12
w Visítenos en: San José-Alajuela-Desamparados-Guadalupe-Heredia-San Sebastián-Alajuelita-Pavas-La Cuevita Marit s News El periódico urbano de San José Año 2015 · Agosto · Edición mensual # 9 San José C. R. · 16 páginas Somos los especialistas del empeño desde 1970. Calle 10 Avenidas 1 y 3 diagonal esquina Suroeste del Mercado Borbón, San José. Lunes a Sábado de 8.00 am a 6:00 pm Aniversario 1970 - 2015 A PESAR DE CONTRACCIÓN DE LA ECONOMÍA TICOS HACEN SU AGOSTO RUMBO A FINAL DE AÑO PÁG. 9 Tercera Mamatón tica llamó a lactancia respetuosa PÁG. 6-7 La tercera Mamatón Costa Rica, reunió el pasado domingo en Multiplaza Escazú a mujeres lactantes, familias y personas que las apoyan para exigir respeto a sus derechos de amamantar en público. Foto cortesía de grupo La Tribu del Mamatón

Maritosnews eedición agosto 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición Agosto 2015

Citation preview

Page 1: Maritosnews eedición agosto 2015

w

Visítenos en: San José-Alajuela-Desamparados-Guadalupe-Heredia-San Sebastián-Alajuelita-Pavas-La Cuevita

Marit ’s NewsEl periódico urbano de San José

Año 2015 · Agosto · Edición mensual # 9 San José C. R. · 16 páginas

Somos los especialistas del empeño desde 1970.Calle 10 Avenidas 1 y 3 diagonal esquinaSuroeste del MercadoBorbón, San José.Lunes a Sábado de8.00 am a 6:00 pm

Aniversario 1970 - 2015

A PESAR DE CONTRACCIÓN DE LA ECONOMÍA

TICOS HACEN SU AGOSTO RUMBO A FINAL DE AÑOPÁG. 9

Tercera Mamatón tica llamó a lactancia respetuosa PÁG. 6-7

La tercera Mamatón Costa Rica, reunió el pasado domingo en Multiplaza Escazú a mujeres lactantes, familias y personas que las apoyan para exigir respeto a sus derechos de amamantar en público. Foto cortesía de grupo La Tribu del Mamatón

Page 2: Maritosnews eedición agosto 2015

2 | ag o s t o 2 0 1 5Marito’s NewsEDITORIAL

Codirectores:

Frank RuffinoJéssica Varela Ruiz

Consejo Editorial:

Luis Diego Marín SchumacherRodolfo G. OreamunoGuillermo Fernández

Jéssica VarelaFrank Ruffino

Sección Cultural La Mandrágora:

Jéssica Varela Ruiz

Diseño:

www.sorenvargas.com

Foto de portada:

Cortesía de grupo La Tribu del Mamatón

Publicidad y Ventas:

87-43-21-79 | [email protected]

©2015 Periódico Marito’s News. Edición mensual Agosto 2015. Todos los derechos reservados conforme a la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos. D. R. Queda prohibida la reproducción to-tal o parcial de esta obra sin el consenti-miento escrito de la sociedad editora.

Síganos en el Facebook Marito’s Casco Urbano, en donde podrá acceder a nues-tra edición digital colocada masivamente

en las redes sociales.

Otro caso nocivo en la función pública, ¡y desde el Primer Poder de la República. En EUA, Inglaterra, o en otro país correc-to y ordenado, este señor va 20 años preso. Máxime que un

‘Padre de la Patria’ debe ser dechado de honestidad para el pueblo. Éste (el Vargas), Otto Guevara, Ofelia Taitelbaum ex ‘Defensora’ de los Habitantes..., si solo se tratara de tres ..., pero no: ¡el funcionario y po-lítico honrado en Costa Rica es la excepción! La falsedad y manipu-lación de doña Ofelia nos han dejado a todos con la boca abierta. …Escuchar la grabación en que trataba de confundir por teléfono a una humilde y honesta costurera desconocida de la zona rural, quien no tenía que ver nada con sus impuestos, es una pieza de antología que debe ser digna de un estudio criminológico, y sociológico.

Se tiene noticia de muchos turrialbeños que cancelan debidamente las tasas de su impuesto de bienes inmuebles en el gobierno local. No hay excusa de Vargas en este sentido. A como Vargas plantea su situa-ción, es la perfecta descripción de la corrupción generalizada.

Usted, José María Villalta, ‘líder’, como Otto Guevara en franca de-cadencia, y doña Patricia Mora, deben exigirle la pronta renuncia a este religioso que solo por esto nunca debió llegar a la Asamblea Legislativa. Si Villalta separó del cargo por mucho menos a Ronald Vargas Araya, pues esperamos sea coherente Chema Villalta.

¡Gerardo Vargasdebe renunciar!

