7
MUJERES CANARIAS DEPORTISTAS Las Hermanas Ruano Con 43 años, las gemelas Ruano son las mejores windsurfistas del mundo. Dominan la modalidad de olas y llevan más de una década dominando absolutamente todos los registros de un deporte competitivo y con una tendencia a la rotación muy grande. Hay años que cambian la historia para siempre. 1977 fue uno de ellos. El año que España volvía a las urnas democráticas, una pareja canaria daba a la luz a un par de gemelas que llegaban para cambiar el mundo. Nacer en Pozo Izquierdo (Gran Canaria) les condicionó en características y gustos. Tener vecinos surferos les abrió las puertas a un mundo de éxitos. Ahora que el PWA Tenerife Windsurf está en plena competición, Iballa y Daida Ruano repasan 20 años de oro junto a EL PERIÓICO. Entre ambas han ganado 28 títulos mundiales y luchan por el siguiente. Les halaga que las comparen con los hermanos Márquez, sonríen explicando que a veces las llaman las Williams de las olas pero recuerdan que ellas son las hermanas Ruano y que sus oros mundiales cuadriplican los de Marc. Se iniciaron en el windsurf casi por casualidad. ·Un día con 17 de años un vecino iba a tirar a la basura una tabla de windusrf y decidimos cogerla. Con ella y varios materiales que iban dejando por la playa los turistas empezamos a entrenar", explica Iballa. Y añade: "Éramos cuatro, dos chicos, mi hermana y yo, para una tabla así que tocaba hacer turnos de media hora para aprender". Instruirse era cosa de imaginación e insistencia, pues no tenían ni entrenadores ni material de calidad. Pero cuando los genes hablan, las condiciones son lo de menos. En mayo de 1995 probaron el windsurf y en 1997 ya estaban compitiendo. Entonces, sus padres les regalaron el primer set de vela para cada una y, gracias a una marca de ropa, dos años después completaron su primer circuito mundial. A partir de entonces ya nada fue igual en el windsurf. A partir de entonces, la campeona mundial siempre ha llevado los apellidos Ruano Moreno. Así lo ha sido en la disciplina de olas, con la que se han quedado después de probar y conquistar el resto. "Ser rivales nos ha ayudado a subir el nivel constantemente", reflexiona Iballa recordando que muchos de los trucos los han aprendido juntas. "Nuestro primer 'forward' (voltereta hacia delante) llegó un día que compartíamos arnés. Yo lo intenté, mi hermana vio mi fallo, fue al agua y lo logró. A la media hora yo lo estaba haciendo también. Entre nosotras siempre ha sido así: la una se fija en la otra, nos motivamos, corregimos y aprendemos". Por eso, cuando llega la hora de verse las caras en el agua y batirse en una final tienen claro que ya han ganado y entonces, como explica Daida, la más laureada de las hermanas, "intentemos disfrutar del deporte y

MUJERES CANARIAS DEPORTISTAS...La temporada 2004/05 debuto con la selección española en el campeonato del mundo de Montreal, donde se hizo historia consiguiendo la que seria la primera

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MUJERES CANARIAS DEPORTISTAS...La temporada 2004/05 debuto con la selección española en el campeonato del mundo de Montreal, donde se hizo historia consiguiendo la que seria la primera

MUJERES CANARIAS DEPORTISTAS Las Hermanas Ruano

Con 43 años, las gemelas Ruano son las mejores windsurfistas del mundo. Dominan la modalidad de olas y llevan más de una década

dominando absolutamente

todos los registros de un deporte competitivo y con una tendencia a la rotación muy grande. Hay años que cambian la historia para siempre. 1977 fue uno de ellos. El año que España volvía a las urnas democráticas, una pareja canaria daba a la luz a un par de gemelas que llegaban para cambiar el mundo. Nacer en Pozo Izquierdo (Gran Canaria) les condicionó en características y gustos. Tener vecinos surferos les abrió las puertas a un mundo de éxitos. Ahora que el PWA Tenerife Windsurf está en plena competición, Iballa y Daida Ruano repasan 20 años de oro junto a EL PERIÓICO. Entre ambas han ganado 28 títulos mundiales y luchan por el siguiente. Les halaga que las comparen con los hermanos Márquez, sonríen explicando que a veces las llaman las Williams de las olas pero recuerdan que ellas son las hermanas Ruano y que sus oros mundiales cuadriplican los de Marc.

