7
MÚSICA POPULARSH: (2da prueba): Salón latinoamericano: - Mundo blanco, espacio de sociabilidad - Imita pasado aristocrático (corte S.XVIII), reminiscencia del Antiguo Régimen (modos de sociabilidad y adecuación del baile) - Se practica en distintos ámbitos y sectores sociales entramado cultural común - Imaginarios de poder, relaciones políticas y comerciales. Música espacio de unificación de la sociedad - Interés social cobertura de prensa - Baile - industria asociada (partituras, manuales de baile, etc.) - Salón ideales nacionales, positivista, republicano Géneros: - Vals - Vals peruano -Polka - en todos los formatos - Contradanzas (cuadrillas) Habanera 1900 canción sentimental (desarrollo del bolero) Del Salón a la Calle: Vals Peruano Vals 1810: impacto en América Latina en medio de la censura de la iglesia, adquiere diversos ropajes y nombres locales. 1880: Prepara llegada de los principales bailes enlazados de comienzos del S.XX: tango foxtrot, maxixe. América Latina bailes son cantados. Vals Peruano: - Se le agrega letra tomada de poemas publicados en revistas y diarios de época. - 2 tipos Lima más refinado, rasgos afro y andinos Chiclayo estilo cantinero ecuatoriano

Música Popularsh 2da Prueba

Embed Size (px)

DESCRIPTION

efds

Citation preview

MSICA POPULARSH: (2da prueba):Saln latinoamericano: Mundo blanco, espacio de sociabilidad Imita pasado aristocrtico (corte S.XVIII), reminiscencia del Antiguo Rgimen (modos de sociabilidad y adecuacin del baile) Se practica en distintos mbitos y sectores sociales entramado cultural comn Imaginarios de poder, relaciones polticas y comerciales.Msica espacio de unificacin de la sociedad Inters social cobertura de prensa Baile - industria asociada (partituras, manuales de baile, etc.) Saln ideales nacionales, positivista, republicanoGneros: - Vals - Vals peruano -Polka - en todos los formatos - Contradanzas (cuadrillas)

Habanera 1900 cancin sentimental (desarrollo del bolero)

Del Saln a la Calle: Vals PeruanoVals 1810: impacto en Amrica Latina en medio de la censura de la iglesia, adquiere diversos ropajes y nombres locales.1880: Prepara llegada de los principales bailes enlazados de comienzos del S.XX: tango foxtrot, maxixe.Amrica Latina bailes son cantados.Vals Peruano: Se le agrega letra tomada de poemas publicados en revistas y diarios de poca. 2 tipos Lima ms refinado, rasgos afro y andinos Chiclayo estilo cantinero ecuatorianoGuardia Vieja (Lima):-hasta 1930: oralidad urbana, no registro de valses- Practicado en jaranas de fin de semana, celebraciones familiares con vecinos (callejn), donde se transmiten los valses.DESFOLCLORIZACIN: 1930: Lima se moderniza, medios de difusin se generalizan. Msicos se especializan (arreglador) contratos. Como proceso conlleva identidades amplias y masivas. Influencia fornea desplaza la msica criolla en el callejn (tango y foxtrot)Respuesta:Rescate y defensa del criollismo institucionalizado en centros sociales asimilacin de lo criollo y costeo (afro) por el Estado como representativo de lo nacionalIdealizacin de la msica afroperuana como expresin de la Lima seorial Autenticidad del vals costeo V/SIndio mestizado del campo (cholo) que migra a la capital (y que trae consigo otras manifestaciones culturales) rechazo influencia indgena

1950s: Masificacin del vals del Norte de Per (y Ecuador) en Lima sentimental y chabacano.

Chro: Del saln al bar:

Gnero derivado de las prcticas de saln imitacin de sectores afrodescendientes.1840: Polka Mediador entre clases, razas, pblico/privado.1870: Polka sincopada adaptacin de danzas europeas al nuevo mundo (Rio de Janeiro)Rechazo de lites a estas manifestaciones hasta 1910 rechazo a lo afro.

Chro: Bailes europeos + sncopa Barrio de Estacio gravitante en relacin chro-samba En algn momento se extingue como prctica aficionada y espontnea profesionalizacin grabacin. Bandas de msicos negros de haciendas fluminenses (a.k.a. de la regin de Rio) salen a tocar a la calle para fiestas religiosas (1860). origen del chro carioca Choroes: grupos de chro esclavos libres + coros de funcionarios mezcla racial, unidos por componente de clase social. 1920s : Disco radio, surgimiento de clase media matan el chro ( en la lnea de prctica espontnea) Exponente: Chiquinha Gonzaga Samba (batucada + canto) chro (sin canto, slo pandero) Formato: flauta, 2 guitarras, cavaquinho, (pandero).

