44
MACROCURRICULO CICLO IV Nivel cognitivo Físico-creativo Socio-afectivo producto emprendimien to Ciclo 4 CEREBRO IZQUIERDO 1. La cooperativa como una empresa social CEREBRO A partir de la cooperativa escolar constituida, los estudiantes desarrollaran diversas dinámicas enfocadas a la organización económica, contable y sostenimiento de esta, se realizaran actividades lúdicas creativas donde pueda visualizar las dinámicas A partir de la construcción de la cooperativa escolar, se busca determinar el impacto social de esta y las diversas acciones o logros que esta pueda tener enfocados a mejorar la calidad de vida de los estudiantes. Una empresa cooperativa, con todos sus elementos bien constituida y funcionando. Ideas de negocios,

MesoCurriculo-ciclo-IV

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MesoCurriculo-ciclo-IV

Citation preview

Page 1: MesoCurriculo-ciclo-IV

MACROCURRICULO CICLO IVNivel cognitivo Físico-creativo Socio-afectivo producto emprendimiento

Ciclo 4 CEREBRO IZQUIERDO1. La cooperativa como una empresa social

CEREBRO DERECHO

2. Generar ideas de negocio

A partir de la cooperativa escolar constituida, los estudiantes desarrollaran diversas dinámicas enfocadas a la organización económica, contable y sostenimiento de esta, se realizaran actividades lúdicas creativas donde pueda visualizar las dinámicas empresariales de acuerdo a la realidad.

A partir de las diversas habilidades y potencialidades, de los estudiantes, se analizaran como fuentes de ingresos para que permitan constituirse como ideas de

A partir de la construcción de la cooperativa escolar, se busca determinar el impacto social de esta y las diversas acciones o logros que esta pueda tener enfocados a mejorar la calidad de vida de los estudiantes.

La formación de empresarios, debe ir de la mano de unas ideas que contribuyan a la formación de proyectos de vida claros y definidos, dentro del mundo empresarial, como

Una empresa cooperativa, con todos sus elementos bien constituida y funcionando.

Ideas de negocios, innovadoras, bien desarrolladas, enfocadas al beneficio social, viables, sostenibles

Page 2: MesoCurriculo-ciclo-IV

CEREBRO CENTRAL3. El mercado una fuente de ideas para emprendedores.

negocios y contribuir de esta forma a la cooperativa como elementos importantes dentro de las nuevas ideas empresariales

Los estudiantes deberán realizar trabajos de campos, en donde se analice de manera particular el mercado y las diferentes ideas empresariales, partiendo desde las peñas empresas (mypimes) hasta las grandes multinacionales, y como estas influyen en mundo laboral y económico.

una visión social y que se enfoque en la mejora permanente de su ambiente socio cultural.

Se busca ´poner en contacto al futuro emprendedor con la realidad social, y en este caso mercantil, para que su formación se consolide y su vez genere nuevas estrategias, las cuales permitan fomentar ideas solidas y constituida de manera social, y mitigar de esta forma los inconvenientes y fracasos empresariales que se hayan tenido anteriormente.

en el tiempo y aterrizadas en el mundo empresarial

Una visión clara del mundo productivo, de como constituir empresas solidas viables y sostenibles,

Page 3: MesoCurriculo-ciclo-IV

MESOCURRÍCULO CICLO 4

1. CEREBRO DERECHO O AFECTIVO: Generar ideas de negocio:

DIMENSIÓN ESTÉTICANIVEL LOGROS

ESPERADOSESTRATEGIAS ESTANDARES DE

CONTENIDOESTANDARES DE

DESEMPEÑOESTANDARES DE

OPORTUNIDADsensibilidad Construir

diversas ideas de negocios, las cuales sean viables como fuentes de ingresos innovacion

Se realizan dinámicas de aula, enfocadas a la

construcción de ideas de negocios

Lluvia de ideas y inteligencia

Valora la ideas de negocios como fuentes empresariales

Determinar como elementos importante la motivación, el liderazgo y el emprendimiento para la formación de ideas empresariales.

Comprende la importancia del trabajo en equipo para la formación de ideas empresariales.

Valora las ideas de los demás y realiza aportes significativos a esta.

Fija como factores importante la autoestima, el carácter, el conocimiento y la comunicación para la formación de ideas empresariales.

Asume las propuestas creadas como fuente importantes para la formación de empresas.

Se integra a las diversas actividades organizadas de manera significativa.

simbolista Asumir la idea empresarial

creada y darle viabilidad

Realizar simulaciones de la idea empresarial y socializarla con los demás equipos de trabajo.

Hacer puestas en escena sobre el comportamiento y funcionamiento de una empresa a partir de la ideas construidas

Uso de diferentes elementos o herramientas cognitivas que permitan mostrar a profundidad las ideas desarrolladas.

Realiza proyección desde diferentes ámbitos de la formulación y desarrollo de las ideas de negocios. necesidades surgir ideas.

Desarrollo de propuestas administrativas de la idea de negocio desarrolladas

Valora los diferentes procesos de administración y desarrollo de ideas empresariales.

Contextualizar el entorno – rastreamiento de comunidad

Muestra a la comunidad en general las ideas de negocio, en la búsqueda de elementos de apoyo y de mejoramiento de esta.

Ecológica Desarrollar ideas amigables

con el medio ambiente

Cuidado del ser humano

Realizar estudios enfocadas al cuidado del medio ambiente.

Estudio de las herramientas legales que miden el impacto ambiental de las empresas.

Define el concepto de ideas amigables con el medio ambiente e impacto ecológico.

Estudia las diferentes ideas de negocios que son amigables con el medio ambiente.

Presentación de acciones enfocadas al cuidado y preservación del medio ambiente.

Page 4: MesoCurriculo-ciclo-IV

Ludo mistérica

Trabajar en equipo, de

manera organizada y con vocación

formadora como fututo líder

empresarial y solidario

Realizar análisis a los diferentes procesos a partir de elementos de mejoramiento continuo.

Formación de líderes emprendedores y solidarios.

Realiza trabajo colaborativo, en la búsqueda de mejorar las ideas empresariales.

Propone diversas ideas de trabajo para la reformular las ideas empresariales en la búsqueda de mejorar el ambiente de trabajo.

DIMENSIÓN AFECTIVA/SOLIDARIDADNIVEL LOGROS

ESPERADOS subjuntivo

ESTRATEGIAS ESTANDARES DE CONTENIDO

ESTANDARES DE DESEMPEÑO

ESTANDARES DE OPORTUNIDAD

Expresividad

Construir una cooperativa integradora con fundamento en las ideas sociales.

Realizar actividades lúdico practicas, donde se fijen estrategias que permitan evidenciar avances en los procesos propios y del rol de una cooperativa

Desarrolla contenidos enfocados a la formación de cooperativas.

Asocia las actividades de clases con la formación o creación de cooperativas.

.Tiene en cuenta diversos aspectos o conocimientos de las ideas de su grupo de trabajo para ponerlos en practicas en el funcionamiento de una cooperativa.

CultivoInterrelacionar la actividades e ideas de empresa solidaria con las actividades físicas e individuales de cada estudiante.

Definir actividades enfocadas a mejorar las actividades físicas de los estudiantes.

Aplica conceptos sobre el cuidado de si mismo y su entorno.

Identifica elementos importantes que se plantean a partir de la formación de cooperativas a aplicados al desarrollo físico

Extiende sus ideas de formación de una cooperativa social, a diversos miembros de la comunidad educativa

AfinaciónIdentifica acciones dentro de la formación empresarial que benefician a os miembros de la comunidad

Revisar permanentemente los procesos, retroalimentando de esta manera conceptos e ideas permanentemente

Identifica elementos importantes a partir del análisis de ideas de negocios en los diversos contexto sociales que se dan en nuestro país

Estudia los diferentes formas comerciales de Colombia y las diversas interacciones en los social

Presenta ponencias a parir de las ideas de negocios de Colombia y su interacción en lo social

Mística Hace de su

proyecto social educativos un proyecto de vida propio.

