2
CUENTA CONTROLADA INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS GUÍA DE TRABAJO Código: FOR-GE-71 Versión : A Fecha: 22-05-2011 Pág.1 de 2 DATOS DE IDENTIFICACION Área: Matemáticas Asignatura ESTADISTICA Docente: C.P. LUIS CARLOS ANDRADE Periodo: SEGUNDO Fecha de elaboración: 25 - Mayo- 2015 Guía N° 5 Titulo Media Aritmética y Moda Estudiante: Grado: Sexto: Competencia: I-A-P-C Indicadores de desempeño: Resolver y formular problemas a partir de un conjunto de datos presentados en tablas, Exponer situaciones que involucran conceptos estadísticos. Instructivo: 1. Resuelva el momento de evaluación. 1. MOMENTO BÁSICO 1. LA MEDIA ARITMÉTICA La media aritmética es el valor obtenido por la suma de todos sus valores dividida entre el número de sumadores. Por ejemplo, las notas de 5 alumnos en una prueba: La media aritmética en este ejemplo es 5,52 La media aritmética. Se le llama también promedio o, simplemente media. Definición formal Dado un conjunto numérico de datos, x1, x2, ..., xn, se define su media aritmética como Esta definición varía, aunque no sustancialmente, cuando se trata de variables continuas, también puede calcularse para variables agrupadas en intervalos Propiedades Las principales propiedades de la media aritmética son: Su cálculo es muy sencillo y en él intervienen todos los datos. Su valor es único para una serie de datos dada. Se usa con frecuencia para comparar poblaciones, Se interpreta como "punto de equilibrio" o "centro de masas" del conjunto de datos, ya que tiene la propiedad de equilibrar las desviaciones de los datos respecto de su propio valor: 2. LA MODA La moda es el dato más repetido de la encuesta, el valor de la variable con mayor frecuencia absoluta. Su cálculo es extremadamente sencillo, pues solo necesita un recuento. En variables continuas, expresadas en intervalos, existe el denominado intervalo modal o, en su defecto, si es necesario obtener un valor concreto de la variable, se recurre a la interpolación. Por ejemplo, el número de personas en distintos vehículos en una carretera: 5-7-4-6-9-5-6-1-5-3-7. El número que más se repite es 5, entonces la moda es 5. Hablaremos de una distribución bimodal de los datos, cuando encontremos dos modas, es decir, dos datos que tengan la misma frecuencia absoluta máxima. Cuando en una distribución de datos se encuentran tres o más modas, entonces es multimodal. Por último, si todas las variables tienen la misma frecuencia diremos que no hay moda. Cuando tratamos con datos agrupados en intervalos, antes de calcular la moda, se ha de definir el intervalo modal. El intervalo modal es el de mayor frecuencia absoluta. La moda, cuando los datos están agrupados, es un punto que divide el intervalo modal en dos partes de la forma p y c-p, siendo c la amplitud del intervalo, que verifiquen que: Siendo la frecuencia absoluta del intervalo modal y y las frecuencias absolutas de los intervalos anterior y posterior, respectivamente, al intervalo modal. Las calificaciones en la asignatura de Matemáticas de 39 alumnos de una clase vienen dadas por la siguiente tabla (debajo): https://www.youtube.com/watch?v=dAelhbQz-KE Si la pasamos a una tabla de Frecuencia, quedaría así: Niño Nota Procedimiento: 1 6.0 Primero, se suman las notas: 2 5.4 6,0+5,4+3,1+7,0+6,1 = 27,6 3 3.1 Luego el total se divide entre la 4 7.0 cantidad de alumnos, Así: 27,6 = 5,52 5 6.1 5 Calificaciones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Número de alumnos 2 2 4 5 8 9 3 4 2

Media Aritmetica y Moda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia 5 de media aritmetica

Citation preview

  • CUENTA CONTROLADA

    INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO SAGRADO CORAZN DE JESS

    GUA DE TRABAJO

    Cdigo: FOR-GE-71

    Versin : A

    Fecha: 22-05-2011

    Pg.1 de 2

    DATOS DE IDENTIFICACION

    rea:

