2

Click here to load reader

Nazareth iglesias wheelchair_fencing_fc_brasil_2010

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nazareth iglesias wheelchair_fencing_fc_brasil_2010

Nazareth VL, Iglesias X, Duarte E, de Costa e SilvaAA, Patatas JM, de Souza Pena LG, Teixeira FabricioLG, Gorla JI. Caracterización de la frecuenciacardíaca y lactatemia en Esgrima en Silla de Ruedascardíaca y lactatemia en Esgrima en Silla de Ruedas.I Congresso Paraolímpico Brasileiro, UNICAMP,Campinas (Brasil). Octubre, 2010.

[email protected]

Sport Sciences Research Group INEFC BarcelonaSport Sciences Research Group INEFC Barcelona

Grup de Recerca en Ciències de l'Esport INEFC BarcelonaGrup Consolidat (2009 SGR1054)

Institut Nacional d’Educació Física de CatalunyayAv. de l’Estadi, 12‐22              08038 Barcelona (Spain)

+34 93 425 54 45                          [email protected] @Recerca_INEFC

Page 2: Nazareth iglesias wheelchair_fencing_fc_brasil_2010

Válber NAZARETH¹, Xavier IGLESIAS2, José I. GORLA3, Anselmo de A. COSTA e SILVA¹,

CARACTERIZACIÓN DE LA FRECUENCIA CARDÍACA Y LACTATEMIA EN ESGRIMA EM CADEIRA DE RODAS

IntroducciónLa esgrima es uno de los deportes presentes en

l d l j lí i

, , , ,Edison DUARTE3, Jacqueline M. PATATAS¹… Luis, Gustavo y NatachaX1,2

1 Grupo de Estudo e Pesquisa em Avaliação Motora Adaptada – GEPAMA - FEF/UNICAMP, Campinas, SP (Brasil) 2 Prof. Dr. do Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya, Universitat de Barcelona (España)

3 Dr. do Departamento de Estudos da Atividade Física Adaptada, FEF/UNICAMP, Campinas, SP (Brasil)[email protected]

La tabla 2 muestra los valores de FC en cada unade las fases de competición.Los valores de lactato recogidos en los asaltos de

MetodologiaParticiparon en el estudio 12 esgrimistas (7mujeres y 5 hombres) con una media de edad deel programa de los juegos olímpicos y

paralímpicos. El estudio de variables cardio-respiratorias de los asaltos de esgrima ha sidoobjeto de distintos estudios (Roi y Bianchedi,2008) en la esgrima convencional, existiendopocas referencias sobra la esgrima en silla deruedas. Los primeros análisis de la frecuenciacardíaca (FC) en competición fueron realizadospor Rittel y Waterloh (1975), que determinaronuna FC media en hombres de 168 bpm en sable,162 lat·min-1 en espada y 157 bpm en florete, y

fl t f i 167 b I l i (1997)

g5 y de 15 tocados son similares, presentandounos valores medios de 3,69 mmol·L-1 convalores extremos de 1,7 y 6,3 mmol·L-1 (tabla 3).

mujeres y 5 hombres) con una media de edad de(30,5±4,35 hombres; 33±14,64 mujeres). Todosfirmaron un consentimiento informado. Comocriterios de inclusión determinamos la experienciacompetitiva mínima

en florete femenino 167 bpm. Iglesias (1997),valoró la evolución de la FC en asaltos encompetición internacional de esgrimaconvencional, observando un incrementosignificativo de los valores de FC en los asaltosde poule a 5 tocados (165 bpm) en relación a losasaltos de eliminación directa (171 bpm) y final(173 bpm), que se disputan a 15 tocados.Iglesias, Rodríguez y Vallejo (2008) analizaron laFC en espadistas masculinos (n=10) nodiscapacitados, en asaltos de entrenamiento deesgrima en silla de ruedas obteniendo valores

de 3 años, un nivel de entrenamiento de 10 horassemanales y la inexistencia de ninguna lesión queno fuera la propia de su discapacidad. Semonitorizó la FC mediante un pulsómetro (PolarRS800) durante una competición oficial Se

ConclusionesLos registros de FC observados en asaltos decompetición de esgrima en silla de ruedas(142,9±39 bpm), son muy similares a los descritospor Bernardi et al (2010) en asaltos simulados y

