16

Música - Ferozomy000706.ferozo.com/FINAL LEON DE FRANCIA.pdf · Fundador y Director de la 1er. Escuela de Cine de Rosario: Arteón 1978. Formó los primeros cineastas en época de

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Música - Ferozomy000706.ferozo.com/FINAL LEON DE FRANCIA.pdf · Fundador y Director de la 1er. Escuela de Cine de Rosario: Arteón 1978. Formó los primeros cineastas en época de
Page 2: Música - Ferozomy000706.ferozo.com/FINAL LEON DE FRANCIA.pdf · Fundador y Director de la 1er. Escuela de Cine de Rosario: Arteón 1978. Formó los primeros cineastas en época de

Néstor Zapata

El Director

El Director

Director y autor de Cine y Teatro. Distinguido y premiado, dentro y fuera del país. Fundador y Director de la 1er. Escuela de Cine de Rosario: Arteón 1978. Formó los primeros cineastas en época de la Resistencia. Bajo su gestión como Secretario de Información Pública de la Provincia y luego Secretario de Cultura se crearon la actual Escuela de Cine y TV y la Escuela de Teatro de la Provincia. Profesor Universitario en Comunicación Social, Periodismo, Realización Audiovisual. Premiado a nivel Internacional: Ollantay´93 España - Autor Latinoamericano´92 Fest 3 Continentes Canarias - Bienal Arte San Pablo C65 - Trayectoria Latinoam.´05 Venezuela - Jornadas Educación Francia, París ´70 - Iberescena España 2009, y a nivel Nacional: Martín Fierro´97 - Estrella de Mar´94, Trayectoria Argentores (Autores) 2003, Trayectoria INT (Inst. Nacional del Teatro) 2012. Dirigió los cortometrajes: C65 Panfocus- Nosotros creamos - Cosacontagio - El hueso de Paco - Última acción - Ezeiza - Sombras - Títeres del Tempo - Misa criolla Malvinas. Series TV: Cristina de mi ciudad, Inquilinos de El Paraíso. Telefilm: Los Días del Hijo, Homenaje Rafael Alberti. Jurado 1999 INCAA. Autor de más de 40 obras p/Cine y Teatro. Dirigió más de 70 puestas en Argentina, España, Venezuela, etc. Realizó 15 Giras Internacionales: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, EE UU, Guatemala, México, Paraguay, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. Sus obras teatrales fueron presentadas y/o emitidas en Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador, España, E.E.U.U., Paraguay, Perú, Rep. Dominicana y Venezuela.

Jorge

Música Original

MúsicaoriginalMúsico y compositor ampliamente reconocido y distinguido a nivel nacional, con destacada producción de temas musicales institucionales para diversos medios radiales y televisivos del país. Participó del recordado programa televisivo “El Clan” de Canal 5 con la conducción de Raúl Granados. Autor de las músicas originales de inolvidables producciones, entre ellas: “Crónica Cantada de la Forestal”, estrenada en 1984. Esta cantata a la dignidad del hombre recorrió el país con más de 2.000 presentaciones. En tres oportunidades lo hizo en el Monumento Nacional a la Bandera sumando en las mismas un total de casi 40.000 espectadores. Recibió múltiples distinciones de entidades oficiales, privadas y medios de comunicación y fue emitida por múltiples canales de televisión y emisoras radiales del país, efectuándose su producción discográfica por distintos sellos. En 1987 realiza la música original del 1er. Ciclo TV ficción “Los Pueblos de Juan” con la actuación del actor Carlos Carella. En 1996 realiza la música original del unitario TV “Los Días del Hijo” (Premio Martín Fierro). Para la música original de “Bienvenido León de Francia..!” compuso los temas: Se va Blanquita (Canción), Trescientos ocho (Tango), Amanda, yo la amaba (Vals), Polkita de los pueblos (Polca), Radioteatro de la tarde (Canción), Prisionero de tus ojos (Pasodoble), Matiné (Fox) y Como nunca quise a nadie (Bolero).

Cánepa

Page 3: Música - Ferozomy000706.ferozo.com/FINAL LEON DE FRANCIA.pdf · Fundador y Director de la 1er. Escuela de Cine de Rosario: Arteón 1978. Formó los primeros cineastas en época de

El RadioteatroClic…– “León de Francia, quién eres...?– Soy como la rosa encarnada, que no preguntando nada, a todos da su fragancia.” Y se prendían a la radio..! Cada uno con su imaginación, recreando esas voces en personajes, en paisajes, en historias y más historias.

A reír y a llorar señores...! Así es la vida.Eran otras épocas. Otros hombres.

