Néstor Kirchner: ¿significante flotante, vacío o mito?

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Nstor Kirchner: significante flotante, vaco o mito?

    1/24

    Hugo Hernn Bubenik

    UBA-UTDT-IIGG

    Emilia Simison

    UBA-UTDT-IIGG

    Nstor Kirchner: significante flotante, vaco o mito?

    Eje Discurso Poltico

    Resumen:

    El objetivo del trabajo ser observar los desplazamientos discursivos que se producen

    en torno a la figura del ex presidente Nstor Kirchner luego de su fallecimiento para

    intentar dilucidar cmo es articulada su figura en el espacio discursivo de la sociedad

    argentina contempornea. A partir de la perspectiva terica del Anlisis Poltico del

    Discurso y de la Teora de la Hegemona se buscar dar respuesta a los siguientes

    interrogantes: cmo permite la referencia a la persona de Nstor Kirchner la

    articulacin de distintas demandas y proyectos?; en qu sentido podra entenderse

    como un signifcate vaco?; y como un significante flotante?; o se podra estar ms

    bien frente a la construccin de un mito?

  • 7/31/2019 Nstor Kirchner: significante flotante, vaco o mito?

    2/24

    1

    Introduccin.

    El objetivo del presente trabajo es observar los desplazamientos que se producen

    en torno a la figura del ex presidente Nstor Kirchner luego de su fallecimiento. A partir

    de dicho momento, las apelaciones a su persona como punto de referencia se han

    multiplicado cargndose su nombre de diversos significados y connotaciones en disputa.

    En este contexto, se vuelve relevante el anlisis de dichos significados y

    connotaciones a efectos de dilucidar cmo es articulada la figura del ex presidente en el

    espacio discursivo de la sociedad argentina contempornea. En este sentido, la

    perspectiva terica del Anlisis Poltico del Discurso y la Teora de la Hegemona

    propuestas por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe aportan una clave de lectura con gran

    potencialidad.

    Partiendo de dicho marco terico se presentan ciertos interrogantes a los que se

    buscar dar respuesta a lo largo del presente trabajo. Algunos de ellos son: cmo

    permite la referencia a la persona de Nstor Kirchner la articulacin de distintas

    demandas y proyectos?; en qu sentido podra entenderse como un signifcate vaco?;

    y como un significante flotante?; podra tratarse ms bien de la construccin de un

    mito?

    Con dicho fin, se realizar en el primer apartado una revisin de los aportes de la

    perspectiva terica del Anlisis Poltico del Discurso y la Teora de la Hegemona que

    permitir entrever en qu medida es posible leer la figura del ex presidente luego de su

    muerte segn cada uno de estos trminos.

    Luego, en un segundo apartado, se pasar revista a la discursividad kirchnerista

    previa al fallecimiento del ex presidente y se har una breve referencia a las primeras

    reacciones en torno a ste.

    En un tercer apartado, se aplicarn los conceptos antes desarrollados para elanlisis de las principales intervenciones discursivas de la presidenta Cristina Fernndez

    de Kirchner comprendidas entre su primer discurso posterior al fallecimiento del ex

    presidente (llevado a cabo el primero de noviembre de 2010 en cadena nacional) y el

    discurso pronunciado el 20 de noviembre de 2011 en conmemoracin de la batalla de

    Vuelta de Obligado. En dichos discursos se podr observar la recurrente aparicin de

    referencias al ex presidente que se desarrollarn en dos dimensiones distintas. Una en

    que Kirchner es referido en trminos personales y biogrficos y otra en que su imagen

  • 7/31/2019 Nstor Kirchner: significante flotante, vaco o mito?

    3/24

    2

    se articula en torno a tres ideas principales: el fundador, el salmn y la juventud

    maravillosa.

    A su vez, en un cuarto apartado se realizar un acercamiento a ciertos discursos

    de la oposicin que permitir situar la figura del ex presidente en un campo en disputa.

    En tales intervenciones, la imagen oficialista de Kirchner es cuestionada y a travs de

    dicha puesta en cuestin se pone de manifiesto el carcter contingente de toda

    formacin discursiva.

    Por ltimo se presentarn algunas conclusiones y comentarios finales que

    intentarn responder a los interrogantes que guiaron nuestra reflexin.

    La perspectiva terica del Anlisis Poltico del Discurso y de la Teora de la

    Hegemona.

    EnHegemona y estrategia socialista , Ernesto Laclau y Chantal Mouffe buscan

    construir tericamente el concepto de hegemona. Dicha construccin supone un

    movimiento estratgico que requiere negociar entre superficies discursivas

    mutuamente contradictorias (1987: 129). De esta manera, definir dicho concepto

    supone un campo terico donde prima la categora de articulacin. Siendo esta una

    prctica que pone en relacin elementos cuya identidad se modifica con la propia

    articulacin. As, los autores se oponen a la concepcin tradicional de las ciencias

    sociales que entiende a la sociedad como una totalidad fundante de sus procesos

    parciales. Negando todo enfoque esencialista de las relaciones sociales, afirman el

    carcter precario de las identidades y la imposibilidad de fijacin ltima del sentido de

    los elementos. Sin embargo, la imposibilidad de una fijacin absoluta no implica la

    ausencia de toda fijacin. El sentido podr fijarse parcialmente al interior de la prctica

    constitutiva y organizadora de las relaciones sociales que encontramos en la estructuradiscursiva.

    De esta forma, llamarn a la totalidad estructurada a partir de la prctica

    articulatoria discurso definindolo como un complejo de elementos en el cual las

    relaciones juegan un rol constitutivo. A su vez, sern definidas como momentos las

    posiciones diferenciales articuladas dentro del discurso y como elemento toda diferencia

    que no se articula. En relacin a la fijacin de estos elementos, aclararn ms adelante

    que esta no es nunca completa y, por lo tanto, ninguna formacin discursiva es unatotalidad suturada tornndose posible la contingencia y la articulacin.

  • 7/31/2019 Nstor Kirchner: significante flotante, vaco o mito?

    4/24

    3

    A su vez, Laclau y Mouffe sostendrn que todo objeto se constituye como

    objeto de discurso en la medida en que ningn objeto se da al margen de toda superficie

    discursiva (1987: 144-45). El campo de la discursividad, entonces, determina a la vez

    el carcter necesariamente discursivo de todo objeto, y la imposibilidad de que ningn

    discurso determinado logre realizar una sutura ltima (1987: 151). Esta imposibilidad

    de fijacin ltima del sentido implica que deban existir fijaciones parciales. El discurso

    aparece entonces como un intento de dominio del campo de la discursividad a travs de

    la constitucin de un centro que pueda detener el flujo de las diferencias. Llamarn a

    estos puntos privilegiados de fijacin de sentido puntos nodales los cuales permitirn

    una fijacin cuyo carcter parcial deriva de la imposibilidad de una sutura ltima de lo

    social resultante del constante desbordamiento de los discursos por la infinitud del

    campo discursivo. Esta teorizacin les permite definir a la hegemona como una prctica

    articulatoria cuyas condiciones son la presencia de fuerzas antagnicas y la inestabilidad

    de las fronteras que las separan.

    Unos aos ms tarde, Ernesto Laclau definir con mayor precisin su

    concepcin del antagonismo en Nuevas reflexiones sobre la revolucin de nuestro

    tiempo donde afirma que el antagonismo es el lmite de toda objetividad definindolo

    como un exterior constitutivo. Sus funciones sern por un lado, bloquear la plena

    constitucin de la identidad a la que se opone y, por el otro, ser condicin de posibilidad

    de la existencia de aquella identidad. Esto es as ya que toda identidad es relacional y

    requiere, por lo tanto, de un otro para constituirse. En consecuencia, las fronteras entre

    lo contingente y lo necesario estn sujetas a un desplazamiento constante en que la

    objetividad se constituye parcialmente al tiempo que es parcialmente amenazada. Al

    mismo tiempo, este exterior constitutivo tiene una funcin revelatoria ya que pone en

    evidencia el carcter contingente de toda objetividad (1993: 34-44).

