130
Nora Amarilys Marroquín Guerra Construcción de batería de lavamanos y guía pedagógica como utilizar el agua para practicar hábitos de higiene dirigido a estudiantes de Escuela Oficial Rural Mixta Los Planesde la Aldea Los Planes, Municipio de Acatenango, Departamento de Chimaltenango.” Asesor: Lic. José Ezequías Caná Pichiyá Guatemala, noviembre de 2013

Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Nora Amarilys Marroquín Guerra

Construcción de batería de lavamanos y guía pedagógica como utilizar el agua

para practicar hábitos de higiene dirigido a estudiantes de Escuela Oficial Rural

Mixta ” Los Planes” de la Aldea Los Planes, Municipio de Acatenango,

Departamento de Chimaltenango.”

Asesor: Lic. José Ezequías Caná Pichiyá

Guatemala, noviembre de 2013

Page 2: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Este informe fue elaborado por la autora, como trabajo del Ejercicio

Profesional Supervisado EPS, previo a optar algrado de Licenciada en

Pedagogía y Administración Educativa

Guatemala, noviembre 2013

Page 3: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

INDICE

Contenido pág.

Autoría

Introducción i

Capitulo I

1. Diagnostico

1.1 Datos Institucionales 1

1.1.1. Nombre de la Institución 1

1.1.2 Tipo de Institución 1

1.1.3 Ubicación Geográfica 1

1.1.4 Visión 2

1.1.5 Misión 2

1.1.6 Políticas 2

1.1.7 Objetivos 3

1.1.8 Metas 3

1.1.9 Estructura Organizacional 4

1.1.10 Recursos 5

1.2 Técnicas utilizadas 6

1.3 Lista de carencias y problemas 7

1.4 Análisis y priorización de Problema 7

1.5 Análisis de Viabilidad y Factibilidad 9

1. 6 Problema Seleccionado 10

Page 4: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

1.7 Solución Propuesta como Viable y Factible 10

CAPITULO II

2. Perfil del Proyecto

2.1 Aspectos Generales11

2.1.1 Nombre del Proyecto 11

2.1.2 Problema 11

2.1.3 Localización 11

2.1.4 Unidad Ejecutora 11

2.1.5 Tipo de Proyecto 11

2.2 Descripción del Proyecto 11

2.3 Justificación 12

2.4 Objetivos del Proyecto 12

2.5 Metas del Proyecto 12

2.6 Beneficiarios 13

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 14

2.8 Cronograma 18

2.9 Recursos 20

CAPITULO III

3. PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y Resultados 22

3.2 Productos y Logros 24

3.3 Guía pedagógica Como utilizar el agua 31

Capitulo IV

4. PROCESOS DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del Diagnóstico 51

Page 5: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

4.2 Evaluación del Perfil 51

4.3 Evaluación de Ejecución 52

4.4 Evaluación Final 52

5. Conclusiones 53

6. Recomendaciones 54

Bibliografía 55

Apéndice

Anexos

Cartas y Constancias

Page 6: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

INTRODUCCIÓN

El informe que se presenta corresponde al trabajo de Ejercicio Profesional

Supervisado “ EPS “ de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración

Educativa, Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, Sección Chimaltenango. El cual se realizó en la Escuela oficial Rural

Mixta de la Aldea Los Planes del municipio deAcatenango, Departamento de

Chimaltenango basado en las etapas fundamentales de: diagnóstico, perfil del

proyecto, ejecución y evaluación.

Capitulo I Diagnóstico: Se realizó en la institución antes mencionada

mediante las técnicas deobservación, entrevista a director, docentes y

aplicación de una matriz FODA.

El diagnóstico permitió conocer las fortalezas, debilidades, oportunidades y

amenazas de la institución, pudiendo de esta manera realizar un listado de

problemas, causas que los originan y posibles soluciones, después del análisis de

viabilidad y factibilidad, se determinó que el problema de mayor trascendencia es

el relacionado a la insalubridad dentro del centro educativo, por lo que se planteó

la solución con la construcción de batería de lavamanos y guía, para práctica de

higiene y prevención de enfermedades considerando que el ser humano está

expuesto a muchas enfermedades causadas por falta de practica de hábitos de

higiene.

Capitulo II Perfildel proyecto: Está etapa contiene básicamente los aspectos

generales de la institución, la justificación del proyecto, los objetivos y las metas

que se pretenden alcanzar, así como los recursos necesarios, el presupuesto, el

cronograma de las actividades, y beneficiarios directos e indirectos.

Capitulo III Proceso de ejecución Seguidamente se procedió a esta etapa del

proyecto la cual se desarrolló de acuerdo al cronograma que se había

elaborado, logrando realizar cada actividad en el tiempo planificado, teniendo

como resultado la batería de lavamanos construida en dos partes con 15 chorritos

individuales la cual será de mucha utilidad para los estudiantes, personal

docente de la escuela, personal operativo y personas que visitan el centro

educativo; esperando contribuir al desarrollo físico de los estudiantes libres de

enfermedades.

Capitulo IV Proceso de evaluación. Esta etapa permitió evaluar cada una de

las fases anteriores, y verificar si se lograron los objetivos y metas propuestas

con el proyecto realizado.

i

Page 7: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

CAPITULO I

DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

1.1 Datos institucionales

1.1.1 Nombre de la institución

Escuela Oficial Rural Mixta “Los Planes”

1.1.2Tipo de institución Educativa Oficial

Dirección Aldea Los Planes, Municipio de Acatenango, Departamento de

Chimaltenango

Código 0411-0464-43

Nivel Primario

Cantidad de alumnos 388

Comunidad étnica No indígena

1.1.3 Ubicación Geográfica

La Aldea los Planes, Acatenango, Chimaltenango se encuentra ubicada a 35

Kilómetros de la cabecera departamental y 92kms de la ciudad Capital.

1

Page 8: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

1.1.4 Visión

“ Ser una escuela ejemplar en el sistema educativo reconocido a nivel

comunal y municipal por el ambiente de respeto, responsabilidad y

autonomía; con el fin de crear jóvenes con un pensamiento crítico y

capacidad tecnológica, que contribuyan al cambio social y desarrollo del país

guatemalteco “1

1.1.5Misión

“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión

intelectual, ética, física y humana, orientada hacia su realización personal,

profesional y social, a través del estudio de la ciencia de la tecnología y la

investigación, tomando en cuenta el trabajo y la cultura de cada uno “2

1.1.6 Políticas

“Fortalecimiento de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y

honestidad entre otros para la convivencia democrática, la cultura de paz y

construcción ciudadana.

Impulso al desarrollo de cada pueblo y comunidad lingüística, Privilegiando

las relaciones interculturales

Fomento de la igualdad de oportunidades de las personas y de los

Pueblos

Énfasis en la formación para la productividad y la laboriosidad

Impulso al desarrollo de la ciencia y tecnología.

Énfasis en la calidad educativa

Atención a la población con necesidades educativas especiales”3

1 PEI. E.O.R.M los Planes 2013.pág.19 2 Idem.pág.19 3Idem.pág.19

2

Page 9: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

1.1.7 Objetivos

“Preparar al educando en lo intelectual, lo social, lo cultural y lo educativo

para que pueda desenvolverse con eficacia en el contexto que le rodea.

Fomentar en los alumnos la capacidad de ser críticos en la solución de

Diferentes problemas teniendo como base fuentes de investigación.

Realizar proyectos de beneficio para la comunidad mediante la utilización

Del aprendizaje significativo”4

1.1.8 Metas

“El perfeccionamiento y desarrollo integral de la persona y de la

comunidad.

El fomento de la convivencia pacífica entre los pueblos con base en la

inclusión, la solidaridad, el respeto, el enriquecimiento mutuo.

La interiorización de los valores del respeto, responsabilidad. Solidaridad,

honestidad entre otros y el desarrollo de actitudes y comportamiento ético

El mejoramiento de la calidad de vida.”5

4Idem.pág.20 5 Idem.pág.20

3

Page 10: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

1.1.9 ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCION

ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA “ LOS PLANES”

6

--------------

----------- --------------- pADRES

---------------

6 Idem.pág.34

4

DIRECCION

PERSONAL DOCENTE

ESTUDIANTES

CONSEJO DE

PADRES DE

FAMILIA

COMISIONES PERSONAL

OPERATIVO

PADRES DE

FAMILIA

Page 11: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

1.1.10 RECURSOS

Humanos

01. Director Técnico y Administrativo 1

02. Personal Docente 15

03. Representantes de padres en el consejo educativo de padres de

familia 05

04. Alumnos 388

05. Personal operativo 04

06. Padres de familia en general.

Materiales

Físicos:

15 salones de clases

15 pizarrones

1 salón compartido en dirección, sala de maestros y bodega de alimentos e

instrumentos

1 cocina,

16 sanitarios,

10 anaqueles,

10 computadoras

Didácticos

Hojas de papel bond

Libros de texto

Carteles

Cuadernos

Marcadores

Papel construcción

Papel China

5

Page 12: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Financiero

El aporte financiero es por parte del Ministerio De Educación de acuerdo al

presupuesto anual asignado a los centros educativos descentralizado en la

Dirección Departamental de educación liquidado por los consejos de padres de

familia para los programas de:

Útiles escolares

Refacción escolar

Gratuidad

Valijas didácticas

1.2 Técnicas utilizadas

Las técnicas que se utilizaron para elaborar el diagnostico institucional

fueron:

a) Observación Durante la realización de la observación a la institución

seleccionada que es La Escuela Oficial Rural Mixta se pudo observar

que cuenta con amplias instalaciones en buen estado, es una

escuela numerosa, tiene varias secciones por cada grado, está

debidamente circulada, tiene los servicios básicos para la brindar a los

estudiantes una buena educación, se cuenta con suficiente personal.

b) Encuesta por medio de la elaboración de la encuesta dirigida al

director y personal docente se obtuvo la información necesaria de

cómo está organizada, con que servicios cuenta, y de esa manera se

pudo elaborar la lista de carencias y problemas tomando en cuenta

que la institución no tiene con algún presupuesto específicamente para

realización de proyectos y así mejorar la institución.

c) Matriz FODAésta técnica se realizó con el fin de obtener la

información necesaria sobre la institución se logró por medio de ella

detectar las fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas y así

mismo clasificar las necesidades más urgentes que deben solucionarse

para un mejor funcionamiento de la misma

6

Page 13: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

1.3 Lista de carencias y/o problemas

No se cuenta con salón para computación

Inexistencia de salón de usos múltiples

El patio no está pavimentado,

No se cuenta con lavamanos

Los ventanales no tienen balcones

Las pilas no son suficientes para la cantidad de alumnos

Los niños pequeños no alcanzan las piletas

Los niños no utilizan correctamente los recipientes para usar el agua

Falta de vidrios en los ventanales

Carencia de bodega para alimentos

1.4 Cuadro de Análisis y priorización de problemas

Problema Factores que lo producen Soluciones

Insalubridad

Inexistencia de pavimentación

No se cuenta con lavamanos

Las pilas no son suficientes para la cantidad de alumnos

Falta de prácticas de hábitos de higiene por parte de los alumnos

Pavimentación de patio

Construir una batería de lavamanos

Construcción de pila

Charlas educativas dirigidas a estudiantes y padres de familia para fomentar los hábitos de higiene

7

6

Page 14: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Infraestructura

No se cuenta con salón para computación

Inexistencia de salón de usos múltiples

Carencia de bodega para alimentos

Construcción de salón para computación

Construcción de salón de usos múltiples

Construcción de bodega

Inseguridad

Algunas ventanas carecen de vidrio

No hay balcones en los ventanales

Colocar vidrios en los ventanales

Colocar balcones en los ventanales

Priorización del Problema

No.

