10
acontecimientos del año en RSE 18 La expectativa está puesta en la Unión Europea Tras varios años de práctico mutismo sobre la RSC, la Unión Europea pre- sentó el pasado mes de octubre un documento por el que se comprome- te a legislar en materia de transparen- cia social y ambiental e insta a los Gobiernos a presentar su estrategia nacional. Éste ha sido considerado como el principal acontecimiento del año 2011 en materia de RSC, con una gran diferencia de votos, por los expertos consultados por Compromi- soRSE. Por detrás de la Comunicación de la Comisión Europea en materia de RSC –a bastante distancia en número de votos–, la aprobación de la Ley de Eco- nomía Social es considerado como el segundo hecho más destacado. El tercer puesto es para la vinculación de los indicadores del Pacto Mundial y el GRI. La recomendación del Congreso de reportar en base a GRI, el cierre de 2010 con un 30% menos de emisiones de CO2 y el crecimiento de un 82% del comercio justo con certificación Fairtrade son la cuarta, quinta y sexta noticias en materia de RSC de 2011. Son conclusiones de la votación llevada a cabo entre los miembros del Con- sejo Asesor de CompromisoRSE, a los que se pidió que adjudicaran diez puntos al hecho diferencial del año, siete al segundo en importancia y cinco al tercero, según su criterio. El resultado de dicha votación es este ranking de acontecimien- tos que destila toda una serie de reflexiones n

La expectativa está puesta en la Unión Europea · ducido el 15,2% de la electricidad del sector eléctrico peninsular, mien-tras que la hidráulica ha producido un 13,9% este año,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La expectativa está puesta en la Unión Europea · ducido el 15,2% de la electricidad del sector eléctrico peninsular, mien-tras que la hidráulica ha producido un 13,9% este año,

acontecimientos del año en RSE

18

La expectativaestá puesta en la

Unión Europea

Tras varios años de práctico mutismosobre la RSC, la Unión Europea pre-sentó el pasado mes de octubre undocumento por el que se comprome-te a legislar en materia de transparen-cia social y ambiental e insta a losGobiernos a presentar su estrategianacional.Éste ha sido considerado como elprincipal acontecimiento del año2011 en materia de RSC, con unagran diferencia de votos, por losexpertos consultados por Compromi-soRSE.

Por detrás de la Comunicación de la Comisión Europea en materia deRSC –a bastante distancia en número de votos–, la aprobación de la Ley de Eco-nomía Social es considerado como el segundo hecho más destacado. El tercerpuesto es para la vinculación de los indicadores del Pacto Mundial y el GRI.

La recomendación del Congreso de reportar en base a GRI, el cierre de2010 con un 30% menos de emisiones de CO2 y el crecimiento de un 82% delcomercio justo con certificación Fair trade son la cuarta, quinta y sexta noticiasen materia de RSC de 2011.

Son conclusiones de la votación llevada a cabo entre los miembros del Con-sejo Asesor de CompromisoRSE, a los que se pidió que adjudicaran diez puntosal hecho diferencial del año, siete al segundo en importancia y cinco al tercero,según su criterio. El resultado de dicha votación es este ranking de acontecimien-tos que destila toda una serie de reflexiones n

acontecimientos_Maquetación 1 12/01/12 14:34 Página 18

Page 2: La expectativa está puesta en la Unión Europea · ducido el 15,2% de la electricidad del sector eléctrico peninsular, mien-tras que la hidráulica ha producido un 13,9% este año,

20

La Unión Europea presenta en rueda de prensa su nueva estrategia deRSC. Cinco años después de la última Comunicación de la Comisión,ésta lanza un nuevo documento, invita a los Gobiernos miembros apresentar su estrategia nacional de RSE y confirma su intención dellevar adelante una propuesta legislativa en materia de transparen-cia social y ambiental.

La nueva política de RSE propone una agenda de acción parael periodo 2011-2014 que abarca 8 áreas:1 Aumento de la visibilidad de la RSE y difusión de buenas prác-ticas.2 Mejora y seguimiento de los niveles de confianza en las empre-sas: la Comisión impulsará un debate público sobre el papel y elpotencial de las empresas, y organizará encuestas sobre la con-fianza ciudadana en los negocios.3 Mejora de la regulación de los procesos: la Comisión propo-

ne trabajar con las empresas y otras organizaciones para desarro-llar un código de buenas prácticas.

4 Recompensa de mercado para la mejora de la RSE.5 Divulgación de la mejora de la empresa de información social y

medioambiental: la nueva política confirma la intención de la Comi-sión a presentar una nueva propuesta legislativa sobre este tema.