Frank RuffinoDirector Marito’s News

Alfonso Chase

También estaba la madre.Desde el principio

cercana con la tierra y semejante al agua;tangible e intangible,

derrotando a las horas y destruyendo a las guerras,atajando las balas, enseñando en las escuelas,

aguardando en los portalesy amasando a los días.

La mujer es siempre la madrey se parece a las manos por su tibieza

y porque son lo más sabio del cuerpo.La madre es un águila o sol en nuestras vidasy es silencio ante imposibilidad de palabrasy es comunión que trae a nuestros cuerpos

las voces que ruedan por el mundo.En en principio era la madre

dándole rostro a todas las mujeresy en el fin ha de ser también la madre.

Para el día inicial tendrá dispues-tos nuestros libros y mochilas

y de seguro bendecirá nuestras armasy rezará por nosotros en la oscuridad de su cuarto,y si el futuro es valentía y es músculo y es esperanza

se mantendrá siempre ante la puerta,ángel compañero de los días bíblicos.

La madre

Page 3: Maritosnews eedición agosto 2015

SALVEMOS LOS PARQUES NACIONALES

Page 4: Maritosnews eedición agosto 2015

4 | ag o s t o 2 0 1 5Marito’s NewsSAN JOSÉ

País cierra primer semestre con 98% de generación eléctrica renovableLA REDACCIÓNMarito’s News

Alcanzar la meta país de reducir el porcentaje de electricidad generada con hidrocarburos muestra un avan-ce significativo al cierre de los prime-ros seis meses de 2015.

Según datos del Centro Nacional de Control de Energía (CENCE) del ICE, al 1 de julio, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) registra que 98,55% de la electricidad generada para consumo por parte del ICE y los otros participantes públicos y priva-dos proviene de fuentes renovables: agua, calor de la tierra, viento, bio-masa y sol.

Para Carlos Obregón, Presidente Ejecutivo del ICE, “los números

FRANK RUFFINOMarito’s News

90 artesanos podrán seguir ofre-ciendo sus productos sin la incer-tidumbre que ha rodeado desde su creación el Mercado de Artesanías ubicado al costado sur de la Plaza de las Garantías Sociales gracias al fallo de la Sala Constitucional en lo que respecta a la Calle 13 que per-mitía a los comerciantes permanecer en dicha calle y no ser movidos por el ayuntamiento al nuevo mercado.

Ahora tanto josefinos como los tu-ristas nacionales y extranjeros ten-drán un sitio más amplio y seguro para adquirir la variedad de artículos nacionales que ahí se ofrecen.

Ya desde el pasado 3 de julio, la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José inauguró las ferias tem-porales de Artesanía en el nuevo Mercado Municipal para darle vida al proyecto.

La Ley aprobada por la Asamblea Legislativa denominada

Las ferias temporales de artesanía han demostrado que el lugar es un punto comercial. Foto cortesía MSJ

La Municipalidad de San José ofrece seguridad permanente en el mercado y sus alrededores, además de parqueo gratuito para los clientes. Foto cortesía MSJ

Composición porcentual por fuente de la matriz eléctrica costarricense para el primer semestre de 2015

Renovable

• Hidráulica: 73,26% • Geotérmica: 13,05% • Eólica: 10,86 • Biomásica: 1,36% • Solar: 0,02%

No renovable

• Térmica: 1,45%reflejan que el ICE ha planificado de forma eficiente el uso de los recur-sos renovables del país. Contar con una matriz eléctrica diversa permite aprovechar con mayor eficiencia las condiciones atmosféricas, reducien-do la emisión de gases perjudiciales y se propicia un impacto positivo en las estabilidad de las tarifas”.

Justamente, el criterio técnico para establecer los precios de la electri-cidad “con el Cargo Variable por Combustible (CVC)” ha mostrado que el uso de esta metodología ga-rantiza que los consumidores resi-denciales, comerciales e industriales sean beneficiados por el gasto míni-mo de hidrocarburos y el consumo creciente de fuentes renovables.

Luis Pacheco, Gerente de Electricidad del ICE, manifestó que

“la tarea del ICE de llevar electrici-dad confiable y estable a todos los costarricenses seguirá siendo nues-tro principal objetivo. Esperamos al-canzar la meta propuesta a inicio de año y darle al sistema nacional un soporte adicional con la entra-da en funcionamiento del Proyecto Hidroeléctrico Reventazón”.

Los 147 días de generación 100% con fuentes renovables están com-puestos por 31 de enero, 28 de fe-brero, 20 de marzo, 11 de abril, 27 de mayo y 30 de junio.

“desafectación del uso público de la calle 13 bis” fue vetada por el expre-sidente Óscar Arias durante su ad-ministración, pero el nuevo manda-tario la vetó, en virtud de lo cual la Municipalidad de San José interpu-so un recurso de inconstitucionali-dad a tal decisión, en procura de que la ciudad pueda recuperar la vía y los comerciantes se trasladen al nuevo mercado.

