93
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Ciencias de la Educación Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente. SEMINARIO TALLER: PRÁCTICA DOCENTE Y RESIDENCIA ÁREA PSICOLOGÍA Aldo Esteban Morales - Matrícula 200379710/4 TUTORA Prof. Lic. Valeria Aimar DOCENTE SUPERVISORA DEL ÁREA Prof. Lic. María Elena Dalmas Córdoba, 2014

Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Escuela de Ciencias de la Educación, FFyH, UNC, Córdoba, Argentina.

Citation preview

Page 1: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

Facultad de Filosofía y Humanidades

Escuela de Ciencias de la Educación

Trabajo Final de Problematización

de la experiencia de práctica docente. SEMINARIO TALLER: PRÁCTICA DOCENTE Y RESIDENCIA

ÁREA PSICOLOGÍA

Aldo Esteban Morales - Matrícula 200379710/4

TUTORA

Prof. Lic. Valeria Aimar

DOCENTE SUPERVISORA DEL ÁREA

Prof. Lic. María Elena Dalmas

Córdoba, 2014

Page 2: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

2

Page 3: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

3

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN................................................................................ ......................5

2. REVISIÓN DE LA APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA INSTITUCIONAL..........................7

3. REVISIÓN DEL DIAGNÓSTICO ÁULICO..................................................................15

4. ANÁLISIS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE LAS CLASES...................................21

5. ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE ENSEÑANZA..............................................................27

Primera Clase................................................................................... 30

Segunda Clase................................................................................. 40

6. PROBLEMATIZACIÓN.................................................................................................49

7. PROPUESTA DE PROGRAMA ALTERNATIVA.............................................................73

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................81

9. ANEXOS........................................................................................................................85

Posicionamiento en Relación a la Enseñanza y el Aprendizaje..............87

Fundamentación de las Actividades. Marco General..............................93

Page 4: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

4

Page 5: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

5

1. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo realizaré un análisis crítico de la práctica en la que

participé, como parte del SEMINARIO TALLER: PRÁCTICA DOCENTE Y RESIDENCIA,

siendo la última etapa en mi formación como profesor de Psicología.

Realicé la práctica durante el año 2013 junto a dos compañeros, en el

Instituto Superior Carlos Leguizamón, institución terciaria especializada en

formación de docentes de Nivel Inicial y Primario. Dicha práctica consistió en

diez clases de observación1 y dos clases a nuestro cargo -de tres que teníamos

planificado dar- en el marco del SEMINARIO DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL, del

cuarto año del Profesorado de Educación Inicial, dictado por el profesor Flavio

Lione. Las clases fueron los días martes, de 19.00 a 20.40 horas. Nuestra

práctica de observación transcurrió entre los meses de mayo, junio, agosto y

septiembre, y la práctica de enseñanza entre octubre y noviembre.

Otro requisito cumplimentado a lo largo del año fue la presentación por

escrito de una aproximación diagnóstica, así como la planificación de las clases

dictadas; trabajos que serán recuperados y revisados a lo largo del presente

informe.

Intentaré a lo largo del análisis dar cuenta de aquellos aspectos que

atravesaron la práctica y que pudieran haberme significado obstáculos, o que

me hayan despertado diferentes reflexiones; aquellos que nos hayan obligado

como grupo a tomar decisiones sobre la marcha, interpelando mi/nuestro rol

docente.

Concordando con Gloria Edelstein (2002), considero que un análisis que

no incluya aspectos extra áulicos y externos a la estricta tarea de enseñanza,

sería incompleto; entendiendo que la práctica docente excede, y engloba

dentro de sí a la práctica de enseñanza:

1 De estas diez clases, estuve presente en siete, debido a que con mis dos compañeros

tuvimos que alternarnos para concurrir a las mismas, mientras alguno del grupo asistía a las

clases del SEMINARIO TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE Y RESIDENCIA, que transcurrían en el mismo

día y horario.

Page 6: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

6

La enseñanza [se] vincula básicamente con los procesos de transmisión y

apropiación de conocimientos (...). Sin embargo, son numerosas las

investigaciones que señalan que en las aulas muchas cuestiones rebasan esa

toma de posición consciente. Determinantes institucionales y contextuales

marcan poderosamente la tarea de enseñar. (pp. 469-470)

Por tal motivo, el presente análisis incorporará aspectos que van más

allá de nuestra propia práctica de enseñanza, reflexionando por ejemplo sobre

nuestra observación en clase y aspectos extra áulicos, que tienen que ver con

la propia institución e inclusive con cuestiones externas a la misma, que

condicionan de alguna manera la práctica.

Como se menciona en el Programa Marco del SEMINARIO TALLER DE

PRÁCTICA DOCENTE Y RESIDENCIA del año 2013, el análisis didáctico debe estar

basado en la deconstrucción-reconstrucción "de momentos y episodios

centrales", en sujetos, procesos, y en las relaciones entre "situaciones,

decisiones y supuestos implicados en la actividad de enseñanza" (p. 2).

De esta manera, el informe contará con una primera parte en donde se

realizará una REVISIÓN DE LA APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA INSTITUCIONAL,

recuperando la aproximación realizada previamente durante el 2013 e

incorporando nuevas reflexiones; una REVISIÓN DEL DIAGNÓSTICO ÁULICO, que me

servirá para pensar más profundamente el contexto inmediato en el que

realizamos nuestra práctica; un ANÁLISIS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE LAS

CLASES que recupera las discusiones previas a nuestra práctica de enseñanza;

un ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS CLASES, a través del cual relato lo vivenciado,

intentando realizar un proceso de deconstrucción-reconstrucción de las

mismas; un cuarto punto de PROBLEMATIZACIÓN en el que desarrollo una

interrogante central de manera más exhaustiva; y finalmente una PROPUESTA DE

PROGRAMA ALTERNATIVO para el SEMINARIO DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL en el

cual participamos.

Page 7: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

7

2. REVISIÓN DE LA APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA INSTITUCIONAL

En nuestra aproximación diagnóstica inicial nos enfocamos en el aspecto

histórico de formación del Instituto Carlos Leguizamón, como una institución

referente en la Provincia en cuanto a formación docente de Nivel Inicial y Nivel

Primario. En la actual revisión, intentaré plasmar lo recabado en entrevistas y

en la propia experiencia de prácticas, para dar cuenta de una aproximación a la

realidad actual del Instituto.

Inicialmente, teníamos como grupo la intención de contrastar el Proyecto

Educativo Institucional con lo vivenciado en la práctica, como una parte de la

aproximación diagnóstica. Pero en la entrevista que le realizamos a la directora

de la institución, Lic. Belkis, ella nos informó que no hay actualmente un

Proyecto elaborado: "en principio, no es más Proyecto Educativo Institucional,

para nosotros es Proyecto Institucional (PI) (...). Lo que hay es muy viejo y ha

caducado en el tiempo, en función de los nuevos planes de estudio. Pero la

idea es poder plantearlo, a partir del año que viene". El Proyecto Institucional

debe ser elaborado por el Consejo Institucional, el cual está formado por

representantes docentes y estudiantiles. Estos últimos aún no han sido

elegidos, lo que está relacionado con un retraso en la reformulación del Centro

de Estudiantes, cuestión que también nos comentó la directora y relataré más

adelante.

De esta manera, tuvimos que repensar nuestro objetivo de comparar el

PI con la práctica. Pero además, en este recorrido reformulé mi enfoque, y

coincidiendo con lo expresado por Elsie Rockwell (1995):

...en lugar de observar en qué medida el trabajo en la escuela se ajusta al

'paradigma' oficial, se intenta comprender el ordenamiento interno de las

escuelas (...). De ahí la importancia de reconstruir lo que enseña la escuela, no

a partir de los documentos que explicitan su 'deber ser', sino a partir del análisis

de su expresión concreta y cotidiana. (p. 11)

Teniendo en cuenta lo expresado, procuraré, por un lado, analizar cómo

se ven reflejados en la actualidad los objetivos que son destacados en

Page 8: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

8

documentos más antiguos; en segundo lugar, realizar una descripción de

diferentes concepciones presentes en la institución, a través de lo recabado en

la entrevista con la Lic. Belkis; y finalmente, analizando ciertos aspectos

institucionales desde mi experiencia personal. Por tal motivo, dividiré el análisis

en algunos puntos que me servirán de guía para explayarme.

Organización Institucional

A pesar de no contar con este PI como herramienta para el diagnóstico,

sí contamos con ciertas líneas de acción que la institución intenta respetar

como parte de su tradición, y que están presentes en documentos de cierta

antigüedad. En nuestra aproximación diagnóstica inicial pudimos, sobre todo,

conocer la historia de la institución a través de bibliografía en la cual se

destacaba el rol educativo del Instituto en cuanto a formación, capacitación,

extensión, e investigación, "con la finalidad de impulsar el perfeccionamiento y

actualización permanentes tanto hacia el interior como el exterior de la

institución" (Instituto Superior Carlos Alberto Leguizamón, 1997, p. 5.).

Tomando este eje de capacitación-investigación-extensión propuesto

-además de la formación- como objetivos del Instituto Leguizamón, en la

entrevista a la directora Lic. Belkis pudimos constatar que estos objetivos están

vigentes y que se les da un lugar central: "hemos participado en cinco

proyectos de investigación a lo largo de estos años -a partir del 2010

concretamente- en el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD), con

diferentes temáticas, y de las dos carreras, tanto de Primaria como de Inicial. El

INFD establece como un requisito obligatorio que los alumnos participen de las

investigaciones, lo que posibilitó que se integren más en los proyectos.

La directora mencionó, a su vez, que se articulan investigaciones con la

UNC, en el área de Filosofía, y que un punto a reforzar es la Red de

Investigación, dentro de la cual, al momento de la entrevista, estaba

participando sólo una docente.

Page 9: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

9

En cuanto a la extensión institucional, la directora menciona que se

articulan proyectos de capacitación en Tecnicatura con las Municipalidades de

Unquillo e Icho Cruz, y con la Escuela Normal de Bell Ville.

A su vez, en el Profesorado de Educación Inicial "la Residencia se cierra

con un Proyecto Sociocomunitario, que es un trabajo específico con la

comunidad en la que está inserta el Jardín, y las familias de los niños (...). Es

un trabajo en conjunto el que se realiza, inclusive hasta con los comercios (...).

Esto se viene haciendo aproximadamente desde hace una década".

Para reforzar proyectos de este tipo, en las prácticas del Profesorado de

Educación Inicial -en las cuales la directora se encuentra trabajando desde

hace 12 años- se incluyen dos unidades curriculares, Problemáticas y Desafíos

del Nivel Inicial y Trabajo de Campo, con las cuales se procura "que se trabaje

de manera conjunta y se elabore la detección y la problemática o el desafío, y

se construya el Proyecto de Intervención concretamente".

Además de éstos, que son los proyectos fundamentales de extensión, la

Lic. Belkis menciona que en ocasiones se trabaja en Educación de Adultos en

los barrios o comunidades en donde se realizan prácticas, y trabajos puntuales

con otras instituciones.

El tema de la participación de los estudiantes "es histórico en el

Leguizamón: es bastante pobre. Siempre fue así. Recién ahora estamos

logrando cambios". Entre estos cambios, la directora destaca el esfuerzo que

se está realizando para crear el Centro de Estudiantes. Sobre esta falta de

participación de los estudiantes, Belkis entiende que es una característica

general de "los profesorados de Educación Inicial y Primaria".

Continuando con las palabras de la directora, más que la participación -

señala-, "el punto de partida sería otro: la identidad con la institución. Esto

todavía está muy 'secundarizado'. En los secundarios, no en todos los casos

hay participación estudiantil, y en su gran mayoría diría que sigue siendo

escasa". Y haciendo hincapié en reforzar la participación estudiantil en la

institución, uno de los objetivos es "recuperar el Centro de Estudiantes el año

que viene", es decir, en el presente año 2014.

Page 10: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

10

Definición escolar del aprendizaje

Si bien en este momento el Instituto no cuenta con un Proyecto

Institucional con los lineamientos y objetivos definidos en un documento oficial,

por lo cual no podemos extraer de allí una concepción de los sujetos que se

busca formar, en la entrevista que le realizamos la directora, ella nos explicó

que sí tienen un perfil de egresado claro, definido desde la calidad. "No nos

interesa la cantidad (...). Este año fueron casi 320 ingresantes, y son cursos

numerosos". Hay un "filtro" desde primero hasta cuarto año, etapa en la cual se

pierden dos divisiones, pasando de ser seis cursos iniciales a ser cuatro al

llegar al último año.

Con respecto al concepto de calidad no obtuvimos mayores precisiones,

pero sí puedo ensayar un indicador de esta calidad, a través de lo mencionado

por la directora como importante en la formación: las Prácticas. A la hora de

pensar la formación de los alumnos, en el Leguizamón se coloca el acento en

las Prácticas, estableciendo en esta área una fuerte carga horaria: "son

alumnos que terminan, entre tercero y cuarto año, con 600 y pico de horas

frente a grupo, en instituciones. Es un promedio de entre 580 y 620 horas, más

o menos (...). Eso es algo que el Leguizamón también tiene como una cuestión

histórica, más allá de que ahora hay una exigencia desde el Plan de Estudios,

desde el Diseño Curricular: el Leguizamón siempre tuvo una carga horaria muy

fuerte en Prácticas", destaca finalmente la directora.

En relación a las Prácticas como indicador de calidad educativa,

categorizaré este aspecto como la definición escolar del aprendizaje

presente en el Instituto Leguizamón, al menos por lo que pude inferir desde mi

observación. Esta categoría, utilizada por Elsie Rockwell (1995), es definida por

la autora de la siguiente manera: "La escuela conforma, por medio de sus

rituales y usos, un 'proceso de aprendizaje' (...). La definición escolar involucra

determinadas pautas de uso de la lengua oral y escrita e implica ciertas formas

de razonar por parte de los alumnos" (p. 13).

Page 11: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

11

Rockwell incluye esta categoría dentro de lo que llama dimensiones

formativas. A continuación, recuperaré algunas otras de estas dimensiones

como referencia para mi análisis.

Formas de Participación

Esta categoría hace referencia a las interacciones que se establecen

dentro de la escuela, a través de las estructuras de participación: "la escuela

define diversas situaciones y formas de comunicación en términos de quiénes

interactúan y de qué manera lo hacen en torno a determinadas tareas o

actividades" (Rockwell, 1995, p. 15). Es decir, la dimensión anterior establece

cuál es el proceso de aprendizaje válido, y la presente está relacionada a las

formas en las que se accede al mismo, "la relación escolar mediante la cual se

negocia la transmisión de conocimientos" (p. 15).

En este sentido, puedo comentar que la forma de interacción propuesta

por la institución, en lo que observé, es flexible: se destaca el hecho de que las

alumnas con las que compartimos las prácticas circulan por el Instituto con total

libertad, manifiestan una apropiación de los espacios, inclusive en actividades

relacionadas directamente con las materias, como pueden ser las exposiciones

de diferentes trabajos en los pasillos; y se sienten libres de entrar o salir de las

aulas según lo consideren.

Esto creo que tiene que ver, como comentaba, con la dimensión anterior,

a través de la cual se remarca el hecho de que la calidad en la educación está

relacionada con el acento puesto en las Prácticas: considero, a través de lo

observado, que en cierta forma se procura desde la institución un rol activo de

los alumnos, y se les brindan los espacios para que lo ejerzan.

La transmisión de concepciones del mundo

Rockwell (1995) describe la presente dimensión de la siguiente manera:

"la experiencia escolar cotidiana comunica una serie de interpretaciones de la

realidad y de orientaciones valorativas y normativas" (p. 25). Esto se manifiesta

a través de los contenidos "no-intencionales, implícitos en las prácticas

Page 12: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

12

escolares, y se presentan incluso como parte integral de las actividades

organizadas para enseñar el contenido programático" (p. 25).

Esta transmisión de concepciones del mundo se puede ver en eventos

específicos, como pueden ser los diferentes actos; pero se percibe sobre todo

en el cotidiano transcurrir de la vida escolar. Como todas las dimensiones, ésta

está entrelazada con las anteriores: el permitir una libre participación de los

alumnos por la institución, el procurar que su proceso de aprendizaje se dé en

un ámbito de prácticas de carácter activo, y el otorgarle la posibilidad de

apropiarse de los espacios institucionales, ya nos permiten observar ciertas

concepciones que la escuela transmite.

Pero, además de esos aspectos ya mencionados, puedo señalar uno

que me resulta particularmente importante, y que tiene que ver con el

Seminario en el que nos tocó participar. Es de público conocimiento la

resistencia que hubo y hay en la Provincia con respecto a la enseñanza de la

Educación Sexual; hay también manifiesta oposición por parte de la Iglesia

Católica, que en reiteradas oportunidades ha influenciado en la redacción de

leyes o se opone a leyes ya vigentes que son tratadas en el Seminario, como la

Ley de Matrimonio Igualitario y la consecuente ampliación en el derecho de

adopción, la Ley de Identidad de Género o los debates suscitados en torno a

los proyectos de legislación sobre maternidad subrogada y despenalización del

aborto. Inclusive, la medida tomada por la CSJ de la Nación, de flexibilizar y

autorizar abortos en personas con discapacidad o que hayan sufrido

violaciones sin tener que judicializar sus casos, ha sufrido trabas e

impedimentos por parte de la Iglesia y de la justicia cordobesa.

Como se ve, el dictar el SEMINARIO DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL en

este contexto es particularmente complicado, por toda la conflictividad que hay

alrededor de estas temáticas. Por tal motivo, es destacable que a lo largo de

todo el año, tanto el profesor, como las alumnas y nosotros los practicantes,

hayamos tenido total libertad para explayarnos sobre todos estos temas, y la

institución no haya mostrado en ningún momento intención de regular aquello

que que se abordaba o no. Esto demuestra una gran apertura y respeto por la

diversidad de opiniones, y un importante gesto para que en el aula se puedan

Page 13: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

13

desarrollar diferentes temas con la tranquilidad de que la institución respalda el

trabajo de los docentes.

Este apartado nos permite ver con claridad cómo factores externos

inclusive a la propia institución pueden influir directamente en el espacio áulico.

Afortunadamente, en el caso nuestro, la influencia limitante no estuvo presente,

por una posición activa del Instituto para posibilitar espacios de discusión

democráticos.

La estructura de la experiencia escolar: los tiempos escolares

Señala Rockwell (1995) que "la experiencia escolar implica

determinados usos del tiempo y del espacio, que pautan las relaciones sociales

(...). Los usos del tiempo y del espacio y las reglas para agrupar a los sujetos y

para normar su participación muestran la estructuración específica de la

experiencia escolar" (p. 13).

Con respecto a esta dimensión, me centraré puntualmente en lo referido

a los tiempos escolares: "formalmente, prepara para un sistema económico

en que el horario es marco y medida del trabajo (...). La norma escolar vincula

el tiempo más bien a la disciplina que requiere la organización del trabajo

escolar", explica Rockwell (1995, p. 14).

Creo que en referencia a este punto es donde hemos tenido mayores

dificultades. La flexibilidad percibida con respecto a la circulación dentro de la

institución, en nuestra experiencia en la práctica nos significó también algunos

obstáculos a la hora de estructurar o planificar nuestras clases, y a la hora de

analizar las clases observadas.

El primero de estos aspectos, el que las clases empiecen generalmente

con quince minutos o media hora de retraso, y que algunas alumnas lleguen o

se vayan en cualquier momento del cursado, nos significó al principio una

dificultad para analizar otras cuestiones propias de la práctica, por el hecho de

que nos costaba estructurar nuestro propio análisis. Esto, de todas formas,

fuimos conociéndolo con el correr de las clases, y no representó mayor

preocupación o ansiedad cuando realizamos nuestra práctica de enseñanza.

Page 14: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

14

En segundo lugar, el no haber podido acceder -o desconocer en donde

se encontraba- un cronograma de actividades claro, nos dificultó

concretamente la planificación de nuestras propias clases. Como ya será

relatado más adelante, las clases fueron suspendidas en más de una

oportunidad, y en otras se modificaron los horarios -además del atraso inicial

de quince minutos-, alterando lo que teníamos planificado.

Page 15: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

15

3. REVISIÓN DEL DIAGNÓSTICO ÁULICO

En nuestra aproximación diagnóstica inicial del aula, realizada luego de

cuatro clases de observación, nos centramos principalmente en describir tres

aspectos, sin profundizar en un análisis sobre los mismos: la libertad de

circulación de las alumnas dentro del curso, el espacio cedido por el profesor

para que sean ellas las protagonistas de las clases, y el inicio retrasado de las

actividades, con una demora de entre 15 y 30 minutos.

Por tal motivo, a continuación intentaré enriquecer ese diagnóstico

previo, ya que será de utilidad para la globalidad del trabajo.