6 Una mayor integración de la RSE en la educación, formación e inves-tigación: la Comisión proporcionará más apoyo para la educación yla formación en el campo de la RSE y explorará las oportunidadesde financiación para la investigación.

7 Destacar la importancia de las políticas de RSE nacionales: la Comi-sión invita a los Estados miembros de la UE a presentar o actualizarsus propios planes para la promoción de la RSE a mediados de 2012.

8 Alinear los enfoques europeo y global de la RSE: la Comisión desta-ca las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, los 10principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, los Principios Rec-tores sobre Empresas y Derechos Humanos, la OIT tripartita Decla-ración de Principios sobre las Empresas Multinacionales y PolíticaSocial, y la norma ISO 26000 Guía sobre Responsabilidad Social n

25 de octubre 171 puntos

La Comisión Europeaprepara un paquete de medidas para

la empresa responsable

La nueva estrategia de la Comisión Europea sobre RSC tie-ne como objetivo ayudar a las empresas a alcanzar todo supotencial en términos de creación de riqueza, empleo ysoluciones innovadoras para los muchos desafíos queenfrenta la sociedad europea.

1

acontecimientos_Maquetación 1 12/01/12 14:34 Página 20

Page 3: La expectativa está puesta en la Unión Europea · ducido el 15,2% de la electricidad del sector eléctrico peninsular, mien-tras que la hidráulica ha producido un 13,9% este año,

21

2El Congreso de los Diputados aprueba por unanimidad la Ley de Eco-nomía Social. Se trata de una Ley pionera en el ámbito europeo, quereconoce y facilita la actividad de un sector de empresas cuyo denomi-nador común es la primacía de los trabajadores, de los consumidoresy del fin social, el compromiso con el desarrollo local, la cohesión y lasostenibilidad.

El objetivo básico de la Ley es configurar un marco jurídico quereconozca y visualice la economía social, destacando sus valores socia-les, lo que supone reconocer como tarea de interés general la promo-ción, estímulo y desarrollo de las entidades de la economía social y desus organizaciones representativas.

El documento recién aprobado otorga un papel especial a lainterlocución de las asociaciones que representen a la economía socialcon los poderes públicos, para trasladar sus demandas y colaborar enel fomento de este sector, subrayando el papel a desempeñar por lasconfederaciones intersectoriales de ámbito estatal representativas delsector n

3

La Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidasy la iniciativa Global Reporting Initiative (GRI) han for-malizado la interrelación de los indicadores de la herra-mienta online del Informe de Progreso y los criteriosGRI, lo que permitirá que los Informes cumplimentadosa través de la web de la Red Española puedan alcanzarel nivel “C” de la iniciativa GRI.

El Informe de Progreso es el instrumento a disposi-ción de los firmantes de la iniciativa del Pacto Mundial enEspaña para comunicar los avances realizados en laimplantación de los 10 Principios del Pacto. Dicho Infor-me consiste en un cuestionario basado en indicadoresreconocidos internacionalmente que se publica en lapágina web de la Red Española Pacto Mundial y ayuda acomunicar interna y externamente las políticas de RSEde las empresas.

Tras una colaboración conjunta entre la Red Espa-ñola del Pacto Mundial y Global Reporting Initiative, seha logrado la adaptación de esta herramienta online alos criterios de GRI, convir tiéndose así en uno de los pri-meros ejemplos prácticos a nivel local de ejecución delMemorandum of Understanding (MOU) que ambas ini-ciativas firmaron en el año 2010.

Desde la Red Española del Pacto Mundial se hanvinculado los indicadores de la herramienta online delInforme de Progreso –tanto el de grandes empresascomo el abreviado para PYME y otro tipo de entidades–a las líneas directrices de GRI, poniendo a disposición delos firmantes una tabla de correlación entre los indica-dores de ambas iniciativas. Esta tabla es un elementoimprescindible para que el Informe de Progreso puedaser clasificado como memoria GRI n

de Economía Social

16 de marzo 72 puntos

Se aprueba la Ley

5 de julio 43 puntos

El Pacto Mundial y el GRIvinculan sus indicadores

acontecimientos_Maquetación 1 12/01/12 14:34 Página 21

Page 4: La expectativa está puesta en la Unión Europea · ducido el 15,2% de la electricidad del sector eléctrico peninsular, mien-tras que la hidráulica ha producido un 13,9% este año,

