9
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Curso: Maquinaria para la Industria Alimentaria. Profesor: Luis FernandoVargas. Tema: Flujo de operaciones. Alumnos: Karlos Cussianovich. Natalie Espinoza. Deidre Ochoa. Jhoanna Rodriguez.

Molino de Martillo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Molino de Martillo

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

Curso: Maquinaria para la Industria Alimentaria.

Profesor: Luis FernandoVargas.

Tema: Flujo de operaciones.

Alumnos: Karlos Cussianovich.

Natalie Espinoza.

Deidre Ochoa.

Jhoanna Rodriguez.

Page 2: Molino de Martillo

MOLINO DE MARTILLO

INTRODUCCIÓN:

El presente informe trata sobre el molino de martillos observado en el TAPA.

Se iba a emplear al molino de martillos para reducir el tamaño de maíz partido,

mediante los golpes que generan los martillos a los granos de maíz. El molino

presenta mallas intercambiables que tienen diferentes diámetros de agujeros.

Tiene una tolva en la parte superior que permite la entrada del producto que se va

a reducir de tamaño. Tiene un ventilador que le permite succionar los finos y

llevarlos a un ciclón.

Este molino de martillos muele y corta las partículas.

REVISIÓN DE LITERATURA

Las materias primas se presentan a veces en tamaños que son demasiado

grandes para su uso, por lo que es preciso reducir su tamaño. Esta operación de

reducción de tamaño se puede dividir en dos grandes categorías, según que la

sustancia sea un sólido o un líquido. Si la sustancia es un sólido la operación se

denomina trituración y cortado, y si es un líquido se denomina emulsificación o

atomización.

La trituración y el corte reducen el tamaño de las sustancias sólidas por acción

mecánica, dividiéndolas en partículas de tamaño menor. Quizá la aplicación más

extensa de la trituración en la industria de la alimentación sea en la conversión de

granos de trigo en harina, usándose también en otras muchas instancias, como la

trituración del maíz para producir almidón de maíz, la trituración del azúcar y la

elaboración de productos secos.

En el proceso de trituración las sustancias se reducen de tamaño fracturándolas.

El mecanismo de la fractura no se conoce bien, aunque se puede decir que

Page 3: Molino de Martillo

durante el proceso la sustancia es sometida a tensiones bajo la acción de los

miembros mecánicos de la máquina trituradora.

Los aparatos de trituración se pueden dividir en dos clases: quebrantadoras y

pulverizadoras. En la primera clase la acción mayor es por compresión, mientras

que en la segunda es una combinación de cizalla e impacto con fuerzas de

compresión.

En los molinos de martillos, un martillo oscilante va unido a un rotor que se mueve

a gran velocidad dentro de una carcasa fuerte. La sustancia es triturada y

pulverizada entre los martillos y la carcasa, permaneciendo en el molino hasta que

sea lo suficientemente fina para pasar a través del tamiz que constituye el fondo

de la carcasa. En los molinos de martillos se pueden elaborar tanto sustancias

quebradizas como fibrosas, aunque para estas últimas se pueden utilizar

secciones agudas que proporcionen una acción de corte. (R. Earle. 1979)

DESCRIPCIÓN DEL TALLER

a) Lugar de ejecución:

El proceso de pelado mecánico se llevo a cabo en la Planta Piloto de Alimentos

(PPA) de la Universidad Nacional Agraria la Molina.

b) Fecha de ejecución:

La práctica se realizó el día 8 de noviembre de 2011.

c) Maquinaria observada: Molino de martillos

Figura 1: Vista 1

Page 4: Molino de Martillo

Fig 2: Vista 2

d) Características técnicas:

Materiales: acero inoxidable.

e) Datos de la malla:

Malla grande

Área de la malla: 50 cm²

Cantidad de orificios: 66 orificios

Diámetro promedio de la malla: 3. 974 mm

Densidad del orificio: 132 %

Malla intermedia

Área de la malla: 40 cm²

Page 5: Molino de Martillo

Cantidad de orificios: 145 orificios

Diámetro promedio de orificios: 3.135 mm

Densidad del orificio: 362.5%

f) Velocidades:

Diámetro de la polea menor: 107.29 mm

Diámetro de la polea mayor: 25 cm

Tiempo: 9 minutos y 18 segundos

Velocidad (RPM) del motor en dicho tiempo: 58255200 rpm

RPM de la polea mayor: 25*10ˆ6 rpm

BALANCE DE MASA Y BALANCE DE ENERGÍA

Balance de masa:

ADITAMIENTOS O ACCESORIOS

Mallas

Fig 3: Tres tipos de mallas diferentes

Ventilador

Fig 4: Ventilador

Page 6: Molino de Martillo

Unión en forma de U

Fig 5: Unión entre el ventilador con el rotor

CARACTERÍSTICAS ELECTRICAS

Trifásico

Potencia (Kw) 5.5 / (HP-Cv) 7.5

Voltaje: 220, 380, 440 V

Amperaje: 20, 11.6, 10 A

Factor de potencia (cos φ): 0.82

Frecuencia: 60 Hz

RPM: 1740

Page 7: Molino de Martillo

ESQUEMA deidre

OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

El molino de martillo es un aparto utilizado en la industria alimentaria para moler y

desaglomerar los granos de cereales. Está fabricado por un pesado cuerpo de

acero. Cuenta con una cámara de molino de martillo que esta revestida con placas

de desgaste serrado que protege al cuerpo del desgaste. Posee un rotor

equilibrado con un conjunto de martillos en forma de vaivén que aceleran el

proceso de trituración. Finalmente cuenta con un clasificador de pantalla que

forma la mitad inferior de la cámara de trituración de molino de martillo y un

ventilador en el molino se basa sobre un eje independiente con la ayuda de un

cinturón de V ajustable al impulsado desde el eje del rotor.

Este molino opera de la siguiente manera. Primero el material se introduce por una

tolva por medio de gravedad, luego los materiales son golpeados por los molinos

de martillo que primero a baja velocidad hacen un primer impacto que tritura el

material y luego hacen un impacto a mayor velocidad que lo destroza así las

partículas colisionan con las paredes de la cámara de molienda,

Unas pantallas de metal o barras cubren la abertura de descarga, esto es para

retener los materiales gruesos de más de molienda y al mismo tiempo a los

materiales de tamaño adecuado para pasar como producto terminado. En el paso

a través de estas pantallas se produce una última ruptura por cizalladura.

Materiales pesados excedentes salen a través de la gravedad por succión

neumática que además se utiliza para ayudar a la descarga de materiales ligeros.

Aplicando una variación en el tamaño de la pantalla, velocidad del eje o de la

configuración de un martillo se puede obtener un tamaño final drásticamente

diferente.

ESTADO Y RECOMIENDACION

La máquina se encontró en un estado no operativo.

Page 8: Molino de Martillo

La máquina se encontró en malas condiciones, desgastado. Se recomienda

un mejor mantenimiento.

Se recomienda que al momento de colocar la malla esta encaje bien en su

alineación, tanto en la entrada como en el final, hasta que suene un

enganche.

El uso del ventilador trae mayor rendimiento que sin él.

BIBLIOGRAFÍA

R. Earle. 1979. Ingeniería de los alimentos. Las Operaciones Básicas Aplicadas a la Tecnología de los Alimentos. ACRIBIA. Zaragoza. España