16
EDITA: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO ESTRATÉGICO DE ZARAGOZA Y SU ÁREA DE INFLUENCIA Declarada de utilidad pública N O T I C I A S Número 21 Febrero, 2004 Revista cuatrimestral Sumario Noticias: La actualización del Plan, en marcha Informe: El entorno zaragozano, idóneo para los inversores Nuestros socios son noticia Área de Influencia: Nuez de Ebro Entrevista: La Zaragoza de... Juan Alberto Belloch Crónica: Los zaragozanos presumen de calidad de vida Breves 16 14 13 12 10 8 2 a n i v e r s a r i o o puede existir una socie- dad justa y solidaria sin la integración personal y laboral de sus habitantes. Así lo ha entendido el jurado del Pre- mio EBRÓPOLIS a las Buenas Prácticas Ciudadanas y, en su segunda edición, ha reconoci- do la labor desarrollada por la Comisión de Defensa del Inmi- grante de Aragón (CODIA) para facilitar la integración de los extranjeros a través de su Escuela de Español. Esta valiosa iniciativa lleva fun- cionando más de una década y pervive gracias a la colabora- ción desinteresada de un grupo de voluntarios, cerca de medio centenar, que renuncian a sus horas de ocio y descanso, las tardes de los viernes y los sába- dos, para ayudar a sus nuevos vecinos en lo más básico, el poder comunicarse. En la foto- grafía que ilustra esta página se ve a un grupo de extranjeros en una de las clases impartidas en el Instituto Pablo Serrano. Asimismo, el jurado ha queri- do resaltar también, a través de una mención especial, el traba- jo de Tiebel, una cooperativa con rostro humano que desde hace diez años se preocupa de dar un empleo digno y estable a mujeres con claro riesgo o en situación de exclusión social. En esta segunda edición, el Premio EBRÓPOLIS se ha consolidado plenamente gra- cias al apoyo de la sociedad zaragozana, que ha presenta- do el doble de candidaturas –un total de 49–, y de sus patrocinadores: Caja Inmacu- lada, Cajalón, iA Soft, Institu- to Aragonés de Servicios Sociales, iberCaja, Radio Zara- goza y Escuela Universitaria de Estudios Sociales. En la Asociación creemos fir- memente que las buenas prácti- cas ya se dan entre nosotros y que estos buenos ejemplos deben constituir claros refe- rentes de actuación y modelos de conducta a imitar a la hora de construir, entre todos, una Zaragoza más humana, solida- ria y atractiva; en definitiva, una Zaragoza con mayor cali- dad de vida. N La integración de inmigrantes, ejemplo de buena práctica CODIA

N O T I C I A Sobservatoriourbano.ebropolis.es/files/File/EBNoticias/en21.pdf · vecinos en lo más básico, el poder comunicarse. En la foto-grafía que ilustra esta página se ve

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: N O T I C I A Sobservatoriourbano.ebropolis.es/files/File/EBNoticias/en21.pdf · vecinos en lo más básico, el poder comunicarse. En la foto-grafía que ilustra esta página se ve

EDITA: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO ESTRATÉGICO DE ZARAGOZA Y SU ÁREA DE INFLUENCIADeclarada de utilidad pública

N O T I C I A S

Número 21 • Febrero, 2004Revista cuatrimestral

S u m a r i o

Noticias:La aactual izac ión del PPlan, een mmarcha

Informe:El eentorno zzaragozano,idóneo ppara llosinversores

Nuestros ssoc ios son nnot ic ia

Área de Influencia:Nuez dde EEbro

Entrevista:La ZZaragoza dde... Juan AAlberto BBel loch

Crónica:Los zzaragozanospresumen dde ccal idadde vv ida

Breves16

14

13

12

10

8

2

aniversario

o puede existir una socie-dad justa y solidaria sin la

integración personal y laboralde sus habitantes. Así lo haentendido el jurado del Pre-mio EBRÓPOLIS a las BuenasPrácticas Ciudadanas y, en susegunda edición, ha reconoci-do la labor desarrollada por laComisión de Defensa del Inmi-grante de Aragón (CODIA)para facilitar la integración delos extranjeros a través de suEscuela de Español.

Esta valiosa iniciativa lleva fun-cionando más de una década ypervive gracias a la colabora-ción desinteresada de un grupode voluntarios, cerca de mediocentenar, que renuncian a sushoras de ocio y descanso, las

tardes de los viernes y los sába-dos, para ayudar a sus nuevosvecinos en lo más básico, elpoder comunicarse. En la foto-grafía que ilustra esta página seve a un grupo de extranjeros enuna de las clases impartidas enel Instituto Pablo Serrano.

Asimismo, el jurado ha queri-do resaltar también, a través deuna mención especial, el traba-jo de Tiebel, una cooperativacon rostro humano que desdehace diez años se preocupa dedar un empleo digno y establea mujeres con claro riesgo o ensituación de exclusión social.

En esta segunda edición, elPremio EBRÓPOLIS se haconsolidado plenamente gra-cias al apoyo de la sociedad

zaragozana, que ha presenta-do el doble de candidaturas–un total de 49–, y de suspatrocinadores: Caja Inmacu-lada, Cajalón, iA Soft, Institu-to Aragonés de ServiciosSociales, iberCaja, Radio Zara-goza y Escuela Universitariade Estudios Sociales.

En la Asociación creemos fir-memente que las buenas prácti-cas ya se dan entre nosotros yque estos buenos ejemplosdeben constituir claros refe-rentes de actuación y modelosde conducta a imitar a la horade construir, entre todos, unaZaragoza más humana, solida-ria y atractiva; en definitiva,una Zaragoza con mayor cali-dad de vida.

N

La integración de inmigrantes,ejemplo de buena práctica

CO

DIA

Page 2: N O T I C I A Sobservatoriourbano.ebropolis.es/files/File/EBNoticias/en21.pdf · vecinos en lo más básico, el poder comunicarse. En la foto-grafía que ilustra esta página se ve

2 EBRÓPOLIS NOTICIAS

La actualización del Plan Estratégicocomienza su andadura La ppart ic ipación yy eel cconsenso gguiarán eesta nnueva eetapa

Una sser ie dde ddebates ppúbl icos ddará aa cconocer eel ttrabajo dde llos eexpertos

a adaptación del PlanEstratégico de Zaragoza y

su Área de Influencia a losnuevos retos a los que se

enfrentan la capital aragonesay su entorno es uno de losejes básicos de actuación mar-cados por el nuevo equipo

directivo de la Asociación.Por esta razón, a lo largo delos últimos meses el trabajoha estado orientado a prepa-rar esta nueva fase, que sepretende que esté marcadapor el consenso, una ampliaparticipación y por la colabo-ración público-privada, tal ycomo sucedió en las etapasanteriores.

La revisión del Plan comien-za con una evaluación quepermitirá conocer el gradode avance y desarrollo de lasacciones propuestas. Poste-riormente, está previsto reali-

El proceso para revisar y actualizar el Plan Estratégico de

Zaragoza y su Área de Influencia ha empezado. El pro-

grama de trabajo diseñado por la comisión creada para

preparar la metodología a seguir en esta nueva etapa se

pondrá en marcha en breve, después de recibir las suge-

rencias y el visto bueno de la Ejecutiva de la Asociación

y de las Comisiones de Impulso. Esta nueva e importan-

te etapa para el Plan Estratégico coincide con la celebra-

ción del décimo aniversario del nacimiento de

EBRÓPOLIS.

TO

NI

CI

AS

L

zar, con la colaboración denumerosos expertos de diver-sos sectores, una completaradiografía de la situaciónactual y las perspectivas defuturo dividida en siete gran-des bloques temáticos, y quese verá complementada conun análisis externo. Unaserie de sesiones públicas dedebate servirá para presentara los zaragozanos los aspectosmás relevantes del trabajorealizado.

De forma paralela, a lo largode la primavera se procederáa la recogida de información,mediante encuestas y un espa-cio de participación ciudada-na que se abrirá próximamen-te en la web, con el fin deconocer la opinión tanto desectores específicos y estratégi-cos como de la sociedad zara-gozana en general.

