240
sic; KB*60* Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional Q fL P u & é lo , MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS

MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

  • Upload
    votuong

  • View
    235

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

sic;KB*60*

Gobierno de Reconciliación y Unidad NacionalQ fL P u & é lo , •

MARENAMinisterio del Ambiente y

los Recursos Naturales

D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRiDÉ LOS CUXTUZOS

Page 2: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS
Page 3: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Dirección General de Patrimonio Nactural Dirección Especifica Sistema Nacional de Áreas Protegidas

PLAN DE MANEJO REFUGIO DE VIDA SILVESTRE

LOS GUATUZOS

Managua Nicaragua: Enero 2010

À

1

Page 4: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Agradecimientos

Agradecemos en primer lugar a todos los pobladores del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos, que desde la decada de los 90's han colaborado de forma activa y

comprometida en el diseño, implementación y buen desarrollo de las actividades del primer plan de manejo. Además agradecemos a todos aquellos que ahora han aportado

para la elaboración de esta actualización del plan de manejo de Los Guatuzos.

A Amigos de la Tierra/España y en particular su representante Rafael H. García Fernandéz quien desde los años 90's ha apoyado y se comprometio con las comunidades locales y

el territorio de Los Guatuzos para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes y la conservación sus extraordinarios valores ambientales.

A los diferentes donantes de la cooperación internacional entre los que se encuentran: National Fish and Wildlife Foundation (NFWF), GTZ, Ayuntamiento de Malaga, ITACA/España, entre otros y

en particular a la Cooperación Española y la Comisión Europea que han apoyado económicamente el desarrollo de las comunidades del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos y la conservación de

sus sobresalientes recursos naturales.

Al Ejercito Nacional de Nicaragua, Ministerio de Educación Cultura y Deportes, Ministerio del Ambiente que como instituciones representantes del Gobierno de Nicaragua en los Gautuzos han

apoyado a la conservación del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos.

A todos los técnicos e investigadores nacionales e internacionales que comprometidos con el Refugio de Vida Silvestre de Los Guatuzos han llevado adelante de una u otra forma al desarrollo de las comunidades locales y la conservación de la formidable biodiversidad del área.

Sin duda el aporte de todos ha hecho posible logros que abren nuevas posibilidades para el futuro de las comunidades del Sureste de Nicaragua y en definitiva están apostando para un mejor futuro Nicaragua.

Page 5: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

CréditosEste documento debe ser citado:

FUNDAR-MARENA (2003). Plan de manejo del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos. Período 2003-2008. Proyecto Gestión Ambiental Amigos de la Tierra España - Cooperación Española Managua, Nicaragua. 264 pp.

EQUIPO DE TRABAJO:

EDICIÓN:Lic. Fabricio Díaz Santos,Ms. c. Heydi Herrera-Rosales,Ms. c. Fabio Buitrago Vannini.

COORDINADORES:Ms. c. Fabio Buitrago Vannini.Lic. Rafael H. García Fernández,

COLABORADORES Y ASESORES:Ms. c. Danilo Saravia Téllez,Lic. Rafael H. García Fernández.

ASPECTOS METODOLÓGICOS:Rafael H. García Fernández.Danilo Saravia Téllez

ESPECIALISTAS EN FAUNA:Ms. c. Heydi Herrera (Manejo de fauna silvestre),Ms. c. Fabio Buitrago Vannini (Manejo de fauna silvestre),Lic. Osmar Arroliga (Ornitología),Lic. Arnulfo Médina Fitoria (Mastozoología).

ESPECIALISTA EN FLORA Y ECOSISTEMAS:Lic. Fabricio Díaz Santos.

CONSULTORES:Ms. c. Danilo Saravia,Dra. Rosario Sáenz,Dra. Isabel Sirias.

Page 6: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PLXN

D

é M

XNEJ

O

DEL

REFU

GIO

DEVI

DX

SILV

ESTR

E DÉ

LO

S CU

XTU

ZOS

COLABORADORES EN TALLERES Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN:Guillermo Rodríguez, Ofelia Gaitán, Martha Gutiérrez, Carla Rivas Saldaña, Aillen Mejía, Armando Gómez, Filimón Ríos.

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA:Fernando Mendoza.

Page 7: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Contenido

AGRADECIMIENTOS.

II. CREDITOS.

CONTENIDO.

IV. INDICE FIGURAS.

V. INDICE DE CUADROS.

VI. INTRODUCCION.

VII. MARCO GENERAL DE REFERENCIA PARA LA PLANIFICACION.7.1

7.27.3

VIII

IX

ANTECEDENTES.a) El sistema Nacional de áreas protegidas (SINAP).b) El sistema de áreas protegidas del Sureste.LA RESERVA DE LA BIOSFERA DEL SURESTE.MARCO JURÍDICO - INSTITUCIONAL.a) Base constitucional sobre la que se desarrollo el Plan de Manejo.b) Marco legal que reglamenta las disposiciones constitucionales

referidas a las áreas protegidas.c) Procedimiento para la aprobación del Plan de Manejo.d) Sobre el aspecto transfronterizo.

DIAGNOSTICO DESCRIPTIVO DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LOS GUTUZOS.a) La región en el contexto nacional.b) La región del Sureste.

DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO ESPECIFICO9.1 Datos demográficos.9.2 Infraestructura, servicios y uso de recursos naturales.

a) Educación.b) Salud.

10

12

14

16171718 21 21

212222

242425

3030333334

2

3

5

Page 8: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

3636363737383839393941434444

4646464747484848484949494950505052535454545455555556576061616262636365

70

72727273

c) Uso de agua para consumo humano.d) Fuentes de energía.e) Viviendaf) Sistemas de comunicación y transporte.g) Residuos sólidos y líquidos.h) Organización local.i) Organismos gubernamentales en el territorio.j) Organismos no gubernamentales.k) Aspectos productivos.

Agricultura.Ganadería.Comercialización de la producción.Uso de agroquímicos.Financiamiento de la producción.

ANALISIS INTEGRADOR DEL AREA PROTEGIDA Y SU ENTORNO10.1 Valoracion historico -culturales.

a) Época precolombina.b) Época colonial.c) Colonización de la Región de Los Guatuzos y su inserción a la economía de Nicaragua.

10.2 Valoración de la diversidad.a) Diversidad y riqueza de especies.

Fauna.Flora.Valor heráldico.Valor económico.Valor estético.Valor científico.Especies en extinción.Especies sombrilla.

10.3 Diversidad de ecosistemas.10.4 Valoración hidrológica.10.5 Caracterización de los suelos.10.6 Análisis de la fragilidad de la biodiversidad y los recursos.

a) Pesca.b) Suelos agrícolas.c) Los cuerpos de agua de ríos y lagunas.d) Bosque.

10.7 Análisis de impactos ambiental.a) Impactos negativos.b) Impactos positivos.

10.8 Análisis del uso histórico de la tierra.10.9 Eevaluación de factibilidad de la categoría de manejo del área.

a) Consideraciones generales.b) Elementos limitantes en la ejecución.c) Puntos fuertes y débiles en la ejecución del plan de manejo.d) Zonificación.e) Cumplimiento de programas, subprogramas y actividades.

10.10 Valoración económica de algunos servicios ambientales del refugio de vida silvestre los guatuzos.a) Principales Servicios y valores ambientales que ofrece el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos.

USOS POTENCIALES DE CIERTOS RECURSOS

SINTESIS OPERATIVO DEL AREA Y SU ENTORNO12.1 Identificación de áreas críticas.12.2 Ubicación del área protegida12.3 Los objetivos de Manejo

Page 9: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

12.4 Zonas de manejo (zonificación)a) Criterios para la zonificaciónb) Zonas de manejo del área protegida

A. Zona de reserva.A1. Humedales entre Medio Queso-San Pancho.A2. Bosque húmedo tropical y humedales en Esperanza Verde.A3. Yolillales y humedales entre río Guacalito Viejo y río Frío.A4. Guacalito Viejo-río Papaturro.A5. Río Papaturro-río La Cucaracha.A6. Río La Cucaracha-Llanos de Jumuza.A7. Pénjamo

B. Zona agrosilvopastoril.B1. Camíbar.B2. Santa Elena.B3. Santa María-El Valle-Papaturro.B4. Pueblo Nuevo 1 y 2, El Plomo.

C. Zona de conservación de humedales.C1. La Palma.C2. La Palma-río Pizote.

D. Zona de conservación y turismo.D1. Jumuza-Punta de Pizote.D2. Pueblo Nuevo 1 y 2-El Muerto.D3. El Coral.D4. Jumuza.D5. Isla El Pitazo.

E. Zona fluvial.E1. Río San Juan.E2. Ríos internos del Refugio.

F. Zona de conservación de la vegetación costera.F1. Costa del Lago de Nicaragua.

G. Zona de protección de ecosistemas acuáticos.G1. Área lacustre del Lago de Nicaragua.

H. Zona de protección de bosque de galería.H1. Sector de río Frío.H2. Sector del río Papaturro.H3. Sector del río La Cucaracha.H4. Sector del río Guacalito Viejo.H5. Sector del río Guacalito.H6. Sector del río Guacalito Nuevo.H7. Sector del río Zapote.H8. Sector del río Boca Ancha.H9. Sector del río Boca Negra.H10. Sector de un río sin nombre.H11. Sector del río El Plomo.H12. Sector del río Poponjochal.H13. Sector del río La Palma.

I. Zona de pesca artesanal.11. Zona de Pesca artesanal (Oeste del Refugio).12. Zona de Pesca artesanal (Este del Refugio).

J. Zona de conectividad acuática.J1. Zona de exclusión pesquera Isla Zapote (Archipiélago de Solentiname)-río Zapote

(Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos).K. Zona de amortiguamiento.

K1. San Carlos-Isla Chica.K2. Las Haciendas-río Pizote.

L. Zona de uso sostenible12.5 Normas generales.

a) Definición de Normas o Directrices de Manejo.b) Directrices generales.

737374 74 7474757676777778 7878797980 80 80 81 81 81 82 82 82 83 838384 84 848485 85 85 858586 86 86 86 86 86 86 86 87 87 878788

888989899091 91 91

A 7

Page 10: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Recursos pesqueros.Flora y fauna.Actividades agroforestales y pecuarias. Cuerpos de agua.Tenencia de la tierra.Infraestructuras.Actividades de alto impacto e incompatibles.

9192 9292939394

XIII PROGRAMAS DE MANEJO.a) Programa de gestión.

Subprograma administrativo.Subprograma de protección y control.Subprograma de gestión de recursos económicos.Subprograma de servicios sociales.

b) Programa de infraestructura.Subprograma de infraestructura administrativa.Subprograma de infraestructura social.Subprograma de infraestructura de protección y control. Subprograma de infraestructura turística.Subprograma de infraestructura de investigación.Subprograma de infraestructura para el manejo de vida silvestre.

c) Aprovechamiento y uso sostenible de los recursos.Subprograma de educación ambiental.Subprograma de interpretación.Subprograma de rescate y promoción cultural.Subprograma de capacitación y entrenamiento.

d) Programa de investigación Cientifica y MonitoreoSubprograma de biodiversidad.Subprograma de humedales.Subprograma de monitoreo ambiental.Subprograma de investigación aplicada y experimentación. Subprograma de calidad del paisaje.

e) Programa de desarrollo de alternativas económicas.Subprograma agroforestal.Subprograma de ecoturismo.Subprograma de manejo de vida silvestre.Subprograma de incentivos económicos.Subprograma de aprovechamiento pesquero.Subprograma de producción para autoconsumo.

f) Administración del área protegida.Subprograma de auditoría social.Subprograma de gestión comunitaria.Subprograma de planificación de desarrollo social.

96969697 979798 98 989899 99 99 99

100100100100101101101101102102102103103103104 104 104104105 105 105

XIV SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA EJECUCION DEL PLAN DE MANEJO 10614.1. Evaluación y monitoreo 106

a) Mecanismos de evaluación y ajuste. 10614.2. Organización y diseño de la estrategia de implementación 107

a) Mecanismos de coordinación y participación ciudadana en la implementación del plan de manejo. 107Comisión Nacional del Medio Ambiente. 107Comisión Nacional de la Reserva de la Biosfera. 108Esquema de co-manejo. 108Comisión del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos. 109

XV. MARCO METODOLOGICO 112

8

Page 11: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

XVI.

XVII

XVIII

XIX

ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS FINANCIEROS PARA LA APLICACIÓN DEL PLAN.a) Partidas asignadas en los presupuestos de la República.b) Ingresos generados por el propio Refugio.c) Cooperación internacional.d) Comanejo.e) Fondos patrimoniales.

MAPAS Y FIGURAS.

CUADROS.

LISTA DE REFERENCIAS.

118118118119119119

120

134

226

A 9

Page 12: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

IV

índicede Figuras

Fig. Pag.1 Áreas protegidas de Nicaragua. 1202 Áreas Protegidas del Sureste de Nicaragua-SI A PAZ. 1213 Áreas protegidas del Sureste de Nicaragua, decreto 66-99. 1214 Isoyetas medias anuales del sureste de Nicaragua. 1225 Corredor Biológico Mesoamericano en Nicaragua 122

6 Cuenca del Río San Juan, tomado de OEA/PNUMA, MINAE-MARENA1997. 1237 Distribución de grupos étnicos de Nicaragua en el siglo XVIII, tomado de Rabella

1995.123

8 Áreas de importancia para las aves en el Refugio de Vida Silvestre LosGuatuzos, tomado de Arróliga & Herrera-Rosales (2000).

124

9 Ecosistemas del Refugio de Vida Silvestre de Los Guatuzos, tomado de GEA (2001). 12410 Humedales del Norte de Costa Rica Sur del Lago de Nicaragua 12511 Proyección del impacto del crecimiento de la población en Los Guatuzos. 125

12 Propuesta técnica de zonificación de Reserva de Biosfera del Sureste de Nicaragua 12613 Refugio de Vida Silvestre corredor transfronterizo de Costa Rica 126

14 Área de influencia del corredor biológico interoceánico Caribe-Pacífico 12715 Zonificación de actualización del Plan de Manejo de Vida Silvestre Los Guatuzo 127

16 Perfil de vegetación de bosque en Esperanza Verde. 12817 Perfil de vegetación de camíbar zona de reserva. 12818 Perfil de vegetación de humedales del sector Este. 129

19 Perfil de vegetación bosque de Santa María. 12920 Perfil de vegetación de Camibar zona agrosilvopastoril. 130

21 Perfil de vegetación de La Palma. 130

Page 13: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

22 Perfil de vegetación de bosque abierto en Jumuza. 13123 Perfil de vegetación de bosques de galería en sector Este. 131

24 Perfil de vegetación de bosque de galería en el sector Oeste. 13225 Mapa de uso actual de Los Guatuzos. 13226 Ubicación de casas en las comunidades del Refugio. 13327 Propuesta técnica de zonificación, elaborada por el sistema de expertos. 133

i

Page 14: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

índicede Cuadros

Cuadro Pag.1 Miembros del consejo asesor del Plan de Manejo del Refugio de Vida Silvestre

Los Guatuzos.134

2 Listado de invitados y de asistentes a las diferentes discusiones del Plan de Manejo del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos.

135

3 Listados de fauna del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos. 1454 Listado de flora de Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos. 1675 Resultado de zonificación del Plan de manejo de 1996. 184

6 Valoración del cumplimiento de los objetivos planteados en programas y subprogramas del plan de manejo 1996.

186

7 Cumplimiento de actividades del plan de manejo de 1996. 190

8 Prioridades de inversión identificadas por los comunitarios en el taller de diagnóstico y evaluación.

208

9 Resumen de programas, subprogramas y acciones contemplados en el plan de manejo.

210

10 Cronograma de ejecución de actividades del plan de manejo 2003-2008. 21511 Principales indicadores y verificadores del sistema de evaluación del plan de

manejo del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos.220

12 Valoración numérica de los indicadores sobre el funcionamiento de los programas y zonificación del plan de manejo de Los Guatuzos

221

13 Evaluación del funcionamiento de los programas y zonificación del plan de manejo de Los Guatuzos.

224

14 Matriz del estado actual de los aspectos físico-naturales del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos.

224

15 Matriz del estado actual de los aspectos biológicos del Refugio de Vida Silvestre de Los Guatuzos.

225

16 Matriz del estado actual de los aspectos socio económicos en las zonas del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos.

225

Page 15: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS
Page 16: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

VI

Introducción

La región Sureste de Nicaragua ha sido reconocida como una de las regiones socioeconómica, ambiental y políticamente sobresaliente de Nicaragua, esto se evidencia en la evolucionada y remozada estrategia de manejo geográfica y territorial

del Sureste de Nicaragua, desde su nacimiento con SI-A-PAZ. Este planteamiento estratégico para el Sureste aborda toda la región como un territorio que funciona como un

sistema complejo e integral, donde la experiencia acumulada indica que la participación de todos los sectores de la sociedad y todos los actores en el territorio deben de motivarse

a participar e insertarse de forma activa en el desarrollo social y ambiental del territorio.

Dentro de este marco, el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos constituye un territorio clave del Sureste de Nicaragua, por implicar una experiencia claramente positiva en el proceso de

manejo del área. En el avance en el manejo del área es notable la mejora del manejo de los recursos naturales en función del desarrollo de las comunidades locales y la conservación de los valores

ambientales. El éxito logrado en Los Guatuzos responde en gran medida al planteamiento estratégico y al compromiso a largo plazo de las organizaciones e instituciones presentes en el territorio.

El Manejo de Los Guatuzos iniciado en 1996 cuando Amigos de la Tierra/España presentó una primera propuesta de plan de manejo participativo que ha constituido una iniciativa pionera en Nicaragua al

implicar el manejo de un área protegida con la presencia de comunidades lo que ha conllevado una estrecha y con frecuencia difícil interacción entre los actores con intereses en la conservación o uso de los recursos en el territorio. La importancia de este primer plan de Manejo a nivel territorial ha sido propiciar el espacio donde los distintos actores han encontrado las bases para solucionar los problemas socioambientales del área. Sin embargo, a lo largo de este tiempo de implementación del Plan de Manejo de Los Guatuzos se han presentado inesperadas complicaciones sociales y ambientales como la invasión de precaristas, el establecimiento de monocultivos y la creciente crisis económica del país. En este sentido debemos tener presente que la realidad de los Guatuzos y la Reserva de Biosfera es un reflejo de la problemática en toda Nicaragua, razón por la cual no podemos obviar las limitaciones del plan de manejo para resolver los problemas sociales dentro del área, y el entorno político, social, económico y ambiental en que se enmarca el territorio.

Desde el inicio de su implementación, el Plan de Manejo del Refugio de Vida Silvestre de Los Guatuzos ha sido abordado como un proceso adaptativo que responda a las realidades cambiantes del territorio. De tal forma luego de un primer período de implementación desde

Page 17: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

1996, se ha realizado todo un proceso de revisión, adaptación y mejora del plan de manejo que actualiza el proceso ya iniciado, y logre a mediano y largo plazo los objetivos planteados para el área, contribuyendo y formando parte de la Reserva de Biosfera del Sureste de Nicaragua según los lineamientos de la UNESCO.

El proceso de elaboración del Plan de manejo ha sido realizado conjuntamente por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales MARENA y la Fundación Amigos del Río San Juan, este último como facilitador del proceso, catalizador de las negociaciones realizadas y redactor del Plan de Manejo. La financiación para la realización de este plan provino de la Cooperación Española a través de la ONG Amigos de la Tierra/España, quien fuera uno de los principales actores del Refugio hasta el año 2001 y el Proyecto Integral ARAUCARIA Río San Juan.

i

15

Page 18: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

VII

Marco Generalde Referencia para la Planificación

7.1. ANTECEDENTES.

Los patrones de ocupación del territorio nicaragüense, han determinado su modelación a lo largo de la historia y han incidido sobre las estructuras y condiciones existentes, tanto

agroecológicas como socioeconómicas. Se han incorporado gran cantidad de tierras a la producción agropecuaria, de manera tecnificada en la macro región del Pacífico, con

un gradiente de desarrollo tecnológico e infraestructura que disminuye hacia la región del Caribe, donde fenómenos como la expansión de la frontera agrícola, la ganadería y la

agricultura migratoria, están presionando y amenazando importantes recursos y ambientes naturales todavía presentes en esa zona del país.

En Nicaragua se han ido desarrollando, de manera articulada, importantes esfuerzos en materia de planificación y definición de políticas ambientales al nivel nacional. Sin desestimar trabajos

previos, un primer paso fue la elaboración y aprobación de la Estrategia Nacional de Conservación para el Desarrollo Sostenible (ECODESNIC)y el Esquema de Ordenamiento Ambiental del Territorio

(EOAT) que establecieran el marco político ambiental intersectorial y definieran por primera vez cuales eran los objetivos de conservación y desarrollo a largo plazo para el país. Estos documentos

fueron oficializados por el Gobierno a través del Decreto Presidencial No.246-92, y llevados a la Cumbre de Río de Janeiro en 1992.

Posteriormente, en 1993 se elaboró el Plan de Acción Ambiental para Nicaragua, con el objeto de definir políticas y la estrategia ambiental intersectorial. En este esfuerzo convergieron tres instituciones nacionales: el Ministerio de Finanzas, el Ministerio de Economía, y el IRENA (ahora MARENA), delegando en una unidad técnica la elaboración del plan. El proceso de elaboración involucró acciones de consulta y diagnósticos sectoriales especializados sobre diversas temáticas ambientales y socio-ambientales.

Los objetivos principales del Plan de Acción Ambiental fueron: a) identificar los problemas ambientales que afectan a Nicaragua, b) crear un marco para el diseño de las políticas ambientales que van a incorporarse dentro de los planes de desarrollo nacional,y c) definir las prioridades de inversión. La complejidad y diversidad de los problemas ambientales del país, aunada a la limitación de recursos financieros del Estado y a la condición de extrema pobreza, hacen necesario priorizar sus acciones.

Page 19: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

El Plan de Acción Ambiental realizó diagnósticos sectoriales sobre los recursos naturales como suelos, bosque, aguas, biodiversidad, así como de otros aspectos tales como población, desechos sólidos, etnias y medio ambiente. Asimismo, se establecieron cuatro programas para ordenar las propuestas: acciones intersectoriales, recursos prioritarios, programas temáticos y áreas críticas. En el programa de acciones intersectoriales, una de las medidas prioritarias fue la elevación de IRENA a nivel de Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales, así como la creación y promulgación de una Ley General de Medio Ambiente (LGMA).

Esta última fue promulgada por el Gobierno de Nicaragua (1996a), en ella se crea el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) y se mandata la redacción de un Reglamento de Áreas Protegidas que regule todo lo relativo a la creación y gestión de las mismas.

El Reglamento de Áreas Protegidas es aprobado por el Gobierno de Nicaragua (1999a) en consonancia con Gobierno de Nicaragua (1996b). En dicho reglamento se definen las características y criterios para la proclamación de las Áreas Protegidas y se concretan los procedimientos para la realización de Planes de Manejo en las mismas, siguiendo el mandato señalado por Gobierno de Nicaragua (1996c).

a) El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP).

El SINAP está constituido por un total de 76 áreas agrupadas en 9 categorías de manejo, que van desde la categoría más estricta como son las Reservas Biológicas, Parque Nacional, Reserva de Recursos Genéticos; hasta las más abiertas como los Monumentos Nacionales. La actual Dirección general de Areas Protegidas, es la unidad de MARENA encargada de la administración del Sistema Nacional de Areas Protegidas; en el caso de las áreas protegidas de la Reserva de la Biosfera del Sureste de Nicaragua, la administración, dirección y coordinación de las áreas está a cargo de la Secretaría Ejecutiva de Dicha Reserva, como ente desconcentrado del MARENA.

La superficie que abarcan las áreas protegidas en el país corresponde a más de un 20 % del territorio nacional, sumando más de 2,000,000 de hectáreas, las cuales están distribuidas geográficamente de la siguiente manera: 25 áreas en la región Pacífica, 25 áreas en la región Central, y 26 áreas en la región del Caribe (Figura 1).

El subsistema de áreas protegidas del Caribe representa más del 90 % del total del sistema nacional de áreas protegidas, y el 15% del total de la extensión territorial del país. Actualmente, pocas de ellas se están manejando a través de Planes de Manejo, existiendo hasta hace poco un borrador de plan de manejo para la Reserva Biológica Cayos Miskitos, un plan de manejo aprobado por el MARENA para el Refugio de Vida Silvestre "Los Guatuzos" (Amigos de la Tierra/España.1996a) y un plan de manejo aprobado por MARENA para el Refugio de Vida Silvestre "Río san Juan" (Amigos de la Tierra/España- FUNDAR, in pres).

Las tres principales áreas protegidas del Atlántico y del país, en términos de ecosistemas protectores y extensión territorial son: BOSAWAS, la Reserva Biológica Cayos Miskitos y la Reserva de la Biosfera del Sureste. Las tres disponen de unidades territoriales, personal y fondos externos de proyectos que han permitido un mayor alcance en protección y manejo, aunque estos montos son todavía insuficientes.

b) El sistema de áreas protegidas del Sureste.

Desde 1974, en una reunión fronteriza entre Costa Rica y Nicaragua, se concibe la idea de declarar como Reservas a las Cuencas de los Ríos Indio y Maíz, y la Cuenca baja del Río San Juan de Nicaragua; esta idea en su momento, fue apoyada por organismos ambientalistas nacionales e internacionales.

El 5 de Junio de 1985, se propuso la creación de Reservas Naturales para la Paz, sobre la base de las Áreas Naturales fronterizas del Sureste de Nicaragua y Noreste de Costa Rica.

En 1988 nace el Proyecto SI-A-PAZ bajo los auspicios de Suecia, Noruega y Holanda en el marco de la decimoséptima Asamblea General de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) celebrada en Caracas, donde se acuerda la gestión para apoyar y consolidar un Sistema Internacional de Áreas Protegidas para la Paz (SI-A-PAZ), por medio de acuerdos interministeriales entre Nicaragua y Costa Rica.

Durante 1989, nuevamente con el apoyo de los 3 países antes mencionados, la UICN inició un proceso de coordinación binacional, con el afán de preparar la información de campo y promover la gestión política y administrativa necesaria para poner en marcha el proyecto.

PLXN

DE

M

XNEJ

O

DEL

REFU

CIO

DEVI

DX

SILV

ESTR

E DE

LO

S CU

XTU

ZOÍ

Page 20: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

El Gobierno de Nicaragua (1990) establece la Creación de las Áreas Naturales Protegidas del Sureste de Nicaragua. En este decreto se establece la creación del Monumento Nacional "Archipiélago de Solentiname", El Refugio de Vida Silvestre "Los Guatuzos", El Monumento Histórico "Fortaleza de la Inmaculada Concepción de María", y La Gran Reserva Biológica "Indio- Maíz". A la vez crea la Comisión Nacional para el manejo y desarrollo de las Áreas Naturales Protegidas del Sureste de Nicaragua (Figura 2).

Posteriormente, en julio de 1990, motivado por la creciente colonización y avance de la frontera agrícola, se firma un acuerdo interministerial entre INRA, MAG e IRENA, llamado Acuerdo Territorial para la Zonificación Agroforestal de las Cuencas Hidrográficas del Sureste de Nicaragua. En este acuerdo se establecen unidades de manejo territorial, tomando como base las cuencas hidrográficas de la siguiente manera: "Zona Lacustre, Zona Intermedia, Zona del Caribe y una sub Zona correspondiente al área afectada por el Huracán Joan.

El Gobierno de Nicaragua (1994) declara la Región Sureste de Nicaragua Territorio de Desarrollo Sostenible. El objetivo de la declaración es el de propiciar "el uso racional de los recursos naturales, la conservación de su medio ambiente, la biodiversidad y el desarrollo, sobre la base de la capacidad de uso de la tierra y en particular del ecoturismo"

En Costa Rica, el decreto presidencial 20948 estableció la creación de la Comisión Nacional de SI-A-PAZ que jamás funcionó en la práctica, el Gobierno de Costa Rica (1994) declaró Refugio de Vida Silvestre "Corredor Fronterizo", cuya funcionalidad como área protegida continúa siendo todavía dudosa, conformado por los terrenos comprendidos en una zona de 2,000 m de ancho, a lo largo de la frontera con Nicaragua desde Punta de Castilla en el Mar Caribe, hasta Bahía Salinas en el Océano Pacífico.

En el contexto binacional se suscribieron 7 Acuerdos a nivel de Presidentes y Ministros de Medio Ambiente de ambos países. Lo más importante en relación con ellos, es la instalación de la Comisión Binacional del SIAPAZ, - la cual nunca llegó a funcionar - y el Convenio para la Conservación de la Biodiversidad y la Protección de las áreas Silvestres Prioritarias en América Central.

El Gobierno de Nicaragua (1999b), declaró al Sistema de Áreas Protegidas del Sureste como "Reserva de la Biosfera del Sureste de Nicaragua", iniciando una nueva etapa en la gestión de los espacios naturales de la región.

7.2. LA RESERVA DE LA BIOSFERA DEL SURESTE.

La región del Sureste de Nicaragua, constituye una región geográfica con características especiales en donde se identifica un sistema territorial compuesto por una serie de territorios y áreas con diferentes usos que son interdependientes en su funcionamiento y estructura.

La singularidad del territorio llamó la atención hace ya casi treinta años, sobre todo en la última década fue generando una fuerte voluntad política para la conservación de los ricos patrimonios naturales del Sureste y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de la región frente a otros potenciales; voluntad reafirmada sucesivamente por tres presidentes de la república, los cuales, a través diferentes decretos e instrumentos legales, han venido potenciando el desarrollo de una estrategia de gestión del territorio. Esta estrategia, ha evolucionado paralelamente al cambio de las circunstancias del país y a la paulatina transformación en la visión sobre la función y gestión de los espacios naturales.

La continuidad en las políticas no ha sido total, pero desde un inicio se ha mantenido que el concepto central del manejo de ese territorio debe basarse en cuatro elementos claves:

• El desarrollo económico sostenible y la conservación de los recursos y potenciales naturales de la región, en armonía con los objetivos nacionales.

• El manejo y conservación de los recursos y potenciales de la cuenca del río San Juan, rescatando a su vez, el patrimonio histórico, cultural y ecológico presente.

• La incorporación de la población y gobiernos locales, a los procesos de planificación y manejo racional de los recursos y ambientes del trópico húmedo, mediante su participación en el ordenamiento del territorio la ejecución de proyectos, la educación ambiental y otras acciones desde los distintos niveles.

• La integridad de las áreas silvestres protegidas actuales y potenciales, para el mantenimiento a largo plazo del paisaje y la Biodiversidad, asegurando sus intercambios genéticos.

L18

Page 21: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

La primera iniciativa estratégica e integral surgió a principios de 1989: El Sistema Integrado de Áreas Protegidas para la Paz, el SI-A-PAZ fue la base de la ocupación del territorio al finalizar la guerra, tras la que miles de excombatientes y sus familias recibieron fincas en un inmenso espacio natural hasta entonces prácticamente deshabitado. El mismo nombre nos indica como aquella iniciativa apareció y estuvo determinada, más allá de los valores ambientales, por el escenario de la finalización de la guerra y el proceso de pacificación en una región donde los conflictos bélicos habían tenido especial dureza y duración. Esas circunstancias hicieron que la prioridad se estableciera en la gran zona de amortiguamiento del sistema. El SI-A-PAZ se constituyó en el marco de referencia para la intervención de diferentes instancias regionales, nacionales e internacionales, desarrollando programas y proyectos encaminados a buscar modelos agrarios alternativos para estabilizar la frontera agrícola y desarrollar estrategias hacia la sostenibilidad.

Muchos pueden ser los análisis que se hagan, pero en ellos tendrá que reconocerse que el proceso desarrollado durante esa etapa, permitió visualizar a la región en su conjunto y formular una iniciativa de ordenamiento del territorio y el ambiente que involucraba la cuenca del San Juan en Nicaragua y Costa Rica, proponiendo formas de articulación horizontal entre las poblaciones y grupos locales pero a la vez promoviendo la conservación de los ricos patrimonios naturales del Sureste de Nicaragua y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de la región promoviendo la inserción plena de la región al contexto nacional, poniendo a la zona de cara al Pacífico (Saravia, 1996).

La aprobación de la Ley General del Ambiente con la consiguiente creación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, marcaron un cambio en las estrategias y perspectivas del MARENA en relación a las áreas protegidas, que consecuentemente tendría su repercusión en el Sureste: la prioridad de intervención ministerial se establecía en las áreas naturales protegidas, en las zonas núcleo, determinándose la intervención en el entorno de las mismas en función de zonas de amortiguamiento definidas por un plan de manejo, tal y como mandaba la ley.

Este cambio conceptual coincidía con la evidencia de algunos problemas y tensiones dentro del sistema territorial del SI-A-PAZ, como la situación de San Juan del Norte, cabecera municipal dentro de una Reserva Biológica, o la del sector de Punta Gorda -donde alrededor de un millar de fincas de desmovilizados quedaron dentro de la Reserva Biológica tras la ampliación de la misma en 1994- que reclamaban una pronta solución. Así mismo algunos conflictos fronterizos en el río San Juan habían generado preocupación a nivel nacional sobre la salvaguarda de la soberanía nacional en ese sector.

Ya para la segunda mitad de la década de los 90, el SI-A-PAZ había perdido gran parte de su impulso inicial. Algunos estudios (Amigos de la Tierra /España, 1996b) comenzaron a revelar la necesidad de evolución en la concepción del sistema territorial, apuntando a la incorporación al Programa Hombre y Biosfera de la UNESCO, tal y como había sucedido en Bosawas.

Si bien la Ley General del Ambiente creo la categoría de Reserva de la Biosfera, la necesaria transformación en el marco legal se produjo al aprobarse el Reglamento de Áreas Protegidas el cual define que:

"Las Reservas de Biosfera son territorios terrestres y/o acuáticos con altos y diversos valores de biodiversidad natural y cultural de importancia nacional e internacional, que integran diferentes categorías de manejo y administradas integralmente logran un desarrollo sostenible."

Las áreas propuestas como Reserva de Biosfera podrán incorporar además de territorios declarados legalmente como áreas protegidas en cualquiera de las categorías, otros no protegidos por ley. Su manejo e incorporación en la zonificación de la Reserva de Biosfera será de acuerdo a la categoría establecida por ley.

"Por tratarse también de una designación internacional que en general se superpone a otras categorías, estas áreas podrán proponerse para su reconocimiento mundial ante el Comité Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de UNESCO" (Gobierno de Nicaragua, 1999a).

Una vez definido un marco legal adecuado, como respuesta a las situaciones descritas más arriba, el Gobierno de Nicaragua (1999b) declara la zona como "Reserva de la Biosfera del Sureste de Nicaragua" (Figura 3), basándose en las áreas protegidas ya existentes y proponiendo una nueva estructura territorial, compuesta por un conjunto de áreas tales como:

Refugio de Vida Silvestre «Los Guatuzos».Monumento Nacional «Archipiélago de Solentiname».Monumento Histórico «Fortaleza de la Inmaculada Concepción de María». Reserva Natural «Cerro Silva».Reserva Biológica «Indio-Maíz».Reserva Natural «Punta Gorda».Refugio de Vida Silvestre «Río San Juan».

Á19

Page 22: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Por el momento, la Reserva de la Biosfera del Sureste de Nicaragua solamente comprende las áreas protegidas legalmente declaradas núcleo, que cuentan en algunos casos con áreas de amortiguamiento, pero todavía sigue siendo necesaria la incorporación de la zona de transición, con lo cual podría pasar a formar parte de la red de Reservas de Biosfera del programa MAB/UNESCO, el cual, para las Reservas de la Biosfera establece:

..."son áreas de ecosistemas terrestres y marino costeras, o una combinación de ambas, reconocidas internacionalmente dentro del marco del Programa de la UNESCO; Hombre y Biosfera. Reservas que son denominadas por los Gobiernos nacionales, bajo un conjunto de criterios y condiciones por medio de las cuales son admitidas en la red internacional.

Cada reserva debe llenar tres funciones complementarias; una función de conservación, dirigida a preservar recursos genéticos, especies, ecosistemas y paisajes; una función de desarrollo, dirigida a fomentar el desarrollo sostenible económico y humano, y una función de soporte logístico dirigida al apoyo de proyectos demostrativos en los campos de la capacitación y educación ambiental, y a las investigaciones y monitoreo relativos a los temas de conservación y desarrollo sostenible al nivel local, nacional y global. Físicamente, las Reservas de Biosfera contienen tres áreas; un área núcleo, una área de amortiguamiento y un área flexible de transición o de cooperación y producción."

Aunque ya se ha definido una zona de transición y se han delimitado la zona de amortiguamiento y las zonas núcleo según los criterios de la UNESCO el proceso técnico de construcción de la Reserva de la Biosfera del Sureste no está todavía finalizado. Es necesario culminarlo realizando los Planes de Manejo de todas las áreas protegidas del sistema e integrarlos en un solo plan de ordenamiento y gestión de la Reserva de Biosfera que permita establecer las bases administrativas, técnicas y sociales para que la Reserva de Biosfera cumpla con los objetivos propuestos.

Según UNESCO (2000), las Reservas de Biosfera son áreas grandes que incluyen bioregiones con alta riqueza de especies, ecosistemas y diversidad genética, y que provean oportunidades para el desarrollo sostenible. Así mismo, la UNESCO establece que los objetivos de las Reservas de Biosfera son a) conservar el patrimonio natural: ecosistemas, especies, diversidad genética y paisajes, b) promover el desarrollo humano y económico de una manera sostenible, c) proveer un espacio para la investigación científica y la educación de nuevos científicos fomentando el intercambio de información a nivel regional y mundial.

Además la UNESCO (2000) establece que las Reservas de Biosfera deben tener al menos tres zonas principales que son Zona Núcleo, Zona de Amortiguamiento o Tampon y Zona de Transición. La Zona Núcleo es una zona exclusiva para el monitoreo de la diversidad biológica, no pueden desarrollar poblaciones humanas ni actividades económicas, sobre todo agrícolas, pecuarias o industriales. En la Zona de Amortiguamiento se pueden presentar poblaciones humanas, se puede desarrollar actividades económicas compatibles con la conservación, se deben realizar actividades de monitoreo de la biodiversidad y capacitación de nuevos profesionales afines a las ciencias de la biología, ecología y desarrollo sostenible. Por último, en la zona de Transición se pueden desarrollar la mayoría de las actividades económicas, pero se debe establecer una coordinación de las acciones en proceso de realización o a realizar, para tratar de minimizar lo máximo posible los impactos negativos que puedan afectar la zona de amortiguamiento y sobre todo a la zona núcleo.

Los modelos de gestión de las Reservas de Biosfera son sumamente variables, sin embargo, la UNESCO establece algunas directrices generales para la gestión de las mismas. En ese sentido, se considera necesario la designación de una autoridad de manejo de la Reserva de Biosfera, la cual reciba apoyo por parte de las instituciones académicas/científicas y de las instituciones del estado en términos de implementación de la legislación vigente.

En nuestro caso, la Reserva de Biosfera del Sureste ha sido creada en función de la legislación nacional pero todavía no cuenta con un reconocimiento por parte de la UNESCO. Para ello se ha propuesto un proceso que al término de cuatro años habrá llevado a la Reserva de la Biosfera del Sureste de Nicaragua no solo a obtener el reconocimiento de la UNESCO, sino también a obtener un modelo de gestión del territorio consensuado con todos los actores presentes en la región. Dicho proceso está íntimamente vinculado con la elaboración de los planes de manejo de las áreas protegidas que integran la Reserva de Biosfera y con la necesidad de gestionar el reconocimiento de la RBS por parte de la UNESCO.

En ese sentido, se ha propuesto que el proceso siga dos vías paralelas, por un lado se elaboren los planes de manejo de las áreas protegidas contenidas en la RBS y que éstos sean el insumo principal para la elaboración del plan de manejo de la Reserva en su conjunto; por otro lado, ya se inició el llenado de la ficha de postulación de la RBS ante la UNESCO para lograr el reconocimiento de la misma por el Programa MAB y la Red Mundial de Reservas de Biosfera. Dado que la primera vía es mucho más lenta, se ha acordado postular la RBS con una zonificación preliminar que sea consensuada por los principales actores del territorio: alcaldías, asociaciones regionales de desarrollo, gobierno de la región autónoma del Atlántico Sur, ONG's y donantes que invierten en la RBS que contemple las zonificaciones de cada área protegida, según los planes de manejo de cada una de ellas. Lo anterior no menoscaba que al término de cuatro años se haya culminado la primera vía y

L20

Page 23: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

que por lo tanto la zonificación preliminar sea sustituida por la zonificación definitiva que resultará de la elaboración del plan de manejo de la Reserva de Biosfera en su conjunto.

7.3. MARCO JURÍDICO - INSTITUCIONAL.

a) Base Constitucional sobre la que se desarrolla el Plan de Manejo.

Siendo la Constitución Política la carta fundamental de la República, las demás leyes están subordinadas a ella. No tendrán valor alguno las leyes, tratados, órdenes o disposiciones que se le opongan o alteren sus disposiciones (Gobierno de Nicaragua 1996d). Partiendo de esta supremacía jurídica, en la Constitución Política se establecen las líneas y políticas generales por las cuales se regirá el país. En las leyes, reglamentos, decretos y otros cuerpos legales se desarrollan normas más específicas, las cuales tienen su punto de partida en la Constitución, sin contradecir lo preceptuado en ella.

Los artículos 60 y 102, son la base constitucional y jurídica fundamental sobre los cuales se rigen los principios de la política ambiental, económica y social del país, en relación con el uso y aprovechamiento de los recursos naturales y el medio ambiente. Al respecto se señala: "Es derecho de los nicaragüenses habitar en un medio ambiente saludable, como parte de sus derechos sociales, para lo cual el Estado, tiene la obligación de preservar, conservar y rescatar el medio ambiente y los recursos naturales" (Gobierno de Nicaragua 1996e) igualmente se faculta al Estado para celebrar contratos de explotación racional de los recursos naturales que son patrimonio nacional, cuando el interés nacional lo requiera" (Gobierno de Nicaragua 1996f).

Existen otros artículos importantes a considerar en la Constitución los cuales establecen preceptos para la participación municipal y de las autoridades regionales, los cuales tienen competencia en materia que incida en el desarrollo socioeconómico de su circunscripción (Gobierno de Nicaragua 1996g).

Esta característica territorial necesariamente obliga a que el procedimiento mediante el cual se aprobará e implementará el plan de manejo pase por un permanente proceso de consulta y consenso de los gobiernos municipales.

Otras normas Constitucionales a considerar para la implementación del Plan de manejo, son las referidas a la tenencia de la tierra. En este sentido el Gobierno de Nicaragua (1996h) señala: "el Estado garantiza como derecho individual, el derecho a la propiedad privada, de los muebles e inmuebles y de los instrumentos y medios de producción", y aclara que este derecho individual está sujeto a las limitaciones y obligaciones que en cuanto a su ejercicio le impongan las leyes, ya sea por utilidad pública o interés social. Este precepto es el que se aplica a las áreas protegidas, por ser éstas áreas de interés público por los beneficios que se derivan de la conservación de las mismas.

b) Marco legal que reglamenta las disposiciones constitucionales referidas a las áreas pro­tegidas.

El marco legal que desarrolla los preceptos constitucionales y que directamente norma el manejo del área protegida del Refugio de Vida Silvestre "Los Guatuzos", está contenido en la Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, el Reglamento de Áreas Protegidas, el Decreto que crea las Áreas Protegidas del Sureste de Nicaragua y declara el área como Reserva de Biosfera, el decreto de estudios y evaluación de impacto ambiental y las normativas técnicas sobre caza y pesca.

Tomando como base lo anterior, la Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales establece que las áreas protegidas deben cumplir los siguientes objetivos:

• Preservar los ecosistemas naturales representativos de las diversas regiones biogeográficas y ecológicas del país,

• Proteger cuencas hidrográficas, ciclos hidrológicos, mantos acuíferos, muestras de comunidades bióticas, recursos genéticos y la diversidad genética silvestre de flora y fauna, favorecer el desarrollo de tecnologías apropiadas para el mejoramiento y el aprovechamiento racional y sostenible de los ecosistemas naturales,

• Proteger los paisajes naturales y los entornos de los monumentos históricos, arqueológicos y artísticos,

• Promover las actividades recreativas y de turismo en convivencia con la naturaleza,

• Favorecer la educación ambiental, la investigación científica y el estudio de los ecosistemas (Gobierno de Nicaragua 1996i).

