93
Mejores Prácticas de Operadores Municipales de Agua Potable: Experiencias del Premio Gobierno y Gestión Local

Mejores Prácticas de Operadores Municipales de Agua ...nadbank.org/pdf/publications/ExpOrgAguaCIDE.pdf · 6 privadas en la prestación de servicios correspondientes. La estrategia

  • Upload
    dodang

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Mejores Prácticas de Operadores Municipales de Agua Potable: Experiencias del Premio Gobierno y Gestión Local

2

Indice

PRESENTACIÓN .................................................................................................... 3

ANTECEDENTES ................................................................................................... 4

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 6

ENTRE EL TABÚ Y LA PANACEA: EL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES ... 13

EMPRESA PARAMUNICIPAL PARA LA OPERACIÓN DE LA RED DE AGUA

POTABLE SALTILLO, COAHUILA ...................................................................... 33

REDUCCIÓN DE AGUA NO CONTABILIZADA Y CULTURA DEL AGUA EN LA

CIUDAD DE CULIACÁN ....................................................................................... 48

AUTOSUFICIENCIA EN SERVICIOS PÚBLICOS: LA EXPERIENCIA DEL

MUNICIPIO DE HUAMANTLA, TLAXCALA ........................................................ 64

AGUA PARA EL FUTURO: LA EXPERIENCIA DEL MUNICIPIO DE

ZAPOTLANEJO, JALISCO .................................................................................. 78

CONCLUSIONES ................................................................................................. 90

3

Presentación

El Banco de Desarrollo de América

del Norte (BDAN), establecido en

1994, es una institución internacional

administrada y capitalizada en partes

iguales por México y los Estados

Unidos. El objetivo principal de BDAN

es financiar proyectos de

infraestructura ambiental en la zona

fronteriza de ambos países. La

jurisdicción del banco se extiende

3,300 kilómetros, desde el Golfo de

México hasta el océano Pacífico, en

una franja de 100 Km. Al norte de la

frontera y 300 Km. al sur de la misma.

El suministro de agua potable y el tratamiento de aguas residuales constituyen sectores de alta prioridad para BDAN. El agua es un recurso cada vez más escaso y costoso de obtener, en tanto que la población de usuarios observa una tendencia creciente. Este doble reto obliga mayor eficiencia en el uso de los recursos hídricos, ya que de lo contrario los rezagos de servicios de agua podrían incrementarse.. Por esta razón y en apego al mandato del BDAN, se invitó al Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), a documentar diversas experiencias de manejo adecuado de los recursos de agua en localidades urbanas, con base en los proyectos sometidos al Premio Gobierno y Gestión Local instituido por el CIDE hace varios años.

Este documento describe varias prácticas exitosas realizadas por diversos municipios con distinto grado de desarrollo institucional que han beneficiado significativamente las localidades correspondientes. El denominador común de los casos incluidos en este documento es el mejor aprovechamiento del agua, mediante acciones de fortalecimiento del organismo operador. Las experiencias aquí descritas ilustran las mejoras que pueden lograrse con programas apegados a los principios de una buena administración. La inversión y el financiamiento de la infraestructura para los servicios del agua rinden sus mejores frutos en la medida que los organismos operadores se enfocan en mejorar su situación financiera, operativa y técnica y en prestar mejor atención a las comunidades que sirven. Los casos recopilados en este documento constituyen una referencia útil que puede coadyuvar a solucionar problemas que comúnmente se enfrentan en otras localidades en la prestación de los servicios de agua.

4

Antecedentes

Los servicios relacionados con el

agua potable son un indicador

importante del nivel de desarrollo de

un país o de una comunidad. Se trata

de un servicio básico que se vuelve

crítico cuando la cobertura de la

población atendida es insuficiente o

cuando la calidad del servicio o del

propio líquido ofrecido es baja.

En México la cobertura del

servicio de agua potable –entendida

como el porcentaje de hogares con

toma de agua domiciliaria es de

89.6% y en el alcantarillado alcanza

solamente 86.1%, según cifras de la

Comisión Nacional del Agua para

20061. Aunado a lo anterior, hay que

considerar que la calidad del servicio

en general dista de ser óptima en

cuanto a continuidad, pureza y

eficiencia de operación.

Entre otras causas, el rezago

ha sido resultado de una urbanización

del país rápida y mal planeada en

general. Como dato de referencia

basta considerar que en 1960 la

población total era de 34,9 millones

de habitantes mientras en 1990 la

población alcanzó los 81,2 millones,

es decir un crecimiento de 254.5% en

30 años2. Acompañado a este

1 Presidencia de la República. Sexto Informe de

Gobierno. 2006. 2 INEGI, Estadísticas históricas de México, 1999.

fenómeno se presenta una acelerada

urbanización de la población pues, ya

que en 1950, 57.4% de la población

vivía en comunidades rurales

mientras que en 1990 el 71.4% de la

población habitaba en localidades

urbanas3. Esta situación trajo consigo

un incremento importante en la

demanda de servicios urbanos entre

los que destaca el agua potable.

A pesar de los esfuerzos

realizados, el crecimiento de la

cobertura del servicio no pudo ser

acorde con el crecimiento

demográfico y la transformación de la

sociedad de rural a urbana. En 1990

había una cobertura del servicio de

agua potable de 78.2%4. Adicional-

mente, la década de los ochenta con

sus recurrentes crisis fiscales y su

crecimiento “cero”, crearon un fuerte

rezago en la inversión pública

destinada a los servicios urbanos.

Durante los años 90 ocurrieron

cambios importantes en las políticas

públicas para la prestación de los

servicios públicos, que por su

relevancia vale la pena comentarlos

con cierto detalle.

1. Una redefinición del papel del

Estado que se dio como respuesta

a la crisis económica de los años

3 Idem

4 Idem

5

80. El excesivo endeudamiento, el

alto nivel del déficit público y la

enorme diversidad de actividades

económicas en que participaba el

Estado, fueron fuertemente

criticados y señalados como

responsables directos en buena

medida de la crisis económica

(Villarreal, 1993). De igual forma,

las elecciones de 1988 mostraron

que el grupo en el poder

enfrentaba ya una competencia

real, por lo que era preciso buscar

la legitimidad en la acción y sobre

todo en los resultados de la gestión

gubernamental. Esta situación

condujo a adoptar como prioridad

una política de finanzas públicas

sanas y una reducción del aparato

de gobierno. Asimismo, se inició un

proceso de apertura de la

economía hacia el exterior, que fue

apuntalado con la proyección de

una imagen de un gobierno más

moderno, eficiente y alentador de

la inversión privada.

2. Una mayor permeabilidad de las

propuestas de la Nueva Gerencia

Pública a nivel del discurso y de la

práctica gubernamental. Entre

otras cuestiones destaca la mayor

participación de capital privado vía

privatizaciones, como fue el caso

de la banca comercial, telefonía,

televisión estatal, ferrocarriles,

aeropuertos e industrias de diversa

índole. De esta forma, muchos

servicios que se habían prestado

por instancias estatales se

privatizaron completamente.

3. La reforma de 1999 al artículo 115

de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, en la

que se reforzaron y ampliaron las

atribuciones de los municipios.

Esta reforma, que vino a

complementar a la de 1983, les da

a los municipios mayores

responsabilidades (Guerrero y

Guillén, 2000) y busca crear un

entorno para un nuevo tipo de

relaciones intergubernamentales

entre los tres niveles de gobierno.

4. Finalmente, el cambio sustancial

del Presupuesto de Egresos de la

Federación (PEF) en 1998 como

resultado de la nueva composición

del Congreso luego de la elección

del 97, en donde el partido en el

poder ejecutivo perdió el control

del legislativo. El PEF discutido en

1997 y aprobado para ejercerse en

1998 tenía ya un nuevo

componente: el Ramo 33, que

incluye recursos que llegan

directamente a los Estados y a los

Municipios, con lo que ahora estas

entidades cuentan para ejercer en

sus localidades sin necesidad de

gestiones ante el centro.

De esta forma, los servicios

públicos más básicos como son el

suministro de agua potable y al-

cantarillado, alumbrado público,

seguridad pública, recolección y

tratamiento de basura, etc., volvieron

a ser competencia municipal y en

algún momento se simpatizó con una

mayor participación de compañías

6

privadas en la prestación de servicios

correspondientes. La estrategia es

entonces muy distinta a la que se

siguió durante los años de la gran

explosión demográfica y urbana. Si

bien el término privatización en sí

mismo causa algunas resistencias

entre diversos sectores de la

población, particularmente en otras

áreas como el sector energético, en

el caso de los servicios que nos

interesan no se han presentado

reacciones notables. Sin embargo,

más adelante veremos que la

privatización de estos servicios, aún

con la voluntad por parte de las

autoridades y la población, no

siempre es factible al no resultar muy

atractiva para los inversionistas.

Por otro lado, cada vez resulta

más factible para los municipios

acceder al crédito para el

financiamiento de sus proyectos.

Tanto la banca de desarrollo como la

banca comercial han desarrollado

mejores esquemas para que el

crédito pueda llegar oportuna y

adecuadamente. Sin embargo, para

algunas autoridades municipales, el

término “deuda” aún tiene una

connotación negativa, en buena parte

derivada de las fuertes crisis

ocurridas al final del siglo XX. Este y

algunos factores técnicos han

impedido que el crédito sea una de

las fuertes palancas del desarrollo

local en el país.

Introducción

En este documento se presenta la

problemática actual relacionada con

la prestación de servicios de agua po-

table. Dicha problemática se centra

en la cobertura y la calidad del

servicio. A continuación se presentan

de manera introductoria la situación y

las necesidades financieras en el

sector.

La cobertura actual de los

servicios y sus

necesidades financieras

Uno de los retos más importantes

actualmente para los municipios

fronterizos, es mejorar los servicios

relacionados con el agua puesto que

son indispensables para cualquier

plan o proyecto de desarrollo

sustentable. Sin embargo, la mejora

casi en todos los casos se traduce en

mayores inversiones para fortalecer

la infraestructura actual, que permitan

capacitar al personal y modernizar los

sistemas de operación y control con

que se cuenta actualmente.

Cifras de la propia CNA, como se cita

anteriormente, muestran que la

cobertura nacional de 89.6% en agua

potable y 86.1% en alcantarillado, se

lograron con una inversión anual que

había venido decreciendo

notablemente en los últimos doce

años. El incremento de 79% a 89.6%

7

de cobertura en agua potable ha

tenido un costo equivalente a 10.2

miles de millones de dólares, lo que

significa 960.7 millones de dólares

por punto porcentual en cobertura de

agua potable.

Si se proyecta linealmente esta ten-

dencia de la inversión hacia el 2012,

el presupuesto previsible sería como

sigue:

Cuadro 1 Inversión en Servicios de Agua Potable y Cobertura en Agua

Entubada y Alcantarillado

Fuente: Comisión Nacional del Agua. Sexto

Informe de Gobierno. Presidencia de la República. La conversión a dólares fue realizada con información del Banco de México. * Parcial con tipo de cambio calculado hasta noviembre del 2006.

Gráfica 1 Inversión en Agua Potable entubada y Alcantarillada

(Millones de dólares)

Elaboración Propia.

8

Si se considera este comportamiento

del 2006 al 2012, la inversión de agua

potable podría observar la siguiente

tendencia:

Cuadro 2

Proyección Lineal de la Inversión en

Servicios de Agua Potable

INVERSION

(Millones de dólares)

2007 901.2

2008 932.3

2009 963.5

2010 994.6

2011 1,025.8

2012 1,056.9

5,874.3

AÑO

Elaboración propia

En caso que en 2012 se destinarán

5,874.6 millones de de inversión al

sector de agua se lograría abatir 10.4

puntos porcentuales la cobertura de

agua potable. Abatir el déficit

mencionado requeriría una inversión

aproximada de 960 millones de

dólares, anuales adicionales, lo que

representa una inversión total de al

menos 10,000 millones de dólares,

aproximadamente. Evidentemente,

con esta limitación presupuestal es

imposible lograr la meta fijada. Por lo

que, considerando el mismo nivel de

costos y sin reparar en las mejoras

cualitativas necesarias del servicio y

exigencias adicionales, con sentido al

crecimiento de la demanda, se

necesitaría una inversión adicional de

4,117.06 millones de dólares.

Con este ejercicio, pretende

mostrarse que la tendencia actual,

proyectada linealmente, no conduce

necesariamente a la consolidación de

la infraestructura mínima para

alcanzar una cobertura de agua

potable cercana a 100%, al 2012.

Por otra parte, el reto es enorme si se

considera que la inversión privada

acumulada entre 1993, cuando se dio

por primera vez, y 2005 ha sido de

953.7 millones de dólares, Lo que

muestra que ha sido insuficiente para

aminorar el rezago de cobertura

mencionado.

Cuadro 3

Inversión Privada en Agua Potable

INVERSION INVERSION

(Millones de

pesos)

(Millones de

dólares)

1993 102.0 32.7

1994 127.0 37.6

1995 432.0 67.3

1996 171.0 22.5

1997 505.0 63.8

1998 243.0 26.6

1999 205.0 21.4

2000 106.8 11.3

2001 313.8 33.6

2002 695.0 66.66

2003 1,926.8 171.5

2004 1,386.5 124.4

AÑO

Fuente: Fuente: CNA/SGIHU/Gerencia de Estudios y Proyectos, elaboración propia.

Para el caso de los municipios, es

9

conveniente destacar que su gasto

conjunto, no rebasa 8.5% del gasto

total del sector público en México.

Del gasto efectuado por los

municipios, que para 2003 representó

aproximadamente 139 mil millones de

pesos (a precios constantes del

2006), y que para el 2006 es de 166

mil millones de pesos, una proporción

menor al 28% se destina al gasto de

inversión.

El gasto anual de inversión total de

los gobiernos locales no rebasa 2,500

millones de dólares, por lo que,

claramente no son los gobiernos

locales los que podrían inyectar el

capital necesario.

Ante el panorama expuesto

anteriormente, programas oficiales y

estudios recientes han explorado las

posibilidades de ampliar la cobertura

y mejoramiento de los servicios en

áreas urbanas, principalmente las

grandes aglomeraciones (DF, Puebla,

Aguascalientes, Cancún). En la franja

fronteriza del país existen, como en el

resto, municipios grandes, medianos

y pequeños. En este sentido,

debemos preguntarnos ¿Cuáles son,

si es que existen, las alternativas

viables para los diferentes tipos de

localidades para desarrollar la

infraestructura necesaria para la

prestación de los servicios

relacionados con el agua potable?

Como ya lo hemos visto, la falta de

recursos financieros y técnicos, dan

la impresión de que los gobiernos

locales no tienen la mayor cobertura.

La administración u operación por la

capacidad para ser uno de los

elementos relevantes en esta gran

tarea.

10

Gráfica 2 Egresos Municipales con respecto al Gasto Total del Sector Público

(%)

Fuente: Elaboración propia con información de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal del 2003 al 2005 y con

información del PEF para el 2006.

Gráfica 3 Egresos Municipales Destinados a Inversión

(%)

Fuente: Elaboración propia con información de INEGI. Datos preliminares para el 2005.

11

La inversión privada es una

alternativa que podría aportar los

capitales necesarios para reducir el

rezago de la infraestructura y lograr la

mayor cobertura. No obstante, en

varios casos para que ello ocurra, la

prestación de los servicios debería

ser un negocio rentable. En este

documento se describen dos modelos

exitosos (Aguascalientes y Saltillo)

que han logrado involucrar al sector

privado con distintos esquemas de

participación.

Sin embargo, para los

municipios pequeños y medianos, las

condiciones no permiten esquemas

atractivos para el capital privado.

Entre otras cuestiones se debe a que

la recuperación de la inversión es a

largo plazo y porque la rentabilidad es

menor a la de otros servicios y

proyectos. En este sentido, cabe

señalar que las compañías que se

han interesado en las licitaciones,

que hasta el momento sólo se han

realizado en municipios grandes, han

sido grandes compañías cuyo giro es

la construcción tales como: ICA,

Grupo Mexicano Desarrollo, Tribasa,

Grupo Gutsa, Bufete Industrial, que

se han asociado con una empresa

extranjera especialista en servicios de

agua potable como: La Génèrale des

Eaux, La Lyonnaise des Eaux, North

West Water Group, Severn Trent of

Britain, Anglian Water o Aguas de

Barcelona (CNA, 2002). Esta

situación genera dos consecuencias:

los concursantes no tienen experi-

encia directa en la operación de los

servicios por lo que habrá que

considerar una curva de aprendizaje

y, son empresas muy grandes y con

negocios alternativos más rentables.

En resumen, ante las dificultades

para atraer capitales privados,

particularmente para las localidades

pequeñas y las que tienen bajo

potencial de recaudación por el

suministro del agua, es conveniente

considerar el desarrollo de los

servicios prescindiendo de

operadores privados. Pero, los

municipios pequeños y medianos que

no logren atraer la participación de

instancias privadas pueden

enfrentarse a:

1) Problemas de insuficiencia

financiera o,

2) Problemas técnicos de

conocimientos de gestión, de

disponibilidad de recursos

humanos y de dominio de la

tecnología.

Lo anterior, no evita pensar

que los municipios con menos

limitaciones pueden promover la

descentralización de la operación del

servicio del estado hacia el municipio

y de esta forma buscar la mejoría en

cobertura y calidad. La autoridad

municipal puede estar motivada por el

capital político que puede ganar si la

operación del servicio mejora

notablemente. En esta lógica, se

12

estudia el caso de Culiacán, que ha

logrado consolidar un organismo

operador autónomo que da un

servicio de alta calidad y trabaja con

salud financiera en una ciudad

grande.

Finalmente, se revisan dos

casos de organismos operadores de

municipios medianos, el caso de

Huamantla y de Zapotlanejo que

trabajan de manera eficiente con dos

modelos de administración distintos.

Particularmente, estos dos casos

pueden dar la pauta para visualizar

cuáles son las instancias con un perfil

adecuado para solicitar

financiamiento que les permita

hacerse de la infraestructura

necesaria para un servicio de total

cobertura y de calidad.

Las experiencias presentadas

en este documento forman parte del

acervo del Premio Gobierno y

Gestión Local a lo largo de sus

primeras cuatro ediciones. El Premio,

año con año se ha convertido en un

referente obligado para quienes están

dedicados a la gestión municipal. Las

experiencias que se exponen par-

ticiparon en alguna de las ediciones

del Premio. Por su relevancia, el

equipo NADBank-CIDE, decidió

visitarlas en sitio y volver a hacer una

evaluación de los resultados de sus

diversos programas. La experiencia

recogida se presenta a continuación.

13

Entre el tabú y la panacea: El municipio de

Aguascalientes

(o sobre privatizar los servicios de agua potable y alcantarillado)

Rodolfo García Del Castillo y Guillermo Martín Castellano

Resumen: El caso que aquí se reseña ilustra mucho las dificultades de prestación

de un servicio público relativo a un recurso natural seriamente amenazado: el

agua potable. La problemática comprende tanto elementos de carácter político y

social como criterios de racionalidad económica. Lo que los aquicalendenses

enseñan es que si bien no hay soluciones milagrosas ni únicas, sí puede

avanzarse mucho mediante la negociación, la delimitación clara de

responsabilidades y un buen manejo administrativo.

Introducción

La falta de mecanismos de

coordinación y control para el uso de

recursos naturales y comunes

conlleva al derroche de éstos y a su

eventual agotamiento, comprom-

etiendo así las condiciones de vida de

generaciones futuras y afectando

notablemente el equilibrio ecológico.

Uno de estos recursos -con etiqueta

de imprescindible-es el agua potable.

Con independencia del ciclo hi-

drológico, severamente afectado por

el cambio climático, el agua dulce –y

potable-es un recurso escaso, cuya

preservación está seriamente

amenazada debido al crecimiento

demográfico y al consumo irracional.

Esta problemática adquiere claros

matices en México. Aquí, el Sureste

del país sólo cuenta con 23% de la

población y su disponibilidad anual de

agua per cápita supera 8 veces a la

del resto del territorio; esto da como

resultado una fuerte presión sobre las

ciudades del centro y norte de la

república que paradójicamente son

las de mayor desarrollo. Además de

integrar ese 77% de mexicanos con

poca disponibilidad promedio del vital

líquido, el Municipio de

Aguascalientes ha debido lidiar con

sus adversas condiciones

geográficas: un paisaje

predominantemente semidesértico,

con numerosas fallas geológicas –

que ponen en riesgo la

infraestructura– y clima semiseco.

Inclusive, de los 11 municipios del

Estado homónimo, la Ciudad de

Aguascalientes y localidades

14

circunvecinas concentran casi 70%

de los habitantes del Estado,

significando una presión excesiva

sobre un manto acuífero expuesto a

una alta evaporación.

Desde fines de los ochenta, la

administración de los recursos

hídricos, inicialmente asumida por el

Ayuntamiento, se fue haciendo

demasiado costosa para atender

simultáneamente la demanda

creciente, el mantenimiento y

ampliación de la red de agua potable

y alcantarillado. Aunado a esto, la

corriente neoliberal que gobernaba la

Federación tuvo su eco pro-

gresivamente en Aguascalientes,

estado y municipio. En consecuencia,

lo que para varios era sinónimo de

herejía administrativa en el ámbito

público –la provisión privatizada de

un servicio sumamente sensible– se

convirtió poco a poco en una opción

recomendada para sanear el erario

municipal y hacer más eficientes el

suministro de agua potable y el

funcionamiento del alcantarillado.