Interrelacionar proyecto social con proyecto de vida, teniendo como referencia la formación de la cooperativa.

Desarrolla elementos importantes, para la formación personal, social y empresarial, enfocadas a reforzar el proyecto de vida

Realiza análisis de su quehacer empresarial, como elemento indispensable para medir su desarrollo emprendedor y su vocación empresarial

Expresa en términos de resultados su mística y vocación emprendedora, realizando diversas muestras de su desempeño como tal.

Page 5: MesoCurriculo-ciclo-IV

DIMENSION CREATIVA/FUTURISTANIVEL LOGROS

ESPERADOSESTRATEGIAS ESTANDARES DE

CONTENIDOESTANDARES DE

DESEMPEÑOESTANDARES DE

OPORTUNIDADOnírico

Dar a conocer su idea de negocio de manera creativa.

Generar alternativas que permitan visualizar un concepto distinto de empresa solidaria.

Define elementos importantes en la formación de líderes empresariales y su capacidad de dirigir y orientar una cooperativa con fundamento social.

Evidenciar las destrezas y habilidades en torno a la formación cooperativa y a la capacidad de liderar esta empresas

Propone diversas orientaciones de las ideas cooperativa creadas

Futurización

Visualizar en el tiempo el estado de la cooperativa y los avances que esta ha tenido.

Se desarrollan estudios de factibilidad viabilidad y sostenibilidad de una empresa solidaria

Realización permanente de avances que contribuyan al buen desempeño de la empresa.

Orientar los diversos procesos empresariales hacia ideas innovadoras viables en el tiempo y en le espacio.

Constituye un cooperativa solidaria sostenible en el tiempo, con ideas innovadoras que busca el progreso de todos.

HeurísticaInvestigación permanente de las diferentes variables que intervienen en el desarrollo empresarial

Crear ideas empresariales donde los procesos sean producto del análisis permanente de las acciones o casos que acontezca en torno a la cooperativa

Analiza las ideas empresariales en torno a las cooperativa

Replantea ideas empresariales teniendo en cuenta los análisis de las diferentes acciones que se han desarrollado en torno a las cooperativas

Creación de ideas empresariales en torno a una cooperativa con fundamento social,

TeleologíaAnalizar las diversas acciones sociales que se dan entorno a la creación de una empresa

Recrear ideas empresariales que se pueda medir el impacto social de estas.

Análisis de estudios sobre impactos sociales de las empresas.

Definir las acciones que se toman en una empresa de acuerdo a su impacto social

Como realizar una investigación de campo sobre impacto social

Page 6: MesoCurriculo-ciclo-IV

1. CEREBRO IZQUIERDO O LOGICO: La cooperativa como una empresa social.

DIMENSION COMUNICACIÓNNIVEL LOGROS

ESPERADOS ESTRATEGIAS ESTANDARES DE CONTENIDO

ESTANDARES DE DESEMPEÑO

ESTANDARES DE OPORTUNIDAD

Repetitivo Identifica las diferentes diseños y estrategias de cooperativas

Analizar estrategias para los diferentes procesos dentro de una cooperativa.

Estudio sobre los diseños y estructuras de una cooperativa de índole social.

Diseña modelos de estructuras de una cooperativa social.

Diseño estructural de una cooperativa.

Graficación Elabora la imagen corporativa y las estrategias publicitarias de una empresa cooperativa.

Realizar estrategias que permitan construir un modelo de imagen corporativa y las diferentes herramientas publicitarias que requiere una empresa cooperativa de índole social.

Estudio de elementos publicitarios modernos, pautas comerciales y estrategias de mercadeo.

Identificar las diferentes formas de producir avances y resultados a partir de los elementos publicitarios y pautas comerciales.

Elaborar la estrategias publicitaria y las pautas comerciales de la cooperativa

Crítica Identifica los diferentes aspectos que rigen la comunicación tanto interna como externa de una empresa cooperativa

Identificar los elementos importantes de la comunicación de la empresa y generar estrategias de mejoramiento.

Conoce los elementos de la comunicación que se necesitan en una empresa cooperativa.

Diseña estrategias para mejorar la comunicación dentro de una empresa cooperativa

Estructura adecuada de los procesos de comunicación de la empresa.

Predicción Analiza cambios necesarios para mejorar la comunicación empresarial

Construir políticas y estrategias de comunicación que permitan mejorar los procesos que se dan en la cooperativa.

Conoce e identifica los elementos de la comunicación en una empresa cooperativa.

Plantea estrategias a futuro que permitan predecir posibles inconvenientes en la comunicación empresarial.

Predice las consecuencias a futuro de la falta de diseño de políticas clara de comunicación y diseña estrategias para evitar los futuros inconvenientes.

DIMENSION PENSAMIENTONIVEL LOGRO ESTRA-TEGIAS ESTANDARES DE

CONTENIDOESTANDARES DE

DESEMPEÑOESTANDARES DE

OPORTUNIDAD

Page 7: MesoCurriculo-ciclo-IV

Ejecución Identifica las diferentes tipos de cooperativas que se dan en el ámbito empresarial,

Realizar visitas y estudios a las diferentes cooperativas con buen desempeño.

Estudio sobre los diferentes tipos de cooperativas

Conoce el funcionamiento de una cooperativa

Conocimiento de una cooperativa, sus diferentes acciones y funcionamiento

Organización Diseña el componente horizontal y organizativo de una cooperativa

Identificar diversos horizontes institucionales de cooperativas similares en el medio.

Analiza los componentes necesarios para estructurar el horizonte institucional de una cooperativa.

Ilustra a partir de modelos los diferentes horizontes institucionales y organizativos que se dan en una empresa cooperativa

Construcción del horizonte institucional y organizacional de una cooperativa

Relacional Identifica los diferentes razones e inconvenientes que se dan para construir una empresa cooperativa

Analizar a profundidad las políticas nacionales y su incidencia para la construcción de una empresa cooperativa

Estudio de los procesos de formación de una cooperativa y las leyes que las rigen.

Identifica los elementos que hacen productiva una cooperativa.

Analiza elemento y procedimientos de calidad para una empresa cooperativa.

Construcción de una cooperativa legalmente organizada y con políticas d calidad.

Epistemología

Construye modelos e indicadores de gestión.

Aplicar diversos indicadores de gestión medible y con políticas serias de calidad.

Diseño de indicadores de gestión para una empresa cooperativa con fundamento social.

Aplica indicadores de gestión a diversos procesos en la empresa cooperativa.

Retroalimentación y cambio de la empresa cooperativa a partir de indicadores de gestión.

1. CEREBRO CENTRAL U OPERATIVO: El mercado una fuente de ideas para emprendedores.

DIMENSION DE OBSERVACIONNIVEL LOGRO ESTRATEGIAS ESTANDARES DE

CONTENIDOESTANDARES DE

DESEMPEÑOESTANDARES DE

OPORTUNIDAD

Sensorialidad Determina los diferentes elementos organizacionales de una empresa cooperativa

Visualizar a corto mediano y largo plazo las estrategias organizacionales de la cooperativa

Determina que es una estrategia organizacional, para una empresa cooperativa

Aplica estrategias organizacionales para mejorar el rendimiento en una empresa cooperativa

Construye estrategias de organización y las aplica empresas c9ooperativas

Instrumenta-lización

Crea estrategias que permitan medir el impacto y las relaciones con la comunidad

Diseñar y aplicar herramienta para determinar el impacto social de la empresa

Determina el impacto social de una empresa.

Creación de herramientas y estrategias para medir el impacto social

Determina los formas de mejoramiento continuo basados en el impacto social de una empresa

Construye y aplica estrategias de mejoramiento del impacto social de una empresa

PrevisividadDetermina los factores riesgos que se dan en una empresa cooperativa de

Construir un mapa de riesgos para la cooperativa

Analiza la forma de construcción de un mapa de riesgos para una empresa cooperativa de índole social

Pone en funcionamiento diversos planes estratégicos y estrategias para implementar planes de mejoramiento en función del mapa de riesgos de la empresa

Diseño e implementación de los mapas de riesgo de una empresa cooperativa.