Con todo ello se pretendeconseguir una valiosa docu-mentación que servirá de basepara que, ya en el otoño, losgrupos de trabajo realicen larevisión de las líneas estratégi-cas y de las 140 acciones delPlan, con el objetivo de reo-rientar aquellas ya superadaspor las circunstancias, cerrarlas ya conseguidas y proponertodas aquellas actuacionesque por su carácter novedosoo estratégico se consideren deLa Ejecutiva respalda el método de revisión del Plan Estratégico

Page 3: N O T I C I A Sobservatoriourbano.ebropolis.es/files/File/EBNoticias/en21.pdf · vecinos en lo más básico, el poder comunicarse. En la foto-grafía que ilustra esta página se ve

EBRÓPOLIS NOTICIAS 3

interés de cara al horizontedel año 2010.

■ Papel de las CIEP

Esta etapa de revisión del PlanEstratégico ha comenzado conuna evaluación de lo sucedidodesde 1998, año de la aproba-ción por unanimidad deldocumento. Se trataba depararse brevemente a reflexio-

nar y a conocer cuál es el esta-do de las propuestas plantea-das y los objetivos sugeridos,para a partir de ahí extraer lasconclusiones oportunas yactuar en consecuencia.

En esta tarea están desempe-ñando un papel clave losmiembros de las tres Comisio-nes de Impulso de la Ejecu-ción del Plan, puesto que son

CC.OO. Aragónpreside la Comisión 3

omisiones Obreras deAragón ha tomado el

testigo de UGT y se hahecho cargo de la presi-dencia de la CIEP 3, quees la responsable de abor-dar los asuntos sociales ylos culturales.

La Comisión Ejecutiva deEBRÓPOLIS aprobó endiciembre que MiguelMiranda presida estaComisión en representa-ción de la central sindi-cal. CC.OO, por su parte,designó a Marga Lasma-rías como secretaria téc-nica.

Siete grandes áreas estratégicas

a revisión del Plan se configura, en su primeraetapa, en torno a siete grandes áreas estratégicas, en

las que se dará cabida a todos los asuntos que afectan alos ciudadanos.

1. Espacio integrado.

2. Espacio de vida.

3. Espacio de riqueza.

4. Espacio de conocimiento.

5. Espacio accesible.

6. Espacio abierto.

7. Espacio sostenible.

Estos bloques temáticos estarán acompañados por unanálisis externo, que permitirá obtener una visión gene-ral de la posición de Zaragoza y su entorno ante el retode la globalización y en la red de ciudades europeas.

C

L

Las CIEP participarán en la actualización del Plan

Las nuevas tecnologías son un sector estratégico para el desarrollo futuro

los mejores conocedores detodas las propuestas de Plan ylas actuaciones en marcha enla ciudad y su entorno, dadoque se han encargado deimpulsar su implantacióndesde la aprobación unánimedel documento en julio de1998. La Ejecutiva de EBRÓ-POLIS, además, consideramuy valiosa y positiva la apor-tación que realizan los diversosprofesionales que las integran.

A lo largo de los últimosmeses, las CIEP completaronlas fichas informativas quepermitirán conocer el gradode ejecución de las acciones.En el tratamiento de toda ladocumentación recabada, ade-más, colabora también laempresa Soluziona, miembrode EBRÓPOLIS. Con poste-rioridad, la entidad certifica-dora AENOR podría partici-par en esta etapa de evaluación.

Page 4: N O T I C I A Sobservatoriourbano.ebropolis.es/files/File/EBNoticias/en21.pdf · vecinos en lo más básico, el poder comunicarse. En la foto-grafía que ilustra esta página se ve

4 EBRÓPOLIS NOTICIAS

La web de EBRÓPOLIS, una útil herramienta de trabajoEn 22003, wwww.ebropol is.es ss irv ió ccerca dde 11 ’8 mmil lones dde ppáginas

y ttransf i r ió 557.000 ddocumentos

■ Espacio de participación ciudadana para recoger la opiniónde todos

El sitio web de EBRÓPOLIS se renovó en profundidad en otoñode 2002 y desde entonces está en constante transformación paraacoger aquellas iniciativas que permitan dar un mayor servicio alos zaragozanos.

En esta línea de trabajo, www.ebropolis.es contará en las próxi-mas semanas con una nueva ventana abierta a la opinión detodos sobre los asuntos de interés para Zaragoza y su entorno.

El futuro Espacio de participación ciudadana se concibe con el pro-pósito de recabar la opinión de los zaragozanos sobre muy diver-sas cuestiones que tengan valor estratégico o, sencillamente, queresulten de gran interés para la ciudadanía, todo ello enmarcadoen los trabajos para la revisión y actualización del Plan Estratégico.

En concreto, este Espacio constará de tres apartados: encuestasde opinión, foros de debate y una agenda actualizada con lasactividades de la Asociación. Los socios de EBRÓPOLIS tendránla oportunidad de participar en todos estos apartados y, almismo tiempo, contarán con claves de acceso para participar enuna sección privada.

La web ofrece también detallada información sobre Zaragoza y su entorno

a página web de EBRÓPOLIS (www.ebropolis.es) se ha con-vertido, tras su profunda renovación en otoño de 2002, en

una herramienta de trabajo y consulta imprescindible para todasaquellas personas interesadas en el progreso de Zaragoza y suentorno, según se desprende de los importantes datos estadísti-cos de su utilización a lo largo del año 2003.

Las cifras son claras. En doce meses, los usuarios consultaron untotal de 1.768.962 páginas y se descargaron en sus ordenadorescerca de 57.000 ficheros: documentos en word, publicaciones enformato pdf y el propio Plan Estratégico de Zaragoza y su Áreade Influencia. En el total de 2003, la transferencia de informa-ción registrada supuso más de 15.000 megabytes (Mb).

A lo largo de las más de medio millar de páginas que componensu sitio web, la Asociación ofrece completa información sobre elPlan Estratégico, los trabajos de implantación y, en general,sobre todas las actividades desarrollas por EBRÓPOLIS. Y, con elfin de facilitar acceso a toda la documentación, la presenta agru-pada en distintos bloques.

Los más de dos centenares de socios de EBRÓPOLIS cuentan conun papel destacado. En www.ebropolis.es/socios.asp, se ofrece unaficha particular de cada uno de ellos en la que se presentan susdatos de interés y se permite un enlace directo a sus páginas web.

Asimismo, existe otro dato que revela que la información ofrecidapor el sitio web de la Asociación tiene interés para los internautas.En todo el año 2003, las personas que visitaron la web de la Aso-ciación hicieron enlaces, en un total de 9.735 ocasiones, con algu-na de las páginas que se ofrecen en www.ebropolis.es. Estas pági-nas son, fundamentalmente, las de los socios de EBRÓPOLIS ytambién de cuestiones relacionadas con las acciones estratégicas.

L

Un boletín mensual para estar al díaensualmente, EBRÓ-POLIS informa de

las actividades y noticiasque genera la Asociacióny de diversas cuestionesde interés relacionadascon sus socios a través deun boletín electrónico.

Este boletín informativoes enviado a todos lossocios de EBRÓPOLIS ya todos aquellos que se

suscriben gratuitamente. Posteriormente a cada envío,puede ser consultado también a través de la web.

Si desea recibir el boletín en su dirección de correo, sola-mente tiene que suscribirse por medio del formulario inclui-do en la siguiente dirección: www.ebropolis.es/boletin.asp

El boletín ofrece información periódica de EBRÓPOLIS y sus socios

M

Page 5: N O T I C I A Sobservatoriourbano.ebropolis.es/files/File/EBNoticias/en21.pdf · vecinos en lo más básico, el poder comunicarse. En la foto-grafía que ilustra esta página se ve

El Premio EBRÓPOLIS a las Buenas Prácticas Ciudada-

nas ha reconocido, en su segunda edición, la labor desa-

rrollada por un grupo de voluntarios para contribuir a

solucionar uno de los principales problemas de nuestra

sociedad: el de la integración de las numerosas personas

que, procedentes de muy diversos países, cada día llegan

hasta Zaragoza y su entorno con el propósito de iniciar

una nueva vida. Asimismo, el jurado ha querido destacar con una

mención especial la labor de un grupo de mujeres para facilitar el

actualmente complicado acceso al mercado de trabajo de mujeres

en riesgo de exclusión.

EBRÓPOLIS NOTICIAS 5

La Escuela de Español de CODIA,galardonada con el 2o Premio EBRÓPOLISa las Buenas Prácticas CiudadanasEl jjurado cconcede uuna mmención eespecia l aa lla ccooperat iva dde mmujeres TTiebel

El nombre del ganador del 2º Premio EBRÓPOLIS se desveló enel transcurso de un acto celebrado en el Paraninfo de la Univer-sidad con la presencia de cerca de tres centenares de personas,entre ellas numerosas autoridades y representantes de las enti-dades colaboradoras, y que fue conducido por el periodista Plá-cido Díez.