Pese a ello, el Municipio de

Aguascalientes allanó el camino para

la concesión de dicho servicio entre

1989 y 1993, mediante la delegación

progresiva de responsabilidades en

una empresa del grupo Ingenieros

Civiles Asociados, S.A. (ICA). En

principio se delegó a dicha empresa

la responsabilidad de los cobros y el

manejo administrativo para

posteriormente dar paso a la con-

cesión. De ese modo, el contrato,

suscrito en 1993, representa un hito

para los municipios mexicanos: la

primera concesión integral en

servicios de agua potable y

alcantarillado. Aunque este

Ayuntamiento ha ido superando el

tabú de “no privatizar,” ello no

significa que soluciones de este tipo

constituyan “la panacea.” Por el

contrario, como bien ejemplifica este

caso, se trata de medidas que

implican riesgos tanto sociopolíticos

(inestabilidad) como económicos

(calidad del servicio y recuperación

de inversión). En este sentido, es

conveniente reflexionar cómo la

relación de agencia (concedente-

concesionario), establecida en el

contrato, podría conducir

progresivamente a escenarios de

eficiencia y calidad en la oferta y a la

legitimación social, es decir, a un

cuadro de gobernabilidad basado en

buenos resultados.

Ficha descriptiva del municipio

Localizado al sur del Estado

15

homónimo, el Municipio de

Aguascalientes cuenta con una

superficie de 1,204.2 Km2, casi la

quinta parte del territorio de aquél, y

se divide en 3 delegaciones urbanas

y 4 rurales. Debe su nombre a la

abundancia de aguas termales en la

zona y tuvo sus orígenes en la

fundación de la Villa de Nuestra

Señora de la Asunción de las Aguas

Calientes el 22 de octubre de 1575,

ante la necesidad de resguardar a

quienes recorrían la “ruta de la plata,”

o sea, el camino entre Zacatecas y la

ciudad de México.

Según el Censo 2000, la

jurisdicción tiene 643,419 habitantes

(68% de la población estatal), con

apenas 6.6% de ellos en localidades

rurales y con una esperanza de vida

de 76.4 años. Entre otros rasgos

característicos, el municipio posee

una tasa de analfabetismo de 3.86%,

2.22% de habitantes en viviendas con

piso de tierra, 32.04% de viviendas

con algún grado de hacinamiento y

37.24% de la población ocupada

devengando hasta dos salarios

mínimos, lo cual se traduce en un

grado muy bajo de marginación

(índice = -1. 87135), o sea, el grado

de desarrollo humano mayor en el

Estado (índice = 0.81).

En cuanto a la población

económicamente activa, ésta alcanza

245,603 personas (38.17% del total),

de las cuales 96.19% está ocupado.

La distribución por sectores es así: a)

primario, 6,004 (2.54%); b)

secundario, 80,275 (33.98%); y c)

terciario, 149,955 (63.48%). Por

tanto, Aguascalientes es un municipio

predominantemente industrial y

turístico.

Un dato preocupante es que,

según un estudio del Consejo Estatal

de Población (COESPO), que data de

octubre de 2001, 57% de una

muestra de jóvenes advirtió tener

algún familiar con problemas

alcoholismo o drogadicción,

reconociendo también haber

consumido al menos una vez tabaco

(26%), bebidas alcohólicas (25.2%),

anfetaminas (5%), marihuana (3.8%)

y cocaína (3.51%).

Origen del programa

En 1984, fue creada la Comisión de

Agua Potable y Alcantarillado (CAPA)

como ente operador del servicio,

descentralizado del Ayuntamiento.

Desde un principio, sus actividades

se debatían entre la rentabilidad

operativa y la popularidad de las

autoridades. Tras privar el segundo

criterio, la deuda de CAPA iba en

aumento, conforme lo hacía la

demanda del servicio. Mientras tanto,

el inventario de la red y la reducción

de la morosidad habían quedado de

lado, aspectos cuya atención justificó

la contratación de Servicios de Agua

16

de Aguascalientes, SA (SAASA) en

1989. Paralelamente, la Comisión

Nacional del Agua (CNA), creada por

el gobierno salinista, promovía la

participación de la iniciativa privada y

la autonomía del sector, directrices

expresadas en la Ley de aguas

nacionales de 1992. Un año antes,

CAPA se convirtió en Comisión de

Agua Potable y Alcantarillado del

Municipio de Aguascalientes

(CAPAMA). Ello fue la antesala para

la concesión de enero de 1993 (Cal-

dera Ortega 2004).

El contrato original establecía

un período de veinte años, a partir de

octubre de 1993, beneficiando a una

empresa del grupo ICA: la

Concesionaria de Aguas de

Aguascalientes, SA (CAASA). Vale

aclarar que SAASA, subcontratada

por ICA, se fusionó con CAASA hasta

2001 (Idem). Como puntos

resaltantes de la concesión, cabe

reseñar: a) la asunción de la mayor

parte de la deuda de CAPAMA por

parte de CAASA; b) 10% de la

facturación destinado a CAPAMA

para ampliación de infraestructura; c)

ejecución de obras emergentes y

mantenimiento preventivo de la red

por CAASA; y d) tarifas ajustadas

según la inflación, comprendiendo,

entre otros conceptos, la

recuperación de inversión de CAASA

y los derechos de CNA y CAPAMA.

Cierto elemento a tomar en

cuenta fue el mapa político imperante

en la época: el PRI gobernaba en los

tres niveles involucrados. No

obstante, ya con la entrada en

vigencia de la concesión, o sea, ante

el alza de tarifas por años congeladas

y la suspensión efectiva del servicio,

la postura crítica de la campaña del

PAN materializó el descontento.

Precisamente, el gobierno panista,

atendiendo a su discurso electoral,

asumió el rescate de la concesión en

1996.

Por otra parte, la operación del

servicio por CAPAMA había visto

cómo, para satisfacer a una mayor

demanda, debía tratar de reducir los

volúmenes de extracción, en aras de

preservar el manto acuífero y evitar el

consecuente agravamiento de las

fallas geológicas. Pero, dada su insol-

vencia, había sido incapaz no sólo de

otorgar mantenimiento preventivo –

incluyendo sustitución de

infraestructura obsoleta–, sino de

invertir en tecnología que permitiese

aminorar el abatimiento del manto

acuífero. Tales retos tendrían que ser

superados por la concesionaria.

Justo estos desafíos, de

inversión en mantenimiento

preventivo y correctivo e introducción

de tecnología de punta, ayudarían a

explicar por qué se recurrió a la

asesoría extranjera en materia de

administración hídrica: la Compagnie

Générale des Eaux (hoy parte del

17

Consorcio Internacional de Medio

Ambiente [CIMA]), con siglo y medio

de experiencia en el área, a través de

sus socios de ICA.

Evolución del programa: Funcionamiento, limitantes y mejoras incrementales

Ya el propio grupo ICA (citado por

Díaz Flores y García Del Castillo

1999) distinguía tres fases del

programa entre 1989 y 1993. Las

mismas pueden todavía ser vistas

como definitorias del mismo, pero

comprendiendo aspectos más

puntuales cada una y considerando

sólo el involucramiento progresivo de

la empresa privada:

Posteriormente, Caldera Ortega

(2004), partiendo de la perspectiva

del cambio institucional, también

identifica tres etapas:

1. Preconcesión y “modernización” en

la hechura de políticas (1989-

1993): Abarca desde el

surgimiento de CAPA y la

introducción del elemento

neoliberal en el discurso

intergubernamental hasta la

incorporación progresiva de

SAASA en el servicio y el logro de

la concesión por CAASA en 19935.

El aspecto detonante fue justo la

5 Es obvio que la preconcesión otorgó claras ventajas al

grupo ICA respecto a la competencia por la licitación.

18

insolvencia financiera de CAPAMA

para enfrentar la demanda

creciente y el mantenimiento y

ampliación de la red, lo cual

ameritaba igualmente tecnología

de punta para disminuir el

abatimiento del manto acuífero. Al

activarse la concesión, CAPAMA

asumía en el ente supervisor de

ésta.

2. Primeras experiencias en la

concesión, alternancia política y

rescate del servicio (1994-1996):

En buena medida la resistencia

social explícita a la privatización

del servicio costó al PRI la

presidencia municipal. Además,

tras la debacle financiera de

mediados de los noventa y el

incremento de la morosidad

influenciado en parte por el cobro

del impuesto al valor agregado

(IVA) en el servicio6,

el discurso de

campaña del PAN, victorioso en

1995, debió lidiar con la realidad

de no poder revertir la concesión,

tanto por cláusulas contractuales

como por imposibilidad financiera.

Así, en 1996, la solución del

Ayuntamiento fue renegociar los

términos de la concesión. Por un

lado, CAASA veía prorrogada la

concesión por otros diez años; por

otro, los tres niveles de gobierno

cooperarían en el saneamiento

6 Observación puntual del Ing. Marco Antonio Ponce,

Gerente de de Planeación de CAASA (entrevista

concedida el 05-IV.2005)

financiero de la empresa –con

nueva estructura tarifaria- y el ente

supervisor buscaba una

composición más plural,

transformándose en la Comisión

Ciudadana de Agua Potable y

Alcantarillado del Municipio de

Aguascalientes (CCAPAMA). A su

vez, se exigió a CAASA la

reducción permanente del costo

operativo real cargado a las tarifas,

que el gasto en ampliación de la

red no se trasladara

completamente a los usuarios y –

para aliviar la carga a éstos y

reducir la morosidad– que el cobro

fuese mensual y no bimestral.

Aunado a la creación del Fondo de

Apoyo Social, incluido en el nuevo

esquema tarifario, se estableció

que del 10% de éste que se

destinaba a derechos del

concedente se reintegraría a

CAASA el 80%7.

Ello sigue los

lineamientos de lo que ahora se

conoce como Programa de

devolución de derechos

(PRODDER), concebido por CNA

para fortalecer la acción de los

entes operadores del servicio.

7 Hoy igualmente se retoma a la concesionaria el 60%

de los derechos de extracción.

19

3. III.-Maduración organizacional y

nuevas relaciones

intergubernamentales (1997-2001):

El reglamento interno de

CCAPAMA de 1998 buscó adecuar

la estructura de ésta para realizar

una supervisión más completa del

servicio. Con la auditoría financiera

practicada a CAASA en ese año,

se ratificó la necesidad de que la

supervisión abarcase también

aspectos jurídicos, comerciales y

técnicos. En 1998, el PAN fue

reelecto en la presidencia

municipal de Aguascalientes y

obtuvo por vez primera la

gubernatura, junto a casi 60% de

los escaños del Congreso local, de

modo que el acuerdo entre los dos

niveles de gobierno, sobre todo en

el tratamiento del tema del agua,

era muy factible. Mediante la ley de

agua para el estado de 2000,

creadora del Instituto del Agua de

Aguascalientes (INAGUA), se

replanteó el rol de CCAPAMA y de

órganos análogos de otros

municipios, para ejercer funciones

de contraloría y regulación del ser-

vicio, complementando la labor de

INAGUA.

En suma, los períodos 1994-

1996 y 1997-2001 reflejan un proceso

de aprendizaje constante, tanto por

parte de las autoridades (el

concedente) como de la parte privada

(el concesionario). Ello ayuda a

entender cómo elementos

económicos (crisis de 1994-1995) y

sociopolíticos condicionan la

renegociación del título en 1996, con

la inclusión de un articulado en la ley

del agua de 2000 bastante próximo a

la concesión del Municipio capital,

especialmente en cuanto a la

duración y prórroga de la concesión

de agua potable, alcantarillado y

tratamiento de aguas residuales, la

integración de INAGUA y el trata-

miento del corte del servicio por

morosidad de pago.

20

Si en 1989 el suministro de agua potable las 24 horas del día era inferior al 40% de las colonias, tal cobertura ha ido creciendo hasta alcanzar 80% de las mismas. A ello ha contribuido en buena parte el programa de recuperación de caudales, realizado permanentemente por la concesionaria valiéndose de equipos electroacústicos. Otro factor importante ha sido la sectorización de 100% de la red integral, incluyendo 314 Kms. de red aislada.

Los vaivenes del marco

regulatorio

A continuación, se reseñan

elementos centrales contemplados

tanto en los títulos de concesión de

1993 y 1996 como en la vigente ley

estatal del agua (véase cuadro 1). En

primer lugar, cabe recordar que la ley

de la materia de 1993 fue elaborada

en forma simultánea al primer título

de concesión, por lo cual

normativamente no hubo

discrepancia alguna.

El título original estableció la

21

delegación total de la prestación de

los servicios de agua potable y

alcantarillado, incluyendo facturación,

cobranza, planeación y construcción

de infraestructura, exceptuando la

planta de tratamiento de aguas

residuales. La concesión se extendía

por 20 años, con prórroga idéntica,

abarcando el Municipio de

Aguascalientes y zonas rurales. Se

determinó que la infraestructura es

propiedad del concedente, sin

posibilidad de ser usada para fines

distintos a la prestación de los

servicios, ser transferida a terceros u

otorgarse en garantía; asimismo, los

bienes aportados por el concesionario

pasan al dominio público. La

composición y liquidación del

personal directivo y operativo es

responsabilidad de la empresa,

asumiendo el ente municipal, antes

operador, las funciones de

supervisión y auditorias, con

sanciones previstas en caso de

irregularidades. Si bien la

concesionaria había tenido una

provisión privilegiada al momento del

concurso, dada la experiencia de

SAASA, no puede obviarse que se

comprometió a asumir los pasivos

existentes al momento del convenio.

Los derechos por la concesión

comprendían 10% de la facturación,

siendo constituido un fideicomiso por

20 años para administrar los

recursos.

Mención especial merece la

estructura tarifaria. La misma fue

concebida para cubrir todos los

costos de prestación del servicio, con

ajuste bimestral en función de los

cambios de precios de los

componentes. Como la tarifa se

basaba en costos, y no habiendo

incentivos para que éstos fueran

minimizados, la carga que implicaban

y el sostenimiento del servicio eran

trasladados a los usuarios,

significando un duro golpe, pues

antes de la concesión se subsidiaba

parte del consumo. Sin embargo, bajo

la idea del subsidio cruzado, se

establecieron 5 tipos de tarifas:

popular, residencial medio,

residencial, comercial e industrial.

Durante la renegociación del

título, cedieron ambas partes al punto

que CAASA logró que la concesión

se extendiese de 20 a 30 años. Entre

los ajustes principales, cabe destacar:

a) la precisión del término beneficio

razonable, antes muy laxo,

apuntando a la reducción permanente

del costo real operativo e in-

troduciendo el riesgo de revocación

de la concesión por operar

ineficientemente; b) la exigencia de

que la mayor ganancia de la

concesionaria estará en función de su

mayor eficiencia operativa, traducida

en costos reales decrecientes para

los suscriptores; c) la fijación del

costo por usuario y el costo por metro

cúbico facturado como metas de

productividad de la concesionaria; d)

22

en pro de evitar el traslado de costos

a los usuarios, el establecimiento de

los programas plurianuales de inver-

sión, mediante los cuales

concesionaria y concedente se

comprometen respectivamente en

términos de inversiones en

mantenimiento y ampliación de la red;

e) la exigencia de una mayor calidad

de información provista por la

concesionaria, para facilitar su

monitoreo por el concedente; f) la

sustitución de tarifas bimestrales por

mensuales, disminuyendo la carga al

cliente en caso de moratoria y

acelerando la aplicación de sanciones

por tal motivo; y g) el reemplazo de

los rangos de consumo por una tarifa

compuesta (gastos de operación y

amortizaciones [concesionaria],

derechos de extracción y concesión,

y fondo de apoyo social

[concedente]).

Por su parte, la ley estatal del

agua del 19 de julio de 2000 -con

revisiones el 31-07-2000 y el 27-10-

2003- reflejó en su articulado la

importancia relativa del Municipio

capital y del proceso de

renegociación del título en 1996.

Especialmente, se concibió al

Instituto del Agua del Estado,

regulador de la materia, con una com-

posición sesgada en favor del

Municipio de Aguascalientes, el cual

tiene un representante del

Ayuntamiento y uno del órgano

operador, mientras que 10 municipios

sólo cuentan con un representante

común de los órganos operadores y

carecen de participación edilicia. En

lo que atañe a la figura de concesión,

ésta puede otorgarse hasta por un

máximo de 30 años, con igual

prórroga, tras cuya expiración la

infraestructura y patrimonio des-

tinados a proveer el servicio

revertirán sin costo alguno al ente

operador sustituto o al concedente.

Asimismo, se incluye el supuesto de

rescate de la concesión por causas

de utilidad o interés público,

indemnización de por medio. Otros

supuestos muy relacionados con la

experiencia del Municipio capital

comprenden la instalación obligatoria

de medidores volumétricos para

verificar el consumo de cada

suscriptor, el fomento a la utilización

de aparatos ahorradores de agua, el

suministro restringido del servicio en

épocas de escasez (“tandeo”), la

orientación de las tarifas respecto al

acceso de la población de bajos

recursos según su capacidad de pago

(el subsidio cruzado) y la creación vía

convenio de fondos de asistencia

social con recursos estatales y

municipales. Además, buscando

evitar el corte inmediato del servicio a

gente de bajos recursos, se establece

la suspensión por falta de pago en

dos ocasiones consecutivas para

usuarios no domésticos y en tres

cuando se trate de suscriptores

domésticos.

23

Evaluación de impacto

Las cifras aportadas por CAASA8,

fuente de indicadores actualizados,

son bastante satisfactorias: cobertura

urbana de más 99% en las redes de

agua potable y drenaje, superando

90% en comunidades rurales;

suministro las 24 horas en 80% de la

jurisdicción y por “tandas” (algunas

horas diarias)9

en el 20% restante;

reducción significativa del padrón

moroso, sobre todo mediante

esquemas de pago preferencial; y

eliminación de la deuda original (sólo

habría pasivos operativos cotidianos).

En ese sentido, cabe

mencionar varias medidas:

mantenimiento preventivo de la red,

eliminación de fugas emergentes10,

campaña de sensibilización sobre

consumo racional y dotación de

dispositivos ahorradores de agua.

Téngase en cuenta que mediante la

inclusión de la figura de programas

plurianuales de inversión, en la

revisión del título de 1996, los

compromisos de mantenimiento y

8 Entrevista al Ing. Ponce.

9 Idem.

Se afirmó que en las zonas más críticas al

menos se cuenta con un suministro de 6 horas diarias, lapso suficiente para que los usuarios cubriesen sus necesidades mediante almacenamiento intradomiciliario. En ese sentido, el Ing. Salvador López, Coordinador General de CCAPAMA, indicó que se ha promovido un pro-grama de dotación de tinacos a precios preferenciales y hasta 1 año de financiamiento, cuya capacidad oscila entre 750 y 1200 litros (entrevista concedida el 04-IV-2005). 10

Aquí destaca la línea telefónica 073, donde los

usuarios reportan las anomalías del servicio.

ampliación de la red fueron aclarados

y asumidos –respectivamente- por el

concesionario y las autoridades.

Entre 2002 y 2004, dichos programas

comprendieron la suma de 306.122

millones de pesos, distribuidos así:

agua potable (47.25%), alcantarillado

(29.43%), saneamiento (7.40%),

drenaje pluvial (10.08%) y medición

(5.84%).

Igualmente, debe considerarse

que, respecto a la ampliación y

mantenimiento de la red, mientras los

tres niveles de gobierno se

comprometieron con una inversión

conjunta de 284.2 millones de pesos

durante 2000-2005, CAASA haría lo

propio con al menos 25.8 millones de

pesos en cada uno de los años del

período. Como se aprecia en la tabla

1, entre 2000 y 2002, la empresa

invirtió anualmente sumas superiores

a 33 millones de pesos.

Tabla 1

Inversión de la concesionaria según período de ejercicio

24

Ejercicios

Millones de

pesos

corrientes

1993-95 109.9

1996 16.3

1997 46.2

1998 43.2

1999 21.2

2000 35.1

2001 34.3

2002 33.3

2003 22.01* Fuente: CAASA. * Inversión con IVA, a septiembre de

2003

El panorama del año en curso,

desglosado en la tabla 2, denota que

el financiamiento municipal abarca

77.2% de las inversiones

contempladas, teniendo como

prioridad la infraestructura de

saneamiento (36.6%) y, en segundo

término, la red de agua potable

(18.6%); amén de la continuación de

las obras en proceso (17.4%). En

cuanto a la inversión destinada a

zonas suburbanas y rurales,

canalizada mediante el Ramo 33,

ésta alcanza 7.1% del total. El aporte

de CAASA cubre 15.7% de la

inversión de 2005, una vez más

superando el mínimo de 25.8 millones

de pesos.

Nótese que la preocupación

por el abatimiento del manto acuífero

fue uno de los principales argumentos

que dieron lugar a la concesión,

cuando la extracción anual se

acercaba a 67 millones de metros

cúbicos. Como se aprecia en el

gráfico I, tales cifras han sido reba-

sadas con mucho, con un tope

cercano a los 92 millones de metros

cúbicos en 2001. No obstante que el

agua se extrae desde una

profundidad superior a 250 metros y

que elabatimiento es de 4 metros

anuales,las acciones ya mencionadas

sí estarían siendo productivas, puesto

que desde 2001 los niveles de

extracción tienen un comportamiento

descendente (disminuyéndose unos

tres millones de metros cúbicos

anualmente), mientras que –según

datos de CAASA-el padrón de

usuarios ha aumentado casi en 90%

desde 1993. En otras palabras, la

atención a una mayor demanda sí

estaría coincidiendo,

progresivamente, con un menor

abatimiento del manto acuífero.