A21

Page 24: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

En orden de jerarquía, el Reglamento de Áreas Protegidas desarrolla los preceptos establecidos en la Ley General del Medio Ambiente relativos a las categorías de manejo, planes de manejo, procedimientos para las actividades en las áreas protegidas y los estudios de impacto ambiental, así como el procedimiento para la autorización de investigaciones científicas, normas para la recreación y el turismo, vigilancia y control, normas para la delimitación de zonas de amortiguamiento, normas sobre la tenencia de la tierra, incentivos, normas para la administración privada y la prestación de servicios, el financiamiento, infracciones y sanciones.

c) Procedimiento para la aprobación del Plan de Manejo.

De acuerdo a las disposiciones establecidas en la Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, toda área protegida debe ser manejada en base a un plan de manejo, el cual será aprobado mediante resolución ministerial por el Ministro del MARENA (Gobierno de Nicaragua 1999a).

Debido a las características que presenta la zona, la participación activa y comprometida de los consejos municipales es sumamente importante, pues serán quienes dictarán una ordenanza aprobando el plan de manejo, incluyéndolo dentro de sus instrumentos de planificación. Esta ordenanza, por un lado, servirá de respaldo a la decisión ministerial y por otro compromete a las autoridades municipales a la observancia de lo preceptuado en el plan de manejo.

d) Sobre el aspecto transfronterizo.

Una de las características que hace relevante esta área protegida es su carácter transfronterizo, puesto que su límite Sur coincide con la línea fronteriza que divide a Nicaragua de Costa Rica, la cual fue establecida mediante el tratado Caña-Jerez, suscrito en 1858 y ratificada por el Laudo Cleveland en 1888 (Pasos Arguello, 1982).

Las propuestas desarrolladas durante el SI-A-PAZ (hasta 1996) y la Reserva de Biosfera (en la actualidad), ha puesto en claro la necesidad de complementación de las coordinaciones gubernamental y territoriales de ambas naciones. De tal forma, en la actualidad existen diferentes convenios tanto al nivel nacional (Turismo, salud y vigilancia) como de las alcaldías y autoridades locales, comenzando a establecer un marco de coordinación conjunta entre Nicaragua y Costa Rica.

De hecho, el carácter transfronterizo del área le proporciona una connotación particular en cuanto a las relaciones de las poblaciones, las que se caracterizan por fuertes lazos de afinidad y consanguinidad entre la población de esos territorios, las que además realizan actividades económicas que expresan la porosidad de las fronteras entre países vecinos.

22

Page 25: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS
Page 26: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

VIII

■ T z. kt * 1 H ' J J- / c f v ; ' ¿ f

f / f f ’s d Si

Diagnostico Descriptivodel Refugio de Vida Silvestre Los Gutuzos

A) LA REGIÓN EN EL CONTEXTO NACIONAL.

Nicaragua se encuentra ubicada al centro del istmo centroamericano, entre las Repúblicas de Honduras y Costa Rica al Norte y al Sur, y por el Océano Pacífico y el

Mar Caribe al Oeste y Este respectivamente. Ubicada en la Zona Tropical Norte, cercana al círculo del Ecuador, la posición geográfica del territorio nicaragüense es privilegiada

desde el punto de vista geopolítico, su estratégica posición en el centro del istmo de Centroamérica así lo manifiesta, por ello desde la época de la conquista hasta nuestros días,

ha jugado un importante papel en el contexto internacional.

Siendo el país más extenso de la región, es a la vez, el menos densamente poblado. Su territorio se caracteriza por una interesante gama de contrastes geográficos, zonas de intrincadas

montañas, con vastas llanuras, generalmente de origen aluvial y la presencia de importantes cuerpos de agua, modelan un paisaje muy particular y variado.

Esta situación define seis provincias geomorfológicas muy características, en la Macroregión del Pacífico se encuentran tres de ellas; la planicie costera del pacífico, la Cordillera Volcánica del Pacífico

y la depresión del Pacífico, donde se encuentran los grandes lagos. En la Macroregión central se ubica la provincia llamada,Tierras Altas del Interior que contiene altas cordilleras y en la Macroregión

del Caribe, en donde se localizan dos provincias, la Planicie Costera del Caribe y las Estribaciones Montañosas del Caribe.

Nicaragua contiene 21 cuencas hidrográficas, 13 de ellas drenan hacia el Caribe, ocupando un 91 % del área total del país, por lo que son las de mayor tamaño. De éstas la más importante es la del Río San Juan. El clima del país está marcado por su condición ístmica, por su relieve y por estar en la región tropical, es decir, la proximidad de dos mares condiciona el régimen de lluvias y de la ocurrencia de fenómenos ciclónicos, estas lluvias son capturadas por las serranías que se encuentran básicamente en la región Central del país, las cuales las distribuyen, principalmente hacia la vertiente del Caribe, de hecho el 96 % de la escorrentía superficial drena hacia esta vertiente, siendo a la vez la zona más lluviosa del país (Figura 4).

De acuerdo a las condiciones de lluvias y temperatura, en el país se pueden identificar cuatro grandes zonas climáticas; la Zona Seca Tropical, principalmente ubicada en la región del Pacífico; la Zona Subtropical de Transición, que comprende gran parte de las alturas del norte y centro

Page 27: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

del país; la zona Premontana, que incluye las cumbres elevadas que sobrepasan los 1,500 mts. de elevación, por lo cual ocupa una reducida área; la Zona Húmeda Tropical, que ocupa la llanura aluvial del Caribe y la zona del río San Juan, siendo esta la más lluviosa del país, con precipitaciones que llegan hasta los 6,000 mm en la esquina Sureste.

Las condiciones naturales del territorio nicaragüense, su clima y topografía, han permitido, pese a la intensa actividad humana realizada en su territorio, la existencia de interesantes ecosistemas y áreas naturales, que ha dado pié a la estructuración de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que constituyen una forma de organización para atender estás áreas. Las cumbres altas de cerros y volcanes constituyen, en la región Central y Pacífica las principales áreas protegidas, en tanto que en la región del Caribe se encuentran, tres de las principales áreas bajo régimen de protección, la reserva de la Biosfera BOSAWAS, la Reserva Biológica Cayos Misquitos y la Reserva de la Biosfera del Sureste de Nicaragua (Figura 5).

Su estratégica posición geográfica, su morfología y ricos paisajes, su clima tropical, son condiciones, que hacen de Nicaragua un país de altos contrastes, al mismo tiempo su vulcanismo activo, las cinco placas continentales que inciden sobre su territorio, su posición ístmica y el sistema de fallas interiores, hacen del país, un territorio altamente vulnerable, agravado por el alto grado de intervenciones antropogénicas inadecuadas, que han aumentado esta vulnerabilidad, convirtiendo en algunos casos en riesgosas muchas zonas del país, principalmente aquellas asociadas a la agricultura de laderas, ampliamente utilizada en el territorio montañoso.

Los efectos de esta vulnerabilidad, se manifiestan en los efectos de huracanes, sismos, deslaves y procesos de remoción en masa, erupciones volcánicas, entre otros fenómenos naturales, que al ocurrir en territorios frágiles o deteriorados ecológicamente, aumentan los efectos dañinos sobre las comunidades que en éstos se asientan, agregando así vulnerabilidad y fragilidad al territorio.

En medio de esas situaciones, la posibilidad de conectar los dos océanos, ha sido un hito en la historia de Nicaragua, particularmente por la presencia de uno de los cuerpos de agua más importante de la región: el río San Juan. Además de marcar su historia, ha contribuido determinantemente en la configuración espacial y en la dinámica de conformación de los paisajes geográficos.

El río San Juan ha sido una puerta por donde ha penetrado y transitado la historia de Centroamérica y particularmente la de Nicaragua. Su estratégica posición como puente entre dos grandes culturas (Maya y Chibcha), entre dos continentes, y entre dos océanos, ha influido sobre toda su historia y su desarrollo.

Esta situación, ha jugado un importante papel en la conformación del estado nicaragüense, en la modelación de sus paisajes interiores y sobre todo, en el desarrollo de una dinámica territorial muy activa que ha producido patrones de ocupación del territorio nacional, en donde las mayores concentraciones poblacionales e infraestructuras económicas se localizan en la región del Pacífico, en tanto que hacia el Caribe, la situación es inversa, poca población, incipiente desarrollo y desarticulación territorial con el resto del país.

Es importante también mencionar las particulares relaciones transfronterizas que se han venido desarrollando con los países vecinos, particularmente con la frontera sur en donde la presencia del río San Juan, enteramente nicaragüense, ha marcado la dinámica de las relaciones entre los dos países. Sin embargo, el territorio fronterizo, a ambos lados de la línea divisoria, se ha caracterizado por ser una zona en donde las relaciones de afinidad y consanguinidad y las formas de relación económicas, determinan una dinámica propia para esos territorios.

Es precisamente allí donde se encuentra la región del Sureste de Nicaragua, la que por sus características geográficas, ecológicas y socio económicas, representa las condiciones para ser considerada una verdadera región Geográfica.

B) LA REGIÓN DEL SURESTE.

La región del Sureste pertenece a un espacio geográfico particular que se articula alrededor del río San Juan conformando una de las más importantes cuencas en el ámbito centroamericano. La unidad morfológica de éste territorio ha tenido su expresión similar en términos culturales, su comportamiento y funcionamiento, históricamente ha sido el de una zona con un comportamiento social y económico unitario.

El área de estudio contiene a la Cuenca del río San Juan, que ocupa parte norte del territorio costarricense y Sureste de Nicaragua, siendo la más extensa del territorio centroamericano pues tiene una superficie aproximada de 38,500 km2. Comprende territorios en Nicaragua y Costa Rica, correspondiendo unos 24,500 km2, el 64% de la cuenca a Nicaragua y unos 14,600 km2, equivalentes al 36% de la cuenca a Costa Rica (Gutiérrez, 1992). La cuenca se puede subdividir en tres subcuencas principales:

PLXN

M

XNEJ

O

DEL

REFU

CIO

DEVI

DX

SILV

ESTR

E DÉ

LO

Í ÇU

XTU

ZOÎ

Page 28: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

SUBCUENCAS AREA

Subcuenca del Lago de Managua: 6669 km2

Subcuenca del Lago de Nicaragua: 23844 km2

Subcuenca del Río San Juan: 11125 km2

T o t a l 41638 km2

(Gutiérrez, 1992)

Es en la parte Nicaragüense donde se encuentra la mayor parte de la cuenca, constituyendo en sí misma una región geográfica. Está ubicada entre el Gran Lago de Nicaragua al Oeste y el Mar Caribe al Este, en tanto que por el Norte tiene como límite, los ríos Punta Gorda y Oyate y al Sur, el río San Juan.

Un elemento importante a rescatar es el hecho que en la subcuenca del San Juan, por su carácter binacional (compartida a ambos lados del río), pese a todos estos conflictos fronterizos y la convergencia de intereses foráneos, se ha desarrollado una cultura muy particular, que caracteriza la naturaleza de una "región" fronteriza.

.."Dichos pueblos form aron una sola cultura, en un m ism o espacio ecológico y construyeron una m ism a h istoria : la h is to ria social del Río San Juan. Ellos se consideraban distin tos a los “o tros" de N icaragua y Costa Rica y sabían que el San Juan m arcaba su vida económica, social y cu ltu ra l" (Borge, 1990).

La característica morfológica e hidrológica más importante de esta cuenca es la presencia de los Lagos de Managua (1016 km2) y Nicaragua (8000 km2) que juntos ocupan el 21.7% de la superficie de la misma. Los lagos ocupan el fondo de una alargada depresión tectónica que se extiende en la parte media del istmo centroamericano, abarcando unos 500 km de longitud desde el Golfo de Fonseca en el Océano Pacífico, hasta el Valle aluvial del Río San Juan. Esta cuenca ocupa la mayor parte de la Región Sureste.

Las características biofísicas de la región; su temperatura, precipitación y riqueza ecológica, sumado a la presencia de dos importantes cuerpos de agua, el Gran Lago de Nicaragua y el río San Juan, hacen de la cuenca del San Juan una región estratégica, no solo en términos geopolíticos, sino también, en cuanto a sus potenciales eco-sistémicos y sus recursos naturales (Figura 6).

Entre las variables edáficas y geomorfológicas se incluyen desde tierras bajas y humedales, hasta tierras muy escarpadas y excesivamente drenadas, terrenos planos de reciente formación, aluviones antiguos, y lomas suaves con suelos rojizos y arcillosos. Tal variedad ha permitido una gran riqueza ecológica y una alta diversidad de asociaciones vegetales. Además, la condición de puente biológico de la región ha potenciado una gran biodiversidad que habita en los ricos ecosistemas naturales que aún existen en esos territorios.

Es así, que en la región existe uno de los más grandes remanentes de bosque tropical de tierras bajas en Centroamérica, lo que ha despertado gran interés por parte de la comunidad nacional e internacional. Constituye en sí misma un verdadero laboratorio, por su rica biodiversidad, producto del encuentro de corrientes migratorias de especies de fauna de la masa continental Norte (o americana), y Sur (o amazónica), y por ser la región más joven del istmo centroamericano (Saravia, 1996). Estas condiciones la hacen uno de los más interesantes y ricos ecosistemas de la región neotropical, situaciones estas, que han determinado las características de la zona como región de enclave, de tránsito y de frontera.

La región del Sureste, con una extensión estimada de 12,700 kilómetros cuadrados, incluye los Departamentos de Río San Juan y parte de la Región Autónoma Atlántica Sur (RAAS). Esta región presenta una actividad económica primaria, dentro de un contexto geográfico de gran exuberancia y riqueza biológica, escénica y paisajística. Sus condiciones agroclimáticas particulares, establecen límites naturales para la distribución territorial de las actividades productivas y humanas, las cuales provocan un impacto negativo en los frágiles ecosistemas y ambientes tropicales del área.

En la región y particularmente en el departamento de Río San Juan, existen seis zonas de vida enmarcadas en dos pisos altitudinales (Holdridge, 1986), y que comprenden un rango de precipitación que va desde los 1800 mm/año en el Municipio de Morrito, hasta más de 6,000 mm/año en el Municipio de San Juan del Norte, que define el clima, en general, entre húmedo tropical y muy húmedo (CCT, 1988).

En términos geológicos, el territorio de Río San Juan pertenece a la porción del continente que emergiera de manera tardía, lo que determina no sólo su joven origen geológico, sino también su particular riqueza biológica. Su relieve, en términos

L26

Page 29: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

generales, es más bien plano, tanto por una orogénesis tectónica, como por su reciente formación geológica. Emergida de la depresión de Nicaragua en el cuaternario, la zona fue resultado de uno de los últimos movimientos de las masas continentales. En ella encontramos la formación Machuca, que es la de mayor importancia en el territorio, combinada parcialmente con las formaciones Matagalpa y Coyol. Se encuentra cubierta por materiales volcánicos y sedimentos fluvo- lacustres del Cuaternario.

En cuanto a las condiciones edáficas, incluyen desde humedales hasta tierras muy escarpadas y excesivamente drenadas, pasando por terrenos planos recientes, bien drenados, antiguos aluviones bien y mal drenados, lomas suaves con suelos rojizos y arcillosos. Todo ello ha dado lugar a una gran riqueza ecológica y alta diversidad de asociaciones vegetales entre estas:

Bosque húmedo tropical: es el más extenso del área. Se encuentra intervenido en ciertas partes, principalmente al nivel de la cuenca media del río San Juan y la parte antiguamente conocida como zona de vida y desarrollo. En otras áreas se encuentra en buen estado de conservación, especialmente del lado nicaragüense, entre las cuencas bajas del San Juan y Punta Gorda, abarcando la totalidad de las cuencas de los ríos Indio y Maíz.

Vegetación de pantanos: se encuentran en áreas mal drenadas junto al río San Juan y en el curso inferior del río Indio y el río san Juan. La vegetación predominante son las palmas, principalmente yolillo (Raphia taedigera).

Asociaciones ligadas con el litoral: se encuentran en la bahía de San Juan del Norte en forma de pequeñas manchas de manglares; sobre las playas arenosas son comunes el icaco y la uva de playa. Una ininterrumpida fila de cocoteros corre a lo largo de varios kilómetros en la barrera arenosa que separa el río Indio del mar.

La fauna de la cuenca del río San Juan y zonas aledañas es una de las más interesantes del trópico americano, tanto por sus asociaciones lacustres, fluviales y litorales, como por ser la expresión clímax del bosque húmedo tropical (CCT, 1988; Saravia, 1996). Cada una de las áreas silvestres a lo largo de la frontera contiene su propia fauna, cuya importancia ecológica radica en el hecho de estar ubicadas en el puente biogeográfico que constituye Centroamérica. Entre los mamíferos más importantes se encuentran muchas especies en peligro de extinción, tales como el manatí y el jaguar.

En el orden de las aves encontramos (entre otras muchas) palmípedas y zancudas (patos y garzas), así como rapaces, tales como el águila harpía. También es observable la migración de aves, especialmente las acuáticas, procedentes del Norte, que vienen a poblar estacional o transitoriamente los humedales. Un estudio de reconocimiento preliminar de la ornitofauna (Lezama & Arróliga 1997), mostró unas 270 especies de aves, distribuidas en 214 géneros y 61 familias, lo que muestra la gran riqueza del área; no obstante como indicador comparativo de otras áreas en Río San Juan, otro estudio de ornitofauna realizado en el Refugio de Vida Silvestre "Los Guatuzos" registró 388 especies de aves distribuidas en 56 familias, lo que representa el 60.25 % de la avifauna presente en Nicaragua (Arróliga & Herrera-Rosales 2000).

Las especies acuáticas más singulares son los escualos de agua dulce, como el tiburón toro (Carcharhinus leucas) y dos especies de pejesierras (Pristis pectinatus y P. perotteti) cuya especial adaptación osmótica a las condiciones dulceacuícolas es de mucho interés para los científicos, y tiene carácter único a nivel mundial.

También encontramos el sábalo real (Tarpon atlanticus), el Gaspar (Atractosteus tropicus) y una gran variedad de peces de importancia alimentaria. Entre los depredadores acuáticos figuran el lagarto (Crocodylus acutus) y el caimán (Caiman crocodilus), los cuales por su posición en la cadena trófica son excelentes indicadores de la calidad del hábitat en que residen. Además, son un recurso que manejado debidamente puede generar valiosos importes económicos para la población del Refugio. Ambas especies se encuentran amenazadas de extinción en el país. El área del SI A PAZ también incluye el principal sitio de desove de la tortuga verde (Chelonia mydas) en el Caribe, así como sitios importantes de desove de carey (Eretmochelys imbricatta) y otras especies de tortugas como caguama (Careta careta), negrita (Chelonia agassizii) y tora (Dermochelys coreacea) (Lageux, 1999).

La diversidad de áreas y territorios, la mayoría bajo régimen de protección y toda esa variedad de condiciones ecológicas del trópico húmedo, han permitido la presencia de una gran riqueza ecológica y una alta diversidad de asociaciones vegetales. Además, la condición de puente biológico de la región, ha potenciado el establecimiento y desarrollo de una gran biodiversidad que habita en los ricos ecosistemas naturales que aún existen en esos territorios.

En este marco territorial, el río San Juan es el eje alrededor del cual se estructura la región del Sureste en general y del departamento en particular. Con una longitud aproximada de 205 Km desde su nacimiento en la ciudad de San Carlos a una elevación que ha variado entre 29.5 y 33.8 m.s.n.m. según los datos históricos (Gutiérrez, 1992).

Á27

Page 30: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

La característica hidrológica más importante de esta área es la presencia de dos cuerpos de agua. El primero corresponde al Lago de Nicaragua o Lago Cocibolca; constituye el cuerpo de agua dulce más grande de la América Tropical, después del lago Titicaca, ubicado entre Perú y Bolivia, con la gran diferencia de estar el nuestro ubicado a apenas 31 m.s.n.m. El Lago de Nicaragua se caracteriza por su limitada profundidad y por su función de embalse natural para las aguas drenadas hacia la fosa tectónica de Nicaragua. Sus afluentes más importantes en el extremo Sureste son los ríos Tepenaguazapa, Tule, Zapote y Frío.

El segundo cuerpo de agua lo compone el río San Juan, que nace en el extremo suroriental del lago y desemboca en el mar Caribe, formando un interesante delta de carácter itinerante. Existe también una extensa superficie de humedales de agua dulce a partir de la costa Sureste del Lago Cocibolca que se extiende a ambos lados del límite entre Costa Rica y Nicaragua. Otra serie de humedales corren paralelos al cauce inferior del río Indio, juntándose en el delta del río San Juan con los yolillales del área del río Colorado.

El paisaje que encuentra a lo largo de su trayectoria, contiene diferentes accidentes de origen tectónico. Desde su nacimiento hasta El Castillo, se observan llanuras aluviales que descienden suavemente desde la cordillera chontaleña (Incer, 1990), formando sistemas de llanuras, que hoy se encuentran, en su mayoría, cubiertas de pastos, en terrenos bajos y sujetos a inundaciones.

En los primeros 44 km de recorrido el río es tranquilo y cruza áreas bajas y pantanos. En la parte central, se encuentran impetuosos rápidos que remolinean sobre un lecho rocoso, cuya geología se identifica con la Formación Machuca, conformada por diferentes accidentes de origen tectónico.

Los primeros "raudales del Toro", están localizados abajo de la confluencia del río Sábalos. Los raudales de El Castillo están localizados 16 km aguas abajo del anterior, y en ellos el nivel del río desciende casi dos metros en un kilómetro de longitud. Aguas abajo se encuentran los raudales El Diamante, Balas y Machuca, estos últimos a 20 km aguas abajo de El Castillo. La parte final del recorrido del río San Juan atraviesa un paisaje de selva tropical muy húmeda en buen estado de conservación. Termina su trayectoria bifurcándose en ramales que conforman un delta de carácter itinerante, que se incrusta en las costas del mar Caribe, pasando por un intrincado sistema de barras y lagunetas.

En su parte norte, en el territorio nicaragüense, existe un sistema de colinas y de cerros bajos por los que descienden corrientes que enriquecen su caudal. Por la parte sur, en Costa Rica se extiende un paisaje de amplias llanuras, pasando por la de los Guatuzos, San Carlos y Tortuguero, que llegan hasta el pie de la cordillera volcánica costarricense, donde nacen dos de sus principales afluentes, el río San Carlos y el Sarapiquí, este último su tributario de mayor caudal.

28

Page 31: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS
Page 32: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

IX

DiagnosticoSocioeconomico Especifico

Para la elaboración de la caracterización socioeconómico fue desarrollado un convenio con UPOLI quien desarrollo un censo en todo el territorio de Los Guatuzos, este censo tiene un nivel de representación de más del 95% de los hogares dentro del

territorio. Para la elaboración de esta caracterización se retoman los principales aspectos desarrollados en U POLI-FUNDAR (2003) relativos al manejo del territorio y el desarrollo de

las poblaciones humanas dentro del área. La caracterización socioeconómica ha servido como guía de orientación para el diseño de los programas y subprogramas propuestos en

este plan de manejo.

9.1.- DATOS DEMOGRÁFICOS.

En el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos habitan un total de 1749 personas, las cuales se distribuyen en 15 comarcas o comunidades y 378 viviendas. En promedio, en cada vivienda habitan

5.4 personas. El 53.7% de la población pertenece al sexo masculino y el 46.2% al sexo femenino.

Femenino46,3%

Masculino 53,7%

Gráfico 1. Porcentaje de población masculina y femenina en los habitantes de Los Guatuzos.

Page 33: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

La mayor concentración de habitantes se encuentra en las comunidades de Santa Elena, con el 21.2% de la población; seguida de Jumuza con el 17.3%; y Pueblo Nuevo #2, con un 11.4%. Esta distribución se mantiene desde el año 1998 (Amigos de la Tierra 1998) en el cual figuran las comunidades de Pueblo Nuevo 2, (19.4%); Santa Elena (19.3%); y Jumuza (10.6%) como las comunidades con mayor número de habitantes.

En cuanto a las edades, prevalecen los adolescentes en un 20%, seguidos de los niños de 6 a 11 años con 17.6%, y los niños menores de 5 años con un 14.2%. En los adultos predominan las personas de más de 20 a 25 años y las de más de 50 años.

O

1 .4 |

T77) ) )---- j-10 15 20 25

□ Masculino □ Fem enino

7 735 40

J

Gráfico 2. Representación porcentual de los habitantes de Los Guatuzos en relación a edades y sexos.

La mayoría de los pobladores de Los Guatuzos son solteros representados por el 51%, el 27.9% en la categoría de unidos, el 19.4% corresponde a los casados y los divorciados (as) corresponden al 0,6% los viudos (as) corresponden a 0,9%.

La ocupación de los habitantes de Los Guatuzos está predominada por agricultores (34.6%), seguida por estudiantes (30.4%) y amas de casa (26.5%), la actividad de pesca no es predominante, la cual es desarrollada por el 2.2%, el comercio realizada por el 1.2% y la actividad de boteros se reduce al 0.4 %.

Gráfico 3. Principales ocupaciones de los habitantes de Los Guatuzos.

El nivel de desempleo en Los Guatuzos es alto representado por el 42.4% de la población, siendo la causa principal de la migración de la población hacia Costa Rica y el bajo nivel de vida de los habitantes del Refugio.

El 75.7 % de la población cuenta con una partida de nacimiento, es decir se encuentran debidamente inscritos en el registro civil de las personas, ya sea en Nicaragua o en Costa Rica. Solamente un 17.6 % de la población de los Guatuzos no cuenta con partida de nacimiento.

Los jefes de hogar en los Guatuzos son predominantemente del sexo masculino (91.8%), entre los cuales prevalece el grupo etáreo mayores de 50 años de edad con un 29.2%, la distribución de los otros grupos etáreos en los jefes de hogar oscila entre 26 y 50 años de edad en un promedio de 13,4% a 14,8%.

PLXN

M

XNEJ

O

DEL

REFU

CIO

DEVI

DX

SILV

ESTR

E DÉ

LO

Í ÇU

XTU

ZOÎ

Page 34: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

NS/ NR

Más d e 50

44 - 50

38 - 43

32 - 37

26 - 31

20 - 25

29, 2 30, 8

13,7

13,4

23,1

3,8

10,3 3,8

2 0 40

□ Masc u l i no □ Femen ino

Gráfico 4. Representación de jefes de hogar de Los Guatuzos por rangos de edad y sexos.

La religión predominante en Los Guatuzos es la católica la cual es practicada por el 64.3% de los varones jefes de hogar, así como el 86.9% de las mujeres jefes de hogar, en menor porcentaje están representados los evangélicos.

Gráfico 5. Religiones mayoritarias en Los Guatuzos.

Es evidente el bajo nivel de escolaridad de los habitantes de Los Guatuzos, donde los jefes (55,4%) como las jefas del hogar (68%) tienen nivel de escolaridad de primaria. Siendo el nivel de analfabetismo de un 37,6% y solamente en el sexo masculino se encontró que el 4.7% obtuvo algún año en el nivel de secundaria.

Gráfico 6. Nivel de escolaridad de los hombres jefes de hogar.

Page 35: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Gráfico 7. Nivel de escolaridad de mujeres jefes de hogar.

La mayoría de los jefes del hogar (82.3%) son agricultores, en cambio la mayoría de las jefas del hogar (65.3%) son amas de casa y un 23.1% son agricultoras. Estos datos evidencian el bajo nivel de involucramiento de parte de las mujeres en las decisiones económicas de los hogares y las hace altamente dependiente de los hombres jefes de hogar desde el punto de vista económico, dando lugar a relaciones desiguales entre hombres y mujeres.

El 81.6% de los jefes(as) del hogar tienen a su cargo de 1 a 5 hijos, un 17.3% de 6 a 10 hijos, y únicamente un 1.1% tiene más de 10 hijos.

Gráfico 8. Porcentaje de hijos a cargo de los jefes de hogar.

9.2.- INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS Y USO DE RECURSOS NATURALES.

Aunque el nivel de infraestructura aún es deficitaria existe una notable mejora con relación al año de 1996, en que inicio la implementación del primer plan de manejo de Guatuzos. Dentro del marco de dicho plan se ha invertido principalmente en educación, salud, turismo, manejo de vida silvestre, protección y control de los recursos naturales. Sin embargo buena parte de la población de Los Guatuzos aún depende de los servicios que presta la infraestructura instalada en Costa Rica.

a) Educación.

i

El nivel de escolaridad en general es bajo, el 66.1% ha recibido algún tipo de educación primaria, el 26.4% son analfabetas

33

Page 36: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Gráfico 9. Nivel de escolaridad de habitantes de Los Guatuzos.

Hasta el año 2002 la mayoría de los niños de Los Guatuzos asistían a escuelas costarricenses, puesto que carecían de infraestructura, materiales y personal que impartiera las asignaturas correspondientes a los distintos niveles de la educación primaria. Este año, sin embargo, se han reactivado las escuelas existentes, tanto con mejora de infraestructura, como con dotación de personal y materiales didácticos para la dicción de los cursos correspondientes. A la fecha Los Guatuzos cuenta con ocho escuelas multigrado (Jumuza, Pueblo Nuevo 1, Pueblo nuevo 2, Valle Guadalupe, Papaturro, Santa Elena, El Coral y el Camibar) en donde se imparten principalmente los tres primeros grados de la educación primaria. Todas estas escuelas cuentan con docentes asignados por el Ministerio de Educación, los que imparten clases a un promedio de 30 niños cada uno. Todos los maestros atienden a los niños en la modalidad de multigrado, enseñando en la misma aula de clases a los menores de 6 a 12 años, en los grados desde primero hasta sexto.

Adicionalmente, la ONG FUNDAR ha gestionado fondos para la dotación de material didáctico para las escuelas, así como para la dotación de infraestructura recreativa y utilaje deportivo para cada escuela.

De manera informal en el pensum educativo se han incluidos temas de educación ambiental, promoviendo que los niños cambien su actitud hacia el uso de los recursos naturales de una visión extractivista ha una concepción de manejo racional sostenible, que les permita en el futuro a ellos mismos poder utilizar los recursos que todavía existen en el área.

Un serio problema que tienen las familias para enviar a sus hijos a la escuela, es la falta de recursos económicos para la alimentación de los niños, por ello, FUNDAR ha iniciado el apoyo a la nutrición de los menores desarrollando huertos escolares y proveyendo a los menores de suplementos vitamínicos y en algunos casos desayunos completos. Otro problema que dificulta la asistencia de los menores a las escuelas es la lejanía y dispersión de los hogares, la mayoría de los menores tienen que caminar hasta una hora para poder llegar a la escuela.

b) Salud.

Los problemas más evidentes de los servicios de salud en Los Guatuzos son: la poca disponibilidad de medicamentos en la zona, la poca frecuencia con que personal médico atiende a los pobladores del área y las grandes distancias que los pobladores deben recorrer para llegar a sitios en donde se brinde la atención médica.

Gran parte de la población de Los Guatuzos depende de los servicios brindados en Costa Rica. De tal forma el 49.1% de la población acude a centros de salud en Costa Rica, el 26.1% acude a centros y puestos de salud de Nicaragua, el 25% asiste a ambos lugares.

Las principales causas de morbilidad en Los Guatuzos son: reumatismo (31%), seguidos de otras enfermedades (gripe, sinusitis, tos, vómito, infecciones de las glándulas, fiebre, dolor de cabeza y de muela) en un 23.5%, en tercer lugar la hipertensión 20.8%, seguido de asma con un 19% y en menor escala diabetes (3%) y la epilepsia (2.5%).

L34

Page 37: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Otras

Epilepsia

Reumatismo

Asm a

Diabetes

Hipertensión

:p 2,!>

A -------- '-------- '-------- '-----*i

o

1

19,0

20,8

ü 31,1

10 15 20 25 30 35

Gráfico 10. Principales causas de morbilidad de los habitantes de Los Guatuzos.

Existe algunas diferencias entre las enfermedades que afectan a hombres y mujeres de tal forma los hombres padecen con mayor frecuencia de reumatismo (44.6%), mientras que las mujeres padecen principalmente de hipertensión (33.2%). Ambos sexos padecen indistintamente otras enfermedades como gripe, sinusitis, asma, tos, vómito, infecciones de las glándulas, fiebre, dolor de cabeza y de muela.

Gráfico 11. Principales causas de morbilidad en hombres y mujeres habitantes de Los Guatuzos.

El grupo mas afectado por las enfermedades son los habitantes mayores de 50 años (26.1%), seguido de los habitantes de 32 a 43 años (19.7%), los de 20 a 31 años (18.2%), los niños menores de 12 años (14.6 %) y los adolescentes de 12 a 19 años (9.2%).

Las principales enfermedades que ocurren en la población superior a los 25 años son el reumatismo y la hipertensión, en la población de edad inferior a los 25 años ocurren con mayor frecuencia enfermedades respiratorias como la gripe, tos, asma, sinusitis, infecciones de las vías respiratorias, entre otras menos comunes.

En cuanto a la inmunización de los niños menores de 5 años de edad que habitan en los Guatuzos, el 33.4% han recibido la vacuna DPT (difteria, tétano y tos ferina), el 31% han sido vacunados con la MMR (parotiditis, la rubéola y el sarampión) y solamente el 35% han sido vacunados contra el Bacilo de Garin Cosh (BCG). Sin embargo, un 36 % de la población de escolares han sido vacunados contra la difteria y el tétano (DT) y un 21 % de los adolescentes han recibido vacunas contra el tétano.

Del total de 802 mujeres que conforman la población femenina del Refugio, el 47.2% son mujeres en edad fértil (edades comprendidas entre 12 y 45 años). En general el 22% de las mujeres en edad fértil planifican con algún método anticonceptivo.

En cuanto al personal para la atención médica, todavía existen en el Refugio serias deficiencias, pues se cuenta únicamente con un médico y un enfermero para atender a toda la población. Estos disponen de un centro de salud construido por

i

À35

Page 38: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

el Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE) en la comunidad de Papaturro, este centro está equipado con energía solar, tanto para el abastecimiento de energía al sistema de alumbrado como para la conservación de medicamentos refrigerados. En las comunidades restantes del Refugio, el personal médico realiza consultas en las escuelas, o en casas privadas las cuales han sido facilitadas por sus propietarios para ese fin.

La poca disponibilidad y difícil acceso a los medicamentos es otra agravante, la cual es generalizada para todas las comunidades del Refugio. El centro de salud cuenta con los insumos básicos requeridos para la atención médica, sin embargo carece de una dotación de medicamentos que permita a los pacientes poder adquirir los medicamentos en el mismo sitio después de la consulta médica. Para obtener los medicamentos, los pacientes deben acudir a farmacias costarricenses o viajar hasta San Carlos, lo cual incrementa el costo de obtener un medicamento particular.

c) Uso de agua para consumo humano.

La principal forma de obtención de agua para consumo humano es a través de pozos (95.1%), los cuales son construidos por los pobladores a la orilla de las vertientes del río. Otras formas menos comunes de obtener agua para el consumo son el abastecimiento extradomiciliar, ya sea de otra finca (1.6%) o de otra comunidad (2%). Es importante señalar que únicamente el 0.3% utilizan agua del río.

Gráfico 12. Formas de obtención de agua de los pobladores de Los Guatuzos.

d) Fuentes de energía.

La fuente de energía principal para los pobladores del Refugio es la leña e hidrocarburos provenientes de San Carlos y Upala (Costa Rica). Debido a que las viviendas de Los Guatuzos no disponen del servicio de luz eléctrica, la mayoría utilizan otros medios de iluminación como candil en un 66.9%, candela en un 11.2%, foco en un 15.49%. Únicamente el 5.6 % de la población tiene luz eléctrica proveniente de un generador eléctrico particular, y el 0.7% usa panel solar.

e) Vivienda.

En el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos el 80.5% de las casas son propias, de éstas un 39.3% no poseen escritura, un 34.1% portan escritura, el 6.6% tienen titulo de propiedad.

En cuanto a la superficie, el 62.1% de las viviendas del Refugio posee una área de 21 a 50 m2, un 13.7 % de 11 a 20 m2, un8.9 % de 51 a 60 m2, un 6.5% de 71 a 80 m2. y el 5.5% más de 90 m2.

El techo de lámina de zinc es el predominante, pues un 63.3% de las viviendas lo utilizan; seguido del techo de paja (32.6%), en menor escala de teja (2.2%) y tablilla (1.9%).

L36

Page 39: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Z i n c

3 2,6% 2 ,2 %1 , 9 %

Gráfico 13. Tipos de materiales de los techos en las casas de Los Guatuzos.

En un 55.6 % de las viviendas prevalece el piso de tierra, seguido del piso de tambo el que se ha registrado en un 38.6 % de las viviendas del refugio. En menor número se pueden encontrar viviendas con pisos de ladrillos (1.9%) y embaldosado (3.9%). Las paredes son en un 85.6 % de madera, en un 7.2 % de varillas con madera y en menor grado minifalda (2.6%), Bambú (1.6%) y palma y concreto (1.3%).

B a m b ú

Z i nc

V a r . d e M a d .

M i n i f a l d a

P a l m a

T a b l a

C o n c r e t o

1í “n «J 2.6í ”

85,6 Í1 r3 / / / /

20 40 60 80 100

Gráfico 14. Materiales de construcción utilizados para la construcción de casas en Los Guatuzos.

f) Sistemas de comunicación y transporte.

En cuanto al transporte, en los Guatuzos, los habitantes se trasladan entre las comunidades con mayor frecuencia a pie (48.7%), en segundo lugar se transportan en bote propio (17.7%), a caballo (17.1%) y en lancha pública el 15,3%.

La comunicación de los pobladores con San Carlos se hace a través de cartas o en algunos casos empleando los programas populares de las radios locales. Los únicos medios de telecomunicación dentro de Los Guatuzos lo poseen el Ejército de Nicaragua, el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales y la ONG FUNDAR quienes disponen de su propio sistema de radio comunicación con el cual se comunican con San Carlos y Managua.

g) Residuos sólidos y líquidos.

En su mayoría la población de Los Guatuzos, eliminan la basura quemándola (73.8%), el 9.1% la entierra, el 3.4% utiliza un relleno sanitario. Un 13.8% utiliza otros medios para su eliminación como botarla en el patio, la tira en un solo lugar y la usa como abono orgánico.

37

PLXN

DE

M

XNEJ

O

DEL

REFU

CIO

DEVI

DX

SILV

ESTR

E DE

LO

S CU

XTU

ZOÍ

Page 40: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PLXN

D

é M

XNEJ

O

DEL

REFU

GIO

DEVI

DX

SILV

ESTR

E DÉ

LO

S CU

XTU

ZOS

Gráfico 15. Tratamiento de basura por parte de los habitantes en Los Guatuzos.

La dispersión de la población humana en el territorio y la característica de humedal del Refugio dificulta el traslado, recolección y tratamiento de las aguas residuales de los habitantes, las cuales en todos los casos se incorporan al manto freático y representan un problema de higiene y salud ambiental muy importante para los habitantes del Refugio.

h) Organización local.

En las comunidades del Refugio la estructura social está compuesta por familias tradicionales en algunas comunidades y por nuevos núcleos familiares en comunidades recientemente establecidas formados por precaristas.

La mayoría de las comunidades tiene un comité comarcal el cual consta de un presidente, un secretario, un tesorero, un fiscal y un vocal quienes se encargan de intentar resolver los problemas sociales de cada comunidad. Hasta la fecha los comités constituidos no funcionan para los fines con que han sido creados, pues se encargan únicamente de la organización de fiestas patronales en las comunidades y de manejar los fondos que en dichas fiestas se recaudan, siendo normal la falta de rendición de cuentas de dichos fondos y las quejas de miembros de las comunidades con relación al uso de los fondos. Por lo general, estos comités están integrados no por líderes comunitarios sino por personas con fuerte poder económico de Los Guatuzos.

i) Organismos gubernamentales en el territorio.

Los organismos estatales presentes dentro del área son: MARENA, Ejercito Nacional, MINSA y esporádicamente existe algún funcionario de la Dirección de Aduanas. Otras organizaciones de gobierno que realizan algunos apoyos en el territorio son Alcaldía de San Carlos, FISE y Ministerio de Educación.

El Ministerio del Ambiente tiene presencia permanente con funcionarios y guardaparques en el territorio los cuales trabajan en coordinación con otras entidades del estado (principalmente el Ejercito Nacional) y ONG's en el territorio. Este tipo de coordinación ha permitido lograr cierto grado de eficiencia en su trabajo y tener mayor presencia en el territorio. A pesar de estos avances aún existen gran número de obstáculos que dificultan el trabajo de vigilancia, sanciones, controles, etc. Los problemas que aducen los propios funcionarios son: el bajo presupuesto para patrullajes terrestres/acuáticos, falta de medios y de personal. Otros problemas notables en el quehacer del MARENA es la poca capacidad técnica de los funcionarios y las dificultades de coordinación entre MARENA central y las delegaciones en el territorio.

La población del Refugio tiene una opinión negativa con relación al MARENA esta imagen está basada en las sanciones que con frecuencia aplican a infractores de las leyes y las aparentemente dispareja aplicación de las leyes con relación a los precaristas en varias áreas del Refugio y personas con gran poder económico que al cometer infracciones no reciben sanciones a la vista de los funcionarios del Ministerio del Ambiente.

La ausencia de la Policía Nacional en el territorio ha obligado a los miembros del Ejercito Nacional a asumir funciones de autoridad policial que la ley no le confiere, funcionando en ocasiones como cuerpo de seguridad pública. Una de las funciones del Ejercito Nacional ha sido funcionar como apoyo y coordinación a todas las demás instituciones del estado que han desarrollado acciones en el territorio.

Page 41: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Las principales dificultades del Ejercito Nacional para el cumplimiento de sus funciones son: el bajo presupuesto para patrullajes terrestres/acuáticos, falta de medios de transporte y personal, poco seguimiento y supervisión de los puestos militares en el territorio. La poca formación y capacitación de los efectivos desplazados en el territorio dificulta el desempeño de sus labores y con frecuencia entorpece las buenas relaciones con los miembros de las comunidades.

j). Organismos no gubernamentales.

Ante la ausencia de las entidades gubernamentales en el Refugio las ONG's han intentado llenar las carencias de salud, educación e infraestructura básica y otros aspectos para los habitantes de la zona. En los Guatuzos han realizado actividades una gran cantidad de organizaciones no gubernamentales dentro de las cuales se puede citar CIPRES, ACRA, FUNDEVERDE, AMIGOS DE LA TIERRA/ESPAÑA, FUNDAR, entre otras. Actualmente en el Refugio solamente laboran activamente la Fundación Amigos del Río San Juan (FUNDAR) y la Fundación de la Verde Esperanza (FUNDEVERDE).

Dentro de los ejes temáticos que han venido abordando las organizaciones no gubernamentales se encuentran el manejo de vida silvestre, la promoción de turismo comunitario, la agroecología, la educación primaria, alfabetización de adultos, infraestructura social, educación ambiental, apoyo a la protección y control, manejo forestal, investigación científica, producción de patio, manejo de fincas, atención médica y desarrollo microempresarial.

i

La opinión de los comunitarios con relación a los proyectos es que han estado enfocados a paliar la pobreza y resolver problemas inmediatos de salud, educación, construyendo, escuelas y centros de salud pero estos no garantizan el personal mínimo para funcionar. Es un sentimiento general entre los líderes comunales el que los ONGs se olvidan de hacer obras de infraestructura más o menos permanentes que facilite las comunicaciones, el comercio y las actividades económicas, en general la gente está pensando en puentes, caminos, muelles, centros de acopio en las propias localidades.

Las perspectivas futuras de los ONGs en la zona, son seguir formulando proyectos, crear alternativas de empleo a las comunidades, que conlleven al desarrollo comunal sostenible e integral, de manera que dependan cada vez menos del apoyo externo, y puedan tener las condiciones básicas para impulsar sus pequeñas economías, a la vez seguirán haciendo énfasis en la protección, conservación y restauración de los recursos naturales.

k) Aspectos productivos.