NUEVO MERCADO DE ARTESANÍAS CON LUZ VERDE

Page 5: Maritosnews eedición agosto 2015

ag o s t o 2 0 1 5Marito’s News 5|PUBLIREPORTAJE

LA REDACCIÓNMarito’s News

Poniendo atención a todas esas fechas especiales que celebran los costarricenses y amigos y amigas extranje-

ros que habitan en el país, Casa de Empeños y Préstamos La Cueva pre-miará con creces a las madres este próximo 15 de Agosto, Día de las Madres, la fecha más importante en que todos los costarricenses recono-cen a sus madres de la manera más especial.

No solo todo el año las sucursales de esta casa de empeños son un im-portante punto de venta de artículos para el hogar, sino en el mes de agos-to y semanas previas, cuando cientos de clientes apartan o adquieren su artículo a fin de darlo de regalito a su progenitora…

…Y es que, además de ser el lugar ideal sin competencia en precios y

LA CUEVA CELEBRA A TODAS LAS MADRES DE COSTA RICA

CASA DE EMPEÑOS LA CUEVA

artículos de calidad, La Cueva cele-bra en grande este día para los clien-tes y clientas que empeñen o adquie-ran un artículo con 15 premios de ¢100.000 cada uno. Este sorteo espe-cial se abrió a sus clientes el pasado 22 de junio y estará vigente poqui-to antes del Día de la Madre, el 13 de agosto.

Ollas arroceras, coffemaker, coci-nas, neveras, freidores, lavadoras, te-levisores, extractores de jugo, ollas mágicas, y un sin fin más de artículos para el hogar a buenos precios y con excelente garantía, además de joye-ría en plata y oro con una amplia va-riedad y estilos de alhajas, entre estos relojes de moda para mamá…, son la oferta siempre presente en las dis-tintas sucursales de Grupo La Cueva y que repunta significativamente en estos semanas previas al Día de la Madre, al ser esta empresa de la fa-milia costarricense, la mejor opción en artículos en general para el pue-blo costarricense desde 1970.

Aniversario 1970 - 2015

Page 6: Maritosnews eedición agosto 2015

6 | ag o s t o 2 0 1 5Marito’s News

JÉSSICA VARELA RUIZMarito’s News

Ellas adelantaron la celebración de su día para junto a sus pequeños y pequeñas alzar la voz en una sola fra-se: “La teta se respeta”. Fue así como el pasado 9 de agosto y por tercer año consecutivo en el marco de la semana de la lactancia se realizó la Mamatón”, actividad prolactancia que promueve se respete el derecho de las madres y de sus hijos a ama-mantar y ser amamantados en sitios públicos.

Este año la actividad liderada por un grupo de mujeres en perío-do de lactancia fue llevada a cabo en Multiplaza Escazú como forma de protesta por una supuesta nega-tiva de un funcionario del lugar ha-cia una mujer que daba de lactar a su bebé.

SAN JOSÉ

“La teta se respeta”. Familias ente-ras se hicieron presentes para apoyar esta iniciativa que ha venido buscan-do se haga valer el derecho que tie-nen los niños de ser alimentados in-dependientemente del lugar donde se esté.

Para el grupo organizador las ac-ciones que se han dado en los últi-mos años en contra de mujeres que dan lactancia públicamente es ver-gonzoso, el primero fue en Lincoln Plaza, el segundo en el Colegio de Señoritas, parecen hechos insólitos, pero que lamentablemente se dan.

Patricia Barrantes, la mujer vícti-ma del rechazo en Lincoln Plaza dijo en su momento que incluso notó que la oficial de seguridad que le “prohi-bió” amamantar a su hija en público “se sentía mal, por el hecho mismo de ser mujer”.

El caso más reciente, motivo de la convocatoria en Multiplaza Escazú,

Varios países de Latinoamérica realizan “mamatones” para concienciar a las madres sobre la importancia de la lactancia natural materna: Guatemala, Costa Rica, Puerto Rico, Perú… cuentan con muchas madres listas para defender su derecho a la teta.

Tercera Mamatón tica llamó a lactancia respetuosa

fue el de una mujer que estaba ali-mentando a su hija de dos meses y fue invitada a buscar un espacio más privado.

“Hay un beneficio a nivel biológi-co, fisiológico, emocional de dar lac-tancia, creemos fielmente en la de-fensa a este derecho que tiene que ver con el respeto a las madres y el derecho de sus hijos e hijas a recibir la alimentación más adecuada”, enfa-tizó Grettel Gamboa, co -organizado-ra de la mamatón.

La actividad también pretende concientizar a las empresas naciona-les para que capaciten a su personal sobre la importancia de respetar este derecho, el cual parte de un princi-pio natural básico. Así como a ningu-na persona se le invita ir a los baños a comer, de igual forma los bebés tie-nen todo su derecho de comer en un lugar confortable y abierto, comenta Gamboa.