25

Tabla 2

Inversiones en la red según fuente y concepto, 2005

Fuente: Elaboración propia con base en datos de CCAPAMA

Gráfica 1

Fuente: Elaboración propia con base en datos de CCAPAMA

Lo anterior se refleja

precisamente en la disminución de la

dotación diaria por habitante. Entre

1996 y 2004, el consumo diario de

agua per cápita cayó de 379 a 303

26

metros cúbicos, o sea, un descenso

de 20%11.

Para 2012, se espera que

se haya reducido a sólo 230 metros

cúbicos, es decir, otro 24% menos,

con lo que se podría acumular un

ahorro de 44% de agua diaria per

cápita en un lapso de 16 años.

Aunado a ello, las colonias que

cuentan con servicios las 24 horas

pasaron de 51% en 1996 a 80%

desde 2002, mientras que aquellas

cuya problemática comprendía

suministro irregular de agua potable,

baja presión y presencia de arena

disminuyeron, entre 1996 y 2004, de

35% a sólo 4%.

A su vez, y en esto coinciden

CCAPAMA y CAASA, hay 180 pozos

activos, sin paralizaciones por

razones de explosividad o toxicidad

(sólo en la zona de minas hay

problemas de calidad del agua), y

únicamente han debido controlar

niveles de flúor superiores a la

norma.

Por otra parte, el esquema

tarifario de CAASA, que plantea

discriminación por sectores según

nivel de ingreso, no es del todo

apoyado por CCAPAMA. Sin

embargo, el argumento de subsidios

cruzados, esgrimido por CAASA y

posteriormente consagrado en la ley

11 Cifras suministradas por el Ing. Ponce.

estatal del agua, difícilmente podría

ser rebatido por el hecho de que un

mismo pozo pueda abastecer a

personas de distintos niveles de

ingreso12.

Además, la propia

disminución del padrón moroso

estaría indicando la aceptación de

dicho esquema por los usuarios13.

Claro está que en lo último

también influye la modernización del

régimen de cobranza. Cifras recientes

de CAASA dan fe de la facturación de

177,139 recibos, de ellos 177,100

entregados, en tanto que de los

165,508 medidores se reportan

156,564 lecturas reales, realizadas

con terminales portátiles, lo cual

representa eficiencias respectivas de

99.98% y 94.55%. Ello se ha

traducido en un pago puntual de 71%

de los suscriptores, con 11% de

rezago y 10% al que se le ha cortado

el servicio14. En suma, la eficiencia

comercial de 2004 es de 92.56%, que

dobla a la que caracterizaba a la

provisión municipal en 1989 (45%).

12 Inclusive desde 2001, en la facturación de CAASA a

escuelas y hospitales, se descuenta la dotación gratuita equivalente a 9 litros diarios por alumno. 13

Las tarifas vigentes comprenden: Operación y

mantenimiento (42.61%), electricidad (21.7%), amortización (14.9%), impuestos (6.76%), CNA (6.65%), planta de tratamiento (3.9%), CCAPAMA (2.45%), contraprestación especial (0.73%), gastos financieros (0.16%) y fideicomiso (0.13%). 14

La provisión municipal no realizaba inspecciones

intradomiciliarias. Ya en 2004, CAASA promedió 3,715

inspecciones al mes. Además, la concesionaria cuenta

con un catastro digitalizado de la red.

27

Otro aspecto que genera la

desconfianza de CCAPAMA es el

nivel y tiempo de operación de las

fuentes de abastecimiento. Al

parecer, no habría suficiente eviden-

cia de por qué ciertas zonas reciben

agua por “tandas.” En ese sentido, se

estudia la factibilidad de aplicar un

sistema de monitoreo virtual sobre los

pozos, de modo que pueda saberse

en tiempo y volumen cuáles de ellos

están activos.

Destaca entonces la

perspectiva de CAASA: El

abastecimiento por cuotas o “tandas”

obedece a razones técnicas,

supuesto también previsto por la ley

de 2000. Mientras que en la cabecera

municipal todavía hay serios rezagos

en cuanto a renovación de la red se

refiere, la concentración demográfica

sigue al alza y, por ende, la demanda

excesiva del servicio. También resulta

conflictivo el suministro hacia

asentamientos en vías de

consolidación.

Debe tomarse en cuenta la

asimetría de información favorable a

CAASA. Ello obedece tanto a razones

de actualización tecnológica como a

dinámica organizacional.

Sencillamente, CCAPAMA es incapaz

de controlar aquello que no puede

medir. De allí la importancia de

implementar un monitoreo virtual

sobre la operación de pozos;

además, cabe preguntarse si es

suficiente con una auditoría anual a la

concesionaria, sobre todo cuando el

porcentaje de facturación destinado al

concedente es devuelto en 80% a

CAASA.

Finalmente, en cuanto atañe a

la dimensión organizacional,

CCAPAMA dista mucho de haber

consolidado su funcionamiento. Por

un lado, la comisión actual reconoce

problemas de tiempos muertos en

algunas de sus áreas y personal

insuficiente para efectuar el

monitoreo, lo que explica su iniciativa

de reingeniería y certificación de

procesos; pero, por otro, acciones de

esta índole serán “paños calientes”

en tanto que no se dé continuidad al

personal directivo y, sobre todo,

técnico que allí labora15. Obviamente,

la estabilidad laboral en CAASA

refuerza cualquier asimetría de

información y operación del servicio.

En otras palabras, el ingreso a

15 Téngase en cuenta que pese, a que el PAN ha

conservado la presidencia municipal durante tres períodos, buena parte del equipo de CCAPAMA apenas supera dos meses en sus cargos y la excepción notable del personal técnico es alguien que permanece desde 1996.

28

entes que, como CCAPAMA, han de

cumplir funciones de control y

regulación del servicio concesionado,

aunado a la ampliación de la

infraestructura, urge de perfiles que

van desde lo administrativo y

comercial hasta los que implican una

formación muy especializada

(geología, hidrología, ingeniería

eléctrica y electrónica). Además de

una alta calificación, el personal en

cuestión tendría que tener cierta

experiencia en administración hídrica

(al menos algún adiestramiento

intensivo por parte de la CNA o,

preferiblemente, haber laborado en

ella), ya que cualquier proyecto que

se formule deberá considerar no sólo

el problema de la preservación del

manto acuífero, sino otros detalles no

menos importantes como la ubicación

y estado de las fallas geológicas, la

antigüedad de los sectores que

integran la red y la compatibilidad de

éstos con la tecnología incorporada

por la concesionaria. Sólo se puede

hacer un monitoreo efectivo sobre

aquello que se conoce

suficientemente.

Lecciones de la

experiencia

El caso de la prestación del

servicio aquicalendense de agua

potable y alcantarillado permite

recapitular varios aspectos:

En primer lugar, ilustra cómo sí

es posible concesionar servicios

política y socialmente sensibles,

requiriendo obviamente vencer, paso

a paso, la resistencia de los sectores

involucrados. Asimismo, una decisión

como esta exige voluntad política y

especialmente compromiso firme

para defender su instrumentación.

En segundo lugar, es imposible

ejercer efectivamente las funciones

de supervisión y regulación si un ente

como CCAPAMA carece de una

sistemática memoria institucional. Ello

significa que deben establecerse

pautas y procedimientos, amén de

una sólida –y propia– base de datos,

que confieran a la organización las

rutinas imprescindibles para

garantizar la continuidad de sus

acciones, aun cuando su directiva

sea renovada del todo.

En tercer lugar, y ahondando

en lo anterior, sería conveniente

asegurar como mínimo la continuidad

del personal técnico e institucionalizar

decididamente la pluralidad en la

composición del ente contralor del

servicio. Dicho de otro modo,

implantar la modalidad de servicio

civil, para que la memoria institucional

–incluyendo procesos de inducción al

cargo – no sea amenazada por la

alternancia partidista o el simple

relevo de autoridades.

En cuarto lugar, dadas las

29

limitaciones presupuestarias para

ampliar la nómina de CCAPAMA con

miras al monitoreo de una

infraestructura cada vez mayor, cabe

resaltar la importancia de la iniciativa

denominada “Inspector ciudadano por

el agua” (INCA). La misma, hoy

incipiente, busca integrar a la

ciudadanía en las acciones de

supervisión de la infraestructura y en

la sensibilización respecto al

consumo racional del agua. El INCA

es electo por comités de colonos y

reporta directamente a CCAPAMA

sobre las anomalías eventuales.

En quinto lugar, se recomienda

justificar ante la ciudadanía, sobre la

base del perfil profesional del fun-

cionario, por qué se nombra a ciertas

personas en los cargos directivos y

técnicos de CCAPAMA, puesto que

urge la incrementar la confianza de la

población. Si los ciudadanos saben

que la contraloría del servicio está en

las manos correctas, la

retroalimentación con CCAPAMA

será más fluida y su gestión,

ampliamente respaldada16.

16 Por ejemplo, si se considera superficialmente que el

pasado inmediato del actual Director de CCAPAMA, Arq. Jesús Adrián Castillo Serna, fue como Diputado local por el mismo partido que preside el Ayuntamiento, podría causar resquemores. No obstante, si se justifica su designación partiendo de que su actividad legislativa fue como Presidente de la Comisión de Ecología, resulta que su experiencia podría ser muy valiosa, dado el carácter regulador que ha adquirido CCAPAMA.

30

Anexo: Evolución de los principales aspectos del servicio de agua potable y alcantarillado, tras la concesión por el Municipio de Aguascalientes

Título de concesión de los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales y su reuso del Municipio de Aguascalientes, suscrito por el Ayuntamiento, CNA, CAASA y, como garante, el gobierno del Estado, con fecha 21-10-1993.

Revisión del título de concesión: Marzo-abril de 1996, aprobada por el Congreso del Estado el 11-12-1996.

Ley de agua para el Estado de Aguascalientes (19-07-2000; revisiones: 31-07-2000 y 27-10-2003). Derogatoria de la Ley de los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento para el Estado de Aguascalientes del 20-10-1993.

Objeto Delegación total, para la prestación, de los servicios de agua potable y alcantarillado (facturación, cobranza, planeación y construcción de infraestructura). Excepción de la planta de tratamiento de aguas residuales, concepto por el cual se pagan derechos al gobierno estatal. Ámbito de aplicación Municipio de Aguascalientes, in-cluyendo zonas rurales. Vigencia 20 años, prorrogables por igual período. Régimen jurídico de la infraes-tructura Bien de dominio público, propiedad del concedente, destinado exclusivamente a la prestación del servicio, sin que pueda ser transferido a terceros ni otorgado en garantía. Los bienes aportados por el concesionario también pasarán al dominio público. Personal Composición de la plantilla directiva y operativa fijada libremente por el concesionario, que tras cumplido el convenio se encargará de la liqui-dación correspondiente. Rectoría Supervisión ejercida por el ente municipal antes operador, con ac-ceso a documentos e instalaciones durante evaluaciones y auditorías. Sanciones previstas en caso de irre-gularidades.

Nivel de eficiencia y beneficio razonable El beneficio razonable era un concepto muy vago y no había cómo inducir al concesionario a minimizar sus costos. El nuevo texto subraya –tras redefinir

el concepto de equilibrio financiero – la reducción permanente del costo real operativo, introduciendo el riesgo de pérdida de la concesión en caso de operarse ineficientemente. Términos de mantenimiento, am-pliación y rehabilitación La nula precisión sobre cómo recu-perar las inversiones por concepto de ampliación de la red de agua potable posibilitaba el traslado de dicha carga a los usuarios. El nuevo texto obliga explícitamente al concesionario respecto a cuánto invertir en rehabilitación, tanto en el momento de la revisión del título como los desembolsos atribuibles al prestador para el mantenimiento eficiente de la infraestructura. Así, se establecieron los programas plurianuales de inversión, ejecutados por el concesionario a propuesta del concedente, el cual se responsabiliza de la programación y realización de obras de ampliación de la red; mien-tras que las ampliaciones por cuenta de fraccionadores serían supervisadas por ambos. Supervisión y evaluación Exigencia de mayor calidad que can-tidad de información provista por el concesionario, para que el concedente pueda monitorear más expeditamente.

Ámbito material Relaciones entre autoridades de los tres niveles de gobierno, entes operadores, contratistas y usuarios de servicios de agua potable y alcantarillado. Instituto del Agua del Estado Ente descentralizado de la Gubernatura y rector de la ejecución de obras de infraestructura hidráulica. Presidido por el Gobernador, entre sus miembros destacan un representante del Ayuntamiento capitalino y uno del órgano operador municipal, y un representante común designado por los órganos operadores municipales o intermunicipales. Sesgo en favor del Municipio de Aguascalientes, pues diez jurisdicciones sólo cuentan con un representante y sin ediles en el Instituto. Órgano operador municipal obligado a rendir un informe anual al Ayuntamiento sobre sus actividades y balance financiero Además, tendrá que destinar “(…) todos los ingresos (…) en forma prioritaria a eficientar la administración y operación del organismo y (…) ampliar la infraestructura hidráulica (…)” Figura de concesión para la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado por actores privados, previa licitación pública Concesión máxima hasta por 30 años, prorrogable por igual período, previendo la recuperación de las inversiones y el logro de utilidad razonable. Otorgamiento directo de concesiones, exceptuando de licitación, a organizaciones constituidas para prestar el servicio en comunidades rurales. Al término de la concesión, la infraestructura y patrimonio destinado a la provisión del servicio revertirán sin costo alguno al

31

ente operador sustituto o al concedente. Extinción de concesiones por: vencimiento; renuncia del titular; revocación; omisión de ejercicio del título por más de 6 meses; rescate por causas de utilidad o interés público, previa indemnización; y disolución, liquidación o quiebra del concesionario.

32

Título de concesión de los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales y su reuso del Municipio de Aguascalientes, suscrito por el Ayuntamiento, CNA, CAASA y, como garante, el gobierno del Estado, con fecha 21-10-1993.

Revisión del título de concesión: Marzo-abril de 1996, aprobada por el Congreso del Estado el 11-12-1996

Ley de agua para el Estado de Aguascalientes (19-07-2000; revisiones: 31-07-2000 y 27-10-2003). Derogatoria de la Ley de los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento para el Estado de Aguascalientes del 20-10-1993.

Pasivos Adeudos existentes al momento del convenio fueron asumidos por el concesionario. Derechos por la concesión 10% sobre el monto de facturación de las tarifas y cuotas por la prestación del servicio. Fideicomiso De igual duración que el título, es constituido para la administración de los recursos del servicio, sirviendo para mantener las fuentes necesarias de repago. Estructura tarifaria Orientada a cubrir todos los costos de prestación del servicio (operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado; servicio de la deuda adquirida y nueva, comisiones, capital y retorno, e impuestos; gastos de fideicomiso; derechos por la concesión [CAPAMA y Ayuntamiento] y por extracción [CNA]). Asimismo, se establece el ajuste bimestral de las tarifas según cambios de precio de los componentes. Fijación de 5 tipos de tarifas: doméstico A (popular), doméstico B (residencial medio), doméstico C (residencial), comercial e industrial. Como la estructura tarifaria está basada en costos, y sin incentivos claros para que éstos sean minimizados, la carga que implican y el sostenimiento del servicio serán trasladados a los usuarios. El esquema previo contemplaba subsidios al consumo, mientras que la concesión significaba la autosuficiencia basada en el pago integral del servicio –incluyendo rangos de consumo – por los suscriptores.

Estructura e indexación tarifaria Paso de tarifas bimestrales a mensua-les, para disminuir la carga del suscriptor en caso de moratoria, acelerando la aplicación de medidas coercitivas. En lugar de los rangos de consumo, la tarifa revisada comprende: a) gastos de operación y amortizaciones (concesionario); y b) derechos de concesión y extracción, y fondo de apoyo social (concedente).Costos por usuario y por metro cúbico facturado, metas de pro-ductividad del concesionario. La indexación original no contemplaba los presupuestos operativos, o sea, la eficiencia administrativa del concesio-nario; con el agravante de que aquélla respondía a la inflación interna de la empresa y no al índice general de pre-cios al consumidor. Las tarifas podían ser incrementadas sobre la inflación general, ignorando el objetivo de reducir costos operativos reales. Los nuevos términos exigen que la mayor ganancia del concesionario obedece a su mayor eficiencia operativa, traducida en costos reales decrecientes para los usuarios. A su vez, la actualización de las tarifas puede ocurrir: a) cada 4 años; b) cuan-do hubiese una variación significativa de las características de la infraestruc-tura o del número de usuarios; y c) en presencia de nuevas normas operativas o fiscales. Duración del título Ampliación de 20 a 30 años, buscando un plazo mayor de amortización y re-quiriendo en menor medida de la apli-cación de tarifas reales.

Regulación ejercida por a) el Instituto de Agua del Estado, cuando los entes operadores municipales/intermunicipales presten directamente los servicios o se hallen concesionados; y b) el Comisario del Instituto, cuando éste preste directamente el servicio. Los entes operadores co-adyuvarán con el Instituto, cuando el servicio esté concesionado. Instalación obligatoria de aparatos de medición volumétrica para verificar el consumo de agua de cada usuario. Fomento a la utilización de aparatos ahorradores para racionalizar el consumo de agua. Suministro restringido de agua en épocas de escasez, acordado por el prestador en las zonas y tiempos necesarios, previo aviso oportuno a los usuarios, a través de los medios de comunicación. Orientación de las tarifas a) autosuficiencia financiera del ente operador; b)racionalización del consumo; c) acceso de la población de bajos recursos, contemplando su capacidad de pago; d) menor dependencia municipal respecto al Estado y la Federación para prestar los servicios; y e) desarrollo urbano e industrial. Componentes de fórmulas tarifarias a) tarifa media de equilibrio de los servicios de abastecimiento de agua potable; b) tarifa media de equilibrio de los servicios de recolección y tratamiento de aguas residuales; c) cuota por conexión a la red de agua potable, d) cuota por conexión a la red de drenaje; y e) demás requeridos según criterios del Municipio o el Instituto. Revisión anual de las fórmulas tarifarias en lo que concierne a componentes del costo, a petición del ente operador, apoyado en una propuesta y estudio técnico. Suspensión del servicio de agua potable por falta de pago en dos ocasiones consecutivas por usuarios no domésticos, y en tres consecutivas por usuarios domésticos. Creación de fondos de asistencia social con recursos estatales y municipales, previo convenio.

Fuente: Elaboración propia con base en Pineda Pablos (1998: 22-25; 28-31) e información de CAASA.

33

Empresa Paramunicipal para la Operación

de la red de Agua Potable Saltillo, Coahuila

Héctor M. Bravo Pérez y Juan C. Castro Ramírez

Resumen: La experiencia de esta empresa es importante porque muestra las

dificultades de incorporar una estructura mixta de administración en un organismo

operador de agua potable. Es la primera vez en el país que se propone un

esquema de participación entre una empresa privada y una empresa pública, en el

que el municipio asegura el control accionario.

Introducción

El volumen y el financiamiento de las

inversiones de agua y saneamiento

son elementos que presentan pro-

blemas en el sector de suministro de

agua potable a nivel internacional.

Los resultados de los estudios rea-

lizados por el Banco Mundial sobre la

inversión privada en el sector -

durante el periodo 1990-2001- no son

alentadores, ya que muestran una

tendencia a la baja tanto en el

número de proyectos como en el

monto invertido, especialmente a

partir de 1999.

Entre las causas de ésta

problemática se identifican las

siguientes:

a) Los elevados volúmenes de

inversión requeridos para este tipo de

proyectos los vuelve no rentables.

b) La falta de cultura de pago. Existe

una tendencia común a pensar que

el abastecimiento de agua debería

ser un servicio público universal y

gratuito. Las subvenciones

indiscriminadas en el precio del

agua fomentan el despilfarro de un

elemento básico, cada día más

escaso. Para evitarlo es

conveniente aplicar el concepto de

el que consume paga, por lo que el

consumidor debe pagar un precio

igual o mayor al costo total de los

servicios (inversión más explo-

tación). c) Las experiencias negativas. Los

diversos fracasos de la

participación privada en la gestión

del agua han generado una mala

imagen de ésta entre gobiernos,

organizaciones y comunidades.

Tradicionalmente el incremento

en la demanda de agua se ha

satisfecho mediante incrementos en

la oferta, generándose altos costos

de inversión y efectos negativos para

el medio ambiente. Por ello, sería

deseable desarrollar una gestión por

cuencas hidrográficas, una política

34

sostenible de ordenación del

territorio, y una optimización de la

infraestructura necesaria gracias a

una gestión más eficiente, haciendo

también una auténtica gestión de la

demanda que implique el fomento del

ahorro en cualquiera de los usos

previstos. Ejemplos exitosos de esta

política lo constituyen, por ejemplo, la

promoción del ahorro voluntario y la

instrumentación de estructuras

tarifarias que incentiven el ahorro

(tarifas unitarias crecientes con el

consumo, etc.); el incremento de los

niveles de garantía del suministro a

través del aumento de la eficiencia en

la producción y distribución del agua;

el traspaso al consumidor final de los

costos totales reales del servicio

prestado (principio de recuperación

de los costos totales), entre otros.