Page 8: MesoCurriculo-ciclo-IV

índole social.

Visionario Construye elementos Visualizadores del futuro de la empresa cooperativa

Desarrollar el perfil de amenazas y oportunidades para una empresa cooperativa

Diseño y construcción del perfil de amenazas y oportunidades para una empresa cooperativa

Implementación de un perfil de amenazas y oportunidades para una empresa cooperativa

Determina cuales son las amenazas y las oportunidades de una empresa cooperativa.

DIMENSIÓN DE COORDINACIÓNNIVEL LOGRO ESTRATEGIAS ESTANDARES DE

CONTENIDOESTANDARES DE

DESEMPEÑOESTANDARES DE

OPORTUNIDADMotricidad Desarrolla estrategia

para el análisis del mercado.

Realizar diversas salidas de campos que permitan obtener elementos sobre el mercado.

Define los elementos determinantes sobre el mercado y las características particulares para el manejo de la cooperativa.

Organiza las diferentes estrategias a implementar en cuanto al manejo del mercado.

Organización adecuada de los elementos mercantiles pertinente para la empresa cooperativa.

AdaptaciónRealiza los ajustes pertinentes a las ideas de negocios existentes en cuanto al mercado.

Determinar a partir del estudio de viabilidad los cambios pertinentes en cuanto al mercado existente y los diversos roles que se deben asumir en la empresa

Conocer a partir de las ideas de negocios constituidas los diversos roles que se necesitan para la puesta en marcha de una empresa cooperativa.

Cumple con responsabilidad el rol definido dentro de la idea de negocio genera para la empresa cooperativa

Trabajo con modelo cooperativo y MICEA

ConscienteIdentifica los valores sociales que se necesitan dentro de una empresa cooperativa

Asumir responsablemente el reto como emprendedor social

Reflexionar sobre el sentir solidario dentro de una empresa cooperativa

Análisis de los elementos de índole social que se plantean a partir de la formación de una cooperativa y su posición hoy en día dentro del mercado

Construcción de valores enmarcados dentro del ámbito cooperativo y solidario

ConducciónDirige de manera apropiada las acciones a tomar dentro del proceso de formación empresarial de cada uno de los miembros del grupo

Participar activamente dentro de las diversas acciones que se desarrollan en la formación de ideas empresariales.

Identifica elementos importantes para la toma de decisiones dentro los procesos de formación empresarial.

Diseña estrategias enfocadas a la toma de decisiones, las cuales le permitan orientar correctamente los procesos empresariales.

Toma de decisiones importantes y adecuadas para la formación empresarial.

DIMENSIÓN ADMINISTRACIÓNNIVEL LOGROS ESPERADOS ESTRATEGIAS ESTANDARES DE

CONTENIDOESTANDARES DE

DESEMPEÑOESTANDARES DE

OPORTUNIDADSúper-

vivencia

Construcción adecuada de un plan de negocios

Analizar correctamente diferentes planes de

Diseña un plan de apropiado para una idea de negocio a nivel

Pone r en marcha el plan de negocio construido y analiza las diversas

Diseño, construcción y aplicación de un plan de

Page 9: MesoCurriculo-ciclo-IV

basadas en la ideas de negocios construidas

negocios que se dan en el ámbito comercial

cooperativo y solidario. variables que se dan en su proceso negocios para una empresa cooperativa y solidaria

AnimaciónConstruye las características de un líder emprendedor solidario, basado en el análisis de las ideas empresariales y los elementos del mercado

Diseñar actividades enfocadas a la construcción de lideres emprendedores solidarios

Plantea acciones que permitan construir el perfil del emprendedor solidario, a partir de las mismas ideas de empresas construidas

Contribuye a la formación de lideres emprendedores con la observación directa de las acciones que se dan en el mercado

Diseño de estrategia enfocadas a la construcción de emprendedores solidarios.

AsesoríaOrganiza actividades enfocadas al análisis del mercado en función de las ideas empresariales construidas

Construir estrategias que permitan un análisis adecuado del mercado.

Identifica los elementos fundamentales que requiere una estrategia comercial enfocada al análisis de mercado

Ejecuta ideas que permitan mejorar los resultados obtenidos en el análisis de mercado construido.

Análisis del mercado construido con ideas solidas y mejoradas a partir de estrategias comerciales

UpayadorIniciar el proceso de formación empresarial real con la iniciación de una empresa cooperativa con fundamento social.

Realizar la iniciación de la empresa cooperativa con fundamento social a partir de la idea de negocios planteada.

Analiza la magnitud y el alcance que puede llegar a tener al llevar a cabo una propuesta empresarial con fundamento cooperativo y solidario.

Elaboración de escenarios posibles y los fundamentos sociales de la empresa.

Planteamiento inicial de una empresa cooperativo con fundamento social.

MICROCURRÍCULO CICLO 4

CONTENIDOS:

1. CONSTRUCCIÓN DE UNA IDEA DE NEGOCIO POR UN EMPRENDEDOR COOPERATIVOa. ¿Qué es ser emprendedor cooperativo?b. ¿Cómo puede formarse un emprendedor cooperativo?c. Cualidades de un emprendedor cooperativo.d. Características de un emprendedor cooperativo.e. Factores que influyen en el desarrollo de un emprendedor cooperativof. La idea de negocio.g. Viabilidad de una idea de negocio.h. Ideas de negocios amigables con el medio ambiente.

Se pretende que el líder emprendedor cooperativo pueda construir ideas de negocios, la pueda asumir y darle viabilidad siendo estas ideas amigables con el medio ambiente.

Page 10: MesoCurriculo-ciclo-IV

METODO: Metodología del aprendizaje cooperativo – MICEA.

Estas metodologías se complementan apropiadamente permitiendo la construcción interdisciplinaria del conocimiento, realizando trabajo en equipo, con el uso eficiente de las tecnología de la información y la comunicación, respondiendo de esta forma a la capacidad critica, creativa y operativa, haciendo del estudiante un ser dinámico que fortalece la cooperación en el proceso de construcción del conocimiento, mediante la ayuda mutua y el fortalecimiento de habilidades interpersonales.

MICEA: ESTRATEGIAS: H.T.P. H.T.I.

F

O

R

M

A

Momento

presencial

1. Construir diversas ideas de negocios, las cuales sean viables como fuentes de ingresos

2. Asumir la idea a partir de la formación de una cooperativa y darle viabilidad 3. Desarrollar ideas amigables con el medio ambiente4. Conocer todos los elementos que identifican a un emprendedor cooperativo.5. Identificar los diversos valores sociales que definen a un emprendedor cooperativo.

10

Trabajo en equipos Realizar simulaciones de la idea empresarial y socializarla con los demás equipos de trabajo.

Hacer puestas en escena sobre el comportamiento y funcionamiento de una cooperativa escolar a partir de la ideas construidas

Realizar estudios enfocadas al cuidado del medio ambiente. Estudiar las herramientas legales que miden el impacto ambiental de las empresas.

2

Autoaprendizaje. Valorar la ideas de negocios como fuentes empresariales Estudiar elementos importantes como la motivación, el liderazgo y el emprendimiento y

su importancia para la formación de ideas empresariales.2

Acompañamiento. Analizar elementos o herramientas que permitan mostrar claramente las ideas construidas.

2

Evaluación:

Socialización de competencias

Realizar estudios del impacto ambiental que pueda causar la cooperativa, y los referentes légalas que miden el impacto ambiental de las empresas.

Estudiar la viabilidad de las ideas de negocios. 2

Competencias para el conocer:

Asume las propuestas creadas como fuente importantes para la formación de empresas. Determina como elementos importante la motivación, el liderazgo y el emprendimiento para la formación de ideas empresariales.