En la primera clase que presenciamos, el día 28 de mayo, estuvieron

presentes 18 alumnas, todas mujeres. Con el correr de las clases, el número

total de alumnas fue disminuyendo paulatinamente, estando presentes en la

última clase de junio (previo a las vacaciones) 13 alumnas, y en la segunda

mitad del año pocas veces más de diez. Esto en gran parte se debió a una

rotación por la cual se alternaba la presencia de diferentes alumnas en cada

día de clase.

Tanto la primera como la segunda clase en la que estuvimos, fueron

expositivas. En éstas, el profesor presentó una perspectiva amplia sobre la

temática sexualidad, y desde el inicio procuró problematizar ciertas visiones

rígidas, por ejemplo las presentes en los medios de comunicación. Aportó

ejemplos de pacientes suyos, y abrió el espacio para que las alumnas puedan

comentar experiencias personales. Permitió también nuestra participación en el

debate, desde el mismo momento en que nos presentó al grupo.

Puntualmente, en la primera clase el profesor expuso sobre la

sexualidad vinculada a la maternidad, y en la segunda sobre las relaciones

sexuales -por ejemplo con respecto a las precauciones frente a ETS-,

posibilitando que los temas sean abordados desde las experiencias personales

de cada uno de los presentes. El debate fue intenso, y las alumnas se

involucraron activamente en el desarrollo de las temáticas.

Page 16: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

16

Luego de estas dos primeras clases expositivas, el profesor Lione

explicó cómo serían las siguientes: las alumnas debían dividirse en grupos de

tres o cuatro, y escoger diferentes temas para exponer. Se estableció un

cronograma según el cual en cada clase debía exponer un grupo diferente de

alumnas, repartiéndose las temáticas propuestas para el año lectivo. Nosotros,

como practicantes, nos incorporamos por sugerencia del profesor a esta

metodología, escogiendo un tema de entre tres que nos presentó (cabe aclarar

que no era una lista cerrada). Salvo eventualidades, como ausencia de algún

grupo, las clases subsiguientes funcionaron según ese cronograma

establecido.

A la hora de preparar sus presentaciones, las alumnas se valieron de

diferentes recursos, como videos, planillas de PowerPoint, afiches, etc. Durante

el transcurso de las exposiciones, el profesor se ubicaba en alguna silla al

fondo del aula, junto al resto de las alumnas, y desde allí acotaba cuando lo

consideraba oportuno, ya sea haciendo hincapié en determinada terminología,

en la precisión conceptual, o reforzando ciertos puntos de lo expuesto.

Todas las exposiciones estuvieron centradas en diferentes dimensiones

de la sexualidad: dimensión socio-cultural, dimensión biológica, dimensión

psicológica, dimensión ética/moral y dimensión económica.

Formas de participación

Continuando con la propuesta de sistematizar la observación a través de

diferentes dimensiones, recupero una ya desarrollada: formas de

participación. Analizando la estrategia del profesor de ceder el protagonismo

en la conducción de las clases, creo que brindó a las alumnas un espacio de

prácticas constante, además de las prácticas que ya están establecidas

curricularmente para ser realizadas en otras instituciones. El proponer que las

alumnas se hagan cargo de llevar adelante las clases las coloca en una

posición de protagonismo que obliga a pensarse en acción en un rol docente.

De hecho, como ya fue mencionado, la misma modalidad por la cual

expusieron las alumnas fue la que el profesor sugirió para nuestra exposición.

Page 17: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

17

Por tal motivo, considero que el profesor daba un lugar central a la

participación de las alumnas desde esa dinámica que él construyó.

Selectividad y agrupación escolar

Es significativo para el análisis el lugar que ocupaba el profesor Lione en

el aula, corriéndose de su "banco de profesor", e integrándose a las clases

desde el mismo lugar que ocupaban el resto de las alumnas, dando a entender

a través de este gesto - concordando con el resto de su forma de llevar las

clases- que deconstruía la distancia entre profesor-alumnas, inclusive en la

propia utilización de los espacios, en otro gesto más de animarlas a ejercer

protagonismo. Cuando Rockwell (1995) analiza las dimensiones formativas,

menciona la selectividad y agrupación escolar, diciendo que "dentro de los

espacios delimitados por la construcción misma de las escuelas se agrupan a

docentes y alumnos según determinadas 'categorías' (...). A partir de ello, los

alumnos internalizan imágenes de sí mismos que influyen en su aprendizaje..."

(p. 14).

Creo que a esta deconstrucción de la separación docente-alumno es

muy interesante tenerla en cuenta, sobre todo en una institución que forma

docentes, ya que influye directamente en la percepción que tienen los alumnos

-y tuvimos nosotros como practicantes- de su lugar dentro del aula, y por ende

en cómo se posicionarán frente a sus propios alumnos ya desde un rol

docente.

La transmisión de concepciones sobre el mundo

Como ya remarqué en el apartado institucional, pese a las controversias

que genera la Educación Sexual, la escuela dio total libertad para desarrollar

las temáticas que se consideren pertinentes dentro del aula. En este caso

puedo señalar que, a su vez, el profesor Lione también nos brindó total libertad

para abordar los temas que quisiéramos, siempre que estén enmarcados

dentro de las temáticas de Educación Sexual Integral.

Page 18: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

18

Esto también nos brinda una idea de cuáles son las concepciones y

valores que se transmiten a través de este ejercicio de la libertad dentro de un

aula. Y esas concepciones fueron recibidas por el grupo, que mostró confianza

en poder desarrollar libremente las temáticas escogidas.

Atravesamientos de prácticas institucionales dentro del aula

Si bien considero que el acento puesto en el protagonismo de las

alumnas como una construcción de clase propia del profesor Lione -ya

remarqué anteriormente que no percibí desde institución injerencia alguna en la

forma de dar clases- y, por lo tanto, es él quién le imprimió esta alta

participación de las alumnas a la construcción del Seminario, creo que puede

encontrarse allí un atravesamiento del espíritu de calidad educativa que

procura la institución. Considero que el hincapié que el profesor pone en que

las alumnas tomen un rol protagónico en las clases de ESI, se relaciona con la

enseñanza que la directora de la institución nos mencionó como característica

del Leguizamón: una enseñanza que interpreta la calidad a través del acento

puesto en las Prácticas docentes.

Por lo dicho, creo que se puede observar aquí un atravesamiento, dentro

del aula, de la experiencia institucional.

Los tiempos escolares

Como ya fuera señalado, hay una particular libertad en el uso de los

espacios y en la flexibilidad de los tiempos de los alumnos. Esto en las clases

de ESI lo veíamos de forma particular, por ser nuestro espacio de prácticas.

Las clases empezaban siempre con 15 o 20 minutos de retraso, y la

exigencia en cuanto a ritmo de actividad nunca era demasiada, generalmente

las actividades se realizaban a un ritmo pausado.

Por otro lado, la dificultad que tuvimos para poder acceder a un

cronograma cierto de las actividades escolares, nos presentó dificultades en la

etapa final de nuestra práctica, cuando debíamos dar nuestras clases. Así, por

Page 19: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

19

ejemplo, uno de los días llegamos para dar la clase y nos encontramos con que

había un acto; otro de los días nos avisaron que debíamos iniciar la clase una

hora más tarde -finalmente también se suspendió pero por problemas

eléctricos-, y en otra de las clases una docente nos interrumpió en la mitad

para solicitarnos el aula.

Este es otro ejemplo de cómo los ritmos institucionales, los tiempos

escolares en este caso, atraviesan la experiencia áulica. Ante situaciones como

las comentadas, nos surgieron preguntas como ¿quién toma las decisiones

sobre los tiempos áulicos? Cuestión que durante la práctica no conseguimos

dilucidar adecuadamente.

Page 20: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

20

Page 21: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

21

4. ANÁLISIS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE LAS CLASES

A continuación realizaré un repaso de cómo fuimos viviendo nuestro

proceso de planificación de las clases, ya que allí nos comenzaban a surgir

interrogantes y reflexiones que servirán de introducción para entender y

contextualizar el propio proceso de enseñanza, en el cual pusimos en práctica

todo lo anteriormente debatido y planificado como grupo. En palabras de Gloria

Edelstein (2011), éste que desarrollaré a continuación fue nuestro proceso de

tomar macrodecisiones.

La temática central elegida para ser abordada en nuestras tres clases

fue la Homoparentalidad. Consideramos, a la hora de escoger este tema, que

podíamos complementar nuestro rol docente con nuestra formación como

licenciados en Psicología, pensando en una deconstrucción de ciertos

preconceptos para reflexionar sobre los mismos y repensar las categorías

presentes en nuestra sociedad con respecto a la familia, a los roles de género,

etc.; y podíamos también brindar un repaso de las investigaciones psicológicas

sobre estas temáticas, como una aproximación a las discusiones actuales en

torno a la diversidad familiar.

De esta manera, debíamos posicionarnos frente al contenido y a la

forma de tratarlo en clase, desde un lugar ético y político, teniendo en cuenta

que las temáticas desarrolladas en el SEMINARIO DE EDUCACIÓN SEXUAL

INTEGRAL están caracterizadas por generar fuertes polémicas, como ya fue

explicitado.

A la vez que debíamos tomar en cuenta lo anterior, también teníamos

que pensar hacia quiénes irían dirigidas nuestras clases: alumnas que pronto

serán docentes en instituciones de Nivel Inicial.

Para comenzar a pensar nuestras clases nos resultó útil reflexionar

desde el concepto de configuraciones didácticas de Edith Litwin (1997).

Considero importante transcribir la cita pese a su extensión:

Configuración didáctica es la manera particular que despliega el docente para

favorecer los procesos de construcción del conocimiento (...) y que se expresa

Page 22: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

22

en el tratamiento de los contenidos, su particular recorte, los supuestos que

maneja respecto del aprendizaje, la utilización de prácticas metacognitivas (...),

las relaciones entre la práctica y la teoría que incluyen lo metódico y la

particular relación entre el saber y el ignorar. Todo ello evidencia una clara

intención de enseñar, de favorecer la comprensión de los alumnos y de generar

procesos de construcción de conocimiento. (pp. 97-98)

La autora, a través de esta conceptualización, advierte sobre el riesgo de

construir configuraciones no didácticas, meras exposiciones de ideas o temas,

si no se toman en cuenta "los procesos del aprender del alumno" (Litwin, 1997,

p. 98).

El pensar la enseñanza a través de las configuraciones didácticas

permite una planificación en la que no se tiene la concepción de una

metodología rígida o preestablecida, sino que la misma se va construyendo en

el devenir de la experiencia particular y singular. Lo primero a tener en cuenta

para escoger la metodología es el contenido: "no hay alternativa metodológica

que pueda omitir el tratamiento de la especificidad del contenido. Sólo desde el

contenido y una posición interrogativa ante él es posible superar la postura

instrumentalista en relación al método" (Litwin, 1997, p. 80).

Pero no sólo el contenido es importante, por el contrario, “es evidente

que hay otra cuestión de ineludible consideración: la problemática del sujeto

que aprende" (Litwin, 1997, p. 81).

Así, a partir de estas consideraciones es que la autora brinda el

concepto de construcción metodológica. Y a estos dos aspectos

mencionados, la autora añade que debe tenerse en cuenta también la

perspectiva axiológica, "una posición en relación con la ciencia, la cultura y la

sociedad" (Litwin, 1997, p. 82).

De esta manera, pusimos en juego nuestra creatividad para tener en

cuenta todos estos aspectos y comenzar a delinear nuestra propia construcción

metodológica para planificar nuestras clases.

Page 23: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

23

Como primera etapa en este proceso, delineamos nuestra

fundamentación y nuestros objetivos2. Allí expresamos que entendemos por

sexualidad "a nuestros cuerpos, relaciones interpersonales, erotismo, derechos

y concepciones del mundo que creamos a lo largo de la vida y que nos

constituyen como seres humanos", y como objetivos nos planteamos

reflexionar sobre el carácter socio-histórico y por ende modificable de nuestras

práctica cotidiana, "desafiar aquellas concepciones que dificultan la

construcción de una ciudadanía inclusiva", y promover acciones tendientes a

que se favorezca la inclusión y la diversidad sexual en los contextos

institucionales educativos.

Luego, teniendo en cuenta los conceptos que ya habían sido trabajados

previamente por las alumnas y que considerábamos importante retomar para

mantener una continuidad entre las clases; y aquellos conceptos, teorías y

concepciones sobre la sexualidad que aún no habían sido abordados y

considerábamos oportuno desarrollarlos previo al abordaje de la

homoparentalidad; establecimos un ordenamiento de diferentes instancias

previas para llegar finalmente a nuestra temática central.

Por ser varios de estos conceptos novedosos inclusive para nosotros,

consideramos pertinente otorgar mayor espacio de las clases a realizar una

exposición de los mismos; por otra parte, ésta era la modalidad propia del

Seminario, por lo que significaba mantener una cierta continuidad.

Nuestra unidad didáctica, que fue defendida frente a la supervisora del

SEMINARIO TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE Y RESIDENCIA, constaba de la

planificación de tres bloques en los cuales exponíamos por igual los tres

integrantes del grupo, alternando por temáticas. Consideramos que ésta era

una modalidad adecuada para otorgarle ritmo a las clases, intercambiando

roles durante las mismas, permitiéndonos realizar acotaciones, y abordando los

diferentes temas en grupo.

2 Nuestra Fundamentación se encuentra en el Anexo del presente trabajo.

Page 24: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

24

El primer bloque o primera clase hacía referencia a la temática

Diversidad Sexual, la segunda clase estaba enfocada en la Diversidad

Familiar y la Homoparentalidad, y la tercera tenía como fin centrarnos en

actividades de desarrollo de situaciones-problema enfocadas en posibles

emergentes en jardines de infantes –donde trabajarán las alumnas en un futuro

cercano-, retomando lo presentado en las clases previas y los conocimientos

previos de las alumnas, y centrada en la búsqueda de estrategias de resolución

de dichas situaciones-problema (esta actividad finalmente no pudo ser

realizada, como comentaré más adelante).

En las clases expositivas nos valimos del uso de planillas de PowerPoint

para presentar los diferentes conceptos; de una instancia de recuperación de

opiniones de las alumnas sobre la heteronormatividad; y de una película

(Familias Por Igual, 2012) que dividimos en varios fragmentos para utilizarla

con diferentes objetivos según el momento.

El cine como herramienta didáctica

Si bien en el análisis propio de nuestras clases, señalaré cuál fue la

intención puntual por la que utilizamos cada fragmento de la película, y

reflexionaré sobre los resultados del mismo, aquí puedo desarrollar el sentido

global de la utilización de este recurso, con asistencia de una mirada teórica.

En nuestro abordaje en el aula, fue central la utilización de la película

Familias por Igual (2012). Al respecto del uso de películas en el aula, Litwin

(2008) señala que

...en general, las películas nos cuentan una historia y por ello nos permiten

seguramente tender puentes para favorecer nuevas comprensiones en relación

con los fines educativos. Las historias constituyen maneras fructíferas para

entender otras historias similares, análogas o diferentes. (p. 130)

En un sentido general, ésta fue nuestra intención al utilizar la película. Pero

en nuestras clases no la reprodujimos en su totalidad ni en la secuencia en que

fue filmada, sino que la recortamos en varios fragmentos y utilizamos algunos

Page 25: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

25

de ellos según las temáticas que fuimos abordando en cada momento,

procurando enriquecer nuestra presentación desde diferentes ángulos. Por tal

motivo, los objetivos perseguidos en la utilización de la película fueron

variados, y los mismos serán explicitados puntualmente en el relato concreto

de las clases.

Las situaciones-problema

La intención de presentar una última clase que tenga una modalidad

diferente a la exposición, responde entre otras cosas a lo que expuse en mi

POSICIONAMIENTO CON RESPECTO AL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, en el cual

señalé por qué creo importante la utilización de esta herramienta.

Allí intenté encontrar una forma de articular la Pedagogía de Paulo

Freire, quien concibe a la educación como "una situación gnoseológica en la

cual confluyen educador y educando, como sujetos cognoscentes" (Rodríguez,

2002, p. 36) y en la que es central el diálogo problematizador; y la función

propia de las instituciones educativas formales, enfocadas hacia la transmisión

de saberes. Durante la explicitación de mi posicionamiento, encontré una

respuesta al menos tentativa a esta interrogante en Philippe Meirieu (1998): el

autor plantea que en la relación educador-educando, si bien el alumno se

presenta como un sujeto a quien se le transmiten conocimientos, no los recibe

de manera pasiva sino que "reconstruye saberes y conocimientos, que ha de

inscribir en su proyecto y de los que ha de percibir en qué contribuyen a su

desarrollo" (p. 77).

Meirieu señala que para superar una relación en donde el docente se

erija como mero transmisor de conocimientos, la Situación-Problema es una

muy útil herramienta pedagógica: "el papel del enseñante es encontrar el

proyecto que hará emerger problemas que permitirán construir conocimiento"

(Cervós, 2007, p. 45). Una pedagogía centrada en situaciones-problema

deberá "organizar unos dispositivos en donde se articulen explícitamente

problemas y respuestas, en donde las respuestas puedan ser construidas por

los sujetos e integradas dentro de la dinámica de un aprendizaje finalizado"

(Meirieu, 1992, p. 184). A su vez, Litwin (2008) también destaca este

Page 26: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

26

dispositivo: "provoca la discusión, incita a tomar partido, a reconocer

controversias y a la búsqueda de mejores razones para continuar analizándolo.

Despierta el interés de los estudiantes y los desafía a pensar" (p. 96). Para

completar la reflexión, Meirieu (1992) explicita que "el educador (...) se propone

como tarea inventar situaciones que le obliguen [a los educandos] a apropiarse

de las soluciones requeridas; el sujeto se encuentra allí, en cierto sentido,

'obligado a utilizar su propia inteligencia'" (p. 185).

Realizo esta recuperación de mi posicionamiento ya que el trabajo con

situaciones-problema considero que fue mi aporte específico al grupo a la hora

de planificar las clases, y fue ampliamente discutido como instancia final de

nuestra unidad didáctica.

Pero por cuestiones que relataré más adelante, finalmente esta actividad

no pudo llevarse a cabo, concretándose sólo dos de las tres clases

planificadas. Esto me llevó a interrogarme sobre cuánto se perjudicó nuestra

unidad didáctica al haberse reducido a dos clases, y hasta qué punto logramos

cumplir nuestros objetivos. En el análisis de las clases propiamente dicho

desarrollaré estas interrogantes.

Luego de haber hecho el presente repaso por nuestro proceso de

planificación áulica, me adentraré en el análisis de nuestra práctica de

enseñanza.

Page 27: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

27

5. ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE ENSEÑANZA

De un análisis de las macrodecisiones a un análisis de las microdecisiones

A partir del momento en el que debíamos comenzar a dar nuestras

primeras clases, precisábamos poner en juego todo aquello que había sido

programado previamente. En palabras de Gloria Edelstein (2011), pasamos de

tomar macrodecisiones, que tuvieron que ver con el proceso de planificación,

con la propuesta didáctica de intervención y con “las particulares ópticas del

enseñar y aprender en cada campo” (p. 206); a otra etapa, el momento

específico de práctica de enseñanza, en donde debíamos tomar

microdecisiones en el propio devenir de las clases. Estas microdecisiones son

definidas por la Edelstein como

...aquellas que (...) exigen, en la inmediatez de los acontecimientos en la clase,

de una cierta distancia en posición reflexiva y crítica, para encontrar razones

respecto de aquello que no condice con las anticipaciones hipotéticas

pensadas en el momento de diseño de la propuesta de clase. (pp. 206-207)

Estas microdecisiones, si bien son tomadas en la inmediatez, y deben

ser acordes a “la singularidad de las situaciones”, no deben perder de vista “los

supuestos/racionalidades” que guiaron y dieron sentido a la planificación de las

clases (Edelstein, 2011, p. 207).

A la hora de analizar cómo se fueron desarrollando las clases, es preciso

tener en cuenta estos procesos e interacciones entre las micro y las

macrodecisiones, para poder hacer más inteligible el proceso de análisis.

Edelstein señala que este trabajo deconstructivo-reconstructivo no es lineal,

sino que hay que observar los indicios de la "semiosis de la clase". Para esto,

hay que pensar "los segmentos como unidades de sentido", relacionados con

ejes o núcleos estructurales que son los que le van otorgando sentido "a la

clase en su conjunto como estructura global de actividad". Es a partir de allí, de

estas inferencias a través de diferentes pistas "que permitan inferir tales ejes o

Page 28: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

28

núcleos", que se puede realizar la problematización de la clase (Edelstein,

2011, p. 207).