Page 7: Maritosnews eedición agosto 2015

ag o s t o 2 0 1 5Marito’s News 7|SAN JOSÉ

LA LECHE MATERNA TIENE TODO LO QUE NECESITA EL BEBÉ

• Es tan buena que el bebé no necesita nada más. Tiene todas las vitaminas, las grasas y las proteínas que necesita el bebé en cantidad exacta. El bebé es más sano y tiene más defensas...

• Crea un lazo de amor muy fuerte que protege al bebé tanto física como mentalmente.

• La leche siempre esta disponible, no se acaba y el bebé se puede calmar en el acto.

• El bebé se desteta cuando la mamá y él están listos para hacerlo.

• Da satisfacción a la mamá y al bebé.

• El bebé es más sano y tiene más defensas, previene las diarreas.

• Es la vacuna para todas las enfermedades infectocontagiosas.

• Nos ayuda a ahorrar dinero.

• Se digiere bien y el bebé no se constipa.

• Esta a la temperatura justa y no se echa a perder.

• “Mi leche es buena y es lo mejor para mi bebé”, esto nos ayuda a confiar más en nosotras y a aprender a querernos más.

• Ningún bebé es igual a otro y es normal que cada uno haga su propio horario de comidas.

• El pecho calma las necesidades del bebé por completo.

• Durante el embarazo se puede seguir amamantando y luego del parto se continuará amamantando a los dos hijos.

• Al bebé conviene ponerlo al pecho lo antes posible después de nacido.

• La lactancia prolongada ayuda a formar personas fuertes e independientes.

Fuente: http://www.planetamama.com.ar/nota/beneficios-de-la-leche-materna?page=full

La Tribu del Mamatón fue la organizadora de la actividad que defiende el derecho de las madres y de sus hijos de amamantar y ser amamantados en público

El mes pasado, una madre no pudo amamantar a su hija de dos meses en el centro comercial porque un oficial de seguridad y una persona en una de las tiendas la limitaron.

La Tribu exigió a la administración de Multiplaza Escazú asumir la responsabilidad de adecuar sus políticas a todo su personal.

Page 8: Maritosnews eedición agosto 2015

8 | ag o s t o 2 0 1 5Marito’s News

El cierre fiscal a final de setiembre se convierte en una opción para la clientela que busca precios rebajados

El 15 de agosto ha sido por excelencia una fecha ideal para levantar el comercio a nivel nacional

SAN JOSÉ

JÉSSICA VARELA RUIZMarito’s news

A inicios de este año el 40 % de los costarricenses según encuesta de CID Gallup se encontraban peor eco-nómicamente que el año pasado, re-velando además opiniones desfavo-rables sobre el estado de la economía costarricense para los doce meses si-guientes: un 39 % aseguraba que em-peorará económicamente, segui-do de un 28 % que dijo estaría igual y tan solo un 28 % que su situación mejorará.

Ante este panorama muchos ticos que se dedican al comercio indepen-diente, así como pequeña, mediana y hasta grande empresa aprovechan estas fechas para hacer su agosto, y así “sacarle jugo” a los días festivos que desde este mes y en cola hasta fi-nal de año se celebran: La Romería, Día de la Madre, Día del Niño, Las Fiestas Patrias del 15 de setiembre, y hasta “Halloween” se muestran fa-vorables para una economía que se-gún datos de la Unión de Cámara de Empresas (UCCAEP) sigue para este último semestre con números rojos.

Alto desempleo y poco creci-miento económico alarman. La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) recibió con pre-ocupación finalizando julio los nue-vos datos sobre el aumento del des-empleo, debido al contexto de bajo crecimiento económico que atravie-sa Costa Rica.

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el primer trimestre del 2015, la tasa de desempleo se situó en 10,1%, un equivalente de 232 mil personas sin trabajo. En el último año la tasa de ocupación disminuyó 1,9 puntos porcentuales.

“Estas autoridades ofrecieron crear más de 50 mil nuevos puestos de tra-bajo anuales, y en este primer año solo hemos visto aumento del des-empleo. Si queremos contrarres-tar esto, debemos impulsar el cre-cimiento de la economía que viene desacelerándose desde hace casi un año. El sector empresarial pri-vado requiere confianza y buenas condiciones para pensar en nuevas

inversiones”, dijo Ronald Jiménez, presidente de UCCAEP.

Banco Central proyecta un cre-cimiento menor al esperado. El Programa Macroeconómico reali-zado por el Banco Central en julio,

Ticos hacen su agosto rumbo a final de año

A pesar de contracción de la economía

proyecta para este segundo semes-tre del año un crecimiento menor al esperado. La previsión de crecimien-to económico para 2015 pasó de un 3,4% en enero a un 2,8% en julio.