PROBLEMAS

1

2

3

4

TOTAL

1

INSALUBRIDAD

1

1

1

3

2

INFRAESTRUCTURA

0

1

1

2

3

INSEGURIDAD

0

0

1

1

El problema de insalubridad se priorizó Según el resultado obtenido de acuerdo

a la matriz de priorización del problema y se generan las siguientes soluciones:

1 Construir una batería de lavamanos.

2 Construcción de pila

3 Charlas educativas dirigidas a estudiantes y padres de familia para

fomentar los hábito de higiene

8

Page 15: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

1.5 Análisis de Viabilidad y Factibilidad

No.

INDICADORES

SOLUCIONES

Opción

1

Opción

2

Opción3

Si No Si No Si No

FINANCIEROS

1. ¿Se cuenta con suficiente recurso financiero? X X X

2. ¿Se cuenta con financiamiento externo? X X X

3. ¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos? X X X

ADMINISTRACIÓN LEGAL

4 ¿Se tiene autorización legal para realizar el proyecto X X X

5 ¿Cuenta con aprobación de las autoridades de la

comunidad?

X X X

TECNICO

6. ¿Se cuenta con los recursos humanos necesarios? X X X

7 ¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto X X X

POLITICO

8. ¿La institución será responsable del proyecto X X X

9. ¿El proyecto es importante para la institución? X X X

10. ¿El proyecto tendrá sostenibilidad si hay cambio de

autoridades?

X

X X

CULTURAL

11

¿El proyecto responde a las expectativas culturales de la

región?

X X X

12.

El proyecto impulsa la equidad de género? X X X

SOCIAL

9

Page 16: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

13.

¿El proyecto está dirigido a un grupo social específico? X X X

14.

¿El proyecto está encaminado al fortalecimiento de la

salud

Y el medio ambiente de la comunidad

X X X

Total 12 2 7 7 10 4

1.6 Problema Seleccionado.

Insalubridad

1.7Solución Propuesta como Viable y Factible

Según el resultado de la investigación diagnostica institucional y después de

realizar el análisis de viabilidad y factibilidad se seleccionó el tema de insalubridad

y Se genera la siguiente solución

“Construcción de batería de lavamanos para práctica de higiene y prevención

de enfermedades”dirigido a los y las estudiantes de la Escuela Oficial Rural

Mixta Los Planes” de la Aldea los Planes, Acatenango, Chimaltenango

10

Page 17: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

CAPITULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos Generales

2.1.1 Nombre del proyecto

Construcción de batería de lavamanos para práctica de higiene y prevención de

enfermedades dirigido a estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta “Los

Planes” de la Aldea los Planes, del Municipio de Acatenango, Chimaltenango

2.1.2 PROBLEMA:

Insalubridad

2.1.3 Localización

Aldea Los planes, Acatenango, Chimaltenango.

2.1.4 Unidad Ejecutora

Facultad de Humanidades USAC, EPESISTA Nora Amarilys Marroquín Guerra

2.1.5 Tipo de Proyecto

Servicios Educativos y Extensión

2.2 Descripción del proyecto

El proyecto que se ejecutará consiste en la construcción de una batería

delavamanos para beneficiar a los estudiantes de la escuela Oficial Rural Mixta

de la aldea Los Planes con esto se pretende contrarrestar el problema de

insalubridadexistente en el establecimiento; y así todos puedan tener acceso

adecuado. Dicho proyecto se realizará consiente de las consecuencias que atrae

la falta de práctica de hábitos de higiene en los seres humanos. Esta batería de

lavamanos se realizará con bloc, se dividirá en dos partes una parte de tres

metros de largo y la otra de dos metros de largo y un metro de altura,

implementando 15 chorritos individuales en un espacio adecuado para que todos

los estudiantes puedan tener acceso adecuado, también se le colocará cerámica

para que tenga una mejor presentación.

La guía pedagógica consiste en brindar conocimiento a los estudiantes sobre

cómo utilizar correctamente el agua a la hora de practicar hábitos de higiene.

11

Page 18: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

2.3 JUSTIFICACIÓN

Con el propósito de visualizar problemáticas que afectan en la actualidad se

procede al análisis de situaciones reales que traen consecuencias que afecta el

desarrollo físico del ser humano, desde el momento en que se priorizó y

seleccionó el problema de la “Insalubridad” se toman las opciones de solución al

problema antes citado, por lo cual la opción más viable y factible consiste en la

construcción de una ” batería de lavamanos de bloc, con cerámica

implementando chorritos individuales y guía pedagógica para práctica de hábitos

de higiene y prevención de enfermedades dirigido a estudiantes de la Escuela

oficial Rural Mixta “Los Planes”, de la Aldea los Planes, Municipio de Acatenango,

departamento de Chimaltenango y de esta manera desarrollar actitudes de

cambio en los estudiantes beneficiados para que puedan practicar hábitos de

higiene dentro del centro educativo y así evitar la existencia de enfermedades

como rotavirus, hepatitis, infecciones intestinales entre otras: fomentando las

escuelas saludables para brindar una educación de calidad que promueva el

desarrollo integral según las políticas del Ministerio de educación.

2.4 Objetivos del Proyecto

2.4.1 Objetivo General

Lograr que los estudiantes puedan practicar hábitos de higiene que ayuden a

evitar enfermedades para cumplir con la demanda propuesta por el ministerio de

educación en la implementación de escuelas saludables.

2.4.2 Objetivos específicos

1. Construir una batería de lavamanos adecuada ala estatura de los niños

más pequeños.

2. Que los estudiantes practiquen hábitos de higiene para lograr su

desarrollo físico saludable

3. Propiciar un ambiente sano dentro del centro educativo para prevenir

enfermedades en los estudiantes

2.5 METAS

1Construir una batería de lavamanos implementando 15 chorros Individuales,

para uso adecuado de los niños más pequeños.

2. 388 Niños y niñas beneficiados practican hábitos de higiene para prevenir

enfermedades.

12

Page 19: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

3. 388 Estudiante disfrutan de un ambiente sano dentro del centro

Educativo libre de enfermedades

2.6 Beneficiarios

2.6.1 Directos

a) 388 Estudiantes

b) 16 Docentes que laboran en el establecimiento

c) o4 miembros del personal operativo

2.6.2 Indirectos

a) Todas las personas que visiten las instalaciones

b)Padres de familia de los estudiantes

c) Comité de desarrollo comunitario(COCODE)

d) Estudiantes de Núcleo Familiar

13

Page 20: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto

2.7.1 Fuentes de financiamiento

No. Instituciones y colaboradores

Tipo de Colaboración

Mano de obra

Aporte de materiales

Aporte Económico

Total

1. 2. 3.

Venta de materiales Juárez Comercializadora y transportes “ El Shadai “ Taller de estructuras Metálicas “ EBEN- EZER”

10 bolsas de cemento 1 Metro de arena de río 4 tubos de 3 pulgadas 20 T de ½ Pvc. 7 tubos pvc de ½ 7codos de pvc. De 3 pulgadas 15 adaptadores hembra de Metal 8 codos de media normales 3 quintales de hierro de 3/8 15. tubos galvanizados De ½ x 10

Q. 750.00 Q 100.00 Q. 280.00 Q. 100.00 Q.140.00 Q.112.00 Q 90.00 Q.20.00 Q.885.00 Q. 105.00

14

Page 21: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Farmacia Nazareth Librería y papelería “ Rocío ” Multiservicios Digitales” Don Moy” Chat Center Internet Super Tienda Lety Señor Antonio Pacheco Pablo Señor Josué Albarenga

15 chorros durman 15 codos de ½ con rosca 5 rollos de teflón 200 unidades de block 2. Pegamento tanjit 14 metros de cerámica 5 bolsas de pegamix 7 bolsas de porcelana

Q.500.00 Q.500.00 Q.500.00 Q.600.00

Q. 750.00 Q.75.00 Q. 25.00 Q. 630.00 Q. 35.00 Q.500.00 Q.500.00 Q.700.00 Q 225.00 Q.70.00 Q.500.00 Q.600.00

Total Q.7192.00

15

Page 22: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

2.7.2 Presupuesto

a) RECURSOS MATERIALES

Clasificación o rubro 1 10 4 20 7 2 15 15 8 5 3 15 15 200

Descripción metro de arena bolsas de cemento tubos de 3 pulgadas T de pvc. de ½ pulgadas tubos pvc de ½ Pegamento tanjit chorros durman codos de ½ con rosca codos de media normales rollos de teflón quintales de hierro de 3/8 tubos galvanizados De ½ x 10 adaptadores hembra de metal blocks

Costo unitario Q. 100.00 Q. 75.00 Q. 70.00 Q. 5.00 Q. 20.00 Q.17.50 Q.50.00

Q. 5.00

Q. 2.50 Q. 5.00 Q. 295

Q. 7.00 Q.6.00

Q.3.15

Costo Total Q. 100.00 Q. 750.00 Q. 280.00 Q. 100.00 Q.140.00 Q. 35.00 Q. 750.00 Q.75.00 Q.20.00 Q. 25.00 Q.885.00 Q. 105.00 Q 90.00 Q. 630.00

16

Page 23: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

14 7 5 7

metros de cerámica codos de pvc de 3 pulgadas bolsas de pegamix bolsas de porcelana Imprevistos

Q. 50.00 Q.16.00 Q 45.00 Q. 10.00

Q.700.00 Q.112.00 Q.225.00 .Q. 70.00 Q. 719.20

TOTAL DE RECURSOS MATERIALES

Q 5811.20

b. Recursos Humanos

Mano de obra Q. 1500.00

Monto del proyecto (a+b)= 5811.20+ 1500.00= 7311.20

17

Page 24: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

2.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Del 1 de Julio al 15 de Agosto de 2013

ACTIVIDADES RESPONSABLES

Semanas del mes

de julio

Semanas del

mes de agosto

1 2

3

4

1

2

3

Elección del

espacio físico para

la construcción de

batería de

lavamanos

Epesista

Diseño del

proyecto Epesista

Realización y

entrega de

solicitudes para

financiamiento

Epesista

Preparación del

espacio para

realizar el

proyecto

Epesista

Construcción de

batería de

lavamanos

Epesista

18

Page 25: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Elaboración de guía pedagógica” como utilizar el aguan para práctica de hábitos de higiene.

Entrega de guía pedagógica a director de la Escuela Oficial Rural Mixta “ Los Planes”

Entrega del

proyecto al director Epesista

19

Page 26: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

2.9 Recursos

Humanos

Entre los recursos humanos que intervienen en la ejecución del proyecto se nombran

a los siguientes:

Asesor del Ejercicio Profesional Supervisado

El Director Técnico Administrativo de la Escuela Oficial Rural Mixta

Personal Docente que labora en la escuela

Madres de familia

Padres de familia

Representante del consejo de padres de familia.

Materiales

Hojas de papel bond

Tinta para impresiones

Lápiz

Lapiceros

Computadora

Memoria USB

Cámara digital

Azadón

Pala

Rastrillo

Madera

Cubeta

Manguera

Cortadora eléctrica

Instrumentos de albañilería

Físicos

Facultad de Humanidades

Escuela oficial Rural Mixta Los Planes

20

Page 27: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Financieros:

El aporte de Multiservicios digitales “ Don Moy “es de Q. 500.00, Chat Center Internet

Q.500.00, Señor Antonio Pacheco Q. 500.00, Señor Josué Albarenga Q.600.00.

Estas personas y negocios fueron fuente de financiamiento para realizar el proyecto en

la Escuela Oficial Rural Mixta Los Planes, de la Aldea los Planes, del Municipio de

Acatenango, Departamento de Chimaltenango.