Se iniciaron en el windsurf casi por casualidad. ·Un día con 17 de años un vecino iba a tirar a la basura una tabla de windusrf y decidimos cogerla. Con ella y varios materiales que iban dejando por la playa los turistas empezamos a entrenar", explica Iballa. Y añade: "Éramos cuatro, dos chicos, mi hermana y yo, para una tabla así que tocaba hacer turnos de media hora para aprender". Instruirse era cosa de imaginación e insistencia, pues no tenían ni entrenadores ni material de calidad.

Pero cuando los genes hablan, las condiciones son lo de menos. En mayo de 1995 probaron el windsurf y en 1997 ya estaban compitiendo. Entonces, sus padres les regalaron el primer set de vela para cada una y, gracias a una marca de ropa, dos años después completaron su primer circuito mundial. A partir de entonces ya nada fue igual en el windsurf. A partir de entonces, la campeona mundial siempre ha llevado los apellidos Ruano Moreno. Así lo ha sido en la disciplina de olas, con la que se han quedado después de probar y conquistar el resto.

"Ser rivales nos ha ayudado a subir el nivel constantemente", reflexiona Iballa recordando que muchos de los trucos los han aprendido juntas. "Nuestro primer 'forward' (voltereta hacia delante) llegó un día que compartíamos arnés. Yo lo intenté, mi hermana vio mi fallo, fue al agua y lo logró. A la media hora yo lo estaba haciendo también. Entre nosotras siempre ha sido así: la una se fija en la otra, nos motivamos, corregimos y aprendemos".

Por eso, cuando llega la hora de verse las caras en el agua y batirse en una final tienen claro que ya han ganado y entonces, como explica Daida, la más laureada de las hermanas, "intentemos disfrutar del deporte y

Page 2: MUJERES CANARIAS DEPORTISTAS...La temporada 2004/05 debuto con la selección española en el campeonato del mundo de Montreal, donde se hizo historia consiguiendo la que seria la primera

hacer lo mejor posible para que sean los jueces los que decidan". "Lo demás sobra", sentencia. Y su hermana, que lleva cinco años consecutivos colgándose el oro pero que ve lejos alcanzar los 18 títulos de Daida, explica cómo una plata también puede ser especial. "Para mi no ha sido tan importante quedar segunda o tercera si ella ganaba. Lo importante es que una de las dos este ahí y siga rompiendo barreras. Ya son más de 20 años en la cima del deporte haciendo algo que nadie había logrado en la historia del windsurf". Marta Mangué González

Una de las mejores deportistas canarias de todos los tiempos, máxima anotadora de la historia de la selección española de Balonmano. Su palmarés en incuestionable:

• Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, • Plata en el Campeonato Europeo de Balonmano Femenino de 2008 de Macedonia • Campeonato Europeo de Balonmano Femenino de 2014 en Hungría y Croacia • Bronce en el Campeonato Mundial de Balonmano Femenino de 2011 en Brasil

Se cuela esta implacable deportista y profesional de élite del balonmano en nuestro top 5 de los mejores deportistas canarios de la historia.

PatriciaGuerra

Page 3: MUJERES CANARIAS DEPORTISTAS...La temporada 2004/05 debuto con la selección española en el campeonato del mundo de Montreal, donde se hizo historia consiguiendo la que seria la primera

PatriciaGuerraCabrera(LasPalmasdeGranCanaria,21dejuliode1965)esunadeportistaespañolaquecompitióenvelaenlaclase470.ParticipóendosJuegosOlímpicosdeVerano,obteniendounamedalladeoroenBarcelona1992enlaclase470(juntoconTheresaZabell)yel10ºlugarenSeúl1988enlamismaclase.1GanódosmedallasenelCampeonatoMundialde470,oroen1992yplataen1993,ydosmedallasdeoroenelCampeonatoEuropeode470,enlosaños1991y1992.MagüiSerna

