37
1 MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN BUFALINA MEDIANTE EL MEJORAMIENTO GENÉTICO 1. Información general ................................................................................................................................... 2 2. Resumen ejecutivo ...................................................................................................................................... 3 3. Conformación y trayectoria del equipo de investigadores: ......................................................... 3 4. Descripción del proyecto ......................................................................................................................... 4 4.1 Planteamiento del problema de investigación y justificación ................................................................ 4 4.2 Marco Teórico .......................................................................................................................................................... 5 Contexto mundial ....................................................................................................................................................6 Contexto nacional ....................................................................................................................................................6 Aspectos ambientales ............................................................................................................................................8 Medición de GEI .................................................................................................................................................................... 11 Aspectos nutricionales ....................................................................................................................................... 12 Aspectos reproductivos ..................................................................................................................................... 15 Ciclo estral y endocrinología de la búfala .................................................................................................................. 15 Ciclo estral, estro y ovulación ......................................................................................................................................... 16 Desarrollo folicular.............................................................................................................................................................. 17 Perfiles hormonales durante el ciclo estral .............................................................................................................. 18 Reanudación ovárica posparto ...................................................................................................................................... 21 Comportamiento reproductivo posparto .................................................................................................................. 21 Aspectos genéticos ............................................................................................................................................... 22 4.3 Objetivos.................................................................................................................................................................. 24 4.3.1 Objetivo General ........................................................................................................................................ 24 4.3.2 Objetivos Específicos ............................................................................................................................... 24 4.4 Metodología propuesta ..................................................................................................................................... 25 Sistema de Producción ....................................................................................................................................... 25 Base de datos .......................................................................................................................................................... 25 Análisis de información ..................................................................................................................................... 25 Técnica de medición de GEI ............................................................................................................................. 26 4.5 Resultados esperados ......................................................................................................................................... 26 4.6 Impactos esperados a partir del uso de los resultados ............... ¡Error! Marcador no definido. 4.7 Cronograma de actividades:............................................................................................................................ 27 5. Compromisos ........................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. 6. Bibliografía ................................................................................................................................................. 28

MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

1

MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN

BUFALINA MEDIANTE EL MEJORAMIENTO GENÉTICO 1. Información general ................................................................................................................................... 2 2. Resumen ejecutivo ...................................................................................................................................... 3 3. Conformación y trayectoria del equipo de investigadores: ......................................................... 3 4. Descripción del proyecto ......................................................................................................................... 4

4.1 Planteamiento del problema de investigación y justificación ................................................................ 4 4.2 Marco Teórico .......................................................................................................................................................... 5

Contexto mundial ....................................................................................................................................................6 Contexto nacional ....................................................................................................................................................6 Aspectos ambientales ............................................................................................................................................8

Medición de GEI .................................................................................................................................................................... 11 Aspectos nutricionales ....................................................................................................................................... 12 Aspectos reproductivos ..................................................................................................................................... 15

Ciclo estral y endocrinología de la búfala .................................................................................................................. 15 Ciclo estral, estro y ovulación ......................................................................................................................................... 16 Desarrollo folicular .............................................................................................................................................................. 17 Perfiles hormonales durante el ciclo estral .............................................................................................................. 18 Reanudación ovárica posparto ...................................................................................................................................... 21 Comportamiento reproductivo posparto .................................................................................................................. 21

Aspectos genéticos ............................................................................................................................................... 22 4.3 Objetivos .................................................................................................................................................................. 24

4.3.1 Objetivo General ........................................................................................................................................ 24 4.3.2 Objetivos Específicos ............................................................................................................................... 24

4.4 Metodología propuesta ..................................................................................................................................... 25 Sistema de Producción ....................................................................................................................................... 25 Base de datos .......................................................................................................................................................... 25 Análisis de información ..................................................................................................................................... 25 Técnica de medición de GEI ............................................................................................................................. 26

4.5 Resultados esperados ......................................................................................................................................... 26 4.6 Impactos esperados a partir del uso de los resultados ............... ¡Error! Marcador no definido. 4.7 Cronograma de actividades: ............................................................................................................................ 27

5. Compromisos ........................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. 6. Bibliografía ................................................................................................................................................. 28

Page 2: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

2

1. Información general

Título del proyecto:

Mitigación del impacto ambiental de la producción bufalina mediante el mejoramiento genético

Nombre de los Grupos de Investigación:

Nombre del Grupo: Producción Agropecuaria

Facultad/Departamento: Ciencias Agropecuarias/Producción Agropecuaria

Clasificación: C

Tipo de proyecto de I&D: Investigación Básica: Investigación Aplicada:

Creación: Innovación Tecnológica:

Tipo de innovación:

Innovación tecnológica de producto Innovación tecnológica de proceso

Innovación organizacional

Área Estratégica del Plan de Desarrollo

Biotecnología

Artes, Cultura y Humanidades Problemática Social

Salud

Ambiental

No corresponde a ninguna de las

áreas estratégicas

INTEGRANTES DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN (investigador responsable*)

NOMBRE/TIPO DE VINCULACIÓN EN LA

UNIVERSIDAD DE CALDAS

DEPARTAMENTO o

PROGRAMA ÁREA DE CONOCIMIENTO

Carlos Mario Duque Cañas Doctorado Ciencias Agrarias Agronomía, Veterinaria y

afines

Henry Mesa Echeverri* Depto. Producción Agropecuaria Agronomía, Veterinaria y

afines

Lugar de Ejecución del Proyecto: (Municipio/Departamento)

Ciudad: Departamento:

Presupuesto

Valor total del proyecto: $

Fuentes de financiación:

Valor solicitado en esta convocatoria: $

Duración total: 30 meses

X

X

X

X

Page 3: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

3

2. Resumen ejecutivo

En el contexto mundial y regional cada día cobran más relevancia las actividades

encaminadas a cuantificar y, si es del caso, mitigar el impacto del sector

agropecuario en el cambio climático. El mejoramiento genético, gracias al

incremento de la eficiencia productiva de la especies de importancia zootécnica, ha

contribuido de manera correlacionada a la reducción del impacto ambiental

generado por unidad producida. Adicionalmente, existe abundante literatura sobre

estrategias nutricionales para reducir la emisión de gases de efecto invernadero

(GEI) en vacunos y bufalinos. Sin embargo, no se ha explorado con la misma

intensidad el uso de las herramientas del mejoramiento genético para identificar y

seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de

los alimentos y por consiguiente menor emisión de GEI.

En Colombia, la producción de carne y leche de búfalo de agua (Bubalus bubalis) ha

venido creciendo en los últimos años en parte como resultado del reconocimiento

comercial a la calidad de sus productos. En nuestro medio se han hecho esfuerzos

importantes en la sistematización y análisis de la información suministrada por los

productores de búfalos para la estimación de parámetros genéticos y valores de cría

para esta especie en los agroecosistemas colombianos. Los análisis se han

enfocado en variables productivas de interés tradicional, tales como ganancia de

peso, producción de leche o edad al primer parto, pero no se han incorporado

variables que de manera directa cuantifiquen el impacto en el cambio climático .

En este proyecto, además de la estimación de parámetros genéticos para las

variables tradicionalmente consideradas de interés económico, se pretende indagar

acerca de los parámetros genéticos y posibilidades de selección para incrementar la

eficiencia que el búfalo ofrece en la reducción de los GEI para las pasturas que

tradicionalmente consumen en nuestro medio.

3. Conformación y trayectoria del equipo de

investigadores:

El grupo de investigación y proyección Producción Agropecuaria (COL0103988)

se creó en enero de 2011 y está integrado por un grupo interdisciplinar de Médicos

Veterinarios Zootecnistas, Ingenieros Agrónomos y Licenciados en Biología y

Química, todos con formación doctoral o de maestría. El grupo ha definido tres

líneas estratégicas de trabajo para dar respuesta a las necesidades del sector

agropecuario: Genotecnia, Bioprospección y Producción Integrada, y da cobijo a

cuatro semilleros de investigación con una participación aproximada de 40

Page 4: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

4

estudiantes de pregrado. Actualmente se están desarrollando proyectos que

vinculan 2 estudiantes de la Maestría en Sistemas de Producción Agropecuaria y

dos estudiantes del Doctorado en Ciencias Agrarias, ambos de la Universidad de

Caldas. Entre los temas de interés reciente para los investigadores del grupo se

encuentran: Caracterización y bioprospección de tomate tipo cereza, Mejoramiento

productivo y uso estratégico de subproductos de la citricultura, Optimización de

protocolos de propagación vegetal, Diversidad genética y mejoramiento de

guanábana, Impacto del cambio climático en las cadenas productivas de peces, lulo,

fresa, caña panelera, cítricos y aguacate, y Evaluación y mejoramiento genético en

vacunos y bufalinos.

4. Descripción del proyecto

4.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y JUSTIFICACIÓN

El búfalo en el país se ha convertido en una importante opción para la producción de

leche y carne en condiciones ambientales difíciles, caracterizadas por alta humedad

y temperatura y una oferta forrajera que no es aceptada por los vacunos, mostrando

excelentes resultados productivos por su adaptación y excelente calidad de carne y

leche, además de su utilidad como animal de trabajo. Aunque en los últimos 15 años

se ha logrado cierto desarrollo de la industria bufalera en el país, todavía se

presentan falencias dentro de la cadena de producción, incluyendo los programas de

mejoramiento genético.

En la formulación de planes de mejoramiento genético se debe partir de unos

objetivos muy bien definidos y conocidos por los actores involucrados en el proceso,

además, es necesario poseer registros confiables y completos que incluyan todas

las variables de interés, así como una genealogía completa de todos los animales.

Superadas estas dos etapas, se hace necesario contar con sistemas de gestión de

la información y de evaluación genética que permitan identificar los individuos

realmente sobresalientes en las variables de interés, y así planear los

apareamientos estratégicos que conduzcan a un progreso genético significativo y

eficiente. Cada una de las etapas esbozadas padece limitantes que frustran el deseo

de los productores progresistas de usar todas las herramientas biotecnológicas

disponibles para hacer la industria más competitiva en el ámbito nacional e

internacional.

Como es sabido, una de las grandes preocupaciones a nivel mundial es el fenómeno

del calentamiento global, en el cual influyen de manera importante las emisiones de

Gases Efecto Invernadero (GEI) (Smith et al., 2007). La actividad ganadera

contribuye aproximadamente con 9 a 11% del total de GEI de origen antropogénico.

Page 5: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

5

Dentro del grupo de los rumiantes, los vacunos de carne son los mayores

productores de CH4 entérico, seguido por los vacunos de leche, los búfalos, las

ovejas y las cabras. Entre los años 2000 y 2010, se estimó que el continente

Americano contribuyó con 35,6% de la producción de este gas (FAOSTAT, 2013).

Aunque la producción de CH4 se considera una pérdida de energía por parte de los

rumiantes, esta debe entenderse como el precio a pagar por su adaptación a la

digestión de alimentos basados en celulosa. Lo anterior significa que es necesario

buscar producciones con animales que se destaquen por su facilidad de adaptación,

la misma que les permita emplear los alimentos haciendo un uso más eficiente de

ellos, garantizando a su vez que las explotaciones pecuarias sean más sustentables

y sostenibles en el mediano y largo plazo. Existen varios métodos potenciales para

reducir las emisiones de CH4 entérico por animal y por unidad de producto, entre los

que se incluyen: cambios en el tipo de alimento empleado, por ejemplo de pastura a

concentrado como lo sugiere Capper (2012) o uso de nuevas variedades de forrajes,

o el uso de grasas, aceites o extractos de plantas para reducir las emisiones, o el

empleo de programas de selección y mejoramiento genético en animales con bajas

emisiones de CH4 (Williams et al., 2009; Eckard et al., 2010; Martin et al., 2010; Wall

et al., 2010; Cottle et al., 2011). Una evaluación de las oportunidades de reducir las

emisiones de GEI genéticamente requiere la estimación de los parámetros genéticos

de este rasgo y sus correlaciones con otros rasgos de interés.

La implementación de un sistema de gestión de información que incluya: recolección

de datos oportuna y fidedigna, estimación de valores de cría para las variables

incluidas en los objetivos de mejoramiento, y la toma de decisiones de

apareamientos, deberá resultar en un progreso genético rápido y estratégico, que a

la postre será un factor fundamental en la tecnificación de la industria bufalera del

país. La mayor productividad, competitividad y sostenibilidad de ésta industria traerá

beneficios obvios a los bufaleros, pero también beneficiará a otros sectores de la

cadena productiva de carne y leche, incluyendo a los consumidores que tendrán

acceso a productos de mejor calidad a costos razonables.

El mejoramiento genético a partir de evaluaciones genéticas en búfalos tendiente a

seleccionar los mejores animales de acuerdo a su mayor adaptación al medio y a su

eficiencia alimenticia, permitirá consolidar explotaciones pecuarias más sustentables

y sostenibles, y garantizará a su vez mayores producciones de carne y leche.

4.2 MARCO TEÓRICO

Filogenéticamente, el búfalo pertenece al orden Artiodactyla, suborden rumiante,

familia bovidae y subfamilia bovinae. Aunque en Estados Unidos se confunde con el

Page 6: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

6

bisón, la denotación zoológica del búfalo se refiere al búfalo Africano (Syncerus

caffer), al búfalo de agua (Bubalus bubalis), al búfalo salvaje de la India o arni

(Bubalus arnee) o al anoa (Bubalus o Anoa mindorensis) (Lenstra & Bradley, 1999).

Los rumiantes están divididos en cuatro familias que comprenden cerca de 155

especies. La familia Bovidae tiene el mayor número de géneros y es el grupo de

rumiantes más diverso; estos incluyen los antílopes africanos, el búfalo, el vacuno, el

ovino y el caprino.

Contexto mundial

La población bufalina mundial es de aproximadamente 190 millones de cabezas

(11% de la población ganadera mundial), de las cuales el 96% se encuentra en Asia.

En India, primer productor de leche mundial con 70 millones de litros, sus 94

millones de búfalos representan el 27% de la población ganadera total; en Italia, las

búfalas élite tienen producciones superiores a los 5.000 litros de leche en 250 días

de lactancia, con dos ordeños diarios; en África, Australia y América se los destina

fundamentalmente para producir carne, y en el extremo oriente para trabajo,

representando el 90% de la fuerza agrícola en el cultivo del arroz. El búfalo tiene

gran importancia en países como Egipto, India y Pakistán, este último con un aporte

de 60% de la producción de leche (Cervantes A et al., 2010).