En el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos las principales actividades económicas son la agricultura, la ganadería y en menor grado actividades extractivas como la caza, la pesca. La mayor parte de los pobladores de Los Guatuzos (81%) se dedican al cultivo de granos básicos, el 6.7% se dedican a la producción pecuaria y el 4.1% a cultivos perennes, solamente el 3.7% se dedican a la Caza y Pesca.

Agricultura.

El 53.3% de los productores de granos básicos poseen de 1 a 3 mzs. de tierra para la siembra de éstos, el 27% de 3.1 a 6 mzs, un 7.4% posee de 6.1 a 9 mzs, y el 7% cultiva de 9 a 12 mzs, cabe señalar que solamente el 1.3% posee más de 15 mzs.

Solamente 25 productores poseen en sus propiedades árboles frutales, siendo frecuente las Musáceas (plátanos, guineos, y bananos). En general, el cultivo de frutas y hortalizas, es utilizado para autoconsumo. Este rubro productivo ocupa de 1 a 5 mzs en cada una de las fincas de los productores.

Gráfico 16. Cantidad de tierras destinadas para la producción de granos básicos por productores en Los Guatuzos.

Á

39

Page 42: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

-Hortalizas.

Del total de hogares que siembran hortalizas, el 85.7% cultivan menos de 1 mzs, y un 14.3% siembra en áreas mayores a una manzana de tierra. El 65.5% de los productores poseen en sus fincas de 1 a 10 mzs de bosque, un 14.8% posee más de 30 mzs de bosque, el 8.2% de 11 a 15 mzs y un 6.6% posee de 16 a 20 mzs de bosque dentro de sus fincas.

-Granos básicos.

Con respecto a la producción de granos básicos, en Los Guatuzos existen 226 jefes de hogar que se dedican a actividades agrícolas. De estos el 90.3% se dedica a la producción del fríjol negro, de los cuales, el 87.8% siembra en áreas de 1 a 5 mzs.

La producción de fríjol rojo es realizada únicamente por un 27.9% de los productores. Al igual que el fríjol negro, en este rubro, la mayor concentración de las cosechas se encuentra en áreas de 1 a 5 manzanas (73%).

Los productores de Maíz representan un 23.5% de los productores del Refugio, de éstos, el 17% siembra en un área menor a una manzana y el 83% en un área de 1 a 5 manzanas.

En total 38 productores se dedican al cultivo de arroz, de éstos el 84.2 % utilizan de 1 a 5 manzanas para su producción, el15.8 % restante cultiva arroz en un área inferior a una manzana.

Del total de productores de frijoles (218), el 71.1% se dedica a la siembra de fríjol negro, y el 22% a fríjol rojo, esto se debe a que el fríjol negro es más resistente a las plagas y la humedad, presenta mejores rendimientos, teniendo mayor demanda y mejor precio en Costa Rica, lo cual es una alternativa para los productores, por su buen precio de venta en comparación con los otros rubros.

De los 63 productores que siembran fríjol rojo el 58.7% destinan parte de su producción para la venta. De los cuales el 100% obtiene menos de C$ 500/qq por la venta del producto.

Los rendimientos de producción de fríjol rojo se encuentra entre los rangos de 1 a 15 qq/mz (70.2% de los productores), siendo lo más frecuente de 6 a 10 qq/mz, con un 29.8%; seguido de 11 a 15 qq/mz, con un 21.1%. El costo de producción de la mayor parte de los productores (31.9%) tiene un costo de producción que oscila entre C$500-C$1000/mz.

La mayor parte de los productores producen de 1 a 20 quintales, siendo el volumen más representativo de 6 a 10 quintales (23.6%), seguido de 1 a 5 qq (19.1%), de 11 a 15 qq (14.6%) y de 16 a 20 qq (13.1%).

Los productores que comercializan fríjol negro, venden en su mayoría de 1 a 20 qq y representan el 69% de los productores de fríjol; de ellos, destinan para la venta de 6 a 15 qq el 40.4%, el 17.8% de los productores venden más de 30 qq. de su producción.

El 48.1% de los hogares dejan de 1 a 5 qq de frijol negro para autoconsumo; seguido de 6 a 10 qq y de 11 a 15 qq, con el 33.7% y 11.2% respectivamente.

Los costos de producir fríjol negro en los Guatuzos varía un poco con respecto al fríjol rojo, un 25.3% de los productores gastan en su producción más de C$ 3000, el 22.5% gasta entre C$ 500 y C$ 1000, el 16.3% gasta de C$ 1500 a C$ 2000, y el 15.7% de los productores gasta de C$ 1000 a 1500 córdobas.

El fríjol rojo tiene un rendimiento promedio de 8.5 qq/mz en la siembra de primera, con un mínimo de 6 qq/mz a un máximo de 12 qq/mz. En la siembra de postrera, el rendimiento promedio asciende a 12.9 qq/mz., siendo 55 qq/mz el máximo rendimiento reportado para el Refugio.

En el rubro de Fríjol Negro, el rendimiento promedio en la siembra de primera es 9.5 qq/mz, con un máximo de 20 qq/mz. En la siembra de Postrera el rendimiento promedio se mantiene cerca de los 8.8 qq/mz, con un máximo de 28.8 qq/mz. Según Amigos de la Tierra (1998) el fríjol tenía, en el año 98, un rendimiento promedio de 17.8 qq/mz.

Los productores de maíz no se dedican exclusivamente a su producción, sino que siembran otros granos básicos. El 70.4% dedica su producción al autoconsumo y únicamente un 27.8% del total lo comercializa, esto nos indica que la producción de maíz se realiza en la zona solamente con fines de autoconsumo y para usarlo como semilla.

L40

Page 43: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Con respecto a la producción de maíz, el 42.5% de los productores obtiene de 6 a 10 qq del producto, aunque destacan también en menor escala de 1 a 5 qq, (17.5%) y de 11 a 15 qq (12.5%).

Al igual que otros rubros, se destina con mayor frecuencia de 6 a 10 qq para la venta (26.7%); también se destacan los rangos de 11 a 15 qq y de 16 a 20 qq, con el 20% y 13.3% respectivamente. Se asigna al autoconsumo, cantidades inferiores a 11 quintales.

En el cultivo de maíz, el 53.8% de los productores gasta de C$ 500 a C$ 1000 por manzana producida, y un 34.6% menos de C$ 500 por manzana. De los granos básicos el rubro que tiene menor costo de producción por manzana es el maíz, ya que su costo tiene como máximo un techo de C$ 1000. El maíz tiene un rendimiento de 5.4 qq/mz, en primera, y 9.3 qq/mz en postrera.

Un 11.5% del total de productores de Los Guatuzos se dedica a la siembra de arroz, principalmente lo cultivan para el autoconsumo (60.5%), y algunos lo comercializan (42.1%). Cabe señalar que tanto la producción de arroz, como la venta del mismo, no sobrepasan los 10 quintales. La mayor parte de los productores cultivan este rubro para autoconsumo y solamente comercializan cuando su producción sobrepasa el límite de consumo.

Referente al costo de producción, el 53.8% de los productores gasta de C$ 500 a 1000 córdobas y el 34.6% menos de C$ 500. En la venta del producto, el 87.5% obtiene menos de C$ 500 por volumen total.

El arroz tiene un rendimiento en Los Guatuzos de 21.9 qq/mz, esto indica que ha disminuido en comparación al rendimiento existente hace cinco años (Amigos de la Tierra, 1998) en el cual se refleja un rendimiento por manzana de 27.1 qq/mz.

-Frutales.

El 85.7% de los productores de Los Guatuzos dicen tener de 1 a 5 mzs dedicadas a frutales incluyendo plátanos y 7.1% tienen espacios menores a 1 manzana, el mismo porcentaje manifiestan tener de 6 a 10 mzs de producción de frutales.

En este sector se registró siembras de cultivos como: cacao con 23.5 mz sembradas, aguacate y naranjas.

Con relación a los árboles frutales que hay en las propiedades, el 32.5% se dedica a sembrar naranjas, un 27.9% están sembradas con cocos, el 25.2% acostumbra la siembra de mangos en sus propiedades; y un 9% siembra limón dulce, aunque en menor proporción, existen otros árboles frutales como güava con el 0.7%; granadilla, 0.1%; guanábanas, 0.6%; mandarina con el 4.1%.

5 10 15 20 25 30 35

Gráfico 17. Principales plantas frutales cultivadas por los habitantes de Los Guatuzos.

Ganadería.

En Los guatuzos el 24% (77) de los jefes de familia se dedica a la ganadería, este porcentaje ha aumentado un 7% en comparación con los datos encontrados por Amigos de la Tierra (1998), los cuales reflejan que solamente el 17% de las familias poseía ganado.

À41

Page 44: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PLXN

D

é M

XNEJ

O

DEL

REFU

GIO

DEVI

DX

SILV

ESTR

E DÉ

LO

S CU

XTU

ZOS

-Pasto.

En el Refugio los Guatuzos, se encuentran diversas especies de pastos, prevaleciendo tres especies como la: retana, alemán y taner. El 19.2% de los productores de Los Guatuzos poseen de 1 a 5 mzs de tierra dedicadas al pasto, 12.5% de 16 a 20 mzs, de 11 a 15 y de 21 a 25 mz un 9.2% cada uno. Los productores que dedican más de 30 mzs. en área de pastos representan un 20.8%.

El 72.8% del pasto que se siembra en el Refugio es natural, un 2.9% es pasto naturalizado, 19.9% es pasto mejorado, y el 4.3% son rastrojos. El 64% de las familias que siembran pastos lo hacen con pasto natural.

Mejorado

Rastro jos

4,3%

Gráfico 18. Tipos de pastos utilizados por los habitantes de Los Guatuzos.

El mayor porcentaje de pasto natural se encuentra en áreas de 1 a 10 manzanas, con un 45.6% de los productores, seguido de áreas de más de 20 mz con el 31.6% y de 16 a 20 mz, con el 14%. Con respecto al pasto mejorado el 31.7% se encuentra en áreas mayores a las 20 mzs, el 29.3% en áreas de 1 a 5 mz y de 6 a 10 mz el 24.4%.

-Hato ganadero.

Del total de familias que se dedican a la explotación ganadera, el 23.2% poseen terneras, el 20.7% de los productores posee vacas paridas y un 11.5% posee vacas horras. Aunque en menor cantidad, también se encuentran toros (9.9%), terneros (8.0%) y vaquillas mayores a 25 meses (7.7%).

Ten». 18-25 m.

Tom. 10-18 ni.

Tem. 10-18 mi

Vaq. 18 -25 me

Vaquíes >25 me»

Vacas Horra»

Vacas Paridas

:---- f -■ i „

i

Gráfico 19. Características del ganado presente en Los Guatuzos.

En Los Guatuzos la producción de leche es mayor en verano, siendo el 57.7% de la producción total. El precio por litro de leche en verano oscila entre los 2 y 12 córdobas, teniendo como promedio el precio de C$ 3.9 por litro. Durante el invierno el precio de la leche oscila dentro del mismo rango (C$ 2 - C$12) y el precio promedio alcanza hasta 4.4 córdobas.

42

Page 45: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

-Ganado menor.

Con respecto a la proporción de unidades de producción por especie de animal criado, el 78.3% (235 hogares) posee diferentes especies de animales en su hogar, de estos el mayor porcentaje, alrededor del 48.4%, tiene gallinas y pollos, y en menor porcentaje cerdos (8.2%), yeguas y caballos (4%) y otras aves de corral (gansos, chompipes y patos). Solamente el 21.7% de la población del refugio no tienen animales domésticos en sus hogares.

Animales Domésticos %

Cerdos 8.2

Gallinas y Pollos 48.4

Perros 33.5

Gatos 4.1

Gansos 0.3

Chompipes 0.5

Patos 3.3

Caballos, Yeguas 2.15

Bueyes 0.5

Total 100.0

Las familias que poseen cerdos, representan un 32.4% del total, lo cual nos indica que ha habido un aumento del 6.4% en los últimos 4 años, ya que en 1998 (Amigos de la Tierra 1998), únicamente el 25.7% tenía animales de esta especie en su hogar".

De las familias que se dedican a la crianza de cerdos, el 80.8% posee menos de 4 cerdos, el 13.5% posee de 4 a 6 animales y en menor escala tenemos de 7 a 9 cerdos, con el 4.8%.

Según Amigos de la Tierra (1998) el 45% de los hogares manejaba aves de corral (pollos y gallinas), actualmente en Los Guatuzos el 72% de los hogares maneja aves de corral, lo que representa un aumento de 27% en este rubro. La mayor parte de la población (76.2%) tienen menos de 11 gallinas, entre 11 y 20 unidades el 17.9%, seguido del 5.8% que tienen más de 21 gallinas, existen familias que obtienen de esta actividad avícola un promedio de 14 huevos diarios.

Es importante señalar que del total de jefes de familia que respondieron a esta pregunta (216), únicamente el 5.1% afirmó recibir asistencia técnica, quedando un 94.9% que se dedica a actividades agropecuarias sin asistencia.

Gráficos 20. Presencia de aves de corral en las casas de los habitantes de Los Guatuzos.

Comercialización de la producción.

La mayoría de agricultores comercializa su producto en Costa Rica (71.3%), un 15.4%, expresó que vende en ambos países, únicamente el 13.2% afirmó vender exclusivamente en Nicaragua su producción.

À

Page 46: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Gráfico 21. Destino de comercialización de la producción agrícola de Los Guatuzos.

Uso de Agroquímicos.

De 117 productores que utilizan agroquímicos para sus cosechas en Los Guatuzos, el 37.6% utiliza Fusilade, el 30.4% acostumbra usar Gramoxone y el 12.4% utiliza otro tipo de agroquímicos como el 2 - 4 D, Desis, Malation, Tamarón, entre otros.

Tipo de Agroquímico %

2-4 D 2.1

Desis 1.5

Fusilade 37.6

Gramoxone 30.4

Herbicida 4.6

Malation 2.6

Randol 1.5

Tamaron 12.4

Otros 7.2

Total 100.0

Financiamiento de la producción.

En los Guatuzos, existe poco Financiamiento para el sector Agropecuario, únicamente se da en los rubros de maíz y fríjol, representando escasamente un 0.4% de la producción del área. El 99.6% de los productores siembran sus cosechas con fondos propios.

44

Page 47: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS
Page 48: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

X \

Análisis Integradordel Area Protegida y su Entorno

10.1. VALORACION HISTORICO-CULTURALES.

al Época precolombina.

Existen algunas referencias históricasy restos arqueológicos que sugieren la ocupación humana en Los Guatuzos durante el periodo pre - colombino (Incer, 1990). La historia de esta zona de

Nicaragua es una de las menos estudiadas del país, y existen pocas referencia de esta época.

En términos generales la sobrevivencia de estos grupos humanos estuvo basada en el cultivo de verduras, cacería, pesca y recolección. Por el tipo de cerámica encontrada, los arqueólogos

indican que existía influencia de las Culturas Mesoamericanas y Chibcha), siendo el maíz la base de su alimentación. Los ríos jugaron un importante papel en la configuración del patrón

de asentamiento y también sirvieron de comunicación con los grupos ubicados en la islas del lago y en las riberas del Río San Juan (Borge; 1992). La formación territorial de los pueblos

Centroamericanos ha obedecido aun proceso heterogéneo, en el cual los traslapes han enriquecido frecuentemente culturas y economías contiguas (Figura 7).

La vasta llanura de Los Guatuzos fue durante tres siglos o más un verdadero misterio pues sus habitantes con singularfiereza repelieron a todos los que pretendieron explorarla y hasta las expediciones armadas fueron combatidas y rechazadas.

Castillo (1992) señala que el territorio estuvo ocupado por el grupo étnico de los"Maleku", cuyo origen se desconoce y de los cuales es señalado que ocuparon prácticamente todas las tierras comprendidas en la cuenca del río Fría (Borge 1992). Por otra parte, en la cuenca del Río Zapote se menciona la presencia de los aborígenes "Zapotes", muy relacionados con los indígenas de las islas de Ometepe y Solentiname. Algunos autores afirman que los Guatuzos y los Maleku son el mismo pueblo, aunque otros los diferencian como pueblos distintos. (Incer, 1990)

Según Incer (1990) el nombre del Refugio Los Guatuzos proviene de los indios Guatuzos con el que los hispanohablantes denominaron a uno de los grupos indígenas que habitaban la ribera Sur del Lago de Nicaragua y las planicies de Río Frío. Lothrop se refiere a ellos como los descendientes de los antiguos carabicies, y filiación del tronco Chibcha (Rabella, 1995).

Page 49: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Incer (1990) cree que los Guatuzos poblaron o transitaron por las islas de Solentiname y de Ometepe a juzgar por ciertas toponimias cuyas etimologías no derivan ni de los Nicaraos ni de los Chorotegas.

En el cerro la Cucaracha se han encontrado restos de cerámica precolombina de tipo sureño, tumbas (algunas ya saqueadas), y la base de piedra de lo que pudo ser una vivienda humana. Estas piezas y tumbas encontradas han sido datadas por el arqueólogo italiano Severo Sini como pertenecientes al periodo 500Ac-500Dc, es decir correspondientes al periodo de las sociedades triviales.

El patrón de ocupación del territorio era disperso, formando núcleos de población a orillas de los principales ríos navegables. La red fluvial se usaba para el abastecimiento de agua, alimentos transporte, control y defensa territorial, la población se concentraba en palenques separados por unos kilómetros y localizados a orillas de los principales ríos navegables de la zona (Amigos de la Tierra, 1996a).

b) Época colonial.

Durante la época de la Colonia no hubo mucha relación con los grupos de indígenas que habitaban en la región no existiendo presencia de españoles en la zona. A principio del siglo XVI la actual región de Río San Juan estuvo poblada por diversas tribus ; Suerres, Melchoras, botos, Guitares, talamancas y ramas todos al parecer de origen Chibcha (Incer 1990, Rabella 1995).

En los años 1500 que se inician las expediciones en búsqueda del camino que comunicara las dos océanos las expediciones se centraron en la búsqueda de la salida hacia el Mar del Norte (Incer 1990, Rabella,1995).

c) Colonización de la Región de Los Guatuzos y su inserción a la economía de Nicaragua.

Desde 1850 hasta 1980, con la apertura del mercado mundial del hule, se inicia , un proceso de penetración de huleros nicaragüenses por los ríos zapote, Guacalito, Frío y Medio Queso hacia la la zona norte de costa Rica en busca del Látex extraído del "Palo de Hule"(Castilla elástica), que luego vendían en San Carlos de Nicaragua. Los altos precios y la ausencia de control político fomentaron una explotación salvaje y destructiva hasta la casi total desaparición de este árbol silvestre. Otro impacto de los huleros fue el genocidio y esclavitud de la población local Maleku (Castillo y Rodríguez, 1992).

La demanda del hule silvestre disminuyo debido a la apertura de inmensas fuentes naturales de caucho silvestre en la cuenca del río Amazonas y posteriormente a las plantaciones huleras del sureste asiático . No obstante muchos huleros decidieron quedarse en la zona dedicados a la actividad ganadera y a la venta de esclavos indígenas (MIDINRA- ZE III, 1

En 1910, se produce una segunda fase de inmigración de campesinos nicaragüenses hacia el territorio sur en busca de tierras de labranza y mejores condiciones de vida. Esta migración estuvo originada, en parte, por las persecuciones políticas a los partidarios de Santos Zelaya y las que siguieron al derrocamiento de este presidente, que incentivaron las explotaciones de café, caña de azúcar, banano, cacao y ganadería, creando una fuerte presión sobre la tierra y desplazando grupo de campesinos que se trasladaron a esta zonas. Estos inmigrantes trajeron consigo toda una cultura agrícola itinerante que promovió la deforestación mediante tala, quema y rotación de parcelas para granos básicos, con periodos de barbecho bastantes prolongados, de 15 a 20 años (Castillo y Rodríguez, 1992).

En los años 30'S se inicia una corriente migratoria proveniente de Ometepe, Rivas, Granada y resto de Río San Juan estableciéndose grandes fincas ganaderas, ampliándose esta colonización en los años 40 en torno a actividades económicas como la extracción forestal, la recolección de la raicilla y el cultivo del cacao, que se desarrollo en grandes fincas de 50 y 100 manzanas. El cacao se convirtió en la base económica de la zona hasta el inicio de la guerra en 1980 se, estrecharon los vínculos comerciales entre el área y San Carlos (Castillo y Rodríguez, 1992).

Tradicionalmente las relaciones entre los habitantes a ambos lados de la frontera entre Nicaragua y Costa Rica han tenido un fuerte lazo de parentesco y se establecieron en dirección Norte-Sur, hacia donde los pioneros se desplazaban para extraer algunos productos del bosque, colonizando posteriormente las áreas Vírgenes del Norte de Costa Rica. Para las familias que se establecían en la zona, la frontera era un concepto abstracto por lo que existía un flujo migratorio constante entre un lado y otro de la misma, los pobladores residían sin inconvenientes en una comunidad y cultivaban sus tierras cercanas en el otro país (Amigos de la Tierra, 1996a).

Los conflictos bélicos que se desarrollaron en Nicaragua a partir de 1979, desencadenaron el éxodo de campesinos nicaragüense de esta zona hacia el norte de Costa Rica. El gobierno de aquel país inicio un esfuerzo para nacionalizar su frontera Norte dotando al área de servicios básicos como agua potable, electricidad, teléfono, clínicas, puesto de salud,

PLXN

DE

M

XNEJ

O

DEL

REFU

CIO

DEVI

DX

SILV

ESTR

E DE

LO

S CU

XTU

ZOS

Page 50: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

carretera etc. Se mejoraron en general los sectores de salud y comunicaciones , principalmente el transporte terrestre, uniendo a UPALA con Cañas y el resto de Costa Rica (Castillo & Rodríguez 1993). La vía fluvial que tradicionalmente había unido los poblados vecinos a ambos lados de la frontera - a Cárdenas con Santa Cecilia, a Colon con San José de UPALA a Papaturro con México, a Solentiname con UPALA y a San Carlos con los Chiles - interrumpida por la guerra, se volvió definitivamente obsoleta (Borge 1992)

Entre 1983 y 1986 el área de lo Guatuzos en general y mas concretamente el sector de Papaturro, fue escenario de acciones bélicas y todos sus pobladores emigraron a Costa Rica. A partir de los acuerdos de Esquipulas de 1987, la presencia del alto Comisionado de la Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) y el Programa de Asistencia a los Repatriados (PAR) creo condiciones para el retorno de estos ciudadanos nicaragüense y su reinserción a la vida socioeconómica de la región y el país. Sin embargo la mayoría de las familias empezaron a regresar en 1990. (Amigos de la Tierra, 1996a).

El ACNUR jugo un papel muy importante al brindar asistencia inicial a las familias repatriadas, así como al apoyar las primeras acciones para consolidar la zona como área protegida, cuya proclamación data también de esa fecha.

Actualmente, el contraste entre desarrollo de las infraestructuras y servicios del Norte de Costa Rica y la deficiencia de las estructuras y servicios en los Guatuzos junto a la falta de fuentes de trabajo generan migraciones de los pobladores de los Guatuzos hacia las poblaciones vecinas de Costa Rica, donde establecen su residencia manteniendo sus fincas en Nicaragua (Amigos de la Tierra, 1996a).

En la década del noventa se produjeron invasiones de precaristas los cuales se han asentado en los sectores de Santa Elena, El Coral, Jumuza y Punta Pizote, estos precaristas han llevado consigo una dinámica socioeconómica muy inestable donde muchos se han dedicado a la venta de parcelas, actividades de contrabando de ganado y trafico de personas hacia Costa Rica todas estas dentro de un marco de ilegalidad y fuera de la supervisión de las autoridades Nicaragüenses.

10.2. VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD.

En el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos los recursos naturales se mantienen todavía en un estado de conservación excelente, aunque se observan varios espacios naturales en proceso de regeneración por alteraciones humanas pasadas. No obstante la conservación de su gran riqueza natural depende del manejo a que se le someta en lo sucesivo. Justamente su valor principal reside en su condición silvestre, la cual se valora en dos categorías: la diversidad de los recursos naturales presentes y la diversidad de los ecosistemas y especies.

a) Diversidad y riqueza de especies.

Fauna.

La diversidad y riqueza de especies en el Refugio de Vida Silvestre los Guatuzos es lo que le reconoció en el año 1996 como el 1er. humedal de importancia internacional de Nicaragua. Este humedal protege gran cantidad de especies de aves acuáticas y paserinas: migratorias y residentes, cuyo conocimiento ha aumentado hasta el grado de identificar las áreas de importancia para las aves (Figura 8), información que ha sido de muchísima utilidad en la elaboración de la Estrategia de conservación de las aves (FUNDAR en prep.) para la conservación de las aves del sueste de nicaragua además de ser útil como criterio técnico durante la elaboración de la propuesta técnica de zonificación.

La diversidad y riqueza de especies de fauna es muy amplia en este Refugio en el cual se han registrado 402 especies de Aves (58 migratorias) (Amigos de la Tierra/España.1996a, Lezama, M.& O. Arróliga. 1997, Arróliga & Herrera-Rosales 2000), 55 de mamíferos (Amigos de la Tierra/España.1996a, Zúñiga & Mota. 1997, Fernández M, 1999, Montero et al. 2001), 138 reptiles (Amigos de la Tierra/España.1996a), 77 anfibios (Amigos de la Tierra/España.1996a) y 75 especies de insectos (Maes, sin fecha). Se conocen 11 especies de peces de agua dulce (Amigos de la Tierra/España.1996a, Robleto, 1995). Pese al escaso trabajo realizado con insectos, se han obtenido importantes descubrimientos como lo es: una familia, dos géneros y 4 especies no reportadas para el país, además de un nuevo reporte para la ciencia (Sunyer 2002) (Cuadro 3).

Flora.

La existencia de grandes humedales en el Refugio da lugar a gran riqueza de especies vegetales acuáticas, encontramos áreas boscosas con especies de la zona del Atlántico y con especies de bosque seco del Pacífico, tanto en áreas inundables como no inundables. Por tanto, el aspecto transicional entre las dos bioregiones principales de Nicaragua y su carácter de humedal, le confieren al Refugio una característica única en riqueza y diversidad de especies y ecosistemas a nivel de mesoamerica.

L48

Page 51: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Se han registrado 410 especies de plantas (Base de datos FUNDAR, 2003), de las cuales según Stevens (2001) 40 especies son raras o poco comunes y 11 tienen rango de distribución restringida a los bosques húmedos de tierras bajas del Atlántico de Nicaragua y Costa Rica, y algunas hasta Panamá. También se han identificado nuevos reportes de plantas para la flora de Nicaragua restringidos al Refugio, esto nos hace pensar en el inmenso depósito de biodiversidad todavía por descubrir en el Refugio (Cuadro 4).

Para ofrecer una idea general de la importancia del área, podemos resaltar el valor de algunas de las especies de flora y fauna ya conocidas por su significado económico, ecológico y por su belleza.

Valor heráldico.

En un espacio natural como el Refugio de Los Guatuzos, cada especie desempeña una función específica, por lo cual todas son importantes. Pero hay aquí algunas particularmente valiosas, las cuales, por su singularidad o grado de amenaza, podría representar por sí solas el valor más importante de todo el Refugio de Vida Silvestre. La especie identificada por su valor heráldico es: el Jabirú (Jabiru mycteria), esta ave zancuda es reconocida por su peligro de extinción regional, presente en los listados CITES como apéndice I (SICA, 1999).

Valor económico.

Las especies acuáticas tienen un valor particularmente importante para la actual economía de muchos pobladores del Refugio, y otras áreas como San Carlos, Solentiname, Cárdenas, Colón, en Nicaragua y Caño Negro en Costa Rica. El Refugio es uno de los sitios más importantes de reproducción del gaspar (Atractosteus tropicus) en todo el Sureste de Nicaragua. Además de otras especies de peces con gran valor comercial habitan en el Refugio tal es el caso de: Robalo (Centropomus paralellus), Mojarra (Cichlasoma sp) Tilapia (Oreochomis sp) Guapote Barcino (Cichlasoma managüense) Sabalo real (Tarpon atlanticus) Roncador (Pomadasys boucardii), todas importantes en la dieta y economía de la región.

Dentro del Refugio, en las aguas de los ríos Frío, San Juan y Medio Queso habita el camarón de río (Macrobrachium carcinus), esta es una de las especies de camarón de agua dulce más grandes del mundo, por lo cual tiene un gran potencial exportable, poco utilizado todavía. Actualmente es de gran demanda a nivel local.

Debe considerarse así mismo el valor económico actual de varias especies vegetales, muchas con valor maderable como el Cedro Real (Cedrela odorata) y la Caoba (Swietenia macrophylla) otras especies con valor medicinal como la zarzaparrilla (Smilax spp) y la uña de gato (Uncaria tomentosa) cuyo efecto anticancerígeno ya comienza a advertirse.

La mayoría de estas especies tienen aún un valor desconocido y esperan las investigaciones científicas que hagan disponible sus beneficios y las ventajas comparativas de la condición tropical de esta parte de nuestro país.

Valor estético.

Otro grupo de especies de gran valor en este Refugio, principalmente para el turismo, son las aves acuáticas, llamativas por sus colores contrastantes y muy fácilmente visibles desde las embarcaciones en marcha. Predominan las especies de garzas, cigüeñas, y martín pescadores. También son muy visibles el pato aguja (Anhinga anhinga) y el pato chancho (Phalacrocorax olivaceus). Ninguno de ellos es realmente un pato, pero ambos bucean muy bien, en busca de los peces e invertebrados de que se alimentan. Además, se pueden observar Oropéndolas (Psarocolius monctezuma).

Valor científico.

Gran valor científico tienen también las aves migratorias. Ellas se desplazan desde Norteamérica, a modo de "saltos" principalmente por distintos humedales del itinerario, reposan, se alimentan por algunos días, para continúar su recorrido por el continente, sin embargo muchas de ellas permanecen durante toda la época invernal en la región Sur del lago de Nicaragua, descansando por las noches en las aguas que circundan el Archipiélago de Solentiname, las cuales se desplazan por el día al refugio de Los Guatuzos para alimentarse en las áreas de humedales, tal es el caso de las Zarcetas (Anas discors, Anas americana, Aythia marila). En el Refugio de Los Guatuzos se han identificado 58 especies de aves que realizan migraciones latitudinales. Además el refugio es importante por presentar especies de aves que realizan migraciones regionales como es el caso de Mycteria americana y Jabiru mycteria que migran durante algunas épocas del año desde humedales en el Norte de Costa Rica (Arróliga & Herrera-Rosales 2000). Estas especies reciben gran atención internacional por sus desplazamientos anuales, desde lugares muy lejanos, lo cual involucra a otros bosques y humedales ubicados en terceros países, en un esfuerzo conjunto por garantizar la vitalidad de estas poblaciones itinerantes de aves.

À49

Page 52: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Entre las especies existentes dentro del Refugio hay un pez que representa un fósil viviente, evidenciado por su vejiga natatoria, la cual funciona como un pulmón primitivo, localmente conocido como Gaspar (Atractosteus tropicus), esta especie forma parte de un grupo de peces que en el Triásico y Jurásico fue muy diverso, pero que ahora está reducido a una sola familia. De este grupo actualmente existen dos géneros con 7 especies que se encuentran en las aguas de Norte y Centro América (Villa 1982). Aún es desconocido el estado actual de esta especie sin embargo el valor económico y el consumo de la misma por las poblaciones humanas probablemente están amenazando la sobrevivencia de dicha especie. Los humedales de Los Guatuzos son el sitio de reproducción de esta especie la cual requiere de aguas tranquilas y gamalotales para su reproducción durante al menos dos veces al año durante las inundaciones máximas. La sola existencia de esta especie con alto valor evolutivo y económico justifica la protección del área.

Especies en extinción.

Por la sola presencia de especies extintas en otras partes de la tierra, se justifica la protección de muchos Refugios de Vida Silvestre en el mundo. El Gobierno de Nicaragua (1977) se compromete a poner atención a las especies identificadas en los listados de CITES, para controlar su comercio internacional. En este Refugio de Vida Silvestre se encuentran 89 de estas especies en relativa abundancia, lo cual le otorga valor adicional al manejo inteligente de los recursos naturales de esta parte del país (Cuadro 2).

Precisamente se protegen a estas y a otras especies en estos espacios naturales para mantener abierta la opción de tomar parte en programas de repoblación, enriquecimiento genético, o investigación científica futura, con la cual se pueda obtener mejor manejo de sus poblaciones. Hay varios programas en el mundo de este tipo, en los cuales Nicaragua apenas empieza a involucrarse. Ejemplo de ello es el Corredor Biológico Mesoamericano.

En cuanto a la flora de Los Guatuzos se conoce de la presión extractiva de algunas especies maderables y que actualmente podrían presentar diferentes niveles de amenaza (Jiménez 1995, Jiménez & Poveda 1996), esto sumado a la rareza de otras especies vegetales y sus rangos de distribución restringido, probablemente merezca la inclusión de muchas de éstas dentro de los listados mundiales de especies en peligro de extinción (Cuadro 4).

Especies sombrilla.

Así se le llama a ciertas especies de las cuales dependen otras. De modo que al proteger a las primeras se protege también a las segundas de manera directa o indirecta. En este Refugio de Vida Silvestre hay varios de estos casos. Uno de ellos es el cóndor centroamericano (Sarcoramphus papa), también conocido como Zopilote Rey. Su espacio domiciliar abarca varios kilómetros cuadrados, e incluye a miles de especies animales y vegetales, igual es el caso del jaguar (Panthera onca) y el León de montaña (Puma concolor).

En esta categoría de especies sombrilla también se encuentra el cuajiniquil (Inga vera spuria) y el Yolillo (Raphia taedigera). Ambas especies son fuente de alimento para muchas especies de mamíferos y conforman el hábitat de múltiples especies de fauna desde insectos hasta Dantos (Tapirus bairdii).

10.3. DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS.

La distribución de los ecosistemas en este Refugio de Vida Silvestre depende de los diferentes grados de drenaje del suelo característicamente sedimentario, incluyendo alguna influencia del Lago de Nicaragua, con lo cual se favorece a ciertas especies de organismos vivos y se restringe a otras. Otro factor que influye en la diversidad de ecosistemas en Los Guatuzos es la precipitación, siendo los Guatuzos el sitio de transición entre el bosque seco del Pacífico y húmedo del Caribe, sumado al aspecto de gran humedal, conforman en este Refugio un impresionante mosaico de formaciones vegetales y ecosistemas (Figura 9).

De manera que la presencia de algunas especies y sus relaciones dependen inexorablemente del contexto ambiental. Entre mayor sea la complejidad de los ecosistemas, mayor será la diversidad de las especies que dependen de ellos. Y seguramente que también mayores serán los servicios que se pueden obtener de estos espacios naturales.

Los humedales y las llanuras de inundación son una constante en el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos y en la zona Norte de Costa Rica (GEA 2001). El territorio a ambos lados de la frontera está dominado por llanuras aluviales, Costa Rica las más extensas son:

L50

Page 53: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

1.2.3.4.5.6. 7.

10.11.12.13.14.15.

Llanos de Achiote (Upala/Zapote)Llanos cabeza de León (Upala/Zapote)Llanos Delicias (Upala)Llanos Guacalito/La Argentina (Upala)Laguna de las camelias (Upala/Pizote)Laguna Santa Marta (Upala/Pizote)Laguna Pizote (Upala/Pizote)Pipante (Upala/Pizote)Laguna El Pinol (Upala/Pizote)Llanos El Muerto (Cairo/Pizote)Llanos Pizote (Cairo/Pizote)Llanos Buena Vista (Cairo/Pizote)Medio Queso (Medio queso-Los Chiles)Humedales Río Frío-Marillal (Medio Queso-Zapote-Los Chiles)Laguna Caño Negro (San Jorge-Zapote-Guatuso) (MINAE/SINAC-UICN/ORMA, 1998)

Este sistema de humedales en territorio de Costa Rica, presenta su máxima expresión a lo largo y ancho de los 430 km2 del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos, en donde encontramos una extensa combinación de humedales (Figura 10).

Entre estos los humedales encontramos:

a.b.c.d.e.f.g.h.

m.n.o.

Praderas flotantes (gamalotales).Pantano de carrizal de lagos y lagunas (Lagunas perennes).Heliófitas altas de hojas anchas enraizadas al suelo en el fondo de grandes charcas. Vegetación de raíces ancladas y hojas flotantes.Vegetación sumergida arraigada al fondo.Vegetación libre flotante de hoja ancha.Formación de hierbas de hoja ancha libre flotante.Vegetación flotante de Lemna.Bosque siempreverde estacional dominado por palmas (Yolillales),Bosque siempreverde estacional aluvial de galería (Bosque de galería).Bosques siempreverde estacional riberino (Bosque de galería).Bosque siempreverde estacional aluvial moderadamente drenado.Bosque siempreverde pantanoso Sabanas anegadas con árboles y palmas.Herbazal perenne con depósitos orgánicos.

En este Refugio Meyrat (2001) ha descrito algunos tipos de cobertura catalogados como los menos representados en Nicaragua, que corresponden a las sabanas con árboles siempreverdes de Los Guatuzos y Herbazal en depósitos orgánicos de crecidas. En la realidad toda la zona conforma un mosaico de vegetación dulceacuícola que se caracteriza por áreas planas y anegadizas con extensos humedales estacionales y permanentes, conformando un mosaico de diferentes ecosistemas dulceacuícolas, constituido por especies de plantas flotantes y enraizadas, las primeras dependen de una cubierta de agua y las segundas podrían o no depender de cuerpos de agua.

Otro ecosistema sobresaliente de Los Guatuzos corresponde al Lago de Nicaragua, considerado uno de los ecosistemas particulares del país. Este es muy importante por la riqueza de especies acuáticas que alberga. Entre estas especies, algunos peces endémicos: Pomadasys grandis, Rhamdia luigina, (Meyrat 2001).

Los ecosistemas acuáticos están entre los ecosistemas más amenazados a nivel nacional (Meyrat, 2001), para el caso del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos las amenazas actuales son de carácter externo y están referidas a modificaciones en la cobertura vegetal, drenaje natural y contaminación de aguas en la parte alta de la cuenca del lado de Costa Rica.

Es pertinente considerar un tercer ecosistema antropizado, el cual ha sido moldeado por las actividades agropecuarias de las poblaciones humanas que han estado presentes en Los Guatuzos. Este ecosistema tiene gran importancia, al sostener las actividades de subsistencia de las poblaciones humanas establecidas en el Refugio y se restringen a las áreas no inundables. El cual se caracteriza como un mosaico de vegetación alterada para actividades agrícolas anuales y perennes, mezclada con parches de bosques más o menos alterados y con diferente tamaño que albergan a las especies de flora nativa de la zona. Muchas de estas especies de flora presentan gran valor maderable y algunas especies en peligro de extinción, entre estas: Cedro real (Cedrela odorata), Camibar (Copaifera camibar), Genízaro (Enterolobium ciclocarpum), Guanacaste (Pitecelobium saman), Caoba (Swietenia macroloba), Almendro (Dipteryx oleifera), Coyote (Lonchocarpus sp.).

Á

k

51

Page 54: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Como es de esperarse en un área con tal complejidad ecosistemática da lugar a un insospechado número de interacciones que fundamenta la diversidad y riqueza de especies de flora y fauna, además da lugar a una gran diversidad de paisajes dentro de un área relativamente pequeña, esta última característica confiere un gran potencial turístico y científico al Refugio de Vida Silvestre de Los Guatuzos.

En general la importancia de estos ecosistemas en toda la región del sureste de Nicaragua y Norte de Costa Rica, se fundamenta en:

• albergar gran diversidad y riqueza de especies de flora y fauna (aves acuáticas y paserinas -residentes y migratorias-,especies de peces, muchos con gran valor comercial o endémicos; mamíferos mayores, algunos amenazados o enpeligro de extinción).

• mantener el balance hídrico de la región además de su importancia dentro del ciclo hidrológico.• el potencial de uso humano.• permitir la conexión entre las áreas naturales terrestres y acuáticas facilitando la estabilidad de la riqueza y diversidad

de especies entre el Norte de Costa Rica y Sur de Nicaragua.

El manejo y conservación de estas especies y ecosistemas dentro de Los Guatuzos está íntimamente relacionado con el manejo en las otras áreas del Sureste de Nicaragua, pues en realidad toda la región del Sureste forma parte de una enorme bioregión. Por otro lado la binacionalidad de la cuenca que drena hacia los Guatuzos y el estado de degradación de la parte alta y media de la cuenca en el lado de Costa Rica resalta la importancia de manejo y conservación del Refugio, implicando la coordinación entre Nicaragua y Costa Rica.

Un valor poco identificado aunque claramente perceptible en el Refugio es el valor paisajístico de sus ecosistemas, los cuales están representados ampliamente dentro del área (GEA 2001).

10.4. VALORACIÓN HIDROLÓGICA.

La cuenca del Río San Juan, la más grande de Centroamérica, se extiende en un territorio aproximado de 41,600 km2, abarcando extensas zonas del Norte de Costa Rica y el centro y Sur de Nicaragua. Incluye los dos lagos más grandes de Centroamérica y varias de las ciudades más pobladas de Nicaragua como son Managua, Masaya, Granada, Juigalpa, Nandaime, Rivas y San Carlos de Nicaragua. En Costa Rica comprende las cuencas de los Ríos Zapote, Frío, Medio Queso, Pocosol, San Carlos, Sarapiquí y otros cauces menores que drenan la mayor parte de las provincias costarricenses de Alajuela, Heredia y una parte de la de Guanacaste, en las cuales se encuentran importantes núcleos urbanos como Ciudad Quesada, Upala, San Rafael, San Carlos, Los Chiles, etc.

La subcuenca del Río San Juan, es decir, la compuesta por los cuerpos de agua que vierten directamente en este río, tienen 11,125 km2 de los cuales el 24% (2,650 km2) están en Nicaragua y el 76% (8,475 km2) en Costa Rica. Los principales afluentes de esta subcuenca son el Melchora, Palo de Arquito, Sábalos, Santa Cruz, Poco Sol, Bartola, Machuca, San Carlos y Sarapiquí.

La vertiente de la costa del lago de Nicaragua está formada por ríos de caudal más variable, al encontrarse en una zona menos lluviosa. En esta vertiente se encuentran dos patrones de drenaje. Por una parte se encuentran los ríos que circulan de Este a Oeste, como el Oyate, Tepenaguasapa, Camastro y Tule y por otra, los ríos que nacen en Costa Rica y desembocan hacia el Norte, en el lago de Nicaragua; dentro de esta red de drenaje se encuentran todos los ríos de Los Guatuzos.

El Refugio posee una amplia red hídrica, caracterizada por ríos de corto recorrido que nacen en la vertiente Norte de la cordillera de Guanacaste, Costa Rica, que desembocan en el Lago de Nicaragua. El complejo sistema hidrológico se complementa con lagunas, lagunetas y amplias zonas permanentemente inundadas. Los llanos durante la época lluviosa, se convierten en virtuales espejos de agua. En casi todo el Refugio el nivel freático se encuentra en o sobre la superficie del suelo la mayoría del año, lo que restringe severamente el desarrollo radicular de los cultivos, por el alto nivel de saturación hídrica de estos suelos (Amigos de la Tierra/España.1996a).

Los principales ríos que atraviesan el Refugio son 18, entre estos tenemos: El Pizote, La Palma, La Cucaracha, Papaturro, Sahino, Guacalito viejo, Guacalito nuevo, Zapote, Boca Ancha y Río Frío, sin mencionar los numerosos caños y escorrentías estacionales.

La sedimentación en los principales ríos es elevada, arrastran gran cantidad de sedimentos procedentes de las partes medias y altas de sus cuencas, las que se encuentran severamente deforestadas y con ineficientes drenajes de sus suelos.

L52

Page 55: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Los mayores aportes de sedimentos se producen durante los meses de Julio, octubre y diciembre, con un promedio de 45.5 ton/m/km2, coincidiendo con los períodos de mayor precipitación en las cuencas (Castillo y Rodríguez, 1993).

Los suelos del área pueden clasificarse según su drenaje en suelos: bien drenados, imperfectamente drenados o pobremente drenados (GEA 2001).

