9
UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRABUENA FE – LOS RÍOS - ECUADOR DATOS INFORMATIVOS: Nombre de la institución: “UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRAZona: 5 Distrito: Circuito: Año Lectivo: 2015 - 2016 Nombre del Club: EL HUERTO MEDICINAL Núm. de estudiantes del club: 46 Subnivel estudiantes: Prep. elemental media básica superior Nombre de la facilitadora: Lic. Ermita Dolorosa González Vergara Nombre del proyecto: HUERTOS MEDICINAL Fecha de inicio: 13 de mayo 2015 Fecha de término: Enero 2016 Lema del club: Logotipo: X

mateegb3.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: mateegb3.pdf

UNIDAD EDUCATIVA

“JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA”

BUENA FE – LOS RÍOS - ECUADOR

DATOS INFORMATIVOS:

Nombre de la institución: “UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA” Zona: 5 Distrito: Circuito: Año Lectivo: 2015 - 2016

Nombre del Club: EL HUERTO MEDICINAL Núm. de estudiantes del club: 46

Subnivel estudiantes:

Prep. elemental media básica superior

Nombre de la facilitadora:

Lic. Ermita Dolorosa González Vergara

Nombre del proyecto: HUERTOS MEDICINAL

Fecha de inicio: 13 de mayo 2015 Fecha de término: Enero 2016

Lema del club:

Logotipo:

X

Page 2: mateegb3.pdf
Page 3: mateegb3.pdf

N° ESTUDIANTES DE NOVENO D

1 BARAHONA VALDEZ RONALD ALEJANDRO

2 BASURTO CUSME XAVIER ANDRES

3 BRAVO PARRAGA ARELIS KARINA

4 BRAVO ZAMBRANO JOSUET JOEL

5 CAÑARTE TRIANA DAIRYLIS GABRIELA

6 CARRANZA GARCIA LUIS ANGEL

7 CEDEÑO MOLINA GIBETH GIMARY

8 CHAVARRIA VELEZ YEISON GREGORIO

9 CHERNE MOREIRA ASHLEY NAYELHI

10 DELGADO ANGULO GINGER DAYANNA

11 HUAYAMAVE ZAMBRANO MAHOLI BRITNEY

12 LOOR PONCE BRITHANY GESLAYNE

13 LOOR ZAMBRANO JOSKAN ALEXANDER

14 MACIAS VALDEZ GENESIS JAMILETH

15 MENDEZ JARA NARCISA MARIA

16 MENDOZA LEON MAYERLI MELISSA

17 MEZA PILLIGUA GENESIS JAMILETH

18 MOLINA MARCILLO MABEL MONSERRATE

19 MONTIEL CUEVA JOMIRA ESTEFANIA

20 MUÑOZ QUIROZ JOSE FABIAN

21 MURILLO MELCHOR LUZ MARIELA

22 NARANJO ZAMBRANO WILSON ARIEL

23 OLVERA ARIAS EDISON ALFREDO

24 ORTIZ PANEZO MARIA BELEN

25 PALACIOS CUSME BRITHANY MAYERLI

26 PAZMIÑO SOLORZANO JEREMY JOSUE

27 PEÑA EGUER TYRONE JUNIOR

28 PONCE ALCIVAR MAYELI MARIA

29 QUINTANA AVILA ARIANA MABEL

30 RAMOS CANTOS NAISHA NICOLLE

31 RODRIGUEZ BARANDICA JUAN FRANCISCO

32 RODRIGUEZ ZAMBRANO FRANKLIN JESUS

33 ROMERO IBARRA FRANCISCO JAVIER

34 SALVATIERRA CHEVEZ ASHLEY SARAI

35 SANTOS DAZA ROSA ANGELICA

36 SOLORZANO ROMERO JANDRY LEONEL

37 SOTOMAYOR MENDOZA MARIA JULISSA

38 TOALA GARCIA VICTOR GAMIEL

39 TOAREZ BRAVO JOSELYN DANIELA

40 TORRES RIVAS BETSY ARACELY

41 VALENCIA CELORIO RENE ARIEL

42 VEGA ARTEAGA MARIO ENRIQUE

43 VILLEGAS ALCIVAR MARCO ANTONIO

44 VINCES PATRON MICHELLE ANAHI

45 ZAMBRANO CRUZ PAOLA MARIBEL

46 ZAMBRANO LUCAS ERICKA STEFANIA

47 ZAMBRANO MONTENEGRO MILADY BEATRIZ

Page 4: mateegb3.pdf

OBJETIVOS: ¿Para qué desarrollaremos este proyecto?

Valorar la importancia de las plantas medicinales de nuestro entorno como una alternativa medicinal, utilizada por nuestros ancestros.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Reconocer las plantas medicinales más utilizadas por nuestros ancestros en la comunidad de Santa Inés.

