1
PAIS VASCO / UNIVERSIDAD Universidades españolas conectadas en red Red troncal actual ---- Red troncal prevista ¡ASTURIAS! P A I S VASCO! Red de acceso llamé IGALICIAI MADURAI C. LA MANCHA ANDAL1JCIA1 NAVARRA, Zaragoza .Barcelona La Laguna (BALEARES 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1990 1994 MARTES.29DE NOVIEMBRE DE 1994 • ELDIARIO VASCO 16 Número de redes conectadas a Internet ,o0 Número de ordenadores conectados '°00 % % 41? OSCAR GOÑI Red IRIS, la vía decomunicacióndelas universidadesespañolasconelmundo Ibaetaacogeunasjornadasenlasquesedefineel futuro deestaredtelemática BENJAMINLANA/DV.SAN SEBASTIAN Laantesaladelas 'autopistas de la información'enEspañase llamaRedbis. Es una marañaformada por líneasdedatosde bandaanchaqueconectaentre sí todaslas universidades y centrosdeinvestigación y el cordón umbilical telemáticocon el restodelmundopara losprofesores,investigadores y universitariosespañoles. Su futuro, que irremediablemente pasa por ampliar la capacidad de transmisión de información en los próximos años, se está definiendo hoy en el Paraninfo de la Escuela de Arquitectura de la UPV. Especialistas universitarios, di- rectores de centros de investiga- ción, directivos de las comunida- des autónomas y los propios diri- gentes del programa IRIS discu- ten sobre los próximos servicios a los que se podrán acceder en la red y la ampliación de la potencia de las infraestructuras. En sólo. dos años, para mediados de 1996, podría ser posible la conversión de la red actual en una superautopis- ta de la información capaz de transmitir en un segundo más de 4.000 pági• d e texto, (155 me- gabytes, al.. nadamente). Ese es al menos el reto que se plantean. En la actualidad, 125 universi- dades y organizaciones públicas se encuentran conectadas a la red española dedicada a la investiga- ción y desarrollo. I + D. Son más de 25.000 los ordenadores que se comunican gracias a ella y cerca de 200.000 los usuarios. Red IRIS permite a todos los profesores universitarios de la UPV, por ejemplo, y a un cada vez más am- plio grupo de estudiantes. conec- tarse e intercambiar información con universidades de Estados Unidos, Ginebra, Australia o cual- quier otra parte del mundo con un costo de cero pesetas. Red Iris se encuentra enlazada con la Internet:la interconexión de redes regionales más grande del mundo formado por más de 25.000 redes y cerca de tres mi- llones de usuarios. Crecimiento exponencial Celestino Tomás. coordinador de infraestructura de Red Iris, asegu- ra que la explosión que se ha pro- ducido en la demanda de servi- cios de telecomunicación v en en La 'tela de araña' mundial, el futuro Los técnicos de Red 1ns aseguran que el número de usuarios crece a un ritmo mucho más rápido de lo que puede hacerlo la red y lo mismo ocurre en el resto del mundo con otras. La demanda es tal que en un solo año, de 1993 a 1944, se multiplicaron por dos el número de redes existentes en el mundo y el de usuarios lo hizo en cantidades mucho mayores. La comunicación mundial por medio de redes cada vez es más útil; son más el número de focos de información, de usuarios y, lo que es muy importante, los co- nocimientos técnicos necesarios para poder trabajar en ellas son cada vez menores. La estrella de las nuevas aplica- ciones es la denominada Tela de araña mundial, el WWW-Mosaic, un sistema que permite navegar por los mares de bases de datos y buscar la información en los miles de ordenadores conectados aun- que a priori se desconozca el lu- gar concreto en el que buscarla. Aberasturi y Calleja, hoy enelcampusdeLeioa Tomaránparteen la I Semana dela Comunicación DV. SANSEBASTIAN Los periodistas Andrés Aberas- turi y José María Calleja ofre- cerán hoy sendas conferencias en la Facultad de Ciencias So- ciales y de la Información de la UPV dentro de la 1 Semana de la Comunicación que ha organi- zado la asociación de estudian- tesASUA. La Semana de la Comunica- ción, que ayer contó con la pre- sencia del director de cine Anto- nio Giménez-Rico y del locutor de radiofórmula José Antonio Abellán, tiene 'como objetivo acercar a los estudiantes de Pe- riodismo los problemas y retos de la