21

Page 28: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

CAPITULO III

3. PROCESO DE EJECUCION

3.1 Actividades y resultados

Se desarrollaron las actividades programadas de acuerdo al cronograma de la

siguiente manera.

No.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

DESCRIPCION

FECHA

RESULTADOS

1.

Elección del espacio físico para la construcción de batería de lavamanos

Se procedió a elegir el espacio adecuado para poder realizar el proyecto

01 y 02 de julio

Se encontró el espacio adecuado para la construcción del proyecto

2.

Realización y

entrega de

solicitudes para

financiamiento

Se procedió a la elaboración y entrega de las solicitudes a las instituciones colaboradoras para obtener el financiamiento para realizar el proyecto

03 y 04

Se adquirió el apoyo necesario para poder realizar el proyecto

3

Diseño del proyecto

Juntamente con el director,Serealizó el diseño de como se quería el proyecto. Adecuándolo al espacio disponible, este se dividió en dos partes.

0 3 al 05 de julio

Se obtuvo el diseño adecuado de la batería de lavamanos

4 .

Preparación del espacio para realizar el proyecto

Con la colaboración de algunos alumnos de la Escuela Oficial Rural Mixta Los Planes, se limpió el espacio quitando el bloc, madera y botes de basura que estaban en este

08 de julio

Se preparó el espacio Para empezar a trabajar

22

Page 29: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

espacio, colocándolos en otro espacio adecuado

5. Construcción de la primera parte de la batería de lavamanos

Se inició la construcción de la primera parte de la batería de lavamanos

09 al 12 Y del 15 al 18 de julio

Se obtuvo la construcción de la Primera parte de batería lavamanos

6 Construcción de la segunda parte de los lavamanos

Luego se inició la construcción de la segunda parte de la batería de los lavamanos

22 al 31 julio

Se obtuvo la Construcción de la Segunda parte de batería de lavamanos

7

Repellado de los lavamanos

Se realizó el cernido y repello de las dos partes que forman la batería de lavamanos

01 al 05 de agosto

Se logró realización del cernido y repello de Batería de lavamanos

8.

Realización de conexión de drenaje y agua

Se realizaron las conexiones necesaria del agua y el drenaje

06 al 08 de agosto

Se obtuvo la realización de las conexiones de drenaje y agua necesarias

9 Colocación respectiva de los chorritos individuales

Se procedió a la colocación de los chorritos individuales

09 de agosto

Se adquirió Colocación de los chorritos individuales

10

Colocación de azulejo a la primera parte de la batería de lavamanos

Se realizó la Colocación de azulejo a la primera parte

12 y 13 de agosto

Se obtuvo la primera parte de la batería de lavamanos con azulejo

11. Colocación de azulejo a la segunda parte de la batería de lavamanos

Colocación de azulejo a la segunda parte

14 y 15 de agosto

Se logró la colocación de azulejo a la segunda parte de batería de lavamanos

23

Page 30: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

3.2 PRODUCTOS Y LOGROS

Como producto principal del proyecto realizado se obtuvo la Batería de

lavamanos, el cual está dirigido a estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta

de La Aldea Los Planes, Municipio de Acatenango, del Departamento de

Chimaltenango, así como también se obtuvo la guía pedagógica, esto se

describe a continuación

No. PRODUCTOS LOGROS

1 Construcción de batería de lavamanos Contribuir a mejora r la salubridad de los estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta Los Planes

2

Elaboración de guía pedagógica “ Como utilizar el agua para práctica de hábitos de higiene

Colaborar para el buen uso y conservación del agua

Espacio seleccionado para realizar la primera parte de batería de lavamanos

24

Page 31: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Espacio seleccionado para construir la segunda parte de lavamanos

Epesista en el acarreo de bloc que se utilizó en el proyecto

25

Page 32: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Epesista con la ayuda de alumnos de la escuela preparan el espacio para empezar a

construir.

Epesista observando el trabajo cuando iniciaron a colocar azulejo

26

16

Page 33: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Epesista con el director de la Escuela y supervisora Educativa

Primera parte de batería de lavamanos en la inauguración del proyecto

27

Page 34: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Acto

Protocolario de inauguración del proyecto organizado por Epesista frente a batería de

lavamanos.

Entrega de proyecto a Director de la escuela Prof. Carlos Humberto ¨Pacheco M

28

Page 35: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

El

Director Prof. Carlos Humberto pacheco recibe y , agradece a la epesista por el

proyecto realizado en beneficipo de la comunidad educativa

El

Prof. Danilo García Representante de la Supervisión Educativa también agradece a la

Epesista en nombre de las autoridades educativas.

29

Page 36: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Inauguración del proyecto por parte del representante de la Supervisión Educativa

30

Page 37: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

SECCIÓN: CHIMALTENANGO

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO EPS

GUIA PEDAGOGICA “COMO UTILIZAR EL AGUA PARA PRÁCTICAR HABITOS DE HIGIENE, DIRIGIDA A ESTUDIANTES DE LA ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA LOS PLANES DE LA ALDEA LOS PLANES, DELMUNICIPIODE ACATENANGO”

COMPILADOR PEM NORA AMARILYS MARROQUÍN GUERRA

2013

31

Page 38: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

INDICE

Introducción i

Como utilizar la guía 1

Qué es el agua 2

Para qué se utiliza el agua 3

Cuánta agua consumimos 4

Haz desperdiciado agua 6

Qué es higiene 7

Conozcamos la historia de la higiene 8

Qué son hábitos 9

Qué son hábitos de higiene 10

Ventajas de los hábitos de higiene 11

Qué es un lavamanos 11

Te haz preguntado alguna vez 12

Sabes como podemos cuidar el agua 13

Glosario 15

Conclusiones 16

Recomendaciones 17

Etnografía 18

32

Page 39: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

INTRODUCCIÓN

El agua es un elemento indispensable para la vida del ser humano .

Los hábitos higiénicos representan el conjunto de prácticas y comportamientos

orientados a mantener unas condiciones de limpieza y aseo que favorezcan la salud de

las personas. Una buena higiene solo se logra si las personas aprenden a tener hábitos

para preservar su salud y bienestar

.

Los hábitos son aquellos comportamientos que se hacen a diario y de manera

permanente; sólo se consideran hábitos cuando se practican todos los días.

Considerando que la adquisición de hábitos higiénicos es fundamental para evitar

infecciones, inflamaciones o enfermedades y para facilitar la integración social de los

niños y las niñas.

Es por esta razón que la puesta en práctica de la higiene es muy importante ya que se

debe reforzar constantemente, no solo en la escuela sino en el hogar, por tal motivo se

pretende analizar la importancia de los hábitos higiénicos para preservar la salud de los

niños y las niñas de Educación Primaria de la “Escuela

Oficial Rural Mixta” los Planes.

33

1

Page 40: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Para un buen aprovechamiento de este material es necesario seguir ciertos pasos en

el desarrollo del aprendizaje del contenido para lograr mejores resultados y una

buena comprensión, de modo que los conocimientos sean más amplios sobre el tema

de la importancia de la utilización correcta del agua a la hora de practicar hábitos de

higiene.

En el desarrollo del texto se encontrarán algunas actividades que podrá realizar –

Actividad No. 1

INSTRUCCIONES: En cada recuadro escriba lo que se le indique

Sobre el tema de importancia del agua y los hábitos higiénicos.

Lo que sé

Lo que quiero saber

COMO UTILIZAR LA GUIA

34

2

Page 41: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

APRENDAMOS

El agua es un componente importante para la vida del ser humano y de las demás

especies que habitan nuestro planeta Tierra. Desde que el hombre pudo ver la Tierra

desde el espacio, le pareció azul; este color se lo daba el agua y desde entonces se le

llama el planeta azul.

“Se considera que el agua y la vida son

indispensables, sin embargo el agua es un

recurso limitado. La cantidad de agua que

existe en la Tierra la cual se estima en

1,400 millones de kilómetros cúbicos no puede aumentar ni disminuir. De toda esa agua

el 97.5% es agua salada de los océanos y el 1.76% se encuentran en glaciares y

casquetes del hielo. Solamente 0.4% es agua dulce que está en los ríos, lagos,

embalses, subsuelo, pantanos, atmósfera y en los organismos vivos”.

7

74.Importancia del aguawww.tareasya.com.mx/index.php/.../925-Importancia-del-

aguawww.

¿QUÉ ES EL

AGUA?

35

3

Page 42: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

El agua es muy importante porque una fracción del ciclo hidrológico es de la que se

sirve la población humana para beber, regar y generar energía hidroeléctrica

Es el lugar donde viven los seres acuáticos.

Es indispensable para la vida humana.

La necesitan las plantas para crecer.

Se aprovecha para regar los cultivos.

Se requiere para preparar los alimentos.

Es necesaria para el aseo personal, de la casa y el trabajo

Se requiere en los procesos industriales.

El agua que se usa para que las personas la beban, se llama potable. El agua potable

debe ser transparente, sin olor y sin sabor; si el agua se ve turbia, no debe consumirse

porque puede contener impurezas y provocar enfermedades.8

85. Importancia del Agua - Importancia.orgwww.importancia.org/agua.php,

¿PARA QUE SE

UTILIZA EL AGUA?

36

4

Page 43: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

9

Cada persona necesita una cierta

cantidad de agua para realizar sus

actividades: beber, bañarse, lavarse las

manos, lavar su ropa o su casa.

Sin embargo, hay gente que la desperdicia

sin pensar que sólo una pequeña parte

puede aprovecharse para las actividades

humanas.

96. La importancia del agua en el cuerpo humano - Prensa

Librewww.prensalibre.com/.../importancia-agua-cuerpo humano

¿Cuánta agua

consumimos?

37

5

Page 44: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

El gasto promedio de agua varía de región en región y también depende de las

actividades que cada quien lleve a cabo.

Las personas que lavan su vehículo con manguera... ¡gastan 100 litros de agua! Si lo

lavan con cubeta... ¡sólo necesitan 20 litros!

Si al lavarse los dientes, se deja la llave abierta... ¡se tiran 11 litros por minuto! Si se usa

un vaso con agua... ¡se ocupa ¼ de litro nada más!

Quienes “barren” los pisos con manguera... usan 17 litros por cada metro cuadrado. Si

los lavan con cubeta... sólo necesitarán tres litros por cada metro cuadrado.

Un baño en la regadera... gasta cerca de 90 litros. Pero si se hace en tina... ¡gasta 400

litros!

38

6

Page 45: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Una llave que se deja goteando desperdicia cuatro litros de agua cada hora. Aunque el

agua es un recurso renovable, muchos de los depósitos subterráneos que sirven para

abastecer a la población están contaminados y cuesta demasiado trabajo y dinero

remover las impurezas. Por eso, es obligación de cada persona cuidar el agua y no

desperdiciarla. Actividad No 2

Reflexionemos ¿estamos actuando bien?

Marque con una X la opción que considere correcta

si no

1. El agua es un elemento fundamental para la vida del hombre.

2. El agua es utilizada por el hombre para regar plantas y practicar hábitos de higiene.

3. El agua es un hogar para algunos animales

4. Los padres y los maestros deben enseñar a los estudiantes a valorar el agua porque es indispensable para el ser humano, plantas, animales,

5. Si desperdiciamos el agua dentro de muchos años podremos contar con ella

Actividad No 3

Responda las siguientes Interrogantes

1. Sabe que es higiene?_______________________________________

__________________________________________________________

Haz desperdiciado

agua alguna vez

39

7

Page 46: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

2. Que enfermedades puede causar la falta de

higiene?_______________________________________________________

______________________________________________________

3. Como podemos evitar enfermedades?___________________________

__________________________________________________________

La higiene tiene por objeto conservar la salud y prevenir las enfermedades, es por

ello que se deben cumplir ciertas normas o hábitos de higiene tanto en la vida personal

de cada quién como en la vida familiar, en el trabajo, la escuela, la comunidad.

