8
Una publicación de EDIRE, S. A., miembro del Grupo Prensa Libre Huehuetenango, jueves 16 de febrero de 2012 Año IV, Número 408 Q2.00 MiRegión Peñarol vuelve este fin de semana a jugar en casa. Reciben a Suchi Capturados integran supuesta banda que secuestró a hija de jugador de Peñarol y a otra niña. 4 MiRegión Huehuetenango, jueves 16 de febrero de 2012 Huehue Huehuetenango, jueves 16 de febrero de 2012 H E l Presidente Otto Pérez Molina, junto al gabinete de ministros, estarán hoy en San Juan Atitán para inaugurar el programa gubernamen- tal "Hambre Cero", que será implementado en 166 municipios cataloga- dos en rojo. San Juan Atitán es el municipio a nivel nacio- nal que tiene mayor índi- ce de prevalencia de desnutrición crónica -91.4%-. En Huehuetenan- go, también es el muni- cipio con mayor núme- ro de familias de escasos recursos económicos. Las consecuencias son devastadoras porque impide el desarrollo de sus habitantes, princi- palmente de los niños. Según el informe del rcer Censo Nacional, mantes estadísticas, la Secretaría de Seguridad entre 0 a 5 años, a raíz de una mala alimentación, consumir agua contami- rar el rendimiento, tanto en el área agrícola como en la pecuaria, indicó García Martín y Jaime Félix Hernández, de los caseríos Tuiscacal, Sac- chilaj y Tuispichón. bel. En un monitoreo rea- lizado en las 22 comu- nidades, desde el 2009 hasta la fecha se detec- taron 65 casos de desnu- trición en niños y niñas menores de cinco años. Según los resultados, 52 infantes padecían de desnutrición moderada y 13 aguda, representando el 0.8 por ciento. Petición Artemio Aguilar, representante de CEI- BA, indicó que hoy pedi- rán al Presidente Pérez Molina promover una soberanía alimentaria a nivel nacional, consis- tente en que la población produzca y no se vuelva dependiente, como lo han hecho en otros gobiernos, con programas de segu- mentaria. ción y aprovechar las tie- rras. Plácido Domingo Díaz, de la aldea Cojtón, indicó que la población que trabaja en la agri- cultura es afectada por la falta de cosechas y un financiamiento para rea- lizar proyectos producti- vos y sostenibles. Nery Baldemar Palacios, director de la Escuela Urbana Mixta del municipio, indicó que la mala alimentación en los menores de edad se ve reflejada con la falta de atención e interpreta- ción en los cursos. Otro problema que afecta en el aprendizaje es la condición del edifi- cio escolar, porque está en malas condiciones desde hace 10 años. Las paredes de ocho aulas y el piso represen- mentación, MAGA, la desnutrición ha venido a afectar a la población al no sembrar en una canti- dad mayor los pocos pro- ductos que se dan en la parte alta del municipio y la falta de almacenar de forma técnica los cul- . servicios de salud, edu- cación, por lo que exigi- rán al Gobierno central, en su visita este 16 de febrero, la erradicación de la desnutrición y bus- car proyectos de desa- rrollo. El municipio de San Juan Atitán cuenta con Niños sobreviven en medio de penurias y hambre Hoy inicia el programa Hambre Cero en San Juan Atitán, Huehuetenango; se entregarán 45 mil raciones alimenticias San Juan Atitán es el primer municipio beneficiado del programa "Hambre Cero". Fotos: Mario Escobedo Condiciones de las escuelas son precarias. Un agujero en lugar de una ventana en el aula. La población carece de recursos económicos para vivir de manera digna. El edificio municipal de San Juan Atitán. Niños menores de cinco años tienen problemas de salud. La mayoría de pobladores tienen desnutrición. Por MArIo ESCobEdo Los niveles de desnutrición en el municipio de San Juan Atitán, Hue- huetenango, son alarmantes, compa- rado con otras comunidades del país. San Juan Atitán, Huehuetenango 2011 otros municipios El programa "Hambre Cero" también beneficia- rá a los municipios: Santiago Chimaltenango, 82.1% San Miguel Acatán, 80.6% Primeras causas de morbilidad en menores de 1 a 4 años. Enfermedad Número de casos % Amigdalitis aguda no especificada 182 19.57 Infección intestinal bacteriana, no especificado 112 12.04 Parasitosis intestinal, sin otra especificación 88 9.46 Conjuntivitis no especificado 68 7.31 Alergia no especificado 55 5.91 Impétigo de otras dermatosis 49 5.27 Anemia de tipo no especificado 47 5.05 Escabiosis 45 4.84 Amebiasis, no especificado 43 4.62 Micosis no especificado 27 2.90 - Deportes 7 - - Huehue 2 - Yimi Orella- na y Eddy Palacios capturados ayer. Investigación especial San Juan Atitán, municipio con mayor índice de desnutrición. - Huehue 4 y 5 - Recapturan a reo fugado Modesto Ramírez García, de 37 años, se había escapado de un agente PNC. - Huehue 4 - Foto: Mario Escobedo Caen poR SeCueStRo

MiRegion Huehue408

Embed Size (px)

DESCRIPTION

3 Cifras que representan la situación actual de San Juan Atitán, municipio que fue declarado en riesgo alimentario por los altos porcentajes de índice de prevalencia de desnutrición crónica Escabiosis 45 4.84 4 Mi Región Enfermedad Número de casos % 5 Alergia no especificado 55 5.91 Micosis no especificado 27 2.90 Amebiasis, no especificado 43 4.62 San Juan Atitán, Huehuetenango 2011 Mi Región Conjuntivitis no especificado 68 7.31 Impétigo de otras dermatosis 49 5.27 de analfabetismo

Citation preview

Page 1: MiRegion Huehue408

Una publicación de EDIRE, S. A., miembro del Grupo Prensa Libre

Huehuetenango, jueves 16 de febrero de 2012 Año IV, Número 408

Q2.00 MiRegión

Peñarol vuelve este fin de semana a jugar en casa.