profesión periodística. número de usuarios en los últi- mos años ha sido exponencial. «Las infraestructuras se quedan pequeñas, las universidades piden más capacidad de transimisión, más ancho de banda en la línea. cada vez. Para el próximo año cuadriplicaremos la capacidad de la actual línea y es posible que en 1996 vayamos a una infraestruc- tura de alta velocidad, ya dentro del concepto que en la prensa se ha denominado autopista de la in- formación.. señala. Entre los servicios que ofrece, además de la posibilidad de co- municarse con cualquier lugar del mundo, destacan los servicios de hipertexto, acceso remoto a bases de datos y otros más sencillos co- mo la mensajería electrónica. En el futuro, las aplicaciones multi- media, y la denominada hiper- texto serán las más demandadas. Respecto a las redes de comu- nicación de 1+D de otros paises, los miembros de Red Iris conside- ran que España se encuentra a un nivel intermedio. Más desarro- lladas desde el punto de vista de la infraestructura se encuentran la DEN, en Alemania, JANET, en el Reino Unido y SURFnet en 'Holanda. Cada año el CSIC des- tina más de 500 millones para el -sostenimiento y desarrollo de esta herramienta para el intercambio de conocimiento. Jornadassobrela toma de decisionesenlaUniversidad TienenlugarenlaUPV organizadaspor el ICE DV. SANSEBASTIAN A partir de las 10:30 horas tendrá lugar en los locales del Instituto de Ciencias de la Educación, ICE, en el Campus de Leioa la ponen- cia La evaluación de las institu- ciones universitarias y la toma de decisiones a cargo del profesor Mario de Miguel, de la Universi- dad de Oviedo. Esta ponencia a laque seguirán diferentes seminarios y otra pro- puesta bajo el titulo La toma de decisiones como factor dinamiza- dor de la reforma universitaria se engloga dentro de las jornadas so- bre La Toma de decisiones que concluyen hoy en la Universidad Pública Vasca. . g i n f o r maMoa zte up JIBECASYAYUDAS Becas para ampliación de estudios artísticos en EE.UU. Convoca: Dirección General de Cooperación Cul- tural. BOE 16-11-1994. Cam- pos: artes audiovisuales, escé- nicas y plásticas, creación lite- raria y música. Duración: de 3 a 9 meses. Dotación: viaje, 1.000 dólares para libros o ma- terial, 18.250 dólares para ma- trícula y seguro y asignación mensual de 1.450 dólares. Plazo: 16-12-1994. I =J1 CURSOS Curso de danza: Moder- no y Jazz. Organiza La Fun- dición. Tendrá lugar en Bilbao del 2.6 al 30 de diciembre im- partido por Carl Paris. Precio: hasta el 15 de diciembre, 12.000 pts. los dos cursos y 7.000 pts. un curso; desde el 15, 14.000 pts. los dos cursos y 8.000 pts. un curso. Plazas li- mitadas. Jefe de ventas. Organiza EADA. Dirigido a jefes de ven- ta, directores comerciales, etc. Tendrá lugar en Barcelona el 8. 9, 15 y 16 de febrero de 1995. Precio: 85.000 pts. • Trastornos en el len- guaje y dificultades de aprendizaje. Organiza: IEPS. Para Profesorado de Educa- ción Infantil, Primaria, logope- das, etc. Tendrá lugar en Ma- drid el 25-26 de febrero de 1995. Precio: 6.000 pts. Plazo: 18-2-1995. O OTROS Conferencia: N u e v a s tendencias de la negocia- ción colectiva en el refor- ma del Estatuto de los Tra- bajadores. Organiza: Dep. de Derecho de la Empresa de la UPV. Impartida por Salvador del Rey Guanter. Tendrá lugar en la Sala de Juntas de la Fa- cultad de Derecho de Donostia el 1-12-1994 a las 18,30. En- trada libre. Paseo Zarautz-Izarraitz- Azpeitia. Organiza: Pagoeta Mendizale Elkartea. Tendrá lugar el día 3 de diciembre. Plazo: 2-12-1994. m Certamen de Poesía y Cuento Alba 1994. Convo- can: Ayuntamiento de Colme- nar Viejo y Grupo Literario Al- ba. Dotación: cuatro premios de 50.000 pts. para cada una de las dos categorías. Plazo: 20-12-1994. Concurso Literario La Felguera 1995. Convoca: So- ciedad de Festejos y Cultura San Pedro. Concurso de cuen- tos. Dotación: 1.000.000 de pts. Plazo: 31-12-1994. *Más información en las Oficinas de Información Juvenil Municipales en la del Campus de Ibaeta en los bajos de la Facultad de Derecho. se 219403. F I P T I GipaskoWco Foro Aldundla + . Dlpaladóa Foral de Glp GaiciaeuKiMIkpartasnentin 09artroliode !Talud y 99;ones