    Matemticas Asignatura ESTADISTICA

    Docente:

    C.P. LUIS CARLOS ANDRADE

    Periodo:

    SEGUNDO Fecha de elaboracin: 25 - Mayo- 2015 Gua N 5

    Titulo Media Aritmtica y Moda

    Estudiante:

    Grado: Sexto:

    Competencia: I-A-P-C

    Indicadores de desempeo:

    Resolver y formular problemas a partir de un conjunto de datos presentados en tablas, Exponer situaciones que involucran conceptos estadsticos.

    Instructivo:

    1. Resuelva el momento de evaluacin.

    1. MOMENTO BSICO 1. LA MEDIA ARITMTICA

    La media aritmtica es el valor obtenido por la suma de todos sus valores dividida entre el nmero de sumadores.

    Por ejemplo, las notas de 5 alumnos en una prueba:

    La media aritmtica en este ejemplo es 5,52

    La media aritmtica. Se le llama tambin promedio o, simplemente

    media.

    Definicin formal

    Dado un conjunto numrico de datos, x1, x2, ..., xn, se define su media

    aritmtica como

    Esta definicin vara, aunque no sustancialmente, cuando se trata de variables continuas, tambin puede calcularse para variables agrupadas en intervalos

    Propiedades Las principales propiedades de la media aritmtica son:

    Su clculo es muy sencillo y en l intervienen todos los datos.

    Su valor es nico para una serie de datos dada.

    Se usa con frecuencia para comparar poblaciones,

    Se interpreta como "punto de equilibrio" o "centro de masas" del conjunto de datos, ya que tiene la propiedad de equilibrar las

    desviaciones de los datos respecto de su propio valor:

    2. LA MODA

    La moda es el dato ms repetido de la encuesta, el valor de la variable con mayor frecuencia absoluta.

    Su clculo es extremadamente sencillo, pues solo necesita un recuento. En variables continuas, expresadas en intervalos, existe el

    denominado intervalo modal o, en su defecto, si es necesario obtener un valor concreto de la variable, se recurre a la interpolacin.

    Por ejemplo, el nmero de personas en distintos vehculos en una carretera: 5-7-4-6-9-5-6-1-5-3-7.

    El nmero que ms se repite es 5, entonces la moda es 5.

    Hablaremos de una distribucin bimodal de los datos, cuando encontremos dos modas, es decir, dos datos que tengan la misma

    frecuencia absoluta mxima. Cuando en una distribucin de datos se encuentran tres o ms modas, entonces es multimodal.

    Por ltimo, si todas las variables tienen la misma frecuencia diremos que no hay moda.

    Cuando tratamos con datos agrupados en intervalos, antes de calcular la moda, se ha de definir el intervalo modal. El intervalo modal

    es el de mayor frecuencia absoluta.

    La moda, cuando los datos estn agrupados, es un punto que divide el intervalo modal en dos partes de la forma p y c-p, siendo c la amplitud del intervalo, que verifiquen que:

    Siendo la frecuencia absoluta del intervalo modal y y las frecuencias absolutas de los

    intervalos anterior y posterior, respectivamente, al intervalo modal.

    Las calificaciones en la asignatura de Matemticas de 39 alumnos de una clase vienen dadas por la siguiente tabla (debajo):

    https://www.youtube.com/watch?v=dAelhbQz-KE

    Si la pasamos a una tabla de Frecuencia, quedara as:

    Nio Nota Procedimiento: 1 6.0 Primero, se suman las notas:

    2 5.4 6,0+5,4+3,1+7,0+6,1 = 27,6

    3 3.1 Luego el total se divide entre la

    4 7.0 cantidad de alumnos, As: 27,6 = 5,52

    5 6.1 5

    Calificaciones 1 2 3 4 5 6 7 8 9

    Nmero de alumnos 2 2 4 5 8 9 3 4 2

  • CUENTA CONTROLADA

    INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO SAGRADO CORAZN DE JESS

    GUA DE TRABAJO

    Cdigo: FOR-GE-71

    Versin : A

    Fecha: 22-05-2011

    Pg.2 de 2

    Rta: La Media Aritmtica es = 179/39 = 4.5

    La Moda es el Valor que ms se repite en una serie de datos. En ste caso si observamos la tabla, el valor que ms se repite (o el dato que tiene mayor

    frecuencia) es el 6, porque tiene 9 alumnos que sacaron esa calificacin.