Como ganador, CODIA ha recibido, además de un diploma acre-ditativo, una obra singular del escultor zaragozano Alonso Már-quez, así como 6.000 euros, que se le entregarán en forma deequipamiento.

Dada la calidad de las candidaturas, el jurado decidió tam-bién conceder una mención especial al proyecto Diez años cre-ando empleo para mujeres, de la cooperativa Tiebel (www.tie-belcooperativa.com). Esta empresa de inserción, constituidaen 1993, pretende la permanencia en el mundo laboral, deuna forma digna y continuada, de mujeres en situación deexclusión social. Quiere ser una entidad con “rostro humano”y todas sus actuaciones se orientan a ello. Al finalizar 2002,contaba con una plantilla de 40 personas, en su mayoríamujeres.

A la segunda edición del Premio se han presentado un total de49 iniciativas –frente a las 29 de la primera– que están centradasen diferentes áreas de trabajo, fundamentalmente en la social yen la medioambiental.

Este 2º Premio ha sido posible gracias al patrocinio de CajaInmaculada, Cajalón, IA Soft, Instituto Aragonés de ServiciosSociales, iberCaja, Radio Zaragoza y la Escuela Universitaria deEstudios Sociales de la Universidad de Zaragoza.

a Comisión de Defensa del Inmigrante en Aragón (CODIA)lleva más de 12 años organizando una Escuela de Español

cuya misión principal es la enseñanza de la lengua española ainmigrantes de cualquier nacionalidad y edad. Las clases, entres niveles diferentes, son impartidas por parte de medio cen-tenar de voluntarios en horarios de viernes y sábados por latarde/noche, y gracias también a la colaboración desinteresadadel instituto Pablo Serrano de Las Fuentes, que cede sus aulas einstalaciones.

Complementariamente, la Comisión organiza otras actividadesno académicas, como la participación en el Festival ZaragozaGlobal, el curso de cocina, campañas de solidaridad, excursionesy charlas informativas, cuyo objetivo último es propiciar unamejor integración de los extranjeros en la sociedad zaragozana.

L

El Paraninfo se llenó para conocer al ganador de lasegunda edición

Marina Martínez preside la cooperativa de mujeresTiebel

José Luis Gamboa recoge el premio en nombre deCODIA

PE

RO

RT

AJ

E

Page 6: N O T I C I A Sobservatoriourbano.ebropolis.es/files/File/EBNoticias/en21.pdf · vecinos en lo más básico, el poder comunicarse. En la foto-grafía que ilustra esta página se ve

EBRÓPOLIS convoca el Premio a las Buenas Prácticas

Ciudadanas con el propósito de reconocer y difundir

aquellas conductas que ya se dan entre nosotros y que

constituyen auténticos modelos de convivencia ciudada-

na porque contribuyen a construir un futuro mejor. En

esta segunda edición del galardón se han recibido medio

centenar de candidaturas, referidas a muy diversos ámbitos de

actuación. Todas ellas comparten un mismo propósito: hacer de

Zaragoza y su entorno un lugar cada día más humano y solidario

y, por tanto, más agradable para vivir.

6 EBRÓPOLIS NOTICIAS

Las buenas prácticas ciudadanascalan hondo entre los zaragozanosEl 22o Premio rrec ibe mmedio ccentenar dde ccandidaturas

Los pproblemas ssocia les yy llas ccuest iones mmedioambientales ccentran ggran pparte

de llas ppropuestas

Programa de actividades educativas para una calidad de vidasaludable a las personas con diabetes (Asociación DiabéticosEspañoles de Zaragoza - ADEZARAGOZA).

“Detenerse y Ayudar” (Asociación Ayuda en Carretera - DYA).

Asociación de Quemados de Aragón (AQUA).

Centro CAI-AFEDA “Virgen del Carmen” (AFEDA).

SOCIAL - INMIGRACIÓNPostal Transfer. La oficina de Correos solidaria con los inmigran-tes (Correos Zaragoza).

Escuela de español (Comisión de Defensa de Inmigrantes enAragón).

Modelo educativo intercultural (Colegio Ntra. Sra. Del Carmen ySan José).

Fundación San Ezequiel Moreno.

SOCIAL - EMPLEOActuaciones de la Fundación Picarral (Fundación Picarral).

Tratamiento y eliminación de residuos alimentarios (TERAL-ASPROR).

Modelo de intervención social para mejorar la empleabilidad decolectivos excluidos o en riesgo de exclusión social (CáritasZaragoza).

Departamento de Acción Social de MRW.

as 49 iniciativas presentadas –seis de ellas a título individual–se refieren a distintas áreas de trabajo, pero está clara la pre-

ocupación de los zaragozanos tanto por las cuestiones medioam-bientales como, sobre todo, por ayudar a sus conciudadanos. Losasuntos sociales son los que acaparan el mayor número de can-didaturas.

SOCIAL

Carrera y fiesta por la integración (Disminuidos Físicos de Ara-gón).

Punto de Encuentro Familiar de Zaragoza (Asociación Punto deEncuentro Familiar de Aragón).

Proyecto de cooperadores de seguridad vial (Consejo Aragonésde Personas Mayores).

Programa de atención familiar (Santa Hermandad del Refugio).

Fundación “Miguel Allúe Salvador” (FUNDAMÁS).

Voluntariado En y Para las Personas Mayores (Asociación Volun-tariado en Geriatría).

Centro de Iniciativas Sociales MAIN (Instituto de las Hijas deMaría Auxiliadora).

SOCIAL - SANIDAD

Campañas de información y sensibilización social sobre la dona-ción de órganos en Zaragoza y provincia (ALCER Ebro).

Los candidatos al 2 o Premio, al finalizar el acto de entrega

PE

RO

RT

AJ

E

L

Page 7: N O T I C I A Sobservatoriourbano.ebropolis.es/files/File/EBNoticias/en21.pdf · vecinos en lo más básico, el poder comunicarse. En la foto-grafía que ilustra esta página se ve

EBRÓPOLIS NOTICIAS 7

I Feria de Empleo de la Facultad de Ciencias y Actividades deOrientación Laboral (Asociación “Ciencias en Acción”).

10 años creando empleo para mujeres (Tiebel, Cooperativa deservicios).

“Un modelo de gestión agroambiental” (Integración Social LaAlfranca).

Programa Red 2001 para la recogida y recuperación de volumi-nosos (Tranviaser, S.L.).

MEDIO AMBIENTE

Plan de Actuación Medioambiental del Hotel Palafox (HotelPalafox).

Concienciación ciudadana sobre el ruido y sus consecuencias(Asociación La Huerva Zaragoza).

Iniciativa de participación ciudadana sobre voluntariado ambien-tal (Ayuntamiento de Zuera).

Elaboración y comercialización de pastas alimenticias a partir detrigo duro ecológico de las estepas de Zaragoza (SEO/Birdlife).

Proyecto de recuperación de la raza de cabra moncaína (AdocrínGanadera, S.L.).

Programa de voluntariado ambiental en el Galacho de Juslibol(Ayto. Zaragoza y ANSAR).

“Una educación sostenible” (Colegio Juan de Lanuza).

Creación del punto de recogida de aceites domésticos usados enDelicias (A.VV. Delicias “Manuel Viola”).

EDUCACIÓN - PARTICIPACIÓN

Campamento Familiar Picarral (A. VV. Picarral Salvador Allende).

Asociación de Consumidores “Torre Ramona”.

Juntos paso a paso construimos un mundo mejor (ColegioRomareda – P.P. Agustinos Recoletos).

Proyecto Espacio Cartuja (Asociación de Amigos de la CartujaBaja).

XII Concurso Interescolar de Villancicos (Asociación JuvenilCANTAL).

“Imitando a los mayores en sus tradiciones afianzamos nuestrasraíces, trasmitiéndolas a nuestros pequeños” (Biblioteca públicade San Mateo de Gállego).

Red Conecta (Fundación Esplai, Fundación San Valero y A.VV.Lanuza-Casco Viejo).

Hermanamiento con el colegio Modesto Armijo (Nicaragua)(IES Avempace).

[email protected].

Asociación juvenil “Ilógica”.

“Memorias para no olvidar” (Grupo no al olvido).

PROYECTOS INDIVIDUALES

Buenas prácticas ciudadanas (Guillermo Arpal).

