te han lavado el cerebro, Jess. O eso, o realmente eres idiota. JESS: Pues soy idiota. SANDRA: No. Mucho peor: eres un cobarde. (Recoge el bolso y se va hacia la puerta. Antes de salir se detiene.) Jess JESS: Qu. SANDRA: T me queras, verdad? JESS: Te sigo queriendo. SANDRA: (Suelta el bolso.) Y a ti? Te quieres a ti mismo? JESS: Qu importa eso ya. SANDRA: En esta pizarra debera estar escrito tu nombre. Pero tienes que decidir dnde lo vas a escribir: en los pros o en los contras. (Pausa. Vuelve hasta la cama y recoge el bolso.) Ah, y me llevo las bragas, que son mis favoritas. (Se va.) (Msica de piano. Jess se deja caer sobre la cama. Se apagan las luces. La msica contina sonando hasta que se encienden las luces en el acto siguiente.) ACTO III ESCENA I (Se encienden las luces. JESS est de pie al borde del escenario.) JESS: S que esto no es lo correcto. S que esto no es lo correcto. S que esto no es lo correcto

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    74

    (Se prepara para saltar. Cierra los ojos y de pronto interviene una voz desde el pblico.) ESPECTADOR 1: Psssh, hey, oye! S, t, Jess! No iras a saltar, no? JESS: (Desorientado. Buscando entre el pblico.) Pe Perdn? ESPECTADOR 1: S, a ti, el protagonista. Digo que no irs a saltar de esa ventana, no? JESS: Seorita, perdone, pero no entiendo. (Busca en vano con la mirada a los otros actores y actrices.) ESPECTADOR 1: Pues eso, que no puedes saltar por la ventana ahora. No puedes suicidarte. JESS: sta s que es buena, seorita, cmo que no puedo suicidarme? ESPECTADOR 1: No, no puedes suicidarte ahora. (Se dirige a los espectadores cercanos.) No puede suicidarse ahora, est claro, no puede (Al pblico.) No dirn ustedes que esto les parece normal? Es que nadie ms va a protestar? (Comienzan a salir el resto de actores y actrices desde detrs de la escena. Voces, comentarios, revuelo.) PACO: (A JESS.) Oye, esto no est en el guin. JESS: Y a m qu me cuentas? Habla con ella. ESPECTADOR 1: Le estoy diciendo al protagonista que no se puede suicidar. Nada ms. JESS: Nada ms!

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    75

    NENE: (Gritando.) A ver, por favor, luces! (Se encienden las luces del patio de butacas.) PACO: A ver, seora, estamos en un teatro. Sabe usted lo que es la cuarta pared? ESPECTADOR 1: No, no lo s y no me importa. Yo he venido a ver una obra de teatro, he pagado una entrada y no quiero ver cmo un joven se quita la vida. CLARINDA: Oiga, seorita, que aqu no cobramos entrada. Es un festival de teatro escolar. (Desde la parte opuesta del patio de butacas, tambin entre el pblico, interviene violentamente otra voz.) ESPECTADOR 2: Seora! Le importara sentarse y dejarnos terminar de ver la obra? ESPECTADOR 1: Pero bueno, y t quin eres? ESPECTADOR 2: Y a usted qu le importa. Tengo el mismo derecho que usted a opinar. (Al pblico.) O no? SANDRA: Por qu no nos calmamos todos un poco, vale? A ver, que alguien llame al director. ESPECTADOR 1: Eso, eso! Que llamen al director! PACO: El director no est, y adems: para qu quiere usted al director? ESPECTADOR 2: Seora, si no le gusta la obra se va del teatro y ya est, pero no est molestando.

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    76

    ESPECTADOR 1: Ah! O sea, que yo estoy molestando.

    ESPECTADOR 2: Pues s, porque los dems queremos ver el final y usted no nos deja. Entiende? ESPECTADOR 1: A ti te parece normal esto? Dime, te parece normal que Jess se vaya a suicidar porque el pas est en crisis? (ESPECTADOR 1 abandona su lugar entre el pblico y se acerca hasta el borde del escenario. Desde all se dirigir al ESPECTADOR 2, pblico y actores sobre el escenario.) ESPECTADOR 2: An no sabemos si se suicida o no porque usted lo ha interrumpido todo!

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    77

    ESPECTADOR 1: A ver, nia, que estamos en el tercer acto y Jess va a saltar por la ventana. Necesitas un dibujo? JESS: Seora, esto es una obra de teatro, si salto desde aqu no me va a pasar nada. ESPECTADOR 1: Y el mensaje, qu? (JESS se retira resignado y se sienta.) ESPECTADOR 2: Pero qu mensaje, pesada? Si todava no ha acabado! ESPECTADOR 1: Oye, nia, sin ofender! CLARINDA: Pero si tiene razn, es que la obra no ha terminado. ESPECTADOR 1: Pamplinas, Jess va a saltar por la ventana y punto: fin de la historia. Ya estoy harta de tanto teatro depresivo, tanta muerte y tanta juventud sin futuro. No, no y no. Quiero un mensaje con esperanza! NENE: Lo que faltaba. Ahora s que s: que llamen al director! ESPECTADOR 1: (Al pblico.) Veo crisis por la televisin, veo crisis en la calle, en los peridicos Gente protestando por aqu y por all, que si escndalos polticos, corrupcin. Me vengo al teatro y resulta que lo que veo es ms crisis y un jovencito que se suicida porque no puede pagar el alquiler. JESS: (Desde la mesa.) Oiga, que estoy deprimido, sin novia y sin trabajo, no lo olvide. ESPECTADOR 2: Lo que no puede ser es que yo venga desde mi casa a ver un espectculo y tenga que soportarla a usted, porque no le gusta el final. Vamos!

