20
Newsletter digital sobre la Cadena de Comercio Internacional Editado por Darío Kogan Seguinos en nuestras redes Newsletter MEGATRADE VIRTUAL Segunda semana Febrero 2021 Año XIX Nro 434 Ingresá a nuestra web Envianos un mensaje

Newsletter - Revista Megatrade

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Newsletter - Revista Megatrade

1

Megatrade Virtual Segunda Semana Febrero 2021 Año XIX Nro 434

Newsletter digital sobre la Cadena de Comercio Internacional

Editado por Darío Kogan

Seguinos en nuestras redes

Newsletter

Megatrade Virtual Segunda semana Febrero 2021 Año XIX Nro 434

Ingresá a nuestra web Envianos un mensaje

Page 3: Newsletter - Revista Megatrade

3

Megatrade Virtual Segunda Semana Febrero 2021 Año XIX Nro 434

Mer

cad

osSigue cayendo la participación de Argentina en el comercio mundial

Mucho más que la PandemiaEntre tantas Comisiones que se formaron y se

forman en todos estos años para promover las

exportaciones, los números muestran que en la

práctica la macro mata todo intento prometedor,

algo pasa para que los volúmenes y valores

del comercio exterior vengan penando por

varios años. Y esto no tiene nada que ver con la

Pandemia.

En épocas de comercio exterior administrado,

tenemos además de las locas desventuras del

Banco Central, un ministerio de la Producción

desde hace mucho tiempo con un ministro,

unos doscientos secretarios, subsecretarios,

directores, coordinadores, auditores, jefes de

asesores, que monitorean que el comercio

interior y exterior sea transparente, que se frene

a como sea la importación y que se desarrolle la

producción nacional en forma competitiva y que

se compre argentino. No sé si lo logran…. pero

al menos hay mucha materia gris en el intento….

La cierto es que la torta es cada vez más chica...

Al final parece que ese es el objetivo..

Por ejemplo, el reconocido consultor en

negocios internacionales, Marcelo Elizondo,

advirtió que en 2020 Argentina tuvo el menor

registro de la historia en su participación en el

comercio internacional total y que la caída de

las exportaciones llegó a su peor nivel en los

últimos 14 años y esto obedeció más a factores

internos que a la propia pandemia. Un dato que

habría que difundir entre los que creen que la

globalización nos ha matado – evidentemente

algo pasó pero no eso-.

En un informe, Elizondo señala que las

exportaciones argentinas del 2020 llegaron a

US$ 54.884 millones, lo que supone la menor

cifra en dólares desde 2006, observándose así

una caída de ventas de bienes de 15,7%. Este

nivel de caída resultó casi el triple respecto al

5,6% de baja que registraron las exportaciones

de todo el mundo, según un informe de la

UNCTAD y la peor del Cono Sur. Esto, entiende

Elizondo, muestra que Argentina “está

padeciendo problemas endógenos indudables en

de comercio exterior”. Chocolate por la noticia

dirá algún despistado.

La caída del 15,7% de las exportaciones

argentinas resultó más del doble respecto al 6,1%

de Brasil, y por encima del 9,1% de Paraguay, y

12,5% de Uruguay. Chile, en cambio, aumentó

sus ventas al exterior 3% respecto al 2019. La

caída argentina fue superada por Perú con el 18%

y Bolivia con el 22%, muy afectada por la baja de

los precios del petróleo y el gas.

Para cambiar esta realidad, dice Elizondo, hay

que “ordenar el frente interno”, y añade algo con

lo que viene insistiendo hace años y que también

puede entender cualquier persona con sentido

común: la necesidad de un entorno estable,

simple y de baja aleatoriedad para las empresas,

lograr una tasa de inflación compatible con la de

los competidores (en el mundo ronda 3% anual);

estabilidad cambiaria consolidada y entornos

legales, regulatorios, políticos y burocráticos

simples y previsibles.. Pero como se sabe: esto no

es Suiza…..

Veamos más en detalle el informe de Elizondo de

fin del 2020.

Allí señala que las exportaciones totales

mundiales muy afectadas por la pandemia a

la baja, sin embargo, conforme a las últimas

predicciones, la misma es menor respecto a lo

que se preveía hace unos meses.

Sostiene la UNCTAD, en la última edición de su

análisis respectivo, que el comercio internacional

total en el planeta se contrae en 2020 en su valor

entre 7% y 9%; cuando a inicios de la pandemia

la OMC había anticipado un pronóstico de

descenso de entre 15 y 30% que no se ha

confirmado en la realidad (la OMC también

ahora prevé -analizando solo el comercio de

bienes- una caída en volúmenes de 9% para todo

el año).

Más aún, dice la UNCTAD, que el comercio

Page 4: Newsletter - Revista Megatrade

4

Megatrade Virtual Segunda Semana Febrero 2021 Año XIX Nro 434

Mer

cad

osmundial registró una caída del 5% en el tercer

trimestre de 2020 en comparación con el mismo

período del año pasado, y que esto marca

una mejora con respecto a la caída interanual

del 19% registrada en el segundo trimestre

pasado (el peor momento de la pandemia

en términos económicos en el planeta). Y

ante ello, dicha entidad, esperaba que la leve

recuperación continuara en el cuarto trimestre,

con una previsión preliminar de caída de -3% en

comparación con el último trimestre de 2019.

En cuanto a la Argentina, en este marco,

lo previsible en diciembre era que las

exportaciones (de bienes y servicios) totales

decrezcan en 2020 en (escenario optimista) un

rango de 15/16%.

Lo anterior se basa en que las exportaciones de

bienes caen 14,6% en once meses del 2020, pero

cayeron 20,7% en el mes de octubre y 25,6% en

noviembre. La caída se agrava últimamente en

Argentina y se atenúa tendiendo a detenerse

en el mundo. Hay que agregar a ello que las

exportaciones de servicios cayeron en el primer

semestre del 2020 24% y no es probable su

recuperación inmediata por su alta dependencia

del turismo (restringido) y de movimientos

de servicios afectados por las restricciones

cambiarias y regulativas.

Además, agrega Elizondo, que si de Argentina

se considerara no solo las exportaciones sino

el comercio exterior total (exportaciones más

importaciones, de bienes y servicios) el resultado

sería aún peor (midiendo participación en

el comercio internacional global) porque las

importaciones de bienes caen 16,3% acumulado

en once meses, y además en el primer semestre

las importaciones de servicios cayeron 37%.

Adicionalmente hay que considerar que la OMC

prevé que las exportaciones totales de América

del Sur y Central caen en 2020, 7,7% en relación

con 2019; por lo que Argentina no solo nuestra

una performance peor que la mundial en el total;

sino también peor comparándola con la región a

la que pertenece.

En el planeta las exportaciones que menos caen

en 2020 -según la OMC- son las de Asia (-4,5%

anual) mientras caerán a tasas de dos dígitos las

demás (Europa -11.7% y Norteamérica -14,7%,

mientras las del resto de las regiones del

planeta caen en el año en total -9,5%)

Una larga y triste história

En un análisis histórico, Elizondo señala

que “El comercio internacional creció 30

veces entre 1950 y 1980. Pero en ese lapso

las exportaciones argentinas lo hicieron solo

7 veces. En 1950 Argentina exportaba 1,9%

del total mundial pero ya en 1980 lo hizo

en solo 0,4%. Luego, entre 1980 y 2010 las

exportaciones totales mundiales crecieron

7 veces. Las argentinas acompañaron la

dinámica con la misma relevancia (mismo

crecimiento porcentual) aunque sin recuperar

terreno relativo. Empujadas por la demanda

de países emergentes y basándose en

motores como las capacidades adquiridas

en los años 90, la competitividad de la

agroproducción y las compras de Brasil

y China. Pero en 2010 las exportaciones

argentinas también representaron 0,4% del

total mundial. Ya desde 2010 y hasta 2019 las

exportaciones mundiales totales crecieron

34% (aún con una performance que no fue

uniforme) pero las argentinas decrecieron 5%

(la participación argentina cayó a poco más

del 0,3% del total).

Así, mientras Argentina se desacopló

primero de la globalización de postguerra

(autarquía); se benefició luego de la

revolución agroproductiva y abasteció a

países emergentes (agroinserción) aunque

sin incrementar su participación relativa sino

acompañando el dinamismo internacional;

y terminó en el último decenio con un nuevo

leve desacople”.

Agrega Elizondo que desde que se inició el

siglo, por caso, las exportaciones de todo el

mundo crecieron 182%, las de Latinoamérica

lo hicieron en 161% y las de Argentina en 121%

Reafirma además aquello que en el 2020

la pandemia mundial afectó nuestras

exportaciones; pero el contexto local agravó

la situación. Y allí van las recomendaciones:

“Por ello para obtener mejores resultados no

se tratará solo de esperar a la superación

de la situación sanitaria global y la

Page 5: Newsletter - Revista Megatrade

5

Megatrade Virtual Segunda Semana Febrero 2021 Año XIX Nro 434

Mer

cad

osconsecuente normalización de la economía.

Hay mucho trabajo endógeno pendiente para la

competitividad argentina. Primero en el frente

interno: ordenar la macroeconomía, alivianar

el entorno regulativo, apaciguar el ambiente

político. Luego, en la política internacional.