Reciben a Suchi

Capturados integran supuesta banda que secuestró a hija de jugador de Peñarol y a otra niña.

4 MiRegiónHuehuetenango, jueves 16 de febrero de 2012Huehue

5MiRegión

Huehuetenango, jueves 16 de febrero de 2012

Huehue

El Presidente Otto Pérez Molina, junto al gabinete de ministros,

estarán hoy en San Juan Atitán para inaugurar el programa gubernamen-tal "Hambre Cero", que será implementado en 166 municipios cataloga-dos en rojo.

San Juan Atitán es el municipio a nivel nacio-nal que tiene mayor índi-ce de prevalencia de desnutrición crónica -91.4%-.

En Huehuetenan-go, también es el muni-cipio con mayor núme-ro de familias de escasos recursos económicos.

Las consecuencias son devastadoras porque impide el desarrollo de sus habitantes, princi-palmente de los niños.

Según el informe del Tercer Censo Nacional, este municipio supera los 15 mil 960 habitan-tes.

Se estima que nueve de cada 10 niños meno-res de cinco años presen-tan desnutrición; además ocupa el primer lugar a nivel nacional en desnu-trición crónica.

Debido a estas alar-

mantes estadísticas, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricio-nal, Sesan, priorizó este municipio.

Casos severosOrlando Cano, direc-

tor del Área de Salud, indicó que anualmente se presenta un promedio de 20 casos de desnutri-ción aguda en niños de

entre 0 a 5 años, a raíz de una mala alimentación, consumir agua contami-nada, falta de asistencia médica y educación en salud.

Los pobladores de las 22 comunidades de este municipio afrontan una crisis económica, al no ser apoyados con pro-yectos sostenibles y ase-soría técnica para mejo-

rar el rendimiento, tanto en el área agrícola como en la pecuaria, indicó Cano.

Un informe del Área de Salud refiere que en el 2011 se presentaron 98 muertes en el munici-pio; 20 infantes; de ellos, tres niños padecían des-nutrición crónica. Las víctimas fueron: Polina-ria Díaz Godínez, Byron

García Martín y Jaime Félix Hernández, de los caseríos Tuiscacal, Sac-chilaj y Tuispichón.

En lo que va del 2012 reportan dos niños de tres años con desnutri-ción aguda moderada, entre ellos: Fernando Aguilar Godínez y Glen-dy Magalí Aguilar Godí-nez, del caserío Cemen-terio y aldea Santa Isa-

bel.En un monitoreo rea-

lizado en las 22 comu-nidades, desde el 2009 hasta la fecha se detec-taron 65 casos de desnu-trición en niños y niñas menores de cinco años. Según los resultados, 52 infantes padecían de desnutrición moderada y 13 aguda, representando el 0.8 por ciento.

PeticiónArtemio Aguilar,

representante de CEI-BA, indicó que hoy pedi-rán al Presidente Pérez Molina promover una soberanía alimentaria a nivel nacional, consis-tente en que la población produzca y no se vuelva dependiente, como lo han hecho en otros gobiernos, con programas de segu-ridad alimentaria.

Sandro Marcelino Martín, vecino del muni-cipio, indicó que los pro-blemas más serios radi-can en mal acostumbrar a los vecinos a recibir raciones de comida y no incentivar a la produc-

ción y aprovechar las tie-rras.

Plácido Domingo Díaz, de la aldea Cojtón, indicó que la población que trabaja en la agri-cultura es afectada por la falta de cosechas y un financiamiento para rea-lizar proyectos producti-vos y sostenibles.

Nery Ba ldemar Palacios, director de la Escuela Urbana Mixta del municipio, indicó que la mala alimentación en los menores de edad se ve reflejada con la falta de atención e interpreta-ción en los cursos.

Otro problema que afecta en el aprendizaje es la condición del edifi-cio escolar, porque está en malas condiciones desde hace 10 años.

Las paredes de ocho aulas y el piso represen-tan un peligro constan-te para los 900 alumnos y 28 docentes con los que cuenta.

Según Jesús Eliseo López Mérida, delegado del Ministerio de Agri-cultura, Ganadería y Ali-

mentación, MAGA, la desnutrición ha venido a afectar a la población al no sembrar en una canti-dad mayor los pocos pro-ductos que se dan en la parte alta del municipio y la falta de almacenar de forma técnica los cul-tivos.

