16
E J E M P L A R G r a t u i t o Noviembre de 2011 Núm. 328 640 mil ejemplares www.siminforma.com.mx O P I N A N : P. José de Jesús El santo de los comerciantes................................ 3 Miguel Ángel Ferrer: Dupla portentosa...................................4 Carlos Ramírez: 2012: Sin reglas del juego..................................6 Salud 8 y 9 4 11 Ayudar es Vivir: 3 Pasarela: Déjate atrapar por Dr. Simi, a toda velocidad Médicos con Ética, Innovación y Confianza Muertos de Miedo La desgracia a causa de las fuertes precipitaciones pluviales volvió a inundar Tabasco. Otra vez, más lluvias y daños, un año más en el que la gente lo pierde todo. Ahora, el 2011 queda marcado en la historia como el cuarto año consecutivo de desgracias, después de la gran inundación de 2007, que dejó a su paso más de un millón 200 mil damnificados. Tabasco, otro año bajo el agua

Núm. 328 640 eeae 1 Tabasco, · empresas. Con los recursos obtenidos se realizarán donativos a diversas institucio-nes de asistencia infantil de la Red Unidos Para Ayudar. El objetivo

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Núm. 328 640 eeae 1 Tabasco, · empresas. Con los recursos obtenidos se realizarán donativos a diversas institucio-nes de asistencia infantil de la Red Unidos Para Ayudar. El objetivo

EJEMPLAR

Gratuito

Noviembre de 2011Núm. 328 640 mil ejemplares www.siminforma.com.mx

OPINAN: P. José de Jesús El santo de los comerciantes................................ 3 Miguel Ángel Ferrer: Dupla portentosa...................................4 Carlos Ramírez: 2012: Sin reglas del juego..................................6

Salud

8 y 9

4 11

Ayudar es Vivir:

3

Pasarela:

Déjate atrapar porDr. Simi, a toda velocidad Médicos con Ética, Innovación y Confianza

Muertosde

Miedo

La desgracia a causa de las fuertes precipitaciones pluviales volvió a inundar Tabasco. Otra vez, más lluvias y daños, un año más en el que la gente lo pierde todo. Ahora, el 2011queda marcado en la historia como el cuarto año consecutivo de desgracias, después de la gran inundación de 2007, que dejó a su paso más de un millón 200 mil damnificados.

Tabasco, otro año bajo el agua

pSimi 328:Maquetación 4 03/11/11 05:52 p.m. Página 1

Page 2: Núm. 328 640 eeae 1 Tabasco, · empresas. Con los recursos obtenidos se realizarán donativos a diversas institucio-nes de asistencia infantil de la Red Unidos Para Ayudar. El objetivo

2 Noviembre de 2011

Al caminar en la playa podemos descubrirque nuestro paso por la arena ha dejadouna marca, a la que le llamamos “huella”.Del mismo modo, nuestras actividades enla Tierra dejan una huella ecológica, cuyotamaño y permanencia dependen de la can-tidad de recursos que utilizamos y eltiempo que tardan en recuperarse.

Por desgracia, en la actualidad, el con-sumo de los recursos naturales rebasa a lacapacidad del planeta para recobrarlos.

Es decir, a mayor consumo de los re-cursos, es mayor la cantidad de residuosque se generan.

En nuestro país, por ejemplo, se acu-mulan, al año, 37.6 millones de toneladasde residuos sólidos, de los cuales 35.3%corresponden a residuos sólidos urbanos.Sólo en el Distrito Federal se calcula unageneración de 1.4 kg de residuos al día porhabitante.

¿Residuo o basura?Un residuo es un producto, o parte de

él, que ya ha cumplido con la función parala que fue creado, o su tiempo de vida útilse ha agotado. Un residuo se convierte enbasura cuando es depositado en un conte-nedor junto al resto de desperdicios, con-taminándolo e impidiendo sureaprovechamiento.

Actualmente, la mayoríade los residuos son con-centrados al airelibre, y son unriesgo para lasalud, además deproducir conta-minación visualque reduce la ca-lidad de vida detodos los habitan-tes. Sólo una pe-queña parte sonreaprovechados.

La estrategia de las 3 R´s busca re-ducir el impacto de los residuos a tra-

vés de la promoción

del consumo responsable y la maximiza-ción de los recursos mediante tres sencillasacciones:

Reducir: Es consumir con responsabi-lidad y es la respuesta a la pregunta: ¿Enverdad lo necesito?

Reusar: Es dar nuevo uso a un pro-ducto y es la respuesta a la pregunta: ¿Aúnpuede serme útil o a alguien más?

Reciclar: Consiste en volver a crearmateria prima a partir de los materiales deproductos desechados. Para llevarlo a caboes necesario reconocer y clasificar aquelloque ya consumí y estoy convencido de queno volveré a utilizar, y es la repuesta a lapregunta: ¿Y ahora, dónde lo deposito?

El porcentaje de reciclaje en nuestropaís es muy reducido con relación a la can-tidad de residuos que se generan. Tan sólopara el 2008 se reporta un aprovecha-miento de sólo 3.6% del total de residuosproducidos, principalmente papel, cartón,vidrio, plásticos y textiles.

La razón de este bajo aprovechamientode recursos se debe en gran medida a lainadecuada separación de los residuos.

Separación adecuada de residuossólidos

Para aprovechar los residuos no es su-ficiente con depositarlos en los conte-

nedores. Por ello, la Fundación delDr. Simi,

A .C . ,

en alianza con Conciencia por la Natura-leza, A. C., ha preparado el taller “Sindejar huella: Cómo manejar residuos sóli-dos”, y la campaña “Reciclaje de bolsascon causa”, para aplicarse en escuelas yempresas. Con los recursos obtenidos serealizarán donativos a diversas institucio-nes de asistencia infantil de la Red UnidosPara Ayudar.

El objetivo es reducir nuestra huellaecológica con cuatro sencillos pasos:

1.- Limpiar los residuos reciclablesantes de que sean depositados en el conte-nedor. Esto es, reducir la cantidad depolvo, depositarlos lo más seco posible yevitar combinarlos con otros residuos,como colillas de cigarro, papel sanitario odesechos orgánicos.

2.- Compactar aquellos residuos quelo permitan, ya sea aplastándolos, ama-rrándolos o doblándolos.

3.- Leer las etiquetas o seguir los có-digos de colores de los contenedores antesde depositar los residuos, asegurándoteque lo harás en el lugar indicado.

4.- Depositar los residuos en su lugar,permitiendo su reaprovechamiento.

Dime dónde lo depositas yte diré quién eresEl manejo de residuos es el espejo en

el cual podemos observar nuestro compro-miso con el cuidado del ambiente, asícomo nuestro respeto hacia las generacio-nes venideras. Simples acciones que pro-ducen grandes resultados al realizarse enconjunto es lo que se busca lograr con estacampaña en la cual la participación detodos es primordial.

¡Hagamos del reciclaje y cuidado delambiente parte de nuestra vida cotidiana y,juntos, cambiemos al mundo!

Con información de Miguel Aranda,

Conciencia por la Naturaleza A.C.

Residuos que dejan huella

“Los artículos publicados en esta edición son responsabilidad exclusiva de

su autor. Está prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material

contenido en esta edición, salvo autorización previa y por escrito”.

Presidente del Grupo Por Un País Mejor Víctor González Torres

Servicio de AgenciaNotimex

Imprenta en México

Litografía Magno Graf, S.A. de C.V.Calle 23 No.33, Col San Pedro de los Pinos. C.P. 03800, México, D.F.

Distribuidores en MéxicoFarmacias Similares / El Sol de México Bamboó Impresiones

Imprenta en ChileGráfica Puerto Madero

Distribuidores en Chile y GuatemalaFarmacias del Dr. Simi

[email protected] www.siminforma.com.mx Redacción México: 54 22 01 48 Conmutador: 54 22 45 00 Comunicación Social Grupo Por Un País Mejor

ColumnistasCarlos Ramírez / Miguel Ángel Ferrer / Fausto Fernández Ponte ( )

Arturo Martínez Aviña / Baltazar Ignacio Valadez / ManuelMagaña Contreras / Alfredo Camacho / Ana Orozco / Álvaro Cueva

Juan Manuel Zepeda Aguilar / DirectorD.C.V. Adriana Hinojo Montes de Oca / DiseñoD.C.V. Virginia Palacios Baeza / Diseñadora

Redacción

Miguel Ángel Sánchez / CoordinadorMoisés Sánchez / Miguel Ángel BecerrilFernando Gutiérrez / Claudia Resilas

FotógrafosMoisés Manzano / Arturo González

CaricaturistaJorge Aviña

Reporteros

Derechos Reservados ©. Con edición en México y Chile.Editado por: Farmacias de Similares, S.A. de C.V., Alemania No. 10, Col. Independencia, C. P. 03630,

México, D.F. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional delDerecho de Autor 04-2008-032512250400-101. Certificado de Licitud de Título No.

12893. Certificado de Licitud de Contenido No. 10466. Expedidos por la Comisión Ca-lificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 26 de agosto de 2004.

Miembro activo No. 1030/2006 de “Prensa Unida de la República, A.C.” Certificadopor: Lloyd International, S.C.