Será preciso una mayor internacionalidad del

Mercosur, que es, de la veintena de acuerdos

regionales comerciales que hay en el mundo,

el que menor ratio exportaciones/PBI ha

conseguido: 14.9%, contra un promedio de todos

de 33%; y casos como el ASEAN que llega a 51%,

el SADC en África que logra 35%, o la Alianza

del Pacífico que consigue 32%.

Además será requisito mejorar condiciones

de salida y acceso de empresas y productos

argentinos a mercados externos reduciendo

obstáculos locales (retenciones a exportaciones,

brecha cambiaria, complejidad burocrática) y

trabas externas (las exportaciones argentinas

pagan en el acceso a mercados un promedio de

arancel que es 50% mayor que el de nuestros

competidores debido a nuestra escasez de

acuerdos de apertura comercial reciproca).

Y, adicionalmente, será útil participar de nuevos

espacios que se irán creando en la búsqueda de

cierto ordenamiento internacional (el Secretario

General de la UN ha graficado la historia de

la institución diciendo que la misma pasó por

tres periodos: bilateralismo durante la guerra

fría, unilateralismo durante el corto período

de liderazgo de EEUU, y la actualidad a la que

calificó de caos). Nuevos bloques serán efecto de

cierta recomposición futura.

Pero hay algo más y muy relevante: habrá que

trabajar en mejorar la oferta exportable. Nuestro

problema no es de demanda. La economía

mundial que viene será más exigente. Y requerirá

más empresas internacionales calificadas que

productos exitosos (con unas 6.500 empresas

exportadoras, tenemos menos que México,

Brasil, Chile y Perú). Estamos ante una economía

internacional de empresas (y sus alianzas) y no

de productos. Y esas empresas deben desarrollar

habilidades que superan con creces la mera

producción manufacturera.

Por ello, las exportaciones argentinas solo

crecerán si son parte de un entramado de

negocios trasfronterizos integral: inversiones,

alianzas, conocimiento, prestación de servicios

recíprocos, participación en estrategias comunes,

desarrollo de habilidades específicas verticales y

atributos horizontales”, argumenta

Una empresa argentina de renombre pide un

préstamo a un banco extranjero, por ejemplo, le

dan 10 millones a pagar en dos años. Pero escaso de

divisas, el Banco Central le exige ahora a la empresa

que renegocie esa deuda o entre en default. Total

es muy fácil, somos argentinos che... o acaso no nos

conocen?

Qué bueno es volver a escuchar el concepto de la

“defensa de la mesa de los argentinos”, a la hora de

pegarle a los frigoríficos exportadores culpables

de la inflación….Más retenciones o cupos es lo que

merecen, eso sí a ver si siguen exportando porque

necesitamos las divisas. Porque te quiero te aporreo?.

Señores, dejémonos de idas y vueltas…. no es hora

de nacionalizar los frigoríficos?....

Para alegría de los defensores de la línea

aérea de bandera, como nosotros, Lan

Argentina anunció su retiro definitivo del

mercado, aunque seguramente tendrá

que lidiar con un grupo de trabajadores

que no aceptaron los términos de la

indemnización….

Ahora con más de 80% del mercado AA va

por más…Eso sí con un mercado aéreo que

se vino abajo por la pandemia….lástima

el poco tráfico… poco pero argentino es

mejor….o no tanto?

Ideas desechables

Page 6: Newsletter - Revista Megatrade

6

Megatrade Virtual Segunda Semana Febrero 2021 Año XIX Nro 434

Infr

aest

ruct

ura

Defensores del Canal Magdalena de parabienesSon unos días de confusión para los que quieren

claridad en algunas decisiones oficiales. Aunque es

verdad que hay que estar ahí con tanta rosca...

Desde el Ministerio de Transporte, hacen su

aporte: Finalmente para aparecer “soberanamente

argentino” como el que más, el ministro Meoni le dio

vía libre al Canal Magdalena que según sus palabras,

reemplazará en el futuro al Canal Punta Indio y así

nuestras cargas evitarán pasar cerca de Montevideo

al ingresar y egresar al sistema y los argentinos

dejemos de ser el vallet parking del hub uruguayo,

como se decía en otros tiempos.

Antes de la resolución que crea la Unidad Ejecutora

del Canal Magdalena; Meoni preparó un escrito

para la agencia oficial Telam. En el medio tiró que

en 30 días estarán listos los pliegos de la licitación

de la concesión de la hidrovía Paraná-Paraguay…De

pronto….

La política siempre manda, -el canal Magdalena

es lo mejor, nacional y popular frente a la salida

y entrada actual, corporativa y extranjerizante,

siempre lo dijimos-

Así que políticamente correcto a los nuevos vientos,

el ministro señaló respecto al Magdalena que “Es

una iniciativa lamentablemente archivada en 2016,

que hoy cuenta con decisión política y presupuesto

para llevarla adelante. El cronograma de ejecución

implica celeridad en la licitación y en el inicio de

obra, cuya finalización está programada para el año

2023. Este proyecto, inexplicablemente postergado,

implicará dragado de profundización, balizamiento

y mantenimiento del canal Magdalena, con salida

mediante hidrovía al Atlántico por aguas argentinas

y su vinculación con puertos atlánticos fluviales

(NDR: ahí la chingó). De esta manera podremos

unir el Río de la Plata con nuestro litoral marítimo,

configurando un corredor logístico nacional que

garantice la integración de nuestras costas y el

interior fluvial”, argumentó.

Y aquí lo más fuerte para los especialistas “Si bien

la utilización actual del canal de Punta Indio (que el

desarrollo del Magdalena reemplazará en el futuro)

no implica pérdida de soberanía con Uruguay debido

al uso común de las aguas desde el Tratado del Río

de La Plata de 1973 y el control soberano de cada

prefectura, es necesario encontrar alternativas de

navegación debido a que se trata de un canal de

única vía que beneficia a Montevideo en cuanto a

prestación de servicios de los barcos en espera”,

dijo.

Además un párrafo para nuestras sufridas

economías regionales que con el Magdalena

estarán mejor: “La navegación de nuestros ríos

implica un compromiso de equidad con todas

nuestras geografías y nuestras economías, que

no deben distribuirse como un archipiélago

sino como una Nación integrada, productiva y

justa en el empleo de sus recursos. Es por eso

que el Gobierno llevará adelante un proceso

de licitación transparente, de compromiso

irrestricto con el cuidado del medio ambiente y

definitivamente soberano en beneficio de sus

ciudadanas y ciudadanos”.

Mientras tanto, frente a la celeridad del tema

del canal Magdalena, el ritmo no es más lento

en otros sentidos, parece. Dice el Ministro: “La

Hidrovía Paraguay-Paraná fue concesionada en

1995. Desde entonces, pasaron 25 años y varios

gobiernos y nos toca a nosotros confeccionar

los pliegos de una nueva licitación cuyo llamado

será dentro de treinta días, sin que esté prevista

una prórroga de la actual concesión”, dijo Meoni.

Llegarán a tiempo?..seguro que sí. “Se trata

de una licitación compleja en la cual venimos

trabajando, que requiere de un cuidadoso

tratamiento técnico y un desarrollo orgánico

y soberano de las políticas de Estado que

comprendan las condiciones necesarias de una

Argentina productiva…..Creemos que el Estado

debe ejercer sus plenas facultades como garante

de los contratos y los recursos públicos que firma

en nombre de sus ciudadanos”, puntualizó al final

el Ministro.

Es sabido que el ministerio convocó a una

Page 7: Newsletter - Revista Megatrade

7

Megatrade Virtual Segunda Semana Febrero 2021 Año XIX Nro 434

Infr

aest

ruct

ura

reunión del Consejo Federal de la Hidrovía en pocos

días. Si el llamado será en 30 días, qué se puede

debatir en esa reunión?. Al final se repetirá pliego

armado por la gestión anterior?

Pero no hay que quejarse….siempre dos canales es

mejor que uno...

Algunos técnicos que defienden el Magdalena

temen que en realidad el tema que tiene más de

Recordamos que el proyecto “Magdalena” consiste

en la apertura de un nuevo canal complementario al

Canal Punta Indio, que implica la rectificación del canal

intermedio a la altura del kilómetro 143,9, - el Codillo- en

dirección SE. La idea original era llevarlo en una primera

etapa a 40 pies en 54,7 km. y luego a 47 pies en 6,7 km,

con una longitud total final de 61,4 km; ancho de solera de

150 mts, de doble vía y apto para buques con un calado

máximo de 42 pies - ver análisis de sus ventajas y que

el mismo debe ser una política de Estado por constituir

un factor fundamental de nuestra soberanía marítima

por el Cap. Oscar Arce, Jefe de la Estación Aeronaval

Malvinas en el conflicto con Gran Bretaña: https://www.

centronaval.org.ar/boletin/BCN848/848-ARCE.pdf-

En referencia al “sistema” actual de la salida y egreso de

los buques; y la soberanía; Argentina está administrando

y regulando un canal que pasa muy cerca de Montevideo,

principal puerto uruguayo. Esa vía tiene una traza ya

histórica.

Si los ríos son internacionales, lo mejor para Argentina ha

sido reglamentar el tránsito por los mismos, ejerciendo

soberanía construyendo, manteniendo, administrando

y controlando el canal. Lo hace a través de la Prefectura

Naval Argentina, desde el kms 239, que es quien

controla, autoriza, marca con qué calado y altura de

marea puede entrar y salir cada barco. Qué más acto

soberano que determinar qué barco puede o no ingresar

al sistema, incluso aquél que por ejemplo tiene que ir a

Nueva Palmira aunque el control de Montevideo lo haya

autorizado.