La empresa privada de gestión

del agua tiene mucho que aportar a

los países en desarrollo, por ejemplo

su capacidad financiera para hacer

viables los planes de inversión, el

know-how tecnológico y de gestión, la

experiencia profesional probada, así

como los resultados eficientes en la

gestión y operación del servicio.

En México, en la casi totalidad

de los casos, la gestión y

administración del agua potable está

a cargo de una empresa de

naturaleza pública, estatal o munici-

pal. La participación de las empresas

privadas sólo se ha introducido al

país recientemente y cuando éste ha

sido el caso, no se ha admitido la

coparticipación del sector público.

Una excepción es la empresa pública

SIMAS, que se asoció con Aguas de

Barcelona para conformar una

empresa mixta denominada Aguas de

Saltillo.

35

Ficha descriptiva del

municipio

Saltillo es la capital del estado de

Coahuila, cuenta con una superficie

de 6,837 kilómetros cuadrados. De

acuerdo al censo de población y

vivienda del año 2000, la población

residente en Saltillo es de 270,000

personas.

El clima en el municipio es de

subtipo seco semicálido; al suroeste

subtipo semiseco templado y grupos

de climas secos y semifríos, en la

parte sureste y noreste.

La temperatura media anual es

de 17.5°C y la precipitación media

anual en el sur del municipio se

encuentra en el rango de los 300 a

400 milímetros; al centro tiene un

rango de 400 a 500 milímetros y al

norte de 300 a 400 milímetros.

La frecuencia de heladas es de

20 a 40 días en la parte norte-noreste

y suroeste; y granizadas de uno a dos

días en la parte sureste y de cero a

un día en el resto.

Respecto al uso del suelo,

40,265 hectáreas son utilizadas para

la producción agrícola. A la

explotación pecuaria se dedican

250,159 hectáreas y a la forestal

266,076 hectáreas. La superficie

urbana ocupa 127,200 hectáreas. En

cuanto a la tenencia de la tierra,

predomina el régimen de tipo ejidal.

Orígenes del programa

Al igual que muchos organismos

operadores de agua potable en el

país, el anterior organismo operador

de agua potable de Saltillo (SIMAS),

se enfrentaba a las restricciones

institucionales que limitan

significativamente el correcto

desarrollo de los organismos de agua

potable en el país.

“El origen de la empresa

paramunicipal parte del hecho que el

funcionamiento de la empresa pública

presentaba altos índices de

ineficiencia administrativa

caracterizados por la discontinuidad

en la gestión administrativa basada

en periodos trianuales marcados por

las administraciones municipales, con

la consiguiente rotación de directivos

y personal y la ausencia de una

planeación e inversión de corto,

mediano y largo plazo; y la

politización del servicio sostenida en

el influyentismo, el pago de favores y

la creación de empleos

inconvenientes”...

Debido al crecimiento de la

población, que se tradujo en un

36

aumento de la demanda y la falta de

respuesta de las autoridades para

satisfacer los requerimientos de la

primera, la inconformidad de los

ciudadanos se manifestaba por vías

extra legales como el cierre de calles.

“De un total de 120 fuentes de

captación, el 50% de ellas se

encontraba fuera de uso por bajo ren-

dimiento, descenso de niveles, por

obstrucciones originadas por la caída

de bombas, por falta de verticalidad

o por existencia de reducciones con

profundidad que impedían instalar

bombas adecuadas (…).”

“La obsolescencia y rezago de

la infraestructura producto del bajo

nivel de inversión para el man-

tenimiento de la red de distribución de

agua, equipo y maquinaria derivó en

el deterioro del 70% de la red, en un

deficiente equipamiento y en un

parque vehicular ineficiente y en su

mayoría en mal estado. La operación

del sistema se realizaba con métodos

rudimentarios (…).”

”(…) El rezago en

infraestructura y la falta de

mantenimiento y equipo derivó en

pérdidas de grandes volúmenes de

agua por fugas e ineficiencias de ope-

ración tanto en la red, como en

medidores. El resultado era que del

total del volumen de agua que

ingresaba a la red, el 58% se fugaba

en la red de distribución.”

“La ineficiencia del organismo

operador en facturación y cobranza

hacían imposible contar con el capital

suficiente para adquirir la tecnología y

equipo moderno necesario para el

correcto funcionamiento, lo que

completaba el círculo de la

ineficiencia. Además la empresa se

mantenía en un estado de

endeudamiento permanente, ya que

al no generar los flujos de capital que

le dieran autosuficiencia, recurría al

endeudamiento constante.”

Dada la situación

anteriormente descrita, las

autoridades estatales y municipales

decidieron formar una empresa con

participación privada y pública.

Los objetivos de la nueva

empresa paramunicipal eran los

siguientes: a) mejorar el manejo de la

empresa en cuatro áreas: recursos

humanos, sistemas de información y

operación, sistemas administrativos y

sistemas financieros; b) proveer una

mayor calidad y disponibilidad del

servicio de agua potable mediante

37

tres estrategias: instrumentar

sistemas de alta tecnología, ofrecer

un mejor servicio a más personas

durante mayor número de horas,

encontrar nuevas fuentes de

abastecimiento; c) incrementar la

rentabilidad de las operaciones de la

empresa mediante la modernización

del sistema de medición, facturación

y cobranza y la reducción de costos

de operación.

(…) El esquema de

funcionamiento determinaba que la

empresa obtendría 49% de las

acciones mediante una aportación

que implicó el pago de la deuda que

ascendía a 30 millones de pesos y

una inversión en el segundo año de

65 millones de pesos. El otro 51% de

las acciones se quedaba en manos

del SIMAS y sería una sociedad que

duraría 25 años en donde la

operación de la empresa la asumiría

Aguas de Barcelona”.

“Además, se estableció que

SIMAS tiene la posibilidad al término

de los primeros 5 años de comprar el

9.8% de las acciones, y esto lo podrá

hacer así en periodos de 5 años.

Para que al final de los 25 años, haya

vuelto a tener el control del 100% de

las acciones”...

“Para administrar y vigilar la

empresa paramunicipal, se formó un

consejo de accionistas y adminis-

tración que determina y vigila las

principales decisiones e inversiones

de la empresa. Este consejo está

integrado por 9 consejeros, tanto del

sector público como del sector

privado.”

La empresa paramunicipal se

hace responsable de la operación y

se estructura con una dirección ge-

neral y cinco gerencias.

Evolución del programa:

Funcionamiento,

limitantes

y mejoras incrementales

Las acciones realizadas por la

administración de la empresa Aguas

38

de Saltillo, consistieron en las

siguientes fases:

Fase 1: Dotación de las

herramientas necesarias a todos los

trabajadores, lo cual incluyó la

adquisición de los equipos necesarios

para sistematizar las distintas áreas

de la empresa y cubrir al 100% las

necesidades de los colaboradores.

Durante 2002 y 2003 se adquirieron

50 computadoras designadas al área

comercial; posteriormente se

compraron 90 equipos más para

abastecer a las áreas restantes y al

departamento de sistemas. Se puso

en marcha el proyecto de impresión

en red con la finalidad de tener un

ahorro en costos de impresión y

mantenimiento. Se compraron 6

servidores, 11 impresoras

departamentales, 18 cámaras

digitales, 3 scanners, un video

proyector y un plotter.

Se estableció un programa de

capacitación y actualización que

permite la mejora continúa de los

trabajadores. Se motiva y promueve

la capacitación de los empleados y

sus familias mediante el desarrollo de

diversas actividades culturales y

deportivas. En 2003 se impartieron

11,517 horas de formación para un

total de 392 empleados, lo que

representa 2 horas y media men-

suales de capacitación per cápita.

Fase 2: Instrumentación de

sistemas de información modernos

para mejorar la administración de los

recursos. Entre ellas destacan las

conexiones remotas con distintas

estaciones para servicios de

telemetría de la red de agua. El

proyecto de telemetría es la herra-

mienta que proporciona información y

control, desde un centro de control

maestro, sobre el comportamiento de

la red de agua. Un sistema AS/400

soporta el importante núcleo de las

aplicaciones de gestión utilizadas en

aguas de Saltillo; en él trabajan más

de 250 usuarios simultáneamente. Se

migró a una nueva aplicación donde

se llevan a cabo todos los procesos

del ciclo comercial como son la

facturación, seguimiento de

abonados, resolución de quejas y

aclaraciones, contratación, cobros,

lectura de medidores. El sistema de

adquisición de datos y supervisión de

control es el software de control de

producción, que se comunica con los

dispositivos de campo y controla el

proceso de forma automática. Con

este sistema, se podrán conocer

rasgos concretos del estado de pozos

en tiempo real, manipular los encen-

didos y apagados de las bombas,

abrir y cerrar válvulas, se controlarán

fallas en la red, se realizarán análisis

estadísticos de los consumos de

energía y caudal, así como las

presiones variables que es

indispensable conocer para la

reducción de costos y mejora del

servicio de abastecimiento de agua.

39

Se creo un sistema integral

con tecnología de punta que permite

elaborar cálculos de nóminas e im-

puestos, controlar presupuestos,

planes de capacitación y planes de

carrera y al mismo tiempo optimizar

los recursos en la administración de

la planta laboral.

Fase 3: Saneamiento de las

finanzas de la empresa y

establecimiento de programas

operativos para llevar a la empresa a

la obtención de rápidos y positivos

resultados. Se aumentó la

recaudación por varias vías:

disminución de fugas, aumento en la

cobertura de servicios, aumento en la

cobertura de medición, aumento en

los puntos de cobrar y aumento en

horarios de atención al público. Se

elevó la eficiencia comercial. Todo

bajo el compromiso de no

incrementar las tarifas de agua po-

table en términos reales.

En 2001 los artículos segundo

y cuarto de la Ley para los servicios

de agua potable, drenaje y alcan-

tarillado en los municipios del estado

de Coahuila de Zaragoza fueron

reformados para permitir que los ser-

vicios públicos municipales puedan

ser prestados por medio de

organismos descentralizados o

entidades paramunicipales

constituidos conforme lo dispone el

Código Municipal para el Estado de

Coahuila de Zaragoza.

La prestación de los servicios

mencionados podrá concesionarse

por los Ayuntamientos a personas

físicas o morales, en los términos

previstos por el Código Municipal

para el Estado de Coahuila.

Evaluación del impacto

Antes de la entrada en operación de

la empresa para-municipal,

únicamente el 10% de los habitantes

de la ciudad contaban con servicio

diario y el restante 90% lo recibía de

tres a cuatro días por semana. En

2003, 60% de la población de Saltillo

contaba con abastecimiento diario de

agua potable.

40

Gráfica 1 Comparativo del abastecimiento diario de agua potable: el antes y el después.

Fuente: Elaboración propia

La mejora en el servicio de agua potable se debe a dos razones principales:

mejoras en la infraestructura hidráulica y mejoras en los procesos

organizacionales, lo que se ha reflejado en una disminución en los reclamos por

falta de agua potable, al lograr una reducción en los reclamos de la población de

50% en dos años.

Mejoras en la

Infraestructura

Hidráulica

Mejoras en los

Procesos

Organizacionales

Disminución en

los reclamos por

falta de agua

potable en un

50%

Mejoras en la

Infraestructura

Hidráulica

Mejoras en los

Procesos

Organizacionales

Disminución en

los reclamos por

falta de agua

potable en un

50%

41

Como en muchas ciudades del

país, en Saltillo, las tuberías y

conexiones domiciliarias para

distribución de agua potable son muy

antiguas y obsoletas y en muchos

casos su vida útil está en fase

terminal.

Para revertir este problema se

han sustituido 35 km de red de

distribución y 13,100 tomas

domiciliarias. Además se ejecutaron

52 obras de interconexión de

tuberías, se instalaron 180 válvulas

de expulsión de aire y 120 válvulas

de seccionamiento, con lo cual se

presenta una disminución progresiva

de averías, reduciéndose de 24 mil

en 2001 a 20 mil en 2003.

Para garantizar la calidad del agua que se distribuye a la población se realizan 480 monitoreos de cloro residual, se analizan bacteriológicamente 190 muestras mensualmente y se realiza mantenimiento constante a 70 tanques de almacenamiento. Se modificaron también los procesos en el área comercial para mejorar los resultados en la facturación y cobranza. En julio de 2002 el número de clientes, pasando de 144 mil en 2001 a 142 mil en 2002, para aumentar a 146 mil en el 2003.

Los volúmenes de facturación

aumentaron en 27% del 2001 al

2003, en lo que toca al servicio de

agua potable y en 35% en el servicio

de drenaje.

En cuanto a la medición, del

año 2002 al 2003 se cambiaron

33,463 medidores obsoletos o rotos.

Actualmente se cuenta con una

cobertura en la medición del 100%.

Se multiplicaron los lugares donde se puede pagar por el servicio de agua potable, actualmente se cuenta con más de 100 lugares donde es posible efectuar el pago. Entre las acciones que ejemplifican el cambio radical en la gestión comercial, se encuentran las siguientes:

Como consecuencia de las

medidas anteriores se ha

incrementado la eficiencia comercial

del 65% en 2001 al 93% en 2003.

Se ha conformado un equipo

busca fugas con el fin de establecer

un sistema eficiente de control de

fugas que permita una rápida

42

localización. En 2003 se han

inspeccionado 238 mil metros lineales

con distintas técnicas, generando

1,710 reportes de los cuales 1,671

fueron positivos, por lo que el

porcentaje de aciertos fue del 98%.

En 2002 se inspeccionaron 116 mil

metros lineales con un porcentaje de

eficiencia del 63%.

En el año 2003 por primera vez

en la historia, el organismo operador

de aguas de la ciudad de Saltillo,

logró utilidades. La utilidad neta fue

de alrededor de 12.4 millones de

pesos, monto superior a lo planeado.

Esta cifra es equivalente al 5.8% de

las ventas netas en el año, lo que

permitirá continuar con la inversión en

infraestructura.

El aumento en las utilidades se

debió a diversos acontecimientos,

entre ellos, un incremento del 3% en

las ventas y una reducción del 50%

en los costos financieros. Es

importante señalar que al mismo

tiempo que las utilidades de la

empresa aumentaron, también

aumentó la participación de los

trabajadores en las utilidades.

La empresa se encuentra

continuamente auditada tanto interna

como externamente. Se creó un

comité de auditoria interna cuya

finalidad es auditar los

procedimientos de ejecución de cada

una de las áreas que integran la

empresa.

En el año 2001, dos años

antes de la entrada en servicio de la

empresa Aguas de Saltillo, el servicio

era discontinuo, sólo el 10% de la

población recibía agua diariamente y

en general la eficiencia del sistema

operador era de 28%.

Se han rehabilitado 8 pozos

abandonados por descenso de

niveles u obstrucciones ampliándose

las cámaras de bombeo o efectuando

operaciones de desobstrucción.

Tanto en los pozos como en

los rebombeos de abastecimiento se

han mejorado las instalaciones

gracias a la sustitución de equipos

obsoletos o mal dimensionados,

lográndose un incremento en la

eficiencia global en las captaciones

del 55% al 62%.

Por otro lado, también se ha

puesto en marcha un programa de

ahorro de energía eléctrica a través

de paros programados en horas

punta, sin afectar el servicio de

abastecimiento a los clientes, con lo

cual se ha logrado un ahorro de

energía de 13% en 10 meses.

Todas estas medidas han

43

garantizado la continuidad del

suministro e incrementado los

caudales disponibles en 29% y los

caudales suministrados en 15%.

Una visión alternativa: de

la eficiencia a la

politización

En esta sección se presenta un

resumen de la visión alternativa de la

problemática generada por la partici-

pación de la empresa Aguas de

Barcelona, de acuerdo a algunos

grupos de usuarios.

La privatización de los

sistemas de agua en México ha

pasado a ser una cuestión digna de

consideración para la Comisión

Nacional de Agua (Conagua), de

acuerdo a las recomendaciones

realizadas por el Banco Mundial. La

Conagua considera viable la creación

de empresas mixtas, como en el caso

de Saltillo. Entre sus argumentos

destacan la incapacidad de los

sistemas operadores de agua potable

para administrar eficientemente el

recurso hídrico, así como la carencia

del capital financiero necesario para

afrontar las inversiones en

modernización y extensión de las

infraestructuras existentes.

Como ha ocurrido en otros

países, los resultados de las

privatizaciones en México son

inciertos. En general, los costos del

agua se han incrementado para el

usuario y las consideraciones

económicas prevalecen sobre los

factores sociales y ambientales.

Existe la impresión en algún

sector de la sociedad que la empresa

mixta Aguas de Saltillo se formó

mediante un proceso inducido, falto

de transparencia, de información y de

participación ciudadana, conducido

por la compañía internacional Arthur

Andersen -en ese entonces asesor

contable de la única compañía

participante en la licitación, Aguas de

Barcelona-, y que el valor en libros

era superior al valor de venta de la

empresa SIMAS.

Desde la creación de Aguas de

Saltillo, grupos locales de ciudadanos

se han movilizado en contra de la

gestión de la empresa, a la cual se

acusa de haber violado leyes

municipales y estatales así como de

haber mentido al Consejo de

Dirección de la empresa y al alcalde

de la ciudad. El suministro de agua es

una carga pesada para la población

local dados los aumentos de las

tarifas en términos reales.

Durante los dos primeros años

de la concesión, las tarifas subieron

entre 32% y 68%, en contra de los

términos acordados, que establecen

que los aumentos no debían superar

la inflación. La ONG internacional

44

Public Citizen señala que los

miembros de la junta directiva que

trabajan para el municipio no han

podido imponerse a las decisiones

tomadas por los integrantes

españoles del Consejo.

En respuesta a las quejas

ciudadanas, en el año 2002 el

Congreso del Estado ordenó una

auditoria aplicable al período del

cuarto trimestre de 2001 al cuarto

trimestre de 2002, la cual se realizó

durante año y medio. En la misma, se

confirman las graves violaciones de

las leyes estatales y de las

obligaciones contractuales.

La Comisión de Contaduría

Mayor de Hacienda, en un dictamen

emitido el 28 de junio del 2004

respecto a la auditoria mencionada,

elevó al Pleno del Congreso del

Estado de Coahuila un informe en el

que en su disposición tercera señala

que “respecto a las asignaciones por

concepto de sueldos y prestaciones

que perciben los funcionarios de la

empresa paramunicipal Aguas de

Saltillo, S.A. de C. V., esta Comisión

estima que los ingresos que perci-

bieron y que perciben los funcionarios

de primer nivel de la empresa son

muy elevados por tratarse de la

prestación de un servicio público,

además de que no existe fundamento

para pagar esos sueldos al personal,

por lo que el Consejo de

Administración deberá prestar mayor

atención en este aspecto debiendo

readecuar los emolumentos que

perciben los funcionarios y vigilar que

en lo sucesivo analice y

posteriormente autorice el monto de

los ingresos y prestaciones que

deberán percibir los funcionarios,

directivos y empleados de la

empresa”.

En su disposición cuarta:

“Respecto a las tarifas de agua

potable y alcantarillado, si bien es

cierto que el artículo Segundo punto

10 de los estatutos de la sociedad

establece la facultad a la empresa de

modificar las tarifas de agua potable,

drenaje y alcantarillado mediante

incrementos iguales al incremento

mensual del índice Nacional de

Precios al Consumidor, de la revisión

practicada a la empresa

paramunicipal Aguas de Saltillo, S.A.

de C.V. se detectó un desfase en el

cobro de las tarifas de agua potable y

alcantarillado. En virtud de lo anterior

el órgano de control interno deberá

realizar una investigación y

determinar que todo incremento

realizado superior al índice Nacional

de Precios al Consumidor, deberá ser

aplicado para que en lo sucesivo no

se cobren los incrementos a las

tarifas hasta en tanto se igualen

ambos porcentajes”.

“Asimismo el órgano de control

interno del municipio deberá iniciar el

procedimiento de responsabilidad

45

administrativa que establece la Ley

de Responsabilidades de los

Servidores Públicos Estatales y

Municipales del Estado de Coahuila y

sancionar a quien o quienes resulten

responsables. Respecto del Consejo

de Administración, deberá estar

atento para que en lo sucesivo vigile

cuidadosamente todos y cada uno de

los incrementos que la empresa

paramunicipal Aguas de Saltillo, S.A.

de C.V. pretenda cobrar, debiendo

realizar un estudio pormenorizado

antes de autorizar cualquier

incremento”.

Cuatro meses después de la

presentación de la auditoria ante el

Congreso, las autoridades

municipales solicitaron a Aguas de

Saltillo la reducción de las tarifas y

el reembolso a los usuarios de una

parte del dinero cobrado de más.

Pero ni se han sancionado las

violaciones de las leyes ni tampoco

se han depurado responsabilidades.

En vista de todos estos

hechos, un grupo de ciudadanos han

decidido dar un paso más en defensa

del interés público en el servicio de

agua. Así, están promoviendo un

movimiento local que pide que se

disuelva la empresa mixta Aguas de

Saltillo, la recuperación del sistema

de agua potable de la ciudad así

como la expulsión de México de

Aguas de Barcelona.

La percepción de algunas

ONG’s es que la administración y el

control de la empresa privada es más

dispendioso e ineficiente que el

ejercido por el sector público. Las

empresas privadas, amparadas en

legislaciones internacionales, violan

las normas nacionales e imponen sus

criterios (privados) en contra de las

reglamentaciones públicas

establecidas y sin considerar ningún

criterio de equidad.

