55
1 Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015 2013/2014 2014/2015

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: … · COMIENZO Y PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ... Curso 2014/2015 Infantil y de Primaria a los que ha impartido

Embed Size (px)

Citation preview

1

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

2013/2014

2014/2015

2

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

3

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

1. COMIENZO Y PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN (PAT)

1.1. Información sobre el PAT

El 10 de septiembre la Coordinadora del PAT, previa información a la

Decana de la Facultad de Educación y la pertinente comunicación

informativa a todo el profesorado que imparte asignatura en el primer

curso de los Grados, visita a todos los cursos en horario tanto de

mañana como de tarde, explicando el programa de Acción Tutorial de la

Facultad de Educación que se va a poner en marcha. En dicha visita

entrega al alumnado una ficha para su cumplimentación para apuntarse

al PAT, en el caso en el que no lo hayan hecho durante el periodo de

matrícula. A continuación se presenta la ficha que se facilitó al

alumnado:

4

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

Una vez recogidas las ficha cumplimentadas por el alumnado, se

procedió a su estudio y cotejo con las solicitudes presentadas y

enviadas por el ICE para la constitución de los grupos de alumnado a

tutorizar.

1.2. Organización y constitución del Equipo Tutor del PAT

Durante la segunda quincena del mes de septiembre se constituyen los

grupos de alumnado y se realiza el nombramiento del Equipo docente por

parte de los Departamentos, quedándose constituido el Equipo docente

como se indica en la Tabla 1:

Tabla 1: Composición del Equipo docente del PAT de la Facultad de Educación.

Profesorado Categoría profesional Departamento

Fernández Verdú, Ceneida.

Ayudante doctor Innovación y Formación Didáctica.

Rovira Collado, José Ayudante Doctor Innovación y Formación Didáctica

Baile Lopez, Eduard Ayudante Doctor Filologia Catalana

Camara Sempere, Hector Ayudante Filologia Catalana

Psicología Evolutiva y Didáctica

González Gómez , María Carlota

TU Psicología Evolutiva y Didáctica

Delgado Doménech, Beatriz

Ayudante Doctor Psicología Evolutiva y Didáctica

Martínez Monteagudo, Mª del Carmen

Ayudante Doctor Psicología Evolutiva y Didáctica

Gonzálvez Maciá, Carolina

Becaria Psicología Evolutiva y Didáctica

Vicent Juan, María Becaria Psicología Evolutiva y Didáctica

Veas Iniesta, Alejandro Becario Psicología Evolutiva y Didáctica

Merma Molina, Gladys

Ayudante doctor Didáctica General y Didácticas específicas

Hernández Amorós, Mª Josefa

Ayudante Didáctica General y Didácticas específicas

5

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

Tal y como queda reflejado en la página web del ICE:

Contando con la colaboración en el ámbito tecnológico para el

mantenimiento del BLOG por Gonzalo Lorenzo Lledó:

http://edupatua.blogspot.com.es/ y en el aspecto administrativo con

Joan Carles Guerra Mora, Secretaria del Decanato.

Se procede a continuación por parte de la coordinadora a organizar los

grupos entre el profesorado que ha sido nombrado para formar parte del

PAT.

En este periodo la coordinadora realiza al Decanato de la Facultad la

propuesta para este curso de llevar a cabo como experiencia la tutoría

entre iguales (peer tutoring) ya que en otras universidades se está

iniciando esta innovación y está produciendo resultados muy

motivadores entre el alumnado. Para ello realizada la propuesta de la

selección de 4 0 5 alumnos o alumnas del último curso y otro grupo de

alumnado de tercer curso que ya ha conocido ya el PAT en el curso

anterior. La coordinadora contacta con alumnado con alumnado de

6

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

Infantil y de Primaria a los que ha impartido clases durante varios

cursos.

En la Tabla 2 se indica cómo queda el equipo Tutor entre iguales

formado por el alumnado Tutor:

Tabla 2.

Composición de la tutoría entre iguales en el PAT.

Alumnado Grado

Grado Maestro Educación Infantil:

Romero Gerona, Edurne.

Maestro de Educación Infantil.

Soria Hernández, Noelia.

Maestro de Educación Infantil.

Arjona Gil, Celia.

Maestro de Educación Infantil.

Crespo Giménez, Marina.

Maestro de Educación Infantil.

Mitsuy Chueng, Melissa Alejandra. Maestro de Educación Infantil.

Grado Maestro Educación Primaria:

Sara Martínez Martínez.

Maestro de Educación Primaria.

Maciá Más, Verónica.

Maestro de Educación Primaria.

Martínez Rodríguez, Mª del Carmen.

Maestro de Educación Primaria.

Santamaría Pérez, Adrián.

Maestro de Educación Primaria.

El Equipo Tutor del PAT queda constituido por: 8 profesoras y 4

profesores, con un perfil de profesorado más novel y por 8 alumnas y 1

alumno.

La constitución de los grupos entre el profesorado se hace alrededor

de una media de 20 alumnos/as y entre el alumnado Tutor alrededor de

10 a 15 alumnos/alumnas a través de un grupo más reducido. Quedándose

constituidos de manera inicial, los grupos de alumnado tutorado como

se indica a continuación en las Tablas 3 y 4:

7

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

Tabla 3:

Grupos de alumnado a tutorizar por el Equipo docente del PAT

Profesorado Alumnado

Fernández Verdú, Ceneida.

20 Grado Primaria

Rovira Collado, José.

25 Grado Infantil

Baile Lopez, Eduard.

20 Grado Primaria

Camara Sempere, Hector.

20 Grado Primaria

González Gómez, María Carlota.

21 Grado Infantil.

Delgado Doménech, Beatriz.

21 Grado Primaria

Martínez Monteagudo, Mª del Carmen.

21 Grado Primaria

Gonzálvez Maciá, Carolina.

36 Grado Primaria

Vicent Juan, María.

20 Grado Infantil

Veas Iniesta, Alejandro.

25 Grado Primaria

Merma Molina, Gladys.

21 Grado Primaria

Hernández Amorós, Mª Josefa.

20 Grado Primaria

Tabla 4:

Grupos de alumnado a tutorizar por el Equipo tutor entre iguales

Alumnado Grado

Grado Infantil 4º Curso

Romero Gerona, Edurne. 10 Grado Infantil.

Soria Hernández, Noelia. 12 Grado Infantil.

Arjona Gil, Celia. 11 Grado Infantil.

Crespo Giménez, Marina. 12 Grado Infantil.

Mitsuy Chueng, Melissa Alejandra. 12 Grado Infantil.

Grado Primaria 3º Curso

Sara Martínez Martínez. 14 Grado Primaria

Maciá Más, Verónica. 15 Grado Primaria

Martínez Rodríguez, Mª del Carmen. 14 Grado Primaria

8

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

Santamaría Pérez, Adrián. 15 Grado Primaria

Un total de 380 alumnos/alumnas comienzan el PAT de la Facultad de

Educación de Primer Curso (270 por parte del profesorado tutor y 110

por parte de la tutoría entre iguales, alumnado tutor). Hay que

indicar que con la información presencial de la visita de la

coordinadora a las clases, se pudo constatar que alumnado que lo había

elegido, sin saber lo que era manifestó su no deseo de iniciarlo así

como otro alumnado se reiteró de nuevo cumplimentando la ficha para

iniciar el PAT. Este hecho puede estar indicando que el alumnado no

tiene la suficiente información cuando decide apuntarse al PAT por lo

que hay que insistir con dar una información completa de la acción

tutorial. En las Memorias individuales de cada Tutor/Tutora se indica

el alumnado real que ha tenido una continuidad en el PAT.

2. DESARROLLO DEL PAT

El desarrollo del PAT comienza con la primera sesión grupal del equipo

tutor, convocada por la coordinadora el 3 de octubre a las 12h para

tratar los siguientes puntos del orden del día (véase modelo de

convocatoria).