Según el estudio realizado por el Centro de Investigaciones de Recursos Acuáticos en 1999, se han encontrado diferentes indicadores de la contaminación del agua de varios de los ríos del Refugio. Compuestos detectados en diferentes sitios de muestreo, tanto en agua como en sedimento, son señalados por la Agencia de Protección del Ambiente (EPA), de uso restringido o altamente tóxicos para los seres vivos. La presencia de agroquímicos en los ríos es debido a la utilización de los mismos en las zonas aledañas (áreas cultivables), que con las corrientes producto de las lluvias, son arrastrados hacia los ríos. Estos niveles de contaminación superaron en muchos casos los niveles de tolerancia para los peces, poniendo en riesgo un recurso de gran importancia para el Refugio (CIRA-UNAN 1999).

En territorio Costarricense existen grandes extensiones de cultivo de arroz, palma africana y cítricos (naranja). Para controlar las plagas de éstos cultivos se han utilizado una serie de plaguicidas tales como: el Tamarón, el Fusilade y otros productos desconocidos o no identificados (CIRA-UNAN, 1999).

En este sentido adquiere especial importancia el carácter binacional de todos los ríos del Refugio, pues el mal manejo de sus cuencas más allá de la frontera y el uso productivo de su caudal, repercute directamente en el régimen hídrico y, por tanto, en el delicado equilibrio del humedal (Amigos de la Tierra/España.1996a).

10.5. CARACTERIZACIÓN DE LOS SUELOS.

Los Guatuzos pertenecen a la provincia geomorfológica de la Depresión Nicaragüense y a la Subprovincia de la Planicie Este del Lago de Nicaragua. Sus materiales geológicos están compuestos por sedimentos fluvo - coluviales y lacustres del cuaternario cuya estratigrafía lacustre presenta aproximadamente el 5% de los sedimentos del cuaternario del área del Sureste.

Según el estudio edafológico del Sureste, realizado hace 20 años por la oficina de catastro y recursos naturales (Catastro 1978), existen cinco formaciones geológicas principales y tres provincias geomorfológicas en la región. Las formaciones geológicas son las siguientes:

• Formación fluvo - coluvial en la parte Sur del lago de Nicaragua, alrededor del curso superior del San Juan, en la parte Este del lago y en la planicie costera del Atlántico, así como al Norte y Sur de El Castillo.

• Formación Machuca (rocas sedimentarias del terciario eocénico), al Este de El Castillo, al Norte de San Juan del Norte, en las cuencas de los Ríos Indio y Maíz.

• Formación Grupo Coyol (roca volcánica del terciario) en la cuenca superior del río Sábalos.• Formación Piroclásticos y lava indiferenciado (roca volcánica del terciario) en una pequeña área de la cuenca del río

Indio (Cerro el Diablo)• Formación Premachuca Eocénico, terciario (rocas sedimentarias)

Las unidades geomorfológicas son:

• Provincia de la Región Central: Cordillera chontaleña, cordillera de Yolaina, macizo de El Gigante, planicie intermontana de Nueva Guinea, macizo de El Gigante, planicie intermontana Caño Chacalín.

• Provincia Depresión Nicaragüense (cuaternaria), subprovincias: planicie Oeste del lago de Nicaragua, planicie de SanCarlos y formas aisladas del terciario.

• Provincia costera Atlántica: la planicie es cuaternaria; Subprovincia de San Juan del Norte, Punta Gorda, planicie del Caribe (Amigos de la Tierra/España.1996a).

Los suelos de Los Guatuzos pertenecen a una asociación con drenaje muy pobre (pantanos), completamente inadecuados para fines agropecuarios. Son muy profundos, con relieves planos y desarrollados a partir de las acumulaciones orgánicas y sedimentos lacustres y fluviales; se encuentran histosoles (Tropofibrist) y entisoles (Hydraquent).

Estos suelos pertenecen al subgrupo Hidric Tropohemits y tienen entre sus características morfológicas un Horizonte A (40 - 80 cm.) franco limoso, de color negro y sin estructura.

El Horizonte C, permanece casi siempre saturado de agua y hasta unos 150 cm. de profundidad, es franco arcillo limoso.

A53

Page 56: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

El contenido de materia orgánica es muy alto (31.9%), descendiendo a poco menos del 8% a una profundidad de 80 cm. Presentan un fuerte grado de acidez (Ph entre 4.8 a 5.1).

El relieve del RVS Los Guatuzos es casi uniforme, plano a ligeramente inclinado, con pendientes de 0-5%. La única elevación de importancia es el Cerro Cucaracha (70 m), conocido localmente como Loma El Cairo. Cerca de éste se encuentra también otras elevaciones menores llamadas Loma de los Perdidos y Loma de Piedra (Amigos de la Tierra/España.1996a).

Por tratarse de una zona relativamente uniforme se decide agrupar los suelos de acuerdo a su drenaje interno, en base a esta propiedad se pueden clasificar de la siguiente manera (Martínez y Herrera, 1999):

• Suelos bien drenados (SBD):En este tipo de suelos el agua se retira de la superficie con facilidad pero muy lentamente reteniendo óptimas cantidades de agua para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Generalmente corresponde a texturas medias, moderadamente finas y bien estructurados, ocupan aproximadamente el 10% de los suelos del Refugio.

• Suelos imperfectamente drenados (SID):El agua es eliminada del suelo con lentitud, por lo que el perfil del suelo permanece mojado gran parte del año. En estos suelos encontramos usualmente moteados que se desarrollan bajo condiciones anaerobias a una profundidad entre 40 y 60 cm, durante una parte del año, o bien presentan una capa freática fluctuante que llega hasta los 40 cm. Este tipo de suelo ocupa un área aproximada al 70%.

• Suelos pobremente drenados (SPD):Estos suelos ocupan aproximadamente el 20% restante de los suelos del Refugio, en éstos el agua es removida muy lentamente del suelo por lo que permanece mojado largos períodos de tiempo, el manto freático está en o cerca de la superficie durante la mayor parte de la estación lluviosa. Esta condición de humedad es usualmente indicada por medio de un color gris severo y/o amarillento moteada, un horizonte gris o un suelo bajo en intensidad de color. En estos suelos es imposible el desarrollo de cultivos, pero se pueden encontrar plantas o árboles tolerantes a estas condiciones.

10.6. ANÁLISIS DE LA FRAGILIDAD DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS RECURSOS.

a) Pesca.

La fragilidad de dicho recurso se presenta en varias circunstancias. La primera consiste en el pequeño espacio por donde deben circular los peces, que permite, con muy poco esfuerzo pesquero, estrangular a buena parte de la población circulante, mediante la instalación de redes agalleras a lo ancho de las desembocaduras mencionadas.

La segunda circunstancia que otorga fragilidad al recurso pesquero está en el propósito de los desplazamientos estacionales de estas poblaciones: la reproducción. Por consiguiente la viabilidad de estas poblaciones depende del número suficiente de ejemplares que logran desovar en los bordes lacustres, riberinos o estuarinos apropiados. Dichas poblaciones declinan con un número inferior a cierto umbral cuantitativo que realmente no conocemos.

Otra circunstancia de la fragilidad de este recurso, es el desconocimiento del estado actual de las poblaciones de los recursos acuáticos y sus interacciones en los diferentes escenarios en el Sureste de Nicaragua. Este aspecto ha imposibilitado el establecimiento de normativas realistas para el manejo y aprovechamiento de estos recursos.

b) Suelos agrícolas.

El espacio apropiado para la producción de granos básicos dentro del Refugio es realmente muy pequeño, el uso inadecuado del mismo tendería al deterioro del suelo por el exceso de pluviosidad, y compromete el uso sostenible del mismo, con la consiguiente pérdida de dicha producción local a largo plazo.

c) Los cuerpos de agua de ríos y lagunas.

Los ríos y lagunas son considerados recursos muy frágiles, puesto que es el medio en el que vive la fauna acuática de la región. En él crecen y se reproducen peces con alto valor comercial y/o tradicional como el Gaspar. Todos los ríos son sometido a grandes descargas de sedimentos, desperdicios de diferente índole y, por si fuera poco, se sabe de descargas de agroquímicos provenientes de Costa Rica. Si no actuamos seriamente proponiendo medidas correctivas a nivel internacional, los humedales de todo el Sureste de Nicaragua, en primer momento Los Guatuzos, irán perdiendo su caudal

L54

Page 57: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

y pureza, las especies acuáticas ya no migrarán en sus aguas y se verá afectada la economía y la nutrición de los diferentes grupos poblacionales que viven de la pesca.

La aplicación de la reglamentación en los medios de transportes en aspectos de: velocidad, cambio de aceite, derrames de combustible o aceite, depósitos adecuados de la basura, etc; influyen directamente sobre la fauna del río y previenen el aumento de la sedimentación, contaminación y accidentes sobre la fauna acuática circundante.

d) Bosque.

La fragilidad de éstos sitios es incrementada por la propiedad de la tierra por no estar bien definida y en el caso de Jumusa está ocupada por precaristas.

En términos generales el bosque del Refugio es extremadamente frágil por:

Aislamiento de los pequeños parches existentes.Proximidad de poblaciones humanas con prácticas poco amigables con la conservación de la cobertura boscosa. Problemática de la propiedad de las áreas de bosque.Falta de control en las quemas.Actual ausencia de programas que ejecuten o promuevan las actividades restauración de áreas degradadas.Falta de visión por parte de los comunitarios de que el bosque, los animales y las plantas son fuente de recursos importantes para su sobrevivencia.

10.7. ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL

A pesar del buen estado de conservación y los sobresalientes valores ambientales del área, estos pueden deteriorarse como resultado de algunas actividades humanas si no se toman las medidas adecuadas y se implementan acciones específicas.

La densidad poblacional que pueden soportar algunas áreas del Refugio casi ha llegado a su límite y las tendencias a futuro son preocupantes (Figura 11). La población ha crecido desde las 706 personas en el año de 1996 (Amigos de la Tierra/ España.1996a) hasta 1745 (UPOLI-FUNDAR 2003) en el año 2002. Este crecimiento se ha debido fundamentalmente a la invasión de precaristas a Santa Elena, El Coral, Jumuza, La Cucaracha y Punta Pizote.

El crecimiento de la población ha tenido un impacto negativo en la calidad ambiental del área, principalmente en la cobertura vegetal de los sitios donde se han instalado.

En el plan de manejo de 1996 fue planteada la diversificación de las actividades económicas como manejo de vida Silvestre y turismo, principalmente en las comunidades estables del área. Estas han incrementado los ingresos económicos de algunos pobladores e indirectamente se les ha enseñado a valorar los recursos del área donde viven.

Aunque todavía predomina el esquema extractivo de los recursos, las nuevas actividades de turismo y manejo de vida silvestre son un buen indicador del uso apropiado de los recursos naturales. Sin embargo, la calificación técnica de los pobladores es aún limitada, aunque existe alguna capacidad local para asumir muchos aspectos de manejo.

a) Impactos negativos.

Pesca.

Un recurso importante del refugio son los peces migratorios y residentes por ser fuente importante de ingresos económicos y proteínas para los habitantes en la cuenca del lago de Nicaragua.

Se ha observado una disminución notoria de las especies de peces comerciales, debido a la violación sistemática de los períodos de veda, el uso de trasmallos en las bocanas de los ríos, la pesca de arrastre que remueve el sustrato y perjudica a gran número de especies acuáticas, afectando directamente el ciclo reproductivo de los peces y afecta la economía pesquera de toda la región.

En particular el gaspar, es una de las especies comerciales más importantes de la región, durante la época de desove se reconcentran en las áreas de reproducción, momento en que son capturados masivamente por los pescadores.

Á55

Page 58: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Cacería.

La cacería afecta todas las especies de fauna con valor cinegético, cuyas poblaciones han sido diezmadas principalmente en las áreas con mayor concentración humana. La presión de cacería se da por autoconsumo y comercialización, principalmente en áreas que carecen de vigilancia o áreas ocupadas por precaristas, reduciendo la abundancia de especies de fauna dentro del Refugio.

Extracción de madera.

Las especies más afectadas por la extracción maderera son: Caoba y Cedro real, las que son altamente valoradas en el mercado nacional e internacional. Se han registrado casos de contrabando de estas especies y otras especies maderables hacia Costa Rica. Durante el proceso de extracción se afecta a la regeneración natural del bosque, incluidas otras especies con menor valor económico, afectando la riqueza de especies forestales del Refugio. Las poblaciones de algunas especies han sido diezmadas llevándolas casi a una extinción local como es el caso de la Caoba.

Deterioro de los cuerpos de agua.

La mayoría de los problemas de deterioro del recurso hídrico en el Refugio es causado en la parte alta y media de la cuenca, en territorio de Costa Rica, donde las actividades humanas como la agricultura, la ganadería están generando contaminación con desechos sólidos y líquidos, erosión, sedimentación, desecación de humedales, alteración de la cobertura vegetal de los cuerpos de agua. Aunque algunos de estas actividades son desarrolladas también dentro del Refugio, la densidad poblacional del área las hace poco relevantes, sin embargo una actividad creciente en el Refugio es el trafico de botes a altas velocidades, provocando la erosión de las orillas de los ríos, acelerando el proceso de sedimentación y contaminación por los derrames de combustibles y lubricantes.

Estas actividades tienen un impacto extremadamente negativo pues ponen en peligro la salud de los ecosistemas del refugio y por supuesto la de los humanos que habitan en toda la cuenca del río San Juan, al reducir la disponibilidad del recurso hídrico para uso humano, afectando el medio acuático de las especies de flora y fauna.

Cambio de uso del suelo.

En la actualidad esta actividad afecta principalmente en los sectores de Jumusa, Santa Elena, El Coral sectores habitados por los precaristas donde el cambio de uso del suelo de bosque a cultivos anuales ha derivado en la pérdida de: suelo, cobertura vegetal, capacidad de retención de agua, riqueza y diversidad de especies de flora y fauna, valor ambiental y calidad de vida de sus pobladores, repercutiendo en la disponibilidad de hábitat para Jaguares y Dantos con la distribución más occidental de Nicaragua.

b) Impactos positivos.

Infraestructura básica.

La existencia de infraestructura para el desarrollo de la investigación y turismo ha propiciado actividades que han facilitado todo un proceso de divulgación de los valores ambientales, poniendo en relieve la calidad del área protegida a nivel nacional e internacional.

Las posibilidades de nuevas actividades para los visitantes como; senderismo en el bosque húmedo tropical, la interpretación ambiental, mariposarios y tortugarios han abierto mayores posibilidades de incorporación y participación de la población en actividades turísticas y económicas dentro del Refugio. El funcionamiento de estas infraestructuras ha facilitado la intervención positiva de nuevos actores dentro del área, utilizando como marco el plan de manejo.

La infraestructura de protección y control ha permitido la supervisión del uso o aprovechamiento de los recursos naturales del Refugio. Además los pobladores reconocen sus derechos y limitaciones contempladas dentro del plan de manejo al estar dentro de un área protegida.

Organización comunitaria.

El fortalecimiento de las estructuras organizativas comunitarias ha hecho posible la gestión y participación de los comunitarios en la ejecución del Plan de manejo del Refugio. Actualmente estas estructuras organizativas constituyen el embrión de la participación local en la gestión de toda el área protegida.

L56

Page 59: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Diversificación de la economía familiar.

La actividad turística ha generado nuevas alternativas de trabajo permitiendo ingresos económicos a algunas familias. Por otra parte el manejo de vida silvestre ha promovido la participación de la mujer, iniciándose un proceso de incremento de la autoestima y empoderamiento de sus capacidades, rompiendo el esquema de los roles productivos de la mujer en la zona.

Capacitación.

El proceso de capacitación ha permitido la formación de una base local capaz de llevar adelante diversos aspectos de atención a los visitantes, existiendo la capacidad para asumir algunos aspectos de monitoreo del estado socioambiental del Refugio.

Divulgación.

El conocimiento del Refugio y sus valores ambientales a nivel nacional e internacional son el resultado de un proceso de divulgación, el cual ha permitido la intervención positiva de nuevos actores y entidades a favor del desarrollo socioambiental del área.

Cambio de actitud.

La percepción local de la sobrevivencia humana contra los recursos naturales y la poca valoración del sitio en que habitan por parte de las comunidades locales, ha cambiado hacia una buena valoración de los recursos naturales e históricos como elemento fundamental para su bienestar. Este cambio fundamental ha generado un sentido de identidad y empoderamiento de los habitantes del Refugio.

10.8. ANÁLISIS DEL USO HISTÓRICO DE LA TIERRA.

Muy poco conocimiento se tiene sobre la tenencia real de la tierra en Los Guatuzos, se presume que existe aún tierras estatales, principalmente las zonas de llanos que no son de interés económico para los pobladores del área. Es conocido que en Los Guatuzos existieron grandes propiedades pertenecientes a familias como los Vega y los Urcuyo, sin embargo al finalizar las guerras que han afectado el país, muchas de estas propiedades fueron tomadas por precaristas e inmigrantes de otras regiones del país, generándose gran incertidumbre en los aspectos de propiedad de la tierra en el territorio.

A pesar de esta situación el Gobierno de Nicaragua (1996¡) establece lo siguiente para las tierras privadas en áreas protegidas:

"Todas las tierras de propiedad privada situadas en áreas protegidas están sujetas a las condiciones de Manejo establecidas en las leyes que regulen la materia. Los derechos adquiridos de los propietarios que no acepten las nuevas condiciones que se establezcan estarán sujetos a declaración de utilidad pública, previo pago en efectivo de justa indemnización.

Es importante mencionar que hasta el momento no existe un procedimiento especial para la titulación en las áreas protegidas, únicamente la norma reglamentaria que establece que los títulos supletorios no son válidos si se emitieron antes de la publicación del Reglamento, sin embargo esta disposición tiene un sustento legal muy débil, ya que los jueces continúan emitiendo títulos supletorios en virtud de que no hay ley expresa que se los prohíba y por otro lado, no existe una disposición interna de la Corte Suprema de Justicia que lo impida.

Gobierno de Nicaragua (1996k) establece también que:

"Sin perjuicio del derecho de propiedad, en los terrenos privados ubicados dentro de las áreas protegidas que conforman el SINAP, el propietario coadyuvará en que las actividades que se desarrollen, estén acordes con los objetivos y directrices conforme al Arto.7 y otros pertinentes de este Reglamento, así como con las disposiciones de los planes de manejo. Las restricciones sólo se aplican a las actividades y tipos de uso que les den a los recursos naturales contenidos en dicha propiedad. Para tal efecto se establecen los siguientes mecanismos:

1. El acatamiento de normas y directrices técnicas aprobadas oficialmente para el área.2. Servidumbre de conservación."

Á57

Page 60: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Por tanto a efectos de la formulación del Plan de manejo, el régimen de tenencia propiedad de la tierra no supone un obstáculo para la zonificación y normación de un área, para lo cual deben prevalecer los criterios ambientales y el cumplimiento de los objetivos del Area según criterios que se concretan por el Gobierno de Nicaragua (1996l):

"Todas las actividades que se desarrollen en áreas protegidas, obligatoriamente se realizarán conforme a planes de manejo supervisados por el MARENA, los que se adecuarán a las categorías que para cada área se establezca. Tanto en la consecución de los objetivos de protección como en la gestión y vigilancia se procurará integrar a la comunidad".

No obstante la ley y el Reglamento insisten el la necesidad de incorporar a los propietarios y pobladores de las áreas protegidas y este último mandata resolver la situación catastral en las áreas protegidas, inscribiendo a nombre del Estado los territorios de propiedad pública y prohibiendo la titulación futura en las mismas, de tal forma el Gobierno de Nicaragua (1996m) indica:

"Todos los terrenos de dominio público que estén comprendidos dentro de las áreas protegidas que conforman el SINAP, deben ser inscritos a nombre del Estado en el Registro Público de la Propiedad Inmueble correspondiente."

"Se prohibe la titulación de tierras dentro de las áreas protegidas, ya sea por causas de Reforma Agraria, Títulos Supletorios o cualquier otra forma de adquisición. Los títulos que se otorguen a favor de particulares dentro de las áreas protegidas del SINAP después de la publicación de este Reglamento, serán alegados de nulidad ante la autoridad judicial competente".

"La Dirección General de Areas Protegidas, en coordinación con otras Instituciones organizará el catastro de las áreas protegidas que conforman el SINAP"

El saneamiento registral resulta muy importante, así mismo para salvaguardar los derechos de los propietarios que cumplen las condiciones establecidas en los diferentes cuerpos legales y por lo tanto pueden beneficiarse de las posibilidades de aprovechamiento que ofrece el Plan de Manejo en algunas áreas, así como los beneficios derivados de los Servicios Ambientales de todo tipo que puedan conseguirse en un futuro.

Por otra parte la situación catastral del país siempre ha sido bastante deficiente, si bien actualmente se están realizando grandes esfuerzos a nivel nacional. Datos sobre la tenencia de la tierra en el área pueden hallarse, probablemente, en los registros de otros municipios, habida cuenta que durante largo tiempo todo este territorio, antes de la creación del departamento y sus municipios en 1949, dependió primero de Granada y más tarde del Departamento de Chontales, por lo que es posible que los registros más antiguos se encuentren en los registros de los municipios de Juigalpa, Granada e incluso Rivas. Así mismo, es muy probable que se encuentren datos registrales en los registros de la propiedad de los Municipios de El Castillo y de San Carlos. No se debe descartar la posibilidad de que existan propiedades registradas en Managua.

UPOLI-FUNDAR (2003) indica que el 66.8% de las familias posee fincas para la producción agropecuaria, en comparación con los datos del Censo/ Amigos de la Tierra (1998), el que reveló que el 71.8% de la población posee tierras.

La mayoría de las familias poseen entre 21 a 50 manzanas, representando el 41.4%; en relación al censo anterior (1998), aumentó el porcentaje de familias en este rango, en un 22.2% (Amigos de la Tierra 1998).

En Los Guatuzos las familias con menos de 5 manzanas representan el 22.1 %, con incremento del 9.5% en relación al censo 1998. En el año 1998 las comunidades que poseían el mayor índice de manzanas por familia eran Río Frío y Medio Queso, actualmente las comunidades con mayor cantidad de manzanas por familia (21 a 50 mzs) son Santa Elena y Jumuza, ambas precaristas.

Con relación a la propiedad y uso de la tierra para cultivos agrícolas, el 69.1% de los productores cultivan en fincas propias, el 24.35% en propiedades alquiladas y un 6.4% declaró que cultiva a medias con otra persona.

L58

Page 61: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

A lq u ila da

Gráfico 22. Uso y propiedad de tierras para cultivos agrícolas en Los Guatuzos.

En cuanto al tamaño de la tierra, la mayoría de los pobladores del Refugio, siembran en un área comprendida entre 1 y 5 manzanas de tierra, correspondiente a un 35.1% de los productores, seguida de 31 a 50 mzs con un 15.4% de los productores, más de 50 mzs el 14.9% de los productores y de 26 a 30 el 13.3% de los productores.

No. Manzanas %

Menos de 1 mzs 2.1

De 1 - 5 35.1

De 6 - 10 5.3

De 11 - 15 2.7

De 16 - 20 9.0

De 21 - 25 2.1

De 26 - 30 13.3

De 31 - 50 15.4

Más de 50 14.9

Total 100.0

INEC (2002) en la encuesta Nacional demuestran que en la "Región del Atlántico, el 22.3% de los productores poseen menos de 5 manzanas, el 16.4% menos de 100 manzanas y el 14% menos de 40 manzanas. En comparación con los Guatuzos, en realidad los productores tienen en promedio menos de 5 manzanas de tierra.

Referente a la forma de obtención de las tierras el 70.1% fueron compradas, el 19.2% heredadas y otras tienen menor escala, donde el 6.2% fue por permuta y únicamente el 4.5% la obtuvo por la Reforma Agraria.

Permuta

R eform a agraria

H eredada

C om prada

g

/6,2

4,5

19,2

70,1 I i

-> s s / /20 40 60 80

Gráfico 23. Forma de obtención de las propiedades en Los Guatuzos.

À59

Page 62: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

La legitimidad de las propiedades se sustentan en cuatro grupos: los que tienen escritura (34%) los que poseen otros documentos como promesa de venta (21.4%), posesión (13.7%) y otros en menor porcentaje con carta de asignación, titulo mancomunado, y únicamente el 6.6% titulo individual; el 35 % de las familias no cuenta con un documento de propiedad.

Con relación al período que llegó a la propiedad, el 62.7% de los Jefes de hogar, llegaron a la propiedad entre 1995 y 2001, el 18.8% entre 1990 y 1995, y el 14.9% llegó antes de 1980.

En correspondencia con las propiedades catastradas, el 68.8% de las unidades familiares no tiene registrada su propiedad, solamente el 31.2% ha registrado su propiedad. De estos el 67.1% de los jefes de familias manifiesta que no tienen catastrada su propiedad; mientras que el 32.9% si la tiene catastrada.

La mayor parte de los jefes de familia (80.8%) dicen que no tienen ningún tipo de conflicto con los linderos de su propiedad, el restante 19.2% tiene conflictos por linderos.

10.9. EVALUACIÓN DE LA FACTIBILIDAD DE LA CATEGORÍA DEL ÁREA.

Muchas son las categorías existentes en el mundo bajo las cuales se clasifican las áreas naturales protegidas. Dichas categorías se basan en diferentes características, destacando dentro de éstas la presencia humana, el desarrollo de determinadas actividades por parte de la población, la presencia de especies animales y/o vegetales raras, únicas o amenazadas, paisajes, patrimonio histórico y/o cultural, entre otras.

En Nicaragua, de acuerdo al Reglamento de Áreas protegidas, las áreas naturales pueden ser clasificadas en 9 categorías:

Reserva Biológica.Parque Nacional.Monumento Nacional.Monumento Histórico.Refugio de Vida Silvestre.Reserva de Recursos Genéticos. Reserva NaturalPaisaje Terrestre y/o Marino Protegido. Reserva de Biosfera.

Cada una de estas categorías cuenta con una serie de normas de manejo, sobre las cuales se debe regir la elección de una u otra categoría. En el caso del área en cuestión (Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos), se ha elegido una categoría de manejo, que a su vez está incluida en otra categoría de mayor envergadura político administrativa (Reserva de Biosfera). En el presente acápite se justificará la elección de la categoría Refugio de Vida Silvestre, apegándose a lo estipulado en el Reglamento de Áreas Protegidas.

El territorio de Guatuzos es un área natural terrestre y acuática que cumple con los criterios descritos por el Gobierno de Nicaragua (1999a) para designarla bajo la categoría de Refugio de Vida Silvestre.

En esta área residen especies de fauna y comunidades ecológicas, además es sitio de paso de una gran cantidad de especies migratorias de importancia nacional e internacional. En los Guatuzos habitan numerosas especies reportadas en los listados de fauna amenazada o en peligro de extinción (SICA, 1999), entre estas podemos mencionar algunas como: Jaguar (Panthera onca), Danto (Tapirus bairdii). Pájaro sombrilla (Cephalopterus glabricollis), Pancho galán (Jabiru mycteria) Chanchos de Monte (Tayassu pecari, Pecari tajacu), Venado (Odocoileus virgineanus), Iguana (Iguana iguana), Rana Camuflada (Dendrobates auratus). Entre las especies de fauna acuática encontramos: Cocodrilo (Crocodylus acutus), Cuajipal (Caiman crocodilus). También encontramos otras especies de importancia económica: Gaspar (Atractosteus tropicus) y Sábalo Real (Tarpon atlanticus). Además se ha reportado al menos una especie de avispa nueva para la ciencia (Sunyer 2002).

En cuanto a la flora se ha reportado dos especies de epifitas nuevas para Nicaragua (Aechmea maria-reginae, Racinea contorta), además una especie con rango de distribución restringido (Masdevallia nicaraguae). A nivel de ecosistemas encontramos algunos que son únicos y poco representados en Nicaragua (Meyrat 2001).

Dados los numerosos valores ambientales, su condición de humedal y la abundancia de fauna silvestre, el área protegida podría ser, de acuerdo al reglamento de áreas protegidas; Reserva Biológica, Reserva Natural, Refugio de Vida Silvestre o Parque Nacional; sin embargo dada la residencia permanente de poblaciones humanas que realizan actividades

60

Page 63: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

socioeconómicas en el área, la misma no puede ser ni Reserva Biológica ni Parque Nacional, pues la categoría no permite la presencia humana. Entre Reserva Natural y Refugio de Vida Silvestre, por definición es más exacta la descripción de un Refugio de Vida Silvestre con los valores socioambientales presentes en el área; Reserva Natural es una categoría para áreas protegidas que restringe un poco más las posibilidades de uso de los recursos naturales, de ser ésta la categoría no se permitiría la realización de investigaciones científicas y monitoreo, actividades de educación e interpretación, ecoturismo y recreación, uso sostenible de flora y fauna, permitir la realización de obras en el área, prácticas forestales, agrícolas y pecuarias conforme a objetivos de manejo (Gobierno de Nicaragua, 1999a).

Adicionalmente, se debe mencionar que Los Guatuzos es un humedal reconocido como Humedal de Importancia Internacional por la Convención Ramsar, precisamente por la importancia del área para las aves acuáticas y principalmente migratorias que ocurren en el territorio.

a) Consideraciones generales.

El primer plan de manejo de los Guatuzos ha tenido como fin; poder armonizar la interacción Sociedad-Ambiente, intentando dar respuesta integral a los problemas socio-ambientales del área, tomando en cuenta que las variables se interrelacionan desde su origen, exigiendo soluciones integrales.

La ejecución del Plan de manejo ha estado a cargo del MARENA con el respaldo de las ONG's con presencia en el territorio. El apoyo de las entidades no gubernamentales ha estado dirigida a la consecución de fondos que hicieron posible el desarrollo de muchas de las actividades contempladas en los programas y subprogramas del plan.

El plan de manejo original basó sus acciones en 5 programas con sus respectivos subprogramas y actividades, que fueron el punto de partida de la ejecución del plan, dando lugar a un proceso cada vez más participativo de los actores sociales, considerados como los verdaderos protagonistas de su ejecución.

La zonificación planteada en el año de 1996 ha respondido a un proceso metodológico similar al desarrollado en esta actualización del Plan de manejo. En aquel momento la zonificación respondió a:

1. Una primera aproximación a las características ambientales del área.2. Menor nivel de alteración humana dentro de las áreas.3. Menor desarrollo de los potenciales de uso de las áreas.4. Los patrones de ocupación del territorio.

La carencia de un sistema de indicadores que funcionara para evaluar el avance y éxito del primer Plan de Manejo, hace que la evaluación de dicho Plan se base en: los objetivos planteados en los programas y subprogramas, el cumplimiento de la zonificación planteada y de las actividades desarrolladas.

La experiencia desarrollada en el Refugio continúa siendo una experiencia pionera en Nicaragua en cuanto a la gestión de los espacios protegidos, acorde con la ejecución de un plan de manejo y singularmente bajo el principio de la participación de la población, en contraste con otros modelos en que la conservación se hace excluyendo a las poblaciones locales y actúa al margen de sus necesidades. La puesta en marcha del plan ha implicado el compromiso de las unidades ejecutoras conocedoras del territorio y sus particularidades, además de la sinergia lograda con entidades gubernamentales como FISE, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Gobernación y principalmente Ministerio del Ambiente.

El reto de la transparencia y de la participación local han sido logros de este plan de manejo, que ha permitido el involucramiento de nuevos actores como donantes externos apoyando aspectos de investigación, educación y capacitación. Otro aspecto relevante ha sido la divulgación de la existencia de los valores ambientales del Refugio a nivel nacional e internacional.

b) Elementos limitantes en la ejecución.

Un elemento limitante en los resultados de la ejecución de esta primera experiencia ha sido la presencia y aumento de precaristas en áreas que no estaban propuestas para los asentamientos humanos, sino para la conservación. La presencia de estos precaristas ha afectado negativamente el valor ambiental del refugio en esas zonas.

La incertidumbre política, generalizada a nivel nacional, sobre la problemática del precarismo ha limitado la actuación de las ONGs con dichas comunidades en Los Guatuzos en pro de la conservación y el desarrollo social, y tampoco ha hecho posible desalojar o reubicar a las familias en sitios más apropiados para su asentamiento definitivo, ya que son tierras de

A61

Page 64: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

propiedad privada,por lo cual para desalojar a los precaristas el propietario debe efectuar los debidos procesos judiciales establecidos en la legislación veigente, lo cual todavía no se ha llevado a cabo.

Esta situación, ha provocado una cierta sensación de autoridad en los precaristas de los Guatuzos, quienes se han tomado la decisión de gestionar ante otros ministerios del Estado, con resultados positivos, asistencia médica y docentes para la educación primaria. En gran medida, la posición de "no trabajar con precarisas porque cualquier actividad realizada con ellos da pie a su legalidad" es contradictoria con la actuación de ministerios como el MECD, el MINSA y el MAGFOR, así como de la alcaldía de San Carlos misma, quien ha reconocido a los comites comarcales de dichas comunidades.

Otro elemento limitante, es el poco conocimiento de los pobladores sobre las implicaciones del plan de manejo. La percepción local es que existen normativas que limitan sus actividades económicas desconociendo la existencia de oportunidades para su beneficio y el proceso de actualización del plan. Por otro lado, algunos pobladores ignoran de forma antojadiza la existencia del Plan de Manejo, desarrollando actividades que deterioran el medio ambiente.

c) Puntos fuertes y débiles en la ejecución del plan de manejo.

Antes de la ejecución del Plan de Manejo de 1996 la presencia de las entidades gubernamentales en el territorio era casi nulo, dificultando en gran medida la ejecución de los programas planteados, también se desconocía detalles de la dinámica poblacional transfronteriza del Refugio. Estas deficiencias han sido mejoradas realizando ajustes para el alcance de los objetivos planteados por el Plan de Manejo.

En la ejecución del Plan de Manejo sobresale la construcción y funcionamiento del Centro Ecológico de los Guatuzos, el cual ha constituido el eje articulador de gran parte de los programas y proyectos. A través del cual se ha promovido la conservación de los recursos naturales y ha creado conciencia sobre el cuido de la naturaleza entre los pobladores. El centro ecológico se identifica a nivel nacional e internacional como el sitio de referencia para toda información científico-social generada sobre Los Guatuzos.

Los planes de manejo de finca representan el inicio de un proceso que transforma la cultura productiva de tumba, roza y quema por una más sostenible y amigable con el ecosistema de humedal. Sin embargo el resultado no ha sido el esperado si consideramos las relaciones transfronterizas, como las migraciones temporales lo cual limita aspectos de seguimiento en los trabajos de producción, además del bajo rendimiento productivo y bajos precios en la comercialización de las cosechas.

El precarismo en el Refugio ha constituido el elemento desestabilizador dentro del área protegida, dando lugar a conflictos en el manejo de las áreas y los recursos naturales, generando inestabilidad social. Vale la pena mencionar que el precarismo es un fenómeno social a nivel nacional con sus orígenes fuera del alcance de este Plan de manejo.

d) Zonificación.

Considerando que la mayor parte del Refugio ha mantenido sus valores ambientales, podríamos indicar que la zonificación propuesta en el plan de manejo de 1996 ha sido cumplida (Cuadro 5). Sin embargo, debemos mencionar que desde el año 1996 han ocurrido eventos que han modificado la función de algunas áreas, incidiendo de forma negativa o positiva dentro del Plan de Manejo.

Los eventos que de alguna forma incidieron en la implementación del plan de manejo fueron: la extensión de la plantación de monocultivos de cítricos en el sector de la finca San Pancho y la invasión de precaristas en: El Coral, Santa Elena, Jumuza y Punta Pizote. El cambio de uso del suelo provocó el deterioro ambiental de 2,925 has, entre estas bosques y tacotales.

Por otro lado, un evento positivo relevante ha sido el proceso de restauración y manejo de la vegetación en el sector de Esperanza Verde que ha hecho posible la restauración de 2,700 has de bosque. Adicionalmente se puede señalar, que en las plantaciones de cítricos se ha impulsado una armonización de las prácticas tradicionales con modelos de desarrollo sostenible, incluyendo la protección de cuerpos de agua y áreas de importancia para la biodiversidad. Por otro lado, el establecimiento de las plantaciones de cítricos a incidido positivamente en la reducción de los incendios, por la existencia de los cultivos perennes y el manejo del área de plantación.

Cumplimiento del proceso y objetivos de programas y subprogramas del Plan de Manejo de 1996.Tan importante como las actividades cumplidas, lo ha sido el proceso de implementación el cual ha constituido un espacio para el inicio de las interacciones de los diferentes agentes. Un aspecto relevante ha sido la intervención de diferentes ONG's y entidades gubernamentales en particular el Ministerio del Ambiente, que han promovido la participación de representaciones comunales ante las instancias gubernamentales.

L62

Page 65: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Dentro del plan de manejo se desarrollaron algunas actividades que pudieron alcanzar el objetivo general planteado por los programas y subprogramas. De tal forma el impacto social es positivo, aunque se concentra en algunas áreas del Refugio, principalmente en las comunidades antiguas. A partir de la participación e interacción de los diferentes actores del plan de manejo se puede identificar al plan de manejo como herramienta útil para el funcionamiento y gestión del área protegida (Cuadro 6).

e) Cumplimiento de programas, subprogramas y actividades.

Buena parte de las actividades han sido ejecutadas satisfactoriamente sobresaliendo: el rigor en los aspectos técnicos, además de los administrativos y contables, a través de evaluaciones realizadas por auditores nacionales y extranjeros. Estas son evidencias de un buen resultado de la implementación del plan de manejo.

Si tomamos como referencia el porcentaje de cumplimiento de las actividades planteadas en el plan de manejo de 1996 podríamos estimar aproximadamente un 70% la ejecución de dicho plan (Cuadro 7). Sin embargo, algunas actividades no se desarrollaron debido a:

1. Insoficientes recursos financieros.2. Debilidades del marco legal relativo al manejo de recursos naturales dentro de las áreas protegidas.3. por la simultaneidad de la aprobación de la ley general del medio ambiente y el plan de Manejo del Refugio, surgen

algunas incompatibilidades entre algunas de las normativas del plan y otras de las normas generales del ambiente.

10.10. VALORACIÓN ECONÓMICA DE ALGUNOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LOS GUATUZOS.

Los Tratados y Convenios Internacionales suscritos y ratificados por el Estado Nicaragüense pasan a integrar el derecho nacional vigente. Bajo tal entender es necesario referirnos a los Convenios y Tratados relativos al tema de los cambios climáticos que en materia de derecho internacional Nicaragua ha suscrito y ratificado.

Para tal efecto cabe señalar por orden cronológico: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo que tuvo lugar en Río de Janeiro, en el año 1992, también conocida como Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambios Climáticos, que Nicaragua suscribió en 1992 y ratificó en 1995 y El Protocolo de Kyoto en 1995, ratificado por el estado de Nicaragua en el año 1999.

En la Conferencia de Río de Janeiro se plantea fundamentalmente el problema mundial de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), así como la obligación de los países ratificantes a realizar en sus respectivos territorios una evaluación sobre el nivel y contenido de sus emisiones.

El Protocolo de Kyoto es una consecuencia directa de los mecanismos de implementación acordados en la Conferencia de Río de Janeiro; en este orden se mandata la obligación de reducir emisiones de Gases de Efecto de Invernadero (GEI) a los países desarrollados y del ex- bloque socialista por lo menos cinco por ciento por debajo del nivel establecido en el año 1990. La reducción pretende ser efectiva para el año 2010.

El Protocolo contiene como mecanismo de reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) los llamados "mecanismos de flexibilidad" estos se traducen en tres iniciativas que permite el intercambio de reducciones entre países. Las dos primeras iniciativas tratan del Comercio de Emisiones y la Implementación Conjunta, y son reservadas para los países que tienen compromisos de reducción de emisiones dentro de lo establecido en el Protocolo de Kyoto.

La tercera iniciativa es el denominado Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) contemplado en el Arto. 12 del Protocolo de Kyoto que establece la posibilidad de intercambiar reducciones entre países industrializados y países en desarrollo. Con el mecanismo de Desarrollo Limpio se presenta una oportunidad inmensa para los países en desarrollo, ya que un país desarrollado podría invertir en un proyecto de reducción de emisiones o de fijación de carbono en un país en desarrollo, y recibir a cambio de ello unidades equivalentes de reducción certificada. Las reducciones podrían entonces ser contabilizadas como complemento a las reducciones domésticas obligadas de los países desarrollados.

En otro orden de ideas, amen de los beneficios ya apuntados, los países en desarrollo lo deben de ver, no solo desde el punto de vista económico, sino también con la perspectiva de la transferencia científica, técnica e investigativa.

Á63

Page 66: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Visto así, con sus componentes conceptuales, jurídicos e incidencias económicas, tecnológicas e investigativas, debe extrapolarse a la realidad Nicaragüense, y en tal sentido consignar: el Tema de la implementación del Mecanismo de Desarrollo Limpio en Nicaragua esta encaminado necesariamente al tema de los Servicios Ambientales, en la actualidad principalmente vinculado con la venta de carbono, que se entiende como beneficios ambientales por no emisión y fijación de carbono y que se logra a través de acciones de ordenamiento forestal en áreas específicas destinadas para tal finalidad.

Consiste en que un emisor de gases que tiene compromiso de reducción, pero que le cuesta caro, prefiera financiar esta reducción en un país en desarrollo que no tiene estos compromisos. El país en desarrollo realizará reducciones de emisiones que de otra manera no hubiera realizado, a cambio de la transferencia de recursos financieros o tecnológicos".

Con respecto a las entidades nacionales que podrían ser consideradas como órganos negociadores para la venta de carbono en el mercado internacional, tendrían lugar para tal fin y en virtud de las competencias y potestades que la Ley les confiere, las siguientes: Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), Banco Central de Nicaragua, Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), entes Municipales;

El Gobierno de Nicaragua (1998a) establece que es competencia del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) promover el acceso a mercados externos y una mejor inserción en la economía internacional, a través de la negociación y administración de convenios internacionales, en el ámbito de comercio e inversión.

En tal sentido y considerando que la venta de carbono se traduce en el mercado internacional como venta de reducciones certificadas de emisiones de carbono, es decir títulos de reducciones de emisiones de carbono, podrían estos por su carácter mismo ser ofertados tanto en mercados externos dentro de lo que pudiera considerarse como comercio e inversión internacional.

El Gobierno de Nicaragua (1999c) designa al Banco Central de Nicaragua para asumir la representación del estado en materia financiera, en tal carácter celebrar y ejecutar las transacciones que se deriven de la participación de aquel en los organismos financieros internacionales pertinentes.

El Banco Central tendrá a su cargo la participación y representación del estado en cualquier organismo internacional que involucre relaciones propias del Banco y, consecuentemente podrá celebrar con dichos organismos todas las operaciones que los convenios autoricen.

El Gobierno de Nicaragua (1998b) señala que con respecto a las competencias que como ente negociador MARENA corresponde a la Dirección de Servicios Ambientales buscar alternativas de financiamiento para las áreas protegidas e ingresos económicos nacionales derivados de la facilitación de servicios ambientales en las modalidades que sean congruentes con la conservación y el aprovechamiento sostenible.

El tema de la competencia de los entes Municipales como órganos negociadores se puede interpretar como una potestad indicada por el Gobierno de Nicaragua (1997) que dispone las competencias de los Gobiernos Municipales en todas aquellas materias que incidan en el desarrollo socio-económico y en la conservación del ambiente y los recursos naturales de su circunscripción.

Tal disposición permite una interpretación muy amplia sobre el mecanismo y alcance de las competencias municipales, lo cual permite a las municipalidades ser tomadas en consideración como entes negociadores.

La legislación nacional vigente evidencia vacíos legales y dudas con respecto a los mecanismos de implementación y las competencias específicas de cada ente con relación a esta problemática, todo esto debido a la condición novísima que tiene el tema de los cambios climáticos en general y de la venta del carbono en el mercado internacional en particular.

Cabe en tal sentido plantearse la importancia de crear mecanismos desde el punto de vista legal y económico que solventen tales vacíos y dudas en la implementación y aplicación de los Mecanismos de Desarrollo Limpio y permitan a Nicaragua insertarse eficientemente en ese mercado.

Es importante combinar ambos criterios, y la protección de bosques en las Areas Protegidas permite combinarlos. La protección de bosques juega un papel importante en el inventario global de carbono. Impide la emisión de carbono que se ocasionaría por la quema y/o descomposición de la biomasa del bosque. Pero también hay muchos otros efectos positivos adicionales de usar la protección de los bosques como un medio para conservar carbono, tal como el mantenimiento de ecosistemas únicos y fauna silvestre, protección de la diversidad biológica y protección del ciclo hidrológico.