    En La razn populista Laclau vuelve sobre estas cuestiones a travs de suteorizacin sobre el populismo. All afirmar que ste en tanto que prctica articulatoria

    es la va real para comprender algo relativo a la constitucin ontolgica de lo poltico

    como tal (2010: 91). Retomando la idea de que toda objetividad requiere de un exterior

    para constituirse, la nica manera en que tal exterior se vuelve posible es que este sea

    fruto de una exclusin, de algo que la totalidad expele con el fin de constituirse. Para

    comprender esta idea, es necesario retomar la distincin entre lgica de la diferencia y

    lgica de la equivalencia desarrollada por Laclau y Mouffe. En La razn populista , lalgica de la diferencia es definida como aquella lgica de construccin de lo social en

  • 7/31/2019 Nstor Kirchner: significante flotante, vaco o mito?

    5/24

    4

    que los elementos se organizan mediante la afirmacin de la particularidad, siendo de

    una naturaleza diferencial sus nicos lazos con las otras particularidades. En

    contraposicin, la lgica de la equivalencia ser una construccin de lo social mediante

    el renunciamiento parcial de la particularidad que destaca lo que todas las particulares

    tienen en comn. Si bien son incompatibles, ambas lgicas son condicin necesaria para

    la construccin de lo social ya que toda identidad es constituida dentro de la tensin

    entre ellas (2010: 103-07) que ocupa el lugar de la totalidad, objeto imposible y

    necesario al mismo tiempo. Imposible ya que dicha tensin es insuperable y necesario

    porque sin algn tipo de cierre no habra identidad alguna.

    Con esta idea, propone la posibilidad de que una diferencia, sin dejar de ser

    particular, asuma la representacin de una totalidad inconmensurable. Esta operacin

    ser la que reciba el nombre de hegemona y dado que esa totalidad encarnada es un

    objeto imposible, la identidad pasa a ser algo del orden del significante vaco (2010:

    95).

    Significantes flotantes y significantes vacos.

    Laclau y Mouffe afirman que, si bien la fijacin total del sentido es imposible, es

    necesario que exista algn tipo de fijacin parcial. En este sentido se referirn a ciertos

    puntos privilegiados de fijacin de sentido que denominarn puntos nodales retomando

    la idea de Jacques Lacan de points de capiton. De esta manera, afirmarn que los

    elementos de las prcticas articulatorias tienen estatus de significantes flotantes que no

    logran ser articulados a una cadena discursiva dada la proliferacin de significados

    (1987: 154).

    Esta idea ser retomada por Slavoj iek en El sublime objeto de la ideologa .

    En su artculo Che Vuoi? afirma que es en los significantes flotantes donde puederesidir la respuesta al interrogante por la creacin y mantenimiento de las identidades

    ideolgicas. Entiende que el punto nodal acolcha los elementos protoideolgicos

    deteniendo su libre flotacin y fijando retroactivamente su significacin. De esta

    manera, lo que estara en juego en la lucha ideolgica sera cul de los puntos nodales

    en pugna incluir en su serie de equivalencias los elementos flotantes fijando su

    significado (1992: 125-26). As, cada ruptura histrica, cada advenimiento de un nuevo

    significante amo, cambia retroactivamente el significado de toda tradicin (1992: 88-89).

  • 7/31/2019 Nstor Kirchner: significante flotante, vaco o mito?

    6/24

    5

    En Por qu los significantes vacos son importantes para la poltica? Laclau

    muestra que el carcter flotante de un significante no hace todava de l un significante

    vaco. Este ltimo slo puede surgir si la significacin en cuanto tal est habitada por

    una imposibilidad estructural, y si esta imposibilidad solo puede significarse a s misma

    como interrupcin [] de la estructura del signo (1996: 70). As, pueden existir

    significantes vacos porque todo sistema significativo se estructura alrededor de un

    vaco, consecuencia de la imposibilidad de fijar un centro que es a la vez requerido por

    la sistematicidad del sistema. Esta presencia de significantes vacos ser adems la

    condicin de existencia de toda prctica hegemnica que puede definirse como la

    presentacin de la particularidad de un grupo como la encarnacin del significante vaco

    que hace referencia al orden comunitario como ausencia, como objeto no realizado

    (1996: 83). Sin embargo, tal como seala Aboy Carls, el vaciamiento de los

    significantes no puede nunca ser total ya que todo nuevo sentido se produce en un

    campo donde existe una sedimentacin previa. Por eso, el lugar del significante vaco

    no es as otro que el de la construccin mtica (2001: 58).

    El Mito.

    EnNuevas reflexiones sobre la revolucin de nuestro tiempo Laclau se referir

    al mito para explicar la relacin entre sujeto y estructura planteando que toda

    objetividad no es sino un mito cristalizado. El mito es posible porque la estructura es

    siempre una estructura dislocada que no puede ser totalizada. Entonces, la funcin de

    ste ser suturar el espacio dislocado siendo su eficacia hegemnica ya que constituye

    una nueva objetividad a travs de la rearticulacin de los elementos dislocados. Estando

    sujetos a la lgica articulatoria hegemnica, los mitos sociales son esencialmente

    incompletos y su contenido se desplaza constantemente siendo, sin embargo,constitutivos de toda sociedad posible (1993: 77-82).

    Tomando en parte dicha conceptualizacin, Aboy Carls pone en relacin las

    nociones de significante vaco y mito. Para ello, retoma tambin ciertas teorizaciones

    hechas por Roland Barthes en su libroMitologas. Segn este ltimo autor el mito es un

    modo de significacin que no puede definirse ni por su objeto ni por su materia ya que

    cualquier materia puede servir de soporte para el habla mtica. En cambio, la

    particularidad del mito se da porque se articula a partir de una cadena semiolgica queexiste previamente: el signo del primer sistema se vuelve el significante del segundo.

  • 7/31/2019 Nstor Kirchner: significante flotante, vaco o mito?

    7/24

    6

    De esta manera, el mito puede edificarse sobre distintos sistemas significantes, desde

    una imagen hasta los juguetes o el bistec francs. Al mismo tiempo, no hay mitos

    eternos ya que la mitologa slo puede tener un fundamento histrico (2010: 199-205).

    Partiendo de estas ideas, Aboy Carls afirma que en el sistema mtico el significante es

    parcialmente motivado y no completamente arbitrario mientras que todo mito puede

    transformarse en un eslabn inicial de nuevos sistemas semiolgicos. Ser sobre esta

    sedimentacin que los significantes vacos funcionarn como puntos nodales por lo que

    las transformaciones en las identidades polticas tendrn siempre un carcter mtico

    (2001: 57).

    Volviendo a Laclau, el mito funcionar como superficie de inscripcin de las

    dislocaciones y reivindicaciones sociales (1993: 79). Dentro de la teorizacin acerca

    del populismo, esta lgica poltica tendr tres precondiciones: 1) el establecimiento de

    una frontera interna antagnica que separa al pueblo del poder; 2) una articulacin

    equivalencial de demandas que posibilitan el surgimiento de dicho pueblo y 3) la

    unificacin de dichas demandas en un sistema estable de significacin (2010: 99). A su

    vez, la particularidad de la lgica hegemnica requerir de la conformacin de un

    pueblo entendido como una parcialidad que quiere funcionar como la totalidad de la

    comunidad frente al poder. Esta divisin del campo social en dos presupone la presencia

    de algunos significantes privilegiados que condensen en torno a s las significaciones de

    todo un campo antagnico (2010: 114). Siguiendo esta lgica, una identidad popular

    que busca articular una cadena de demandas cada vez ms amplia funcionar como un

    significante tendencialmente vaco. En esta dinmica, la lgica equivalencial lleva a la

    singularidad y sta, a su vez, a la identificacin del grupo con un lder.

    Adems, el surgimiento del pueblo requiere el pasaje va equivalencias de

    demandas aisladas y heterogneas a una demanda global que implica la formacin de

    fronteras polticas y la construccin discursiva del poder como fuerza antagnicamientras que la transicin no est predeterminada por lo que deber intervenir en la

    misma algo cualitativamente nuevo que es posible denominar investidura radical y

    que pertenece necesariamente al orden del afecto (Laclau 2010: 142). Dicha investidura

    radical ser definida como el hacer de un objeto la encarnacin de una plenitud mtica.