Esta reunión grupal es muy importante ya que en ella se plantean todas

las propuestas de actuación en la acción tutorial desde las

directrices dadas por el coordinador general del Ice: José Daniel

Álvarez Teruel. En la misma la coordinadora facilita al equipo tutor

la Guía del PAT que ha elaborado siguiendo las directrices del ICE:

9

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

Como Coordinadora del Programa

de Acción Tutorial de la

Facultad de Educación, os

convoco a la primera reunión

del equipo de tutores/tutoras

del PAT, el viernes 3 de octubre

a las 12h, en el seminario I de

la planta baja de la Facultad de

Educación, para tratar los

siguientes temas:

1. Presentación Equipo PAT

Facultad de Educación.

2. Información de la

Coordinadora.

3. Información sobre la Guía

del PAT.

4. Adscripción del alumnado

solicitante del PAT al

profesorado tutor/tutora.

5. Recordatorio y utilización

del BLOG del PAT:

http://edupatua.blogspot.c

om.es/

6. Turno abierto de

sugerencias por parte del

Equipo Tutorial.

Asunción Lledó Carreres

Coordinadora del PAT curs

2014/2015.

Alacant 30 de septiembre de

2014.

Com a Coordinadora del Programa

d’Acció Tutorial de la Facultad

d’Educació, us convoque a la

primera reunió de l’Equip de

tutors i tutores del PAT, el

divendres 3 d’octubre a les 12h,

en el Seminari I de la planta

baixa de la Facultat d’Educació,

per a tractar el següents temes:

1. Presentació Equip del PAT

de la Facultad d’Educació.

2. Informació de la

Coordinadora.

3. Informació sobre la Guía

del PAT.

4. Adscripció de l’alumnat al

professorat tutor/tutora.

5. Recordatori i utilització

del BLOC del PAT:

http://edupatua.blogspot.c

om.es/

6. Torn obert de sugerències

per part de l’Equip

Tutorial.

10

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

GUÍA INFORMATIVA DEL

PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL

(PAT) De LA FACULTAD DE

EDUCACIÓN

Curso 2014/2015

COORDINADORA: Asunción Lledó Carreres.

11

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

A partir de las directrices marcadas en el Programa General del PAT que ha facilitado a los coordinadores de los centros, el coordinador general del PAT, José Daniel Álvarez, se presenta a continuación la siguiente Guía informativa del PAT para su correspondiente desarrollo en la Facultad de Educación, curso 2014/2015.

1. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)

- Proporcionar al alumnado universitario orientación y apoyo en su desarrollo personal, académico, y profesional, así como el facilitar su adaptación al contexto social universitario.

Esta intención general se traduce en el planteamiento de una serie de objetivos como:

1. Establecer un Programa de Acción Tutorial universitario que asuma a nivel organizativo y de recursos necesarios, las demandas crecientes de orientación del alumnado.

2. Crear una estructura institucional que coordine y supervise el Programa. 3. Establecer un plan de trabajo global, flexible y abierto, que sirva de referencia

para el desarrollo del Programa de Acción Tutorial, en el seno de esa estructura institucional.

4. Proporcionar al alumnado de la Universidad de Alicante profesorado/alumnado de referencia para su orientación personal, académica y profesional sobre su entorno.

5. Proporcionar al personal que desarrolla tareas tutoriales formación adecuada y medios para hacer efectiva esta tarea.

6. Planificar y desarrollar actividades individuales y grupales de formación y orientación.

Las tareas básicas planificadas para el desarrollo del Programa, dentro de los tres

ámbitos de trabajo, coordinación general, coordinación de Facultad y tutor/a serán:

- Reuniones de trabajo con coordinadores/as y tutores/as para acciones de información y formación.

- Programación de actividades individuales y/o grupales con alumnado para trabajar temas específicos propuestos en el programa y/o solicitados por ellos.

- Elaboración de materiales para el desarrollo la acción tutorial que recojan: a) Información sobre aspectos organizativos y de funcionamiento de la vida

universitaria. b) Orientación en las dificultades académicas y de aprendizaje del alumnado. c) Asesoramiento en la trayectoria curricular del alumnado y orientación

sobre salidas profesionales. - Evaluación del programa una vez desarrolladas las actividades planificadas.

12

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

2. GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT) A través de la Comisión del PAT:

2.1. Promoción y control del Programa: Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Vicerrectora Cecilia Gómez Lucas.

2.2. Dirección, supervisión, coordinación y asesoramiento: Instituto de Ciencias de la Educación: Salvador Grau Company (Director); José Daniel Álvarez Teruel (coordinador); Sergio Mijangos (gestión administrativa).

2.3. Coordinadores de centros: Asunción Lledó Carreres (Facultad de Educación)que desarrollará las siguientes tareas:

Representar al centro en la Comisión del PAT. Informar al profesorado del funcionamiento del PAT. Organizar el funcionamiento del Programa en el Centro. Coordinar y supervisar el desarrollo del PAT. Realizar reuniones de coordinación con el profesorado tutor de su

centro. Realizar la evaluación del PAT a través de las distintas modalidades

de evaluación programadas por el coordinador general del PAT. Elaborar y presentar la Memoria Final del PAT al coordinador general

del PAT junto con los documentos de los tutores antes del 30 de junio.

2.4. Responsables de la puesta en práctica del PAT: el profesorado Tutor, que desarrollará las siguientes tareas:

Participar activamente en las reuniones de trabajo programadas. Informar al alumnado sobre aspectos universitarios de interés. Orientar al alumnado sobre temas académicos y de aprendizaje. Asesorar al alumnado sobre aspectos curriculares y salidas

profesionales. Asistir a las reuniones de coordinación con la coordinadora de la

Facultad para llevar a cabo el desarrollo del PAT. Realizar actividades formativas: cursos monográficos y talleres

prácticos organizados por el ICE. Realizar sesiones grupales con el grupo tutorial asignado. Realizar sesiones individuales para tratar temas puntuales de

manera personal así como sesiones virtuales no planificadas pero necesarias.

Realizar un Cuaderno de campo de incidencias del alumnado tutorizado (Anexo I- documento 1.)

Realizar una Memoria Final y evaluar el desarrollo del Programa que entregarán a la coordinadora durante la primera quincena de junio de 2014 (Anexo II- Documento modelos posibles Documento 1, 2 y 3).

13

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

3. DESARROLLO DEL PLAN DE TRABAJO

A continuación y siguiendo las directrices dadas por el coordinador general del PAT se presenta el Cronograma adaptado con el desarrollo de actuaciones en el Programa de acción Tutorial por los diferentes participantes: coordinadora, grupo profesorado tutor y alumnado.

3.1. CRONOGRAMA del desarrollo del PAT

PLAN DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL

CURSO 2014 - 2015

FECHA PROFESORADO ALUMNADO

Febrero - Junio

Información a Centros: Jornadas

informativas y envío de publicidad.

Visitas de Centros de

Secundaria (desde Febrero)

01 – 31 de Julio

Asignación provisional del

profesorado que tutorizará.

Asignación provisional

alumnado matriculado ya.

01 – 12 de Septiembre

Reunión Tutores-coordinadores.

Constitución de grupos.

JORNADAS DE ACOGIDA

Información sobre el PAT

15 – 30 de Septiembre Actividad formativa: Taller.

Recursos de tutoría (18/09).

Actualización recursos y Campus.

01 – 17 de Octubre Constitución de grupos.

Actualización recursos y Campus.

Grupo tutorial: Formativa.

20 – 31 de Octubre Reunión Comisión PAT. 30/10/2014.

Trabajo tutorial (*)

03 – 14 de Noviembre : entrevistas

personales y elaboración de materiales

(*) Orientación.