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    78

    SANDRA: Pero si es que ste no es el final!

    ESPECTADOR 1: No, lo que no puede ser es que yo venga a ver un espectculo y me encuentre con esto. ESPECTADOR 2: Que si no le gusta ah tiene la puerta! Cmo quiere que se lo diga? ESPECTADOR 1: (A los actores / actrices sobre el escenario.) No entienden ustedes que el mensaje de esta obra es muy negativo para el pblico? ESPECTADOR 2: Oiga, el pblico sabe perfectamente que la realidad es as de dura. La sociedad actual es un asco y la poltica da ganas de vomitar. No es nada nuevo. El teatro tiene que ser honesto. ESPECTADOR 1: Claro, y la solucin es saltar por la ventana, no? Vaya ejemplo para los jvenes.

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    79

    ESPECTADOR 2: Los jvenes no somos idiotas y sabemos lo que est pasando. Si no le apetece verlo se compra un kilo de helado y se pone una pelcula de Disney. Pero en su casa, no aqu. PACO: Calma, por favor. Entiendan que nosotros slo somos actores y estamos trabajando. ESPECTADOR 1: Pues por eso mismo, que llamen al director! ESPECTADOR 2: Esta sorda? No ha odo que el director no est? ESPECTADOR 1: A m no me llames sorda porque subo y te doy dos tortas! A ver si tenemos un poquito de educacin. ESPECTADOR 2: Esta gente est trabajando y usted no les est dejando. A ver quin es aqu la maleducada. CLARINDA: A ver, por favor. Podemos acabar la obra de teatro y despus, si quieren, protestan? ESPECTADOR 1: He dicho que no! Quiero un final feliz! ESPECTADOR 2: Eso se llama autoengao. ESPECTADOR 1: Pues quiero mi dosis de autoengao! Adems, esto no es teatro: es poltica. ESPECTADOR 2: Seora, cuando los polticos hacen teatro, el teatro tiene que hacer poltica.

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    80

    NENE: A ver, con todos mis respetos, ustedes no puede cambiar el final de la obra. CLARINDA: (Al NENE.) Pero si es que no hemos acabado! Es lo que intento decir! ESPECTADOR 1: Y el jurado, no tiene nada que decir? No piensan parar esta locura sin sentido? ESPECTADOR 2: Eso, que alguien le diga a esta seora que se calle y nos deje disfrutar de la obra. JESS: (Gritando.) Basta, basta, baaaaasta! (Pausa. Se levanta.) Ya est. Se acab. Me voy. PACO: Pero, cmo que te vas? Falta el tercer acto

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    81

    JESS: Que me voy: dejo la obra. CLARINDA: Pero, Jess JESS: Jess ya no trabaja aqu. Abandono mi personaje y dejo la obra, entiendes? (Al pblico.) Damas y caballeros, lo siento mucho pero no acto ms. ESPECTADOR 2: Ala, ya est usted contenta, no? Al cuerno la libertad de expresin. (Se sienta.) ESPECTADOR 1: Pero Jess JESS: No me llamo Jess. Mi nombre es Martin Vasev, soy alumno del I.B. San Paisii Jilendarski de Dupnitsa y dejo la obra. Ciao! CLARINDA: Martin, no puedes irte ahora, qu hacemos sin ti? JESS: Me da igual. Estoy hasta el gorro. A mi personaje no lo dejan suicidarse y a m no me dejan hacer mi trabajo: pues ciao, do skoro. Ah se quedan. Y cuando aparezca el director le dicen que me fui y que no acto ms. (Se va.) (PACO, NENE y CLARINDA se miran confundidos y tras unos segundos abandonan el escenario. ESPECTADOR 1 y ESPECTADOR 2 se sientan. Escenario vaco. Se apagan las luces. Con el escenario a oscuras, uno de los actores sustituye las flores marchitas sobre la mesa por un ramo florido.) ESCENA II (Msica de piano. Foco a NINA que sale despacio y se sienta al borde del escenario. Mirada perdida. Hace avioncitos de papel y los tira. Se ilumina la escena, la msica se detiene y sale JESS por la izquierda ya fuera de su personaje- con una mochila. Se detiene al ver a NINA.)

  • Obras de Teatro Escolar en Espaol

    82

    JESS: Qu haces ah todava? Ya se han ido todos. NINA: Todava tengo que saltar, Jess. Ya te dije que yo tambin estaba deprimida. JESS: (Sonriendo.) Venga, djate de historias. Ya no tienes que llamarme Jess. Hemos cancelado la obra, no te has enterado? NINA: Qu obra? JESS: Oye, que hemos terminado por hoy. No hace falta que sigas haciendo de Nina. NINA: Entonces, ya no vas a suicidarte? JESS: (Extraado.) Ta, que soy Martin. Te acuerdas? Hicimos el casting juntos, hemos tomado caf, hemos bromeado en los ensayos... NINA: Yo quera ver a Jess para despedirme. Creo que es el nico que me entiende. Te pareces tanto a l que te haba conf