• Clasificar las plantas medicinales de acuerdo a sus propiedades curativas para garantizar una mejor información a la comunidad.

• Plasmar en un folleto las plantas medicinales más utilizadas por la comunidad detallando su propiedad curativa.

• Fortalecer los conocimientos tradicionales de la comunidad, especialmente los jóvenes, para que hagan un uso adecuado del poder curativo que tienen las plantas medicinales de nuestra región.

IMPORTANCIA: ¿Por qué lo hacemos?

Es importante realizarlo ya que muy pocas personas conocen las

propiedades medicinales de las plantas aromáticas que contribuyen al

buen desarrollo del organismo. El proyecto busca ofrecer aguas

aromáticas a los estudiantes, profesores y directivos, cuando estos

presenten algún tipo de molestia o quebrantos en su salud ya que la

institución no está autorizada para suministrar medicamentos a nadie.

VALORES Y COMPROMISOS:

¿Cómo vamos a actuar y a participar?

Luego de reunirnos el día miércoles 13 de mayo, establecemos:

Acuerdos, valores y actitudes con los que nos vamos a destacar durante

el desarrollo del club:

Acuerdos:

Llegar a tiempo a clase y tener a mano todos los materiales

que necesitaremos.

Page 5: mateegb3.pdf

Presta atención cuando el facilitador está hablando y evita

interrumpirlo. Si necesitas hacer una pregunta, levanta la

mano.

Trata a los demás en la clase con respecto, tanto a tus

compañeros de aula como al facilitador.

Mantener el espacio asignando para la siembre del huerto

medicinal limpio.

Optimizar el tiempo del horario del proyecto escolar en las

actividades programadas, en ningún caso emplear este

tiempo en actividades ajenas al proyectado.

Apoyar el trabajo de cada integrante, sin críticas negativas.

Valores:

Disciplina

Puntualidad

Respeto

Responsabilidad

Solidaridad

Actitudes:

Compañerismo

Entusiasmo

Humildad

Positiva

Perseverancia

ACTIVIDADES: ¿Qué vamos hacer?

Para que el trabajo sea más personalizado se

utilizarán herramientas que sean necesarias y distribuirlas en

pequeños grupos de alumnos organizados en diferentes

compañeros, así el trabajo en equipo y la interacción entre

alumnos será mejor.

RECURSOS: ¿Con qué lo vamos a hacer?

Para la aplicación de las estrategias utilizaremos:

Page 6: mateegb3.pdf

Recursos físicos:

Una parcela que nos permitirá el cultivo y producción de

plantas medicinales a lo largo del proyecto.

Recursos materiales:

Madera

Macetas

Caña guadua

Machetes

Alambre

Tierra de sembrado

Picos para arar la tierra

Proyector (para charlas en clase)

Laptop

Videos

Láminas

Recursos económicos:

Se necesitara un mantenimiento permanente de la parcela,

así como la compra de herbicidas para controlar cualquier

tipo de maleza o insectos que acechen al huerto, además

con la compra de alambres y otros implementos que se

utilicen se estima un cálculo aproximado de $80.

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATÉGICOS:

¿Con quiénes contamos?

ACTIVIDAD RESPONSABLE/S

Motivación

Lic. Ermita González Vergara

Adaptación

Lineamientos básicos

Recreación

RESULTADOS:

¿Cómo nos daremos cuenta de los logros alcanzados?

Page 7: mateegb3.pdf

Para evidenciar los resultados alcanzados durante el desarrollo

del club se prevé:

Participar en todos los eventos relacionados al club, como:

casas abiertas y exposiciones de los estudiantes.

CRONOGRAMA:

¿Cuándo lo vamos a hacer?

Establecer un dietario de trabajo correctamente secuenciado y

distribuido a lo largo del tiempo previsto para la ejecución del

proyecto.

ACTIVIDADES FECHA RESPONSABLE

MAYO - JUNIO

Lic. Ermita González

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

Lic. Ermita González Vergara FACILITADORA DEL PROYECTO ESCOLAR

HUERTOS MEDICINALES

Page 8: mateegb3.pdf
Page 9: mateegb3.pdf

CONCLUSIONES

Aprovechar los conocimientos ancestrales y tradicionales de los habitantes de Buena Fe.

Las propiedades curativas de las plantas medicinales para que los jóvenes recuperen la confianza de las plantas medicinales.

Las plantas medicinales son el principal recurso para salvaguardar la salud en el seno familiar, en la región.

Hacemos una invitación a conocer y utilizar las plantas medicinales, con prudencia y serenidad, como una herramienta más en la búsqueda de la salud, utilizando las TIC.

BIBLIOGRAFÍA: ¿De dónde obtengo información?

Subsecretaria de Calidad y Equidad Educativa. (2014) Clubes Escolares:

Lineamientos y orientaciones metodológicas. Quito: Ministerio de

Educación.

Información facilitada por la Web.