Page 11: MesoCurriculo-ciclo-IV

Se integra a las diversas actividades organizadas de manera significativa. Fija como factores importante la autoestima, el carácter, el conocimiento y la comunicación para la formación de ideas empresariales.Competencias para el hacer:

Desarrollo de propuestas administrativas de la idea de negocio desarrolladas análisis de diferentes elementos o herramientas cognitivas que permitan mostrar la viabilidad de la propuesta desarrollada. Realiza proyección desde diferentes ámbitos de la formulación y desarrollo de las ideas de negocios.Competencias para el ser:

Comprende la importancia del trabajo en equipo para la formación de ideas empresariales. Valora las ideas de los demás y realiza aportes significativos a esta Valora los diferentes procesos de administración y desarrollo de ideas empresariales.Bibliografía y Webgrafía:

.

Del Valle, Vivente y Gómez de Agüero, J. Luis. Economía y Organización de Empresas. Madrid. McGraw- Hill, 1998.

Anzola Rojas, Sérvulo. La actitud emprendedora. McGraw- Hill,.

IICA-DANSOCIAL. (2005). Emprendimiento solidario con perspectiva de género . Bogotá: Imprenta Nacional .

Ministerio de Educación Nacional . (2.006). Articulación de la educación en el mundo productivo. serie MEN , 6.

Garcia, G. (2004). Pedagogía para el emprendimiento. Universidad de los Andes , 34.

http://www.youtube.com/watch?v=hMI_Aw3eFEU

http://www.youtube.com/watch?v=HDf8n5bU9Cw

CONTENIDOS:

Page 12: MesoCurriculo-ciclo-IV

2. EL TRABAJO EN EQUIPOEN LA FORMACIÓN DE LIDERES COOPERATIVOS,a. Como se trabaja en equipo.b. Que es un líder empresarial.c. Como se forma un líder empresarial.d. Principios generales de la administración de una empresa cooperativa.

Se busca conocer de cerca el proceso de trabajar en equipo, construyendo lideres, que puedan construir empresas cooperativas fundamentadas en ideas sociales, que sean capaces de administrar empresas solidarias, que puedan conocer los elementos que determinan una gestión de calidad en la administración de una cooperativa.

METODO: Metodología del aprendizaje cooperativo – MICEA.

Estas metodologías se complementan apropiadamente permitiendo la construcción interdisciplinaria del conocimiento, realizando trabajo en equipo, con el uso eficiente de las tecnología de la información y la comunicación, respondiendo de esta forma a la capacidad critica, creativa y operativa, haciendo del estudiante un ser dinámico que fortalece la cooperación en el proceso de construcción del conocimiento, mediante la ayuda mutua y el fortalecimiento de habilidades interpersonales.

MICEA: ESTRATEGIAS: H.T.P. H.T.I.

F

O

R

M

A

Momento presencial. 1. Trabajar en equipo, de manera organizada y con vocación formadora como fututo líder empresarial cooperativo.

2. Construir una cooperativa integradora con fundamento en las ideas sociales.3. Interrelacionar la actividades e ideas de empresa solidaria con las actividades

físicas e individuales de cada estudiante.4. Expresar en término de cooperación social el reto de administrar empresas

cooperativas.

10

Trabajo en equipos. Realizar actividades lúdicas prácticas, donde se fijen estrategias que permitan evidenciar avances en los procesos propios y del rol de una cooperativa escolar.

Definir actividades enfocadas a mejorar las acciones emprendedoras de los estudiantes.

2

Autoaprendizaje. Estudiar sobre la formación de líderes emprendedores. Aplicar conceptos sobre el cuidado de si mismo y su entorno.

2

Acompañamiento Realizar análisis a los diferentes procesos a partir de elementos de mejoramiento continuo.

2

Evaluación: Realizar acciones investigativas para determinar la evolución administrativa y el

Page 13: MesoCurriculo-ciclo-IV

Socialización de competencias

comportamiento y funcionamiento de una empresa. 2

Competencias para el conocer:

Asocia las actividades de clases con la formación o creación de empresas. Propone diversas ideas de trabajo para la reformular las ideas empresariales.

Competencias para el hacer:

Extiende sus ideas de formación de una empresa, a diversos miembros de la comunidad educativaRealiza trabajo colaborativo, en la búsqueda de mejorar las ideas empresariales.

Competencias para el ser:

Tiene en cuenta diversos aspectos o conocimientos de las ideas de su grupo de trabajo para ponerlos en práctica en el funcionamiento de una empresa.

Identifica elementos importantes que se plantean a partir de la formación de empresa.Bibliografía y Webgrafía:

Anzola Rojas, Sérvulo. La actitud emprendedora. McGraw- Hill,.

Delgado, Conchita y Maldonado, Amelia. Manual de Referencia de la Oficina Moderna. McGraw- Hill, 1994

IICA-DANSOCIAL. (2005). Emprendimiento solidario con perspectiva de género . Bogotá: Imprenta Nacional .

Ministerio de Educación Nacional . (2.006). Articulación de la educación en el mundo productivo. serie MEN , 6..

http://www.youtube.com/watch?v=eYa9QakC7pg

http://www.youtube.com/watch?v=qjJRJtzMcV8

CONTENIDOS:

3. LA CREACION DE UNA COOPERATIVA.a. La creación de empresas cooperativas.b. Como formar una cooperativa a partir de la idea empresarial.

Page 14: MesoCurriculo-ciclo-IV

c. Clasificación de las empresas.d. Los recursos de la empresa cooperativa.

Se creará una empresa, la cual traerá beneficios a los miembros de la comunidad para lo que se hace necesario definir la puesta en marcha de esta, sus recursos, razón social y demás elementos que hacen viable, haciendo este un proyecto de vida para los miembros de la empresa.

METODO: Metodología del aprendizaje cooperativo – MICEA.

Estas metodologías se complementan apropiadamente permitiendo la construcción interdisciplinaria del conocimiento, realizando trabajo en equipo, con el uso eficiente de las tecnología de la información y la comunicación, respondiendo de esta forma a la capacidad critica, creativa y operativa, haciendo del estudiante un ser dinámico que fortalece la cooperación en el proceso de construcción del conocimiento, mediante la ayuda mutua y el fortalecimiento de habilidades interpersonales.

MICEA: ESTRATEGIAS: H.T.P. H.T.I.

F

O

R

M

A

Momento

presencial.

1. Identifica acciones dentro de la formación empresarial que benefician a los miembros de la comunidad

2. Hacer de su proyecto social educativo, un proyecto de vida propio. 3. Dar a conocer su idea de negocio de manera creativa.4. Iniciar la construcción de la empresa a partir de elementos importantes como la

motivación, el liderazgo y el, emprendimiento mismo.5. Tomar decisiones trascendentales de la empresa, expresando criterios claro de

capacidad y liderazgo empresarial

10

Trabajo en

equipos.

Diseñar y estructurar una empresa, teniendo en cuenta los lineamientos conocidos para la creación de una empresa, y la idea de empresa desarrollada.

Revisar permanentemente los procesos, retroalimentando de esta manera conceptos e ideas permanentemente.

Interrelacionar proyecto social con proyecto de vida, teniendo como referencia la formación de una empresa.

Generar alternativas que permitan visualizar un concepto distinto de empresa. Desarrollar procesos investigativos que permitan determinar cual es la mejor estructura

administrativa de una empresa.

2

autoaprendizaje Identificar elementos importantes a partir del análisis de ideas de negocios en los diversos contexto que se dan en nuestro país

Visitar otras empresas ya constituida con buenos resultados para conocer su funcionamiento. 2

Page 15: MesoCurriculo-ciclo-IV

Acompañamient

o

Desarrollar elementos importantes, para la formación personal, social y empresarial, enfocadas a reforzar el proyecto de vida.

Analizar diversas empresas, realizando un estudio que determine factores de calidad.2

Evaluación:

Socialización de competencias

Definir las características en la formación de empresarios y su capacidad de dirigir y orientar una empresa.