Proyecto para impartir clases de conocimientos básicos (SaraArruelo).

Las bolsas de plástico como elementos de impacto ambiental(Ángel Ponce).

Seguridad de los autobuses urbanos de Zaragoza (SantiagoAlbertos).

Mejora de la comunicación entre médicos (José Díaz Bañón).

Repoblación de pinos (Salvador Puértolas).

EL PREMIO, UN AÑO DESPUÉSl 11 de diciembre de 2002, EBRÓPOLIS, la Asociaciónpara el Desarrollo Estratégico de Zaragoza y su Área de

Influencia, nos concedió el Primer Premio EBRÓPOLIS a lasBuenas Prácticas Ciudadanas, por la labor realizada comoempresa de inserción laboral. Ha pasado ya un año, y el tra-bajo diario en la empresa continúa. En estos momentos esta-mos inmersos en un proceso de cambios importantes. Enenero de 2004, la Asociación de Vecinos y Vecinas de OliverAragón cede la empresa de inserción a la Fundación Aduna-re, de la que forma parte, a través de su patronato. Este cam-bio de titularidad del socio unipersonal de la empresa supon-drá cambios y adaptaciones, no tanto en el día a día, pero síde cara a las coordinaciones y los trabajos que iremos com-partiendo con el resto de proyectos de la Fundación. Además,y con igual importancia, a partir de dicha fecha, ConsolidaOliver se unirá a la empresa de inserción “El Vivero”, que ges-tiona la Asociación Ocupacional San José. Ambas empresasde inserción trabajamos en la actividad de jardinería, y perte-necemos a la Fundación Adunare, por lo que se ha decididounir fuerzas. La plantilla de la empresa, para entonces, estaráformada por un equipo permanente de 10 personas y 16 jóve-nes en inserción. Como podéis ver, el año 2004 trae muchoscambios y adaptaciones con el objetivo de poder mejorar eltrabajo diario y, sobre todo, la calidad de la inserción laboral.

Queremos daros las gracias, a EBRÓPOLIS, por el premiorecibido, y por el apoyo que nos habéis dado durante todoeste año, tanto personalmente, como a través de los mediosde comunicación. El Premio nos ha dado a conocer a másgente, en toda Zaragoza, y sobre todo nos ha aportado unreconocimiento que moralmente ayuda a seguir trabajando

en la misma línea. Es-peramos seguir rea-lizando nuestro traba-jo lo mejor posible,poniendo nuestro gra-nito de arena paraque esta sociedad seacada día más justa.

Consolida Oliver, S.L.Pilar Armada explica qué ha supuesto el Premio para Consolida Oliver

E

Page 8: N O T I C I A Sobservatoriourbano.ebropolis.es/files/File/EBNoticias/en21.pdf · vecinos en lo más básico, el poder comunicarse. En la foto-grafía que ilustra esta página se ve

Un entorno atractivo para invertir y vivirEl ÁÁrea dde IInf luencia dde ZZaragoza eexper imenta uun aavance ss in pprecedentes

a l ccalor dde lla eexpansión iindustr ia l

8 EBRÓPOLIS NOTICIAS

No hay ninguna duda de que los municipios del entorno

de Zaragoza miran con gran optimismo el futuro que les

espera a corto y medio plazo. Su muy privilegiada ubica-

ción y unas infraestructuras que comienzan a despegar

son las claves para que este territorio experimente un

avance sin precedentes, tanto de población como de

industrialización.

trial, que sirva para paliar la escasez de suelo en la capital ara-gonesa.

Prácticamente la totalidad de los municipios del entorno se encuentran en fase de expansión industrial, con el impulso denuevos polígonos o la modernización y ampliación de los ya exis-tentes.

El veterano alcalde de Utebo, Pascual Abós, entiende que las cla-ves de este fenómeno expansivo hay que buscarlas en el bloqueourbanístico de Zaragoza; en el buen desarrollo urbanístico regis-trado en el entorno y en un incremento rápido de la poblaciónen los últimos años.

La Plataforma Logística, además, se ha convertido en otro motorde desarrollo para la zona. Así lo cree Abós, quien entiende queen Utebo “ya se están notando las sinergias de PLAZA”.

El edil explica que la demanda industrial en su municipio esimportante. La oferta de suelo está bien organizada, con todoslos servicios, y por ello se satisface de forma inmediata. En defi-nitiva, tiene claro que “no hay suelos muertos, porque no secompra para especular, sino para invertir inmediatamente”.

Y por todo ello el alcalde de Utebo se muestra muy optimista decara al futuro. “El que lo mire con pesimismo debe retirarse dela vida pública. Una obligación del político es soñar; solamentesoñando se pueden hacer proyectos interesantes”, afirma.

Este gran dinamismo económico es muy visible en localidades detodos los ejes carreteros que parten de Zaragoza. La Muela, alpie de la Nacional II, presume de su polígono Centrovía, que seha quedado pequeño en un corto espacio de tiempo y ya estánen marcha las obras de ampliación.

El Burgo de Ebro sirve también de botón de muestra. El desdo-blamiento de la N-232 –actual A 68– ha traído consigo unaimportante expansión para un corredor ya de por sí muy activocon la presencia de notables factorías y de nuevos polígonosindustriales, como el de “Empresarium” entre La Cartuja y ElBurgo. La Diputación General de Aragón, en colaboración conel Ayuntamiento de esta localidad, va a impulsar un nuevo polí-gono de 65 hectáreas.

Los ejemplos de esta expansión son innumerables. En Zuera,área beneficiada del tirón de la autovía de Huesca, se ha cons-truido el mayor centro logístico para el automóvil de España conentrada ferroviaria. Otro caso puede ser el de Cuarte de Huer-va y municipios colindantes. A tan sólo cinco kilómetros de Zara-goza, Cuarte se aprovecha de unas buenas vías de comunicación“que serán excelentes en cuanto se termine la autovía mudéjar”,asegura su alcalde, Jesús Pérez.

aragoza siempre ha presumido de lo privilegiado de su encla-ve geográfico, aunque en numerosas ocasiones desde muy

diversos sectores se han oído lamentos por no haber sabido apro-vechar esta ventaja competitiva en toda su extensión. En los últi-mos tiempos, sin embargo, se han dado y se están dando serios yfirmes pasos en ese sentido, circunstancia que está permitiendoa toda la zona dar un importante salto de cara al futuro.

La inmensa mayoría de municipios del entorno metropolitanoexperimentan un crecimiento sin precedentes y no sólo depoblación. Empresarios de muy diverso origen han puesto susojos en el área de influencia de Zaragoza como ubicación idóneapara desarrollar su actividad.

Son diversos los factores que están influyendo en este despegueindustrial del entorno zaragozano: a los ya tradicionales comola proximidad a Zaragoza o la existencia de una mano de obramuy profesional, se unen ahora las modernas infraestructurasde comunicación –algunas de ellas todavía en fase de construc-ción– y una importante, y más barata, oferta de suelo indus-

Z

OF

NI

RM

E

PLA-ZA ya deja notar su influencia en el entorno zaragozano

Page 9: N O T I C I A Sobservatoriourbano.ebropolis.es/files/File/EBNoticias/en21.pdf · vecinos en lo más básico, el poder comunicarse. En la foto-grafía que ilustra esta página se ve

SIN MIEDO A LA “DESLOCALIZACIÓN” DE EMPRESAS

En el entorno de Zaragoza están tranquilos. No sienten temor aque les afecte la actual tendencia a la “deslocalización” deempresas; es decir, la marcha de compañías e industrias plena-mente instaladas en un territorio hacia países en vías de desa-rrollo fundamentalmente con el objetivo de abaratar los costeslaborales.

Este fenómeno, que está afectando a todo el mundo económicooccidental y del que existen ejemplos cercanos, no preocupa enla zona. “Para nada”, comenta explícitamente Fernando Salva-dor, alcalde de La Puebla de Alfindén. La constante llegada a suAyuntamiento de solicitudes de empresas que desean instalarseen el municipio –procedentes en su mayoría de todo Aragón,Cataluña y el País Vasco– constituye para el edil toda una garan-tía de tranquilidad a medio plazo.

De hecho, La Puebla espera para las próximas semanas la apro-bación definitiva –y el posterior visto bueno de la DiputaciónGeneral de Aragón– de su nuevo Plan General de OrdenaciónUrbana, que le permitirá poner en marcha un nuevo polígonoindustrial de aproximadamente 850.000 hectáreas. Y tienen pri-sa, reconoce Salvador, porque existe una gran demanda que nopodrían satisfacer al no contar con suelo –industrial y residen-cial– disponible.