    En tal sentido, el afecto constituir la esencia misma de la investidura y su carcter

    contingente dar cuenta de su componente radical.

  • 7/31/2019 Nstor Kirchner: significante flotante, vaco o mito?

    8/24

  • 7/31/2019 Nstor Kirchner: significante flotante, vaco o mito?

    9/24

    8

    Lacan teoriza el objeta a en relacin a sus grafos del deseo. Como pone de

    manifiesto Yannis Stavrakakis, el objeto apunta a recubrir la falta prometiendo

    recuperar lo Real, retornar a dicha completitud perdida, promesa imaginaria que slo

    puede sostenerse cuando el objeto se postula como perdido (2008: 85). En este sentido,

    Copjec llama la atencin sobre el hecho de que Lacan agrega a la dada madre-hijo

    freudiana un tercer componente: el objeto de falta. Este surge a partir de la prdida de la

    plenitud originaria y desde ese momento el sujeto experimenta satisfaccin con ese

    objeto parcial.

    La relevancia de esta teorizacin psicoanlitica para la obra de Laclau reside en

    que, tal como resalta Sebastin Barbosa, la lgica del objeto a es idntica a la lgica de

    la hegemona en Laclau ya que un objeto parcial asume la representacin de una

    totalidad imposible (2010a). De esta manera, el objeto de la investidura hegemnica no

    sera un reemplazo de la cosa real sino el nombre que recibe la plenitud imposible

    dentro de un determinado horizonte histrico (Laclau 2010: 149)

    La articulacin discursiva kirchnerista previa al fallecimiento .

    Nstor Kirchner llega a la presidencia de la Nacin el 25 de mayo de 2003 con

    poco ms del 22% de los votos, luego de que Carlos Menem decidiera no presentarse a

    la segunda vuelta, asumiendo con una escasa legitimidad electoral y en un contexto de

    crisis de representacin de los partidos polticos signada por el recuerdo del los

    recientes eventos de diciembre de 2001. En consecuencia, una de las primeras tareas

    que debi enfrentar fue aquella de acrecentar su base de apoyo. Con dicho fin, tal como

    seala Jos Natanson, logra interpretar corrientes sociales pre existentes ms o menos

    subterrneas y poner en funcin de ellas el peso institucional de su gobierno 1. Como

    explicita Barbosa, Nstor Kirchner realiza diversas acciones simblicas que le permitenpresentarse como uno ms del pueblo que al mismo tiempo llega desde lejos, desde el

    sur, lo que le permite distanciarse de la responsabilidad por los eventos de 2001. As,

    produce un significante vaco ante el que se vayan todos basado fundamentalmente en

    la construccin de cadenas equivalenciales amplias de distintos sectores sociales y en la

    exclusin basada en los destructores de la patria (2010b: 28-29). A travs de la

    1 Natanson, Jos. Artculo publicado el 6 de noviembre de 2010 en Pgina 12. Disponible enhttp://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-156383-2010-11-06.html.

    http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-156383-2010-11-06.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-156383-2010-11-06.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-156383-2010-11-06.html
  • 7/31/2019 Nstor Kirchner: significante flotante, vaco o mito?

    10/24

    9

    delimitacin de un pueblo mediante dicha exclusin, Kirchner logra alcanzar una

    legitimidad tal que le permite establecer un proyecto poltico perdurable.

    De esta manera, en el ao 2007 es electa presidenta con el 45% de los votos su

    esposa y compaera de militancia Cristina Fernndez de Kirchner. Durante su primera

    presidencia, se profundizarn los principales lineamientos del gobierno de Kirchner

    quien, mientras tanto, crece en popularidad tanto dentro del pas como en Amrica

    Latina llegando a ser nombrado presidente de UNASUR. En este perodo se

    profundizar tambin la lgica de enfrentamiento propia del primer kirchnerismo en que

    se identifica como exterior constitutivo a actores polticos y econmicos concretos.

    Fruto del desenlace de algunos de estos enfrentamientos (en particular del conflicto con

    el campo por la suba en las retenciones a la produccin agrcola), la presidenta atraves

    momentos en que su legitimidad fue puesta en cuestin por amplios sectores de la

    sociedad. Sin embargo, a travs de la ampliacin de la cadena equivalencial mediante la

    incorporacin de demandas tales como las cristalizadas en la nueva ley de radiodifusin

    o en la reforma del cdigo civil que reconoce el derecho a la unin civil de personas del

    mismo sexo, la presidenta logr recuperar su popularidad.

    Paralelamente, comienza a gestarse en la discursividad kirchnerista un mito de

    los orgenes que puede apreciarse claramente en el discurso de la presidenta con motivo

    de la inauguracin de la Galera de Patriotas Latinoamericanos durante los festejos del

    bicentenario de la Revolucin de Mayo. En dicho discurso puede observarse la

    construccin de una temporalidad con cuatro hitos: la poca revolucionaria, el primer

    centenario, el 2003 y este segundo centenario.

    En el ao 2003 la presidenta fija el inicio de un proyecto que contina en el

    momento de emitir el discurso y del que se muestra, junto con Nstor Kirchner, como

    partcipe. En el marco de este proyecto, afirma, que seguramente, nos equivocamos;

    seguramente, cometemos errores; seguramente, tambin, tenemos aciertos, pero todos,an aquellos que no estn de acuerdo con nosotros, saben que jams tomaramos una

    medida, una sola decisin en contra de los intereses de la Nacin y del pueblo, que son

    la misma cosa2. A travs de esta postulacin, las declaraciones de la presidenta pueden

    entenderse como una cultivacin del mito de los orgenes. Retomando a Laclau se puede

    afirmar que tal cultivacin se vuelve necesaria para borrar las huellas contingentes de

    los comienzos y aportarle objetividad a la construccin significante (1993: 84). De esta

    2 Palabras de la Presidenta en apertura de Galera de Patriotas Latinoamericanos. 25/05/2010. Ver anexo.

  • 7/31/2019 Nstor Kirchner: significante flotante, vaco o mito?

    11/24

    10

    manera, mediante la afirmacin de un proyecto que sirve a esta patria que se festeja

    con los eventos del bicentenario, los eventos realizados en conmemoracin del mismo

    adquieren la funcin de reforzar el significante vaco en torno al cual se articula la

    cadena de demandas en expansin legitimando en mayor medida a la presidenta y al

    proyecto que esta encarnara.

    El fallecimiento del ex-presidente.

    En este contexto, el 27 de octubre de 2010 fallece Nstor Kirchner. Desde el

    momento en que trasciende la noticia, miles de personas se acercan a la Plaza de Mayo

    y continuarn llegando mientras se realizan en los das siguientes las exequias en la

    Casa Rosada, casualmente en el Saln de los Patriotas Latinoamericanos. Mientras que

    una multitud presta sus condolencias frente al fretro, otros tantos manifiestan su apoyo

    a la presidenta tanto en la Plaza de Mayo como en las plazas principales del resto del

    pas.

    Los principales medios del pas se refieren a estos eventos de manera

    grandilocuente como se puede observar en la nota de Juan Pablo Morales titulada

    Dolor y consternacin en un cortejo masivo 3 o en la de Oscar Oszlak que refiere a

    exaltadas muestras de congoja y afecto4. En otras, a su vez, se hace referencia a un

    sentimiento de orfandad que poda respirarse en una Plaza que se mostraba convencida

    de poder ofrecerle a Cristina Fernndez la fuerza necesaria para seguir adelante despus

    de perder a su compaero de toda la vida5.

    Con la desaparicin fsica de Kirchner su nombre y figura se convierten en un

    significante flotante que intentar ser articulado en distintas cadenas equivalenciales.

    Para adentrarnos en esta disputa se presentarn, en los prximos apartados, la

    articulacin que se produce en los discursos de la presidenta y los intentos designificacin presentes en algunos referentes de la oposicin.

