11
Thomas khum Las estructura de las revoluciones científicas

Metodologia Tomas Khum

Embed Size (px)

Citation preview

Diapositiva 1

Thomas khum

Las estructura de las revoluciones cientficas

Ciencia

Del latn "scientia", significa "conocimiento verdadero", conocimiento basado en razones slidas. se entiende por ciencia todo saber que se pueda presentar como un conjunto sistemtico de conocimientos racionales y cuya validez pueda ser demostrada mediante mtodos lgicos o empricos.

mtodo cientfico

mtodo o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observacin sistemtica, medicin, experimentacin, la formulacin, anlisis y modificacin de las hiptesis, est sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es lareproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. El segundo pilar es larefutabilidad . Es decir, que toda proposicin cientfica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada .

THOMAS KUHN

Naci en Cincinnati,18 de juliode1922, en Estados Unidos. Fue unhistoriador y filsofo de la ciencia estadounidense, conocido por su contribucin al cambio de orientacin de la filosofa y la sociologa cientfica en la dcada de 1960.

Influido por el pensamiento de historiadores comoAlexandre Koyr y filsofos comoWillard Van Orman Quine, consider que el estudio histrico es necesario para entender cmo se han desarrollado las teoras cientficas y para conocer por qu en ciertos momentos unas teoras han sido aceptados antes que otras.

LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTFICAS

En 1962, Kuhn public La estructura de las revoluciones cientficas, en la que expuso la evolucin de las ciencias naturales . Segn Kuhn, las ciencias no progresan siguiendo un proceso uniforme de un hipottico mtodo cientfico.

Aunque estos cambios paradigmticos nunca son totales, se dice que la vieja teora y la nueva son inconmensurables una respecto a la otra.

En un segundo momento, se buscan nuevas teoras y herramientas de investigacin conforme las anteriores dejan de ser eficaces. Si se demuestra que una teora es superior a las existentes entonces es aceptada y se produce una "revolucin cientfica".

Por ello se

verifican, en dos fases de desarrollo cientfico. En la primera fase, hay un amplio consenso en la comunidad cientfica sobre cmo explotar los avances conseguidos en el pasado ante los problemas existentes, llamabo paradigma.

"La estructura de las revoluciones cientficas", supusieron un gran cambio en el debate filosfico del momento, pues el modelo formalista que imperaba fue desafiado por el enfoque historicista de Kuhn, segn el cual, la ciencia se desarrolla siguiendo determinadas fases:

1. Establecimiento de un paradigma

2. Ciencia normal

5. Revolucin cientfica

3. Anomalas

4. Crisis

CONCEPTO DE PARADIGMA

El termino paradigma, usualmente significa modelo, ejemplo, arquetipo. Sin embargo adquiri un significado muy especial a partir de la publicacin de Thomas Kuhn.

Estableciendo paradigma: modelo o patrn aceptado.

Un paradigma es lo que comparten los miembros de una comunidad cientfica y, a la inversa, una comunidad cientfica consiste en personas que comparten un paradigma.

COMUNIDAD CIENTFICA

stos pueden ser descubiertos, entonces, analizando el comportamiento de una comunidad dada. Segn Kuhn, una comunidad cientfica consiste en quienes buscan nuevos conocimientos cientficos.

El conocimiento cientfico se halla como sujeta a teoras y la reglas; se ofrecen problemas para darle facilidad a su aplicacin.

Los cientficos resuelven los enigmas o misterios modelndolos sobre anteriores soluciones de enigmas.

CIENCIA NORMAL

Investigacin basada firmemente en una o ms realizaciones cientficas pasadas, reconocidas por alguna comunidad cientfica.

La naturaleza de la ciencia

Prioridad de los paradigmas

Consiste simplemente en el uso de la teora existente para predecir informacin fctica. El trabajo bajo el paradigma, no puede llevarse a cabo en ninguna otra forma y la desercin del paradigma significa dejar de practicar la ciencia que se define. Y llevar a una anormalidad en la ciencia.

Comparar los paradigmas de la comunidad, unos con otros y con sus informes de investigacin; con el objetivo de descubrir que elementos aislables, explcitos o implcitos pueden haber abstrado los miembros de esa comunidad, para emplearlos como reglas en sus investigaciones.

