9

Click here to load reader

Medicion de Suelo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Medicion de Suelo

INCA SRL

Sexto anillo Doble vía la guardia #6066 P.O. BOX 6793

Santa Cruz - Bolivia Piloto: (591-3) 3515151

E-mail: [email protected]

FECHA DE ENTREGA: 22 DE JUNIO DE 2009FECHA DE INFORME: 19 DE JUNIO DE 2009

KAISERSr. Carmelo FrancoPresente.-

1 ANTECEDENTES:

Solicitud de medición y Análisis de puesta a tierra en área correspondiente a Hornos de secado, (Planta Víbora- YPFB Repsol).

2 DETALLE DE TRABAJO/S:

Se realizaron mediciones de Puesta a Tierra, para su posterior análisis y recomendaciones, según el siguiente detalle:

o Medición de Resistividad del Suelo.o Medición Puesta a Tierra de Hornos de secado.

En fecha 19/Junio/2009 se precedió a la movilización de personal de INCA hacia la Planta Víbora para realizar las mediciones de Puesta a tierra y resistividad del suelo del área donde se encuentra ubicado el Horno de secado.

Una vez obtenido los permisos de trabajo, se procedió a realizar la medición con el instrumento de mediciones de tierra GP-2 Geo Test de AMPROBE Serial Nº 5092583.

1

Page 2: Medicion de Suelo

INCA SRL

Sexto anillo Doble vía la guardia #6066 P.O. BOX 6793

Santa Cruz - Bolivia Piloto: (591-3) 3515151

E-mail: [email protected]

MEDICION DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA

Primeramente se hizo la medición de la Puesta a tierra, para lo cual usamos el método de los tres puntos o 3 hilos, (según las Normas CEI 64.8, IEC 781, VDE 0413, EN61557-5), conectando 2 terminales de nuestro Medidor (cable negro, cable verde) en la barra de tierra del horno, las otras dos terminales las conectamos a nuestras picas de corriente (cable rojo, cable azul) distanciadas 5 metros una de otra.

Nuestro medidor realiza las mediciones con la siguiente formula:

Donde: R = Resistencia medida en Ohm (Ω)∆V = Diferencia de Potencial entre las picas de corriente (V)I= Corriente que circula entre las picas, medida en Amperes

2

Page 3: Medicion de Suelo

INCA SRL

Sexto anillo Doble vía la guardia #6066 P.O. BOX 6793

Santa Cruz - Bolivia Piloto: (591-3) 3515151

E-mail: [email protected]

Se procedió a realizar la medición, para lo cual se clavaron las picas en tres diferentes direcciones. Arrojando los siguientes valores:

Los valores obtenidos varían de acuerdo a la composición del terreno, esto debido a que el suelo no presentaba una composición homogénea, en algunos sectores era parte arcilloso, en otros arenosos con partes de ripio.

Es así que aplicando la formula para obtener el Valor medio de la resistencia calculadacomo:

R1+R2+………Rn = Valor Medio de la Resistencia CalculadaNº de medidas

Valor Medio de la Resistencia Calculada = 0,11Ω

DIRECCION

DISTANCIA ENTRE PICAS

VALOR LECTURADO

MEDIDA Nº1

NORTE 5 MT 0,12 Ω

MEDIDA Nº2

OESTE 5 MT 0,09 Ω

MEDIDA Nº3

ESTE 5 MT 0,14Ω

3

Page 4: Medicion de Suelo

INCA SRL

Sexto anillo Doble vía la guardia #6066 P.O. BOX 6793

Santa Cruz - Bolivia Piloto: (591-3) 3515151

E-mail: [email protected]

MEDICION DE RESISTIVIDAD DEL SUELO “ρ"

Posteriormente se procedió a realizar la medición de la Resistividad del Suelo, la medida se realiza según las Normas CEI 64.8, IEC 781, VDE 0413, EN61557-5. Esta medición se hizo mediante el método de 4 puntos o 4 hilos. Primeramente se clavaron las 4 picas en el terreno a la misma distancia D la una de la otra, el valor que asignamos para fines de cálculo primero fue de 5 mt., posteriormente realizamos el calculo con una distancia entre picas de 3 mt,

Nuestro medidor realiza los cálculos con la siguiente formula.

ρ = 2πaR Donde: ρ = Resistividad especifica del terreno

a = Distancia entre las picas (m)R = Resistencia medida por el instrumento (Ω)

El valor medio de la Resistividad específica del terreno se da por la siguiente formula:

ρ1+ρ2+………ρn = Valor Medio de la Resistencia del terrenoNº de medidas

4

Page 5: Medicion de Suelo

INCA SRL

Sexto anillo Doble vía la guardia #6066 P.O. BOX 6793

Santa Cruz - Bolivia Piloto: (591-3) 3515151

E-mail: [email protected]

Se procedió a realizar la medición, para lo cual se clavaron las picas en tres diferentes direcciones. Arrojando los siguientes valores:

DIRECCION DISTANCIA ENTRE PICAS VALOR LECTURADOMEDICION Nº1 NOR-ESTE 5 mt 2,76ΩmtMEDICION Nº2 NOR-OESTE 5 mt 1,65ΩmtMEDICION Nº3 SUR-OESTE 5 mt 28,6Ωmt

Valor Medio de la Resistencia del terreno Calculada = 11,003 Ωmt (5mt de distancia entre picas)

A continuación detallamos los valores obtenidos, tomando como distancia entre picas 3 metros.

DIRECCION DISTANCIA ENTRE PICAS VALOR LECTURADOMEDICION Nº1 NOR-ESTE 3 mt 10,66ΩmtMEDICION Nº2 NOR-OESTE 3 mt 4,63ΩmtMEDICION Nº3 SUR-OESTE 3 mt 20,0Ωmt (*)

(*) Para poder realizar la medición fue necesario agregar agua en el área donde se enterró la pica de corriente del cable rojo, ya que el medidor no obtenía ninguna medición, esto debido a la característica del terreno que era ripioso.

Valor Medio de la Resistencia del terreno Calculada = 11,76 Ωmt (3mt de distancia entre Picas)

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES.-Idealmente una conexión a tierra física debe tener una resistencia de cero ohms.No existe un valor normalizado de resistencia de conexión a tierra física que sea reconocido por todas las agencias. Sin embargo, la NFPA (National Fire Protection Association) y el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) han recomendado un valor de resistencia de conexión a tierra física de 5,0 ohms o menos.

Se observa un buen valor de la Puesta a Tierra ya que se obtuvo un valor de 0,12Ω, haciendo una comparación con la siguiente tabla obtenemos la conclusión que el Valor obtenido de la Puesta a Tierra es muy buena ya que esta dentro de los parámetros aceptables de la IEEE, así como la norma NEC.

5

Page 6: Medicion de Suelo

INCA SRL

Sexto anillo Doble vía la guardia #6066 P.O. BOX 6793

Santa Cruz - Bolivia Piloto: (591-3) 3515151

E-mail: [email protected]

Para hacer una ampliación del sistema de Puesta a Tierra PAT se deberán tomar en cuenta los valores obtenidos de la Resistividad específica del terreno.Tomando en cuenta que en la última medición fue necesario agregar agua para obtener buena conductividad, se recomienda la unión entre conductores y jabalinas, por medio de soldadura cadweld.

La longitud de las jabalinas no deberá ser menos de 2,4 metros.

Es todo en cuanto puedo informar.

Atte.

MICHAEL ARTEAGA

PROYECTOS & SERVICIOS

6