17 – 28 de Noviembre : entrevistas

14

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

personales y elaboración de materiales

(*)

01 – 23 de Diciembre

Trabajo tutorial (*)

12 – 30 de Enero

02 – 13 de Febrero Actividad formativa: Curso:

Trabajo tutorial (*) : Formativa.

16 – 27 de Febrero entrevistas

personales y elaboración de materiales

(*)

02 – 13 de Marzo Actividad formativa: Curso.

Trabajo tutorial (*) : Orientación

16 – 31 de Marzo entrevistas

personales y elaboración de materiales

(*)

20 – 30 de Abril Actividad formativa: Curso.

Trabajo tutorial (*)

04 – 15 de Mayo Actividad formativa: Curso.

: entrevistas

personales y elaboración de materiales

(*)

: Evaluación

del Programa.

18 – 29 de Mayo

VI Jornada de Acción Tutorial

Reunión: Comisión del PAT

15

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

3.2. Profesorado participante en el PAT

Equipo Profesorado Tutor/Tutora

5 profesores 8 profesoras

5 alumnas Grado de Infantil, 4º 3 alumnas y 1 alumno Grado de Primaria 3º

4. MATERIALES PARA EL DESARROLLO DEL PAT

En la página web del ICE disponemos de una serie de recursos que podemos utilizar a

lo largo del desarrollo del PAT y que os adjunto y que también podéis encontrar en el

siguiente enlace:

http://web.ua.es/es/ice/tutorial/materiales-pat.html

Desde el Equipo Tutorial se dispone desde el curso anterior del BLOG:

http://edupatua.blogspot.com.es/ (diseñado y mantenido por Gonzalo Lorenzo Lledó).

Los materiales que a lo largo del desarrollo del PAT facilita la Coordinadora.

16

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

Anexo I. Documento I: Modelo I.

CUADERNO DE CAMPO

Modelo de cuestionario adaptado del material de Acción Tutorial del EEES.

SESIONES GRUPALES

1ª SESIÓN:

Obligatoria

Núm Asistentes Sistema

Convocatoria

Fecha Duración

Temas Tratados

Observaciones

2ª SESIÓN:

Voluntaria

Núm Asistentes Sistema

Convocatoria

Fecha Duración

CUADERNO DE CAMPO DEL PAT

Descripción del Grupo Titulación

Núm. Alumnado Mujeres Hombres

17

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

Temas Tratados

Observaciones

3ª SESIÓN:

Obligatoria

Núm Asistentes Sistema

Convocatoria

Fecha Duración

Temas Tratados

Observaciones

18

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

SESIONES GRUPALES

4ª SESIÓN:

Voluntaria

Núm Asistentes Sistema

Convocatoria

Fecha Duración

Temas Tratados

Observaciones

5ª SESIÓN:

Obligatoria

Núm Asistentes Sistema

Convocatoria

Fecha Duración

Temas Tratados

Observaciones

IMPRESIÓN GENERAL DE LAS SESIONES GRUPALES

19

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

ENTREVISTAS INDIVIDUALES

Relación Cuantitativa de Sesiones por Alumno

Alumnos con 1

entrevista:

Alumnos con 2

entrevistas: Alumnos con 3

entrevistas: Alumnos con

más de 3

entrevistas:

Entrevistas a

iniciativa del

Profesor:

Entrevistas a

iniciativa del

Profesor:

Entrevistas a

iniciativa del

Profesor:

Entrevistas a

iniciativa del

Alumno:

Entrevistas a

iniciativa del

Alumno:

Entrevistas a

iniciativa del

Alumno:

ANOTACIONES:

20

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

Modelo II

CUADERNO DE CAMPO

DIARIO DE CAMPO DEL PAT – CURSO _______ – ________

FACULTAD – ESCUELA: _______________________________________________

PROFESOR/A: __________________________________________________________

ACTUACIONES GRUPALES DE TUTORÍA

RE FECHA CONTENIDOS ASISTENCIA - OBSERVACIONES

1

2

3

4

21

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

5

VALORACIÓN FINAL

ACTUACIONES INDIVIDUALES DE TUTORÍA

Nº Fecha Recurso - medio Alumno/a Temas tratados

22

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

VALORACIÓN FINAL

REUNIONES DE COORDINACION DEL PAT

FECHA TEMAS CONCLUSIONES

-

23

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

REUNIONES DE FORMACIÓN DEL PAT

FECHA TEMAS CONCLUSIONES

-

Nombre, fecha y firma del tutor/a:

VALORACIÓN FINAL

24

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

Anexo II. Document 1: Questionari de valoració del alumnat

Documento 1: Cuestionario de valoración del alumnado

AVALUACIÓ FINAL DEL PAT. ALUMNE/A:

EVALUACION FINAL DEL PAT. ALUMNO/A:

1.- Quines raons et van portar a sol·licitar

participar en el Programa d'Acció

Tutorial?

1.- ¿Qué razones te llevaron a solicitar

participar en el Programa de Acción

Tutorial?

2.- Has participat en totes les activitats

programades? (SI / NO / PERQUÈ)

2.- ¿Has participado en todas las

actividades programadas? (SI / NO /

PORQUÉ)

3.- Quins temes i/o problemes s'han

tractat en el grup de tutoria?

3.- ¿Qué temas y/o problemas se han

tratado en el grupo de tutoría?

4.- Has vist satisfetes les teues

necessitats inicials d'acció tutorial?.

4.- ¿Has visto satisfechas tus necesidades

iniciales de acción tutorial?.

5.- Quins aspectes positius has observat

en el desenrotllament del PAT?.

5.- ¿Qué aspectos positivos has

observado en el desarrollo del PAT?.

6.- Quins aspectes negatius has

observats en el desenrotllament del

PAT?.

6.- ¿Qué aspectos negativos has

observados en el desarrollo del PAT.

7.- Quins aspectes proposaries per a

millorar el Programa d'Acció Tutorial?.

7.- ¿Qué aspectos propondrías para

mejorar el Programa de Acción Tutorial?

8.- Altres aspectes

8.- Otros aspectos

25

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

Document 2: Questionari de valoració del professorat

Documento 2: Cuestionario de valoración del profesorado

AVALUACIÓ FINAL DEL PAT. PROFESSOR/A:

EVALUACION FINAL DEL PAT. PROFESOR/A:

1.- DESENVOLUPAMENT DEL TREBALL (Es pot adjuntar el quadern de

camp)

1.- DESARROLLO DEL TRABAJO (Se puede adjuntar el cuaderno de campo) 1. Alumnes atesos (nombre i característiques) / Alumnos atendidos (número y

características). 2. Adequació del grup atés (nombre) / Adecuación del grupo atendido (número). 3. Comunicació amb l'alumnat (mitjans, resposta i conclusions) / Comunicación con el

alumnado (medios, respuesta y conclusiones). 4. Reunions de treball individuals i col·lectives mantingudes / Reuniones de trabajo

individuales y colectivas mantenidas. 5. Consultes i necessitats de l'alumnat / Consultas y necesidades del alumnado. 6. Resposta a estes necessitats / Respuesta a estas necesidades. 7. Actitud de l'alumnat / Actitud del alumnado. 8. Altres / Otras.

2.- ACTIVITATS I RECURSOS D’INNOVACIÓ

2.- ACTIVIDADES Y RECURSOS DE INNOVACION 1. Activitats organitzades i desenrotllades / Actividades organizadas y desarrolladas. 2. Materials de suport utilitzats / Materiales de apoyo utilizados. 3. Un altre tipus de treball amb l'alumnat / Otro tipo de trabajo con el alumnado.

