Matematica 3°-SESION5

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Matematica 3°-SESION5

    1/6

    PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

    Grado: TerceroDuración: 2 horas pedagógicas

    I. TÍTULO DE LA SESIÓNInvestiguemos el IC en l! institu"i#n

    II. APRENDIZAJES ESPERADOSCOPETENCIA CAPACIDADE

    SINDICADORES CAPO TE$TICO

    ACTUA % PIENSA

    ATEATICAENTE EN

    SITUACIONESDE &ESTIÓN DE

    DATOS EINCERTIDU'R

    E

    Elabora y usaestrategias

    • Redacta preguntas

    cerradas respecto

    de la variable

    estadística de

    estudio para los

    ítems de laencuesta.Formula una

    pregunta de inters

    y de!ne las

    variables claves

    "ue pueden

    atenderse a travs

    de una encuesta.

    • #ociones $%sicas de

    Estadística

    Ra&ona yargumentagenerando

    ideasmatem%ticas

    •  'usti!ca "u

    variablesintervienen en una

    investigación de

    acuerdo a la

    naturale&a de la

    variable.

    III. SECUENCIA DID$CTICAIni"io ()* minutos+

      Doy la bienvenida a los estudiantes y les plantea las siguientes preguntas:()u actividades reali&amos la clase anterior* ()u logramos aprender*

    • +os estudiantes responden e,presando sus ideas -estrategia de lluvia de ideas yel docente anota en la pi&arra las ideas /uer&a de cada intervención. Resalta laimportancia de emplear el 01 y reconocer en ellos los intervalos.

     

    3 continuación4 oriento las ideas de tal /orma "ue se recono&can tres ideas /uer&a:o +a importancia de la investigación estadística para tomar decisiones y estar

    bien in/ormado -sobre el creer y sobre la evidencia.o  Toda actividad estadística empie&a por reconocer un problema y /ormular

    hipótesis.o Es necesario reconocer las variables "ue intervienen en las hipótesis.

    N,ERO DESESIÓN

    *-

  • 8/18/2019 Matematica 3°-SESION5

    2/6

     

    5e6alo el título de la sesión: 7Investiguemos el IC en l! institu"i#n8.3simismo4 indico los aprendi&a9es esperados y oriento las actividades "ue seespera "ue realicen los estudiantes. +es menciono: 75e centrar% la atención enelaborar un plan de investigación4 así como si dise6aran la !cha de registro dedatos "ue consideran para la investigación del 018.

      +uego4 presento el propósito de la actividad en las cual centrar% su atención para

    el logro de los aprendi&a9es esperados: 7amos a resolver problemas re/eridos a lae,periencias "ue ha tenido con el 01 e intervalos8.

     

    ;ara continuar la sesión4 planteo las siguientes pautas "ue ser%n consensuadas

    con los estudiantes:

    Des!//ollo0 12 minutos

     

    ;resento tar9etas a los grupos de traba9o. +es planteo el

    reto de ordenar en la lógica "ue ellos lo considerennecesario -3ctividad

  • 8/18/2019 Matematica 3°-SESION5

    3/6

  • 8/18/2019 Matematica 3°-SESION5

    4/6

    Observación: Esta sesión es una adaptación de la estrategia “Investigación escolar”  – Rutas del Aprendizaje 20!" ciclo #II" p$gina 0%&

    I4. TAREA A TRA'AJAR EN CASA• En el aula se reconoce un grupo apro,imado de 2B estudiantes. on/orme se

    amplia a la escuela y la comunidad4 el grupo humano aumenta. (ómo es posiblereconocer las caracteristicas de un grupo de personas con/orme este se vaincrementando* Traba9o para investigar.

    4. ATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR3 Fichas de actividades3 ;apelotes3  Ti&a y pi&arra

    ANE5O )

    FIC6A PARA RECORTE

    A"tivi7!7 ). O/g!ni89n7onos :!/! ;!"e/ un! investig!"i#n es"ol!/

    3 continuación4 ordena las tar9etas de la manera "ue consideres conveniente4 tal comoen el proceso de organi&ar tu investigación escolar.

    En dueño de un restaurant quiere

    plantear un menú cada día, de tal

    forma, que satisfaga las

    preferencias de los clientes.

    ¿Cómo podría el dueño establecer

    una selección de platillos que

    satisfaga a la mayor cantidad de

    clientes posibles?

    El dueño necesita información, se

    plantea:

    ¿u! platillos le gustar"n m"s a mis

    clientes?

    ¿u! se quiere in#estigar?

    ¿$ qu! población se #a in#estigar?

    ¿Cu"ndo se #an a recoger datos?

    ¿Cómo se #an a recoger los datos?

    El dueño piensa en algunas

    alternati#as para recopilar

    información

    % Ave/igu!/ !/ )2 :l!tillos !

    sus em:le!7os ? :e7i/les suo:ini#n.% 6!"e/ un! en"uest! ! los )2

    :/ime/os "omens!les o/!/ :/egunt!s

    /es:e"to ! l!s :/eBe/en"i!s7e los "omens!les ? l!s"!/!"te/sti"!s 7e los :l!tos.

    El 7ue@o o/g!ni8! l!s /es:uest!s7e los "omens!les en un! t!>l!.

  • 8/18/2019 Matematica 3°-SESION5

    5/6

    A"tivi7!7 . Rel!"ionemos l! e:e/ien"i! ! l!s et!:!s 7e l! investig!"i#nes"ol!/

    El 7ue@o !n!li8! l! t!>l!. El 7ue@o tom! l! 7e"isi#n "on ung/u:o 7e :l!tos.

    &esarrollo de un plan

    'e diseña un instrumento para el

    reco(o de información. 'e establece

    el tiempo, los recursos y los

    procedimientos a reali)arse.

    *lanteamiento del problema:

    'e reconoce un problema, el grupo

    de in#estigadores se plantea lasposibles soluciones.

    $n"lisis de datos

    'e procesa la información de

    acuerdo al inter!s y al problema

    reconocido.

    +ecolección y mane(o de datos

    os estudiantes reali)an

    procedimientos para encuestar, de

    acuerdo al reconocimiento de la

    población, la muestra y las

    #ariables.

    Conclusiones

    os estudiantes brindan su

    argumentación en ra)ón a la

    in#estigación reali)ada.

  • 8/18/2019 Matematica 3°-SESION5

    6/6