Lecciones de la

experiencia

Cuando el proceso de licitación es

transparente, existe un marco

regulatorio y tarifario estable y bien

definido, el riesgo está acotado, las

responsabilidades del regulador y el

operador están bien asignadas y

asumidas, se contemplan

mecanismos de subsidio sostenible a

la población con menores recursos, y

el equilibrio económico-financiero de

la operación está garantizado, sólo

entonces se puede acometer con

éxito la participación privada en la

gestión del agua.

El conocimiento técnico y la

capacidad de gestión del operador

privado permiten obtener en gran

medida el éxito o el fracaso de este

tipo de soluciones dependerá de la

posibilidad de realizar contratos que,

ajustados al marco legal vigente,

permitan la existencia de incentivos y

46

regulaciones encaminadas al

funcionamiento eficiente de las

empresas de agua, con costos de

transacciones aceptables.

Entre los puntos

controversiales que pueden extraerse

de la experiencia de Saltillo, destacan

los siguientes:

1) Uno de los objetivos planteados

por la empresa Aguas de Saltillo

fue aumentar la cobertura de agua

potable, lo cual permitiría asegurar

la disminución de enfermedades

relacionadas con la ingesta de

agua contaminada. Sin embargo,

en busca de la eficiencia, se corta

el suministro de los usuarios

morosos, que podría suponerse

usualmente son los más pobres,

dejando al grupo social menos

favorecido sin suministro de agua

potable y expuesto a graves en-

fermedades. Lo que indica la

dificultad de conciliar el

desempeño financiero de la

empresa con los fines sociales de

la misma.

2) Si el papel regulador lo asume el

gobierno local y el papel de

operador lo asume la empresa

privada se dotará de la

transparencia necesaria a todo el

proceso de gestión del servicio, tal

como lo establece el director de

Planificación y Organización de

Aguas de Barcelona, delegar la

prestación de un servicio no

significa mermar la competencia

del gobierno local sobre el mismo.

El gobierno sigue siendo la titular y

continúa con la facultad de

planificar y, además, de controlar

la gestión delegada.

No obstante, del dictamen de

la Comisión de la Contaduría Mayor

de Hacienda en referencia a la au-

ditoría practicada a Aguas de Saltillo

en el año 2004, se desprende que

esta incumplió la normatividad estatal

en varios rubros.

3) La participación privada en la

gestión es una alternativa

recomendable cuando el sector

privado pueda actuar con mayor

eficacia y eficiencia que el sector

público. Dicho de otra forma,

cuando sea conveniente transferir

al mercado aquello que el

mercado gestiona mejor con

criterios económicos e indepen-

dencia política.

Con este modelo de

colaboración público-privada (muy

frecuente en otros sectores como la

salud, la energía, las

telecomunicaciones, etc.) pueden

conseguirse muy altas cuotas de

eficiencia tanto tecnológica como de

gestión.

El gobierno local tiene la

función de definir y mantener un

marco regulador que posibilite la

47

cooperación público-privada bajo el

principio de equilibrio económico-

financiero de la prestación del

servicio.

Incrementar la eficiencia y

mantener las tarifas sin incrementos

en términos reales, es decir, que no

sobrepasen la tasa de crecimiento del

INPC, pueden ser objetivos

contradictorios.

Por un lado el marco regulador del gobierno local exige que se cumpla con el criterio de equidad señalado en el párrafo anterior y por otro los criterios de eficiencia de un monopolista natural (Aguas de Saltillo), inducen a fijar la tarifa de agua potable igual al costo medio, probablemente por encima de la inflación.

48

Reducción de agua no contabilizada y cultura

del agua en la ciudad de Culiacán

Héctor M. Bravo Pérez y Juan C. Castro Ramírez

Resumen: En este trabajo se describe la experiencia del organismo operador de

la ciudad de Culiacán. El programa aplicado se enfocó en reducir los costos de

producción de agua potable, vía la disminución de fugas de agua en la red de

agua potable de la ciudad.

Introducción

Uno de los problemas más serios a

los que se enfrentan los Organismos

Operadores de Agua Potable es el de

“agua perdida” o “no contabilizada”,

entendida en este caso como la

diferencia entre el volumen producido

y el volumen facturado, situación que

en Culiacán ha sido un problema muy

serio.

Este fenómeno no es exclusivo

de las Juntas de Agua Potable de

México, ya que igualmente existe en

países más desarrollados. No

obstante, el problema en México es

de mayor magnitud.

Considérese, por ejemplo que

en 2001, el promedio general del

agua “no contabilizada” ascendió a 50

por ciento, mientras que en la ciudad

de Québec, en Canadá, dicho

parámetro era de 13 por ciento y en

Israel, es de aproximadamente 5 por

ciento.

En la ciudad de Culiacán, el

agua “no contabilizada” se calcula en

alrededor del 39 por ciento, aunque

llegó a ser de 50%.

Las fuentes de abastecimiento

de agua cruda para producir agua

potable en la ciudad de Culiacán, se

han ido incorporando paulatinamente

en función del crecimiento de la

demanda, (Véase Anexo).

En Culiacán, al igual que en

muchos organismos operadores del

país, la oferta de agua ha buscado

satisfacer la demanda de agua

potable, no se ha aplicado ninguna

política de precios para controlar la

demanda, de forma tal que los

ingresos siempre van detrás de los

gastos.

49

La falta de inversión en los

sistemas de distribución de agua en

México, el bajo precio que los

organismos operadores pagan por la

extracción del recurso, cuando lo

hacen y la escasa cultura de ahorro

de agua, han generado altos niveles

de ineficiencia, la cual se ve reflejada

en el alto nivel de fugas en la red de

distribución de agua potable.

Ante esta situación las

autoridades municipales

emprendieron un programa de

reducción de agua no contabilizada.

En este documento se presenta una

síntesis del programa y se realiza una

primera evaluación.

Ficha descriptiva del

municipio

El municipio de Culiacán se

localiza en la parte central del Estado

de Sinaloa entre las coordenadas

geográficas extremas siguientes: al

norte 25º 10’ y al sur 24º 00’ de latitud

norte del Ecuador y al oeste en el

meridiano 107º 43’ y este en el

meridiano 106º 56’ de longitud oeste.

Su territorio se extiende en 4

mil 758.9 kilómetros cuadrados, es

decir, aglutina dentro de sus límites al

8.2 por ciento de la superficie del

estado, lo que lo convierte en el

tercer municipio más extenso,

antecedido solamente por los

municipios de Sinaloa y Badiraguato.

Siguiendo los registros de las

estaciones meteorológicas instaladas

en Sanalona, Culiacán y Quilá, el

municipio registra una temperatura

anual promedio de 24.9 ºC.

De acuerdo a las

características hidrológicas, el

municipio participa de tres cuencas

siendo la más importante la del río

Culiacán pues representa 68 por

ciento de la superficie territorial, le

sigue con 31 por ciento la del río San

Lorenzo y por último, el 1 por ciento

restante queda bajo la jurisdicción de

la sub-cuenca del arroyo de Pericos,

que a su vez pertenece a la cuenca

del río Mocorito. Por su parte la

cuenca del río Culiacán incluye las

subcuencas de los ríos Culiacán,

Tamazula y Humaya.

Tras formarse por la unión de

las aguas de los ríos Tamazula y

Humaya, el Río Culiacán, parte de la

ciudad del mismo nombre

convirtiéndose en limite entre la

sindicatura de Culiacancito y la de

Aguaruto, para luego desplazarse

libremente rumbo al municipio de

Navolato, al cual penetra en las

50

cercanías del poblado de El Alto

perteneciente a la sindicatura de

Culiacancito.

Por su cauce escurren

anualmente 3 mil 276 millones de

metros cúbicos, que en realidad son

demasías de la presa derivadora que

se encuentra en la ciudad de

Culiacán. Esta subcuenca tiene un

área de influencia que incluye el 35

por ciento del área municipal.

El Río Tamazula nace en el

sureste de la localidad de Topia del

vecino estado de Durango a 2 mil 300

metros sobre el nivel del mar y tras

recorrer 152 kilómetros. Termina a 45

metros sobre el nivel del mar en la

ciudad de Culiacán con una dirección

preferente hacia el sureste. Desde la

sierra de Topia se desprende rumbo

a Sinaloa, para después ingresar al

municipio sirviendo de limite natural

entre las sindicaturas de Imala y

Sanalona, hasta que sus aguas son

embalsadas por la presa Sanalona,

de ahí continua en un recorrido

sinuoso de 45 kilómetros rumbo hacia

la ciudad de Culiacán, donde se une

al Humaya formando el río Culiacán.

Anualmente esta corriente

arrastra 769 millones de metros

cúbicos y la subcuenca incluye el 21.

Por otra parte, sus fronteras

territoriales lo separan en el Norte, de

los municipios de Mocorito y

Badiraguato, al igual que del estado

de Durango; al Este, del municipio de

Cosalá, del municipio de Elota y del

estado de Durango; al Sur, colinda

con el Golfo de California y el

municipio de Cosalá; al Oeste, lo

hace con el Golfo de California y los

municipios de Navolato y Mocorito.

La configuración de su suelo

se debe a la presencia de la Sierra

Madre Occidental y la llanura costera.

Se tiene una región alteña o serrana

(de 300 a 2 mil 500 metros sobre el

nivel del mar), formada por las sindi-

caturas de Jesús María, Tepuche,

Imala, Sanalona, Las Tapias,

Tacuichamona y parte de las

sindicaturas de Culiacán, El Salado,

Higueras de Abuya y Baila.

Las regiones más onduladas y

agrestes forman parte de las sierras

de San Lorenzo o de Los Caballos,

de Tacuichamona, la de Baila, de San

Cayetano, de Mojolo o Miraflores, del

Potrero y la de Culiacán.

El cerro más alto en el

municipio es el del Cerro Prieto

localizado en la sindicatura de

Sanalona, cerca de los límites con

Durango y el municipio de Cosalá; le

siguen en altitud el Cerro de Laureles

dentro de la jurisdicción de la

sindicatura Higueras de Abuya.

Otras elevaciones de

considerable altitud son el Cerro La

51

Mojonera localizado en la sindicatura

de Jesús María y el Cerro El Pinito en

el territorio de la sindicatura de

Tepuche. Prácticamente la carretera

internacional México - Nogales sirve

de referencia para separar el valle de

la sierra.

La parte costera está formada

por planicies no mayores a los 40

metros sobre el nivel del mar, siendo

regular la línea de contacto del

océano con tierra firme. En esta parte

del municipio se localiza el fértil valle

agrícola de Culiacán uno de los más

importantes del país. Formando parte

de esta región se encuentran las

sindicaturas de Culiacancito, Adolfo

López Mateos, Aguaruto, la mayor

parte de Culiacán, Costa Rica,

Eldorado, El Salado, Quilá, parte de

Higuera de Abuya y los terrenos

bajos de la sindicatura de Baila.

Según el Instituto Nacional de

Estadística, Geografía e Informática,

en el municipio predominan dos tipos

de climas, uno seco muy cálido y

cálido (38 por ciento del territorio)

éste es característico de la parte

media del municipio y de la costa; en

una franja intermedia entre el valle y

la serranía predomina el clima por

ciento del territorio. Aprovechando el

embalse de la presa Sanalona, la

Comisión Federal de Electricidad

construyó ahí la planta hidroeléctrica

General Salvador Alvarado.

El río Humaya tiene su origen

en la Sierra de Santa Catarina de

Tepehuanes, en un sitio del estado

de Durango conocido como la Cueva

del Negro, a más de 3 mil 100 metros

sobre el nivel del mar, en las faldas

de los cerros Hamacuero y Galeana.

La temporada de lluvia es muy

corta y coincide con la época de

mayor calor del año, en los meses

más torrenciales la precipitación

pluvial se acerca a los 600 milímetros

cúbicos y en cada año se espera que

las lluvias proporcionen 2 mil

milímetros cúbicos de agua.

Tras recorrer 126 kilómetros de

sierra buscando descargar sus aguas

en las partes bajas del estado de

Sinaloa, el río Humaya penetra al

municipio de Culiacán por su lado

norte, justo en la frontera del

municipio Badiraguato y en las

cercanías del pueblo del Varejonal

sus aguas son retenidas por la presa

Adolfo López Mateos, para luego

seguir su camino hacia el sur a lo

largo de 53 kilómetros escurriendo

unos mil 715 millones de metros

cúbicos anuales.

Al introducirse al territorio

municipal sirve para establecer una

frontera natural entre las sindicaturas

de Jesús María y la de Tepuche, para

luego seguir su recorrido por territorio

de la sindicatura de Tepuche y de la

Alcaldía Central, uniendo sus aguas a

las del río Tamazula en la ciudad de

52

Culiacán, dando vida así al río del

mismo nombre.

Esta subcuenca beneficia al 11

por ciento del municipio y sus aguas

son aprovechadas para generar

energía eléctrica mediante una planta

hidroeléctrica que se instaló en el

vaso de la presa, también se utiliza

para riego agrícola, uso doméstico,

pecuario, comercial e industrial.

En cuanto al aprovechamiento

de mantos acuíferos subterráneos, se

puede decir que del municipio se

extraen cada año entre 30 y 90

millones de metros cúbicos, para ello

se utilizan pozos y norias con

profundidades y características muy

variadas. La recarga natural del

acuífero es esencialmente por

infiltración en los causes de los

arroyos, ríos, canales artificiales

construidos con fines agrícolas,

aunque parte de ella regresa a la

superficie a través del sistema de

drenaje, por lo que no se le considera

una recarga efectiva.

De acuerdo al funcionamiento

de la recarga y descarga de

equilibrio, los mantos acuíferos sólo

son alterados localmente por efectos

del desarrollo agrícola. La condición

hidrológica para el acuífero del valle

del río San Lorenzo es considerada

como subexplotada.

Su litoral se extiende en 261

kilómetros, en donde abundan

recursos naturales y pesqueros, so-

bresaliendo la Ensenada del Pabellón

(27 mil 400 hectáreas), sistema

estuarino que comparte con el ahora

municipio de Navolato. La ensenada

se caracteriza por tener una forma

irregular y se distribuye paralela a la

línea de costa, profundizándose tierra

adentro, formando un laberinto de

pequeños esteros.

Origen del programa

La junta de agua potable de la ciudad

de Culiacán (JAPAC) es un

organismo municipal que está

formado por una gerencia general y

seis gerencias operativas. La JAPAC

atiende a la ciudad de Culiacán y a

las comunidades conurbanas.

Aproximadamente 67% de la

población del municipio se concentra

en la ciudad de Culiacán.

La mayor parte de la red de

abastecimiento de agua potable se

construyó entre 1960 y 1980. Dada la

antigüedad de la infraestructura de

abastecimiento de agua potable, uno

de los problemas técnicos a los que

frecuentemente se enfrentan los

encargados del organismo operador

es el desgaste de las juntas de las

tuberías.

Al desgastarse las juntas se

producen fugas de agua. Cambiar las

juntas implica dejar sin servicio de

53

agua potable a una parte importante

de la población durante un largo

período de tiempo.

Por otro lado, la sequía es un

problema recurrente en el estado de

Sinaloa, para solventar la escasez de

agua, es común que se extraiga agua

por encima del nivel de recarga con lo

que se produce un grave deterioro de

los acuíferos, por tanto, pensar en

aumentar la extracción de agua para

disminuir el déficit ocasionado por las

pérdidas, no es factible en el mediano

plazo, además que eventualmente los

costos medioambientales harían

inviable esta solución aparente. Cabe

recordar que el abastecimiento de

agua se realiza con agua superficial y

agua subterránea, aunque el agua

superficial se encuentra totalmente

comprometida y los incrementos en la

demanda se satisfacen con agua

subterránea.

Debido a los problemas de

escasez la JAPAC en el año 2000,

decidió iniciar un programa de mejo-

ramiento del servicio de agua potable

para satisfacer la demanda. En este

primer intento destacan por su im-

portancia los siguientes objetivos:

“(…) 1. Impulsar una cultura del agua en

todo el municipio.

2. Ampliar la cobertura de agua potable a las colonias populares en la ciudad de Culiacán.

3. Construir pozos en zonas poco explotadas e instalar tuberías de conducción y alimentación para reforzar la alimentación de agua en la ciudad.

4. Mejorar la calidad de agua que se proporciona a la ciudad y al medio rural, mediante la instalación de plantas desferrizadoras y cancelación de pozos con agua salobre.

5. Introducir agua potable y rehabilitar los sistemas en comunidades rurales.

6. Implementar sistemas y programas de localización y corrección de fugas no visibles y eliminación de tomas irregulares.

7. Realizar estudios permanentes para la localización de fuentes de abastecimiento seguras (…).”

Como se observa entre los

objetivos antes mencionados, aunque

se bosquejaba un intento de au-

mentar la eficiencia y mejorar la

calidad y la cantidad del recurso

hídrico, solamente el sexto objetivo

se refiere a la necesidad de

instrumentar un programa de

recuperación de agua no

contabilizada, a pesar de que los

volúmenes de agua perdida se

encontraban entre el 45% y el 50%.

Evidentemente no puede instrumen-

tarse exitosamente ningún programa

54

de uso eficiente con estos niveles de

perdidas. Por lo que disminuir el

porcentaje de agua no contabilizada

se convirtió en un objetivo prioritario y

propició el inicio de un programa para

dicho fin y otro para promover la

cultura del agua en la ciudad de

Culiacán.

Evolución del programa:

funcionamiento, limitantes

y mejoras incrementales

Una vez conocidos los volúmenes de

pérdidas, se planteó desarrollar un

programa de localización y corrección

de fugas y cultura del agua, en el que

se modificaron los objetivos

anteriores y se sustituyeron por los

siguientes:

“(…) 1. Reducir el volumen de agua no

facturada y lograr una mayor eficiencia técnica y operativa.

2. Ampliar la cobertura de agua potable a nuevos sectores poblacionales con aprovechamiento del volumen de agua que actualmente se produce, sin realizar más obras de infraestructura.

3. Reducir los horarios de bombeo para disminuir los costos de operación por concepto de pagos de energía eléctrica.

4. Instrumentar programas permanentes de detección y reparación de fugas.

5. Lograr la explotación racional y controlada de las fuentes de abastecimiento.

6. Incrementar los ingresos del organismo.

7. Concienciar a los usuarios en el uso racional del agua (…).”

El programa se puso en

práctica con la asesoría de una

empresa norteamericana que ofreció

créditos blandos a cambio de

mantener una relación de exclu-

sividad con la JAPAC, de forma tal

que se excluyera a los competidores

de la posibilidad de suministrar

material y equipo para la puesta en

práctica del programa.

El programa consistió de las

siguientes fases:

Fase 1. Entrenamiento previo y

capacitación del personal. Durante el

primer mes del estudio se realizaron

cursos de entrenamiento en aula y en

campo para el personal,

proporcionándoles la preparación

básica necesaria para las actividades

a desarrollar.

Fase 2. Trabajo de campo.

Posteriormente se realizó trabajo de

campo y supervisión con el fin de

55

asegurar el conocimiento de las

técnicas y acciones a emplear. La

empresa consultora participó

supervisando el programa.

Fase 3. Innovación

tecnológica. El problema de las fugas

se redujo sustancialmente con una

innovación tecnológica, que consistió

en modificar el tipo de juntas,

incorporando juntas metálicas y

sustituyéndolas por las válvulas

originales.

Fase 4. Aplicación del

Programa. Como resultado del

programa se logró reducir la

producción de agua, así como los

niveles de extracción. En particular se

redujo el horario de bombeo de

cuatro pozos y por ende el gasto en

energía eléctrica.

Para asegurar la calidad del

líquido se cuenta con la colaboración

del IMTA, que junto con técnicos de

la misma JAPAC, diseñaron las

plantas desferrizadoras que eliminan

el color y el olor a hierro presente en

el agua.

Las fugas no se redujeron

solamente en la red de

abastecimiento de agua potable, sino

que también se redujeron en la

operación de los pozos, logrando

recuperar 30 litros por segundo al

corregir el funcionamiento de las

válvulas de no retorno.

Por otro lado, es posible

atenuar la pérdida de agua además

de fijar tarifas que reflejen

adecuadamente el costo

medioambiental creando una cultura

entre la población para que consuma

el agua de manera socialmente

aceptable, evitando consumo

innecesario. En otras palabras, puede

afirmarse que la Cultura del Agua es

un conjunto de acciones que son

transmitidas a la sociedad con el fin

de crear una conciencia responsable

hacia el uso racional, eficiente y

sustentable del Agua.

En este sentido, uno de los

programas más importantes que se

han desarrollado en la JAPAC es el

denominado “Los Guardianes de

Agua”. Este programa consiste en

una agrupación de niños, jóvenes y

adultos en plenitud, interesados en

preservar el recurso.

Su organización y trabajo gira

56

en relación a la formación de una

conciencia social entre la población

del municipio de Culiacán, cada vez

más identificada con los valores de

preservación del medio ambiente, en

el que el agua tiene un papel muy

importante.

Sus funciones son entre otras, visitar las comunidades que integran el Municipio de Culiacán para conocer los problemas relacionados con el suministro de agua potable y entregar información casa por casa, con lo cual se logra una comunicación directa entre JAPAC y los usuarios; además, realizan pláticas y talleres de Cultura de Agua en las escuelas rurales y urbanas, formando brigadas de Guardianes del Agua; organizan pláticas con grupos de padres de familia y ancianos; y participan en eventos especiales, como son la celebración del Día Mundial del Agua, Día Interamericano del Agua y Día Mundial del Medio Ambiente.