Tabla 3: Comparação entre lactato de homens e mulheres entre asaltos de poule (5 tocados) y asaltos de eliminacióndirecta (ED) y final (15 tocados) (resultados expresados en media, ±ds, max, min y el valor de * p ≤ 0,05)

esgrima en silla de ruedas, obteniendo valoresmedios de 137±14 bpm, registros un 14,9 %inferiores (<0.001) a los observados en estossujetos en la esgrima convencional (161±13bpm). Bernardi et al. (2010), estudiaron la FC en6 esgrimistas con discapacidad física en asaltossimulados en silla de ruedas, observando unosvalores medios de 146,5 ± 9,79 bpm. Lavoie,Léger i Marini (1988) valoraron la lactatemia enespadistas masculinos de esgrima convencional(n=8) en una competición amistosa con valoresmedios de 2 1 mmol·L-1 Iglesias (1997) analizó

RS800), durante una competición oficial. Seregistraron los valores de lactato (Lactate Pro,Arkray, Japan) basales, en un asalto de la poule(5 tocados) y otro de la final (15 tocados).

ResultadosLos valores medios de la FC en competición deesgrima en silla de ruedas (tabla 1) han sido de142±39 bpm, encontrándose diferenciassignificativas entre la muestra masculina yfemenina (p<0 05)

por Bernardi et al. (2010) en asaltos simulados, ysuperiores a los descritos por Iglesias et al.(2008) en deportistas no discapacitados enasaltos de entrenamiento en esgrima en silla deruedas. Los registros de los asaltos a 5 y 15tocados son similares, pero se apreciandiferencias significativas entre los valores de FCobservados en la muestra masculina y femenina.Los valores de lactato en competición no son muyelevados (3,69 ± 1), y similares a los observadosen la literatura sobre esgrima convencional(Iglesias, 1997). Estos resultados indican unamedios de 2,1 mmol·L 1. Iglesias (1997) analizó

los valores de lactato en deportistas nodiscapacitados en competición oficial interna-cional, observando valores medios de 3,7 mmol·L-

1, en un rango de 1,8 a 6,4 mmol·L-1. Bernardi etal. (2010) analizaron el lactato en asaltossimulados de esgrima en silla de ruedas (n=6)obteniendo valores medios de 4,70 mmol·L-1.Estas referencias ponen de manifiesto lainexistencia de un análisis específico de lacompetición de esgrima en silla de ruedas endeportistas con discapacidad física

femenina (p<0,05). (Iglesias, 1997). Estos resultados indican unadiscreta participación metabolismo anaeróbicoláctico en la competición de esgrima, a pesar quela duración de los distintos asaltos y lasconstantes interrupciones de los combatespuedan facilitar su eliminación por el aclarado ymetabolización del lactato como indican Lavoie,Léger i Marini (1988).

Tabla 1: Diferenças da FC entre sexos durante os asaltos (media, ±ds, max, min y el valor de * p ≤ 0,05)

deportistas con discapacidad física.

Tabla 2: Comparación de la FC en las distintas fases de la competición (media, ±ds, max, min y el valor de * p ≤ 0,05)

R f iObjetivosCaracterizar el comportamiento de la frecuenciacardíaca y la lactatemia, en deportistas condiscapacidad física, durante una competiciónoficial de esgrima en silla de ruedas

ReferenciasBernardi M, et al. Med Sci Sports and Exercise. 2010;42(6):1200-8. De Rose H, Teixeira MA (1975): Cinésiologie 56:48-55.Iglesias X. Tesis doctoral. Universitat de Barcelona, INEFC, Barcelona; 1997.Iglesias X. Fencing, Science and Technology. Barcelona, 2008.Lavoie JM, Léger L, Marini JF (1988): Médicine du Sport 62(6):310-3.Price M. Sports Med 2010;40(8):681-696.Rittel HF, Waterloh E (1975): Cinésiologie 56:37-45.Roi GS, Mognoni P (1987): Rivista di Cultura Sportiva 6:50-57.Roi GS, Bianchedi D. Sports Medicine. 2008;38(6):465-81.

Estudio financiado por el comitéparalímpico brasileiro y realizadoen colaboración con la Faculdadede Educaçao Física daUNICAMP, y el grupo deinvestigación en ciencias deldeporte del INEFC Barcelona(SGR 1054)