Dicen que los negocios cerraban a la hora en que se transmitía la novela.Total, a esa hora no iba a ir nadie.Mi tío cuenta que lo dejaban salir un rato antes de la escuela, y que el día que venía la Compañía, era una verdadera fiesta,anunciada en el pueblo con las bombas de estruendo.

La gente llegaba a pié, algunos en sulkys o a caballo.Se amontonaban en la entrada de la Sociedad Italiana o del Club Español.Algunos con la silla en la mano, por las dudas.

Era: El Radioteatro. Ese género popular que supo congregar a los públicos más variados, más aislados, más lejanos.

Alimentar sus sueños, despertar sus fantasías, lograr su adhesión. Ese fenómeno único de comunicación social popular, inspiró nuestro reconocimiento, nuestro tributo.

De todas maneras, ya se lo habían brindado el amor de la gente, el recuerdo de esos años.Años de esperanzas, de luchas, de ilusiones y logros.El pueblo los amó. Nos queda la memoria.

Hoy, en un mundo de descomunal consumo mediático, de creciente violencia, de imperante hipocresía y de tan pocos “héroes justicieros”, tal vez, nos haga bien echarle una mirada a aquellas formas, hoy “inocentes” de la ficción y de la vida.

Ómnibus marca Chevrolet modelo año 1947, de 11 asientos, reconstruidopor Semtur - Rosario y cedido gentilmente para ser utilizado en la película.

Ese rincón de la memoria colectiva

Page 4: Música - Ferozomy000706.ferozo.com/FINAL LEON DE FRANCIA.pdf · Fundador y Director de la 1er. Escuela de Cine de Rosario: Arteón 1978. Formó los primeros cineastas en época de

FotografíaDirector de Fotografía

HéctorMolina

IgnacioRosellóEdición

y Postproducción

Edición y Postprodución

ProductorProductor

QuichoFeniziFotógrafo y Productor audiovisual. Realizó múltiples direcciones de fotografía, entre el 68 y el 71 los cortos: “Nosotros creamos”, “Panfocus”, “Cosacontagio”, “Pequeña Bárbara”, “El hueso de Paco”, “Última acción”. Entre 1967 y 1999 filmó 247 filmes publicitarios para televisión y cine. Realizó dos audiovisuales sobre la ciudad de Nueva Federación, fotografías publicitarias, en Isla de Gran Canaria para “Festival de teatro de los Tres Continentes”, para el Festival Internacional de teatro en Cádiz, España, para los libros de Leó-nidas Gambartes y Juan Grela, el relevamiento de obras del Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino, para el Festival Nacional de Teatro (Mendoza, 1993) y el Festival Nacional de Teatro (Rosario, 2003). Realizó la Dirección de Arte y la Coproducción del telefilme “Los días del Hijo” (Premio Martín Fierro 1996) y la Producción de la Miniserie “Inquilinos de El Paraíso” (2012). Expuso en: España, Venezuela, Perú, Ecuador (“Arteón: 30 años de teatro”), “Bar Saigo esquina Cine Sol de Mayo”, “Lucio Fontana” (Argentina y Chile) entre otras.

Se desempeñó en diversos roles audiovisuales como editor, director de fotografía, director, productor y postproductor en numerosos programas para la televisión local, nacional e internacional; así como en publicidades, cortometrajes, largometrajes e institucionales. En Cine: como montajista en “Ilusión de Movimiento” (Héctor Molina, 2003), Cine Negro (Mariana Wenger, 2007), “Abrazos de Agua” (Juan Mascardi 2014), entre otras. Como Asistente de Dirección en “De quién es el Portaligas?” (Fito Páez, 2007); “Las Mariposas de Sadourní” (Darío Nardi, 2013), etc. Miniseries: “Embajadores de la Mafia” y “El Jesuita” a través de Anima Films para History Channel, y “Arrepentidos” para National Geographic, “El Hechicero” (Héctor Molina, 2013) y muchas más.

Es Director, guionista y Director de Fotografía. Realizador de Cine, TV y Video. Vicedecano de la Facultad de Ciencia Política y RRII de la UNR. Director de la Escuela Provincial de Cine y TV de Rosario. Profesor Titular de la Carrera de Comunicación Social de la UNR. Profesor de Dirección en la Escuela Internacional de Cine y TV, San Antonio de los Baños, Cuba. Entre sus obras se destacan: dirección del Unitario p/TV “Los Días del Hijo”. Actor del largometraje “El asadito”. Director, guionista y Productor del largometraje “Ilusión de movimiento”. Dirección y producción: Programa TV “Los Rosarinos” (Canal Encuentro). Dirección, guión y Producción de la Miniserie “El Hechicero”. Director de Fotografía del largometraje “Brisas heladas” de Gustavo Postiglione.