MagüiSernaesunaextenistaprofesionalnacidael1demarzode1979enLasPalmasdeGranCanaria(GranCanaria),España.LatenistacanariaganóvariostítulosdelcircuitochallengerydelcircuitoprofesionalWTA,tantoenindividualescomoendobles.CarlaSuárezNavarro

CarlaSuárezNavarro(LasPalmasdeGranCanaria,3deseptiembrede1988)esunajugadoradetenisprofesionalespañola.Suárez comenzó a disputar torneos del circuito profesionalWTA en 2008, después de que en añosprecedenteshubiera logradovencerenvariostorneosdelcircuitoITF,seisen individualesydosendobles. Carla ya destacó en categorías inferiores, donde fue Campeona de España infantil en 2002,

Page 4: MUJERES CANARIAS DEPORTISTAS...La temporada 2004/05 debuto con la selección española en el campeonato del mundo de Montreal, donde se hizo historia consiguiendo la que seria la primera

SubcampeonadeEuropasub-16en2004,yCampeonadeEspañajunioryCampeonadeEuropajunioren2006.Sudebut enunGrandSlamseprodujoenRolandGarrosde2008,donde alcanzó los cuartos de final, cayendo ante la serbia JelenaJanković.Carlaproveníadelafasepreviaylogróvencerajugadorascomo la francesa Amélie Mauresmo. Su participación en losrestantes torneosdeGrandSlamde2008 fuemuchomásdiscreta,cayendoensegundarondadelTorneodeWimbledondenuevoanteJelena Janković y enprimera rondadelAbiertodeEstadosUnidosante la rusa Alisa Kleibánova. Aun así sus buenos resultados lepermitierondebutarconelequipoespañoldeCopaFederación.Enla eliminatoria de cuartos de final jugó el dobles junto a NuriaLlagosterayperdieronantelaparejaitalianaformadaporTathianaGarbinySaraErrani,mientrasqueensemifinalesanteChinavencióensuprimerpartidodeindividualesanteShuaiPeng,peroperdióelsegundoanteJieZheng.EnlosJuegosOlímpicosdePekín2008,representóaEspañaenlacompeticióndeindividuales,siendoeliminadaenprimerarondaporlatenistachinaShuaiPeng.En2009alcanzó loscuartosde finalenelOpendeAustralia,donde fueeliminadapor larusaElenaDementieva(2-6,2-6).Alolargodeltorneologróvictoriasderelevancia,comolaconseguidaantelaestadounidenseVenusWilliamsensegundaronda.En2010 llegóa tercerarondadelAbiertodeAustralia,dondecayóante laprimera favorita,SerenaWilliams,por6-0y6-3.LlegóasemifinalesdeAcapulcoenfebreroyalafinaldeMarbellaenabril,enlaqueperdióanteFlaviaPennetta.SelesionóafinalesdeabrilenelTorneodeMarruecosdisputadoenFez.1En2011alcanzó lacuartarondadelAbiertodeEstadosUnidos,siendoeliminadapor lanúmero11mundialenesemomento,AndreaPetkovicporunmarcadorde6-1y6-4En2012Carlaalcanza la finaldel torneodeEstoril, cayendoenundurísimopartidoante laestoniaKaiaKanepi por unmarcador de 3-6, 7-6(6) y 6-4. En el torneo deWimbledon cae ante SamanthaStosur, entonces número 5 mundial, en primera ronda por un contundente 6-1 y 6-3 para luegotomarselarevanchaenlos[JuegosOlímpicosdeLondresenunpartidoépicoquelaespañolaganópor3-6,7-5y10-8.MástardeperdióensegundarondaanteKimClijsterspor6-3y6-3.ThaisHenríquezThaisHenríquezTorres(LasPalmas,GranCanaria,29deoctubrede1982)esunanadadoraespañoladenataciónsincronizada.Componente de la selección española, ha participado en dos JJ. OO. en la prueba por equipos denataciónsincronizadaen los JuegosOlímpicosdePekín2008, logrando lamedalladeplatayen losJuegosOlímpicosdeLondres2012,dondesehizoconelbronce.