Lorenzo García Martín, alcalde munici-pal, indicó que el muni-cipio no se ha desarrolla-do económicamente por las malas condiciones de la carretera, inversión en

servicios de salud, edu-cación, por lo que exigi-rán al Gobierno central, en su visita este 16 de febrero, la erradicación de la desnutrición y bus-car proyectos de desa-rrollo.

El municipio de San Juan Atitán cuenta con una extensión territo-rial de 57.95 kilómetros cuadrados. Se encuen-tra ubicado a una distan-cia de 36 kilómetros de la cabecera departamental, y los accesos son malos.

Niños sobreviven en medio de penurias y hambre Hoy inicia el programa Hambre Cero en San Juan Atitán, Huehuetenango; se entregarán 45 mil raciones alimenticias

San Juan Atitán es el primer municipio beneficiado del programa "Hambre Cero".

Fotos: Mario Escobedo

Condiciones de las escuelas son precarias.

Un agujero en lugar de una ventana en el aula.

Niños tienen esperanza con el nuevo Gobierno.

La población carece de recursos económicos para vivir de

manera digna.

El edificio municipal de San Juan Atitán. Niños menores de cinco años tienen problemas de salud.

La mayoría de pobladores tienen desnutrición.

Cifras que representan la situación actual de San Juan Atitán, municipio que fue declarado en riesgo alimentario por los altos porcentajes de índice de prevalencia de desnutrición crónica

9 de 10 niños

menores de cinco años presentan algún tipo de desnutrición.

3niños

han sido detectados con desnutrición

aguda en los prime-ros días del 2011.

22comunidades

conforman el muni-cipio de San Juan

Atitán.

15,960habitantes

reporta el último censo del INE en San

Juan Atitán.

61%de analfabetismo

La mayoría de la población no sabe

leer ni escribir.5,325

niñoscrecen con un desti-no marcado por las secuelas de la mala

alimentación.

99%de la poblaciónestá compuesta

por población maya hablante.

91.4%índice

de prevalencia de desnutrición crónica en el departamento.

36 kilómetros

dista San Juan Atitán de la cabecera depar-

tamental.

3niños

fallecieron a causa de la desnutrición

durante el 2011.

52.6%de población en

generalpresenta algún tipo

de desnutrición.Los números en San Juan Atitán

La Esperanza de que este

municipio se desarrolle y que

las muertes por desnutrición

crónica disminuyan, crece.

Esperan que el Gobierno

impulse proyecto de desa-

rrollo.

Por MArIo ESCobEdo

Los niveles de desnutrición en el municipio de San Juan Atitán, Hue-huetenango, son alarmantes, compa-rado con otras comunidades del país.

San Juan Atitán, Huehuetenango 2011

otros municipios

El programa "Hambre Cero" también beneficia-rá a los municipios:

Santiago Chimaltenango,

82.1% San Miguel Acatán, 80.6%

San Mateo Ixtatán, 79.7%

San Rafael La Independencia 79.9%

Más adelante se estima

cubrir otros.

Primeras causas de morbilidad en menores

de 1 a 4 años.

Enfermedad Número de casos %

Amigdalitis aguda no especificada 182 19.57

Infección intestinal bacteriana, no especificado 112 12.04

Parasitosis intestinal, sin otra especificación 88 9.46

Conjuntivitis no especificado 68 7.31

Alergia no especificado 55 5.91

Impétigo de otras dermatosis 49 5.27

Anemia de tipo no especificado 47 5.05

Escabiosis 45 4.84

Amebiasis, no especificado 43 4.62

Micosis no especificado 27 2.90

- Deportes 7 -

- Huehue 2 -

Yimi Orella-na y Eddy Palacios capturados ayer.

Investigación especialSan Juan Atitán, municipio con mayor índice de desnutrición. - Huehue 4 y 5 -

Recapturan a reo fugado Modesto Ramírez García, de 37 años, se había escapado de un agente PNC. - Huehue 4 -

Foto: Mario Escobedo

Caen poR SeCueStRo

Page 2: MiRegion Huehue408

T res supuestos responsables de secues-trar a la hija de Ronald

Hernández, jugador de Peñarol La Mesilla, fue-ron capturados en cum-plimiento de órdenes de allanamiento en la 4a. calle y 4a. avenida, barrio Minerva, zona 2 de esta ciudad.

Los detenidos por el Comando Antisecues-tros fueron Yimi Leónar Orellana, Eddy Fernan-do Palacios y Franklin Martínez Ortíz.

La fiscal Nancy Paiz, de la Unidad Anti-secuestros, indicó que en el vehículo encon-traron una escopeta con dos cartuchos útiles, una bolsa conteniendo mari-huana y una mochila escolar.

El hecho se suscitó el 25 de enero, cuando la niña Paula Hernández, de cuatro años, salía del

colegio; luego fue halla-da por Bomberos Volun-tarios, sin lesiones.

También se les acusa de secuestrar a Estéfana Martínez, de siete años, quien fue liberada tres días después del hecho.

Por la hija del juga-dor de futbol pedían Q1 millón para liberarla, y por Estéfana Martínez, Q350 mil; no se confir-mó cuánto se pagó.

2 MiRegión Huehuetenango, jueves 16 de febrero de 2012Huehue

DirectorioMi Región Huehue, una publicación de Ediciones Regionales, S.A., casa editora de elQuetzalteco, del Grupo Prensa Libre

Administrador Único: Luis Enrique Solórzano. Director Editorial: César Pérez Méndez. Coeditores de Noticias: Fred Rivera y Luis Hernández.