Page 5: Música - Ferozomy000706.ferozo.com/FINAL LEON DE FRANCIA.pdf · Fundador y Director de la 1er. Escuela de Cine de Rosario: Arteón 1978. Formó los primeros cineastas en época de

Selva Galante, es la Primera Actriz. Pareja de Don Carlos desde hace años, pero no su mujer legítima. Interpreta a la Princesa María Inés de Lorena. Aparenta segura pero no lo es. Su amor principal no es el oficio, sino Carlos. Es rubia, despampanante.

Griselda De

Es Carlos Mendizábal, el “Cabeza de Compañía” y en la novela, representa el doble rol de El León de Francia y Rodolfito de Valois. Seguro, autoritario, distante. Ama y respeta su oficio por sobre todo. Sabe lo que representa para la gente y a ella se debe.

Raúl Calandra

Calandra

De Lorenzi

Es Antonio Bevilaqua, un viejo actor de radioteatro a punto de retirarse. Solitario y necesitado de reconocimiento y afecto, está resentido con la vida. Como Actor de Carácter interpreta, a pesar suyo, al Rey de Francia.

Naum Krass

Krass

Lorenzi

Page 6: Música - Ferozomy000706.ferozo.com/FINAL LEON DE FRANCIA.pdf · Fundador y Director de la 1er. Escuela de Cine de Rosario: Arteón 1978. Formó los primeros cineastas en época de

Rubén del Mar, con casi ninguna experiencia en el oficio, desprejuiciado, ambicioso, ingresa a la Compañía por el apoyo de Amanda, con quien convive. Hará el Villano en el personaje del temido Capitán Felipe de Borgoña.

Es Don Romano, es el dueño de un Teatro de pueblo y referente político en su zona. Conoce bien del negocio, tiene muchas relaciones y es amigo de Don Carlos desde hace años. Lo acompaña silenciosa su mujer, que siempre está sonriendo.

Será Santito, un joven mecánico de un pueblo cercano. Se onvertirá en el nuevo chofer de la Compañía, trabajo que “hereda” de su padre cuando este muere. Todo este mundo lo deslumbra. Se enamora de Nelly.

GrandinettiDarío

GrandinettiMatías Martínez

MartínezMatías Tamburri

Tamburri

Page 7: Música - Ferozomy000706.ferozo.com/FINAL LEON DE FRANCIA.pdf · Fundador y Director de la 1er. Escuela de Cine de Rosario: Arteón 1978. Formó los primeros cineastas en época de

GrandinettiAmanda Barrios, ahora es una Actriz de Carácter, muy querida y reconocida en el medio. Profesa este oficio con entrega y cariño, pero vive esperando reencontrar el amor. Interpreta a Andrea de Valois.

Será El Señor Interventor. El interventor militar de la Radioemisora LT1, en 1955. Es un militar retirado, autoritario, punzante e irónico, ensañado contra toda sospecha de peronismo. Humilla al León en su despacho.

Nelly Arroyo, su verdadero nombre es Blanquita Fugazzotti. Proviene de un pequeño pueblo y será la debutante que interprete al adolescente Fernando de Valois. Cabello negro largo, rostro ingenuo. Está llena de sueños y fantasías.

MachínLuis

MachínSara Lindberg

LindbergMaru De

De Rosa

Rosa

Page 8: Música - Ferozomy000706.ferozo.com/FINAL LEON DE FRANCIA.pdf · Fundador y Director de la 1er. Escuela de Cine de Rosario: Arteón 1978. Formó los primeros cineastas en época de

Lo que significó el radioteatro

Para que los más jóvenes lo conozcan, para nuestro

recuerdo, y por qué no, para alimentar ese mito

de la memoria

Nuestros padres y nuestros abuelos lo conocían bien.Era...el Radioteatro..!Era escuchar la novela, todos los días, a la misma hora y en el mismo punto del dial.La Televisión aún no había entrado a los hogares de los Santafecinos.

Era la Radio, dueña y señora de la información, la música, el fútbol, y por sobre todo de las fantasías y los sueños apasionados.Allí la Radio fue el gran motor de la imaginación. Personajes, rostros, paisajes y aventuras, besos y peleas, cabalgatas y raptos, ven-ganzas y amores, se creaban en la mente y el corazón de cada persona a partir de ese simple hecho: escuchar la Radio.

Antes de la Telenovela, seño-res y señoras, en nuestra Pro-vincia fue el Radioteatro..!

