12
MICROSCOPIA PAOLA ANDREA SANCHES GARCIA DUMAR JHONATAN GONZALES EDISSON LEONARDO OCHOA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA INGENIERIA METALURGICA TUNJA 2015

Microscopia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

laboratorio de microscopia optica

Citation preview

  • MICROSCOPIA

    PAOLA ANDREA SANCHES GARCIA

    DUMAR JHONATAN GONZALES

    EDISSON LEONARDO OCHOA

    UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA INGENIERIA METALURGICA

    TUNJA

    2015

  • INTRODUCCION

    En diferentes aspectos de los materiales, es necesario determinar y poder observar

    los diferentes tamaos y fases que este presenta, debido a esto a lo largo del

    tiempo, se vinieron creando alternativas para poder evaluar cada una de estas

    caractersticas, y es ah donde el microscopio electrnico presenta una gran

    importancia, pues gracias a este podemos ver imgenes, que a ojo humano no es

    posible observar, y as tener un control y seguimiento al proceso o ensayo a realizar.

  • OBJETIVOS

    Comprender las diferentes caractersticas del microscopio ptico

    Poder definir el concepto de microscopia electrnica de barrido

    Familiarizarse con la tcnica microscopia y sus principales usos

    Observar las componentes del microscopio y su fin en la universidad

  • MARCO TEORICO EXPERIMENTAL

    Podemos determinar las diferencias entre la microscopia ptica y electrnica

    mediante la siguiente tabla:

    Las principales caractersticas de la SEM es que es utilizada en la franja ms gruesa

    de la regin visible, radica en que los electrones emitidos por un ctodo de

    tungsteno pasan a travs de una columna en la que se ha hecho un vaco. En ella,

    el haz inicial es concentrado por una serie de lentes electromagnticas.

    Las ventajas que podemos observar en la microscopia ptica es que esta es de un

    manejo fcil y sencillo, observando a su vez materiales de cualquier tipo, pero tiene

  • limitancias al presentarse los objetos gruesos estos son desenfocados, y la

    resolucin limite es del orden de los 0.1 mm, por otra parte en el microscopio

    electrnico, presenta al igual que la ptica un fcil manejo, pero tambin posee una

    elevada resolucin, o tambin la posibilidad de combinar microscopia con anlisis

    espectroscpico. Pero tambin nos posee unas desventajas pues las muestras

    tienen que ser metlicas o recubiertas en oro, presenta un alto costo, y el material

    tiene que estar al vaco. A su vez los microscopios se clasifican en simples y

    compuestos, los ms usados por metalrgicos son los microscopios electrnicos,

    pues favorecen un mejor tratamiento y proceso en la muestra, a su vez la mayora

    de microscopios presentados o que tenemos en nuestra universidad, son todos

    SEM.

    Los reactivos ms utilizados para el ataque qumico en materiales metlicos puede

    ser NITAL o acido etlico, por otra parte los reactivos usados para el ataque qumico

    en materiales no metlicos pueden ser cido hidrofluorico, persulfato de amonio, o

    cloruro frrico.

    La imagen SEM se forma por barrido. El haz incide sobre un punto y produce un

    nmero de electrones secundarios. El nmero de electrones producidos en el

    proceso de interaccin depende tanto del material (cuanto mayor es el nmero

    atmico mayor es la emisin: contraste por diferente elemento qumico) como de su

    forma.

    Existen unos soportes especiales de superficie circular donde se colocan las

    muestras.

    stas deben estar convenientemente adheridas a dicho soporte, para ello se suele

    emplear una cinta de carbono (para hacerla conductora) con doble cara adhesiva.

    Si se utiliza otro tipo de adhesivo, ste debe ser: conductor, no gasificar en vaco,

    de fcil uso y rpido secado. Una vez colocada la muestra, si no es conductora ser

    necesario recubrirla con una capa conductora.