Centro Comercial SUPERCOM DELCO. Avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala. PBX: 7767-4331, Faxes: 7767-0850 y 7767-0868 e-mail: Redacción: [email protected] Ventas: [email protected]

Un promedio de 150 jóvenes que integran la Asociación para el Desa-rrollo de la Juventud lamentaron la ausencia del alcalde de Chiantla, Elvis Tello.

El jefe edil fue invi-tado por la agrupación juvenil.

La intención de los jóvenes era que el alcalde

diera a conocer una agen-da de proyectos que tie-ne contemplado ejecutar durante este periodo de Gobierno municipal.

Los integrantes de la asociación solicita-ron una respuesta del jefe edil del porqué no pudo asistir a la actividad que tenía como fin dar segui-miento a los procesos.

Alcalde los deja plantados

Foto: Mario Escobedo

Jóvenes lamentaron la ausencia del alcalde Elvis Tello.

Foto: Mario Escobedo

Yimi Orellana y Eddy Fernando Palacios, copados por la DEIC.

Foto: Mario Escobedo

Vehículo donde se trasladaban supuestos secuestradores.

Por mArio escobedo

La Fiscalía contra el Crimen Organizado y la Unidad Antise-cuestros de la Ciudad Capital capturaron ayer a supuestos responsables de secuestrar a hija de jugador y a otra niña.

Sindicados de doble secuestro declaran hoy

delincuentes aprovecharon cuando niñas salían del colegio

Foto: Mario Escobedo

Afectados molestos por versión de alcalde.

Foto: Jackeline Agustín

Exigen acciones prontas a gobernador Juan Solórzano.

Tomás Díaz, Alfre-do Sánchez, Arge-lio Martínez y Loren-zo Carrillo, señalan ser víctimas de calumnias de parte del alcalde de San Pedro Necta, Rony Galicia, al acusarlos de

manera injusta de violar a Ingrid Marily Ramí-rez, de 24 años, quien fue ultrajada a inmedia-ciones de la Casa de la Cultura del municipio, la semana última.

Ante el aumento de asesinatos y hechos delictivos en el departa-mento de Huehuetenan-go, vecinos piden a Soló-rzano más control de las fuerzas combinadas.

Mario Mendoza,

vecino, dijo que esperan que las nuevas autori-dades cumplan con las promesas del Presiden-te Otto Pérez Molina. "Ya no aguantamos tan-ta inseguridad", dijo.

Acusan a alcalde por calumnias

Piden minimizar actos delictivos

Por mArio escobedo

Cuatro personas indican que el alcalde de San Pedro Necta, Rony Galicia, los acusa injustamente de violar a mujer.

Por jAckeline Agustín

Sectores de la sociedad civil exigen al nuevo gobernador, Juan Solórzano, reforzar la seguridad.

Page 3: MiRegion Huehue408

3MiRegiónHuehuetenango, jueves 16 de febrero de 2012

Pronta Acción

Autoridades muni-cipales y diputados dis-tritales se reunirán hoy en la ciudad Capital con el ministro de Energía y Minas Erick Archila,

para tratar el tema de la deuda que la Empre-sa Eléctrica Munici-pal tiene con el Institu-to Nacional de Electri-ficación, INDE.

Buscan acuerdos de pago

Foto: Jackeline Agustín

El alcalde Augusto Gómez dirigirá la reunión.

Alejandro López, diputado distrital, manifestó que las obras de carretera inconclu-sas son fiscalizadas para saber dónde está

el dinero que se utili-zó en los proyectos. El congresista prometió investigar y, de encon-trar anomalías, inicia-rán procesos judiciales.

Fiscalizan obras inconclusas

Foto: Jackeline Agustín

El diputado Alejandro López iniciará las investigaciones.

La comuna huehue-teca analiza cobrar pea-je en otros puntos de la ciudad. Actualmente, el cobro es obligatorio para los vehículos pesa-

dos que transitan por la Calzada Kaibil Balam.

Hasta la fecha van recaudados Q5 mil por el pago de peaje.

Analizan cobros por peaje

Foto: Jackeline Agustín

En la Calzada Kaibil Balam cobran por el ingreso.

La fuga de Ramírez ocu-rrió en el kiló-metro 261, ruta

Interamericana, a inme-diaciones del Puente Arrollo.

El reo aprovechó una pausa por el tráfico y se lanzó de la palangana de la patrulla.

Por este inciden-te, el agente de la Poli-cía Nacional Civil, PNC, Rudy Rufino Fuentes De León, de 37 años, fue detenido por evasión culposa.

El subcomisario de la PNC, Abel Tobar Torres, informó que el reo se fugó el martes recien-te, cuando era traslada-do al Juzgado de Instan-

cia Penal de La Democra-cia, para rendir su prime-ra declaración.

Ramírez había sido capturado la semana última, en la aldea Pont-zaj, La Democracia, pues tenía una orden de apre-

hensión por hurto de fluidos y atentado contra la seguridad de los servi-cios de utilidad pública.

Sin embargo, ayer fue recapturado por veci-nos de Xinashoj, cuando caminaba en un terreno

boscoso. Modesto está acusa-

do de fungir como pre-sidente del comité de un proyecto de agua pota-ble en San Pedro Necta, municipio de donde es originario.