En la misma línea se manifiesta Jesús Pérez. “Afortunadamentesucede todo lo contrario”, dice el alcalde de Cuarte de Huerva,quien destaca la continua llegada de compañías de diversa índo-le a esta localidad próxima a Zaragoza y el importante volumende petición de información que se registra a diario.

El parque empresarial Valdeconsejos, con cerca de un millón demetros cuadrados y promovido hace varios ejercicios para satis-facer las necesidades locales, se encuentra actualmente muyavanzado y con un incremento constante del número de naves enconstrucción.

Pascual Abós, por su parte, explica que en Utebo no se ha dadohasta la fecha ningún caso enmarcado en este contexto mundialde deslocalización y tampoco lo espera para el futuro. La únicaocasión en que una compañía se ha marchado de este pujantemunicipio situado en la dinámica carretera de Logroño ha sidodebida –aclara– a problemas de desarrollo empresarial tras unrápido crecimiento, circunstancia completamente ajena al fenó-meno internacional. En opinión de este veterano alcalde, lospoderes públicos deben intervenir decididamente para intentaratajarlo.

EBRÓPOLIS NOTICIAS 9

■ Servicios adecuados

En paralelo a este dinamismo industrial se está registrando unnotable desarrollo urbanístico en todos los municipios del entor-no, que se preparan para afrontar en el próximo lustro el retode dar servicio a una población que, en algunos casos, multipli-cará por tres y por cuatro la que se registra actualmente.

El porqué de esta salida de la gran urbe hacia localidades máspequeñas lo encuentra Jesús Pérez en el hecho de que “la gentese cansa de la ciudad y tiene ganas de salir al campo”. Pese aldesarrollo, “Cuarte sigue siendo un pueblo y la gente sigue dis-frutando de sus ventajas”.

El alcalde de Cuarte no ve problemas a la hora de adaptar losservicios ofrecidos a las necesidades de una población emergen-te y de los usuarios de sus polígonos industriales. “Se está dotan-do al pueblo de los servicios necesarios. Cogimos el toro por loscuernos, hemos sido previsores y hemos hecho los deberes y seavanza en la medida en que se necesita”, afirma.

Desde otro municipio también en claro proceso de expansióncomo La Puebla de Alfindén, su alcalde, Fernando Salvador, selamenta de que los Ayuntamientos no tienen muchas de las com-petencias necesarias para poder desarrollar los servicios necesa-rios, porque están en manos del gobierno autónomo, y tambiéndestaca que toda actuación se debe a la iniciativa pública. Encualquier caso, pese a las dificultades, en La Puebla se está res-pondiendo al incremento de la demanda paulatinamente. Así, elAyuntamiento acaba de adjudicar las obras para un nuevo con-sultorio médico y ha pactado con las autoridades educativas laconstrucción de un nuevo colegio.

La cercanía aZaragoza es paraCuarte un factor

clave de desarrolloindustrial FÉ

LIX

BE

RN

AD

Page 10: N O T I C I A Sobservatoriourbano.ebropolis.es/files/File/EBNoticias/en21.pdf · vecinos en lo más básico, el poder comunicarse. En la foto-grafía que ilustra esta página se ve

10 EBRÓPOLIS NOTICIASS

OC

IO

S

DGA y Disminuidos Físicos de Aragón editan una guía que recoge los derechos de los discapacitados

a Diputación General de Aragón y Disminuidos Físicos de Aragón han colaborado en la edición de la primeraGuía del Consumidor en silla de ruedas, con el objetivo de informar a las personas con discapacidades motoras de

aspectos relevantes relativos a vivienda, espacios urbanos, ayudas técnicas, ocio y transportes.

En esta publicación se recoge información sobre la normativa en materia de mobiliario urbano, aparcamientos,transporte aéreo, marítimo y terrestre, así como indicaciones a propósito de las condiciones que deben reunirlas cocinas, aseos y otras dependencias de la vivienda, el acceso a diferentes tipos de instalaciones turísticas y deocio, etc.

Además, ambas entidades han publicado el folleto Accesibilidad en el comercio, en el que se exponen de forma resu-mida las normas que deben cumplir los comercios y establecimientos públicos para adaptarse a la Ley de Pro-moción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas, de Transportes y de la Comu-nicación.

L

La Universidad de Zaragoza renueva susestatutos y entra en procesoelectoral

Se sitúa entre las 500 mejores del mundo

a Universidad de Zaragoza (www.unizar.es) vivemomentos de cambio. Dos años después de la apro-

bación de la Ley Orgánica de Universidades, la zarago-zana cuenta ya con nuevos estatutos oficiales, que, entreotras modificaciones, fijan los criterios para seleccionaral profesorado; cambia la ponderación de los votos enlas elecciones y crea figuras como la Junta Consultivadel Rectorado, el Defensor del Universitario y el Conse-jo de Estudiantes. Tras la publicación de los nuevosestatutos en el Boletín Oficial de Aragón, se abre el pro-ceso electoral, que culminará en la primavera con laselecciones al Rectorado y al Claustro. Felipe Pétriz sepresenta a la reelección como Rector.

Por otro lado, la Universidad de Zaragoza, junto conotras 14 universidades españolas, se encuentra entrelas 500 mejores del mundo, de acuerdo con la clasifi-cación elaborada por la Shangai Jiao Tong Universityde China. La de Barcelona y la Autónoma de Madridson las españolas mejor valoradas.

Puerto Venecia recibe el vistobueno municipal y podrá comenzar las obras en primavera

El Parque de Atracciones y los pequeños comerciosrecurren en los tribunales

as primeras obras para la construcción del complejo de ocioPuerto Venecia (www.puertovenecia.com) podrán comenzar

esta primavera, después de que DGA y Ayuntamiento de Zara-goza hayan dado su visto bueno definitivo al plan parcial delproyecto. Las previsiones de Retail Parks, sociedad promotorade la iniciativa, apuntan a que su apertura se producirá en elverano de 2006.

La promotora de este parque de ocio y negocio, en el que seinstalarán cines, bares, restaurantes y comercios relacionadoscon el hogar y el automóvil, calcula que la inversión globalrondará los 200 millones de euros y se crearán 3.000 empleosdirectos.

El proyecto se pondrá en marcha con la esperanza, pendientede concretar, de poder acoger un establecimiento de la cadenasueca IKEA, porque la actual moratoria de instalación de gran-des superficies comerciales en Aragón estará vigente hasta 2005.

La Federación de Empresarios de Comercio y Servicios de Zara-goza y el Parque de Atracciones han decidido recurrir ante lostribunales la apertura del parque de ocio en Torrero.

LL

Page 11: N O T I C I A Sobservatoriourbano.ebropolis.es/files/File/EBNoticias/en21.pdf · vecinos en lo más básico, el poder comunicarse. En la foto-grafía que ilustra esta página se ve

EBRÓPOLIS NOTICIAS 11

UGT edita la Guía de buenas prácticas medioambientales, hacia un compromiso verde

GT Aragón ha editado la Guía de buenas prácticas medioambientales, en la que se ofrecen importantes consejos para conseguirreducir los perjuicios sistemáticos o accidentales que el sistema productivo y los consumidores a título particular causamos

sobre el entorno, sobre los recursos naturales y sobre el propio ser humano. Puede consultarla en la webhttp://aragon.ugt.org/mambiente.

Una nueva páginaweb enseña a ahorrar y reciclar papel

l Departamento de MedioAmbiente del Gobierno de Ara-

gón y la Fundación Ecología y Desa-rrollo se han unido para poner en lared www.reciclapapel.org, un comple-to sitio web donde podrá encontrardetallada información relacionadacon el ahorro y el reciclado de papel.

La web ofrece consejos, ejemplos debuenas prácticas, información sobrela ubicación de contenedores, docu-mentación técnica, zona escolar e,incluso, la posibilidad de realizar online una autoevaluación del uso y lagestión del papel, entre otras infor-maciones.

La CEZ promueve Zaragoza como puente de inversiones hacia Iberoamérica

a Confederación de Empresarios de Zaragoza (www.cez.es) entiende que la capital aragonesa es idónea, por su ubicacióny capacidad, para constituir un puente de inversiones españolas hacia Iberoamérica. Para lograrlo, promueve la iniciativa

Iberzaragoza, por la que, de la mano de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), pretende pro-mocionar Zaragoza como un gran centro de inversiones y contactos con Iberoamérica. Los responsables de la organizaciónempresarial han presentado su proyecto al Ayuntamiento de Zaragoza.