Evaluación de impacto

En el año 2000, comenzó a aplicarse

el programa de recuperación de agua

no contabilizada, cuyo objetivo

principal era asegurar la calidad y el

abasto de agua potable en la ciudad

de Culiacán y municipios conurbados.

Como resultado de la

aplicación del programa, la Junta de

Agua Potable y Alcantarillado de

Culiacán atiende a 163,308 tomas

domiciliarias en toda la ciudad; se

producen mensualmente 4.8 millones

de metros cúbicos, con lo cual puede

asegurar un 100% de continuidad en

el servicio, con una cobertura en

agua potable del 99%. Tiene además,

una cobertura del 97% en

alcantarillado y de 85% en

saneamiento.

En el área rural la cobertura de

agua potable es del 94%, comparable

a la zona urbana. Sin embargo en

alcantarillado y saneamiento existe

un gran rezago en relación al área

urbana, ya que la cobertura en al-

cantarillado es solamente de 48% y

de 27% de saneamiento.

57

Gráfica 1

Fugas en el centro de la ciudad

Fuente: JAPAC

Gráfica 2 Producción en litros por segundo

Fuente: JAPAC

58

Los esfuerzos paulatinamente

han arrojado buenos resultados como

puede verse en la Gráfica 1. Así,

debe mencionarse que hasta el año

2001, en el sector residencial de Las

Quintas lograron recuperarse 10.9

litros por segundo, que sirven para

ofrecer el servicio de agua potable a

3 mil 800 nuevos habitantes.

De igual manera, en el sector

Infonavit Humaya se lograron

recuperar 20.5 litros por segundo

mismos que sirven para dotar del

servicio a 6 mil 900 nuevos

habitantes.

Con el cambio tecnológico que

se introdujo, se redujeron las fugas

de manera significativa, ya que en

2002 hubo en promedio 7.25 fugas al

mes; mayo fue el mes de mayor

incidencia con 20 fugas.

Posteriormente a la aplicación del

programa la frecuencia de fugas se

redujo a 1.5 en promedio al mes.

La reducción de fugas hizo

posible disminuir la producción de

agua potable, manteniendo constante

tanto la cantidad como la calidad de

agua ofertada a la población, como

puede observarse en la gráfica 2.

El costo en energía eléctrica

logró reducirse en 90%, del año 2002

a 2003. Estas disminuciones en la

utilización de los pozos implican

también el descenso de costos por

reemplazo de motores y la

eliminación de suspensión del

servicio de suministro de agua po-

table, como puede observarse en la

Gráfica 3.

59

Gráfica 3 Comparativo de consumo de energía eléctrica

Fuente: JAPAC

Gráfica 4

Fuente: JAPAC

60

La eficiencia comercial aumentó hasta llegar a ser más del 90% en el

año 2003, véanse Graficas 4 y 5.

Gráfica 5 Número de fugas

Fuente: JAPAC

61

Lecciones de experiencia

El programa de disminución de fugas

ha cumplido con los objetivos

planteados, transformándose en

beneficios para los habitantes de

Culiacán y para la propia JAPAC, ya

que se lograron disminuir los costos

de producción de agua potable y con

ello se propició una situación

financiera sana en el organismo

operador sin necesidad de aumentar

las tarifas de agua.

Este programa requiere de un

esquema de apoyo financiero a bajo

costo para su sostenimiento, para ello

debe recurrirse a una institución que

esté dispuesta a financiar el proyecto

en el largo plazo sin obtener una tasa

de beneficio alta al arranque del

mismo.

En el caso de Culiacán, al

inicio del programa, se contó con el

financiamiento de una empresa

extranjera por lo que no fue necesario

incrementar las tarifas ya que la

propia eliminación de fugas elevó la

recaudación de ingresos de la JAPAC

permitiendo que se redujera la

producción manteniendo el

abastecimiento. Sin embargo,

mejoras continuas del programa

exigen que en el mediano y largo

plazo se incrementen las tarifas para

continuar con el financiamiento de la

aplicación de las mejoras

tecnológicas contempladas en el

programa.

Si se desea extrapolar esta

experiencia a otros municipios del

país deberá tenerse en cuenta el

tamaño del organismo operador y de

la población atendida. En el caso de

municipios medianos o grandes, este

esquema podría utilizarse también

porque los costos de inversión son

relativamente pequeños respecto al

tamaño de la población beneficiada,

lo cual hace que el proyecto sea

viable. No debe olvidarse que el

arranque del proyecto requiere de un

esquema de financiamiento accesible

ya sea público o privado.

En el caso de las poblaciones

pequeñas deberá buscarse otro tipo

de esquemas de financiamiento ya

que los costos hundidos son elevados

en relación a los ingresos

potencialmente obtenibles con la

mejora tecnológica (detección y

reparación de fugas). Es bastante

probable que la relación beneficio-

costo no justifique la aplicación de un

programa de esta naturaleza en

municipios pequeños.

Por otro lado, la calidad del

agua en el largo plazo puede llegar a

convertirse en un problema grave que

debería empezar a ser atendido. El

abatimiento de los acuíferos y la

reducción del nivel del manto freático

pueden llegar a vulnerar severamente

la calidad del agua e incrementar los

62

costos de potabilización. Este tipo de

programas debe acompañarse de

otras medidas que promuevan el

desarrollo sustentable.

Anexo: Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica

Período 1952-1964

Captación “La Isleta” localizada al Norte

de la ciudad en el Ejido Tierra Blanca,

margen Izquierda del Río Humaya.

• Línea de Conducción, inicia en la

captación Isleta, hasta los tanques de

Pénjamo Bajo y Alto.

Período 1964-1975

Captación “Country Club”, localizado en la margen izquierda del Río Culiacán a 3.0 km. de la confluencia de los Ríos Humaya y Tamazula.

Línea de Conducción “Country-Libertad”, se origina en la captación del mismo nombre y descarga al Tanque “Libertad”.

Tanque "Libertad", superficial de concreto armado de 5,000 m de capacidad.

Tanque "Norte", superficial de acero de 2000 m de capacidad.

Línea de Conducción Isleta Tanque “Norte”.

Ampliación tanque “Pénjamo Bajo”.

Tanque "Independencia".

Tanque "Antena".

Conducción Country Tanque “Libertad”.

Conducción “Libertad Independencia”.

Período 1975-1982

Se emite la Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sinaloa, creando las Juntas Regionales.

Captación “Campiña”, localizada al Nor-Oriente de la ciudad, margen derecha del Río Tamazula.

Conducción Campiña a Pénjamo Alto Tanque “5 de Mayo”.

Planta Potabilizadora "Country Club", con capacidad de 175 l.p.s.

Planta Potabilizadora "Isleta" con capacidad de 225 l.p.s.

Tanque "5 de Mayo".

Tanque "Humaya".

Conducción Humaya Tanque “Humaya”. Período 1982-1990

Se marca el inicio de la Era Moderna en materia de Agua y Alcantarillado. Época en que se municipalizan las Juntas de Agua Potable, se crea prácticamente una Junta por cada municipio. Nace así la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán a la vez que se construyen las siguientes obras:

Planta Potabilizadora "La Limita" con capacidad de 300

l.p.s.

Ampliación Planta Potabilizadora “Country Club”, con una capacidad de 100 l.p.s.

Ampliación Planta “Isleta”, con una capacidad de 150 l.p.s.

Ampliación captación “Country”, con la perforación de 4 pozos.

Ampliación Tanque zona “Norte”.

Ampliación Tanque “Pénjamo Alto”.

Tanque "Rubén Jaramillo”.

63

Tanque "Lázaro Cárdenas”.

Tanque "El Mirador".

Tubería de conducción Tanque Norte-Rubén Jaramillo.

Tubería de conducción Cucas-Tanque El Mirador.

Período 1990-1999

Se inicia la Planta Potabilizadora "San Lorenzo" de 3,000 l.p.s. de capacidad construyéndose un Primer Módulo de 500 l.p.s.

Conducción Planta “San Lorenzo” Tanque de Entrega No.1, descargando directamente al tanque.

Tubería de Alimentación del Tanque “San Lorenzo”.

Tanque "Villa del Sol".

Tanque "Parque 87".

Ampliación Tanque “Humaya”.

Línea de Conducción Tanque Rubén Jaramillo Villa del Sol.

Ampliación Tanque “Independencia”.

64

Autosuficiencia en Servicios Públicos: La experiencia del

municipio de Huamantla, Tlaxcala

Pablo Rojo

Resumen. La experiencia en Huamantla, muestra la evolución de una oficina

operadora del servicio de agua potable, que funcionaba centralizadamente, hacia

un organismo con personalidad jurídica y patrimonio propios, con autonomía

administrativa y financiera que redundó en manejo eficaz de los recursos y la

eliminación de trámites burocratizados que entorpecían los servicios.

Adicionalmente, este caso

muestra los beneficios de incorporar

a los puestos directivos a personal

con un perfil técnico. La creación de

un organismo descentralizado

encargado de los servicios de agua

potable puede ser un caso de éxito

en un municipio mediano si se

selecciona al personal adecuado y se

desliga de compromisos políticos.

Este factor permite que un programa

pueda trascender los vaivenes políti-

cos e incluso, fortalecerse con el

tiempo.

El impulso de la cultura de

pago en la ciudadanía es parte

central del éxito del programa y el

gran reto es terminar de instrumentar

el servicio medido.

Introducción

El tema del agua potable ha cobrado

gran relevancia ante los malos

resultados de un manejo inadecuado

e ineficiente de este recurso vital. En

el municipio de Huamantla, Tlaxcala

lograron visualizar oportunamente la

importancia de transformar la oficina

operadora del servicio de agua

potable en un organismo auto-

suficiente, abocado a brindar un

servicio con calidad, con eficiencia en

sus fuentes de abastecimiento y así,

generar la cultura del agua en la

población, especialmente en los niños

y sobre todo el hábito de pago en la

ciudadanía.

Un manejo administrativo

adecuado permite la autosuficiencia

presupuestal del organismo operador

y además, genera ingresos para la

hacienda municipal. A diferencia de

otros municipios en donde la

recaudación no es suficiente ni

siquiera para el pago de la energía

eléctrica por concepto de bombeo.

La condonación de pago de los

65

servicios, la reducción o exención de

multas y recargos que en algunas

administraciones municipales son una

carga financiera que cancelaba las

posibilidades de inversión en infraes-

tructura e investigación.

En Huamantla se han

erradicado estás practicas, logrando

tener un organismo con finazas

sanas, con infraestructura adecuada

y suficiente para sus necesidades

actuales, de tal forma que no agota

sus recursos por desperdicio e

ineficiencia.

Ficha descriptiva del

municipio

El municipio de Huamantla cuenta

con 68,157 habitantes según el censo

del 2000. En 2003 tuvo ingresos

brutos por 19.3 millones de pesos, de

los cuales 1.7 millones fueron

ingresos propios directos. Por

ubicación geográfica Huamantla es

un punto de tránsito muy importante

entre la capital Tlaxcala y el estado

de Veracruz. Un sistema de buenas

vías de comunicación le permiten

tener fácil acceso a la ciudad de

Puebla e inclusive a la ciudad de

México.

De acuerdo con la información del

Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática, el municipio

de Huamantla comprende una

superficie de 354.3 kilómetros

cuadrados, lo que representa 8.7 por

ciento del total del territorio estatal.

En el municipio el clima se considera

semiseco templado, con régimen de

lluvias en los meses de mayo, junio,

agosto y septiembre. Los meses más

calurosos son marzo, abril y mayo. La

dirección de los vientos en general es

de suroeste a noroeste, igualmente la

temperatura promedio mínima anual

registrada es de 5.4 grados

centígrados y la máxima es de 23.2

grados centígrados.

La precipitación media anual

durante el periodo 1961-1996 en el

municipio, es de 640.7 milímetros. La

precipitación promedio mínima

registrada es de 6.3 milímetros y la

máxima de 119.2 milímetros.

Se presentan en el municipio

tres formas características de relieve:

Zonas accidentadas: abarcan aproximadamente el 20.0 por ciento de la superficie total y se localizan al norte del

66

municipio y al sur en la zona de La Malinche.

Zonas semiplanas: ocupan aproximadamente el 30 por ciento de la superficie, se localizan al norte y sur del municipio.

Zonas planas: comprenden el 50 por ciento restante del territorio municipal y se ubican en el centro del municipio.

Más de la mitad del territorio

de este municipio está ocupado por

las actividades agropecuarias.

Alrededor del 35 por ciento de su

superficie tiene vegetación silvestre y

se localiza en el área del volcán La

Malinche, ésta vegetación goza de

una gran variedad que se produce

por los distintos estratos altitudinales

de la región.

Como resultado de los procesos de urbanización y cambios en la estructura económica, en el municipio de Huamantla se observa, como en el resto del país, los estragos y la problemática causada por los desechos industriales, la generación de basura, el aumento de las aguas residuales, así como la contaminación ambiental del aire y suelo. Para combatir esa situación, así como para conservar y mejorar el ambiente, el municipio cuenta con infraestructura para el tratamiento de aguas residuales y la contaminación

del aire.

En el año de 2003 el municipio

de Huamantla contó con 27 fuentes

de abastecimiento de agua potable

integrado por 24 pozos profundos

(cinco de ellos pertenecen a la

comisión municipal del agua, en la

cabecera) y 3 manantiales. Como

referencia, en el Municipio operaran

16,592 tomas instaladas de energía

eléctrica de las cuales 16,404

corresponden a tomas residenciales,

comerciales e industriales y 188 no

domiciliarias que comprenden:

alumbrado público, bombeo de aguas

potables y negras, servicio temporal y

bombeo para riego agrícola.

Origen del programa

Antes de la aplicación del programa

que dio origen a la Comisión de Agua

Potable y Alcantarillado del Municipio

de Huamantla (CAPAMH), el contexto

del servicio de agua potable en el

municipio era poco alentador: existía

un servicio deficiente para la

ciudadanía, baja recaudación,

elevados montos por pago de la

energía eléctrica, consumos

irracionales, falta de mantenimiento a

las fuentes y redes de

abastecimiento, situación fiscal

irregular y endeudamiento con los

proveedores de la Comisión.

67

Fuentes de Abastecimiento y Volumen de Extracción Concesionada de Agua

Potable 2003

La Comisión de Agua Potable

y Alcantarillado del municipio tiene su

origen en 1954, como una de-

pendencia resultado de la asociación

entre la entonces Secretaría de

Recursos Hidráulicos de la

Federación y el gobierno del Estado

de Tlaxcala. El papel del Ayunta-

miento era tomar las decisiones de

operación y atender al público

usuario.

El decreto Presidencial del 5

de noviembre de 1980, transfiere los

sistemas de agua potable a las enti-

dades federativas y municipios. Sin

embargo, es hasta el 6 de septiembre

de 1994 que se descentraliza la

Comisión de Agua Potable y

Alcantarillado del Municipio de

Huamantla (CAPAMH). Fue una

medida que tomó el gobierno del

estado para crear organismos

municipales en los seis municipios

más grandes del estado (Tlaxcala,

Apizaco, Huamantla, Santa Ana

Chiautempan, San Pablo del Monte y

Calpulalpan). De esta forma se dio un

paso importante, aunque en un

principio el patrimonio y las

capacidades operativas de los

organismos estaban muy limitadas

pues la medida se aprobó sin un plan

específico para formar o capacitar a

las autoridades municipales que

controlarían los organismos.

El nuevo organismo operador

enfrentó de inmediato la

responsabilidad de abastecer del

líquido vital a aproximadamente a 42

mil personas, sorteando las fallas en

el equipo de bombeo, fugas en la red

de distribución y sobretodo, combatir

la cultura del incumplimiento en el

pago de parte de la ciudadanía.

Ante este panorama, en

octubre de 1998, el gobierno

municipal de Huamantla inició un

programa que denominó Rescate de

la Comisión de Agua, cuya estrategia

central fue consolidarla como un

organismo de servicio público

descentralizado, con el objeto de

reducir su dependencia de los

68

subsidios municipales y fortalecer su

financiamiento en los ingresos

propios. El programa pretendía que el

organismo trabajara más

eficientemente y crear entre la

población una cultura de pago por el

servicio de agua potable.

Los principales logros de este

programa fueron: reducir los montos

de los subsidios de 235 mil pesos en

1998 a sólo 20 mil pesos en el año

2000. En el mismo lapso, la

producción de agua aumentó de 88 a

128 litros por segundo. Por su parte,

la recaudación del organismo por

pago de usuarios pasó de 2.7 mi-

llones de pesos en 1997 a 4.3

millones de pesos para el año 2000.

Evolución del programa

En 2002, el proceso electoral significó

la alternancia al municipio. De esta

manera las autoridades prisitas

fueron relevadas por una

administración encabezada por el

Partido de Acción Nacional.

Preocupada por la prestación de los

servicios municipales la nueva ad-

ministración buscó mejorar los

esfuerzos realizados en materia de

agua potable. En este sentido se

intentó consolidar a la CAPAMH

como un organismo eficiente y

autónomo financieramente. En ese

momento, dirigir la Comisión

implicaba encarar múltiples reclamos

ciudadanos por fallas en el servicio al

mismo tiempo que fuertes

resistencias en el cumplimiento del

pago por parte de los usuarios. Esto

último se debía a que se había

avanzado poco en la cultura del pago

del servicio, debido a la manipulación

política que tradicionalmente se había

hecho de este servicio en el mu-

nicipio. El no pago del servicio se

percibía como un derecho de todos

los hogares, sin importar el nivel de

consumo.

El municipio propuso un

ingeniero jubilado que había

trabajado para la CNA y que había

dirigido el organismo de agua del

estado de Tlaxcala, que se hiciera

cargo de la CAPAMH. Desde el inicio,

el nuevo administrador se dedicó a

buscar la mayor eficiencia para el

organismo con el fin de que el ser-

vicio no aceptara reclamación y

tuviera elementos para proceder al

cobro ineludible del mismo. De esta

forma se inició con el cambio de

equipo y mobiliario de oficina y la

dotación de radios para el personal

de campo operativo.

Posteriormente, se efectuó el

cambio de sede. La Comisión

contaba con una oficina pequeña en

el centro de la ciudad, no mayor de

60 metros cuadrados, espacio poco

funcional. Se había mantenido ahí

con el argumento de que era más

fácil para los usuarios acudir a un

lugar bien identificado para pagar el

69

servicio. No obstante, la nueva

administración decidió habilitar una

vieja construcción ubicada a las

afueras de la ciudad junto a un

tanque de aireamiento propiedad de

la Comisión. La rehabilitación se hizo

con recursos propios y con

participación directa de los

empleados. El cambio fue muy

notable al ampliarse a espacios más

funcionales, cómodos y con mucha

mejor imagen.

El programa de trabajo de la

nueva dirección general se integraba

de ocho acciones en las que se bus-

caban resultados concretos:

1. Recuperación de cartera vencida. 2. Actualización del padrón de usuarios. 3. Instalación de medidores. 4. Conservación de fuentes de abastecimiento. 5. Mantenimiento de la red hidráulica. 6. Mantenimiento del sistema de alcantarillado. 7. Ampliación de la red de agua potable. 8. Promoción de tanques y

cisternas.

Complementariamente a estas

acciones, la administración estableció

el objetivo de fortalecerse insti-

tucionalmente por medio de una

dinámica diferente de trabajo

sustentada en crear sistemas y

procedimientos internos útiles, con

control interno adecuado. De esta

manera se crearon procedimientos

que han permitido generar una

gestión mesurable. Por ejemplo, algo

tan sencillo como las órdenes de

trabajo nunca se había empleado.

Actualmente se realizan en forma de

libreta con un formato que permite su

verificación y la realización de

expedientes. Ahora se cuenta con un

libro del historial de servicios.

Al principio el personal se

resistió trabajar así. Sin embargo, el

nuevo personal que se integró a partir

del año 2000 fue receptivo en cuanto

a los nuevos sistemas pues se dieron

cuenta que el trabajo se facilitaba y

que era la manera de mostrar que

habían cumplido sus obligaciones,

por lo que no podía haber objeciones

provenientes del personal más

antiguo. Esto fue particularmente útil

en cuanto a las notificaciones de

adeudos y avisos de corte, pues los

trabajadores, al tener una constancia,

no quedaban como mentirosos o

arbitrarios. Otro cambio notable ha

sido en el manejo del almacén que

tiene ahora todo documentado con

70

vales de salida de materiales. En el

caso de las fugas siempre se lleva

una constancia por cada uno de los

casos reportados y atendidos. En

cuanto al parque vehicular, se lleva

una bitácora y un control del

combustible consumido.

Paralelamente, la

administración ha buscado mejorar

las condiciones de trabajo mejorando

los sueldos, los uniformes y los

equipos de trabajo. La administración

ha procurado también tener un trato

más personalizado para que se

“pongan la camiseta”, lo que se ha

logrado al tener un mayor

compromiso de todos para con la

Comisión.

Uno de los aspectos en los que

la administración se ha concentrado

es en hacer más eficiente el sistema

de bombeo. Anteriormente, se

bombeaba las 24 horas del día, lo

que si bien era una forma de dar

servicio, repercutía fuertemente en

los costos de operación y en el

desgaste de los pozos. Ahora se

hace un tandeo discriminado para

hacer más eficiente el servicio. De

esta manera, el bombeo se redujo a

un promedio de 16 horas, lo que

permite la regeneración del acuífero y

prolonga la vida de las bombas al

tiempo que permite obtener una tarifa

eléctrica más baja.