Fecha de impresión: Noviembre de 2011. Periodicidadcatorcenal. Editor responsable: Vicente Monroy Yáñez

pSimi 328:Maquetación 4 03/11/11 05:52 p.m. Página 2

Page 3: Núm. 328 640 eeae 1 Tabasco, · empresas. Con los recursos obtenidos se realizarán donativos a diversas institucio-nes de asistencia infantil de la Red Unidos Para Ayudar. El objetivo

3Noviembre de 2011

El 11 de noviembre se celebra alobispo San Martín de Tours,mejor conocido como: San Martín

Caballero. Martín es un nombre deri-vado de Marte, el dios griego de la gue-rra. Significa: “el que combate”. SanMartín es muy querido por los francesesy uno de los más populares en todo elmundo. Nació en el siglo IV, en la actualHungría. Como su padre era militar, sufamilia tuvo que ir a vivir a Italia. Ahícumplió con una ley que ordenaba quelos hijos de veteranos debieran ser partedel ejército. A los 15 años de edad yavestía el uniforme militar. Sus imágeneslo representan vestido como soldado ro-mano y montado sobre un caballo, deallí el nombre: caballero. Recibió el bautismo en su etapa adulta yse le quedaron muy grabadas las pala-bras de sus maestros en la fe: “Dios noobliga a nadie a dar más, ni menos, de loque sus circunstancias le permiten”. Así,comprendió que el cristiano sólo estabaobligado a dar de acuerdo a lo que lepermitían sus posibilidades concretas.Esa reflexión le ayudó en el siguienteacontecimiento: Cierto día de inviernoprestaba su servicio militar en Amiens,Francia, cuando se encontró por el ca-mino a un hombre pobre, casi desnudo ytemblando de frío. Martín pensó en rega-larle su capa. Sin embargo, en ese mo-mento, recordó que la capa no era suyaporque, según las normas romanas, lamitad del uniforme pertenecía al ejércitoy, sólo la otra mitad, a él. Recordandolas palabras de: “no dar más, ni menos,de lo que permiten las circunstancias”,desenvainó su espada, dividió su capa endos partes y, le dio al pobre la mitad quele pertenecía. Esa misma noche, en sue-ños, vio que Jesucristo se le presentaba yle decía: “Martín, hoy me cubriste con tumanto”. Posteriormente, fue ordenadosacerdote y, nombrado obispo de la ciu-dad de Tours, Francia. Es interesante mencionar que, despuésde su muerte, la media capa que lequedó fue guardada en un pequeño san-tuario y considerada una reliquia. Mu-chos fieles visitaban aquel fragmento dela capa y le decían “la capilla”. Poste-riormente, esta palabra terminó por de-signar al pequeño santuario donde seconservaba. De ahí vino la costumbre dellamar capilla a los pequeños lugaresconstruidos para orar.Los comerciantes eligieron a este santocomo patrono de sus actividades porque,la división de la capa les recuerda que nodeben dar más, ni menos, de lo que pue-den. Un comerciante no puede regalar sumercancía porque iría a la quiebra. Pero,tampoco haría bien sólo preocuparse porsus ganancias y no dar buena atención,servicio y buenos precios. Los comer-ciantes, como lo hizo San Martín, dan alos clientes lo que pueden pero, no pue-den dar la parte que les sirve para vivirhonestamente. Pidamos para que todoslos comerciantes realicen su actividadcomo una forma de obtener recursospara su subsistencia sin olvidar el servi-cio que deben ofrecer a sus clientes.

El santo de los comerciantesP. José de Jesús Aguilar

Pildoritas delPadre José

La ciudad de Zacatecas fue el escenario en donde concluyó la vi-gésimo cuarta Carrera Panamericana, y ahí el Dr. Simi recibió alexperimentado piloto Joaquín “Jo” Ramírez, en su sexta aventurapor el rally de autos clásicos más importante de nuestro país y elde mayor reconocimiento internacional.

Enfundado en su traje de piloto y con una bandera a cuadros,el Dr. Simi (patrocinador del excoordinador de la escudería Ma-cLaren en Fórmula 1), posó para las cámaras y puso el ambienteen suelo zacatecano con su alegría.

“Siempre es lindo cómo me recibe; en todos lados está con-migo, así como las Farmacias Similares”, aseguró “Jo” luego dedescender de su Volvo 1800, junto con su copiloto Alberto Cruz.

Antes de su ingreso a la meta final, el Dr. Simi estuvo en cadauna de las ciudades que fueron etapas de esta tradicional carrera:Huatulco, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Morelia, Guanajuato, Aguas-calientes y Zacatecas. Una ruta de más de 2,500 kilómetros que secorre desde 1950 a través de la república mexicana.

En la meta, el Dr. Simi no paró de echarle porras a “Jo” Ramí-rez, quien luego de las fallas mecánicas que presentó su auto en lacuarta jornada, cambió de vehículo para entrar a Zacatecas y hacerun digno papel.

“Ha sido una gran carrera, la mejor de los seis años que he par-ticipado, aunque fue un poco difícil es la que más me ha gustado”,dijo mientras la gente le aplaudía.

Abrazado por el Dr. Simi y tomando entre ambos la bandera acuadros, “Jo” aseguró que aún quedan más carreras Panamericanaspor participar. Mientras haya salud –dijo- tomar parte en estaprueba representa algo muy especial.

“Estaré participando en las siguientes carreras. Es algo que megusta hacer, además de convivir con los más de 100 pilotos quevienen de diferentes países”, concluyó “Jo”, no sin antes comentarque le agradará de nuevo ser recibido por el Dr. Simi.

“Jo” Ramírez y Dr. Simi, 1-2del éxito en la Panamericana

Fotos: Miguel Ángel Sánchez

Miguel Ángel Sánchez

pSimi 328:Maquetación 4 03/11/11 05:52 p.m. Página 3

Page 4: Núm. 328 640 eeae 1 Tabasco, · empresas. Con los recursos obtenidos se realizarán donativos a diversas institucio-nes de asistencia infantil de la Red Unidos Para Ayudar. El objetivo

Cuida tu salud Noviembre de 20114

Miguel Ángel Ferrerwww.miguelangelferrer-mentor.com.mx

Dupla portentosa

Salud ysociedad

No diré ninguna novedad siafirmo que sin el concurso de laquímica no habrían sido posi-

bles los portentosos avances de la medi-cina, adelantos que han posibilitado eltratamiento, la cura y hasta la erradica-ción de decenas de graves y mortíferaspatologías.Pensemos en las vacunas, asunto de laquímica. O en los antibióticos, logro dela química. O en los analgésicos y losantipiréticos. O en los anticonceptivosorales, creados por el ingenio de tresgrandes químicos: Marker, Miramontesy Pincus. O en la píldora del día si-guiente. O en la más moderna píldora delos cinco días siguientes, última granconquista de la anticoncepción oral.Y qué es, sino pura química, la insulinapara el control de la diabetes, flagelouniversal del último siglo. Y qué son,sino química, los reactivos utilizadospara los análisis clínicos de sangre yorina, esenciales para el diagnósticocertero de múltiples patologías. Y sin laquímica, creadora de la moderna aneste-sia, no serían posibles las cirugías quesalvan la vida o devuelven la salud amillones y millones de personas.La química, ciertamente, no se circuns-cribe al campo de la medicina. Su radiode acción es inmenso: está en todas lasramas de la producción material. Es elcaso, por ejemplo, de fertilizantes y pla-guicidas que han permitido, en el últimomedio siglo, que la oferta de alimentossupere a la demanda.Pero la dupla química-medicina ha pa-sado de los grandes temas sociales y de-mográficos a los de la más estrictaintimidad. Fue en 1998, hace apenastrece años, que la química produjo elmilagro de resolver el problema de laimpotencia masculina, llamada técnica-mente “disfunción eréctil”.La disfunción eréctil fue, durante mile-nios, un flagelo silencioso pero abruma-dor para millones de hombres y, en sucaso, de sus parejas. La química hahecho el milagro, y ese agudo problemaha dejado de existir.

Vivir con resentimientos, coraje, odio y rencor lleva, inevitable-mente, a la depresión y con esto se deja de disfrutar la vida presentey nos quedamos atorados en un pasado doloroso y dañino. Cuandoalguien vive con “resentimiento”, literalmente vive en el ayer por-que, como su palabra lo indica, es el re – sentir lo que nos hizodaño. Lo peor es que así pueden pasar años y tener la sensa-ción de que ese daño se hubiera apenas producido.

Muchos de estos sentimientos negativos puedenser originados por una traición, un abandono, unaofensa, un abuso, una agresión, etc. Cualquiera que seala razón por la cual se viva con odio, lo mejor es poderperdonar.

Se tiene la idea equivocada que perdonar es ol-vidar, pero estas dos palabras no son sinónimos, ol-vidar es imposible, a menos que se sufra un dañoneurológico que deshabilite las funciones del re-cuerdo. Otra idea equivocada es creer que perdo-nar implica pasar por alto las acciones que noslastimaron.

¿Entonces qué es el perdón? Es liberarsede las personas que aunque ya no estén, psi-cológicamente ya no nos mantenemos atados aellos.

Para lograr esto es necesario saber que el perdonar, no es hacerque nada pasó, por ejemplo, alguien puede perdonar a un delin-cuente por un daño ocasionado, pero eso no implica que no paguesu condena; al contrario, es poder decir: “Te perdono y no teguardo rencor, pero tus actos tienen una consecuencia”. Así, elperdón es un proceso de sanación individual, no de impunidad.

Un segundo elemento es la comprensión, es necesario en-tender el por qué alguien hizo lo que hizo. Entender el porquéde las cosas libera de una carga de ”maldad” a quien comete

un acto que nos afecta, a la vez que nos quitamos el “títulopersonal” de una ofensa. Siempre existe una razón

y un porqué de los actos, el comprenderlo nosayuda a reflexionar las cosas quitándole unacarga negativa a los hechos.

Si tienes resentimientos, odio, emocionesnegativas y no puedes perdonar a quien te hahecho daño, comunícate con nosotros al 01800 911 66 66, opción 3. Un psicólogo te ayu-dará a encontrar la mejor manera de solucio-

nar tus problemas emocionales.