22

La Comisión de Economía y Hacienda delCongreso ha aprobado por unanimidad uninforme parlamentario sobre economía socialdonde se recomienda que se elaboren ydifundan memorias de sostenibilidad deacuerdo a estándares reconocidos internacio-nalmente, como pueden ser los elaboradospor GRI n

que se hagan memorias de RSE en base a GRI

29 de junio 36 puntos

El Congreso recomienda

El Observatorio Anual de la Electricidad de WWF ha constatado unareducción de las emisiones de CO2 del 28,7% en 2010 respecto al añoanterior. La reducción se debe al importante incremento de las energíasrenovables, que han llegado a representar el 46,2% de la electricidad pro-ducida, siendo las protagonistas la eólica y la hidráulica. Sin embargo, laorganización destaca como negativo el aumento puntual de las emisionespor el uso del carbón autóctono y también el incremento de la produc-ción nuclear.

La mejora de la calidad de la electricidad (pasando de calificación Ca una B) es fruto de la mayor y mejor integración de las energías renova-bles en la red. Esto se debe a las fuertes lluvias y al exceso de viento de2010, que han incrementado de forma considerable la hidráulica, la eóli-ca, así como el resto de las energías renovables. La energía eólica ha pro-ducido el 15,2% de la electricidad del sector eléctrico peninsular, mien-tras que la hidráulica ha producido un 13,9% este año, aumentoconsiderable debido al buen año hidráulico del 2010.

Asimismo, aunque la demanda en 2010 ha aumentado en un 2,54%respecto al año anterior, ha sido cubierta en su mayor parte por renova-bles, notándose un descenso importante de la contribución de los cicloscombinados de gas, que en 2010 han reducido sus horas de funciona-miento, a consecuencia de la disminución del consumo industrial. Mien-tras que en 2009 los ciclos combinados aportaron el 29,0% al mix eléc-trico, en 2010 han aportado solo el 23,2% n

4 de febrero 30 puntos

2010 cierra con un 30% menos de emisiones de CO2

Los consumidores apuestan cada vez más por productos éti-cos y responsables. En España, durante el 2010 hemos com-prado productos de comercio justo avalados por la certifi-cación Fair trade por un valor estimado de 14,9 millones deeuros, lo que equivale en plena crisis a un crecimiento del82,5% en comparación con el año anterior.

“Con sus decisiones de compra los españoles puedenfomentar activamente mejores condiciones de vida y un des-arrollo más sostenible en los países del Sur”, confirma MariaJesús Sanz, presidenta de Fair trade España. También aumen-ta el número de comercios que ofrecen productos decomercio justo certificado y las empresas dan cada vez másimpor tancia a cumplir con su responsabilidad social ymedioambiental y por ello apuestan por Fair trade.

"Llevamos más de cinco años trabajando para conseguirnuevas alianzas que den mayor visibilidad a la certificación yal concepto de comercio justo, haciéndolo más accesiblepara la ciudadanía. Poco a poco, y gracias al esfuerzo detodos los actores del sector de comercio justo, el mensaje vacalando entre los consumidores, lo que hace posible unresultado tan positivo”, dice Pablo Cabrera, director de Fair-trade España, al presentar los datos de 2010 n

El comercio justo con certificación

FairTrade crece un 82%

27 de julio 24 puntos5

4

6

acontecimientos_Maquetación 1 12/01/12 14:34 Página 22

Page 5: La expectativa está puesta en la Unión Europea · ducido el 15,2% de la electricidad del sector eléctrico peninsular, mien-tras que la hidráulica ha producido un 13,9% este año,

23

La Asociación Española de Normalización yCertificación (Aenor) ha desarrollado la espe-cificación RS 10, un documento técnico queestablece los requisitos para implantar un siste-ma de gestión de Responsabilidad Social (RS)en las empresas.

Se trata de una herramienta pionera en RSintegrable con otros sistemas de gestión comoCalidad ISO 9001 o Gestión Ambiental ISO14001 e incorpora indicaciones de textos acep-tados mundialmente, como la norma ISO26000. Este texto nace con el objetivo de con-vertirse en la herramienta de referencia en lagestión de la RS y tiene cuatro características

que la convierten en una herramienta pioneraen RS: Se basa en el ciclo de mejora continua,es compatible con otros sistemas de gestión,contempla a todos los grupos de interés de unaorganización y es sensible a documentos de RSsobre los que existe un amplio consenso inter-nacional y nacional.