Foto: Mario Escobedo

Rudy Rufino Fuentes De León, agente de la PNC, está preso por evasión culposa.

Por mArio escoBedo

El reo Modesto Ramírez García, de 37 años, fue recapturado ayer al mediodía, por vecinos de la aldea Xinashoj, Huehue-tenango.

Recapturan a reo que se había fugado de PNC

Agente de seguridad permanece preso por evasión culposa

Foto: Mario Escobedo

El reo Modesto Ramírez García, fue trasladado, ayer al mediodía, al Preventivo de Huehuetenango.

Page 4: MiRegion Huehue408

4 MiRegión Huehuetenango, jueves 16 de febrero de 2012Huehue 5MiRegiónHuehuetenango, jueves 16 de febrero de 2012 Huehue

El Presidente Otto Pérez Molina, junto al gabinete de ministros,

estarán hoy en San Juan Atitán para inaugurar el programa gubernamen-tal "Hambre Cero", que será implementado en 166 municipios cataloga-dos en rojo.

San Juan Atitán es el municipio a nivel nacio-nal que tiene mayor índi-ce de prevalencia de desnutrición crónica -91.4%-.

En Huehuetenan-go, también es el muni-cipio con mayor núme-ro de familias de escasos recursos económicos.

Las consecuencias son devastadoras porque impide el desarrollo de sus habitantes, princi-palmente de los niños.

Según el informe del Tercer Censo Nacional, este municipio supera los 15 mil 960 habitan-tes.

Se estima que nueve de cada 10 niños meno-res de cinco años presen-tan desnutrición; además ocupa el primer lugar a nivel nacional en desnu-trición crónica.

Debido a estas alar-

mantes estadísticas, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricio-nal, Sesan, priorizó este municipio.

Casos severosOrlando Cano, direc-

tor del Área de Salud, indicó que anualmente se presenta un promedio de 20 casos de desnutri-ción aguda en niños de

entre 0 a 5 años, a raíz de una mala alimentación, consumir agua contami-nada, falta de asistencia médica y educación en salud.

Los pobladores de las 22 comunidades de este municipio afrontan una crisis económica, al no ser apoyados con pro-yectos sostenibles y ase-soría técnica para mejo-

rar el rendimiento, tanto en el área agrícola como en la pecuaria, indicó Cano.

Un informe del Área de Salud refiere que en el 2011 se presentaron 98 muertes en el munici-pio; 20 infantes; de ellos, tres niños padecían des-nutrición crónica. Las víctimas fueron: Polina-ria Díaz Godínez, Byron

García Martín y Jaime Félix Hernández, de los caseríos Tuiscacal, Sac-chilaj y Tuispichón.

En lo que va del 2012 reportan dos niños de tres años con desnutri-ción aguda moderada, entre ellos: Fernando Aguilar Godínez y Glen-dy Magalí Aguilar Godí-nez, del caserío Cemen-terio y aldea Santa Isa-

bel.En un monitoreo rea-

lizado en las 22 comu-nidades, desde el 2009 hasta la fecha se detec-taron 65 casos de desnu-trición en niños y niñas menores de cinco años. Según los resultados, 52 infantes padecían de desnutrición moderada y 13 aguda, representando el 0.8 por ciento.

PeticiónArtemio Aguilar,

representante de CEI-BA, indicó que hoy pedi-rán al Presidente Pérez Molina promover una soberanía alimentaria a nivel nacional, consis-tente en que la población produzca y no se vuelva dependiente, como lo han hecho en otros gobiernos, con programas de segu-ridad alimentaria.

Sandro Marcelino Martín, vecino del muni-cipio, indicó que los pro-blemas más serios radi-can en mal acostumbrar a los vecinos a recibir raciones de comida y no incentivar a la produc-

ción y aprovechar las tie-rras.

Plácido Domingo Díaz, de la aldea Cojtón, indicó que la población que trabaja en la agri-cultura es afectada por la falta de cosechas y un financiamiento para rea-lizar proyectos producti-vos y sostenibles.

Nery Ba ldemar Palacios, director de la Escuela Urbana Mixta del municipio, indicó que la mala alimentación en los menores de edad se ve reflejada con la falta de atención e interpreta-ción en los cursos.

Otro problema que afecta en el aprendizaje es la condición del edifi-cio escolar, porque está en malas condiciones desde hace 10 años.

Las paredes de ocho aulas y el piso represen-tan un peligro constan-te para los 900 alumnos y 28 docentes con los que cuenta.

Según Jesús Eliseo López Mérida, delegado del Ministerio de Agri-cultura, Ganadería y Ali-

mentación, MAGA, la desnutrición ha venido a afectar a la población al no sembrar en una canti-dad mayor los pocos pro-ductos que se dan en la parte alta del municipio y la falta de almacenar de forma técnica los cul-tivos.

Lorenzo García Martín, alcalde munici-pal, indicó que el muni-cipio no se ha desarrolla-do económicamente por las malas condiciones de la carretera, inversión en

servicios de salud, edu-cación, por lo que exigi-rán al Gobierno central, en su visita este 16 de febrero, la erradicación de la desnutrición y bus-car proyectos de desa-rrollo.

