método fenomenológico.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 mtodo fenomenolgico.pdf

    1/2

    Mejor respuesta: Fenomenologa essegn los autores que inician esta teora y este

    mtodo- la doctrina filosfica que estudia lo que aparece, es decir, los fenmenos. Fue iniciada

    por el filsofo Lambert antes de 1870 (a pesar de que el autor mas conocido es Husserl) al

    investigar sobre el tema de las apariencias. Recin en la modernidad, surge en el siglo XX en

    Alemania con Husserl. "La fenomenologa es el estudio de la ciencia del fenmeno, puesto que

    todo aquello que aparece es fenmeno".

    La fenomenologa es una ciencia de objetos ideales, por tanto a priori y universal, porque es

    ciencia de las vivencias.

    Edmund Husserl, es el autor ms prolfico entre los cultores de esta corriente; su principal

    discpulo fue Martin Heidegger, quien lo sucedi en su ctedra de Friburgo, y mucho de su

    hermenutica tiene orgenes en las influencias de aquel profesor.

    1) La Fenomenologa como Mtodo es una pretensin de Husserl, que quiere darle a la

    filosofa un mtodo absoluto sobre el cual basa su sistema de verdades. Husserl hace una

    distincin en la evidencia que aparece a nuestro espritu, de la cual dice que hay dos clases:

    Evidencias asertricas (una verdad pero no hace imposible que lo contrario tambin sea

    verdadero) y evidencias apodcticas (superior a la anterior pues no slo se refiere a algo

    verdadero sino a lo necesario, de tal modo que sera absurdo pensar lo contrario como

    verdadero, verdades rigurosas como las de las matemticas).

    "Husserl piensa que todas la ciencias han procurado basarse en verdades apodcticas, mientras

    que la filosofa todava no lo ha hecho, pues contina enunciando proporciones que carecen

    de validez universal, o sea, que no son vlidas para toda conciencia. En consecuencia Husserl

    propone para tal fin un mtodo que l denomina fenomenolgico".

    En sntesis esta fenomenologa consiste en remontarse por intuicin hasta las esencias que

    posibilitan las captaciones ordinarias: "La fenomenologa echa mano de la descripcin de lo

    que aparece, pero de aquello que surge con evidencia apodctica. Deja entonces de lado la

    explicacin de las cosas por los primeros principios y por las causas, y establece que es la

    intuicin intelectual el procedimiento propio de la filosofa, pues no se puede aceptar nada con

    evidencia apodctica si no se capta directamente en su manifestacin donde el objeto

    aparece".

    Descripcin neutra se refiere a la descripcin del objeto presente sin asociarlo con ideas o

    creencias corrientes e ingenuas acerca de su existencia real. La aceptacin de esa existencia

    real es necesaria en la vida cotidiana pero no en el rigor filosfico, esto no quiere decir que se

    niegue tal existencia, pero tampoco que se afirme, simplemente se permanece en una posturaneutral.

    2) El Centro de la Fenomenologa y su Objeto Principal son las esencias, dejando de lado que es

    simplemente fctico o contingente o singular, interesndose slo por ese centro o unidad de

    caractersticas que se entrelazan. Pero estas esencias no son de cualquier tipo sino que son

    aquellas que caracterizan las vivencias. 3) La Reduccin. El trmino central utilizado por

    Husserl en su fenomenologa es el trmino Reduccin o Epoj, que en resumen, es la

    operacin mental por la cual se coloca entre parntesis o se prescinde o se deja fuera de

    consideracin, algn dato que ordinariamente se presenta.

  • 7/24/2019 mtodo fenomenolgico.pdf

    2/2

    El epoj intenta centrar la atencin en un objeto determinado pero dejando de lado

    intencionalmente algn dato que generalmente perturbara la atencin y el rigor deseado.

    Husserl menciona muchos tipos de apoj pero los principales son:

    Epoj Filosfica: Consiste en poner entre parntesis toda teora filosfica y todo presupuesto,

    con el fin de enfocar la atencin nicamente en los objetos. Husserl piensa que es necesariodejar de lado los principios lgicos, pues de lo contrario tendramos que caer en largas

    discusiones acerca de su validez.

    Epoj Fenomenolgica: Consiste en colocar entre parntesis todo lo accidental, fctico y

    contingente, para enfocar en el objeto solamente lo esencial, lo necesario, lo a priori.

    Epoj Eidtica: Es el que hasta ahora haba practicado Husserl para llegar a una

    fenomenologa pura como intuicin de las esencias, constituyendo las diversas ramas de

    conocimientos eidticos. Se reduce al fenmeno a su estructura esencial, poniendo entre

    parntesis todos los elementos individuales y contingentes, todo lo que no es dado en la pura

    esencia del fenmeno; muy similar a la abstraccin tradicional.

    4) La Intencionalidad. Es una propiedad esencial de la conciencia por la cual sta se tiende

    hacia un objeto, grficamente se podra representar como una flecha tendida hacia el objeto.

    La conciencia no debe entenderse entonces como una substancia sino como una actividad,

    como un estar lanzado hacia la conciencia, es siempre conciencia de, y cada tipo de objeto

    tiene siempre un tipo de intencionalidad.

    La Fenomenologa est dividida en tres partes principales, que corresponden a las tres fases

    ms importantes de la conciencia.

    "La primera de stas fases es la conciencia, es decir, la Conciencia del objeto como cosa

    sensible que se opone al sujeto; la segunda fase es la de la Autoconciencia, que trata con gran

    amplitud el problema de la conciencia social; la tercera fase es la de la Razn, a la que se

    presenta como la sntesis o unidad de las fases precedentes en un nivel superior, en otras

    palabras, la razn es la sntesis de la objetividad y la subjetividad".

    Al hablar de consecuencias de la fenomenologa para el mundo de hoy, hay que comenzar por

    situarlas en el plano intelectual y de conceptos lgicos, pero no de contextura social o prctica.

    Concebir al mundo, las cosas, y el hombre como fenmenos es hacerlos objetos deconocimiento. Posibilidad de conocimiento, y este es un avance fenomenolgico en cuanto

    que quita el mito y el carcter sagrado o prohibido a muchos, que antes histricamente no

    podan ser escrutados e investigados, esto permite que la ciencia crezca y el acercamiento a la

    verdad aumente, porque la fenomenologa no tiene prejuicios.

    La fenomenologa acaba con las verdades terminantes y definitivas y empieza a darle paso a la

    especulacin, a la investigacin, a la duda, al replanteamiento, en el fenmeno cabe todo esto.

    Teniendo en cuenta que esta fenomenologa no tiene fronteras, sino que puede llegar a todas

    las disciplinas de conocimiento, se puede concluir que su gran riqueza es la de posibilitar el

    mtodo cientfico en todos las ramas del saber y acercar a la verdad.