L64

Page 67: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Podrían también haber importantes contribuciones al desarrollo económico, si además de lo anterior, se lograra establecer el valor económico de los servicios ambientales de los bosques, aprovechando la belleza escénica y el potencial ecoturístico, el potencial de la biodiversidad en términos de bioprospección, de la preservación de las cuencas hidrológicas y de la oferta y calidad del agua, así, el beneficio total obtenido por el país sería aún mayor.

La preservación de la biodiversidad, por sí misma, puede llegar a tener un elevado valor económico en las próximas décadas. Por un lado, el mundo tiene su fuente de biomateriales cada vez más diminuidas y, por otro, existe una creciente demanda de recursos biológicos, especialmente de recursos genéticos, y una creciente lucha por el acceso a éstos.

La llegada de nuevas biotecnologías y la capacidad de incorporar material genético exótico a los productos comerciales, el descubrimiento de nuevas formas de usar biomateriales ya conocidos, y la importancia en expansión de los biomateriales en la alimentación, la salud y con diversos propósitos industriales y agrícolas, están elevando la demanda de acceso a la diversidad biológica y, en particular, a las reservas de diversidad genética en el mundo.

Por otra parte, sólo en lo que se refiere al uso de las especies vegetales con fines farmacológicos, más de 2/3 partes de las especies vegetales del mundo - de las cuales 35,000 tienen valor medicinal potencial - se originan en los llamados países en desarrollo. Se estima que al menos 7,000 componentes de la farmacopea occidental son obtenidos de las plantas. El valor estimado medio de los materiales farmacéuticos del Sur, podían oscilar entre los 35,000 millones y los 47,000 millones de dólares para el año 2,000, según estimó el PNUMA en 1992. Estimaciones más recientes sitúan dicho valor en 55,000 millones de dólares.

El punto es que los países en desarrollo tienen un alto grado de monopolio sobre un activo - la Biodiversidad -que muestra la tendencia a experimentar una formidable valorización en las próximas décadas. La Convención sobre Biodiversidad reconoce a éstos países la Soberanía (y por tanto, el derecho de propiedad exclusivo) sobre sus recursos de Biodiversidad, lo cual potencialmente abre la posibilidad a los mismos de apropiarse, bajo la forma de una renta, de parte de éste valor.

En lo que respecta al servicio del bosque en términos de belleza escénica y paisaje, el potencial de los ecosistemas y bosques naturales de Nicaragua es obvio. Los parques y reservas naturales están adquiriendo cada vez más importancia como foco de atracción de un tipo de turismo muy particular, que busca precisamente lo que la naturaleza no intervenida ofrece.

En efecto, la presencia de los amantes de la naturaleza en el entorno que quieren visitar genera un efecto multiplicador sobre la economía de la zona (servicios de transporte, alojamiento y otros), que no es nada desdeñable.

En Costa Rica, por ejemplo, en 1995 los parques naturales atrajeron más de 790 mil visitantes que generaron más de 660 millones de dólares en divisas, convirtiéndose así en la segunda mayor industria del país. Además, a diferencia de otros activos naturales buscados con el propósito de disfrutar el ocio, estos son valorados por su carácter no intervenido, por lo que los estudios de demanda tienden a mostrar que el visitante es muy sensible a todo aquello que, como la congestión o la excesiva comercialización, alteren este disfrute .

En comparación, el potencial ecoturístico de Nicaragua permanece subexplotado. Nicaragua dispone de recursos ecoturísticos potenciales comparables y aún superiores a los de Costa Rica. En éste último país, por lo demás, después de una fase pionera con un bajo nivel de frecuentación y escasa presión sobre los ecosistemas, el aumento exponencial de la demanda ha provocado una situación de sobre-frecuentación en los sitios ya integrados en un dinámico proceso de comercialización y promoción. Esto abre oportunidades potenciales para nuevos sitios, comparables en recursos ecoturísticos, que puedan absorber éste exceso de demanda.

a) Principales Servicios y valores ambientales que ofrece el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos.

Los Guatuzos, siendo un área relativamente pequeña, tiene una posición estratégica para la generación de servicios y valores ambientales, pues se encuentra ubicado en la parte baja de cuencas que drenan desde Costa Rica hacia el Lago de Nicaragua, en un "estrecho biológico entre el bosque húmedo del Caribe y el bosque seco del Pacífico; adicionalmente su carácter de humedal hace que su relevancia para la oferta de servicios ambientales se maximize en comparación con otros Refugio de Vida Silvestre del país como Chocoyero, Chacocente o La Flor.

Á65

Page 68: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Dentro de los principales servicios ambientales que ofrece el Refugio podemos citar los siguientes:

1.- Almacén de carbono.

En la extensión total del Refugio se encuentran reductos de bosques que almacenan una gran cantidad de carbono, el cual de no existir el Refugio podría ser liberado en diversas formas, perjudicando así los esfuerzos mundiales de reducción de gases de efecto invernadero y a Nicaragua misma por tanto ha suscrito el Protocolo de Kioto, descrito anteriormente. En este sentido pues, Los Guatuzos alberga una cantidad considerable de carbono, la cual no ha sido todavía valorada.

2.- Fijación de carbono.

Además del carbono ya fijado, es decir de la biomasa existente en el área, los Guatuzos posee un gran potencial para fijar carbono del ambiente. Por su carácter de Refugio, el área permite la realización de diversas actividades que favorecen la captura de carbono y la transformación del mismo en biomasa, así mismo, el Refugio cuenta con amplias áreas en barbecho que de ser simplemente no alteradas, podrían transformarse por sucesión ecológica en bosques tropicales o bancos de almacén de carbono.

Estudios preliminares muestran que en los Guatuzos se podrían fijar en un plazo de 15 años un aproximado de 734,917 Toneladas de Carbono (GEA, en prep). Si el precio negociado por dicho volumen fuera de 20 dólares por tonelada GEA (en prep.) los Guatuzos estaría contribuyendo a la economía nacional con US$ 14,698,340.00 al término de los 15 años, por supuesto si prevalecen en el área los intereses políticos y técnicos para garantizar la protección de la cobertura o más bien para evitar afectaciones al proceso de regeneración natural.

3.- Bellezas escénicas.

En Los Guatuzos, dada su gran diversidad de ecosistemas, es posible encontrar en recorridos breves una gran cantidad de animales silvestres, así como distintas formas, texturas, contrastes y tonos en el paisaje. Además por ser zona costera del lago de Nicaragua, y por estar ubicada al sur del Archipiélago de Solentiname, desde los Guatuzos se pueden observar bellísimos paisajes generados por el perfil de las islas o de la costa misma, el reflejo del agua del lago, las aves volando y algunas veces incluyendo las siluetas de los volcanes Concepción y Maderas de Ometepe que se pueden divisar a lo lejos.

Recientemente, la demanda del turismo naturalista está creciendo, pues cada vez son menos sitios en el mundo los que pueden ofrecer al visitante paisajes prácticamente inalterados en donde contemplar la flora, la fauna silvestre y disfrutar de conocer un bosque húmedo tropical.

4.- Banco de material genético.

Los Guatuzos alberga una porción significativa de la biodiversidad del país, en el Refugio ocurren por ejemplo más de un 60 % de las aves reportadas para Nicaragua, una gran cantidad de anfibios y reptiles, en igual magnitud especies vegetales con valor comercial y sin lugar a duda un considerable numero de especies de peces presentes en el lago de Nicaragua. Todo ello hace del área un importante banco de material genético, del cual en el futuro se podría obtener padrotes o semilleros para el redoblamiento o la reforestación de otras áreas del país.

De igual manera, al ocurrir un alto porcentaje de fauna y flora silvestre, podría encontrarse en el Refugio el material genético necesario para la fabricación de medicamentos o sustancias que con los avances biotecnológicos pudieran ser la cura de enfermedades perjudiciales para los seres humanos.

5.- Protección contra inundaciones.

Al ser Los Guatuzos un humedal ubicado en la planicie costera del lago de Nicaragua, juega un papel importante en la regulación del nivel del agua del gran lago de Nicaragua; de alguna forma este humedal contribuye a evitar inundaciones en las zonas costeras del perímetro del Lago, incluyendo las ciudades de Granada, San Jorge, Cárdenas, Colón, San Miguelito, Morrito, Malacatoya y San Carlos. Así mismo, al formar parte de la cuenca del Río San Juan, juega también un papel importante en evitar desbordes e inundaciones provocadas por las crecidas del mismo río, absorbiendo una cantidad de agua, que de no existir el Refugio, fluiría directamente a través del río.

L66

Page 69: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

6.- Filtración de agroquímicos.

La mayoría de los ríos que atraviesan Los Guatuzos provienen de la zona Norte de Costa Rica, la cual en su mayoría no tiene ningún carácter legal relacionado con su protección o conservación. Es en esta zona norte en donde se desarrollan diversos tipos de cultivos agrícolas como la caña de azúcar, café, banano, arroz, piña, entre otros. El manejo de éstos cultivos requiere la aplicación de agroquímicos que por la estructura de las sub cuencas drenan directamente al Lago de Nicaragua. Los Guatuzos juega un papel importantísimo en la retención, filtración y descomposición de estos agroquímicos que en altas concentraciones podrían perjudicar las economías del sureste de Nicaragua basadas en pesquerías o turismo.

7.- Retención de sedimentos.

Al igual que los agroquímicos, muchos de los cultivos realizados en el Norte de Costa Rica requieren de prácticas agrícolas que producen sedimentos llevados por la escorrentía superficial hasta los cauces de los ríos. La existencia de un humedal en la parte baja de las subcuencas provenientes de Costa Rica, favorece la retención en gran medida de la cantidad de sedimentos arrastrados por el agua de los ríos, los cuales de no ser retenidos provocarían la sedimentación del gran lago de Nicaragua e incluso del río San Juan, perjudicando directamente a las actividades pesqueras y de transporte humano, tanto comercial como de pasajeros.

8.- Producción de peces con valor comercial.

En su totalidad los peces con valor comercial cosechados en el sureste del Lago de Nicaragua utilizan los ríos y humedales costeros de Los Guatuzos como sitios para reproducirse, alimentarse o descansar, por ello, la permanencia del Refugio garantiza la fuente de alimento de miles de ciudadanos nicaragüenses que habitan en el Departamento de Río San Juan; así como una fuente permanente de ingresos para los pescadores de la región.

9.- Área de entrenamiento y formación de profesionales nicaragüenses.

En Los Guatuzos se han desarrollado y se siguen desarrollando cursos para distintos profesionales nicaragüenses, que les permitan observar y entender el funcionamiento ecológico de los humedales, de manera que puedan aplicar dichos conocimientos a otros humedales del país. De igual forma, en el área se realizan una serie de experimentos productivos alternativos que pretenden buscar e implementar opciones económicas de una manera sostenible para las poblaciones locales. Por ello, el Refugio se ha convertido en una laboratorio natural y un aula de clases en los cuales se forman recursos humanos y se dan pautas para el desarrollo humano de una manera sostenible.

10.- Conectividad ecológica.

El Refugio juega un papel importantísimo en la conexión biológica del bosque seco del Pacífico con la del bosque húmedo del Caribe, pues se encuentra justamente en la zona de transición entre ambos. Además por la continuidad ecosistémica de humedales hacia al Norte de Costa Rica, Los Guatuzos son una pieza clave para el movimiento de fauna silvestre entre ambos países, tanto de peces, como de mamíferos grandes que encuentran en Los Guatuzos un sitio para alimentarse, descansar e incluso reproducirse.

Por otra parte, el reporte de cientos de aves migratorias de diferentes especies en el Refugio, sugiere que Los Guatuzos está siendo empleado por éstas como un eslabón en su ruta migratoria, de no existir Los Guatuzos, estas aves tendrían que buscar otras rutas, probablemente más largas o por zonas más deterioradas, aumentando el riesgo de su mortalidad.

11.- Generación de energía alternativa.

El Refugio Los Guatuzos tiene potencial en cuanto a generación de energías renovables. Algunos ríos de la zona como el río Niño y el río La Palma tienen en algunas partes correntadas de agua que podrían ser empleadas para la generación de energía hidráulica.

Su posición costera le da ciertos privilegios para la producción de energía. Los vientos que por lo general soplan de NE a SO sobre el lago de Nicaragua golpean casi de frente la costa del Refugio; este viento aprovechado para la generación de energía eólica podría a todo el municipio de San Carlos de una energía limpia que probablemente tenga un costo inferior al costo de la energía proveniente de hidrocarburos.

Á67

Page 70: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Así mismos, las grandes extensiones de llanuras y la extensa y plana superficie del lago de Nicaragua proveen un espacio en el que se podría aprovechar la radiación solar para la generación de energía, ya sea esta para uso local o para el abastecimiento de la ciudades cercanas como San Carlos, San Miguelito o Solentiname.

12.- Valor de opción o costo de oportunidad.

Si conservamos el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos nuestros hijos tendrán la opción en el futuro de poder utilizar los recursos naturales que ahí existirán en el futuro, sin embargo si deterioramos el refugio por hacer mal uso o un uso desmesurado de sus recursos, perderemos consecuentemente la oportunidad de uso de estos recursos en el futuro. El valor de esta opción futura de utilización de los recursos naturales puede ser calculado proyectando para ello el valor que tendrán los recursos de interés en el futuro, considerando la creciente demanda sobre los recursos naturales, o simplemente haciendo referencia a cuanto nos costará en el futuro "reconstruir" los Guatuzos para tener la oportunidad de contar con lo recursos que ahí pueden existir.

En el cuadro siguiente, de acuerdo a GEA (en prep.), aparecen algunos valores derivados de los beneficios por algunas actividades, estos valores son referenciales y pueden ser utilizados para calcular el valor de opción de los diferentes servicios ambientales que ofrece el Refugio.

Tipo de servicio ambiental Valor Anual / Hectárea (US$)

Secuestro de Carbono ( a US$ 20 la tonelada)Ecoturismo 10 a 25

Protección de proyectos hidroeléctricos 10 a 20Otros beneficios hidrológicos 7 a 17Valores de existencia y opción. 13 a 32Productos farmacéuticos de bioprospección 15

Fuente: GEA (en prep.)

68

Page 71: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS
Page 72: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Usos Potencialesde Ciertos Recursos

RECURSOS HIDROLOGICOS:

Los humedales del área poseen alta eficiencia atrapando y acumulando sedimentos y nutrientes. Sus asociaciones vegetales y hábitats presentan condiciones favorables para

numerosas e importantes comunidades de especies de flora y fauna. Estas particulares condiciones, son las que favorecen la presencia de gran cantidad de especies hidrofíticas

flotantes (Thalia geniculata, Oryza latifolia, Senna alata, etc).

Las características hidrológicas del área determinan su condición de humedal. La importancia de éste fue reconocida internacionalmente en el año 1996, al ser incluida dentro de la

convención Ramsar.

RECURSO SUELO:

En términos generales, los suelos del RVSG se corresponden con los tres tipos de drenaje presentes en el área,y su distribución a lo largo del Refugio está asociada a distintas formaciones vegetales que

se ven determinadas por la morfología local.es decir, en el sector Este se encuentran amplias llanuras inundadas cubiertas en su mayoría por vegetación homogénea (palmas de yolillo y vegetación de

pantanos); por el sector Oeste, se presenta un mosaico más heterogéneo de suelos, así como de ecosistemas, que en gran medida se corresponden a la existencia de áreas no inundables y pequeñas alturas. (GEA, 2001)

PESCA:

La pesca artesanal del lago Cocibolca y ríos adyacentes, incluyendo el RVS Caño Negro y los humedales de San Juan del Norte, descansa en gran medida en las especies migratorias: robalo, gaspar, camarón de río, etc. Todas ellas tienen valor comercial, las cuales tienen "cuellos de botella" locales en sus desplazamientos del río San Juan hacia el lago Cocibolca y en las bocas de los ríos del Refugio.

Page 73: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

RECURSO BOSQUE:

La cobertura boscosa en el Refugio esta restringida a parches de bosque de diferente tamaño, con la cobertura más o menos alterada en los sectores: Esperanza Verde, Finca Santa María, Jumusa y El Valle de Guadalupe. Los bosques de éstas dos últimas zonas son los más afectados por ser utilizados periódicamente para actividades agrícolas y aprovechamiento forestal doméstico, lo cual hace que el grado de fragmentación del bosque en estos sitios sea evidente

PLXN

DE

M

XNEJ

O

DEL

REFU

CIO

DEVI

DX

SILV

ESTR

E DE

LO

S CU

XTU

ZOÍ

Page 74: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

XII

Síntesis Operativodel Area y su Entorno

12.1. DENTIFICACION DE ÁREAS CRÍTICAS.

El excelente estado de conservación de los humedales en el Refugio reduce las áreas críticas a aquellos sitios que por su fragilidad son muy susceptibles a degradación y

en las zonas donde hay una mayor presión por las actividades humanas. Por tanto se identifican como áreas críticas las siguientes:

• Los bosques de galería, por ser sitios muy pequeños, restringidos a las orillas de los ríos, los cuales contienen especies de plantas epífitas con distribución restringida al Refugio

Los Guatuzos. Además son extremadamente importantes por ser el hábitat de muchas especies de fauna. El mayor peligro de estas áreas lo constituye el frecuente asentamiento

de humanos en dichos sitios.• Zona agrosilvopastoril en el sector de San Pancho, por el establecimiento de monocultivo

de naranjas que normalmente requiere del uso de productos químicos contaminantes de las aguas y el suelo.

• Área de río Papaturro, por la constante deposición de residuos líquidos y sólidos en las aguas del río, y por ser el sitio con la mayor circulación de botes y pangas en el Refugio.

Áreas de restauración ambiental en los sectores de Jumuza y Punta Pizote, por la sobrepoblación humana, la cual ha reducido considerablemente la cobertura vegetal natural y ha sometido a la

fauna silvestre a cacería excesiva.Zonas agrosilvopastoriles en los sectores de Camibar, Santa Elena, Santa María-EI Valle-Papaturro, Pueblos nuevos y El Plomo, por el desarrollo de actividades humanas que con frecuencia tienen impactos negativos en el potencial de los recursos naturales del área.

12.2. UBICACION DEL AREA PROTEGIDA

El Refugio de Vida Silvestre"Los Guatuzos"posee una extensión territorial de 437.5 Km2,y se encuentra ubicado dentro de los límites particulares que se describen a continúación:

El límite inicia en la desembocadura del Río Pizote en el Lago de Cocibolca en las coordenadas U.T.M. 1226670 m. N, 697900 m. E,. Continúa sobre la costa del lago en dirección Este hasta el poblado de San Carlos, desde donde continúa por la margen Norte del Río San Juan hasta la confluencia de este con el Río Medio Queso sigue el curso de este río aguas arriba, hasta llegar

Page 75: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

a la línea fronteriza en el punto de coordenadas: 1225000 m. N, 755000 m, E. Continúa sobre la línea fronteriza, pasa por los mojones 12 y 13 hasta la intersección del río Pizote con la línea fronteriza ( Nicaragua - Costa Rica ) en las Coordenadas 1221400 m. N, 699000 m. E, sigue en dirección Norte sobre el curso del río Pizote aguas abajo llegando al punto de inicio de esta descripción (Gobierno de Nicaragua, 1999b).

12.3. LOS OBJETIVOS DEL REFUGIO.

Conservar los hábitats y especies de flora y fauna de interés nacional y/o internacional.Mejorar el conocimiento a través de la investigación científica y el monitoreo de las especies de flora y fauna silvestre en el área como principales actividades asociadas al uso sostenible de los recursos.Ser un escenario experimental y educativo en el cual se pueda realizar proyectos piloto de manejo de fauna y flora silvestre, entrenar nuevos profesionales en el manejo de recursos naturales y el desarrollo sostenible, y concientizar a la población loca y los visitantes sobre las alternativas de uso de la diversidad biológica y su importancia ecológica y económica.Conservar y mejorar los hábitats para la protección de una o más especies residentes o migratorias de interés nacional, regional o mundial.

12.4. ZONAS DE MANEJO (ZONIFICACIÓN).

La zonificación propuesta en este Plan de manejo resulta de un mejor conocimiento ambiental del área, producto del monitoreo durante el período de 1996 a 2002. En este plan se retoman las áreas de manejo que funcionaron en la primera propuesta modificando el planteamiento de aquellas donde han existido alteraciones severas. En esta zonificación se segregan áreas identificadas por su valor ambiental no identificado en el primer plan de manejo. Abriendo posibilidades de manejo más realistas y prácticas para los habitantes del área.

a) Criterios para la zonificación.

En términos generales la zonificación ha sido establecida a través de dos propuestas: la propuesta técnica que considera únicamente elementos de carácter ambiental y la propuesta comunitaria, que aborda los intereses de la comunidad, elaborada con la participación de los habitantes del área.

La zonificación final ha sido definida conjugando las dos propuestas (técnica y comunitaria) mediante un taller de negociación con las comunidades y representantes de las entidades gubernamentales.

La propuesta técnica fue diseñada a partir de la información relativa a: tipo de cobertura vegetal, presencia de especies de fauna o flora sobresaliente, importancia ecológica de las áreas y uso actual del territorio. Este tipo de información ha sido procesada a partir de dos niveles: (1) el análisis geográfico de los elementos ambientales presentes fuera y dentro del área protegida y (2) un intenso proceso de comprobación de campo. En este proceso se han identificado las áreas ambientalmente relevantes por sus interacciones además de las áreas críticas. Durante el proceso de comprobación de campo fue colectada la información necesaria para elaborar perfiles de vegetación, los cuales hicieron posible la identificación de los elementos ambientales sobresalientes con relación al uso o efecto antropogénico y al tipo de cobertura vegetal, la estratificación de la vegetación, las características de la pendiente y el régimen hídrico.

La zonificación del área es el resultado del consenso de los intereses técnicos y comunitarios, para los cuales se establecen normas de manejo que permiten actividades de desarrollo humano conservación, restauración, investigación, aprovechamiento comunitario, ect.. La zonificación ha estado dirigida a cumplir los objetivos del área protegida y los intereses comunitarios, enfatizando en algunas áreas el fomento de actividades productivas como el desarrollo turístico, agricultura, ganadería y el manejo forestal de autoconsumo.

Se ha dedicado especial atención a un sistema territorial de Reserva de Biosfera (Figura 12), donde la zonificación propuesta para el Refugio articula esas estrategias con la actual y futura gestión territorial de las áreas protegidas a nivel local, regional y mundial en correspondencia con el manejo de la gran cuenca del Lago de Nicaragua y del río San Juan, además de la perspectiva transfronteriza en el manejo de la región (Figura 13), que considera el área de influencia de un corredor biológico Caribe-Pacífico (Figura 14); reafirmando la soberanía nacional en toda la extensión del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos.

PLXN

DE

M

XNEJ

O

DEL

REFU

CIO

DEVI

DX

SILV

ESTR

E DE

LO

S CU

XTU

ZOÍ

Page 76: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

b) Zonas de manejo del área protegida (Figura 15).

A. ZonaB. ZonaC. ZonaD. ZonaE. ZonaF. ZonaG. ZonaH. ZonaI. ZonaJ. ZonaK. ZonaL. Zona

de Reserva.Agrosilvopastoril. de Conservación de Humedales. de Conservación y Turismo.Fluvial.de Conservación de la Vegetación Costera. de Protección de Ecosistemas Acuáticos. de Protección de Bosque de Galería. de Pesca Artesanal. de Conectividad Acuática. de Amortiguamiento. de Uso Sostenible

A. Zona de reserva.

Criterios:

Áreas naturales de gran importancia ecológica que articulan los ecosistemas boscosos y de humedales garantizando el flujo genético de las especies de flora y fauna de Este a Oeste y de Norte a Sur y su conexión con otras áreas naturales del entorno. Comprende en su mayoría área de llanuras inundables o humedales. Incluye la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Río San Juan, ubicada desde el río Zapote hasta un kilómetro antes del río Frío.

Objetivos:

• Conservar los ecosistemas más representativos del Refugio de Vida Silvestre, permitiendo la libre reproducción y desarrollo de las especies silvestres.

• Mantener la viabilidad de las poblaciones naturales de especies animales y vegetales.• Favorecer la restauración de áreas degradadas y el aprovechamiento forestal sostenible en áreas reforestadas y/o

enriquecidas con especies vegetales nativas.

A1. Humedales entre Medio Queso-San Pancho.

Sus límites inician en la frontera Nicaragua-Costa Rica, en las coordenadas 1226013 m. N, 753478 m. E, continúa en dirección Norte entre el humedal y la zona no inundable hasta encontrar el río San Juan en las coordenadas 1230457 m. N, 755372 m. E, luego sigue la orilla Sur del río San Juan aguas abajo hasta la desembocadura del río Medio Queso 1227192 m. N, 756911 m. E, siguiendo el curso del río Medio Queso aguas arriba en dirección Suroeste hasta llegar a la frontera Nicaragua- Costa Rica en las coordenadas 1224983. m. N, 754688 m. E, continúando sobre la línea fronteriza Nicaragua-Costa Rica en dirección Noroeste hasta llegar a las coordenadas 1226013m. N, 753478 m. E.

Representa el extremo oriental del área protegida es frecuente la observación de Jabiru mycteria especie amenazada a nivel nacional. Además es parte de un sistema de humedales binacionales Nicaragua-Costa Rica incluidas dentro de la parte baja de la cuenca del río Medio Queso.

A2. Bosque húmedo tropical y humedales en Esperanza Verde.

Localizado desde la frontera Nicaragua-Costa Rica en las coordenadas 1225122 m N, 751837 m. E, sigue en dirección Noroeste entre la linea divisoria de las Fincas Esperanza Verde y San Pancho, hasta el Río San Juan en las coordenadas 1229068 m. N, 749491 m. E, continua sobre el Río San Juan aguas arribas hasta la desembocadura del Río Frito en las coordenadas 1229770 m. N, 742854 m. E, sigue sobre lado Este del Río Frío aguas arriba hasta llegar a las coordenadas 1228870 m. N, 744308 m. E, continua sobre el camino que se dirige hacia la Isla El Chorizo en dirección Este, llegando hasta la coordenadas 1229417 m. N 745551 m. E, sigue en dirección Sur en el límite entre el área de bosque y los humedales hasta llegar al Río Frío en las coordenadas 1228187 m. N, 745139 m, E, continua sobre el Río Frío aguas arriba hasta llegar a las coordenadas 1226776 m, N, 745215 m, E, toma el camino que se dirige en dirección Este al limite entre el área de bosque y los humedales en las coordenadas 1227536 m. N, 746663 m. E, continúa en dirección Sur entre el límite entre el área de bosque hasta llegar a las coordenadas 1225416 m. N, 747963 m. E, continua en dirección Suroeste llegando hasta las

L74

Page 77: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

coordenadas 1225164 m. N, 747290 m. E siempre en el limite del bosque, continua en dirección norte hacia las coordenadas 1225453 m. N, 747117 m. E y 1225803 m. N, 746870 m. E hasta una mancha de bosque, dirigiéndose hacia el Oeste en el limite del área de bosque hasta las coordenadas 1225798 m. N, 746442 m. E, continua hacia el Sur en línea recta hasta las coordenadas 1224894 m. N, 746600 m. E, continua en dirección suroeste en línea recta hasta las coordenadas 1224785 m. N, 746279 m. E en donde se encuentran con Zona de Protección de Bosque de Galería perteneciente al Sector del Río Frío, continua hacia el Sur sobre el borde de la zona de Protección de Bosque de Galería hasta llegar a las coordenadas 1222427 m. N, 746095 m. E en donde termina la zona de Protección del Bosque de Galería y toma el borde del Río Frío aguas arribas hasta llegar a la Frontera Nicaragua-Costa Rica en las coordenadas 1221897 m. N, 746722 m. E, sigue la frontera en dirección Noreste hasta llegar a las coordenadas 1222560 m. N, 747771 m. E, retoma el borde de los humedales hacia el Norte hasta la coordenadas 1223049 m. N, 747262 m. E, cruza el humedal hasta llegar a las coordenadas 1223472 m. N, 747593 m. E, continua bordeando el bosque en dirección Sureste hasta las coordenadas 1223368 m. N, 748377 m. E, cruza el humedal hasta la coordenada 1223239 m. N, 748402 m E, retoma el borde del bosque hasta llegar a la Frontera Nicaragua - Costa Rica en las coordenadas 1222788 m. N, 748141 m. E, continua en dirección Noreste sobre el limite fronterizo Nicaragua - Costa Rica hasta llegar a las coordenadas 1225122 m. N, 751837 m. E.

Incluye el único sector de bosque húmedo característico de la cuenca del río San Juan (Figura 19) de dentro del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos con predominancia de especies de flora representativas de la cuenca del río San Juan, además la presencia de humedales en toda la zona. En este sector se encuentra Galeandra batemanii que es una especie de orquídea bastante rara. Sin duda los bosques de este sector constituyen un área crítica para el funcionamiento de un corredor biológico entre Los Guatuzos y El Castillo.

A3. Yolillales y humedales entre río Guacalito viejo y río Frío.

Esta zona presenta sus límites entre la línea fronteriza Nicaragua-Costa Rica en las coordenadas 1214529 m. N, 717145 m. E, siguiendo en dirección Norte la división entre el humedal y las áreas no inundables hasta el río Guacalito viejo en las coordenadas 1216852 m. N, 717512 m. E, continúa el cauce del río Guacalito viejo aguas abajo en dirección Norte hasta las coordenadas 1219387 m. N, 719907 m. E, sigue el cauce del río Guacalito viejo aguas abajo hasta las coordenadas 1221001 m. N, 720608 m. E, luego bordea los 30 mts del bosque de galería del río Guacalito en su sector Este hasta llegar a 50 mts de distancia de la costa del lago de Nicaragua en las coordenadas 1221874 m. N, 720818 m. E, sigue en dirección Este paralelo a la costa del lago a una distancia de 50 mts hasta el bosque de galería del río Guacalito en las coordenadas 1222249 m. N, 723276 m. E, continúa en dirección Sur bordeando el bosque de galería del río Guacalito hasta las coordenadas 1221943 m. N, 723242 m. E, luego en dirección Sureste a traviesa el río Guacalito y su bosque de galería hasta las coordenadas 1221936 m. N, 723347 m. E, continúa en dirección Norte bordeando el bosque de galería del río Guacalito hasta 50 mts de distancia antes de llegar a la costa del lago de Nicaragua en las coordenadas 1222247 m. N, 723432 m. E, continúa paralelo a la costa del lago de Nicaragua a 50 mts de distancia en dirección Este hasta llegar al bosque de galería del río Guacalito Nuevo en las coordenadas 1221730 m. N, 725933 m. E, sigue en dirección Suroeste hasta las coordenadas 1221585 m. N, 725566 m. E, a orillas del río Guacalito Nuevo, atraviesa dicho río en dirección Sur hasta las coordenadas 1221529 m. N, 725557 m. E, luego continúa en dirección Noreste bordeando el bosque de galería del río Guacalito Nuevo hasta llegar a 50 mts de distancia de la costa del lago de Nicaragua en las coordenadas 1221655 m. N, 726198 m E, la cual continúa paralela hasta llegar al bosque de galería del río Zapote en las coordenadas 1220331 m. N, 730368 m. E, sigue en dirección Sur bordeando el bosque de galería del río Zapote hasta las coordenadas 1212830 m. N, 731013 m. E, continúa bordeando el bosque de galería del río Zapote en dirección Norte aguas abajo hasta 50 mts antes de llegar a la costa del lago en las coordenadas 1220429 m. N, 730649 m. E, luego en dirección Este paralelo a la costa del lago de Nicaragua hasta llegar al bosque de galería del río Boca Negra en las coordenadas 1221157 m. N, 736930 m. E, continúa en dirección Suroeste bordeando el bosque de galería hasta las coordenadas 1219635 m. N, 736199 m. E, sigue en dirección Sur llegando a las coordenadas 1219605 m. N, 736229 m. E, luego hacia el Noreste en las coordenadas 1220238 m. N, 736768 m. E, continúa hacia el Sureste hasta el punto 1219586 m. N, 737099 m. E, bordea el bosque de galería del río Boca Negra en dirección Sur hasta 50 mts antes de llegar a la orilla del lago de Nicaragua en las coordenadas 1221434 m. N, 737161 m. E, sigue paralelo la orilla del lago de Nicaragua a 50 mts de distancia hasta llegar al bosque de galería del río Poponjochal en las coordenadas 1222550 N, 738649 m. E, continúa bordeando el bosque de galería del río Poponjochal en dirección Sureste hasta las coordenadas 1221915 m. N, 739302 m. E, sigue bordeando el bosque de galería en dirección Suroeste hasta las coordenadas 1221593 m. N, 738270 m. E, luego en dirección Sureste hasta el punto 1220298 m. N, 738726 m. E, continúando en dirección Este a orillas del bosque de galería en las coordenadas 1221905 m. N, 739419 m. E, continúando en dirección Noroeste hasta 50 mts de distancia de la orilla del lago de Nicaragua en las coordenadas 1222931 m. N, 738889 m. E, con dirección Noreste continúa paralelo a la costa hasta el bosque de galería del río Boca Ancha en las coordenadas 1224980 m. N, 741630 m. E, luego en dirección Sureste bordeando el bosque de galería y cauce del río Boca Ancha hasta las coordenadas 1224645 m. N, 743245 m. E, sigue en dirección Sureste hasta las coordenadas 1223283 m. N, 744084 m. E, continúa hacia el punto 1222297 m. N, 744906 m. E, sigue en dirección Noroeste hasta el punto 1222951 m. N, 744572 m. E, luego hasta las coordenadas 1224644

Á75

Page 78: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

m. N, 743413 m. E, continúa bordeando la orilla del río Boca Ancha y bosque de galería hasta el punto 1224996 m. N, 742458 m. E, continúa en dirección Noroeste hasta 50 mts antes de llegar a la orilla del lago Cocibolca en las coordenadas 1225668 m. N, 741994 m. E, continúa a 50 mts de distancia paralelo a la costa del lago en dirección Noreste hasta las coordenadas 1226768 m. N, 742903 m. E, sigue en dirección Este bordeando el bosque de galería de un río sin nombre hasta el punto 1226682 m. N, 743503 m. E, luego pasa el río en dirección Norte hasta el punto 1226726 m. N, 743527 m. E, bordea el bosque de galería en dirección Noroeste hasta 50 mts antes de llegar a la costa del lago de Nicaragua en las coordenadas 1226985 m. N, 742963 m. E, continúa paralelo a la costa del lago a 50 mts de distancia hasta llegar a las coordenadas 1228045 m. N, 743634 m. E, continua en dirección Sur a un de 1 Km de distancia paralela en la parte Oeste del Río Frío y de su bosque de galería hasta llegar a la frontera con Costa Rica en las coordenadas 1221239 m. N, 745656 m. E, sigue en línea recta en dirección Suroeste sobre la línea fronteriza Nicaragua-Costa Rica hasta las coordenadas 1210337 m. N, 728370 m. E, continúa en dirección Noroeste la línea fronteriza hasta las coordenadas 1211131 m. N, 726244 m. E, en este punto continúa en dirección Noroeste sobre el límite entre el Yolillal y las áreas inundables hasta las coordenadas 1213330 m. N, 720350 m. E, sigue en línea recta sobre la línea fronteriza con dirección Noroeste hasta las coordenadas 1214529 m. N, 717145 m. E.

Incluye la mayor parte de los Yolillales del RVSLG (Figura 20), además encontramos humedales con vegetación conformada por herbáceas gigantes principalmente Thalía geniculata (Figura 21) y es de vital importancia para la sobrevivencia de fauna mayor existente, muchas especies amenazadas de extinción (Danto, Jaguar, Puma, Venados), este sector tiene la función de conectividad Este-Oeste dentro del área protegida. Además es el punto de contacto con los humedales en el RVS Caño Negro Costa Rica. Estas áreas actualmente están en un proceso de restauración de los humedales luego de los incendios de 1998, último año que afectó el fenómeno del niño.

A4. Guacalito Viejo-río Papaturro.

Incluye el sector comprendido entre las siguientes referencias: Orillas del bosque de galería del río Papaturro en las coordenadas 1221971 m. N, 712775 m. E, continúa en dirección Norte bordeando el bosque de galería del río Papaturro a 30 mts de distancia de la orilla Este de dicho río hasta las coordenadas 1223490 m. N, 712981 m. E, luego sigue el río Papaturro aguas abajo hasta 50 mts antes de llegar a la boca del río en las coordenadas 1223798 m. N, 712899 m. E, continúa paralelo a la costa del lago a 50 mts de distancia de la orilla con dirección Este hasta encontrar el bosque de galería del río Guacalito viejo en las coordenadas 1221750 m. N, 720550 m. E, continúa en dirección Sur bordeando el bosque de galería del río Guacalito viejo hasta las coordenadas 1221100 m. N, 720430 m. E, luego en dirección Sureste hasta encontrar el cauce del río Guacalito viejo en las coordenadas 1221000 m. N, 720570 m. E, continúa aguas arriba el borde Oeste del río Guacalito Viejo hasta las coordenadas 1217250 m. N, 717610 m. E, sigue en línea recta en dirección Noroeste hasta las coordenadas 1218180 m. N, 716400 m. E, continúa en dirección Noreste sobre el cauce conocido como Condega o Santa Elena hasta las coordenadas 1219770 m. N, 717640 m. E, luego en dirección Oeste en línea recta al punto 1219750 m. N, 717500 m. E, sigue en dirección Suroeste el límite entre las áreas no inundables y los llanos inundables con predominancia de gramíneas hasta el punto 1219180 m. N, 716790 m. E, atraviesa en dirección Suroeste el llano inundable hasta las coordenadas 1218750 m. N, 716390 m. E, sigue el límite entre el humedal y las áreas no inundables en dirección Suroeste hasta el punto 1218060 m. N, 715450 m. E, continúa en línea recta con dirección Noroeste hasta las coordenadas 1218900 m. N, 714120 m. E, en un cauce afluente del caño Sahino, sigue este caño aguas arriba con dirección Noroeste hasta las coordenadas 1221240 m. N, 713450 m. E, continúa en línea recta en dirección Noroeste hasta encontrar el bosque de galería del río Papaturro en las coordenadas 1221971 m. N, 712775 m. E.

Dentro de estas áreas encontramos áreas inundables con Yolillales dispersos, es muy importante por incluir el remanente de bosque de Santa María (Figura 22), el cual está conformado por una formación vegetal azonal (Salas 1993). Funciona como corredor biológico de fauna mayor de Este a Oeste en el RVSLG. Esta zona es importante por interactuar con áreas de actividades humanas en Santa Elena, Santa María y Papaturro.

A5. Río Papaturro-río La Cucaracha.

Inicia en la frontera Nicaragua-Costa Rica en un afluente del río La Cucaracha en las coordenadas 1219053 m. N, 704882 m. E, continúa dicho caño en dirección Norte hasta las coordenadas 1222196 m. N, 705946 m. E, a partir de este punto sigue paralelo al río La Cucaracha en dirección Norte a 30 mts de distancia de su orilla Este, bordeando el bosque de galería hasta llegar a 50 mts antes de la costa del lago de Nicaragua en las coordenadas 1225667 m. N, 706335 m. E, sigue paralelo a la costa del lago a una distancia de 50 mts hasta llegar al bosque de galería del estero El Plomo en las coordenadas 1223787 m. N, 711430 m. E, continúa en dirección Sur bordeando el bosque de galería hasta las coordenadas 1223425 m. N, 711611 m. E, sigue con dirección Este hasta las coordenadas 1223445 m. N, 711696 m. E, luego en dirección Norte bordea el bosque de galería hasta 50 mts antes de llegar a la costa del lago de Nicaragua en las coordenadas 1223770 m. N, 711527 m. E, continúa en dirección Este paralelo a la orilla del lago de Nicaragua hasta el bosque de galería del Papaturro

L76

Page 79: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

en las coordenadas 1223628 m. N, 712705 m. E, bordea el bosque de galería del río Papaturro a 30 mts de distancia de la orilla Oeste en dirección Sur (aguas arriba) hasta las coordenadas 1222003 m. N, 712696 m. E, continúa el caño el Plomo en dirección Oeste hasta las coordenadas 1222419 m. N, 711384 m. E, sigue con dirección Oeste siguiendo el límite entre los llanos inundables y las áreas no inundables hasta encontrar el cauce de La Lagartera en las coordenadas 1222226 m. N, 709982 m. E, , sigue aguas abajo el cauce de la Lagartera hasta las coordenadas 1222987 m. N, 709391 m. E, luego en dirección Oeste franco atravesando llano largo hasta las coordenadas 1222982 m. N, 708178 m. E, continúa en dirección Sur el límite entre el llano El Muerto y las áreas no inundables hasta llegar a la línea fronteriza Nicaragua-Costa Rica en las coordenadas 1219011 m. N, 704993 m. E.

Incluye llanos inundables importantes como corredor biológico y refugio de la vida silvestre , además es escenario de actividades ganaderas durante la estación seca, las cuales requiere algunas actividades de regulación. Además incluye las áreas de camibarales en el sector de la loma El Cairo. En estas áreas se reportan frecuentes observaciones de jaguar.

A6. Río La Cucaracha-Llanos de Jumuza.

Inicia en la orilla Este del río La Palma en las coordenadas 1225251 m. N, 702631 m. E, continúa en dirección Noreste sobre el río la Palma 1225580 m. N, 702824 m. E, luego en dirección Norte paralelo al río La Palma a 30 mts de distancia de la orilla Este hasta llegar a 50 mts de distancia de la orilla del lago de Nicaragua en las coordenadas 1225989 m. N, 703398 m. E, continúa paralelo a la costa del lago a 50 mts de distancia hasta encontrarse con el bosque de galería del río La Cucaracha en las coordenadas 1225516 m. N, 706252 m. E, sigue en dirección Sur, paralelo al cauce del río La Cucaracha bordeando el bosque de galería a 30 mts de distancia del río hasta llegar a las coordenadas 1223086 m. N, 706117 m. E, luego en dirección Sureste hasta llegar a las coordenadas 1223035 m. N, 706149 m. E, continúa en dirección Noreste paralelo al cauce del río La Cucaracha bordeando el bosque de galería a una distancia de 30 mts de río hasta las coordenadas 1224139 m. N, 707162 m. E, luego con dirección Sur bordeando el bosque de galería del río La Cucaracha (o estero el muerto) a 30 mts de distancia del cauce principal hasta llegar a las coordenadas 1222188 m. N, 705940 m. E, sigue con dirección Sur el mismo cauce pasando por las coordenadas 1220992 m. N, 705506 m. E, continúa en dirección Sur el mismo cauce hasta llegar a la frontera Nicaragua-Costa Rica en las coordenadas 1219053 m. N, 704882 m. E, luego en línea recta sobre la frontera con dirección Noroeste hasta las coordenadas 1219259 m. N, 704336 m. E, continúa con dirección Norte siguiendo el límite entre las áreas de llanos inundables y las áreas no inundables del sector de las parcelas de Jumuza hasta las coordenadas 1224273 m. N, 703510 m. E, sigue dirección Oeste atravesando las áreas inundables hasta las coordenadas 1224398 m. N, 702868 m. E, continúa con dirección Suroeste hasta la orilla Este del río La Palma en las coordenadas 1224048 m N, 702445 m. E, sigue en la orilla Este del río La Palma con dirección Norte aguas abajo hasta las coordenadas 1225251 m. N, 702631 m. E.

A esta zona se agrega un área inundable entre el estero El Muerto (La Cucaracha) que está incluida entre las coordenadas 1225354 m. N, 706552 m. E; 1224189 m. N, 707116 m. E; 1224109 m. N, 706809 m. E. Esta área está rodeada de bosque de galería del río La Cucaracha.

Incluye toda la zona de llanos inundables del sector Oeste de Los Guatuzos en este sector se observan las mayores colonias de aves acuáticas migratorias y residentes del refugio de Los Guatuzos.

A7. Pénjamo.