Con información del psicólogoLuis Conrado García.

La ética, la innovación y la confianza sonemblemas que la Fundación Best, A.C.portó como estandarte en la 4ª ConvenciónNacional de Médicos que se llevó a cabo losdías 20 y 21 de octubre, en la Ciudad deMéxico.

Más de 450 galenos de México,Guatemala y Chile, se dieron cita en elevento que organiza la Fundación Best,A.C., para capacitar y fomentar laintegración, pero, sobre todo, parareconocer a quienes gracias a su profesiónbrindan atención con calidad y calidez.

Encabezó la convención el presidentedel Grupo Por Un País Mejor, VíctorGonzález Torres, quien un día tuvo el sueñode llevar salud a los más necesitados, y quehoy vive esa realidad, con el apoyo de más

de siete mil 500 médicos, en cuatro milconsultorios en todo el país.

En su intervención, la doctora María delCarmen Villafaña, vicepresidenta de Saluddel Grupo Por Un País Mejor, habló de laética, desde el punto de vista filosófico,donde la moral, la virtud, el deber, lafelicidad, el buen vivir, la innovación y laconfianza, son factores esenciales queprofesan los médicos de Fundación Best.

Señaló que Fundación Best, A.C., sereafirma como la segunda instancia desalud, por el número de atencionesprimarias, sólo detrás del IMSS. Hoy –dijo-cuatro millones de consultas mensualesavalan la experiencia y el profesionalismode quienes conforman esta institución.

Por ello, exhortó a los médicos a

trabajar con ética y refrendar la confianzaque los pacientes depositan en laFundación, ya que esta es la clave paramantener un país sano, y recordar que, eneste 2011, el trabajo en equipo fuereconocido, pues Farmacias Similaresobtuvo el premio a la marca de mayorconfianza en el rubro de genéricos y en elcual, por supuesto, Fundación Bestinterviene, al ofrecer calidad con calidez ensus servicios.

En la 4ª Convención, Fundación Bestreconoció a los médicos que han cumplidocabalmente con la fórmula de Ética +Innovación = Confianza, entregándolesreconocimientos, batas con logo dorado ypins de oro a quienes han destacado por sunotable empeño y amor a su labor.

¿Sabes perdonar?

Médicos con Ética, Innovación y Confianza

Foto: Víctor Macedo

Claudia Resillas

pSimi 328:Maquetación 4 03/11/11 05:52 p.m. Página 4

Page 5: Núm. 328 640 eeae 1 Tabasco, · empresas. Con los recursos obtenidos se realizarán donativos a diversas institucio-nes de asistencia infantil de la Red Unidos Para Ayudar. El objetivo

Noviembre de 2011 Cuida tu salud 5

PRINCIPALES TIPOS

CIFRAS EN EL MUNDO

Segunda causa de muerte en México

Nuevos casos al año

Hombres Próstata

Mujeres Mama y cervicouterino

Ambos sexos Estómago Pulmón

Muertes anuales

Enfermos de cáncer Pulmón

Mama

Estómago

Colon

Piel

Próstata

Cuello de útero

Nuevos casos al año

Muertes anuales

EL MÁS MORTAL

Los más frecuentes

Las neoplasias, que son tumores cancerígenos, constituyen la segunda causa de muerte en México y el número de casos nuevos al año en el país es de poco más de cien mil, mientras que el de decesos es de 50 mil

TUMORES CANCERIGENOS

CANCER EN MEXICO

Fuente: Notimex, Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM,Organización Mundial de la Salud (OMS), Asociación Internacionalde Registros de Cáncer Investigación y Redacción: Mónica FuentesDiseño y Arte: Juan Hernández López

Especialistas de la UNAM desarrollaron un fármaco con dos sustancias utilizadas con buenos resultados para

combatir la hipertensión y la epilepsia

FARMACO CONTRA EL CANCER

pSimi 328:Maquetación 4 03/11/11 05:52 p.m. Página 5

Page 6: Núm. 328 640 eeae 1 Tabasco, · empresas. Con los recursos obtenidos se realizarán donativos a diversas institucio-nes de asistencia infantil de la Red Unidos Para Ayudar. El objetivo

Noviembre de 2011México6

80% fuera del sistema financiero

EL AHORRO MEXICANO Se sabe que el 80% de la población mexicana ahorra fuera del sistema financiero y el 51% que tiene contratado un producto o servicio no sabe utilizarlo, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)AHORRO DE LOS MEXICANOS

80%Por su cuenta

RENDIMIENTO DE INSTRUMENTOS DE AHORRO Bajos

1.1%

Cuentas de ahorro

2.4%

Pagarés bancarios

Altos

6.2%

Cetes

8.5%

Fondos de inversión

9.1%

Afore

MEXICANOS CON SERVICIOS FINANCIEROS Tienen acceso Hace uso de ellos

90% 60%

PAGO DE SALARIO

TIPS PARA AHORRAR

Tarjeta de nómina

• Determinar el monto que se depositarámensualmente para ahorro

• Planificar las compras importantesa través de un plan de ahorro

• Ahorrar el dinero que lleguede sorpresa

• Asignar una cantidadpara los gastos variables

• Identificar los gastosmensuales fijos

Establecer el total de tus ingresos netos mensuales

*Entre otros

80%

GASTOS

70%De acuerdo a su salario

TARJETA DE CRÉDITO Tasa de interés promedio

Deudas de tarjetahabientes

35.5%

Paga al corte Se pasa del corte

Formas de pago Total de la deuda Paga más del mínimo Paga el mínimo

30% 70%

30% 45% 25%

Fuente: Notimex, Condusef, listindiarioInvestigación y Redacción: Mónica FuentesDiseño y Arte: Elizabeth Sieres Escobar

En el sistema financiero20%

No sabe como utilizarlos 51%

Cheque, efectivo, vales*

20% 30%Más de lo que gana

2012: sin reglas del juego

Carlos Ramí[email protected]

Expedientesdel poder

Apesar de que el país ha avanzadoen la democratización, laselecciones presidenciales del

2012 se perfilan como las másconflictivas. Y las razones son claras:no hay una autoridad presidencial quegenere certidumbre, el país estádividido en partidos políticos de trestercios y las autoridades electoralescarecen de fuerza moral paragarantizar imparcialidad.De ahí que las fuerzas políticas tenganla obligación de lograr un acuerdomínimo para garantizar una elecciónlo más próxima a la democracia. Sinembargo, las fuerzas políticas parecenlas más involucradas en un proceso deconquista del poder más allá de lasreglas del juego existentes.Las elecciones del 2012 estánperfilando una gravísima crisisinstitucional: las instituciones políticasy de gobierno han sido rebasadas nopor una lucha electoral democráticasino por una verdadera disputa por elpoder político; es decir, partidos yprecandidatos quieren ganar al margende las instituciones. Y las cosas secomplican cuando los legisladores,responsables de la modernización delas instituciones, han llevado ladisputa por el poder a los salones desesiones de las dos cámaras.El IFE, las precarias e inexistentesreglas del juego en las candidaturas,los propios precandidatos, el congresoy el ejecutivo federal han sidodesbordados por los movimientos pocoinstitucionales en la lucha por el poder.Con una violación flagrante de laConstitución, la cámara de diputadosha mostrado en un año que no puededesignar a tres consejeros electoralesdel IFE. Las razones son aún máspreocupantes: en la designación deesos funcionarios los partidos hanintroducido la partidización del órganoelectoral; así, las elecciones primerofueron organizadas por el gobiernopara su propio beneficio y ahora lospartidos quieren tener el control de losconsejeros electorales.La falta de reglas del juego creíbles ysobre todo respetadas representaahora el principal indicio de que laselecciones presidenciales del 2012serán la madre de todas las batallas.Y lo peor de todo es que losresponsables de garantizarle a lasociedad unas eleccionesdemocráticas son los principalesencargados de enturbiar el procesoelectoral federal del próximo año.Lo peor de todo es que no se tieneclaro si aún tiempo de tomar lasdecisiones pertinentes para garantizarelecciones democráticas. Lo únicocierto es que todos quieren el poder ypor tanto el ejecutivo federal, lospartidos, el congreso y las institucioneselectorales son las menos interesadasen ofrecer elecciones democráticas.

EditorialBocanada de aire frescoNo se trata de ser el clásico inconforme que ante los resultadoscontundentes, expresa su recelo por lo que un endémico sistemadeportivo como el nuestro pueda conseguir en los cercanísimosJuegos Olímpicos de 2012.

Tampoco se trata de repudiar, reprochar y fustigar el infalta-ble oportunismo de los hombres de pantalón largo que –SIEM-PRE- se montan en el éxito de atletas a quienes nunca apoyan.

En esta ocasión, más allá de los consabidos chauvinistas que–“ora sí”- se sienten bien mexicanos, pongamos en perspectivay en su justa dimensión lo que sucedió en Guadalajara.

De entrada, reconozcamos que la justa deportiva representóuna bocanada de aire puro para un país que, en efecto, necesitadesintoxicarse de violencia, pánico, confrontación e inseguridad.

Que los medios de informaciónhayan priorizado su atención en laconsecución de un récord y, al menospor 17 días, hayan hecho a un lado lanoticia de sangre, per se, ya es una excelentenoticia.

Cierto es que los problemas no terminaron;cierto, también, que los daños y las víctimascolaterales aún esperan respuesta.

Que nadie soslaye los proble-mas; sin embargo, también, que lagran lección se aprenda: México síes capaz de organizarse y mostraruna cara diferente.