El documento establece requisitos paradefinir, implantar y mejorar un sistema de ges-tión de la Responsabilidad Social con el propó-sito de lograr la satisfacción de los grupos deinterés y el cumplimiento de la política de RS yva dirigido a todo tipo de organizaciones, inde-pendientemente de su sector o tamaño n

Aenor lanza RS 10, una herramienta para certificar la RSE

27de enero 19 puntos

El Partido Popular ha obtenido los mejoresresultados de su historia en unas eleccionesgenerales en España y se dispone a configurarel próximo Gobierno.Tras dos legislaturas de gobierno socialista, los

‘populares’, con Mariano Rajoy al frente, vue-ven a asumir el poder. Queda en duda, pues,cómo será el desarrollo de leyes como la Leyde Economía Sostenible, la Ley de EconomíaSocial o la Ley de Dependencia...n

El PP gana por mayoría absoluta las elecciones generales

20 de noviembre 15 puntos

Después de que los consejos de La Caixa, Crite-ria y Microbank aprobaran la reorganización delgrupo para dar lugar al banco CaixaBank, tanto elpresidente de La Caixa, Isidre Fainé, como JuanMaría Nin, director general, hicieron hincapié enque la creación de esta nueva entidad no impe-dirá que el grupo mantenga el mismo nivel derecursos destinados a la Obra Social.

Este proceso de reconversión de la prime-ra caja de ahorros española en una entidad queopere como un banco fue comunicado por Cri-teria tras la suspensión de la cotización de susacciones ordenada en la apertura del mercadopor la Comisión Nacional del Mercado de Valo-res (CNMV), un día antes de que el Gobiernoaprobara el decreto de reestructuración del sis-tema financiero español y que permitirá a lascajas mantener su personalidad jurídica comoentidades sociales y vinculadas al territorio acambio de operar a través de un banco para quepuedan acceder a los mercados internacionalesde financiación n

28 de enero 24 puntos

La Caixa mantendrá elpresupuesto de su Obra Social tras convertirse en CaixaBank

20 de septiembre 17 puntos

Forética y CSR Europe presentan Enterprise 2020

Ante un foro de 250 responsables de RSCpertenecientes a 200 empresas, Forética yCSR Europe han presentado en Madrid lainiciativa europea Enterprise 2020. Respal-dada por la Comisión Europea, ésta sebasa en la impor tancia de desarrollarmodelos de negocio innovadores y que lasempresas trabajen en planes de acciónque permitan aportar soluciones ante losretos que presenta una sociedad en conti-nuo cambio.

Forética considera que en el momen-to actual es necesario seguir apostando porla Responsabilidad Social Corporativa y por

ello plantea la iniciativa Enterprise 2020como un nuevo impulso a las acciones deRSC. Según el presidente de Forética, JuanPedro Galiano, “ante las grandes incertidum-bres sociales, políticas y económicas en lasque nos encontramos ahora es el momen-to de respaldar la RSC como forma deentender la gestión de las empresas y lasorganizaciones en general en la sociedad. Esel momento de seguir alentando su creci-miento y su madurez para transformar elmundo empresarial y contribuir, de esta for-ma, a hacer un mundo más humano y máshabitable” n

acontecimientos_Maquetación 1 12/01/12 14:34 Página 23

Page 6: La expectativa está puesta en la Unión Europea · ducido el 15,2% de la electricidad del sector eléctrico peninsular, mien-tras que la hidráulica ha producido un 13,9% este año,

24

La compañía industrial Siemens ha anunciadoa través de su director genera, Peter Löscher,que abandona la energía nuclear. La decisióndel parlamento alemán de decir adiós a lasnucleares como tarde en 2022, ha hecho quela multinacional haya suspendido contratos yplanes que ya tenía en marcha. Lörcher asegu-raba en el semanario Der Spiegel que la com-pañía se va a desvincular al 100% de las ener-gías nucleares.

“No vamos a implicarnos más en gestión,construcción o financiación de centralesnucleares. Ése capítulo se ha cerrado paranosotros definitivamente”, ha apuntado Lös-cher. “A partir de ahora sólo vamos a fabricarequipos convencionales como turbinas devapor, lo que quiere decir que nos vamos alimitar a tecnologías que pueden usarse nosólo para propósitos nucleares, sino tambiénpara centrales de carbón o de gas”, prosiguió.

A pesar de que hace dos años Löscherpreparaba planes para construir 400 reacto-res en todo el mundo hasta 2030, la situaciónen lo que respecta a las nucleares cambió trasel accidente de Fukushima y la consecuentereacción del gobierno alemán al aprobar poramplia mayoría el cese de dicha fuente deenergía como máximo en 2022 n

19 de septiembre 14 puntos

Siemens rompe con laenergía nuclear

En su nuevo Informe Global sobre la Igualdaden el Trabajo 2011 la Oficina Internacional delTrabajo (OIT) señala que, a pesar de continuosavances en legislación antidiscriminatoria, la cri-sis económica y social mundial ha llevado a unaumento en el riesgo de discriminación quesufren ciertos grupos como, por ejemplo, lostrabajadores migrantes.