En el 2005, el 12,2% de los 629,2 millones de toneladas de leche producidas en el

mundo fueron de búfala, producción que en los últimos cincuenta años ha crecido

301,0%, mientras la leche de vaca, en ese mismo periodo, apenas alcanzó el 59,3%;

la de cabra creció el 85% y la de oveja el 54,5%. Actualmente por volumen de leche

producido, la de búfala ocupa el segundo lugar en importancia, luego de la leche de

vaca, seguido por la de cabra y oveja que ocupan el tercer y cuarto lugar

respectivamente (FAO, 2005).

La participación de la especie bufalina en la producción agropecuaria en el

continente americano es baja dada su reciente introducción y la lenta aceptación de

estos animales por parte de los ganaderos tradicionales, además del

desconocimiento que tienen acerca del potencial de la especie como animal triple

propósito para producir carne, leche y trabajo (Mitat Valdés, 2011). Sin embargo, en

América el crecimiento del bufalino en los últimos diez años ha sido del 13%. Los

países americanos con mayor población bufalina son Brasil con 3.5 millones de

cabezas, Venezuela con 150.000, Colombia con 70.000 y Argentina con 50.000

(Búfalos, 2014).

Contexto nacional

En Suramérica, la producción bufalina ha estado relegada por los sistemas

productivos vacunos tradicionales, lo que posiblemente se debe al desconocimiento

Page 7: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

7

que los ganaderos tienen acerca de las ventajas ofrecidas por esta especie (Sanint,

2006). El búfalo ingresó a Colombia desde Trinidad y Tobago como raza Bufalypso

en los años 60, posteriormente se importaron animales de la raza Murrah

procedentes de Bulgaria y Brasil así como semen de la raza Mediterránea desde

Italia (Torres, 2009). Productores de la costa Atlántica, los Llanos Orientales, y de

departamentos como Antioquia, Caldas y Valle del Cauca, fueron los primeros

interesados en iniciar la cría de la especie (SENA & Fondo Bufalero del Centro,

2010).

En Colombia, la posibilidad de explotar ganado bufalino en tierras bajas e inundables

en las cuales se dificulta la implementación de sistemas de producción vacuna,

sumado a los buenos precios alcanzados por la leche y la carne del búfalo, han

permitido hacer uso eficiente del suelo, generando mejores ingresos a las

ganaderías y catapultando al búfalo como una especie promisoria (Angel, 2006). Se

considera que los búfalos no compiten con otras especies en la producción de

alimentos y por el contrario son un complemento, ya que tienen la posibilidad de

desempeñarse en terrenos pantanosos e inundables con gran adaptación reflejada

en la resistencia a enfermedades y a medios hostiles, utilización de pastos toscos,

longevidad, alta capacidad reproductiva y mansedumbre (Mitat Valdés, 2011).

La explotación de la especie bufalina ha cobrado importancia productiva dada su alta

rentabilidad en nuestro medio, como consecuencia del mejor aprovechamiento que

esta hace de las pasturas que no son consumidas por los vacunos, y a pesar de la

baja calidad nutricional que ellas aportan (Libreros, 1996). El auge de su explotación,

particularmente para la producción de leche, se ha consolidado especialmente en los

últimos 20 años, llegando a ser el producto mejor pagado en las plantas

procesadoras por su calidad composicional (Cervantes A et al., 2010). Los sistemas

de producción de doble propósito bufalino (SDPB) se destacan por su calidad de la

leche al comparárseles con los sistemas especializados vacunos, lo que se debe

fundamentalmente a la eficiencia, longevidad y composición de los productos que de

ellos se derivan (COLANTA, 2008).

Por su tasa de conversión alimenticia, varios estudios han catalogado al búfalo como

un animal precoz para producir carne en sistemas de pastoreo (Delgado, 2000) y

estudios comparativos con ganado vacuno han encontrado que sus tasas de

crecimiento son mayores, alcanzando el peso para el sacrificio en más corto tiempo

(AVCB, 2001). Una de las explicaciones que se dan al respecto, es la capacidad que

tiene el búfalo de aprovechar con mayor eficiencia las pasturas (Rodas &

Hernández, 2001).

Otros autores consideran que algunas características reproductivas como la edad al

primer servicio y al primer parto, le proporcionan al búfalo la capacidad para alcanzar

altos pesos a edades tempranas (Oliveira et al., 1991), lo que genera más

rentabilidad para la explotación, en parte porque al reducirse el intervalo

Page 8: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

8

generacional los programas de mejoramiento genético podrían ser más eficientes

(Agudelo et al., 2007).

Aspectos ambientales

El metano (CH4), el dióxido de carbono (CO2), el óxido nitroso (N2O) y los

clorofluorocarbonos son gases efecto invernadero (GEI) que incrementan la acción

del sol y la radiación térmica sobre la superficie terrestre así como la temperatura

atmosférica. El efecto se debe a que la energía que llega del sol, por proceder de un

cuerpo de muy elevada temperatura, está formada por ondas de alta frecuencia que

traspasan la atmósfera con facilidad, mientras que la energía remitida hacia el

exterior, desde la tierra, por proceder de un cuerpo mucho más frío, está en forma

de ondas de más baja frecuencia, es absorbida por los gases mencionados. Las

emisiones de gases antropogénicos, cuantificados como equivalentes en base a

CO2 (CO2e), se generan a partir de la fermentación anaerobia del tracto

gastrointestinal del ganado aunque en menor proporción a como lo hacen las

termitas, los pantanos y humedales, los sedimentos oceánicos, la producción de gas

natural, la explotación de carbón, el tratamiento de aguas residuales, los vertederos

y la agricultura (Lassey, 2008).

Las emisiones de CH4 por parte de los rumiantes además de constituir un impacto

ambiental, se consideran una pérdida de energía como consecuencia de una

ineficiencia alimentaria. El CH4 es el producto final de la fermentación anaeróbica del

rumiante que resulta de la remoción de hidrógeno desde el rumen por parte de

organismos metanogénicos cuya emisión depende de la composición de la dieta y la

cantidad de alimento consumido (Johnson & Johnson, 1995). En vacas de leche la

pérdida de energía por el CH4 está entre 5.3 y 6.1% (Benchaar et al., 2013;

Hassanat et al., 2013).

La producción global de CH4 por parte de los rumiantes es de aproximadamente 80

millones de toneladas/año constituyendo cerca del 33% de la emisión de CH4

antropogénico (Beauchemin et al., 2009). Según Patra (2014), las explotaciones

ganaderas aportaron aproximadamente 94.9 millones de toneladas de CH4 entérico

en el año 2010, siendo el ganado vacuno el principal aportante con un 74% seguido

por el búfalo con un 11.3%, las ovejas (6.4%) y las cabras (4.9%) (Patra, 2014).

Las emisiones globales de CH4 tanto entérico como de las excretas del ganado

lechero son aproximadamente el 20% del total emitido por las actividades agrícolas

o cerca al 1% del total de GEI (Daily, 2014). Según la FAO (2010) los vacunos de

leche, incluyendo vacas al sacrificio y el ganado de carne contribuyen con el 4% de

la emisión de gases antropogénicos (FAO, 2010).

Hacia el año 2010, la organización de las naciones unidas para la agricultura y la

alimentación reportó que la ganadería fue responsable por el 18% de la emisión

Page 9: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

9

anual de gases antropogénicos. Aproximadamente 37% del CH4 y el N2O

proveniente del sector agropecuario global, se origina directamente del animal y sus

excretas, el restante está asociado a cultivos y deforestación (FAO, 2010).

En la Unión Europea el ganado de carne y el de leche contribuyeron con 2.1 y 1.2%

de GEI antropogénico respectivamente (EEA, 2011) y en los Estados Unidos todo el

ganado (incluyendo no rumiantes) y vacunos de leche contribuyeron con 2.75 y

0.55% respectivamente (EPA, 2011); sin embargo, en países desarrollados donde el

pastoreo extensivo es una porción importante de la economía (como en Irlanda y

Nueva Zelanda) o en países en desarrollo con grandes poblaciones de rumiantes

(como Brasil y la India), estos son grandes contribuyentes al inventario de GEI (FAO,

2010).

Según Knapp et al. (2014) el CH4 entérico aporta el 17 y 3.3% del CH4 global y de

las emisiones de GEI respectivamente, lo que es derivado principalmente de los

rumiantes. El CH4 de las excretas tanto de rumiantes como de no rumiantes,

contribuyen con el 2 y el 0.4% de las emisiones de CH4 global y de los GEI,

respectivamente (Knapp et al., 2014).

Las emisiones de gases con efecto invernadero a partir de sistemas de producción

ganadera, se han convertido en una gran preocupación en las últimas décadas (Opio

et al., 2013). Los rumiantes contribuyen de manera importante al calentamiento

global y al deterioro de la capa de ozono a través de la producción de gases efecto

invernadero como el CO2 y el CH4. El principal factor biótico en la producción de este

último gas lo constituyen las bacterias anaerobias metanógenas, las que utilizan

para su producción fundamentalmente H2 y CO2 (Carmona et al., 2005). Aunque por

volumen el CO2 es el gas que más contribuye al cambio climático, el CH4 tiene un

potencial de calentamiento de 21 veces y el N2O de 310 veces en un escenario a

100 años, por lo que se considera que en la actualidad los sistemas de producción

animal sostenibles deben propender por una menor producción de CH4 (Johnson &

Johnson, 1995).

Se estima que la población mundial de rumiantes produce cerca del 15% del total de

las emisiones de CH4 lo que en el 2010 representó aproximadamente 94.9 millones

de toneladas de CH4 a nivel mundial (Moss et al., 2000b). Aunque la mayor cantidad

de CH4 ruminoentérico fue producido por bovinos (74%), el búfalo fue el segundo en

producción de este gas (11.3%), seguido por ovejas (6.4%) y cabras (4.9%).

Adicionalmente, la tasa de crecimiento en la producción de CH4 ruminoentérico por

las cabras fue de 2.0%, seguido por los búfalos (1.6%), mientras en los bovinos fue

de 0.87% (Patra, 2014). Las emisiones de CH4 por el búfalo de pantano fueron de

9.57 millones de toneladas por año (Steinfeld et al., 2006).

En ganaderías de leche de países industrializados se pasó de tener en el año 1994,

25,6 millones de vacas produciendo 53 billones de kilogramos de leche, a tener 9,2

Page 10: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

10

millones de vacas produciendo 84,2 billones de leche en el año 2007, lo cual se

logró gracias al cambio en las razas empleadas (se enfatizó en Holstein), a la

implementación de programas de mejoramiento genético con dicha raza y a cambios

nutricionales (Capper et al., 2009). Lo anterior sugiere que el mejoramiento genético

puede contribuir a la eficiencia en la producción de leche en forma individual y

consecuentemente a impactar la producción y emisión de GEI (Wall et al., 2010).

La manipulación del ecosistema microbial del rumen mediante el mejoramiento de

digestibilidad de la fibra, la eficiencia de la fermentación y la reducción de la emisión

de CH4 por los rumiantes son algunos de los objetivos más importantes en nutrición

animal (Guglielmelli et al., 2011). Aunque numerosos aditivos químicos y antibióticos

han sido probados y usados para este propósito, los consumidores actuales

demandan orientación acerca del empleo de productos naturales para alterar la

fermentación ruminal.

La mitigación de la emisión de CH4 por microbios ruminales usando modificadores

químicos ha sido extensamente investigada (Nagaraja et al., 1997). Cuando las

sustancias reducidas son transferidas de bacterias ruminales fermentadoras de

carbohidratos a bacterias metanógenas, el acetato se incrementa y generalmente el

propionato disminuye; el acetato es preponderante bajo dichas condiciones pero no

se considera precursor significativo de CH4 en el rumen (Van Kessell & Russell,

1996). Otros autores señalan que el acetato y el butirato promueven la producción

de CH4 mientras que la formación de propionato puede ser considerada como una

forma competitiva en el uso del H2 en el rumen (Moss et al., 2000a).

Las plantas que contienen productos bioactivos tales como aceites esenciales,

saponinas, taninos y compuestos organosulfurados con propiedades antimicrobiales,

han demostrado la capacidad de modular selectivamente la población microbiana del

rumen (Wallace, 2004; Patra & Saxena, 2009); por lo tanto, se considera que

pueden ser exploradas en producción de rumiantes para reducir las emisiones de

CH4 resultando en una mejor fermentación ruminal y metabolismo del nitrógeno y

una disminución en la producción de este gas, mejorando a su vez la productividad y

salud de los animales (Wallace et al., 2002; Kamra et al., 2006; Rochfort et al.,

2008). Estos componentes, llamados fitoquímicos o metabolitos secundarios se

describen como metabolitos antinutricionales que son esenciales para la

supervivencia de las plantas (protección contra herbívoros, insectos,

microorganismos) y proporcionan crecimiento y reproducción (Greathead, 2003;

Patra & Saxena, 2009). Algunos fitoquímicos tienen un efecto tóxico directo sobre

organismos metanogénicos (taninos condensados) o protozoos (saponinas) y

además han sido probados como aditivos alimenticios naturales para disminuir la

producción de CH4 (Kamra, 2005; Wanapat et al., 2008; Patra & Saxena, 2009). Los

taninos condensados y las saponinas crudas han mostrado ser inhibidores de los

protozoos lo que causa reducción de metanógenos presumiblemente por baja de la

actividad de éstos (Guo et al., 2008). Otra teoría sostiene que menos H2 es

Page 11: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

11

producido por bajo número de protozoos lo que puede ser usado por agentes

metanogénicos para producir CH4 (Morgavi et al., 2010).

La grasa es una importante fuente de energía y en las últimas décadas se ha

convertido en una práctica común la suplementación en la dieta para aumentarla,

para lo cual se han empleado aceites vegetales derivados del coco y del girasol

(Bauman et al., 2003); sin embargo, altas concentraciones de grasa en la dieta

pueden afectar la fermentación ruminal por lo que se recomienda que el total de

grasa dietética no debe exceder del 6 al 7 % de la materia seca (Jenkins, 1993;

NRC, 2001). Estudios adelantados en suplementación de búfalos con derivados de

aceites vegetales demostraron que su uso disminuyó el consumo de alimento por

parte de estos, el pH ruminal y la temperatura no se afectaron mientras que el

nitrógeno amoniacal, el nitrógeno uréico sanguíneo y la concentración de AGV, así

como la población de bacterias y protozoos estuvieron disminuidas (Wanapat et al.,

2011).