Page 5: MUJERES CANARIAS DEPORTISTAS...La temporada 2004/05 debuto con la selección española en el campeonato del mundo de Montreal, donde se hizo historia consiguiendo la que seria la primera

Depadresdeportistas,sumadre,Marilotorresjugoenunequipodebaloncestodurantemuchosaños,supadre,JuanAntonioHenríquez,estuvo15añosenprimeradivisióndebaloncestoenelNáuticodeTenerife.Desdelostresañosfuealoscursillosdeveranodenatación.Alos5añosempezócon gimnasia artística en el cole,permaneciendo durante cuatro años. Alos9añosempezóconbaloncesto,hastalos 11 que decidió probar con el tenis,donde gano los cinco torneos quedisputo durante su práctica en el CNMetropole. Pero un día al coincidirdurante una exhibición de nataciónsincronizada donde participaba unaamigasuya,con13años,decidióprobareste deporte junto a su hermanapatricia.Locombinoconeltenis,peroalos14años,despuésdeunarápidaevoluciónytraslaparticipaciónensusprimeroscampeonatosdeEspañatuvoquedecantarseporundeporteapostandoporlasincro.Alos 15 entro en la selección española junior, asistiendo al que seria su primer campeonato de[[Europa] ] ([[Narbonne98] ]).Fueunnoparar,siendoconvocadadurante lossiguientes2añosdejunior a la selección, asistiendoa suprimer campeonatodelmundoenel99y consiguiendoal añosiguiente,(Bonn00)lamedalladeplataenequiposenelcampeonatode[[Europa]]Junior,siendolaprimeramedalla Europea para España en dichamodalidad. La temporada 2000/01 dejo la sincro,despuésdeconseguiraprobarlaselectividadyentrarenlauniversidad,ydecidiótomarseunrespirocentrándoseenlosestudiosydesconectandodetodaslaspresionesquehabíatenidoelañoanteriorcombinándoloscontrabajosenelmundodelamoda.Loqueibaaserunparóndefinitivoseconvirtióenunasimplepausa,yaquealañosiguientemovidadelespíritudeportivoycompetitivoque llevabaen la sangre,decidió retomar la sincro,peroahoracargada demuchamas fuerza y energía para apostarlo todo e intentar llegar a lomas alto de estedeporte,alaselecciónabsoluta,oencasocontrariodesistirenelesfuerzoydejarlodefinitivamente.Eseañoentrenodíaynochey consiguió situarseentre las7primerasenel campeonatodeEspañaAbsoluto,siendotodounlogro.En verano consiguió entrar en la selección Absoluta “B” y participar en un torneo internacionaldespués del cual, le propuso a la seleccionadora ir al centro de alto rendimiento para preparase ypoder llegar a la selección absoluta. Fueron meses de diálogos y papeleos, pero finalmente, ennoviembredel02conelapoyoincondicionaldesuspadres,consiguióentrarenelCARcomenzandosuaventuraenbuscadeunsueñoquelecostaríamuchosañosdesacrificioyperseverancia.La temporada2004/05debutocon laselecciónespañolaenelcampeonatodelmundodeMontreal,donde se hizo historia consiguiendo la que seria la primera medalla de Bronce en equipos en uncampeonatodelmundo.Apartir de ahí ha sidoundevenir de éxitos ymedallas, volviendo a hacerhistoria en el campeonato del mundo de Melbourne 07 donde se subió un puesto en el escalafón