    3 Morales, Juan Pablo. Dolor y consternacin en un cortejo masivo publicado el 30/10/2010 en La

    Nacin. Disponible en http://www.lanacion.com.ar/1319955-dolor-y-consternacion-en-un-cortejo-masivo.4 Oszlak, Oscar. La pasin y el azar publicado el 30/10/2010 en La Nacin. Disponible enhttp://www.lanacion.com.ar/1320018-la-pasion-y-el-azar.5Dillon, Marta. El da en que compartir el dolor fue necesario publicado el 29/10/2010 en Pgina 12.Disponible enhttp://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-155852-2010-10-28.html.

    http://www.lanacion.com.ar/1319955-dolor-y-consternacion-en-un-cortejo-masivohttp://www.lanacion.com.ar/1319955-dolor-y-consternacion-en-un-cortejo-masivohttp://www.lanacion.com.ar/1319955-dolor-y-consternacion-en-un-cortejo-masivohttp://www.lanacion.com.ar/1320018-la-pasion-y-el-azarhttp://www.lanacion.com.ar/1320018-la-pasion-y-el-azarhttp://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-155852-2010-10-28.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-155852-2010-10-28.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-155852-2010-10-28.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-155852-2010-10-28.htmlhttp://www.lanacion.com.ar/1320018-la-pasion-y-el-azarhttp://www.lanacion.com.ar/1319955-dolor-y-consternacion-en-un-cortejo-masivohttp://www.lanacion.com.ar/1319955-dolor-y-consternacion-en-un-cortejo-masivo
  • 7/31/2019 Nstor Kirchner: significante flotante, vaco o mito?

    12/24

    11

    Nstor Kirchner en los discursos de la presidenta.

    Con el propsito de observar cmo aparece la figura de Nstor Kirchner en los

    discursos de la presidenta luego del fallecimiento de este, se realiz un anlisis de los

    discursos comprendidos entre su primera intervencin pblica posterior al 27 de octubre

    de 2010 y el discurso emitido poco ms de un ao despus con motivo de la

    conmemoracin de la Batalla de la Vuelta de Obligado. Dicho recorte temporal se debe

    a que es posible observar entre estos discursos la continuidad de un eje en que la figura

    del ex presidente se articula en torno a tres ideas principales que van tomando forma a

    lo largo del perodo llegando al ltimo discurso en la forma de tres significantes

    claramente identificables: elfundador, el salmn y la juventud maravillosa.

    A lo largo de los discursos analizados, la figura de Nstor Kirchner se articula en

    dos dimensiones. En la primera de estas aparece nombrado como Nstor y la

    presidenta se refiere a l en trminos biogrficos o anecdticos. Por ejemplo, es as

    como aparece en el discurso del 8 de junio de 2011 en que Cristina Fernndez de

    Kirchner relata ancdotas de cuando ambos vivan en Santa Cruz durante la erupcin

    del volcn Jackson o en el ms reciente del 10 de noviembre en que cuenta cmo, al ser

    tan competitivo, tena que ir siempre dos pasos adelante cuando hacan footing

    juntos6.

    En una segunda dimensin, Nstor Kirchner aparece a travs de la articulacin

    de tres ideas que, estando presentes desde el primer discurso emitido por la presidenta

    luego de su fallecimiento, vuelven a evidenciarse en el discurso de la Vuelta de

    Obligado conformados en tres significantes desde los que es posible leer la figura del ex

    presidente. La primera de estas ideas ser la del ex presidente como el hombre que

    inici una serie de transformaciones que resultaron en un pas distinto y que dar forma

    al significante del fundador. La segunda ser la idea de las dificultades que ambosdebieron superar para lograr dichos cambios que dar origen a la imagen del salmn

    como aquel que fue contra la corriente, desov, entreg7 y muri. Por ltimo, la

    tercera idea presenta a la juventud como la heredera del ex-presidente en donde la

    6 Trascripciones disponibles enhttp://www.presidencia.gov.ar/discursos.7 Palabras de la Presidenta Cristina Fernndez de Kirchner el 20/11/2011 en el acto de conmemoracindel 166 aniversario de la Vuelta de Obligado, con motivo del da de la soberana nacional. Ver anexo.

    http://www.presidencia.gov.ar/discursoshttp://www.presidencia.gov.ar/discursoshttp://www.presidencia.gov.ar/discursoshttp://www.presidencia.gov.ar/discursos
  • 7/31/2019 Nstor Kirchner: significante flotante, vaco o mito?

    13/24

    12

    presidenta ve el rostro de l exacto8 y que ser interpelada en el discurso de la Vuelta

    de Obligado como esos jvenes maravillosos9.

    El fundador.

    A m me gustara que si alguna vez nos recuerdan a l y a m, cuando pasen

    muchos aos, nos recuerden como los que fundamos o refundamos.10

    La idea delfundadorse relaciona directamente con la postulacin del mito de los

    orgenes que se comienza a configurar antes del fallecimiento del ex presidente y

    aparece conformada en los discursos de la presidenta desde poco despus de la muerte

    de ste. Ya en su primera intervencin pblica posterior, esta idea aparece esbozada

    cuando afirma que desde el 27 de octubre siente la responsabilidad de hacer honor a su

    gobierno que transform y cambi el pas11. A su vez, en el discurso de la Vuelta de

    Obligado, Kirchner aparece como el responsable de haber iniciado un proyecto de

    Nacin econmico, poltico, social y cultural que se contina hasta el presente12.

    Al adentrarnos en la idea de fundador, es posible observar que sta se

    desenvuelve en torno a tres imgenes. La primera ser el hombre que llega del sur, la

    segunda el hombre que so e inici un proyecto y, por ltimo, el pas mucho mejor que

    nos deja.Para comprender mejor la primera de estas imgenes podemos recurrir al modelo

    de llegada propuesto por Eliseo Vern y Silvia Sigal que, tal como resalta Barbosa, le

    permite tomar distancia respecto de los hechos de 2001. En dicho modelo el que llega

    viene de un exterior alejado del centro del conflicto poltico y viene a intervenir en una

    hora grave, en un momento en que se requiere de dicha intervencin (Vern y Sigal

    1985: 29-47). En el caso de Kirchner se plantea su llegada desde el sur. En palabras de

    la presidenta ser ese hombre desgarbado, que vena desde el sur a comprometer suvida para llevar adelante las convicciones de miles y miles13. De la misma manera, en

    8 Discurso en cadena nacional de la Presidenta Cristina Fernndez de Kirchner el 02/11/2010. Ver anexo.9 dem 7.10 Inauguracin instalaciones megausina de Ro Turbio: palabras de la Presidenta. Disponible en

    http://www.presidencia.gov.ar/discursos/25265-inauguracion-instalaciones-megausina-de-rio-turbio-palabras-de-la-presidenta.11 Discurso en cadena nacional de la Presidenta Cristina Fernndez de Kirchner el 02/11/2010. Ver anexo.12 dem 7.13 Conmemoracin del 201 aniversario de la Revolucin de Mayo en Resistencia, Chaco. Palabras de laPresidenta Cristina Fernndez. Disponible en http://www.presidencia.gov.ar/discursos/25098-

    http://www.presidencia.gov.ar/discursos/25265-inauguracion-instalaciones-megausina-de-rio-turbio-palabras-de-la-presidentahttp://www.presidencia.gov.ar/discursos/25265-inauguracion-instalaciones-megausina-de-rio-turbio-palabras-de-la-presidentahttp://www.presidencia.gov.ar/discursos/25265-inauguracion-instalaciones-megausina-de-rio-turbio-palabras-de-la-presidentahttp://www.presidencia.gov.ar/discursos/25098-conmemoracion-del-201d-aniversario-de-la-revolucion-de-mayo-en-resistencia-chaco-palabras-de-la-presidenta-cristina-fernandezhttp://www.presidencia.gov.ar/discursos/25098-conmemoracion-del-201d-aniversario-de-la-revolucion-de-mayo-en-resistencia-chaco-palabras-de-la-presidenta-cristina-fernandezhttp://www.presidencia.gov.ar/discursos/25265-inauguracion-instalaciones-megausina-de-rio-turbio-palabras-de-la-presidentahttp://www.presidencia.gov.ar/discursos/25265-inauguracion-instalaciones-megausina-de-rio-turbio-palabras-de-la-presidenta
  • 7/31/2019 Nstor Kirchner: significante flotante, vaco o mito?