La suplementación grasa es una fuente de energía directa para los rumiantes vía

absorción intestinal (Palmquist, 1994); sin embargo, alguna parte de la grasa puede

ser degradada por los microbios ruminales, el ácido propiónico puede producirse a

partir del glicerol, mientras el ácido acético puede sintetizarse a partir de la oxidación

de los ácidos grasos (Doreau & Chilliard, 1997).

Medición de GEI

En la actualidad existen varias técnicas para medir las emisiones de GEI en

rumiantes: cámara para medición de óxido nitroso (N2O); cámara respiratoria para

medición de CH4; cámara de oxifluoruro de azufre (SF6) para medición de metano

(CH4); y el GreenFeedTM system.

La cámara respiratoria (CR) es considerada la técnica estándar para la

cuantificación de la emisión de gases ruminoentéricos por ser el método más preciso

para medición de CH4 y otros gases (CO2 y H2); sin embargo, aún está en discusión

puesto que dada la frecuencia en el monitoreo de la emisión de gases (periodos de 1

a 2 días), ésta no describe adecuadamente las emisiones a largo plazo por parte del

animal (Pickering et al., 2013).

En años recientes, motivados por el alarmante incremento en la producción de GEI,

países como Nueva Zelanda, Australia, Bélgica, Dinamarca, Inglaterra, España y

Alemania, se han dado a la tarea de diseñar y construir cámaras respiratorias para

ovejas y para vacas, con el fin de realizar investigaciones que conduzcan a la

cuantificación de las emisiones y el diseño de alternativas de mitigación de los

gases en mención (Pinares & Waghorn, 2014).

Page 12: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

12

La técnica de rastreo de Hexafluoruro de azufre (SF6) es una herramienta que

permite hacer medidas en campo a largo plazo, pero requiere de la inserción de

bolos ruminales, manipulación diario de los animales y medidas de los gases en

laboratorio; sin embargo, sigue siendo una técnica muy demandada puesto que

permite hacer medidas en múltiples días (McGinn et al., 2006).

Esta técnica es empleada para estimar promedios de emisión de CH4 en grupos de

animales pero no ofrece mucha confiabilidad para valorar animales en forma

individual. Se ha empleado principalmente en ovejas (Lassey et al., 1997), alpacas

(Pinares-Patiño et al., 2003), y venados (Swainson et al., 2011).

Otros sistemas para medir o estimar emisiones múltiples en cortos periodos de

tiempo al día con mínima intervención por parte del operario han sido desarrollados.

Estos incluyen, la cámara de acumulación portátil (CAP) para medición total de

emisiones en animales (Goopy et al., 2011), monitoreo de eructos en estaciones de

alimentación (Negussie et al., 2012) o en puestos de ordeño para vacunos

(Garnsworthy et al., 2012; Lassen et al., 2012). También se han empleado

metodologías con rayos láser en vacunos de leche (Chagunda et al., 2013).

El GreenFeedTM system (C-Lock Inc, Rapid City, South Dakota, USA) recientemente

se ha propuesto para estimar emisiones diarias de rumiantes. Se considera un

sistema de bajo costo para calcular emisiones en hatos. Permite monitorear

cuantitativamente CH4, CO2 y otros gases emitidos a través de la boca y la nariz de

los rumiantes. Es un sistema no invasivo para el animal, amigable y de fácil manejo,

además de ser menos costoso que otros sistemas empleados para tal fin como el de

la cámara calorimétrica SF6. En contraste con otras técnicas alternativas, el

GreenFeed es portátil pudiendo ser empleado en diferentes sistemas de explotación.

El sistema GreenFeed (GF) cuantifica las emisiones de CH4 usando sensores que

identifican el animal y su posición dentro de la estación de muestreo. Se requiere

una correcta ubicación de la cabeza en su interior para garantizar la colección de los

gases exhalados.

Aspectos nutricionales

El estómago de los rumiantes está modificado respecto al de los monogástricos y

consta de cuatro cámaras: rumen, retículo, omaso y abomaso. El rumen es

considerado una cámara pregástrica de fermentación anaerobia cuya función

consiste en lograr una máxima fermentación microbiana almacenando los alimentos

hasta por 10 días, en el cual se hospeda un grupo diverso de microbios (bacterias,

protozoos y hongos) que viven en una relación simbiótica con el hospedero (Hespell

et al., 1997) y que les permite descomponer la celulosa y otros componentes de la

membrana celular vegetal (fibra). Estos microbios secretan enzimas líticas

necesarias para la fermentación ruminal de polímeros de plantas que no son

digeridas por el hospedero (Sarnklong et al., 2010). La población microbiana del

Page 13: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

13

rumen es dinámica y cambia con la dieta, el hospedero, el estado fisiológico y el

ambiente (Edwards et al., 2004).

Contrario a lo que sucede con el rumen, el retículo y el abomaso, las funciones del

omaso no están suficientemente claras; sin embargo, por lo que se conoce hasta

ahora, este pre-estómago ayuda a retener y separar partículas; las de gran tamaño

tienden a quedar atrapadas entre las láminas mucosas, mientras las pequeñas y los

líquidos atraviesan rápidamente (Bost, 1970; Langer, 1988). Las partículas grandes

pueden también retornar al retículo vía orificio retículoomasal (Ehrlein, 1980).

Algunos autores consideran que este órgano funciona a manera de bomba de

succión controlando el paso de sustancias líquidas y sólidas desde el retículo hasta

el abomaso (Stevens, 1960).

El rumiante a través de procesos fermentativos, convierte los carbohidratos en

productos orgánicos tales como ácidos grasos volátiles (AGV), ácido láctico, etanol y

dióxido de carbono (CO2); por lo tanto, la energía potencial disponible en los

herbívoros a partir de la fermentación ruminoentérica incluye aquella residente en los

microorganismos y en sus productos reducidos tales como AGV, con excepción del

metano. El rumiante depende de la pre-fermentación de su alimento por parte de

microorganismos anaeróbicos y su limitación puede afectarlo (Van Soest, 1994).

Tras la masticación inicial el alimento es deglutido y penetra en el rumen en donde

se dispersa; cada minuto es regurgitada una masa de partículas grandes que vuelve

a ser masticada a través de la rumia, reduciendo el tamaño de estas. La contracción

cíclica del rumen ayuda a mezclar el contenido, y los AGV producidos como

resultado de la fermentación microbiana de los carbohidratos son absorbidos hacia

el torrente sanguíneo, representando hasta el 75% del suministro total de energía

del animal y 70 a 100 % de los aminoácidos (Weimer, 1998; Russell & Rychlik,

2001). Estos ácidos son tamponados continuamente por el bicarbonato y fosfato de

la saliva, de forma que el pH del rumen rara vez es inferior a 6. El omaso se

encuentra entre el rumen neutro (pH = 6,5) y el abomaso que es bastante ácido (pH

= 1 a 2) y en éste último se absorben entre uno y dos tercios del agua consumida y

la mitad de los AGV así como cantidades considerables de sodio, potasio y de otros

iones.

El rumen del búfalo contiene una gran población de bacterias celulolíticas, hongos

zoosporos y en menor cantidad, protozoos (Wanapat & Rowlinson, 2007; Wanapat &

Cherdthong, 2009; Wanapat et al., 2009). Estudios microbiológicos del rumen,

muestran que el número total de bacterias y la población de bacterias celulolíticas,

proteolíticas, amilolíticas y lipolíticas son mayores en búfalos que en bovinos bajo

condiciones idénticas (Pant & Roy, 1970; Homma, 1986; Singh, 1992). Además, un

mayor pH ruminal y concentración de nitrógeno amoniacal se ha hallado comparado

con el vacuno lo que indica mayor nitrógeno ruminal recirculante (Wanapat et al.,

2003). Los altos niveles de nitrógeno pueden inducir liberación aumentada de

Page 14: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

14

amonio cuya concentración en sangre puede desencadenar trastornos neurológicos

e incluso la muerte. Dietas con proteína degradable en el rumen desde 80 a 110

gkg-1 mejoraron el consumo de materia seca, la digestibilidad de la hemicelulosa

(Griswold et al., 2003) y la fermentación ruminal (Davidson et al., 2003). Resultados

de investigación utilizando varios niveles de proteína cruda en dietas para búfalos de

pantano mejoraron la degradabilidad ruminal y como consecuencia mejoraron el

ingreso en el consumo de materia seca. En el mismo estudio la acumulación de úrea

en sangre fue mas baja en los búfalos que recibieron altos niveles de proteína cruda

(Chanthakhoyn et al., 2012).

Las principales bacterias celulolíticas encontradas en el rumen son Fibrobacter

succinogenes, Ruminococcus albus y Ruminococcus flavefaciens (Forster et al.,

1997; Shinkai & Kobayashi, 2007). Las especies de bacterias celulolíticas R

flavefasciens y R albus son predominantes en vacunos, mientras que F

succinogenes y R flavefasciens predominan en el rumen del búfalo; las bacterias

Streptococcus bovis y Ruminobacter amylophylus son las especies proteolíticas más

frecuentes en los búfalos, mientras que S. bovis y R. prevotella predominan en

vacunos (Wanapat et al., 2003).

Para un óptimo desempeño de los rumiantes, el aporte de la proteína en la ración

debe cubrir la demanda de los microorganismos del rumen (MOR) y del animal para

su mantenimiento y crecimiento. Las estimaciones de los requerimientos se basan

en la proteína degradable en el rumen (PDR), que atiende las necesidades de la

flora ruminal y en la proteína no degradable (PND) que junto con los MOR es

digerida en el intestino delgado, proporcionando la proteína metabolizable (PM) para

el animal (Mac Loughlin, 2005).

La PDR más la energía posibilitan el crecimiento de los MOR cuya función es

transformar la energía del alimento en disponible para el rumiante en forma de AGV.

La relación entre los kilogramos de materia seca fermentable y la PDR para una

adecuada fermentación del alimento y crecimiento de los MOR debe ser entre 7.7 y

14.3, variando según el pH ruminal y la digestibilidad de la ración (Mac Loughlin,

2005).

Los búfalos pueden utilizar el alimento entre un 2 y un 5% más eficientemente que

los vacunos, particularmente cuando la disponibilidad en cantidad y calidad es

deficiente (Chanthakhoun et al., 2012). (Wanapat et al., 2000) sugirieron que esto

puede explicarse debido a que los búfalos tienen diferente ecología en su rumen con

mayor población de bacterias celulolíticas y hongos zoosporos que el vacuno, así

como una menor cantidad de protozoos y mayor capacidad para reciclar nitrógeno

ruminal. Hasta la fecha, se han obtenido datos de pocas investigaciones a través de

las cuales se realicen comparaciones de los microorganismos del rumen entre el

búfalo y el vacuno; sin embargo, un estudio adelantado por (Chanthakhoun et al.,

2012) tuvo como propósito determinar la población de bacterias celulolíticas en

Page 15: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

15

búfalo de pantano y vacuno alimentados con cáscara de arroz y establecer las

posibles diferencias en ambas poblaciones empleando la técnica de reacción en

cadena de la polimerasa. Otros experimentos compararon la degradación de la fibra

(in vitro) por bacterias y hongos empleando inóculos de rumen de vacunos y búfalos,

reportando que el conteo promedio de bacterias anaerobias fue significativamente

más alto para estos últimos (Malakar & Walli, 1995).

La presencia de largos períodos de sequía ha repercutido en la calidad y la cantidad

de alimentos forrajeros para los rumiantes. Aunque la cáscara de arroz contiene

bajos niveles de proteína cruda, energía y minerales, ésta se ha convertido en fuente

de apoyo nutritivo para los rumiantes. Una importante manera de reducir las

pérdidas de nitrógeno es proporcionando una eficiente asimilación de este por parte

del animal suministrando proteínas y aminoácidos según sus requerimientos

(Steinfeld, 2007). Si la energía está disponible los aminoácidos serán transaminados

o usados directamente para síntesis de proteína bacteriana; si la energía es limitante

los aminoácidos serán desaminados y sus carbones serán fermentados (Bach et al.,

2005).

Estudios desarrollados por (Russel, 1992) demostraron que a bajo pH la

acumulación de ácidos producto de la fermentación, particularmente ácido acético y

láctico pueden bajar dramáticamente el pH del rumen y convertirse en tóxico para

los microorganismos, principalmente para las bacterias celulolíticas. El uso de la

técnica de conteo total directo de la población ruminal reveló que el conteo total

bacteriano mejoró al incrementar los niveles de proteína cruda, mientras los hongos

zoosporos y los protozoos no se alteraron entre tratamientos.

Los altos niveles de proteína cruda (PC) (124 a 181 gkg-1) en mezclas de

concentrados mejoraron la ingestión de la materia seca, la materia orgánica, la

proteína cruda y la fibra detergente neutra, la digestibilidad, la fermentación ruminal

y la síntesis de proteína cruda microbiana en búfalo de pantano. Además hubo un

incremento en el total de bacterias del rumen, en la población de F. succinogenes y

R. albus. Basado en este estudio se puede concluir que los niveles entre 124 y 181

gkg-1 de PC en concentrados mejoró la eficiencia de la fermentación ruminal y se

recomienda para el uso en búfalo de pantano alimentado con cáscara de arroz

(Chanthakhoyn et al., 2012).

Aspectos reproductivos

Ciclo estral y endocrinología de la búfala

Una madurez sexual tardía, pobre expresión del estro en verano, patrones

estacionarios distintos y prolongado intervalo entre partos afectan la eficiencia

reproductiva de la búfala y por ende su productividad (Madan & Raina, 1984; Madan,

1988).

Page 16: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

16

El ovario de la búfala es elongado y más pequeño que el del vacuno. Las

dimensiones promedio varían entre 22 a 26 x 11 a 18 x 11 a 14 mm3 (Fadle et al.,

1974) con un peso máximo y mínimo de 6.1 y 2.9 g, respectivamente (El-Wishy et

al., 1971). El cuerpo lúteo está frecuentemente embebido en el estroma ovárico y es

más pequeño que el del vacuno.