Si esta salida no la hubiera desarrollado el país, la hacía

otro. Las economías regionales y los productores quieren

soluciones para su logística, no piensan en la soberanía.

Sin un Sistema de Navegación Troncal eficiente, las

cargas irián todas por otro lado, o no se exportarían.

De todos modos la mercadería no cambia si el canal se

mueve pero no trae beneficios.

Más allá de querer promover una ruta para una flota, o

política que de técnica; en la práctica no llegue a

concretarse.

Es de esperar, como creen algunos escépticos

que la idea no sea volver a un Sistema Troncal

de Navegación de 24 pies e ir aumentando

los costos de los fletes haciendo inviable las

exportación de las economías que salen por las

Terminales del Gran Rosario...

ver el barco en sí mismo, de nada sirve si no hay flujo de

cargas.

Qué pasaría si los que piden “soberanía” de este lado del

charco, estuvieran del lado uruguayo y tuvieran en sus

narices el control del canal por parte de otro país....

El Pontón Recalada, de la Prefectura argentina, ubicado

en el km.239 desde donde se “controla” el ingreso de los

buques a través del CONTRASE de PNA en Buenos Aires;

es un barco raleado del sistema -que se ha cambiado

varias veces en la historia- está anclado en aguas

comunes fuera de las 7 millas de jurisdicción de cada país.

Allí es donde se hace el recambio de prácticos cuando

ingresan y egresan los buques. Estos utilizan Montevideo

para pernoctar o hacer el relevo dado que tienen más

comodidades. No parece “perderse soberanía” por esa

situación. Algunos hablan de que la cantidad de servicios

- desde agua y combustible hasta aduaneros- que se

brindan a los buques en espera de ingresar al sistema le

dan al Uruguay entre U$100 y 150 millones y que todo

esto podría ser capturado en la costa Argentina. Será así?

Sin entrar en discusiones sobre si los indios charrúas eran

más o menos buenos, plantear la soberanía por si el canal

sale hacia el este o hacia el sur no cambia las cosas, dicen

los técnicos. Hasta dónde hay más o menos soberanía por

que los buques salgan o ingresen por el canal Magdalena,

es todavía lo que está en duda - así como gastar recursos

que se necesitan para mejorar el canal actual-.

Hay estudios que niegan la teoría de que por estar a

rumbo con la corriente, el Magdalena va a sedimentar

menos, y precisamente en materia de sedimentación se

hizo una presentación judicial lapidaria en ese sentido.

Pero quizá es parte de la “campaña enemiga”.

Si hay una “decisión política” muy bien otra opción; ; pero

será la solución matar el ingreso o egreso de buques de

la forma en que se hace desde más de un siglo y antes

también - salvo que vayamos a la época de la colonia-;

generando incertidumbre en el vapuleado comercio

exterior?...

Tips descartables sobre el debate de los canales

Page 8: Newsletter - Revista Megatrade

8

Megatrade Virtual Segunda Semana Febrero 2021 Año XIX Nro 434

Infr

aest

ruct

ura

El mandato para la Unidad EjecutivaEl gobierno nacional creó la Unidad

Ejecutiva Especial Canal Magdalena que

será coordinada por el titular del Puerto de

Buenos Aires, algo que parece contradictorio

teniendo en cuenta que el canal tiende a

sostener el desarrollo de puertos como el de

la La Plata…Claro que al puerto de Buenos

Aires es el “Puerto Federal”, aunque en

un tiempo pueda terminar siendo “Puerto

Madero II”...

Otro punto a tener en cuenta, entre otras

cosas, es que el proyecto deberá pasar para

su aprobación por la Comisión del Tratado

del Río de la Plata. Este trámite ya tuvo

sus dimes y diretes en la anterior gestión

kirchnerista, con la Argentina acusando

a Uruguay de querer frenar el proceso

de comentarios... Más que deja vu, esto

parece el argumento del film “El día de la

Marmota…”, todo se repite....

Hay quien dice que quizá desde Uruguay

no se trabe lo del Madgalena al haber dado

desde la orilla argentina el visto bueno para

la profundización del puerto de Montevideo.

Será así?

Veamos los detalles del comunicado de

Transporte que anuncia la creación de la

Unidad:

“El Ministerio de Transporte de la Nación,

a cargo de Mario Meoni, creó la Unidad

Ejecutora Especial Temporaria “Canal

Magdalena”, con el principal objetivo de

asistir y asesorar en todo lo vinculado al

llamado, adjudicación y firma de contrato de

la Licitación Pública Nacional e Internacional

para la ejecución de las tareas de dragado de

apertura, señalización y mantenimiento del

sistema del canal.

La medida del Ministerio de Transporte de

la Nación, publicada en el Boletín Oficial

a través de la resolución 33/2021, logra un

avance importante para las obras del Canal

Magdalena, crucial en la conexión marítima

entre los puertos del Río de la Plata y los

puertos del Litoral Marítimo de las provincias

argentinas, determinando un corredor

logístico nacional en beneficio de las actividades

productivas regionales y su inserción competitiva

en los mercados internacionales.

En este sentido, la Unidad Ejecutora “Canal

Magdalena” estará conformada por un

representante de la Secretaría de Gestión de

Transporte; un representante de la Secretaría de

Planificación de Transporte; un representante de

la Secretaría de Articulación Interjurisdiccional;

un representante de la Subsecretaría de Puertos,

Vías Navegables y Marina Mercante; un

representante de la Subsecretaría de Gestión

Administrativa del Ministerio de Transporte; y un

representante de la Administración General de

Puertos S.E., todos los miembros con carácter ad

honorem.

La unidad técnica, creada por el Ministerio de

Transporte, conducido por Mario Meoni, estará

conformada por la Administración General de

Puertos, la Secretaría de Gestión de Transporte,

la Secretaría de Planificación de Transporte, la

Secretaría de Articulación Interjurisdiccional,

la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y

Marina Mercante, y la Subsecretaría de Gestión

Administrativa”.

Asimismo, la Administración General de

Puertos estará representada por su interventor

José Beni, quién será el coordinador de la

Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Canal

Madgalena”.

La proyección de esta obra es de 2 años y su

financiación se aproxima a los 2 mil millones

y medio de pesos que salen del Presupuesto

Nacional. Es importante remarcar que la Unidad

Ejecutora, estará vigente hasta el 2 de febrero

de 2023 o una vez cumplido el objetivo para el

cual fue creada.

Dice el comunicado: “Entre otras tareas, la

Unidad deberá organizar una Audiencia Pública

de la documentación aprobada en la Comisión

Administradora del Río de la Plata que conforma

el Proyecto de Canal de Navegación Magdalena,

y posteriormente proseguir con su aprobación.

Las obras planteadas permitirán a los buques

contar con una nueva conexión directa entre el

sistema fluvial y el ocáeno, que se desarrollará

Page 9: Newsletter - Revista Megatrade

9

Megatrade Virtual Segunda Semana Febrero 2021 Año XIX Nro 434

Tra

nsp

orte

Dado el contexto político, el ministerio de

Transporte parece querer mostrarse aún más fuerte

en la defensa de los derechos argentinos y avanzar

con la difusión de medidas que apuntan a revertir

esa supuesta “debilidad” que desde algún espacio

le endilgan. .

En este marco, sale la resolución 21 que quiere

hacer espejo de la reserva de cargas paraguaya.

Los pedidos de eliminación de esta reserva, objetivo

totalmente legítimo, es un tema que la Argentina

viene haciendo desde hace años al Paraguay, sin

éxito.

Como no hay forma de saber de primera mano lo

que piensan o no hacer los funcionarios del área

de Transporte – por temor o desconocimiento

no hablan o se manejan por canales quizá más

afines, (luego de una administración abierta en ese

sentido, volvimos a cierto oscurantismo)-, tomamos

el comunicado en que fue difundida la medida: “El

ministerio de Transporte avanza en la recuperación

de la soberanía del transporte marítimo y fluvial y

potenciar los servicios de los buques nacionales”.

La resolución, “permite a la Subsecretaría de

Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante llevar

adelante medidas concretas hacia los buques y/o

armadores paraguayos para reservar la carga

nacional bajo bandera argentina, equiparando los

requisitos respecto a las exigencias de la República

del Paraguay y generando el ingreso de divisas, la

creación de nuevos puestos de trabajo y la baja de

los costos logísticos”. En concreto faculta a dicho

organismo a exigir a los operadores paraguayos la

tramitación de un permiso especial de carga que

incluya: el puerto de origen y de destino; la cantidad

de volumen y tipo de carga; las embarcaciones en

las cuales se pretende transportar dicha carga; y

toda otra información que se considere pertinente.

Además, como se hace normalmente con los

buques que ingresan al cabotaje sin bandera

nacional, el organismo, “podrá consultar, mediante

nota a las Cámaras Navieras nacionales, la

existencia de disponibilidad de bodega de bandera

argentina y/u operada por armadores argentinos

para atender la carga requerida, entre los puertos

indicados en la solicitud de permiso especial de

carga. Una vez recibidas las respuestas de las

referidas Cámaras Navieras, el organismo podrá

autorizar la solicitud, siempre que no existan buques

de bandera argentina y/o armadores argentinos en

condiciones de realizar el transporte en cuestión”.