Pero además deben saber que esos actores trasmitían en

vivo y salían corriendo hacia

el ómnibus que esperándolos en la puerta de la Radioemi-sora, los llevaría hasta cada localidad adónde esa Radio era escuchada, para represen-tar esa misma noche la obra que se estaba trasmitiendo.

Y allí si...se producía el fe-nómeno: el contacto masivo del público con sus seres queridos y con sus fantasías, y también con los personajes odiados, los villanos de la historia.

“Espérennos noviecitas de Bustinza… No faltaremos a la cita..!”

Ahora sí el enamoramiento hacia pico..! El León de Francia estaba allí, a unos metros, sobre el escenario, mirándonos.Y ya nunca más podría irse de nuestro recuerdo...

Fueron éxitos únicos en el historial del Teatro Nacional.

Se agregaban capítulos, y se agregaban funciones. A la

tarde y a la noche, y hoy y mañana y pasado...Y todos los días del año. A veces al mediodía, y a la tarde y a la noche...! Y a veces en distintas localidades en el mismo día.

Claro, se cerraba el comercio cuando llegaba el Radioteatro. Todo se paraba. Salíamos un rato antes de la Escuela...!

Eso fue el Radioteatro.Alimentó durante décadas las fantasías, los sueños y las esperanzas de todo el Pueblo.Allí no hubo barreras sociales ni políticas. Desde las más acomodadas familias hasta los peones golondrinas. Todos juntos a gozar y a sufrir...!!!

El golpe militar del año 55 se ensañó con el Radioteatro.Por el sólo pecado de ser un género popular, de lenguaje y valores populares, pagó muy caro el cariño del Pueblo.

Se censuraron los temas y los textos, se prohibieron las transmisiones en vivo de Radioteatros en las Emisoras del País..!Allí comenzó su larga agonía. Hasta principios de los 80 aún se podía ver algunas Compa-ñías en gira.La Televisión le fue dando el golpe de gracia.AI Radioteatro y a la Imagi-nación.

Atrás quedaron los años de esplendor de las décadas de los 40 y los 50.En nuestros queridos “pue-blos del interior”, bastante más que en las grandes ciudades, se acuña aún el recuerdo del Radio-teatro.En el corazón de los hombres y mujeres a quienes les permi-tió, en sus duras vidas, por lo menos soñar.

Ahora sobre esta blanca pan-talla de la memoria, nuestros Actores representarán los típi-cos prototipos de una “Com-pañía”, pero además serán a la vez: seres de su tiempo, con

Page 9: Música - Ferozomy000706.ferozo.com/FINAL LEON DE FRANCIA.pdf · Fundador y Director de la 1er. Escuela de Cine de Rosario: Arteón 1978. Formó los primeros cineastas en época de

Lo que significó

sus propias pasiones, miserias e intereses. Y aún más allá de todo eso, hoy y aquí, les ha tocado protagonizar un destino. El del esplendor y el del final del Radioteatro. El final de una época y el pre-sagio de los años difíciles que luego vendrían para todos los Argentinos.

Por eso, al fin, con esta pelícu-la, nosotros....Ustedes y no-sotros, queremos expresar la profunda gratitud a aquellos que hicieron el Radioteatro.Aquellos Actores, Autores y Cabezas de Compañía, que siendo tan queridos por el público, nos brindaron humildemente su emoción, su experiencia y sus anécdotas, en forma tan cálida, que sería injusto no realizarles este homenaje.

“Espérennos… Madrecitas de Las Rosas… Ya llega... El León de Francia..!”

Y ahora, como en los prime-ros cines argentinos: “Termi-nado, muchas gracias”.

Page 10: Música - Ferozomy000706.ferozo.com/FINAL LEON DE FRANCIA.pdf · Fundador y Director de la 1er. Escuela de Cine de Rosario: Arteón 1978. Formó los primeros cineastas en época de

EN EL BAR

Rubén Rodríguez - Juan Carlos Terré - Cristian AcursoCeleste Yullier - María Angélica Ríos - Daniela BertottoPaola Viviano - Fernanda Ramos - Celina Bailetti Pedro Rapelli - Rubén Quiroga - Matías ZárateMarcelo Visintini - Daniel Barbieri EN OTRAS ESCENAS

Laura Morales - Magalí Méndez - Nancy Córdoba Estefanía Salvucci - Eduardo Decunto Gabriel Spurchisi - Roque Sanguinett Osvaldo Valfosca Gabriela Mira - Marisa Talamoni Juan Amaya - Daniel Lanceros - Paola Lazzetta Roberto Giordano - María del Carmen Alfonso Raúl Sánchez - Marcelino Romero - Igal Chami Alejandra Bianchi Susana Genre - Malena Borrull Rosalía Cuello Miguel Gutiérrez - Daniel Rey Laura Wulfson Horacio MascicioneGabriel Kirilovsky - Gonzalo Shindler Eliana Ledesma Carolina Brossa - Graciela Lovato Ruli Cini - Eva Bidart Salomón María del Carmen Alfonso - Elsa Salomón - Natalia Uslenghi y gran Elenco.

esta películaQuienes hicimos

Aventuras y pasiones de un grupo de actores de Radioteatro.