    14/24

    13

    el discurso posterior al 27 de octubre, la presidenta vuelve a hacer referencia a la lejana

    del sur al afirmar que una parte de ella, est con l en Ro Gallegos14. En relacin al

    segundo componente del modelo de llegada, la crisis del 2001 ser vista como la hora

    grave que requiere de su intervencin. De esta manera, Fernndez de Kirchner se refiere

    al ex presidente como un hijo de la crisis que, por sus ideas y convicciones, no podra

    haber llegado a la presidencia en otro momento15.

    En este sentido, es interesante hacer referenica al anlisis que realiza Natanson al

    respecto. En una nota publicada el 6 de noviembre de 2010 afirma que luego del

    fallecimiento de Kirchner se ha vuelto general la idea de ste como un hombre que

    apareci de la nada y que hizo lo imposible, de un lder que apareci de repente para

    posarse sobre un pas en llamas e inventar todo desde cero 16. Esta articulacin de la

    figura del ex presidente va posibilitando la construccin de un perodo con un origen

    claro e identificable y de un fundador en torno al cual se organiza la cadena de

    demandas que dicho proyecto resignifica.

    Siguiendo esta idea, la segunda imagen ser aquella del hombre que so un

    proyecto y que pudo ponerlo en marcha. En los discurso de la presidenta son usuales las

    referencias en este sentido. Por ejemplo, en el discurso de inauguracin del Polo

    Cientfico Tecnolgico en la ex bodega Giol, Kirchner ser un hombre, aquel que

    imagin este sueo, como tantos otros en la Argentina17. De manera ms concluyente

    en el discurso referido previamente emitido en conmemoracin del 201 aniversario de

    la Revolucin de Mayo, la presidenta se dirige al ex presidente fallecido para decirle:

    finalmente ese sueo que tenas ese 25 de mayo cuando juraste como presidente, se

    hizo realidad18.

    Por ltimo, las referencias a un perodo nuevo fundado por el ex presidente van

    acompaadas de la idea de un pas mucho mejor. As, en el discurso del 2 de noviembre

    ya se puede observar esta tendencia cuando la presidenta les dice a los jvenes que estn

    conmemoracion-del-201d-aniversario-de-la-revolucion-de-mayo-en-resistencia-chaco-palabras-de-la-presidenta-cristina-fernandez14 dem 8.15 Inauguracin del edificio anexo de la Facultad de Ciencias Econmicas de la UBA: Palabras de laPresidenta de la Nacin. Disponible en http://www.casarosada.gov.ar/informacion/discursos/6216-

    inauguracion-del-edificio-anexo-de-la-facultad-de-ciencias-economicas-de-la-uba-palabras-de-la-presidenta-de-la-nacion16 dem 1.17 Inauguracin del Polo Cientfico Tecnolgico en la ex bodega Giol: palabras de la Presidenta de laNacin. Disponible enhttp://www.presidencia.gov.ar/component/content/article/25447.18 dem 13.

    http://www.casarosada.gov.ar/informacion/discursos/6216-inauguracion-del-edificio-anexo-de-la-facultad-de-ciencias-economicas-de-la-uba-palabras-de-la-presidenta-de-la-nacionhttp://www.casarosada.gov.ar/informacion/discursos/6216-inauguracion-del-edificio-anexo-de-la-facultad-de-ciencias-economicas-de-la-uba-palabras-de-la-presidenta-de-la-nacionhttp://www.casarosada.gov.ar/informacion/discursos/6216-inauguracion-del-edificio-anexo-de-la-facultad-de-ciencias-economicas-de-la-uba-palabras-de-la-presidenta-de-la-nacionhttp://www.casarosada.gov.ar/informacion/discursos/6216-inauguracion-del-edificio-anexo-de-la-facultad-de-ciencias-economicas-de-la-uba-palabras-de-la-presidenta-de-la-nacionhttp://www.presidencia.gov.ar/component/content/article/25447http://www.presidencia.gov.ar/component/content/article/25447http://www.presidencia.gov.ar/component/content/article/25447http://www.presidencia.gov.ar/component/content/article/25447http://www.casarosada.gov.ar/informacion/discursos/6216-inauguracion-del-edificio-anexo-de-la-facultad-de-ciencias-economicas-de-la-uba-palabras-de-la-presidenta-de-la-nacionhttp://www.casarosada.gov.ar/informacion/discursos/6216-inauguracion-del-edificio-anexo-de-la-facultad-de-ciencias-economicas-de-la-uba-palabras-de-la-presidenta-de-la-nacionhttp://www.casarosada.gov.ar/informacion/discursos/6216-inauguracion-del-edificio-anexo-de-la-facultad-de-ciencias-economicas-de-la-uba-palabras-de-la-presidenta-de-la-nacion
  • 7/31/2019 Nstor Kirchner: significante flotante, vaco o mito?

    15/24

    14

    en un pas mucho, pero mucho, mejor que aquel en que ella y Kirchner fueron

    jvenes. Este tipo de referencias acompaarn las intervenciones discursivas de la

    presidenta de all en adelante y reforzarn la idea de una periodizacin que comienza en

    el 2003 como ao cero. Es interesante, adems, tener en mente esta idea para poder

    comprender mejor algunos de los discursos a travs de los cuales la oposicin busca

    resignificar de un modo distinto la figura del ex presidente.

    A travs de la conformacin de un mito de los orgenes que postula a Kirchner

    como elfundadorde un proyecto de pas distinto que habra permitido que hoy vivamos

    en un pas mejor, el discurso de la presidenta permite borrar las huellas que

    identificaran la conformacin de un significante vaco que posibilita la fijacin de la

    cadena significante. l se convierte en este caso de manera paralela en un mito poltico

    que permite aislar el proyecto de la continuidad histrica y en un significante vaco que

    puede articular en torno a s una multiplicidad de demandas.

    El salmn.

    l fue como un salmn: fue contra la corriente, desov, entreg y saben qu

    pasa, los salmones mueren luego de desovar y nadar contra la corriente.19

    La imagen del salmn que hace su aparicin en el discurso de la Vuelta deObligado permite articular la idea de un fundadorque viene de un afuera con el entorno

    al que llega y reinterpretar las dificultades que debe afrontar para poder poner en

    marcha su proyecto.

    La referencia a las dificultades est presente en la gran mayora de los discursos

    de la presidenta. Ya en su primera intervencin posterior al fallecimiento da cuenta de

    las adversidades y dificultades que han tenido que superar en pos del proyecto. Ms

    adelante estas referencias se generalizan. En este sentido, son ilustrativos los dichos dela presidenta en la inauguracin de las instalaciones de una megausina en Ro Turbio

    donde afirma que hay que tener el coraje, la decisin y tambin la espalda para

    aguantar las cosas que te dicen, las cosas que te hacen, los golpes que te dan cada vez

    que segus tomando decisiones en nombre de los argentinos y por los intereses de los

    argentinos20.

    19 dem 7.20 dem 10.

  • 7/31/2019 Nstor Kirchner: significante flotante, vaco o mito?

    16/24

    15

    De esta manera, se refuerza la idea de Kirchner como alguien que llega de afuera

    a travs de mltiples imgenes que remiten a las adversidades y oposiciones contra las

    que tuvo que luchar. Antes de llegar a la imagen ms acaba de esta idea, es decir, la del

    salmn, la presidenta recurre a otras dos imgenes que dignas de mencin: el loco y la

    utopa.

    En su discurso del 26 de agosto de 2011, la presidenta se refiere a Kirchner

    como un loco afirmando que ms loco que Nstor no hubo nadie ni nunca lo habr en

    este pas. Siguiendo esta idea, afirma que cuando Kirchner inici el proyecto que

    ambos llevan a cabo les decan que estaban locos en querer ir a contramano del

    mundo 21. As, el otro antagnico aparece como aquel que resiste el cambio y que ve en

    el fundador alguien que no est pensando claramente. El fundador es presentado

    entonces como aquel que sabe lo que hay que hacer y puede hacerlo pero al que, sin

    embargo, ciertos sectores no comprenden. La divisin antagnica se produce entre

    aquellos que siguen a este recin llegado y aquellos que no lo entienden, que lo creen

    loco. Este grupo antagnico cumplir claramente su doble funcin de darle una

    identidad a aquellos que se articulan en torno al fundador y, a la vez, resistir dicha

    conformacin, oponerse englobando las adversidades que el proyecto deber enfrentar.