E

L

La Feria de Zaragoza contará en 2004 con seis certámenes de carácter internacional

eis certámenes de la Feria de Zaragoza (www.feriazaragoza.com)contarán en el año 2004 con el reconocimiento oficial de inter-

nacionalidad que otorga el Ministerio de Economía, al cumplir losestándares exigidos en cuanto a características de superficie, tipo deexpositores españoles y extranjeros, visitantes profesionales, el apoyodel sector respectivo a la feria y la implicación de las asociacionessectoriales más representativas.

Los salones reconocidos con la internacionalidad son Enomaq, Sma-gua, Tecnodeporte y, por primera vez, Tecnovid, Fima Ganadera yPower Expo. Entre otras ventajas de estacalificación, se encuentra la desgrava-ción fiscal del 25% de todos los gastos deconcurrencia a la feria para todos losexpositores.

S

U

Page 12: N O T I C I A Sobservatoriourbano.ebropolis.es/files/File/EBNoticias/en21.pdf · vecinos en lo más básico, el poder comunicarse. En la foto-grafía que ilustra esta página se ve

uez de Ebro,municipio emi-

nentemente agrícola,lucha por conservarsus señas de identi-dad, en un entornoen constante transfor-mación y ante la pre-sión inmobiliaria quese deriva de su cerca-nía a Zaragoza.

El alcalde, José LuisAlmorín, presume dela juventud de susagricultores –”de losmás jóvenes casi de laprovincia”–, circuns-tancia que garantizaun futuro promete-dor para el sector

agrícola. Sin embargo, el ediles consciente de que sin servi-cios añadidos e instalacionesla vida en Nuez no ofreceexcesivo atractivo para estajuventud.

Por ello, la primera de susprioridades al frente del Ayun-tamiento nuecino es la redac-ción de un nuevo Plan Gene-ral de Ordenación Urbanaque permita la puesta en mar-

cha de un polígono industrial,de 20 hectáreas, con el queasegurar unos recursos econó-micos fijos para las arcasmunicipales, que en un futuropuedan financiar diversasactuaciones.

más jóvenes, como instalacio-nes deportivas o piscinas, laactual corporación municipaltrabaja por retomar y finalizarlas eternas obras del centrodeportivo y prepara tambiénla creación de una asociación

mueva la realización de diver-sas actividades, entre ellas unaula de informática.

De la mano del futuro polí-gono industrial, Nuez deEbro espera incrementarpaulatinamente su población,que actualmente no llega a700 habitantes. El alcaldedesea que este crecimiento seproduzca de forma lenta yordenada y siempre sin con-dicionar su actual saborlocal.

Preparándose para ello, yante el aumento de la matrí-cula de alumnos en los últi-mos años, Almorín ya ha pac-tado con las autoridadeseducativas la futura amplia-ción de las escuelas públicascon dos aulas nuevas.

Además de por su carácteragrícola y su importante tradi-ción jotera, Nuez de Ebro secaracteriza por su patrimonioarquitectónico, cuyo monu-mento más destacado es laIglesia Parroquial de San Mar-tín, obra mudéjar del sigloXVI.

Nuez de Ebro

Alcalde: José Luis Almorín Balduque

Partido político: PSOE

Teléfono: 976 10 21 21

Fax: 976 10 22 48

Correo electrónico: [email protected]

Página web: www.manco-alfajarin.com

Código postal: 50173

Extensión: 8 km2

Altitud: 181 metros

Distancia a Zaragoza: 20 kilómetros

Fiestas: San Martín (11 de noviembre) y Ntra. Sra. del Rosario (7 de octubre)

Gentilicio: Nuecero o nuecino

Carreteras que pasan por el municipio:Nacional II

POBLACIÓN

Habitantes: 625 (enero 2004)

Densidad de población: 78,13 habitantes por km2

Población estacional máxima: 1.200 personas

Tasa de paro: 0

Principales actividades económicas: Agricultura y servicios

12 EBRÓPOLIS NOTICIAS

Nuez de Ebro

Nuez dde EEbro: uuna aapuesta ppor cconservar ssu ssabor aagr ícolaNF

LU

EN

CI

AR

ÁE

AD

EI N

De cara a la juventud, y dadoque Nuez no cuenta con nin-gún servicio público para los

cultural, recreativa y deportivaque, con sede en un edificioacondicionado al efecto, pro-

Page 13: N O T I C I A Sobservatoriourbano.ebropolis.es/files/File/EBNoticias/en21.pdf · vecinos en lo más básico, el poder comunicarse. En la foto-grafía que ilustra esta página se ve

EBRÓPOLIS NOTICIAS 13

“Zaragoza hha dde sser eel ppunto dde eencuentro dde vveinte mmil lones dde eespañoles”

Defina su visión de Zaragoza

Zaragoza tiene que ser el punto de encuentro de los veinte millo-nes de españoles que viven en este cuadrante nordeste de Espa-ña, del que somos el centro geográfico. Así podría convertirsetambién en el lugar idóneo para crear nuevos negocios, movermercancías, desarrollar tecnología, formar profesionales y dis-frutar un ocio de calidad con vocación suprarregional. Y todoello con el objetivo permanente de ser una ciudad solidaria,innovadora, tolerante y sostenible.

Principales virtudes de la ciudad

Su hospitalidad, su capacidad de integración social y cultural, elcarácter participativo de la gente, una ciudadanía divertida, su per-fil de ciudad compacta, “paseable”, sin excesivas desigualdades.

Principales problemas a solucionar

Recuperar nuestros ríos y especialmente el Ebro, como escenariourbano de calidad. Completar las infraestructuras que nos faltanpara ser una capital que se proyecte más allá de Aragón. Crearempleo de calidad para asegurar la prosperidad futura. Y gestionarcon acierto y visión enriquecedora la integración de los inmigrantes.

Un sueño para cambiar Zaragoza

La Expo del 2008, por supuesto.

Un lugar de la ciudad para pasear

El Casco Antiguo de la ciudad.

Un lugar de la ciudad para fotografiar

Cualquier perspectiva del Ebro, a pesar de sus carencias.

Un lugar de encuentro

Un café de cualquiera de las muchas plazas del centro históricode la ciudad. Plaza Santa Cruz, San Pedro Nolasco, San Felipe,Santa Marta, San Bruno.

Un cine o teatro

El teatro del Mercado.

Un museo/galería...

El museo Pablo Gargallo, una joya desconocida para muchos.

Su rincón favorito

La plaza San Bruno.

Un barrio para vivir

El casco histórico de la ciudad.

La perfecta tarde de domingo en Zaragoza...

Una tarde en casa, entre amigos.

Una joya zaragozana oculta a la mayoría de los ciudadanos

La fachada posterior de La Seo, la que da al Palacio Arzobispal.El mosaico que adorna la pared es una maravilla.

¿Qué aporta el Plan Estratégico a la ciudad?

El Plan sirve como orientación consensuada para el crecimientode la ciudad. A partir de él, se pueden llevar a cabo los proyec-tos concretos, como ha sido el caso de la Plataforma Logística yesperamos que sea el de la Milla Digital, que va a utilizar las pro-puestas de EBRÓPOLIS para su desarrollo.

La Zaragoza de... Juan Alberto Belloch

RT

NE

EV

IS

TA

FICHA

Nombre: Juan Alberto Belloch Julbe

Lugar y fecha de nacimientoMora de Rubielos, 3 de febrero de 1950

Trabajo / Cargo que desempeña Alcalde de Zaragoza

AficionesLa lectura, cuidar mi jardín y mi huerto y escaparme al Matarraña cada vez que tengo ocasión.

Rasgo principal de su carácter La tenacidad.

AYU

NT

AM

IEN

TO

DE

ZA

RA

GO

ZA

Page 14: N O T I C I A Sobservatoriourbano.ebropolis.es/files/File/EBNoticias/en21.pdf · vecinos en lo más básico, el poder comunicarse. En la foto-grafía que ilustra esta página se ve

14 EBRÓPOLIS NOTICIAS

Los zaragozanos presumen de calidad de vidaLos IIndicadores CComunes EEuropeos ss i túan aa ZZaragoza een uuna pposic ión vventajosa

os zaragozanos se encuentran muy satisfechos de suvida en la capital aragonesa. En concreto, la seguri-

dad ciudadana, el modelo de vivienda y la calidad de laenseñanza son algunos de los aspectos que más agradana los residentes en Zaragoza.