Momentos previos al inicio de nuestra primera clase

Las clases fueron programadas inicialmente para ser dadas durante los

días 8, 15 y 22 de octubre, pero por diversos contratiempos fueron

postergándose, y finalmente pudimos dar sólo dos de las tres, no cumpliendo

con el objetivo inicial de realizar la tercera clase focalizada en situaciones-

problema.

La primera clase, que daríamos el día martes 8 de octubre, se postergó

porque previamente debíamos defender la propuesta áulica frente a nuestra

supervisora, requisito que aún no había sido completado3. Por tal motivo, la

semana anterior le comunicamos al profesor Lione de esta necesaria

reprogramación, y ese día 8 de octubre expuso un grupo de alumnas que tenía

pendiente de hacerlo.

Este hecho nos generó nuestras primeras dudas con respecto a la

posibilidad de que se afecte nuestra propuesta de unidad didáctica, debido a la

3 Por diferentes contratiempos, vimos afectada nuestra comunicación con las docentes del

SEMINARIO TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE Y RESIDENCIA, por lo que nos retrasamos en

cumplimentar el requisito de defender la clase, haciéndolo sólo una semana antes de comenzar

la práctica de enseñanza.

Uno de los motivos por lo que se dio esta situación, considero que fue una falencia de nuestra

parte como grupo en mantener una comunicación fluida con las docentes. Otro motivo lo

identifico en la ausencia a algunas de las clases del SEMINARIO DE PRÁCTICA... a partir del

segundo semestre: durante el primer semestre rotamos como grupo para estar presentes en

las mismas, ya que se superponían en horario con clases de nuestra práctica de observación,

pero en el segundo semestre tuvimos que abocarnos más fuertemente a la práctica en el

Leguizamón, lo que sumó un motivo más a nuestra falta de comunicación. Por último, durante

todo el año nos costó como grupo incorporarnos al espacio de supervisión, ya que por

diferentes motivos tuvimos tres supervisoras diferentes, incluyendo un mes en el cual

prácticamente no conseguimos comunicarnos, y nos costó adaptarnos a los cambios.

Page 29: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

29

cercanía del mes de noviembre, en el cual ya no se dictarían clases y sólo se

rendirían exámenes integradores.

Una vez que conseguimos cumplimentar el requisito de la defensa,

combinamos con el profesor Lione que las clases que daríamos podrían

acomodarse entre los días 15, 22 y 29 de octubre, siendo ésta última la fecha

límite para poder dar clases en el Leguizamón.

El martes siguiente, 15 de octubre, cuando estábamos prestos a dar

inicio a nuestra primera clase, nuevamente surgió un contratiempo. Por

modificaciones en el calendario de feriados nacionales -con el traslado del

feriado del día sábado 12 al lunes 14-, el acto por "la Diversidad Cultural" se

realizó ese día 15, en el horario de las clases de ESI. De esta situación nos

enteramos al momento de llegar al aula, tanto nosotros como el profesor y

nuestra supervisora.

Habíamos llevado todo nuestro material, notebooks, videos, y no

sabíamos qué hacer ante esta noticia. Teniendo en cuenta que el 29 era la

fecha límite para dar las clases, se complicaba la posibilidad de dar las tres

clases como teníamos planificado, por lo que hasta último momento dudamos

entre suspender la jornada o dar de manera resumida la clase inicial y luego

continuar el martes siguiente. Esperamos hasta último momento para saber

hasta qué hora se extendería el acto, pero finalmente, por contar sólo con un

margen de entre 25 o 30 minutos de tiempo para dar la clase, decidimos

postergarla.

Ante este contratiempo, el profesor Lione nos indicó que se podía hacer

una excepción dando la última clase en noviembre, y las alumnas estuvieron de

acuerdo en ir a la institución -hay que tener en cuenta que ya no era obligatorio

por no formar parte del calendario de dictado de clases-. El horario sería

establecido más cerca de la fecha, dado su carácter excepcional.

De esta manera, las clases se reprogramarían para los días 22 y 29 de

octubre, y 5 de noviembre.

Page 30: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

30

PRIMERA CLASE

El día martes 22 de octubre fue finalmente el día que dimos nuestra

primera clase, de las tres programadas. Realizamos en ésta la introducción

temática que teníamos pensada, con ayuda del PowerPoint, y presentamos

fragmentos de la película Familias Por Igual que enriquecieran lo que íbamos

desarrollando, además de un espacio específico para intercambiar pareceres

con las alumnas, con respecto a los estereotipos presentes en nuestra

sociedad en cuanto a roles de género.

La clase empezó media hora tarde, por un lado debido a dificultades

técnicas referidas a la instalación de la notebook y el proyector, y por otro, a la

demora en ingresar al aula por parte de las alumnas, un aspecto que como ya

comentamos, formó parte de la dinámica percibida en nuestras observaciones.

El profesor llegó unos minutos después de que dimos inicio a la clase, retraso

del que ya nos había informado previamente.

En estos momentos iniciales, nos preguntábamos, mirando el reloj, si

llegaríamos a tener el tiempo suficiente para llevar adelante todo lo planificado.

Decidimos sobre la misma marcha de la clase, que mientras uno de los

integrantes del grupo exponía, los otros dos controlarían el reloj para saber si

nos ajustábamos al tiempo disponible.

En cuanto al contenido a trabajar, como ya fuera comentado, ésta

primera clase se centró en la Diversidad Sexual, utilizando tres recursos

diferentes: presentación de planillas de PowerPoint con conceptos; fragmentos

de la película Familias por Igual; y la instancia específica de intercambio con

las alumnas.

En un primer momento, valiéndonos del PowerPoint como herramienta

para presentar conceptos, recapitulamos las dimensiones de la sexualidad que

habían sido trabajadas en las clases anteriores (biológica, cultural, ética).

Presentamos a continuación los conceptos de Heteronormatividad, patriarcado,

Page 31: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

31

y cómo según el material teórico que utilizamos, éstas normas se constituían a

través de diferentes instituciones.

Con respecto a la herramienta del PowerPoint, considero que fue de

suma utilidad. En primer lugar, porque en la planificación nos obligó a

esquematizar la clase, algo que es útil a la hora de distribuir los tiempos; y por

otro lado, porque de manera gráfica nos permitía introducir conceptos claves e

identificar lo que considerábamos aspectos nodales de las clases, facilitando la

inteligibilidad de la exposición.

En un segundo momento presentamos, a través de un fragmento de la

película Familias por Igual, un testimonio de Osvaldo Bazán, actor y periodista

declarado homosexual que transmite su experiencia personal manifestando su

dolor ante la discriminación de la sociedad, incluso la discriminación sufrida en

su propio seno familiar.

Con este fragmento del documental quisimos aportar un aspecto

problematizador de lo que significa la heteronormatividad -presentada

previamente de forma conceptual-, y poder trabajarlo desde esta visión crítica

que proponíamos, con un video que intentaba sensibilizar, a la vez que

explicitaba nuestra posición política ante la temática que abordaríamos a lo

largo de nuestras clases.

Puedo apoyarme en las palabras de Edelstein (2008), quien describe

como una de las formas de utilizar el cine en clase "la instalación de un tema

de manera potente. Nos sirven (...) como maravillosa puerta de entrada a un

tema" (p. 130).

Efectivamente, el video tuvo una interesante repercusión en el curso.

Una de las frases de Bazán hace alusión a que cualquier otra minoría

discriminada recibe apoyo en su seno familiar, salvo los homosexuales, que

son rechazados incluso por sus padres. Este punto fue tomado por el profesor

y por las alumnas, y comentamos al respecto del mismo, sobre cómo está tan

arraigada la heteronormatividad en las personas, para inclusive producir

quiebres en las propias familias.

Page 32: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

32

Esas dos primeras actividades las habíamos realizado con resultados

satisfactorios, y la participación era activa por parte del grupo. Por lo que, con

más confianza, iniciamos la actividad siguiente, en la cual incluíamos un poco

más a la participación de las alumnas -en comparación con la parte inicial de la

clase- a través de una pregunta disparadora.

Propusimos a continuación una actividad -con utilización del pizarrón- en

la cual, junto a las alumnas, pudiéramos identificar diferentes características y

roles que nuestra sociedad le asigna a las personas según sea su sexo,

hombre o mujer.

Esta actividad fue bien recibida por las alumnas, quienes

inmediatamente tomaron la consigna para pensar diferentes estereotipos de

hombre y de mujer, debatieron entre ellas y junto a nosotros y el profesor, y

pudimos ir identificando en el pizarrón aquellos en los que había consenso. De

esta manera, quedaron plasmadas características como las siguientes:

Trabajos diferenciales según el sexo, como trabajos en casas o al

cuidado de niños exclusivamente relacionados a las mujeres.

Colores rosa y celeste, para mujeres y varones, ya desde la infancia.

Llorar/No llorar, como expresión permitida a las mujeres y no a los

hombres, a quienes se les veda toda posibilidad de mostrar sensibilidad.

Mayores prejuicios en el caso de que las mujeres establezcan relaciones

sexuales sin compromiso, y tácitamente aprobado en el caso de los

hombres.

De esta manera, se pudieron identificar junto a las alumnas ejemplos de

cómo la heteronormatividad se hace presente en nuestra sociedad. Desde

nuestra parte, hacíamos hincapié en cómo esta heteronormatividad impone

determinadas formas de comportamiento a las personas, y sanciona o impide

expresiones diferentes a las establecidas como válidas.

De manera general, puedo decir que esta visión era compartida por el

profesor y el grupo de alumnas, pero una de ellas manifestó una opinión

diferente, y lo hizo de una manera particular, lo que nos llevó a reflexionar

sobre la clase que estábamos llevando adelante. Para mantener una

Page 33: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

33

cronología inteligible del análisis de la clase, las reflexiones en torno a lo

acontecido con la alumna mencionada lo colocaré en un apartado posterior,

inmediatamente después de relatar la primera clase4.

A partir de los aspectos normativos de hombre y mujer que recuperamos

en el pizarrón, iniciamos la siguiente etapa de nuestra exposición, como había

sido planificado: si en nuestra sociedad éstas eran las características

normativas de hombre y mujer, ¿sería así en todo el mundo? ¿Habría

normativas diferentes según cada sociedad?

Presentamos ejemplos de sociedades y culturas diferentes a la nuestra

(de Asia, Oceanía, Centroamérica), en donde la construcción social del género

transcurrió por caminos diferentes, sociedades en donde se reconoce el tercer

género, donde la atracción hacia personas del mismo sexo está totalmente

incorporada culturalmente, etc.; incluyendo de esta manera el carácter histórico

al análisis y, por ende, de construcción social de género, lo que permite

relativizar nuestras propias concepciones, que a priori podrían presentársenos

como inmutables, ahistóricas y naturalmente dadas.

Estos aportes fueron recibidos con atención por las alumnas, que en

determinados momentos acotaron, o solicitaron mayores informaciones sobre

los ejemplos que presentábamos; pero, en general, quizás por estar nosotros

enfocados en cumplir con los tiempos áulicos, nos vimos mayormente

concentrados en lograr una exposición clara, concisa, y ajustada al horario con

el que contábamos.

La manera de exponer era rotativa, es decir, uno del grupo exponía

mientras los otros podían acotar, y luego cambiábamos los roles. En esos

momentos nuestra mayor preocupación pasaba por saber si estábamos

consiguiendo transmitir con claridad lo que habíamos pensado para la clase. El

tiempo de exposición fue transcurriendo, y en algunos tramos nos costó prestar

4 Lo desarrollaré en un apartado específico, sobre emergentes de la clase, para poder

mantener aquí un hilo conductor sobre la misma, pero desde ya puedo señalar que ese

emergente fue visto como importante por nosotros y suscitó muchas reflexiones y debates al

interior del grupo, y reflexiones posteriores que inclusive me llevaron a delinear la pregunta-

problema de la PROBLEMATIZACIÓN.

Page 34: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

34

atención a los procesos que se estaban generando en la clase por estar

concentrados en la tarea de exponer.

Continuando con la exposición, ya en una siguiente etapa, y con la

intención de acercar las reflexiones sobre la construcción histórica de género a

nuestra propia sociedad, recuperamos ejemplos de roles de género diferentes

a los actuales en la Antigua Grecia y la Antigua Roma -ejemplos mucho más

cercanos a nuestra cultura occidental actual-, en las cuales había, de manera

relativa, visiones diferentes o que incorporaban otras categorías diferentes a lo

que hoy entendemos como homosexualidad: por ejemplo, estaban presentes

relaciones de poder entre formador y alumno.

Nuestra intención, al procurar historizar las construcciones de género,

era cuestionar la heteronormatividad presente en nuestra sociedad actual en su

aparente aspecto absoluto y natural; si la despojábamos de ese carácter

natural podríamos comenzar a criticarla y deconstruirla para poder entonces

construir otras miradas que incluyan la diversidad.

Si bien un proceso de deconstrucción de esas características requiere

de mucho tiempo de trabajo, creo que pudimos exponer cuál era nuestra

mirada y brindar herramientas para comenzar esas reflexiones. Pero, por otra

parte, el carácter eminentemente expositivo de la clase no favorecía esos

procesos de deconstrucción que deben darse en ámbitos de debate.

Sin embargo, aunque haya sido en lapsos acotados, la discusión fue

surgiendo, acompañando la exposición; las alumnas se mostraron

entusiasmadas con la temática y aceptaron nuestra propuesta de debatir. Hay

que tener en cuenta que ésta no era la primera clase en la que se proponía un

debate sobre la temática, por lo que se pudieron recuperar discusiones y

reflexiones de clases anteriores.

Nuestra parte expositiva debía terminar con la presentación del estado

del debate sobre género en nuestra cultura occidental actual, con las

reivindicaciones planteadas por los colectivos LGBT y Queer, pero no pudimos

completarlo por falta de tiempo. Como era una parte bastante breve de nuestra

exposición, consideramos que no perjudicó a la clase, ya que el eje estaba

Page 35: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

35

puesto en poder transmitir conceptualizaciones que nos ayuden a deconstruir la

naturalidad y el ahistoricismo de la heteronormatividad, objetivo que

consideramos se cumplió satisfactoriamente.

Pensamos entonces en retomar en la clase siguiente este estado actual

del debate, sirviendo además como conexión y continuidad entre una clase y

otra: a partir de la discusión y las reivindicaciones de los colectivos que intentan

deconstruir la heteronormatividad en diferentes estratos (culturales, legales,

sociales, mediáticos, institucionales), podíamos comenzar a analizar las

miradas presentes en nuestra sociedad sobre la homoparentalidad, y repensar

cómo la deconstrucción del heteronormativismo permitiría una nueva mirada

sobre ella.

Como conclusión, nos fuimos satisfechos por la participación de parte de

las alumnas, se generaron discusiones, debates, y el profesor intervino en

algunas oportunidades enriqueciendo el intercambio. Desde mi percepción, las

alumnas se mostraron interesadas con los temas tratados; y salvo por la falta

final de tiempo y por el emergente que comentaré a continuación, la clase se

desarrolló de manera satisfactoria.

Sí tuvimos dudas sobre cómo había sido nuestra exposición. Al

habernos dividido los temas y desarrollado cada uno un eje diferente, y al

haber permitido la intervención de los compañeros de grupo mientras uno de

nosotros exponía, dudábamos de si esa estrategia había sido favorable o

contraproducente. Por tal motivo, fue esa la primera pregunta que le realizamos

a nuestra supervisora cuando terminó la clase: ¿se entendió? Ella nos

respondió que sí, que habíamos podido transmitir lo planificado, por lo que nos

brindó mayor confianza para el camino que aún quedaban por recorrer.

Emergente durante la primera clase5

5 Utilizaré este espacio de emergentes para reflexionar sobre ciertas cuestiones que surgieron

en las clases, que no estaban previstas por nosotros y que nos motivaron a reflexionar sobre

nuestra práctica. Cuando hago referencia a la palabra emergente, me refiero a los momentos

en que la ciertas cuestiones subyacentes de los sujetos (las alumnas, el docente, otros

docentes) o del grupo se hicieron inteligibles para nosotros como grupo. Pichón-Rivière plantea

Page 36: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

36

En esta clase ocurrió una situación que nos interpeló a reflexionar sobre

lo planificado, por suscitarse algo que no teníamos previsto; obligándonos a

tomar microdecisiones en el momento y a revisar nuestra planificación a

posteriori.

Mientras estábamos desarrollando nuestra actividad en el pizarrón,

recuperando ejemplos de heteronormatividad junto a las alumnas, quizás por

haber nosotros explicitado previamente nuestra posición crítica hacia la

heteronormatividad y el patriarcado -esto lo reflexionamos a posteriori-, una de

las chicas sostuvo "yo no voy a cambiar mi manera de pensar", reclamando

que su imagen de "hombre perfecto/ideal" estaba siendo cuestionada6. Ante

esta situación, fue el profesor quien intervino en primera instancia,

argumentando que lo que debemos hacer es flexibilizar nuestras concepciones,

no tener ideas rígidas. Por nuestra parte, intentamos remarcar que no

procurábamos con la actividad cuestionar pareceres privados de cada uno

(como qué tipo de hombre/mujer nos gusta, algo que también surgió allí), sino

más bien destacar el hecho de que algunos de estos pareceres en ocasiones

son impuestos al resto de la sociedad.

Si bien desde un principio quisimos remarcar que esta problematización

de ciertas concepciones presentes en nuestra sociedad no buscaba ser una

crítica personal hacia nadie -en el sentido mencionado-, luego de este

emergente nos surgieron diferentes preguntas: ¿no habremos conseguido

explicitarlo lo suficiente? ¿No habremos conseguido encuadrar correctamente

la actividad? ¿Había fallado alguna otra cuestión que no percibíamos en el

que un emergente grupal es algún contenido latente que es vehiculizado o puesto en palabras

por uno de los integrantes del grupo, portavoz (Pichón-Rivière, 1997). Es en relación a esos

momentos que decidí crear el presente apartado.

6 Con respecto a esta situación, y a los meros fines informativos y contextualizadores de a qué

opiniones hacía referencia la alumna, puedo comentar que ella ya en una clase anterior había

reclamado sobre este punto: al debatirse grupalmente si era adecuado que un hombre se

desempeñase como niñero (trabajo generalmente reservado a mujeres), manifestó que por las

características de impulsividad sexual e incluso de violencia del hombre, éste no está

capacitado y no es digno de confianza para dejarle a su cargo niños. Expresó a la vez que ese

trabajo diferenciaría a "machos y macho menos”.

Page 37: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

37

momento? ¿Qué podíamos hacer al respecto, estando ya con las actividades

en proceso? No queríamos que las alumnas se sientan cuestionadas, y a pesar

de que quisimos evitarlo desde el inicio, por el comentario de esta alumna nos

parecía que había sido insuficiente.

Luego de las breves intervenciones, tanto la del profesor como la

nuestra, consideramos que podíamos continuar la clase, y luego de la misma

hablaríamos como grupo para pensar de qué forma abordar el emergente. Por

tal motivo, continuamos la clase con lo planificado, como ya relaté.

Al reunirnos en la semana para reflexionar sobre la práctica, pensamos

inicialmente en la opción de realizar una apertura de la segunda clase

retomando este emergente, y destacando que cuando presentáramos visiones

alternativas sobre la sexualidad, casualmente lo que buscábamos era ensayar

una apertura de horizontes hacia nuevas perspectivas, y no declarar inválidas

ciertas concepciones, gustos, valoraciones personales que podían ser

diferentes a las nuestras. No queríamos repetir lo que veíamos como un error,

el de construir una mirada absolutista. Cabe aclarar que esto ya había sido

mencionado en nuestra clase, pero ante la duda de si habíamos sido lo

suficientemente explícitos, pensábamos en comentarlo nuevamente.

Finalmente, luego de pensar y repensar al respecto, llegamos a la

conclusión de que una intervención de este tipo podría ser más negativa que

positiva, exponiendo demasiado a la alumna, más aún si tenemos en cuenta

que entre la primera y la segunda clase transcurrirían dos semanas.

Más allá de esto, sí consideramos que cada vez que surgiese alguna

cuestión similar sería oportuno ahondar o ser más explícitos en la idea de que

la concepción de diversidad que buscábamos desarrollar no intentaba

interpelar los gustos o sentires personales, sino que simplemente intentábamos

que todos esos sentires -incluidos los nuestros- puedan integrarse en la

diversidad.

Hasta allí describí las reflexiones inmediatamente posteriores a la

primera clase, enfocadas en tomar decisiones inmediatas sobre las clases que

quedaban.

Page 38: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

38

Pero posteriormente continué reflexionando sobre este emergente. Por

ejemplo, recordé que en un principio habíamos pensado realizar la actividad de

pregunta en el inicio mismo de la primera clase, y no en el lugar en el que

finalmente estuvo. Y ante esto me surgió la pregunta ¿este cambio de

momento podría haber influido? ¿Qué hubiera sucedido si realizábamos la

pregunta como habíamos pensado inicialmente?