    De manera similar, en el discurso de inauguracin del Museo del Libro y la

    Lengua, la presidenta recurre a la imagen de la utopa. Afirma que la utopa no debe ser

    vista como una ilusin inalcanzable sino como un objetivo que nos permite seguir

    creciendo y avanzando. En relacin a esto recuerda como siempre le decan que ella y

    Nstor eran tan slo soadores que no podan hacer las cosas pero que, sin embargo,

    han logrado que ciertas utopas se vayan cumpliendo22.

    Finalmente, la conformacin ms acabada de esta idea la encontramos en la

    imagen del salmn a la que la presidenta hace referencia en su discurso de Vuelta de

    Obligado. En dicho discurso afirma la necesidad de dar una batalla cultural, una batallade ideas por la soberana intelectual, en el marco de la cual ella y Nstor aparecen

    remando contra viento y marea y nadando contra la corriente 23.

    21 Inauguracin del ramal ferroviario Lincoln-Realic: Palabras de la Presidenta de la Nacin. Disponible

    en http://www.presidencia.gov.ar/discursos/25354-inauguracion-del-ramal-ferroviario-lincoln-realico-palabras-de-la-presidenta-de-la-nacion.22 Inauguracin del Museo del Libro y de la Lengua: Palabras de la Presidenta de la Nacin. Disponibleen http://www.presidencia.gov.ar/discursos/25430-inauguracion-del-museo-del-libro-y-de-la-lengua-palabras-de-la-presidenta-de-la-nacion.23 dem 7.

    http://www.presidencia.gov.ar/discursos/25354-inauguracion-del-ramal-ferroviario-lincoln-realico-palabras-de-la-presidenta-de-la-nacionhttp://www.presidencia.gov.ar/discursos/25354-inauguracion-del-ramal-ferroviario-lincoln-realico-palabras-de-la-presidenta-de-la-nacionhttp://www.presidencia.gov.ar/discursos/25354-inauguracion-del-ramal-ferroviario-lincoln-realico-palabras-de-la-presidenta-de-la-nacionhttp://www.presidencia.gov.ar/discursos/25430-inauguracion-del-museo-del-libro-y-de-la-lengua-palabras-de-la-presidenta-de-la-nacionhttp://www.presidencia.gov.ar/discursos/25430-inauguracion-del-museo-del-libro-y-de-la-lengua-palabras-de-la-presidenta-de-la-nacionhttp://www.presidencia.gov.ar/discursos/25430-inauguracion-del-museo-del-libro-y-de-la-lengua-palabras-de-la-presidenta-de-la-nacionhttp://www.presidencia.gov.ar/discursos/25430-inauguracion-del-museo-del-libro-y-de-la-lengua-palabras-de-la-presidenta-de-la-nacionhttp://www.presidencia.gov.ar/discursos/25430-inauguracion-del-museo-del-libro-y-de-la-lengua-palabras-de-la-presidenta-de-la-nacionhttp://www.presidencia.gov.ar/discursos/25354-inauguracion-del-ramal-ferroviario-lincoln-realico-palabras-de-la-presidenta-de-la-nacionhttp://www.presidencia.gov.ar/discursos/25354-inauguracion-del-ramal-ferroviario-lincoln-realico-palabras-de-la-presidenta-de-la-nacion
  • 7/31/2019 Nstor Kirchner: significante flotante, vaco o mito?

    17/24

    16

    En relacin a la primera de estas imgenes, ya en el discurso antes referido de

    inauguracin del Museo del Libro y de la Lengua, la presidenta se posiciona junto con

    Kirchner al frente, conduciendo la nave y tratando de que el mar embravecido que nos

    tiran desde afuera, no le cause demasiados daos a esta nave que nos ha tocado y nos ha

    costado tanto construir24. Se puede ver claramente en estas referencias la presencia de

    un antagonismo que impide la completa realizacin del proyecto pero que a la vez,

    posibilita su existencia.

    De manera similar, en la idea de la corriente contra la que nada los salmones, se

    puede observar al grupo antagnico y a las adversidades que el fundador ha debido

    superar. Es interesante ver cmo en la imagen del salmn este hacerle frente a lo

    adverso en pos de construir algo se combina con la muerte. El salmn desova y luego,

    muere pero no sin antes dejar quien lo suceda. Dicha sucesin ser en parte encarnada

    por Fernndez de Kirchner pero tambin por la juventud maravillosa.

    La juventud maravillosa.

    Gracias, s, los mira a ustedes, siempre a los jvenes, tengan la certeza que

    siempre los mira a los jvenes.25

    Los jvenes cobraron gran visibilidad pblica durante los eventos posteriores alfallecimiento de Kirchner. Su masiva concurrencia fue resaltada por los medios en los

    das posteriores. En una nota publicada el 30 de octubre de 2010 en La Nacin, Marcos

    Novaro afirma que la masiva presencia de jvenes en las exequias podra darle asidero

    a la idea de que all hay una cantera de la que nutrirse para seguir adelante. Y si se trata

    de continuaryprofundizarel proyecto, ms todava26.

    Los jvenes aparecen interpelados en mltples interveciones dicursivas de la

    presidenta. Ya en el discurso del 2 del noviembre la presidenta les agradece su presenciaen las calles cantando por l, por la patria. En este mismo discurso, adems, dice

    haber visto en cada una de sus caras la cara de l cuando lo conoci27. A partir de ese

    momento los jvenes sern no slo un destinatario recurrente de los discursos de la

    24 dem 22.25 Inauguracin de la ampliacin del Puerto Caleta Paula, Santa Cruz: Palabras de la Presidenta de laNacin. Disponible enhttp://www.presidencia.gov.ar/component/content/article/25434.26Novaro, Marcos. La opcin juvenil para profundizar el modelo publicado en La Nacin el 30 deoctubre de 2010. Disponible enhttp://www.lanacion.com.ar/1320019-la-opcion-juvenil-para-profundizar-el-modelo.27 dem 11.

    http://www.presidencia.gov.ar/component/content/article/25434http://www.presidencia.gov.ar/component/content/article/25434http://www.presidencia.gov.ar/component/content/article/25434http://www.lanacion.com.ar/1320019-la-opcion-juvenil-para-profundizar-el-modelohttp://www.lanacion.com.ar/1320019-la-opcion-juvenil-para-profundizar-el-modelohttp://www.lanacion.com.ar/1320019-la-opcion-juvenil-para-profundizar-el-modelohttp://www.lanacion.com.ar/1320019-la-opcion-juvenil-para-profundizar-el-modelohttp://www.lanacion.com.ar/1320019-la-opcion-juvenil-para-profundizar-el-modelohttp://www.lanacion.com.ar/1320019-la-opcion-juvenil-para-profundizar-el-modelohttp://www.presidencia.gov.ar/component/content/article/25434
  • 7/31/2019 Nstor Kirchner: significante flotante, vaco o mito?

    18/24

    17

    presidenta sino que los medios se llenarn de referencias a una presunta activacin

    poltica de la juventud.

    En los discursos de Fernndez de Kirchner, la juventud es descripta en trminos

    elogiosos y es vista como heredera de Kirchner, como aquella que mejor lo comprendi

    y comprende su legado. Por ejemplo, en el discurso por el 38 aniversario del triunfo

    electoral de Hctor Cmpora se le atribuye una inmensa oportunidad histrica de

    participar en la construccin de un pas diferente, de un pas en que no vienen a luchar

    contra alguien, sino que por algo28 mientras que en el discurso de inauguracin del

    edificio anexo de la Facultad de Ciencias Econmicas, le asigna el rol de

    institucionalizar los cambios en curso29.

    Finalmente, en el discurso de la Vuelta de Obligado, los jvenes aparecen como

    aquellos en los que viven las ideas del ex presidente, como los jvenes maravillosos

    que se han vuelto a incorporar a la poltica y que sern los continuadores del legado

    que l dej antes de morir y de los que la presidenta afirmar sentirse orgullosa30.