Eran sólo una voz y el imaginario popular los hizo queribles, espléndidos.

La ficción se confundió con sus propias vidas. Fueron protagonistas de un País obligado a

perder para siempre su inocencia. Representaron el final feliz de su novela y el

inesperado de sus propias vidas.

CON LA ACTUACIÓN DE

RAÚL CALANDRA El León de FranciaGRISELDA DE LORENZI Selva GalanteNAUM KRASS Antonio BevilaquaSARA LINDBERG Amanda BarriosMATÍAS MARTÍNEZ Rubén del MarMARU DE ROSA BlanquitaMATÍAS TAMBURRI Santito

Y LA PARTICIPACIÓN ESPECIAL DE

DARÍO GRANDINETTI Don Romano y LUIS MACHÍN Sr. Interventor

CON Julio César Orselli Locutor comercialRicardo Corvá RelatorBárbara Zapata Tía de BlanquitaSandra Grandinetti Tía de BlanquitaAdriana Frodella Sra. de Don RomanoFernando Pallas Servicio de la IntervenciónFabián Fiori Servicio de la IntervenciónAdriana Frodella Sra. de Don RomanoCarlos Carusso Padrino de BlanquitaCecilia Petrocelli Cantante de la radioJorge Cánepa Pianista de la radioCarlos Moyano Instructor de esgrimaOfelia Osuna TelefonistaBibiana Trasierra Actriz en el barClaudia Schujman Actriz en el barJuan Carlos Capello Fantasma del TeatroAdrián Almaraz Fantasma del TeatroRaúl Marciani Fantasma del TeatroIdilia Solari EcuyèreEduardo Vercelli Control del TeatroGuillermo Blasco Técnico de efectos radioJorgelina Díaz Da Silva Sra. del PadrinoAlberto Drogo Operador de la radioLucila Valfosca Visita del interventorPablo Pasqualis PianistaRicardo Luzzi Pepito Del RíoOrlando Vera ContrabajistaQuique Casals Acuña AcordeonistaJuan Pablo Luna BateristaVictoria De Rosa Blanquita niñaMirna Pecoraro Mamá de BlanquitaDiego Ullúa Apuntador

Hoy vamos a compartir los otoños del 55 y 56 en las aventuras y pasiones

de un grupo de actores del Radioteatro Otoño del ´55

Page 11: Música - Ferozomy000706.ferozo.com/FINAL LEON DE FRANCIA.pdf · Fundador y Director de la 1er. Escuela de Cine de Rosario: Arteón 1978. Formó los primeros cineastas en época de

presenta

BIENVENIDO LEON DE FRANCIA..!