Estas preguntas, y los esbozos tentativos de respuestas, los desarrollaré

en el apartado de PROBLEMATIZACIÓN, ya que estas reflexiones me fueron

llevando a considerar una pregunta-problema más amplia sobre mi práctica

docente.

Contratiempos hacia la segunda clase

La segunda clase estaba programada para el día 29 de octubre. Como al

profesor le habían solicitado el aula para otra actividad, nos pidió que

comenzáramos a las 20 en lugar de a las 19, extendiéndose el horario hasta

las 21.30 horas. Por lo que programamos nuestra clase en función de eso.

Sin embargo, ese día hubo una fuerte tormenta, que se apaciguó sólo un

par de horas antes de la clase. Cuando llegamos a la institución, nos

encontramos con que a causa del viento no había luz ni en el Leguizamón ni en

los alrededores, y tanto el profesor como nuestra supervisora no habían podido

asistir. Por lo tanto, sólo teníamos como posibilidad el posponer nuestra

segunda clase para la semana siguiente, en noviembre, en el día que

originariamente correspondía a la tercera clase, ya en fecha de exámenes

integradores y no en calendario oficial de clases.

Sumado a esto, como la fecha de noviembre era de carácter

excepcional, debíamos coordinarla sobre la fecha, es decir, ese mismo día en

el que estábamos con actividades suspendidas. Por lo que el problema con el

que nos encontrábamos era doble: se suspendía nuestra segunda clase y no

teníamos cómo confirmar con el profesor la realización de la siguiente para el 5

de noviembre.

Ante esta situación, conversando con las alumnas, ellas nos dijeron que

podíamos ir el martes siguiente, en el horario de siempre, que ellas estarían

Page 39: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

39

presentes en la clase y avisarían a sus compañeras en el transcurso de la

semana. De esta manera, fue con ellas que confirmamos la realización de la

segunda -y ya última- clase, y luego informamos de esta decisión a nuestra

supervisora y al profesor Lione.

Ese momento de incertidumbre nos generó temor de no poder terminar

con nuestra práctica. Sólo habíamos dado una clase, la segunda se suspendía,

y corría riesgo de suspenderse también la fecha del 5 de noviembre, con lo que

nuestra práctica de enseñanza quedaría inconclusa. No estaban presentes ni el

profesor ni nuestra supervisora como para poder consultarles sobre esta

situación, y había sólo unas pocas alumnas, ya que a causa del corte de luz la

mayoría se había retirado.

Por este motivo, fue de suma importancia la predisposición que

mostraron las alumnas presentes en acompañarnos a nuestra última clase, y

en avisarles al resto sobre este acuerdo; siendo que ya no tenían obligación de

asistir a la misma, por ser noviembre un mes de exámenes integradores.

Les agradecimos su apoyo, y ya con mayor tranquilidad volvimos a

nuestras casas pensando en programar la que sería la segunda y última clase.

Debíamos pensar entonces cómo realizaríamos en una sola clase lo que

teníamos pensado hacer en dos.

Re-planificando la segunda clase

Como la primera de las clases que debíamos integrar estaba pensada

para ser expositiva, y la segunda estaba centrada en situaciones-problema, nos

surgieron diferentes interrogantes: ¿realizábamos sólo la clase expositiva?

¿Planificábamos sólo las situaciones-problema?

La segunda opción fue descartada rápidamente, ya que ni siquiera

habíamos podido incorporar los conceptos a desarrollar sobre

homoparentalidad. Por otra parte, la primera opción era la más fácil de realizar

en cuanto a planificación, ya que era simplemente dar la segunda clase como

estaba pensada; pero resignaríamos ese espacio de situaciones-problema que

significaba mayor participación por parte de las alumnas.

Page 40: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

40

Entendíamos que por la cantidad y complejidad de los conceptos que

nos habíamos propuesto abarcar para llegar hacia el tratamiento de la

Homoparentalidad y la Diversidad Familiar, requeríamos que al menos un

momento de la clase fuera expositivo. Pero a la vez no queríamos resignar el

espacio de trabajo con situaciones-problema, el cual por otra parte había sido

central en mi POSICIONAMIENTO FRENTE AL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE,

como ya mencioné.

Ante esta eventualidad que se nos presentaba, decidimos incorporar

dentro de la dinámica de una misma clase lo que hubiera correspondido a la

segunda y a la tercera, con dos momentos bien diferenciados.

Como para la clase contábamos con 1.20 hs. de tiempo (ya habiendo

restado la usual demora inicial de veinte minutos), planificamos un primer

segmento de 50 minutos y un segundo de 30, aproximadamente. Por tal

motivo, a la parte expositiva tuvimos que sintetizarla para que pudiera ser dada

en ese tiempo más acotado, recortando fragmentos de video y resumiendo

planillas de PowerPoint para optimizar el tiempo al máximo. Y a las situaciones-

problema que pensamos tuvimos que planificarlas de una manera que sea

posible trabajarlas en un tiempo breve.

SEGUNDA CLASE

El día 5 de noviembre llegamos al horario que teníamos acordado con

las alumnas y con el profesor. Ellas nos relataron que llegaban de haber

rendido una materia previamente, y rendirían otra más al finalizar nuestra clase,

ambos exámenes finales integradores. Esta situación, que sólo la supimos al

llegar, motivó que a la hora de dar inicio a la clase sólo estuvieran presentes

seis chicas, llegando dos más durante el transcurso de la misma -recordemos

que la asistencia este día no era obligatoria y las alumnas se presentaron de

manera voluntaria-.

Como habíamos estimado, la clase se demoró unos 15 minutos en dar

inicio. Comenzamos con ciertos temores, al ver que las alumnas eran pocas y

estaban preocupadas en repasar para el examen. Dudamos en ese momento si

Page 41: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

41

sería útil continuar con la clase, o si realmente no valía la pena. Ante nuestras

dudas, las alumnas nos expresaron que, si bien precisaban repasar, estarían

atentas, por lo que nos sugirieron continuar.

Este acuerdo nos animó a dar inicio con las actividades planificadas. Si

bien el contexto no era el ideal que teníamos pensado, las chicas se mostraron

predispuestas a acompañarnos en la temática que proponíamos abordar.

Iniciamos la clase con presentación de conceptos nuevamente a través

del soporte del PowerPoint, recuperando la temática que habíamos dejado

pendiente la clase anterior: comentamos brevemente quiénes eran los

colectivos LGBT y Queer, cuáles habían sido sus inicios, reivindicaciones, y la

situación actual de sus reclamos y conquistas en nuestra sociedad argentina;

ya que a través de la palabra de estos colectivos -puntualmente la mirada del

colectivo LGBT desde la película Familias por Igual- nos introduciríamos poco

a poco en nuestra temática central de Homoparentalidad.

Luego presentamos un primer fragmento de Familias por Igual: el

testimonio de una mujer que había sufrido toda su vida la discriminación -y su

autodiscriminación- por su atracción hacia otra mujer, atracción cuestionada

por el conjunto de concepciones ancladas en la Heteronormatividad

desarrollada en la clase anterior. Pero este testimonio iba más allá: estas

mujeres habían conseguido superar los preconceptos inclusive de ellas

mismas, y habían constituido un hogar homoparental.

Incorporábamos de esta manera la discusión de la diversidad en la

familia. Nuevamente, el video nos servía como puerta de entrada a la temática

(Edelstein, 2008, p. 130).

Esta primera parte de la clase sentimos que pasó de manera

particularmente rápida y sin acotaciones de las alumnas, en parte por nuestra

ansiedad en respetar los tiempos planificados, lo que se sumó a la poca

participación inicial de las chicas, que estaban en un proceso de repaso.

A pesar de esta situación, en ese momento mi preocupación y la de mis

compañeros era principalmente la de respetar los tiempos que habíamos

Page 42: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

42

pensado. Ya habíamos perdido nuestra tercera clase, y nos pesaba la

posibilidad de no cumplir con lo planificado para la segunda.

Entre esos pensamientos iniciábamos una segunda etapa de la

exposición: a través del soporte del PowerPoint, realizamos un recorrido por la

idea de "configuraciones familiares", incluyendo a las familias homoparentales

sólo como un ejemplo más de una variada diversidad de configuraciones

presentes en nuestra sociedad actual.

A su vez, introdujimos nuevos fragmentos de la película, que sirvieron

para abordar cuestiones legales. En primer lugar, explicando por qué la antigua

legislación sobre matrimonio estaba discriminando a las familias

homoparentales a la hora de la adopción (al no estar casados sólo podía

adoptar uno de los padres) y cómo esto fue superado a través de la nueva Ley

de Matrimonio Igualitario, la cual significó una conquista en más de un aspecto.

Y en segundo lugar, introduciendo la temática de la maternidad subrogada, a

partir del debate sobre el Proyecto de Ley al respecto.

En cuanto a los motivos por los cuales utilizamos en este caso la

película, considerábamos que en la misma se explicaba de manera

satisfactoria y concisa el debate legal que se suscitó en la Argentina en años

recientes, explicación que de otra forma nos hubiera resultado muy dificultoso

abordar. En relación a este uso del cine en el aula, Edelstein (2008) señala que

"los films pueden sernos útiles para generar la comprensión de un tema a partir

del análisis y la crítica. Se trata en estos casos de una propuesta de traspaso"

(p. 130)7.

Creo que efectivamente pudimos lograr ese objetivo. Aclarando que era

en un contexto difícil para dar una clase, fue casualmente la presentación del

documental la que despertó el interés de las alumnas: pudimos transmitir la

explicación de ciertas conquistas legales a partir de la palabra de sus propios

protagonistas, lo que le otorgó mayor riqueza a la misma, y a la vez le brindó

7 Con respecto al uso general de la película a lo largo de la clase, al haber fraccionado la

misma y haberla integrado en distintas etapas y con distintos fines, considero que la

aprovechamos desde los tres diferentes usos que identifica Gloria Edelstein: puerta de entrada,

fuente de contenido, y comprensión, traspaso o transporte pedagógico (2008, p. 130).

Page 43: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

43

un ritmo más ameno que el que podíamos darle sólo con exposición de

conceptos. A partir de este abordaje, el profesor y las alumnas realizaron

consultas y comentarios, particularmente dos de ellas que ya a partir de esa

etapa de la clase participarían más activamente que el resto de sus

compañeras.

.

Pasamos, luego de esto, a la última etapa de nuestra exposición:

presentar un breve recorrido por la historia de los debates psicológicos al

respecto del análisis de la crianza de niños dentro de familias homoparentales,

para llegar finalmente a un estado actual del arte de la investigación

psicológica.

Presentamos las primeras pesquisas, que se centraban en una

comparación de familias homoparentales con familias heteroparentales,

estudios que en ningún caso planteaban que hubiera perjuicio en la crianza de

los niños junto a padres o madres gays o lesbianas; a continuación describimos

la crítica que se le realizó a estas investigaciones en años recientes, por no

escapar a una clasificación heteronormativa al ser de carácter comparativo; y

por último presentamos las investigaciones más novedosas, que procuran

indagar sobre aquellos aspectos únicos y singulares de las familias gays y

lesbianas, y cuáles pueden ser los efectos positivos de estas familias para la

crianza y su aporte para la sociedad en general.

Fue en la presentación de estos últimos aspectos cuando sentí que

estábamos más desconectados con el devenir de la clase. En sí misma, la

presentación de las investigaciones psicológicas significaba una temática un

poco más difícil de abordar de manera amena, y sumado a eso no contábamos

con el soporte de la película.

Además, como el ritmo de exposición lo manejábamos entre los tres, por

habernos repartido las temáticas, nos sentimos bastante nerviosos al ver correr

el tiempo -nos habíamos excedido algunos minutos de los 50 planificados-,

intentando avisarle, al que le tocaba exponer, cuánto tiempo nos quedaba de

margen.

Page 44: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

44

Todo esto llevó a que estuviésemos casi exclusivamente abocados a

manejar el tiempo de exposición, y a sintetizar lo que debíamos exponer.

Unos 40 minutos antes de la finalización de la clase, mientras

estábamos cerrando nuestra parte expositiva y ya nos preparábamos para

pasar a nuestra etapa de situaciones-problema, sucedió un hecho totalmente

inesperado: ingresó una profesora informándonos que iba a necesitar el aula a

la brevedad.

Ante esto, el profesor Lione le pidió un momento a esta profesora, y nos

dijo que contábamos con un margen de 10 minutos más para realizar el cierre,

ya que lamentablemente no podríamos continuar dentro del aula. Esto

imposibilitó cualquier adaptación de nuestra clase, logrando sólo concluir con la

primera parte de lo que teníamos planificado, es decir, la expositiva.

Nuevamente se nos presentaba una dificultad relacionada con el

cronograma y con las modificaciones de las que no teníamos información

previa. Por supuesto que en esas circunstancias era mucho más entendible, ya

que estábamos dando una clase en una fecha especial -en momentos en que

ya no se estaban dictando otras clases-, y los profesores precisaban tomar

exámenes con poco margen de tiempo. Pero, en parte, habíamos llegado a

esta instancia también por dificultades en el acceso al cronograma.

De esta manera, en los pocos minutos que nos quedaban decidimos

redondear nuestra exposición, realizar una pequeña devolución agradeciendo a

las alumnas y al profesor, y dar por finalizada la clase sin el espacio de

discusión que habíamos pensado proponer a través de las situaciones-

problema.

Al finalizar, les entregamos a las chicas las fotocopias con las

situaciones-problema que pensábamos trabajar con ellas: distintos recortes de

diarios locales, que relataban hechos surgidos en jardines de infantes, o

ejemplos de incorporaciones de técnicas novedosas para abordar temáticas de

homoparentalidad, o relatos de discriminación, entre otros. Al no poder trabajar

estas situaciones juntos, las dejamos a disposición de ellas.

Page 45: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

45

De esta manera, dábamos por concluida nuestra última clase de manera

anticipada, y yo terminaba con una sensación de frustración. No habíamos

podido cumplir con lo planificado, nuestra clase se había limitado a la

exposición, las alumnas estuvieron durante toda la hora nerviosas por su

examen y nosotros nerviosos por nuestros tiempos. Por todo esto, sentía que

nos había faltado conexión, acercarnos a una relación más dialógica.

A pesar de nuestra sensación, el profesor y las alumnas nos brindaron

opiniones más positivas de la que nosotros teníamos en esos momentos

finales. La supervisora también nos señalaría que la exposición había sido

buena, y nos remarcó que tengamos en cuenta el contexto en el cual se había

desarrollado.

Luego nos preguntamos, como grupo, si podríamos haber incorporado

mayores herramientas de participación, habida cuenta del contexto

desfavorable en el que nos encontrábamos. Analizándolo en perspectiva, creo

que en el momento no pudimos pensar mucho en alternativas a nuestra clase.

Habíamos llegado a un aula casi vacía, con alumnas preocupadas por

cuestiones externas a nuestra propuesta, y hasta habíamos dudado de si valía

la pena dar la clase; por lo que nuestra reacción primera fue aferrarnos a lo que

teníamos planificado; es decir, lo único que sentíamos cierto entre tanta

incertidumbre que vivenciábamos.

Pensando y repensando alternativas desde un análisis posterior, puedo

concluir que, en ese contexto dado, una propuesta de situaciones-problema no

hubiera sido adecuada: para realizarla hubiera sido importante que las alumnas

brinden mucha más atención a la actividad de la que realmente podían

otorgarnos. Por lo que, de todas formas, no hubiera podido llevarse a cabo

satisfactoriamente.

Por tal motivo, teniendo en cuenta el contexto sumamente particular en

el que se desenvolvió nuestra segunda clase, creo que la única modalidad que

podía llevarse a cabo -sin modificar radicalmente nuestra planificación- era la

modalidad expositiva.

Page 46: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

46

Finalmente, a modo de conclusión del presente apartado, y revisando lo

acontecido en las clases a partir de lo que nos habíamos propuesto como

objetivos, puedo señalar que, en mi opinión, conseguimos transmitir nuestra

concepción sobre las diferentes temáticas abordadas, y nuestro

posicionamiento político al respecto.

Sobre los objetivos explicitados en nuestra Fundamentación, considero,

en retrospectiva, que quizás eran bastante amplios como para poder ser

abordados en estas dos clases -tres planificadas-: "cuestionar prácticas

cotidianas...", "desafiar estereotipos...", por ejemplo, significan un trabajo que

probablemente deba llevar mayor proceso de elaboración; pero al menos nos

acercamos a esos objetivos de alguna manera. Sobre los otros dos objetivos,

reconocer el impacto de los modelos de sexualidad imperantes en el desarrollo

de los niños, y promover la implementación de acciones que favorezcan la

diversidad sexual en los contextos institucionales..., considero que pudimos

acercarnos más a ellos, a través de los momentos expositivos y en las

reflexiones conjuntas que surgían al respecto de los temas presentados.

Por otro lado, en cuanto a la dinámica escogida para dar la clase,

realizándola en conjunto y de manera alternada entre los integrantes del grupo,

creo que fue un acierto, permitiendo que se genere un ida y vuelta entre

nosotros, que posibilitó a su vez mayores intervenciones de las alumnas y el

profesor.

En relación a esto último, creo que efectivamente conseguimos, en

determinadas oportunidades, abrirnos al diálogo y al debate en el curso -en la

PROBLEMATIZACIÓN profundizaré sobre este aspecto-, algo que tanto las

alumnas como el profesor Lione nos señalaron como positivo; incluso, el

profesor señaló que diferentes pasajes de las clases lo interpelaron a

reflexionar sobre supuestos propios. Nuestra supervisora también nos brindó

su opinión, manifestándonos que nos observó muy permeables a las diferentes

intervenciones que hubo.

Por lo expresado, creo que, si bien no pudimos llevar a cabo la actividad

de situación-problema, como ya relaté anteriormente, en cierta forma pudimos

acercarnos a los objetivos que nos habíamos planteado con esa actividad; pero

considero que igualmente hubiera enriquecido el trabajo.

Page 47: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

47

En cuanto a si consideramos que logramos la transmisión de lo dado en

clase, considero que nos desfavoreció el no haber podido presentar la actividad

de situaciones-problema, en el sentido evaluativo, ya que con ella hubiera sido

una instancia en la que observaríamos qué grado de transmisión habíamos

logrado.

Sin embargo, puedo comentar al respecto que nuestra supervisora nos

señaló que, al haber presentado aquellas concepciones instaladas socialmente,

y haberlas problematizado, pudimos instalar ciertas inquietudes en las clases,

inquietudes que posibilitaban continuar reflexionando posteriormente fuera del

aula.

Dábamos así por concluida nuestra práctica de enseñanza, iniciando al

mismo tiempo el proceso final de reflexiones sobre la misma, y sobre la

práctica docente en general.

Personalmente terminaba este proceso con muchas dudas con respecto

a las clases dadas, lo que me llevaría a construir poco a poco las interrogantes

de la PROBLEMATIZACIÓN que sigue a continuación.

Page 48: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

48

Page 49: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

49

6. PROBLEMATIZACIÓN

A partir del análisis de mi práctica de enseñanza me fueron surgiendo

diferentes preguntas. De entre ellas, las que más me interpelaron a la reflexión

fueron las suscitadas a partir de la situación en la que una alumna nos planteó

"yo no voy a cambiar mi manera de pensar". Como ya comenté en el apartado

anterior, esta expresión surgió en el marco de una actividad en la que

explorábamos la heteronormatividad presente en nuestra sociedad. La

respuesta de la alumna hizo que me interrogue sobre dicha actividad y sobre si

la misma podría haber influido en lo expresado por ella y, en caso afirmativo,

de qué manera.

Concretamente, lo que me preguntaba era lo siguiente: ¿Por qué se dio

esa situación en la que la alumna sintió que nuestra postura era la de ponerla

en cuestión, cambiarle su opinión? ¿En qué pudo haber contribuido nuestra

actividad para que se presente este cuestionamiento?

Intentaré en este recorrido explicitar cómo desarrollé mi búsqueda de

respuestas, procurando dilucidar lo que sucedió, y cómo esto me sirvió para

revisar mi práctica desde una nueva perspectiva; y a la vez, cómo lo

desarrollado me será útil para reflexionar sobre mis prácticas futuras.

En este proceso, revisé material bibliográfico que me ayudase en mi

camino de análisis; y en cuanto conseguí hallar algunas respuestas me

surgieron nuevas interrogantes. Por lo tanto, relataré a continuación este

trayecto de preguntas y respuestas, y las conclusiones que fui construyendo.

Como relataba al inicio, una primera pregunta partió de lo expresado por

la alumna: ¿por qué percibió que nuestra posición era la de querer cambiar su

opinión personal o, en palabras de ella, su manera de pensar?