La higiene trata sobre las medidas para prevenir y mantener un buen estado de

salud. La práctica de las normas de higiene, con el transcurso del tiempo, se hace un

hábito. De allí la relación inseparable de Los Hábitos de Higiene. Es conveniente para el

aprendizaje, práctica y valoración de los hábitos de higiene que los adultos den el

ejemplo a los niños, niñas y jóvenes con la práctica cotidiana de adecuados hábitos de

higiene, para que se consoliden los conocimientos conceptuales, actitudinales y

procedimentales sobre el tema.

¿Qué es Higiene

40

8

Page 47: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

El término se deriva de Higía, la diosa de la curación en la mitología griega.

La higiene y los cuidados comenzaron a ser una preocupación para el Estado a partir

de la Revolución industrial, en la que se precisó de sanear las fábricas, a partir del siglo

XVII. En las ciudades portuarias como Buenos Aires surgió esta necesidad colectiva a

partir de las malas condiciones de higiene del puerto, en el que abundaban ratas y todo

tipo de enfermedades.

Gracias a los experimentos de Luis Pasteur que probaron la teoría germinal de las

enfermedades infecciosas, las prácticas higiénicas cobraron suma importancia en las

intervenciones médicas y la vida cotidiana de la población como sinónimo de salud.

10

www. Hábitos de higiene - Vivir Saludvivirsalud.imujer.com/ - - , 5 de

agosto de 2013, 17:55 pm.

Conozcamos la

historia de la higiene

41

9

Page 48: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Los hábitos son unas pautas de comportamiento que ayudan a los niños/as a

estructurarse, a orientarse y a formarse mejor. La adquisición de los diferentes hábitos

les permite ser más autónomos, hace posible que tengan una convivencia positiva con

los demás y son necesarios en la adquisición de los nuevos aprendizajes.

De acuerdo a lo expuesto, un hábito es una acción repetida de forma constante o

periódica por parte de una persona, ya sea consciente o inconscientemente. Los

hábitos más que ninguna otra cosa nos definen como personas, es decir, la persona

que eres actualmente es producto directo de tus hábitos actuales. Los hábitos son

individuales y normalmente cambian, se agregan unos y se desechan otros, durante la

vida de una persona

Uno de los aprendizajes más importantes de la primera infancia son los hábitos de

salud. Inicialmente son los padres quienes los van conformando, pero más adelante es

en el colegio donde se pueden volver a aprender en un entorno distinto, que permite al

niño comprender mejor el significado de esos hábitos y adquirir una responsabilidad

creciente sobre su propia salud.

El hábito de higiene fundamental! Es esencial que lavemos nuestras manos con agua y

jabón varias veces al día cada vez que puedas; entre ellas, es crucial limpiarse las

manos antes de comer, luego de venir de la calle, acariciar animales, tocar dinero, curar

heridas, usar el ordenador o estar

¿ Qué son

Hábitos de

higiene ?

¿ Qué son

Hábitos ?

42

10

Page 49: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

en contacto con personas enfermas. El lavado de manos es importantísimo para

prevenir infecciones y enfermedades a causa de los gérmenes que rondan en el

ambiente

11

113. Loshábitosdehigiene.blogspot.com6 de agosto de 2013 16:15pm.

Ventajas de los

Hábitos de higiene

Contribuyen al bienestar físico del organismo.

Colaboran con el bienestar psíquico del niño/a.

Son elementos esenciales en el comportamiento

adecuado del individuo.

Permiten economizar tiempo y esfuerzo intelectual en el

cumplimiento

de una serie de actos rutinarios dela vida diaria.

43

11

Page 50: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Pila pequeña para lavarse las manos, consistente en un depósito de agua con un caño

y una llave: compraron un precioso lavamanos de cerámica.

No importa el diseño, estilo o color, todos tiene la misma función

¿Qué es un

lavamanos?

44

12

Page 51: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Si reflexionamos un momento ¿ para qué actividades el ser humano utiliza el

Agua? y nos damos cuenta que el agua es muy importante para que el ser humano

sobre viva se consume pues día a día se consume una gran cantidad de agua

independientemente del trabajo que realice .

Por ejemplo vemos que se necesita agua para bañarnos, cepillarnos, lavarnos las

manos, para beber, para riego de plantas entre otras utilidades que tiene. Pero nonos

hemos puesto a pensar qué pasará si el agua se termina.

Sabes cómo podemos

contribuir a cuidar el

agua

Te has Preguntado

alguna vez de

donde viene el

agua.

No arrojar basura en la calle, parques o al

agua.

Comprar jabones en lugar de detergentes,

éstos son muy perjudiciales y

Ensucian el agua.

Lavarse los dientes usando un vaso con agua y

bañarse en regadera lo más rápido posible.

Revisar que los excusados de la casa tengan

depósitos ahorradores de agua.

Nunca dejar una llave abierta ni goteando.

Las frutas, las verduras y muchos alimentos,

también contienen gran cantidad de agua.

45

13

Page 52: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Actividad No. 4

Responde a las siguientes preguntas

¿Sabes que podemos hacer para conservar el agua?

1. ¿Quieres que las futuras generacionesGocen del beneficio de tener agua?

________________________________________________________

2. ¿Utilizas correctamente el agua ?___________________

3. ¿Piensas seguir utilizando el agua inadecuadamente si tu respuesta fue

no?___________________________________

4. ¿Te gustaría saber más sobre la importancia del agua?

5. Te gustaría compartir con otros lo que has aprendido?

Analiza tus respuestas con un compañero

RecomendaciónCuando utilices los lavamanos

1. .Utilice moderadamente el agua

2. Cuando te cepilles no desperdicies el agua dejando el chorro encendido.

3. No olvides lavarte las manos después de ir al baño, antes de comer,

después de tocar dinero o algunos otros objetos.

4. Cuenta a otros sobre la importancia de cuidar el agua.

5. Comenta con tus compañeros la importancia de practicar hábitos de

higiene.

46

14

Page 53: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

GLOSARIO

Casquete: Capa de hielo que cubre la cima de una montaña de formas redondeadas.

Componente

1. adj Que forma parte de alguna cosa o de su composición: los componentes del coro son treinta.

2. m. Pieza o elemento de un aparato o electrodoméstico: componente electrónico.

Crucial

1. adj. Decisivo, fundamental:

2. acontecimiento crucial.

Embalse

1. m. Depósito artificial en el que se almacenan las aguas de un río o de un arroyo, generalmente mediante una presa o un dique que cierra la boca de un valle: con la sequía, los embalses están al mínimo de su capacidad.

2. Acumulación de agua en uno de estos depósitos.

Glaciar

1. m. Masa de hielo acumulada en las zonas altas de las cordilleras por encima del límite de las nieves perpetuas que se desliza muy lentamente, como un río de hielo: sobrevolamos un glaciar que cubría una extensa zona montañosa.

2. adj. De estas masas de hielo o relativo a ellas: los valles glaciares tienen forma de U. ♦ No confundir con glacial.

47

15

Page 54: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

CONCLUSIONES

Con la elaboración de la guía Como utilizar el agua para practica de hábitos de higiene

dirigida a estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta “Los Planes, de la Aldea Los

planes, Municipio de Acatenango, Departamento de Chimaltenango.

Los estudiantes comprenden la importancia de cuidar el agua, aportan su granito de

arena para conservarla, mejoran sus conocimientos a través de la información que se

encuentra en ella.

Están conscientes de los beneficios que recibimos del agua y que pasaría se no se

sabe cuidar.

Las condiciones de uso del agua mejoran dentro del establecimiento y lo aplicaran

en sus hogares

48

16

Page 55: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

RECOMENDACIONES

1. Es importante que los docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta de la Aldea

Los Planes del Municipio de Acatenango, Departamento de Chimaltenango.

Responsablemente colaboren con el cuidado del líquido vital.

2. Es necesario que constantemente se realicen actividades que promuevan la

forma correcta de utilizar el agua cuando se practican hábitos de higiene.

3. Es fundamental y necesario que padres de familia y Consejo Comunitario de

Desarrollo, se involucren, apliquen y utilicen adecuadamente el agua ya que

esta se necesita también para riego de plantas.

49

17

Page 56: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

E-GRAFIA

1. www. Hábitos de higiene - Vivir Saludvivirsalud.imujer.com/ - - , 5 de

agosto de 2013, 17:55 pm. 12

2.Hábitos de higiene en nuestro cuerpo -

SlideSharewww.slideshare.net/karito.../habitos-de-higiene-en-nuestro-cuerpo-9480, 6

de agosto de 2,013 15:30 pm

3. Loshábitosdehigiene.blogspot.com6 de agosto de 2013 16:15pm.13

4.Importancia del aguawww.tareasya.com.mx/index.php/.../925-Importancia-del-

agua , 6 de agosto de 2013, 17:00 pm

5. Importancia del Agua - Importancia.orgwww.importancia.org/agua.php, 6 de agosto

6. La importancia del agua en el cuerpo humano - Prensa

Librewww.prensalibre.com/.../importancia-agua-cuerpo humano, 7 de agosto de

2013,14:00pm

7. El Agua y su importancia - amigos de la naturaleza -

Tripodamd , 7 de agosto de 2013,

16:30pm.

8. wordreference.com, 7 de Agosto de 2013, 20:00pm.

9. Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:7 de agosto de 2013,

21:00pm.

10. es.thefreedictionary.com/7 de agosto de 2013, 22:15pm.

50

18

Page 57: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

CAPITULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

En cada una de las fases del proyecto se aplicaron técnicas apropiadas para obtener

la información necesaria.

4.1Evaluación del diagnóstico

En esta fase fueron realizadas las técnicas de: matriz Foda, Observación y la

entrevista dirigida a director y personal docente; con las técnicas aplicadas se

detectaron las principales necesidades de la institución evaluadacarencias y

amenazas de la institución así como también nos permitió conocer la estructura

organizacional, la filosofía de la institución, las metas que pretende alcanzar la

Escuela Oficial Rural Mixta, y para la evaluación de esta etapa se realizó una escala

de calificaciones la cual se realizó con el objetivo de verificar si se alcanzaron los

objetivos propuestos para esta fase, y de acuerdo a la matriz de priorización de

problema se pudo detectar cuáles son las necesidades y cuál es la más urgente que

se debe solucionar, para ello se propusieron las posibles soluciones a cada uno de los

problemas encontrados.

4.2 Evaluación del perfil

Para ésta fase se estructuró una lista de cotejo para evaluar el éxito de los

Objetivos y metas propuestas analizando que todos los recursos respondieran a las

necesidades del proyecto a ejecutarse. Con la lista de cotejo se obtuvieron buenos

resultados. El perfil se elaboró con base al problema priorizado; la institución

beneficiada es la Escuela Oficial Rural Mixta Los Planes, para lo cual se tiene claros

los objetivos que se pretenden alcanzar con la construcción de la batería de

lavamanos, se realizó el listado de materiales a utilizar, para poder realizar y entregar

las solicitudes a las posibles fuentes de financiamiento del proyecto y obtuvo por parte

de algunas personas y negocios que colaboraron tanto con el material como con el

recurso financiero para poder suplir los gastos. Se prosiguió a la realización del

cronograma de actividades ordenadas cronológicamente, con un tiempo estipulado para

poder realizarlas

51

Page 58: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

4.3 Evaluación de la Ejecución del proyecto

En ésta fase se elaboraron varias técnicas para verificar si las actividades se

llevaron a cabo de acuerdo al cronograma realizado en el cual se enfatiza el tiempo

planificado para cada una de las actividades, esto permitió tener un control sobre

la ejecución del proyecto. Utilizando el instrumento de lista de cotejo se logró

evaluar esta fase verificando que lo programado se realizaran con éxito y

eficiencia, obteniendo resultados positivos con respecto a las metas trazadas.

para poder realizar el proyecto, se elaboraron y entregaron solicitudes para obtener los recursos necesarios, se preparó el espacio físico para poder iniciar el proyecto, se dio inicio a la construcción de la batería de lavamanos, realizó el cernido del procedió a la colocación del azulejo a la batería de lavamanos, Se realizaron las conexiones necesarias de agua y drenaje, se realizó el cernido del procedió a la colocación del azulejo a la batería de lavamanos, Se realizaron las conexiones necesarias de agua y drenajerealizó el cernido del procedió a la colocación del azulejo a la batería de lavamanos, Se realizaron las conexiones necesarias de agua y drenaje.