Guadalajara ha dado muestra deque la imagen de nuestro país no pasanecesariamente por los hechos queallende la frontera hablan de una guerracivil; de la perenne corrupción de auto-ridades y de la connivencia del político.

Con un trabajo donde nadie se acordóde hacer discurso barato, lo importante fue lo

que jóvenes deportistas permitieron rescatar para todos: el orgullode ver ondear nuestro lábaro patrio en lo más lato del asta; el sen-timiento de pertenencia que provoca entonar el himno nacional.

Cosas tan sencillas a simple vista, pero que permiten tenerla certeza en un México donde no todo son malas noticias.

El resquebrajar paradigmas de miedo, de incertidumbre y decolapso entre hermanos, son el legado más importante de unosJuegos Panamericanos que, efectivamente, resultan históricosy no sólo en el ámbito deportivo.

¿Realmente tienen valor y cabida las críticas que nos dicenque muchos de los deportes donde se conquistaron medallas notienen valor olímpico? Creemos que no.

El balance deportivo lo habrán derealizar los expertos en la materia

y, ¿sabe qué?, quizá a muy pocosimportará.

Hoy, parafraseando a Serrat, di-gamos que vuelve el pobre a su po-

breza, el rico a su riqueza y el señorCura a sus misas, mas nadie podráolvidar que al menos durante 17 días

fuimos capaces de organizarnos ymostrar una cara diferente. El rostroque nos merecemos y que los mexi-canos bien podemos construir.

Los valores son nuestros. Esa esla lección a aprender, ahora que nofaltarán paladines a la caza delvoto, con promesas de reconciliar

lo que la politiquería ha destruidosistemáticamente.

Lejos del optimismo ramplón,iniciemos restañando la confianza ennosotros mismos. Sí, como el puebloque trabaja a diario para ser mejor.

pSimi 328:Maquetación 4 03/11/11 05:52 p.m. Página 6

Page 7: Núm. 328 640 eeae 1 Tabasco, · empresas. Con los recursos obtenidos se realizarán donativos a diversas institucio-nes de asistencia infantil de la Red Unidos Para Ayudar. El objetivo

7Noviembre de 2011 México

Desde hace 73 años, en la colonia Tabacalera de la Ciudad deMéxico, se erige el monumento que da cuenta de la gesta revo-lucionaria de 1910.

Corría la primera década del siglo XX, eran tiempos con-vulsivos, soplaban aires revolucionarios, los brotes de insurrec-ción se apoderaban del territorio, en el norte Pancho Villa; enel sur, Emiliano Zapata.

Sin embargo, el gobierno de Porfirio Díaz seguía adelantecon el proyecto más suntuoso de su administración, la construc-ción del Palacio Legislativo, que alojaría a las cámaras de di-putados y senadores.

Sólo 58 días antes del estallamiento de la Revolución Me-xicana, el entonces presidente Díaz colocó la primera piedra;era el 23 de septiembre de 1910.

Ante los acontecimientos revolucionarios y la posrevoluciónla estructura principal hecha de metal, llamada “El Salón de lospasos perdidos” -coronada con una bella águila, que en la ac-tualidad adorna el Monumento a La Raza-, quedó inutilizada.

Fue hasta 1933 cuando el arquitecto Carlos Obregón San-tacilia propuso al gobierno de Abelardo L. Rodríguez la cons-trucción del Monumento a la Revolución, que además serviríade mausoleo para los héroes de la gesta heroica de 1910.

Así, en 1938, sin mucha pompa fue inaugurada la obra, deestilo Art Decó. Mide 67 metros de altura, y está realizado encantera, piedra volcánica y piedra de chiluca; en sus cuatroesquinas destacan los conjuntos escultóricos, que constande tres figuras humanas y uno de cuatro, con rasgosgeométricos que representan: la Independencia, lasLeyes de Reforma, las Leyes Agrarias y lasLeyes Obreras, de doble cúpula revestidas decobre; las criptas se encuentran disemina-das en las cuatro columnas, y alberganlos restos de los próceres revoluciona-rios Venustiano Carranza, Fran-cisco I. Madero, Plutarco ElíasCalles, Lázaro Cárdenas yFrancisco Villa.

Ubicado en la llamada“Plaza de la República”,el Monumento a la Re-volución, en la delega-ción Cuauhtémoc, muycerca del Centro His-tórico, se ostentacomo símbolo perenede la primera gestadel siglo XX.

Hazañas para contar Una de las proezas registrada en los anales del monumento ala Revolución, es la realizada por el piloto Jacobo Fernández

Alberdi, en 1945, al cruzar en dos ocasiones con su aviónbiplano, similar a un Stearman, la estructura del mono-

lito; el conductor de la aeronave propuso, de estaforma tan original, matrimonio a su novia; la pro-

eza quedó registrada en las páginas de la re-vista Moto Club.

Otro sagaz piloto, de nombre Leo-poldo Gutiérrez, perteneciente a la

Fuerza Aérea Mexicana, decidióen 1946, repetir la proeza de

Fernández; esta vez la osadíavino de una apuesta de can-

tina; el aeroplano un Ste-arman, piloteado por

Gutiérrez, se inclinó decanto y pasó entre losarcos del monolito;después de estaaventura, la Secre-taría de la DefensaNacional, arrestó alconductor por suimprudencia.

La huella indelebleMiguel Ángel Becerril

- Se ubica en la Plaza de la república - El monumento mide 67 metros - Su construcción tardó cinco años - Los grupos escultóricos son obra del artista Oliverio Martínez

- La construcción se define como estilo nacionalista con detalles art decó

- Desde 1986 el sótano alberga al Museo Nacional de la Revolución

- En la actualidad cuenta con un elevador con paredes de cristal que lleva al miradorubicado a 57 metros de altura

- Cuenta con un estacionamiento subterráneo con capacidad para 700 vehículos

pSimi 328:Maquetación 4 03/11/11 05:52 p.m. Página 7

Page 8: Núm. 328 640 eeae 1 Tabasco, · empresas. Con los recursos obtenidos se realizarán donativos a diversas institucio-nes de asistencia infantil de la Red Unidos Para Ayudar. El objetivo

Noviembre de 20118

La desgracia a causa de la temporada de huracanes volvió ainundar a varios estados del país, sin que esto pudiera evitarse.

En esta ocasión, Tabasco y Colima fueron las entidadesen donde el poder del meteoro Jova arrasó prácticamentecon todo. A su paso, hubo cerca de 350 mil damnificados ycuantiosas pérdidas económicas, pero como suele ocurrir,la Fundación del Dr. Simi acudió sin tardanza al llamado deauxilio de nuestros hermanos en desgracia, con un total de38 toneladas de ayuda.

Tabasco sufre: 860 comunidades afectadas y más de320 mil afectados. De los 17 municipios del estado, 16fueron declarados zonas de desastre.

En lo económico, más de 6 mil negocios quedaronafectados y en lo agropecuario, siniestradas 342 mil hec-táreas, la mayoría, en ganadería. Lo mismo pasó con loscultivos de maíz, sorgo, plátano y caña de azúcar. En tanto,los ríos Usumacinta, Grijalva, Puxcatán, Viejo Mezcalapa,Pichucalco, Tulijá y La Sierra, rebasaron su nivel máximoy ocasionaron desbordamientos.

Pero, en medio de tanta desgracia, la Fundación del Dr.Simi activó su Plan Simi III y llegó hasta las comunidadesmás apartadas con 22 toneladas de ayuda, para más de 3mil 500 familias tabasqueñas.

El reparto de despensas se inició en el poblado de Ne-zahualcóyotl, municipio de Balancán, una comunidad deaproximadamente 2 mil habitantes, quienes en su mayoríalo perdieron todo. Ahí se entregaron despensas, colcho-netas, productos de limpieza y para la higiene personal.Además, se contó con una brigada médica, ya que debidoa la humedad y a las inclemencias del tiempo, muchos pa-decen males en la piel y en vías respiratorias.En lancha, a Emiliano Zapata En el municipio de Emiliano Zapata, el reparto de la Fun-dación del Dr. Simi se realizó en lancha debido a las difí-ciles condiciones de acceso al lugar. Habitantes de lascomunidades de Sección Avispero, Povicú y El Jobal re-cibieron despensas, productos de limpieza y de higienepersonal, además de colchonetas, atención médica, y me-dicamentos, gratuitamente.

Los habitantes de esa comunidad agradecieron la ayudade la Fundación del Dr. Simi. Todos, al unísono, gritaban:“¡Gracias, Dr. Simi! ¡Gracias, Víctor González Torres!”.

Mujeres embarazadas y personas de la tercera edadfueron las primeros en recibir la ayuda, para mitigar suscarencias y necesidades.En helicóptero, a MacuspanaDebido a que muchas comunidades tabasqueñas quedaronincomunicadas por el derrumbe de carreteras, puentes y aldeslave de caminos, la Fundación del Dr. Simi gestionó elapoyo de las fuerzas armadas para llevar despensas y pro-ductos de limpieza.

La maniobra se realizó a bordo del helicóptero MI 17del Batallón No. 303 de la Fuerza Aérea Mexicana, en elque personal de la Fundación del Dr. Simi y elementos delEjército Mexicano cargaron los víveres para diversas co-munidades del municipio de Macuspana.

Vía aérea se veían las necesidades de los tabas-queños: agua por todos lados; los sembradíos,anegados; muchas casas, de endeble estructurade lámina, apenas se alcanzaban a ver, pues seencontraban cubiertas por el agua, mientras flo-taban los desperdicios de todo tipo.

En Maluco 1ª Sección, fueron entregadasmás despensas, en medio de sonrisas y alegríasque mitigaron el dolor y los quebrantos, altiempo que voluntarios llegaban a los sitios demuy difícil acceso.