Reflexionando sobre esto, creo que es posible que nosotros no hayamos

tomado suficiente conciencia del lugar de autoridad que ocupábamos frente a

la clase, y por tal motivo, que hayamos influido desde esa posición en la

actividad. Daniel Gerber (1981), desde una perspectiva psicoanalítica, brinda

su apreciación al respecto:

Page 50: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

50

...la posición que el maestro ocupa de 'sujeto supuesto del saber' puede

conducirlo, en muchos casos, a la creencia ilusoria de contar con un poder

propio, siendo que en realidad la existencia de una estructura de relaciones es

la que determina la vigencia de ese fenómeno de poder. (p. 1)

El autor explica que la relación docente-alumno es necesariamente

asimétrica, ya que uno de ellos aparece como poseedor de cierto saber (p. 2).

Atendiendo a estas palabras, me interrogué nuevamente: Al no haber sido

debidamente concientes de nuestro lugar de autoridad, ¿estábamos nosotros -

o estaba yo- en una postura de 'sujetos del supuesto saber'? ¿Motivó esto de

alguna manera el hecho por el cual la alumna nos reconociera en ese lugar y,

por tanto, que nos percibiera como que dictaminábamos lo correcto/incorrecto?

Reflexionando sobre estas nuevas preguntas, considero que

efectivamente puede haber intervenido, en el desenlace relatado, el siguiente

aspecto: la propia actividad realizada en el pizarrón, en la cual solicitamos a las

alumnas que nos mencionen ciertas características de hombres y mujeres,

estaba enmarcada, como consigna, dentro del objetivo de identificar

estereotipos de género en nuestra sociedad. Es decir, en cierta forma

presuponíamos que las alumnas estarían de acuerdo con nuestra visión sobre

los estereotipos de género; y por ende, que estarían de acuerdo en realizar una

crítica de los mismos.

En ese sentido, es posible que la pregunta haya quedado enmarcada

dentro de la categoría que Edith Litwin (1997) establece como "preguntas

cuyas respuestas dan pie a continuar la explicación del docente y lógica a su

discurso" (p. 107). En nuestra actividad ya incluíamos, previo a la propuesta de

pregunta a las alumnas, un posicionamiento claro de nuestra parte.

Presentamos primero la temática del día a través del PowerPoint, luego un

video que marcaba nuestra crítica a las miradas estereotipadas sobre género, y

sólo después presentamos la actividad. Por tanto, la pregunta podría

encuadrarse efectivamente en la categoría mencionada por Litwin.

Page 51: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

51

Es importante remarcar que nuestra intención inicial no fue desarrollar

una pregunta de este tipo, sino que habíamos pensado que la misma podría

tener características más abiertas. Entiendo que nuestro explícito

posicionamiento político puede haber llevado a que ocupemos un lugar de

'sujetos supuestos del saber', por haber escogido en cierta forma cuáles podían

ser las respuestas correctas, cambiando la naturaleza de la pregunta, desde lo

que fue en nuestra intención al planificarla, a lo que efectivamente sucedió en

la clase.

Entonces, al presentar una pregunta que posiblemente tomaba estas

características diferentes a la que habíamos pensado, ¿podíamos estar

desautorizando otras miradas diferentes, como la mirada de esta alumna? Y si

así fue, ¿de qué otra manera podríamos haber pensado la actividad?

Por lo dicho hasta ahora, se me presentaba, en cuanto formulaba mis

preguntas, un aspecto sobre el cual no había reparado anteriormente, al menos

no en profundidad: la asimetría docente-alumno, o el lugar de autoridad que

ocupamos en el aula.

Considero que, si en la clase relatada ocupamos el lugar de 'sujetos

supuestos del saber', no fue de manera conciente -Gerber destaca que este

proceso muchas veces no lo es-, sino más bien por haber desarrollado nuestra

propuesta de actividad sin percatarnos (o percatarme yo) de la relación

asimétrica, de autoridad, que se estaba poniendo en juego: al estar frente a

alumnas que también se preparaban para ejercer la docencia, la percepción de

mi parte de que eran pares impidió que tomara en cuenta debidamente la

dimensión de asimetría y de autoridad que se jugaba en la relación.

De esta manera, comenzando a interrogarme al respecto y a dilucidar

este lugar de autoridad del cual no había sido totalmente consciente, continué

indagando en la mirada que me ofrecían los diferentes autores al respecto. En

este sentido, Inés Dussel y Myriam Southwell (2010) señalan que

...el trabajo de la enseñanza supone construcción de formas de autoridad: (...)

un docente esforzándose por desarrollar puentes que no sólo son con su saber

Page 52: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

52

específico sino también con la sociedad en la que vivimos y en la que

queremos vivir, también construye una autoridad. (p. 27)

Las autoras destacan que esta autoridad construida por el docente

implica necesariamente una responsabilidad político-pedagógica. A través de

ella se habilitarán caminos, y es "la que permite a los otros elegir con cuál de

esas filiaciones o propuestas que le hacemos quieren y pueden quedarse"

(Dussel y Southwell, 2010, p. 27).

A la luz de estas palabras, me pregunté: la presentación de nuestra

actividad, ¿tenía en cuenta este posicionamiento con respecto al lugar de

autoridad? ¿Y frente a la responsabilidad-político pedagógica? ¿Habremos

posibilitado opciones a elegir por parte de las alumnas, o de alguna manera no

logramos enteramente este objetivo? Estas preguntas surgían debido a que,

como ya expresé, antes de la actividad con las alumnas, nosotros explicitamos

nuestro posicionamiento; y quizás por esto, sin percatarnos ocupábamos un

lugar de 'sujetos supuestos del saber', imposibilitando -probablemente- que

ellas escogiesen alternativas a lo que les presentábamos.

Esta reflexión me generó nuevas preguntas, aún más desafiantes: si el

haber explicitado nuestro posicionamiento (un posicionamiento que por otra

parte aún consideraba necesario explicitar) probablemente haya colaborado en

que la alumna se sienta invalidada en sus opiniones: ¿cómo podíamos o cómo

podría posicionarme ante algo que considero tan trascendental -como es la

deconstrucción de la mirada estigmatizante sobre género- sin producir con mi

accionar esta invalidación de los saberes previos del otro? ¿Cómo deberíamos

habernos posicionado en esa clase con respecto a la temática, intentando no

presentar una sola visión como válida, permitiendo un diálogo? ¿Cómo puedo,

ya de manera general, desenvolver mi rol docente desde el que considero mi

posicionamiento político, y respetando a su vez un posicionamiento ético

centrado en el diálogo, y la responsabilidad político-pedagógica mencionada?

En definitiva, esto me llevaría a la pregunta central de mi

problematización:

Page 53: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

53

Frente a mi concepción de que hay ciertos prejuicios que están

presentes como parte del 'sentido común' y que considero deben

ser deconstruidos y puestos en cuestión en clase, ¿es posible

realizar una deconstrucción de estos saberes de sentido común,

desde una postura que sea dialógica y sin que invalide los saberes

previos construidos por los alumnos? Y si es posible, ¿cómo?

En mis reflexiones procuraba encontrar respuestas sobre aquella clase y

lo que se desencadenó a partir de nuestra actividad, pero por el carácter amplio

de las interrogaciones me fui sumergiendo en un análisis que incluía aspectos

más generales, que tienen que ver con el posicionamiento ético-político que

intento construir poco a poco para mis prácticas futuras en la docencia.

Comenzaré entonces a desandar el camino propuesto por la pregunta-

problema.

En primer lugar, haré referencia a nuestra posición por la cual

considerábamos -y considero- central plantear deconstrucciones de saberes en

la clase, en nuestro caso puntualmente en lo referido a educación sexual.

Revisando material teórico para categorizar nuestra planificación y

nuestra clase, encuentro en Litwin (1997) una propuesta interesante, que

entiendo se relaciona con nuestra práctica. Desde lo planteado por la autora,

nuestra clase -sobre todo la primera, en la cual me enfoco en este apartado- se

enmarcaría dentro de lo que ella llama clases de oposición: "La clase de

oposición da cuenta del pensamiento del docente en relación con teorías,

modelos o marcos interpretativos, permite la transparencia en la clase y hace

explícitos sus valores y creencias" (p. 111). Nuestra clase, efectivamente,

comenzó con un posicionamiento explícito con respecto a la

heteronormatividad y la manifiesta intención de deconstruir ideas subyacentes

a la misma. Desde el inicio planteamos esta postura.

Continuando con Litwin (1997), la autora explicita que este tipo de clase

Page 54: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

54

...da cuenta del carácter político de la educación (...). Asume los riesgos de

comprometerse públicamente en relación con temas en controversia (...). Da

cuenta de un debate actual en el campo (...). Es la expresión de las 'causas' del

docente, la asunción de los riesgos que entraña la enseñanza y una propuesta

ética que determina que, frente a algunos contenidos que son centrales en su

campo, asume una posición de compromiso... (p. 113)

Esta explicitación, frente a una temática tan controversial como la

homoparentalidad, fue parte de nuestra intención inicial a la hora de construir la

clase. Y esto está relacionado directamente con mi posicionamiento ético-

político. Paulo Freire (2010) señala que la educación es un acto político: "su no

neutralidad exige de la educadora que asuma su identidad política y viva

coherentemente su opción..." (p. 107); y es a partir de esa postura que

interpreto el trabajo docente.

En relación al posicionamiento político por el cual decidí -y decidimos-

planificar las clases de esta manera, si bien en actividades anteriores desarrollé

mi postura frente al proceso de enseñanza-aprendizaje, considero de

importancia explicitar aquí ciertos puntos no tratados en aquel apartado, los

cuales me servirán para desandar el camino de reflexión en torno a mis

preguntas-problema.

Entendiendo que posicionarme políticamente es hacerlo en el ámbito de

lo público, "frente a otras personas" (Montero, 2004, p. 48), procuro desde mi

rol contribuir a un proceso de desideologización o crítica de la vida cotidiana8.

En este mismo sentido, Paulo Freire (en Maire, 2010) plantea que:

8 Por vida cotidiana entiendo al ámbito de satisfacción de necesidades de los hombres

concretos. Allí, los hombres "nacen, crecen y se desarrollan en la vida cotidiana, configuran en

ella una imagen del mundo y de sí mismos" (Correa, 2003, p. 59). Lo central en la

conceptualización de la vida cotidiana es señalar que allí, en esa cotidianeidad de la persona,

"de manera 'natural' se incorpora un modo de percibir los problemas, como si fueran naturales:

así son, y siempre serán así" (p. 59). Por encontrarse la cotidianeidad atravesada por

relaciones de poder, y por condiciones de existencia desiguales que son vividas de forma

natural, es que se procura desnaturalizar estas condiciones de existencia, "contribuir a

desideologizar la experiencia cotidiana" (Martín-Baró, 1986, p. 11). Por mi parte, recupero estos

objetivos de la Psicología Social para construir un posicionamiento político crítico en la tarea

docente.

Page 55: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

55

...el ser críticos es necesario para la praxis transformadora. Si no, es imposible

la integración del hombre en y con el mundo. Así, la conciencia crítica y la

capacidad de transformación de las estructuras opresoras por otras

democráticas son imprescindibles (...). De ahí que la educación como práctica

de la libertad es una herramienta que permite al pueblo oprimido, tomar

conciencia de la estructura de opresión en la que intervienen y, en

consecuencia, luchar por su liberación. (pp. 129-130)

Esto, como ya planteé, se vio reflejado en nuestras planificaciones, y en

mi convicción de que en nuestra sociedad están presentes prejuicios desde el

sentido común -el cual forma parte de la vida cotidiana- que deben ser

deconstruidos.

Sin embargo, esta crítica, esta deconstrucción como propuesta, debe

estar enmarcada dentro de un posicionamiento ético, en una postura frente al

otro. Maritza Montero (2004) señala que la relación con el otro, desde el punto

de vista ético, debe ser siempre dialógica: "las relaciones humanas tienen que

ser abiertas a una multiplicidad de voces" (p. 99). A su vez, Pablo Maire (2010)

apunta que uno de los aspectos centrales en el pensamiento de Paulo Freire

"es la búsqueda permanente por el reconocimiento del otro como persona,

como sujeto cognoscente, como actor del proceso de conocimiento" (p. 128). El

educador será a la vez educado, a través del diálogo, por el educando;

transformándose ambos en sujetos del aprendizaje, en la unidad del enseñar y

aprender (p. 65). Así, Freire le otorga un lugar central y esencial al diálogo, y

realiza una apuesta a la deconstrucción de posiciones jerárquicas.

Teniendo en cuenta este posicionamiento ético, fue que construimos una

clase pensada para habilitar la participación de las alumnas, pensamos

opciones para favorecer el diálogo. Por tal motivo, creímos que la incorporación

de la pregunta en la clase favorecería este proceso.

Sin embargo, en la práctica docente este diálogo se da de manera

especial, en una relación asimétrica. Este aspecto es el que no analizamos

debidamente a la hora de planificar la clase, y sólo comencé a dilucidarlo a

partir de la presente problematización.

Page 56: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

56

A partir de esta dilucidación pude repensar el rol ético-político ya

desarrollado y puesto en práctica, incorporando la concepción de autoridad:

Dussel y Southwell (2010) destacan que "el trabajo de la enseñanza supone

construcción de formas de autoridad"; la cual está expresada en el currículum,

en el Estado, en la institución educativa, en el conocimiento científico y

pedagógico con el que se trabaja, y también en la práctica del propio docente

en el aula (p. 27).

El pensar la relación docente-alumno desde la asimetría, desde este

lugar de construcción de autoridad, implicó el tener que problematizar alrededor

de lo que se me presentaba como una nueva contradicción o tensión: a la ya

expuesta en mi pregunta central, entre la crítica y el diálogo, se sumaba la

tensión entre el diálogo y el lugar de autoridad. Freire (2010) plantea que esta

segunda contradicción -en palabras suyas, entre libertad y autoridad- debe ser

trabajada desde "la experiencia equilibrada y armoniosa entre hablarle al

educando y hablar con él" (p. 107).

Por tal motivo, junto a una visión crítica y de deconstrucción de saberes

cotidianos, y a la construcción dialógica propuesta por Paulo Freire, que

recuperé como aspectos de mi posicionamiento ético-político en el rol docente;

fui incorporando en este proceso de problematización -a partir del análisis de la

experiencia de práctica de enseñanza-, la percepción del lugar de autoridad

que el docente ocupa en el aula; y con ello, la noción de que tal posición

conlleva lo que Dussel y Southwell (2010) describieron como responsabilidad

político-pedagógica, por la cual la construcción de un lugar de autoridad debe

habilitar caminos y permitir a los alumnos escoger entre las diferentes

propuestas presentadas: "es en el cruce de una relación de autoridad reflexiva

y democrática y de una relación con el saber, donde se configura la acción

docente" (p. 28). La autoridad, pensada de esta manera, en palabras de

Montobbio (2013) "es más bien una 'apuesta a las posibilidades del otro', una

'capacidad de interponerse, de proteger las tentativas, las iniciativas (...),

protege lo posible" (p. 86).

De esta forma, teniendo en vista las tensiones entre la posición crítica y

la relación dialógica, y entre el diálogo y la autoridad, mi pregunta se

Page 57: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

57

complejizaba, pero mantenía como eje el siguiente interrogante: ¿Cómo

realizar una crítica y deconstrucción del sentido común, desde una

postura dialógica, sin invalidar los saberes previos construidos por los

alumnos? Sólo que a partir de lo analizado incorporaba a la reflexión la idea

del diálogo desde una posición asimétrica, y en una relación de autoridad. ¿Es

posible una práctica que articule estas posiciones en tensión? Y, si es posible,

¿cómo podría llevarse a cabo?

Con respecto a mi pregunta de cómo actuar o cómo abordar un proceso

de crítica y deconstrucción del sentido común, fui analizando diferentes

posturas. Pero en primer lugar, explicitaré, con respecto a mi posición, ¿por

qué criticar a saberes comprendidos dentro del sentido común?

Agnes Heller (1985, c.p. Achilli, 1990) realiza una descripción de los

saberes presentes en la vida cotidiana, sugiriendo que los mismos sirven de

criterio para actuar en el cotidiano (p. 13). Esto les imprime un particular

carácter de inmediatez, y una ausencia de problematización en su

construcción. En ellos hay una tendencia al pragmatismo, debido a su

orientación "a la resolución o realización de su práctica", es decir, una reflexión

utilitaria; hay un particularismo de rápida generalización, según el cual desde

las experiencias individuales y concretas se generaliza sin mediar reflexión

crítica; espontaneidad sin problematización, por la cual estos saberes se

asientan en la percepción de verdades y certezas, teniendo esto que ver con la

continuidad del desarrollo de la práctica; y en ocasiones un carácter valorativo,

moral, que revela "las normas que reglan la vida en sociedad, legitimando o no

situaciones"; valorizaciones que también adquieren las características acríticas

mencionadas (pp. 13-14).

Por presentarse el sentido común como un cuerpo de saberes acríticos,

generalmente sin lugar a la problematización, espontáneos, y adicionalmente

atravesados por normas reguladoras de la vida social, en muchas ocasiones

conllevan relaciones de poder subyacetes; relaciones que a la luz de la postura

política que explicité, deben ser deconstruidas para permitir -en palabras ya

citadas de Paulo Freire- la transformación de las estructuras opresoras por

Page 58: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

58

otras democráticas, para lograr una praxis transformadora, una integración del

hombre en y con el mundo.

Una vez establecido el por qué de mi posición crítica frente al sentido

común, debía pensar en ¿cómo? responder a mis interrogantes centrales, un

cómo que tenga en cuenta el eje de mi problematización.

En la búsqueda de algunas respuestas...

Luego de leer diferentes propuestas, finalmente accedí a un "libro

hablado" entre Antonio Faundez y Paulo Freire (2010), donde los autores

sugieren el siguiente tratamiento frente al sentido común y al conocimiento

científico. Faundez plantea que el sentido común está relacionado en cierta

forma con el saber popular, siendo -cita a Gramsci- la filosofía de los no-

filósofos: "una concepción del mundo que se presenta como acrítica en varios

de los ambientes sociales y culturales donde se desenvuelve la individualidad";

pero este no-filósofo sería "un filósofo que se ignora", en el sentido de poseer

un conocimiento empírico sobre la realidad que lo lleva a sentirla y conocerla

profundamente (2010, p. 87).

En diálogo con Faundez, Freire (Faundez y Freire, 2010) propone "la

comunión entre el sentido común y el rigor", planteando que "toda rigurosidad

conoció un momento de ingenuidad" (p. 89). Además, partiendo de la

necesidad de que "las masas populares se apropien de la teoría y la hagan

suya", este proceso de comunión "no puede realizarse sino a partir del propio

pensamiento ingenuo" (p. 89):

...aludo a una virtud o cualidad fundamental para el educador-político y para el

político-educador desde la perspectiva que defendemos. La virtud de asumir la

ingenuidad del otro para poder superarla con él. Asumirla implica también

criticarla (Faundez y Freire, 2010, p. 90).

Por ende, estos autores plantean una crítica al sentido común, pero

desde una comunión y una continuidad entre el mismo y el conocimiento

Page 59: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

59

científico que poco a poco debe ser apropiado por los sujetos. Freire plantea

que la discontinuidad u oposición entre un conocimiento científico válido frente

a un conocimiento común inválido no tiene sentido, ya que desde su enfoque

fenomenológico,

...si bajo un ángulo 'objetivo', el saber precede al movimiento de su apropiación,

sobre el plano del sujeto que aprende, esto no es nada. Así el método y el

saber, el acto pedagógico y el aprendizaje se dan de golpe, a la vez que sus

socios acceden a la emancipación. (Freire, 1967, c.p. Meirieu, 2001, p. 126)

Posicionándome entonces desde la pedagogía de la pregunta de Paulo

Freire y Antonio Faundez, quienes elaboran una crítica al sentido común pero

que parte necesariamente de éste, desde una comunión y no desde la

oposición con el conocimiento científico; comencé a dilucidar poco a poco mi

respuesta a la pregunta-problema: estos autores me aseguraban que sí es

posible criticar y proponer la deconstrucción de saberes del sentido común

desde el diálogo.

Pero, ¿por qué trabajar desde una pedagogía de la pregunta? ¿En qué

ayuda a resolver las tensiones planteadas en mi posicionamiento ético-político?

Frente a esto, Faundez y Freire (2010) señalan que pensar en una

educación de la recordación y de la pregunta "nos facilita el hecho de

preguntar, de abrir el diálogo y, con él, de situarnos en un tiempo y un lugar, en

y con los otros en relación y mediación con ellos" (p. 13).