4.4 Evaluación Final

Una vez concluida la etapa de la ejecución se realizó la evaluación final del

proyecto por parte de la Epesista y el director de la Escuela Oficial Rural Mixta Se

elaboró un cuestionario de preguntas cerradas dirigida al personal docente con el

fin de verificar que se hayan logrado los objetivos y metas propuestas con la

realización de batería de lavamanos y guía pedagógica para practica de higiene y

prevención de enfermedades dirigido a estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta

dela Aldea Los Planes, Acatenango departamento de Chimaltenango

Los resultados obtenidos fueron satisfactorios y causaron impacto en las autoridades

educativas municipales por lo que la dirección de la escuela se comprometió a darle

sostenibilidad al proyecto, con la seguridad de que el proyecto es de mucha utilidad

para el establecimiento, inculcando la práctica de hábitos de higiene y que se unan

esfuerzos para luchar contra la insalubridad

Se contó satisfactoriamente con la colaboración de las autoridades de la institución

durante las diferentes fases

La construcción de batería de lavamanos beneficia a estudiantes de la Escuela Oficial

Rural Mixta Los Planes para evitar enfermedades.

52

Page 59: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

CONCLUSIONES

1. Se Construyó una batería de lavamanos adecuada ala estatura delos niños más

pequeños.

2. Se Logró que los estudiantes practiquen hábitos de higiene para su desarrollo

físico saludable utilizando la batería de lavamanos.

3. Se Propició un ambiente sano dentro del centro educativo para prevenir

enfermedades en los estudiantes

53

Page 60: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda al Director de la Escuela Oficial Rural Mixta “Los Planes” de

la Aldea los Planes, Municipio de Acatenango que se verifique la práctica de

hábitos de higiene en todos los estudiantes.

2. Se recomienda a los docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta “Los

Planes” de la Aldea los Planes, Municipio de Acatenango que se

inculque la práctica de hábitos de higiene en todos los estudiantes

3. Se recomienda al director y personal docente de la Escuela Oficial Rural

Mixta “Los Planes” de la Aldea los Planes, Municipio de Acatenango que

se tome en cuenta el objetivo para el cual fue realizado el proyecto Y tener

niños sanos dentro del establecimiento.

4. Se recomienda a los estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta

“Los Planes” de la Aldea los Planes, Municipio de Acatenango, la

Participación en el proceso de práctica de valores y así disminuir el

riesgo de adquirir enfermedades.

54

Page 61: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

BIBLIOGRAFÍA

1. Escuela Oficial Rural Mixta “Los Planes”. PEI 2013

2. Méndez Pérez, José Bidel. Proyectos. Elementos Propedéuticos. 9ª. Edición.

Guatemala, 2009.

3. Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado. Facultad de

Humanidades, Departamento de Pedagogía, USAC. Guatemala, 2009. 94 pág.

55

Page 62: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,
Page 63: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

DIAGNÓSTICO

1. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN BENEFICIADA

1.1.1 Nombre de la institución:

Municipalidad de Zaragoza del departamento de Chimaltenango.

1.1.2 Tipo de institución:

Autónoma con fines de servicio a la comunidad.

1.1.3 Ubicación geográfica:

El municipio de Zaragoza se encuentra situado en el centro del departamento de

Chimaltenango (región V Central) y está situado a 13 Kms. de la cabecera

departamental y a 64 Kms. de la ciudad capital, con una extensión territorial de 52

Kms2, teniendo su principal acceso por la carretera Interamericana, pasando por el

pueblo la carretera que conduce al municipio de San Juan Comalapa. Posee vías de

comunicación con todas sus aldeas, caseríos, parajes y cantones.

El municipio de Zaragoza está colindado de la siguiente forma:

Norte: con Santa Cruz Balanyá y Comalapa

Sur: con San Andrés Itzapa

Este: con Chimaltenango

Oeste: con Santa Cruz Balanyà y Patzicìa.

Altura de 1,849.44 MSNM, latitud 14o39´26”.

1.1.4 Visión

“Ser una administración municipal responsable, realizando sus actividades con amor, de

forma ordenada, con eficiencia y transparencia, trabajando en equipo, alcanzando

continuamente el desarrollo integral sostenible y calidad de vida de los habitantes del

municipio de Zaragoza”14

1.1.5 Misión

“Somos un equipo de servidores públicos, que junto al pueblo de Zaragoza trabajamos

por el cambio y desarrollo del municipio a través de la proyección y planificación, para

14

FUENTE: POA.2011.Pag.4

Page 64: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

atender de manera eficaz y eficiente las necesidades surgidas, con trato amable y digno

solucionando de forma progresiva la problemática, bajo los principios de participación

ciudadana, transparencia, voluntad e igualdad”15

1.1.6 POLÍTICAS:

1.1.6.1 AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES.

“Promover la conservación, regeneración y manejo sostenible de los recursos naturales,

mediante la implementación de programas y proyectos ambientales encaminados a

mejorar la calidad de vida de los habitantes de Zaragoza”

1.1.6.2 AGRICULTURA, GANADERÍA, TURISMO Y EMPLEO.

“Impulsar el desarrollo sostenible de los distintos actores económicos, por medio de

programas y proyectos fortaleciendo el turismo y la producción, industrialización y

comercialización de los productos locales para mejorar el nivel de vida de la población

de Zaragoza”

1.1.6.3 MUJER, TERCERA EDAD, PERSONAS ESPECIALES.

“Fortalecer acciones encaminadas al desarrollo integral de las mujeres, ancianos,

personas especiales y niñez, para su protección y dignificación por medio de programas

y proyectos sociales dentro del municipio de Zaragoza”

1.1.6.4 JUZGADO DE ASUNTOS MUNICIPALES.

“Proporcionar asesoría y asistencia legal para permitir el bienestar social con equidad y

justicia, aplicando acciones mediadoras encaminadas a lograr la convivencia en paz y

armonía de los habitantes del municipio, protegiendo los recursos humanos,

económicos, materiales y naturales, bajo los principios de responsabilidad y respeto a la

ley”

1.1.6.5. SERVICIOS PÚBLICOS.

Centros Educativos Públicos (6)

Centros Educativos Privados (15)

Oficina Municipal de Servicios Públicos (3)

CONRED: Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.

15

FUENTE: POA.2011.Pag.4

Page 65: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Unidad de Relaciones Públicas Municipales (UMREP)

Unidad de Administración Municipal (UDAM)

Unidad de Gestión Ambiental Municipal (UGAM)

Unidad de Desarrollo Económico Local (UDEL)

Unidad de Catástrofe Municipal (UCM)

Unidad de educación municipal (UDEM)

Oficina Municipal de Agua y Saneamiento (OMAS)

Oficina Municipal de Servicios Públicos (OMSP)

1.1.6.5.1 SALUD

Promover el fortalecimiento del sistema de salud, mediante la atención, prevención y

curación de enfermedades, para la protección de la vida desde su concepción, en todos

los habitantes del municipio de Zaragoza, para lograr el desarrollo humano integral.

1.1.6.5.2. SEGURIDAD.

En la comunidad de Zaragoza, los habitantes están organizados por sectores para combatir la delincuencia que afecta a los pobladores; la circulación vehicular se sujeta bajo la ley de tránsito con el apoyo de la Policía Municipal de Tránsito.

1.1.6.5.3 EDUCACIÓN.

(Formal, no formal e informal, casa de la cultura, juventud, recreación y deportes)

a) Promover la formación integral continua del zaragozano, a través de programas y

proyectos innovadores, con acceso a la tecnología, facilitando ambientes adecuados

para impulsar el desarrollo del municipio, logrando una mejor calidad de vida. 16

1.1.7 Objetivo General

Promover el desarrollo integral por medio de la proyección, planificación y ejecución de

programas y proyectos para el bienestar social, económico y ambiental, mejorando de

manera progresiva la calidad de vida de la población del municipio de Zaragoza. 17

1.1.8 Metas 16

FUENTE: POA.2011.Pag.10 17

FUENTE: POA.2011.Pag.11

Page 66: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Las metas de la municipalidad de Zaragoza están basadas en las políticas municipales

de la actual administración.

a) Ampliar la cobertura boscosa local en un 10% para el año 2015.

b) Generación de 100 empleos anuales, por medio de empresas mixtas, municipalidad-

capital privado.

c) Establecer funciones y atribuciones del Juzgado de Asuntos Municipales en el año

2013.

d) Organizar a los vecinos de los cantones y colonias, fomentando su participación,

involucramiento y empoderamiento en los servicios públicos.

e) Lograr la construcción de Puestos de Salud en Aldea Los Potrerillos, Aldea Tululché,

Aldea El Llano, Las Colmenas, y Aldea Agua Dulce, para el año 2013.

f) Reducir los delitos y faltas hasta en un 80% para el año 2015.

g) Gestionar la construcción de seis aulas educativas, dotación de mobiliario y equipo

necesario en el casco urbano para el año 2012. Reducir la deserción estudiantil en un

10% al 2013. 18

18

FUENTE: POA.2011.Pag.12

Page 67: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

1.1.9Estructura Organizacional

Fuente: POA. 2011 Pág. 15

Referencia:

(1) Unidad de Relaciones Públicas Municipales (UMREP)

(2) Unidad de Administración Municipal (UDAM)

(3) Unidad de Gestión Ambiental Municipal (UGAM)

(4) Unidad de Desarrollo Económico Local (UDEL)

(5) Unidad de Catástrofe Municipal (UCM)

(6) Unidad de educación municipal (UDEM)

(7) Oficina Municipal de Agua y Saneamiento (OMAS)

(8) Oficina Municipal de Servicios Públicos (OMSP)

Page 68: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

1.1.10 Recursos

A. Humanos

Alcalde

Concejo Municipal

Secretaria

Tesorero

Policía municipal

Personal de operativo

B. Materiales

2 Vehículos

15 Computadora de escritorio

1 Cañonera

2 Cámaras de video

4 Impresoras

C. Físicos

Municipalidad

Salón Municipal

Casa de la Cultura

Predios municipales

Terreno Municipal

D. Financieros

Impuestos

Pagos Municipales

1.2 Técnicas utilizadas en el diagnóstico

a) Análisis Documental.