“Costa Rica urge un mejor desem-peño económico para aumentar las

inversiones y disminuir el alto des-empleo y el déficit fiscal. La recupe-ración de la confianza es fundamen-tal para lograr un mejor crecimiento económico, y eso es tarea de todos, tanto autoridades como sector priva-do”, dijo Jiménez.

Por esta razón el sector empresa-rial también se une al llamado que hace el Banco Central para atender en forma definitiva la difícil situa-ción fiscal y con ello poder impulsar el crecimiento y desarrollo de Costa Rica, iniciando con medidas para controlar y racionalizar el gasto.

La Unión de Cámaras considera que Costa Rica tiene capacidad para crecer a tasas mayores, más aún si se toma en cuenta que atravesamos un momento favorable de menores pre-cios de materias primas a nivel inter-nacional, como el caso del petróleo. El sector empresarial insiste en que la solución al déficit debe ser vis-ta de una manera integral, atacando los disparadores del gasto y la eva-sión fiscal, así como la informalidad.

Fuente: Unión de Cámaras Empresariales (UCCAEP)

Page 9: Maritosnews eedición agosto 2015

ag o s t o 2 0 1 5Marito’s News 9|ECOLOGÍA

LUIS DIEGO MARÍN SCHUMACHERCoordinador regional de Preserve Planet

Una tarde de invierno, me encon-traba descansando bajo la som-bra de un enorme árbol de Ceibo. Observando con detalle, pude per-catarme que estaba enfrente de lo que se podría definir un mundo. Las cadenas biológicas entrelazadas en un solo árbol, es algo realmente sorprendente.

Me alegró pensar que estaba den-tro de una zona protegida por Ley, un Parque Nacional. Pero a la vez me entristecí al saber que las áreas sil-vestres protegidas de Costa Rica no están del todo a salvo.

Por los intereses mezquinos de unos cuantos, se pretende modificar la Ley de Parques nacionales para dar paso a destructivos proyectos.

Antecedentes. Ya desde la década de los setenta se empezaron a con-formar algunos grupos de ciudada-nos, que manifestaban su preocupa-ción por la manera acelerada en que se estaba deteriorando el ambiente.

Durante esa década, se ejerció mu-cha presión y gracias al apoyo de al-gunos buenos presidentes de turno, se fundaron la mayoría de Parques Nacionales del país.

En esos años se presentaron diver-sas problemáticas como la posibili-dad de que la compañía trasnacio-nal minera ALCOA se instalara en el país. Esto causó gran consternación y miles de personas se opusieron rotundamente por sus graves con-secuencias ambientales y sociales. Precisamente en ese lugar se cons-tituyó el Parque Nacional Marino Ballena, irónicamente, uno de los más abandonados por el gobierno en este momento.

La década de los ochenta trajo nuevos bríos al movimiento de per-sonas preocupadas por la naturaleza, se dictaron leyes importantes para la protección del ambiente. Durante es-tos años, Costa Rica empezó a figurar en el mapa mundial como un peque-ño país preocupado por la conser-vación del ambiente. Un famoso do-cumental de la National Geographic puso a nuestra nación en un privile-giado sitio entre tantos otros lugares.

Actualmente. En la actualidad un gran porcentaje de costarricenses sentimos honda preocupación por lo ambiental. La deforestación, que incluso se ha dado dentro de áreas protegidas, es sin duda una amena-za, pero la más grande en este mo-mento es que existe la posibilidad de que la Ley de Parques Nacionales sea

Turistas en el Parque Nacional Rincón de la Vieja, Guanacaste. Foto: Banco de imágenes de Preserve Planet.

DEPENDEMOS DE LAS ÁREAS PROTEGIDASmodificada para dar paso a destruc-tivas iniciativas para generar energía.

En la Asamblea Legislativa hay dos peligrosos proyectos de Ley presen-tados por los diputados Otto Guevara y Ottón Solís.

Estos tienen la finalidad de modi-ficar la Ley de Parques Nacionales para autorizar la construcción de proyectos para la generación eléctrica.

Desde nuestras organizaciones es-tamos proponiendo que se deben implementar con urgencia proyectos para generar electricidad con fuentes limpias como el sol y el aire. Costa Rica podría ser un país líder en la ge-neración de energía utilizando el sol, muy favorable gracias a la posición geográfica del país.

Debemos implementar también acciones eficaces dirigidas al ahorro energético. Las mismas deben abar-car muchos campos, algunos desco-nocidos hasta la fecha, como un có-digo de construcción que promueva el aprovechamiento de la luz del sol durante el día.

El mismo Instituto Costarricense de Electricidad debe esforzarse en implementar políticas de ahorro energético, por ejemplo utilizando la tecnología “LED”, en todo el alum-brado público.

La industria del turismo. Es muy importante que las personas com-prendan que nuestro país tiene una posición de privilegio en el mapa del Planeta. Estamos en la línea del tró-pico, esto favorece que tengamos tie-rras y climas benignos.