Inicia en la frontera Nicaragua-Costa Rica en las coordenadas 1216782 m. N, 710974 m. E, continúa en dirección Noreste hasta las coordenadas 1218000 m. N, 711725 m. E, sigue en dirección Noreste hasta las coordenadas 1218150 m. N, 711970 m. E, continúa con dirección Sureste hasta las coordenadas 1218000 m. N, 712300 m. E, sigue al Sureste hasta las coordenadas 1218730 m. N, 713000 m. E, continúa en dirección Sureste hasta las coordenadas 1217000 m. N, 713480 m. E, continúando en dirección Sureste hasta las coordenadas 1216160 m. N, 713740 m. E, luego con dirección Suroeste hasta la frontera Nicaragua-Costa Rica en las coordenadas 1215810 m. N, 713640 m. E, continúa con dirección Noroeste hasta las coordenadas 1216782 m. N, 710974 m. E.

Este sector incluye parches de bosque alto denso y áreas agrícolas con cultivos anuales, estos bosques son muy importantes para el funcionamiento de un proceso de restauración dentro del Refugio, además de alto valor paisajístico, atractivo para el turismo.

Normativas generales de manejo:

• Se permite la visitación turística de bajo impacto.• No están permitidos los usos agropecuarios ni la extracción forestal para cualquier uso.• No está permitida la extracción ni cacería de fauna silvestre.

Á77

Page 80: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

• Solo se le permite la captura para autoconsumo por los dueños de cada finca, según las regulaciones del MARENA.• No están permitida la quema de llanos ni de otras zonas para ningún fin.• No está permitida la construcción de obras verticales y horizontales.• La navegación por los cauces debe realizarse a baja velocidad a un máximo de 10 km/h.• Se permitirá el uso ganadero en los meses de Febrero a Julio aplicable al área que comprende desde el Río Papaturro

hasta el río Cucaracha y los llanos de Medio Queso.• Se permite la reforestación y el incremento de la masa boscosa con especies vegetales nativas con valor maderable,

económico y/o ambiental.• En el caso de la Finca Esperanza Verde se permite el manejo forestal en áreas reforestadas y/o enriquecidas para tales

fines bajo planes de manejo debidamente autorizados.• En el caso particular del área comprendida entre el río Zapote y un kilómetro antes de río Frío, no se permite ningún

tipo de uso del suelo, ni la extracción de recursos naturales, excepto la visitación turística y la investigación científica, por ser zona núcleo de la Reserva de la Biósfera Río San Juan.

B. Zona agrosilvopastoril.

Criterios:

Son áreas intervenidas, con tradición de uso agropecuario y agroforestal, fincas y asentamientos humanos en general dispersos.

Objetivos:

• Albergar actividades que posibiliten a las distintas comunidades, pobladores y propietarios del Refugio, alcanzar un desarrollo sostenible y mejorar su nivel de vida, por medio de opciones compatibles con la preservación de los valores ambientales del Refugio.

• Revertir el deterioro ambiental dentro del Refugio estabilizando las actividades productivas y promoviendo nuevas alternativas económicas.

B. Zona agrosilvopastoril.

B1. Camibar.

Inicia en las coordenadas 1211150 m. N, 726250 m. E, desde este punto continúa en dirección Noroeste sobre el límite entre el Yolillal y las áreas inundables de llanos hasta la línea fronteriza en las coordenadas 1213330 m. N, 720350 m. E, luego con dirección Sureste sobre la línea fronteriza hasta llegar a las coordenadas 1211150 m. N, 726250 m. E.

Incluye áreas utilizadas para actividades agrícolas principalmente maíz, frijoles, arroz, además algunos cultivos perennes como frutales y musáceas (Figura 23). También se desarrollan actividades ganaderas.

B2.- Santa Elena.

Inicia en el cauce Condega (Santa Elena) en las coordenadas 1220800 m. N, 717490 m. E, continúa en dirección Sureste hasta las coordenadas 1220730 m. N, 717250 m. E, , donde se encuentra con el límite entre las áreas inundables y las zonas de tiesos, sigue este límite en dirección Norte hasta las coordenadas 1222530 m. N, 718110 m. E, a partir del cual se interna en el llano con dirección Noreste hasta las coordenadas 1223070 m. N, 718380 m. E, donde se encuentra un afluente del caño Condega (Santa Elena) el cual sigue en dirección Noreste hasta encontrar el cauce principal del caño Condega (Santa Elena) en las coordenadas 1223150 m. N, 718760 m. E, el cual sigue aguas arriba con dirección Sur hasta las coordenadas 1220980 m. N, 718180 m. E, sigue un afluente en dirección Sur aguas arriba hasta encontrar el cauce principal en las coordenadas 1220800 m. N, 717490 m. E.

Conformado por áreas no inundables dentro de la finca Santa Elena, donde la cobertura vegetal original conformada por especies maderables de gran valor económico ha sido removida y se requiere de un proceso de restauración ambiental. Actualmente esta zona es utilizada para desarrollo humano.

L78

Page 81: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

B3. Santa María-El Valle-Papaturro.

Inicia en la frontera Nicaragua-Costa Rica en las coordenadas 1215350 m. N, 714880 m. E, sigue con dirección Noreste hasta las coordenadas 1218180 m. N, 716400 m E, continúa sobre el cauce del tributario aguas abajo del caño Condega o Santa Elena hasta las coordenadas 1219770 m. N, 717640 m. E, luego en dirección Oeste en línea recta hasta el punto 1219750 m. N, 717500 m. E, sigue en dirección Suroeste el límite entre el área no inundable y los humedales de gramíneas hasta el punto 1219180 m. N, 716790 m. E, atraviesa en dirección Suroeste el llano inundable hasta las coordenadas 1218750 m. N, 716390 m. E, sigue el límite entre el humedal y las áreas no inundables con dirección Suroeste hasta el punto 1218060 m. N, 715450 m. E, continúa en línea recta con dirección Noroeste hasta las coordenadas 1218900 m. N, 714120 m. E, en un cauce afluente del caño sahino, sigue este caño aguas arriba con dirección Noroeste hasta las coordenadas 1221240 m. N, 713450 m. E, continúa en línea recta en dirección Noroeste hasta encontrar el bosque de galería del río Papaturro en las coordenadas 1221971 m. N, 712775 m. E, luego en dirección Sur bordeando el bosque de galería del río Papaturro a 30 mts de distancia de la orilla Este hasta llegar a las coordenadas 1220330 m. N, 712630 m. E, sigue en dirección Sur bordeando el río Papaturro hasta llegar a las coordenadas 1219717 m. N, 712148 m. E, continúa en dirección Sur bordeando el bosque de galería del río Papaturro a 30 mts de distancia de río, hasta llegar a las coordenadas 1217364 m. N, 711259 m. E, luego en dirección Noreste hasta las coordenadas 1218000 m. N, 711725 m. E, sigue en dirección Noreste hasta las coordenadas 1218150 m. N, 711970 m. E, continúa con dirección Sureste hasta las coordenadas 121800 m. N, 712300 m. E, sigue al Sureste hasta las coordenadas 1218730 m. N, 713000 m. E, continúa en dirección Sureste hasta las coordenadas 1217000 m. N, 713480 m. E, sigue en dirección Sureste hasta las coordenadas 1216160 m. N, 713740 m. E, luego con dirección Suroeste hasta la frontera Nicaragua-Costa Rica en las coordenadas 1215810 m. N, 713640 m. E, continúa con dirección Sureste sigue sobre la línea fronteriza hasta las coordenadas 1215350 m. N, 714880 m. E.

Incluye los sectores tradicionales de cultivos dentro del Refugio, constituye un mosaico con pequeños parches de bosques y áreas de cultivos anuales y perennes, además casas de los habitantes tradicionales del Refugio. En estas áreas se observa con frecuencia la orquídea Cattleya deckerii, propia de ecosistemas de humedales y aunque está reportada para casi toda Mesoamérica es una especie extremadamente rara de encontrar en toda la región (Stevens, 2001).

B4. Pueblo Nuevo 1 y 2, El Plomo.

Inicia en la frontera Nicaragua-Costa Rica en las coordenadas 1218474 m. N, 706481 m. E, continúa con dirección Noreste sobre un canal tributario al río Papaturro hasta encontrar el bosque de galería de dicho río en las coordenadas 1222003 m. N, 712696 m. E, luego con dirección Sur bordeando el bosque de galería del río Papaturro a 30 mts de distancia de la orilla Oeste hasta llegar a las coordenadas 1220305 m. N, 712611 m. E, sigue bordeando la orilla Oeste del río Papaturro pasando por las coordenadas 1219717 m. N, 712148 m. E, continúa aguas arriba con dirección Sur hasta llegar a la frontera Nicaragua-Costa Rica en las coordenadas 1216782 m. N, 710974 m. E, luego en dirección Noroeste siguiendo la línea fronteriza Nicaragua-Costa Rica hasta llegar a las coordenadas 1218474 m. N, 706481 m. E.

En este sector las actividades agrícolas están representadas por cultivos anuales y aún existen pequeños parches de bosque. Esta asociación de cultivos, bosques y llanos inundables da lugar a una mayor riqueza de especies de aves (Arróliga & Herrera-Rosales 2000), esta situación ha llevado a profundizar el monitoreo de aves en el sector de Pueblo Nuevo 1 y 2.

Normativas generales de manejo:

No será posible el cambio de uso del suelo sin la existencia de un Manejo de finca y la autorización de la Administración del Refugio, únicamente se permite el cambio de uso con fines forestales.Se permiten las actividades agrícolas, la ganadería menor y la ganadería mayor de subsistencia Se deberá realizar un estudio de cada una de las fincas que tienen ganado actualmente, en el cual se deberá reflejar la capacidad de carga de cada finca de acuerdo al sistema productivo (intensivo, semiintensivo) y tipo de producción (engorde, repasto, cría, leche, etc..), y, en base a éste, regular la cantidad de ganado que podrá tener cada propietario y que puede ingresar al refugio.Se permiten las quemas con fines agrícolas bajo control.No se permite el uso de agroquímicos que contengan organoclorados.No se permite la creación de nuevos hatos ganaderos.Se debe promover el cambio de sistemas ganaderos extensivos a semi - intensivos o intensivos.Se permite el aprovechamiento forestal para uso doméstico y construcción de infraestructura turística, bajo autorización de MARENA.Todo aprovechamiento forestal debe ser bajo un plan de manejo aprobado por MARENA.(sujeto a revisión técnica / legal).

Á79

Page 82: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

• Se permite la construcción de infraestructuras horizontales y verticales siguiendo la normativa específica para el Refugio y las normativas vigentes sobre impacto ambiental.

• Se restringe la mecanización de los cultivos, pudiéndose emplear yuntas de bueyes con arados en las labores agrícolas.

C. Zona de conservación de humedales.

Criterios:

Áreas costeras, riberinas y palustrinas, fluviales y lacustres, lagunas u otros cuerpos de agua que no excedan los tres metros de profundidad que imprimen al Refugio su condición de humedal Ramsar y albergan los proceso ecológicos de mayor singularidad del área.

Objetivos:

• Proteger los humedales del Refugio y las poblaciones de flora y fauna que habitan en ellos de forma temporal o permanente, especialmente las especies migratorias, las amenazadas y aquellas en peligro de extinción.

• Proporcionar áreas para la reproducción y desarrollo de las especies susceptibles de pesca comercial.• Proporcionar espacios exclusivos para la pesca de subsistencia de los habitantes del refugio y la pesca deportiva.• Proporcionar espacios para el desarrollo de la investigación científica y aplicada.

C1. La Palma.

Inicia en la orilla Este del río La Palma en las coordenadas 1224058 m. N, 702563 m. E, sigue en dirección oeste hacia las coordenadas 1224048 m. N, 702445 m. E, sigue con dirección Norte aguas abajo hasta las coordenadas 1225250 m. N, 702620 m. E, pasa el río la Palma con dirección Oeste hasta las coordenadas 1225300 m. N, 702480 m. E, continúa con dirección Sur sobre el límite entre las áreas inundables que rodean al río La Palma y áreas no inundables hasta la orilla Oeste del río La Palma en las coordenadas 1222874 m. N, 700961 m. E, luego con dirección Norte el límite de los llanos de gramíneas y las áreas no inundables de El Corozal (La Palma) hasta encontrar la orilla Este del río La Palma en las coordenadas 1224058 m. N, 702563 m. E.

Este sector presenta llanos inundables, lagunas estacionales y el cauce del río La Palma, importantes por la concentración de aves acuáticas, principalmente durante la estación seca. Los humedales del río La Palma presentan abundante vegetación acuática y es una de las zonas con mayor valor paisajístico del Refugio.

C2. La Palma - río Pizote.

Inicia en la frontera Nicaragua-Costa Rica en el empalme con el río Pizote en las coordenadas 1221261 m. N, 699029 m. E, continúa el río Pizote con dirección Norte aguas abajo, pasando por las coordenadas 1221973 m. N, 698733 m. E, sigue hasta las coordenadas 1223992 m. N, 698634 m. E hasta las coordenadas 1226684 m. N, 698016 m. E, continúa con dirección Este paralelo a la costa del lago de Nicaragua a 50 mts de distancia hasta las coordenadas 1227503 m. N, 700863 m. E, continúa en dirección Suroeste hasta el punto 1227283 m. N, 700583 m. E, sigue con dirección Oeste el límite entre las áreas de llano inundables y remanentes de bosque inudables hasta las coordenadas 1227277 m. N, 700043 m. E, continúa con dirección Sur la división entre los remanentes de bosque inundables y los llanos inundables hasta encontrar el cauce del río La Palma en las coordenadas 1222042 m. N, 700656 m. E, continúa con dirección Sur sobre el río La Palma aguas arriba hasta las coordenadas 1221633 m. N, 700718 m. E, luego sigue el límite entre el llano inundable y las áreas no inundables con dirección Sur hasta llegar a la frontera Nicaragua-Costa Rica en las coordenadas 1220633 m. N, 700677 m. E, continúa con dirección Noroeste sobre la línea fronteriza hasta las coordenadas 1221261 m. N, 699029 m. E.Corresponde al extremo Oeste del Refugio y contiene un importante sistema de humedales que incluye lagunas permanentes con abundante flora y fauna acuática y terrestre (Figura 24). Este sector es importante para las especies de fauna mayor como Danto y Jaguar, las aves migratorias y además contiene los Yolillales con distribución más occidental del Sureste.

Normativas generales de manejo:

• No podrá alterarse el libre flujo de los cuerpos de agua, ya sea por canalización, embalse, drenaje, dragado, aterramiento o cualquier otra forma.

• Nose permite la desviación o drenaje de los humedales y cuerpos de agua.• No se permite la deposición de desechos sólidos, líquidos o sustancias contaminantes.

L80

Page 83: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Se establece como áreas en veda de fauna silvestre permanente.No están permitidas las actividades agropecuarias extensivas.Se permite el establecimiento de sistemas intensivos de ganadería, previa autorización del MARENA y la Alcaldía municipal de San Carlos.Los sitemas intensivos deberán estar sustentados por estudios de capacidad de carga de la finca (capacidad de carga animal por unidad de superficie según el tipo de pasto existentes) y aprobados por el MERNA, el MAGFOR y la Alcaldía de San Carlos.El plan de manejo ganadero deberá realizarse de acuerdo al "Manual metodológico para la elaboración de planes de Finca en áreas protegidas" aprobado por el MARENA y, deberá registrarse en el MAGFOR.La introducción de nuevas especies de pastos deberá ser aprobada por MARENA y el MAGFOR.Se permite la visitación ecoturística.

D. Zona de conservación y turismo.

Criterios:

Áreas de importancia ecológica degradadas o en claro proceso de degradación que contribuyen al establecimiento o mantenimiento de la conectividad.

Objetivos:

• Revertir procesos de deterioro de los espacios naturales que albergan ecosistemas y especies amenazadas o contribuyen a la conectividad.

• Promover actividades que posibiliten la restauración y mantenimiento de la cobertura vegetal.• Generar conocimiento y experiencia sobre la regeneración de ecosistemas en el área.

D1. Jumuza-Punta Pizote.

Inicia a orilla oeste del Río Palma en las coordenadas 1222715 m. N, 700901 m. E, continua el río la Palma aguas abajo hacia la coordenada 1222893 m. N, 700975 m. E, continúa en dirección Noreste hasta las coordenadas 1225251 m. N, 702631 m. E en el límite entre las áreas no inundables y los llanos inundables de gramíneas, sigue el río la palma aguas abajo hasta llegar a las coordenadas 1225580 m. N, 702824 m. E, luego toma la orilla del bosque de galería en dirección Norte hasta llegar a la costa del lago de Nicaragua a 50 mts de distancia hasta las coordenadas 1226049 m. N, 703214 m. E, continúa con dirección Oeste paralelo a la costa del lago de Nicaragua a 50 mts de distancia hasta las coordenadas 1227503 m. N, 700863 m. E, continúa en dirección Suroeste hasta el punto 1227283 m. N, 700583 m. E, sigue con dirección Oeste el límite entre las áreas de llano inundables y remanentes de bosque inudables hasta las coordenadas 1227277 m. N, 700043 m. E, continúa con dirección Sur la división entre los remanentes de bosque inundables y los llanos inundables hasta encontrar las coordenadas 1222563 m. N, 700542 m, sigue con dirección Norte siguiendo el curso del río aguas abajo hasta las coordenadas 1222829 m. N, 700690 m. E, continua hasta llegar a las coordenadas 1222715 m. N, 700901 m. E.

Este sector incluye áreas de remanentes de bosque alto abierto (Figura 25) en los cuales aún encontramos algunas especies características de los bosques húmedos del Atlántico como: Heliconia longiflora, Zamia neurophyllida y Oncidium ampliatum, esta última es una especie de orquídea escasa en la región del Sureste. Esta zona es importante por estar en medio de los sobresalientes humedales del llano La Palma y los humedales del extremo Oeste del Refugio, su importante función de conectividad y la cobertura vegetal nativa ha sido y continúa deteriorándose severamente por el impacto de los precaristas del sector de Jumuza y Punta Pizote.

D2. Pueblo Nuevo 1 y 2-El Muerto.

Inicia en frontera Nicaragua-Costa Rica en las coordenadas 1218467 m. N, 706488 m. E, continúa en dirección Noreste sobre un canal tributario al río Papaturro hasta las coordenadas 1222215 m. N, 711270 m. E, luego con dirección Oeste siguiendo el límite entre los llanos inundables y las áreas no inundables hasta encontrar el cauce de La Lagartera en las coordenadas 1222226 m. N, 709982 m. E, sigue aguas abajo el cauce de la Lagartera hasta las coordenadas 1222987 m. N, 709391 m. E, continúa en dirección Oeste franco atravesando llano largo hasta las coordenadas 1222982 m. N, 708178 m. E, sigue en dirección Sur el límite entre el llano El Muerto y las áreas no inundables hasta llegar a la línea fronteriza Nicaragua- Costa Rica en las coordenadas 1219049 m. N, 705031 m. E, luego con dirección Sureste sobre la línea fronteriza hasta las coordenadas 1218467 m. N, 706488 m. E.

Á81

Page 84: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Este sector contiene áreas con usos agrícolas con pequeños remanentes de bosque y sectores inundables próximos a las áreas habitadas de Pueblo Nuevo 1 y Pueblo Nuevo 2. El pastoreo de ganado en estas áreas es habitual.

D3. El Coral.

Inicia en la frontera Nicaragua-Costa Rica en las coordenadas 1214529 m. N 717145 m. E, sigue en dirección Norte la división entre el humedal y las áreas no inundables hasta encontrar el río Guacalito viejo en las coordenadas 1216850 m. N, 717530 m. E, continúa el cauce del río, aguas abajo con dirección Norte hasta las coordenadas 1217244 m. N, 717611 m. E, luego en línea recta en dirección Noroeste hasta las coordenadas 1218188 m. N, 716391 m. E, sigue en dirección Suroeste siguiendo aguas arriba el cauce conocido como Condega (Santa Elena) hasta llegar a la frontera Nicaragua-Costa Rica en las coordenadas 1215354 m. N, 714828 m. E, continúa con dirección Sureste sobre la línea fronteriza hasta llegar a las coordenadas 1214529 m. N, 717145 m. E.

Incluye el sector conocido como El Coral, el cual ha sido sometido a la cacería indiscriminada, al contrabando y tala de madera y a actividades agrícolas inapropiadas. El deterioro ambiental en este sector es de gran impacto debido al establecimiento de precaristas.

D4. Jumuza.

Inicia en la frontera Nicaragua-Costa Rica en las coordenadas 1220633 m. N, 700677 m. E, continúa con dirección Sur sobre la línea fronteriza Nicaragua-Costa Rica hasta llegar a las coordenadas 1219259 m. N, 704336 m. E, sigue con dirección Norte siguiendo el límite entre las áreas de llanos inundables y las áreas no inundables del sector de las parcelas de Jumuza hasta las coordenadas 1224273 m. N, 703510 m. E, luego en dirección Oeste atravesando las áreas inundables hasta las coordenadas 1224398 m. N, 702868 m. E, continúa con dirección Suroeste hasta la orilla Este del río La Palma en las coordenadas 1224037 m N, 702573 m. E, luego con dirección Sur sobre el límite entre las áreas de llanos inundables de El Corozal (La Palma) hasta encontrar el cauce del río La Palma en las coordenadas 1222874 m. N, 700961 m. E, continúa el cauce del río La Palma aguas arriba hasta las coordenadas 1222035 m. N, 700661 m. E, sigue el límite entre el llano inundable y las áreas no inundables con dirección Sur hasta llegar a la frontera Nicaragua-Costa Rica en las coordenadas 1220633 m. N, 700677 m. E.

Incluye el sector conocido como las parcelas de Jumuza. Esta zona ha sido sometida a tala y contrabando de madera, cacería indiscriminada e implementación de prácticas agrícolas inapropiadas. Esta área contiene remanentes de bosque alto denso y colinda con humedales muy importantes del extremo Oeste del Refugio. El deterioro ambiental particularmente de este sector ha sido severo a partir del establecimiento de los precaristas.

D5. Isla El Pitazo (Isla el Caño, Ref. Hoja Cartográfica).

Corresponde al área total de la isla El Pitazo, sobre el río San Juan, ésta se encuentra en las coordenadas 1229500 m. N, 749000 m. E. Las actividades agrícola y ganadera son las que predominan en la isla. La ubicación de esta isla es importante para el transito de aves acuáticas entre el lago de Nicaragua y el río San Juan. La zona del río que corresponde al sector este de la isla, este sector es usado como un área para invernar por parte de patos migratorios.

Normativas generales de manejo:

Reforestación con especies nativas y de interés para la fauna.Recuperación de paisajes y hábitat de importancia Investigaciones y estudios científicos aplicados.No se permite la deforestación.Se permite el establecimiento de plantaciones forestales con fines comerciales.Se permiten las prácticas agroecológicas.No se permite la ganadería bajo ningún tipo de sistemas de manejo.Se permite el ecoturismo.En el caso particular de la superficie comprendida entre el río La Palma, la zona de conservación de humedales y la comunidad de Jumuza, se aplican adicionalmente las siguientes normativas:No están permitidas las actividades agropecuarias extensivas.Se permite el establecimiento de sistemas intensivos de ganadería, previa autorización del MARENA y la Alcaldía municipal de San Carlos.Los sitemas intensivos deberán estar sustentados por estudios de capacidad de carga de la finca (capacidad de carga animal por unidad de superficie según el tipo de pasto existentes) y aprobados por el MERNA, el MAGFOR y la Alcaldía de San Carlos.

L82

Page 85: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

• El plan de manejo ganadero deberá realizarse de acuerdo al "Manual metodológico para la elaboración de planes de Finca en áreas protegidas" aprobado por el MARENA y, deberá registrarse en el MAGFOR.

• La introducción de nuevas especies de pastos deberá ser aprobada por MARENA y el MAGFOR.

E. Zona fluvial.

Criterios:

Principales vías de transporte y corredores biológicos acuáticos con gran importancia ecológica, escénica y recreativa.

Objetivos:

• Armonizar las actividades económicas y de comunicación fluvial con la existencia de especies de flora y fauna acuáticas asociadas a cuerpos de agua

• Proporcionar espacios para la pesca artesanal, deportiva y la recreación.

E1. Río San Juan.

Corresponde al cauce del río San Juan desde su desembocadura en las coordenadas 1229958 m. N, 742530 m. E, en su orilla Norte, continúa dicha orilla del río San Juan con dirección Este aguas abajo hasta llegar a las coordenadas 1224974 m. N, 768003 m. E, luego en línea recta hasta la desembocadura del río Isla Chica en las coordenadas 1224610 m. N, 767702 m. E, en la orilla Sur del río San Juan, continúa con dirección Oeste siguiendo la orilla Sur del río San Juan aguas arriba hasta las coordenadas 1229770 m. N, 742854 m. E, en la bocana del río San Juan, luego en línea recta hasta las coordenadas 1229958 m. N, 742530 m. E.

Corresponde al cauce del río San Juan, el cual es la vía principal de comunicación entre la cabecera departamental San Carlos y el resto de los poblados y comunidades al Este del departamento, entre los municipios de El Castillo y San Juan del Norte.

El cauce del río San Juan es altamente transitado y constituye la base de la actividad pesquera de toda la región Sureste de Nicaragua y Norte de Costa Rica. También se ha percibido que la actividad agrícola de la zona Norte de Costa Rica y los asentamientos humanos en toda la cuenca del río San Juan han contribuido a los procesos de sedimentación y contaminación del río.

El cauce del río San Juan es de vital importancia por ser el rasgo geográfico y ambiental más importante de la región, la salud ambiental del río San Juan determinará el bienestar de las poblaciones humanas de toda la región Sureste de Nicaragua y Norte de Costa Rica.

E2. Ríos internos del Refugio.

Representado por los cauces de los ríos: Medio Queso, río Frío, Boca Ancha, Poponjochal, Boca Negra, Zapote, Guacalito nuevo, Guacalito, Guacalito viejo, Condega, Sahino, Papaturro, La Cucaracha, La Palma, Pizote y El niño.

Estos ríos son las vías de comunicación entre las comunidades de los Guatuzos con San Carlos y el archipiélago de Solentiname. Todos, son de vital importancia para el funcionamiento de los humedales de Los Guatuzos y el cumplimiento de los ciclos biológicos de diferentes especies de flora y fauna acuática, semiacuática y terrestre.

Normativas generales de manejo:

No podrá alterarse el libre flujo de los ríos y caños ya sea por canalización, embalse, aterramiento o cualquier otra forma.No se permite la deposición de desechos sólidos, líquidos o sustancias contaminantes.No se permite el uso de trasmallo y actividad de pesca de arrastre en todos los ríos del refugio Se permite la pesca de subsistencia con anzuelo, atarraya y deportiva.Se limita la velocidad a un máximo de navegación de 10 Km/h, excepto el río san Juan.No se permite la navegación por los cauces a embarcaciones superiores a 15 toneladas.No se permite el transporte de sustancias tóxicas y peligrosas y específicamente ninguna de las incluidas en el decreto 33-95 sobre control de contaminantes.No se permite la Pesca con tóxicos, explosivos y arpones,

Á83

Page 86: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

F. Zona de conservación de la vegetación costera.

Criterios:

Incluye una franja de 50 mts de ancho que ocupa toda la costa correspondiente del lago de Nicaragua. Áreas con sustratos arenosos y vegetación influenciada directamente por los vientos provenientes del lago de Nicaragua y los cambios de nivel del agua. Constituyen la barrera física que separa el ecosistema lacustrino permanentemente inundado del lago de Nicaragua correspondiente al cuerpo de agua del lago de Nicaragua y los humedales estacionalmente inundados de Los Guatuzos. Contiene áreas importantes para el cumplimiento de los ciclos biológicos de diferentes especies de fauna acuática, además de contener especies vegetales raras y de distribución restringida.

Objetivos:

• Mantener el equilibrio natural actual de los ecosistemas lacustrinos, riberinos y terrestres de todo el Refugio.• Conservar los valores paisajísticos del área de la costa del lago de Nicaragua.• Facilitar el cumplimiento del ciclo biológico de las especies las especies acuáticas dentro del Refugio de Vida Silvestre

Los Guatuzos.

F1. Costa del Lago de Nicaragua.

Inicia en la desembocadura del río Pizote incluida dentro de las coordenadas siguientes 1226677 m. N, 697947 m. E, luego 50 mts hacia el Noreste en la costa del lago 1226651 m. N, 697992 m. E, , luego bordea la costa del lago de Nicaragua con dirección Este hasta la desembocadura del río Frío en las coordenadas 1229701 m. N, 742765 m. E, luego hacia el Sur 50 mts en la orilla Oeste del río Frío, en las coordenadas 1229732 m. N, 742719 m. E, luego sigue paralelo a la costa del lago en dirección Oeste a una distancia de 50 mts de la costa hasta llegar al río Pizote en las coordenadas 1226677 m. N, 697947 m. E.

Normativas generales de manejo:

• Se permite actividades de recreación en áreas utilizadas históricamente para ello (bocanas de los ríos papaturro, río frío y el carrizal).

• Se permite la modificación de las hierbas costeras con fines de manejo de vida silvestre que cuente con autorización de MARENA.

• Se permite el establecimiento temporal de campamentos de pescadores legales, pobladores de los guatuzos y con autorización de MARENA.

G. Zona de protección de ecosistemas acuáticos.

Criterios:

Incluye todo el sector del lago de Nicaragua enfrente al Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos, enmarcando una franja de 1 km de ancho desde la costa del lago de Nicaragua hacia el Norte. Importante por contener las áreas de las bocanas de los ríos que drenan desde el Norte de Costa Rica en el Lago de Nicaragua, áreas con las mayores concentraciones de peces lacustres en el Refugio de Vida Silvestre de Los Guatuzos.

Objetivo:

• Garantizar refugio y sobrevivencia a las especies lacustres en el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos.

G1. Área lacustre del Lago de Nicaragua.

Ubicada entre las coordenadas 1227823 m. N, 697245 m. E, continúa hacia el Este paralelo a la costa a 1 km de distancia hasta llegar a las coordenadas 1229735 m. N, 741653 m. E, sigue en dirección Este franco hasta las coordenadas 1229736 m. N, 742693 m. E, en punta el limón, continúa en dirección Oeste sobre la costa del lago de Nicaragua hasta llegar a la boca del río El Toro en las coordenadas 1226668 m. N, 697945 m. E, luego con dirección Norte franco hasta llegar a 1227823 m. N, 697245 m E.

L84

Page 87: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Normativas generales de manejo:

Se establece como zona exclusiva de pesca de subsistencia y deportiva hasta una distancia de 1 Km de la orilla; y será de uso exclusivo de los pobladores legalmente establecidos en los Guatuzos.No se permite el uso de sustancias tóxicas, pesticidas y agroquímicos en general.

H. Zona de protección de bosque de galería.

Criterios:

Los bosque de galería del Refugio de Vida Silvestre de Los Guatuzos son los sectores con mayor riqueza de especies, en este sitio convergen las especies de flora y fauna acuática y existe un notable epifitismo, entre estas especies encontramos plantas con distribución extremadamente restringida entre estas: Maxillaria nicaraguae, Vriesea maria-reginae, Myrmecophilla tibicinis, entre otras, además es importante para la sobrevivencia de aves acuáticas que normalmente anidan en estos sectores. Estos bosques además son muy importantes por representar el hábitat de mamíferos como "Perro de agua" (Lutrans longicauda), además contiene sitios clave para el anidamiento de Cuajipales (Caiman crocodrilus). Los bosques de galería funcionan como corredores para especies migratorias de aves como Dendroicas. Este tipo de cobertura vegetal se encuentra disperso a lo largo de los cauces principales de los ríos en Los Guatuzos (Figuras 26 y 27).

Objetivos:

• Favorecer la sobrevivencia de especies de flora con distribución geográfica restringida.• Asegurar el hábitat de especies de fauna acuática y terrestre que habita en este tipo de cobertura.• Asegurar la conectividad biológica de los ecosistemas del Refugio.• Conservar los valores paisajísticos del área.

H1. Sector de río Frío.

Se encuentra en la orilla Este del río Frío, entre las coordenadas 1222449 m N, 746065 m E, a partir del cual bordea la orilla del río a 30 mts de distancia paralelo al borde Este del río Frío hasta las coordenadas 1224866 m. N, 746173 m. E. En el lado Oeste se presenta a partir de las coordenadas 1225649 m. N, 745261 m. E, el cual bordea la orilla del río con dirección Sur, aguas arriba, hasta las coordenadas 1223132 m. N, 745731 m. E.

H2. Sector del río Papaturro.

Incluye la franja de 30 mts de ancho desde el punto 1217430 m. N, 711250 m. E, siguiendo en dirección Norte hasta las coordenadas 1219717 m. N, 712148 m. E. También se incluye las dos orillas del río desde el punto 1220330 m. N, 712630 m. E, siguiendo aguas abajo con dirección Norte hasta las coordenadas 1223701 m. N, 712820 m. E.

H3.- Sector del río La Cucaracha.

Consta de un conjunto de cauces que forman un estero inicia en las coordenadas 1222196 m. N, 705946 m. E, sigue con dirección Norte aguas abajo hasta su desembocadura en las coordenadas 1225600 m. N, 706250 m. E, incluyendo sus dos orillas de 30 mts de ancho. Además presenta dos ramales que corresponden a las siguientes coordenadas: (1) 1223042 m. N, 706116 m. E, siguiendo en dirección Noreste hasta las coordenadas 1224150 m. N, 707190 m. E, incluyendo sus dos orillas de 30 mts de ancho. (2) desde 1224080 m. N, 706750 m. E, siguiendo en dirección Norte hasta las coordenadas 1225350 m. N, 706480 m. E.

H4. Sector del río Guacalito Viejo.

Inicia en las coordenadas 1221763 m. N, 720584 m. E, sigue en dirección Sur hasta el punto 1221097 m. N, 720427 m. E, continúa con en dirección Sureste hasta las coordenadas 1221002 m. N, 720648 m. E, sigue en dirección Norte hasta las

85

Page 88: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Inicia en las coordenadas 1222249 m. N, 723276 m. E, continúa en dirección Sur bordeando el bosque de galería hasta las coordenadas 1221896 m. N, 723228 m. E, luego en dirección Sureste atraviesa el río Guacalito hasta las coordenadas 1221875 m. N, 723318 m. E, continúa en dirección Norte bordeando el bosque de galería del río Guacalito hasta 50 mts de distancia de la costa del Lago de Nicaragua en las coordenadas 1222247 m. N, 723432 m. E.

H6. Sector del río Guacalito Nuevo.

Inicia en las coordenadas 1221730 m. N, 725933 m. E, continúa con dirección Suroeste hasta las coordenadas 1221585 m. N, 725566 m. E, a orillas del río Guacalito nuevo, atraviesa dicho río en dirección Sur hasta las coordenadas 1221498 m. N, 725561 m. E, luego sigue con dirección Noreste bordeando el bosque de galería hasta llegar a las coordenadas 1221655 m. N, 726198 m. E.

H7. Sector del río Zapote.

Inicia en las coordenadas 1220331 m. N, 730368 m. E, continúando en dirección Sur bordeando el río Zapote hasta las coordenadas 1212826 m. N, 731041 m. E, sigue con dirección Norte, aguas abajo, hasta 50 mts antes de llegar a la costa del lago en las coordenadas 1220429 m. N, 730649 m. E.

H8. Sector del río Boca Ancha.

Inicia en las coordenadas 1224963 m. N, 741617 m. E, luego en dirección Sureste bordeando el río Boca Ancha hasta las coordenadas 1224645 m. N, 743195 m. E, en la misma dirección hasta el punto 1223258 m. N, 744139 m. E, sigue en dirección Sureste hasta las coordenadas 1222387 m. N, 744764 m. E, continúa hacia el punto 1222297 m. N, 744906 m. E, sigue en dirección Noroeste hasta el punto 1222962 m. N, 744562 m. E, luego hasta 1224644 m. N, 743413 m. E, continúa bordeando la orilla del río Boca Ancha y bosque de galería hasta el punto 1224953 m. N, 742445 m. E, luego con dirección Noroeste hasta las coordenadas 1225668 m. N, 741994 m. E.

H9. Sector del río Boca Negra.

Inicia en las coordenadas 1221157 m. N, 736930 m. E, continúando en dirección Suroeste bordeando el río hasta las coordenadas 1219656 m. N, 736207 m. E, sigue en dirección Sur llegando a las coordenadas 1219605 m. N, 736229 m. E, luego hacia el Noreste en las coordenadas 1220238 m. N, 736768 m. E, continúa hacia el Sureste hasta el punto 1219586 m. N, 737099 m. E, sigue bordeando el río Boca Negra con dirección Sur hasta las coordenadas 1221434 m. N, 737161 m. E.

H10. Sector de un río sin nombre.

Ubicado entre las coordenadas 1226768 m. N, 742903 m. E, continúa en dirección Este bordeando el bosque de galería de un río sin nombre hasta el punto 1226682 m. N, 743503 m. E, luego pasa el río en dirección Norte hasta el punto 1226726 m. N, 743527 m. E, bordea el bosque de galería en dirección Noroeste hasta 50 mts antes de llegar a la costa del lago de Nicaragua en las coordenadas 1226985 m. N, 742963 m. E.

H11. Sector del río El Plomo.

Inicia en las coordenadas 1223787 m. N, 711430 m. E, continúa con dirección Sur bordeando el bosque de galería hasta las coordenadas 1223425 m. N, 711611 m. E, luego con dirección Este hasta las coordenadas 1223432 m. N, 711668 m. E, sigue en dirección Norte hasta las coordenadas 1223770 m. N, 711527 m. E.

H12. Sector del río Poponjochal.

Inicia entre las coordenadas 1222550 m. N, 738649 m. E, sigue bordeando el río Poponjochal en dirección Sureste hasta las coordenadas 1221970 m. N, 739306 m. E, continúa bordeando el río con dirección Suroeste hasta las coordenadas 1221593 m. N, 738270 m. E, luego en dirección Sureste hasta el punto 1220291 m. N, 738716 m. E, sigue con dirección Noroeste hasta las coordenadas 1221560 m. N, 738321 m. E, continúando en dirección Este a orillas del río en las coordenadas 1221905 m. N, 739419 m. E, sigue en dirección Noroeste hasta las coordenadas 1222931 m. N, 738889 m. E.

H5. Sector del río Guacalito.

L86

Page 89: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Inicia en las coordenadas 1226067 m. N, 703202 m. E, continúa en dirección Suroeste paralelo al río a 30 mts de distancia de la orilla Oeste hasta las coordenadas 1225601 m. N, 702833 m. E, atraviesa el cauce con dirección Sur hasta las coordenadas 1225539 m. N, 702838 m. E, , continúa paralelo al cauce del río La Palma a una distancia de 30 mts con dirección Noreste hasta llegar a las coordenadas 1225989 m. N, 703398 m. E.

H13. Sector del río La Palma.

Normativas generales de manejo:

No se permite cambio de uso del suelo.Se permite el manejo de vida silvestre debidamente autorizados por el MARENA.No se permite el establecimiento de asentamientos humanos.No se permite la cacería No se permite la remoción vegetal.Se permiten actividades de restauración.

I. Zona de amortiguamiento y pesca artesanal.

Criterios:

Área aledaña a la zona de protección de ecosistemas acuáticas, en donde circulan especies de peces con valor comercial.

Objetivos:

• Proveer un espacio para el desarrollo de la pesca comercial local.• Proteger las especies de peces amenazadas.• Evitar la pesca de fauna acompañante no deseada.• Maximizar el rendimiento pesquero por unidad de esfuerzo.

Unidades de Manejo:

11. Zona de pesca artesanal (Oeste de Refugio).

Inicia en las coordenadas 1227848 m. N, 693997 m. E, en la desembocadura del río Haciendas en la orilla del lago de Nicaragua, sigue dicha orilla con dirección Este hasta la desembocadura del río Pizote en las coordenadas 1226668 m. N, 697945 m. E, sigue en línea recta hasta las coordenadas 1227823 m. N, 697245 m. E, en el limite de la zona de protección de costa a 1 km de distancia de la orilla Sur del lago de Nicaragua, siguiendo dicho limite con dirección Este paralelo a la orilla Sur del lago de Nicaragua a 1 km de distancia hasta las coordenadas 1221415 m. N, 730000 m. E, sigue con dirección Norte franco hasta las coordenadas 1224000 m. N, 730000 m. E, luego con dirección Noroeste en línea recta hasta las coordenadas 1232000 m. N, 722000 m. E, continúa con dirección Oeste franco en línea recta hasta las coordenadas 1232000 m. N, 695000 m. E, sigue con dirección Sur franco hasta las coordenadas 1227848 m. N, 693997 m. E, en la desembocadura del río Haciendas.

12. Zona de pesca artesanal (Este de Refugio).

Inicia en las coordenadas 1222068 m. N, 733000 m. E, a 1 km al Norte de la orilla del lago de Nicaragua en el límite de la zona de protección de costas, sigue este limite con dirección Noreste hasta las coordenadas 1229725 m. N, 741651 m. E, continúa en línea recta hasta las coordenadas 1225000 m. N, 733000 m. E, luego con dirección Sur franco hasta las coordenadas 1222068 m. N, 733000 m. E.

Normativas generales de manejo:

• Se permitirá la pesca con trasmallos de una longitud menor de 900 m en su totalidad, con una luz de malla mayor que4 pulgadas.

• Se deberán respetar las vedas parciales o indefinidas con las especies correspondientes.• No se permite la captura de tiburón o pez sierra u otras especies de la lista roja de CITES en ningún momento del año.• No se permitirá el uso de redes de arrastre.

A87

Page 90: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

• Los trasmallos no deberán permanecer en el agua por mas de una noche.• Cada trasmallo debe contar con boyas en los extremos que sean visibles a una distancia mínima de 500 mts.• Todos los pescadores procedentes del Refugio o de otras áreas vecinas deberán contar con una licencia para la pesca

dentro del área del Refugio.• No se permitirá más de dos licencias por embarcación para la pesca de róbalo y gaspar; por lo tanto la longitud máxima

de red por embarcación será de 2000 metros.• No se permitirán colocar las redes por más de una noche en la época de pesca de róbalo.• La luz de malla para la pesca de robalo debe de ser de 5 o más pulgadas.• Se utilizarán bollas para señalizar trasmallos.• Se colocará una chapa metálica o plástica de identificación con el número de red y las iniciales del dueño en la relinga

superior.• Se permitirá, únicamente, la pesca con anzuelo en la desembocadura y río arriba. Esta norma se mantendrá hasta 1000

metros en frente de las bocanas.• Cada embarcación debe de contar con, al menos, una luz de navegación o de trabajo para las labores de pesca

nocturna.• Los roles de pesca de róbalo y roncador serán de las 4:00 PM hasta las 5:00 AM.

J. Zona de conectividad acuática.

Criterios:

Incluye un sector del lago de Nicaragua frente al Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos, esta área es de tránsito habitual y masivo de aves acuáticas entre el Refugio y la isla Zapote (sitio de anidamiento masivo de aves acuáticas) en el archipiélago de Solentiname. Además corresponde a la bocana del río Zapote que contiene importantes áreas de desove de Gaspar y otras especies de peces con valor comercial.

Objetivos:

• Favorecer la interacción entre las poblaciones de aves acuáticas de Los Guatuzos y Solentiname.• Favorecer el cumplimiento de los procesos biológicos de las especies de peces y demás fauna acuática entre el Refugio

y Solentiname.• Garantizar la sobrevivencia de especies acuáticas con valor comercial.

J1. Zona de exclusión pesquera Isla Zapote (Archipiélago de Solentiname)-río Zapote (Refu­gio de Vida Silvestre Los Guatuzos).

Inicia en las coordenadas 1224550 m. N, 730000 m. E, continúa en línea recta con dirección Sur franca hasta las coordenadas 1221415 m. N, 730000 m. E, en el límite de la zona de protección de costa a 1 km de distancia de la orilla Sur del lago de Nicaragua, sigue este límite con dirección Noreste hasta las coordenadas 1222030 m. N, 733000 m. E, luego con dirección Norte franco hasta las coordenadas 1225000 m. N, 733000 m. E, continúa en línea recta hasta las coordenadas 1227000 m.N, 731640 m. E, a 1 km de la esquina Noreste de la isla Zapote la cual rodea con dirección Suroeste a 1 km de la orilla hastalas coordenadas 1224550 m. N, 730000 m. E.

