2
Secreta citosinas (Th) o citotoxinas (Tc) Responsable de la inmunidad celular Actúa contra patógenos intracelulares, hongos y tumores: Faces del reconocimiento de células “T”. R. Antigenico. Activación. Expansión clonal. Diferenciación. Ejecución de fx. Efectoras. Th: tiene el receptor CD4 y se le denomina cooperador por la ayuda q ejerce a través de las citosinas Produce Función Th1 IL-2 e interferón gamma (IFN- γ) Activa a los linfocitos y macrófagos participa en respuesta celular Th2 IL-4 ,5,6,9,13 Intervienen en la generación de anticuerpos participa en respuesta humoral Th3 Factor transformante de crecimiento (TGF- β) Regula inflamación, actividad de linfocitos y cicatrización INMUNIDAD CELULAR A grandes rasgos decimos que la inmunidad celular es un mecanismo de defensa de tipo adaptativo que actúa contra microorganismos intracelulares. Su proceso de actuación se basa en que las células presentadoras de antígenos procesan y presentan dichos antígenos en su membrana mediante el Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH). Los linfocitos T cito tóxicos (CD8+) reaccionan con el CMH I y los linfocitos T colaboradores o hellper (CD4+) con el CMH II que son reconocidos por el receptor T que dichos linfocitos presentan en su membrana. Será entonces cuando los linfocitos T activarán toda la cascada de señales y reacciones que harán frente a la infección. LINFOCITOS Organismos multicelulares que detectan patógenos Se originan e la medula ósea y derivan de la célula madre hematopoyética Tienen un enorme repertorio de receptores para detectar antígenos específicos y generan memoria inmunológica Se encuentran entre 1000 y 3000 por mm 3 de sangre El 75% son (Th CD4) el 25% son linfocitos B. Responsables de la inmunidad humoral Actúan principalmente contra bacterias extracelulares B-1: (5%) Se origina en la etapa prenatal y tiene el marcador CD5 , secreta IgM en ausencia de infección (95%) Se genera en la etapa postnatal Son linfocitos granulosos grandes que emplean gránulos de perforinas y granzimas para lisar la célula diana (tumorales o infectadas por algunos virus. CÉLULAS “NATURAL KILLER” Se localizan principalmente en sangre y en el bazo, rara vez en otros tejidos. No maduran en el timo. Se identifican por la presencia de CD16 y CD56. Acción efectora y citotóxica. Mata células malignas y células infectadas. Acción inmureguladora. Por inteferones producidas por células infectadas por virus Por citosinas (interleucinas 2, forman el linfocito T activo Activado el sistema inmunitario , los anticuerpos activan las células “NK” CÉLULAS “PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS” Son un grupo diverso de células del sistema inmunitario cuya función es la de captar, procesar, presentar moléculas antigénicas sobre sus membranas para que sean reconocidos, en especial por linfocitos T. El resultado de la interacción entre una CPA y un linfocito T correspondiente inicia las respuestas inmunitarias antigénicas. Célula dendrítica. Macrófagos. Células B. Células endoteliales. Células epiteliales del timo. CPA para linfocitos CD8. Activación de linfocitos T vírgenes con expansión clonal y diferenciación en células efectoras, representadas por lo general por células dendríticas; Activación de la inmunidad celular: macrófagos y linfocitos T efectores. Activación de la respuesta humoral por estimulación de linfocitos B y la producción de anticuerpos. 1 Proteína invasora/antígeno 2 Célula presentadora de antígeno 3 Complejo antígeno: MHC II] (presentación de antígeno), activación de linfocito Th 4 Linfocito (cooperador) 5 Proteína invasora unido a anticuerpos de membrana 6 Linfocito B 7 Procesamiento de antígeno (MHC tipo II) 8 Complejo antígeno: MHC II (presentación de antígeno) 9 Producción de anticuerpos específicos para el antígeno10 Activación de linfocitos B con

microfar infograma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

infograma de la imnumologia

Citation preview

Page 1: microfar infograma

Secreta citosinas (Th) o citotoxinas (Tc)

Responsable de la inmunidad celular

Actúa contra patógenos intracelulares,

hongos y tumores:

Faces del reconocimiento de células

“T”.

R. Antigenico.

Activación.

Expansión clonal.

Diferenciación.

Ejecución de fx. Efectoras.