La edad a la que la novilla bufalina inicia la pubertad es muy variable (18 a 46

meses) y generalmente se logra cuando ha alcanzado entre el 55 al 60% de su peso

adulto (Jainudeen & Hafez, 1993). Factores como la raza, la nutrición, el ambiente,

el clima, el año o la estación de nacimientos y las enfermedades afectan el inicio de

la pubertad. El búfalo de río presenta su primer estro entre los 15 a 18 meses de

edad, mientras el búfalo de pantano lo hace entre los 21 a 24 meses. Lo anterior se

logra entre los 200 y 300 kg en el búfalo de pantano y 250 a 400 kg en el de río

aunque ello está influenciado por la raza y las condiciones del medio (Perera, 2011).

Ciclo estral, estro y ovulación

El ciclo estral de la búfala dura 21 días en promedio (17 a 26 días) (Jainudeen &

Hafez, 1993) y puede estar influenciado por factores como condiciones ambientales

adversas, nutrición y secreción irregular de hormonas esteroides (Kaur & Arora,

1982; Nanda et al., 2003). Otros autores reportan que el ciclo estral dura en

promedio entre 20 y 22 días en búfalo de río; sin embargo, se han observado

grandes variaciones de acuerdo a las condiciones en que se encuentren (Agarwal &

Purbey, 1983; Madan, 1988).

La duración del estro en búfalas de río y de pantano oscila entre 5 y 27 horas,

ocurriendo la ovulación en promedio a las 34 horas (24 a 48 h) después del inicio del

estro, o 14 horas (6 a 21 h) después de finalizado este (Kanai et al., 1990; Perera,

1999). La temperatura ambiente afecta la duración y los signos del estro, siendo en

climas cálidos más cortos, y evidentes solo durante la noche y en las mañanas.

Zicarelli (1997a) observó en búfalo Italiano diferentes duraciones del estro

clasificándolos en ciclos cortos (<12h), medios (13 a 24h), largos (24 a 48h) y muy

largos (>48h). La ovulación se presentó en animales de ciclos estrales cortos y

medios entre las 6 a 72 h después del final del estro, y 24 a 60 h después del inicio

de éste, respectivamente. Otros autores reportaron duraciones del estro de 23.8 ±

6.2 h para búfalo de río (Dannel, 1987) y 19.9 ± 4.4 h para búfalo de pantano (Kanai

& Shimizu, 1983; Shimizu, 1987). Los signos del estro en el búfalo de río (Surti y Nili-

Ravi) son disminución de la producción de leche, bramidos, edema vulvar y

descarga mucosa (Kamizi, 1983; Rao & Kodagali, 1983; Dannell et al., 1984). El

intervalo entre el final del estro y la ovulación se ha estimado en 11 h para búfalos

Indios –raza no determinada- (Luktuke & Ahuja, 1961), 12 a 24 h en búfalos Surti

(Dannel, 1987) 14.8 ± 0.4 h en búfalos Nagpuri (Raut & Kadu, 1988) y 13.9 h en

búfalos de pantano (Kanai & Shimizu, 1986).

Page 17: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

17

Aunque el pico de concentraciones de progesterona en sangre y leche en la búfala

es menor que en la vaca, los cambios que la hormona presenta durante el ciclo

estral son similares (Dobson & Kamonpatana, 1986; Perera, 1987; Singh et al.,

2001). Durante la fase folicular, la concentración de progesterona en grasa libre de

leche es cercana a 1nmol/l (~0.3 ng/ml) variando entre 3 y 12 nmol/l (~1-4 ng/ml)

durante la fase luteal y la preñez (Perera & Abeyratne, 1979; Jainudeen et al., 1983;

Roy & Prakash, 2009). Las concentraciones de progesterona por arriba de 3 nmol/l

son indicativas de presencia de cuerpo lúteo funcional y por debajo de 1 nmol/l

reflejan ausencia de función lútea. Las concentraciones de 17-β estradiol en sangre

durante la fase folicular del ciclo estral parecen tener menos relación que en

vacunos (Avenell et al., 1985; Kanai et al., 1990; Roy & Prakash, 2009) lo que

parece estar relacionado con la menor intensidad de los signos de celo en búfalos,

aunque estudios posteriores no confirman dicha asociación (Zicarelli, 1997a;

Borghese, 2005a). Las búfalas al igual que las vacas, presentan similar

comportamiento en cuanto a las concentraciones de hormona luteinizante (LH) y

folículoestimulante (FSH), con un pico preovulatorio de LH que se presenta el día del

estro y hasta las 7 a 12 h (Avenell et al., 1985; Kanai et al., 1990).

Singh et al. (2001) encontraron en un estudio sobre sincronización del ciclo estral en

búfalas Murrah, concentraciones en el pico de LH y FSH de 38 y 24 ng/ml durante el

estro, respectivamente. En la mitad del ciclo, las concentraciones de FSH en plasma

mostraron tres elevaciones las que a su vez coincidieron con menos inhibina y

elevadas concentraciones de 17-β estradiol, permitiendo concluir que tanto la

inhibina como el 17-β estradiol tienen un efecto regulador feed-back sobre la

secreción de FSH en búfalos.

Desarrollo folicular

Aunque el desarrollo folicular no ha sido investigado en detalle, algunos estudios

encontraron que el crecimiento folicular ovárico durante el ciclo estral del búfalo es

similar al del bovino y se caracteriza por tener fases de reclutamiento, crecimiento y

regresión folicular (Manik et al., 2002) aunque algunas diferencias en el número de

ondas por ciclo se han encontrado entre países distintos. La población de folículos

primordiales se estimó en 19.000 (Samad & Nasseri, 1979) y en otros estudios

(Dannel, 1987) se encontró que búfalas Surti en anestro tenían 10.132 folículos

primordiales, mientras que búfalas ciclando tenían 12.636. Con relación a la

dinámica folicular, estudios adelantados en Brasil con búfalos Murrah demostraron

que el número de ondas foliculares durante el ciclo estral fue de una en 3% de

animales, dos en 63% y tres en 33% (Baruselli et al., 1997). La primera onda

comenzó el día 1 (día 0 = ovulación) en todas las categorías de animales, mientras

la segunda onda emergió sobre los días 10.8 y 9.3 para los animales con 2 y 3

ondas por ciclo, respectivamente, y la tercera onda emergió sobre el día 16.8 en el

último grupo. La longitud media de la fase lútea en los ciclos estrales de dos y tres

Page 18: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

18

ondas foliculares de desarrollo folicular difirieron (10.4 comparado con 12 días) así

como el intervalo entre ovulaciones (22.3 comparado con 24.5 días). Por otra parte,

un estudio realizado en búfalas Egipcias encontró que la mayoría de los ciclos

estrales (54%) tuvieron tres ondas de desarrollo folicular (Barkawi et al., 2009).

La población de folículos primordiales presente en búfalas pos-púber es de 10.000 a

20.000 mientras que en vacunos es de 100.000 (Dannel, 1987). Los ovarios de la

búfala son más pequeños que en el vacuno, cuyo peso oscila entre 2.5 g en estado

de reposo y 4 g en estado activo (Dannel, 1987; Zicarelli, 1997a). El cuerpo lúteo es

más pequeño que el del vacuno y no protruye marcadamente hacia la superficie del

ovario lo que dificulta su detección por medio de palpación rectal (Perera, 1987; El-

Wishy, 2007a). El diámetro de los folículos maduros oscila entre 1.3 y 1.6 cm

mientras el cuerpo lúteo mide de 1.2 a 1.7 cm (Baruselli et al., 1997; Brito, 2002;

Yindee, 2010).

Presicce (2004) encontró en estudios con búfala Italiana diferencias en la dinámica

folicular ovárica entre novillas nulíparas y búfalas de dos o más partos. Después de

un protocolo de sincronización de estro usando progesterona y prostaglandinas, las

novillas exhibieron una, dos o tres ondas de desarrollo folicular durante un ciclo

estral, con intervalos interestrales de 8 a 12, 20 a 26 y 25 días, respectivamente. En

contraste, todas las búfalas paridas tuvieron dos ondas de desarrollo folicular

durante el ciclo estral con un intervalo interestral que osciló entre 19 y 25 días.

En búfalas con dos ondas de desarrollo folicular, la tasa de crecimiento del folículo

mayor fue significativamente más pequeña en novillas que en vacas tanto en la

primera onda folicular (1.3 comparado con 1.7 mm por día y 10.5 comparado con

13.3 mm, respectivamente) como en la segunda onda folicular (1.0 comparado con

1.3 mm por día y 11.0 comparado con 13.8 mm) (Perera, 2011).

Perfiles hormonales durante el ciclo estral

El nadir de la concentración sanguínea de progesterona durante el estro es de 0.1 a

0.3 ngml-1 la cual permanece cerca a 1 ngml-1 durante los 3 a 4 días siguientes

(Arora & Pandey, 1982). El primer incremento importante en la concentración de

progesterona ocurre cerca de los 7 días después del estro (ahmed et al., 1977)

mientras que su concentración máxima (4.0 a 5.1 ngml-1) se alcanza hacia el día 15

después del estro (Bachlaus et al., 1979; Arora & Pandey, 1982; Takkar et al., 1983).

Las concentraciones de estradiol circulante permanecen bajas durante la fase luteal

con fluctuaciones más bajas (10 a 20 pgml-1) entre los días 4 y 10 del ciclo estral en

búfalas de río (Batra & Pandey, 1982; Samad et al., 1988) pero no en búfalo de

pantano (Kanai & Shimizu, 1984). La máxima concentración de estradiol (30 a 35

pgml-1) fue detectada un día antes del estro o en el mismo día (Batra & Pandey,

1982) seguida por una disminución entre los 5 a 10 pgml-1 durante dos días.

Page 19: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

19

Este patrón es indicativo de la producción aumentada de estradiol por el folículo

preovulatorio durante el proestro. Las concentraciones circulantes de LH alcanzaron

un pico (20 a 35 ngml-1) al comienzo del estro seguidas por una disminución en un

día; la LH permaneció baja (1 a 3 ngml-1 ) durante la fase luteal (Batra & Pandey,

1982; Kanai & Shimizu, 1984) y la duración de la onda de LH ha sido estimada en 7

a 12 h (Batra & Pandey, 1982; Kanai & Shimizu, 1986). El pico de LH se alcanzó

aproximadamente a las 14.8 h después del pico de la concentración de estradiol

(Batra & Pandey, 1982).

Factores como la nutrición y el amamantamiento restringido mejoran la secreción

pulsátil de LH en el posparto temprano de las búfalas (Mohan et al., 1990) y la

respuesta en la secreción de LH posterior a la aplicación de GnRH 25 a 35 días

posparto es mayor en búfalas no lactantes que en lactantes (Singh et al., 2006).

El búfalo es poliéstrico estacional; sin embargo, en regiones intertropicales, donde el

fotoperiodo es relativamente constante, el régimen de lluvias parece afectar el

comportamiento del ciclo estral (Perera, 1987). En la India se ha observado que

factores como el clima y la nutrición afectan los patrones reproductivos de las

búfalas (Kaur & Arora, 1982) lo que concuerda con lo hallado en la región

Amazónica del Brasil (Vale et al., 1990).

El estrés calórico durante los meses de verano en la India es la mayor causa de

anestro en búfalas y está asociado con elevadas concentraciones de prolactina que

se cree influyen sobre la actividad ovárica causando subfertilidad y repetición de

servicios debido a la disminución en la concentración de progesterona (Roy &

Prakash, 2007). En regiones templadas como en Italia, sin embargo, donde el búfalo

es alimentado con dietas balanceadas constantemente, se han encontrado patrones

de estacionalidad reproductiva distinta, y diferentes estudios concluyen que la

estacionalidad está influenciada por el fotoperiodo y mediada por la secreción de

melatonina (Zicarelli, 1997b; Borghese, 2005b).

Los patrones de parición estacional se atribuyen a factores como la temperatura

ambiente, el fotoperíodo y la disponibilidad de alimento. El efecto del fotoperiodo

sobre el ciclo estral es similar al que se observa en los vacunos. Se ha reportado

que las búfalas que paren en verano u otoño reinician la actividad ovárica antes que

las que paren en invierno o primavera. La disminución en la duración del día y la

temperatura ambiental favorecen la ciclicidad en esta especie. Los cambios cíclicos

que se presentan en los ovarios, conductos reproductivos y secreciones hormonales

del búfalo son comparables a los del vacuno. Los signos del estro en la búfala son

menos evidentes que en los vacunos siendo la aceptación del macho el signo más

confiable; su comportamiento homosexual, tal como se presenta en los vacunos, es

muy poco evidente; sin embargo, signos como la secreción de moco cristalino por la

vulva, inquietud, micción frecuente, vocalización y la reducción en la producción de

leche son los signos más confiables de estro (Hafez & Hafez, 2002).

Page 20: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

20

Los cambios hormonales durante el periodo periparto además de la regulación de la

lactancia y el parto impactan la actividad reproductiva posparto. El conocimiento de

estos cambios es fundamental para comprender los factores responsables de la

iniciación de la actividad ovárica después del parto (El-Wishy, 2007b).

Los niveles plasmáticos basales de FSH en búfalas Murrah presentan una

significativa reducción (P<0.05) desde el día 60 al 240 de gestación (Palta & Madan,

1996). Durante el periodo posparto, en una única muestra de sangre, los niveles

basales hallados fueron 7 ± 0.8, 11.8 ± 1.7 y 12.0 ± 1.8 ngml-1 en los días 2, 20 y

35, respectivamente (Madan, 1985). (Palta & Madan, 1995) hallaron que los niveles

basales de FSH sobre el día 20 fueron mayores que aquellos encontrados el día 2

(P<0.001) pero no difirieron de los encontrados hacia el día 35. Por el contrario,

variaciones no significativas de niveles plasmáticos de FSH entre el día 3 y el 90 o

entre búfalas Murrah en ordeño (38.3 ± 1.5 ngml-1) y lactantes (35.7 ± 1.5 ngml-1)

fueron reportadas por (Arya & Madan, 2001a). La hipófisis libera FSH en respuesta a

la disminución progresiva de GnRH a medida que avanza la preñez (Palta & Madan,

1996) y permanece similar con variaciones no significativas durante los días 2, 20 y

35 posparto (Palta & Madan, 1995). Por lo tanto, los autores concluyeron que la

disponibilidad en la liberación de FSH no parece ser el factor limitante para la

reanudación de la actividad estral en búfalas posparto.