La idea es morder la carga paraguaya, aunque

las condiciones para acceder a la misma no estén

dadas. Es decir, la carga paraguaya - e incluso la

argentina- prefiere la bandera paraguaya porque

tiene menores costos o porque existe flota

disponible …Pero si le podemos complicar la vida al

vecino, porqué no, verdad?

por aguas de jurisdicción nacional. La traza

consistirá en un canal rectilíneo a desarrollarse

entre la zona denominada “El Codillo” y la zona

de profundidades naturales conocida como

“Zona Beta”.

Además, la Unidad Ejecutora, tendrá como

principales objetivos realizar, por sí o por

terceros, estudios e informes necesarios para

la confección de los pliegos para la licitación;

impulsar las actividades entre las distintas

jurisdicciones del Estado Nacional, organismos

provinciales, municipales y de la Ciudad de

Buenos Aires, universidades nacionales y

otras instituciones relacionadas; coordinar la

Audiencia Pública en el marco del Proyecto; y

propiciar la aprobación del Proyecto Ejecutivo y

el Pliego para el llamado a la Licitación Pública

Nacional e Internacional para el dragado de

apertura, mantenimiento y señalización del

canal, entre otras finalidades.

Promueven bandera, complicando al Paraguay

En la foto apoyos para la firma de la Resolución 21: Durdos del SOMU,

Loewenthal de CARBA; González Insfrán de Patrones, Meoni, Ministro

de Transporte, Pazos, Secretaria de Articulación Interjurisdiccional del

ministerio, Schmid de Fempinra y Cabrera, subsecretario de Puertos,

Vías Navegables y Marina Mercante, entre otros

Page 10: Newsletter - Revista Megatrade

10

Megatrade Virtual Segunda Semana Febrero 2021 Año XIX Nro 434

Tra

nsp

orte

Con algunos gremios y armadores apoyando

la medida – aunque sabemos de armadores

argentinos que ni siquiera sabían que se estaba

dando forma a la resolución, varios están en ambos

lados de la frontera-, señalan que más bien es

parte de una estrategia que tiene como objetivo

ampliar la reglamentación de la edulcorada ley

de marina mercante sancionada en el gobierno

anterior, concretando los beneficios impositivos

que permitirían acercar la brecha con la bandera

paraguaya. Precisamente, en el comunicado

Transporte señala que el ministerio “está avanzando

en la reglamentación de la Ley de Marina Mercante y

la Industria Naval, dialogando con todos los sectores

y buscando priorizar las embarcaciones nacionales”.

Asimismo, dice “desde hace años la República

del Paraguay implementa un régimen de reserva

de cargas que establece una preferencia en favor

de los buques bajo su bandera para transportar

la mercadería de exportación o importación

desde o hacia ese país, afectando a los buques de

bandera argentina y generando una desigualdad

de oportunidades en la participación dentro del

ámbito del transporte marítimo y fluvial. Mientras

que la carga argentina podía ser transportada por

buques fluviales bajo bandera argentina o paraguaya

en igualdad de condiciones, la carga paraguaya

se encuentra reservada para embarcaciones de

esa nacionalidad, lo que resulta una situación de

inequidad manifiesta”.

En los considerandos de la Resolución 21 además

de detallar los antecedentes legales que llevan

a sancionarla, se señala que la Unidad Gabinete

de Asesores del Ministerio vio como necesario

“restaurar las condiciones de igualdad de

oportunidades para que la marina mercante nacional

pueda desarrollarse, considerando que las medidas

adoptadas deben constituir un recurso excepcional

y de carácter transitorio, que no atente contra la

competitividad de nuestra producción y no encarezca

los fletes que recaigan sobre las cargas nacionales”.

La medida “estará vigente el plazo de tiempo que

la República del Paraguay mantenga las medidas

restrictivas a los buques y embarcaciones argentinas,

y tiene como finalidad fomentar el ingreso de divisas,

la creación de puestos de trabajo, y la baja de costos

logísticos de bienes producidos por economías

regionales”. Definiciones que algunos entienden

bastantes relativas, teniendo en cuenta cuál es la

carga que abarca la reserva del Paraguay, - sólo

la del Alto Paraná que está afuera del acuerdo de

la Hidrovía?.- y hay dudas sobre qué pasaría con

los transbordos, que teóricamente no se pueden

tocar. También hay que ver cómo se toma el puerto

de origen para las naftas y gas oil que tiene como

destino final Paraguay.

Como dijimos, la medida aparece sorpresivamente

para varios operadores habituales nacionales y en el

Paraguay pegó más en cuanto a la forma que en el

contenido, ya que como también señalamos, es un

reclamo que lleva décadas y era previsible. Se verá

si en concreto a nivel burocrático la Argentina pone

más trabas a la operación de la flota paraguaya con

las cargas argentinas saliendo por Montevideo. Hay

puertos argentinos que dependen de esa flota. Qué

harán?

Hay quienes entienden que el tema quizá se

podría resolver como parte del diálogo que viene

creciendo en el ámbito del CIH y que precisamente

tuvo esa mejora a partir del desastre de la bajante

que tuvo el sistema el año pasado y que unió en

soluciones comunes a funcionarios y operadores de

ambos países.

En su momento, cuando el mundo era otro, la

reserva de carga en el ámbito fluvial para la

Argentina se daba por ejemplo, para la importación

de mineral de hierro. Hoy en día las exportaciones

a Paraguay, se centran en combustible, cemento,

y algo de cal, es decir poco y nada por vía fluvial,

mientras que este país exporta sorgo, maíz soja,

carne.

Hay movidas recientes, como el tema del re

empadronamiento para la Conferencia Argentina

Brasil, buscando eliminar la “venta “ de bandera

y dar apoyo a los armadores genuinos y observar

ciertas gestiones de armadores que incorporan

tonelaje con mecanismos que han sido altamente

cuestionados.

En el medio aparece la decisión de Brasil de no

renovar el acuerdo bilateral de Transporte Marítimo

con la Argentina, - ver aparte- que si bien implica

muy poco porcentaje del tonelaje en el intercambio

total, hay que ponerle el foco. Será que la próxima

bandera de interés en la región será la brasileña?

Podrá la resolución 21 generar más trabajo para la

flota local y al mismo tiempo evitar que los costos

Page 11: Newsletter - Revista Megatrade

11

Megatrade Virtual Segunda Semana Febrero 2021 Año XIX Nro 434

Tra

nsp

orte

crezcan si se obliga a cargar en buques de bandera

argentina, como dicen los considerandos de la

norma?

Para un armador experimentado, a grandes rasgos

la resolución no afecta en nada, salvo algunas

cargas de combustible y fertilizantes. “Hoy las

cargas del Alto Paraná tiene reserva de cargas, y

carga cualquiera, esta medida de alguna manera

presiona para que Paraguay deje esa norma y

se equipare, pero igual hoy por hoy la bandera

argentina no es ni de cerca competitiva frente a la

paraguaya”, dice.

Julio González Insfrán, secretario general del

Centro de Patrones y Oficiales de Pesca y de

Cabotaje Marítimo, señala que la exigencia frente

a Paraguay es un primer paso que se complementa

con los cambios a la reglamentación de la ley

de marina mercante. El objetivo allí es que se

obtengan los beneficios impositivos para la bandera

Argentina y llegar a competir de igual a igual.

Recordamos que a principios de la gestión Macri, se

buscó por un lado sentar a la mesa a las tres patas,

gobierno, gremios y empresas para buscar mejoras

impositivas y laborales en el tráfico de la Hidrovia

y el Mercosur pero no se llegó a nada y el entonces

tristemente célebre - o no tanto- ministro Dujovne,

tiró por la borda todo lo que se había pensado en

cuanto a baja impositiva, especialmente referente

al impuesto a las ganancias; que descoloca a la

bandera. De qué sirve querer cobrar 35% de 0,

10% de algo es algo. “Es impensable que un país

que exporta miles de millones en cereales no tenga

un solo buque cerealero de bandera”, insiste un

gremialista.

Fuentes del lado paraguayo señalan que la medida

no tiene consecuencias económicas para la flota

Paraguaya. Lo que no gusta es la forma. “Hay

que seguir con el diálogo y negociar una solución

inteligente para todos los que navegan en la

Hidrovia”, dice la fuente.

Precisamente, desde CAFYM, la Cámara de

Armadores Fluviales y Marítimos de Paraguay,

se dice que en la redacción de la Resolución se

confunde carga de origen argentino o paraguayo

con carga en tránsito que son dos cosas muy

diferentes. Desde la entidad se advirtió que el

tratado de libre navegación está vigente e indica

claramente la igualdad en el tratamiento a las

embarcaciones de ambos países en cuanto a la

navegación. Esto implica entre otras cuestiones

el pilotaje. El tratado excluye intencionalmente el

comercio. El acuerdo de transporte de la Hidrovia

Paraguay-Paraná reserva a las embarcaciones de los

países signatarios el transporte sin restricciones de

bandera y Paraguay lo cumple totalmente.

Recuerda la entidad que el Río de La Plata y por

ende el puerto de Buenos Aires no está incluido en el

Acuerdo de Hidrovía. Tampoco está incluido el Alto

Paraná. De hecho empresas cargan normalmente

barcazas argentinas (y de otras banderas) en el

Alto Paraguay, nunca se les negó un waiver y

embarcaciones argentinas también operan entre

Asunción y Buenos Aires sin restricciones, dicen una

fuente de la entidad.

