12
MOD III. MASTER EN COMERCIO Y FINANZAS INTERNACIONALES 2018-2019 Senia A. Andia Juarez BARCELONA, NOVIEMBRE 2018

MOD III. MASTER EN COMERCIO Y FINANZAS …...Bolivia. Caso Zona Franca Industrial Winner (Santa Cruz) 2. Introducción. En medio de la globalización y la búsqueda del desarrollo

  • Upload
    others

  • View
    29

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MOD III. MASTER EN COMERCIO Y FINANZAS …...Bolivia. Caso Zona Franca Industrial Winner (Santa Cruz) 2. Introducción. En medio de la globalización y la búsqueda del desarrollo

MOD III.

MASTER EN COMERCIO Y FINANZAS INTERNACIONALES

2018-2019

Senia A. Andia Juarez

BARCELONA, NOVIEMBRE 2018

Page 2: MOD III. MASTER EN COMERCIO Y FINANZAS …...Bolivia. Caso Zona Franca Industrial Winner (Santa Cruz) 2. Introducción. En medio de la globalización y la búsqueda del desarrollo

Contenido

1. Título del trabajo. ......................................................................................................................... 1

2. Introducción. ................................................................................................................................. 1

3. Hipótesis del trabajo. ................................................................................................................... 3

3.1. Objetivos ................................................................................................................................ 3

4. Metodología. ................................................................................................................................. 4

4.1 Enfoque de la investigación ................................................................................................. 4

4.2 Tipo de investigación ............................................................................................................. 5

5. Índice por capítulos y temas del trabajo. .................................................................................. 6

6. Bibliografía a consultar. ............................................................................................................... 8

7. Cronograma de las tareas a realizar. ...................................................................................... 10

Page 3: MOD III. MASTER EN COMERCIO Y FINANZAS …...Bolivia. Caso Zona Franca Industrial Winner (Santa Cruz) 2. Introducción. En medio de la globalización y la búsqueda del desarrollo

1

1. Título del trabajo.

Zonas Francas como mecanismo de incentivo para exportaciones industriales en

Bolivia. Caso Zona Franca Industrial Winner (Santa Cruz)

2. Introducción.

En medio de la globalización y la búsqueda del desarrollo del comercio mundial en

los países, se han impulsado las economías con mecanismos alternativos, siendo

uno de ellos la creación de las zonas francas. Las mismas se implementaron en

Bolivia a inicios de la década de 1900, tanto zonas francas comerciales como

industriales. Con objetivo de ser un instrumento para incrementar las

exportaciones con valor agregado, atraer inversiones, generar industria y empleo.

En la cadena de las operaciones comerciales, las aduanas y zonas francas

cumplen un papel trascendental en la economía y las mismas tienen que ser muy

eficientes y efectivas para facilitar el comercio entre los países, incrementar

inserción internacional y elevar el bienestar global.

En Bolivia se tiene un total de 14 Zonas Francas que operan desde 1991, ocho de

ellas son comerciales y las restante siete son industriales. Las que más se

destacan son: Zona Franca Winner (ZOFWIN), Zona Franca La Paz (GIT – La

Paz), Zona Franca Santa Cruz (GIT – Santa Cruz) y la Zona Franca Oruro

(ZOFRO), donde se registra mayor movimiento comercial e industrial a nivel

nacional.

Según lo establecido en las políticas gubernamentales vigentes respecto a las

zonas francas en Bolivia, el rol fundamental de éstas es promover el desarrollo

industrial en el país para así diversificar las exportaciones bolivianas, a fin de dejar

de ser un país mono exportador y poder captar inversiones extranjeras. Por ello, y

mediante Decreto Supremos N° 2779 del 25/05/2016 (Precedido por el Decreto

Page 4: MOD III. MASTER EN COMERCIO Y FINANZAS …...Bolivia. Caso Zona Franca Industrial Winner (Santa Cruz) 2. Introducción. En medio de la globalización y la búsqueda del desarrollo

2

Supremo N° 0470 del 07 de abril de 2010 actualmente abrogado), se aprueba el

nuevo Reglamento del Régimen Especial de Zonas Francas, mismo que tiene

como propósito fundamental promover la producción industrial del país,

principalmente, mediante las zonas francas industriales.

De acuerdo a la literatura revisada, existen casos exitosos de Zonas Francas,

donde algunos países a través de estas han llegado a desarrollar marcas propias,

pasando del ensamblaje, a la producción del paquete completo. Otros, sin

embargo, se encuentran atrapados en la trampa de lograr un escaso valor

añadido. De acuerdo a las cifras analizadas, Bolivia forma parte de este último

grupo. Es por este motivo que en el presente trabajo de investigación se propone

encontrar aquellos mecanismos (incentivos) que hagan de Zona Franca Winner

una de las más competitivas dentro del país y de la región.