  • Casi todas las muestras de materiales cermicos y de polmeros suelen ser no

    conductoras, por lo que su observacin con electrones secundarios es difcil o

    imposible debido a la acumulacin de carga que se produce en su superficie. La

    acumulacin de carga produce una zona de carga espacial que deflecta el haz

    incidente produciendo zonas blancas excesivamente brillantes durante la

    observacin. Sin embargo, en otros materiales cermicos o vidrios, tales como:

    vidrios y vitrocermicos de basalto, ferritas, arcillas o productos cermicos

    tradicionales ricos en hierro, la conduccin de la muestra es tal que su observacin

    por SEM no requiere ms que una buena adhesin entre la muestra y el porta

    muestras.

    En el caso de muestras en polvo se suele emplear cinta de doble cara adhesiva.

    En el caso de muestras fibrosas se suele recurrir a la observacin directa o bien a

    embuticiones de las fibras en polimetacrilato o en resinas termoplsticas.

    En cualquier caso, las muestras deben de estar bien desengrasadas previamente a

    su recubrimiento con una pelcula conductora, para evitar contaminacin superficial

    por hidrocarburos, ya que el craqueo de las mismas puede producir carbono en la

    superficie alterando la emisin de electrones secundarios en zonas localizadas.

    Este efecto aparece en pantalla dejando un marco ms oscuro al cambiar de

    mayores a menores aumentos.

    Existen fundamentalmente dos mtodos para evitar la acumulacin de carga

    superficial en muestras aislantes:

    a) Aplicar una pelcula conductora a la superficie de la muestra

    b) Operar con el SEM a bajas tensiones de aceleracin (voltaje)

    Con este ensayo SEM podemos obtener diferentes caractersticas como pueden ser:

    Observar la textura

    Realizar microanlisis

    Discutir resultados

  • PROCEDIMIENTO

    Nos dirigimos a el laboratorio de ingeniera ubicado en la universidad, para as poder

    observar el microscopio, recibiendo el funcionamiento, y las principales

    caractersticas de este, el ingeniero a cargo, nos ayud a observar y poder mirar las

    grficas arrojadas, nos mostr en que elementos utilizaba el microscopio y que

    lograron determinar con esas vistas a diferentes aumentos, explicando como en las

    muestras pequeas podemos emplear grafitos, en el equipo caben 6 a 8 muestras,

    en la altura nos da de 0,5 cm de alto, la muestra es difcil ver, porque la muestra del

    foco es de 19 mm, se ve el espectro blanco, si estas son pequeas, se montan

    sobre un pin, al explicarnos la tcnica, es una tcnica de lluvia de electrones sobre

    la muestras, desde el can de electrones, partiendo desde una base de tungsteno,

    pasando por una parte ancha, y luego disminuye hasta una parte casi cerrada, al

    caer sobre la muestra el detector, en este caso de retro dispersados, y este captura

    la imgenes capturadas en el equipo.

  • CONCLUSIONES

    La microscopia nos ayuda a determinar los diferentes tamaos de grano en

    los materiales, tambin sus segregaciones y con esto podemos poder realizar

    o saber que procedimiento podemos seguir a nuestra muestra.

    La microscopia es una tcnica de complemento a los rayos x pues nos ayuda

    a determinar un espectro, por esto es necesario sobre atacar la muestra.

    El microscopio electrnico y ptico viene ligado de la mano con los ingenieros

    metalrgicos.

  • ANEXOS

    IMAGEN DEL MICROSCOPIO OBSERVADO, APLICADO.

  • TAMAO DE GRANO VISTO DESDE EL MICROSCOPIO VISTO A 200X

  • MICROSCOPIO QUE TENEMOS EN MICROSCOPIA.

  • BIBLIOGRAFIA E INFOGRAFIA

    Ciencia e Ingeniera De Los Materiales - Callister - 7ed

    NORMA ASTM E 407

    http://www.iestiemposmodernos.com/depart/dtec/Recursos/metalesnoferros

    os

    http://www.quiminet.com/articulos/novedades-en-microscopia-metalurgica-

    3576210.htmL