10
TÈCNIQUES I TECNOLOGIES DE LES ARTS MATERIAL TRANSFORMABLE PROFESORA: MATILDE GRASSO GALERA GRUPO E2 CURSO 2010/2011 ALUMNA: ILARIA BROTINI

material transformable

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Con mi proyecto quiero enviar un mensaje de denuncia sobre el tema de la violencia injustificada contra la mujer. Esta es una problematica que no tiene tiempo ni fronteras, está muy extendida y no perdona cualquier nación o país.

Citation preview

TÈCNIQUES I TECNOLOGIES DE LES ARTS

MATERIAL TRANSFORMABLE PROFESORA: MATILDE GRASSO GALERA

GRUPO E2 CURSO 2010/2011

ALUMNA: ILARIA BROTINI

Con mi proyecto quiero enviar un mensaje de denuncia

sobre el tema de la violencia injustificada contra la mujer. Esta es una problematica que no tiene tiempo ni fronteras, está muy extendida y no perdona cualquier nación o país.

Desde hace unos meses estoy interesada en examinar ese tema, desde que leí "Bruciata Viva" (quemada viva ) un libro escrito por una chica afgana, Suad, que habla de su historia misma. El título es alucinante, pero tenemos que ser realistas, son cosas que realmente suceden en el mundo, no son desgracias, estas cosas se consideran "normales" en los países donde ocurren. Un mundo donde las mujeres son pasivas ante la violencia de los hombres, para ellas es la cotidianidad, no hay soluciones: bebés asfixiados por ser de sexo femenino, y por lo tanto inútiles, niñas quemadas, estranguladas, muertas al arrojarles piedras sus propios familiares, por chismes, por una mirada, una respuesta grosera, un trabajo mal hecho, o, simplemente, un ataque de rabia. Este libro es un grito que cae en el silencio y la indiferencia de la masa. La novela narra la trágica historia de una niña afgana, joven, hermosa, sonriente, con un futuro por delante, engañada por un hombre que dice amarla y que quiere casarse. El amor debe ser consumido inmediatamente, por el miedo de perder a alguien que amamos, por lo tanto decide ir en contra de las reglas de su familia dando voz a sus sentimientos. Descubre que està embarazada y la única manera de salvarse de una muerte por lapidación es casarse, pero él no quiere saber más de ella. Acusara la mujer de haberle seducido, inculpandola de todo, de modo que un día su hermano decide quemarla literalmente viva para no deshonrar a su familia. A pesar de las quemaduras de tercer grado que la cubren, Suad logra salvarse. Con la ayuda de una organización humanitaria, llega a Europa. A partir de aquí, con una máscara que protege y oculta su rostro desfigurado, cuenta su historia al mundo, desafiando las leyes de los hombres y satisfacendo su sed de venganza.

Por lo tanto aprovecho esta oportunidad para hablar a través de mi proyeto de este sufrimiento.

Este tema será interpretado de forma diferente, no presentaré imágenes de las mujeres con moratones o hematomas; de otra forma utilizaré un conflicto entre

un rostro inmaculado, símbolo de las posibilidades de la mujer, y un rostro marcado por la violencia recibida y

las obligaciones que le impiden una elección de su futuro.

Estos rostros son como una máscara y están hechas de un tejido cosido con muchas bolsa de té. La

máscara blanca lleva bolsas de té limpias mientras que la otra lleva manchas.

He llegado a esta forma del tejido poniendolo por encima de la cara de un modelo y luego he procedido

por capas poniendo el pegamento de celulosa y látex y lo he dejado secar.

En cuanto a la sociedad oriental en comparación con la sociedad Occidental, podemos ver cómo los diferentes estilos de vida y culturas y sobre todo como la dignidad de la mujer está llamada a cambiar dependiendo del lugar donde vive. En las culturas orientales la mujer es vista solamente como una "herramienta" para la reproducción, es decir, la mujer sólo puede ralizar el papel de madre,no tiene ningún otro derecho. Mientras que en la sociedad occidental la mujer tiene muchos más derechos, incluidos los políticos y no es sólo utilizada para reproducción, la mujere pueden trabajar, expresar su opinión, la mujer tienen los mismos derechos que el hombre, no es sólo madre, sino también un trabajador, un elemento útil para la economía del país, política, etc. Se diferencian también por su forma de vestir,en los países árabes la mujer que sea niña o adulta tiene que ponerse el "burka" el velo que sólo deja descubiertos los ojos, pero a menudo puede ser que las mujeres vean el mundo exterior a través de la retina porque tambien los ojos son cubiertos. Al contrario las mujeres occidentales tienen la libertad de vestirse como quieren. Todo lo que pasa en el mundo oriental es debido por una mala interpretación de las escrituras del Corán. Los orientales usan el Corán como un código de leyes, no sólo moral, sino también ético y lo utilizan para mantener el orden dentro del estado. Estas diferencias tienen que ser demolidas, la mujer que sea ocidental u oriental es igualmente una mujer! La mujer es la imagen de la criatura débil que necesita de protección, de amor y sobre todo de respeto y al mismo tiempo es aquella criatura que tiene una fuerza increíble. "La fuerza de las mujeres proviene de algo que la psicología no puede explicar. Los hombres pueden ser analizados, las mujeres...simplemente adorada" Oscar Wilde.

El material que he decidido utilizar es la bolsa de té debido a sus interesantes características, por ejemplo, cuando lo ponemos en agua hirviendo posee una notable resistencia, no se rompe, pero cambiando su función y convirtiendo estas bolsitas en un tejido, este será muy frágil . Esto me hace reflexionar sobre la situación de la mujer en distintas sociedades en las que está llamada a vivir. La mujer resulta no ser tal, por las dificultades y las obligaciones que la sociedad le impone y que la alejan de su reflejo de mujer. Por lo tanto la estructura es la misma, las dos estan hechas con bolsas de tè, pero el impacto es totalmente diferente porque cada una recoge la realidad de dos mundos totalmente distintos.. El sentido de la pieza es volver a explicar la diferencia entre las dos; la primera de ellas está hecha con bolsas de té limpias y simboliza las mujeres que tienen las posibilidades de elegir su propio fin mientras que la otra pieza refleja las mujeres que fin impuesto desde la cuna, pero no para su propia voluntad si no por el de una comunidad, por el de unas leyes, por lo tanto está compuesta por unas bolsas de té ya utilizadas, ya no puede elegir su vida. Traté de crear una analogía entre el uso diario del material mediante la descontextualización y llevándolo a otro lugar con el mismo concepto antitético de mujeres ocidentales y orientales. En la instalación he intentado mantener mi concepto básico. Puse las dos caras sobre un lienzo en blanco, porque como tal, el blanco resalta todas las peculiaridades de ambas, de hecho se encuentran en el mismo plano aunque en diferente nivel para poner en evidencia la diferencia de derechos y oportunidades entre ambas culturas.