Th: tiene el receptor CD4 y se le

denomina cooperador por la ayuda q

ejerce a través de las citosinas

Produce Función

Th1 IL-2 e interferón

gamma (IFN- γ)

Activa a los linfocitos y

macrófagos participa en

respuesta celular

Th2 IL-4 ,5,6,9,13

Intervienen en la generación de

anticuerpos participa en

respuesta humoral

Th3 Factor transformante

de crecimiento (TGF-

β)

Regula inflamación, actividad de linfocitos y cicatrización

INMUNIDAD CELULAR

A grandes rasgos decimos que

la inmunidad celular es un

mecanismo de defensa de tipo

adaptativo que actúa contra

microorganismos intracelulares. Su

proceso de actuación se basa en que

las células presentadoras de

antígenos procesan y presentan

dichos antígenos en su membrana

mediante el Complejo Mayor de

Histocompatibilidad (CMH). Los

linfocitos T cito tóxicos (CD8+)

reaccionan con el CMH I y los

linfocitos T colaboradores o hellper

(CD4+) con el CMH II que son

reconocidos por el receptor T que

dichos linfocitos presentan en su

membrana. Será entonces cuando los

linfocitos T activarán toda la cascada

de señales y reacciones que harán

frente a la infección.

LINFOCITOS Organismos multicelulares que detectan patógenos

Se originan e la medula ósea y derivan de la célula madre hematopoyética

Tienen un enorme repertorio de receptores para detectar antígenos específicos

y generan memoria inmunológica

Se encuentran entre 1000 y 3000 por mm3 de sangre

El 75% son (Th CD4) el 25% son linfocitos B.

Responsables de la inmunidad

humoral

Actúan principalmente contra

bacterias extracelulares

B-1: (5%) Se origina en la etapa

prenatal y tiene el marcador CD5 ,

secreta IgM en ausencia de infección

(95%) Se genera en la etapa

postnatal

Son linfocitos granulosos grandes

que emplean gránulos de

perforinas y granzimas para lisar

la célula diana (tumorales o

infectadas por algunos virus.

CÉLULAS

“NATURAL KILLER”

Se localizan principalmente en sangre

y en el bazo, rara vez en otros tejidos.

No maduran en el timo.

Se identifican por la presencia de

CD16 y CD56.

Acción efectora y citotóxica.

Mata células malignas y células

infectadas.

Acción inmureguladora.

Por inteferones producidas por

células infectadas por virus

Por citosinas (interleucinas 2,

forman el linfocito T activo

Activado el sistema inmunitario , los

anticuerpos activan las células “NK”

CÉLULAS

“PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS”

Son un grupo diverso

de células del sistema inmunitario cuya

función es la de captar, procesar,

presentar moléculas antigénicas sobre sus

membranas para que sean reconocidos,

en especial por linfocitos T. El resultado

de la interacción entre una CPA y un

linfocito T correspondiente inicia las

respuestas inmunitarias antigénicas.

Célula dendrítica.

Macrófagos.

Células B.

Células endoteliales.

Células epiteliales del timo.

CPA para linfocitos CD8.

Activación de linfocitos T vírgenes con

expansión clonal y diferenciación en

células efectoras, representadas por lo

general por células dendríticas;

Activación de la inmunidad

celular: macrófagos y linfocitos T

efectores.

Activación de la respuesta humoral por

estimulación de linfocitos B y la

producción de anticuerpos.

1 Proteína invasora/antígeno

2 Célula presentadora de antígeno

3 Complejo antígeno: MHC II] (presentación

de antígeno), activación de linfocito Th

4 Linfocito (cooperador)

5 Proteína invasora unido a anticuerpos de

membrana

6 Linfocito B

7 Procesamiento de antígeno (MHC tipo II)

8 Complejo antígeno: MHC II (presentación

de antígeno)

9 Producción de anticuerpos específicos para

el antígeno10 Activación de linfocitos B con

los Th activados

Page 2: microfar infograma

BIBLIOGRAFÍA:

Inmunología celular y molecular. Autor: Abul K. Abbas.

www.bioygeo.info/pdf/20_y_21_Inmunologia.weebly.com/uploads/1/1/0/9/.../inmunidad_celular.pdf

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/sistema_inmunitario.pdf

http://www.sochire.cl/bases/r-198-1-1343619969.pdf

INTEGRANTES:

León Peralta Urpi Gabriela.

Sota Salas Luz Yusara Yurico.

Hancco Caceres Miluska.

Quin Quispe Franklin.

Palomino Castillo Dante.

Ibarra C. José Carlos.