Arteón Producciones

Guión y Dirección deNÉSTOR ZAPATA

con Música original delMtro. JORGE CÁNEPA

Dirección de Fotografía de HÉCTOR MOLINAy Producción deQUICHO FENIZI

Edición y PostproducciónIGNACIO ROSELLÓ

Orquestaciones delMtro. PABLO PASQUALIS

Dirección de ArteHUGO SALGUERO

Postproducción de SonidoDANIEL GUGLIELMI

Sonido directoCARLOS ROSSANO

Post Color MARCOS GARFAGNOLI

Canciones a cargo deLITTO NEBBIA RAÚL GOLDÍN

Director orquesta cámaraFERNANDO CIRAOLO

Solista guitarraLUIS BAETTI

CoproductoresARTEÓN

QUICHO FENIZI GUSTAVO POSTIGLIONE

NÉSTOR ZAPATA

1er. Asistente de Dirección Ignacio Roselló

Asistente de Dirección yPostproducción

Maripí ParedesAyudante de Dirección

María Sofía BorsiniMeritorio de Dirección

Martín CasseContinuista

Leticia Debandi

CámarasMarcos Garfagnoli

Héctor Molina

Asistente de FotografíaMarcos Garfagnoli

Asistente de CámaraAndrés Sambrano

Técnico HDCristián Zuñiga

Meritorio de FotografíaRegina Cei

Gaffer / GripGermán Irurzún

ReflectoristasAriel Frazzetto

Nicolás Moncaglieri

Equipo lumínico en Teatros Federico Zapata

Meritorios EléctricosJulián López

Franco Fantín

Foto fijaAna Thompson

Cámaras en Cda. de Gómez

Lucas Pérez Martín De Paoli

Juan MiozoAlejandro Coscarelli

Gastón Calivari

Dirección de ProducciónCarlos Piwowarski

Jefe de ProducciónFernando Gondard

Asistentes de ProducciónMaría Elia Rodríguez

Ayudante de ProducciónPablo Mezzio

Ayudante de ProducciónSandra Grandinetti

Refuerzo Cda. de GómezEstefanía Belardinelli

Asistente de ArteLucas Comparetto

Ayudante de ArteMatías Stramazz

Refuerzos de ArteNatalia Babini

Francisco Bosio

Telones escenografía teatralRaúl Calandra

Jorge Nieto

VestuaristaLaura Perales

Asistente de VestuarioAgustina López

Refuerzo de VestuarioInés Martínez

Rocío Formentín

Jefa de MaquillajeIrene Depetris

Coordinación de MaquillajeRamiro Sorrequieta

Jefe de PeinadoDamián Brissio

Ayudante Peluq. y Maquillaje

Nieves BattistoniAyudante de Maquillaje

Canela TartavullRefuerzos de Maquillaje

Rocío De ZavaletaBelén Bertolatto

Refuerzos de PeluqueríaLucía Roldán

Florencia Guerrero

Ayudantes de SonidoJimena Chávez

Agustín PagliuccaMicrofonistaJulián Mata

RelatosRicardo Corvá

Julio César OrselliMirta Andrín

Hugo De CruzDaniel Aleart

Juan José Herrera

Archivo de relatos en off Raúl Maliandi

Diseño GráficoCarlos Torres

Digitalización gráficaVioleta Barni

PrensaMarité Migliónico

y Km Prensa

Difusión on lineCecilia Chitarroni

Página WebMatías González

Prensa en C.A. Buenos AiresJA! Comunicación

Traducción al inglésGraciela Cuello

SubtituladoDiego Mainini

CateringMariana Heinzmann

María José Morelli

Chófer del colectivoOmar Fernández

Estudio Contable

Liliana González

Distribuidora3C Films Groupe (Bs.As.)

ImpresionesD.W.P. S.R.L.

Diseño gráfico/editorialMaría Belén Pericich

Promotor y Prensa Región Litoral

Jorge A. Copes

© ARTEÓN Argentina - 2014/15

Duración: 99 minutos

Ficha Técnica

Page 12: Música - Ferozomy000706.ferozo.com/FINAL LEON DE FRANCIA.pdf · Fundador y Director de la 1er. Escuela de Cine de Rosario: Arteón 1978. Formó los primeros cineastas en época de

Dijo la prensa Grata sorpresa. Bienvenido el cine con aires nuevos..! - Seleccionada entre las 3 mejores del año 2014 (“Balance” N° 2579 - 23/12/14)Revista GENTE

Todo un homenaje. Buena ópera prima…que eligió rescatar a estos artistas olvidados.Clarín - Horacio Bilbao

Una lograda producción que no es una película más…Una película que recupera toda la emoción del viejo radioteatro.La 2 X 4 - Rómulo Berruti

Los felicito… la verdad que la película es entrañable.Radio Continental - Fernando Bravo - Iván Steinhard

Un buen ritmo narrativo junto con excelentes interpretaciones…Interesa por revalorar un formato popular sensible a sus oficiantes.La Prensa - Isabel Croce

Recuerdos desde el corazón. …profundiza la historia de un grupo de figuras del radioteatro.Página 12 (Ros) - Edgardo Pérez Castillo

Una excelente escena de la compañía, muy elogiables fotografía, vestuario y casting, una música melancólica debidamente colocada… que inmediatamente colocan a esta película en la lista de piezas de interés cultural. Ámbito Financiero - Parana Sendros

Excelente regreso del León de Francia y su rosa encarnada..!Una mirada sensible y talentosa. Excelente película!Nac&Pop - Martín García

Es un gran film… que se enmarca en un contexto histórico Argentino.Radio La Tribu - Cinefilia - Luis Kramer

Bienvenido León de Rosario..! (Francia..!) Es un peliculón..! Quisiera verla de nuevo…Radio AM740 - Julio Acosta

Una metáfora de la Argentina. Una buena película para mirarnos y disfrutar.Edición Nacional - Mariana Fojo