Si se avanza en la presión sobre el trasbordo;

esto podría dar lugar a que la carga paraguaya

prefiera Montevideo respecto a Buenos Aires

para subir a los buques oceánicos o apuntar más

aún a Nueva Palmira?. Desde Paraguay algunos

operadores señalan que eso es posible en la medida

en que crezcan restricciones para operar, más

inspecciones, pedidos de prácticos, etc. al modo de

la anterior gestión kirchnerista.

“En la medida en que Argentina no cambie su

régimen impositivo y laboral no va a recuperar su

flota. Basta mirar la carga de cabotaje propia. De

Salta baja en camión en lugar de ir a puertos como

el de Formosa e ir por el río por barcaza con bandera

argentina. Hoy la carga tiene dos parámetros:

calidad de servicio y tarifa, es una cuestión de oferta

y demanda y la política fiscal y laboral es sustancial”,

sostiene un operador.

Este parece ser el primer capítulo...

Page 12: Newsletter - Revista Megatrade

12

Megatrade Virtual Segunda Semana Febrero 2021 Año XIX Nro 434

Mer

cad

osMínimo superávit con Brasil después de ocho meses

En un informe elaborado por la consultora

ABECEB en base a datos del Ministerio de

Desarrollo, Industria y Comercio Exterior

de Brasil (MDIC), durante enero, la balanza

comercial bilateral entre Argentina y Brasil

exhibió un superávit de USD 22 millones para la

Argentina, tras 8 meses consecutivos de déficits.

Las exportaciones totalizaron un valor de USD

783 millones, mientras que las importaciones

alcanzaron los USD 761 millones. El resultado

mensual de enero implica un deterioro de USD

46 millones con respecto al registro en igual mes

de 2020 (+ USD 68 millones).

Por su parte, el intercambio comercial

(exportaciones + importaciones) mejoró USD

289 millones (+23,0%) en el primer mes del año,

pasando de USD 1.254 millones a USD 1.543

millones.

Las exportaciones argentinas a Brasil

aumentaron 18,4% con respecto al mismo mes

del año anterior, de USD 661 millones a USD

783 millones, siendo el primer registro positivo

desde octubre de 2019 y el crecimiento más

elevado desde febrero de 2019.

Desagregando por bloque y producto, los

rubros con mayor incidencia en el crecimiento

de las exportaciones de América del Sur a Brasil

(+33,5% i.a.) fueron energía eléctrica (+5.809%),

minerales de cobre y sus concentrados, trigo y

centeno (+38%), cobre (+38%), y grasas y aceites

vegetales (+586%).

Por su parte, las importaciones desde Brasil

totalizaron los USD 761 millones, lo que implica

un incremento del 28,2% i.a., siendo el quinto

mes consecutivo de crecimiento y acelerándose

significativamente con respecto al último mes

del año pasado (+10,8%).

Desagregando por bloque y producto, las

principales expansiones en las importaciones

de América del Sur (+26,4% i.a.) desde Brasil

se dieron, por orden de incidencia, en petróleo

crudo (+80%), vehículos automotores de

pasajeros (+45%), vehículos automotores para

el transporte de mercancías (+86%), mineral de

hierro y concentrados (+166%) y productos semi-

acabados y otras formas primarias de hierro o

acero (+744%).

Las perspectivas

Bajo la metodología del INDEC, para este año

ABECEB estima una profundización del déficit

comercial a USD 1.420 millones tras haber

registrado uno de USD 729 millones en 2020.

Esto sería producto de un mayor dinamismo

en las importaciones (+37,0%) que en las

exportaciones (+31,7%).

Por el lado de las ventas externas, ve un fuerte

crecimiento en las exportaciones del sector

automotriz (+46%) y de las manufacturas de

origen industrial sin autos (+25%), mientras que

en los cereales el incremento sería menor en

torno al 9%. De esta forma, las exportaciones

totales alcanzarían los niveles pre-pandemia al

ubicarse en USD 10.479 millones (vs USD 10.372

millones en 2019).

Por el lado de las compras, vehículos y

autopartes serían los rubros más dinámicos con

una expansión del 63%. En este sentido, las

importaciones totales se ubicarían un 17% por

encima de los niveles pre-pandemia al totalizar

los USD 11.899 millones (vs USD 10.159 millones

en 2019). De esta forma, entiende ABECEB, si

bien el intercambio comercial marcaría un fuerte

incremento del 34,5% a USD 22.379 millones, en

niveles se ubicaría un 9,0% por encima de 2019,

pero un 18,1% y 43,6% por debajo de 2017 y 2011

respectivamente.

RESUMEN SEGUN ABECEB

Enero: modesto superávit comercial con Brasil de USD 22 millones

y las exportaciones creciendo por primera vez desde fines de 2019.

Estimaciones 2021: El año cerraría con un déficit comercial que

se ampliaría a USD 1.420 millones, casi duplicando los USD 729

millones en 2020. Esto sería producto de un mayor dinamismo en

las importaciones (+37,0%) que en las exportaciones (+31,7%).

Las exportaciones totales alcanzarían los niveles pre-pandemia al

ubicarse en USD 10.479 millones (vs USD 10.372 millones en 2019).

Las importaciones totales se ubicarían un 17% por encima de los

niveles pre-pandemia al totalizar los USD 11.899 millones (vs USD

10.159 millones en 2019).

Page 13: Newsletter - Revista Megatrade

13

Megatrade Virtual Segunda Semana Febrero 2021 Año XIX Nro 434

Mer

cad

osMucho se habló por estos días del encuentro entre

el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro y del Uruguay

Luis Lacalle Pou, con declaraciones sobre la necesidad

de flexibilizar el Mercosur. Todo un tema cuando

el acuerdo llega a sus 30 años de vida, aunque a los

empujones desde hace tiempo.

En ese sentido, a partir de las palabras de los

mandatorios brasileño y uruguayo, - en la foto-

consultamos a Ignacio Bartesaghi, Director

del Instituto de Negocios Internacionales de la

Universidad Católica del Uruguay, especialista en

relaciones internacionales e integración; quien expone

desde la visión de un país que viene reclamando hace

años un cambio fuerte en elementos centrales con los

que se maneja el bloque.

“La flexibilización es algo necesario para enfrentar

una discusión un poco más realista frente a los 30 años

del Mercosur. Hay razones suficientes para pensar

que no podemos seguir juntos en lo que es la política

exterior. Las señales argentinas son muy claras que

difieren claramente respecto de lo que piensa Uruguay

- y en cierta forma Brasil- en política internacional. El

acuerdo con la UE está en riesgo; hay discrepancias

enormes en la agenda con el Asia Pacífico, visiones

distintas respecto al Arancel Externo Común y

sobre la incorporación de nuevos miembros”, dice

Bartesaghi - abajo, en la foto-. Entiende además que

la flexibilización del Mercosur tiene que ver también

con la posibilidad de negociar acuerdos bilaterales

cuando alguno de los socios lo crea conveniente. “Los

30 años del bloque resulta un buen momento para

modernizarlo y no seguir pensando que está todo bien

cuando no es verdad”, dice.

Pero será solo Bolsonaro o es el pensamiento de

Itamaraty que está detrás de la búsqueda de otro

perfil del Mercosur?. Qué posibilidad de continuidad

tiene este tipo de anuncios, si luego puede venir una

administración distinta y cambia el sentido en Brasil…

El especialista señala que viniendo de Bolsonaro se

puede estar más cerca de los cambios que pide

Uruguay. Este encuentro conjunto es, desde la lógica

de Uruguay, un paso muy relevante para el país

vecino, aunque quizá no lo sea tanto para Argentina o

el propio Brasil. “En algún momento hay que avanzar.

Ahora el bloque no tiene una agenda común, por

ejemplo con EE.UU, diferencias con Corea, Singapur,

con un acuerdo con la UE que se puede caer. Si no se

sabe cuál es la agenda, pues bien dejen que países

como Uruguay avancen, por ejemplo en un TLC con

China que al operar como ZLC no impacta sobre el

Mercosur real”, explica.

Advierte que Uruguay no tiene como objetivo el fin

del Mercosur, pero sí quiere volver más a la lógica

de la zona de libre comercio; avanzar en capítulos

como son los servicios, comercio electrónico, en

cooperación aduanera, en compras públicas. En

cambio tiene problemas con la Unión Aduanera que

lleva a un AEC mucho más alto que el que quiere

Uruguay. “Una UA que nos hace negociar juntos

cuando no operamos como tal”, advierte.

Como se ven las cosas es indefectible que el

Mercosur se rompa?. Va a depender de hasta dónde

Brasil quiere llegar con los cambios y de la habilidad

Argentina para llevar a que el bloque no se rompa

asumiendo que tiene que ceder un poquito y no

ser tan principista, señala Bartesaghi. “No se puede

hablar de un Mercosur perfecto cuando no lo es. Uno

de los socios no puede ser proteccionista cuando

el resto quiere avanzar en otro sentido, o perforar

permanentemente el AEC (como lo está haciendo

Brasil por ejemplo con el trigo con el argumento

de necesidad de abastecimiento).. Otro caso es el

sistema de solución de controversias que no se activa

hace varios años.”, agrega.