Las concentraciones plasmáticas basales de LH en búfala no variaron entre los días

60 y 240 de gestación (Palta & Madan, 1996). Durante la preñez tardía, los valores

de LH oscilaron entre 0.4 y 0.9 ngml-1 en búfalas de leche (Galhotra et al., 1981;

Barkawi et al., 1986). En búfalas de pantano valores medios de 0.34 ± 0.36 y 0.43 ±

0.56 ngml-1 l fueron reportados durante 10 días antes y 10 días después del parto

(Kamonpatana, 1984).

En búfalas posparto sin historial de estro u ovulación, niveles séricos bajos de LH se

presentaron durante los primeros cuatro meses (0.6 ± 0.11 a 1.1 ± 1.3 ngml-1) sin

diferencias significativas (Galhotra et al., 1981). Además, variaciones no

significativas fueron observadas en los niveles basales de LH entre los días 3 y 90

posparto o entre búfalas Murrah en anestro en ordeño (0.9 ± 0.2 a 1.3 ± 0.2 ngml-1)

y lactantes (0.9 ± 0.1 y 1.5 ± 0.2 ngml-1) (Arya & Madan, 2001a). Por el contrario, un

incremento progresivo en las concentraciones basales de LH ocurrieron entre los

días 2 y 35 posparto (Palta & Madan, 1995). Valores medios de 0.5 ± 0.01, 1.3 ±

0.03 y 2.2 ± 0.1 ng/ml fueron obtenidos por (Madan, 1985) durante los días 2, 20 y

35 posparto, respectivamente. (Batra & Pandey, 1983) reportaron que las

concentraciones plasmáticas basales durante la segunda y tercera semana

estuvieron inversamente relacionadas con el primer intervalo de ovulación posparto.

Los niveles fueron también significativamente mayores en búfalos que mostraron

estro que animales en anestro.

Page 21: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

21

Muestreos diarios de sangre a partir de búfalas en anestro 6 a 8 meses posparto

revelaron incrementos pequeños (3 a 9 ngml-1) probablemente implicando

secreciones de estrógeno debido a crecimiento y regresión folicular (Razdan et al.,

1981). La respuesta de la glándula pituitaria a la GnRH exógena disminuyó durante

la preñez (Palta & Madan, 1996) pero estuvo drásticamente incrementada (408%;

P<0.01) entre los días 2 y 20 posparto. Por lo tanto, se hipotetizó que la capacidad

de la glándula hipófisis para responder a la GnRH exógena es restaurada hacia el

día 20 posparto en búfalas de leche (Palta & Madan, 1995). Un periodo

correspondiente a 30 días se presentó en búfalas de pantano lactando (Jainudeen et

al., 1984).

Un incremento progresivo de 17 β-estradiol fue observado entre los días 241 a 243

de gestación (Arora & Pandey, 1982) pero un incremento marcado del total de

estrógenos (El-Belely et al., 1988) y 17 β-estradiol (Eissa et al., 1995) ocurrió solo en

los últimos 15 a 5 días. Valores pico de 17 β-estradiol de 142.0 pgml-1 (Barkawi et

al., 1986) y 210 ± 27 pgml-1 (Prakash & Madan, 1986) fueron obtenidos ambos 1 o

2 días antes del parto o el mismo día del parto. Además, los estrógenos totales

alcanzaron valores máximos de 251 ± 17 y 240 ± 10 pgml-1 en búfalas y novillas,

respectivamente, al momento del parto (El-Belely et al., 1988). Después del parto los

niveles plasmáticos medios de 17β-estradiol disminuyeron gradualmente durante las

primeras 24 a 72 horas (Arora & Pandey, 1982; Pahwa & Pandey, 1983).

Reanudación ovárica posparto

En un estudio adelantado por (Gokuldas et al., 2010) el intervalo entre el posparto y

la reanudación de la ciclicidad ovárica fue significativamente más corta para búfalas

expuestas a toro (47.4 2.58 días vs 56.0 2.37 días, p<0.05). La población de

folículos primordiales presente en búfalo pos-púber es de 10.000 a 20.000 mientras

que en vacunos es de 100.000 (Dannel, 1987). Los ovarios de la búfala son más

pequeños que en el vacuno, cuyo peso oscila entre 2.5 g en reposo y 4 g en estado

activo (Dannel, 1987; Zicarelli, 1997a). El cuerpo lúteo es más pequeño que el del

vacuno y no protruye marcadamente hacia la superficie del ovario lo que dificulta su

detección por medio de palpación rectal (Perera, 1987; El-Wishy, 2007a). El

diámetro de los folículos maduros oscila entre 1.3 y 1.6 cm mientras el cuerpo lúteo

mide de 1.2 a 1.7 cm (Baruselli et al., 1997; Brito, 2002; Yindee, 2010).

Comportamiento reproductivo posparto

La aciclicidad prolongada posparto (ausencia de actividad ovárica) y el anestro

(ausencia de signos del estro) son la principal causa de pérdidas económicas en las

granjas dedicadas a la explotación de búfalos. Revisiones de literatura disponibles

sobre estudios controlados en búfalas de leche revelaron que la primera ovulación

detectada por palpación rectal y análisis de progesterona ocurrió entre 28 a 71 y 24

a 55 días posparto, respectivamente. El primer estro posparto en el mismo estudio

Page 22: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

22

se presentó entre 44 y 87 días (El-Wishy, 2007a). Datos de Egipto, India y Pakistán

indicaron que solo 34 a 49% de búfalas mostraron estro durante los primeros 90 días

posparto y 32 a 42% permanecieron en anestro por más de 150 días. La primera

ovulación posparto es frecuentemente seguida por uno o más ciclos estrales cortos

(<18 días). Largos periodos anovulatorios y anestros debido a fase inter-luteal

prolongada se presentaron después de ciclos cortos. Además, largos periodos de

anestro debido a la disminución de la actividad cíclica (anestro verdadero) por tres o

más semanas y actividad luteal prolongada fueron descritas en aproximadamente 25

y 8 a 11% respectivamente, después de la primera o la segunda ovulación. Estas

irregularidades del ciclo imponen dificultades sobre programas de detección del

estro en búfalas posparto (El-Wishy, 2007a).

Los altos niveles de esteroides ováricos y placentarios como los estrógenos y la

progesterona que prevalecen durante la gestación tardía ejercen un efecto de

retroalimentación negativa sobre el eje hipotalámico – hipofisiario. La reanudación

ovárica posparto está basada en el restablecimiento del eje hipotálamo – hipófisis –

ovario – útero. Para mantener un intervalo entre partos de 13 a 14 meses en búfalas,

estos eventos deben cumplirse entre 60 y 80 días posparto (El-Wishy, 2007a). El

amamantamiento prolongó significativamente el periodo acíclico y el anestro

posparto en búfalos de pantano (El-Wishy, 2007a). El intervalo a la primera

ovulación fue significativamente mayor en búfalas de pantano amamantando

libremente que en búfalas de pantano con amamantamiento restringido

(Wongsrikeao et al., 1990).

Aspectos genéticos

Aunque el avance logrado en genética y mejoramiento genético de la especie

bufalina es relativamente bajo si se le compara con otras especies de interés

zootécnico, algunos estudios se han desarrollado buscando establecer parámetros

genéticos para ciertas características productivas y reproductivas de importancia

económica como peso al destete, producción de leche parcial y total, y ganacia de

peso.

En Brasil, se desarrolló un estudio en curvas de lactancia de búfalas Murrah

evaluando funciones matemática en busca de la que mejor ajustara la curva de

lactancia media. Los mejores coeficientes de determinación fueron 88,8% para la

función cuadrática logarítmica seguida de la función polinomial inversa. Todas las

funciones matemáticas subestimaron el pico de producción de leche, siendo la

función cuadrática logarítmica, la que más se aproximó (ajustó) al pico de

producción (Muñoz Berrocal et al., 2008).

Como parte del programa de mejoramiento genético de búfalos lecheros en Brasil,

se adelantó también una investigación encaminada a identificar los animales con

mayores valores genéticos para ser utilizados en reproducción. Los resultados

Page 23: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

23

indicaron que existe gran variabilidad con relación a la producción de leche y que la

inseminación artificial debe emplearse para hacer un uso más eficiente de los

machos superiores (Tonhati et al., 2008).

Otro estudio realizado en Brasil estimó parámetros genéticos para producción de

leche en búfalos Murrah por inferencia Bayesiana encontrando que la heredabilidad

osciló entre 0,19 y 0,31 (Breda et al., 2010). En la India, se adelantó un trabajo

consistente en hallar los factores genéticos y no genéticos que afectan el peso

corporal en búfalos, para lo cual compararon tres grupos genéticos de animales:

Murrah, Diara y un tipo no descrito, hallando que los tres grupos genéticos difirieron

significativamente (p<0.05) con respecto al peso corporal y que de los tres grupos, el

peso del Diara fue significativamente (p<0.05) más bajo que los otros dos grupos.

Por otra parte, el sistema de explotación y el orden de lactancia tuvo influencia

significativa (p<0.01) sobre el peso corporal. El promedio de peso corporal de los

animales fue más bajo al primer parto y posteriormente fue incrementando

significativamente (p<0.05). Los animales alcanzaron los más altos pesos corporales

al tercer parto (Shankar & Mandal, 2010).

En Italia, se desarrolló un trabajo tendiente a estimar el efecto del parto, días en

leche y producción de leche sobre la composición de la proteína, presentando altos

contenidos de fracciones protéicas en la lacatancia temprana y mínimos en la media,

seguidos por un gradual incremento hacia la parte final de la lactancia (Bonfatti et al.,

2012).

Un estudio desarrollado en 1999 encontró que la heredabilidad para algunas

variables de producción en búfalas de agua osciló entre <0.2 (bajas) y >0.5 (altas), y

aunque es sabido que las heredebilidades para las características reproductivas son

en su mayoría bajas, éste arrojó una alta heredabilidad para edad al primer parto de

0.78 (Chantalakhana & Skunmun, 1999).

En nuestro contexto, cuando se comparan los avances alcanzados en el

conocimiento de los diferentes sistemas de producción animal, se concluye que aún

queda mucho por investigar acerca de la especie bufalina y particularmente del

búfalo de agua. Contrario a lo que sucede con otras especies, la selección artificial

aplicada a los búfalos comenzó en la última década del siglo XX (Mitat Valdés,

2011).

El escaso conocimiento de los parámetros reproductivos y genéticos de la especie

ha dificultado el diseño y ejecución de programas de mejoramiento genético con

miras a lograr mayores rendimientos productivos (Agudelo et al., 2007). Como ya se

ha expresado, las características reproductivas son de baja heredabilidad (Valle &

Moura, 1986; Tonhati et al., 2000; Cassiano et al., 2004), lo que supone que la forma

de mejorarlas es proporcionando condiciones ambientales propicias, es decir,

ofreciendo mayor calidad nutricional, sanitaria y un correcto manejo de los hatos. No

Page 24: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

24

obstante lo anterior, algunas investigaciones han concluido que las heredabilidades

reportadas para el intervalo entre partos (0,04 a 0,34) y para peso al primer parto

(0,16 a 0,62) implican que estas características son susceptibles de mejora genética

a partir de la implementación de programas de selección en algunas poblaciones

(Penchev, 1998; Carrero, 2000).

En Colombia, algunos estudios se han encaminado a estimar los componentes de

(co)varianza y parámetros genéticos para características como edad al primer parto

(EPP) e intervalo entre partos total (IEP) en búfalas, cuyos resultados han sugerido

que la selección por la característica EPP es factible en la población estudiada. Por

el contrario, en el mismo estudio hallaron que la variabilidad para IEP estuvo

influenciada por factores ambientales y genéticos no aditivos. Adicionalmente

encontraron que las correlaciones genéticas altas y positivas entre los intervalos

entre partos en diferentes momentos de la vida productiva, evidencian la posibilidad

de mejorar una característica como respuesta a la selección de otra (Bolívar et al.,

2010)

Otro trabajo realizado en Colombia y relacionado con el crecimiento pos-destete de

búfalos sometidos a pruebas de desempeño provenientes de dos sistemas de

manejo pre-destete, concluyó que las varianzas genéticas estimadas para los

coeficientes de regresión fueron diferentes de cero, lo que sugiere que las

características como el peso, el perímetro torácico, la altura a la cruz y la altura al

sacro, pueden ser mejoradas genéticamente en nuestro medio (Bolívar et al., 2012).

4.3 OBJETIVOS

4.3.1 Objetivo General

Evaluar genéticamente una población bufalina con fines de mejoramiento para la

reducción del impacto ambiental.

4.3.2 Objetivos Específicos

4.3.2.1 Adaptar y estandarizar una metodología para la medición de gases efecto

invernadero en bufalinos.

4.3.2.3 Estimar parámetros genéticos y valores de cría para características de

importancia zootécnica y para la emisión de gases efecto invernadero.

Page 25: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

25

4.4 METODOLOGÍA PROPUESTA

Sistema de Producción

La población bufalina objeto de estudio está ubicada en el municipio de Tierralta,

Córdoba, Colombia, cuya ubicación geográfica es Longitud -76º 1’ 15’’, Latitud 8º 15’

27’’. La explotación cuenta con búfalos de las razas Murrah Búlgaro, Murrah

Brasilero y Mediterránea, y su modelo administrativo ha facilitado a lo largo de más

de quince años la recolección de datos usando software especializado. Las primeras

búfalas y reproductores de la raza Bufalypso llegaron hacia el año 1979, y entre los

años 2003 y 2004 se introdujo raza Murrah Brasilera y Mediterráneo empleando para

ello protocolos de sincronización de celos e Inseminación Artificial a Tiempo Fijo

(IATF). Los animales se encuentran en potreros constituidos de gramas nativas,

gramalote (Paspalum fasciculatum), pasto humidícola o pasto dulce (Brachiaria

humidícola), brachipará (Brachiaria plantagínea) y Angleton climacuna (Dichantium

annulatum).

En la actualidad cuentan con 30 butoros reproductores los cuales se manejan a

razón de un animal por cada 35 hembras y la totalidad de los reproductores son

producto de la misma explotación, nacidos de hembras inseminadas artificialmente

con semen de raza Mediterráneo Italiano.