no Red IRIS, la vía de comunicación de las universidades ... · ra que la explosión que se ha pro-ducido en la demanda de servi-cios de telecomunicación v en La 'tela de araña

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: no Red IRIS, la vía de comunicación de las universidades ... · ra que la explosión que se ha pro-ducido en la demanda de servi-cios de telecomunicación v en La 'tela de araña

PAIS VASCO / UNIVERSIDAD

Universidades españolas conectadas en red— Red troncal actual- - - - Red troncal prevista

¡ASTURIAS! P A I S VASCO! Red de accesollamé

IGALICIAI

MADURAIC. LAMANCHA

ANDAL1JCIA1

NAVARRA,

Zaragoza .Barcelona

La Laguna

(BALEARES

1988198919901991199219931994

1990

1994

MARTES. 29 DE NOVIEMBRE DE 1994 • EL DIARIO VASCO 1 6

Número de redes conectadas a Internet ,o0

Número de ordenadores conectados'°00

% % 4 1 ?

OSCAR GOÑI

Red IRIS, la vía de comunicación de lasuniversidades españolas con el mundoIbaeta acoge unas jornadas en las que se define el futuro de esta red telemáticaBENJAMIN LANA/DV. SAN SEBASTIAN

La antesala de las 'autopistas de la información' en España sellama Red bis. Es una maraña formada por líneas de datos debanda ancha que conecta entre sí todas las universidades ycentros de investigación y el cordón umbilical telemático con elresto del mundo para los profesores, investigadores yuniversitarios españoles.Su fu tu ro , que i r remediablementepasa por ampliar la capacidad detransmisión de información en lospróximos años, se está definiendohoy en el Paraninfo de la Escuelade Arquitectura de la UPV.

Especialistas universitarios, di-rectores de centros de investiga-ción, directivos de las comunida-des autónomas y los propios diri-gentes del programa IRIS discu-ten sobre los próximos servicios alos que se podrán acceder en lared y la ampliación de la potenciade las infraestructuras. En sólo.dos años, para mediados de 1996,podría ser posible la conversión dela red actual en una superautopis-ta de la información capaz detransmitir en un segundo más de4.000 pági• d e texto, (155 me-gabytes, al.. nadamente). Esees al menos el reto que seplantean.

En la actualidad, 125 universi-dades y organizaciones públicas seencuentran conectadas a la red

española dedicada a la investiga-ción y desarrollo. I+ D. Son másde 25.000 los ordenadores que secomunican gracias a ella y cercade 200.000 los usuarios. Red IRISpermite a todos los profesoresuniversitarios de la UPV, porejemplo, y a un cada vez más am-

plio grupo de estudiantes. conec-tarse e intercambiar informacióncon universidades de EstadosUnidos, Ginebra, Australia o cual-quier otra parte del mundo conun costo de cero pesetas.

Red Iris se encuentra enlazadacon la Internet:la interconexiónde redes regionales más grandedel mundo formado por más de25.000 redes y cerca de tres mi-llones de usuarios.Crecimiento exponencialCelestino Tomás. coordinador deinfraestructura de Red Iris, asegu-ra que la explosión que se ha pro-ducido en la demanda de servi-cios de telecomunicación v en en

La 'tela de araña' mundial, el futuroLos técnicos de Red 1ns aseguranque el número de usuarios crecea un ritmo mucho más rápido delo que puede hacerlo la red y lomismo ocurre en el resto delmundo con otras. La demanda estal que en un solo año, de 1993 a1944, se multiplicaron por dos elnúmero de redes existentes en elmundo y el de usuarios lo hizo encantidades mucho mayores.

La comunicación mundial pormedio de redes cada vez es másútil; son más el número de focos

de información, de usuarios y, loque es muy importante, los co-nocimientos técnicos necesariospara poder trabajar en ellas soncada vez menores.

La estrella de las nuevas aplica-ciones es la denominada Tela dearaña mundial, el WWW-Mosaic,un sistema que permite navegarpor los mares de bases de datos ybuscar la información en los milesde ordenadores conectados aun-que a priori se desconozca el lu-gar concreto en el que buscarla.

Aberasturi y Calleja,hoy en el campus de LeioaTomarán parte en la I Semana de la ComunicaciónDV. SAN SEBASTIAN

Los periodistas Andrés Aberas-turi y José María Calleja ofre-cerán hoy sendas conferenciasen la Facultad de Ciencias So-ciales y de la Información de laUPV dentro de la 1 Semana dela Comunicación que ha organi-zado la asociación de estudian-

tes ASUA.La Semana de la Comunica-

ción, que ayer contó con la pre-sencia del director de cine Anto-nio Giménez-Rico y del locutorde radiofórmula José AntonioAbellán, tiene 'como objetivoacercar a los estudiantes de Pe-riodismo los problemas y retosde la profesión periodística.

número de usuarios en los últi-mos años ha sido exponencial.«Las infraestructuras se quedanpequeñas, las universidades pidenmás capacidad de transimisión,más ancho de banda en la línea.cada vez. Para el próximo añocuadriplicaremos la capacidad dela actual línea y es posible que en1996 vayamos a una infraestruc-tura de alta velocidad, ya dentrodel concepto que en la prensa seha denominado autopista de la in-formación.. señala.