Además, Bartesaghi ve la politización general del

bloque como un riesgo con la promoción del ingreso

de Bolivia desde el gobierno argentino y las dudas

Mercosur y la reunión Bolsonaro/Lacalle PouLa esperanza de Uruguay de que se concrete la flexibilidad

Page 14: Newsletter - Revista Megatrade

14

Megatrade Virtual Segunda Semana Febrero 2021 Año XIX Nro 434

sobre el papel futuro de Venezuela. “Hay que hacer

una reformulación para cuidar el respeto de lo que

al menos es el libre tránsito de mercaderías pero no

seguir pretendiendo tener una política comercial

común que en realidad es tal y permitir que los

miembros puedan tener a modo del EFTA o el ASEAN,

una política comercial independiente”, y advierte

que el Mercosur seguirá teniendo su rol, como ser

el ámbito de encuentro de los presidentes del bloque.

Para el especialista, flexibilizar el Mercosur no

requiere profundas discusiones, no se necesita

-como dice el reconocido Félix Peña- abrir la “Caja

de Pandora” que es renegociar el Tratado: se podría

hacer dejando de lado la decisión 32, suprimiendo

el AEC, habilitando diferentes mecanismos

de incorporación de acuerdos bilaterales y de

negociaciones independientes.

Bartesaghi cree que a los dos grandes países del

bloque están sin estrategia respecto al Mercosur y

Uruguay salvo su presidente, no le va mucho en saga.

“lo cierto es que estamos llegando a los 30 años del

Mercosur con pocas ideas”, finaliza.

Se puede ver la columna de Ignacio Bartesaghi sobre

el tema en https://ibartesaghi.com/wp/2021/02/05/

el-principio-de-muchas-otras-cosas/

Para algunos cayó como una bomba la decisión de

Brasil mediante una escueta nota de su embajada

en Buenos Aires de no renovar el Acuerdo Bilateral

de Transporte Marítimo con Argentina formulado

hace décadas. y que tiene antecedentes todavía más

lejanos en la vieja Conferencia.

Para otros, era una decisión previsible teniendo en

cuenta la evolución de una y otra flota y los objetivos

de los gobiernos de uno y otro lado, especialmente

el brasileño que apunta ahora a recuperar la flota

y la decadencia en la materia en todos estos años

del lado argentino, que por distintas razones ha

fracasado en esa recuperación.

El porcentaje de la bodega concreta total del tráfico

que involucra el acuerdo es muy poco, pero si es

importante para algunos armadores, y sobretodo

dejaría de lado una plataforma desde la que se podría

relanzar de a poco una flota nacional a nivel regional

y trabajar en conjunto entre armadores de ambos

países para conseguir masa crítica en materia de

cargas y así incorporar más buques. Esto más allá

de que del lado argentino prácticamente se había

convertido en una “venta de bandera”, ya que en

definitiva se utilizaban las empresas locales como

intermediarias para utilizar en el tráfico los buques

que en general son de otros registros más flexibles.

Algunos se preguntan de qué sirve una reserva de

bandera para que lo aprovechen buques de bandera

de conveniencia. Será así?

El fin de esta “conferencia” que por acuerdo se

renovaba cada dos años, se daría a principios del

2022. Sin tomar las razones del porqué no se termina

de armar una flota nacional más fuerte, (motivo de

otra nota seguramente); lo cierto es que según un

análisis neutral, Brasil está haciendo sus deberes para

poner su registro lo más competitivo posible. Gusten

o no las condiciones.

Si se tiene en cuenta la carga de contenedores, hoy

cuenta con tres líneas de bandera, y con contratos

y alianzas o están fusionadas con grandes navieras

globales. Al mismo tiempo está promoviendo una

ley agresiva que permite que armadores de ese país

puedan establecer una base en paraísos fiscales y la

única obligación es mantener el cupo brasileño de

tripulantes.

Pero hay quien dice que esto va mucho más allá.

Brasil está en condiciones de preparar un sistema que

englobe marina mercante y puertos hub regionales.

Cómo es esto?: teniendo buques con mejores costos

en el litoral marítimo de la región, puede replicar

en el mar lo que hoy sucede con Paraguay en su

dominio en cuanto a flota en la Hidrovía. Podrá ir con

sus buques a buscar carga a los puertos del Cono

Sur: Montevideo o Rosario, Zárate, Buenos Aires,

La Plata y de todo el litoral marítimo hasta Ushuaia

y llevarla a ciertos puertos hub de Brasil para luego

ir al mundo; sacándole servicios directos al Rio de la

Plata. Esos puertos brasileños ya están preparados

para recibir a los buques de 366 mts y 15 mts de

calado que se vienen en un par de años. Esa sería

una ventaja comparativa de la marina mercante

brasileña en función de la masa crítica de volumen y

de contar con algunos puertos naturales como hubs

de la región.

Podrán cambiar las condiciones antes de fin de año?

Brasil no renueva acuerdo bilateral, a tristeza nao tem fim?

Mer

cad

os

Page 15: Newsletter - Revista Megatrade

15

Megatrade Virtual Segunda Semana Febrero 2021 Año XIX Nro 434

El día 11 de este mes, deben presentarse las

ofertas para la licitación de AGP de casi U$1

millón por los trabajos de consultoría necesarios

a fin de materializar la vinculación física por

aguas jurisdiccionales argentinas entre el

continente en la provincia de Santa Cruz y la

isla de Tierra del Fuego, mediante un servicio

regular de transbordadores porta rodantes para

el transporte de cargas y de pasajeros del tipo

RO-PAX.

La licitación, dice AGP: “deberá encuadrase

conforme a lo establecido por la vigente ley

26.776/12 y su decreto reglamentario 2.217/12,

que define como política de Estado la integración

física del territorio continental con el territorio

insular de la provincia de Tierra del Fuego”.

Son varios los candidatos que se presentan.

Las obras que se propician, comprenden la

construcción de un nodo intermodal ubicado

en el extremo sudeste de Santa Cruz, y otro

ubicado sobre la margen noreste de la Isla

Grande de Tierra del Fuego,” ambas en sectores

específicos a determinar a través de los estudios

que se incluyen en la presente contratación,

y que constituirán las cabeceras norte y sur

respectivamente, del corredor marítimo austral”.

Aún no está definido el lugar donde se ubicará

el nodo del lado de Tierra del Fuego,- lo haría

la consultoría, tema clave, ya que hay que ver

si es mejor un punto más cerca del límite de la

isla (donde no hay infraestructura) o más lejos

(lo que exige también una mayor navegación

pero menos obras)- en cambio se estima que sea

Punta Loyola en Santa Cruz. También habrá que

definir qué tipo de embarcación se requiere y si

serán construidas aquí.

Recordamos que el proyecto varias veces

postergado, nada simple debido a lo difícil de

establecer un servicio de ferrys de pasajeros

en aguas que en un largo período del año son

turbulentas; viene siendo impulsado por el

gobierno nacional y apoyado por la provincia

de Tierra del Fuego. Al respecto, el titular de la

dirección provincial de Puertos, Roberto Murcia,

destaca la importancia geopolítica del proyecto,

esperado y anhelado por la gente de la provincia

que lo acompaña.

Los trabajos que se encomiendan para la

consultoría elegida, comprenden la recopilación

de antecedentes existentes, la búsqueda de

información complementaria, y la realización de

los estudios de campo y laboratorio que resulten

pertinentes a efectos de constituir las bases para

la ejecución del Pliego Licitatorio de las Obras

que materializaran el Corredor Marítimo Austral

Argentino.

La problemática que se presenta según la

estrategia actual del Gobierno Argentino para

Tierra del Fuego y Antártida; busca que Ushuaia

deje de ser el concentrador de cargas de dicho

Estado, se descompriman las actividades

económicas industriales que impactan sobre ella

y se traslade la concentración de mercaderías

hacia el Norte y la ciudad aproveche mucho más

a gran escala su potencial turístico, paisajístico

y de servicios vinculados con la Antártida. Al

mismo tiempo, la problemática exige “atender

que el transporte de pasajeros, cuente con

una opción basada en la complementación

del sistema vial y marítimo, además definir

la instalación y readecuación de redes de

infraestructura básica para las cabeceras

portuarias norte y sur que surjan del presente

proyecto, la vinculación de las capitales de

las provincias más australes, y la provisión de

servicios a la Antártida”. Precisamente desde

la Dirección Provincial de Puertos de Tierra del

Fuego, se está propiciando un nuevo muelle de

carga y pesca en Ushuaia fuera del centro de la

ciudad, como ocurre hoy y también aprovechar

que la carga del norte de la provincia tenga otro

tipo de facilidad como lo puede dar el proyecto

de paso marítimo austral. De hecho 50% de los

contenedores que recibe Ushuaia son para Río

Grande y tienen que llegar por ruta.

Más allá de lo estratégico, con más de cuatro

décadas de insistencia; en la práctica son

sabidas las complicaciones que significa para la

logística y la vida diaria de la gente que quiere

ingresar o salir de la Isla, que debe atravesar

Se vienen las ofertas para la consultoría del Paso Marítimo Austral entre Santa Cruz y Tierra del Fuego

Infr

aest

ruct

ura

Page 16: Newsletter - Revista Megatrade

16

Megatrade Virtual Segunda Semana Febrero 2021 Año XIX Nro 434

Jan De Nul Group, anunció la incorporación

de dos nuevas dragas a su flota: la Willem Van

Rubroeck y la Galileo Galilei.

Un comunicado de la empresa señala que la

draga Willem van Rubroeck, se convierte en la

más grande de la flota de la compañía belga,

ya que se trata de una draga de corte y succión

que cuenta con una potencia instalada total de

40.975 kW, tres bombas de dragado de 8.500

kW cada una, una capacidad de corte de 8.500

kW y una profundidad de trabajo operativa de

hasta 45 metros.