ANOMALIAS:

Una anomala es un problema cuya solucin satisfactoria no es posible en el contexto de la ciencia normal del paradigma. Son fenmenos nuevos, inesperados. Tambin pueden ser interpretados como contraejemplos o como dira Popper, la falsacin de teoras cientficas.

No encuentran una respuesta satisfactoria y obligan a postergar a veces indefinidamente su solucin.

La presencia de anomalas ser el inicio de periodos de crisis.

crisis

Una vez que el descubrimiento es asimilado, los cientficos estn en condiciones de explicar una gama ms amplia de fenmenos naturales, o explicar con mayor precisin algunos de los ya conocidos; descartando, para lograr su objetivo, creencias y procedimientos aceptados con anterioridad.

LA RESPUESTA A LA CRISIS

La crisis es la condicin previa y necesaria para el nacimiento de nuevas teoras.

La decisin de rechazar o de aceptar un paradigma y el juicio que conduce a esa decisin, involucra siempre la comparacin de paradigmas con la naturaleza y entre ellos. El rechazar un paradigma sin reemplazarlo con otro, es rechazar a la ciencia misma.

Kuhn sostiene que los enigmas existen slo debido a que ningn paradigma resuelve completamente todos los problemas.

La proliferacin de versiones de paradigmas, sntoma de crisis, debilita las reglas de la resolucin normal de enigmas, de tal modo que, permite la aparicin de un nuevo paradigma.

Su objeto es resolver un enigma para que la existencia misma suponga la validez del paradigma.

Las crisis debilitan los estereotipos y proporcionan los datos adicionales necesarios para un cambio de paradigma fundamental. La transicin consiguiente a un nuevo paradigma, es lo que Kuhn llama, revolucin cientfica.

Revolucin cientfica

Revolucin cientfica es cuando un paradigma antiguo es reemplazado completamente o en parte, por otro nuevo, es decir, cuando un paradigma existente deja de funcionar de forma adecuada.

Cuando los paradigmas entran en debate sobre su eleccin, para Kuhn, su funcin necesaria es circular y sostiene que, sea cual fuere su fuerza.

Las razones por las cuales una nueva teora cientfica debe exigir el rechazo de un paradigma ms antiguo, es para no caer en el mal funcionamiento que puede conducir a la crisis a una previa revolucin.

Pero suceder que una parte se aferre al estado de cosas antes existentes y defiendan el modelo objeto de cuestionamiento, pues una revolucin cientfica rechaza un paradigma y acepta a otro.

Como Kuhn dice: Los cambios de paradigmas hacen que los cientficos vean el mundo de investigacin, que les es propio de manera diferente.

Una revolucin cientfica es por lo tanto una ruptura violenta. Es un episodio de desarrollo traumtico a travs del cual la comunidad cientfica decide rechazar un modelo y aceptar otro, contemplando como consecuencia el mundo de una manera totalmente diferente

Ideologa

Las ideas de Kuhn se pueden resumir por medio de un nmero simple de puntos:

Si se considera a la historia como algo ms que un depsito de ancdotas o cronologa, puede producir una transformacin decisiva de la imagen que tenemos actualmente de la ciencia

De acuerdo a la historia normal la historia es una acumulacin de hechos.

Las teoras descartadas no dejan de ser cientficas por ms disparatadas que parezcan en la actualidad; en su tiempo y con el conocimiento y opiniones de su tiempo son sumamente lgicas.

La ciencia, su historia no son una acumulacin de conocimientos a travs del tiempo si no cambios de paradigma en el mismo.

Existe una revolucin del conocimiento acumulado al cambio continuo de paradigmas.

El mtodo cientfico puede dar hiptesis e investigacin pero dependiendo de la educacin y punto de vista del observador. Razn por la cual distintos paradigmas surgen de un nuevo fenmeno.

El cambiar la teora existente por una teora nueva no solo significa una nueva explicacin del universo si no en muchos casos una reinvencin de teoras y normas que la rigen, una reinvencin de los hechos y fenmenos vistos por la teora.

Para analizar un paradigma y su historia se necesita poner de manifiesto la integridad histrica de esa misma teora en la poca en que se desarroll.