Los tiempos económicos difíciles son unsemillero para la discriminación en el lugar detrabajo y en la sociedad en general. La pruebaestá en el aumento de las soluciones de carác-ter populistas”, dijo el director general de la OIT,Juan Somavia. “Esto pone en riesgo los logrosalcanzados durante varias décadas”, agregó.

El informe, titulado “Igualdad en el trabajo:un objetivo que sigue pendiente de cumplirse”,señala que los organismos especializados entemas de igualdad han recibido un mayornúmero de quejas, lo cual demuestra por unlado que la discriminación en el lugar de traba-jo está asumiendo formas diversas, y por el otroque la discriminación por múltiples motivos seestá convirtiendo en la regla y no en la excep-ción n

15 de mayo 12 puntos

Un informe de la OIT demuestra que la crisis abrenuevos espacios para la discriminación laboral

KPMG y el Club de Excelencia en Soste-nibilidad han presentado el proyecto“Informes de Responsabilidad Corpora-tiva de las Empresas en España”, des-arrollado conjuntamente con GlobalReporting Initiative (GRI) y con el apo-yo del Ministerio de Trabajo e Inmigra-ción del Gobierno de España.

El proyecto, que consiste en unagran base de datos online de los infor-mes de responsabilidad corporativa delas empresas en España, es la adaptación

en castellano de la versión internacionalde The Sustainable Disclosure Database,presentada unos días antes por GRI.

Esta plataforma permitirá a lasempresas, inver sores y usuar ios engeneral conocer y analizar el grado detransparencia de las compañías, asícomo compararlas entre sí por criteriosunificados como sector, tamaño y/o ubi-cación, principalmente en España y másadelante en el resto de países de Ibero-américa n

Se presenta la mayor base de datos online de Informes de RSE

17 de noviembre 12 puntos

acontecimientos_Maquetación 1 12/01/12 14:34 Página 24

Page 7: La expectativa está puesta en la Unión Europea · ducido el 15,2% de la electricidad del sector eléctrico peninsular, mien-tras que la hidráulica ha producido un 13,9% este año,

26

Los expertos y directivos de comunicación presentes en el I CongresoEuropeo sobre Comunicación de la RSC, celebrado entre el 5 y el 7 deoctubre en Madrid, han aprobado una declaración con los principios quedeben regir la comunicación de la RSC.

Dicha declaración se basa en unos principios, compartidos por Dir-com (Asociación de Directivos de Comunicación), en los que se pone demanifiesto la necesidad de una estrecha colaboración entre las áreas deRSC y Comunicación, su importancia en el desarrollo del negocio a lar-go plazo y la necesidad de que dichas políticas promuevan un compor-tamiento coherente, transparente y medible dentro de la organización.

La Declaración de Madrid expresa que la RSC está vinculada al áreade Comunicación mucho más que a otras, por lo que es imprescindible lacooperación permanente para lograr una comunicación veraz, responsa-ble y transparente y que, además, genere reputación para la compañía n

10 de octubre 10 puntos

Los dircom aprueban la Declaraciónsobre Comunicación de la RSC

El Alto Comisionado de las Naciones Uni-das para los Refugiados (ACNUR) haanunciado una contribución histórica: ladonación de 62 millones de dólares (unos43 millones de euros) aportados por laFundación IKEA para ampliar la ayuda deemergencia para las miles de personasque viven en el mayor campo de refugia-dos del mundo en Dadaab, Kenia.

La donación, que se realizará a lo largode tres años, permitirá ayudar a un total de120.000 personas, lo que supone casi uncuarto de la población de Dadaab. Se tratade la mayor donación privada que la Agen-cia de las Naciones Unidas para los Refugia-dos ha recibido en sus 60 años de historia,y la primera vez que una organización pri-vada ha elegido ofrecer apoyo directo a unimportante campo de refugiados.

“Este gesto humanitario de la Funda-ción IKEA se realiza en un momento críti-co”, afirmó António Guterres, Alto Comi-sionado de las Naciones Unidas para losRefugiados. “La crisis en la región del

Cuerno de África continúa aumentando,ya que miles de personas siguen huyendode Somalia cada semana. Estamos real-

mente agradecidos por la ayuda prestada,ya que acciones como ésta no podíanvenir en mejor momento" n

Acnur recibe la mayor donación privada de la historia: 62 millones de dólares de Ikea

1 de septiembre 10 puntos

Trinidad Jiménez ha afirmado que España no alcanzará el 0,7% destina-do a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), a pesar de que ‘el Gobier-no ‘ha puesto todo su esfuerzo por lograrlo’. La ministra ha reconoci-do que desde 2004 hasta la actualidad, el Gobierno ha pasado de los1.900 millones a los casi 4.200 este año.

La ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jimé-nez, ha asegurado que el Gobierno no conseguirá alcanzar el objetivomarcado de destinar el 0,7% del PIB a Ayuda Oficial al Desarrollo(AOD).

Según recoge el diario El Mundo, Jiménez ha declarado que aunqueno se han llegado a conseguir los objetivos marcados, ‘al menos sí quehemos conseguido llegar a mantener en este año más de 4.000 millonesdestinados a la cooperación al desarrollo’. ‘Esa es quizá nuestra máximasatisfacción y alegría’, ha añadido n

12 de septiembre 10 puntos

España no alcanzará el 0,7% de Ayuda Oficial al Desarrollo

acontecimientos_Maquetación 1 12/01/12 14:34 Página 26

Page 8: La expectativa está puesta en la Unión Europea · ducido el 15,2% de la electricidad del sector eléctrico peninsular, mien-tras que la hidráulica ha producido un 13,9% este año,

28

La Eurocámara ha exigido hoy normas másestrictas para mejorar la gestión de losresiduos eléctricos y electrónicos que seproducen en la UE. Los diputados propo-nen nuevos objetivos de recogida, recicla-je y reutilización, así como medidas parareducir la carga administrativa de lasempresas. Igualmente, el Parlamento Euro-peo reclama normas para prevenir laexportación ilegal de estos residuos a paí-ses en desarrollo.

El Parlamento Europeo ha aprobado,con 580 votos a favor, 37 en contra y 22abstenciones, una serie de modificacionesa la propuesta de la Comisión Europea,que actualiza una directiva vigente desde2003. El Consejo tendrá que revisar ahorala posición de la Eurocámara y el procedi-miento continuará en segunda lectura.

En el debate previo al voto, el ponen-te del PE, Karl-Heinz Florenz (PPE, Alema-nia), explicó que "ya no podemos permitir-nos tirar nuestros residuos. El Parlamentoha enviado un mensaje claro a las autori-dades públicas, los fabricantes y los consu-midores de que tienen que poner algo desu parte para garantizar la recogida y elreciclaje de más productos eléctricos yelectrónicos" n

El Parlamento Europeo exige normas másestrictas para mejorar la gestión de losresiduos eléctricos y electrónicos

3 de febrero 7 puntos

Las emisiones de gases contaminantes a laatmósfera aumentaron el año pasado hastaniveles récord, lo que disipa las esperanzasde controlar el calentamiento global, comolo indica una estimación realizada por laAgencia Internacional de Energía (AIE).

“Este fuerte incremento convierte enuna utopía el objetivo de impedir que las

temperaturas suban más allá de los dos gra-dos centígrados”, afirma el economista jefede la AIE, Fatih Birol. Además, todo pareceindicar que la actual crisis económica, lapeor en 80 años, ha tenido un efecto míni-mo en las emisiones de CO2.

Según informa la AIE en su página web,en 2010 se liberaron a la atmósfera 30,6gigatoneladas (Gt) de dióxido de carbono,especialmente por los combustibles fósiles,un aumento de 1,6 Gt respecto a 2009.

La AIE calcula que si el mundo quiereevitar los peores efectos del calentamientoglobal, las emisiones anuales de CO2 nodeberían ser de más de 32 Gt para 2020 n

30 de mayo 10 puntos

La Agencia Internacional de la Energía denuncia nuevo récord de emisiones de CO2 a pesar de la crisis

Iberia y Repsol han llevado a cabo hoyel primer vuelo español propulsadopor biocombustible. La ruta seleccio-nada para realizarlo ha sido el PuenteAéreo y el avión, un Airbus A320 deIberia, ha recorrido con éxito el trayec-to entre Madrid y Barcelona.

Durante el vuelo se han consumi-do unos 2.600 kilos de una mezcla debiocombustible de camelina y carbu-rante JET A-1 convencional, que hanpermitido un ahorro de cerca de 1.500kilos de emisiones de CO2.

