3
5/24/2018 MarioAlbertoCastroJimnez_eje1_actividad3-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/mario-alberto-castro-jimenezeje1actividad3 1/3  Actividad 3 Herramientas del AVA: 1.- Base de Datos: Es la herramienta que la podemos identificar con el icono de cuatro objetos apilados, que nos permite recopilar información de forma organizada, con la menor redundancia posible, gracias a la colaboración de los compañeros del aula para retro alimentar la misma. Diferentes programas diferentes usuarios deben poder utilizar estos datos. !or lo tanto, el concepto de base de datos generalmente est" relacionado con el de red a que se debe poder compartir esta información. De all# el t$rmino base. %&istema de información% es el t$rmino general utilizado para la estructura global que inclue todos los mecanismos para compartir datos que se han instalado. '.- Foro: Es la herramienta que la podemos identificar con el icono de globo de te(to azul, es la forma de poder participar e interactuar con los compañeros el facilitador, El foro es aquel espacio que se utiliza como escenario de intercambio entre personas que desean discutir sobre problem"ticas espec#ficas o todo tipo de temas. !uede tratarse de un espacio f#sico en el que los indi)iduos se re*nen presencialmente, o bien, tener lugar de forma )irtual, por ejemplo, a tra)$s de +nternet. 3.- Glosario: Es la herramienta que la podemos identificar con el icono de tres libros apilados , en donde podemos agregar palabras, para poder formar, un catálogo de palabras de una misma disciplina o de un campo de estudio, que aparece definidas, e(plicadas o comentadas. ambi$n se trata de un cat"logo de palabras desusadas o del conjunto de comentarios glosas sobre los te(tos de un autor. .- Wiki : Es la herramienta que la podemos aportar en forma colaborati)a. "sicamente, una p"gina de /i0i es una p"gina /eb que todos en su clase pueden crear juntos, directo desde el na)egador de +nternet, sin que necesiten saber 23. 4n /i0i empieza con una portada. 5ada autor puede añadir otras p"ginas al /i0i, simplemente creando un enlace hacia una p"gina 6nue)a7 que toda)#a no e(iste. 5.- Blog : Es la herramienta que nos permite agregar información de forma cronológica. A un blog, 6tambi$n se conocen como /eblog o bit"cora7, es un sitio /eb que recopila te(tos o art#culos de uno o )arios autores, apareciendo primero el m"s reciente .abitualmente, en cada art#culo, los lectores pueden escribir sus

Mario Alberto Castro Jiménez_eje1_actividad3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/24/2018 Mario Alberto Castro Jim nez_eje1_actividad3

    1/3

    Actividad 3

    Herramientas del AVA:

    1.- Base de Datos: Es la herramienta que la podemos identificar con el icono de

    cuatro objetos apilados, que nos permite recopilar informacin de forma

    organizada, con la menor redundancia posible, gracias a la colaboracin de los

    compaeros del aula para retro alimentar la misma. Diferentes programas

    diferentes usuarios deben poder utilizar estos datos. !or lo tanto, el concepto de

    base de datos generalmente est" relacionado con el de reda que se debe poder

    compartir esta informacin. De all# el t$rmino base. %&istema de informacin% es el

    t$rmino general utilizado para la estructura global que inclue todos los

    mecanismos para compartir datos que se han instalado.

    '.- Foro: Es la herramienta que la podemos identificar con el icono de globo de

    te(to azul, es la forma de poder participar e interactuar con los compaeros el

    facilitador, El foro es aquel espacio que se utiliza como escenario de intercambio

    entre personas que desean discutir sobre problem"ticas espec#ficas o todo tipo de

    temas. !uede tratarse de un espacio f#sico en el que los indi)iduos se re*nen

    presencialmente, o bien, tener lugar de forma )irtual, por ejemplo, a tra)$s de

    +nternet.

    3.- Glosario: Es la herramienta que la podemos identificar con el icono de tres

    libros apilados , en donde podemos agregar palabras, para poder formar, uncatlogo de palabrasde una misma disciplinao de un campo de estudio, que

    aparece definidas, e(plicadas o comentadas. ambi$n se trata de un cat"logo de

    palabras desusadas o del conjunto de comentarios glosas sobre los te(tos de un

    autor.

    .- Wiki: Es la herramienta que la podemos aportar en forma colaborati)a.

    "sicamente, una p"gina de /i0i es una p"gina /eb que todos en su clase

    pueden crear juntos, directo desde el na)egador de +nternet, sin que necesiten

    saber 23. 4n /i0i empieza con una portada. 5ada autor puede aadir otras

    p"ginas al /i0i, simplemente creando un enlace hacia una p"gina 6nue)a7 que

    toda)#a no e(iste.

    5.- Blog : Es la herramienta que nos permite agregar informacin de forma

    cronolgica. A un blog, 6tambi$n se conocen como /eblog o bit"cora7, es un sitio

    /eb que recopila te(tos o art#culos de uno o )arios autores, apareciendo primero

    el m"s reciente .abitualmente, en cada art#culo, los lectores pueden escribir sus

    http://es.kioskea.net/contents/initiation/concept.php3http://definicion.de/disciplina/http://es.kioskea.net/contents/initiation/concept.php3http://definicion.de/disciplina/
  • 5/24/2018 Mario Alberto Castro Jim nez_eje1_actividad3

    2/3

    comentarios el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un

    di"logo. El uso o tem"tica de cada blog es particular, los ha de tipo personal,

    period#stico, empresarial o corporati)o, tecnolgico, educati)o, etc.

    8.- Tarea: 5on Esta herramienta podemos subir las acti)idades que tenemos

    asignadas para el curso correspondiente tambi$n el facilitador dar" su

    comentario acerca de la misma.

    9.- Portafolio de Evidencia: Esta herramienta nos permite subir trabajos, para

    sustentar nuestro conocimiento , as# se pueda )erificar el a)ance que se ha

    lle)ado a cabo dentro del ula.

    qu relacin tiene el aula con un AVA?

    El ula es parte del mbiente ;irtual de prendizaje 6;7 en donde esta todas

    las indicaciones de las acti)idades que tenemos que realizar para el cumplimiento

    del objeti)o de la misma, ser" nuestra gu#a dentro de nuestra carrera dentro del

    E&D.

    En donde podemos interactuar con nuestros compaeros facilitador de forma

    acti)a , para la retroalimentacin del aprendizaje.

    ibliograf#a:

    http:

  • 5/24/2018 Mario Alberto Castro Jim nez_eje1_actividad3

    3/3