3.- ASPECTES POSITIUS DEL DESENROTLLAMENT DEL PROGRAMA

3.- ASPECTOS POSITIVOS DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA

4.- ASPECTES NEGATIUS DEL DESENROTLLAMENT DEL PROGRAMA

4.- ASPECTOS NEGATIVOS DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA

5.- PROPOSTES DE MILLORA

5.- PROPUESTAS DE MEJORA

26

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

1.- DESENVOLUPAMENT DEL TREBALL 1.- DESARROLLO DEL TRABAJO

1.1. Alumnes atesos (nombre i característiques) / Alumnos atendidos (número y características).

1.2. Adequació del grup atés (nombre) / Adecuación del grupo atendido (número).

1.3. Comunicació amb l'alumnat (mitjans, resposta i conclusions) / Comunicación

con el alumnado (medios, respuesta y conclusiones).

1.4. Reunions de treball individuals i col·lectives mantingudes / Reuniones de trabajo individuales y colectivas mantenidas.

GRUPALES

REUNIÓN FECHA TEMÁTICA TRATADA ASISTENCIA/OBSERVACIONES

…….

…….

INDIVIDUALES

REUNIÓN FECHA TEMÁTICA TRATADA ASISTENCIA/OBSERVACIONES

…….

…….

27

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

1.5. Consultes i necessitats de l'alumnat / Consultas y necesidades del alumnado.

1.6. Resposta a estes necessitats / Respuesta a estas necesidades.

1.7. Actitud de l'alumnat / Actitud del alumnado. 1.8. Altres / Otras.

2. ACTIVITATS I RECURSOS D’INNOVACIÓ/ ACTIVIDADES Y RECURSOS DE INNOVACION

2.1. Activitats organitzades i desenrotllades / Actividades organizadas y desarrolladas

2.2. Materials de suport utilitzats / Materiales de apoyo utilizados. 2.3. Un altre tipus de treball amb l'alumnat / Otro tipo de trabajo con el alumnado

3. ASPECTES POSITIUS DEL DESENROTLLAMENT DEL PROGRAMA/ ASPECTOS

POSITIVOS DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA

4. ASPECTES NEGATIUS DEL DESENROTLLAMENT DEL PROGRAMA/ ASPECTOS NEGATIVOS DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA

5. PROPOSTES DE MILLORA/ PROPUESTAS DE MEJORA

6. COORDINACIÓ DEL PAT/ COORDINACIÓN DEL PAT. 7. FORMACIÓ EN DESENVOLUPAMENT DEL PAT/ FORMACIÓN EN EL DESARROLLO DEL PAT.

- Creación del Blog como recurso formativo para el alumnado y profesorado: http://edupatua.blogspot.com.es/ (Gonzalo Lorenzo Lledó).

8. VALORACIÓ FINAL DEL PAT/ VALORACIÓN FINAL DEL PAT. Nom, data i signatura del tutor/tutora / Nombre, fecha y firma del tutor/tutora.

28

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

1.- Quines raons et van portar a sol·licitar participar en el Programa d'Acció Tutorial?

1.- ¿Qué razones te llevaron a solicitar participar en el Programa de Acción Tutorial?

2. Has participat en totes les activitats programades? (SI / NO / PERQUÈ)

2.- ¿Has participado en todas las actividades programadas? (SI / NO / PORQUÉ)

3.- Quins temes i/o problemes s'han tractat en el grup de tutoria?

3.- ¿Qué temas y/o problemas se han tratado en el grupo de tutoría?

4.- Has vist satisfetes les teues necessitats inicials d'acció tutorial?.

4.- ¿Has visto satisfechas tus necesidades iniciales de acción tutorial?

5.- Quins aspectes positius has observat en el desenrotllament del PAT?.

5.- ¿Qué aspectos positivos has observado en el desarrollo del PAT?.

29

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

6.- Quins aspectes negatius has observats en el desenrotllament del PAT?.

6.- ¿Qué aspectos negativos has observados en el desarrollo del PAT.

7.- Quins aspectes proposaries per a millorar el Programa d'Acció Tutorial?.

7.- ¿Qué aspectos propondrías para mejorar el Programa de Acción Tutorial?

8.- Altres aspectes

8.- Otros aspectos

30

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

2.2. Desarrollo de las sesiones grupales

Una vez realizado el informe de la coordinadora sobre el proceso de

comienzo del PAT, se procede a analizar todo el contenido de la Guía y

el cronograma de actuación y desarrollo del PAT. A continuación se

realiza la adscripción del equipo tutorial a los grupos de alumnado ya

formados por la coordinadora; se recuerda de la utilización de toda la

información que existe en el Blog del PAT, creado el curso anterior,

cuyo mantenimiento lo llevará Gonzalo Lorenzo y para finalizar se abre

un turno de palabras en la que el equipo tutorial realizan preguntas,

propuestas y sugerencias. Hay que destacar la asistencia de todo el

equipo tutorial y la implicación e interés de los mismos en los temas

tratados. Se ultiman también detalles a la hora de solicitar las aulas

para las sesiones con el alumnado, estableciéndose un modelo de

solicitud que se enviará a la coordinadora para su tramitación a la

conserjería de la Facultad de Educación.

A partir de ahora ya el equipo tutorial deberá convocar a su grupo

tutorado a la primera reunión presencial y las siguientes en función

de lo establecido en el cronograma de la Guía del PAT. Se recomienda

que la temática a tratar en esta primera sesión sea: conocimiento del

grupo mediante dinámicas de grupo; conocimiento del PAT y necesidades

de tutorización por parte del alumnado. El equipo tutorial comenzará

a convocar al alumnado vía correo institucional y/o correo personal

indicado n la ficha que cumplimentaron en la sesión presencial en las

aulas por parte de la coordinadora, y con posterioridad a través de

grupos de trabajo por Campus Virtual. Se acuerda un modelo de

convocatoria para el alumnado a tutorizar que se presenta a

continuación, se acuerda también iniciar las sesiones grupales del

equipo tutorial de forma previa a la sesiones grupales con el grupo

tutorado, de esta manera se pueden plantear propuestas previas y

preparación de materiales para la sesión con el grupo tutorado. Por

consiguiente, a cada sesión del equipo tutorial conllevará un

convocatoria del grupo tutorado.

31

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

Cada Tutor/Tutora convocará a su grupo en función de los datos

extraídos de la ficha cumplimentada, ya sea horario de mañana o de

tarde la preferencia indicada. Se acuerda realizar sesiones grupales y

también sesiones virtuales así como las sesiones individuales a

demanda del alumnado.

Estimados alumnos y alumnas, la coordinadora del PAT, Asunción Lledó Carreres, el primer

día de comienzo de las clases os informó en las clases del desarrollo del Programa de Acción

Tutorial (PAT) para el alumnado de nuevo ingreso en la Universidad.

En estas sesiones informativas tuvisteis la oportunidad de conocer algo más del significado

de este Programa, a la vez que cumplimentasteis una ficha con vuestros datos de contacto.

La coordinadora nos los ha facilitado y yo voy a ser vuestra Tutora/ Tutora.

Vamos a realizar la primera reunión del grupo el día 7 de octubre a las 12h en el aula taller

1, planta baja de la Facultad de Educación.

Es muy importante vuestra asistencia.

Os espero

Un saludo y hasta pronto

Vuestro Tutor/a………………..

32

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

Una vez realizada la primera reunión presencial con el alumnado

tutorado, el equipo tutorial mantendrán contacto vía correo

electrónico con el resto del equipo y la coordinadora para elaborar e

intercambiar materiales de trabajo para las diferentes sesiones

grupales con el alumnado y solucionar incidencias que se presenten. La

siguiente reunión del equipo se realizará la última semana de

noviembre.