En la descripción de su propuesta, los autores agregan que

...el camino de la interrogación (...) comporta un abrirse, además, a la alteridad

(...) que nunca será autoafirmación ni mera habilitación, sino diálogo e

interrogación y, muchas veces, conflicto y enfrentamiento, constitutivos ambos

de una relación y/o mediación dialógica entre personas y entre la palabra

propia y la ajena... (Faundez y Freire, 2010, p. 14)

De esta manera, si nos situamos como educadores desde una posición

interrogativa, facilitamos "un horizonte de conversación, intercambio, visibilidad

Page 60: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

60

y reconocimiento de otras voces", en la búsqueda de construir una palabra

colectiva, común (Faundez y Freire, 2010, p. 10).

Los autores van más allá en la necesariedad de situar la práctica

pedagógica desde el lugar de la pregunta, explicitando que, incluso, esto es

central en la formación docente:

...éste debería ser uno de los primeros puntos a discutir en un curso de

formación con jóvenes que se preparan para ser profesores: qué es preguntar -

explicita Freire- (Faundez y Freire, 2010, p. 71).

Entonces -añade Faundez-, ante todo el profesor debería enseñar -porque él

mismo debería saberlo- a preguntar (...). No concibo que un profesor pueda

enseñar sin estar, también él, aprendiendo. (pp. 69-70)

Ambos señalan el sentido profundamente democrático de la pregunta en

la pedagogía. En el mismo libro, en cita a Mèlich se menciona que "el

verdadero maestro no es aquel que revela El Sentido del texto, sino aquel que

sitúa a sus alumnos en el camino de la interrogación" (Mèlich, 2004, c.p.

Guadas, 2010, p. 14).

Así, a partir del análisis de esta propuesta, concluí que podía responder

afirmativamente a la primera parte de mi pregunta-problema: es posible,

efectivamente, proponer una crítica y deconstrucción de saberes del sentido

común, desde una postura dialógica. Al menos, es posible a través de la

pedagogía de la pregunta.

A su vez, la pedagogía de la pregunta responde también al cómo

que yo buscaba, a la segunda parte de mi pregunta. El cómo que proponen

Faundez y Freire (2010) implica un posicionamiento que entraña diferentes

dificultades, propias de trabajar entre tensiones: entre la crítica y el diálogo -

Freire dirá entre asumir el conocimiento ingenuo y criticarlo-, y entre el diálogo

y la autoridad.

Por lo tanto, el posicionamiento desde la pedagogía de la pregunta

implica un proceso de construcción; proceso cuyo análisis me llevaría poco a

Page 61: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

61

poco a las respuestas sobre cómo trabajar en la práctica desde la postura

ética-política ya señalada, y teniendo en cuenta las tensiones descriptas.

De esta manera, respondido el qué -y el por qué- de mi pregunta

central, podía abocarme a reflexionar sobre el cómo: ¿cómo trabajar

desde la pregunta para proponer en el aula un proceso de crítica que sea

dialógico?

Revisando el proceso ya descripto, confirmaba que nuestra intención de

trabajar desde la pregunta a la hora de planificar nuestra clase, había sido

adecuada desde el objetivo de promover el diálogo. Pero era en el cómo

plantear la pregunta en donde aún debía indagar, para entender cómo podía

mejorar la propuesta; y para pensar en cómo realizar buenas preguntas, o

aprender a preguntar, en palabras de Faundez.

Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación desarrollaré ciertos

aspectos que considero centrales en el camino de aprender a preguntar. Entre

ellos, cómo pueden resolverse -o no- las tensiones que fueron atravesando mis

mi práctica y mis reflexiones, esto es, la tensión entre la crítica y el diálogo, y

entre el diálogo y la posición asimétrica de autoridad.

Por lo tanto, en primer lugar me referiré a lo reflexionado en torno a la

tensión entre la crítica y el diálogo, que se erigió en el eje central de mis

preguntas. Luego, haré referencia a la otra tensión percibida, entre diálogo y

autoridad. La reflexión en torno a la resolución de estas contradicciones o

tensiones, me fue acercando a las respuestas sobre el cómo que aún

procuraba.

El proceso de preguntar lleva a un especial posicionamiento por parte

del educador. Debe relegar su posición de 'sujeto supuesto del saber', por más

que a aquellos valores que intenta transmitir los considere de vital importancia;

debe realizar un proceso de aprendizaje, en convivencia con la cotidianidad del

otro, lo que "en cierto modo hiere las marcas culturales que traemos nosotros

en el alma, en el cuerpo" (Faundez y Freire, 2010, p. 51).

La tarea de resignar la transmisión de aquellos valores personales que

se consideran centrales, encuentra en Meirieu (2001) una clara explicación:

Page 62: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

62

ante el ideal de universalidad que el maestro construyó en su trayectoria previa

-nos dice el autor-, y frente a la relación con el alumno, debe poner en cuestión

estos ideales propios en pos del posicionamiento ético y de favorecer el diálogo

en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Si bien todo educador es portador de

valores, y la afirmación misma de un valor implica cierta pretensión de

universalidad (p. 81), siendo de hecho esta universalidad constitutiva del

proyecto de educar (p. 82), igualmente debe ser puesta en cuestión:

Toda la dificultad reside en que la pretensión legítima de universalidad no se

mude en imposición ciega de lo universal (...). No sometemos a los otros a lo

universal, sometemos lo universal a ellos. Y esta es una diferencia

considerable.

El educador no debe abdicar de lo que cree y quiere, pero siempre

corresponde al otro el responder si lo cree o lo quiere, el dar su asentimiento, el

adherirse o rechazarlo (...). Por ello, la exigencia educativa recusa a la vez del

universalismo dogmático y el relativismo pragmático. (Meirieu, 2001, pp. 83, 86)

En estas palabras de Meirieu se siguen percibiendo tensiones a la hora

de posicionarse en este lugar de una crítica dialógica: el autor hace referencia

aquí explícitamente a la tensión entre el relativismo pragmático y el

universalismo dogmático, entre permitir la expresión y transmitir nuestro ideal

de universalidad.

Pero permite a la vez que se vaya percibiendo el camino hacia la

resolución -siempre provisoria- de estas contradicciones o tensiones: al

suspender el ideal de universalidad en pos de procurar una construcción

conjunta con los alumnos, responde en parte al cómo inicial, puntualmente a la

tensión crítica-diálogo: es a través de la suspensión momentánea de la crítica -

sometiendo el universal a los alumnos- que se permitirá el diálogo, lo que a su

vez habilitará la construcción de una nueva mirada crítica conjunta, en diálogo.

Habiendo encontrado una posible respuesta a esta contradicción

percibida, continuaré hacia la segunda tensión.

Además de lo relacionado a la tensión crítica-diálogo como eje de mis

reflexiones, todo mi proceso de análisis estuvo atravesado por la cuestión de la

Page 63: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

63

autoridad, y cómo ésta podría habilitar el diálogo. Ésta es la segunda tensión

sobre la que precisé reflexionar para resolver el interrogante de cómo aprender

a preguntar, desde una relación dialógica que tenga en cuenta el lugar de

autoridad y la posición crítica.

Si bien a lo largo de este recorrido, percibí este eje como una tensión al

igual que a la anterior, con el lugar de la autoridad en la clase me sucedió algo

particular: además de no haber percibido ese lugar que ocupábamos en la

clase -como ya expresé anteriormente-, sucede que en general me siento

incómodo asumiendo ese rol, posiblemente por experiencias o trayectorias de

aprendizaje que tuve previamente, relacionadas a la pedagogía, enfocadas en

un lugar de deconstrucción de posiciones asimétricas; y por lo tanto, quizás

esto me llevase a percibir que desde el lugar de autoridad podría inhabilitar la

palabra de los alumnos.

Sin embargo, fue a través de la lectura de los diferentes autores tratados

en esta problematización, y de la reflexión sobre la propia práctica, que

conseguí construir una mirada diferente sobre la construcción de autoridad, e

inclusive sobre la necesariedad -e inevitabilidad, al menos en el ámbito

educativo que analizo en el presente trabajo- de la asunción de este lugar para

habilitar la palabra.

Como ya desarrollé previamente, los autores reseñados explicitan que la

relación docente-alumno es necesariamente asimétrica (Dussel y Southwell,

2010). Por lo tanto, desde ese planteo inicial debía cuestionarme mi posición

personal de negar el lugar de autoridad, o más bien mi sensación de

incomodidad con ello; y, en cambio, aprender cómo debe ser construida la

misma en pos de una relación dialógica. Fui comprendiendo poco a poco que

es esta construcción de formas de autoridad la que permitirá el diálogo en la

clase, entre otros aspectos también a tener en cuenta.

En este sentido, Freire (2010) expresa que la construcción de autoridad

puede ser efectivamente democrática, posibilitadora, y cuando lo es, se erige

como "el contrario positivo tanto del autoritarismo manipulador o del

espontaneísmo licencioso" (p. 109). Como señala Adriana Montobbio (2013) en

cita que ya reseñé previamente, la autoridad "se opone al 'poder'", siendo una

Page 64: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

64

apuesta, por las posibilidades del otro, por proteger tentativas, iniciativas,

aquello que es posible (p. 86).

Pensando en cómo se construiría esta autoridad habilitante, que permita

a los otros elegir con cuál de las propuestas quieren quedarse (Dussel y

Southwell, 2010, 27), Litwin (1997) brinda un aporte muy interesante,

expresando que "compartir y negociar significados entre los profesores y los

alumnos tiene un sentido complementario y asimétrico" (p. 105), entendiendo

por asimetría lo siguiente:

La asimetría se da fundamentalmente cuando los profesores suspenden sus

conocimientos en aras de la comprensión de los alumnos. No se generan

procesos de negociación cuando el docente no acepta la interpretación o la

reflexión del alumno, por considerarla errónea. (p. 105)

Como se observa, esta construcción de asimetría propuesta por Litwin, a

través de la cual deben suspenderse momentáneamente los conocimientos

propios en pos de la comprensión de los alumnos, está relacionada

directamente con el sometimiento de lo universal al otro, señalado por Meirieu

en torno a la tensión crítica-diálogo desarrollada previamente.

Luego de este repaso, en el que intenté comprender cómo trabajar

desde las tensiones ya descriptas, creo que puedo finalmente ensayar una

respuesta a mi pregunta-problema: en primer lugar, considero que,

efectivamente, se puede realizar una deconstrucción de saberes del sentido

común, esto es, desde una posición crítica frente a los mismos, pero

construyendo esta crítica desde una ética del diálogo, sin invalidar los saberes

previos construidos con los alumnos; y, en segundo lugar, cómo hacerlo: creo

que se puede lograr desde una pedagogía de la pregunta, posicionándonos

desde una suspensión de nuestro ideal de universalidad y de nuestros

conocimientos previos -entendido esto como posición asimétrica-, en pos de

construir una autoridad democrática, a través de la responsabilidad político-

pedagógica ya desarrollada, que favorezca un "diálogo docente-alumno que

Page 65: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

65

instituya confianza y sea instituido por ella", arriesgándose a construir y no

controlando todo (Montobbio, 2013, p. 86).

Con estas conclusiones en mente, puedo finalmente reflexionar sobre

cómo se jugaron los aspectos mencionados en nuestra práctica de

enseñanza, para poder dilucidar de qué manera podríamos haber trabajado la

pregunta para que favorezca más el diálogo en la clase.

Volviendo así al análisis de nuestra clase, y puntualmente al momento

en el cual me centré para esta problematización, creo que si bien la actividad

que propusimos (aquella centrada en identificar aspectos de la

heteronormatividad presentes en nuestra sociedad) fue pensada desde la

pregunta, e incluía una pregunta como consigna, la misma se presentaba -al

menos relativamente- de manera cerrada: explicitaba aquel universal que

nosotros considerábamos válido e importante de transmitir y, por ende,

posiblemente no haya permitido la apertura a otras concepciones de manera

adecuada.

Como ya mencioné previamente, Litwin (1997) caracteriza a preguntas

de este estilo como aquellas que dan pie a continuar la explicación del docente,

que le otorgan lógica a su discurso. En el caso de haber procurado ese

objetivo, el resultado hubiera sido satisfactorio, pero nuestra intención era

diferente.

Como nuestra intención era la de proponer un diálogo problematizador,

el objetivo no fue alcanzado de manera adecuada. Si bien se abrió el diálogo,

ya que evidentemente la alumna se sintió en confianza para expresarse, al

igual que sus compañeras, considero que ese diálogo no llegó a generar

problematizaciones. Probablemente otros pasajes de la clase sí lo hayan

logrado, pero en ese intercambio a partir de la pregunta considero que no

conseguimos de manera adecuada la posibilidad de una elaboración crítica en

conjunto entre nosotros y las alumnas: sí hubo algunas que acordaron con

nosotros, y una de ellas que se mostró en desacuerdo.

En relación a esto, Brener (2009) describe a aquellas preguntas que son

presentadas en forma de respuesta. Su análisis me parece útil para dilucidar lo

acontecido en la clase:

Page 66: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

66

Se suele suponer que la pregunta es de por sí abierta, y nos defrauda darnos

cuenta de que, a veces, sucede lo contrario. Aquellas que circulan con mayor

frecuencia (...) son las preguntas que llevan consigo de antemano la respuesta,

aquellas que se formulan para escuchar lo que uno (...) desea, ya sabe y

considera como correcta, única y excluyente. (p. 42)

Descubro con más claridad, a la luz de estas palabras, el posible

carácter cerrado que habíamos dado a nuestra pregunta. Siendo presentadas

de esta manera -continúo citando a Brener-, es muy probable que las

preguntas "no sean un desafío para aprender, una incógnita que pueda orientar

esfuerzos por construir explicaciones diversas sobre un mismo objeto" (Brener,

2009, p. 42).

Por tanto, y retomando las reflexiones previas, puedo responder a

continuación las interrogantes: ¿por qué aparentemente la pregunta estaba

pensada como respuesta? ¿Por qué puede no haber significado desafío para

aprender?

Recordando, a partir de estas interrogantes, que en los inicios de

nuestra planificación habíamos pensado en ubicar a la pregunta al comienzo de

la clase9, sin explicitar previamente nuestras posturas -cuestión que luego

revisamos y modificamos-, me interrogué nuevamente: ¿por qué decidimos

modificar el momento en que sería hecha la pregunta, colocándola, finalmente,

luego de la explicitación de nuestro posicionamiento político?

Estimo que una de las razones puede haber sido la incertidumbre que se

nos presentaba al pensar el inicio de nuestra primera clase de prácticas con

una pregunta abierta, y el riesgo que sentíamos al no poder predecir los

caminos que tomaría la clase a partir de ese disparador; sobre todo, el dudar

de si podríamos luego relacionar esos caminos imprevistos con la exposición

que teníamos planificada. Otra de las razones que percibo, es la importancia

que le dábamos a la explicitación de nuestro posicionamiento, habida cuenta

9 Habíamos pensado dar inicio a la primera clase con una pregunta del tipo: "¿qué

características hallan que en nuestra sociedad son identificables como de hombres o de

mujeres?"

Page 67: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

67

de que estábamos por desarrollar una temática polémica, conflictiva, y

considerábamos muy valioso transmitir nuestras reflexiones al respecto.

En relación a esto, Brener (2009), refiriéndose a las situaciones de temor

como la que vivenciamos, destaca la importancia de poner en riesgo la

autoridad que uno se juega como docente en la clase: el autor estimula a que

uno se anime a sumergirse en la incertidumbre de lo inesperado, ya sea "por

alguna situación imprevista, por algo, y en especial por alguien. Una especie de

apuesta que consiste justamente en la posibilidad de no inquietarse por el no

control del otro y del tiempo" (p. 42). Esta apuesta, según Montobbio, será la

que proteja "las tentativas, las iniciativas", lo posible (2013, p. 86).

Entonces, creo que por un lado se dio esta situación de falta de

confianza, no en las alumnas sino en nuestra propia capacidad, algo que

estimo entendible por tratarse de nuestra primera clase de práctica de

enseñanza, pero que para la futura construcción de mi rol docente debo

revisar, hacia este animarme.

Por otro lado, al juzgar necesario explicitar nuestro posicionamiento

político en vistas de las características particulares de la materia y con la

intención de un planteamiento transparente de nuestra parte, no reparamos en

las tensiones aquí desarrolladas, y en las maneras de resolverlas. No

dilucidamos adecuadamente la necesariedad de una construcción de autoridad,

y de una pregunta construida a partir de una pedagogía de la pregunta, con

todo lo que ello implica: una suspensión de nuestros universales y de nuestros

conocimientos, y una apuesta, por la incertidumbre, por lo inesperado, para

arriesgar a construir en pos del favorecimiento del diálogo.

Habiendo percibido lo anteriormente relatado en torno a la práctica en

nuestra primera clase; y entendiendo más profundamente de qué manera

desarrollamos nuestra pregunta y en qué se alejó de lo que se entiende por

una pedagogía de la pregunta; me interrogo, finalmente, ¿cómo podríamos

haber hecho para que nuestra pregunta tenga un carácter más abierto,

que posibilite el desafío del aprendizaje?

Considero, teniendo en cuenta el recorrido realizado, que una manera de

lograrlo podría haber sido iniciar la clase con una pregunta del tipo "¿cuáles

Page 68: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

68

son las características que identificamos como particulares en hombres y en

mujeres?", como teníamos pensando en un primer momento -claro que en ese

entonces no habíamos realizado todo este recorrido problematizador-.

Presentar la pregunta de manera totalmente abierta, posibilitando la

expresión de las alumnas sin previamente realizar nuestro posicionamiento

político al respecto, suspendiendo nuestro universal, hubiera permitido -

probablemente- que si se presentaba allí alguna expresión que sea diferente a

la nuestra, tratar a esa opinión desde otro lugar: por ejemplo abriendo más

interrogantes y permitiendo la reflexión hacia el grupo. Ejemplos de estas

nuevas interrogantes pueden ser: "¿Qué les parecen estas características que

vamos identificando?", "¿Por qué se presentarán de esta manera?", "¿Podrían

ser diferentes?".

Es decir, preguntas que sean verdaderamente preguntas, que permitan

la interrogación y la problematización real en la relación pedagógica de la

clase, en una suspensión ya no sólo de nuestro universal, sino también de

nuestro conocimiento, construyendo la autoridad a partir de una posición de

asimetría entendida en el sentido ya explicitado.

Posiblemente, de haber planteado la/s pregunta/s de esa manera, la

alumna mencionada no hubiera presentado la crítica en la forma de yo no voy a

cambiar mi manera de pensar, ya que probablemente no hubiera sentido que

estábamos colocándonos en ese lugar; sino que quizás hubiera estado

dispuesta a discutir con el resto de sus compañeras -y con nosotros- aquello

que ella consideraba válido sobre la temática.

Otra posibilidad la brinda Adriana Montobbio (2013), en una interesante

propuesta: construir preguntas que interroguen a las alumnas si aquellas

características esperables de hombres o de mujeres provocan/provocaron que

se sientan limitadas alguna vez en sus vidas. Pensando en ese eje, puedo

sugerir preguntas como: "x características que se espera de las mujeres,

¿alguna vez las limitó a hacer alguna actividad? ¿Cuál, en qué circunstancia?

¿Cómo se sintieron ante esa limitación? ¿Creen que a alguien más puede

pasarle lo mismo? ¿A qué lo atribuyen?". Todas éstas son ensayos de posibles

preguntas que apunten a una interrogación crítica, entendiendo que situaciones

limitantes de este tipo son corrientes y nos atraviesan en nuestro cotidiano, por

Page 69: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

69

lo tanto es muy factible que se produzca una discusión al respecto. En la

experiencia llevada a cabo por Montobbio, "se observó que los imperativos

socialmente construidos en torno a la virilidad resultan en una exigencia

inusitada para los varones, así como los imperativos de pasividad y

sometimiento se encuentran fuertemente asociados a la femineidad" (p. 88).

Estos son sólo ejemplos que puedo pensar como alternativas a la

actividad propuesta por nosotros, y que entrañan otro posicionamiento con

respecto a la interrogación. Todas ellas, considero que se enmarcan en lo que

Litwin (1997) refiere como "preguntas que contribuyen a la construcción de

significados compartidos con los alumnos" (p. 107).

Finalmente, luego de interrogarme por aspectos puntuales y por otros

más generales, y de haber ensayado respuestas para ellos, me acerco hacia

las últimas reflexiones.

Considero que es interesante observar desde lo analizado cómo el

proceso de aprender a preguntar favorece el posicionamiento que intenté

desarrollar, y permite construir clases desde un lugar de crítica pero a través

del diálogo.

Así, cerrando mis reflexiones, entiendo y coincido en lo señalado por

Faundez y Freire (2010), cuando explicitan que el aprender a preguntar debería

ser central en la formación de jóvenes que se preparan para la docencia (p.

71).