Normativa:

• No se permitirá la pesca de ninguna especie dentro de este sector en ningún momento del año.• No se permite la instalación temporal ni permanente de estructuras que obstaculicen la libre circulación de las aguas

ni las especies acuáticas.• No se permite el uso de ningún tipo de sustancias contaminantes sólida ni líquida.• No se permite la modificación del lecho acuático, ni la extracción de materiales.• Se permite las actividades de monitoreo con fines de investigación con la debida autorización de las autoridades

pertinentes.• Se permite la circulación de embarcaciones de transporte debidamente autorizadas.

L88

Page 91: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

K. Zona de amortiguamiento.

Criterio:

Zonas de interacción que se encuentran entre áreas humanizadas de uso intensivo o amplio y los territorios que componen el área protegida. Cuya función es amortiguar los efectos e impactos negativos derivados de las actividades humanas fuera del área protegida hacia los territorios con objetivos de conservación del Refugio.

Objetivo:

• Orientar las actividades humanas hacia prácticas sostenibles y agroecológicas que no impacten negativamente al Refugio.

K1. San Carlos-Isla Chica.

Inicia en la frontera Nicaragua-Costa Rica en las coordenadas 1224969 m. N, 754711 m. E, continúa sobre la línea fronteriza con dirección Sureste pasando por los mojones 10 y 9 continúa sobre la frontera con dirección Sureste hasta las coordenadas 1222130 m. N, 765197 m. E, en el cauce del caño Isla Chica, sigue aguas abajo con dirección Norte hasta la desembocadura en el río San Juan en las coordenadas 1224615 m. N, 767702 m. E, luego en línea recta hasta Isla Chica en las coordenadas 1224974 m. N, 768003 m. E, continúa bordeando la orilla Norte del río San Juan aguas arriba hasta el embarcadero de Esperanza I en las coordenadas 1227093 m. N, 766287 m. E, sigue en dirección Norte sobre el camino que lleva al poblado Esperanza I hasta el poblado del mismo nombre en las coordenadas 1227852 m. N, 766494 m. E, luego con dirección Oeste sobre la carretera que lleva a la Azucena en las coordenadas 1234037 m. N, 758857 m. E, continúa con dirección Suroeste sobre la carretera que lleva a Santa Fe hasta las coordenadas 1232850 m. N, 756117 m. E, sigue con dirección Norte siguiendo la carretera a San Carlos hasta la ciudad de San Carlos en las coordenadas 1229958 m. N, 742530 m. E, luego continúa el cauce del río San Juan en su orilla Norte aguas abajo con dirección Este hasta las coordenadas 1227500 m. N, 757000 m. E, continúa en dirección Sur hasta la bocana del río Medio Queso en las coordenadas 1227138 m. N, 756920 m. E, sigue con dirección Sur, río arriba del Medio Queso hasta la frontera Nicaragua-Costa Rica en las coordenadas 1224969 m. N, 754711 m. E.

K2. Las Haciendas-río Pizote.

Inicia en la frontera Nicaragua-Costa Rica en el empalme con el río Pizote en las coordenadas 1221261 m. N, 699029 m. E, continúa el río Pizote con dirección Norte aguas abajo, pasando por las coordenadas 1221973 m. N, 698733 m. E, sigue hasta las coordenadas 1223992 m. N, 698634 m. E hasta las coordenadas 1226651 m. N, 697992 m. E, continúa con dirección Oeste siguiendo la costa del lago de Nicaragua hasta la desembocadura del río Haciendas en las coordenadas 1227856 m. N, 694009 m. E, continúa con dirección Sur aguas arriba del río Haciendas (Colón) hasta la frontera Nicaragua-Costa Rica en las coordenadas 1223449 m. N, 693301 m. E, sigue en dirección Sureste sobre la línea fronteriza Nicaragua-Costa Rica hasta el río Pizote en las coordenadas 1221261 m. N, 699029 m. E.

Normativas generales de manejo:

Se propiciará las actividades de restauración ambiental y paisajística.Se promoverán sistemas de producción agroecológica.Se promoverán sistemas agroforestales y silvopastoriles.Se regularán las quemas.Se controlará el uso de sustancias tóxicas, pesticidas y agroquímicos en general.No se permiten las actividades de exploración y explotación minera y petrolera.No se permite la alteración del libre flujo de los cuerpos de agua, ya sea por canalización, embalse, drenaje, aterramiento o cualquier otra forma, salvo por efectos de restauración o mantenimiento del curso de agua.Se promoverá la implementación de las normativas de construcción que mantengan armonía paisajística con el entorno.

89

Page 92: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

L. Zona de Uso Sostenible

Criterios

Áreas empleadas para el desarrollo de actividades urbanas, cultivos con procesos industriales o manejo forestal y cítricos con fines comerciales, respetando la integridad de los recursos naturales existentes dentro de la zona o en las zonas aledañas, bajo procesos agroecológicos que minimizan los impactos negativos sobre los recursos naturales.

Objetivos

Proveer un espacio para el desarrollo de actividades productivas de gran escala, promoviendo las prácticas agroecológicas para minimizar los impactos negativos en el área, la generación de ingresos a partir del manejo racional y mesurado de los recursos de la misma, y brindar oportunidades para el desarrollo económico de las poblaciones humanas del área protegida y su entorno.

Unidades

L1. San Pancho.

Inicia en la orilla Sur del río San Juan en la división de la finca Esperanza Verde y San Pancho, en las coordenadas 1229077 m. N, 749504 m. E, sigue en dirección Sureste sobre la división de ambas fincas hasta llegar a la frontera Nicaragua-Costa Rica, en las coordenadas 1225122 m. N, 751837 m. E, continúa en línea recta con dirección Noreste hasta el mojón No. 12, sigue en dirección Sureste hasta las coordenadas 1226013 m. N, 753478 m. E, , luego con dirección Norte sigue el límite entre el humedal y la zona no inundable hasta encontrar el río San Juan en las coordenadas 1230457 m. N, 755372 m. E, el cual sigue en dirección Noreste (aguas arriba) en su orilla Sur hasta llegar a las coordenadas 1229077 m. N, 749504 m. E.

Designada por presentar áreas de monocultivos de naranjas y actividades humanas, los cuales requieren de monitoreo y manejo para minimizar la erosión y la contaminación de suelos y cuerpos de agua. También existe una carretera que comunica con Los Chiles de Costa Rica.

L2.

Inicia en las coordenadas 1228870 m. N, 744308 m. E a orilla del Río Frío, tomando el camino que se dirige hacia la Isla El Chorizo en dirección Este, llegando hasta la coordenadas 1229417 m. N 745551 m. E, sigue en dirección Sur en el límite entre el área de bosque y los humedales hasta llegar al Río Frío en las coordenadas 1228187 m. N, 745139 m, E, continua en dirección Norte sobre el río Frío Aguas abajo hasta las coordenadas 1228870 m. N, 744308 m.

L3.

Inicia en las coordenadas 1226776 m, N, 745215 m, E, a orillas del Río Frío y toma el camino que se dirige en dirección Este al limite entre el área de bosque y los humedales en las coordenadas 1227536 m. N, 746663 m. E, continúa en dirección Sur entre el límite entre el área de bosque hasta llegar a las coordenadas 1225416 m. N, 747963 m. E, continua en dirección Suroeste llegando hasta las coordenadas 1225164 m. N, 747290 m. E siempre en el limite del bosque, continua en dirección norte hacia las coordenadas 1225453 m. N, 747117 m. E y 1225803 m. N, 746870 m. E hasta una mancha de bosque, dirigiéndose hacia el Oeste en el limite del área de bosque hasta las coordenadas 1225798 m. N, 746442 m. E, continua hacia el Sur en línea recta hasta las coordenadas 1224894 m. N, 746600 m. E, continua en dirección suroeste en línea recta hasta las coordenadas 1224785 m. N, 746279 m. E en donde se encuentran con Zona de Protección de Bosque de Galería perteneciente al Sector del Río Frío, continua aguas abajo sobre el limite del río hasta las coordenadas 1226776 m, N, 745215 m, E.

L4

Inicia en la frontera Nicaragua-Costa Rica en las coordenadas 1222788 m. N, 748141 m. E, continúa en dirección Norte entre el limite del área de bosque y los humedales 1223239 m. N, 748402 m. E, luego se dirige hacia las coordenadas 1223368 m. N, 748377 m. E, continua en dirección entre el limite del área de humedales y el bosque hasta las coordenadas 1223472 m. N, 747593 m. E, continua sobre el humedal dirigiéndose en dirección suroeste hasta las coordenadas 1223049 m. N, 747262 m. E, continua en dirección Sureste entre el limite del humedal hasta la frontera Nicaragua-Costa Rica en las coordenadas 1222560 m. N, 747771 m. E, sigue en dirección Sureste sobre la línea fronteriza Nicaragua-Costa Rica hasta las coordenadas 1222788m. N ,748141 m.

L90

Page 93: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

L5

Inicia en las coordenadas 1229696 m. N, 742757 m. E, sigue en dirección Sur bordeando la parte oeste del Río Frío aguas arriba hasta llegar a las coordenadas 1225662 m. N, 745261 m. E, a partir del cual bordea siempre aguas arriba el bosque de galería a 30 mts de la orilla Oeste del río Frío hasta las coordenadas 1223149 m. N 745751 m. E, continúa bordeando la orilla Oeste del río Frío hasta llegar a la frontera con Costa Rica en las coordenadas 1221848 m. N 746644 m. E, continua sobre la frontera en dirección Suroeste hasta las coordenadas 1221239 m. N 745656 m. E, continua en dirección Sur a un de 1 Km de distancia paralela en la parte Oeste del Río Frío y de su bosque de galería, hasta llegar a las coordenadas 1228045 m. N, 743634 m. E, 50 mts antes de llegar a la orilla del Lago Cocibolca, continúa a 50 mts de distancia paralelo a la costa del lago en dirección Noreste hasta las coordenadas 1229696 m. N, 742757 m. E.

Normativas generales de manejo

No se permite el uso de agroquímicos organoclorados.El uso de agroquímicos organfosforados deberá ser regulado por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales en conjunto con las instituciones competentes, de acuerdo a la legislación vigente.Se permite el establecimiento de plantaciones forestales y de cítricos con fines comerciales, exceptuando la unidad L5 (de río frío un km hacia el Oeste).Se permite la construcción de infraestructuras horizontales o verticales con la debida autorización de MARENA Se permite el desarrollo de hatos ganaderos bajo sistemas de manejo agrosilvopastoril intensivos, previa evaluación de la capacidad de carga del sitio, no introduciendo nuevas especies de pastos y debiendo hacer rotación de potreros, salvo en la unidad L5 en donde no se permite la actividad ganadera de ningun tipo.Las quemas agropecuarias deberán ser controladas para evitar los incendios forestales.Se permite la mecanización y movimiento de tierra de los cultivos perennes y el desarrollo de drenajes indispensables para siembra de cítricos y su mantenimiento en circunstancias especiales, previa aprobación de MARENA, debiendo para ello presentar el proyecto para el cual se requiere el uso de maquinaria y su propósito, exceptuando la unidad L5 en donde no está permitido la siembra de cítrico y la mecanización.

• Todo actividad productiva distinta de las ya contempladas en el presente plan deberá contar con un plan de desarrolloproductivo aprobado por MARENA.

• El fin principal de la unidad L5 debe ser la promoción del ecoturismo y la interpretación ambiental.

12.5. NORMAS GENERALES

Para garantizar la persistencia de sus relevantes características ambientales, el cumplimiento de la legislación vigente y la consecución de los objetivos de Manejo del propio Refugio, se deberán cumplir las siguientes normas generales.

a) Definición de Normas o Directrices de Manejo.

Según el Gobierno de Nicaragua (1999a), un Refugio de Vida Silvestre es un área terrestre y/o acuática sujeta a intervención activa para garantizar el mantenimiento de los hábitat y/o para satisfacer las necesidades de determinadas especies o comunidades animales residentes o migratorias de importancia nacional o internacional, únicas, raras, protegidas o en peligro de extinción. El mismo Reglamento define Normas (directrices) de Manejo como: reglas que hay que seguir para alcanzar los objetivos de conservación o desarrollo sostenible y para cumplir la legislación vigente.

b) Directrices generales.

Recursos pesqueros.

Se permite la pesca de subsistencia sobre los ríos y caños.Se permite la pesca deportiva en la zona costera.Toda pesca con fines científicos deberá contar con un permiso emitido por MARENA.Sólo podrán capturarse las especies permitidas, dentro de las épocas o períodos hábiles autorizados, según los reglamentos respectivos.No se permitirá obstaculizar la navegación, el curso natural de las aguas y la utilización usual de éstas.La ubicación final de los desperdicios de pesca deberá contar con la debida autorización de la administración del Refugio.Se prohíbe verter o dejar correr materias tóxicas nocivas en los cuerpos de agua.Queda prohibido usar para la pesca sustancias venenosas o materias tóxicas nocivas que produzcan la muerte o el aletargamiento de los peces y demás especies acuáticas.

À91

Page 94: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Solo se permitirá el uso de los artefactos de pesca autorizados por los reglamentos de pesca respectivos.Queda terminantemente prohibido usar dinamita y cualesquiera otra clase de explosivos para la pesca.Se prohíbe la pesca con trasmallos, en un radio de 1,000 metros de las bocanas de todos los ríos, caños y lagunas del Refugio.Se prohíbe la captura, transporte, comercialización, acopio y procesamiento de peces y crustáceos durante los períodos de veda establecidos por el MARENA y de forma permanente en las zonas cuya categoría de manejo no permita estas actividades.Se prohíbe la captura y pesca de tiburón o pez sierra en todas las aguas del Refugio, así como la comercialización de los mismos o de sus subproductos.

Flora y fauna.

El uso sostenible de flora, fauna, sus derivados y subproductos se permitirá únicamente bajo el concepto de Manejo de Vida Silvestre, exclusivamente en las zonas autorizadas al respecto, con asistencia técnica de profesionales, el soporte de estudios que garanticen la sostenibilidad y acorde con las normas específicas aprobadas por MARENA.No se permite la introducción de especies no nativas de flora y fauna en el área del Refugio.No se permite la extracción recursos genéticos y biológicos con fines comerciales, excepto para fines científicos con la debida autorización de MARENA.

Actividades agroforestales y pecuarias.

La producción agrícola, forestal y pecuaria en el Refugio se ceñirá exclusivamente a las zonas determinadas en la zonificación.El aprovechamiento forestal se permite únicamente en las áreas destinadas para ello y se realizará solamente bajo plan de manejo forestal aprobado por el MARENA y el INAFOR. En ningún caso se permitirá la tala rasa, ni la deforestación de las riberas de los cuerpos de agua.Se permite el aprovechamiento de especies forestales para la construcción de las obras de proyectos turísticos, las cuales deberán ser extraídas y utilizadas en la misma propiedad donde vayan a ubicarse las construcciones. Lo anterior se hará según las normas establecidas por MARENA.Todo aprovechamiento de especies forestales debe incluir un plan de reforestación de igual área, el cual debe considerar su establecimiento y seguimiento por 3 años, bajo supervisión técnica del MARENA.Sólo se permitirá el aprovechamiento de las especies forestales que no se encuentren bajo prohibición expresa por su rareza, amenaza de extinción o cualquier otro criterio establecido o por establecer.Para fines de autoconsumo y suministro de la población local se permitirá el desarrollo de pequeños hatos ganaderos previa autorización del MARENA y exclusivamente en las zonas donde sea permitido.No se permiten quemas agrícolas para la creación de áreas ganaderas ni con cualquier otro fin.La introducción de cultivos no tradicionales deberá realizarse con la autorización de la administración del área.

Cuerpos de agua.

La navegación en ríos, caños, lagunas y cuerpos de agua utilizados como vías de comunicación, se deberá hacer a baja velocidad con un máximo 1 km/hora, para evitar el deterioro de las riberas de los ríos y el consiguiente aumento de la sedimentación. En casos de emergencia las autoridades de protección y control, Policía Nacional, Ejercito Nacional, organismos de atención sanitaria (MINSA, Cruz Roja, etc.) o la Defensa Civil, podrán superar esta velocidad si fuese imprescindible para el cumplimiento de sus funciones.Se deben proteger todas las especies acuáticas de flora y fauna, particularmente aquellas que se encuentren en peligro de extinción o que sean emblemáticas del Refugio y que tienen su hábitat en éstos ríos y lagunas.No se permite la deposición o depósito de desechos sólidos o líquidos o sustancias que contaminen los cuerpos de agua del Refugio y, especialmente todos los que se especifican por el Gobierno de Nicaragua (1995):

* Aguas de sentina, de lastre o de lavado de tanques.* Residuales producidos por la prospección o explotación de pozos petroleros.* Residuales industriales cuyo contenido en hidrocarburos y otras sustancias nocivas y peligrosas, ponga en peligro

el medio acuático.* BPC (bifenil policlorados).* Plaguicidas.* Compuestos tóxicos.* Desechos radioactivos.

L92

Page 95: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

* Desechos químicos peligrosos.* Desechos industriales peligrosos.* Desechos patológicos peligrosos.

Tenencia de la tierra.

• De acuerdo al Gobierno de Nicaragua (1999d), ninguna autoridad ni persona podrá realizar nuevas titulaciones de tierras dentro del área del Refugio, ya sea por procesos de Reforma Agraria, Títulos Supletorios o cualquier otra forma de titulación o adquisición. Consecuentemente los títulos que se otorguen a favor de particulares dentro del Refugio después de la publicación del reglamento de Áreas Protegidas (MARENA), serán nulos.

• En caso de compra, venta o transferencias de tierras con títulos legítimos ya existentes el uso de la misma estará determinado por las normativas que se contemplen para esa zona y la escritura deberá especificar que existen esas restricciones de dominio.

Infraestructuras.

En las zonas definidas de este plan de manejo, donde se permite la construcción de infraestructuras de bajo o medio impacto en armonía con el paisaje, se deben respetar las siguientes normativas específicas:

De carácter ecológico:

Para toda obra de infraestructura propuesta se deberá realizar un estudio de ambiental, acorde con la envergadura de la obra, según las normativas de la Ley de Impacto Ambiental del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales. Esto con el propósito de prever y mitigar posibles impactos negativos, o reubicar dicha obra si así fuere necesario. Toda obra de infraestructura de carácter turístico, económico o científico, que se pretenda construir, deberá presentar una armónica y completa incorporación a los elementos del paisaje y las características de los recursos naturales existentes en el territorio.Toda obra o acción dentro del Refugio deberá guardar un estricto respeto con los ecosistemas en donde se ubique, principalmente dirigidos a la no contaminación de los cuerpos de agua, la no alteración de los paisajes o de su capacidad de recuperación (resilencia), y la no alteración de las áreas frágiles (humedales, caños, lagunas, lagunetas, etc.), que además de los aspectos paisajísticos son vitales para el mantenimiento de la diversidad biológica.Para toda construcción se deberá respetar un mínimo de 30 m de costa o ribera (según sea el caso) o una cantidad mayor si el recurso así lo demandase, estableciéndose para ello, un mecanismo técnico para su determinación (capacidad de carga o similar).Las infraestructuras no podrán elevarse por encima del dosel de la vegetación arbórea, ni exceder los 1,600 mts cuadrados de superficie construida.El establecimiento de senderos u otro tipo de obra complementaria, no deberá alterar, ni mucho menos modificar, las condiciones y el funcionamiento natural de los ecosistemas desde el punto de vista paisajístico y físico-natural.Se podrán construir muelles en la ribera de los ríos, siempre que se prevenga los procesos erosivos en el borde del río, no se despeje en la orilla un área mayor a la del tamaño del muelle propuesto y no obstaculice el libre curso del agua. No se permite la instalación de cables aéreos por el impacto visual y ambiental que los mismos producen, especialmente en aquellos espacios naturales o paisajes singulares o representativos de los ecosistemas locales.

De carácter tipológico.

Las construcciones, obras arquitectónicas y obras civiles complementarias, deberán expresar, y rescatar la arquitectura local y el carácter tropical de los paisajes del sitio.El diseño y la planificación de obras e infraestructuras deberán ser realizadas incorporando todos los factores de riesgos naturales propios de esa región, tales como huracanes, caída de árboles, escorrentías superficiales y otras, para brindar las mejores condiciones de seguridad a los usuarios.

De carácter constructivo.

Se deberá priorizar el uso de materiales locales para la construcción de toda obra o edificaciones, salvo fuerza mayor y que dicho material no distorsione el ambiente natural. El uso de materiales no naturales ni propios del área, por razones estructurales o económicas de fuerza mayor, deberá ser autorizado por el MARENA, siempre y cuando el proyecto constructivo contemple medidas para evitar los impactos visuales y/o ecológicos negativos de los mismos. La extracción de materiales de construcción de cualquier tipo de obra en playas lacustres o riberas requiere la previa obtención del Permiso a que hace mención el Arto. 92 de la Ley General del Ambiente.

Á93

Page 96: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

• Se deberán asegurar las medidas técnicas de tratamiento y protección de los materiales locales, con el propósito de asegurar una mayor vida útil de la obra y reducir la presión sobre los recursos naturales, principalmente el recurso forestal.

• La ventilación cruzada en los interiores y ambientes de la obra no sólo garantizará mejores condiciones y confortabilidad de los espacios, sino también reducirá la necesidad de recurrir a equipos u obras complementarias que demanden mayores costos y uso de energía.

• Será conveniente tomar las medidas para proteger los espacios internos de la acción de los insectos utilizando cedazos u otro material de protección, pero sin que esto signifique perder la vista hacia los exteriores.

• Se permite la remoción o movimiento manual de tierra para la instalación de infraestructura, para aquellas que debido al poco volumen de la obra no requiera estudios de evaluación de impacto ambiental y que no constituyan alteraciones no mitigables del paisaje.

• No se permite el terrazeo ni movimiento de tierras en las orillas de los ríos y sus lechos.• Se deberá evitar el uso de productos que generen desechos no biodegradables y en caso de que se usen deberán

sacarse fuera del área del Refugio.• No se deberá realizar construcciones ni obras civiles en terrenos sujetos a inundación ni en zona de descargue de

humedales en tanto alteren la dinámica de los mismos.

Actividades de alto impacto e incompatibles.

• Las actividades de cualquier tipo que puedan tener un alto impacto ambiental potencial por su toxicidad o peligrosidad, no podrán realizarse dentro del Refugio aún cuando se adopten medidas de prevención o mitigación.

• No se permite el transporte por el Refugio de sustancias tóxicas o peligrosas, ni ninguna de las que se especifican en el en el Arto. 6 del decreto 33 - 95 sobre normas para el "Control de la Contaminación Proveniente de las Descargas de Aguas Residuales Domésticas, Industriales y Agropecuarias":

• No se permiten las actividades de exploración y explotación minera, petrolera, ni concesiones forestales en el área del Refugio.

94

Page 97: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS
Page 98: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

XIII

Programasde Manejo

El diseño de los programas y subprogramas ha considerado dos aspectos principales: las prioridades de inversión identificadas por las comunidades en el taller de diagnostico y evaluación (Cuadro 8) y las consideraciones técnicas del grupo de expertos.

Cada programa cuenta con sus respectivos objetivos, y dentro de éste se encuentran contenidos los subprogramas correspondientes. Cada subprograma contiene sus

objetivos y las principales acciones que se deberán ejecutar para cumplirlos.

A) PROGRAMA DE GESTIÓN.

Objetivo:

Fomentar la participación inter-institucional, de la sociedad civil y de los actores locales implicados en el desarrollo social, siendo el programa rector de la implementación del Plan

de Manejo.

Subprogramas.

Subprograma administrativo.

Objetivo:

Administrar el área protegida ejecutando los diferentes Programas y Sub-programas del Plan de Manejo, integrándolos de forma eficaz y continúada.

Acciones:

• Contratar el personal administrativo del Refugio.• Designar al Administrador del Refugio.• Crear la Comisión de Administración del área, incorporando personas de las comunidades,

ONG's, MARENA, y otros actores claves.

Page 99: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Establecer los mecanismos de comunicación y consulta con la población del Refugio.Promover la participación ciudadana en la ejecución del plan de manejo.Planificar anualmente las actividades y los requerimientos de financiamiento para la implementación del plan de manejo según el cronograma previsto y dar seguimiento a las mismas.Coordinar con otras entidades gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para la implementación del Plan de Manejo.Evaluar el cumplimiento de los lineamientos para el manejo de humedales descrito por la Convención Ramsar. Implementar un sistema de monitoreo administrativo en el que se reflejen los ingresos, egresos, inversiones, cumplimiento de las normativas de cada zona y de los programas de manejo.Evaluar y dar seguimiento a la implementación del Plan de Manejo a través de los sistemas de indicadores.

Subprograma de protección y control.

Objetivo:

Supervisar y controlar las actividades que se realicen en el área, velando por el cumplimiento de las normas establecidas y garantizando la efectiva existencia y funcionamiento de la zonificación.

Acciones:

Conformación de grupos de guardabosques voluntarios.Diseño de estrategia de protección y control (patrullaje, puntos ciegos, nuevos puestos de protección).Difusión y divulgación de la zonificación y las normativas de cada zona.Regular y supervisar la extracción de pie de crías o material genético para el manejo comunitario de vida silvestre. Implementar las normativas del plan de manejo y aplicar las sanciones administrativas correspondientes.Registrar y llevar un control de las embarcaciones pesqueras, las artes de pesca y los pescadores del Refugio.

Subprograma de gestión de recursos económicos.

Objetivo:

Obtener recursos económicos para la ejecución del Plan de manejo y el mercadeo del área protegida.

Acciones:

Gestionar los fondos necesarios para la implementación de los programas y acciones del Plan de Manejo Diseñar una estrategia a largo plazo de captación de fondos para la administración del Refugio.Coordinar con los diferentes actores económicos la orientación de las inversiones de acuerdo a las prioridades establecidas en el Plan de Manejo.Valorar las posibilidades de venta de servicios y bienes ambientales como alternativa económica sostenible para la implementación del plan de manejo.

Subprograma de servicios sociales.

Objetivo:

Fortalecer el establecimiento y mejoría de los servicios sociales recreación,.) que faciliten los procesos de desarrollo local.

básicos prioritarios (salud, educación, vivienda,

Coordinar con las instituciones públicas pertinentes para la mejoría de los servicios sociales del área. Identificar las inversiones prioritarias en servicios en conjunto con la población.Establecer los servicios sociales prioritarios.

PLXN

DE

M

XNEJ

O

DEL

REFU

CIO

DEVI

DX

SILV

ESTR

E DE

LO

S CU

XTU

ZOÍ

Page 100: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

B) PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA.

Objetivo:

• Fortalecer en el área la infraestructura necesaria para la implementación del plan de manejo.

Subprogramas.

Subprograma de infraestructura administrativa.

Objetivo:

• Fortalecer a la Administración del área con infraestructura y equipamientos suficientes para el desarrollo de sus funciones.

Acciones:

• Identificar las necesidades de infraestructura administrativa.• Identificar las necesidades de equipamiento del personal y las oficinas administrativas.• Construir las infraestructuras necesarias para la administración y restaurar las ya existentes.• Equipar las oficinas y el personal administrativo con los requerimientos básicos para el cumplimiento de sus funciones.

Subprograma de infraestructura social.

Objetivo:

• Apoyar la gestión y mantenimiento de una mínima infraestructura de servicios que mejore las condiciones y calidadde vida de sus habitantes y reduzca los impactos adversos de los pobladores sobre el medio natural.

Acciones:

• Identificar conjuntamente con la población las necesidades de infraestructura social en el Refugio.• Coordinar constantemente con instituciones de gobierno, ONG's y comunidades para la gestión de los fondos

requeridos para construir la infraestructura básica.• Construir o reparar aquellas infraestructuras sociales identificadas como prioritarias, valorando que las estructuras

cumplan con las normativas vigentes sobre evaluación de impacto ambiental.• Rehabilitar de manera permanente el camino existente entre Santa Fe y la frontera con Costa Rica, pasando por la

hacienda San Pancho, debiendo cumplir con las normativas y prerrogativas que marca la ley vigente.

Subprograma de infraestructura de protección y control.

Objetivo:

• Incrementar la infraestructura de protección y control, que garantice la conservación y manejo del RVS Los Guatuzos.

Acciones:

• Definir los puntos ciegos de control y los sitios problemáticos o críticos del Refugio.• Identificar las necesidades de infraestructura de protección y control en función de los puntos ciegos, los sitios críticos

y el personal de protección y control disponible.• Construir las infraestructuras prioritarias, cumpliendo con las disposiciones vigentes sobre impacto ambiental.

L98

Page 101: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Objetivo:

Fortalecer en el área la infraestructura básica existente para la promoción y ejercicio del ecoturismo, así como incentivar y orientar las iniciativas micro-empresariales.

Acciones:

Definir un plan a largo plazo para el desarrollo turístico del Refugio, considerando las distintas potencialidades que ofrece el área protegida y las distintas demandas del turismo nacional e internacional.Construir la infraestructura necesaria para promover la visitación turística y la potencialización de las iniciativas microempresariales de la población del Refugio, de acuerdo a una estrategia de desarrollo turístico.Coordinar y supervisar, con las entidades correspondientes, la gestión de los fondos y la construcción de la infraestructura.

Subprograma de infraestructura turística.

Subprograma de infraestructura de investigación.

Objetivo:

Fortalecer y mejorar la infraestructura necesaria para el desarrollo de la investigación científica biológica, ambiental y socio - económica.

Acciones:

Construir la infraestructura de investigación identificada como prioritaria para el desarrollo y promoción de la investigación científica.Coordinar con universidades, nacionales y extranjeras, centros de investigación y ONG's para la construcción de la infraestructura de investigación.Para garantizar la permanencia de los rasgos culturales e históricos del área, se recomienda, bajo la supervisión del Instituto Nicaragüense de Cultura, la realización de prospecciones o investigaciones arqueológicas, para determinar su existencia y la forma de protección y manejo.

Subprograma de infraestructura para el manejo de vida silvestre.

Objetivo:

Ampliar y mejorar la capacidad instalada para el manejo y rehabilitación de vida silvestre en el Refugio, que permita a la población local obtener recursos económicos alternativos y producir individuos de especies amenazadas para el repoblamiento.

Acciones:

Identificar las infraestructuras necesarias para el manejo de vida silvestre de acuerdo a las especies a manejar. Construir la infraestructura necesaria para el manejo de vida silvestre.Construir un centro de rescate para la rehabilitación de fauna silvestre.

C) APROVECHAMIENTO Y USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS.

Objetivo:

Despertar el interés y conciencia de pobladores y visitantes hacia la conservación del ambiente y manejo de los recursos naturales, a través de la educación formal y no formal.

Á99

Page 102: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Subprogramas.

Objetivo:

Fomentar el cambio de actitudes sobre la importancia ecológica, el potencial de desarrollo económico y el manejo sostenible del RVSLG.

Acciones:

Diseñar e implementar una estrategia educativa que promueva la concientización y cambio de actitudes de la población hacia el medio ambiente, la valoración de los recursos naturales y la participación de la ciudadanía en las actividades de conservación.

Subprograma de interpretación.

Objetivo:

Incrementar la capacidad de interpretación ambiental de la población y los visitantes del Refugio.

Acciones:

Entrenar y capacitar a pobladores en la interpretación ambiental y cultural del área.Dotar a los pobladores del Refugio de los equipos necesarios para realizar material interpretativo.Fomentar la implementación de programas estudiantiles de interpretación ambiental y cultural.

Subprograma de rescate y promoción cultural.

Objetivo:

Promover y fortalecer la identidad cultural de la población acorde con las características sociales, históricas y culturales del RVSG.

Acciones:

Promover el conocimiento de la historia y la cultura local a través de campañas dirigidas a estudiantes, pobladores y visitantes del área.Poner en valor los recursos culturales del Refugio y su población.Realizar prospecciones arqueológicas que documenten la existencia de culturas precolombinas.Traslocar el material arqueológico a sitios en donde se evite el deterioro y la pérdida de los mismos.Fortalecer y motivar la identidad y el arraigo cultural de los pobladores del Refugio, a través de actividades divulgativas, de promoción de los valores culturales.

Subprograma de educación ambiental.

Subprograma de capacitación y entrenamiento.

Objetivo:

Orientar la formación de capacidades entre los pobladores, productores, funcionarios municipales y técnicos locales para el beneficio comunitario y su inserción en los diferentes programas definidos en el Plan de Manejo.

Acciones:

Diseñar una estrategia de capacitación y entrenamiento constante para el personal administrativo, la población del Refugio y actores externos relevantes, con énfasis en los temas de manejo de desechos, interpretación, atención a los visitantes, monitoreo biológico, manejo de vida silvestre, legislación, manejo forestal, agroecología, gestión de recursos financieros.

100

Page 103: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

• Capacitar a la población local en la venta de servicios turísticos y la elaboración de artesanías.• Coordinar a los diferentes actores de acuerdo a la estrategia de capacitación y entrenamiento.• Promover la asesoría técnica para los pequeños empresarios que decidan realizar actividades vinculadas a lo

establecido en el plan de manejo.• Promover las capacitaciones de la población local a través de los guardabosques.• Implementar una campaña de educación y alfabetización de adultos.• Capacitar al personal administrativo y la población local en el manejo de desechos sólidos y líquidos procurando

promover el correcto manejo de los residuos.

D) PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Y MONITOREO.

Objetivo:

• Fomentar la realización de investigaciones y experimentos de carácter científico y aplicado que generen información que contribuya a desarrollar iniciativas económicas para mejorar el nivel y calidad de vida de los pobladores.

Subprogramas.

Subprograma de biodiversidad.

Objetivo:

Mejorar el conocimiento científico de la diversidad biológica para identificar y valorar las alternativas económicas potenciales y restaurar poblaciones de especies amenazadas y ecosistemas.

Acciones:

Valorar y promover los usos alternativos de los ecosistemas y la diversidad biológica para su conservación a largo plazo.Profundizar en el conocimiento de parámetros ecológicos que sustenten el aprovechamiento pesquero.Rehabilitar la fauna silvestre decomisada para su posterior liberación, mediante la infraestructura establecida para ello. Promover la reproducción o cultivo de especies raras o amenazadas para la restauración de las poblaciones silvestres. Ejecutar acciones de restauración ambiental de acuerdo a las propuestas existentes para el área.

Subprograma de humedales.

Objetivo:

Promover el manejo y la conservación de los humedales del Refugio.

Acciones:

Diagnosticar el estado de conservación y la capacidad de carga de los ecosistemas de humedales del Refugio. Identificar y promover la implementación de alternativas económicas para la población que conserva los humedales. Manejar los humedales del Refugio, considerando las amenazas a que están sometidos estos ecosistemas, tratando de reducir los impactos negativos y favoreciendo el funcionamiento ecológico de los mismos.Coordinar con los pobladores de las zonas inundadas las acciones a realizar para evitar el deterioro de los humedales y promover su restauración.

Subprograma de monitoreo ambiental.

Objetivo:

Poner en práctica un sistema de seguimiento y monitoreo ambiental del área.

Á101

Page 104: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Acciones:

Diseñar un sistema de monitoreo ambiental para el área protegida.Diseñar e implementar un sistema electrónico para el almacenamiento y análisis de la información ambiental y administrativa obtenida del monitoreo.Implementar un programa de monitoreo ambiental y administrativo que permita valorar los efectos de la implementación del plan de manejo, basado en los indicadores propuestos en este documento.Difundir anualmente, entre la población, ONG's y ministerios los resultados del monitoreo ambiental, biológico y administrativo.

Subprograma de investigación aplicada y experimentación.

Objetivo:

Promover acciones de investigación socio-ambiental y económica que generen información y nuevas tecnologías que contribuyan al desarrollo de alternativas económicas en beneficio de la comunidad.

Acciones:

Diseñar e implementar una estrategia de investigación socio ambiental que sea base de la implementación del plan de manejo, tanto en la evaluación del cumplimiento del mismo, como en el fomento de alternativas económicas para la población.Identificar y promover el uso de aquellas tecnologías que procuren la racionalización del aprovechamiento de los recursos del Refugio y causen el menor impacto ambiental posible.Implementar estudios de valoración de los Servicios Ambientales del Refugio para establecer un sistema de pago por Servicios Ambientales.Estudios de capacidad de carga de los ecosistemas acuáticos y terrestres del Refugio.Investigación y validación de métodos y sistemas de pesca más eficientes y menos perjudiciales para los ecosistemasacuáticos.Estudios de factibilidad de aprovechamiento de vida silvestre, principalmente camarón de río, iguanas, especies maderables y no maderables, cuajipal y guardatinaja.Estudios de mercado para la producción de las actividades económicas del Refugio.Establecer convenios y alianzas con instituciones o asociaciones que realizan investigaciones aplicadas o buscanalternativas sostenibles de aprovechamiento de los recursos biológicos.

Subprograma de calidad del paisaje.

Objetivo:

• Promover el mejoramiento estético y mantenimiento de los escenarios naturales.

Acciones:

• Restaurar los ecosistemas de las zonas degradadas, considerando los fines de mejoramiento estético, conectividad biológica, retención de sedimentos, enriquecimiento de especies y mejoramiento de la capacidad productiva de los ecosistemas acuáticos y terrestres.

E) PROGRAMA DE DESARROLLO DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS.

Objetivo:

• Apoyar actividades económicas viables que mejoren el nivel y la calidad de vida de los pobladores del área en función del manejo adecuado, restauración y conservación de los ecosistemas del área.

102

Page 105: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Subprogramas.

Subprograma agroforestal.

Objetivo:

Promover el desarrollo de prácticas agroecológicas, plantaciones forestales y el aprovechamiento de cultivos no tradicionales adecuados a las condiciones ecológicas de la zona.

Acciones:

Implementar un programa de incentivos y certificación para la producción ecológicamente amigable.Promover la adopción de rubros no tradicionales compatibles con los objetivos y normativas del Refugio, como alternativa económica para la población local.Fomentar el aprovechamiento racional de los recursos forestales del Refugio.Fomentar la apertura de nuevos mercados para la producción.Fomentar la adopción de tecnologías que permitan procesar al menos parcialmente la madera antes de su comercialización.Promover el uso de los recursos no maderables del bosque, medicinales, ornamentales y producción de artesanía.

i

Subprograma de ecoturismo.

Objetivo:

Fortalecer y facilitar el desarrollo turístico como actividad económica compatible con la conservación del área, y cuyo beneficio esté dirigido principalmente a los pobladores de la misma.

Acciones:

Definir un plan a largo plazo para el desarrollo turístico del Refugio, considerando las distintas potencialidades que se ofrecen y las distintas demandas del turismo nacional e internacional.Promover la visitación turística al Refugio.Divulgar nacional e internacionalmente los valores ambientales y socio culturales del área.Facilitar la construcción de infraestructura turística.Coordinar con las entidades correspondientes en la implementación de los incentivos para el desarrollo del turismo según lo establecido en las leyes vigentes.

Subprograma de manejo de vida silvestre.

Objetivo:

Promover, asesorar y facilitar el manejo y aprovechamiento de especies de flora y fauna silvestre.

Acciones:

Definir las especies de fauna y flora que pueden ser manejadas por los pobladores con fines comerciales.Promover y coordinar el apoyo de ONG's e Instituciones de Gobierno, en beneficio de la producción comunitaria o privada.Avalar y certificar los sistemas de aprovechamiento de la diversidad biológica.Promover la comercialización de los productos resultantes del manejo realizado por los pobladores.Promover la asistencia técnica para los grupos comunitarios involucrados en el manejo de vida silvestre.

103

Page 106: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Objetivo:

• Fomentar y facilitar programas de pago por Servicios Ambientales, incentivos económicos para la conservación y la producción sostenible.

Acciones:

• Implementar un programa de pago por servicios ambientales en el cual se identifiquen los servicios y bienes a comercializar y se coordine con las diferentes Instancias de Gobierno vinculadas, así como con ONG's que actúan en el territorio.

• Gestionar con la municipalidad el reconocimiento de los servicios o bienes ambientales a comercializar y la exoneración fiscal como incentivo económico para los productores.

• Promover la implementación de programas de incentivos para la conservación y manejo de los recursos biológicos del área protegida, basados en estudios propositivos de carácter socio económico.

• Crear un fondo de fideicomiso que garantice el pago de servicios ambientales e incentivos para la conservación y el manejo de los recursos naturales.

Subprograma de aprovechamiento pesquero.

Objetivo:

• Promover y desarrollar el aprovechamiento y comercialización de los recursos hidrobiológicos tradicionales y no tradicionales.

Acciones:

• Atraer la inversión para el desarrollo de actividades comunitarias de producción y manejo de recursos hidrobiológicos.• Autorizar el aprovechamiento de recursos hidrobiológicos a solicitantes de acuerdo a las normativas vigentes, las

directrices de cada zona y la información científica obtenida en las investigaciones de la zona.• Supervisar el correcto aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos.• Promover los sistemas novedosos y alternativos de producción acuícola como la crianza en jaulas flotantes y el

"ranching" de bivalvos, peces y crustáceos.• Coordinar con los pescadores del Refugio y de Solentiname la rotación de las áreas de pesca, el control y registro de las

pesquerías, la delimitación de zonas de pesca entre pescadores de Solentiname, Los Guatuzos y San Carlos, el uso de artes de pesca y las tallas de los peces a extraer.

Subprograma de producción para autoconsumo.

Objetivo:

• Apoyar y facilitar la implementación de sistemas productivos bajo forma económica, ecológica y tecnológicamente eficiente.

• Gestionar financiamiento para la implementación de sistemas productivos tradicionales y tecnologías novedosas.• Implementar sistemas productivos ecológicamente amigables.• Consolidar un programa de asistencia técnica para los productores.• Fortalecer la economía de patio como elemento básico para el autoconsumo.

F) ADMINISTRACIÓN DEL ÁREA PROTEGIDA.

Objetivo:

• Incorporar a la sociedad civil en la implementación y seguimiento del Plan de Manejo.

Subprogramas.

Subprograma de incentivos económicos.

104

Page 107: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Objetivo:

Establecer los mecanismos participativos para el seguimiento, evaluación y divulgación del Plan de Manejo de acuerdo al sistema de indicadores establecidos.

Acciones:

Conformar la comisión local de seguimiento a la implementación del Plan de Manejo.Realizar consultas e informes periódicos a los actores locales sobre los avances en la implementación de los programas del plan de manejo.Publicar y divulgar los resultados del sistema de monitoreo ambiental y administrativo.

Subprograma de gestión comunitaria.

Objetivo:

Incorporar a los pobladores y sus organizaciones como sujetos activos en la implementación del Plan de Manejo, en la gestión de los programas, proyectos y acciones.

Acciones:

Conformar un comité comunitario de coordinación para la implementación de las acciones del Plan de Manejo. Planificar cada año conjuntamente con los pobladores del área las actividades, acciones y programas a realizar para la implementación del plan de manejo.Escuchar e incorporar las sugerencias y opiniones de la población en cuanto a la implementación del plan.Apoyarse en las distintas comunidades para la realización de las acciones planteadas en el presente plan de manejo. Coordinar con los distintos actores las acciones a realizar según la planificación anual.Incorporar a la mujer a las actividades relacionadas con la implementación del Plan de Manejo, en igualdad de oportunidades.

Subprograma de planificación de desarrollo social.

Objetivo:

Apoyar la implementación de estrategias de desarrollo en concordancia con los planes del municipio, tomando en cuenta las metas de las instituciones sectoriales encargadas del área social.

Acciones:

Subprograma de auditoria social.

Definir un plan estratégico de acción social y uso público que esté de acuerdo con los planes gubernamentales nacionales y municipales, consensuado con la población, en el cual se definan las prioridades de inversión del área. Coordinar las actividades a realizar por los diferentes actores de acuerdo a las prioridades y urgencias del territorio y los destinos y fondos de cada institución.

105

Page 108: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

iI

xiv \

Seguimiento y Evaluaciónde la Ejecución del Plan de Manejo

La ejecución de las actividades del presente Plan de Manejo estará en función de los programas planteados y las urgencias de mejora en algunos aspectos de manejo, intentando apuntalar en algunos aspectos poco desarrollados en el primer plan y

procurando una base que permita el avance sustancial en la consecución de los objetivos (Cuadro 9 y Cuadro 10). La ejecución del actual plan de manejo también responde a: las

prioridades de inversión indicadas por las comunidades ya los resultados de la evaluación y valoración numérica del funcionamiento del primer plan y del estado actual del territorio.