    Es posible afirmar, entonces, que la juventud se conforma como un significante

    vaco que permite incorporar a la cadena equivalencial kirchnerista distintas demandas,

    en particular aquellas relacionadas con la educacin, la insercin laboral y la re

    politizacin de ciertos canales antes vedados. Se postula as la necesidad de un recambio

    generacional que vuelve a relacionar la figura del ex presidente con la demanda de que

    se vayan todos. A su vez, la juventud y Fernndez de Kirchner pasarn a ser los

    principales intrpretes y sucesores del ex presidente.

    Nstor Kirchner en los discursos de la oposicin.

    Retomando la distincin que Laclau realiza entre significante vaco y flotante, se

    puede afirmar que el primero se refiere a la construccin de una identidad popularcuando se da por sentada la existencia de una frontera establecida, mientras que la

    categora de significante flotante busca aprehender conceptualmente la lgica de los

    desplazamientos de dicha frontera (2010: 167). Tal como seala este autor, sin embargo,

    la distincin en la prctica no es tan tajante ya que ambas son operaciones hegemnicas

    28 Acto por el 38 aniversario del triunfo electoral de Hctor Cmpora: Discurso de Cristina Fernndez.Disponible en http://www.presidencia.gov.ar/discursos/6217-acto-por-el-38o-aniversario-del-triunfo-electoral-de-hector-campora-discurso-de-cristina-fernandez-.29 dem 15.30 dem 7.

    http://www.presidencia.gov.ar/discursos/6217-acto-por-el-38o-aniversario-del-triunfo-electoral-de-hector-campora-discurso-de-cristina-fernandez-http://www.presidencia.gov.ar/discursos/6217-acto-por-el-38o-aniversario-del-triunfo-electoral-de-hector-campora-discurso-de-cristina-fernandez-http://www.presidencia.gov.ar/discursos/6217-acto-por-el-38o-aniversario-del-triunfo-electoral-de-hector-campora-discurso-de-cristina-fernandez-http://www.presidencia.gov.ar/discursos/6217-acto-por-el-38o-aniversario-del-triunfo-electoral-de-hector-campora-discurso-de-cristina-fernandez-http://www.presidencia.gov.ar/discursos/6217-acto-por-el-38o-aniversario-del-triunfo-electoral-de-hector-campora-discurso-de-cristina-fernandez-
  • 7/31/2019 Nstor Kirchner: significante flotante, vaco o mito?

    19/24

    18

    entre las cuales suelen superponerse los referentes. En este sentido es posible observar

    la figura de Nstor Kirchner luego de su fallecimiento, adems de cmo un significante

    vaco, como un significante flotante que intenta ser utilizado en distintas operaciones

    hegemnicas. Como afirma Aboy Carls, los hechos no hablan por s mismos, son

    significantes flotantes que podrn ser siempre articulados conforme al devenir de una

    identidad (2001: 69).

    Siguiendo esta idea, se analiza cmo aparece la figura del ex presidente en los

    discursos de tres referentes de la oposicin que buscan otorgarle un significado distinto

    a aquel dado por los discursos oficialistas. En los discursos de Francisco de Narvez,

    Kirchner no ser un hombre que ha logrado establecer un proyecto (el salmn que

    desov) sino un hombre derrotado que prefiri morir a enfrentar una nueva derrota. Por

    otro lado, en los discursos de Elisa Carri podemos ver cmo la figura del dao se

    opone a la delfundadorde un proyecto que permite la conformacin de un pas mejor a

    la vez que en los discursos de Ricardo Alfonsn, se discute esta idea del pas mejor.

    El hombre que eligi morirse.

    Muri con las botas puestas [] era un animal poltico, y un animal poltico

    entiende cundo es el final de un ciclo.31

    Unos meses luego del fallecimiento de Kirchner, Francisco de Narvez afirm

    que ste haba elegido morirse antes de perder otra eleccin 32. En dichas

    declaraciones, que refieren a la derrota parcial sufrida por el Frente para la Victoria en

    las elecciones de renovacin parcial del Congreso llevadas a cabo en el 2009 donde, si

    bien Kirchner fue electo diputado, el oficialismo perdi la mayora en la Cmara,

    retoma en parte la idea del salmn pero para darle un significado diverso.

    Kirchner muere luego de realizar su tarea pero esta no ser entendida en lostrminos triunfales en que puede leerse en los discursos de la presidenta. No ser el

    fundador de un proyecto considerado exitoso que tuvo la suerte de ver realizados los

    sueos de su juventud y que debe estar orgulloso de la vida que vivi 33, sino un

    31Para De Narvez, Kirchner eligi morirse antes de perder publicado el 23/06/2011 Disponible enhttp://parlamentario.com/noticia-37511.html32 dem 31.33 dem 13.

    http://parlamentario.com/noticia-37511.htmlhttp://parlamentario.com/noticia-37511.htmlhttp://parlamentario.com/noticia-37511.html
  • 7/31/2019 Nstor Kirchner: significante flotante, vaco o mito?

    20/24

    19

    animal poltico que como buen poltico que era, olfate que no ganaba en 2011, que

    era fin del ciclo, y no lo soport34.

    As, De Narvez resignifica la figura del ex presidente y la transforma en un

    significante de la derrota en lugar de uno de la victoria. A travs de dicha operacin, es

    probable que el entonces candidato a la gobernacin de la provincia de Buenos Aires,

    buscara desprestigiar al oficialismo y proponer la articulacin de una nueva cadena de

    demandas. En dicho discurso tambin pone en relacin esta cadena alternativa con la

    propuesta por Ricardo Alfonsn (ver apartado) mediante la puesta en evidencia del

    carcter contingente de la operacin hegemnica kirchnerista entendida como un ciclo

    que est llegando a su fin y debe dejar lugar a nuevas construcciones hegemnicas.

    El hombre que hace dao.

    La verdad es que yo duermo tan tranquila desde que este hombre muri35

    En las declaraciones del oficialismo, Kirchner aparece recurrentemente como el

    hombre que lleg en un momento de incertidumbre y logr fundar un proyecto que

    permiti la salida de la crisis. En este sentido se asemeja su figura con la idea de un

    salvador que viene que desde el sur porque, aunque el resto no lo comprenda, sabe qu

    se debe hacer y cmo debe hacerse.En contraposicin con esta idea, Elisa Carri buscar resignificar la imagen del

    recientemente fallecido describindolo como un hombre daino que perjudica a la

    Nacin. Al ser entrevistada en el programaDesde el llano, afirma que la verdad es que

    yo duermo tan tranquila desde que este hombre muri, porque la capacidad de dao de

    Kirchner no va a ser igualada por nadie. Todos tenemos que estar ms tranquilos 36. De

    esta manera, se enfrenta a la exaltacin de la figura de Kirchner por parte del

    oficialismo en que el mismo es separado de todo origen y presentado como un ser casiperfecto que hizo un servicio desinteresado a favor del pueblo para mostrar un Nstor

    Kirchner con intereses materiales concretos (incluso lo acusa de haber sido el jefe de

    una asociacin ilcita) y capaz de hacer dao. De forma similar a De Narvez, dicha

    operacin le permite cuestionar la construccin hegemnica del oficialismo.

    34 dem 31.35 Carri, Elisa en Desde el Llano el 22/05/2011. Disponible enhttp://www.youtube.com/watch?v=ucd1lW9sI0E&feature=player_embedded.36 dem 35.

    http://www.youtube.com/watch?v=ucd1lW9sI0E&feature=player_embeddedhttp://www.youtube.com/watch?v=ucd1lW9sI0E&feature=player_embeddedhttp://www.youtube.com/watch?v=ucd1lW9sI0E&feature=player_embedded
  • 7/31/2019 Nstor Kirchner: significante flotante, vaco o mito?

    21/24

    20

    Adems, en la misma entrevista busca distanciar las figuras de Kirchner y

    Fernndez de Kirchner. Afirma que Cristina no es Kirchner con lo que la salida del

    modelo en curso no va a ser grave ni cruenta37. As, no slo intenta desmentir la

    idea de Fernndez de Kirchner como la heredera y continuadora del legado de Kirchner

    sino que tambin, al igual que De Narvez, postula el fin de un ciclo que vuelve a

    demostrar el carcter contingente de toda construccin hegemnica.

    La Argentina que no es un lugar muchsimo mejor .