Una vez más la fuerza de la naturaleza dejóestragos en el estado de Tabasco, pero, afortuna-damente, también una vez más, el apoyo del Dr.Simi no se dejó esperar y llegó a tiempo para ayu-dar a los más vulnerables.También se extiende la mano a los colimenses Luego del devastador paso del huracán Jova, quedejó más de 20 mil damnificados en Colima, la Fun-dación del Dr. Simi activó su Plan Simi III y de inme-diato trasladó cerca de 16 toneladas de ayuda en auxiliode nuestros hermanos colimenses.

En un acto de verdadera solidaridad, los vehículosdel Banco de Alimentos de la Fundación se abrieronpaso entre los escombros y las zonas anegadaspara arribar a los puntos más afectadoscon despensas, colchonetas, pañales,kits de limpieza y atención médicagratuita, en un intentopor remediar lasnecesidades in-mediatas de losdamnificados.

Tabasco y Colima sufren, elDr. Simi llega para ayudar

Enviados: Juan Zepeda, Miguel Sánchez, Eduardo Llanos, Moisés Manzano y Samuel Gutiérrez

pSimi 328:Maquetación 4 03/11/11 05:52 p.m. Página 8

Page 9: Núm. 328 640 eeae 1 Tabasco, · empresas. Con los recursos obtenidos se realizarán donativos a diversas institucio-nes de asistencia infantil de la Red Unidos Para Ayudar. El objetivo

9Noviembre de 2011

A lo largo de cuatro días de trabajo, el brazo asistencial delGrupo Por Un País Mejor visitó varios municipios, a los que mo-vilizó dichos artículos. El primero de ellos fue Manzanillo, de-marcación en la que hubo más de 2 mil afectados, quienes vieronperder su patrimonio ante la inundación que alcanzó hasta 2 me-tros de altura.

Las colonias beneficiadas fueron Miravalle, Marabasco, ElCharco, El Chavarín, La Central y Lomas Verdes. A juicio de bene-ficiados, el auxilio prestado por parte de la Fundación fue elementaly en el momento justo, dado que Manzanillo fue de las zonas másgolpeadas por Jova, y en el que se estiman daños superiores a los200 millones de pesos, sobre todo en infraestructura urbana, sin con-tar daños a viviendas y al sector agrícola, pesquero y portuario.

Luego de transitar por interminables carreteras en reparación,debido a los daños que recibieron, la brigada del Dr. Simi estuvo

en el municipio de Tecomán, una población en la que la ma-yoría de las personas ven aún con tristeza sus pertenenciasdestruidas por el poder de la naturaleza, mientras caminansobre el fango que dejaron las intensas lluvias.

Ahí, las despensas y demás artículos de limpiezallegaron a manos de los habitantes de las coloniasParque Industrial Filemón Cervantes, San Antonioy Noriega Pizano.

En un día más de actividades, la brigada visitó el municipio deCoquimatlán, ahí se ayudó a los habitantes de las colonias Higueras1 y 2, Las Moras, Camichines, Pueblo Juárez, San Juan, Colosio,Campo de Coyotes y Barrio Alto. Mientras que en el municipio deCerro de Ortega se visitó la colonia Sagrado Corazón.

La Fundación del Dr. Simi procuró llevar la ayuda a los lugaresmás afectados, por lo que no escatimó recorrer grandes distanciaspara atender las demandas más elementales de la gente, así que suapoyo también llegó hasta el municipio de Zihuatlán, localizadoen los límites de Jalisco.

En ese lugar atendió a la colonia Barrio 3 (Valle de las Garzas),donde las lluvias dejaron una gran cantidad de escombros y lodo, au-

nado a serias enfermedadesentre su población por el

agua anegada.

Gabriel Flores Herrera, Balancán,Tabasco:“Agradezco la ayuda que está dando elDr. Simi. Este es un beneficio para lagente que carece de trabajo, ya que es-tamos aislados porque nuestro sustentoestá bajo el agua. Queremos que Diosle dé más al Dr. Simi, para que sigaapoyando con más despensas”.

Hipólita Chan Cano, Ejido Nezahualcóyotl, Balancán, Tabasco:“Le agradezco al Dr. Simi. Que Dios ledé más fuerza para seguir ayudando a losque en verdad lo necesitamos, porqueahorita en este pueblo todos estamosdamnificados. Qué bueno que estén apo-yando a las personas de la tercera edadporque lo necesitan, y también por brin-dar atención médica, como la que recibiómi hija, quien estaba muy malita de dia-rrea, fiebre y vómito, y hasta medica-mento gratuito me dieron”.

Marcos Meza, Colonia El Charco,municipio de Manzanillo.“El Dr. Simi es un ángel y quieroagradecerle con todo mi corazón laayuda que nos brinda, la verdad es muyvaliosa para nosotros, ya que notenemos nada de parcela para produciry comer. Entonces lo que él nos da, nosestá ayudando mucho”.

Sara López, Colonia San Antonio,municipio de Tecomán.“Quiero darle las gracias al Dr. Simique vino hasta nuestra comunidad, nosapoyó y nos dio muchas cosas que nosservirán para salir adelante. Muchasgracias porque somos gente humildeque necesita ayuda. Yo se lo agradezcode todo corazón, Dios lo bendiga”.

- 38 toneladas entregadas- 33 mil 500 personas beneficiadas - 6 mil despensas- 350 colchonetas - 8 mil 100 kits de aseo personal- Comunidades apoyadas en Tabasco: 24.- Comunidades apoyadas en Colima: 21.

pSimi 328:Maquetación 4 03/11/11 05:52 p.m. Página 9

Page 10: Núm. 328 640 eeae 1 Tabasco, · empresas. Con los recursos obtenidos se realizarán donativos a diversas institucio-nes de asistencia infantil de la Red Unidos Para Ayudar. El objetivo

Noviembre de 201110 Fanático

A los Juegos Olímpicos acuden los gallones del mundo.Su nivel es muy alto.

“¿Tendremos en los JO el mismo número de medallasque en Guadalajara 2011? Por supuesto que no. Falta unplan maestro para el deporte mexicano, no es posible quede más de 100 millones de habitantes sólo haya 5 meda-llistas”, comentó Ana Guevara, la única mexicana campe-ona mundial y subcampeona olímpica.

Qué bueno: en Guadalajara se brilló y se ocupó undigno cuarto lugar, pero consideremos lo siguiente:

El squash dio cuatro metales dorados, racquetbol ofre-ció cinco y frontón otras cinco, sin embargo, son discipli-nas que no se jugarán en los Juegos Olímpicos.

La euforia que provocan los resultados de los mexica-nos en Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 deberáser medida y puesta en una balanza exacta. Ni tan malo,ni tan bueno es México en el deporte.

Es importante que no empiecen las falsas expectativascuando está a la vuelta de la esquina los Juegos Olímpicosde Londres. México con sus 42 medallas de oro no es unapotencia deportiva mundial. Para ser honestos, sólo apro-vechó muy bien su calidad de anfitrión, como sucedió conlos nuestros en los Juegos Olímpicos de 1968. Algo irre-petible.

Por supuesto, resulta reconfortante que los atletas me-xicanos ganen competencias en las que su nivel deportivoles alcanza, pero la realidad siempre será medida en losJuegos Olímpicos o Campeonatos Mundiales, ahí es dondese presenta lo mejor del orbe en cada deporte.

Es cierto, hay mexicanos que pueden darse ese lujo deestar entre los mejores como Paola Espinosa y Yahel Cas-tillo, pero son los menos.

Tampoco hay que perder de vista, que de las 42 preseasáureas alcanzadas por México, casi la mitad han sido endeportes que no están en el ciclo olímpico, es decir, disci-plinas que no participarán en Londres 2012. Hablamos delsquash, racquetbol y frontón.

Por cierto, un dato –de pasadita- es que el 70 por cientode las medallas ganadas fueron obra de mujeres.

México superó las expectativas en estos Juegos Pan-americanos, sobre todo por la destacada participación de

sus atletas que en preseas doradas duplicó las alcanzadasen la pasada edición de Río de Janeiro 2007, de 18 a 42,aunque en total el medallero quedó en 133 medallas rom-piendo un récord en ambos conteos.

Pero este no es un parámetro de medición confiable,ya que podrán ser muy olímpicos algunos deportes, perodejan mucho que desear pruebas como el tenis mixto queno está en Juegos Olímpicos. Así como los niveles del atle-tismo en pruebas de fondo son ínfimos con relación alresto del mundo y no se diga la gimnasia donde Méxicohizo historia.

Y con 42 medallas, la historia no cambia, ni cambiaráa corto plazo en el deporte de México.

Son los clavadistas, los taekwondoínes, pese a su malaparticipación en Guadalajara; el tiro con arco, también sinuna brillante intervención de parte de los hombres; o unÉder Sánchez, quien se desvaneció en la prueba de marcha,los que podrán competir en Londres 2012, con alguna po-sibilidad de ascender al podio.

Hasta el momento, nada ha cambiado en el deporte me-xicano, y aunque la fiesta tapatía con su cascada de meda-llas permitió romper el récord de 23 preseas conseguidasen Mar del Plata 1995, el deporte tricolor aún se encuentralejos del nivel de excelencia mundial.

Y algo encomiable: durante la fiesta deportiva de América,el crimen organizado hizo una tregua y no corrió sangre…

Panamericanos, un espejismo

DDesde 1903 hasta la fecha, son dos loslanzadores mexicanos que, a pulso, ganaronanillo de campeones y el derecho de de abrir

juego en el llamado Clásico de Otoño.El primero es el inmenso Fernando Valenzuela, quienen 1981 derrotó a los orgullosos Yanquis de NuevaYork y se convirtió en una de las piezas clave paraque los Dodgers de Los Angeles conquistaran laansiada corona.