Retroalimentar cada uno de los procesos realizados en la construcción de la empresa.2

Competencias para el conocer:

Realiza análisis de su quehacer empresarial, como elemento indispensable para medir su desarrollo y su vocación Evidenciar las destrezas y habilidades en torno a la formación de empresas y la capacidad de liderarla.Competencias para el hacer:

Estudia las diferentes empresas y sus interacciones en los social Presenta ponencias a parir de las ideas de negocios y su interacción en lo socialCompetencias para el ser:

Expresa en términos de resultados su mística y vocación empresarial, realizando diversas muestras de su desempeño como tal. Identifica los factores predominantes e importantes en la formación de una empresa. Se identifica con cada una de las características de un empresario.Bibliografía y Webgrafía:

Del Valle, Vivente y Gómez de Agüero, J. Luis. Economía y Organización de Empresas. Madrid. McGraw- Hill, 1998.

Anzola Rojas, Sérvulo. La actitud emprendedora. McGraw- Hill,.

IICA-DANSOCIAL. (2005). Emprendimiento solidario con perspectiva de género . Bogotá: Imprenta Nacional .

Ministerio de Educación Nacional . (2.006). Articulación de la educación en el mundo productivo. serie MEN , 6.

Garcia, G. (2004). Pedagogía para el emprendimiento. Universidad de los Andes , 34.

Page 16: MesoCurriculo-ciclo-IV

http://www.youtube.com/watch?v=KsXaedsMUb0

http://www.youtube.com/watch?v=VAhehzxi2GE

CONTENIDOS:

4. PROCESO ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA COOPERATIVAa. Concepto e importancia de la organización de una empresa cooperativa.b. El proceso para la organización de la empresa cooperativa.c. Organización del trabajo en la cooperativa.d. Técnicas de organización de una cooperativa.

Consolidar un modelo organizacional, creando estrategias de calidad, que valore de manera significativa los procesos a través de indicadores de gestión, aplicando técnicas propias para las empresas.

METODO: Metodología del aprendizaje cooperativo – MICEA.

Estas metodologías se complementan apropiadamente permitiendo la construcción interdisciplinaria del conocimiento, realizando trabajo en equipo, con el uso eficiente de las tecnología de la información y la comunicación, respondiendo de esta forma a la capacidad critica, creativa y operativa, haciendo del estudiante un ser dinámico que fortalece la cooperación en el proceso de construcción del conocimiento, mediante la ayuda mutua y el fortalecimiento de habilidades interpersonales.

MICEA: ESTRATEGIAS: H.T.P. H.T.I.

F

O

R

Momento

presencial

1. Realizar visitas y estudios a diversas empresas para consolidad el modelo de dirección que se va a establecer.

2. Analizar diversos modelos empresariales que orientan los procesos de relaciones humanas.

3. Aplicar diversos indicadores de gestión medible y con políticas serias de calidad en la empresa.

Page 17: MesoCurriculo-ciclo-IV

M

A

10

Trabajo en equipos Desarrollar estudios de factibilidad viabilidad y sostenibilidad de una empresa. Recrear ideas empresariales que se pueda medir el impacto social de estas. Construir el modelo de dirección con el cual se identificará la cooperativa. Desarrollar el proceso de organización de la cooperativa escolar basado en el

modelo de dirección elegido..2

autoaprendizaje Realizar avances que contribuyan al buen desempeño de la cooperativa. Investigarlos diferentes modelos de dirección de una cooperativa escolar. Analizar las diferentes técnicas de dirección de una cooperativa escolar.

2

Acompañamiento Analizar las ideas empresariales en torno a las cooperativa Definir indicadores de gestión medible para el proceso de formación de la

cooperativa.2

Evaluación:

Socialización de competencias

Analizar estudios sobre impactos sociales de las cooperativas escolares. Realizar seguimiento permanente al modelo de gestión aplicado

2

Competencias para el conocer:

Identifica los diversos modelos de dirección que se aplican a una cooperativa escolar. Conoce técnicas para realizar una investigación que meda el impacto social de un modelo de gestión. Definir las acciones que se deben tomar en una empresa de acuerdo a su impacto social

Competencias para el hacer:

Orienta los diversos procesos empresariales hacia ideas innovadoras viables en el tiempo y en le espacio. Constituye un cooperativa solidaria sostenible en el tiempo, con ideas innovadoras que busca el progreso de todos. Identifica las características de un modelo de gestión apropiado y su aplicación a una cooperativa escolar.Competencias para el ser:

Page 18: MesoCurriculo-ciclo-IV

Crea ideas empresariales en torno a una cooperativa con fundamento social, Adquiere dominio para identificar modelos de dirección apropiados a una empresa cooperativa. Domina técnicas para medir el impacto de un modelo de gestión.

Bibliografía y Webgrafía:

Del Valle, Vivente y Gómez de Agüero, J. Luis. Economía y Organización de Empresas. Madrid. McGraw- Hill, 1998.

Anzola Rojas, Sérvulo. La actitud emprendedora. McGraw- Hill,.

Delgado, Conchita y Maldonado, Amelia. Manual de Referencia de la Oficina Moderna. McGraw- Hill, 1994

IICA-DANSOCIAL. (2005). Emprendimiento solidario con perspectiva de género . Bogotá: Imprenta Nacional .

Garcia, G. (2004). Pedagogía para el emprendimiento. Universidad de los Andes , 34.

http://www.youtube.com/watch?v=yxyJIhuOOew

http://www.youtube.com/watch?v=SMEBcd1oV1c

CONTENIDOS:

5. DE LA IDEA EMPRESARIAL A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA COOPERATIVAa. Proceso de planeación de una cooperativa escolarb. Importancia de la toma de decisiones en la cooperativac. Construcción de la imagen corporativa de la cooperativa escolar.d. Elementos de la planeación estratégica.

Se busca construir el modelo de planeación estratégica basado en la idea empresarial creada, para desarrollar en la cooperativa escolar a partir de elementos importantes, como la buena comunicación y el diseño de la imagen corporativa.

Page 19: MesoCurriculo-ciclo-IV

METODO: Metodología del aprendizaje cooperativo - MICEA

Estas metodologías se complementan apropiadamente permitiendo la construcción interdisciplinaria del conocimiento, realizando trabajo en equipo, con el uso eficiente de las tecnología de la información y la comunicación, respondiendo de esta forma a la capacidad critica, creativa y operativa, haciendo del estudiante un ser dinámico que fortalece la cooperación en el proceso de construcción del conocimiento, mediante la ayuda mutua y el fortalecimiento de habilidades interpersonales.

MICEA: ESTRATEGIAS: H.T.P. H.T.I.

F

O

R

M

A

Momento

presencial

1. Determinar cuales son los procesos de planeación que se generan en la cooperativa escolar.

2. Identificar las diferentes diseños y estrategias de una cooperativa3. Elaborar la imagen corporativa y las estrategias publicitarias de una empresa

cooperativa. 4. Identificar los diferentes aspectos que rigen la comunicación tanto interna como

externa de una empresa cooperativa 5. Construir estrategias claras que le permita cumplir con las metas fijadas a corto

mediano y largo plazo.

10

Trabajo en

equipos.

Analizar estrategias para los diferentes procesos dentro de una cooperativa escolar. Realizar estrategias que permitan construir un modelo de imagen corporativa y las

diferentes herramientas publicitarias que requiere una empresa cooperativa de índole social.

Identificar los elementos importantes de la comunicación de la cooperativa y generar estrategias de mejoramiento.

Diseñar estrategias de organización y estructuración de la cooperativa, que permitan un adecuado funcionamiento de esta.

2

Autoaprendizaje Estudiar los diseños y estructuras de una cooperativa de índole social Estudiar como se realiza la planeación estratégica de una empresa solidaria.

2

Acompañamiento Analizar los elementos publicitarios modernos, pautas comerciales y estrategias de mercadeo para una cooperativa.