Estos datos se desprenden del informe Hacia un perfil desostenibilidad, en el que un conjunto de IndicadoresComunes Europeos permiten conocer el avance de lasciudades para lograr los objetivos incluidos en las Agen-

das 21 Locales. Es decir, saber hacia dónde discurre la ciudad yanticipar posibles problemas. Zaragoza es una de las únicas cincourbes europeas que cumplimentan todos los indicadores (cincoobligatorios y cinco voluntarios) y todas las respuestas.

En conjunto, los zaragozanos se declaran muy satisfechos con suvida en la ciudad, quizá por el hecho de que el 97’3% de ellosdispone de los servicios básicos (farmacias, centros de salud, ofi-cinas bancarias, etc.) a menos de 500 metros de su casa y un83%, a menos de 150 metros.

Este modelo de ciudad cercana, compacta, permite que la mayorparte de los desplazamientos se realicen a pie, aunque con ten-dencia a disminuir, al igual que la utilización del transporte públi-co, y eso que más del 90% de la población puede coger un auto-bús a menos de 300 metros de la puerta de su casa. Además, seestá registrando un aumento de los desplazamientos en vehículosprivados, fundamentalmente para llegar hasta el lugar de trabajo.

Como datos positivos, se puede citar también que Zaragoza seauna de las ocho entidades locales que no presentan incumpli-mientos en materia de calidad de aire, siempre de acuerdo conlos Indicadores Comunes Europeos.

¿Y qué es lo que menos gusta a los residentes en la capital ara-gonesa? Fundamentalmente, el nivel de los servicios públicos detransporte, la a su juicio reducida cantidad de espacios naturales–de los que sí se alaba su calidad– y el caro acceso a la vivienda.

En el lado negativo, se encuentra asimismo el nivel de ruido quepadecen los habitantes de distintos puntos de la ciudad y que nose ha podido rebajar en los últimos años. De día, cerca del 40%de superficie está afectada por niveles de ruido ambiental nosatisfactorios, porcentaje que empeora por las noches. Un 20%de la población está expuesta a niveles de ruido nocturno(mayor de 55 decibelios). Sin embargo, del estudio comparativocon otras ciudades europeas se deduce que Zaragoza presentacondiciones satisfactorias en cuanto a los niveles de ruido.

■ Menos consumo

Por su parte, los Indicadores Locales Específicos, con informacióncomplementaria sobre la capital aragonesa, ofrecen también datospositivos. Así, se observa que continúa la tendencia a disponer deuna buena calidad del suministro de agua –excepto en la partefísico-química– y que, desde 1997, disminuye progresivamente suconsumo. También es descendente la utilización de energía.

La recogida selectiva de residuos, por su parte, continúa a buenritmo, fundamentalmente en lo referido al papel y cartón y, enmenor medida, al vidrio. Los envases ligeros también registranun aumento constante desde el año 2002, cuando se comenzó aimplantar su recogida de forma independiente.

Otros datos a destacar son el ascenso gradual en la construcción deviviendas bioclimáticas; el importante incremento de kilómetros decarriles-bici registrado tras la apertura de la Ronda Hispanidad y elcumplimiento del objetivo marcado por el Plan Estratégico para elaño 2010 de crear 400 Mw eólicos en el entorno de Zaragoza.

RC

ÓN

IC

A

L

Hacia un perfil de sostenibilidad local. Indicadores Comunes Europeos

1. Grado de satisfacción con lacomunidad local.

2. Nivel de servicios públicos detransporte.

3. Acceso económico a la vivien-da.

4. Oportunidades de participa-ción ciudadana.

5. Oportunidades de empleo.6. Nivel de seguridad ciudada-

na.

7. Calidad de vida de los espa-cios naturales.

8. Modelo de vivienda.9. Calidad del medio ambiente

urbano.10. Cantidad de espacios natu-

rales.11. Nivel de servicios sociales y

de salud disponibles.12. Servicios de recreo y ocio.13. Calidad de enseñanza.

Número de pregunta

1009080706050403020100

N.º pregunta

Grado de satisfacción %

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

SatisfacciónInsatisfacción

Page 15: N O T I C I A Sobservatoriourbano.ebropolis.es/files/File/EBNoticias/en21.pdf · vecinos en lo más básico, el poder comunicarse. En la foto-grafía que ilustra esta página se ve

EBRÓPOLIS NOTICIAS 15

Socios ffundadoresExcmo. Ayuntamiento de Zaragoza, Caja Inmaculada, Cámara Oficial de Comercio e Industria de Zarago-za, Comisiones Obreras de Aragón, Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa de Zaragoza, Con-federación de Empresarios de Zaragoza, Diputación General de Aragón, Diputación Provincial de Zarago-za, Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza, Ibercaja, Unión de Asociaciones de VecinosCesaraugusta, Unión General de Trabajadores de Aragón, Universidad de Zaragoza.

Socios dde nnúmeroAMYLUM Ibérica, S.A., Grupo Municipal Partido Aragonés, Grupo Municipal Partido Popular, Grupo Muni-cipal Partido Socialista, Grupo Municipal Chunta Aragonesista., Actividades Mercantiles Ebro, S.A., Deloitte,BSH Electrodomésticos España S.A., Bienvenido Gil, S.L., Real Ilustre Colegio Abogados Zaragoza, El CorteInglés, S.A., La Zaragozana, S.A., Mutua de Accidentes de Zaragoza, Price Waterhouse Coopers, Banco Zara-gozano, S.A., Colegio Oficial Economistas de Aragón, Pikolín, S.A., Schindler, S.A., Supermercados Sabeco,S.A., Asociación de Entidades Deportivas Aragonesas, Cáritas Diocesana de Zaragoza, Colegio Oficial deArquitectos de Aragón, Cruz Roja Zaragoza, Fundación San Valero, Real y Excma. Sociedad Económica Ara-gonesa Amigos del País, Telefónica, S.A., Santander Central Hispano, S.A., Ayuntamiento de Cuarte de Huer-

va, Ayuntamiento de Alagón, Ayuntamiento de Pinseque, Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén, Ayuntamiento de Sobradiel, Ayuntamiento deVillanueva de Gállego, Ayuntamiento de Villa de Zuera, Ayuntamiento de Alfajarín, Ayuntamiento de Pastriz, Ayuntamiento de Torres de Berre-llén, Ayuntamiento de Pedrola, Ayuntamiento de La Muela, Ayuntamiento de Nuez de Ebro, Ayuntamiento de El Burgo de Ebro, Cables de Comu-nicaciones, S.A., Eléctricas Reunidas de Zaragoza, S.A., Cooperativa Ciudad del Transporte, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea-Aeropuer-to de Zaragoza, Colegio Oficial de Médicos, Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón, Colegio Oficial de Ingenieros deCaminos, Canales y Puertos, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza, Ayuntamiento de Figueruelas, Feria de Zarago-za, DKV Seguros y Reaseguros, Colegio Oficial Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras en CC. de Aragón, SAFA-Galénica S.A., Electronic DataSystems, S.A., Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles S.A. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y Rioja, Colegio de IngenierosTécnicos de Obras Públicas, Investigación y Desarrollo Urbano, S.L., Hotel Sauce, Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Aragón y Soria,Asociación Regional de Agricultores y Ganaderos de Aragón, Caja Rural de Aragón, Sociedad Coop. de Crédito., NEG Micón S.A.U., Cámara Urba-na y Rústica S.L., Fundación Juan de Lanuza, Confederación Hidrográfica del Ebro, Electricidad Amaro, S.A., Unión Sindical Obrera Aragón, Aso-ciación Profesional de Empresarios de Hoteles y Restaurantes de Zaragoza y Provincia, Ilustre Colegio Oficial de Físicos en Aragón, Galerías Pri-mero, S.A., Aragonesa de Papel Continuo y Formularios, S.L., Industrias López Soriano, S.A., IDOM Zaragoza, S.A., Federación de Empresarios deComercio y Servicios de Zaragoza y Provincia, Asociación de Industriales de Cuarte, Cadrete y María de Huerva, Arenque Multimedia, RH Aseso-res (Métodos y Aplicaciones, S.L.), Transporte Sanitario de Aragón, S.A., Club de Márketing-Club de Dirigentes de Aragón, Lara Belsué, S.A., Cajade Ahorros y Pensiones de Barcelona “La Caixa”, Intecsa-Inarsa, Ágreda Automóvil, S.A., Asociación Detallistas Mercado Central, Caja Rural deZaragoza, Ayuntamiento de Osera de Ebro, Viajes Tívoli, Caja Duero, AGRACONSA Empresa Constructora, S.A., Ayuntamiento de Utebo, Ayun-tamiento de San Mateo de Gállego, Promociones Nicuesa, S.A., Grúas y Transportes Ebrolift, S.L., Retail Parks, MT Servicios de Formación, Izquier-da Unida de Aragón, Sociedad Cooperativa Agraria “San Lamberto” de Zaragoza, Logisman Aragón, S.L., Fundación Ramón Rey Ardid, Impreso-ra Aragonesa, S.A., Euroresiduos, S.A., Parque de Atracciones de Zaragoza, S.A., GMT 2000, S.L., Tourline Express Zaragoza, Servirecord, S.A.,Grupo La Veloz, Sdad. Cooperativa, Sociedad para la Innovación y Promoción de Nuevas Tecnologías, S.A. (SOCINTEC), Cámara Agraria Provin-cial de Zaragoza, Escuela Superior de Gestión Comercial y Márketing (ESIC), Comunidad General de Usuarios del Canal Imperial de Aragón,Ayuntamiento de Cadrete, IA SOFT Aragón, S.L., Autobuses Teruel Zaragoza, S.A. (TEZASA), Fundación El Tranvía, TB-Solutions, Advanced Tech-nologies Training, S.A., TERINZA 26, S.L., ALOSA, Autobuses La Oscense, Construcciones Mariano López Navarro, S.A., IDECON, S.A., METICGROUP, Aguas de la Cuenca del Ebro, S.A. (ACESA), Depuración de Aguas del Mediterráneo, S.L., GILFRESH, S.A., Voca Comunicación, S.L.U.,