… Construida a través de escenas poéticas y burlescas. Hay algo en esa repetición que atrapa y que la vuelve única.Cinerama Plus - Brenda Caletti

Una historia enternecedora, que una vez finalizada nos retuvo en las butacas.Una gran ternura y nostalgia. Una película querible…que finalizó con aplausos, el tiempo “había volado”.Replay - Paula Turina y Violeta Paulini

No te podés perder esta película..!RTV Castilla-La Mancha - A la vuelta de la esquina…va ganando ritmo e intensidad cuanto más se expone la angustia de los personajes protagónicos. Es un homenaje al radioteatro que ya merecía la cultura de la ciudad.La Capital - Pedro Squillaci

La película sortea bien la dificultad de la reconstrucción histórica…La Nación - Pablo De Vita

La aconsejo… Es una película recomendable.Radio Continental - Víctor Hugo MoralesSin dudas muestra en esencia lo que era el género teatral al cual se tributa, con sentido absolutamente querible…Es evidente la pasión puesta por Zapata en este proyecto soñado -y mucho- por él.Rosario Cine - Javier Galestok

La película es una buena oportunidad para aminorar la velocidad de nuestros consumos culturales y adentrarnos en la historia de los medios masivos, a comprender un poco más la historia de la Argentina actual.Martín Chiavarino

Page 13: Música - Ferozomy000706.ferozo.com/FINAL LEON DE FRANCIA.pdf · Fundador y Director de la 1er. Escuela de Cine de Rosario: Arteón 1978. Formó los primeros cineastas en época de

Nuestra gratitud a quienes con su apoyo

hicieron posible la realización de esta película

AgradecimientosChiqui González

por confiar en El León

Ministerio de Innovación y Cultura Provincia de Santa Fe

Municipalidad de Cañada de GómezSecretaría de Educación y Cultura

Municipalidad de RosarioSecretaría de Educación y Cultura

Municipalidad de Las Rosas

Municipalidad de Pérez

SEMTUR - Rosario

LRA 5 - Radio Nacional Rosario

Archivo General de la Nación

Bomberos Voluntarios de Rosario

Bomberos Voluntarios de Funes

Ferroclub - Pérez

NCA Rosario - D. Relaciones Institucionales

Centre Catalá de Rosario

Sala Provincial Manuel J. de Lavardén

La Comedia - Teatro Municipal

Fundación Héctor I. Astengo

Teatro El Círculo

Teatro La Morada

Arteón Teatro Cine - Espacio INCAA

Teatro Verdi de Cañada de Gómez

Teatro Sociedad Italiana de Las Rosas

Fantasio Bar - Las Rosas

Autódromo Municipal Rosario

Predio Ferial Parque de la Independencia

Taller Mecánico Omar

Escuela Municipal de Danzas de Rosario

Fundación Sur

Grupos de Teatro de:Cañada de Gómez

Armstrong Villa Eloísa

Municipal de PérezActores de Arteón Estudio

Y a aquellos que tanto nos apoyaron en este sueño

Rubén GalassiJuan Carlos Paleo

Zulma LaurenzOmar Neri

Jorge MartínezJorge Cimadoni

Daniel GreccoMario GhioneMagui Fenizi

Page 14: Música - Ferozomy000706.ferozo.com/FINAL LEON DE FRANCIA.pdf · Fundador y Director de la 1er. Escuela de Cine de Rosario: Arteón 1978. Formó los primeros cineastas en época de

BackstageEntre bambalinas

o detrás de cámara

Page 15: Música - Ferozomy000706.ferozo.com/FINAL LEON DE FRANCIA.pdf · Fundador y Director de la 1er. Escuela de Cine de Rosario: Arteón 1978. Formó los primeros cineastas en época de

Nuestra historia transcurre entre los Otoños de 1955 y 1956. Concretamente en el convulsionado escenario político que se inicia en Argentina entre junio del 55 y junio del 56.El 16 de junio de 1955 se produce el bombardeo de Plaza de Mayo.El 16 de septiembre el golpe miliar que derroca a Perón.El 23 de Septiembre jura el gobierno de facto Lonardi - Rojas. Se declara el Estado de Sitio, se disuelve el Congreso, se intervienen las Provincias, el Poder Judicial y las Universidades. Se crea “la famosa” Comisión Nacional de Investigaciones.El 1° de octubre se sanciona el decreto ley de facto N° 170/55, declarando nulas las adjudicaciones a los medios y facultando al Estado a nombrar Interventores en las Emisoras Radiales. En su Art. 2º faculta a los Interventores a todo lo concerniente a la explotación comercial de las radios, así como su programación. Se establece la censura y el control de los contenidos en todos los programas, convirtiéndose esto en una práctica permanente y se prohíben las transmisiones en vivo de radioteatros, orquestas, etc. a “simpatizantes al régimen depuesto”.Día 10 de junio del 56 el gobierno de facto Aramburu - Rojas ordena los fusilamientos a civiles en León Suárez y otras comisarías de Buenos Aires y a los Generales Juan José Valle y Raúl Tanco y el Tte. Coronel Oscar Cogorno, entre tantos otros.