Apoyar permanente al proceso de creación y diseño de estrategia de mejoramiento continuo. 2

Page 20: MesoCurriculo-ciclo-IV

Evaluación:

Socialización de competencias

Conocer los elementos de la comunicación que se necesitan en una empresa cooperativa.

Revisar permanente de las estrategia elaboradas, en la búsqueda del cumplimiento de las metas establecidas en la planeación estratégica 2

Competencias para el conocer:

Identifica las diferentes formas de producir avances y resultados a partir de los elementos publicitarios y pautas comerciales. Identifica los elementos propios para el diseño de la planeación estratégica de una cooperativa escolar.

Competencias para el hacer:

Diseña modelos de estructuras de una cooperativa social. Diseña claramente la planeación estratégica para la empresa solidaria. Elabora las estrategias publicitarias y las pautas comerciales de la cooperativa. Diseña estrategias para mejorar la comunicación dentro de una cooperativa.

Competencias para el ser:

Construye procesos coherentes que le permiten una buena toma de decisiones en la empresa. Retroalimenta, permanentemente el proceso de planeación estratégica en la cooperativa escolar. Se identifica con las características de un líder solidario.

Bibliografía y Web grafía:

Anzola Rojas, Sérvulo. La actitud emprendedora. McGraw- Hill.

IICA-DANSOCIAL. (2005). Emprendimiento solidario con perspectiva de género . Bogotá: Imprenta Nacional .

Ministerio de Educación Nacional . (2.006). Articulación de la educación en el mundo productivo. serie MEN , 6.

Garcia, G. (2004). Pedagogía para el emprendimiento. Universidad de los Andes , 34.

http://www.youtube.com/watch?v=Om0dv17bz1g

Page 21: MesoCurriculo-ciclo-IV

http://www.youtube.com/watch?v=GZF27i2dfdU

CONTENIDOS:

6. HORIZONTE INSTITUCIONAL DE LA COOPERATIVA ESCOLAR.a. Misión y Visión de la cooperativa escolar.b. Objetivos de la cooperativa escolar.c. Políticas y estrategias para una empresa cooperativa con fundamento sociald. Acciones sociales de la cooperativa.

Definir el horizonte institucional con metas fijas, claras y posibles, visualizándolas en el tiempo, determinar las variables que intervienen en el desarrollo haciendo los ajustes pertinentes a partir de las políticas administrativas de la empresa.

MÉTODO: Metodología del aprendizaje cooperativo - MICEA

Estas metodologías se complementan apropiadamente permitiendo la construcción interdisciplinaria del conocimiento, realizando trabajo en equipo, con el uso eficiente de las tecnología de la información y la comunicación, respondiendo de esta forma a la capacidad critica, creativa y operativa, haciendo del estudiante un ser dinámico que fortalece la cooperación en el proceso de construcción del conocimiento, mediante la ayuda mutua y el fortalecimiento de habilidades interpersonales.

MICEA: ESTRATEGIAS: H.T.P. H.T.I.

F

O

R

M

A

Momento

presencial

1. Definir el horizonte institucional para la cooperativa escolar.2. Analizar diversos modelos de cooperativas y construir las políticas para la

cooperativa escolar.3. Aplicar diversos indicadores de gestión medible y con políticas serias de calidad

para la cooperativa escolar.

10

Trabajo en equipos Construir políticas y estrategias de comunicación que permitan mejorar los procesos que se dan en la cooperativa

Identificar diversos horizontes institucionales de cooperativas similares en el medio

Desarrollar el proceso de organización de la cooperativa escolar basado en el modelo de dirección elegido.

2

Page 22: MesoCurriculo-ciclo-IV

autoaprendizaje Investigar los diferentes modelos de dirección de una cooperativa escolar. Analizar las diferentes técnicas de dirección de una cooperativa. 2

Acompañamiento Estudiarlas diferentes tipos de cooperativas Desarrollar acompañamiento guiado a cooperativas que han demostrado

excelentes desempeños empresariales.

2

Evaluación:

Socialización de competencias

Analiza los componentes necesario para estructurar el horizonte institucional de una cooperativa

Realizar seguimiento permanente al modelo de gestión aplicado Mide el impacto que el modelo de gestión ha tenido en la cooperativa.

2

Competencias para el conocer:

Conoce el funcionamiento completo de una cooperativa Identifica los factores determinantes del horizonte institucional de una cooperativa escolar.. Estudia los elementos del horizonte institucional de una cooperativa y establece las relaciones con su quehacer diario.

Competencias para el hacer:

Plantea estrategias a futuro que permitan predecir posibles inconvenientes en la comunicación empresarial Diseña claramente el horizonte institucional de la cooperativa escolar. Establece las relaciones que hay entre el horizonte institucional y el objeto empresarial con el que funciona la cooperativa

escolar.

Competencias para el ser: Formula estrategia de mejoramiento continuo como emprendedor solidario. Genera ideas innovadoras en la formación permanente como emprendedor solidario.

Bibliografía y Webgrafía:

Del Valle, Vivente y Gómez de Agüero, J. Luis. Economía y Organización de Empresas. Madrid. McGraw- Hill, 1998.

Delgado, Conchita y Maldonado, Amelia. Manual de Referencia de la Oficina Moderna. McGraw- Hill, 1994

Page 23: MesoCurriculo-ciclo-IV

http://www.youtube.com/watch?v=Jwvin9pb1ac

http://www.youtube.com/watch?v=d-IqjXIgyJg

http://www.youtube.com/watch?v=Lk6OfqndH1k

CONTENIDOS:

7. LA DIRECCIÓN DE LA COOPERATIVA ESCOLAR.a. Organización administrativa de la cooperativa escolar.b. Funciones y acciones de los indicadores de gestión en la cooperativa escolar.c. Manejo de los elementos organizacionales en la cooperativa escolar.

Desarrollar la capacidad de liderazgo empresarial, organizando de manera sistemática la cooperativa escolar, con funciones precisas en sus componentes aplicando modelos e indicadores de gestión a los procesos organizacionales.

METODO: Metodología del aprendizaje cooperativo - MICEA

Estas metodologías se complementan apropiadamente permitiendo la construcción interdisciplinaria del conocimiento, realizando trabajo en equipo, con el uso eficiente de las tecnología de la información y la comunicación, respondiendo de esta forma a la capacidad critica, creativa y operativa, haciendo del estudiante un ser dinámico que fortalece la cooperación en el proceso de construcción del conocimiento, mediante la ayuda mutua y el fortalecimiento de habilidades interpersonales.

MICEA: ESTRATEGIAS: H.T.P. H.T.I.

FO

Momento

presencial

1. Plantear diversas estructuras organizativas de una cooperativa escolar.2. Identificar los diferentes razones e inconvenientes que se dan para construir una

empresa cooperativa3. Construir modelos e indicadores de gestión para una cooperativa.

10

Trabajo en equipos Analizar a profundidad las políticas nacionales y su incidencia para la construcción de una empresa cooperativa

Aplicar diversos indicadores de gestión medible y con políticas serias de calidad Visualizar a corto mediano y largo plazo las estrategias organizacionales de la

cooperativa Estudiar las diferentes modelos para las estructuras organizativas de una

empresa de economía solidaria.

2

Page 24: MesoCurriculo-ciclo-IV

RMA

Autoaprendizaje Estudio de los procesos de formación de una cooperativa y las leyes que las rigen Revisar el proceso de crecimiento personal y su incidencia en las relaciones

interpersonales de la cooperativa2

Acompañamiento Diseño de indicadores de gestión para una empresa cooperativa con fundamento social

Escribir el manual de relaciones interpersonales y lo demás procesos de convivencia que se dan en una empresa.

Revisar permanentemente cada uno de los avances en los procesos que se dan en la cooperativa.