Going Investment, S.A., DBS Servicios Informáticos, S.L., GFT Iberia Solutions, S.A., Instituto Tecnológico deAragón, Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón, S.A. (CEEI Aragón), Industrias Relax, S.A.; Ins-trumentación y Componentes, S.A. (INYCOM); Artesanía de la Piel Aragonesa; Aragón Automoción; MODÉ-LICA Comunicación Audiovisual y Organización de Eventos; Palafox Hoteles; Vea Qualitas; Fantasía y Robóti-ca; Nerion Networks, Soluciones Internet, Automóviles Zaragoza, Montajes Eléctricos García, NECSOEntrecanales y Cubiertas.

Socios ccolaboradoresMercazaragoza, S.A., Deloitte, Unión Temporal de Empresas Depuradoras de Zaragoza, Caja Inmaculada,Transportes Urbanos de Zaragoza S.A., Fomento de Construcciones y Contratas S.A., Excmo. Ayuntamiento deZaragoza, Banco Central Hispano S.A., Videar S.A., Ibercaja, Confederación de Empresarios de Zaragoza ,CEPYME Zaragoza , Cámara Oficial de Comercio e Industria de Zaragoza, Hotel Silken Reino de Aragón,Hotel Sauce, Centro de Formación para la Empresa, Toldos Lucas, S.L., Asociación Disminuidos Físicos de Ara-gón, Centro de Solidaridad Proyecto Hombre, Consulado de México, Consulado de República Dominicana,Consulado de Chile, Diputación General de Aragón, Diputación Provincial de Zaragoza, Auditorio de Zarago-za, TVE-Aragón, Radio Zaragoza, Asociación de Industriales de Cuarte, Cadrete y María de Huerva , AntenaAragón, Consulado de Guatemala, Artes Gráficas Con Otro Color, S.L., Fundación Ecología y Desarrollo, Cole-gio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Aragón , Sindicato Iniciativa y Propaganda de Ara-gón, San Francisco, S.L.E. de Artes Gráficas, Seniors Españoles para la Cooperación Técnica, Aragonesa dePapel Continuo y Formularios, S.L., Eléctricas Reunidas de Zaragoza, S.A., Unión de Asociaciones de VecinosCesaraugusta, El Periódico de Aragón, AGRACONSA Empresa Constructora, S.A., Club de Márketing-Club deDirigentes de Aragón, A.C. Aragonesa de Consultoría, Fundación Federico Ozanam, Consorcio Pro Expo Zara-goza 2008, Comisiones Obreras de Aragón, Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza, Soluziona Ser-vicios Profesionales, Unión de Agricultores y Ganaderos, Impresora Aragonesa, S.A., El Justicia de Aragón, Uni-versidad de Zaragoza, Soluciones Internet, S.L., Escuela Universitaria de Estudios Sociales de Zaragoza,Asociación Naturalista de Aragón, UGT Aragón, Asociación de Hortelanos de Zaragoza, Asociación Coordina-dora del Parque Oliver, Asociación de Consumidores Torre Ramona, Asociación para la Promoción de las Tec-nologías de la Información y el Comercio Electrónico (APTICE), GFT, S.A., Industrias Relax; Palafox Hoteles;Seo-Sociedad Española de Ornitología; ONCE.

Edita:Asociación para el Desarrollo

Estratégico de Zaragozay su Área de Influencia

Eduardo Ibarra, Edif. “El Cubo”Tel. 34 - 976 72 10 40Fax 34 - 976 72 10 11

E-mail:[email protected]://www.ebropolis.es

Fotos:Julio E. FosterMarta Marco

Imprime:artes gráficas, con otro color

Tirada:5.000 ejemplares

ISSN1136-8616

Depósito legal:Z-2.284/96

Está permitida la reproduccióntotal o parcial de los contenidos de

esta revista, siempre y cuandoconste cita expresa de la fuente.

Page 16: N O T I C I A Sobservatoriourbano.ebropolis.es/files/File/EBNoticias/en21.pdf · vecinos en lo más básico, el poder comunicarse. En la foto-grafía que ilustra esta página se ve

16 EBRÓPOLIS NOTICIAS

Zaragoza acoge la clausura del proyectoURBAL sobre participación ciudadana

BR

EV

ES

a capital aragonesa acogió a finales de octubre las reuniones quecerraron el proyecto de cooperación entre Europa e Iberoamérica

para fomentar la participación ciudadana en la elaboración e imple-mentación de los planes estratégicos locales, proyecto que estabaenmarcado dentro de la red Urbal y en el que Zaragoza estaba repre-sentada por EBRÓPOLIS.

En Zaragoza se dieron citaaltos directivos municipa-les de las ciudades de Que-rétaro (México), Córdoba(Argentina), Villa El Salva-dor y Bellavista (Perú) yCuenca (Ecuador), queactuó de coordinadora,además de un delegado dela Federación Mundial deCiudades Unidas.

Zaragozapreside porprimera vez el CIDEU

l máximo responsable deEBRÓPOLIS y alcalde

de Zaragoza, Juan AlbertoBelloch, ostentará a lo largodel año 2004 la presidenciadel Centro Iberoamericanode Desarrollo EstratégicoUrbano (CIDEU). Se trata dela primera vez en que la capi-tal aragonesa preside esteorganismo internacional, enun año vital porque en el mesde diciembre se decidirá lasede de la Exposición Inter-nacional de 2008.

Santiago de Compostela tomanota del Plan zaragozano

l coordinador de EBRÓPOLIS, Javier Subías, sedesplazó en diciembre a Santiago de Compostela

para presentar y explicar el trabajo desarrollado enZaragoza y su entorno para la elaboración e implanta-ción del Plan Estratégico de Zaragoza y su Área deInfluencia, en el marco de un seminario organizadopor la capital gallega para dar a conocer el diagnósti-co de su plan.

EBRÓPOLIS inicia 2004 con un total de 226 socios

a Asociación para el Desarrollo Estratégico de Zaragoza ysu Área de Influencia comienza el año 2004 formada por

un total de 226 socios, tras la reciente incorporación de diver-sas entidades. La Comisión Ejecutiva aprobó, en su reuniónde diciembre, la entrada de Automóviles Zaragoza, MontajesEléctricos García y NECSO Entrecanales y Cubiertas comonuevos socios de número. En la actualidad, la gran familiaEBRÓPOLIS está compuesta por 13 miembros fundadores,143 socios de número y 70 colaboradores.

Con la colaboración de

Los dirigentes iberoamericanos conocieron lacandidatura de Zaragoza para la Expo 2008

L

L

E

E