Modelo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DRA

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTEFICA-CISICINGENIERIA DE SOFTWARE IMODELO D.R.ADesarrollo Rpido de AplicacionesINTEGRANTESWillington RamrezByron CVernica AngamarcaEs un proceso de desarrollo de software

Fue desarrollado por James Martin en el ao 1980

Proceso que permite construir sistemas utilizables en poco tiempo normalmente de 60 a 90 das frecuentemente con las concesiones

Desarrollo Rpido de AplicacionesMODELO DE DESARROLLO DE APLICACINEste enfoque permite la desarrollo rpido de aplicaciones que estn relativamente sencillas, construidas por un equipo pequeo de personas

Es mas difcil organizar para sistemas grandes, desarrolladas por equipos con mas personas

No existe arquitectura explicita del sistema y a menudo existen dependencias complejas entre las partes del sistema => Causa problemas cuando se requiere cambios

Los lenguajes solo cuentan con un conjunto especifico de objetos de iteracin, es difcil implementar interfaces no estndares

GENERALIDADESMODELO DE DESARROLLO RAPIDO DE APLICACIONESMODELADO DEGESTINPRUEBAS Y VOLUMENMODELADO DE DATOSMODELADO DE PROCESOSGENERACIN DE APLICACIONESEN 60 A 90 DIAS

El flujo de informacin entre las funciones de gestin se modela de forma que responda a las siguientes preguntas:Qu informacin conduce el proceso de gestin?

Qu informacin se genera?

Quin la genera?

A dnde va la informacin?

Quin la proceso?

MODELADO DE GESTIN

MODELADO DE DATOS

El flujo de informacin definido como parte de la fase de modelado de gestin se refina como un conjunto de objetos de datos necesarios para apoyar la empresa. Se definen las caractersticas (llamadas atributos) de cada uno de los objetos y las relaciones entre estos objetos.

MODELADO DE PROCESO

Los objetos de datos definidos en la fase demodelado de datos quedan transformados para lograr el flujo de informacin necesario para implementar una funcin de gestin. Las descripciones del proceso se crean para aadir, modificar, suprimir, o recuperar un objeto de datos. Es la comunicacin entre los objetos.

GENERACIN DE APLICACIONES

El DRA asume la utilizacin de tcnicas de cuarta generacin. En lugar de crear software con lenguajes de programacin de tercera generacin, el proceso DRA trabaja para volver a utilizar componentes de programas ya existentes (cuando es posible) o a crear componentes reutilizables (cuando sea necesario). En todos los casos se utilizan herramientas automticas para facilitar la construccin del software.

PRUEBAS DE ENTREGA

Como el proceso DRA enfatiza la reutilizacin, ya se han comprobado muchos de los componentes de los programas. Esto reduce tiempo de pruebas. Sin embargo, se deben probar todos los componentes nuevos y se deben ejercitar todas las interfaces a fondo

RAD tiende a funcionar cuando:

La aplicacin funcionar de manera independiente.

Se pueden usar mayormente bibliotecas existentes.

Desempeo no crtico.

Distribucin limitada, interna o vertical.

Alcance del proyecto limitado.

Confiabilidad no crtica.

El sistema puede dividirse en muchos mdulos independientes.

RAD tiende a fallar cuando:

La aplicacin debe interoperar con sistemas existentes.

Existen pocos componentes reutilizables.

Alto desempeo crtico.

El desarrollo no puede aprovechar herramientas de alto nivel.

Distribucin amplia, horizontal o masiva.

RAD se convierta en QADAD (Quick AndDirtyApplication Development).

Mtodos RAD para desarrollar sistemas operativos (confiabilidad demasiado alta) o juegos (desempeo demasiado alto).

Malasrazones

Prevenirpresupuestos rebasados (RAD necesita un equipo disciplinado en manejo decostos)

Prevenirincumplimiento de fechas (RAD necesita un equipo disciplinado en manejo detiempo)

Buenas razones

Convergirtempranamente en un diseo aceptable para el cliente y posible para losdesarrolladores.

Limitarla exposicin del proyecto a las fuerzas decambio.

Ahorrartiempo de desarrollo, posiblemente a expensas de dinero o de calidad del producto.

Por qu usar RAD?EquiposHbridos

Herramientas Especializadas

"Timeboxing

PrototiposIterativos y Evolucionarios.

Caractersticas de RADEquipos compuestos por alrededor de seis personas, incluyendo desarrolladores y usuarios de tiempo completo del sistema as como aquellas personas involucradas con los requisitos.

Los desarrolladores de RAD deben ser renacentistas": analistas, diseadores y programadores en uno.

EQUIPOS HBRIDOS

Desarrollo "visual"

Creacin de prototipos falsos (simulacin pura)

Creacin de prototipos funcionales

Mltiples lenguajes

Calendario grupal

Herramientas colaborativas y de trabajo en equipo

Componentes reusables

Interfaces estndares (API)

HERRAMIENTAS ESPECIALIZADAS

"TIMEBOXING

Las funciones secundarias son eliminadas como sea necesario para cumplir con el calendario.

PROTOTIPOS ITERATIVOS Y EVOLUCIONARIOS

Reunin JAD (Joint Application Development):Serenenlos usuarios finales y los desarrolladores.

Lluvia de ideas para obtener un borrador inicial de los requisitos.

Iterar hasta acabar:Los desarrolladores construyen y depuran el prototipo basado en los requisitos actuales.

Los diseadores revisan el prototipo.

Los clientes prueban el prototipo, depuran los requisitos.

Los clientes y desarrolladores serenenpara revisar juntos el producto, refinar los requisitos y generar solicitudes de cambios.

Los cambios para los que no hay tiempo no se realizan. Los requisitos secundarios se eliminan si es necesario para cumplir el calendario.

Comprar puede ahorrar dinero en comparacin con construir.

Losentregables pueden ser fcilmente trasladados a otra plataforma.

Mayorflexibilidad.

Mayorinvolucramiento de los usuarios.

Posiblementemenos fallas.

Muchade la funcionalidad de la aplicacin se puede implementar rpidamente a un costo muybajo.

Los usuarios familiarizados con las aplicaciones del sistema no tendrn que aprender cmo utilizar las nuevas caractersticas..

Ventajas de RADDesventajas de RADMenos eficiente.

Msfallas (por sndrome de "codificar a lo bestia")

Silos usuarios no saben cmo utilizar las aplicaciones, el aprendizaje puede ser difcil.

Puede haber problemas de rendimiento en la aplicacin por tener que cambiar de una aplicacin del sistema a otra.

Esteesfuerzo adicional para realizar el cambio entre aplicaciones depende de la ayuda que brinde el sistema operativo.

Menor precisin cientfica

Costo de herramientas integradas y equipos necesarios.

Bibliografahttps://curiosisimos.files.wordpress.com/2009/12/modelo-de-desarrollo-rapido-de-aplicaciones.pdf

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

08/05/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

08/05/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

08/05/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

08/05/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

08/05/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

08/05/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

08/05/2015

08/05/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

08/05/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

08/05/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

08/05/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

08/05/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

08/05/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

08/05/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

08/05/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

08/05/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

08/05/2015