Evidentemente, este aprendizaje conlleva un largo proceso, por la

complejidad propia del posicionamiento. Litwin (1997), refiriéndose a esta

complejidad, señala aquello que considera como esencial a tener en cuenta en

el camino a recorrer:

La posibilidad de generar procesos más asimétricos (...) está fuertemente

asociada a un mayor conocimiento de la disciplina y el oficio por parte del

docente (...). Por otra parte, para que se produzcan los procesos de

negociación el docente tendrá que reconocer varias situaciones: por qué el

alumno plantea lo que plantea, cuál es el origen de su afirmación, hacia dónde

dirige su pensamiento, etcétera. Si no se produce este proceso de aprendizaje

Page 70: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

70

por parte del docente, no puede generar una negociación con sentido

pedagógico. (p. 106)

Este camino de aprendizaje, que implica, como vemos, una larga

acumulación de experiencias y conocimientos, no se verá exento seguramente

de situaciones como la que me tocó relatar de nuestra primera clase de

práctica.

Considero importante comprender que, si bien ese hecho sirvió para

problematizar y enriquecer el análisis de nuestra experiencia de enseñanza,

estas situaciones son lo normal en educación, en el sentido que lo expresa

Meirieu (c.p. Brener, 2009):

...lo 'normal', en educación, es que la cosa 'no funcione'; que el otro se resista,

se esconda o se rebele. Lo 'normal' es que la persona que se construye frente

a nosotros no se deje llevar (...) simplemente para recordarnos que no es un

objeto en construcción sino un sujeto que se construye. (p. 43)

Creo que estas palabras de Meirieu, remarcan el hecho de que el

aprendizaje de ser docente es un proceso constante.

Así, en este aprendizaje, y luego del camino de problematización que

transité y estoy transitando, considero que estoy consiguiendo -de manera

siempre provisoria- discernir ciertos aspectos del rol que desempeñé en mi

práctica, y poder aprender de esa experiencia.

Esta reflexión no se circunscribió sólo a la situación puntual descripta,

sino que, con ayuda de la mirada de los diferentes autores y la articulación con

el análisis de la práctica en sentido global, fui consiguiendo pensar

perspectivas de acción para prácticas futuras, y sobre todo enriquecer mis

herramientas para lograr construir en la práctica mi posicionamiento ético-

político.

Por último, considero que pude enriquecer mi mirada con respecto al

aprender a preguntar, y se me generan nuevas inquietudes con respecto a la

construcción de autoridad, consiguiendo comenzar a problematizarme la

Page 71: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

71

incomodidad que siento al asumir ese lugar, pensándolo desde nuevas

perspectivas.

Esta es una reflexión que marca un comienzo, abre nuevas

interrogantes, y que me continuará acompañando en el proceso constante de

aprender a ser docente.

Page 72: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

72

Page 73: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

73

7. PROPUESTA DE PROGRAMA ALTERNATIVA

Instituto Superior Carlos Alberto Leguizamón

Carrera: Profesorado de Nivel Inicial

Unidad Curricular: Educación Sexual Integral

Formato: Seminario

Carga horaria semanal: 2 hs.

Curso: Cuarto Turno - Vespertino

Ciclo Lectivo: 2014

Fundamentación:

A partir de la promulgación de la Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual

Integral, se establece la exigencia por parte del Estado de garantizar el cumplimiento del

derecho de todos los alumnos y las alumnas a recibir educación sexual, como parte

integral del derecho a una educación de calidad. La educación sexual debe ser abordada

en los establecimientos educativos tanto desde una perspectiva transversal -atravesando

todas las actividades institucionales- como desde un espacio específico.

A tal fin, se crea el presente Seminario de Educación Sexual Integral, como un

espacio en el cual se pueda reflexionar sobre la sexualidad en un sentido amplio. Para

esto, es preciso definir qué entendemos por sexualidad. Considero útil, para tal fin, la

siguiente cita del Ministerio de Educación de la Nación:

Sexualidad es el modo humano de ser y habitar el propio cuerpo desde los comienzos de

la vida; es la manera de vincularse con otros, de experimentar y transmitir placer,

ternura, amor, erotismo, de constituirse como sujeto sexuado en cada momento vital,

teniendo en cuenta determinadas condiciones históricas y contextos de existencia; de

posicionarse en el marco de relaciones de poder entre sujetos, tanto en espacios públicos

como privados o íntimos. (Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación,

2007)

De esta manera, entendiendo que la sexualidad atraviesa todas las dimensiones

de nuestra subjetividad -biológica, psicológica, socioeconómica, cultural, ética,

espiritual-, podemos asegurar que la misma se practica y se expresa en lo que somos,

sentimos, pensamos y hacemos.

Por tal motivo, cuando hablamos de educación sexual, lo primero que

observamos es lo problemático de su abordaje. Esta dimensión de la subjetividad, por

ser intrínseca al ser humano, "no es transmisible ni adquirible a través de un 'saber'

como conocimiento" (Montobbio, 2013, pp. 84-85), como puede ser cualquier otro

contenido, sino que es un "saber hacer construido con determinantes concientes e

Page 74: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

74

inconcientes que atraviesan las historias que forman la biografía individual, familiar y

social" (Montobbio, 2013, p 85).

Esto nos plantea la necesidad de pensar maneras particulares de abordar la

educación sexual. A tal fin, Adriana Montobbio (2013) nos propone crear un espacio de

habla diferente, esto es, un espacio en donde podamos poner en diálogo nuestras

conceptualizaciones previas, y en donde los relatos de modelos, ideologías y

experiencias "sirvan para conmoverlos, cuestionarlos y no para reemplazarlos por otros

supuestamente 'mejores' o 'verdaderos' (...), para que el sujeto recorra los caminos de su

deseo, despegado de modelos estereotipados y asumidos como unívocos" (p. 85).

En cuanto a los aportes que puede realizar la escuela a la educación -teniendo en

cuenta que el presente Seminario tiene como objetivo la formación de docentes de Nivel

Inicial-, se encuentra el de "equiparar las oportunidades de acceso a información y

recursos", construyendo espacios de diálogos con los alumnos respecto a su sexualidad,

respondiendo de esta manera "a la necesidad de cuidado del otro -de los alumnos y

alumnas- que hace parte de toda práctica pedagógica" (Faur, 2007, p. 26).

De esta manera, en palabras de Faur (2007), la escuela contribuye a:

...la construcción de ciudadanía, también cuando es capaz de respetar las necesidades y

los derechos de los niños, niñas y adolescentes que acompaña en su crecimiento.

Cuando logra ofrecer herramientas para que el desarrollo de su autonomía, del cuidado

de sí mismo/a y de los/as otros/as, en el contexto de relaciones sociales respetuosas y

equitativas, sea una realidad posible de construirse para todos y todas. (Faur, 2007, p.

29)

Para poder lograr este objetivo, debemos ubicarnos desde la promoción de la

salud y a través de un abordaje transversal de los derechos humanos, destacando la

especial complejidad del hecho educativo de estos contenidos. Y con el objeto de que la

tarea de educar evite prácticas discriminatorias, debemos contemplar la diversidad

existente en las formas de experimentar la sexualidad y desafiar aquellas concepciones

que dificultan la construcción de una ciudadanía inclusiva.

Teniendo en cuenta los lineamientos básicos establecidos por la Ley Nº 26.150,

y por los Ministerios de Educación de la Nación y de la Provincia, y atendiendo a la

complejidad del abordaje de la educación sexual integral, el Seminario estará dividido

en cuatro ejes o unidades didácticas/temáticas, que en conjunto reflejan el intento de

realizar un abordaje global de la sexualidad.

A su vez, con el espíritu de resaltar la transversalidad de la perspectiva de

Derechos Humanos a lo largo de todo el desarrollo del Seminario, en cada eje se

analizarán las Declaraciones de Derechos, Convenciones y Leyes que estén relacionadas

con la temática específica de la unidad, intentando transmitir en la práctica esta

transversalidad; y prestando especial atención a la responsabilidad educativa asumida en

brindar la información necesaria sobre la legislación que procura lograr la igualdad en

derechos y la no discriminación.

Persiguiendo los fines mencionados, se desarrollarán los ejes detallados a

continuación.

El primer Eje Temático, EDUCACIÓN SEXUAL Y SALUD, estará centrado en la

formación a través de la prevención de problemas relacionados con la salud sexual y

reproductiva en particular y la salud en general, y la promoción de la salud en el ámbito

educativo. Se procurará, a la vez, crear espacios de discusión y reflexión sobre cómo la

Page 75: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

75

salud -entendida generalmente desde su aspecto biológico- implica diferentes

dimensiones humanas y de la sexualidad, abriendo el espacio a debates sobre estas

temáticas.

El segundo Eje, DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD, estará enfocado en el análisis

de situaciones en donde estén interrelacionados las diferentes dimensiones de la

sexualidad humana - biológica, psicológica, socioeconómica, cultural, ética, espiritual-,

proponiendo problematizar las propias perspectivas, evitando juicios de valor y en una

actitud respetuosa hacia los distintos posicionamientos con respecto al tema. Se centrará

el análisis en los distintos modelos hegemónicos, en procura de su deconstrucción, e

identificación de diversas interpretaciones históricas sobre la sexualidad.

El Tercer Eje estará enfocado en el abordaje de la PERSPECTIVA DE GÉNERO Y

DIVERSIDAD FAMILIAR, continuación del análisis del eje anterior en tanto

deconstrucción de la construcción social y cultural de la sexualidad, en este caso a

través de la diferencia sexual. Se propondrán las categorías analíticas diferenciales de

identidad sexual, rol de género y orientación sexual, y en torno a éstas se procurará

dialogar sobre los significados otorgados en nuestra cultura a lo femenino y lo

masculino, y cómo esto implica relaciones de poder y desigualdad; presentar las

propuestas y miradas presentes en colectivos como LGBT o Queer, y revisar los

estereotipos presentes en nuestra sociedad, con el fin de promover cambios que

garanticen la igualdad de derechos en la diversidad de género.

Además, continuando con este tercer eje, se hará enfoque en la diversidad

familiar y especialmente en la homoparentalidad, procurando recuperar y articular en

esta temática lo trabajado previamente durante el Seminario, con el fin de abrir espacios

de debate con respecto a las constituciones familiares diversas, que muchas veces son

foco de miradas estereotipadas, las cuales generan prejuicios que impiden una visión

crítica; trabajar sobre estos prejuicios presentes en la sociedad, analizarlos grupalmente,

y conocer experiencias de familias homoparentales que permitan ampliar la mirada al

respecto, permitiendo la construcción de una visión crítica y global sobre la sexualidad

en sus diferentes dimensiones.

Finalmente, el presente Seminario tendrá el objetivo de brindar herramientas y

crear espacios de discusión enfocados en el trabajo áulico y extra áulico en instituciones

de Educación Inicial, ámbitos en el que se desempeñarán los futuros docentes a quienes

se les brindará las clases. El último eje, denominado EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN

EL NIVEL INICIAL, propondrá una revisión crítica de nuestros propios supuestos y

posicionamientos, en pos de favorecer la práctica docente frente a niños y niñas. A su

vez, se centrará en la posibilidad de analizar formas de abordaje en la Educación Inicial

a través del desarrollo curricular, de los contenidos, en el trabajo sobre diferentes

constituciones familiares, y en situaciones hipotéticas en donde pueda existir

vulneración de derechos -maltrato infantil, abuso sexual, trata de niños-.

OBJETIVOS

Procurar construir una comprensión integral de la salud, de la sexualidad

humana y del rol de la escuela y del docente en la temática, así como de

habilidades y estrategias metodológicas apropiadas para el trabajo de los

contenidos en el aula.

Page 76: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

76

Construir un enfoque que incluya las diferencias sociales, culturales y

económicas, de manera global.

Considerar un enfoque desde la promoción de la salud, y una mirada integral de

la educación sexual

Promover la implementación de acciones que favorezcan la diversidad sexual en

los contextos institucionales donde actúan los docentes, asegurando condiciones

de igualdad y respetando las diferencias.

Estimular la apropiación del enfoque de los Derechos Humanos

CONTENIDOS

Eje Temático I - Educación Sexual y Salud

Introducción al vínculo de la sexualidad con la salud. Prevención de problemas

relacionados con la salud sexual y reproductiva. Promoción de la salud sexual.

Reproducción. Embarazo. Parto. Métodos anticonceptivos. Prevención del embarazo

precoz. Regulación de la fecundidad. Aborto terapéutico. Prevención de Enfermedades

de transmisión sexual. Articulación de la dimensión biológica de la sexualidad con otras

dimensiones. Legislación referida a estas temáticas y debates legales en nuestro país.

Eje Temático II - Dimensiones de la sexualidad.

Introducción temática a las dimensiones biológica, psicológica, socioeconómica,

cultural, ética y espiritual de la sexualidad. Modelos hegemónicos: heteronormatividad,

patriarcado, machismo, y sus repercusiones en la sociedad y los individuos.

Identificación de prejuicios. La sexualidad como construcción histórica. Reflexión sobre

la propia afectividad, valores y creencias. El 'hecho de ser sexualdo', la propia manera

de verse, sentirse, vivirse. El encuentro con otros a través de esta propuesta.

Declaraciones de DDHH, legislación.

Eje Temático III - Perspectiva de Género y Diversidad Familiar

Construcción social y cultural de la diferencia sexual. Jerarquías, división del trabajo,

relaciones de poder. Revisión de estereotipos y mandatos sociales. Análisis desde las

categorías de asignación de género, identidad sexual, rol de género, orientación sexual.

Construcción histórica y nuevas formas de entender el género: reivindicaciones de

colectivos feministas, LGBT, Queer. Desafíos de inclusión en nuestra sociedad.

Page 77: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

77

Implicancias individuales y sociales. Diversidad Familiar. Homoparentalidad. Nuevas

configuraciones familiares. Maternidad subrogada. Declaraciones, convenciones,

legislación y debates legales actuales.

Eje Temático IV - Educación Sexual Integral en el Nivel Inicial

Herramientas de abordaje de la educación sexual en el ámbito del Nivel Inicial,

enfocada en los niños y niñas. Enfoques para trabajar sobre el conocimiento y

exploración del contexto, desarrollo de competencias y habilidades psicosociales,

conocimiento y cuidados del cuerpo, y desarrollo de comportamientos de

autoprotección para prevenir diversas formas de vulneración de derechos como el

maltrato infantil, el abuso sexual y la trata de niños. Utilización del vocabulario

adecuado. Enseñar a pedir ayuda de adultos. Significado de los secretos. El respeto por

el pudor y la intimidad. Abordajes frente a diversidades de organizaciones familiares.

Legislación que encuadra la educación sexual infantil, declaraciones y convenciones

protectoras de derechos.

METODOLOGÍA

Se realizarán encuentros teórico-prácticos presenciales. Se utilizarán diferentes

recursos para momentos expositivos, y espacios de trabajo grupales a través de

situaciones-problema. A su vez, habrá momentos específicos para dialogar sobre las

experiencias subjetivas en la sexualidad.

EVALUACIÓN

La evaluación estará enfocada en la apropiación de conocimientos teóricos y los

distintos abordajes propuestos en los Ejes temáticos, y en la posibilidad de ponerlos en

práctica ante diferentes situaciones. Por tal motivo, un espacio específico de evaluación

será el de las situaciones-problema, en donde también se indagará sobre el alcance del

proceso de transmisión propuesto por el docente.

Page 78: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

78

BIBLIOGRAFÍA DEL PROGRAMA

Alizalde, M. (2007). Pensando la homoparentalidad. En E. Rotenberg y B. Agrest

Wainer (comps.), Homoparentalidades. Nuevas Familias (pp. 77-83). Buenos Aires:

Lugar.

Bleichmar, S. (2008). Violencia social - Violencia escolar. De la puesta de límites a la

construcción de legalidades. Buenos Aires: Noveduc. / Capítulo 1: La construcción de

Legalidades como principio educativo (pp. 23- 69); Capítulo 5: La protección de niños

y jóvenes. Sexualidad y pautación (pp. 141-159).

Centro de Información Judicial, Agencia de Noticias del Poder Judicial. (2012, 13

de marzo). La Corte Suprema precisó el alcance del aborto no punible y dijo que en

estos casos no deben ser judicializados. Recuperado el 19 de mayo de 2014, del sitio

web del Centro de Información Judicial: http://www.cij.gov.ar/nota-8754-La-Corte-

Suprema-preciso-el-alcance-del-aborto-no-punible-y-dijo-que-estos-casos-no-deben-

ser-judicializados.html

Crispo, R., Guelar, D. y Rabinovich, J. (2006). Adolescencia y sexualidad. Revista

Novedades Educativas, 184, 69-73. Buenos Aires: Noveduc.

Fridman, C. (junio, 2003). Educación sexual: política, cultura e ideologías. Revista

Novedades Educativas, 150, 4-7.

Goldstein, B. (2003). Sexualidad y educación: un encuentro posible entre niños,

maestros y familias. En B. Goldstein, L. Pauluzzi, J. Rabinovich, F. Ramírez y C.

Román (comps.), Educación Sexual desde la primera infancia. Información, salud y

prevención (pp. 69-82). Buenos Aires: Noveduc.

Guerra, L. (2009). Familia y heteronormatividad. Revista Argentina de Estudios de

Juventud, 1. Recuperado el 9 de abril de 2014, de:

http://www.perio.unlp.edu.ar/revistadejuventud/sites/perio.unlp.edu.ar.revistadejuventu

d/files/f amilia_y_heteronormatividad.pdf

Kosovsy, R. y Majul, A. (2011). Guía Didáctica para Docentes. Somos iguales y

diferentes. Guía para niñas y niños de prevención de prácticas discriminatorias.

Buenos Aires: Inadi/Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la

Nación/Ministerio de Educación de la Nación.

Kosovsy, R. y Majul, A. (2011). Somos iguales y diferentes. Guía para niñas y niños

de prevención de prácticas discriminatorias. Buenos Aires: Inadi/Ministerio de Justicia

y Derechos Humanos de la Nación/Ministerio de Educación de la Nación.

Marina, Mirta (coord.) (2010). Educación Sexual Integral para la Educación Inicial:

contenidos y propuestas para las salas. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la

Nación.

Page 79: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

79

Marina, Mirta (2011). Educación Sexual Integral: para charlar en familia. Buenos

Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Martínez, I. (junio, 2003). Entrevista a Inés Martínez: Educar para una salud integral,

sexual y reproductiva. Revista Novedades Educativas, 150, 8-11.

Ministerio de Salud de la Nación (2008). Jóvenes y Sexualidad. Una mirada

sociocultural. Buenos Aires: Autor. Recuperado el 10 de abril de 2014 del sitio web del

Ministerio de Educación de la Nación:

http://www.msal.gov.ar/saludsexual/pdf/jovenes-sexualidad.pdf

Ministerio de Educación de la Nación (2014). Guía Federal de Orientaciones para la

intervención educativa en situaciones complejas relacionadas con la vida escolar (1 y

2). Buenos Aires: Autor. Recuperado el 19 de mayo de 2014, del sitio web del

Ministerio de Educación de la Nación:

http://portal.educacion.gov.ar/files/2014/05/1guia_interior.pdf

http://portal.educacion.gov.ar/files/2014/05/2-guia_interior.pdf

Morgade, G. (abril, 2006). Educación en la sexualidad desde el enfoque de género. Una

antigua deuda de la escuela. Revista Novedades Educativas, 184, 40-44.

Mujika, I. (2005). Modelos familiares y cambios sociales: la homoparentalidad al

debate. Bilbao: Aldearte. Recuperado el 2 de mayo de 2014 de:

http://www.aldarte.org/comun/imagenes/documentos/Cuaderno%20modelos%20familia

res%20y%20cambios%20sociales.pdf

Mujika, I. y Olaortua, E. (2009). Modelos familiares y cambios sociales: Las familias

lesbigays y transexuales. Bilbao: Aldearte. Recuperado el 2 de mayo de 2014 de:

http://www.aldarte.org/comun/imagenes/documentos/modelosfamcast.pdf

Pantelides, E. (abril, 2006). Maternidad en la adolescencia. Mitos y realidad. Revista

Novedades Educativas, 184, 54-57.

Rabinovich, J. (2003). El desarrollo psicosexual entre los 0 y los 5 años. En B.

Goldstein, L. Pauluzzi, J. Rabinovich, F. Ramírez y C. Román (comps.), Educación

Sexual desde la primera infancia. Información, salud y prevención (pp. 10-35). Buenos

Aires: Noveduc.

Smola, A. (2007). Homoparentalidades. En E. Rotenberg y B. Agrest Wainer (comps.),

Homoparentalidades. Nuevas Familias (pp. 63-70). Buenos Aires: Lugar.