Page 5: MOD III. MASTER EN COMERCIO Y FINANZAS …...Bolivia. Caso Zona Franca Industrial Winner (Santa Cruz) 2. Introducción. En medio de la globalización y la búsqueda del desarrollo

3

3. Hipótesis del trabajo.

La incógnita que se pretende despejar al terminar el presente trabajo será si “El

volumen de las exportaciones industriales desde Zonas Francas crece en función

de la existencia de incentivos”. Caso Zona Franca Industrial Winner.

3.1. Objetivos

Analizar teorías del Comercio Internacional.

Identificar las características de los distintos regímenes aduaneros vigentes

en zonas francas.

Describir las características y los tipos de zonas francas que existe en

Bolivia.

Determinar el comportamiento de las exportaciones en Zonas francas

Industriales.

Analizar la situación de las zonas francas más exitosas de la región.

Proponer mecanismos para atraer inversión e impulsar la competitividad en

Zonas Francas Industriales, en especial ZFI Winner.

Identificar incentivos para que las zonas francas de Bolivia cumplan con los

objetivos con los que fueron creadas.

Page 6: MOD III. MASTER EN COMERCIO Y FINANZAS …...Bolivia. Caso Zona Franca Industrial Winner (Santa Cruz) 2. Introducción. En medio de la globalización y la búsqueda del desarrollo

4

4. Metodología.

El método de investigación utilizado para el desarrollo del presente trabajo es el

método científico – deductivo, que comprende el “…proceso de conocimiento que

se inicia con la observación de fenómenos generales con el propósito de señalar

las verdades particulares contenidas explícitamente en la situación general”1. Con

el método deductivo, se procede a indagar el Reglamento que regula las Zonas

Francas en Bolivia (D.S. N° 2779 del 25/05/2016) vigente a la fecha, para conocer

los objetivos que estas tienen y los incentivos que ofrecen para las exportaciones

industriales.

4.1 Enfoque de la investigación

El enfoque de la investigación será cuantitativo. Donde “…usa la recolección de

datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis

estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías”2. Por lo

tanto, en la investigación se procede a realizar una interpretación y análisis del

volumen de exportaciones desde Zona Franca Industrial Winner, desde el año

2010 al año 2017. Con la interpretación de estas cifras se podrá conocer la

evolución que tuvieron las exportaciones desde esa Zona Franca Industrial

(Winner) y así poder demostrar si existen o no incentivos para las exportaciones

industriales.

1 MENDEZ, CARLOS. “Metodología”. Editorial McGraw Hill. 2da Edición. Colombia. 2012. Pág. 131.

2 HERNÁNDEZ SAMPIERI, ROBERTO; FERNÁNDEZ, CARLOS & BAPTISTA, PILAR. “Metodología de la

Investigación”. Editorial McGraw Hill. 5ta. Edición. México. 2010. Pág. 4.

Page 7: MOD III. MASTER EN COMERCIO Y FINANZAS …...Bolivia. Caso Zona Franca Industrial Winner (Santa Cruz) 2. Introducción. En medio de la globalización y la búsqueda del desarrollo

5

4.2 Tipo de investigación

El trabajo de investigación es de tipo explicativo, puesto que “pretende establecer

las causas de los eventos, sucesos o fenómenos que se estudian”3. Se tiene como

finalidad explicar la evolución de las exportaciones desde Zona Franca Industrial

Winner, conocer los motivos y proponer mecanismos para impulsar la

competitividad a nivel nacional.

3 HERNÁNDEZ SAMPIERI, ROBERTO; FERNÁNDEZ, CARLOS & BAPTISTA, PILAR. OPCIT. Pág. 83.

Page 8: MOD III. MASTER EN COMERCIO Y FINANZAS …...Bolivia. Caso Zona Franca Industrial Winner (Santa Cruz) 2. Introducción. En medio de la globalización y la búsqueda del desarrollo

6

5. Índice por capítulos y temas del trabajo.

1. Introducción 2. Comercio internacional

2.1. Definición 2.2. Teorías Económicas del Comercio Internacional 2.3. Exportaciones e importaciones

3. Regímenes aduaneros 3.1. Definición 3.2. Clases de regímenes aduaneros 3.3. Regímenes aduaneros aplicados en Zonas Francas

4. Bolivia: Datos Generales 4.1 Reseña histórica 4.2 Situación actual

5. Zonas Francas

5.1. Definición 5.2. Origen y evolución de Zonas Francas 5.3. Clasificación de Zonas Francas 5.4. Zonas Francas en el mundo 5.4.1. Situación actual de las zonas francas en el mundo 5.4.2. Casos de zonas francas más exitosas en el mundo

5.4.3. Zonas Francas en los países de la región 5.4.4. Zonas Francas en Bolivia 5.4.5. Zona Franca Winner

6. Metodología de la investigación 6.1. Método de investigación 6.2. Tipo de investigación 6.3. Definición de hipótesis 6.4. Planteamiento de la hipótesis 6.5. Diseño de la investigación

7. Comportamiento del sector exportador en Bolivia 7.1. Desarrollo de la economía boliviana 7.2. Exportaciones en Bolivia