La draga, salida días pasados del astillero

Remontowa de Polonia, puede dragar en suelos

rocosos muy duros y gracias a su tamaño. La

embarcación puede hacer frente a condiciones

más difíciles, como olas muy altas y condiciones

climáticas más desafiantes.

En las próximas semanas, estará amarrada en el

centro logístico de Jan De Nul en Zelzate, Puerto

de Gante, preparándose para su primera misión.

Por otro lado, después de exitosas pruebas en

el mar, la firma recibió la draga de succión, la

Galileo Galilei, con una capacidad de tolva de

18.000 m³. Una característica especial de esta

embarcación es que tiene dos tolvas separadas

a bordo, lo que permite que el material dragado

se distribuya uniformemente en ambas,

controlando así de manera óptima la carga y el

tiro.

“Jan De Nul Group tiene una flota versátil y

moderna de embarcaciones de dragado e

instalación en alta mar, que le asegura operar

todo tipo de proyecto, como es el caso de las

obras de gran porte que realiza desde hace

25 años en la Hidrovía Paraná-Paraguay,

contribuyendo al transporte de millones de

toneladas de producción agropecuaria nacional

hacia el mundo”, señala el comunicado.

Por ejemplo, la nave Afonso de Albuquerque

-parte destacada de la flota que trabaja en

Argentina-, es conocida internacionalmente por

ser la primera draga del mundo en cumplir con

las normas medioambientales más estrictas, las

Euro V, “lo que la convierte en la más ecológica

del planeta y marca un hito de Jan de Nul en su

camino hacia la sustentabilidad en el país y en el

mundo”, dice la empresa.

territorio chileno y de allí pasar por cuatro

controles aduaneros, dos en cada provincia.

Son casi 580 kilómetros los que separan Río

Gallegos con Ushuaia en Tierra del Fuego que

se recorre en unas ocho horas, en el medio hay

que transitar unos 200 kms por Chile, por la

ruta 255, cruzar un paso fronterizo, seguir por

la ruta chilena; un ferry de unos 30 minutos que

parte de Punta Delgada para cruzar el Estrecho

de Magallanes y llegar a Bahía Azul y luego

continuar por la 257 hasta el paso fronterizo

San Sebastián y otro puesto fronterizo para

acceder a territorio argentino al que le sigue la

ruta 3 bastante deteriorada por el permanente

paso de camiones. A unos 80 kms se accede a

Río Grande y luego a unos 200 kms a Ushuaia.

Para el que no está habituado, no alcanzan a

dimensionarse los trastornos que significa esto

para la gente que transita y para los camiones y

el costo del flete que pese a todo sigue teniendo

prevalencia terrestre.

Un dato: al inicio de las vacaciones estivales, la

Aduana chilena estuvo trabajando en horario

reducido por medidas de fuerza, lo que generó

un caos adicional a las acostumbradas demoras

que significan transitar el recorrido por ruta más

el trasbordador para querer acceder de una

parte a otra del territorio argentino. Habrá que

ver cuánto de viable será una opción marítima

independiente para la gente y las cargas. Si

el servicio será operado por privados o por el

Estado o con participación público privada y de

dónde vendrán los barcos...

Jan de Nul incorpora dos dragas a su flota global

Mer

cad

os

Page 17: Newsletter - Revista Megatrade

17

Megatrade Virtual Segunda Semana Febrero 2021 Año XIX Nro 434

Como una catástrofe nunca antes vista por la

industria frutícola fue calificado el fenómeno

climático vivido hace unos días en la zona centro

y sur de Chile. El frente de mal tiempo provocó

intensas precipitaciones, desplazamiento de

tierras, granizos y tormentas eléctricas que, en

algunos casos, destrozaron los cultivos agrícolas.

Las pérdidas a los productores se estiman en

USD 150 millones a partir de un relevamiento

que señaló que tres de cada cuatro fruticultores,

a nivel nacional, sufrieron algún tipo de daño en

sus cultivos en cosecha. Esto sin contar los daños

futuros a partir de este desastre.

Según el presidente de Fedefruta, Federación

de Productores de Frutas de Chile, Jorge

Valenzuela, son cientos de pequeños agricultores

que quedaron muy complicados y que necesitan

la ayuda del Estado. De la consulta a los socios

de la entidad, se estima que en lo que quedaba

por cosechar, pegó en 53% de las variedades

de uva de mesa de media estación. En carozos

(ciruelas, duraznos y nectarines), hay un 30%

de daño en volumen por hectárea en cosecha,

y en arándanos, un 32%. En cuanto a manzanas

y peras, el daño es del 21% de volumen por

hectárea. Por región, 78,2% de los productores

de fruta de la Región de Valparaíso reportó

algún grado de daño por las lluvias. El 66,7%

de los fruticultores de la Región Metropolitana

dio cuenta de daños, mientras que 85% de los

fruteros de O’Higgins, principal zona del país

en términos de superficie frutícola, dijo haber

sufrido daños por esta situación.

Las fuertes lluvias impactaron al país, que se

encuentra en plena temporada de cosecha de

sus principales cultivos, especialmente la uva

de mesa que representa 40% del volumen de las

exportaciones anuales de fruta fresca chilena, así

como variedades de media estación en algunas

regiones se han perdido, y daños en carozos de

la zona central como las ciruelas y los duraznos

conserveros de exportación, como también, de

los arándanos por cosechar de Ñuble hacia el sur.

En la zona de Malloa, una de las más afectadas,

cayeron 75 milímetros de agua en menos de

24 horas, lo que unido al calor en la Región de

O’Higgins, generan un escenario propicio para la

proliferación de hongos y enfermedades, señaló

Valenzuela.

Ronald Brown, desde Asoex, la asociación de

exportadores de fruta de Chile, señaló que los

daños observados hasta ahora afectarán el

volumen de producción y exportación de esta

temporada 2020-2021. Agregó que la situación

es lamentable y golpea a un sector que ya

estaba enfrentando desafíos relacionados a lo

ocurrido con la cereza en China donde ha habido

según, advierte Valenzuela, falsas denuncias

sobre cargas de cerezas chilenas con Covid 19

que se expandieron generando temor en los

consumidores. En ese sentido agregó, se está

trabajando fuerte con el el sector público y la

embajada chilena en Beijing para revertir la

situación.

Tremendo efecto sobre la fruta chilena por desastre climáticoM

erca

dos

Page 18: Newsletter - Revista Megatrade

18

Megatrade Virtual Segunda Semana Febrero 2021 Año XIX Nro 434

Liebherr se mantiene como líder del mercado de grúas

móviles de puerto a nivel mundial.

Un buen cierre del año tuvo este segmento del negocio

de la compañía, incluso enfrentando las adversas

condiciones generadas por la pandemia. La versatilidad

de los equipos hace que sean demandados en todo el

mundo, señala la empresa al hacer un balance del año.

A principios de 2020, Liebherr Mobile Harbour Cranes

pudo contar con una sólida cartera de pedidos, que ya

venía del 2019. Con un primer trimestre muy positivo

con varios pedidos entrantes, el COVID 19 y el bloqueo

del comercio en distintas regiones, llevó a la disminución

de los mismos. Así se sintió cierta incertidumbre en

el mercado, entendible por una situación totalmente

inédita.

Allí la empresa detalla: “Estas decisiones demoradas

llevaron a un receso de verano prolongado pero no

a una recesión drástica. Los proyectos actuales no

se cancelaron, sino que se pospusieron. Además, la

compañía pudo mantener su operación de producción

cumpliendo con todas las normas de higiene requeridas

y en constante comunicación con la autoridad sanitaria

local. Nuestros proveedores también han podido seguir

suministrándonos las piezas necesarias durante este

período. A pesar de la leve caída en las ventas durante

el cierre mundial, nuestro equipo continuó operando

en puertos de todo el mundo. Aunque el flujo de

mercancías disminuyó por un corto tiempo, los puertos

son de importancia sistémica, por lo que el servicio y

el soporte de nuestro servicio al cliente continuaron

siendo demandados. La red de servicio Liebherr, bien

posicionada en todo el mundo, ha sido de gran ayuda

durante este tiempo y, a través de empresas de ventas

mixtas locales, distribuidores y socios, siempre estamos

presentes en el lugar del cliente. Las ferias comerciales

y las visitas que se cancelaron debido a restricciones de

viaje, también fueron bien compensadas por las ferias

comerciales, seminarios web y programas de entrevistas,

todas en línea. De esta manera, nuestro personal de

ventas pudo mantener el contacto con nuestros clientes,

aunque las ofertas en línea, naturalmente, no reemplazan

el contacto personal”.

La empresa agrega que con el comienzo del cuarto

trimestre se vio una recuperación sustancial. Se

vendieron equipos móviles en todo el mundo y al cierre

del año la entrada de pedidos fue ligeramente superior al

nivel de 2019.

Andreas Müller, director de ventas de grúas móviles

portuarias y apiladoras de Liebherr tiene un pronóstico

positivo para el 2021: “Liebherr sigue siendo líder del

mercado en el segmento de grúas móviles portuarias. Este

desarrollo da motivos para el optimismo y proporciona

una buena base para comenzar en 2021. Un ingreso de

pedidos estable será el objetivo y un desafío para el año,

especialmente debido a las restricciones impuestas por la

pandemia COVID-19. Si lo logramos, también deberíamos

lograr un aumento en las ventas en comparación con

2020”, dijo.