Weiss, M. (abril, 2006). Discursos y perspectivas sobre la sexualidad. Revista

Novedades Educativas, 184, 50-51.

Zamberlin, N. (2010). Tu Cuerpo, Tu Salud, tus Derechos. Guía sobre Salud Sexual y

Reproductiva. Buenos Aires: Fondo de Población de Naciones

Unidas/UNFPA/UNIGRAF. Recuperado el 2 de mayo de 2014 del sitio web del Fondo

de Población de las Naciones Unidas:

http://www.unfpa.org.ar/sitio/archivos/tucuerpo.pdf

Page 80: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

80

RECURSOS AUDIOVISUALES

Duszczak, M. E. (Productor), & Moro, R. E. (Director). (2012). Familias por Igual

[DVD]. Argentina: Duszczak.

Ministerio de Educación de la Nación, Programa Nacional de Educación Sexual

Integral (Producción) (2012). Educación Sexual Integral en el Nivel Inicial [Corto de

15 minutos de duración]. Argentina: Unidad de producción audiovisual, Canal

Encuentro.

Ministerio de Educación de la Nación, Programa Nacional de Educación Sexual

Integral (Producción) (2012). Embarazo y adolescencias / Sexualidad y escuela /

Sexualidad y genitalidad / Primera vez / Cuerpo / ITS-VIH / Diversidad / Relaciones

entre pares / Género / Sexualidad y Derechos / Mitos / Nuevas Familias [Cortos de 3

minutos de duración]. Argentina: Unidad de producción audiovisual - Canal Encuentro.

LEGISLACIÓN DE CONSULTA

Declaración Universal de Derechos Humanos (1948)

Declaración de los Derechos del Niño (1959)

Convención Americana sobre Derechos Humanos (1978)

Convención sobre los Derechos del Niño (1989)

Declaración sobre la eliminación de la Violencia contra la Mujer (1993)

Ley Nacional 23.592 de Derechos y garantías constitucionales sobre Actos

Discriminatorios (1988)

Ley Nacional Nº 23.798 de SIDA (1990)

Ley Nacional Nº 25.673 de Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación

Responsable (2003)

Ley Nacional Nº 26.618 de Matrimonio Igualitario (2010)

Ley Nacional Nº 26.743 de Identidad de Género (2012)

Fallo de la Corte Suprema de Justicia la Nación sobre el Aborto No Punible

(2012)

Page 81: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

81

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Achilli, E. (julio, 1990). Antropología e Investigación Educacional.

Aproximación a un enfoque constructivista indiciario. En III Congreso Argentino

de Antropología Social, Rosario.

Brener, G. (noviembre, 2009). Pensar entre muros. Revista El Monitor de la

Educación, 23, 5ta Época, 41-44.

Cervós, J. (noviembre, 2007). Philippe Meirieu: “Es responsabilidad del

educador provocar el deseo de aprender”. Cuadernos de Pedagogía, 373.

Correa, A. (2003). "Esta Psicología Social". Hacia la definición del objeto de

estudio como campo de problemáticas. En A. Correa (comp.), Notas para una

Psicología Social... como crítica a la vida cotidiana (pp. 57-66). Córdoba:

Brujas.

Dussel, I. y Southwell, M. (junio, 2010). La docencia y la responsabilidad

política y pedagógica. Revista El Monitor de la Educación, 25, 26-29.

Duszczak, M. E. (Productor), & Moro, R. E. (Director). (2012). Familias por

Igual [DVD]. Argentina: Duszczak.

Edelstein, G. (1997). Un capítulo pendiente: el Método en el debate didáctico

contemporáneo. En A. W. De Camilloni, M. C. Davini, G. Edelstein, E. Litwin, M.

Souto y S. Barco (comps.), Corrientes Didácticas Contemporáneas (pp. 75-90).

México: Paidós.

Edelstein, G. (julio-diciembre, 2002). Problematizar las prácticas de la

enseñanza. Revista Perspectiva Florianópolis, v.20, 02, 467-482.

Edelstein, G. (2011). Formar y formarse en la enseñanza. Buenos Aires:

Paidós.

Page 82: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

82

Guadas, A. (2010). Acontecimiento y situación en el movimiento perenne de la

pregunta. El Freire actual. En A. Faundez y P. Freire (2010) Por una Pedagogía

de la Pregunta. Crítica a una educación basada en respuestas a preguntas

inexistentes. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Faundez, A. y Freire, P. (2010). Por una Pedagogía de la Pregunta. Crítica a

una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes. Buenos Aires:

Siglo Veintiuno.

Faur, E. (2007). La educación en sexualidad. Derecho de niños, niñas y

adolescentes, desafío para docentes. Buenos Aires: Ministerio de Educación de

la Nación.

Freire, P. (2010). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gerber, D. (1981). El papel del maestro, un enfoque psicoanalítico. Cuadernos

de Formación Docente de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales de

Adacán, UNAM, 15, 8-33.

Instituto Superior Carlos Alberto Leguizamón (diciembre, 1997). Enfoques a

la formación docente. Revista del Instituto Superior Carlos Alberto Leguizamón,

año 1, 1, 5-9.

Litwin, E. (1997). Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la

enseñanza superior. Buenos Aires: Paidós.

Litwin, E. (2008). El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Buenos Aires:

Paidós.

Maire, P. (2010). Planificar la esperanza como práctica de libertad. Análisis

comparado Paulo Freire - Enrique Pichón-Rivière. Córdoba, Argentina:

Espartaco.

Page 83: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

83

Marina, M. (coord.) (2010). Educación Sexual Integral para la Educación

Inicial: contenidos y propuestas para las salas. Buenos Aires: Ministerio de

Educación de la Nación.

Martín-Baró, I. (1986). Hacia una Psicología de la Liberación. En Boletín de

Psicología, Departamento de Psicología de la Universidad Centroamericana

"José Simeón Cañas" (UCA) de San Salvador, 22, 219-.231.

Meirieu, P. (1992). Aprender, sí. Pero ¿cómo? Barcelona: Ediciones Octaedro.

Meirieu, P. (1998). Frankenstein Educador. Barcelona: Laertes.

Meirieu, P. (2001). La opción de educar. Ética y Pedagogía. Barcelona:

Octaedro.

Ministerio de Educación de la Nación. (2008). Lineamientos Curriculares

para la Educación Sexual Integral. Ley Nacional Nº 26.150. Buenos Aires:

Autor.

Ministerio de Educación de la Nación, Programa Nacional de Educación

Sexual. (2008). Propuesta de Lectura. Lineamientos Curriculares para la

Educación Sexual Integral. Ley Nacional Nº 26.150. Buenos Aires: Autor.

Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. (2008). Diseño

Curricular Profesorado de Educación Inicial. Educación Sexual Integral, Marco

Orientador. Córdoba, Argentina: Autor.

Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. (2008). Educación

Sexual Integral. Conceptualizaciones para su abordaje. Córdoba, Argentina:

Autor.

Page 84: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

84

Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollo,

conceptos y procesos. Buenos Aires: Paidós.

Montobbio, A. (2013). Cuando la clínica desborda el consultorio. Salud Mental

y Atención Primaria con niños y adolescentes. Buenos Aires: Noveduc.

Pampliega de Quiroga, A. y Pichón-Rivière, E. (1985). Psicología Social,

crítica a la vida cotidiana. En A. Pampliega de Quiroga y E. Pichón-Rivière

(comps.), Psicoanálisis de la vida cotidiana. Buenos Aires: Nueva Visión.

Pampliega de Quiroga, A. y Pichón-Rivière, E. (1997). El proceso Grupal.

Buenos Aires: Nueva Visión.

Pampliega de Quiroga, A. (2001). Enfoques y perspectivas en Psicología

Social. Desarrollos a partir del pensamiento de Enrique Pichón-Rivière. Buenos

Aires: Cinco.

Rockwell, E. (1995). La escuela cotidiana. Buenos Aires: Fondo de Cultura

Económica.

Rodríguez, L. (2002). Producción y Transmisión del conocimiento en Freire.

Varios, Lecciones de Paulo Freire: Cruzando Fronteras, Consejo

Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, 35-49.

UNC, FFyH, Escuela de Ciencias de la Educación, Cátedra Práctica

Docente y Residencia (Seminario-Taller) (2013). Programa-Marco. Córdoba,

Argentina: Autor.

Page 85: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

85

9. ANEXOS

Page 86: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

86

Page 87: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

87

MORALES, ALDO ESTEBAN

Posicionamiento en relación a la enseñanza y el aprendizaje

Para poder posicionarme en relación a la enseñanza y el aprendizaje

desde la Psicología, es necesario primeramente puntualizar mi posicionamiento

dentro de la propia disciplina, ya que la misma se caracteriza, en palabras de

Annoni (1993), por ser un campo de "saberes constituidos históricamente, no

unificado", con una "pluralidad de objetos, conceptos, teorizaciones y métodos"

(pp. 1-2).

Mi posicionamiento dentro de la disciplina es en el ámbito de la

Psicología Social, puntualmente la PS de Pichón-Rivière, que tiene fuertes

lazos con los postulados de la Psicología Social Política. La misma entiende al

hombre como un sujeto histórico, emergente de sus situaciones concretas de

existencia, producto y productor de su realidad social, que se configura "en

una actividad transformadora de sí y del contexto (...), sujeto de la praxis, de la

historia, el productor de su vida material, del orden social y el universo

simbólico que lo alberga" (Pichón-Rivière y Quiroga, 1985, p. 169). El sujeto es

entendido a su vez como configurado a través del vínculo con otros, entendido

Este vínculo como "una estructura compleja que incluye un sujeto, un objeto, su

interacción y procesos de comunicación y aprendizaje" (Pichón-Rivière, 1975,

p. 3).

En el ámbito de la Pedagogía, esta teoría tiene muchos puntos en

común con la Pedagogía de Paulo Freire, desde la concepción de sujeto a la

de construcción de conocimiento. Como señala Lidia Rodríguez (2002), Paulo

Freire problematiza la idea de transmisión cultural, o de transmisión de

conocimientos, proponiendo que el propio proceso educativo "es en sí mismo

una 'situación gnoseológica'" (p. 35):

Como tal, se opone a 'transmisión y extensión, sistemática, de un saber'. Por el

contrario, es comunicación y diálogo, 'un encuentro de sujetos interlocutores,

que buscan la significación de los significados'. El conocimiento 'se constituye

Page 88: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

88

en las relaciones hombre-mundo, relaciones de transformación, y se

perfecciona en la problematización crítica de estas relaciones.

(...) La problematización implica que la educación es una situación

gnoseológica en la cual confluyen educador y educando, como sujetos

cognoscentes. Implica un movimiento de análisis de las partes y de síntesis en

una totalidad mayor que las incluye y en la cual adquieren sentido. (Rodríguez,

2002, pp. 35-36)

Entendido de esta manera, el carácter gnoseológico de la educación es

necesariamente dialógico: "la inteligibilidad y la comunicación se dan

simultáneamente", y por tal motivo, es importante el "diálogo problematizador"

en la medida en que disminuye la distancia entre educando y educador

(Rodríguez, 2002, p. 37).

A diferencia de la enseñanza entendida como un proceso de

transmisión, "la educación para la libertad" es un "acto cognoscente",

posibilitado por la relación establecida a través del diálogo, el cual involucra

tres elementos: educador, educandos y el objeto cognoscible, que funciona

como mediador entre los sujetos (Rodríguez, 2002, p. 37).

Esta propuesta de Paulo Freire, de problematizar la concepción de

transmisión en su Pedagogía -en pos de recuperar la mirada y la voz de los

sujetos-, se contrapone con las funciones propias de las instituciones

educativas. Según Ana María Brígido (2009), la transmisión de la cultura:

...es la función distintiva de los sistemas educativos. Se trata de una función

conservadora del orden social que se traduce en la reproducción de la cultura

de la sociedad (...).

Pero la función del sistema educativo no es meramente conservadora, por el

contrario, juega un rol fundamental en la creación y recreación permanente de

la cultura, y con ello, de la forma en que los individuos organizan su vida social.

(Bernstein, 1998, c.p. Brígido, 2009, p. 29)

Planteada esta diferencia, me realicé la siguiente pregunta: ¿habrá

alguna articulación posible entre la Educación Popular y la educación formal? O

Page 89: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

89

más especificamente, ¿puedo, desde la Educación Popular de Paulo Freire,

proponer herramientas para trabajar en este proceso de Prácticas, dentro de

una institución de educación formal? Con esta pregunta como eje de mi

reflexión, me referiré a cómo pensé un posible abordaje.

En nuestro posicionamiento grupal frente a la enseñanza y el

aprendizaje, nos referimos al aporte de Laurence Cornu (2004), cuando elabora

la idea de la transmisión del saber, en una relación en la que hay un sujeto que

transmite, un sujeto a quien se le transmite, y un objeto de transmisión. En esta

relación, si bien el alumno se presenta como un sujeto que recibe esta

transmisión de conocimientos, no lo hace de manera pasiva y, en palabras de

Meirieu (1998), reconstruye "saberes y conocimientos, que ha de inscribir en su

proyecto y de los que ha de percibir en qué contribuyen a su desarrollo" (p. 77).

Es precisamente Meirieu el autor que encuentro más cercano a la

postura de Paulo Freire, al menos de los estudiados por mí dentro del ámbito

de la educación formal; y a su propuesta de Situación-Problema como la que

permite un mayor acercamiento entre educando y educador: ubicándose ellos

ya no como un transmisor y un receptor de conocimiento, sino mediados por

una Situación-Problema.

De esta manera, en un intento de tender un puente entre la Pedagogía

de Paulo Freire y la educación en instituciones formales, entiendo que la

propuesta de Philippe Meirieu es sumamente valiosa: tanto la Situación-

Problema como el lugar central que ocupa el alumno para el autor, en lo que él

llama una necesaria 'Revolución Copernicana en Pedagogía':

La educación sólo puede escapar a las desviaciones simétricas de la

abstención pedagógica (en nombre del respeto al niño) y de la fabricación del

niño (en nombre de exigencias sociales) si se centra en la relación del sujeto

con el mundo. (Meirieu, 1998, p. 70)

Para su Revolución Copernicana plantea exigencias como "renunciar a

convertir la relación de filiación en una relación de causalidad o de posesión"

(Meirieu, 1998, p. 72), "constatar (...) que todo aprendizaje supone una decisión

Page 90: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

90

personal irreductible del que aprende" (p. 80), o reconocer el no-poder del

educador respecto a la decisión de aprender, y a la vez el poder que sí tiene

para "crear 'espacios de seguridad' en los que un sujeto pueda atreverse a

'hacer algo que no sabe hacer para aprender a hacerlo'" (p. 85).

En este sentido, al pensar en la Situación-Problema como herramienta

pedagógica, Meirieu sostiene que "el papel del enseñante es encontrar el

proyecto que hará emerger problemas que permitirán construir conocimiento"

(Cervós, 2007, p. 45). Una pedagogía centrada en situaciones-problema

deberá "organizar unos dispositivos en donde se articulen explícitamente

problemas y respuestas, en donde las respuestas puedan ser construidas por

los sujetos e integradas dentro de la dinámica de un aprendizaje finalizado"

(Meirieu, 1992, p. 184).

En consonancia con lo dicho, Litwin (2008) destaca lo que genera este

dispositivo: "un buen caso [o situación-problema] provoca la discusión, incita a

tomar partido, a reconocer controversias y a la búsqueda de mejores razones

para continuar analizándolo. Despierta el interés de los estudiantes y los

desafía a pensar" (p. 96). Meirieu (1992) va incluso más allá, asegurando que

una pedagogía de situaciones-problemas es una "pedagogía de la

emancipación":

...el educador, consciente del hecho de que explicar una cosa a los demás es

la mejor manera para evitar que lo encuentren por sí mismos, se propone como

tarea inventar situaciones que le obliguen a apropiarse de las soluciones

requeridas; el sujeto se encuentra allí, en cierto sentido, 'obligado a utilizar su

propia inteligencia'. (p. 185)

Por lo expuesto, considero que, si bien aún hay una direccionalidad en

cuanto al conocimiento que será transmitido -característica intrínseca de la

educación formal-, desde la pedagogía abordada por Meirieu se pone especial

hincapié en el lugar central del educando.

Es hoy para mí una posibilidad de trabajo satisfactoria, aunque no agota

la indagación que aún intento hacer sobre las posibles articulaciones entre

educación formal y educación popular.

Page 91: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

91

Finalmente, en lo que respecta al abordaje del espacio curricular

Educación Sexual Integral, como parte de nuestra práctica, considero que el

enfoque que adopto es coincidente con los planteamientos de la Psicología

Social ya expuestos.

Entiendo que, tanto las identidades sexuales como las orientaciones

sexuales son producto de una construcción histórica, y por tanto no responden

a esencialismos: esencia masculina, esencia femenina, como modelos

universales. Por tal motivo, el rol en tanto psicólogo, frente a posiciones

esencialistas, considero que es trabajar en la deconstrucción,

desnaturalización, e historización de estos planteos.

En cuanto a aspectos más puntuales que pudieran surgir, como es el

caso de diferentes posturas dentro de aquellos investigadores y organizaciones

que están abocadas a un proceso de historización y discusión sobre la

diversidad sexual (LGBTQI), intentaré enfocar mi trabajo en la presentación del

estado actual del arte, esto es, sin debatir en profundidad aquellas diferencias

que hoy se presentan, en pos de poder brindar un panorama lo más amplio

posible.

Page 92: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

92

Referencias Bibliográficas

Annoni, M. E. (1993). Estado actual de la disciplina psicológica y su proyección

en la escuela media. En 2º Encuentro Nacional y Latinoamericano de

Enseñanza Media, Rosario.

Cervós, J. (noviembre, 2007). Philippe Meirieu: "Es responsabilidad del

educador provocar el deseo de aprender". Cuadernos de Pedagogía, 373.

Cornu, L. (2004). Transmisión e institución del sujeto. Transmisión simbólica,

sucesión finitud. En Diker y Frigerio (comps.), La transmisión en las

sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto de la educación en

acción. Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.

Litwin, E. (2008). El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Buenos Aires:

Paidós.

Meirieu, P. (1992). Aprender, sí. Pero ¿Cómo? Barcelona: Octaedro.

Meirieu, P. (1998). Frankenstein Educador. Barcelona: Laertes.

Pichón-Rivière, E. (27 de mayo, 1975). Vínculo. Conferencia en Primera

Escuela Privada de Psicología Social.

Pichon-Rivière, E. y Pampliega de Quiroga, A. (1985). Psicología social,

crítica a la vida cotidiana. En E. Pichon-Rivière y A. Pampliega de Quiroga

(comps.), Psicoanálisis de la vida cotidiana. Buenos Aires: Nueva Visión.

Rodríguez, L. (2002). Producción y Transmisión del conocimiento en Freire.

Varios, Lecciones de Paulo Freire: Cruzando Fronteras, Consejo

Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, 35-49.

Page 93: Morales, Aldo Esteban - Trabajo Final de Problematización de la experiencia de práctica docente

93

Fundamentación de las actividades. Marco general

Cuando hablamos de sexualidad en un sentido amplio, intentamos

distanciarnos de aquellas aproximaciones que la equiparan a salud sexual y

reproductiva. De esta forma, cuando utilizamos el concepto de sexualidad, nos

referimos a nuestros cuerpos, relaciones interpersonales, erotismo, derechos y

concepciones del mundo que creamos a lo largo de la vida y que nos

constituyen como seres humanos.

Para que la tarea de educar, o en nuestro caso, proponer actividades

con fines reflexivos y educativos sea ajena a prácticas discriminatorias o de

repetición de modelos excluyentes, debemos contemplar la diversidad existente

en las formas de experimentar la sexualidad y desafiar aquellas concepciones

que dificultan la construcción de una ciudadanía inclusiva.

En este sentido, nos proponemos configurar instancias de reflexión y

producción que contextualicen nuestras prácticas dentro de un marco

socio-histórico, visibilicen las prácticas naturalizadas y problematicen los

estereotipos e ideología que articulan las prácticas discriminatorias.

Consideramos que la discriminación a personas LGBTQI tiene profundos

efectos negativos en la salud mental de las personas, pero también en la

sociedad, más aún si tenemos en cuenta que intervienen niños que pueden

llegar a crecer en ambientes sociales cargados de prejuicio y hostilidad en

torno a la diversidad sexual.

En razón de lo expuesto, algunos de los objetivos que planteamos a

través de la realización de las diferentes actividades son:

- Cuestionar prácticas cotidianas naturalizas respecto a la sexualidad.

- Desafiar estereotipos y actitudes homo y transfóbicas.

- Reconocer el impacto en el desarrollo de los niños de los modelos de

sexualidad imperantes.

- Promover implementación de acciones que favorezcan la diversidad

sexual en los contextos institucionales donde actúan los docentes.