Page 6: MUJERES CANARIAS DEPORTISTAS...La temporada 2004/05 debuto con la selección española en el campeonato del mundo de Montreal, donde se hizo historia consiguiendo la que seria la primera

consiguiendolaprimeramedalladeplataparaEspañaporequiposbatiendotodaslasexpectativas.EnelWorldTrophydeRíodeJaneiro07,yporprimeravezenlahistoriadelasincrodesde1997dondelahegemoníarusahabíasidoindiscutible,España]consiguióbatiralasrusasmarcandounantesyundespuésenlahistoriadelasincro.MichelleAlonsoMichelle Alonso (Tenerife, 1994). Campeona paralímpica enLondres(2012)en lapruebade100metrosbraza,en losquefueronsusprimerosJuegos.Lanadadora canaria, condiscapacidad intelectual, llega aRíotras rebajar varias veces este año el récord delmundo de laespecialidad.Con7añosempezóanadarporrecomendaciónmédicadebidoa problemas de espalda y pronto despuntó en la prueba debraza, pero estuvo a punto de dejar la natación, se sentíadesplazadaporsudiscapacidad.“Mecostabarelacionarmeconlosdemás,tengoproblemasdecomunicaciónymedabamiedoque no me aceptasen como soy. En la Agrupación DeportivaSanta Cruz, las niñas no me trataban bien, se reían de mí.Siempre salía la última de la piscina y la primera de losvestuariosparaevitarlas.Asíquedecidímarcharmeporquenomegustabaelambiente”,relataMichelle.YrecalóenelAdemien2009:“Veníadeunclubconvencionaldondenoseintegróporquenosupierontratarlabien.Cuandollegóanosotros,encajódesdeelprimermomentoyconesfuerzohasalidotodobien”,dice‘Guada’.“Aunquemientrenadornoloreconozca,cuandomevionadarsequedóconlabocaabierta(risas).Élesmuyexigente,quierequevayaaportodassiempre,sinélnohubiesellegadohastaaquí.Saberecargarmispilas,animarmeymotivarme”,añadelatinerfeña.Enelaguasetransformaysalesugarraycompetitividad,cualidadesquesuentrenadorviodesdeelprimerdía:“Tienetalento,calidadyunabuenaactitud,siempreconfiéenella.Aunquetenemosquemotivarlayexigirleenlosentrenosparaqueaportesumáximo.Esunachicaquesiempretieneunasonrisaparatodos.Porsudiscapacidadintelectualnollegaamadurardeltodo,peroeldeportelehaayudadomuchoatenerunaspautasdeeducaciónyuncontroldesuvida,sehasuperado”.Michellequiereseguirescribiendonuevoscapítulosensuhistoriaconlapiscina.“Esperonollegarami techoaún,quiero seguirdisfrutandode lanatación, ganarmedallase ir tambiéna los JuegosdeTokyo2020.Desdepequeñameencantatodolorelacionadoconlojaponés,comoelmanga.Nosésimicuerpoymicabezaaguantará,perovoyalucharpormissueños”,apostillalanadadoradesonrisaperenne.

Page 7: MUJERES CANARIAS DEPORTISTAS...La temporada 2004/05 debuto con la selección española en el campeonato del mundo de Montreal, donde se hizo historia consiguiendo la que seria la primera

MartaMarreroMarta Marrero (Las Palmas deGran Canaria, España, 16 deenerode1983) esunaextenistaprofesional y actual jugadora depádel profesional. Juega conPaula José María y ocupan elprimer puesto del ranking delWorld.MartaMarrerojuegadesde2013en el World Padel Tour junto aAlejandra Salazar. Tras un 2015a la sombra de Mapi SánchezAlayetoyMajoSánchezAlayeto,en2016llegaronalprimerpuestoenelWorldPadelTour,trasunasegunda parte de la temporada espectacular. En 2017 su compañera Alejandra Salazar sufrió unaimportante lesión que le impidió seguir disputando el campeonato siendo su pareja Cata Tenoriohasta la reincorporacióndeSalazaren2018.Eneseperiodo,Marrero logróevolucionar su juegoaladquirir registros defensivos más sólidos y una mayor vocación ofensiva. En la temporada 2018,MartaMarreroyAlejandraSalazarterminaroncomoparejadosdelrankingWPTaunquefuelaparejaquemás títulos conquistó (seis). Pese a ello, decidieron separar sus caminos.Desde2019,Marrerocompitejuntoalajovenjugadoramadrileña,MartaOrtega.