10
METODOLOGIA DEL TRABAJO ACDEMICO BLANCADORY GOYENECHE LOPEZ 39772764 GRUPO 90002_827 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA (UNAD) CEAD FACATATIVA

Metodologia Del Trabajo Acdemico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AWSAS

Citation preview

Page 1: Metodologia Del Trabajo Acdemico

METODOLOGIA DEL TRABAJO ACDEMICO

BLANCADORY GOYENECHE LOPEZ

39772764

GRUPO 90002_827

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA (UNAD)

CEAD FACATATIVA

SETIEMBRE 01 DEL 2013

Page 2: Metodologia Del Trabajo Acdemico

Introducción

Este trabajo tiene como objetivo reconocer comprender la metodología del trabajo

académico reconocer los saberes  la comprensión y aprehensión de la metodología

de la educación a distancia mediante la solución adecuada de incidentes críticos,

propios de la gestión de su proceso de aprendizaje.

En un sistema de estudio a distancia se motiva al estudiante a establecer estrategias y

técnicas eficaces de aprendizaje, que le permitan concentrar la atención y el esfuerzo,

procesar la información de manera profunda y supervisar su grado de comprensión

teniendo la capacidad de elaborar un plan de estudios para profundizar los

conocimientos y elaboración de productos.

Page 3: Metodologia Del Trabajo Acdemico

1. Identificación del estudiante y consejero del centro matriculado+

Nombre completo Blanca dory Goyeneche

López

Diana pinilla Novoa

Ciudad de residencia Madrid Cundinamarca Facatativá

Teléfono celular 3143529650

Correo Electrónico

Institucional - 1

Bdgoyenechelunad.edu.co Diana.pinillaunad.edu.co

Skype Blanca. Goyeneche Consejeris.unsd.zcbc

Programa al que está

matriculado

Agronomía

Cead Facatativá Facatativá

¿Qué espera aprender

del curso?

Aprender entender y

comprender el modelo

académico pedagógico de

este curso.

Que espera de su

consejero

Asesoría y

acompañamiento, en

todo mi proceso

universitario

Page 4: Metodologia Del Trabajo Acdemico

2.Escribe en el siguiente cuadro horario cómo piensas organizar tus horarios de

estudio en cada uno de los cursos matriculados

Horari

o

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

6- 7

am

8 – 9

am

9 – 10

am

10- 11 Lógica

matemática

11- 12

m

Lógica

matemática

2- 3

pm

Herramienta

informáticas

Ingles 0

4 – 5

pm

Proyecto

pedagógico

Metodologí

a del

trabajo

académico

Competencia

comunicativa

s

Lógica

matemática

psicología Competencia

s

comunicativa

s

Competencia

s

comunicativa

s

5- 6

pm

Proyecto

pedagógico

Metodologí

a del

trabajo

académico

Competencia

comunicativa

s

Lógica

matemática

psicología Herramienta

informáticas

Competencia

s

comunicativa

s

6- 7

pm

Lógica

matemática

Ingles 0 Ingles 0 Ingles 0 Lógica

matemática

psicología Competencia

s

Page 5: Metodologia Del Trabajo Acdemico

comunicativa

s

8- 9

pm

Herramient

a

informática

s

psicología Metodología

del trabajo

académico

Metodologí

a del

trabajo

académico

Metodologí

a del

trabajo

académico

Metodología

del trabajo

académico

Ingles 0

Metodología

del trabajo

académico

3. Realice una descripción de acuerdo a lo leído en el protocolo de lo que trata el

curso metodología de trabajo académico.

El curso de metodología de trabajo académico trata de las diferentes competencias

que debe adquirir un estudiante en el aprendizaje bajo la metodología a distancia y

adquiere las estrategias, técnicas y herramientas para su desempeño académico

exitoso y como está conformado

La función principal de este curso es la promoción de una conciencia general de

procesos cognitivos, meta cognitivos y motivacionales que faciliten el aprendizaje

autónomo, cooperativo y virtual mediante el desarrollo de procedimientos estratégicos,

la práctica regulada y la retroalimentación correctiva. Trabajo académico en un sistema

de estudio a distancia que se puede definir como la actividad de aprendizaje

intencionada y autorregulada, basada en el empleo de diversos medios y estudio de los

cuatro saberes que se han de lograr.

Saber teórico o científico: nos permite identificar con exactitud  las actividades prácticas

que se pueden ejercer fuera de las aulas de clase, prever las condiciones de éxito y

disminuir el riesgo para asegurar el resultado esperado.

Saber práctico : el saber que nos demuestra el proceso de aprendizaje vivido, donde se

encuentran los efectos deseados y no deseados; en él inciden el contexto social, los

factores culturales y los valores personales, y todo aquello que como estudiantes no

alcanzamos a percibir de nuestro proceso de aprendizaje.

Saber técnico aplicado: se logran aplicar procedimientos para emplear de manera

óptima las mediaciones y dispositivos pedagógicos con los que opera la Educación a

Distancia. Este saber exige de la reflexión para su aplicación, porque requiere del

conocimiento de reglas, consecuencias, controles, entre otros.

Page 6: Metodologia Del Trabajo Acdemico

El saber hacer o praxis: tiene su esencia en la intencionalidad de lo que se hace y en

los criterios de calidad y excelencia del producto final. La praxis es una reflexión sobre

el saber práctico, seguida de una descripción por parte de quien ejecuta la acción

CONCLUCIONES

Reconocer la estructura y el funcionamiento de la educación a distancia y

adquirir Estrategias de estudio indicadas, aprendizaje exitoso, valorando

los productos

Organizar su tiempo de estudio Teniendo claro los cuatro saberes:  teórico

o científico, practico, técnico aplicado, saber hacer o praxis para poder lograr

el Aprendizaje

Page 7: Metodologia Del Trabajo Acdemico

Referencias

Gloria C. Herrera Sánchez protocolo del curso 2004

Page 8: Metodologia Del Trabajo Acdemico