El biocombustible de segundageneración utilizado en la prueba esuna mezcla realizada por ASA conBioqueroseno Parafínico Sintetizadoproducido por Honeywell-UOP yevaluado y acreditado por Repsol ensu Centro de Tecnología, que permiteun ahorro de emisiones de gases deefecto invernadero cercano al 20%.Tiene las mismas características que elcarburante Jet A-1 que se usa habi-tualmente en aviación y contiene un25% de biocarburante de camelina,una planta oleaginosa no comestibleque no requiere condiciones ambien-tales específicas y puede cultivarse enEspaña.

Iberia se ha ocupado de la planifi-cación de los aspectos operativos delvuelo (avión, tripulación, programación,etc.) y, para la asistencia en tierra deeste avión en Barajas, ha utilizado uncoche eléctrico modelo iON de Peu-geot. La compañía está realizandopruebas con distintos tipos de estosvehículos para ver cuál se adapta mejora las condiciones atmosféricas delaeropuerto n

Iberia y Repsol realizan el primer

vuelo con biocombustible

3 de octubre 10 puntos

acontecimientos_Maquetación 1 12/01/12 14:34 Página 28

Page 9: La expectativa está puesta en la Unión Europea · ducido el 15,2% de la electricidad del sector eléctrico peninsular, mien-tras que la hidráulica ha producido un 13,9% este año,

29

“la Caixa”, Iberdrola y Mercadona son las com-pañías más responsables, según el MonitorEmpresarial de Reputación Corporativa (Mer-co), cuyos resultados han sido presentado estelunes en el auditorio de CaixaForum Madrid.

En la conferencia, que ha contado con lapresencia e intervención del ministro de Pre-sidencia, Ramón Jáuregui, el director de Merco,Justo Villafañe ha presentado este nuevo ran-king, junto a los resultados completos del ran-king Merco Empresas y Líderes, que señalan las100 compañías y ejecutivos con mejor reputa-ción de nuestro país. En las primeras posicio-nes del nuevo ranking de las 50 empresas másresponsables se encuentran “la Caixa”, Iber-drola y Mercadona. A continuación, les sigueTelefónica y, cerrando el top five, la entidadbancaria Santander. Completan la lista de losdiez primeros puestos la compañía textil Indi-tex, Repsol, Google, BBVA y Acciona n

8 de abril 7 puntos

MERCO presenta las 50 empresas másresponsables

Un informe elaborado por Ernst & Youngpone de manifiesto que las propuestas deresolución sobre aspectos de responsabilidadsocial corporativa (RSC) debatidas en las jun-tas de accionistas de las empresas norteame-ricanas han aumentado significativamente enlos últimos diez años.

El análisis se basa en un estudio del Insti-tutional Shareholder Services, firma dedicada alasesoramiento en las juntas, que indica que el83% de los inversores consideran que los fac-tores sociales y medioambientales puedentener un impacto sobre el valor de la acción alargo plazo.En el año 2000 las propuestas de resoluciónrelacionadas con aspectos de la RSC fueron150, frente a los 191 que se votaron duranteel año pasado, obteniendo de media un apoyodel 18,4% del resto de participantes en la jun-ta, lo que supone duplicar el apoyo medio querecibían este tipo de resoluciones en 2000.

El incremento del apoyo a estas iniciativashace que los consejos de administración mues-

tren su interés sobre estos temas. Mientras queen 2005 sólo el 2,6% de las propuestas de losaccionistas que tenían que ver con aspectossociales y medioambientales obtuvieron esosniveles de apoyo, durante el año pasado el por-centaje ascendió al 26,8% n

11 de mayo 7 puntos

El 83% de los accionistas americanosconsidera que los factores sociales y medioambien-

tales pueden tener impacto en el precio de la acción

La Unión Europea está dispuesta aextender los compromisos del Protoco-lo de Kioto más allá de 2012 si sirve detransición a un nuevo tratado interna-cional jurídicamente vinculante paracombatir el cambio climático. Los minis-tros europeos de Medio Ambiente hanunificado así la postura con que la UEacudirá a la cumbre sobre cambio climá-tico, que se celebra en Durban (Sudáfri-ca) entre los próximos 28 de noviembrey 9 de diciembre n

La UE acepta prolongar los

compromisos deKioto

19 de octubre 7 puntos

La Asociación Española de Contabilidad yAdministración de Empresas (Aeca) obtie-ne en su Memoria de RSE la calificación A+del Global Reporting Initiative (GRI) e ini-cia un proyecto de investigación sobreInformación Integrada.

La Memor ia Aeca 2010 contieneinformación de sus actividades, gobierno yresponsabilidad social corporativa, asícomo su primer Informe Integrado sobreinformación financiera y no financiera. Conesta publicación, la asociación se convierteen una de las 12 compañías y entidadesespañolas registradas en el GRI con Infor-me Integrado 2010 y una calificación A+.