El segundo es Jaime García, quien hace unos cuantosdías subió a la loma de los disparos precisamente paraabrir el segundo encuentro entre su equipo, losCardenales de San Luis, y Los Vigilantes de Texas.Por desgracia, los Cardenales se derrumbaron en lanovena entrada y a diferencia de Fernando, Jaime nopudo conseguir la victoria, pero sí hilvanar 7 cerosfrente a una poderosísima ofensiva que caracterizó alos texanos a lo largo de la temporada regular.

Como parte de la humildad que lo enaltece, Jaimereconoce que Fernando se mantiene como la másgrande leyenda del beisbol mexicano y dice que suafición por el Rey de los Deportes, se debe a lafernandomanía por fortuna difundida por la televisiónnacional e internacional en aquella época inolvidable.Lo que deseamos, ahora, es que más temprano quetarde esa lista de mexicanos abridores en la SerieMundial, se haga tan larga como una letanía.

Baltazar Ignacio Valadez M.Desde la lomade los disparos Huella mexicana en el clásico de Otoño

pSimi 328:Maquetación 4 03/11/11 05:52 p.m. Página 10

Page 11: Núm. 328 640 eeae 1 Tabasco, · empresas. Con los recursos obtenidos se realizarán donativos a diversas institucio-nes de asistencia infantil de la Red Unidos Para Ayudar. El objetivo

11Noviembre de 2011 Pasarela

Déjate atrapar por Muertos de MiedoClaudia Resillas Álvaro Cueva

Frente a la tele

Me siento muy triste por el fenómeno de losJuegos Panamericanos en la televisión denuestro país.

¿Por qué? Porque se trata de uno de los acontecimien-tos deportivos más importantes del mundo, porque enesta ocasión México tuvo el privilegio de ser la naciónanfitriona, porque esto es importantísimo y porque, apesar de eso, haga de cuenta que no pasó nada.Las grandes cadenas de televisión abierta privadade nuestro país hicieron muy poco alrededor deGuadalajara 2011. Pocos programas especiales en Televisa y práctica-mente todos confinados a una estación menor comoGalavisión, y en el caso de Azteca, nada, o casi nada.¿A usted no se le hace trágico? A mí, sí, porque aquí noestamos ante una desgracia nacional, ante una balacera,ante algo nocivo, estamos ante lo más sano, positivo yaspiracional que pueda existir, estamos ante el deporte.¿Cuál es el pretexto para no cubrir? ¿Cuál es el pre-texto para no invertir? Ninguna marca comercial en susano juicio no quisiera amarrar su nombre a estas com-petencias, a estos atletas, al éxito. ¿Entonces?Y luego está la parte de las clases sociales. Guadalajara2011 sí se puede ver y gozar por diferentes canales dedistintos sistemas de televisión de paga. Tenemos desde canales dedicados a cubrir el 100 porciento de las competencias en SKY hasta señales mag-níficas como las de TVC Deportes Plus pasando por loque usted quiera, guste y mande en TDN, Viva Sports ymuchas otras alternativas.Lo terrible es que hay que pagar para poder mirarlas.Tal parece que en este país para tener acceso a las cosasbuenas hay que desembolsar una lana y aunque algu-nos sistemas de cable y antena son más baratos queotros, ¿qué pasa con la gente más humilde? ¿Qué pasacon los pobres? ¿Acaso para ellos no hay opciones?Sí, sí las hay. Varias páginas de internet como las deTerra y Telmex ofrecen contenidos panamericanoscompletamente gratis a quien las visite pero, volvemosa lo mismo, hay que tener computadora y aunque lasestadísticas sigan hablando a favor de la tecnología, eneste país es más común tener uno o varios televisoresantes que una sola computadora personal.Ahora, no todo está perdido. De repente algunas seña-les públicas como las de Conaculta Canal 22, el Sis-tema Jalisciense de Radio y Televisión, y Once TVMéxico se esmeran para que usted tenga información yanálisis de las competencias.Pero no todas tienen los derechos y otras, por cuestio-nes legales, o pasan muy poco o están obligadas atransmitir hasta después de la medianoche. Me siento muy triste, insisto, porque deporte es salud,porque a nuestros hijos les serviría más aprender sobreestas disciplinas que sintonizar lo que sintonizan todoel tiempo y porque esto le da un aire de oscuro y prohi-bido a algo que tendría que ser luminoso y accesible.¿O, usted, qué opina?

Juegos Prohibidos

[email protected]

En esta época, cuando las tradiciones en México son más notables, se pre-senta la puesta en escena Muertos de Miedo, y Siminota Musical no podíafaltar para constatar que, en la oscuridad, cualquier cosa puede pasar.

Este espectáculo escénico se desarrolla en un teatro abandonadodonde Miguel Pizarro interpreta, genialmente, a un hombre con gustosmacabros que, al contar al público historias de muertos, logra arrancarrisas nerviosas, pero de miedo, porque entre las carcajadas, el pánico seapodera de los asistentes.

Para quienes gustan del teatro de terror, no puede perderse este ex-traordinario show maquiavélico, pues la obra está llena de sorpresas,ilusiones y trucos de magia.

Durante casi dos horas, el actor Miguel Pizarro hace un recorrido poranécdotas y crónicas de personajes muertos, donde los protagonistas sonpersonas del público, quienes de manera aleatoria, el artista escoge paraparticipar y llevar a cabo sus divertidos y escalofriantes actos escénicos.

Con la luz apagada y una perfecta combinación entre audio y video,el teatro se pone en ambiente para llevar de la mano a los espectadorespor un mundo muy lejos de la realidad y, en la oscuridad, sólo escucharásgritos de quienes sienten el miedo rondar por sus butacas.

Escrita por Teller y Todd Robbins, Muertos de Miedo es una puestaen escena que estamos seguros tendrá gran éxito en la ciudad de México,pues la actuación de Miguel Pizarro le da un toque especial a estasescalofriantes historias.

No dejes de ver la obra que se presenta en el Teatro Banamex SantaFe, los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados 18:00 y 20:15 horasy domingos 17:15 y 19:30 horas.

Por supuesto, no te pierdas SiminotaMusical, todos los sábados a la 1:00 de lamañana por Azteca 7, porque muy prontopodrás ver la entrevista completa queMiguel Pizarro dio a este programa.

Recuerda seguirnos porFacebook/SimiTV o en Twitter@DrSimiTV, y visitar nuestra página deinternet www.siminforma.com.mxcon nuevo diseño.

pSimi 328:Maquetación 4 03/11/11 05:52 p.m. Página 11

Page 12: Núm. 328 640 eeae 1 Tabasco, · empresas. Con los recursos obtenidos se realizarán donativos a diversas institucio-nes de asistencia infantil de la Red Unidos Para Ayudar. El objetivo

FRENTE

A lo largo de la historia, las sociedades hanevolucionado a través de intercambiarmensajes.

Por eso, ser mensajero es untrabajo que tiene siglos. Dehecho, para hacer su trabajo,debían tener gran condiciónfísica, porque había que correr.“Correo”, viene de “correr”.

Los romanos fueron losprimeros en organizar la entregade mensajes, sobre todo para elejército.

Luego, en la Edad Media, cadareino europeo, tenía sus propios mandaderos,que iban de una corte a otra con los encargosde sus reyes. También los comerciantes o lasinstituciones religiosas, o universitariastenían sus propios mensajeros.

Y los mensajeros, para cumplir con susencargos, usaban caballos, y éstosdescansaban en corrales o postas. De ahívino el nombre de “correo postal”.

Pero más adelante, cuando hubo máspueblos y las ciudades tuvieron más gente,surgió una oficina que ofrecía entregarmensajes y se responsabilizaba por ello.Ellos comenzaron a usar carretas, para llevartodos los encargos. Lo malo es que era usadosólo por gente con dinero, porque resultabacaro.

En Mesoamérica, por cierto, losmensajes y los encargos se entregaban… ¡apie! Y los mensajeros se llamaban tamemes.Y cuando llegaron los españoles,comenzaron a entregar con caballos ycarretas.

Por los años 1800, el medio paratransportar las entregas fue el ferrocarril. Yasí, no sólo era más rápido, sino se podíanhacer entregas más lejanas.

Y como el mundo siguió evolucionando,ahora se entrega por avión, helicóptero,barco y en camionetas, como la que vas aarmar.

Puedes ofrecer el servicio de entrega derecados en tu salón, o en tu familia y recibiruna pequeña remuneración por ello. ¡Ah!Pero recuerda que el correo tiene un lema:“Pase lo que pase, el correo debe llegar”

Claro que habrá quien prefiera enviar suscorreos, por internet. Pero siempre habrá unenvío que alguien quiera hacer.

1.- Saca copias para tus amigos. 2.- Pega los planos en una hoja de papel bond.3.- Coloréalo como quieras.4.- Recorta las piezas según el orden de los dibujos.5.- Arma las piezas doblando y pegando las pestañas.6.- Pega las piezas como se indica en los dibujos.

¡Amplifícalo, por partes,del tamaño que quieras!

“En una región eminentemente agrícola, acercar la cultura ala comunidad es todo un reto”, afirma Teresa Pasa-rán, directora de la Casa de Cultura de Axapusco,

Estado de México, en el marco de la Feria Nacio-nal de las Cactáceas 2011.