El grupo de Epesista fue dividido en grupos con su coordinador respectivo. Cada grupo

realizó un estudio de un documento bibliográfico que posibilitó la obtención de datos e

información de la problemática de la comunidad en estudio, determinando las carencias

existentes y dando prioridad al área ecológica identificada para la protección de la

Page 69: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Cuenca Pachoj, la cual coincide con los últimos lineamientos de la Universidad de San

Carlos de Guatemala para el proceso del Ejercicio Profesional Supervisado.

b) Observación de Campo

Durante las visitas de observación de campo se identificó y se reconfirmó que la

Cuenca Pachoj evidentemente abastecía del recurso hídrico: agua al municipio de

Zaragoza en un 100%, 30% al municipio de Chimaltenango y 39% al municipio de

Guatemala. Se constató que: El área visitada presenta grandes extensiones de terreno

deforestadas.19

El 02 de febrero de 2012, según acuerdo municipal No. 23-2012 se aprueba la creación de la Unidad de Gestión Ambiental Municipal para Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, (UGAM) para atender competencias ambientales del municipio de Zaragoza. Un nacimiento de agua cuyo caudal ha disminuido porque en su alrededor existe

deforestación y contaminado con residuos naturales.

Se observaron extensiones de terreno donde los propios vecinos han talado árboles

para hacer leña para su uso doméstico y para la venta (carga, tarea, vara) sin

autorización.

Un nacimiento de agua con infraestructura para la captación de agua, constantemente

dañada por los leñadores ilegales.

La existencia de terreno, dentro de la Cuenca, para área de producción para hortalizas

y granos básicos, sin técnica apropiada para el manejo del suelo por lo tanto, no se

aprovecha en su totalidad el recurso hídrico.

Lo anterior se evidencia a través de fotografías y videos recabados en los lugares

visitados.

1.3 Lista de carencias y/o Problemas

Incremento de tala inmoderada de arboles

Manejo inadecuado de las fuentes hídricas

Extinción de fauna y flora

Falta de viveros comunales

Manejo inadecuado de los recursos naturales

Tierras erosionadas

19

Plan de Manejo Subcuenca de los Ríos XayáPixcayá Guatemala

Departamento de Cuencas Hidrográficas Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación Guatemala Enero de 2001

Page 70: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

1.4 Lista y análisis de problemas

No. Problema Factores que lo producen

Soluciones

1

Desinterés ambiental

1.- Falta de viveros comunales. 2.- Extinción de flora. 3. Indiferencia ante la tala inmoderada de árboles.

1.- Creación de viveros. 2.- Socialización del cuido del medio ambiente y la “Ley de protección del medio ambiente” 3.- Educación sobre la tala inmoderada, a través de talleres con agricultores, centros educativos y población en general.

2

Insalubridad.

1.- Contaminación de

fuentes hídricas por

desechos tóxicos, aguas

contaminadas de fábricas

y aguas negras.

1.- Elaboración de guía sobre el

cuidado de las fuentes hídricas.

2.- Reforestar áreas de nacimientos de agua.

3.

Manejo

inadecuado de los

recursos naturales.

1.- Contaminación por

basureros clandestinos,

2.- Terrenos erosionados

por falta de conocimientos

sobre rotación de cultivos.

1.- Crear vertederos

municipales.

2.- Taller sobre rotación de

cultivos a agricultores.

4. Incendios

forestales.

1.- Falta de educación en

la prevención de

incendios, sobre todo el

mal uso de las fogatas,

cigarrillos y cerillos.

1.- Aplicación de la ley sobre

protección del medio ambiente.

2.- Socialización de la ley del

medio ambiente.

1.5 Análisis de Viabilidad y Factibilidad de la Solución del Problema.

Opción 1.

“Creación y mantenimiento del vivero Agro-forestal “La Caída del sol” en el municipio de Zaragoza, departamento de Chimaltenango.

Opción 2.

Guía Básica de Reforestación para estudiantes del municipio de Zaragoza,

departamento de Chimaltenango.

Page 71: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Indicadores

Opción 1 Opción

2

SI NO SI NO

Financiero

1 ¿Se cuenta con financiamiento para el

proyecto?

X X

2 ¿El proyecto se ejecutará con recursos

propios?

X X

3 ¿Se cuenta con suficientes recursos

financieros?

X X

4. Se cuenta con fondos extras paraimprevistos? X X

Administración legal

6 ¿Se tiene autorización para el proyecto? X X

Técnico

8 ¿Se tienen insumos para el proyecto? X X

9 ¿Se cuenta con recursos técnicos para el

proyecto

X X

10 ¿Se tiene definido la cobertura del proyecto? X X

11 ¿Se cuenta con infraestructura para el

proyecto?

X X

12 ¿La programación del tiempo es la suficiente

para la ejecución del proyecto?

X X

13 ¿Se tiene claridad en las metas? X X

Político

14 ¿El proyecto es vital para la institución? X X

15 ¿La Institución seráresponsable del Proyecto? X X

Social

16 ¿El proyecto toma en cuenta los diferentes

sectores sociales de la comunidad?

X X

17 El proyecto toma en cuenta cualquier nivel

educativo?

X X

18 El proyecto crea conflictos entre grupos? X X

Page 72: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

1.6Problema Seleccionado.

“Creación y mantenimiento del vivero Agro-forestal en el municipio de Zaragoza,

departamento de Chimaltenango

1.7 Solución Propuesta como Viable y Factible:

a) Es viable: ya que cuenta con la autorización y respaldo de las autoridades de la municipalidad de Zaragoza, Chimaltenango; como también con la voluntad política del señor alcalde municipal ya que uno de su mayores preocupaciones es el medio ambiente específicamente la reforestación de áreas desérticas del municipio.

b) Es factible: por el apoyo económico e insumos (diversas especies de semillas de arbolitos, desinfectante, fertilizante y el terreno apropiado para el vivero) de la municipalidad de Zaragoza, Chimaltenango, y cuenta con técnicos agroforestales para la asesoría respectivamente.

Page 73: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

CONCLUSIONES

Creación del vivero Agroforestal “La caída del sol” en el municipio de Zaragoza,

departamento de Chimaltenango.

Se planificó el conjunto de actividades que se ejecutaron en el vivero municipal

en coordinación con el técnico forestal de la municipalidad de Zaragoza.

Se logró crear cuarenta y tres tablones con seis cientos pilones de tierra

preparada para ser colocada la semilla de los arbolitos de distintas especies

(ciprés, pino, cedro).

El vivero forestal cuenta con una variedad de árboles para ser donados a los

habitantes que necesiten y poder plantarlos en áreas adecuadas.

Se entregaron dieciséis mil ochocientos arbolitos de quince centímetros de

altura, al alcalde municipal para que sea de beneficio al municipio y puedan

reforestar las áreas dañadas.

Page 74: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

FUENTES REFERENCIALES

Bibliografía

1) Código Municipal; Guatemala; Decreto 12-1012. 2) Plan Operativo Anual (POA) de la Municipalidad de Zaragoza, Chimaltenango; Año 2011. 3)PLAN DE DESARROLLO INTEGRALMICROCUENCA PACHOJZARAGOZA, CHIMALTENANGO2,012. Acuerdo municipal No. 23-2012; de fecha 02 de febrero de 2012. 4) Plan de Manejo Subcuenta de los RíosCayáPixcayá Guatemala Departamento de Cuencas Hidrográficas Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación Guatemala Enero de 2001. 5) Técnicas de Investigación: Carlos Aldana Cabezas, año 2000. 6) Varios autores; Manual propedéutica de epsistas, año 2010. E-grafía

1) http://www.youtube.com/watch?v=6RtHJdYO5Y0. 14 de octubre de 2,008 videos de

reciclaje, reutilizar y reducir.

Antes

Page 75: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Preparado de tierra

Llenado de bolsitas

Page 76: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Trazo de tablones y sus medidas

Traslado de bolsa y en forma ordenada

Page 77: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Identificación del vivero

Durante

Capacitación de Epesista sobre la protección del medio ambiente

Page 78: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Protección de semilla con hojas de pino seco

Germinación de la semilla

Page 79: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Riego de tablones para su mantenimiento

Después

Limpieza de tablones

Page 80: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Limpieza grupal de tablones

Plantas disponibles para sembrar

Page 81: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Reunión de Epesistas para darle la bienvenida al Señor Alcalde Municipal de Zaragoza

Entrega del proyecto al señor Alcalde Municipal de Zaragoza, Chimaltenango

Page 82: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES SECCIÓN CHIMALTENANGO EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

PLAN DE SOSTENIBILIDAD

Datos generales

Nombre del proyecto

“Creación de un vivero Agroforestal La Caída del Sol” para reforestar áreas afectadas

en el municipio de Zaragoza, Chimaltenango.

Lugar de la ejecución

Vivero municipal de Zaragoza, del departamento de Chimaltenango.

Instituciones responsables:

Municipalidad de Zaragoza

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala

E pesistas Sección Chimaltenango Objetivo general

Que las autoridades municipales contribuyan a la protección y mantenimiento de los árboles sembrados en el vivero municipal Agroforestal “La caída del Sol” de Zaragoza, departamento de Chimaltenango.

Objetivo especifico

Brindar el cuidado necesario a los pilones realizados en el vivero municipal

Agroforestal “La caída del Sol” de Zaragoza, departamento de Chimaltenango.

Responsabilizar a las autoridades municipales del cuidado del nuevo vivero.

Plantear estrategias viables para el seguimiento del proyecto y realizar acciones

favorables del ambiente.

Metas

Realizar los trabajos necesarios a los 43 tablones de árboles de diversas

especies (ciprés, pino, cedro)

Darle mantenimiento al vivero por 3 meses, responsabilizando a las autoridades

municipales, para que con el apoyo de otras instituciones puedan ser plantados

los 16,800 arbolitos.

Page 83: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Cronograma

No.

Actividades

Responsables

AÑO 2013

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4

01 Presentación del

plan al alcalde y

corporación

municipal.

Epesistas

P

E

02 Monitoreo al Vivero

Agroforestal “La

caída del Sol”

Epesista,

Personal

de la

UGAM

P

E

03 Fumigación,

Fertilización y

limpia de tablones

Personal

de la

UGAM,

técnico

forestal.

P

E

Recursos A. Humanos

Autoridades municipales

Personal de la UGAM

Guardián de vivero

B. Materiales

Herramientas de campo

Insecticidas C. Financiero

Aporte económico

Evaluación Se realizará con las autoridades municipales, técnico forestal y personal de la UGAM, a través de una lista de cotejo, y entrevista dirigida a los beneficiarios de los árboles.

Page 84: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

PLAN DE DIAGNÓSTICO

1. IDENTIFICACIÓN:

1.1 Datos Institucionales

Municipalidad de Zaragoza del departamento de Chimaltenango.

1.2 Datos del Proyectista: Epesista Facultad de Humanidades, del Departamento de Pedagogía, Extensión Chimaltenango. 2. Título: Diagnóstico de la Municipalidad de Zaragoza, Chimaltenango. 3. Objetivo General:

Promover el desarrollo integral por medio de la proyección, planificación y ejecución de

programas y proyectos para el bienestar social, económico y ambiental, mejorando de

manera progresiva la calidad de vida de la población del municipio de Zaragoza.

4. Objetivos Específicos: 4.1 Gestionar con las autoridades para la autorización, para realizar el Ejercicio

Profesional supervisado. (EPS)

4.2 Desarrollar reuniones con el alcalde de Zaragoza con todos los miembros de su

corporación municipal para determinar las prioridades contenidas de la proyección

municipal 2013.

4.3 Clasificar las posibles fuentes de financiamiento para implementar proyectos de apoyo social. 5. Actividades:

Identificar las Autoridades de la Municipalidad de Zaragoza, Chimaltenango.

Diseñar instrumentos para recabar información de la institución.

Aplicar instrumentos diseñados para recabar la información.

Ordenar y analizar los datos recabados.

Evaluar la información recabada

Presentar el informe respectivo.

Page 85: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

6. Recursos:

Materiales Humanos Técnicos Institucionales Financieros

Útiles y enseres de oficina. Equipo de cómputo.

Teléfono

Autoridades municipales. Directiva de Epesista. Epesista.

FODA de la institución beneficiada. Plan anual de la municipalidad de Zaragoza. Análisis Documental.