ORGANIZACIÓN DE ARTE

1965 - Año del 50° Aniversario con la Cultura - 2015

Fundado el 27 de julio de 1965 en la ciudad de Rosario, cumple 50 años al servicio de la cultura popular del País y de toda América Latina.Creado como Organización de Arte, desarrolló intensa actividad en materia de Teatro y Cine, como productora, difusora y escuela de estas disciplinas.Más de 2.500 distintos espectáculos fueron realizados, presentados o auspiciados por el Arteón en estas más de cuatro décadas de vida.En Teatro: “Stéfano” de Armando Discépolo (500 funciones en distintos países de América), “Bienvenido León de Francia...!” (700 funciones y coproducción Argentino-Venezolana), “La Forestal” con más de 1.500 funciones desde 1984, y “Malvinas” supera las 900 funciones. Las más recientes “Con el alma”, “Sonata de la Vida Buena”, “Evita Imágenes sensibles”, “Días de miel y

fuego”, “Homero del alma” (Premio Secretaría Cultura Nación) y “Túpac: Cenizas y memoria de América” (Selección Iberescena), todas con giras por Argentina y la mayoría por distintos países de Latinoamérica, sí como por España y EEUU.Arteón desarrolló -a través de 15 Giras Internacionales- actividad cultural y docente en los siguientes países: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, EE.UU., Guatemala, México, Paraguay, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela y en España.Grupo líder y pionero en emprendimientos, temáticas y metodologías, funda en 1976 -a partir del último golpe militar- los legendarios Talleres del Arteón. Verdaderos semilleros de actores y grupos teatrales juveniles y de realizadores independientes de cine. Por sobre todo, refugio de resistencia cultural a la

dictadura militar y centro de formación cultural integral de la juventud, con sentido de identidad nacional y continental.Con el advenimiento de la democracia a fines del 83, integra sus equipos técnicos y planteles docentes a las Escuelas de Arte del Estado Provincial y Nacional.Centenas de egresados y decenas de grupos teatrales y equipos de cine y TV, continúan hoy la tarea creativa y profesional, que iniciaran en aquel “viejo Arteón”.En el 2009 reabrió las puertas

de su emblemática Sala Arteón de calle Sarmiento 778 de Rosario, convertida hoy en un activo Espacio de Arte, verdadero centro de actividad cultural permanente y primer Espacio INCAA de la Provincia de Santa Fe.Como Grupo, ratifica su vocación de dedicar sus mejores esfuerzos a las expresiones que se consoliden en lenguaje popular y temáticas comprometidas con nuestra identidad cultural como Nación y con la integración con los Pueblos hermanos de América Latina.

Los otoños del 55-56Marco histórico

Page 16: Música - Ferozomy000706.ferozo.com/FINAL LEON DE FRANCIA.pdf · Fundador y Director de la 1er. Escuela de Cine de Rosario: Arteón 1978. Formó los primeros cineastas en época de

ARTEÓN PRODUCCIONES - Sarmiento 778 p.alta • Rosario - T. 0341 - [email protected][email protected][email protected]

La impresionante locomotora a vapor que aparece en algunas escenas es la mítica 191 “La Emperatriz”. Construida en 1914 por una firma escocesa, abandonada

durante décadas fue recientemente reparada por el Ferro Club Pérez. Pesa 150 toneladas, tiene una potencia de 900 CV y en 1926 batió el record Sudamericano de

velocidad para trenes de la época, llegando a 140 kph en el tramo Rosario - Buenos Aires.

Contactos para programar la película y/o adquirir DVD: Sarmiento 778 p.alta / Rosario / 0341-4268841 (de 10 a 15 hs)En Santa Fe: [email protected] - T. 0342 - 155041243

Fotografías: Ana Thompson • Quicho Fenizi© ARTEÓN - DVD - Prohibida su reproducción - Derechos reservados

Con el auspicio de:

Decano de la prensa argentina

Diario UnoSanta Fe - Paraná

Consultar pág. webs: www.bienvenidoleondefrancia.com - www.arteon.com.arPVP

45