2

Evaluación:Socialización de competencias

Realizar actividades enfocadas al mejoramiento del clima empresarial. Describir los procesos organizativos que ha desarrollado la cooperativa, 2

Competencias para el conocer:

Identifica los elementos que hacen productiva una cooperativa. Analiza elemento y procedimientos de calidad para una empresa cooperativa. Construcción de una cooperativa legalmente organizada y con políticas d calidad. Describe come debe ser la organización interna de una empresa cooperativa de índole social.

Competencias para el hacer:

Aplica indicadores de gestión a diversos procesos en la cooperativa Retroalimentación y cambio de la empresa cooperativa a partir de indicadores de gestión. Plantea estrategias para mejorar situaciones planteadas a través del control interno de la empresa.

Competencias para el ser:

Aplica estrategias organizacionales para mejorar el rendimiento en una empresa cooperativa Construye estrategias de organización y las aplica empresas cooperativas Diseña actividades que permitan una reorganización adecuada de la estructura interna de la empresa.

Bibliografía y Webgrafía:

¿Líder yo, como? Mario y Jaime Valdivieso Camacho.Del Valle, Vivente y Gómez de Agüero, J. Luis. Economía y Organización de Empresas. Madrid. McGraw- Hill, 1998.http://www.youtube.com/watch?v=J9UMJ6U-U28

Page 25: MesoCurriculo-ciclo-IV

CONTENIDOS:

8. EL CONTROL Y SU FUNCIÓN EN LA COOPERATIVA ESCOLARa. El control y su importancia en la cooperativa escolar

b. Los elementos del control

c. Proceso para el desarrollo del control

d. El proceso administrativo y el proceso de control

Construcción de los procesos de control dentro de la cooperativa escolar, creando estrategias que permitan medir el impacto dentro de la cooperativa e implementar elementos que permitan la valoración y verificación de procesos propios de la empresa.

METODO: Metodología del aprendizaje cooperativo – MICEA.

Estas metodologías se complementan apropiadamente permitiendo la construcción interdisciplinaria del conocimiento, realizando trabajo en equipo, con el uso eficiente de las tecnología de la información y la comunicación, respondiendo de esta forma a la capacidad critica, creativa y operativa, haciendo del estudiante un ser dinámico que fortalece la cooperación en el proceso de construcción del conocimiento, mediante la ayuda mutua y el fortalecimiento de habilidades interpersonales.

MICEA: ESTRATEGIAS: H.T.P. H.T.I.

F

O

R

M

A

Momento

presencial

1. Determinar los factores riesgos que se dan en una empresa cooperativa de índole social.

2. Construir elementos Visualizadores del futuro de la cooperativa3. Definir en que consiste el control y su importancia en una empresa solidaria.4. Conocer los elementos del control en la empresa y sus características5. Diseñar un modelo de control interno definido para la empresa.6. Determinar cuales son los procesos para determinar el control interno en una

empresa solidaria10

Trabajo en

equipos

Construir un mapa de riesgos para la cooperativa Desarrollar el perfil de amenazas y oportunidades para una empresa cooperativa Desarrollar diversos procesos de control para cada una de las dependencias de la

cooperativa. Definir los procesos de control apropiados para una empresa cooperativa de índole

social.

2

Page 26: MesoCurriculo-ciclo-IV

autoaprendizaje Construir un modelo propio de control de la empresa. Investigar diferentes modelos de control de cooperativas destacadas en el medio.

2

Acompañamiento Analizar la forma de construcción de un mapa de riesgos para una empresa cooperativa de índole social

Realizar cuadros comparativos entre el modelo de control implementado en la cooperativa con otros de excelentes resultados. 2

Evaluación:

Socialización de competencias

Diseño y construcción del perfil de amenazas y oportunidades para una empresa cooperativa

Realizar revisión permanente de los procesos de control que se desarrollan en la cooperativa. 2

Competencias para el conocer:

Diseño e implementación de los mapas de riesgo de una empresa cooperativa.

Investiga los procesos de control y su repercusión en las empresas

Identifica cada uno de los procesos de control que desarrolla la empresa.

Competencias para el hacer:

Determina los formas de mejoramiento continuo basados en el impacto social de una empresa

Realiza verificación del cumplimiento de los procesos desarrollados por la empresa.

Aplica cambios significativos en los procesos de acuerdos a los estudios de control realizados en la cooperativa.

Competencias para el ser:

Implementación de un perfil de amenazas y oportunidades para una empresa cooperativa

Determina cuales son las amenazas y las oportunidades de una empresa cooperativa.

Domina las técnicas de control que se aplican en una empresa

Bibliografía y Webgrafia:

Page 27: MesoCurriculo-ciclo-IV

Del Valle, Vivente y Gómez de Agüero, J. Luis. Economía y Organización de Empresas. Madrid. McGraw- Hill, 1998.

Delgado, Conchita y Maldonado, Amelia. Manual de Referencia de la Oficina Moderna. McGraw- Hill, 1994

CONTENIDOS:

9. VENTAS Y MERCADOTECNIA EN LA COOPERATIVA ESCOLARa. Los productos de ventas

b. Manejo y distribución del producto

c. Proceso de publicidad y marketing

d. Las estrategias de mercadeo y los Precios

e. Investigación de mercados

Desarrolla estrategia para el análisis del mercado que permitan evidenciar buenos resultados a partir de unos adecuados procesos de producción, venta, marketing y otras diversas estrategias de mercadeo.

METODO: Metodología del aprendizaje cooperativo – MICEA.

Estas metodologías se complementan apropiadamente permitiendo la construcción interdisciplinaria del conocimiento, realizando trabajo en equipo, con el uso eficiente de las tecnología de la información y la comunicación, respondiendo de esta forma a la capacidad critica, creativa y operativa, haciendo del estudiante un ser dinámico que fortalece la cooperación en el proceso de construcción del conocimiento, mediante la ayuda mutua y el fortalecimiento de habilidades interpersonales.

MICEA: ESTRATEGIAS: H.T.P. H.T.I.

Page 28: MesoCurriculo-ciclo-IV

F

O

R

M

A

Momento

presencial1. Realizar estudios de mercadeo consecuentes con el proceso productivo de la

cooperativa.2. Desarrollar estrategia para el análisis del mercado3. Realizar los ajustes pertinentes a las ideas de negocios de la cooperativa

escolar.4. Identificar los valores sociales que se necesitan dentro de una empresa

cooperativa5. Definir los distintos roles que debe asumir la empresa de acuerdo a la investigación

de mercadeo

10

Trabajo en

equipos

Realizar diversas salidas de campos que permitan obtener elementos sobre el mercado

Determinar a partir del estudio de viabilidad los cambios pertinentes en cuanto al mercado existente y los diversos roles que se deben asumir en la cooperativa.

Realizar una investigación de mercado para los productos elaborados en la empresa. Diseñar estrategias de mercadeo basados en la investigación de mercado realizada.

2

Autoaprendizaj

e

Define los elementos determinante sobre el mercado y las características particulares para el manejo de la cooperativa

Estudiar como se realiza una investigación de mercado. Analizar las diversas estrategias de mercadeo y marketing que han surtido efectos

positivos y que tienen buen reconocimiento a nivel local, nacional y mundial.2

Acompañamie

nto

Revisar los sistemas de producción de la empresa, Analizar el impacto que tiene un estudio de mercado para una empresa.

2

Evaluación:

Socialización de competencias

Reflexionar sobre el sentir solidario dentro de una empresa cooperativa Presentar ponencia sobre los diferentes sistemas de producción y su importancia en

la cooperativa. Realizar presentación sobre los resultados del estudio de mercadeo de la empresa. 2

Competencias para el conocer:

Conoce como realizar un estudio de mercadeo para una empresa solidaria.

Page 29: MesoCurriculo-ciclo-IV

Define el rol dentro de la idea de negocio genera para la empresa cooperativa

Competencias para el hacer:

Organiza las diferentes estrategias a implementar en cuanto al manejo del mercado

Organización adecuada de los elementos mercantiles pertinente para la empresa cooperativa.

Realiza estudios de mercadeo para una cooperativa.