Base de datos

Los registros actualizados del sistema productivo, sistematizados en el software

comercial Ganadero® serán exportados a una hoja electrónica incluyendo la

identificación de cada individuo, su padre y madre, sexo, fecha de nacimiento, peso

al nacimiento y en cada pesaje relizado. A las hembras también se les registra edad

al primer parto (EPP), número de partos (NP), producción de leche por lactancia

(PLL) y el intervalo entre partos (IP). A los machos se les registra tasa de fecundidad

en la época de montas. La base de datos obtenida se depurará de datos

biológicamente incoherentes.

Actualmente la base de datos incorpora información desde 1996 para un total de

10488 registros individuales, distribuido en 5925 machos y 4473 hembras.

Análisis de información

Los componentes de (co)varianza y valores de cría se estimarán para las variables

seleccionadas usando el grupo de programas MTDFREML presentado por (Boldman

et al., 1995). El modelo básico para análisis univariados y bivariados será de la

forma

Page 26: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

26

y = X + Zaa + Zcc + e

donde y es el vector de observaciones correspondientes a la(s) variable(s)

analizada(s), b es un vector de efectos fijos de sexo y número de partosº, a es el

vector del efecto genético aditivo directo, c es el vector del efecto aleatorio de grupo

contemporáneo, definido como la combinación del año de nacimiento con el período

(época seca o lluviosa), e es el vector de efectos aleatorios residuales, X es la matriz

de incidencia que relaciona las observaciones con los efectos fijos, Za la matriz de

incidencia que relaciona las observaciones con los efectos genéticos aleatorios y Zc

la matriz de incidencia que relaciona las observaciones con los efectos aleatorios de

grupo contemporáneo.

Las suposiciones del modelo univariado son:

E[y]=Xb y

Var

a

c

e

é

ë

êêê

ù

û

úúú

=

As a

2 0 0

0 Is c

2 0

0 0 Is e

2

é

ë

êêêê

ù

û

úúúú

donde la matriz A es el numerador de la matriz de parentesco de todos los animales

en la genealogía, incluyendo aquellos sin registros productivos, y donde I es la la

matriz de identidad del orden apropiado.

Técnica de medición de GEI

Para la medición del CH4 se seleccionarán un total de 120 búfalas con fecha de

inicio de lactancia conocida y 30 machos reproductores, las cuales permanecerán en

el potrero hasta el momento del confinamiento en la cámara de medición. Se les

medirá la producción de CH4, N2O y CO2 durante 12 horas, cuantificando el consumo

de alimento en forraje verde.

Para lo anterior, se diseñará una cámara en plexiglás transparente en cuyo interior

estarán ubicados los sensores que permitirán medir la producción de CH4, según lo

establecido en trabajos anteriores para medición de emisión de gases en plantas

(Gómez Gil & Riaño Herrera, 2001)

4.5 RESULTADOS ESPERADOS

4.5.1 Formación de un estudiante de pregrado

4.5.2 Formación de un estudiante doctoral

4.5.3 Producción y publicación de un artículo en revista categorizada A1.

Código de campo cambiado

Page 27: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

27

4.5.4 Participación a través de conferencia en el XI Congreso Mundial de Búfalos

(Cartagena, noviembre de 2016).

4.5.5 Cuantificación de la generación de GEI en un sistema bufalino con el fin de

generar propuestas genéticas de mitigación.

4.6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD 2015-1 2015-2 2016-1 2016-2 2017-1 2017-2

Aprobación del proyecto de tesis

doctoral

x

Búsqueda y estandarización de

metodologías de medición de metano

x x

Evaluaciones genéticas zootécnicas x x

Pasantía externa x

Mediciones de metano y de otras

variables en campo

x

Incorporación de variables de adaptación

a la evaluación genética

x

Defensa del trabajo doctoral x

Page 28: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

28

6. Bibliografía

Agarwal, S. K., and L. N. Purbey. 1983. Oestrus behaviour and its relation to conception in

rural buffaloes. Indian Vet. J. 60: 631-636.

Agudelo, D., M. M. M. Cerón, and H. L.A. 2007. El búfalo como animal productor de carne:

producción y mejoramiento genético. Revista Lasallista de Investigación 4: 43-49.

ahmed, A., S. P. Agarwal, V. K. Agarwal, S. A. Rahman, and K. R. Laumas. 1977. Steroid

hormones: Part II. Serum progesteron concentration in buffaloes. Indian J. Exp. Biol.

15: 591-593.

Angel, J. 2006. Caracterización de un sistema de producción lechero bufalino en la Costa

Norte de Colombia. Simposio de Búfalos de las Américas - Colombia Caracterización

de un sistema de producción lechero bufalino en la Costa Norte de Colombia,

Medellín.

Arora, S. P., and R. S. Pandey. 1982. Changes in peripheral plasma concentrations of

progesterone, estradiol-17β y LH during pregnancy and parturition in the buffalo

(Bubalus bubalis). Gen. Comp. Endocrinol. 48: 403-410.

Arya, J. S., and M. L. Madan. 2001a. Postpartum gonadotrophins in suckled and weaned

buffaloes. Indian Vet. J. 78: 406-409.

AVCB. 2001. Asociación Venezolana de Criadores de Búfalo. Historia del búfalo en

Venezuela.

Avenell, J. A., Y. Seepudin, and I. C. Fletcher. 1985. Concentration of LH, oestradiol 17B

and progesterone in the peripheral plasma of swamp buffalo cows (Bubalus bubalis)

around the time of oestrus. J. Reprod. Fertil. 74: 419-424.

Bach, A., S. Calsamiglia, and M. Stern. 2005. Nitrogen metabolism in the rumen. J. Dairy

Sci. 88: E9-E21.

Bachlaus, N. K., R. C. Arora, A. Prasad, and R. S. Pandey. 1979. Plasma levels of gonadal

hormones in cycling buffalo heifers. Indian J. Exp. Biol.

Barkawi, A., Y. Hafez, S. Ibrahim, G. Ashour, A. El-Asheeri, and N. Ghanem. 2009.

Characteristics of ovarian follicular dynamics throughout the estrous cycle of Egyptian

buffaloes. Anim. Reprod. Sci. 110: 326-334.

Barkawi, A. H., M. M. Shafie, and M. B. Abul-Ela. 1986. Prepartum hormonal profile in

Egyptian buffaloes. Buffalo J. 2: 117-124.

Baruselli, P., R. Mucciolo, G. Visintin, V. Viana, R. Arruda, and E. Madureira. 1997. Ovarian

follicular dynamics during the estrous cycle in buffalo (Bubalus bubalis).

Theriogenology 47: 1531-1547.

Batra, S. K., and R. S. Pandey. 1982. Luteinizing hormone and oestradiol-17beta in blood

plasma and milk during the oestrus cycle and early pregnancy in Murrah buffaloes.

Anim. Reprod. Sci. 5: 247-257.

Batra, S. K., and R. S. Pandey. 1983. Luteinizing hormone in blood plasma of postpartum

buffaloes (Bubalus bubalis). Theriogenology 19: 193-200.

Bauman, D. E., B. A. Corl, and D. G. Peterson. 2003. Advances in Conjugated Linoleic Acid

Research. In: Se´be´dio, J.-L, Christie, W.W., Adlof, R.O. (Eds) 2: 146-173.

Beauchemin, K. A., C. McGinn, C. Benchaar, and L. Holtshausen. 2009. Crushed sunflower,

flax, or canola seeds in lactating dairy cow diet: Effect on methane production, rumen

fermentation and milk production. J. Dairy Sci. 92: 2118-2127.

Benchaar, C., F. Hassanat, R. Gervais, and P. Y. Chouniard. 2013. Effects of increasing

amounts of corn dried distillers grains with solubles in dairy cow diets on methane

production, ruminal fermentation, digestion, N balance, and milk production. J. Dairy

Sci. 96: 2413-2427.

Page 29: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

29

Boldman, K. G., L. A. Kriese, L. D. Van Vleck, and S. D. Kachman. 1995. A manual for use

of MTDFREML. A set of programs to obtein estimates of variances and covariances.

In: ARS-USDA (ed.). p 116, Clay Center, NE.

Bolívar, D. M., M. F. Cerón, and M. A. Elzo. 2012. Postweaning growth of performance-

tested buffaloes (Bubalus bubalis, Artiodactyla, Bovidae) reared under no-milking

versus a dual-purpose system. Rev Col Cienc Pec 25: 566-576.

Bolívar, D. M., E. J. Ramírez, D. A. Adugelo, R. A. Angulo, and M. F. Cerón. 2010.

Parámetros genéticos para características reproductivas en una población de búfalos

(Bubalis bubalis Artiodactyla, Bovidae) en el Magdaleno Medio Colombiano. Rev.

Fac. Nal. Agr. Medellín 63: 5587-5594.

Bonfatti, V., M. Gervaso, A. Coletta, and P. Carnier. 2012. Effect of parity, days in milk, and

milk yield on detailes milk protein composition in Meditterranean water buffalo. J.

Dairy Sci 95: 4223-4229.

Borghese. 2005a. Technical Series 67. Food and Agriculture Organization. Roma, Italia.

Borghese, A. 2005b. Technical Series 67. Food and Agriculture Organization, Roma, Italy.

Bost, J. 1970. Omasal physiology. In: O. Press (ed.) Physiology of Digestion and Metabolism

in Ruminants. p 52-65, New Casttle upon Tyne, UK.

Breda, F. C., L. G. Albuquerque, R. F. Euclydes, A. B. Bignardi, F. Baldi, R. A. Torres, L.

Barbosa, and H. Tonhati. 2010. Estimation of genetic parameters for milk yield in

Murrah buffaloes by Bayesian inference. J. Dairy Sci 93: 784-791.

Brito, L. F., Satrapa, R., Marson, E.P., Kastelic, J.P. 2002. Efficacy of PGF(2alpha) to

synchronize estrus in water buffalo cows (Bubalus bubalis) is dependent upon plasma

progesterone concentration, corpus luteum siza and ovarian follicular status before

treatment. Anim. Reprod. Sci. 73: 23-35.

Búfalos, A. C. d. C. d. 2014. El Búfalo: Orígen. http://www.asobufalos.com Accessed

Noviembre 2014.

Capper, J. L. 2012. Is the grass always greener? Comparing the environmental impact of

conventional, natural and grass-fed beef production systems. Animals 2: 127-143.

Capper, J. L., R. A. Cady, and D. E. Bauman. 2009. The environmental impact to dairy

production: 1994 compared with 2007. J. Anim. Sci. 87: 2160-2167.

Carmona, J., D. Bolívar, and L. Giraldo. 2005. El gas metano en la producción ganadera y

alternativas para medir sus emisiones y aminorar su impacto a nivel ambiental y

productivo. Rev Col Cienc Pec 18: 49-63.

Carrero, P. J. C. 2000. El búfalo asiático: un recurso inexplorado para producir proteína

animal.

Cassiano, L. A. P., C. Mariante, C. McManus, M. J.R.F, and N. A. Costa. 2004. Parametros

geneticos das caracteristicas produtivas e reprodutivas de búfalos na Amazonia

brasilera. Pesquisa Agropecuaria Brasileira 39: 451-457.

Cervantes A, E., A. Espitia P, and E. Prieto M. 2010. Viabilidad de los sistemas bufalinos en

Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal 2: 215 - 224.

Chagunda, M. G. G., D. Ross, J. Rooke, T. Yan, J. L. Douglas, L. Poret, N. R. McEwan, P.

Teeranavattanakul, and D. Roberts. 2013. Measurement of enteric methane from

ruminants using a hand-held laser methane detector. Acta Agr. Scand. Sect. A. Anim.

Sci 63: 68-75.

Chantalakhana, C., and P. Skunmun. 1999. Long-Term Breeding Strategies for Genetic

Improvement of Buffaloes in Developing Countries. Asian Aust J Anim Sci 12: 1152-

1161.

Chanthakhoun, V., M. Wanapat, P. Kongmun, and A. Cherdthong. 2012. Comparison of

ruminal fermentation characteristics and microbial population in swamp buffalo and

cattle. Livestock Science 143: 172-176.

Page 30: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

30

Chanthakhoyn, V., M. Wanapat, and J. Berg. 2012. Level of crude protein in concentrate

supplements influenced rumen characteristics, microbial protein synthesis and

digestibility in swamp buffaloes (Bubalus bubalis). Livestock Science 144: 197-204.

COLANTA. 2008. Mejores pagos de leche Colanta por plantas. Revista de la cooperativa

Colanta.

Cottle, D. J., J. V. Nolan, and S. G. Wiedemann. 2011. Ruminant enteric methane mitigation:

a review. Anim. Prod. Sci. 51: 491-514.

Daily, S. 2014. The case for low methane-emitting cattle 2014.

http://www.sciencedaily.com/release/2014/01/140110131013.htm Accessed Mayo 12

2015.

Dannel, B. 1987. Oestrous Behaviour, Ovarian Morphology and Cyclical Variation in

Follicular System and Endocrine Pattern in Water Buffalo Heifers., Swedish

University of Agricultural Sciences., Uppsala, Sewden.

Dannell, B., N. Gopakumar, M. C. S. Nair, and K. Rajgopalan. 1984. Heat detection

symptoms in Surti buffalo breeds. Indian Journal Animal Science 5: 1-7.

Davidson, S., B. Hopkins, D. Díaz, S. Bolt, C. Brownie, V. Fellner, and L. Withlow. 2003.

Effects of amount and degradability of dietary protein on lactation, nitrogen utilization

and excretion in early lactation Holstein cows. Journal Dairy Science 86: 1681-1689.

Delgado, R. 2000. Comportamiento reproductivo de bufalinos productores de leche (doble

propósito) en el trópico. Factores que lo afectan. Memorias conferencia internacional

"Alternativas para la intensificación de sistemas ganaderos de doble propósito en el

trópico".

Dobson, H., and M. Kamonpatana. 1986. A review of female cattle reproduction with special

reference to a comparison between buffaloes, cows and zebu. J. Reprod. Fertil. 77: 1-

36.

Doreau, M., and Y. Chilliard. 1997. Digestion and metabolism of dietary fat in farm animals.

Br. J. Nutr. 78: S15-S35.

Eckard, R. J., C. Grainer, and C. A. M. Klein. 2010. Options for the abatement of methane

and nitrous oxide form ruminant production: A review. Livestock Science 130: 47-56.