En este municipio, donde contrastan su vallesemiárido y clima frío con la calidez con que re-ciben a quienes visitan el lugar, tuvo lugar laquinta edición de la Feria de las cactáceas con unamplio abanico cultural que incluyó teatro,

danza, música, pintura, literatura, así como losatractivos fuegos pirotécnicos que iluminaron el firma-

mento las noches de los mágicos días que duró la fiesta.La titular de la Casa de Cultura “Toltecapan” comentó

a Siminforma: “Estamos totalmente convencidos de que sólo através del binomio educación-cultura los pueblos alcanzarán el

desarrollo anhelado. Ofrecer alternativas cultu-rales y recreativas a los jóvenes puede preveniruna serie de males que los destruyen, entre otros vi-cios y drogas que como un cáncer destruyen fa-milias”.

Subrayó que si bien la Feria de las cactáceas tienecomo cometido atraer recursos económicos paralos habitantes de la región agrícola y convertir enatractivos turísticos sus cascos de hacienda, su pa-rroquia del siglo XVI, su gastronomía encabezada por larica barbacoa que tiene fama en toda la región y sus alrede-dores, pero ante todo acercar a la gente a la cultura.

Gracias al respaldo de los habitantes, al Patronato Pa-rroquial de Axapusco San Esteban Protomártir, patrocina-dores y autoridades, la feria ha crecido dando enormessatisfacciones a los habitantes del municipio. En su quinta edición,

V Feria de las cactáceas

Ágora Noviembre de 201112

EdmundoJavierOlmosVargas

58259469-0445532497447

¡El cartero!

Alfredo Camacho

pSimi 328:Maquetación 4 03/11/11 05:52 p.m. Página 12

Page 13: Núm. 328 640 eeae 1 Tabasco, · empresas. Con los recursos obtenidos se realizarán donativos a diversas institucio-nes de asistencia infantil de la Red Unidos Para Ayudar. El objetivo

13Noviembre de 2011

Abre tu imaginación, colorea tu historieta y dinos qué temas ecológicos quieres que

publiquemos en este espacio. Escríbenos a [email protected]

Dueños responsables

Manuel Magañ[email protected]

Espacio ala historia

Ahora que la Plaza Mariana yaes una realidad en el marco delos planes para convertir la

zona del Tepeyac en uno de los centrosturísticos religiosos principales delmundo, después de la Plaza San Pedro,en Roma, avanza otro gran proyecto.Se trata de la “Casa del PeregrinoGuadalupano”, para los feligresespobres que en número son más de 20millones de creyentes al año, llegan ala Basílica de Guadalupe para implorarsu protección y consuelo, procedentesde diversos estados de la república.La “Casa del Peregrino”, acorde a lasnecesidades de los romeros de escasosrecursos, ha sido un anhelo, deacuerdo a lo que informa el Centro deEstudios Guadalupanos.Esto, porque hasta ahora, por falta deun sitio adecuado donde pasar la nocheen vísperas de la Misa Pontifical deldía siguiente a su arribo, tienen quepernoctar a la intemperie. Desde hacetiempo, ha funcionado una casa delperegrino en la calle San Lorenzo,pero el local es insuficiente einadecuado.Por ahora, la posibilidad está en apro-vechar un terreno de aproximadamente11 mil metros cuadrados, a espaldas dela delegación Gustavo A. Madero, endonde antaño funcionó uno de los mó-dulos de la extinta Ruta 100, de trans-porte urbano de pasajeros.En caso de que se cuente con la valiosacooperación de personas altruistas,como Carlos Slim que contribuyó a laconstrucción de la Plaza Mariana, elpredio mencionado podrá sertransformado en el lugar que merecenlos romeros que vienen de distintospuntos de la república a visitar a laVirgen de Guadalupe, especialmente endiciembre, aniversario de lasapariciones en el Tepeyac. El terreno tiene la extensión adecuaday es utilizado, por ahora, como para-dero de camiones en que hacen suviaje muchos feligreses que no puedenhacerlo a pie, sobre todo porque los es-tados están muy alejados de la capital,a diferencia de peregrinaciones de en-tidades circunvecinas, como Tlaxcala,Cuernavaca, Estado de México, Hi-dalgo, Querétaro, etc.Lo importante del proyecto de “Casadel Peregrino Guadalupano” es quehay la intención de resolver,integralmente, una necesidad, o sea, lade suministrar a los peregrinos deescasos recursos, un sitio digno paraque pernocten -y puedan asearsedespués de su peregrinar, muchasveces a pie-, mientras aguardan que aldía siguiente, se lleve el momentosupremo de asistir a la Misa Pontificalante la Virgen de Guadalupe.La “Casa del Peregrino Guadalupano”es una obra necesaria.

“Casa del Peregrino”,para romeros pobres

trascendió que la feria nace a raíz de poner énfasis en la zona semiárida,su clima, flora y fauna. México cuenta con 700 especies de cactá-ceas de las 1,500 que existen en el mundo, como biznagas, abrojos,choconoztles, nopales, órganos y cactus, entre otras.

En los pabellones de la feria investigadores de la UNAM y Chapingo explicana los visitantes el valor ecológico de las plantas que retienen agua y protegen la tie-rra de la erosión. Sin duda la feria es un atractivo turístico, con sus haciendas, al-gunas convertidas en espléndidos hoteles, otras que todavía producen pulque decalidad, nopales a los que cada vez les encuentran mayores propiedades y usos,

además de la parroquia del pueblo que es una maravilla que data de hace más decuatro siglos.

Por último, valga aclarar que 16 comunidades integran el municipio y la unidad ysolidaridad que priva entre la población es un factor preponderante para sacar adelante las adversi-

dades que enfrentan y la falta de recursos oficiales. Pese a ello, todas las actividades son gratuitas.La Feria de las cactáceas año tras año se va enriqueciendo y cobrando mayor fuerza como un au-téntico atractivo cultural y turístico de Axapusco.

Ágora

pSimi 328:Maquetación 4 03/11/11 05:52 p.m. Página 13

Page 14: Núm. 328 640 eeae 1 Tabasco, · empresas. Con los recursos obtenidos se realizarán donativos a diversas institucio-nes de asistencia infantil de la Red Unidos Para Ayudar. El objetivo

Noviembre de 201114 Siminteresa

Guardemos distancia…

Hace un par de días me encon-traba en una muy larga ylenta fila del banco, y la per-

sona que se encontraba justo atrás seme acercaba demasiado. Esto, ade-más de incomodarme, me hizo reca-pacitar en la importancia de guardarlas distancias.Las necesidades de espacio entre laspersonas varían de acuerdo a ciertosaspectos, como edad, sexo, cultura,etc. En las culturas latinas, por ejem-plo, en México esas distancias relati-vas, son más pequeñas, y laspersonas tendemos a estar más có-modas un poco más cerca de losdemás que en la cultura anglosajona.Reconocer estas diferencias mejoraráel entendimiento dependiendo de lacultura con la que se trate. A estas necesidades de espacio se lesconoce como “proxémica”, es decir,el lenguaje no verbal expresado porla distancia entre los seres, es unárea determinada de fronteras invisi-bles que envuelven nuestro cuerpoformando una especie de burbuja yen la que los intrusos no deben pene-trar, sólo hasta cierto punto, y se di-vide principalmente en cuatro:íntima, personal, social y pública. El espacio íntimo incluye distanciasde entre 15 a 45 centímetros, es lamás atesorada por cada persona. Paraque se dé esta cercanía, las personasdeben tener mucha confianza y, enalgunos casos, estarán emocional-mente unidos, pues la comunicaciónse realizará a través de la mirada, eltacto y el sonido, que se da en diver-sas situaciones como en los encuen-tros familiares o en la relación dedos enamorados. Se encuentra limi-tado a ciertas personas que elegimoscuidadosamente, aunque algunasveces podemos compartirlo sin que-rer en lugares como elevadores o eltransporte público.La distancia personal se da entre 46y 120 centímetros, y es la que mante-nemos con nuestros compañeros detrabajo o al estar conversando conalgún amigo en una mesa de un res-taurante. El espacio social abarca de 121 a360 centímetros aproximadamente.Es la distancia que nos separa de losextraños y lo podemos ver, por ejem-plo, en una fiesta donde hay perso-nas que no se conocen y, enprincipio, se encontrarán distantes. Por último, el espacio público, gene-ralmente, es de tres metros o más, loubicamos en áreas de recepción, mu-seos, discursos, etc. Esta es la distan-cia en la que los sujetos no seinvolucran entre ellos.

Simimagenpara todos

Ana [email protected] Lo que hace 43 años se vislumbraba

como un proyecto cultural de altarepercusión y emblema de unaciudad moderna, hoy se haconvertido en un serioproblema para lasautoridades, y un dolor decabeza para los ciudadanosque ven amenazado supatrimonio cultural.

La llamada Ruta de laAmistad, compuesta por 19

esculturas monumentales,enclavada en el sur del

Anillo Periférico; que en su tiempomaravillaron al mundo, por subelleza arquitectónica y modernidad;hoy se han trasformado en objetosobsoletos, olvidados, sinmantenimiento.

La gran mayoría de estas figurasabstractas se encuentran atrapadas por

la indiscriminada proliferación de

edificaciones, algunas enrejadas,llenas de grafiti, otras mancillados porpuentes vehiculares, pasos a desnively, en el mejor de los casos,confinadas a la indiferencia de lasautoridades.

Por la modernidadMéxico se preparaba para recibir a

los participantes de los JuegosOlímpicos México 68, por primeravez otorgados a un país

hispanoparlante y losúnicos enLatinoamérica, hastaentonces. Éramos unanfitrión creativo,abierto a cualquier

corriente; por tanto, México además decidióconvocar a una Olimpiada Cultural,poniendo a prueba la creatividad artística,plasmado en la Ruta de la Amistada.

