4
UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAEZ FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ARQUITECTURA ESTRATEGIA PARA EL DISEÑO MERCADO MUNICIPAL AUTOR (A): Daniela Briceño C.I.: 25.070.430

Mercado Municipal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para llevar a cabo una idea es indispensables establecer parámetros y objetivos fijos para la creación exitosa de una idea, por esto muestro algunos de mis objetivos que a mi parecer son importantes para un buen dise~o de un mercado municipal.

Citation preview

Page 1: Mercado Municipal

UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAEZ

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE ARQUITECTURA

ESTRATEGIA PARA EL DISEÑO

MERCADO MUNICIPAL

AUTOR (A):

Daniela Briceño

C.I.: 25.070.430

SAN DIEGO, 22 DE OCTUBRE DE 2015.

Page 2: Mercado Municipal

CAPITULO III

OBJETIVOS

A. DE LA INSTITUCIÓN

Crear un diseño sustentable a través del uso de ventanales y espacios abiertos. (7)

Evitar la congestión de personas diseñando espacios amplios para lograr una circulación fluida. (7)

Generar una sensación de amplitud con techos altos. (5) Crear visuales hacia las áreas verdes y sociales fuera del mercado. (6) Crear espacios relacionados con lo ecológico y sustentable. (8) Generar espacios agradables tanto para los compradores como para

quienes trabajan en la institución. (6)

B. DE LA RELACIÓN CON EL CONTEXTO

Implantar vegetación que genere sombra evitando así el calentamiento de la edificación y sus alrededores. (9)

Complementar con espacios sociales al aire libre en las cercanías del terreno. (8)

Contrastar la edificación con el contexto dándole mayor protagonismo a está utilizando las texturas, colores, materiales y alturas. (6)

Mantener pulcritud en las áreas cercanas al terreno colocando cada cierta distancia botes de basura. (8)

Influir de manera positiva en la comunidad promoviendo el cuidado del medio ambiente y de las instituciones. (9)

Page 3: Mercado Municipal

C. DE LA FUNCIONALIDAD

Categorizar los espacios para que este sea entendible visualmente por el comprador. (6)

Organizar los espacios por área social, gastronómica y de compras a través de los pisos para mantener un orden. (7)

Utilizar materiales ecológicos y reciclables para contribuir con el cuidado del medio ambiente. (8)

Utilizar el recurso natural del rio para mantener una frondosa vegetación en el terreno y sus alrededores. (6)

Crear puntos estratégicos de basura categorizados para desechar el vidrio, plástico y otros materiales reciclables. (9)

D. DE ORDEN ESTETICO

Diferenciar los espacios en fachada por medio de las alturas, materiales, colores y formas. (6)

Utilizar la celosía como elemento decorativo principal para cerrar las ventanas impidiendo el paso de los rayos solares pero permitiendo la circulación de aire dentro de la edificación. (7)

Utilizar gama de colores contrastando con materiales como piedra, madera, ladrillo y acero. (6)

Implantar áreas verdes para crear una visual atractiva. (9)