Edwards, J. E., N. R. McEwan, A. J. Travis, and R. J. Wallace. 2004. 16S rDNA library-based

analysis of ruminal bacterial diversity. Antonie Leeuwenhoek 86: 263-281.

EEA. 2011. Annual European Union greenhouse inventory 1990-2009 and inventory report

2011. European Environment Agency Tecnhnical report No. 2/2011.

Ehrlein, H. J. 1980. Forestomach motility in ruminants Publikationen zu Wissenschagtlichen

Filmen. Sektion Medizin, Serie 5, Film No 9C 1328. IWF., Goettingen, Germany.

Eissa, H. M., M. S. El-Belely, I. M. Ghoneim, and O. H. Ezzo. 1995. Plasma progesterone,

estradiol-17β, estrone sulphate, corticosteroids and metabolite of PGF2 alfa evaluation

throughout pregnancy, before, during and after parturition in buffalo cows. Vet. Res.

Commun. 26: 310-318.

El-Belely, M. S., K. Zaki, and E. Grunert. 1988. Plasma profiles of progesterone and total

estrogens in buffaloes (Bubalus bubalis). J. Agric. Sci. 111: 519-524.

El-Wishy, A. B. 2007a. The postpartum buffalo II. Aciclicity and anestrus. Anim. Reprod.

Sci. 97: 216-236.

El-Wishy, A. B. 2007b. The postpartum buffalo: I. Endocrinological changes and uterine

involution. Animal Reproduction Science 97: 201-215.

El-Wishy, A. B., M. S. S. Abdu, N. Hemoudas, and S. A. El Saway. 1971. Reproduction in

buffaloes in Egypt: morphological features of the ovaries of cattle and buffaloes in

relation to their function. Z. Tierz. Zuechtungsbiol 88: 47-63.

Page 31: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

31

Engelhardt, W. V. R., Hauffe. 1975. Rol of the omasum in absortion and secretion of water

and electrolytes in sheep and goats. In: U. N. E. P. Unit (ed.) Digestion and

Metabolism in the Ruminant. p 216-230, Armidale, Australia.

EPA. 2011. Inventory of U.S. Greenhouse Gas Emissions and Sinks: 1990-2009. Publication

430-R-10-001.

Fadle, W. S. A., M. F. A. Fahmy, and S. M. El Shafey. 1974. Histological studies on the

ovaries of Eguyptian buffaloes with especial reference to the corpus luteum.

Veterinaermed A 21: 581-591.

FAO. 2005. Producción mundial láctea de las especies domésticas. Revista de información

general http://www.rlc.fao.org/es/prioridades/transfron/eeb/tendencia.htm

Accessed Date Accessed.| doi:DOI|

FAO. 2010. Greenhouse Gas Emissions form the Dairy Sector: A Life Cycle Assessment.

FAOSTAT. 2013. Emissions - Agriculture - enteric fermentation. http://www.faostat3.fao.org

Accessed Noviembre 20 2014.

Forster, R. J., J. Gong, and R. M. Teather. 1997. Group-specific 16S rRNA hybridization

robes for determinative and community structure studies of Butyrivibrio fibrisolvens

in the rumen. Appl. Environ. Microbiol 63: 1256-1260.

Galhotra, M. M., M. L. Kaker, and M. N. Razdan. 1981. Serum LH levels during pre-and

post-puberty, pregnancy and lactation in Murrah buffaloes. Theriogenology 16: 477-

481.

Garnsworthy, P. C., J. Craigon, J. H. Hernández-Medrano, and H. Saunders. 2012. On-farm

methane measurements during milking correlate with total methane production by

individual dairy cows. J. Dairy Sci 95: 3166-3180.

Gokuldas, P. P., M. C. Yadav, H. Kumar, G. Singh, S. Mahmood, and A. K. S. Tomar. 2010.

Resumption of ovarian cyclicity and fertility response in bull-exposed postpartum

buffaloes. Animal Reproduction Science 121: 236-241.

Gómez Gil, L. F., and N. M. Riaño Herrera. 2001. Diseño, construcción y evaluación de un

sistema de intercambio gaseoso para plantas completas. Cenicafé 52: 195-204.

Goopy, J. P., R. Woodgate, A. Donaldson, D. L. Robinson, and R. S. Hegarty. 2011.

Validation of a short term methane measurement using portable static chambers to

estimate methane production in sheep. Anim. Feed Sci and Tech 166-167: 219-226.

Greathead, H. 2003. Plants and plan extracts for improving animal productivity. Proc. Nutr.

Soc. 62: 279-290.

Griswold, K., G. Apgar, J. Bouton, and J. Firkins. 2003. Effects of urea infusion and ruminal

degradable protein concentration on microbila growth, digestibility, and fermentation

in continuous culture. Journal Animal Science 81: 329-336.

Guglielmelli, A., S. Calabrò, R. Primi, F. Carone, M. I. Cutrignelli, R. Tudisco, G. Piccolo, B.

Ronchi, and P. P. Danieli. 2011. In vitro fermentation patterns and methane

production of sainfoin (Onobrychis viciifolia Scop.) hay with different condensed

tannin contents. Grass Forage Sci. 66: 488-500.

Guo, Y. Q., J. X. Liu, Y. Lu, W. Y. Zhu, S. E. Denman, and C. S. McSweeney. 2008. Effect

of tea saponin on methanogenesis, microbial community structure and expression of

mcrA gene, in cultures of rumen microorganisms. Lett. Appl. Microbiol. 47: 421-426.

Hafez, E. S. E., and B. Hafez. 2002. Reproducción e inseminación artificial en animales 7ed.

Hassanat, F., R. Gervais, C. Julien, and D. I. Massé. 2013. Replacing alfalfa silage with corn

silage in dairy cow dites: Effects on enteric methane production, ruminal fermentation,

digestion, N balance, and milk production. J. Dairy Sci. 96: 4553-4567.

Hespell, R. B., D. E. Akin, and B. A. Dehority. 1997. Bacteria, fungi and protozoa of the

rumen. Gastrointestinal microbiology 2: 59-141.

Page 32: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

32

Homma, H. 1986. Cellulase activities of bacteria in liquid and solid phases of the rumen

digesta of buffaloes and cattle. Japanese Journal of Zootechnical Science 57: 336-341.

Jainudeen, M., W. Sharifuddin, and F. Bashir Ahmad. 1983. Relationship of ovarian contents

to plasma progesterone concentration in the swamp buffalo (Bubalus bubalis). Vet.

Rec. 113: 369-372.

Jainudeen, M. R., and E. S. E. Hafez. 1993. Cattle and buffalo. In: L. a. Febiger. (ed.)

Reproduction in Farm Animals, Philadelphia, USA.

Jainudeen, M. R., W. SHARIfuddin, K. C. Yap, and B. Dahari. 1984. Postpartum anestrus in

the suckled swamp buffalo. In: The use of Nuclear Techniques to Improve Domestic

Swamp Buffalo Production in Asia. IAEA, Viena

Jenkins, T. C. 1993. Lipid metabolism in th rumen. j. Dairy Sci. 76: 3851-3863.

Johnson, K., and D. Johnson. 1995. Methane emissions from cattle. J. Anim. Sci. 73: 2483-

2492.

Kamizi, S. E. 1983. Observations on behavioural changes during oestrus in Nili-Ravi buffalo

heifers. Pakistan Vet. J. 3: 88-90.

Kamonpatana, M. 1984. Application of hormone assay and endocrine pattern in buffalo. In:

10th Int. Congr. Anim. Reprod. & A.I., Urbana. p XIV-1-XIV-9.

Kamra, D. 2005. Rumen microbial ecosystem. Curr. Sci. 89: 124-135.

Kamra, D. N., N. Agarwal, and L. C. Chaudhary. 2006. Inhibition of ruminal methanogenesis

by tropical plants containing secondary compounds. In: Int. Cong. . p 156-163.

Kanai, Y., T. Abdul-Latief, N. Ishikawa, and H. Shimizu. 1990. Behavioural and hormonal

aspects of the oestrous cycle in swamp buffaloes reared under temperate conditions.

Domestic Buffalo Production in Asia. International Atomic Energy Agency. Vienna.

Austria: 113-120.

Kanai, Y., and H. Shimizu. 1983. Characteristics of the estrous cycle of the Swamp buffalo

under temperate conditions. Theriogenology 19: 593-602.

Kanai, Y., and H. Shimizu. 1984. Plasma concentration of luteinizing hormone, progesterone

and oestradiol during the oestrus cycle in swamp buffaloes (Bubalus bubalis). J.

Reprod. Fertil. 70: 507-510.

Kanai, Y., and H. Shimizu. 1986. Changes in plasma concentration of luteinizing hormone,

progesterone and oestradiol-17beta; during periovulatory period in cyclic swamp

buffaloes (Bubalus bubalis). Anim. Reprod. Sci. 11: 17-24.

Kaur, H., and S. Arora. 1982. Influence of level of nutrition and season on the oestrous cycle

rhythm and on fertility in buffaloes. . Trop. Agric. (Trinidad) 59: 274-278.

Knapp, J. R., G. L. Laur, P. A. Vadas, W. P. Weiss, and J. M. Tricarico. 2014. Invited review:

Enteric methane in dairy cattle production: Quantifying the opportunities and impact

of reducing emissions. J. Dairy Sci. 97: 3231-3261.

Langer, P. 1988. The Mammalian Hervibore Stomach: Comparative Anatomy, Function and

Evolution., New York, NY.

Lassen, J., P. Lovendahl, and J. Madsen. 2012. Accuracy of non-invasive breath methane

measurements using Fourier Transformed Infrared methods on individual cows. J.

Dairy Sci 95: 890-898.

Lassey, K. R. 2008. Livestock methane emission and its perspective in the global methane

cycle. Aust. J. Exp. Agric. 48: 114-118.

Lassey, K. R., M. J. Ulyatt, R. J. Martin, C. F. Walker, and I. D. Shelton. 1997. Methane

emissions measured directly from grazing livestock in New Zealand. Atmos. Environ.

31: 2905-2914.

Lenstra, J. A., and D. G. Bradley. 1999. Systematics and Phylogeny of Cattle. In: R. Fries and

A. Ruvinsky (eds.) The genetics of Cattle, UK.

Page 33: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

33

Libreros, H. 1996. Hacia el uso sostenible de la tierra en el trópico inundable americano:

enfoques y procesos. CIAT, Colombia.

Luktuke, S. N., and L. D. Ahuja. 1961. Studies on ovulation in buffaloes. J. Reprod. Fertil. 2:

200-201.

Mac Loughlin, R. 2005. Déficit de proteínas y ganancia de peso en recrí y engorde de

bovinos. Investigación y desarrollo agropecuario.

Madan, M. L. 1985. Endocrine control of reproduction in buffaloes. . In: Proceedings of the

First World Buffalo Congr., Cairo. p 516-526.

Madan, M. L. 1988. Status of reproduction in female buffalo Buffalo Production and Health:

a compendium of latest research information based on Indian studies. ICAR

Publication. p 89-100, New Delhi. India.

Madan, M. L., and V. S. Raina. 1984. Fertility and performance of buffaloes under tropical

conditions. In: 10th Int. Congr. on Anim. Reprod. and Artificial Insemination, Illinois.

p 142.141-142.144.

Malakar, D., and T. K. Walli. 1995. Relative fibre degradation (in vitro) by bacteria and fungi

using inoculum form cow and buffalo rumen. Indian J. Dairy Sci. 48: 295-301.

Manik, R., P. Palta, S. Singla, and V. Sharma. 2002. Folliculogenesis in buffalo (Bubalus

bubalis): a review. Reprod. Fertil. Dev. 14: 315-325.

Martin, C., D. P. Morgavi, and M. Doreau. 2010. Methane mitigation in ruminants: from

microbe to the farm scale. Animal 4: 351-365.

McGinn, S. M., K. A. Beauchemin, A. D. Iwaasa, and T. A. McAllister. 2006. Assessment of

the Sulfur Hexafluoride (SF6) Tracer Technique for Measuring Enteric Methane

Emissions form Cattle. J. Environ. Qual. 35: 1686-1691.

Mitat Valdés, A. 2011. Antecedentes y perspectivas de la actividad bufalina en el trópico.

Tecnología en Marcha 24: 121-136.

Mohan, V., V. Kuruwita, B. Perera, and H. Abeygunawardena. 1990. Effects of suckling on

the resumption of post-partum ovarian activity in buffaloes. Trop. Agric. Res. 2: 306-

315.

Morgavi, D. P., E. Forano, C. Martin, and C. J. Newbold. 2010. Microbial ecosystem and

methanogenesis in ruminants. Animal 4: 1024-1036.

Moss, A., J. Jouany, and J. Newbold. 2000a. Methane production by ruminants: its

contribution to global warming. INRA EDP Sciences. Ann Zootech 49: 231-253.

Moss, A. R., J. P. Jouany, and J. Newbold. 2000b. Methane production by ruminants: its

contribution to global warming. . Ann. Zootec. 49.

Muñoz Berrocal, M., H. Tonhati, R. R. Aspilcueta Borquis, and N. Hurtado-Lugo. 2008. Uso

de modelos lineales y no lineales para el estudio de la curva de lactancia en búfalos

Murrah y sus cruces en sistemas de cría extensiva en el estado de Sao Paulo. Livestock

Research for Rural Development 20.

Nagaraja, T. G., C. J. Newbold, C. J. Van Nevel, and D. I. Demeyer. 1997. Manipulation of

ruminal fermentation. Blackie Academic and Professional. London: 523-632.

Nanda, A. S., P. S. Brar, and S. Prabhakar. 2003. Enhancing reproductive performance in

dairy buffalo: major constraints and achievements. Reproduction 61 (Suppl.): 27-36.

Negussie, E., A. E. Liinamo, P. Mantysaari, E. A. Mantysaari, and M. Lidauer. 2012. 63rd

Annual meeting of the European Association of Animal Production. In: Between and

within-individual variation in methane output measurements in dairy cows, Bratislava,

Slovakia

NRC. 2001. Nutrient Requirements of Dairy Cattle. 7th ed. National academy of Sciences,

Washington, D.C. In: N. R. Council (ed.).

Oliveira, A., L. Velloso, and E. Schaelech. 1991. Carcass, characteristics and yield of zebu

steers compared with water buffalo. World Buffalo Congress

Page 34: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

34

Opio, C., P. Gerber, A. Mottet, A. Falcucci, G. Tempio, M. MacLeod, T. Vellinga, B.