2.3. Información de la Comisión de Coordinadores del PAT

La Coordinadora del PAT realiza la convocatoria de la segunda sesión

grupal del equipo tutorial para tratar los siguientes puntos del orden

del día:

Como Coordinadora del Programa

de Acción Tutorial de la

Facultad de Educación, os

convoco a la reunión del equipo

de tutores/tutoras del PAT, el

25 de noviembre a las 12h, en el

seminario I de la planta baja de

la Facultad de Educación, para

tratar los siguientes temas:

1. Información de la

Coordinadora.

2. Seguimiento del PAT:

incidencias presentadas y

propuestas.

3. Turno abierto de

sugerencias por parte del

Equipo Tutorial.

Asunción Lledó Carreres

Coordinadora del PAT curs

2014/2015.

Alacant 18 de noviembre de 2014

Com a Coordinadora del Programa

d’Acció Tutorial de la Facultad

d’Educació, us convoque a la

reunió de l’Equip de tutors i

tutores del PAT, el 25 de

noviembre a les 12, en el

Seminari I de la planta baixa de

la Facultat d’Educació, per a

tractar el següents temes:

1. Informació de la

Coordinadora.

2. Seguiment del PAT:

incidències presentades i

propostes.

3. Torn obert de sugerències

per part de l’Equip

Tutorial.

33

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

En la segunda sesión grupal se informa y se analiza el documento

presentado por la coordinadora y que a continuación se adjunta,

correspondiente a la sesión de Coordinadores del PAT por parte del ICE

a la que asistió como coordinadora:

SUGERENCIAS Y ORIENTACIONES DE TRABAJO PARA LOS COORDINADORES

Leer las memorias (usar el formato oficial facilita la cumplimentación y la lectura).

Algunos temas son reiterativos, y seguimos trabajando en ellos (problemas de

asistencia de alumnado, acreditación docente, mejoras en la aplicación acción

tutorial,…). Otros no.

1.- “Se apuntan y no van”, o “van a las primera reunión” (absentismo).

- Estrategia de matrícula: inicial y ratificación por centro.

o Información adecuada en hoja de matrícula (enviar proyecto y consensuar).

o Formación de becarios que informan en el periodo de matrícula..

o Ratificación tras la información en las Jornadas de acogida.

o Selección final en la primera reunión de toma de contacto.

- Figura del alumnado tutor.

o Papel del delegado y alumnado de comisiones (alumnado tutor encubierto).

- Trabajo on-line.

34

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

Asumir al alumno/a como nuestro y trabajar en esa línea. Contacto virtual

continuado. Nuevas orientaciones-ideas de trabajo:

a) Cambio de orientación: VENIR – IR.

b) Rol de tutorización distinto: organizar, elaborar, presentar, enviar… (temas solicitados por el alumnado y/o necesarios a criterios de la tutora o tutor)

c) Nuevas tecnologías ayudan al acercamiento. Formación de tutoras/es en TIC.

d) Asumir todas las demandas de tutorización y mantener un contacto continuo.

e) No renunciar a la actividad presencial (no obligatoria; motivadora; formativa; grupo de ayuda).

2.- Exceso de reuniones presenciales.

- Reuniones de trabajo cooperativo opcionales.

a) Acción tutorial SEMIPRESENCIAL. Contacto personal + virtual.

b) Reuniones con alumnado: contacto; formativas; orientación; evaluación.

c) Éxito de la Jornadas (reuniones formativas).

a) Incluir presencialidad en horario lectivo (no soluciona la sobrecarga de actividad).

b) Facilitar que las tutoras y tutores sean sus profesoras y/o profesores.

PROPUESTAS DE MEJORA PLANTEADAS (Memorias de Centro).

Según opinión de los participantes en el Programa, y recogidas en las Memorias del

curso, los resultados obtenidos en el desarrollo del Programa son satisfactorios. No

obstante, siempre es deseable atender a las sugerencias emitidas, que lo mejorarán y

revitalizarán.

Los detalles específicos de las sugerencias emitidas por los Centros se pueden

consultar en las Memorias que aparecen publicadas en la página web del Programa de

Acción Tutorial (materiales) http://web.ua.es/es/ice/tutorial/materiales-pat.html.

En general, se pueden establecer algunas conclusiones generalizables, como:

a) La apuesta, cada vez mayor, de alumnado tutor, desarrollando la tutorización entre iguales. Seguiremos trabajando desde la Comisión del PAT para establecer requisitos y criterios necesarios para el éxito de la implementación. La formación del alumnado que tutoriza es el aspecto fundamental que hay que diseñar. Esta opción posibilitará el atender la cada vez mayor demanda, y acercará mucho más las acciones desarrolladas al alumnado demandante.

b) En cuanto a la virtualización del Programa, se sigue precisando la incorporación a la función Acción Tutorial del Campus Virtual de un mecanismo que permita al profesorado y al alumnado interactuar. Esto permitiría aumentar la capacidad de comunicación tutorial, y al mismo tiempo seleccionar al alumnado que realmente está interesado en participar en el Programa, lo que haría mucho más rentables los recursos disponibles. En estos momentos nos movemos con la aplicación “trabajo en grupo”, pero sería preciso algún mecanismo más sencillo.

35

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

c) Sigue siendo necesario que el alumnado que se matricula en el PAT tenga desde el primer momento una información clara y concreta de esta opción que aparece en la documentación de matrícula universitaria. Para ello, antes de colocar o no la señal en la ventana destinada a la solicitud del PAT debería aparecer algún enlace de autoayuda que informe de lo que va a señalar. Habría que conseguir que la información que reciba el alumnado a la hora de matricularse, además de atractiva, esté consensuada por todos los Centros y se emita por un solo gestor.

d) También es importante la homogeneización de la información que desde los distintos Centros se proporciona al alumnado a través de sus páginas web correspondientes, y la visibilidad de este recurso desde la página principal.

Pensamos que poco a poco la acción tutorial está encontrando su espacio en cada

entorno de los Centros de la Universidad de Alicante. Y que, además de seguir siendo

una acción de calidad, se ha convertido en una necesidad para una gran parte del

alumnado, que la demanda, y del profesorado, que la imparte.

RETOS PENDIENTES

1.- TUTORIA ENTRE PARES. (Incorporar al alumnado tutor).

- Estudio de organización y necesidades (materiales de la IV Jornada). Bibliografía y/o materiales de estudio.

- El profesorado tutor actuaría básicamente con el alumnado que tutorizará.

- Otra posibilidad de aumentar las posibilidades de tutorización personalizada.

- Reconocimiento de créditos de Formación Continua por Centro (solicitar).

- Formación específica desde el ICE (si se solicita).

2.- NUEVAS TECNOLOGÍAS.

a) Optimizar la función del Campus Virtual.

- Uso de la aplicación del Campus Virtual (Control el Servicio de Calidad).

- Gestión de la aplicación: CPD – ICE – PAS – Centros.

b) Informatización de los documentos del Programas.

- Estamos trabajando en el “Cuestionario inicial”.

- Soluciones para evitar duplicidades en gestión documental.

- Memorias finales: Formato oficial o particular en la publicación.

3.- ORIENTADOR DE TUTORES (CAE). Fortalecer las relaciones entre servicios.

4.- TUTORES DE GRADO CONOCER Y COMPLEMENTAR TUTORES PAT.

5.- EVALUACIÓN INTERMEDIA.

http://web.ua.es/es/ice/tutorial/evaluacion-del-programa.html

36

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

Se consideran por parte del equipo tutorial muy acertadas las

orientaciones y propuestas de las que ya se han incorporado al PAT

de la Facultad algunas de ellas: la tutoría entre iguales y las

nuevas tecnologías con el uso del Blog. También se considera

conveniente que se note la presencia del PAT en la Educación,

resolviendo y asesorando al alumnado en incidencias o situaciones

que se vayan presentando e informando al profesorado

correspondiente y coordinadores de asignaturas.

A continuación se ponen en común las experiencias de la primera

sesión grupal, temas demandados y solución de los mismos:

- Toma de contacto con el grupo tutorado.