Construye la estructura de los sistemas de producción de la cooperativa.

Competencias para el ser:

Analiza los elementos de índole social que se plantean a partir de la formación de una cooperativa y su posición hoy en día dentro del

mercado

Construye valores enmarcados dentro del ámbito cooperativo y solidario

Diseña estructura solidas de mercadeo basados en las investigaciones de mercado realizadas.

Realiza capacitación en estudio de mercados para una empresa solidaria.

Bibliografía y Webgrafía:

Del Valle, Vivente y Gómez de Agüero, J. Luis. Economía y Organización de Empresas. Madrid. McGraw- Hill, 1998.

Delgado, Conchita y Maldonado, Amelia. Manual de Referencia de la Oficina Moderna. McGraw- Hill, 1994

http://www.youtube.com/watch?v=_A15PFVHL04

CONTENIDOS:

10. LA PRODUCCIÓN EN LA COOPERATIVA ESCOLARa. El proceso productivo en la cooperativa escolar.

b. La organización y planeación de la producción.

c. Control de calidad en el proceso productivo.

Crear un plan de negocios para la cooperativa escolar y determinar los elementos importantes dentro del proceso productivo, su organización y el modelo de planeamiento estratégico

Page 30: MesoCurriculo-ciclo-IV

para este proceso.

METODO: Metodología del aprendizaje cooperativo – MICEA.

Estas metodologías se complementan apropiadamente permitiendo la construcción interdisciplinaria del conocimiento, realizando trabajo en equipo, con el uso eficiente de las tecnología de la información y la comunicación, respondiendo de esta forma a la capacidad critica, creativa y operativa, haciendo del estudiante un ser dinámico que fortalece la cooperación en el proceso de construcción del conocimiento, mediante la ayuda mutua y el fortalecimiento de habilidades interpersonales.

MICEA: ESTRATEGIAS: H.T.P. H.T.I.

F

O

R

M

A

Momento

presencial

1. Analizar correctamente diferentes planes de negocios que se dan en el ámbito

comercial

2. Revisar el proceso productivo de la cooperativa.

3. Determinar las características para la planeación de la producción en la cooperativa escolar.

4. Analizar los sistemas de producción y distribución de los productos de la cooperativa escolar.

10

Trabajo en

equipos

Diseña un plan de apropiado para una idea de negocio a nivel cooperativo y solidario Analizar todo el proceso productivo de la empresa. Determinar las características para el transporte de los equipos y la producción de la

cooperativa. 2

autoaprendizaje Estudiar los elementos e importancia del proceso productivo de una cooperativa escolar.

Investigar los procesos productivos de una cooperativa escolar.2

Acompañamiento Poner en marcha el plan de negocio construido y analizar las diversas variables que se dan en su proceso

Realizar análisis comparativo con cooperativas escolares, sobre los diferentes procesos

Page 31: MesoCurriculo-ciclo-IV

productivos. Establecer puntos de encuentros entre las cooperativas de reconocimiento productivo.

2

Evaluación:

Socialización de competencias

Construir un sistema de evaluación y control del proceso productivo de la cooperativa. Retroalimentar la evaluación del proceso productivo para realizar los correctivos

pertinentes.2

Competencias para el conocer:

Diseña un plan de negocios para una empresa cooperativa y solidaria

Realiza revisión y evaluación permanente del proceso productivo.

Determina cuales son las formas de depurar el sistema productivo de la empresa.

Competencias para el hacer:

Diseña estrategias enfocadas a la toma de decisiones, las cuales le permitan orientar correctamente los procesos productivos de la cooperativa.

Construye la estructura de mercado para la cooperativa.

Analiza permanentemente los cambio que se dan en el sistema productivo de la cooperativa,

Competencias para el ser:

Concientización sobre la importancia del buen desempeño del sistema productivo de la cooperativa

Consolida procesos serios y coherentes sobre procesos productivos en una empresa solidaria.

Bibliografía y Webgrafía:

Del Valle, Vivente y Gómez de Agüero, J. Luis. Economía y Organización de Empresas. Madrid. McGraw- Hill, 1998.

Delgado, Conchita y Maldonado, Amelia. Manual de Referencia de la Oficina Moderna. McGraw- Hill, 1994

Ministerio de Educación Nacional . (2.006). Articulación de la educación en el mundo productivo. serie MEN , 6.

Page 32: MesoCurriculo-ciclo-IV

http://www.youtube.com/watch?v=HWODzBqHnyo&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=h7V4DWBc5NM&feature=related

CONTENIDOS:

11. MANEJO DE TALENTO HUMANO Y EL CLIMA LABORAL DE LA COOPERATIVA ESCOLARa. Administración del Talento Humanob. Estructura del clima laboral en la cooperativa escolar.c. Nomina

Desarrollar estrategias medir las capacidades individuales de os miembros de la cooperativa escolar, generar estrategias para la mejora del clima laboral, diseña estrategias para la organización del talento humano de la cooperativa escolar.

METODO: Metodología del aprendizaje cooperativo – MICEA.

Estas metodologías se complementan apropiadamente permitiendo la construcción interdisciplinaria del conocimiento, realizando trabajo en equipo, con el uso eficiente de las tecnología de la información y la comunicación, respondiendo de esta forma a la capacidad critica, creativa y operativa, haciendo del estudiante un ser dinámico que fortalece la cooperación en el proceso de construcción del conocimiento, mediante la ayuda mutua y el fortalecimiento de habilidades interpersonales.

MICEA: ESTRATEGIAS: H.T.P. H.T.I.

F

O

R

M

Momento

presencial

1. Construir un departamento de talento humano solido, que siempre este en la búsqueda del mejoramiento permanente de sus empleados.

2. Visualizar a corto mediano y largo plazo las estrategias organizacionales de la cooperativa en función de la calidad de sus empleados

3. Diseñar y aplicar herramienta para determinar el impacto social de la cooperativa

10

Page 33: MesoCurriculo-ciclo-IV

A Trabajo en equipos Desarrollar diversos procesos que involucren el recurso humano de la cooperativa,

Definir los programas de cualificación del personal, para una empresa cooperativa de índole social.

2

autoaprendizaje Construir un modelo propio de auto capacitación para los empleados de la empresa.

Investigar modelos para medir el impacto social de una empresa. 2

Acompañamiento Ejecutar ideas que permitan mejorar el bienestar de los miembros de la cooperativa

Diseñar herramientas que le permitan el conocimiento de todo el talento humano de la empresa.

2

Evaluación:Socialización de competencias

Elaboración de escenarios posibles y los fundamentos sociales de la empresa.

Realizar encuentros en la empresa que permitan medir el talento humano.2

Competencias para el conocer:

Reconoce los diferentes talentos humanos que se pueden tener en la cooperativa. Identifica estrategias para identificar talentos en una empresa solidaria.Competencias para el hacer: Define diferentes modelos que permiten en una cooperativa la cualificación de sus empleados a partir de la auto capacitación. Lidera diferentes propuestas encaminadas al fortalecimiento de la administración del personal de la empresa.Competencias para el ser: Planteamiento inicial de una empresa cooperativa con fundamento social que se preocupa por el bienestar de sus afiliados. Pone en consideración el talento individual al servicio de la empresa.

Page 34: MesoCurriculo-ciclo-IV

Bibliografía y Webgrafía:

¿Líder yo, como? Mario y Jaime Valdivieso Camacho.

Del Valle, Vivente y Gómez de Agüero, J. Luis. Economía y Organización de Empresas. Madrid. McGraw- Hill, 1998.

Anzola Rojas, Sérvulo. La actitud emprendedora. McGraw- Hill.

Delgado, Conchita y Maldonado, Amelia. Manual de Referencia de la Oficina Moderna. McGraw- Hill, 1994.

http://www.youtube.com/watch?v=v50tV4dmv4o

http://www.youtube.com/watch?v=icUjyHs8UDM

http://www.youtube.com/watch?v=NzIGLLO9oL8&feature=related