El Global Reporting Initiative (GRI) haremitido a Aeca la denominada Declara-ción de Control del Nivel de Aplicación deGRI, en la cual se declara que “la Asocia-ción Española de Contabilidad y Adminis-tración de Empresas ha presentado suMemor ia AECA 2010: Actividades,Gobierno y Responsabilidad Social Cor-porativa - Informe Integrado a los servi-cios de GRI quienes han concluido que lamemoria cumple con los requisitos delNivel de Aplicación A+". El signo + lo da laverificación externa de la memoria efec-tuada por una entidad verificadora inde-pendiente n

7 de octubre 7 puntos

Aeca inicia un proyecto de investigación sobre el reporte integrado

acontecimientos_Maquetación 1 12/01/12 14:34 Página 29

Page 10: La expectativa está puesta en la Unión Europea · ducido el 15,2% de la electricidad del sector eléctrico peninsular, mien-tras que la hidráulica ha producido un 13,9% este año,

30

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea(TUE) ha condenado a España por no haberdesignado a tiempo un número suficiente deespacios naturales protegidos en las islasCanarias y no haber tomado las medidasnecesarias para su conservación.

La sentencia da la razón a la ComisiónEuropea, que denunciaba que las autorida-des españolas tendrían que haber designadoen Canarias 174 espacios como zonas espe-ciales de conservación y adoptar las medidasde protección necesarias para conservarlosantes de diciembre de 2007 n

23 de septiembre 5 puntos

España condenada por no proteger susespacios naturales

El Gobierno chino anuncia que introduciráun nuevo impuesto sobre recursos naciona-les tales como el petróleo, el carbón y el gasnatural.

Además, el Gobierno explicó que losimpuestos se habían probado previamenteen Xinjiang y en once provincias más, peroque a partir del próximo mes se extenderí-an por todo el país, junto a otros impuestossobre minerales. Esta nueva tasa supondráun impuesto del 5 al 10% del precio delpetróleo crudo y el gas natural.

Estas reformas se enmarcan dentro deun plan de protección de los recursos queel país busca cumplir con una serie deobjetivos comprometidos con el medioambiente. En este sentido, los cambios tri-butarios son los últimos de una serie depolít icas ecológicas adoptadas por elgobierno chino en los últimos cinco años,como también han sido los planes deinfraestructura de vehículos eléctricos y losincentivos para el uso de energías renova-bles n

13 de octubre 5 puntos

China introduce una nueva tasa sobre recursoscomo el carbón, el gas o el petróleo

El Gobierno aprueba la PlanificaciónEnergética Indicativa y el Plan deEnergías Renovables (PER) a 2020,que establece el camino para queEspaña supere el objetivo de la UE deque un 20% del consumo de energíasea de origen renovable en 2020.La electricidad renovable cubrirá el61% del objetivo del PER en 2020. Lasrenovables subirán su peso en lageneración eléctrica en un 30%, en un57% en los usos térmicos y en un125% en el transporte. El PER gene-rará un beneficio económico estima-do en 29.000 millones de euros gra-cias a las menores importaciones dehidrocarburos n

El Gobierno aprueba el Plan de Energíarenovable 2011-2020

15 de noviembre 5 puntos

La encuesta anual del Carbon Disclosu-re Project, 'Global 500 Report', indicaque el 68% de los encuestados han inte-grado la reducción de emisiones de car-bono en sus planes de crecimiento. Porprimera vez, la mayor parte de las gran-des corporaciones del mundo querepor tan emisiones de carbono hanincorporado mejoras ambientales ensus planes de negocios.

El 'Carbon Disclosure Project'(CDP) ha revelado que el 68% de las404 empresas encuestadas han incorpo-rado el cambio climático en el centro desus estrategias de negocio, frente a un48% registrado en 2010.

También se encontró un marcadoaumento en el número de empresas conmedidas específicas para reducir las emi-siones –un 19% en 2010 y un 45% en

2011–. Asimismo, el 65% de los encues-tados ahora ofrecen incentivos a susempleados para reducir las emisiones,en comparación con el 49% que lo hacíaen 2010.

Sin embargo, hubo un sorpresivo girohacia la tendencia creciente de las empre-sas a reportar sobre sus emisiones. Esteaño, menos organizaciones aceptaron reve-lar sus datos en comparación con 2010 n

El informe anual del Carbon DisclosureProject afirma que el 68% de las

empresas tienen planes de reducción de emisiones

15 de septiembre 5 puntos

acontecimientos_Maquetación 1 12/01/12 14:34 Página 30