Municipalidad de Zaragoza. USAC sección departamental

Q.700.00

Page 86: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES 2012 – 2013

No. Tiempo diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Actividades 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Reunión con Alcalde Municipal para solicitar realización del proyecto en grupo del municipio de Zaragoza X

2 Llenado de bolsas. X X

3 Siembra directa, de semillas de pino y encino. X

4 Riego a pilones. X

5 Fertilización de pilones. X

6 Limpieza de pilones x x

7 Reunión general con estudiantes Epesistas. X

8 Inauguración y recorrido a Cuenca Pachoj. X

9 Reunión de Coordinadores de grupos. X

10 Distribución y asignación de centros educativos para socializar tema de Reforestación X

11 Capacitación Cambio Climático y Conocimiento Tradicional X

12 Asamblea general, epesistas X

13 Capacitación Importancia del Agua y bosques X

14 Asamblea general, epesistas X

15 Reunión de junta directiva X X X

16 Capacitación Desechos Sólidos X

17 Reuniones ordinarias y extraordinarias X X X X X X

18 Reuniones con personeros de la municipalidad y micro-cuenca Pachoj X X X

1 Mantenimiento X X X x

25 Entrega de proyecto de vivero x

Page 87: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Evaluación:

- Se aplicará entrevistas a las autoridades municipales de Zaragoza, Chimaltenango. - Se realizara grupos de trabajo juntamente con autoridades municipales y Epesista - Conocimientos de los sectores que tienen necesidades prioritarias a cubrir.

Chimaltenango; Enero de 2013.

Martín Chel Santiago Presidente Junta Directiva

Epesistas

Page 88: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

SECCIÓN CHIMALTENANGO

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Encuesta dirigida a empleados municipales de Zaragoza

Instrucciones: a continuación se presenta una serie de preguntas, marque con una

x la opción que considere pertinente.

1. ¿Conoce los principios filosóficos de la institución donde trabaja?

Si _____ No ____

2. ¿Conoce la visión de la institución donde trabaja?

Si _____ No _____

3. ¿La misión institucional está acorde a la labor que realiza actualmente?

Si _____ No _____

4. ¿La institución cuenta con personería jurídica?

Si _____ No _____

5. ¿Tiene conocimiento del reglamento interno de la institución?

Si _____ No _____

6. ¿Recibió capacitación o inducción al iniciar su labor en la institución?

Si _____ No _____

7. ¿Existe un sistema apropiado para el control del personal?

Si _____ No _____

Page 89: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

SECCION CHIMALTENAGO

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACION

EDUCATIVA

Encuesta dirigida a empleados municipales de Zaragoza

Encuestado (a): __________________________________ Cargo: _________

Instrucciones: Por favor responda las preguntas que se le plantea a continuación.

1. ¿Qué acciones educativas se llevan a cabo por parte de la institución?

2. ¿Cuáles son los aportes educativos de la municipalidad a la sociedad

zaragozana?

3. ¿Cuáles han sido algunos aportes por parte de la municipalidad a las escuelas

e institutos?

4. ¿Cuenta la municipalidad con presupuesto destinado al apoyo de la educación?

5. ¿Cuáles considera que son las principales necesidades educativas en

Zaragoza?

Page 90: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDAES

SECCION CHIMALTENAGO

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACION EDUCATIVA

GUIA DE OBSERVACION

I SECTOR DE LA INSTITUCION

Instrucciones: Espacios que se observaron y datos que se investigaron.

1. Ubicación de la institución y las vías de acceso

2. Estado de conservación del equipo y mobiliario de mantenimiento

3. Área territorial donde se encuentra localizada la institución

4. Región donde se encuentra ubicada la institución

5. Estado de conservación de las áreas deportivas

6. Área construida, área descubierta, locales ocupados y no ocupados

7. Estado de conservación o condiciones de la institución

8. Estado de conservación de los servicios sanitarios.

Page 91: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDAES

SECCION CHIMALTENAGO

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACION EDUCATIVA

ENTREVISTA DIRIGIDA PARA EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD

DE ZARAGOZA, CHIMALTENAGO

II Sector Finanzas

INSTRUCCIONES: A continuación se presenta una serie de preguntas, por favor

responda según corresponda cada uno.

1.- ¿Cuáles son las fuentes de financiamientos que la municipalidad recibe?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

2.- ¿Cual es el monto que recibe del presupuesto de

nación?___________________________________________________________

_________________________________________________________________

3.- ¿Cuenta la municipalidad con ingresos de la iniciativa privada y de las

cooperativas?_______________________________________________________

________________________________________________________________

4.- ¿Cuenta la municipalidad con donaciones de otras instituciones u organizaciones y

a cuando haciende el monto?__________________________________________

_________________________________________________________________

5.- ¿Cuáles son los costos que maneja la municipalidad en cuanto a salarios, servicios

profesionales, reparaciones y construcciones, mantenimiento y servicios generales

(luz, agua, teléfono y

electricidad)________________________________________________________

__________________________________________________________________

Page 92: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

6.- ¿Cuáles son los estados de cuenta que maneja la municipalidad en el control

de finanzas?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

7.- ¿Con que frecuencia se realiza auditorías internas y externas?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

8.- ¿Cuenta la municipalidad con disponibilidad de fondos?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

9.- ¿Cuáles son los libros que maneja la municipalidad para llevar el control de los

ingresos y egresos?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

10.- ¿Cuál es el ingreso anual que recibe la municipalidad de la venta de servicio y rentas quetiene a su cargo?__________________________________

Page 93: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDAES

SECCION CHIMALTENAGO

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACION EDUCATIVA

ENTREVISTA DIRIGIDA PARA EL PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD

DE ZARAGOZA, CHIMALTENANGO

III RECURSOS HUMANOS

Instrucciones: A continuación se presenta una serie de preguntas, por favor

responda según corresponda a cada uno.

1¿Cuántos trabajadores están designados para el personal operativo,

administrativo y personal de servicio?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

2 ¿Cuántos laborantes son fijos e internos para el personal operativo,

administrativo y de servicio?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

3 ¿Cuál es la cantidad de personal que se incorpora o retira por año del

personal, operativo, administrativo y de servicio?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

4 ¿Cuántos años de antigüedad tiene el personal que labora actualmente en la

municipalidad?

Page 94: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

____________________________________________________________

____________________________________________________________

5 ¿Qué tipo de profesionales o técnicos cuenta la municipalidad de Zaragoza?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

6 ¿Cómo lleva el control de la asistencia de los trabajadores de la

municipalidad?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

7 ¿Cuál es la residencia del personal que labora dentro la municipalidad y fuera

de ella?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

8 ¿Cuál es el horario de trabajo de acuerdo al tipo de personal que labora en la

municipalidad?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

9 ¿Cuál es el promedio de usuarios que utiliza los servicios de la municipalidad

a diario y anual?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

10 ¿Cuál es la clasificación de usuarios por sexo, edad y procedencia para

realizar trámites en la municipalidad?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Page 95: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA SECCION CHIMALTENAGO

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACION EDUCATIVA

FICHA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL DE LA MUNICIPALIDAD DE ZARAGOZA,

CHIMALTENANGO

IV SECTOR COMUNIDAD

Documentos

Identificación

Tipo

Ubicación

Datos obtenidos

Fecha

GUÍA PARA EL ANÁLISIS CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL DE LA

MUNICIPALIDAD DE ZARAGOZA, DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO.

V SECTOR COMUNIDAD

Carencias, deficiencias detectadas

Inexistencia de control en la explotación y aprovechamiento de los

recursos naturales. Contaminación del agua y dióxido de carbono.

Page 96: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Pocas oportunidades y fuentes de trabajo para los habitantes del

municipio. Caminos rurales en mal estado.

Tala inmoderada de árboles.

Pastoreo de ganado.

Explotación y erosión de suelo.

Escases de agua.

VI SECTOR INSTITUCIÓN

Carencias, deficiencias detectadas.

Poca información de aspectos relevantes de la institución.

Instalaciones reducidas para realizar las actividades administrativas.

Insuficiencia de personal técnico y administrativo para la realización de las

distintas actividades.

VII SECTOR FINANZAS

Carencias, deficiencias detectadas

Inexistencia para el acceso a las fuentes de información financiera.

VIII SECTOR RECURSOS HUMANOS

Carencias, deficiencias detectadas

Carencia de estabilidad laboral.

Ausencia del perfil de los trabajadores.

Déficit de información correcta entre directivos y subalternos.

Page 97: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

IX SECTOR ADMINISTRATIVO

Carencias, deficiencias detectadas

Poca relevancia en la toma de decisiones y propuestas por parte de los

COCODES para la ejecución de proyectos comunitarios.

X SECTOR RELACIONES

Carencias, deficiencias detectadas

Existe poca coordinación entre directivos y subalternos, para la realización

de actividades sociales, culturales y académicas en torno a la

conservación ecológica y protección del medio ambiente.

Escases de personal para la realización de las actividades en beneficio de

la comunidad y medio ambiente.

Desconocimiento de normas encaminadas a la protección del medio

ambiente dentro de las diferentes actividades sociales y culturales del

municipio.

Ausencia de orientación de los habitantes en la prevención de tala

inmoderada e incendios forestales.

XI SECTOR FILOSÓFICO, POLÍTICO, LEGAL

Carencias, deficiencias detectadas

Desconocimiento de los aspectos filosóficos, políticos y legales de la

institución. Lentitud en los avances estratégicos, que favorezcan las fases de

orientación ambiental para atraer una mayor inversión. Incumplimiento en la aplicación de las leyes vigentes que favorecen el

cuidado de los recursos naturales. Falta de interés en el desarrollo de las políticas ambientales.

Page 98: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Desvalorización de las distintas cosmovisiones relacionadas con los

recursos naturales. Conflictos entre los habitantes en la expropiación de los recursos

naturales.

Page 99: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES SECCION CHIMALTENANGO EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO CATEDRATICO ASESOR. Lic. JOSÉ EZEQUIAS CANÁ PICHILLA PLAN DE LA ETAPA DE DIAGNOSTICO

Nombre de la Institución: Escuela Oficial Rural Mixta “ Los Planes” Dirección de la Institución Aldea Los Planes, Municipio de Acatenango, Depto. de Chimaltenango Nombre del Epesista: Nora Amarilys Marroquín Guerra carne 200250477

OBJETIVOS

EVALUACIÓN

GENERALES

ESPECIFICOS ACTIVIDADES RECURSOS

Adquirir información necesaria para mejorar el funcionamiento de la institución.

Utilizar la guía para realizar el diagnóstico correctamente

Utilizar técnicas para detectar necesidades

Buscar la solución a la necesidad priorizada

Elegir la institución para realizar la investigación. Emitir solicitud al representante de la institución. Presentación a la institución Observar la institución Elaborar y aplicar encuesta Revisar encuestas Realizar la matriz foda Priorizar problemas

Humanos Epesísta Director Maestros Representante del cocode MATERIALES Hojas Computadora Impresora Copias Lapiceros Tinta

Se usa la guía de la etapa del diagnóstico correctamente. Se utilizó la técnica de observación para detectar necesidades Se encontró la solución a la necesidad.

Page 100: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES SECCION CHIMALTENANGO EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO CATEDRATICO ASESOR. Lic. JOSÉ EZEQUIAS CANÁ PICHILLA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Nombre de la Institución:Escuela Oficial Rural Mixta “ Los Planes” Dirección de la Institución Aldea Los Planes, Municipio de Acatenango, Depto. de Chimaltenango Nombre del Epesista: Nora Amarilys Marroquín Guerra carne200250477

MES DE JUNIO

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Elegir la institución para realizar la investigación

X

Emitir solicitud al representante de la institución

X

Presentación a la institución X

Observar la institución

X

Elaborar y aplicar encuesta

X

Revisar encuestas

X

Realizar la matriz foda

X X

Priorizar problemas X

Elaboración del diagnostico X X

f._________________________ f. ______________________ Lic. José Ezequías Cana Pichiyá Nora Amarilys Marroquín Guerra. Catedrático Asesor de EPS.Epesista.