El municipio de San Juan Atitán cuenta con una extensión territo-rial de 57.95 kilómetros cuadrados. Se encuen-tra ubicado a una distan-cia de 36 kilómetros de la cabecera departamental, y los accesos son malos.

Niños sobreviven en medio de penurias y hambre Hoy inicia el programa Hambre Cero en San Juan Atitán, Huehuetenango; se entregarán 45 mil raciones alimenticias

San Juan Atitán es el primer municipio beneficiado del programa "Hambre Cero".

Fotos: Mario Escobedo

Condiciones de las escuelas son precarias.

Un agujero en lugar de una ventana en el aula.

Niños tienen esperanza con el nuevo Gobierno.

La población carece de recursos económicos para vivir de manera digna.

El edificio municipal de San Juan Atitán.

Niños menores de cinco años tienen problemas de salud.

La mayoría de pobladores tienen desnutrición.

Cifras que representan la situación actual de San Juan Atitán, municipio que fue declarado en riesgo alimentario por los altos porcentajes de índice de prevalencia de desnutrición crónica

9 de 10 niños

menores de cinco años presentan algún tipo de desnutrición.

3niños

han sido detectados con desnutrición

aguda en los prime-ros días del 2011.

22comunidades

conforman el muni-cipio de San Juan

Atitán.

15,960habitantes

reporta el último censo del INE en San

Juan Atitán.

61%de analfabetismo

La mayoría de la población no sabe

leer ni escribir.

5,325niños

crecen con un desti-no marcado por las secuelas de la mala

alimentación.

99%de la poblaciónestá compuesta

por población maya hablante.

91.4%índice

de prevalencia de desnutrición crónica en el departamento.

36 kilómetros

dista San Juan Atitán de la cabecera depar-

tamental.

3niños

fallecieron a causa de la desnutrición

durante el 2011.

52.6%de población en

generalpresenta algún tipo

de desnutrición.

Los números en San Juan AtitánLa Esperanza de que este municipio se desarrolle y que las muertes por desnutrición crónica disminuyan, crece. Esperan que el Gobierno impulse proyecto de desa-rrollo.

Por MArIo ESCobEdo

Los niveles de desnutrición en el municipio de San Juan Atitán, Hue-huetenango, son alarmantes, compa-rado con otras comunidades del país.

San Juan Atitán, Huehuetenango 2011

otros municipios

El programa "Hambre Cero" también beneficia-rá a los municipios:Santiago Chimaltenango,82.1% San Miguel Acatán, 80.6%San Mateo Ixtatán, 79.7%San Rafael La Independencia 79.9%Más adelante se estima cubrir otros.

Primeras causas de morbilidad en menores de 1 a 4 años.

Enfermedad Número de casos %

Amigdalitis aguda no especificada 182 19.57

Infección intestinal bacteriana, no especificado 112 12.04

Parasitosis intestinal, sin otra especificación 88 9.46

Conjuntivitis no especificado 68 7.31

Alergia no especificado 55 5.91

Impétigo de otras dermatosis 49 5.27

Anemia de tipo no especificado 47 5.05

Escabiosis 45 4.84

Amebiasis, no especificado 43 4.62

Micosis no especificado 27 2.90

Page 5: MiRegion Huehue408

4 MiRegión Huehuetenango, jueves 16 de febrero de 2012Huehue 5MiRegiónHuehuetenango, jueves 16 de febrero de 2012 Huehue

El Presidente Otto Pérez Molina, junto al gabinete de ministros,

estarán hoy en San Juan Atitán para inaugurar el programa gubernamen-tal "Hambre Cero", que será implementado en 166 municipios cataloga-dos en rojo.

San Juan Atitán es el municipio a nivel nacio-nal que tiene mayor índi-ce de prevalencia de desnutrición crónica -91.4%-.

En Huehuetenan-go, también es el muni-cipio con mayor núme-ro de familias de escasos recursos económicos.

Las consecuencias son devastadoras porque impide el desarrollo de sus habitantes, princi-palmente de los niños.

Según el informe del Tercer Censo Nacional, este municipio supera los 15 mil 960 habitan-tes.

Se estima que nueve de cada 10 niños meno-res de cinco años presen-tan desnutrición; además ocupa el primer lugar a nivel nacional en desnu-trición crónica.

Debido a estas alar-

mantes estadísticas, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricio-nal, Sesan, priorizó este municipio.

Casos severosOrlando Cano, direc-

tor del Área de Salud, indicó que anualmente se presenta un promedio de 20 casos de desnutri-ción aguda en niños de

entre 0 a 5 años, a raíz de una mala alimentación, consumir agua contami-nada, falta de asistencia médica y educación en salud.

Los pobladores de las 22 comunidades de este municipio afrontan una crisis económica, al no ser apoyados con pro-yectos sostenibles y ase-soría técnica para mejo-

rar el rendimiento, tanto en el área agrícola como en la pecuaria, indicó Cano.

Un informe del Área de Salud refiere que en el 2011 se presentaron 98 muertes en el munici-pio; 20 infantes; de ellos, tres niños padecían des-nutrición crónica. Las víctimas fueron: Polina-ria Díaz Godínez, Byron

García Martín y Jaime Félix Hernández, de los caseríos Tuiscacal, Sac-chilaj y Tuispichón.

