3
MORFOLOGIA ERITROCITARIA PRÁCTICA DE LABORATORIO No.2 LABORATORIO CLINICO FACULTAD DE MEDICINA MORFOLOGIA ERITROCITARIA 1.1. Fundamento teórico Aun cuando se han presentado avances importantes en la tecnología que han permitido un análisis de la sangre, y en particular de sus líneas celulares, con mejores indicadores de calidad y confiabilidad, la valoración morfológica de los glóbulos rojos a través del microscopio es necesaria cuando se presentan variaciones de los índices eritrocitarios en el hemograma, con el fin de determinar si hay presencia de células atípicas y su proporción para poder hacer una correcta correlación clínico-patológica. No solo las variaciones en los índices eritrocitarios son necesarias para requerir un análisis morfológico de los glóbulos rojos a través de un frotis o extendido de sangre periférica, existen diversas patologías en sistemas diferentes al circulatorio que puede causar alteración de los glóbulos rojos y esto nos permite comprender estadios o evolución de dichos procesos. La variación morfológica y semicuantitativa de los glóbulos rojos, lo cual se conoce como poiquilocitosis y las mismas se presentan por problemas metabólicos, de la hemoglobina que lo compone o de la estructura del eritrocito como las alteraciones de la membrana plasmática. En el estudio de los glóbulos rojos se tiene en cuenta además de la poiquilocitosis el tamaño de los glóbulos rojos denominada anisocitosis y de sus color (contenido de hemoglobina) denominada anisocromasia. Consulta previa a la práctica: ¿Cuál es el proceso de la eritropoyesis y que mecanismos la

Morfologia Eritrocitaria- Formato Nuevo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

morfologia eritrocitaria guia de laboratorio

Citation preview

Page 1: Morfologia Eritrocitaria- Formato Nuevo

MORFOLOGIA ERITROCITARIA

PRÁCTICA DE LABORATORIO No.2LABORATORIO CLINICO

FACULTAD DE MEDICINA

MORFOLOGIA ERITROCITARIA

1.1. Fundamento teórico

Aun cuando se han presentado avances importantes en la tecnología que han permitido un análisis de la sangre, y en particular de sus líneas celulares, con mejores indicadores de calidad y confiabilidad, la valoración morfológica de los glóbulos rojos a través del microscopio es necesaria cuando se presentan variaciones de los índices eritrocitarios en el hemograma, con el fin de determinar si hay presencia de células atípicas y su proporción para poder hacer una correcta correlación clínico-patológica.

No solo las variaciones en los índices eritrocitarios son necesarias para requerir un análisis morfológico de los glóbulos rojos a través de un frotis o extendido de sangre periférica, existen diversas patologías en sistemas diferentes al circulatorio que puede causar alteración de los glóbulos rojos y esto nos permite comprender estadios o evolución de dichos procesos.

La variación morfológica y semicuantitativa de los glóbulos rojos, lo cual se conoce como poiquilocitosis y las mismas se presentan por problemas metabólicos, de la hemoglobina que lo compone o de la estructura del eritrocito como las alteraciones de la membrana plasmática.

En el estudio de los glóbulos rojos se tiene en cuenta además de la poiquilocitosis el tamaño de los glóbulos rojos denominada anisocitosis y de sus color (contenido de hemoglobina) denominada anisocromasia.

Consulta previa a la práctica:

¿Cuál es el proceso de la eritropoyesis y que mecanismos la regulan?

1.2. Procedimiento experimental

Esta prueba se basa en un análisis de extendido de sangre periférica que permite a través de una coloración vital, valora la ausencia y/o presencia de poiquilocitosis, lo cual se apreciara a través del microscopio.

4. DESARROLLO

4.1 Materiales

Page 2: Morfologia Eritrocitaria- Formato Nuevo

Torniquete Alcohol antiseptico Torundas Aguja de toma de muestra al vacío Adaptador de aguja multitoma Tubos tapa lila con EDTA Laminas portaobjeto Colorante de Wright Solución buffer Aceite de inmersión Microscopio

4.2. Desarrollo del procedimiento

Extraer una muestra de sangre en tubo tapa lila por cada mesón de trabajo. Coloque una gota de sangre en lámina porta objeto, realice frotis de sangre. Una vez seca a temperatura ambiente proceda a realizar la coloración vital. Realizar coloración de Wright según el inserto del reactivo. Finalizada la coloración se procede a limpiar la lámina por el reverso. Con el diafragma del microscopio abierto y el condensador en su tope superior,

enfocar en 40x, para realizar ubicación del área a analizar. Añadir una gota de aceite de inmersión y enfocar con el objetivo de 100x. Identificar las diferentes variaciones morfológicas de los glóbulos rojos.

Medicina & Laboratorio, Volumen 14, Números 7-8, 2008

Cuestionario

¿Cuáles son los índices eritrocitarios del cuadro hemático que se relacionan con los términos poiquilocitosis, anisocitosis y anisocromasia?

RECUERDE: En el informe explicar lo sucedido en cada práctica, analizar los resultados obtenidos y sacar las conclusiones correspondientes de acuerdo con los resultados. No olvidar las reacciones químicas (si aplican) y todo el sustento químico de las observaciones y los resultados. R es p o n d e r T O DA S l as pre g u n t as q ue se h i c i eron en l a g u í a ( y a sean de co n su lt a o de a n á li s i s)

4. Referencias consultadas:

Page 3: Morfologia Eritrocitaria- Formato Nuevo

Campuzano-Maya, G. Utilidad clínica del extendido de sangre periférica: los eritrocitos. Medicina & Laboratorio 2008, 14: 311-357.