- Puesta en común de un horario para realizar las sesiones

grupales.

- Temas que les gustaría tratar en las sesiones.

- Dificultades encontradas.

- Aspectos a tratar en la próxima sesión grupal.

Se indica por parte de la coordinadora que se le deberá remitir un

informe de seguimiento mensual, entregando a continuación un

modelo a seguir:

37

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

También informa la coordinadora que como se indica en la Guía del

PAT, que durante el periodo del:

12 – 30 de Enero

Se realizará una evaluación intermedia que se remitirá al ICE por

lo que es necesario hacer los informes mensuales y recoger toda la

información conveniente para el seguimiento del PAT.

2.4. RED PAT y propuesta de actividades (3ª sesión grupal)

Se realiza la tercera sesión grupal del equipo tutorial como se indica

en la convocatoria:

Como Coordinadora del Programa

de Acción Tutorial de la

Facultad de Educación, os

convoco a la reunión del equipo

de tutores/tutoras del PAT, el

lunes 12 de enero a las 11,15h,

en el seminario I de la planta

baja de la Facultad de

Educación, para tratar los

siguientes temas:

1. Información de la

Coordinadora.

2. Seguimiento del PAT.

3. Propuesta de actividades.

4. RED del PAT.

5. Turno abierto de

sugerencias por parte del

Equipo Tutorial.

Alacant 8 de enero de 2015

Asunción Lledó Carreres

Coordinadora del PAT curs

2014/2015.

Com a Coordinadora del Programa

d’Acció Tutorial de la Facultad

d’Educació, us convoque a la

reunió de l’Equip de tutors i

tutores del PAT, el dilluns

11,15 de gener a les 12h, en el

Seminari I de la planta baixa de

la Facultat d’Educació, per a

tractar el següents temes:

1. Informació de la

Coordinadora.

2. Seguiment del PAT.

3. Proposta d’activitats.

4. XARXA del PAT.

5. Torn obert de sugerències

per part de l’Equip

Tutorial.

Memoria

38

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

Reunido el equipo tutorial se

tratan los siguientes temas:

1. La coordinadora facilita al equipo tutorial un Cuestionario

sobre estilos de aprendizaje para trabajar con el alumnado en

las sesiones grupales y que se adjunta a continuación:

Memoria

39

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

Memoria

40

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

2. Se plantea y acuerda la necesidad de organizar alguna actividad

para todo el alumnado del PAT n temas que le son de interés: se

considera interesante una charla sobre las Menciones actuales

que se están realizando en los Grados así como el tema de las

oposiciones. La coordinadora planteará al decanato dicha

actividad para su realización.

3. Se acuerda también ahora no mantener en enero ninguna sesión

grupal ya que el alumnado se encuentra en periodo de exámenes,

si lo demanda el alumnado realizar alguna tutoría virtual o

individual.

4. Se acuerda recabar también información sobre la manera de

reconocer del trabajo del alumnado que ejerce la tutoría entre

iguales.

Memoria

41

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

5. Se constituye el equipo tutorial en una RED denominada

RED PAT-EDUCACIÓN: ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA.

- LLEDÓ CARRERES, ASUNCIÓN

Con el objetivo de:

Describir el proceso de implementación de la acción tutorial en la

Facultad de Educación. Diseñar un cuestionario ad hoc que permita

conocer las percepciones del alumnado integrante del PAT sobre la

acción tutorial desarrollada. Analizar y reflexionar sobre las

aportaciones del alumnado tutor integrante en el PAT sobre las

necesidades del alumnado universitario. Utilizar el BLOG-PAT-Edu como

herramienta interactiva entre el profesorado tutor y alumnado

tutorado. Establecer una propuesta de necesidades y demandas del

alumnado a partir de los resultados obtenidos y las posibles

propuestas de mejora.

A través de una metodología:

Trabajo colaborativo y coordinado con tareas de tutorización entre

iguales, se establecerá en una primera fase, un plan de actuación en

función de los objetivos propuestos. En una segunda fase se llevará a

cabo el diseño del cuestionario sobre percepciones del alumnado ante

el PAT, el análisis de los datos y de los resultados obtenidos. Se

concluirá con unas propuestas de mejora que incidan en una mayor

calidad en la implementación de la acción tutorial universitaria.

Con esta esta RED se acuerda participar en las XIII Jornadas de Redes

de Investigación en Docencia Universitaria, de la Universidad de

Alicante.

6. Como se indica ya en la propuesta de RED, la coordinadora distribuye

al equipo tutorial un cuestionario que ha elaborado para conocer las

percepciones del alumnado que participa en el PAT. Se analiza dicho

cuestionario para realizar las modificaciones que se consideren y que

a continuación se adjunta:

Memoria

42

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

Señala con una X la respuesta que consideres:

Edad: Sexo (varón) Sexo (mujer)

1.¿Cómo tuviste conocimiento por primera vez de la existencia del Programa de acción Tutorial?

Al realizar a matrícula Por un compañero/a Por la coordinadora del PAT

2. ¿Tenías conocimiento de lo que era el PAT cuando te apuntaste al PAT?

SI NO INDIFERENTE

3. ¿Has tenido información de lo que es el PAT por parte de la Coordinadora del PAT de la Facultad de

Educación?

SI NO INDIFERENTE

4. ¿Consideras necesario que en la universidad tengas un tutor/tutora del PAT?

SI NO INDIFERENTE

5. Para realizar las funciones de Tutor/tutora, a quién consideras que puede mejor realizar dichas tareas

de tutor/a: - Un profesor/a que te imparte una asignatura

- Cualquier profesor/a de la Facultad de Educación aunque no me imparta ninguna asignatura.

- Un alumno/a que esté ya en 3º o 4º curso del Grado.

6. Consideras que las sesiones del PAT deben iniciarse:

La primera semana del curso: El primer mes del curso Cuando lo necesitemos

7. Las sesiones del PAT prefieres que sean:

Individuales Grupales Ambas

8. Las sesiones del PAT prefieres que sean:

Presenciales Virtuales Ambas

9. Me cuesta asistir a las reuniones del PAT por:

Coincidencia con clases. Por coincidencia en el transporte Por trabajo

10.Otros motivos:

Memoria

43

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

En los siguientes aspectos, valora de 1 a 5 el grado de preferencias que consideras te puede

ayudar el profesorado Tutor/tutora del PAT. Señala con una X tu valoración.

1. Ninguna 2. Muy poca 3.Alguna 4. Bastante 5. Mucha.

Cuestiones 1 2 3 4 5

1. A conocer los espacios y servicios de la universidad.

2. A conocer los espacios y servicios de la Facultad de Educación.

3. A planificar mi estudio.

4. En la elección de asignaturas.

5. En la información de cursos e itinerarios educativos.

6. En técnicas de estudio para afrontar mejor las asignaturas y exámenes.

7. A afrontar problemas que se me vayan presentando en el contexto universitario.

8. En el desarrollo de capacidades para aprender a aprender.

9.Relacionarme mejor con los compañeros y compañeras.

10. En contenidos teóricos y prácticos.

11.Resolver problemas personales que se me presenten.

12. A afrontar emociones negativas.

13.En las diferentes salidas profesionales.

14. A desarrollar la autoestima y confianza personal.

15. En el funcionamiento del Prácticum y la elección de centros.

16. En el conocimiento de mis fortalezas y debilidades en los estudios.

17. En las Guías docentes de las asignaturas.

18. En periodo de exámenes.

En otros aspectos no contemplados: indíquelos.