En lo que va del 2012 reportan dos niños de tres años con desnutri-ción aguda moderada, entre ellos: Fernando Aguilar Godínez y Glen-dy Magalí Aguilar Godí-nez, del caserío Cemen-terio y aldea Santa Isa-

bel.En un monitoreo rea-

lizado en las 22 comu-nidades, desde el 2009 hasta la fecha se detec-taron 65 casos de desnu-trición en niños y niñas menores de cinco años. Según los resultados, 52 infantes padecían de desnutrición moderada y 13 aguda, representando el 0.8 por ciento.

PeticiónArtemio Aguilar,

representante de CEI-BA, indicó que hoy pedi-rán al Presidente Pérez Molina promover una soberanía alimentaria a nivel nacional, consis-tente en que la población produzca y no se vuelva dependiente, como lo han hecho en otros gobiernos, con programas de segu-ridad alimentaria.

Sandro Marcelino Martín, vecino del muni-cipio, indicó que los pro-blemas más serios radi-can en mal acostumbrar a los vecinos a recibir raciones de comida y no incentivar a la produc-

ción y aprovechar las tie-rras.

Plácido Domingo Díaz, de la aldea Cojtón, indicó que la población que trabaja en la agri-cultura es afectada por la falta de cosechas y un financiamiento para rea-lizar proyectos producti-vos y sostenibles.

Nery Ba ldemar Palacios, director de la Escuela Urbana Mixta del municipio, indicó que la mala alimentación en los menores de edad se ve reflejada con la falta de atención e interpreta-ción en los cursos.

Otro problema que afecta en el aprendizaje es la condición del edifi-cio escolar, porque está en malas condiciones desde hace 10 años.

Las paredes de ocho aulas y el piso represen-tan un peligro constan-te para los 900 alumnos y 28 docentes con los que cuenta.

Según Jesús Eliseo López Mérida, delegado del Ministerio de Agri-cultura, Ganadería y Ali-

mentación, MAGA, la desnutrición ha venido a afectar a la población al no sembrar en una canti-dad mayor los pocos pro-ductos que se dan en la parte alta del municipio y la falta de almacenar de forma técnica los cul-tivos.

Lorenzo García Martín, alcalde munici-pal, indicó que el muni-cipio no se ha desarrolla-do económicamente por las malas condiciones de la carretera, inversión en

servicios de salud, edu-cación, por lo que exigi-rán al Gobierno central, en su visita este 16 de febrero, la erradicación de la desnutrición y bus-car proyectos de desa-rrollo.

El municipio de San Juan Atitán cuenta con una extensión territo-rial de 57.95 kilómetros cuadrados. Se encuen-tra ubicado a una distan-cia de 36 kilómetros de la cabecera departamental, y los accesos son malos.

Niños sobreviven en medio de penurias y hambre Hoy inicia el programa Hambre Cero en San Juan Atitán, Huehuetenango; se entregarán 45 mil raciones alimenticias

San Juan Atitán es el primer municipio beneficiado del programa "Hambre Cero".

Fotos: Mario Escobedo

Condiciones de las escuelas son precarias.

Un agujero en lugar de una ventana en el aula.

Niños tienen esperanza con el nuevo Gobierno.

La población carece de recursos económicos para vivir de manera digna.

El edificio municipal de San Juan Atitán.

Niños menores de cinco años tienen problemas de salud.

La mayoría de pobladores tienen desnutrición.

Cifras que representan la situación actual de San Juan Atitán, municipio que fue declarado en riesgo alimentario por los altos porcentajes de índice de prevalencia de desnutrición crónica

9 de 10 niños

menores de cinco años presentan algún tipo de desnutrición.

3niños

han sido detectados con desnutrición

aguda en los prime-ros días del 2011.

22comunidades

conforman el muni-cipio de San Juan

Atitán.

15,960habitantes

reporta el último censo del INE en San

Juan Atitán.

61%de analfabetismo

La mayoría de la población no sabe

leer ni escribir.

5,325niños

crecen con un desti-no marcado por las secuelas de la mala

alimentación.

99%de la poblaciónestá compuesta

por población maya hablante.

91.4%índice

de prevalencia de desnutrición crónica en el departamento.

36 kilómetros

dista San Juan Atitán de la cabecera depar-

tamental.

3niños

fallecieron a causa de la desnutrición

durante el 2011.

52.6%de población en

generalpresenta algún tipo

de desnutrición.

Los números en San Juan AtitánLa Esperanza de que este municipio se desarrolle y que las muertes por desnutrición crónica disminuyan, crece. Esperan que el Gobierno impulse proyecto de desa-rrollo.

Por MArIo ESCobEdo

Los niveles de desnutrición en el municipio de San Juan Atitán, Hue-huetenango, son alarmantes, compa-rado con otras comunidades del país.

San Juan Atitán, Huehuetenango 2011

otros municipios

El programa "Hambre Cero" también beneficia-rá a los municipios:Santiago Chimaltenango,82.1% San Miguel Acatán, 80.6%San Mateo Ixtatán, 79.7%San Rafael La Independencia 79.9%Más adelante se estima cubrir otros.

Primeras causas de morbilidad en menores de 1 a 4 años.