Además contamos con un sistema democrático extraordinario, disfru-tamos también de un país de paz, de los pocos del mundo sin ejército.

Todo esto, hace que más de dos millones de personas de diferentes lugares del mundo nos visiten cada año, generando ingresos al país de muchos millones de dólares.

Una gran mayoría de esas personas nos visita porque quieren conocer nuestros bosques, nuestros mares, nuestra biodiversidad en general, esos lugares que un pequeño sector de la sociedad intentan afectar.

Invaluable tesoro. Actualmente se han descrito más de 1 millón 600 mil especies en todo el Planeta Tierra, aunque se calcula que puede haber 10 millones o más.

Costa Rica posee la mayor biodi-versidad de América Central, se es-tima que existen aproximadamente 257 especies por cada 1000 kilóme-tros cuadrados. Contamos aun con cientos de miles de esas especies,

representando el 4 % de todas las del mundo, a pesar de contar geográ-ficamente con apenas el 0,03 % de la superficie total del planeta.

El bienestar humano depende de la capacidad de los sistemas natura-les de la tierra para proporcionar bie-nes y servicios provenientes de los ecosistemas. Lamentablemente para la mayoría de las personas están a disposición de la humanidad sin ser conscientes de la gran cantidad de procesos complejos involucrados.

La conservación de la biodiversi-dad en las áreas protegidas y el apo-yo resultante para el bienestar hu-mano deben integrarse a todas las acciones dirigidas a la reducción de la pobreza y al logro de medios de vida sostenibles. Debe acometerse una estrategia más directa hacia las comunicaciones y la conciencia pú-blica y sobre todo, las áreas protegi-das deberán mantenerse intactas, sin permitir nunca ningún tipo de desa-rrollo en ellas.

Desafortunadamente todavía no valoramos debidamente esos ser-vicios y no comprendemos las con-secuencias de los intercambios que hacemos cuando permitimos ganan-cias económicas desmedidas descui-dando la incorporación de aspectos ambientales y sociales.

El 60 % de los servicios ecosisté-micos del mundo están degradados hasta el punto en que ya no proveen lo que necesitamos a manera de ali-mento, agua, aire limpio, combusti-ble y muchos otros servicios.

Debemos estar concientes que la gran mayoría de estos invaluables servicios ecosistémicos los brindan las áreas silvestres protegidas.

Hagamos un alto en el camino y analizamos la suerte que tenemos, si nos comparamos con otros lugares del mundo.

Tenemos la obligación de impedir cualquier tipo de alteración a nues-tras áreas silvestres protegidas.

Recordemos que en este mo-mento se discuten cuatro peligro-sos proyectos de Ley en la Asamblea Legislativa. Cualquiera de ellos que sea aprobado, las afectaría de mane-ra irreversible.

Una canción del desaparecido Bob Marley decía: En la abundancia de agua, solo el ignorante muere de sed.

Llegó el momento de demostrar que los y las costarricenses no mori-remos de sed después de tener tan-ta agua resguardada en los Parques Nacionales, después de lograr con-servar hasta el día de hoy las áreas silvestres protegidas. Debemos im-pedirlo al costo que sea.

Page 10: Maritosnews eedición agosto 2015

10 | ag o s t o 2 0 1 5Marito’s News

Programa cuenta con presupuesto total de ¢160 millones de colones

Recepción de propuestas estará abierta del 19 de agosto al 4 de septiembreLA REDACCIÓNMarito’s News

El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) abrió el pasado 4 de agosto la convocatoria de un nuevo fondo concursable para proyectos cultura-les, llamado “Puntos de Cultura”.

Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud, destacó que “el nue-vo fondo, de ¢160 millones de colo-nes, responde a los planteamientos de la Política Nacional de Derechos Culturales 2014-2023, y tiene como principal objetivo contribuir al forta-lecimiento de las organizaciones so-cioculturales, con el fin de generar mejores condiciones para el ejercicio de los derechos culturales, la convi-vencia con la naturaleza, la democra-cia participativa y la solidaridad”.

Este fondo será administrado por la Dirección de Cultura, y está diri-gido a organizaciones sociocultura-les que desarrollen iniciativas vincu-ladas con el arte y la transformación

FECHAS IMPORTANTES:

Del 4 de agosto al 4 de septiembre de 2015: Convocatoria.

Del 19 de agosto al 4 de septiembre de 2015: Recepción de propuestas

(formulario en línea disponible en el sitio web de la Dirección de Cultura www.dircultura.go.cr)

Del 1 al 30 de septiembre de 2015: Sistematización y análisis de propuestas

Noviembre de 2015: Comunicación de resultados y formalización.

Diciembre 2015 – 2016: Ejecución de los proyectos

Para mayor información, el público interesado puede escribir al [email protected] Tel.: 2221-2022

social, la comunicación comunitaria, el fortalecimiento de la capacidad la autogestión de las mismas organiza-ciones y el mejoramiento de la cali-dad de vida de las comunidades.