    Algo anduvo mal: si con este mundo, con este crecimiento, en todas estas

    cosas no hemos mejorado, algo estuvo mal.38

    En su cierre de campaa realizado en el programa Cdigo Poltico, Ricardo

    Alfonsn cuestiona la imagen que se desprende de los discursos de la presidenta de que

    estamos en un pas mucho mejor. Si bien no nombra a Kirchner directamente en esta

    intervencin, s se refiere implcitamente a l al afirmar que las cosas no se hicieron

    como deberan haberse hecho. Kirchner no ser el fundador de un proyecto exitoso sino

    alguien a quien le falt gestin y que no pudo aprovechar la situacin favorable para

    lograr el crecimiento del pas.

    Con el objetivo de formular dicha idea, Alfonsn propone una situacinhipottica en la que un extranjero deja el pas en el 2001 para luego regresar en dos

    oportunidades: una en el 2003 y otra en el 2011. En su primer retorno puede observar un

    pas que est saliendo airoso de la crisis y que comienza a crecer. Sin embargo, al

    volver en el 2011 le realiza una serie de preguntas a un amigo argentino en las que

    descubre que detrs de las tasas chinas de crecimiento, no se han solucionado los

    problemas que preocupaban al pueblo desde el 2001 y que no se han sabido aprovechar

    las condiciones favorables del contexto econmico internacional.Mediante dicho relato, Alfonsn pone en duda la afirmacin recurrente del

    oficialismo que sostiene que el pas ha experimentado una mejora creciente desde el

    2003. A su vez, utiliza la misma periodizacin propuesta por la presidenta (crisis del

    2001-2003-presente) pero para ponerla en cuestin. Kirchner no ser aquel que supo

    qu hacer sino el que hizo algo mal desprestigiando al proyecto y a su fundador.

    37 dem 35.38 Alfonsn, Ricardo. Cierre de campaa en Cdigo Poltico el 21/10/2011. Disponible enhttp://www.youtube.com/watch?v=ttEjcCLt-8Y.

    http://www.youtube.com/watch?v=ttEjcCLt-8Yhttp://www.youtube.com/watch?v=ttEjcCLt-8Yhttp://www.youtube.com/watch?v=ttEjcCLt-8Y
  • 7/31/2019 Nstor Kirchner: significante flotante, vaco o mito?

    22/24

    21

    Adems, en la enumeracin de los problemas que preocupan al pueblo incluye

    algunos existentes en la cadena de demandas articulada por el kirchnerismo pero

    tambin hace hincapi en otras demandas que le permiten proponer frente al votante una

    cadena equivalencial distinta de la oficialista. Tal es el caso, por ejemplo, del nfasis en

    la inflacin y el trabajo en negro39. De esta forma, al igual que en los discursos de De

    Narvez y Carri se pone en evidencia lo contingente de la formacin hegemnica

    actual y se propone la posibilidad de emergencia de otras cadenas.

    Algunas conclusiones y comentarios finales

    A lo largo de este trabajo se analiz la conformacin discursiva del kirchnerismo

    previa y posterior al fallecimiento de Nstor Kirchner. Tomando como punto de partida

    la perspectiva terica delAnlisis Poltico del Discurso y de la Teora de la Hegemona

    formuladas por Laclau y Mouffe, adems de las teorizaciones que otros autores

    realizaron a partir de dicha perspectiva, se pudo dar respuesta a loss interrogantes que

    motivaron el anlisis.

    En relacin con la primera de estas preguntas (cmo permite la referencia a la

    persona de Nstor Kirchner la articulacin de distintas demandas y proyectos?) el

    estudio de los discursos de la presidenta Cristina Fernndez de Kirchner permiti

    observar cmo se va articulando en torno a la figura del ex presidente una cadena de

    demandas cada vez ms amplia. No obstante, tal como afirma Aboy Carls (ver supra),

    para que esto sea posible el significante en torno al que se organizan dichas demandas,

    en este caso la figura de Kirchner, debe ser tendencialmente vaco.

    Esto lleva a otro de los interrogantes referente a la posibilidad de que la figura

    del ex presidente luego de su fallecimiento pudiera ser leda en trminos de significante

    vaco. As, es posible observar cmo las tres ideas en torno a las cuales se organiza laimagen de Kirchner en la discursividad de la presidenta funcionan como significantes

    vacos en torno a los cuales se articulan las demandas propias de la formacin

    hegemnica kirchnerista.

    Al mismo tiempo, a travs principalmente de la idea del fundador (aunque no

    est ausente en las otras dos ideas) la figura del ex presidente adquiere las caractersticas

    de un mito de los orgenes que ya es observable en la discursividad oficialista previa al

    39 dem 38.

  • 7/31/2019 Nstor Kirchner: significante flotante, vaco o mito?

    23/24

    22

    fallecimiento de ste (como puede desprenderse de la lectura del discurso emitido por

    Fernndez de Kirchner en la inauguracin de la Galera de Patriotas Latinoamericanos).

    Es interesante ver cmo a travs de dicho mito, la discursividad oficialista busca borrar

    las huellas del origen histrico de su hegemona con el objeto de hacer olvidar su

    carcter contingente.

    Este carcter contingente, sin embargo, ser resaltado por los discursos de la

    oposicin. Lo cual lleva al ltimo de los interrogantes: si es posible leer la figura de

    Kirchner tambin en trminos de significante flotante. Al analizar cmo la imagen del

    mismo luego de su fallecimiento busca ser reinterpretada por tres de los referentes de la

    oposicin se observa que stos intentan, si bien de manera distinta, dos operaciones

    paralelas: 1) resaltar el carcter contingente de la operacin hegemnica kirchnerista; y

    2) proponer la posibilidad de articulacin de nuevas cadenas de demandas.

    A modo de conclusin es relevante resaltar que la perspectiva terica elegida

    posibilita una aproximacin distinta sobre un tema de coyuntura a partir de la cual se

    pueden desentraar las diversas construcciones realizadas en torno a un mismo

    significante evitando caer en lugares comunes. A su vez, dicho anlisis permite observar

    el carcter siempre contingente de lo social y la funcin de la poltica en la construccin

    y significacin del entorno en cual uno se encuentra inserto.

    Bibliografa.

    Aboy Carls, Gerardo (2001), Las dos fronteras de la democracia Argentina. Lareformulacin de las identidades polticas de Alfonsn a Menem (Rosario: HomoSapiens).

    Barbosa, Sebastin (2010a), 'Analoga o identidad, ontologa o tica, entre la teora delsignificante de J. Lacan y la teora de la hegemona de E. Laclau?', UBCalifornia.

    --- (2010b), 'Menemismo y kirchnerismo en Argentina: un anlisis poltico discursivode su construccin hegemnica', Pensamiento Plural, 11-34.Barthes, Roland (2010),Mitologas (Buenos Aires: Siglo XXI).Biglieri, Paula y Parell, Gloria (2007), 'Proyectos de Nuevos Investigadores: En el

    nombre del pueblo. El populismo kirchnerista y el retorno del nacionalismo.',Escuela de Poltica y Gobierno, USAM.

    Freud, Sigmund (1994), 'Psicologa de las masas y anlisis del yo', Psicologa de lasmasas- Ms all del principio del placer- El porvenir de una ilusin (Madrid:Alianza).

    Laclau, Ernesto (1993), Nuevas reflexiones sobre la revolucin de nuestro tiempo (Buenos Aires: Nueva Visin).

    --- (1996), 'Por qu los significantes vacos son importantes para la poltica?',Emancipacin y diferencia (Buenos Aires: Ariel).

  • 7/31/2019 Nstor Kirchner: significante flotante, vaco o mito?

    24/24

    23

    --- (2010),La razn populista (Buenos Aires: Fondo de Cultura Econmica ).Laclau, Ernesto y Mouffe, Chantal (1987), 'Ms all de la positividad de lo social',

    Hegemona y estrategia socialista (Madrid: Siglo XXI).Stavrakakis, Yannis (2008),Lacan y lo poltico (Buenos Aires: Prometeo).Vern, Eliseo y Sigal, Silvia (1985), Peron o muerte. Los fundamentos discursivos del

    fenmeno peronista. (Legasa).iek, Slavoj (1992), El sublime objeto de la ideologa. (Mxico: Siglo XXI).