Evaluación del impacto

La CAPAMH atiende a la cabecera

municipal y a once comunidades

conurbadas. Para ello cuenta con

cinco pozos en operación más uno

nuevo. Las perforaciones necesarias

son profundas pues van de los 130 a

los 180 metros. El agua de los pozos

es de buena calidad, pues tiene un

bajo contenido de metales, por lo que

sólo se clora y se distribuye.

Adicionalmente, se cuenta con una

planta de tratamiento de aguas

residuales, financiada por el gobierno

estatal.

Fuente: COPLADET Dirección de Informática y Estadística. Unidad de Estadística datos proporcionados por: Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal. Subgerencia Técnica y Subgerencia de Construcción. Centro SCT Tlaxcala. Subdirección de Administración; Unidad de Programación y Evaluación. FUENTE: Coordinación General de Ecología del Gobierno del Estado. Dirección de Normatividad, Inspección y Gestión Social.

71

Complementariamente, la

Comisión ha promovido la instalación

de tinacos o cisternas con el fin de

disminuir el tiempo de bombeo sin

afectar a los usuarios. Esto ha

permitido que el 99% de las viviendas

de la cabecera tengan el servicio de

agua entubada con un bombeo

mínimo de 8 horas diarias. Cuando

hay interrupciones prolongadas del

servicio, éste se subsana con pipas.

Pero esto es muy ocasional y no es

muy recomendable desde el punto de

vista de salubridad.

Para la Comisión es muy

importante cuidar de no forzar las

tuberías. Se realizó una campaña

para sustituir mangueras por tuberías

calculadas adecuadamente conforme

al flujo y las presiones del sistema. El

año pasado se adquirió un equipo

para la detección de fugas financiado

con factibilidades17, es decir, con los

ingresos propios que tiene cuando las

compañías constructoras hacen

fraccionamientos y se conectan a la

red. El equipo de desazolve se

contrata a particulares. La falta de

equipos en general, se ha tenido que

enfrentar con fondos propios y con

17 Por factibilidad se entiende el estudio o dictamen

técnico que emite el organismo operador en el que se

calculan los montos que deben pagarse por derechos de

conexión a las redes municipales de agua potable y

alcantarillado, así como por derechos de extracción del

manto acuífero.

ingresos de la recuperación de

adeudos de diversos usuarios.

La Comisión procura dar siempre

respuesta inmediata a las solicitudes.

Sin embargo, una de las principales

limitaciones son las cuestiones

burocráticas como las invitaciones a

tres proveedores que retarda la

solución inmediata de problemas

diarios. Hasta hace poco la comisión

atendía un promedio de cinco quejas

diarias, actualmente sólo se reciben

quejas por falta de bombeo.

El buen desempeño de la

CAPAMH en parte importante se

debe a su personal técnico y a su

permanencia, ya que en la época de

mayor rotación del personal fue

cuando se agudizó la situación critica

de la Comisión. Sin embargo, en el

año de 2003, se reintegró a la

plantilla del personal a algunos de los

que fueron fundadores del Or-

ganismo, lo que ha permitido mayor

estabilidad y avance en la

consecución de metas.

El perfil técnico y experiencia

del actual Director de la Comisión

permitió la optimización de recursos,

realizando el “cálculo” adecuado de

equipo, lo que permitió modificar la

política de bombeo pasado del uso de

energía eléctrica las 24 horas del día

a solo 16 horas, valiéndose de la

gravedad para la distribución,

72

abatiendo costos por concepto de

tarifas de energía a eléctrica.

Hacia finales de 2005, los

resultados más relevantes de dichas

acciones fueron los siguientes:

1. Recuperación de cartera vencida.

Se concibió como una estrategia

de acercamiento con el usuario

más que como un sistema de pre-

sión. De esta manera, se buscó a

los deudores más antiguos y se

acordaron diferentes opciones

para la regularización

dependiendo de cada caso. Se

logró concertar 171 convenios de

regularización por un monto

cercano a los 360 mil pesos, de

los cuales en menos de un año

se recuperaron cerca de 240 mil.

En el mismo lapso se realizaron

1,544 cortes del servicio de los

cuales 918 terminaron en

reconexión una vez que hubo

regularización. De los restantes

casos de corte, 364 causaron

baja temporal debido,

principalmente, a la no utilización

de la toma.

2. Actualización del padrón de

usuarios.

Se buscó tener claridad en el uso

de las tomas vigentes, detectar a

los grandes consumidores y

eliminar tomas clandestinas. La

depuración permitió detectar y

regularizar 27 tomas clandestinas

con un impacto de más de 30 mil

pesos entre contratación y

cuotas.

3. Instalación de Medidores. El 23.2 % de las tomas cuenta ya con un medidor y el ritmo de incremento del servicio medido se mantiene en una tasa del 25% anual.

4. Conservación a fuentes de

abastecimiento La política de mantenimiento ha sido una de las prioridades de la administración. Durante 2005 se destinaron 290 mil pesos para mantenimiento de los cinco pozos, tanto por trabajos programados como por respuesta a contingencias. No obstante los trabajos el servicio nunca se interrumpió.

5. Mantenimiento a la red hidráulica. La red de distribución tiene una longitud estimada en 80 mil metros. Sobre ella, en 2005 se atendieron 862 reparaciones por fugas con un costo cercano a los 360 mil pesos. También se atendieron 37 fugas de las líneas de conducción de algunos pozos con un costo de más de 40 mil pesos.

73

6. Mantenimiento en el sistema de

alcantarillado. El sistema consta de un emisor central, un colector troncal y trece colectores alimentadores. En 2005 se pudieron realizar 13 acciones de desazolve, la susti-tución de ocho brocales y la reposición de 31 tapas. Todo por un costo inversión cercano a los 50 mil pesos.

7. Ampliación de la red de agua

potable. La ampliación se da ahora sólo con la anuencia de la CAPAMH. Los fraccionadores deben de presentar sus proyectos y recibir el visto bueno. El cobro de factibilidad por toma nueva es actualmente de 3 mil pesos. Durante 2005 la red creció casi mil metros a un costo de 21 mil pesos de los cuales el 50% fue aportado por los usuarios.

8. Promoción de tanques y

cisternas. Con el fin de poder hacer más eficiente el servicio, la CAPAMH ha hecho una campaña permanente de instalación de tanques y cisternas para que los usuarios puedan salvar contingencias y no dependan exclusivamente del bombeo de la Comisión. Para facilitar esto se han celebrado convenios con los proveedores con lo que se logró en 2005 la instalación de 93 tanques nuevos a un costo de 100 mil pesos.

En resumen, la CAPAMH

aumentó la recaudación de 2.5

millones en 1997 a 4.3 millones en un

periodo de dos años, luego a 6.3

millones en 2004 y a 7.6 millones en

2005. El superávit de operación fue

de más de 300 mil pesos en 2004 y

de más de 500 mil pesos en 2005.

Actualmente se tienen regularizados

a 7,800 usuarios de las más de

10,000 tomas.

En cuanto a costo de

operación, es importante destacar

que la optimización en el uso de

energía eléctrica para bombeo

permitió economías hasta de un 40%

tan sólo durante 2002. En el tema

fiscal recuperó 600 mil pesos por

concepto de IVA en el 2004, lo cual

fue un excelente precedente. A pesar

de los incrementos por al alza de

salarios y las tarifas de energía

eléctrica, la CAPAMH sigue con

números negros y en vías de for-

talecerse.

Por otra parte, resulta

importante mencionar que la

interrelación entre la Comisión

Nacional del Agua y la Comisión de

Agua Potable y Alcantarillado del

Municipio de Huamantla es óptima,

existe coordinación permitiendo el

acceso a programas de estimulo y

coinversión en obras logrando la

construcción de otra fuente de

suministro en el municipio. En el

estado de Tlaxcala muy pocos

74

municipios han calificado para ac-

ceder a este tipo de programas con la

CNA.

Lecciones de la experiencia

El cobro del consumo: el factor más

importante de éxito.

El saneamiento de la Comisión

se apoyó en la instrumentación de

una cultura de pago, hasta llegar a su

autosuficiencia es decir, trabajar sin

necesidad de subsidio por parte del

municipio. Actualmente, se ha

logrado apoyar al municipio y al

estado otorgando sin costo el

abastecimiento de agua a través de

pipas a obras públicas. Actualmente,

del total de agua que se produce se

cobra el 80%, lo que es resultado de

grandes esfuerzos. Aún así se siguen

reforzando las acciones de cobro.

Es de destacarse que las

propias oficinas públicas de carácter

federal o estatal son las más

renuentes a cumplir con las

obligaciones de pago, ocasionando

hasta litigios. Un caso extremo es el

de un cliente que se amparó por un

monto mínimo: 167 pesos. El costo

para la Comisión por atender el

amparo ha sido mucho mayor del

monto en disputa. Sin embargo, la

actual administración de la CAPAMH

mantiene firme sus requerimientos de

pago.

Hace cinco años, sólo el 35%

de los usuarios pagaba su consumo,

actualmente lo paga el 68%. Esto se

logró con una campaña de

regularización basada en acciones

por calles. Se hacen recorridos para

detectar la toma con irregularidades y

se envían cartas avisando de dicha

situación. Ante la falta de respuesta,

se hace una segunda notificación. El

tercer recurso es el corte del servicio

a los seis meses sin pago. En ese

momento los usuarios

necesariamente se acercan y lo que

permite celebrar un convenio. En él,

las fechas de pago las propone el

usuario y siempre se otorgan

facilidades para que pueda

cumplirlas. De esta forma, en el

último año 700 tomas clandestinas

fueron recuperadas sin mayores

presiones.

Uno de los usuarios con un

trato especial son las escuelas, las

cuales pagan 60 pesos al mes como

cuota fija. Sin embargo, el consumo

estimado que tienen es de 20 m3

diarios lo que, a un costo de

producción de 2.68 pesos por m3,

representa más de 1,000 pesos al

mes en los meses en que hay clases.

75

La campaña de regularización

siempre termina con un convenio y

con la instalación de medidores. De

los 10,186 usuarios 2,600 ya tienen

medidor, es decir el 25% del servicio

proporcionado ya se está midiendo.

Para tener crédito, y poder seguir

instalando medidores, es muy

importante que junto con el medidor

se instalen válvulas de expulsión con

el fin de no medir aire.

El servicio en general es de

buena calidad ya que supera los

estándares del Estado y de la CNA.

En la CAPAMH están conscientes de

que se puede exigir el pago, pero

siempre que se preste un buen

servicio. Mediante estas prácticas se

ha logrado que los usuarios cumplan

con sus pagos y, ha sido posible

ampliar la cobertura, en 2002 la

CAPAMH atendía a 7,800 usuarios y

en 2005 atiende a más de 10,000.

Cabe mencionar que, la

Comisión ha logrado a través del

programa PRODE de la CNA una

devolución de un millón 247 mil pesos

el año pasado, pero todo se quedó en

el municipio. Es el único municipio de

Tlaxcala que ha aplicado al

programa.

A nivel estatal, el municipio de

Tlaxcala recauda más que Huamantla

pero es mayor en población. Apizaco

también tiene una recuperación

mayor pero recibe mucho apoyo del

gobierno estatal. Además, su costo

de operación es menor por la

diferencia de profundidad, que tiene

bombas de 60 HP con lo que produce

100 litros por segundo mientras que

Huamantla necesita de una bomba de

165 HP para producir 30 litros en la

misma unidad de tiempo.

Por otro lado, los esfuerzos de

la Comisión también se han dirigido a

la comunidad infantil, estableciendo

programas escolares de uso racional

del agua, distribuyendo material

impreso con las acciones básicas.

A pesar de que en el municipio

no existe un riesgo ambiental, se

promueve también la reforestación y

la cultura del agua: en las escuelas

frecuentemente la comisión da

pláticas, lo que la acerca a la

población en general creando una

buena imagen.

76

Pasando a otro ámbito, para

2005 el proceso electoral luego de

una contienda muy reñida trajo de re-

greso al poder municipal al Partido

Revolucionario Institucional. Durante

la campaña, los cuatro candidatos

tuvieron en algún momento una

entrevista con el director general.

Todos en su momento elogiaron su

labor y mostraron compromiso en

continuar con los esfuerzos

realizados en la CAPAMH. Sin

embargo, ya definido el resultado de

la elección y en la víspera de la toma

de posesión, llegó a haber hasta siete

posibles candidatos a encabezar al

Comisión. Algunos constructores y

otros empresarios locales sentían

tener un perfil muy adecuado para

dirigir el organismo. Al parecer, en

tres años había cambiado la imagen

del organismo, de ser una instancia

sujeta a reclamaciones y con

problemas financieros ahora se veía

como un puesto de prestigio, en el

que se ganaba bien y que no se veía

difícil de administrar.

Ante las presiones que tuvo el

nuevo presidente municipal, decidió

hacer público el anuncio de que se

analizaría la posibilidad de un cambio

en la dirección de la CAPAMH pero

sometido a un concurso público en el

que los candidatos presentarían su

currículo y serían sometidos a una

evaluación para elegir al mejor perfil.

Luego de ese anuncio, ningún

candidato se presentó y el admi-

nistrador anterior fue ratificado.

Los grandes retos que en este

momento tiene la CAPAMH son la

regularización de tomas colocando

medidores, ya actualmente solo el

25% de los usuarios tiene servicio

medido. Para ello requiere un finan-

ciamiento aproximado de 3 millones

de pesos, con el que aumentarían

considerablemente su recaudación en

más de ocho millones de pesos para

2006. El otro rubro por atender es el

desarrollo de sistemas de tratamiento

de aguas residuales. Finalmente,

equipar el servicio de agua al de la

luz en el sentido que por falta de

pago inevitablemente recaiga el corte

del suministro.

77

Anexo: Bibliografía

Ley de aguas del Estado de Tlaxcala, Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala, 10 de diciembre de 2001

Reglamento de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Huamantla,

Tlaxcala, Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala, 29 de julio de 2002.

PROYECTO DE LA CAPAMH. Documento generado por la Dirección administrativa de la CAMPAMH. Huamantla, Tlaxcala, 2006.

78

Agua para el futuro: La experiencia del municipio de

Zapotlanejo, Jalisco

Pablo Rojo

Resumen. La Dirección de Agua Potable de Zapotlanejo es un ejemplo de un

organismo operador centralizado a la administración municipal que logra trabajar

con eficiencia, con base en un buen equipo técnico que ha tenido estabilidad y

permanencia a pesar del cambio de administraciones y de la alternancia de

partidos, logrando recaudar ingresos importantes para el municipio.

Introducción

El caso del organismo operador del

servicio de agua potable en el

municipio de Zapotlanejo, Jalisco es

una experiencia de gobierno

municipal exitosa, que ha logrado

permanencia y se ha

institucionalizado en el transcurso de

varias administraciones. El trato

personalizado de los mandos

directivos y el interés por mantener

buenos canales de comunicación

entre las autoridades y los usuarios

han facilitado la relación y permiten

que usuarios que disponían del

líquido vital de manera clandestina

ahora estén regularizados.

El monto de la recaudación se

ha incrementado ejercicio tras

ejercicio, lo que permite que el cobro

del servicio de agua potable apuntale

al cobro del impuesto predial, que el

organismo operador cuente con

suficiencia presupuestal para sus

gastos de operación y el

mantenimiento preventivo y correctivo

del equipo. Aún cuando legalmente

no se cuenta con elementos

coercitivos para el cobro del agua, es

decir, en este municipio no esta

permitido el corte del suministro, la

recaudación se ha incrementado, lo

que constituye una práctica de

gobierno eficaz.

Ficha descriptiva del

municipio

Fundado como pueblo en 1532, no se

conoce el decreto que erigió a

Zapotlanejo como municipio, no

obstante en el Plan de División

Provisional del Territorio del Estado

de Jalisco, de fecha 27 de marzo de

1824, se menciona a Zapotlanejo

como ayuntamiento. En noviembre de

ese mismo año, se declara al pueblo

de Zapotlanejo como cabecera del

departamento de Tonalá.

79

El clima del municipio es

semiseco con invierno y primavera

secos y semicálido, sin estación

invernal definida. La temperatura

media anual es de 19.8° C y tiene

una precipitación media anual de

945.3 milímetros, con régimen de

lluvias en los meses de junio, julio y

agosto. Los vientos dominantes son

en dirección sureste. El promedio de

días con heladas al año es de tres.

Su territorio incluye los ríos

Calderón, Santiago y Verde; los

arroyos Zapotlanejo, La Laja, Paso

del Lobo, Agua Caliente, San

Agustín, Pila Colorada, Chilares y Ro-

baderas, entre otros. Cuenta además

con las presas “La Joya”, “Elías

González Chávez”, “Partidas” y

numerosos bordos secundarios.

Zapotlanejo es un municipio

cercano a la ciudad de Guadalajara

en ruta a hacia la ciudad de México.

Tiene 55,068 habitantes e ingresos

brutos por más de 21 millones de

pesos anuales. A mediados de los

años ochenta se dio una proliferación

generalizada de talleres y

maquiladoras de ropa de todo tipo. El

éxito fue tal, que la gran mayoría de

la población puso pequeños talleres

incluso en sus casas. Está situación,

provocó un fuerte incremento en los

ingresos de la gente de la cabecera,

con las consiguientes presiones en la

demanda de servicios, en especial de

agua potable.

Tasa media anual de crecimiento de la población

Fuente: INEGI. X Censo General de Población y Vivienda, 1980. Estado de Jalisco. México, 1984. INEGI. Jalisco. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México. 1991. INEGI. Jalisco. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México, 1996. INEGI. Aspectos Sociodemográficos de Jalisco. Indicadores de la población, 2000. Página WEB www.inegi.gob.mx. México, 2001.

80

Servicios Públicos

El municipio ofrece a sus habitantes

los servicios de alumbrado público,

mercados, rastros, estacionamiento,

cementerios, vialidad, aseo público,

seguridad pública, tránsito, parques,

jardines y centros deportivos. En lo

que concierne a servicios básicos, el

80.1% de los habitantes disponen de

agua potable; el 81.6% con alcanta-

rillado y el 95.8% con energía

eléctrica.

Origen del programa

Durante muchos años el servicio de

agua potable se manejó bajo el

esquema de “Junta Municipal de

Agua Potable”. Pero en 1992 se

centralizó el servicio con un formato

de Dirección Administrativa. Las

autoridades hicieron el cambio

buscando tener mayor control del

sistema y eliminando la

discrecionalidad que la Junta tenía al

prestar el servicio.

Esta situación ha provocado

que, hasta la fecha, la Dirección de

Agua Potable y Alcantarillado (DAPA)

no conozca con certeza los gastos

que componen el costo de operación

ni se ocupe directamente del cobro

por el servicio, el esquema actual ha

encontrado la forma de desarrollar

fortalezas como operador de los

servicios.

Los primeros años de la DAPA

no lograron consolidar un organismo

fuerte ni eficiente. Para el año 2000 la

Dirección no había logrado

evolucionar en la misma forma que lo

hicieron la población y la actividad

industrial. De esta manera, para ese

año el servicio se hacía por tandeo ya

que el costo de bombeo era muy alto

y la capacidad de producción de agua

potable era insuficiente para

mantener una operación de 24 horas

al día. Además, la política de cobro

no ayudaba ya que se cobraba una

cuota fija que sólo hacía la

diferenciación entre uso doméstico e

industrial pero no por el volumen de

consumo.

Ante la escasez de agua y su

deficiente calidad, el gobierno local

buscó echar a andar una estrategia

que asegurara un servicio con total

cobertura al municipio y de buena

calidad. Dicho programa se denominó

“Agua para el futuro”. EL director de

la DAPA del periodo 2001-2003,

había sido regidor en periodo anterior

y se había involucrado en el tema. Su

objetivo era lograr asegurar

volúmenes de agua para los

siguientes 30 años. En parte, esta

postura se debía a la coyuntura del

racionamiento del servicio, que ya

abarcaba a toda la cabecera y que

sólo garantizaba tres días de bombeo

a la semana. Pero también se

planteaba como respuesta a la

necesidad de contar con una visión

de largo plazo.

81

* Excluye “viviendas sin información de ocupantes” y refugios. Fuente: INEGI. Jalisco. XI Censo

General de Población y Vivienda, 1990. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México. 1991.

INEGI. Jalisco. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos.

México, 1996. INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Resultados Definitivos.

Tabulados Básicos. Jalisco. Página WEB www.inegi.gob.mx. México, 2001.

Para ese entonces la

estructura administrativa de la

dirección eran el director y una

secretaria, mientras que las acciones

técnicas eran ejecutadas por un

grupo de 15 operarios. Por ello una

de las primeras acciones fue

aumentar a cinco el personal

administrativo lo que mejoró el

desempeño administrativo y permitió

el inicio de labores de planeación. Por

su parte, el cuerpo operativo se

incrementó a 30 personas, lo que

apenas permitió a la Dirección dar

respuesta a las múltiples solicitudes

de la población.

Se inicio el monitoreo de los

pozos por medio de una bitácora para

registrar su funcionamiento y

necesidades de mantenimiento. Estas

acciones han permitido conocer mejor

el costo de operación. De igual forma,

el control de fugas se ha realizado

con un rastreo que también ha

permitido detectar tomas

clandestinas. La DAPA calculaba en

2001 que el 30% del agua producida

se perdía por fugas y tomas

clandestinas. Complementariamente,

se aceleró la instalación de

medidores y se actualizó el padrón de

usuarios.