¿A quién está dirigido este fondo concursable? El programa Puntos de Cultura está dirigido a organizacio-nes con personalidad jurídica, sin fi-nes de lucro que desarrollan dentro de sus objetivos, proyectos culturales o artísticos con incidencia social.

Se trata de un programa de pro-moción de la innovación social que invierte en organizaciones, espa-cios socioculturales e iniciativas de articulación como mecanismo de fortalecimiento.

Fuente y fotos: http://presidencia.go.cr

SECCIÓN LITERARIA LA MANDRAGORINA

Puntos de Cultura es un programa de estímulos y sinergias orientado al fortalecimiento de organizaciones, redes, iniciativas colectivas y espacios socioculturales. Foto cortesía MSJ

Las mascaradas siempre han formado parte de la vida de los pueblos costarricenses. Foto, centro de patrimonio cultural.

¿QUÉ ES UN PUNTO DE CULTURA?

Se considera como Punto de Cultura a toda organización, asociación, colecti-vo o agrupación cultural sin fines de lu-cro; pertenecientes a la sociedad civil, o cooperativa autogestionaria con fines culturales, cuyo quehacer contribuya a la construcción de una sociedad soli-daria, inclusiva y participativa, que reco-nozca y valore la diversidad cultural, el patrimonio y el potencial creativo dentro de los diversos ámbitos que presentan sus categorías.

Puntos de Cultura es un programa de estímulos y sinergias orientado al for-talecimiento de organizaciones, redes, iniciativas colectivas y espacios socio-culturales, la economía social solidaria y la salvaguarda del patrimonio cultural y natural, que apoyará estas iniciativas mediante un fondo concursable.

Arranca proyecto “Puntos de Cultura”

Page 11: Maritosnews eedición agosto 2015

ag o s t o 2 0 1 5Marito’s News 11|OPINIÓN

El corredorde Arturo

Decían por allí que mezclar ciencia y espiritualidad era como unir agua con aceite: misión imposible. Pero esa feroz competencia por definir y explicar el conocimiento y mun-do parece que tiene ya sus días con-tados. La responsable de empezar a conseguirlo es la física cuántica. Este relativamente nuevo campo cientí-fico comienza a abrir un nuevo ca-mino al conocimiento verdadero re-conociendo la divinidad en nosotros mismos y el poder de co-creación que todos poseemos.

…El hombre dejó de ser un “astro-nauta” del destino para darse cuenta de que puede elegir y crear de forma consciente cómo quiere interrela-cionarse con la realidad. El término cuántico proviene de quantum, que es la unidad más pequeña que cons-tituye la luz. Los experimentos lleva-dos a cabo en los más avanzados la-boratorios que estudian la física de partículas han demostrado que, en el nivel más pequeño de la materia, el nivel de las partículas elementales, todo es energía. Para comprenderlo mejor digamos que la materia es luz condensada. En los laboratorios se descubrió que las partículas y anti-partículas se aniquilan entre sí, dan-do lugar a la aparición de la energía radiante y de la pura energía.

…En el mundo cuántico surgen procesos de creación y destrucción, demostración científica de que ener-gía y materia no son más que dos po-los de la misma esencia, de una úni-ca sustancia universal. El hombre mismo está formado de esta mis-ma sustancia universal: luz pura y radiante. Cada uno de nosotros es un sistema de energías en vibración continua. Es decir que las moléculas de que se compone cualquier clase

El encuentro de ciencia y espiritualidad

EN EL MUNDO AL REVÉS LA PRIMERA VÍCTIMA ES

LA VERDAD

de materia, inclusive nuestros cuer-pos, están en constante vibración. Nuestros cuerpos crean, entonces, bandas de energía electromagnéti-ca con una determinada amplitud de onda que les permite, al mismo tiempo, emitir y absorber informa-ción. Así estamos en continua co-municación con una matriz cuántica universal de carácter holográfico.

…Puede afirmarse que nuestro cuerpo contiene, entonces, un pa-trón holográfico de energía que tras-ciende el marco conceptual de la energía física, ya que sería energía consciente. A niveles cuánticos, la conciencia es parte integrante, esto significa que la realidad cuántica no es objetiva; entonces el observador forma parte de la realidad y tiene in-cidencia sobre la misma. Esto puede comprenderse bajo un principio clá-sico de la dinámica cuántica, según el cual, el observador, con el simple acto de observar, determina el esta-do de la función en onda o en partí-cula. La visión es una propiedad de la conciencia, entonces la conciencia co-crea lo que observamos. Somos partícipes de un mundo cuántico que cambia de estado de acuerdo a los observadores-participantes de la realidad. La dinámica cuántica es un pilar clave en la unión entre la ma-teria y la conciencia, estableciendo una nueva concepción de nosotros mismos. Esto se acerca inexorable-mente al principio espiritual y meta-físico que estipula que nuestros pen-samientos y nuestras oraciones son capaces de crear realidades. Somos lo que creamos desde nuestra psi-que, desde nuestro corazón o como usted quiera verlo.