Por primera vez, el intelecto y la fuerzacaminarían en el mismo sendero; fueron

muchos los eventos que el entoncesDepartamento del DistritoFederal organizó paraagasajar a las delegacionesque nos visitaron; sinembargo, la Ruta de laAmistad, se quedó comotestigo mudo de la

celebración de laedición XIX de losJuegos Olímpicos de laera moderna.

Así pues, para dejarconstancia de este

suceso, se edificó

la Ruta de la Amistad, el corredorescultórico más grande del

mundo, con 17 kilómetros delongitud. En él seencontrarían dispuestas19 obras construidas enconcreto, realizadas porartistas de diversos países,

con alturas que irían desde los7 hasta los 22 metros, proyectoconcebido por Mathias Goeritz, con el

apoyo del arquitecto PedroRamírez Vázquez.

En deterioroA través de los años este corredor ha

sufrido innumerables agresiones, hoydebido al crecimiento en la zonadel sur de la Ciudad de México,en particular por el segundopiso del Periférico. Lo queantes eran anchos camellonesdonde se enmarcaban las 19 obras

monumentales de la llamada Ruta dela Amistad, se han vistoreducidas, menospreciando suaspecto original, su estética yatentando contra elpatrimonio cultural.

Existen tres esculturas másque también forman parte de lallamada Ruta de la Amistad, asícomo de la identidad de nuestra

ciudad; El Sol rojo, obra de AlexanderCalder, de Estados Unidos, que seencuentra ubicada en el Estadio Azteca,inequívoco símbolo del coloso de Santa Úrsula;La Osa Mayor, del mexicano, Mathias Goeritz,en el Palacio de los Deportes y, por último,Hombre corriendo, situada en CiudadUniversitaria, obra del escultor mexicanoGermán Cueto; punto de referencia en lamáxima casa de estudios.

Se niegan a morirDebido a la sobreexplotación de vías

alternas al Anillo Periférico sur, enespecífico la construcción de la autopistade cuota urbana, se busca la reubicación de8 de las esculturas; el proyectoconsidera dos etapas: laprimera propone lainmediata reinstalación delas esculturas que donaronSuiza, Checoslovaquia,Japón y México al trébol deInsurgentes y Periférico,

donde cohabitaránen un jardín de piedras volcánicas conlas obras de España, Polonia,Italia, Austria y Australia.

La segunda etapa será en2014, cuando se construya elsegundo piso en losalrededores de Cuemanco.Las piezas que se tendríanque mover serían las queregalaron Francia, Israel,Marruecos y México, lanueva ubicación seríaViaducto Tlalpan yPeriférico.

Reminiscencia, olvido y menosprecio

“Toda pulgada cúbica de

espacio es un milagro”

Walt Whitman

Patrimonio artístico de México La Ruta de la Amistad comienza está

conformada por 19 esculturas que inicianen San Jerónimo, donde Ángela Gurría,plasmó su obra Señales, y concluyen en

Cuemanco con la escultura Puerta al viento,también de la mexicana Helen Escobedo.

Miguel Ángel Becerril

pSimi 328:Maquetación 4 03/11/11 05:52 p.m. Página 14

Page 15: Núm. 328 640 eeae 1 Tabasco, · empresas. Con los recursos obtenidos se realizarán donativos a diversas institucio-nes de asistencia infantil de la Red Unidos Para Ayudar. El objetivo

15Noviembre de 2011 Siminteresa

Hor

izon

tal

Vert

ical

Completa toda la cuadrícula de manera tal que cada fila,columna

y área de 3 por 3 celdas contengan del 1 al 9, sin repetirse

1 2 3

4

5 6

7

8

9 10 11 12

13

14

15

16 17

18

19

20

21

22

1. El 10 de octubre se celebró7. Intolerancia a la luz

12. Magdalena de Kino, Sonora, debe su nombre a13. Sede de próximos Juegos Olímpicos15. Evaluación de la glándula mamaria16. Estatua ecuestre a un costado de Bellas Artes18. El monumento a la Revolución se ubicaco en19. Profesión de Cuauhtémoc Cárdenas20. Alias de Saúl Álvarez21. La calzada de los muertos se halla en22. Suponerse siempre enfermo

2. Segundo nombre de Paola Espinosa3. El edificio más alto de México es4. Dictador libio recién muerto5. El día de los que menos tienen6. Mascotas de los Panamericanos8. Pintor guanajuatense conocido mundialmente9. Padre de la medicina

10. Escultor australiano exhibiendo su obra en México11. Apelativo de Benito, de la pandilla de don Gato14. Wirikuta se encuentra en17. Religión que profesaba Steve Jobs

Solu

cion

es n

úmer

o an

terio

r

M1

ON

H2 M3 O R4 Í TU U EN I5 N S U R G E N T E ST I A

P6 I E D R A ZN UG L7 U N E S L

G8 T Q9 I EÁ10 L V A R O C U E V A S

L11 R N I E M12

O13 A X A C A N R OT Í M14 O P B15 RS A M O U EO M X O O T

I16 T A L I A L N ÓR V17 C18 A P U L I N AQ I R

G19 U A D A L A J A R AE M OZ P20 A U L T

S21 I E T E

Juan Carlos Fernando Iracheta y Estruk. México.2011 © DERECHOS RESERVADOS. [email protected] http://mx.geocities.com/jciracheta

Ahora colócalo en el centro de la figura y observa. Y pégalo con cinta adhesiva.

REFLEXIONES CILÍNDRICAS Según los expertos en ciencias y arte, Leonardo Da Vinci (1452-1519) fue el primer científico-artista en desarrollar las perspectivas en las que la superficie de reflexión, la distancia y el ángulo de observación son la clave de la percepción.

LEONARDO DA VINCI Fue escultor, arquitecto, pintor, músico, ingeniero militar y aeronáutico además de escritor, anatomista y físico. Se daba tiempo para disfrutar del arte, la ciencia y el cultivo de la mente.

3

Sólo necesitas papel metálico –para

envolver regalos o papel aluminio-.

2

Enróllalo haciendo un cilindro.

1

4

Por Juan Carlos Iracheta

pSimi 328:Maquetación 4 03/11/11 05:52 p.m. Página 15

Page 16: Núm. 328 640 eeae 1 Tabasco, · empresas. Con los recursos obtenidos se realizarán donativos a diversas institucio-nes de asistencia infantil de la Red Unidos Para Ayudar. El objetivo

Con puntos y comas…

Sobre el uso correcto del guion (sin acento porser monosílabo), la actualización ortográfica dela lengua española, dice:

Tiene dos usos principales: dividir palabrasal final de la línea y como unión de palabras yotros gráficos independientes. Lo primero sehace mediante la división silábica, algo muysencillo. Lo segundo tiene algunas de las si-guientes precisiones:

• Une dos o más adjetivos: curso teórico-práctico, literatura infantil-juvenil. A veces, si lostérminos lo permiten, se pueden fundir singuion: maxilofacial, bucodental. Y si los com-puestos están acentuados, lo pierde el primero:cérvico-uterino =cervicouterino; léxico-semán-tico = lexicosemántico; ítalo-americano = italo-americano.

• El guion reemplaza preposiciones y con-

junciones: España-Argentina = Es-paña y Argentina;México-Brasil = Mé-xico ante Brasil; diálogoGobierno-sindicatos = diálogoGobierno y sindicatos.

• Se escriben sin guion los elementos com-puestos, como: hazmerreír, nomeolvides, sabe-lotodo.

• Se usa para evitar la contigüidad de mi-núsculas y mayúsculas: anti-OTAN, mini-PC.

• Cuando el prefijo se une a una palabracon mayúscula: pro-Mandela, pos-Picaso, anti-Gadafi. Y van sin guion cuando se une a nom-bres comunes: Superratón, Sudamérica,subsecretaría, [email protected]

Fernando Gutiérrez

11

Digámoslo claramente: ¡Cuidado! los Panamericanos de Guadalajara son un espe-jismo para México. Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 serán el verdadero ter-mómetro, una realidad muy diferente. Desde luego no restamos mérito a la actuación tricolor, la mejor en la historia de los

certámenes regionales (con 42 de oro, 41 de plata, 50 de bronce para un total de 133),pero ¿será igual en los Juegos Olímpicos?Claro que no. Son dos niveles distintos: A los Panamericanos, con excepción de EU,Canadá, Cuba y Brasil, sólo va la chiquillada de América.

A todos los que disponemos de lo ne-cesario para vivir con dignidad, de-biera dolernos la pobreza y la miseriade los demás; más aún cuando losque menos tienen se cuentan y au-mentan por millones en México y elmundo.

Frente a esa realidad, surge laSOLIDARIDAD como la exigenciade nuestros días.

A la solidaridad se le puede cali-ficar como la raíz, como la fuente pri-maria de los valores humanosuniversalmente reconocidos.

Es, sin duda, la reina de las virtu-des distintivas de la humanidad; es laque mueve a entender y vibrar con la

sentencia reiterada y veraz de que“quien no vive para servir, no sirvepara vivir”.

La solidaridad es la actitud inte-ligente que ve a la sociedad como in-terdependiente, en cuanto que nosnecesitamos unos a otros y todossomos responsables de todos.

La escala de lo solidario debe serascendente; pasar de lo individual alo comunitario, a la universalidad delhumanismo que no admite exclusión;que al mismo tiempo reparte peces yenseña a pescar.

No esperemos más y, desde hoy,sembremos en nuestro propio cora-zón la semilla de la solidaridad.

El valor de… la Solidaridad

Visita nuestra nueva página de internet www.siminforma.com.mx

Síguenos por @DrSimiTV Facebook.com/Simi TV

pSimi 328:Maquetación 4 03/11/11 05:52 p.m. Página 16