Page 101: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

FODA

En este estudio institucional se utilizó la matriz FODA que nos ayudó a ver las

necesidades más urgentes que se tiene y cuáles son los elementos positivos con

que cuenta la institución:

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Cuenta con instalaciones propias y

amplias

.Cuenta con Ambiente agradable y libre

de contaminación.

. Libre de amenazas por parte de

pandilleros.

. Despreocupación de desastres naturales

o derrumbes.

. Personal calificado

Se realiza trabajo en equipo

Suficientes salones de clases

Cuenta con sanitarios en buen estado

Existe muro perimetral

Cuenta con 10 computadoras

Se cuenta con cuatro conserjes para el

mantenimiento y buen estado de las

instalaciones.

Cuenta con suficiente agua potable

Accesibilidad para todas las personas de

la comunidad.

Cobertura a toda la comunidad.

Becas y ayudas de ONGs a estudiantes

Integración de la comunidad en las

diferentes actividades cívicas y

culturales.

Proyección del establecimiento en la comunidad

DEBILIDADES AMENAZAS

E * Inexistencia de lavamanos

*Las pilas no son suficientes para la

La ubicación de una cantina a

unos 100 mts. de distancia.

Page 102: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

cantidad de alumnos que atiende

*Mala utilización de los recipientes para

sacar el agua

.

*Las pilas no están a la altura de los

niños más pequeños

*Los ventanales no tienen balcones.

*Falta de vidrios en los ventanales

*Carencia de bodega para alimentos

* Patio no pavimentado

Inexistencia de salón de usos múltiples

*Falta de salón para computación

I *Inexistencia de bodega

*

En las mismas instalaciones

funciona un establecimiento de

educación primaria acelerada para

adultos y personas de escasos

recursos, el cual recibe niños de

edad escolar

Deserción por falta de recurso

económico o desempleo

Page 103: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Universidad de san Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)

Extensión Chimaltenango

Encuesta a personal docente

Marque con una X la opción que considere necesaria

1. Las vías de acceso hacia la institución son satisfactorias Si No

2. La institución es de tipo Oficial Privada otra índole

3. El área donde se encuentra la institución es Urbana Rural

4. Las instalaciones de la institución son adecuadas Si No

5. Cuenta la institución con suficientes salones de clases Si No

6. La institución cuenta con Salón de usos múltiples Si No

7. Cuenta la institución con cocina Si No

8. Los Servicios sanitarios están en buenas condiciones Si No

9. En la institución se cuenta con Bodega Si No

10. Se Cuenta con el mobiliario y equipo adecuado. Si No

11. Se cuenta con salón para computación Si No

12. la pavimentación del patio es necesaria Si No

13. El salario de los docentes es pagado por MINEDUC Municipalidad

Otros

14. Las pilas son suficientes y están a la altura adecuada para que los

estudiantes las utilicen Si No

15. Existe un rubro en la institución para la inversión en construcción, reparación

y mantenimiento Si No

Page 104: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)

Sección Chimaltenango

Encuesta a Director de la Escuela Oficial Rural Mixta” Los Planes “

1. ¿Cuál es el total de docentes que laboran en la institución?

__________________________

2. Cuantos docentes laboran bajo renglón 011_______________________

3. Cuantos docentes laboran bajo renglón 021 _______________________

4. Cuantas personas laboran como personal operativo

_______________________________

5. Quien paga los salarios del personal operativo

___________________________________

6. Con cuanto Personal Administrativo cuenta la institución

___________________________

7 . Cual es la cantidad de estudiantes que atiende la institución a

diario__________________

7. La institución cuenta con personal calificado

_____________________________________

8. Se realiza trabajo en equipo entre los miembros de la institución

______________________

9. Cuál es el horario establecido para los

trabajadores__________________________________

10 . Con qué programas apoya el ministerio de Educación a esta

institución________________________________________________________

11. Cuenta la institución con misión y visión ____________________________

12. Se respeta la jerarquía en la institución______________________________

Page 105: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)

Sección Chimaltenango

EVALUACION DEL DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

ESCALA DE CALIFICACIONES

No.

INDICADORES

Logros alcanzados

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

TOTAL

1

Con el diagnóstico se detectaron las principales necesidades de la institución evaluada.

X

10%

2

Se detectaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la institución.

X

10%

3

Se verificó la estructura organizacional

X

10%

4

Se identificó con claridad la filosofía institucional

x

9%

5

Se identificaron las metas que pretende

x

9%

Page 106: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

alcanzar la institución

6

Se verificó la forma en que se utilizan los recursos con que cuenta la institución

x

9 %

7

Se verificó que se realiza trabajo en Equipo

X

9%

8

Se obtuvo la lista de carencias

x

9%

9

Se plantearon las posibles soluciones

X

9%

10

Se estableció un vinculo de viabilidad y factibilidad al problema priorizado

X

10%

Total de porcentajes alcanzados

94%

Page 107: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

SECCION CHIMALTEMANGO

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVIZADO

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACION EDUCATIVA

EVALUACION DEL PERFIL DEL PROYECTO

LISTA DE COTEJO

NO.

Indicadores

Si

No

Comentario

1

El perfil se elaboró con base al problema priorizado

X

2

Se especifica claramente cual es la institución beneficiada con proyecto

X

3.

Se tiene claridad en los objetivos que se pretenden alcanzar.

X

4

Las metas trazadas se realizaron en relación a los objetivos.

X

5

El financiamiento del proyecto se obtuvo de varias instituciones y personas colaboradoras

X

6

Se efectuó previamente el listado de materiales a utilizar en la realización del proyecto

X

7

Se realizó un cronograma de actividades ordenadas cronológicamente, con un tiempo estipulado para poder realizarlas.

X

8

Se específica con exactitud los beneficiarios directos e indirectos del proyecto.

X

9

Se obtuvo la disponibilidad de todos los recursos necesarios

X

10

El proyecto propuesto contribuye a evitar la insalubridad

X

11 Se obtuvo con facilidad el recurso económico

X Algunas instituciones no colaboraron porque no

se interesan por la educación

Page 108: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

SECCION CHIMALTEMANGO

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVIZADO

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACION EDUCATIVA

EVALUACION DE LA EJECUCION DEL PROYECTO

No. INDICADORES Si No

1. Se logró realizar el plan de diseño

2

Se solicitó el permiso para poder realizar el proyecto

X

3

Se elaboraron y entregaron solicitudes para obtener los recursos necesarios

X

4 Se preparó el espacio físico X

5

Se construyó la primera parte de la batería de lavamanos

6

Se construyó la segunda parte de la batería de lavamanos

X

7

Se realizó el cernido de la primera parte de del proyecto

X

8

Se realizo el cernido de la segunda parte del proyecto

X

9. Se colocó azulejo a la primera parte del proyecto batería de lavamanos

X

10

Se colocó azulejo a la segunda parte de la batería de lavamanos

X

11 Se realizaron las conexiones necesarias de agua y drenaje

X

12 Se colocaron los chorritos individuales X

Page 109: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

SECCION CHIMALTEMANGO

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVIZADO

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACION EDUCATIVA

EVALUACION DE LA EVALUACION DEL PROYECTO Instrucciones Responda el siguiente cuestionario

1. ¿Considera que la el proyecto realizado es importante para la escuela?______

2. .¿Cree usted que es compromiso solo de los docentes inculcar la

practica de hábitos de higiene?__________________

3. Ha observado cambios de actitud con relación al tema de la practica de hábitos de higiene en los estudiantes?________________

4. Considera que es importante seguir desarrollando proyectos sobre higiene?________________________

5. Usted apoyaría otros proyectos que se relacionen con higiene, los cuales se deseen realizar en este centro educativo?____________

6. Considera que el proyecto realizado beneficia a toda la comunidad?________

7. Cree usted que pueden prevenirse enfermedades silos niños siguen practicando hábitos de higiene dentro de la escuela?___________

8. Considera usted que el proyecto realizado beneficiara a personas de las comunidades vecinas?___________________

9. Cree usted que las autoridades de salud se interesan por brindar platicas para motivar a los niños a practicar hábitos de higiene y prevenir enfermedades?_____________________

10. Las autoridades de salud de la comunidad se han preocupado por la buena salud de los estudiantes?______________________

Page 110: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

SECCIÓN CHIMALTENANGO

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

PLAN DE SOSTENIBILIDAD

DATOS GENERALES:

Proyecto “ Construcción de batería de lavamanos y guía pedagógica como utilizar el agua para práctica de higiene y prevención de Enfermedades ” dirigido a estudiantes de la Escuela oficial Rural Mixta “ Los Planes

LUGAR DE LA EJECUCIÓN:

Escuela oficial Rural Mixta los “Planes” Ubicada en la Aldea los Planes,

Municipio de Acatenango, departamento de Chimaltenango.

FECHA DE ELABORACIÓN Agosto 2013

JUSTIFICACIÓN:

Para dar seguimiento a los objetivos y metasPara las cuales fue

realizado el proyecto se elaboró el plan de sostenibilidad que pretende lograr

que se sigan practicando hábitos de higiene para prevenir enfermedades y

mantener en buenas condiciones la batería de lavamanos .

OBJETIVO GENERAL:

Prevenir enfermedades practicando hábitos de higiene a través de la

construcción de batería de lavamanos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Responsabilizar al personal docente y administrativo a inculcar en los

estudiantes la práctica de hábitos de higiene.

Responsabilizar a las autoridades del centro educativo a Mantener en

buenas condiciones la batería de lavamanos.

Concientizar a los estudiantes a utilizar correctamente el agua

Page 111: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,

No.

ACTIVI DAD

RECUR

SOS

RESPONSA

BLES

COSTO Y FINANCIA MIENTO

FECHA DE

INICIO Y FINALIZA

CIÓN.

RESULTADOS

01

Proponer plan de sostenibilidad a Director y personal docente

Humanos Director Personal docente Estrategias

Proyectista Director Docentes

Q. 5.00 Fondos Propios

12 de agosto 2011

El Director y personal docente apoyan el proceso de mantenimiento del proyecto

02

Entrega de batería de lavamanos al personal docente y administrativo de la escuela

Humanos Director Docentes Alumnos

Proyectista

Q. 100.00 Fondos propios

16 de agosto 2011

El Director y personal docente se responsabiliza del cuidado de batería de lavamanos

03 Monitoreo De batería de lavamanos

Humanos

Autoridades educativas

Q. 10.00 Fondos propios

16 de agosto 2011

Las autoridades educativas Están satisfechas del proyecto realizado

Fechas de seguimiento Post- Planificación: 30 de agosto de 2013

f.__________________________ f._____________________

PEM. Nora Amarilys Marroquín Guerra. Prof. Carlos Humberto Pacheco

Epesista. Director.

Page 112: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,
Page 113: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,
Page 114: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,
Page 115: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,
Page 116: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,
Page 117: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,
Page 118: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,
Page 119: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,
Page 120: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,
Page 121: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,
Page 122: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,
Page 123: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,
Page 124: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,
Page 125: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,
Page 126: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,
Page 127: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,
Page 128: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,
Page 129: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,
Page 130: Nora Amarilys Marroquín Guerra - Universidad de San ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4220.pdf“ Formar Hombres y Mujeres con un alto desarrollo de su dimensión intelectual, ética,