[email protected]

Me pregunto, ¿el corrupto nace… o se hace? La corrupción existe desde tiempos inmemoriales hasta nues-tros días en que enfrentamos una es-cena política llena de deshonesti-dad, que carcome los cimientos de nuestra impuesta democracia neo-liberal al servicio de poderosos inte-reses, donde están a la orden del día las concesiones mutuamente bene-ficiosas, los turbios procesos de de-cisión y, sabemos, todo acto corrup-ción rara vez será castigado.

Una vez más políticos de unas y otras fuerzas eligen cobijar, proteger, tapar a los que tienen cuentas pen-dientes. El grado de descomposición de nuestra sociedad es tal que es per-fectamente posible que una figura de autoridad política pueda “comprar” el silencio de una víctima de abu-so sexual -por ejemplo- cuando está en juego el futuro de algún líder con-vertido en joven promesa por parte de una cúpula cegada por intereses eminentemente sectarios; se puede ofrecer entonces desde alguna suma de dinero, una beca, un cargo o un ascenso para cambiar la realidad de los hechos y distorsionarlos en bene-ficio del agresor, ahora cubierto por su presumible inocencia y falta de evidencias.

El encubrimiento mutuo ya es parte de la cultura política impues-ta dentro de las organizaciones po-seedoras de alguna cuota de poder en nuestro “Estado antisocial de co-rrupción y despojo”. Gozan de total impunidad desde políticos, sindica-listas, funcionarios, curas y empre-sarios que han hecho un arte de esta trama de desaparecer pruebas, erro-res de principiantes, conductas equivocadas.

Estos corruptores reaccionan de manera espontánea y natural ante cualquier “metida de patas”, eso sí,

si el sujeto que comete delito co-rre con la suerte de estar alineado a los intereses de unos cuantos líde-res de pacotilla, tiene garantizada una protección especial, y por ende será blindado de impunidad, no im-porta cómo. Pero pobre de aquel que “meta las de andar” siendo de ten-dencias contrarias a la cúpula de po-der de su organización, ahí sí le caen con todo el peso de sus tribunales de ética y la Constitución, en estos casos suponen que un escándalo en este país, tan solo dura tres días.

El arte de la impunidad. Este clima en las relaciones políticas nos plan-tea que todo es posible ante la ocul-tación colectiva, incluso entre parti-dos enemigos el silencio cómplice de las faltas de unos se cambia por los secretos bajo la alfombra de ciertas indulgencias escoria, de otros, por doquier.

Desaparecer pruebas se convir-tió en un arte, y sus artífices hallaron muy fácil hacerse pasar por inocen-tes, sumar con tanto engaño que son capaces hasta de creer en la demen-cia senil prematura a los 27 años. Estoy exagerando un poco, no mu-cho quizá.

Tenemos que reflexionar seria-mente sobre lo que puede suceder mientras sigamos actuando como si no pasara nada, a pesar de su evi-dente fracaso en la consolidación de nuestro Estado Social de Bienestar.

Tenemos que pensar en lo va a ser de Costa Rica mientras sigamos pensando que este país está en bue-nas manos, mientras sigamos sien-do ‘siervos menguados’ que se creen el discurso, la propaganda de recal-citrantes intentonas de someternos a las falsedades de todos los colores del espectro político que luchan por poder, con el único afán de servirse a sí mismos en ‘bandeja de plata’ lo que nos pertenece a todos.

Si no reaccionamos a tiempo se-guirán protegiéndose entre ellos, se taparán con la misma cobija in-munda, esconderán sus corrupte-las, violaciones y asesinatos de una Administración a otra, prometiendo siempre que la justicia y la paz llega-rán cuando lo único que llega es más violencia en un Estado empobreci-do por una “dictadura de clase” so-berbia y ambiciosa que cada día está dispuesta a mayores bajezas. Sus re-presentantes han llegado al poder

RODOLFO OREAMUNO Marito´s News

ARTURO ÁLVAREZ ULATE Marito’s News

Apatapeláa

con la confianza de un pueblo enga-ñado y sumiso ante la máscara que se pone el político, el sindicalista o el fanático neoliberal encubierto en los movimientos sociales, testaferros de esas arpías enemigas de la paz social y de la dicha por derecho.

Hoy la clase política elige encu-brir ante los ojos de la ciudadanía un despojo descomunal, con el timo del déficit fiscal por un lado, y por el otro, con la Ley de aguas hoy acla-mada por cuatro expresidentes de la República.

Page 12: Maritosnews eedición agosto 2015

CERVEZA NACIONAL ARTESANAL DE ALTA CALIDAD INTERNACIONALGerardo Salas Vargas · [email protected] · (506) 2440-6486