Henderson, and H. Steinfeld. 2013. Greenhouse Gas Emissions From Ruminant

Supply Chains - A Global Life Cycle Assessment. Food and Agriculture Organization

of the United Nations (FAO) Rome.

Pahwa, G. S., and R. S. Pandey. 1983. Hormonal changes in postpartum blood plasma and

milk of buffaloes (Bubalus bubalis). Anim. Prod. 37: 237-246.

Palmquist, D. L. 1994. The role of dietary fats in efficiency of ruminants. J. Nutr. 124: 1377S-

1382S.

Palta, P., and M. L. Madan. 1995. Alterations in hypophyseal responsiveness to synthetic

GnRH at different postpartum intervals in Murrah buffaloes (Bubalus bubalis).

Theriogenology 44: 403-411.

Palta, P., and M. L. Madan. 1996. Effect of gestation on GnRH induced LH and FSH release

of buffalo (Bubalus bubalis). Theriogenology 46: 993-998.

Pant, H. C., and A. Roy. 1970. Studies on rumen microbial activity of buffalo and zebu cattle.

Indian Journal Animal Science 40: 600-609.

Patra, A. K. 2014. Trends and projections of greenhouse gas emissions from Indian vis-à-bis

world livestock. Asian-Australas. J. Anim. Sci. 27: 599-952.

Patra, A. K., and J. Saxena. 2009. Dietary phytochemicals as rumen modifiers: a review of the

effects on microbial populations. . Antonie van Leeuwenhoek 96: 363-375.

Penchev, P. 1998. Phenotypic and genotypic evaluation of the buffalo population bred in

Bulgaria. Bulgarian Journal of Agricultural Science 4: 463-469.

Perera, B. M. A. O. 1987. A review of experiences with oestrous synchronisation in buffaloes

in Sri Lanka. Buffalo J. (Suppl.): 105-114.

Perera, B. M. A. O. 1999. Reproduction in water buffalo: comparative aspects and

implications for managment. J. Reprod. Fertil. 54 (Suppl.): 157-168.

Perera, B. M. A. O. 2011. Reproductive cycles of buffalo. Anim. Reprod. Sci. 124: 194.

Perera, B. M. A. O., and A. S. Abeyratne. 1979. The use of nuclear techniques in improving

reproductive performance of farm animals. Worl Anim. Rev. (FAO) 32: 2-8.

Pickering, N. K., Y. de Haas, J. Basarab, K. Cammarck, B. Hayes, J. Hegarty, J. Lassen, J. C.

McEwan, S. Miller, S. C. Pinares-Patiño, G. Shackell, P. Vercoe, and V. H. Oddy.

2013. Consensus methods for breeding low methane emitting animals.

http://www.asggn.org/publications,listing,95,mpwg-white-paper.html.

Pinares, C., and G. Waghorn. 2014. Technical Manual on Respiration Chamber Designs. In:

M. o. A. a. Forestry (ed.), New Zealand.

Pinares-Patiño, S. C., R. Baumont, and C. Martin. 2003. Methane emissions by Charolais

cows grazing a monosptecific pasture of timothy at four stages of maturity. Can. J.

Anim. Sci. 83: 769-777.

Prakash, B. S., and M. L. Madan. 1986. Peripheral plasma estradiol-17β, progesterone and

cortisol in buffaloes induced to calve with dexamethasone and veoestrol. Anim.

Reprod. Sci. 11: 111-122.

Rao, N. M., and S. B. Kodagali. 1983. Onset of oestrus signs and optimum time of

insemination in Surti buffaloes (India). Indian Journal Animal Science 53: 553-555.

Raut, N. V., and M. S. Kadu. 1988. Observations on ovulation and its association with

fertility in Berari (Nagpuri) buffaloes. In: 11th Int. Congr. on Anim. Reprod. and

Artificial Insemination. p 542.

Razdan, M. N., M. L. Kaker, and M. M. Galhotra. 1981. Serum luteinizing hormone levels of

non-cycling buffaloes (Bubalus bubalis). Indian Journal Animal Science 51: 286-288.

Rochfort, S., A. J. Parker, and F. R. Dunshea. 2008. Plant bioactives for ruminal health and

productivity. Phytochemistry 69: 299-322.

Page 35: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

35

Rodas, A., and P. Hernández. 2001. Rendimiento carnicero de búfalos vs vacunos acebuados

producidos a sabanas y sacrificados serialmente a cuatro edades contemporáneas. VI

world buffalo congress.

Roy, K., and B. Prakash. 2007. Seasonal variation and circadian rhythmicity of the prolactin

profile during the summer months in repeat-breeding Murrah buffalo heifers. Reprod.

Fertil. Dev. 19: 569-575.

Roy, K. S., and B. S. Prakash. 2009. Plasma progesterone, oestradiol-17B and total oestrogen

profiles in relation to oestrous behaviour during induced ovulation in Murrah buffalo

heifers. J. Anim. Physiol. Anim. Nutr. 93: 486-495.

Russel, J. B. 1992. Another explanation for the toxicity of fermentation acids at low pH:

anion accumulation vs in coupling. J. Appl. Bacteriol. 73: 363-370.

Russell, J. B., and J. L. Rychlik. 2001. Factors that alter rumen microbial ecolgy. Science 292:

1119-1122.

Samad, H. A., A. Hamid, and N. V. Rehman. 1988. 11th Int. Congr. On Anim. Reprod. and

Artificial Insemination, Dublin. p 68.

Samad, H. A., and A. A. Nasseri. 1979. A quantitaive study of primordial follicles in buffalo

heifer ovaries. In: 13th FAO/SIDA Int. Course on Anim. Reprod., Uppsala, Sweeden.

Sanint, L. 2006. Pasado, presente y futuro del búfalo en Colombia. . Simposio de búfalos de

las Américas.

Sarnklong, C., J. W. Cone, W. Pellikaan, and W. H. Hendriks. 2010. Utilization of rice straw

and different treatments to improve its feed value for ruminants: a review. Asian Aust

J Anim Sci 23: 680-692.

SENA, and Fondo Bufalero del Centro. 2010. Plan de transferencia de tecnología SENA -

Fondo bufalero del centro S.A. p 40.

Shankar, S., and K. G. Mandal. 2010. Genetic and Non-Genetic factors affecting body weight

of buffaloes. Veterinary World 3: 227-229.

Shimizu, H. 1987. Embryo collection in the Swamp buffalo (Bubalus bubalis). In: Proc. Int.

Seminar on Milk Buffalo Reprod., Islamabad, Pakistan

Shinkai, T., and Y. Kobayashi. 2007. Localization of ruminal cellulolytic bacteria on plant

fibrous materials as determined by fluorescence in situ hybridization and real-time

PCR. Appl. Environ. Microbiol 73: 1646-1652.

Singh, A., P. Brar, A. Nanda, and B. Prakash. 2006. Effect of suckling on basal and GnRH-

induced LH release in postpartum reproductive traits of milked buffaloes. j. Dairy Sci.

73: 1564-1570.

Singh, B., V. Dixit, D. Singh, G. C. Georgie, and V. P. Dixit. 2001. Plasma inhibin levels in

relation to steroids and gonadotrophins during oestrous cycle in buffalo. Reprod.

Domest. Anim. 36: 163-167.

Singh, S., et al. 1992. Relative rumen microbial profile of cattle and buffalo fed wheat straw-

concentrate diet. Indian Journal of animal Science 62: 1197-1202.

Smith, P., D. Martino, Z. Cai, D. Gwary, H. Janzen, P. Kumar, B. McCarl, S. Ogle, F.

O´Mara, C. Rice, B. Scholes, and O. Sirotenko. 2007. Agriculture. In Climate Change

2007: Mitigation. Contribution of Working Group III to the Fourth Assessment Report

of the Intergovernamental Panel on Climate Change., Nueva York, USA.

Steinfeld, H., P. Gerber, T. Wassenaar, V. Castel, M. Rosales, and C. D. Haan. 2006.

Livestock´s Long Shadow-Environmental Issues and Options. Food and Agriculture

Organisation. Rome, Italy.

Steinfeld, H., Wassenaar, T. 2007. The role of livestock production in carbon and nitrogen

cycles. Annu. Rev. Environ. Resour 32: 271-294.

Stevens, C. E., A.F. Sellers and F.A., Spurrell. 1960. Function of the bovine omasum in

ingesta transfer. Am. J. Physiol. 198: 449-455.

Page 36: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

36

Swainson, N., I. Brookes, S. Hoskin, and H. Clark. 2011. 8th Int. Sym. Nut. Herb.

Aberystwywth. In: Variability of SF6 and CH4 gas concentrations in the breath

samples of sheep and cattel: definig criteria for the systematic exclusion of data when

using the SF6 tracer technique to measure CH4 emissions, Wales, UK

Takkar, O. P., M. Singh, and P. N. Verman. 1983. Progesterone levels vis a vis anoestrum in

buffaloes concurrent with profile during stages of oestrus cycle. Indian J. Dairy Sci

36: 125-128.

Tonhati, H., G. Mendoza-Sánchez, Sesana, R.C, R. R. ASPIlcueta Borquis, and L. Galvao De

Albuquerque. 2008. Programa de mejoramiento genético de búfalos. Revista

Argentina de Producción Animal 28: 53-67.

Tonhati, H., F. B. Vasconcellos, and L. G. Albuquerque. 2000. Genetic aspects of productive

and reproductive traits in Murrah buffalo herd in Sao Paulo, Brazil. Journal of Animal

Breeding and Genetics 117: 331-336.

Torres, G. 2009. Búfalos: una especie promisoria. http://www.perulactea.com/2009/09/30/

Accessed Date Accessed.| doi:DOI|

Vale, W., O. Ohashi, J. Sousay, and H. Ribeiro. 1990. Studies on the reproduction of water

buffalo in the Amazon basin. Livestock Reproduction in Latin America. International

Atomic Energy Agency: 201-210.

Valle, A., and D. F. A. Moura. 1986. Herencia de los principales parámetros productivos y

reproductivos en vacas mestizas 5/8 Pardo Suizo - 3/8 criollo tipo Carora. Zootecnia

Tropical 4: 49-65.

Van Kessell, J., and J. Russell. 1996. The effect of pH on ruminal methanogenesis. FEMS

Microbiology Ecology 20: 205-210.

Van Soest, P. J. 1994. Nutritional Ecology of the Ruminant.

Wall, E., G. Simm, and D. Moran. 2010. Developing breeding schemes to assist mitigation of

greenhouse gas emissions. Animal 4: 366-376.

Wallace, R. J. 2004. Antimicrobial properties of plant secondary metabolites. Proc. Nutr. Soc

63: 621-629.

Wallace, R. J., N. R. McEwan, F. M. McIntosh, B. Teferedegne, and C. J. Newbold. 2002.

Natural products as manipulators of rumen fermentation. J. Anim. Sci. 15: 1458-1468.

Wanapat, M., and A. Cherdthong. 2009. Use of real-time PCR technique in studying rumen

cellulotyc bacteria population as affected by level of roughage in swamp buffaloes.

Curr. Microbiol. 58: 294-299.

Wanapat, M., A. Cherdthong, P. Pakdee, and S. Wanapat. 2008. Manipulation of rumen

ecology by dietary lemongrass (Cymbopogon citrates Stapf.) powder supplementation.

J. Anim. Sci. 86: 3497-3503.

Wanapat, M., C. Mapato, W. Pilajun, and W. Toburan. 2011. Effects of vegetable oil

supplementation on feed intake, rumen fermentation, growth performance, and carcass

characteristic of growing swamp buffaloes. Livestock Science 135: 32-37.

Wanapat, M., A. Ngarmasang, S. Korkhuntot, N. Nontano, C. Wachirapakorn, G. Beakes, and

P. Rowlinson. 2000. A comparative study on the rumen microbial population of cattle

and swamp buffalo raised under traditional village conditions in the Northeast of

Thailand. J. Anim. Sci. 13: 918-921.

Wanapat, M., N. Nontaso, C. Yuangklang, S. Wora-anu, A. Ngarmsang, C. Wachirapakorn,

and P. Rowlinson. 2003. Comparative study between swamp buffalo and native cattle

in feed digestibility and potential transfer of buffalo rumen digesta into cattle. Asian-

Aust. J. Anim. Sci. 16: 504-511.

Wanapat, M., R. Pilajun, and P. Kongmun. 2009. Ruminal ecology of swamp buffalo as

influenced by dietary sources. Anim. Feed Sci. Technol. 151: 205-214.

Page 37: MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN ... · seleccionar de manera directa individuos que tengan mayor eficiencia en el uso de los alimentos y por consiguiente menor

37

Wanapat, M., and P. Rowlinson. 2007. VIII World Buffalo Congress. October 19-22. Caserta,

Italy. Nutrition and feeding of swamp buffalo: feed resources and rumen approach.

Weimer, P. J. 1998. Mnipulating ruminal fermentation: a microbial ecological perspective. J.

Anim. Sci. 76: 3114-3122.

Williams, Y. J., S. Popovski, S. M. Rea, L. C. Skillman, A. F. Toovey, K. S. Northwood, and

A. D. G. Wrigth. 2009. A vaccine against rumen methanogens can alter the

composition of Archaeal populations. App. Environ. Microbiol. 75: 1860-1866.

Wongsrikeao, W., L. Boonek, M. Wanapat, and S. Taesakul. 1990. Influence of nutrition and

suckling patterns on the postpartum cyclic activity of swamp buffaloes. Domestic

Buffalo Production in Asia. IAEA: 121-131.

Yindee, M., Techakumphu, M., Lohachit, C., Sirivaidyapong, S., Na-Chiangmai, A.,

Rodríguez-Martínez, H., van der Weyden, G.C., Colenbrander, B. 2010. Follicular

dynamics and oestrous detection in Thai postpartum swamp buffaloes (Bubalus

bubalis). Reprod. Domest. Anim. Accessed Date Accessed.| doi:DOI|

Zicarelli, L. 1997a. News on buffalo cow reproduction. . In: News on buffalo cow

reproduction, Caserta, Italia.

Zicarelli, L. 1997b. Reproductive seasonality in buffalo. Bubalus bubalis 4 Suppl. 29: 52-54.