En mayo del 2001, la

administración echó a andar un

Comité Técnico Ciudadano con el fin

de asesorarse y concertar con

ciudadanos notables del municipio, la

reglamentación más adecuada para

el servicio. De igual forma, buscaba

un mayor involucramiento de la

sociedad con la Dirección para

facilitar las medidas de regularización

y de mayor presión de cobro a los

usuarios. Se integró por designación

por un grupo de personalidades

notables dentro del municipio del

82

ámbito empresarial, académico y

político. El Comité inició sus trabajos

con miras a trascender la

administración 2001-2003, pero tuvo

dificultades para lograrlo. De

cualquier forma, como veremos más

adelante fue una experiencia digna

de observarse.

Por otra parte, se cambió la

política tarifaria al adoptar un

esquema de tres tipos de cuota: una

cuota por servicio medido doméstico,

una cuota para servicio medido

comercial y una cuota fija para tomas

domésticas, sólo que esta vez fue

alta con el fin de promover la

instalación del medidor.

Por último se construyeron

tanques de almacenamiento en zonas

altas para aprovechar la gravedad y

economizar energía eléctrica para

bombeo, el cual hoy en día rebasa el

costo de 200 mil pesos mensuales.

Evolución del programa

Durante cuatro administraciones

consecutivas Zapotlanejo estuvo

gobernado por el PAN hasta que en

la última elección (2003) el PRI

recuperó el Ayuntamiento. Entre otras

herencias de la administración

panista está el esfuerzo por mejorar

los servicios relacionados con agua

potable y el incremento de los

ingresos propios.

Para dar el servicio la DAPA

cuenta con cinco pozos en la

cabecera, un manantial, y cuatro

estaciones de rebombeo. Además, en

las comunidades se cuenta con la

siguiente infraestructura:

En total se tienen 14 bombas,

de las cuales tres funcionan las 24

horas del día. El costo del bombeo es

de $200,000 pesos mensuales sólo

por consumo de energía eléctrica.

Además de la cabecera

municipal, la DAPA atiende a

comunidades importantes del

municipio tales como Saucillo, La

Purísima, La Laja y Santa Fe, la más

distante está a media hora en

automóvil. Recientemente, la

Dirección se hizo responsable de dar

83

el servicio a una comunidad con 200

tomas.

La Dirección está integrada

ahora por 40 empleados, tres

técnicos, cinco administrativos y el

resto operativos. Cuenta con una

pequeña oficina dentro del Palacio

Municipal en el centro de la ciudad.

La oficina no tiene divisiones por lo

que, quien ingresa a ella puede ver

inmediatamente al director

trabajando. Él comparte una mesa

con los técnicos y se dirige

constantemente a la gente que llega

a hacer consultas o presentar quejas.

La atención al usuario, es por lo tanto

muy personalizada, lo que genera

confianza entre la población.

En el estado de Jalisco la

legislación no permite el corte del

servicio de agua potable, por falta de

pago. Por lo tanto la Dirección tiene

pocos medios de coacción para lograr

el cumplimiento puntual del pago por

parte de los usuarios.

Una de las alternativas es por

la amenaza de cobro de multas.

Estas pueden ir de 2 a 5 mil pesos en

el caso de las tomas clandestinas.

Por lo tanto, se realizan recorridos

por zonas. Cuando se detecta una

toma clandestina, se deja un

documento al usuario (ver ANEXO 1).

Se trata de un volante con

información de cómo regularizar las

tomas, propone un esquema de

“borrón y cuenta nueva”. Toda

regularización termina con un

acuerdo para el pago y con la

instalación de un medidor en la toma.

Los medidores han sido otra

política constante y generalizada. En

el año 2000 se contaba sólo con 244

medidores de flujo instalados. En

2001 se realizó una primera campaña

intensiva de instalación de medidores

pero se tuvo que cancelar pues no se

concertó con los usuarios. Se cambió

la política y se empezó a concertar

caso por caso, de manera que se

llegó en 2002 a 5,103 medidores

instalados que representaron

alrededor del 70% del total de las

tomas. Ya en 2006, el total de tomas

es de 8,178 regulares más

aproximadamente 2,000 no

regularizadas. La DAPA se ha

planteado como objetivo regularizar

dichas 2,000 tomas al final de la

presente administración. Cabe

destacar que los clientes más impor-

tantes son cumplidos como es el caso

de los hospitales y las oficinas de

gobierno y privadas.

Gracias a los ahorros logrados

con la instalación de servicio medido

se ha logrado abastecer a zonas con

problemas de abastecimiento. De

esta forma, se ha alcanzado la

cobertura del 98% de los usuarios

potenciales en la cabecera municipal.

Los nuevos fraccionamientos tienen

la obligación de conectarse a la red

municipal previo aviso a la Dirección.

84

Una medida importante para

hacer más eficiente el servicio fue

detectar que el mayor número de las

fugas de agua se daba dentro de las

casas. Por lo tanto la DAPA ha

procurado realizar permanentemente

la visita de dos jóvenes técnicos a las

casas, zona por zona. Es así como

este personal especializado ha

logrado detectar las fallas en la red

de agua potable tanto cuando la pro-

pia ciudadanía lo solicita o cuando se

percibe un gasto injustificable, y de

esta manera se ha evitado el desper-

dicio del líquido.

Una buena parte de los

problemas son por filtraciones en las

cisternas, las cuales son comunes

por el sistema de tandeo. Pero

también han sido considerables las

fugas en las cajas de agua de los

inodoros.

Estas medidas han evitado el

desperdicio imprudencial del agua y a

la vez prevenido daños a bienes

inmuebles, tanto aledaños como el

del mismo usuario. Se encontraron

problemas en mas de un 20% de las

tomas domiciliarias revisadas, que

presentaron problemas por llaves y

flotador en mal estado, y/o mal

ajustados, aljibes mal enjarrados y

agrietados o redes internas corroídas

con fugas.

Los sistemas de administración

de la información han mejorado y

permiten tener un mejor acceso y

análisis de la misma. Cuando el

consumo de un usuario se dispara es

ahora fácil de detectar. Generalmente

esta situación se debe a la presencia

de fugas no detectadas por el

usuario. Por ello, siempre se realiza

una visita domiciliaria y se concierta

con él. En lo que la situación se

aclara el propio ayuntamiento pide no

realizar el pago hasta que se llegue a

un acuerdo de ambas partes. De esta

manera, la gente no siente que se

enfrenta a una oficina autoritaria.

El equipo técnico ha

continuado llevando una bitácora de

operación de los sistemas de bombeo

con todos los detalles. Además de

fotografías de diversas etapas, se

cuenta con los requisitos de consumo

de energía eléctrica de cada equipo

así como todos los aspectos

relacionados con su operación.

Evaluación de impacto

Mediante un sistema de cobro

eficiente y atención ciudadana

oportuna se puede lograr incrementar

85

la recaudación del pago. En

Zapotlanejo, durante el año 2000

ingresaron 5.1 millones por el servicio

de agua potable, en el año 2001 se

recaudaron 6.1 millones lo que fue

una cifra apenas inferior que la

recabada por concepto de impuesto

predial. Para 2002 se logró una

recaudación de 6.5 millones, monto

que se convirtió en el principal

ingreso del municipio. Es importante

mencionar que las cifras anteriores

no presentan otros ingresos

relacionados al servicio tales como

las conexiones y reconexiones,

multas y recargos. En 2003 los

ingresos pasaron de los siete

millones de pesos mientras que el

costo de operación se estimó en 4.8

millones de pesos.

Para 2005, el ingreso por el

servicio de agua potable resultó del

doble que el del predial, alcanzado

casi los 11 millones de pesos. Por

eso ahora la Dirección apoya al área

de catastro pidiendo para la

regularización de una toma que el

impuesto predial esté cubierto.

El cobro actual se realiza sobre

una tarifa de 123 pesos bimestrales

cuando el consumo es de 1 hasta 50

m3

. El costo del metro cúbico

adicional es de 6.5 pesos. Cabe

mencionar que en promedio el

consumo es de 150 a 200 litros por

persona.

Para optimizar las entradas de

recursos, el municipio ha aplicado al

PRODE de Comisión Nacional de

Agua con lo que los recursos

obtenidos le han permitido hacerse

de medidores en 2002, de bombas en

2003 y de computadoras en 2004.

Entre los próximos proyectos de

inversión se busca realizar el de los

sistemas de “Palms” para los lectores

de medición, de manera que los

cuatro lecturistas de la dirección

puedan volverse hasta cinco veces

más eficientes.

Uno de los factores para lograr

incrementar la recaudación ha sido la

ampliación del horario y numero de

cajas en el departamento de

tesorería, ya que anteriormente se

brindaba servicio de 9:00 a.m. a 3:00

p.m. y ahora es de 9:00 a.m. a 6:00

p.m. Esto es importante, pues como

se ha mencionado, la Dirección al

estar centralizada no hace el cobro

directo al usuario, éste paga directo

en la Tesorería Municipal, por lo que

la ampliación del horario fue un logro

de la DAPA al concertar con otra

área.

Por su parte, el personal de la

DAPA en su oficina brinda atención

directa al público todo el tiempo. El

espacio que ocupan dentro del

palacio municipal, le permite el

acceso a cualquier persona y, muy

frecuentemente, los usuarios pueden

hablar con el Director General.

86

El tiempo de respuesta a las

quejas se ha reducido a un rango de

12 a 24 horas, mientras que en años

anteriores, tardaba hasta tres días.

Por otra parte, la reducción en

el padrón de usuarios morosos ha

sido muy importante. En enero del

2001 había un 30% de usuarios

morosos y en 2002 se contabilizó un

padrón de usuarios morosos del 17%

de usuarios con adeudos mayores a

un año. Para 2006, se tiene estimado

en menos del 10%.

Lecciones de la

experiencia

Uno de los aspectos que más llaman

la atención de esta experiencia es el

Comité Técnico Ciudadano. Con el fin

de cambiar la cultura del ahorro y cui-

dado del agua con la participación de

la ciudadanía, se buscaron

mecanismos de diálogo abierto entre

el usuario y el departamento de agua

potable del municipio. De esta forma,

se integró en el año 2001 un Comité

Técnico Ciudadano para la DAPA

como un mecanismo de consulta para

la toma de decisiones en la definición

de las políticas públicas y como un

mecanismo promotor de una nueva

cultura del ahorro del agua. Para ello

se siguieron diversas fases:

a) convocatoria, b) información y

c) constitución.

Una vez constituido se

celebraron reuniones periódicas, en

las que se buscaron aportes del

Comité al reglamento de la DAPA. De

igual forma se solicitaron sugerencias

técnicas por parte de los miembros

del Comité a los programas y

proyectos que ejecuta la dirección así

como aportes al tema del agua en el

Plan Parcial de Desarrollo Urbano

Municipal.

En un principio el Comité

Técnico Ciudadano ayudó a

concientizar a la ciudadanía de la im-

portancia del ahorro del agua, para

garantizar el abasto a futuro. Las

autoridades de la DAPA estiman que

sus acciones coordinadas lograron un

ahorro superior a un millón de litros

por día.

No obstante, el éxito y

entusiasmo iniciales, el Comité

Ciudadano dejó de operar en 2003.

Aparentemente se fue dando una

falta de interés entre sus miembros lo

que provocó, en el mediano plazo

ausencias repetidas hasta el punto no

poder realizar las reuniones por falta

de quórum de manera sistemática.

Las autoridades consideran que

cumplió con su función en su

momento pero, al no tener una

agenda claramente estipulada, las

reuniones no eran tan productivas. La

aportación más notable fue su

87

contribución para afinar el reglamento

de la DAPA.

No obstante la desaparición

del Comité Técnico ciudadano, la

DAPA ha logrado establecer

mecanismos de comunicación y

acercamiento con el usuario. Uno de

ellos ha sido la visita de personal

especializado a casas habitación para

detectar las fallas en la red de agua

potable cuando la ciudadanía lo

solicita o cuando se percibe un gasto

injustificable, y de esta manera evitar

el desperdicio del vital liquido, que ha

rendido excelentes resultados.

La mayor comunicación con el

usuario dando respuesta oportuna a

sus reportes de servicio y la

simplificación administrativa desde

una toma domiciliaria hasta la

supervisión de redes en nuevas

urbanizaciones, han sido de las

consecuencias positivas de la DAPA,

brindando atención oportuna a mas

de 50 personas por día.

La instalación de medidores, a

pesar de la resistencia y dificultades

que tuvo en un principio, permitió a la

larga beneficiar a toda la zona

conurbada, así como nuevas áreas

urbanas y a la creciente actividad

industrial. Además, permitió realizar

acciones de mantenimiento y

planeación para aprovechar mejor las

fuentes de abastecimiento. Lo

importante es que la Dirección supo

concertar con los usuarios y encontró

un esquema tarifario que estimuló la

instalación de los medidores.

Estas medidas redundaron en

un incremento muy importante de los

ingresos que, a pesar de que no

entran directamente al organismo

operador, han permitido su

fortalecimiento como organismo y

como sistema de servicio de agua

potable. Actualmente se cuenta con

agua en mayor cantidad y sobre todo

de mejor calidad. De igual forma, se

logró un incremento de presión en las

redes de agua potable y por con-

siguiente mayor regularidad en el

suministro de agua al usuario.

Un punto muy importante de

esta experiencia es que, a pesar de

los cambios de administración y de la

alternancia política, la administración

en turno ha sabido valorar la

importancia de la prestación del

servicio dentro de su agenda de

políticas públicas. Una demostración

de esta valoración es haber man-

tenido a un cuerpo técnico capaz y

comprometido con el organismo. Los

directores han sido gente cercana al

88

presidente municipal pero han sabido

entender y trabajar con el cuerpo

técnico. Además, el municipio ha

entendido que, en las condiciones en

que actualmente tiene que trabajar

los gobiernos locales, no se puede

volver a modelos populistas de

exención o discriminación en el pago

de un servicio público.

89

Anexo: Citatorio

90

Conclusiones

De la misma forma en que no

existe una única solución a los

problemas locales y que no existen

soluciones que satisfagan de igual

forma la gran diversidad de

realidades locales, a continuación se

presentan algunas conclusiones para

cada una de las experiencias

consideradas en el presente

documento.

Dichas conclusiones nos

presentan grandes resultados en sus

respectivos contextos, aunque no

permiten realizar generalizaciones.

Cada municipio que ha sido

protagonista en estas experiencias,

ha realizado un esfuerzo de análisis

con respecto a sus necesidades y

potenciales alternativas y han logrado

satisfacerse de acuerdo a las

decisiones que han tomado. De esta

forma, estas experiencias pueden

ayudarnos a visualizar escenarios

comunes y específicos, así como

criterios técnicos y políticos.

Concesión del servicio de agua

potable 1. El municipio de Aguascalientes

muestra que es real la posibilidad de concesionar servicios, política y socialmente sensibles. Aunque esto requiere vencer, la resistencia de los sectores involucrados. Una decisión como ésta exige

voluntad política y compromiso firme para defender su instrumentación.

2. Deben establecerse pautas y procedimientos, una sólida base de datos, que confieran a la organización las rutinas imprescindibles para garantizar la continuidad de sus acciones, aun cuando su directiva sea renovada del todo.

3. Asegurar como mínimo la continuidad del personal técnico e institucionalizar decididamente la pluralidad en la composición del ente contralor del servicio.

4. La iniciativa denominada “Inspector ciudadano por el agua” (INCA) que busca integrar a la ciudadanía en las acciones de supervisión de la infraestructura y en la sensibilización respecto al consumo racional del agua.

5. La empresa concesionaria tiene que asumir un horizonte de largo plazo para recuperar su inversión, pues de no ser así el solo esquema tarifario podría ser un salto al vacío.

Empresa paramunicipal

para el servicio de agua

potable 1. El proceso de licitación debe ser

transparente. 2. El marco regulatorio y tarifario

debe ser estable y bien definido. 3. Resolviéndose los dos aspectos

anteriores, el riesgo de inversión está acotado. Las

91

responsabilidades del regulador y el operador están bien asignadas y asumidas, se pudieran contemplar mecanismos de subsidio sostenible a la población con menores recursos, y el equilibrio económico-financiero de la operación está garantizado. De esta forma, la participación privada en la gestión del agua, tendrá incentivos de participación.

4. El conocimiento técnico y la capacidad de gestión del operador privado permiten obtener mejoras rápidas.

5. En gran medida el éxito o el fracaso de este tipo de soluciones dependerá de la posibilidad de realizar contratos que, ajustados al marco legal imperante, permitan la existencia de incentivos y regulaciones encaminadas al funcionamiento eficiente de las empresas de agua, con costos de transacciones aceptables.

Reducción de agua no

contabilizada y cultura

del agua

La reducción de agua no

contabilizada y la cultura del agua

son situaciones que sin duda

favorecen la prestación del servicio

de agua potable, sin importar la mo-

dalidad en que ésta sea administrada.

1. Un programa de disminución de fugas, como el impulsado por la

Ciudad de Culiacán, al cumplir sus objetivos, pudiera permitir una disminución en los costos de producción de agua potable y lograr una situación financiera sana en el organismo operador, sin necesidad de aumentar las tarifas de agua.

2. Para lograr este objetivo se requiere de un esquema de apoyo financiero a bajo costo para su sostenimiento, para ello debe recurrirse a una institución que esté dispuesta a financiar el proyecto en el largo plazo sin obtener una tasa de beneficio alta al arranque del mismo.

3. Si se desea extrapolar esta experiencia a otros municipios del país deberá tenerse en cuenta el tamaño del organismo operador y de la población atendida, ya que los costos de inversión son relativamente ba-jos con respecto al tamaño de la población beneficiada. No debe olvidarse que el arranque del proyecto requiere de un esquema de financiamiento accesible ya sea público o privado.

4. Los costos hundidos pudieran ser elevados, para poblaciones pequeñas, con relación a los ingresos potencialmente obtenibles con la mejora tecnológica (detección y reparación de fugas).

5. La mejora en la calidad del agua eleva el costo de esta alternativa y en algunos casos no podría

92

ser considerada hasta que hayan sido superados los problemas generales en la prestación del servicio.

Autosuficiencia en la

prestación del servicio de agua

potable

El cobro del consumo es el factor

más importante de éxito, en la

prestación de servicios públicos. 1. Impulso hacia una cultura de

pago, con posibles características de autosuficiencia es decir, trabajar sin necesidad de subsidio por parte del municipio. Como sucede con el suministro de electricidad, que con la falta de pago inevitablemente recaiga el corte del suministro.

2. Regularización de tomas colocando medidores y cobrando por el servicio, con la posibilidad de tarifa direnciada y pagos mínimos para centros educativos.

3. Desarrollo de sistemas de tratamiento de aguas residuales.

Cultura del ahorro y

cuidado del agua. Agua

para el futuro

Es indispensable para el desarrollo

de la Cultura del ahorro y cuidado del

agua la participación de la

ciudadanía. 1. Mecanismos de diálogo abierto

entre el usuario y el

departamento de agua potable del municipio, son fundamentales.

2. Una forma de involucrar a la ciudadanía, pudiera ser permitiendo e impulsando la creación de un Comité Técnico Ciudadano. Como un mecanismo de consulta para la toma de decisiones en la definición de las políticas públicas y como un mecanismo promotor de una nueva cultura del ahorro del agua. Que entre otros objetivos convoque y ayude a concientizar a la ciudadanía, acerca de la importancia del ahorro del agua, para garantizar el abasto a futuro.

3. La instalación de medidores, a pesar de la resistencia y dificultades que pudiera implicar. Lo importante que se ha observado en el caso del municipio de Zaplotanejo, es que la Dirección supo concertar con los usuarios y encontró un esquema tarifario que estimuló la instalación de los medidores. Mediante esta medida se logró un incremento en los ingresos.

4. A pesar de los cambios de administración y de la al-ternancia política, la administración en turno debe valorar la importancia de la prestación del servicio dentro de su agenda de políticas públicas.

5. El personal directivo pudiera cambiar, la importancia se

93

encuentra en saber entender y trabajar con el cuerpo técnico.

Las experiencias en si mismas,

así como las conclusiones obtenidas

en cada una de ellas, nos muestran

un abanico de soluciones para el

problema en la prestación de

servicios de agua potable, que

además de cobertura y calidad del

líquido, implica aspectos definitivos

para el presente y el futuro.

Una posible solución

considera: la participación conjunta e

intensiva de todos los actores que

puedan y deban participar. Además

de lograr los incentivos de

participación que impulsen tareas

concretas, con la participación de los

ciudadanos.

La presentación de estas

experiencias en este documento es

una provocación para abrir un debate,

no solo de ideas, sino de búsqueda

de soluciones eficaces y específicas.

La tarea en la prestación de

servicios de agua potable, no debe

verse por etapas: cobertura, calidad,

cuidado y uso sostenible. A pesar de

observar históricos rezagos en estos

aspectos, todos deben considerarse

de manera incluyente en el diseño de

políticas referentes al agua potable,

buscando la coordinación entre

niveles, ámbitos de gobierno y entre

organizaciones públicas y privadas.

La inversión vista desde un solo ente

puede observarse como insuficiente.

El problema y la solución en la

prestación del servicio de agua

potable incluyen a todos.