7.2.1. Exportaciones desde Zonas Francas 7.2.2. Exportaciones desde Zona Franca Winner

8. Normas Jurídicas 8.1. Legislativa reguladora de Zonas Francas en Bolivia 8.2. Legislativa reguladora en países de la región

Page 9: MOD III. MASTER EN COMERCIO Y FINANZAS …...Bolivia. Caso Zona Franca Industrial Winner (Santa Cruz) 2. Introducción. En medio de la globalización y la búsqueda del desarrollo

7

9. Propuesta 9.1 Mecanismos para atraer inversión e impulsar la competitividad en Zona

Franca Winner 9.2 Alternativas para optimizar el uso de Zonas Francas Industriales

10. Conclusión 11. Recomendaciones 13. Bibliografía 14. Anexos

Page 10: MOD III. MASTER EN COMERCIO Y FINANZAS …...Bolivia. Caso Zona Franca Industrial Winner (Santa Cruz) 2. Introducción. En medio de la globalización y la búsqueda del desarrollo

8

6. Bibliografía a consultar.

Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia – Decreto Supremo N° 2779 del

25/05/2016 que aprueba el Reglamento del Régimen Especial de Zonas Francas

Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia – Decreto Supremo N° 0470 del

07/04/2010 que aprueba el Reglamento del Régimen Especial de Zonas Francas

ARESKURRINAGA, EFREN; BARRUTIA, XABIER & MARTINEZ, ELENA. “El

Nuevo Escenario para las Zonas Francas y los Países en Desarrollo”

ESQUIVEL, G., M. JENKINS AND LARRAIN, F. Export Processing Zones in

Central América. Development Discussion Papers. 1988.

Informe Económico y Comercial – Bolivia. Elaborado por la Oficina Económica y

Comercial de España en La Paz. 2016

BAUTISTA, P. F. “Constitución y comercio exterior. Pensar en los principios”.

Editorial Dunken. 2006. Argentina. 2006.

BERNAL ALTAMIRANO, CARLOS OMAR. “Otras variables macroeconómicas

sobre la exportaciones textileras en Bolivia”. Universidad Técnica de Oruro.

Bolivia. 2015.

BRAUN, ALBA. “Regímenes aduaneros”. Aduana Nacional de Bolivia. 2013.

CAINCO. “Glosario de términos aduaneros, comercio exterior y términos

marítimos-portuarios”. Corporación Agropecuaria del Oriente. 2014. Santa Cruz.

GRANADOS, JAIME & RAMOS MARTÍNEZ, ALEJANDRO. “Zonas francas,

comercio y desarrollo en América Latina y el Caribe. Análisis crítico de sus

oportunidades y desafíos”. Banco Interamericano de Desarrollo. Costa Rica. 2012.

GRANADOS, JAIME. “Zonas francas y otros regímenes especiales en un contexto

de negociaciones comerciales multilaterales y regionales”. Banco interamericano

de Desarrollo. Argentina. 2003.

HASS, ROBERT. “Las Zonas Francas, como Instrumento de Desarrollo”, CEPAL,

1997

HERNÁNDEZ, ROBERTO; FERNÁNDEZ, CARLOS & BAPTISTA, PILAR.

“Metodología de la Investigación”. Editorial McGraw Hill. 5ta. Edición. México.

2010.

MENDEZ, CARLOS. “Metodología” Colombia. 2012.

Page 11: MOD III. MASTER EN COMERCIO Y FINANZAS …...Bolivia. Caso Zona Franca Industrial Winner (Santa Cruz) 2. Introducción. En medio de la globalización y la búsqueda del desarrollo

9

SALVATORE, D. “Economía Internacional”, Ed. McGraw Hill/Interamericana S. A.,

4ta ed., Santa Fe de Bogotá, Colombia. 1997.

PEÑA CLAUDIA, LOPEZ GISELA, VARGAS GONZALO, VARGAS PAMELA.

Participación en la Construcción Institucional de la Bolivia Digna y Soberana con

Autonomías. Bolivia. 2013.

Instituto Nacional de Estadística. www.ine.gob.bo

Asociación de Zonas Francas de las Américas. www.asociacionzonasfrancas.org

Banco Central de Bolivia. www.bcb.gob.bo

Cámara de Industria Comercio Servicios y Turismo de Santa Cruz – Bolivia.

www.cainco.org.bo

Aduana Nacional de Bolivia. www.aduana.gob.bo

Page 12: MOD III. MASTER EN COMERCIO Y FINANZAS …...Bolivia. Caso Zona Franca Industrial Winner (Santa Cruz) 2. Introducción. En medio de la globalización y la búsqueda del desarrollo

10

7. Cronograma de las tareas a realizar.

2018 2019

ACTIVIDADES NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC

Entrega perfil de tesina

Revisión y asignación de tutor

Investigación y Recopilación de datos

Desarrollo del 2do informe

Entrega del 2do informe

Revisión / Tutoría

Desarrollo del 3 informe

Entrega del 3er informe

Revisión / Tutoría

Entrega del borrador final

Revisión final

Entrega oficial Tesina