Memoria

44

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

2.5. Seguimiento del PAT y sesiones grupales finales y

trabajo en RED

Al comienzo del segundo semestre se continúa con la cuarta sesión

grupal del equipo tutorial y la correspondiente sesión grupal con el

grupo tutorado en el mes de febrero en el que se abordarán como temas:

el análisis de los resultados académicos de las asignaturas del primer

semestre, las dificultades encontradas y cómo resolverlas para el

presente semestre. Se continúa con el trabajo de la RED y se acuerda

pasar el cuestionario a finales del mes de abril, periodo en el que ya

se está acercando a la finalización del PAT y se podrá conocer mejor

las percepciones del alumnado.

Se indica la posibilidad que en la RED de participar en la modalidad

póster/comunicación así como cualquier miembro o miembros de la RED

puede hacerlo también sobre algún aspecto del PAT.

La coordinadora propone la siguiente comunicación y solicita al equipo

que le comuniquen las personas que quieren participar en la misma:

Profesorado novel y tutoría entre iguales en innovación tutorial

La coordinadora informa que está realizando la Evaluación Intermedia,

tomando como referencia los informes mensuales para remitirla al ICE.

También indica que es necesario que se envíen los informes mensuales.

Se continúa con las sesiones grupales, virtuales e individuales con

el alumnado y el trabajo colaborativo en RED del equipo tutorial.

El 25 de mayo se realiza la última sesión grupal en el que se tratan

los siguientes temas:

1. Se recuerda la fecha de entrega de la Memoria individual que

cada tutor/tutora debe realzar y enviar a la coordinadora para

remitirlas con la Memoria Final del PAT.

2. Recuerda la inscripción en las Jornadas de REDES y que se

presentará el póster con el profesorado que manifestó en su

momento trabajar en la RED.

3. Se informa de la conveniencia de asistir a las VI Jornadas del

Plan de acción Tutorial del ICE. Informa que como coordinadora

participaré en una mesa y me acompañará una alumna tutora de 4º

del Grado de Educación Infantil que informará de la experiencia

realizada. Se trata de una actividad formativa reconocida con 5

horas.

Memoria

45

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

4. Se abre un turo de palabras en la que el equipo tutorial

manifiesta su voluntad de continuar el próximo curso a lo que la

coordinadora comunica que es decisión de los departamentos pero

que por su parte le gustaría contar con un grupo ya estable y

con experiencia y estrategias para llevar el acompañamiento

tutorial, planteando al equipo la necesidad de realizar un curso

de formación en estrategias tutoriales para ir afianzando cada

vez la figura de la acción tutorial. Les parece muy acertada la

propuesta y se emplaza para julio o principios de septiembre.

3. EVALUACIÓN GLOBAL DEL PAT

En Este apartado y siguiendo las directrices para elaborar la

Memoria Final y en función del trabajo desarrollado y los

diferentes informes de evaluación del equipo tutorial, se han

establecido los siguientes apartados para su evaluación y

valoración:

3.1. Alumnado atendido en el grupo tutorado

Como ya se indicó en el apartado de planificación, se asignaron

grupos de una misma especialidad y del mismo grupo de clase lo que

facilitó la comunicación y que tuviesen intereses comunes.

- Las diferencias con relación al grupo tutorado inicial, en los

menos casos aumento el grupo, en otros se fue disminuyendo

progresivamente o se mantuvo. En los casos que se ha mantenido

el grupo inicial o ha aumentado el profesorado Tutor impartía

clases en dicho grupo. Podría ser un criterio a tener en cuenta:

el profesorado tutor que imparte docencia en el grupo tutorado.

- En el caso del alumnado tutor entre iguales, se redujo bastante

la asistencia siendo gran parte individual y virtual.

Memoria

46

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

3.2. Adecuación del grupo atendido

Los grupos de alumnado tutorado ha sido bastante acertado en cuanto

a número y nivel de interés cuando asistían a las reuniones

grupales. La dificultad más significativa ha sido la organización

de una franja común de asistencia para realizar las sesiones

grupales como consecuencia de los horarios muy restringidos de los

autobuses, ya que gran parte de estudiantes son de la provincia de

Alicante.

3.3. Comunicación con el alumnado

En cuanto a la comunicación con el alumnado se han utilizado varías

vías:

- La comunicación presencial a través de las reuniones grupales

presenciales convocadas.

- La comunicación virtual que ha resuelto cuestiones más

individualizadas, personales y de rápida respuesta o bien a

través de grupo de trabajo por CV o por correo electrónico.

- Comunicación en algunos casos personal con el profesorado o bien

en el aula o a través de cita personal.

Gran parte de tutores indican que el alumnado ha tenido más

comunicación virtual para resolver sus dudas que presenciales

debido a las dificultades de asistencia presencial por tema de

horarios de clases y de autobuses.

- El grupo tutor entre iguales manifiesta que la comunicación ha

sido mayoritariamente vía e-mail y presencialmente en ciertas

ocasiones. Es decir, la comunicación con los alumnos/as

interesados en el PAT ha sido siempre correcta y continuada,

ofreciendo al alumnado en todo momento nuestra ayuda y apoyo

necesario. Ya que las preguntas eran comunes entre todos los

alumnos y, los tutores, se han apoyado en materiales visuales

para las explicaciones.

Memoria

47

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

3.4. Reuniones de trabajo individuales y colectivas

mantenidas.

La media de sesiones grupales realizadas por el equipo tutorial

docente ha sido de 4 tutorías grupales y de 5 a 6 tutorías

individuales. Aunque hay que destacar el trabajo realizado en este

aparado por la tutoras: Mª José Hernández Amorós, Carolina Gonzálvez

Maciá y Ceneida Verdú y Carla González Gómez que como me consta y se

refleja en sus memorias han realizado una gran labor como tutoras del

PAT.

3.5. Consultas y necesidades del alumnado tutorado

Es fundamental para adecuar el acompañamiento tutorial conocer las

necesidades y demandas que plantea el alumno tutorado, por ello, en

este apartado vamos a reflejar las necesidades que a lo largo de las

sesiones tanto grupales presenciales como individuales y virtuales han

manifestado y ha sido objeto de asesoramiento en le PAT y tratados en

las diferentes sesiones:

Información sobre el título del B1 y B2 de Inglés

Elección de optativas y Menciones.

Información sobre Becas de estudios (Erasmus…)

DECA (Declaración Eclesiástica de Competencia Académica.

Información sobre la evaluación continua y su no asistencia.

Memoria

48

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

La obtención del Certificado de Capacitació en Valencià y el Diploma de Mestre en Valencià.

Cómo afrontar los exámenes de la universidad.

Información sobre máster que se ofrecen en la universidad y posibles salidas profesionales.

Docencia en valenciano y en inglés.

Cambios de grupo en gran parte a horario de mañana.

Técnicas de estudio y estrategias para la preparación de exámenes.

Utilización del Campus Virtual y otros servicios de la UA.

Información sobre aspectos de evaluación de las asignaturas.

Vías para acceder a la formación cultural que ofrece la UA.

Información sobre el Prácticum y la elección de centros.

Memoria

49

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

La respuesta a las necesidades presentadas fue resuelta por el equipo

tutorial a la mayor brevedad a través de sesiones grupales como a

través de sesiones virtuales incluso individuales.

En cuanto a las necesidades que se plantearon a nivel individual

fueron referidos a dudas que continuaban sobre los temas indicados y

aspectos personales de dificultades y obstáculos encontrados en lo que

solicitaban una ayuda y asesoramiento. De manera general se podrían

resumir en: búsqueda de soluciones ante conflictos y situaciones que

desconocen.

El alumnado que ha participado en las diferentes sesiones del PAT y ha

mostrado nivel general una actitud receptiva y participativa durante

el desarrollo d las sesiones aunque a veces estaban muy limitados pr

el horario de las clases y autobuses.

4. ACTIVIDADES Y RECURSOS DE INNOVACION

El equipo tutorial ha utilizado en sus sesiones presenciales

estrategias docentes para dar respuesta a la demanda del alumnado como

se puede constatar en sus memorias.