Tango y ciudadana: Gnero desarrollado fuertemente en buenos Aires y tambin en Montevideo. Desarrollo industrial y econmico de Argentina a finales del S.XIX y principios del XX. No problema del componente negro desplazados a Uruguay. Migracin europea importante de italianos y espaoles a finales del S. XIX: 2 fundacin de Buenos Aires en la base del desarrollo del tango. Mediante el tango como gnero hay una idea de construir ciudadana, relacionada a los procesos de migracin y a los actores que permiten su desarrollo (europeos inmigrantes y sus tradiciones). Tango = Msica, letra (poetas del tango) y baile (que es lo primero en desarrollarse). 1800: Tango = cosa de negros-----------------------------| 1870: Bailes de saln fuera de stecualquier baile con coreografa de tango. Hombres y mujeres de distintos sectores sociales van definiendo coreografa Profesionalizacin bailarines de clase media. Cachafaz (profesor de baile). Letra con 3 temticas: desamparo del hombre (amor), crtica social y tango que habla sobre s mismo. Baile figuras en pareja (cuadrilla), pareja enlazada (vals).Guardia Vieja (1880-1920) Zarzuela, teatro, circo, banda militar. Auge internacional Baile provocador: cercana de cuerpos y detenciones sbitas. Lugares de baile: calle (grupos de hombres), Dancings (locales autnomos exclusivos para bailar), Cafs de Verano (en parques), Garonnires (casas arrendadas por jvenes de clase media-alta para beber y bailar) Tango es aceptado por sociedad bonaerense cuando se internacionaliza en Pars, gracias a las academias de baile (1910) exotismo y modernismo. Antes de ello, la Guardia Vieja es reisistida por la sociedad. Triunfo en Pars: xodo de grandes familias durante el verano lite portea + jvenes bailan en cabarets parisinos.Guardia: Vieja ---------------------------------------------------------------Nueva Orilla (garconniere)---------------------------------------------centro (cabaret) Oralidad ---------------------------------------------------------- Industria Aficionado ------------------------------------------------------- Profesional Improvisacin --------------------------------------------------- Orquestacin Sexteto: formacin estndar desde aos 20: 2 bandoneones, 2 violines, piano, contrabajo. 20s: Carlos Gardel: cantante de folk que hace carrera con el tango cantado - define modo de cantar y personalidad del cantante - Compadrito: provocador, pendenciero, vincula lo negro y lo blanco. Dcada del 30 - simplificacin baile (en msica popular en general y tango en particular) Se le pone letra al tango instrumental (estribillo que puede cantar el pblico y que canta con micrfono 1 miembro de la orquesta, no un solista. Estribillero.Bolero y Modernidad: Dcada del 50: destrona al tango. Generacin joven quiere cantar gneros distintos de sus padres Apoyado por industria discogrfica del vinilo, micrfono instalado en msica popular. Nace en los salones de Santiago de Cuba y La Habana, origen en chanson de saln. Prcticamente sin baile, trata temas amorosos, idea de poesa (popular). Dos vas paralelas: 1) orquestal: costosa, influencia de big bands, cantante como dolo 2) c/ guitarras: Instalado desde Mxico. Interaccin con vals peruano Gran desarrollo de este formato en Amrica Latina, por ser ms econmico.

Saln calle radio Mayor igualdad de la figura femenina que en el tango, no sospecha ni desprecio de su xito Msicos de todos los sectores sociales y de toda Amrica Latina universalizacin: lenguaje desprovisto de jergas y localismos.Infancia en Cuba: 1870: cancin romntica del saln (aria, romanza). Lenguaje de la msica de arte (piano, partitura). Amor a la mujer = amor a la Patria (independencia de Cuba 1898) Bolero son: sale a la calle y se hace baile. Suma elementos musicales del son (ej: tumbao en la guitarra).Migracin a Mxico: Puerto de Veracruz flujo artstico. Canal de comunicacin entre ambos pases instalado en la colonia. 1890: Llega a Yucatn zarzuelas, circos, trovadores, inmigrantes, refugiados. Trova yucateca se une al bolero se hace ms lento y romntico. Exponente: Guty CrdenasAos 20: Desarrollo en Ciudad de Mxico, capital en crecimiento luego de la Revolucin. Ausencia de gneros urbanos propios. Llega por migracin de yucatecos.Poesa/letra: Tradicin modernista de Rubn Daro (aos 10) , se copia el estilo potico, pero exacerbado. Premonicin del fracaso amoroso, hombre desvalido, cuya redencin depende de la mujerAos 30: blanqueamiento del bolero sin sncopa. Arquetipo de la femme fatale. Radio y su influencia desplaza al bolero-son cubano, se hace bolero al estilo mexicano. Mxico se instala como potencia en trminos de industria musical en espaol. Se produce una dispersin de la msica popular sin que el artista deba trasladarse accin de los medios de comunicacin.Aos 40: Cine mexicano urbano: nombre y argumento (trama, temtica) del bolero. Discogrficas en aos 30 y 40 quieren grabar tambin msica de arte para ampliar su pblico - incorporacin de cantantes lricos al bolero. Estos cantantes estudian en el conservatorio, dan prestigio al gnero y lo instalan continentalmente (ej: Tito Schipa) Modelo Tito Schipa transicin (Arrizu, otro cantante) bolero de los 50 con micrfono.Aos 50: Consolidacin del cantante de bolero y gran desarrollo comercial del gnero. Micrfono permite un canto ms natural y relajado, y un carcter ntimo relacionado a la cancin de amor. Exponentes: Olga Guillot, Lucho Gatica. Tambin se difunde masivamente el formato a 3 guitarras de Los Panchos. 3 formatos: 1) orquesta 2) guitarras 3) piano + voz