Como ejemplos, señala que en Argentina, Liebherr

vendió un LHM 420 a Euroamérica en Campana. Esta

fue la primera grúa de este tipo en el país, también fue

la primera grúa móvil portuaria que se ensambló con

la ayuda de la nueva aplicación de servicio remoto de

Liebherr.

Por otro lado, la grúa pórtico LPS 420 E de accionamiento

puramente eléctrico demostró su eficacia en el manejo

de carga en el puerto Novorossiysk. NCSP Group ha

pedido dos unidades más de este tipo, lo que marca que

quiere ser un modelo a seguir en cuanto a libertad de

emisiones y con conciencia ambiental en la industria.

En cuanto a la terminal de contenedores de Salerno en

Italia, ha recibido su segunda LHM 800 en la versión de

gran altura y, por lo tanto, está ampliando aún más sus

capacidades y en África, Liebherr vendió recientemente

dos LHM 550 a Ghana Ports and Harbour.

Asimismo, se entregaron cuatro LHM 550 a ISO Limited

en Nueva Zelanda. Estas máquinas están equipadas

con una cuchara para llevar a un nuevo nivel en la

manipulación de madera.

Finalmente, Liebherr instaló la primera grúa móvil

portuaria de Liebherr en el estado de Luisiana. Un LHM

550 que pronto entrará en funcionamiento para el

manejo a granel en el puerto de Lake Charles.

Liebherr, líder en grúas móviles portuariasE

mp

resa

s

Page 19: Newsletter - Revista Megatrade

19

Megatrade Virtual Segunda Semana Febrero 2021 Año XIX Nro 434

El actual COO de Hamburg Sud, Poul Hestbaek, - en

la foto- será el nuevo director general de la compañía,

reemplazando a Arnt Vespermann, quien dejará la misma

en unas semanas, después de más de 20 años de trabajo.

Un comunicado de la empresa, señala que como parte de

A.P. Moller-Maersk; Hamburg Sud, se ha ido integrando

y realizando gradualmente sinergias significativas al

mismo tiempo que mantiene el empoderamiento local y,

por lo tanto, ha asegurado la flexibilidad para satisfacer

las necesidades de los clientes. Así se eligió a Hestbaek

para dirigir una próxima fase que se centrará en asegurar

y fortalecer aún más las relaciones con los clientes.

"Prometimos a nuestros clientes que el ADN de Hamburg

Sud permanecería inalterado durante el proceso de

integración, y que seguirían disfrutando del excelente

servicio al que están acostumbrados por nuestros equipos

a nivel local. Hemos cumplido esa promesa. La estrategia

multimarca de A.P. Moller-Maersk se ha establecido en

los mercados globales. En el futuro, nos centraremos

aún más en la implementación de esta estrategia y en

el fortalecimiento de nuestra marca Hamburg Sud. en

términos de relaciones con los clientes, como en nuestros

esfuerzos clave de gestión de cuentas. Por lo tanto,

ahora es el momento ideal para que pase el timón a Poul

Hestbaek", dijo Vespermann.

Por su parte, Vicent Clerc CEO de Ocean & Logistics

en A.P.Moeller, señaló: “Arnt ha desempeñado un papel

fundamental para garantizar la integración muy exitosa

de Hamburg Sud. En el año de la adquisición, incluso

crecieron los volúmenes, lo que es una señal de la

lealtad extremadamente alta de la marca a los clientes.

Poul Hestbaek representa la continuidad gracias a sus

muchos años con Hamburg Sud, y con su mentalidad

enfocada a los clientes, liderará el continuo desarrollo

y fortalecimiento de Hamburg Sád dentro de la familia

de marcas Maersk. Con esta transición de liderazgo

comenzamos un nuevo capítulo en el viaje de Hamburg

Sud como una marca muy respetada en el mercado".

Hestbaek ha estado en H.S. desde 2004 y actualmente

es su director comercial (CCO). Es un veterano de la

industria naviera de 59 años que ha sido anteriormente

responsable del negocio comercial de la compañía en

varios continentes, incluyendo América Latina, Europa y

Asia/Pacífico.

Arnt Vespermann se incorporó a Hamburg Sud en 1999

como jefe de su departamento legal y se convirtió en el

director de la filial de carga trump de Rudolf A. Oetker

KG y fue miembro del Consejo de Administración de H.S.

desde 2009 y su director general desde fines de 2017.

La Feria Internacional de la Máquina Herramienta y

Tecnologías para la Producción anunció que del 11 al 15 de

mayo de este año realizará su primera edición virtual.

Ante los efectos y medidas sanitarias existentes por la

pandemia de COVID-19 los organizadores de FIMAQH

decidieron postergar la edición presencial para el 2022,

y realizar en 2021 un evento virtual, que permita darle

al sector esa oportunidad única de negocios que brinda

FIMAQH edición tras edición.

Conociendo la expectativa que la Feria genera y como

forma de acompañar a las empresas expositoras de

FIMAQH en momento críticos, los organizadores han

decidido que la edición virtual esté vinculada con la

edición presencial del 2022 generando promociones

especiales para la participación en ambos eventos.

De este modo y a través de la edición virtual, las

empresas del sector tanto nacionales como

internacionales, podrán exhibir su oferta, avances

tecnológicos y novedades de estos últimos años.

FIMAQH virtual será la antesala del regreso a la

presencialidad en Mayo de 2022, la plataforma que

utilizará la feria le permitirá a los expositores demostrar

todo su potencial a miles de personas en simultáneo para

concretar ventas, alianzas estratégicas y planificación de

grandes inversiones productivas.

Esta nueva modalidad permitirá a los visitantes navegar

e interactuar con toda la tecnología industrial de una

forma dinámica desde la comodidad de sus dispositivos

electrónicos/móviles, además podrá entrar en contacto

de forma sencilla con las empresas para acceder a más

información y disfrutar de videoconferencias.

Las empresas interesadas en la edición virtual como

presencial, pueden comunicase a coordinacion@fimaqh.

com. Mas info en www.fimaqh.com

Cambio de timón en Hamburg Sud

La FIMAQH tendrá su primera versión virtual Em

pre

sas

Page 20: Newsletter - Revista Megatrade

20

Megatrade Virtual Segunda Semana Febrero 2021 Año XIX Nro 434

El Ministerio de Desarrollo Productivo, a

través del Programa Nacional de Desarrollo

de Proveedores, otorgó al Ente Administrador

del Astillero Río Santiago más de $40 millones

para la mejora y optimización de su estructura

productiva.

El dinero, otorgado en concepto de aportes

no reembolsables (ANR), será utilizado para

fortalecer las áreas de mecanizado y control de

calidad para el mercado naval, metalmecánico,

petrolero y de energías renovables. Además,

permitirá adecuar el método de tratamiento

superficial de acero para construcción y

reparación de buques por un moderno sistema

de ultra alta presión de agua.

De la firma de la adjudicación del proyecto

participaron el Secretario de Industria, Ariel

Schale; el intendente de Ensenada, Mario Secco;

el intendente de Berisso, Fabian Cagliardi; el

titular del ente Ariel Basteiro y el secretario

general de ATE Ensenada y trabajador del

Astillero, Francisco Banegas.

También estuvieron presentes varios

funcionarios del ministerio; y representantes de

los trabajadores y funcionarios locales.

El Programa de Desarrollo de Proveedores,

que forma parte del paquete de medidas de

reactivación económica para fortalecer y

desarrollar la industria nacional anunciadas por

el Presidente Alberto Fernández, asistió a 81

proyectos industriales en sectores estratégicos

por un total de $1850 millones durante los

últimos cuatro meses, apoyando inversiones

productivas que superaron los $4.000 millones.

Hasta el momento se ha asistido mediante ANR

y créditos con bonificación de tasa a proyectos

industriales de distintas provincias como Buenos

Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza,

Neuquén, San Juan, Santa Fe y Tucumán.

Según el ministerio, los beneficios son dirigidos

a sectores estratégicos de la industria local entre

los que se encuentran, además del naval, el

aeroespacial, energía -renovable y no renovable-,

ferroviario, minería, salud, transporte y movilidad

eléctrica, y el sector de bienes, servicios y

tecnologías asociadas a las fuerzas de defensa y

seguridad.

El objetivo del Programa es la promoción de

inversiones en proveedores de bienes y servicios

industriales, con el fin de generar capacidades

locales que incrementen la competitividad y

permitan sustituir importaciones y alcanzar

mercados externos en bienes y servicios de

alto valor agregado, lo que permitirá impulsar

la mejora productiva de industrias y PyMEs del

país.

El presitigioso ITBA lanza una nueva edición

de la Maestría en Logística de Proyectos de

Integración Regional.

“Los proyectos de escala mundial tienen dos

componentes que se evidencian durante las

etapas de planificación, ejecución, y operación

de los mismos: a) el concepto de logística de

proyectos se refiere a toda la gestión física tanto

del abastecimiento como de la distribución de

los entregables; y b) el concepto de integración

regional involucra aspectos de infraestructura

y reglamentarios tanto a nivel nacional como

regional. El participante aprenderá a evaluar

la factibilidad operacional integralmente y

a diseñar las estrategias adecuadas para

un proyecto de nivel multinacional”, dice la

presentación de la Maestría.

Los que estén interesados en participar

contactarse con [email protected]

$40 millones para Astillero Río Santiago

Maestría en Logística de Proyectos de Integración

Em

pre

sas