    Rta: La Moda es = 6

    Propiedades, Sus principales propiedades son:

    Clculo sencillo.

    Interpretacin muy clara.

    Al depender solo de las frecuencias, puede calcularse para variables cualitativas

    CONCLUSIN:

    Las tres medidas ms comunes de tendencia central son las siguientes:

    Promedio, que es la Media aritmtica y se calcula sumando un grupo de

    nmeros y dividiendo el resultado por la cantidad de dichos nmeros.

    Por ejemplo, el promedio de 2, 3, 3, 5, 7, y 10 es 30 dividido por 6, es igual a 5

    Mediana, que es el nmero central de un grupo de nmeros; es decir, la mitad de los nmeros tienen valores superiores a la mediana

    y la mitad de los nmeros son inferiores a la mediana.

    Por ejemplo, la mediana de 2, 3, 3, 5, 7 y 10 es 4.

    Moda, que es el nmero que aparece ms frecuentemente en un grupo de nmeros. Por ejemplo, la moda de 2, 3, 3, 5, 7 y 10 es 3.

    xi

    Calificaciones

    fi Nmero de

    alumnos

    Ni xi fi

    1 2 2 (1x2)= 2

    2 2 4 (2x2)= 4

    3 4 8 (3x4)= 12

    4 5 13 (4x5)= 20

    5 8 21 (5x8)= 40

    6 9 30 (6x9)= 54

    7 3 33 (7x3)= 21

    8 4 37 (8x4)= 32

    9 2 39 (9x2)= 18

    39

    179

    2. MOMENTO DE PRCTICA

    COMPROMISO: (Realice en su cuaderno) la siguiente Actividad: y presntela al profesor en la prxima clase.

    1. Clasificar al frente de cada literal si es muestra o poblacin:

    a. Las elecciones en Puerto Rico

    b. El salario de 20 empleados de una enorme compaa.

    c. Hacer una encuesta a 100 personas que entraron a una tienda de los 896 que entraron a dicha tienda, en un da. d. Hacer un estudio con todos los envejecientes de un asilo.

    2. Buscar la media, y la moda de los siguientes nmeros:

    25 15 28 29 25 26 21 26

    3. Buscar la media, y la moda de los siguientes nmeros:

    15 16 19 15 14 16 20 15 17 < No use las frmulas>

    4. En un estudio que se realiz en un asilo de ancianos, se tom las edades de los envejecientes que pueden caminar sin dificultades. Buscar la

    media, y la moda de las siguientes edades, No utilice la frmula.

    69 73 65 70 71 74 65 69 60 62

    5. Se escogi un saln de clases de cuarto grado, con un total de 25 estudiantes, y se les pidi que calificaran del 1 al 5 un programa televisivo.

    (5 = Excelente 4 = Bueno 3 = Regular 4 = No muy bueno 1 = Fatal)

    Estos fueron los resultados:

    1 3 3 4 1

    2 2 2 5 1

    4 5 1 5 3

    5 1 4 1 2

    2 1 2 3 5 Buscar la media, y la moda.

    3. MOMENTO DE EXTENSION

    Consulte en internet los siguientes link correspondientes al tema planteado, el cual le servir para mayor comprensin y repaso.

    Video explicativo: MEDIA, MEDIANA Y MODA https://www.youtube.com/watch?v=ZyKIY2ipE_U

    Tutorial explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=dAelhbQz-KE