Enfermedad Número de casos %

Amigdalitis aguda no especificada 182 19.57

Infección intestinal bacteriana, no especificado 112 12.04

Parasitosis intestinal, sin otra especificación 88 9.46

Conjuntivitis no especificado 68 7.31

Alergia no especificado 55 5.91

Impétigo de otras dermatosis 49 5.27

Anemia de tipo no especificado 47 5.05

Escabiosis 45 4.84

Amebiasis, no especificado 43 4.62

Micosis no especificado 27 2.90

Page 6: MiRegion Huehue408

6 MiRegión Huehuetenango, jueves 16 de febrero de 2012Sociedad y Cultura

Para publicar sus eventos sociales y felicitaciones por cumpleaños en esta sección, envíe la información a: [email protected]

La marimba fue donada en 1990, por el marim-bista Rolando Barillas, nom-

bre con el que fue bauti-zada.

A la fecha no cuenta con personal que la eje-cute para seguir culti-vando la cultura del ins-trumento nacional.

Floridalma Hernán-dez, integrante de la Aso-ciación de la Casa de la Cultura, dijo que les pre-ocupa la falta de marim-bistas jóvenes en los 32

municipios de Huehue-tenango.

"Buscamos volunta-rios que quieran apren-der este arte y que pue-dan ejecutarla en la Pla-za de Armas en las tar-

des de los domingos", dijo Hernández.

DisponibilidadAdultos y jóvenes

pueden acudir a la Casa de la Cultura, donde un

instructor les enseñará a ejecutarla y luego podrán ser parte del grupo que participará en las tardes culturales en la cabecera departamental de Hue-huetenango.

Foto: Jackeline Agustín

Integrantes de la Casa de la Cultura, junto al instrumento nacional, "La Marimba".

Por JACKELINE AGUSTÍN

Marimba "Ro-lando Barillas", de la Casa de la Cultura, no es ejecutada desde hace va-rios años por falta de marimbistas, para ofrecer con-ciertos en la Plaza de Armas.

Buscan que marimba pueda ser ejecutada

Esperan que la cultura marimbística no se pierda

Foto: Jackeline Agustín

La marimba no es utilizada para conciertos en la Plaza de Armas, por falta de personal.

Feliz CumpleañosCarlos Vinicio Santos Martínez, te deseamos muchas ben-diciones en tu vida; con cariño, tus papás, hermanas y, en especial, tu madrina.

Te queremosRosmery Isabelita Recinos, mil felicidades y bendicio-nes en tu cumpleaños; con cariño y aprecio, la familia Alvarado Recinos.

Te amoEn este mes del amor quiero agradecerte por estos 10 meses que hemos compar-tido juntos y decirte Gerson Martínez que eres el amor de mi vida. Te ama tu gran amor, Helen Velásquez.

Page 7: MiRegion Huehue408

7MiRegiónHuehuetenango, jueves 16 de febrero de 2012 Huehue

Una exigen-te prueba se acerca para el elenco de La Mesilla, que

hasta ahora no ha podido salir de los últimos luga-res de la tabla de coloca-ciones.

Sin embargo, uno de los objetivos primor-diales se está alcan-zando hasta el momen-to, pues mantienen una buena diferencia de pun-tos sobre los equipos que pelean en la zona baja del acumulado.

Este fin de semana, los fronterizos recibirán a uno de los equipos más fuertes del medio nacio-nal, Deportivo Suchite-péquez, que en este cam-peonato no ha perdido ningún partido en condi-ción de visitante.

Los venados llegan a este compromiso luego de enfrentar ayer a Mict-lán, en el estadio Carlos

Salazar, en un encuen-tro que llama la atención por la intensidad en que estos dos equipos dispu-tan cada enfrentamien-to.

“No hemos obteni-do los resultados espe-rados. Cada partido ha

sido complicado, pues nadie quiere ceder pun-tos debido a que se pelea el descenso”, dijo el defensor Jaime Torres, que espera formar par-te del once inicial que saltará al rectángulo de juego.

EnfrentamientosEn torneos cortos,

Peñarol y Suchitepé-quez se han enfrentado en cinco ocasiones en el estadio Comunal, de las que se registran cuatro triunfos y una derrota para los fronterizos.

La victoria más reciente de La Mesilla se produjo en la fecha sie-te del torneo anterior, donde vencieron con un amplio marcador a los venados, 6-2.

"No podemos dejar escapar más puntos en

casa. En torneos ante-riores habíamos sido efi-cientes de local, lo que intentaremos recuperar en los próximos compro-misos", indicó el atacan-te Fernando Gallo, quien se ha convertido en el referente de La Mesilla.

A recuperar efectividad en casaFronterizos se preparan para recibir al Deportivo Suchitepéquez

Foto: MiRegión

Pese al mal momento que atraviesan en el presente certamen, el plantel de La Mesilla se mantiene alejado de la zona de descenso.

Por StuarDo calDErón

Luego de cumplir con un complicado compromiso en la Ciudad Capital, los dirigidos de Pablo Centrone volverán hoy a las prácticas pensando en su siguiente contrin-cante del certamen, Deportivo Suchite-péquez.

En esta jornada, Peñarol intentará recuperar el terreno perdido en casa.Los fronterizos buscarán su quinto triunfo ante los venados, en el estadio Comunal.

Page 8: MiRegion Huehue408