-Ha utilizado el blog del PAT de la Facultad de Educación:

http://edupatua.blogspot.com.es

Animándoles a que lo consulten.

Información sobre el Trabajo Fin de Grado.

Memoria

50

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

-También se ha utilizado para su consulta:

- Página web de la UA y de la Facultad de Educación donde están los documentos con la información que el alumnado preguntaba. (capacitación, becas movilidad…)

- Materiales de la página del ICE (materiales PAT) http://web.ua.es/es/ice/tutorial/materiales-pat.html

-Alguna tutora ha utilizado dinámicas de grupo y estrategias para

afrontar los estudios.

-También por parte de una tutora se ha utilizado la libreta diario en

la que iban anotando las diferentes cuestiones como sus problemáticas

personales y académicas; es decir todo aquello que les influía de cara

a su vida universitaria.

-Algunas tutoras han incorporado en alguna sesión la asistencia de

algún alumno de cursos anteriores para resolución de algunas

situaciones y más información.

-A nivel general del PAT se han participado en las siguientes

actividades:

- Charla sobre oposiciones y Menciones para el alumnado del PAT

Día 16 de febrero a las 12h salón de actos Facultad a las 16h. Salón de actos Facultad. Grado Infantil. Profesor Vicente Díaz

Día 23 de febrero a las 12h salón de actos Facultad a las 16h. Salón de actos Facultad.

Grado Primaria Profesor Francisco Irles.

- Se han presentado las siguientes Comunicaciones en las XIII

Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria, de

la Universidad de Alicante.

Memoria

51

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

Profesorado novel y tutoría entre iguales en innovación tutorial

1Asunción Lledó Carreres (coordinadora);

1Gonzálvez Maciá, Carolina

1Vicent Juan, María

2Hernández Amorós, María Josefa

1Delgado Doménech, Beatriz

2Lorenzo Lledó, Gonzalo

1Veas Iniesta, Alejandro

Fernández Verdú, Ceneida

1Martínez Monteagudo, María del Carmen

1Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica. Universidad de Alicante.

2Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas. Universidad de Alicante

Plan de Acción Tutorial en la Facultad de Educación: percepciones

del alumnado sobre sus tutores M. J. Hernández-Amorós;

A. Lledó; C. Gonzálvez M. Vicent

Facultad de Educación Universidad de Alicante

En ambas comunicaciones se pueden ver los resultados obtenidos sobre

las percepciones del alumnado tutorado en la implementación del PAT.

- Se ha participado en las VI JORNADA DE TRABAJO SOBRE LA ACCIÓN

TUTORIAL UNIVERSITARIA

“La tutorización en la UA: Experiencias e investigaciones”

Martes, 2 de junio de 2015

De 9 a 14 horas

Salón de Actos edificio "Germán Bernacer"

Memoria

52

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

En dichas Jornadas presentó la coordinadora junto con la alumna

tutora de 4º del Grado de Educación Infantil: Edurne Romero Gerona,

la experiencia de tutoría entre iguales.

Como propuesta de actividad para este curso se ha acordado realizar

la primera semana de septiembre un curso de formación para el

equipo tutorial del PAT.

5. ASPECTOS POSITIVOS DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA

El equipo tutorial ha manifestado las ventajas y aspectos positivos de

su implementación ya que no sólo permite orientar al alumnado tutorado

en su proceso universitario sino que hace posible al profesorado, un

mayor acercamiento al conocimiento del alumnado en cuanto a sus

necesidades y situaciones que tiene que afrontar y que requiere un

acompañamiento tutorial.

5.1. Aspectos positivos para el profesorado

Uno de los grandes aspectos positivos es el beneficio que aporta

tener una imagen más real de la problemática a la que se enfrenta

el alumnado, a veces por desconocimiento y la falta de toma de

decisiones a consecuencia de ello, a través del contacto directo

con esta acción tutorial. Este acercamiento puede hacer reflexionar

sobre las prácticas docentes que es imparten y de tener otros

puntos de mira a la hora de impartir las materias. El grupo de

Memoria

53

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

tutores entre iguales ha manifestado como positivo un mayor

acercamiento y comprensión del profesorado al tener que realizar

actividades de manera conjunta así como se han visto muy

identificados con sus compañeros/as al pasar por las mismas

situaciones.

5.2. Aspectos positivos para el alumnado

Como ya manifesté en las Jornadas de Acción tutorial el Programa de

Acción Tutorial es un privilegio que tiene el alumnado universitario

hoy en día. Como queda reflejado en la Memorias del equipo tutorial

facilita un gran conocimiento de aspectos universitarios básicos para

un mayor aprovechamiento de la titulación cursada.

6. ASPECTOS NEGATIVOS DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA

Podemos resaltar como uno de los aspectos que se tiene que abordar el

próximo curso es el desconocimiento por parte del alumnado del

verdadero significado del PAT. Ello, desencadena una serie de aspectos

negativos:

- La reducida implicación por parte del alumnado a la asistencia

de las sesiones grupales.

- El desconocimiento de la importancia del mismo para intentar

llevar el esfuerzo que supone la asistencia a las clases de las

asignaturas, a las sesiones del PAT con el ajuste a los horarios

de los transportes.

- Por estos motivos se opta en muchas ocasiones por la

comunicación virtual y no presencial, eliminando muchos de los

beneficios que aporta el trabajo en grupo.

- La experiencia realizada nos ha constatado múltiples ventajas

para el alumnado.

7. PROPUESTAS DE MEJORA

Para el curso próximo se ha analizado en el equipo tutorial y como ha

manifestado el alumnado tutor, se va a abordar una serie de propuestas

de mejora:

Memoria

54

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

1. Una mayor información al alumnado de la existencia del PAT a

través de: visita presencial en las aulas por parte de la

coordinadora; Trípticos informativos en la facultad de Educación

sobre el PAT; programación de una charla informativa con el

equipo tutorial sobre los objetivos y actividades del P

2. Potenciar la comunicación del PAT y con el alumnado.

3. Potenciar actividades dirigidas al alumnado del PAT (charlas

informativas sobre una serie de temáticas de interés).

4. Curso de formación en estrategias tutoriales para el equipo

tutorial a cargo de Nuria Alberquilla y en colaboración con el

ICE.

5. Continuar con la incorporación de las TIC en el PAT.

8. COORDINACIÓN DEL PAT

El equipo tutorial reconoce la labor de apoyo realizada por la

coordinadora del PAT, Asunción Lledó.

9. FORMACIÓN EN EL DESARROLLO DEL PAT

Se ha pretendido este curso y en un futuro configurar un equipo

tutorial estable por parte del profesorado, en este caso profesorado

novel como profesorado joven pero no inexperto (ayudante doctor,

becarios…) que deberá formarse también en técnicas eficaces para un

mayor aprovechamiento del acompañamiento y acción tutorial.

10. VALORACIÓN FINAL DEL PAT

Aunque todavía quedan aspectos para mejorar, como coordinadora estoy

muy satisfecha de todo el equipo tutorial ya que se ha superado la

implicación del mismo con respecto al curso anterior y sobre todo, un

aspecto que se ha mejorado mucho, ha sido la participación del

alumnado que aunque este curso próximo se han planteado propuestas de

mejora para el siguiente, se ha aumentado notablemente su

participación en el programa. Además resaltar el trabajo realizado por

el equipo tutor entre iguales que ha sido su primera experiencia y ha

podido aunque de manera más reducida, verificar resultados positivos

sobre el mismo.

Memoria

55

Memoria PAT Facultad de Educación. Coordinadora: Asunción Lledó Carreres. Curso 2014/2015

11. MEMORIAS EQUIPO TUTORIAL

El profesor Héctor Cámara no ha presentado la Memoria Final y ha manifestado personalmente su baja en el PAT.