Entre los servicios que ofrece,además de la posibilidad de co-municarse con cualquier lugar delmundo, destacan los servicios dehipertexto, acceso remoto a basesde datos y otros más sencillos co-mo la mensajería electrónica. Enel futuro, las aplicaciones multi-media, y la denominada hiper-texto serán las más demandadas.

Respecto a las redes de comu-nicación de 1+D de otros paises,los miembros de Red Iris conside-ran que España se encuentra aun nivel intermedio. Más desarro-lladas desde el punto de vista dela infraestructura se encuentranla DEN, en Alemania, JANET, enel Reino Unido y SURFnet en'Holanda. Cada año el CSIC des-tina más de 500 millones para el-sostenimiento y desarrollo de estaherramienta para el intercambiode conocimiento.

Jornadas sobre la toma dedecisiones en la UniversidadTienen lugar en la UPV organizadas por el ICEDV. SAN SEBASTIAN

A partir de las 10:30 horas tendrálugar en los locales del Institutode Ciencias de la Educación, ICE,en el Campus de Leioa la ponen-cia La evaluación de las institu-ciones universitarias y la toma dedecisiones a cargo del profesorMario de Miguel, de la Universi-

dad de Oviedo.Esta ponencia a laque seguirán

diferentes seminarios y otra pro-puesta bajo el titulo La toma dedecisiones como factor dinamiza-dor de la reforma universitaria seengloga dentro de las jornadas so-bre La Toma de decisiones queconcluyen hoy en la UniversidadPública Vasca. .

ginformaMoaz t eupJI BECAS Y AYUDAS■ Becas para ampliaciónde estudios artísticos enEE.UU. Convoca: DirecciónGeneral de Cooperación Cul-tural. BOE 16-11-1994. Cam-pos: artes audiovisuales, escé-nicas y plásticas, creación lite-raria y música. Duración: de 3a 9 meses. Dotación: viaje,1.000 dólares para libros o ma-terial, 18.250 dólares para ma-trícula y seguro y asignaciónmensual de 1.450 dólares.Plazo: 16-12-1994.

I=J1 CURSOS• Curso de danza: Moder-no y Jazz. Organiza La Fun-dición. Tendrá lugar en Bilbaodel 2.6 al 30 de diciembre im-partido por Carl Paris. Precio:hasta el 15 de diciembre,12.000 pts. los dos cursos y7.000 pts. un curso; desde el15, 14.000 pts. los dos cursos y8.000 pts. un curso. Plazas li-mitadas.

■ Jefe de ventas. OrganizaEADA. Dirigido a jefes de ven-ta, directores comerciales, etc.Tendrá lugar en Barcelona el8. 9, 15 y 16 de febrero de1995. Precio: 85.000 pts.

• Trastornos e n e l len-guaje y dificultades deaprendizaje. Organiza: IEPS.Para Profesorado de Educa-ción Infantil, Primaria, logope-das, etc. Tendrá lugar en Ma-drid el 25-26 de febrero de1995. Precio: 6.000 pts. Plazo:18-2-1995.

O OTROS■ Conferencia: N u e v a stendencias de la negocia-ción colectiva en el refor-ma del Estatuto de los Tra-bajadores. Organiza: Dep. deDerecho de la Empresa de laUPV. Impartida por Salvadordel Rey Guanter. Tendrá lugaren la Sala de Juntas de la Fa-cultad de Derecho de Donostiael 1-12-1994 a las 18,30. En-trada libre.

• Paseo Zarautz-Izarraitz-Azpeitia. Organiza: PagoetaMendizale Elkartea. Tendrálugar el día 3 de diciembre.Plazo: 2-12-1994.

• m Certamen de Poesíay Cuento Alba 1994. Convo-can: Ayuntamiento de Colme-nar Viejo y Grupo Literario Al-ba. Dotación: cuatro premiosde 50.000 pts. para cada unade las dos categorías. Plazo:20-12-1994.

• Concurso Literario L aFelguera 1995. Convoca: So-ciedad de Festejos y CulturaSan Pedro. Concurso de cuen-tos. Dotación: 1.000.000 depts. Plazo: 31-12-1994.

*Más información en las Oficinasde Información Juvenil Municipales

en la del Campus de Ibaeta en losbajos de la Facultad de Derecho. se219403.

F I P T I GipaskoWco Foro Aldundla+ . D l p a l a d ó a Foral de G l p

GaiciaeuKiMIkpartasnentin09artroliode !Talud y 99;ones