La valoración del plan de manejo de 1996 sirve además como línea base para la posterior evaluación y el monitoreo la nueva propuesta de plan de manejo.

14.1. EVALUACIÓN Y MONITOREO

al Mecanismos de evaluación v aiuste.

Uno de los problemas más comunes en todo proceso de planificación es la falta de mecanismos de evaluación que permitan establecer tanto el grado de aplicación que ha tenido el plan, como el

grado de impacto y cumplimiento de los objetivos alcanzados.

Una herramienta útil para superar los problemas de evaluación es planteada por Saravia (1996) quien detalla los mecanismos y procedimientos necesarios para la introducción de ajustes y evaluación del plan del Refugio, tomando en cuenta que se trata de situaciones que involucran la conservación de valiosos hábitaty el desarrollo humano de las comunidades locales.

En este plan se propone la construcción de matrices sintéticas de la situación actual, que reflejan, las principales variables a evaluara través de indicadores y verificadores claves obtenidos de los principales programas propuestos (Cuadro 11).

Los indicadores, evaluados numéricamente (Cuadro 12) deben reflejar el funcionamiento del plan de manejo de acuerdo a sus programas y zonificación propuestos (Cuadro 13). La evaluación de los indicadores en conjunto con la evaluación de las matrices temáticas constituyen la línea base de información y punto de partida que reflejarán los aspectos importantes a transformar mediante la aplicación del nuevo plan de manejo y la estrategia de ordenamiento territorial (Cuadro 14, Cuadro 15 y Cuadro 16).

Page 109: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Al final de cada período o plan operativo anual, se deberá impulsar un proceso de evaluación que incluya la participación efectiva de todos los actores en la valoración de los avances o retrocesos. Este proceso de evaluación debe contar además con un sistema de expertos capaz de orientar acertadamente dichas evaluaciones. De esta manera se podrán reorientar los objetivos, metas y tareas del período siguiente, introduciendo los ajustes necesarios al plan y sobre todo se mantendrá y fortalecerá el papel de las comunidades y actores locales en el manejo del Refugio.

14.2. ORGANIZACIÓN Y DISENO DE LA ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN.

a) Mecanismos de coordinación y participación ciudadana en la implementación del plan de manejo.

Si bien toda sociedad democrática se basa en la participación de los ciudadanos, hay ámbitos y competencias que son responsabilidad exclusiva de instituciones por mandato legal y así mismo ha de ser por mandato legal que se regule la participación de los ciudadanos en estas competencias. Así sucede con las áreas protegidas cuya custodia y gestión corresponden al Ministerio de Recursos Naturales y del Ambiente a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, siendo posible que bajo determinadas condiciones la administración de las mismas sea delegada a terceros (Gobierno de Nicaragua 1996n).

En Nicaragua durante los últimos años se han ido desarrollando políticas tendentes a descentralizar y desconcentrar la gestión de los asuntos públicos, aumentar las competencias de los poderes locales y ampliar las formas de participación ciudadana. Estas mismas políticas tienen su efecto en relación a la gestión ambiental como podemos comprobar en un somero examen de la legislación más reciente.

Comisión Nacional del Medio Ambiente.

La ley General del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (LGMA) abrió espacios a amplios sectores de la sociedad nicaragüense en la gestión ambiental con la creación de la "Comisión Nacional del Ambiente" como ... "foro de análisis, discusión y concertación de las políticas ambientales", funcionando "como instancia de coordinación entre el Estado y la sociedad Civil para procurar la acción armónica de todos los sectores, así como órgano consultivo y asesor "... (Gobierno de Nicaragua, 1996ñ).

El Gobierno de Nicaragua (1996o) dice respecto a las Áreas Protegidas: "Se incorporará y transformará a los habitantes de la Áreas protegidas en los verdaderos vigilantes de estos sitios "....

Así mismo se insiste en que "Todas las actividades que se desarrollen en Áreas Protegidas obligatoriamente se realizaránconforme a planes de manejo supervisados por el MARENA Tanto en la consecución de los objetivos de proteccióncomo en la de gestión y vigilancia se procurará integrar a la comunidad" (Gobierno de Nicaragua, 1996p).

El espíritu de la LGA es recogido ese mismo año y reafirmado en el Reglamento a la Ley General del Ambiente, aprobado por el decreto 9-96 en cuyo artículo 6 se especifica:

"Para el cumplimiento de los objetivos, principios y disposiciones de la ley en relación a la participación ciudadana, cada instrumento de gestión ambiental en su diseño y aplicación, incorporará los procedimientos y mecanismos específicos para hacer efectiva dicha participación en cada uno de los niveles, nacional, regional, municipal y local. Los ciudadanos en forma individual y colectiva tienen el derecho a ser informados sobre políticas, programas, proyectos y actividades que afecten o puedan afectar la calidad del ambiente y el desarrollo sostenible de los Recursos Naturales".

En el Capítulo III se señalan los Objetivos:

Promover el uso sostenible de los recursos Naturales y la calidad del ambiente.Impulsar el desarrollo de foros para plantear la problemática ambiental y sus posibles soluciones específicas y contribuir a su implementación.Promover el acercamiento con instituciones y organismos internacionales multilaterales, que por su naturaleza tengan relación con el quehacer de la Comisión a través de intercambio de información, organización y/ o participación de eventos, entre otras.Promover la concertación e involucramiento de los diferentes sectores de la Sociedad en la Gestión Ambiental

PLXN

DE

M

XNEJ

O

DEL

REFU

CIO

DEVI

DX

SILV

ESTR

E DE

LO

S CU

XTU

ZOÍ

Page 110: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Respecto a las funciones de la Comisión, el artículo 8 señala, entre otras, las siguientes:

• Servir de foro de análisis, discusión y concertación de políticas ambientales.• Servir de órgano consultivo y asesor del Poder Ejecutivo en relación a la formulación de políticas, estrategias, diseño y

ejecución de programas ambientales.• Promover el fomento de la investigación científica en materia ambiental.• Actuar como instancia de coordinación entre el Estado y la Sociedad Civil; en actividades de información, capacitación

y divulgación; y como proponente de disposiciones, normas y reglamentaciones relacionadas con el medio ambiente.• Promover y gestionar la búsqueda de apoyo financiero a nivel externo o interno para el desarrollo de programas

específicos aprobado por MARENA..

En el arto. 11 se establece que "trabajará en base a planes anuales y se reunirá al menos cuatro veces al año y extraordinariamente cuando lo soliciten la mayoría simple de sus miembros".

Comisión Nacional de la Reserva de la Biosfera.

A nivel regional el Gobierno de Nicaragua (1999e) crea la "Comisión de la Reserva de la Biosfera" del Sureste de Nicaragua, si bien hace hincapié en la participación de los funcionarios pertenecientes a las instituciones nacionales, regionales y locales abre la posibilidad a la Comisión para que convoque a representantes de la sociedad civil.

Las funciones de la Comisión de la Reserva de la Biosfera del Sureste de Nicaragua son:

a) Proponer políticas y normas para el manejo y protección de la Reserva.b) Gestionar asistencia financiera, técnica y científica para la conservación, administración y manejo de la Reserva; y para

el desarrollo sostenible en la zonas de Amortiguamiento y la áreas protegidas que lo requieran.c) Asesorar a la Secretaría Ejecutiva Reserva de la Biosfera del Sureste de Nicaragua en la aplicación del presente decreto

y en la elaboración de propuestas sobre normas y disposiciones reglamentarias.

Nuevamente las funciones de esta comisión son de coordinación, asesoramiento y consulta, quedando la toma de decisiones reservada al MARENA, tal como marca la Ley. Este mismo espíritu se recoge en las funciones de la Secretaría Ejecutiva de la Reserva de la Biosfera (SERBS):"Proponer y Gestionar las acciones necesarias para que las Instituciones del Estado, Organismos No Gubernamentales, Proyectos y Donantes, actúen en forma coordinada y en base a los planes de manejo y normas técnicas que se emitan para la Reserva de la Biosfera del Sureste de Nicaragua" (Gobierno de Nicaragua, 1999f).

La participación de los habitantes en la protección de los recursos naturales también se contempla en otros textos jurídicos, como la ley de municipios (Gobierno de Nicaragua, 1997a).

Así mismo, la voluntad de hacer efectiva la participación de la sociedad respecto a las áreas protegidas se expresa en la posibilidad que miembros de la misma puedan obtener el Comanejo o manejo participativo por delegación de MARENA: "El Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, en adelante MARENA, cederá en Manejo Participativo o Comanejo las Áreas Protegidas conforme a la priorización que de las mismas establezca." (Resolución Ministerial n° 1-2001, arto. 3). A este comanejo pueden acceder municipios, ONG's, instituciones científicas y universidades nicaragüenses que cumplan determinados requisitos que se recogen en la Resolución 1-2001.

Esquema de co-manejo.

Otro mecanismo de implementación y participación ciudadana es el esquema de comanejo que está siendo implementado en otras áreas protegidas del país. En Nicaragua el comanejo está jurídicamente respaldado dentro del marco constitucional por diversas leyes, decretos y reglamentos: la ley 219, ley 290, ley 40, decreto 14-99, reglamento 9-96. En el proyecto de reglamento específico de comanejo el comanejo es identificado como la responsabilidad compartida entre los sectores públicos (el gobierno) y privados (la sociedad civil). Dicho esquema intenta promover la participación, descentralización y democratización de la conservación y el desarrollo.De tal forma se indica que "MARENA podrá dar la administración de un área protegida del SINAP solamente a personasjurídicas nicaragüenses sin fines de lucro. Previo a ello, deberá consultar con el consejo municipal correspondiente...También podrá ceder la administración de áreas protegidas, a asociaciones civiles creadas por las municipalidades para la administración de áreas protegidas de interés para el municipio."

108

Page 111: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Los elementos básicos del proceso de comanejo son:

El contexto legal, geográfico, de biodiversidad, institucionalidad, social y económico.El proceso de negociación, superación de conflictos, y/o definición de intereses comunes entre los interesados.El acuerdo de comanejo que establece modalidad, fines, objetivos, responsabilidades y autoridad.La institucionalización del comanejo en una estructura operativa, sostenible y efectiva.El proceso de logro de los resultados propuestos.

La viabilidad de la aplicación de un proceso de comanejo en el Refugio de Vida Silves­tre Los Guatuzos radica en el cumplimiento de los siguientes elementos:

- Seguridad jurídica y normativa del procedimiento.- Claridad de las responsabilidades en el convenio y carácter interactivo de las relaciones que implique.- Consenso y aceptación de los actores locales.- Financiamiento (contribución de instituciones locales y externas).- Voluntad política de las partes, especialmente del gobierno en cuanto a la descentralización y desconcentración.- Proceso global de democratización.- Existencia y prioridad de plan de manejo.- Resolución de la problemática de los precaristas ya existentes dentro del área.

En Nicaragua los avances en el concepto de comanejo se reflejan en el establecimiento de procedimientos de normación del mismo, así como experiencias concretas en varias áreas protegidas de Nicaragua. En el caso del Refugio existe interés de organismos (ONGs y donantes) que contribuyen al proceso de desconcentración y democratización en el manejo de las áreas protegidas, además de la disposición del organismo rector y la necesidad y deseo de los actores locales, de participar con el gobierno de manera compartida en la gestión del área.

Otros elementos que identifican al comanejo como un mecanismo viable es que los factores limitantes han sido superados, de forma que la limitación de recursos financieros, la falta de planes de manejo prácticos y aplicables, la falta de experiencia de las municipalidades en la gestión, la falta de normativas y la falta de capacidad institucional del comanejante han sido superados durante la aplicación de primer plan de manejo.

Comisión del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos.

De lo expuesto se desprende que las leyes y sus reglamentos, así como las políticas expresadas a través de los diferentes decretos, pretenden garantizar que en la gestión de las áreas protegidas haya participación efectiva de la sociedad civil.

Ahora bien, al MARENA le corresponde la potestad plena de manejo de las áreas protegidas según lo establecido por la ley y de acuerdo a los diferentes instrumentos legales le especifican:

Información y Consulta. Coordinación con las instituciones. Asesoramientos técnicos. Búsqueda de apoyo financiero. Colaboración en la Protección. Comanejo de áreas protegidas.

Así mismo los mecanismos que la ley crea para hacer efectiva esta participación son las comisiones, compuestas por miembros de la Sociedad Civil y de las instituciones del Estado.

Consecuentemente la gestión del Refugio como tal, debe ser coherente con los instrumentos y ámbitos que se han señalado para lo regional y lo Nacional, por lo que el instrumento idóneo de participación en el territorio es la creación por parte de MARENA/SERBS de una Comisión del Refugio de vida Silvestre "Los Guatuzos", cuyas funciones serían:

a) Divulgar la información relacionada con el Refugio de forma que esta pueda llegar de manera eficiente a los ciudadanos y ciudadanas que lo habitan.

b) Establecer un cauce permanente de coordinación entre los actores locales, las instituciones y los proyectos con accionar directo en el territorio del Refugio.

c) Evaluar la implementación del Plan de Manejo y asesorar al MARENA y a la administración del Refugio, aportando recomendaciones de todo tipo sobre asuntos relativos a la gestión general del área y la implementación del Plan.

Á109

Page 112: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

d) Movilizar recursos propios y/o conseguir recursos ajenos para implementar el Plan de Manejo.e) Articular la participación efectiva de la población en la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad del

Refugio.f) Facilitar la coordinación e integración del Refugio en estrategias regionales e internacionales coincidentes con los

objetivos del área y del Plan de Manejo.

Esta Comisión debería estar formada por las siguientes instituciones:

• Un representante de los comités de gestión de cada comunidad del Refugio.• Un representante de la comisión ambiental municipal.• Un representante de las ONG's con presencia efectiva y permanente en el Refugio.• Un representante de la Alcaldía Municipal.• Un representante por cada una de las instituciones gubernamentales presentes en el Refugio (Ejército nacional,

Migración, MECD, Instituto de Turismo, etc.)• Un representante de la Secretaría Técnica de la Reserva de la Biosfera del Sureste.• Representantes de Proyectos y/o donantes en el Refugio, en calidad de observadores.• La administración del Refugio.• Un representante de las instituciones científicas o universidades con presencia y accionar en el Refugio.

Esta Comisión se reunirá al menos cuatro veces al año y extraordinariamente por convocatoria de MARENA/SERBS o cuando lo solicite la mayoría simple de sus miembros. El reglamento interno de esta Comisión deberá ser redactado por la propia Comisión o una delegación de la misma y aprobado por mayoría simple en la segunda sesión de reuniones.

110

Page 113: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PLXN DE M X N E J0 DEL REFUCIO D E V ID A SILVESTRE DE Lo i ÇUATUZOÎ

Page 114: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

XV

MarcoMetodológico

A) ENFOQUE METODOLÓGICO.

El enfoque metodológico para la elaboración del Plan de Manejo del Refugio de Vida Silvestre "Los Guatuzos" ha sido adaptado de Saravia (1996) el cual tiene un enfoque

territorializado, sistèmico, genérico y participativo.

Territorializado: porque se consideró de manera especial la concepción territorial y de sistema de áreas del Sureste, como el ámbito en donde se suceden los procesos culturales,

económicos, sociales, políticos y ecológicos y donde interactúan una serie de actores de los distintos niveles y procedencias. Así mismo, se tomaron en cuenta los planteamientos sobre

Ordenamiento Ambiental del Territorio y los ejercicios de planificación estratégica que desde el nivel binacional, nacional y local, se han realizado.

Sistèmico: por cuanto la concepción del territorio propuesto se apoya sobre una región geográfica homogénea que conforma un sistema territorial, en donde existe un conjunto de elementos de

área, que interactúan entre sí, de manera que cualquieracción, decisión o afectación a una de ellas, afecta al sistema en su conjunto.

Genérico: referido a la participación equitativa de los hombres y las mujeres, por el hecho de ser los actores básicos de las acciones locales y la gestión territorial; productiva, y ambiental, reconociendo el papel y la contribución de los géneros en el desarrollo.

Participativo: en el sentido que la participación no se refiere a simples consultas o información de los pobladores y otros actores, de las metas, planes y estrategias para el Sureste en general y al área del Refugio de Vida Silvestre "Los Guatuzos" en particular, sino que ésta se refiere a la participación consciente y comprometida en el proceso de toma de decisiones, en la construcción de las propuestas yen la definición de cómo enfrentar el futuro, negociando sus intereses estratégicos y sus necesidades inmediatas, con los objetivos y políticas nacionales. No obstante hay que tener en cuenta que algunos actores optan por la no participación como estrategia para no asumir compromisos e, incluso, para contar con instrumentos de presión de tipo político.

LDurante el proceso de delimitación de territorios y definición de la iniciativa de intervención,

Page 115: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

con informantes claves, entrevistas con actores relevantes, grupos focales y talleres, para poder lograr obtener las necesidades principales de cada grupo de actores.

Esto ha permitido la identificación de la estrategia de manejo, abordando en la medida de lo posible y lo pertinente según las políticas y leyes vigentes, las necesidades y capacidades actuales de los principales actores de estas zonas. El Plan de Manejo plantea ser la base para el establecimiento de prioridades y urgencias para acciones inmediatas.

Considerando el hecho de que la realidad cambiará a causa de acciones implementadas, se debe tener en cuenta que las acciones propuestas tienen un carácter dinámico bajo una fuerte influencia de los cambios realizados o exógenos, así como de las opiniones y puntos de vista de los diferentes actores sustantivos.

La planificación de la elaboración del Plan ha propuesto la identificación de:

• Conformar un consejo asesor con los diferentes actores con intereses en el área protegida, con la función de dar seguimiento a los pasos contemplados en la elaboración del plan de manejo del área y velar por la inclusión de los intereses de la sociedad civil (Cuadro 1).

• Los diferentes intereses de los actores relevantes.• Los recursos naturales y su manejo en la zona considerada.• La estrategia de intervención con acciones concretas y esquema de implementación.• Indicadores para evaluar el progreso de implementación de las acciones proyectadas.• Conjunto de normas y pautas que orienten las diferentes intervenciones en el área de referencia.• Distribución de tareas y responsabilidades entre los actores en la implementación, monitoreo y evaluación del Plan de

Manejo.

Sobre esa base y la experiencia generada en la elaboración de otros planes de manejo y estrategias territoriales y de Ordenamiento Territorial, se ha aplicado una metodología que integra tres principios básicos: los conocimientos e intereses de los actores locales, con lo establecido por la ciencia y la técnica en esos temas, y con el marco legal e institucional vigente al respecto, con el propósito de lograr, no sólo un instrumento técnico para el manejo del área, sino también una guía operativa para que los actores locales y agentes económicos que inciden en esos territorios, puedan orientar sus intervenciones en el corto, mediano y largo plazo.

PROCESO METODOLOGICO PARA UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE

SISTEMA DE EXPERTO S NACIONAL - DEPARTAMENTAL -MUNICIPAL ACTORES LOCALES

ANALISIS DEL TERRITORIO ■o* IN F O R M A C .

E X IS T E N T E

8 § iu te.

8¡ s i 8 O »i 3 O« U « 2 (0 Q-

'Éa>to f 'S< <n

TZONIFICACIÓN

IM P A C T O S O -

HIPOTESIS EN EL

TERRITORIO

ANALISIS DE FACT. PROD

ORGANIZ

INFORMAC.PARTICIP.

Actores Locales

DIAGNOST.RURAL

PARTICIP.

HIPOTESISLOCALES

SISTEMATERRITORIAL

PROPUESTAS DE USO

ANALISIS DE VIABIL. TECNICA - O - IM P A C T O S

FORTALECIMIENTO NEGOCIACION LOCAL

ESTRATEGIASJurídicasDescentralizaciónProductivaTerritorial

Tomado de Saravia (1996)

PLXN

M

XNEJ

O

DÉL

REFU

CIO

DEVI

DX

SILV

ESTR

E DÉ

LO

Í ÇU

XTU

ZOÎ

Page 116: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

B) METODOLOGÍA OPERATIVA.

Para la ejecución de la metodología se emplearon los siguientes momentos operativos:

• Definición del área de estudio.

• Preparación del material cartográfico (mapas 1:50.000) e información básica del área de estudio.

- Mapa Base.- Mapa de Suelos.- Mapa de Uso actual (Figura 25).- Mapa de Uso Potencial.- Mapa de Vegetación.- Mapa Hidrográfico.- Mapa de Pendientes.

• Recopilación y procesamiento de información preliminar a nivel de gabinete, tanto bibliográfica, como cartográfica.

• Estudio de la hipótesis planteada por las comunidades Los Guatuzos.

• Elaboración de la hipótesis territorial (Zonificación Preliminar) para el área de estudio (Sistema de Expertos)

• Identificación y distribución de la población y de la infraestructura básica (Figura 26).

• Sondeo de las instituciones estatales y privadas que trabajan en el territorio, sus áreas de cobertura y acciones de intervención.

• Comprobación de campo y recopilación de información de flora, fauna y ecosistemas para efectos de reconocimientos y evaluación ecológica rápida.

• Comprobación de gabinete de hipótesis territorial y comprobación de campo (afinación de hipótesis de zonificación con sistema de expertos) (Figura 27)

• Reconocimiento y verificación de información Preliminar en el Campo del Área de estudio.

- Características principales del área de estudio en aspectos físico naturales.- Valoración de los recursos naturales y la biodiversidad presente en el área, principalmente de:

Población y sus características principales, así como la demanda sobre los recursos naturales.Opinión de actores relevantes sobre el uso del área, mediante consultas dirigidas, utilizando para ello:

Entrevistas semiestructuradas.Análisis e interpretación de las entrevistas con informantes claves. Discusión de los hallazgos con el equipo.Diseño de instrumento de recolección de datos.Análisis en interpretación de datos.Elaboración de conclusiones y recomendaciones.Discusión de los hallazgos con el equipo.Redacción de informes de investigación.

• Talleres de identificación de problemática en consulta con la sociedad civil, gobierno local, instituciones y organismos no gubernamentales que brindan apoyo al área de estudio (Cuadro 2).

Fauna y Vida silvestre.Flora y formaciones vegetales.Análisis de paisaje.Ecosistemas particulares y singulares presentes.

Page 117: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

• Caracterización del área de estudio con base en la información de los distintos componentes recopilados y analizados.

• Propuesta de estrategia de intervención del territorio (Plan de Manejo).

C) PROCESOS METODOLÓGICOS.

Para los aspectos socio económicos se ha priorizado el conocimiento sobre dos elementos básicos; la percepción que los actores locales tienen de su territorio y la visión del sistema de expertos, para poder identificar acciones de manejo que compatibilicen los objetivos nacionales de conservación, con las necesidades actuales y futuras de las comunidades (Gráfico 24).

- Aspectos sociales y Político-organizativos.

Realizando un análisis de la composición, estructura y tipo de relaciones sociales, culturales y organizativas que prevalecen en el territorio, sus relaciones de poder y los principales ejes de organización. Acompañó a esta parte un análisis del marco institucional que actúa en el ámbito territorial específico.

- Aspectos Económico-productivos.

Referido al análisis de las relaciones económicas y productivas en el territorio, tipo de producción, y sistemas agrarios. Análisis de los factores de la producción (Aseguramiento material, crédito, almacenamiento, comercialización, transformación de productos, producción endógena de tecnologías, etc.).

Se realizó un análisis de los actores económicos que inciden, de diferentes maneras en el área del Refugio y de los canales de comercialización, los formales y los informales.

Para los aspectos físico naturales se realizó un análisis de las relaciones existentes entre los diferentes elementos del sistema territorial, sus jerarquías y la dinámica de funcionamiento actual, identificando la forma y estructura de relaciones político- territoriales, desde el nivel central, al nivel local (Aspectos funcionales-territoriales), tomando en cuenta la incidencia nacional y transfronteriza, la incidencia regional como Reserva de Biosfera y sus relaciones Gobierno Regional y Municipal, así como los aspectos locales, atendiendo principalmente las hipótesis de trabajo y cuatro componentes estratégicos.

Hipótesis de Trabajo:

Con el análisis de la información biblio-cartográfica, y los estudios y estrategia globales y sectoriales existentes, se realizó una síntesis que produjo una primera aproximación al uso adecuado de la tierra. Esta dinámica se realizó basándose en tres procesos.

a) Una zonificación preliminar que identificó, áreas que comparten características similares en los aspectos de manejo y uso de los recursos naturales y de las actividades que son producto de acciones desarrolladas por los hombres y las mujeres y de los acontecimientos naturales previsibles.

b) Una comprobación de campo para la actualización, comprobación y ajuste de la zonificación agro ecológica propuesta.

c) Una reorientación de los programas y proyectos que conduzcan a una readecuación del uso de la tierra y de los sistemas productivos.

La participación directa de los actores económicos, y sociales del territorio, para obtener la verdadera dimensión, posibilidades y alcances de esos cambios, y promover la coordinación intersectorial y la responsabilidad compartida en el proceso: aspectos de cogestión.

El método de Aproximaciones Sucesivas, aportó importantes elementos para determinar una zonificación preliminar para el uso y manejo del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos (Gráfico 25).

Componentes estratégicos:

Componente Territorial.• Análisis de la dinámica territorial actual.• Confrontación de uso de la tierra y sistemas productivos.• Imagen objetivo (sistema territorial).

Á

i

PLXN

DE

M

XNEJ

O

DEL

REFU

CIO

DEVI

DX

SILV

ESTR

E DE

LO

S C

UXT

UZO

Í

Page 118: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PLAN

D

é M

ANEJ

O

DEL

RÉFU

ÇIO

DEVI

DA

SILV

ESTR

E DE

LO

S ÇU

ATUZ

OJ

Componente Institucional.• Políticas, Planes y Programas, reglamentos.• Reorientación de Proyectos actuales y futuros.

Componente Funcional.• Análisis de jerarquías territoriales actuales.• Reorganización espacial y descentralización, sobre la base de relaciones funcionales.• Redes y sistemas de gestión territorial.

Desarrollo por etapas.• Análisis y normatividad.• Planificación para la ejecución.• Implementación operativa de la estrategia.

PROCESO METODOLOGICOPLANIFICACION DEL USO DE LA TIERRA

Tomado de Saravia (1996). Gráfico 24.

Adaptado de Saravia (1996). Gráfico 25.

D) FASES OPERATIVAS.

Para la primera fase, trabajo de gabinete, se completaron cuatro etapas básicas:

a) Recopilación de información existente tanto cartográfica como bibliográfica.b) Análisis y depuración de la información.c) Confección de mapas del área de estudio.d) Definición del área de trabajo.

La propuesta fundamental de esta investigación se basó en la incorporación plena de los actores y pobladores locales, como interlocutores válidos para los procesos de planificación y ordenamiento del territorio, no se pueden promover dinámicas territoriales y estrategias de manejo de recursos, si los principales sujetos no participan en la toma de decisiones sobre el uso de la tierra.

Page 119: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Determinación de Áreas críticas.

Sobre la base de criterios técnico productivos, sociales y ambientales de urgente intervención se determinaron las áreas de intervención prioritaria. Técnicas de confrontación de uso de la tierra se usaron para determinar las áreas críticas y las potencialidades para el uso de la tierra, tanto por medio de una cartografía temática, análisis geográfico, como de una base de datos e información estadística.

Una segunda fase se realizó en dos momentos, un primer momento de autodiagnóstico y generalización para el reconocimiento de los problemas generales de las comunidades y particularmente aquellos de carácter ambiental que tienen que ver con el desarrollo de estas mismas.

En un segundo momento se realizó una Síntesis de la información lo cual permitió la identificación de las formas en que se producen las relaciones del desarrollo humano y la naturaleza.

Es decir la negociación entre las necesidades e intereses locales, la visión y objetivos de la ciencia y la función reguladora y restrictiva del estado. Esto derivó en dos productos específicos, que se refieren a las bases técnico metodológicas para el Ordenamiento Territorial y el Manejo del área:

• Descripción de las áreas y zonas identificadas.• Propuesta de los elementos para una estrategia de intervención

Como resultado final se sintetizó la información y se elaboró el documento del Plan del Manejo.

í

Page 120: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Estrategia RecomendadaPara la Gestión de Recursos Financieros Para La Aplicación Del Plan.En la situación actual la financiación de las actividades institucionales en el Refugio de Vida Silvestre "Los Guatuzos" continúa siendo limitada. No obstante si se desea que el plan de manejo cumpla con las funciones que de él se esperan, es necesario conseguir

la financiación adecuada para la ejecución de los programas de manejo.

Si bien no es predecible el monto y los medios que podrían conseguirse sí pueden adelantarse algunos mecanismos y medios orientativos sobre las fuentes de financiación:

A) PARTIDAS ASIGNADAS EN LOS PRESUPUESTOS DE LA REPÚBLICA.

Los programas de manejo incluyen una gran cantidad de tareas que se derivan de la deficiencia o inexistencia de servicios que deberían ser brindados por las instituciones nacionales y por

la municipalidad. La administración del Refugio, la SERBS, la municipalidad, las instituciones presentes y la Comisión del Refugio deberían gestionar la presencia de las instituciones que

brinden los servicios necesarios para los pobladores y mejorar la calidad de vida de los habitantes del área y la conservación de los recursos naturales, de esta manera se generarían nuevos ingresos

no dependientes de los presupuestos nacionales.

Las instituciones gubernamentales que brindan o deberían brindar servicios en el Refugio son: MARENA, MECD, MINSA, MIGOB (EN, PN, Migración, Aduana), MAGFOR (INTA, INAFOR), INIFOM, EL FISE, Ministerio deTransporte e Infraestructura, INTUR.

B) INGRESOS GENERADOS POR EL PROPIO REFUGIO.

La puesta en marcha del Refugio como tal y la aplicación del plan de manejo permitirán que se genere un flujo de ingresos que deberían reinvertirse en la ejecución de los programas de manejo. Entre otros estos ingresos podría provenir de:

• Ingresos procedentes de la visitación. A medida que se desarrollen los servicios brindados al visitante, la administración del Refugio podría obtener importantes ingresos de la visitación en general de su territorio y cuerpos de agua, y de los servicios adicionales que puedan instalarse en un futuro (senderos, paraderos turísticos, etc.).

Page 121: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Ingresos procedentes de la explotación de Servicios Ambientales. Como pudo verse en el acápite al respecto, el Refugio está brindando una gran cantidad de servicios ambientales, algunos de los cuales son susceptibles de generar ingresos a los propietarios y por ende al Estado. Entre los mismos podemos resaltar el cambio de deuda por naturaleza y rescate de carbono a partir de la aplicación de los convenios internacionales de Biodiversidad y Cambio Climático, o la comercialización de los derechos de imagen de las bellezas escénicas, flora y fauna del Refugio. La incorporación del Refugio a la convención Ramsar posibilita el acceso al fondo de pequeños proyectos de la Convención, por ejemplo. Ingresos procedentes de concesiones. Licencias de caza, pesca y manejo de vida silvestre, eventos deportivos, imagen, servicios turísticos, rutas de transporte, etc.. Algunas de las zonas definidas en el plan de manejo permiten actividades que, bajo ciertas condiciones, pueden ser dadas en concesión o ser susceptibles de aportar a los ingresos necesarios para la aplicación del Plan.Decomisos y multas: según las condiciones y proporciones que marca la ley.Aportaciones privadas. Procedentes de donaciones y/o legados de personas físicas o jurídicas y específicamente de la empresa privada. Estas aportaciones son susceptibles de reconocimiento moral por parte del estado y deducibles del impuesto sobre la renta tal y como se señala el Gobierno de Nicaragua (1996f). El hecho de que parte del sector fronterizo del departamento de Río San Juan se encuentre en el Refugio podría motivar al sector privado a invertir en los programas de conservación como aporte a la soberanía nacional.

c ) c o o p e r a c ió n in t e r n a c io n a l .

La ubicación del Refugio como parte del corredor Biológico Mesoamericano es fuente de excelentes oportunidades para conseguir financiación para el Plan de Manejo, sobre todo habida cuenta de que el Banco Mundial y otras instituciones de Cooperación Internacional han librado importantes recursos para el establecimiento de corredores biológicos. También podría conseguirse apoyo para ejecutar el Plan por parte del Proyecto Manejo Sostenible de la Cuenca del Río San Juan, que cuenta con apoyo de la OEA/PNUMA.

Por otra parte la actuación en el área de la Cooperación Internacional tiene ya más de una década, principalmente Amigos de la tierra/España. Es de destacar la posibilidad de conseguir financiación derivada del Programa Araucaria, Programa para la Conservación de la Biodiversidad de la Cooperación Española, que ya ha manifestado su interés en la zona, incluyéndola como una de las diez zonas prioritarias en América Latina. También tienen tradición en la zona la Cooperación Danesa y Alemana las cuales podrían interesarse en algunos de los programas del Plan de Manejo.

Así mismo, es una excelente oportunidad la existencia de animales emblemáticos que pueden atraer la cooperación especializada para el desarrollo de los programas científicos y de educación ambiental (WWF, UICN, Wetlands International, Duck unlimited, NFWF, etc.).

D) COMANEJO.

Según se deduce de la resolución ministerial 1-2001, articulos 21 y 22 sobre el comanejo, los comanejantes deberán garantizar la aplicación del Plan de Manejo también en los aspectos financieros el cual, tal como se concreta en los términos que recoge el Reglamento de Áreas Protegidas, debe incluir Programas y proyectos para la ejecución del Plan. De esta forma quien asume el comanejo asume la financiación del Plan de Manejo y por ende deberá ser evaluado como capaz durante el proceso de selección.

E) FONDOS PATRIMONIALES.

Si bien hemos analizado la posibilidad de que diferentes servicios puedan generar ingresos a corto y medio plazo a través de varios mecanismos, incluido el comanejo, estos medios no bastarían en principio para conseguir la financiación del plan a largo plazo, sin suponer una carga onerosa para los escasos presupuestos estatales, o de la instancia nacional encargada del comanejo.Pero también es necesario destacar que una vez realizadas la mayor parte de las inversiones previstas, éstas se reducen y es necesario mantener únicamente una serie de gastos fijos de menor cuantía que el conjunto del plan, y un fondo para contingencias. Para este caso es posible ir constituyendo, con fondos derivados de diferentes procedencias, un fondo patrimonial para el Refugio cuyos intereses puedan abordar la tarea de financiación del plan en el futuro, tal como lo indica el Gobierno de Nicaragua (1999g).

PLXN

DE

M

XNEJ

O

DEL

REFU

CIO

DEVI

DX

SILV

ESTR

E DE

LO

S CU

XTU

ZOÍ

Page 122: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

L

Page 123: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Figura 2: Áreas Protegidas del Sureste de Nicaragua-SI A PAZ

Figura 3. Áreas protegidas del Sureste de Nicaragua, decreto 66-99. PLXN

DE

M

XNEJ

O

DEL

REFU

CIO

DEVI

DX

SILV

ESTR

E DE

LO

S CU

XTU

ZOÍ

Page 124: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Figura 4. Isoyetas medias anuales del sureste de Nicaragua

Figura 5. Corredor Biológico Mesoamericano en Nicaragua

Page 125: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Figura 6. Cuenca del Río San Juan, tomado de OEA/PNUMA, MINAE-MARENA 1997.

Figura 7. Distribución de grupos étnicos de Nicaragua en el siglo XVIII, tomado de Rabella 1995.

Á

Page 126: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Figura 8. Áreas de importancia para las aves en el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos, tomado de Arróliga & Herrera- Rosales (2000).

<J ( 3 Bosque alto denso.

2 C ^ Cacaotales abandonados.

3 Agroecosistemas

4 ^ 3 ^ Sabanas Inundadas

5 Bosque riparlo. Colonia da aves anidando

6 Lagunas de agua dulce

7 C" *3 Bosque húmedo de pantano

8 Bosque alto claro

Cursos de ríos más importantes

# Pa paturro

Figura 9. Ecosistemas del Refugio de Vida Silvestre de Los Guatuzos, tomado de GEA (2001).

Page 127: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Figura 10. Humedales del Norte de Costa Rica Sur del Lago de Nicaragua.

Figura 11. Proyección del impacto del crecimiento de la población en Los Guatuzos.

i

Á

Page 128: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Figura 12. Propuesta técnica de zonificación de Reserva de Biosfera del Sureste de Nicaragua.

Figura 13. Refugio de Vida Silvestre corredor transfronterizo de Costa Rica.

Page 129: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Figura 14. Área de influencia del corredor biológico interoceánico Caribe-Pacífico.

Figura 15. Zonificación de actualización del Plan de Manejo del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos.

A

Page 130: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Figura 16. Perfil de vegetación de bosque en Esperanza Verde.

Vegetación herbácea no gramínea

Arbustos leñosos

Palmas del género Chamaodorea

Zamla sp.

Palmas de los géneros Goonoma,

^ Enredaderas del género Monsíera

^ Brómelas con síndrome adaptatho de tanqueprincipalmente del género Guzmanla, Vrteaea, Aechmea

^ Bremellas del género TtBanala

Araceas epífitas del género Anthurium

Especies de la famlb Orckldaceas

Árboles de estrato de sotobosque

Arboles de estratos señores

Bambú

Figura 17. Perfil de vegetación de camibar zona de reserva.

Raphia taadlgera

Arbustos leñosos

O Celophyiïum bm si líense

Arboles del sotobosque

Arboles del dosel

Troncos de árboles quemados

V Araceas herbáceas principalmente del género DlefíanbaMa

L128

Page 131: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Figura 18. Perfil de vegetación de humedales del sector Este.

Thalia geniculata

Pistia stra toides

y lf Eichornia crassipes

Azolla mexicana

Vegetación flotante, pmcipalmente gramíneas con Ludwigia sp. y Aeschynomene sp.

Arbustos leñoso

Cuerpos de agua con caudal lento

Figura 19. Perfil de vegetación bosque de Santa María.

Raphia taedig

129

PLXN

M

XNÉJ

O

DÉL

REFU

CIO

DEVI

DX

ÍILVE

STW

LOÍ

ÇU

XTU

ZOÎ

Page 132: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Figura 20. Perfil de vegetación de Camíbar zona agrosilvopastoril.

Arboles de cacao abandonado.

He Iico n i a wag ne rían a

MM

Figura 21. Perfil de vegetación de La Palma.

Árboles del dosel

Thalia geniculata

Arbustos leñosos

Enredaderas efímeras

Vegetación flotante, princpalmente Ludwigia sp. y Aeschynomene sp. con gramíneas

M r Elchorrla c

Nymphaceae s,

Vegetación acuática de aguas claras y caudales fuertes

L130

Page 133: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Figura 22. Perfil de vegetación de bosque abierto en Jumuza.

PERFIL DE JUMUZA (BC)

Simbologia:

CA= Camíbar (Co paitar a aromatica)GE= Genlzaro (Plthecelbblw isam an)

D= DesconocidoCE" Ceibo (Ceiba pentandra)ES" Espavel (Anacardium excelsum)PA" Pànama (Sterculia apetala)G U - Guácimo colorado (Luehea speciosa) Jl= Jlñocuabo (Bureara alma ruba)SM - Sipote de Mico (Coiropita flulanensls) GT= Guaclmo de Ternera (G uan ina ulmlfolla) JO“ Jocote Jobo(Spondiasmombin)CO= Cortez (Tabebulaep.)Cor= Co rozo (Scheele^os trata)

Calatheasp. y Helicorias

Enredaderas intolerantes a la sombra

Yollllo (Raphla taedlgera)

Arboles emergentes

Arboles de dosel

Arboles oon iumhación perpendicular

Arboles con luz indirecta (regeneración)

Figuras 23. Perfil de vegetación de bosques de galería en sector Este.

Fuente: Fabricio Díaz, Amigos de la Tierra / España, 2000.

Anthurium epífito

Anthurium enredadera

Arbustos lañosos

>9 Mon atora sp. Acroattchum auraum

Especies de la famia Orchidacese

Montricartia arborescans

Enredadoras haikjfltas aflinaras

Enredaderas leñosas

^ Herbáceas Vegetación notante, principalmente gramíneas.

À131

Page 134: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Figura 24. Perfil de vegetación de bosque de galería en el sector Oeste.

Pachira acuatice

Monfrlc art la arbomacens

Myrmecophylla tlbldnls

Anthurium enredaderas

^ Anthurium epífitos

^ TBIensle bulbosa

^ Bromelias del genero Guzmania

Figura 25: Mapa de uso actual de Los Guatuzos.

Arbustos leñosos

Elaeis oleífera

Enredaderas efímeras

Enredaderas leñosas

Vegetación flotante, principalmente Ludwlgla sp. y Aoschynomene sp.

Árboles del dosel

Arboles del a oto bosque

Page 135: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Figura 26. Ubicación de casas en las comunidades del Refugio.

Figura 27. Propuesta técnica de zonificación, elaborada por el sistema de expertos.

133

PLXN

DE

M

XNEJ

O

DEL

REFU

CIO

DEVI

DX

SILV

ESTR

E DE

LO

S C

UXT

UZO

Í

Page 136: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

L jí

XVIII% \

. '< ¡- 7

: V ' * '■■ A F

: » vj % i ^ -

Cuadros

Cuadro 1. Miembros del consejo asesor del Plan de Manejo del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos.

No. Nombres Institución

1 Leonel Ubau Hernández FUNDEVERDE

2 Williams Gross Sandoval Administrador del Refugio de Vida Silvestre Guatuzos

3 Róger Gómez Espinal MARENA San Carlos

4 Tnte. Jim m y Ant. Guévara Castro Repres. del Coronel Velázquez, Ejército de Nic.

5 Néstor Ubau Hernández Comité Desarrollo Comunal de Papaturro

6 Mauricio Martínez Barrera Vice Alcalde de San Carlos

7 Mauricio Ja ím e Zamora Universidad Politécnica, UPOLI

8 Concepción Ortíz Comité Desarrollo Comunal del Valle Guadalupe

9 Filimón Ríos Medina FUNDAR

10 Lanne Parajón Pravia FUNDAR

11 Rafael H. García Fernández Coordinador de Amigos de la Tierra España en Nicaragua

12 Isabel Siria Socióloga, FUNDAR

13 Guillermo Rodríguez Amigos de la Tierra de España

14 Heydi M. Herrera Rosales FUNDAR

Invitados/ Ausentes

1 Wilfredo Meza Pte. Comité de desarrollo Comunal Valle Guadalupe

2 Miguel López Propietario de la Finca Santa María

3 Germán Canales Pte. Comité de desarrollo Comunal Pueblo Nuevo No. 2

Page 137: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

3 Germán Canales Pte. Comité de desarrollo Comunal Pueblo Nuevo No. 2

4 Angel Gutiérrez Miembro del Comité des. Comunal Pueblo Nuevo No. 1

5 María José Alaníz Secretaria Ejecutiva del Consejo Dptal de Des. Sostenible

6 Familia Coronel De la Hacienda San Pancho

7 Roberto Fuentes Rector - Univ. Politécnica de Nic., excusó su ausencia

8 Martín Lezama Grupo de Trabajo de Humedales, excusó su ausencia

Cuadro 2. Listado de invitados y de asistentes a las diferentes discusiones del Plan de Manejo del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos.

tipo de taller

No. Nombre completo Comunidad informativo diagnóstico zonifìcación neígociación Institución/cargo

1 Bismark Chavarría Santa Elena/El coral

10 de abril 27 de abril Agricultor

2 Candida Rosa López Fernández

Santa Elena 10 de abril 27 de abril Ama de Casa

3 Dionisio Alvarez Herrera Santa Elena/El Coral

10 de abril 27 de abril Agricultor

4 Eleazar Osorio Santa Elena 10 de abril 27 de abril Agricultor

5 Elias P. Cano López Santa Elena 10 de abril 27 de abril Coord. Comité de Apoyo

6 Eusebio Rodríguez Gómez

Santa Elena 10 de abril 27 de abril Agricultor

7 Felix Miranda Ramos Santa Elena 10 de abril 27 de abril Agricultor

8 Genaro Mairena Velázquez

Santa Elena 10 de abril 27 de abril Agricultor

9 Genaro Sandoval Estrada

Santa Elena/El coral

10 de abril 27 de abril Agricultor

10 Jesus Centeno González Santa Elena 10 de abril 27 de abril 18 de octubre Pastor IglesiaNazareno/agricultor

11 José Evaristo Isaguirre Soza

Santa Elena 10 de abril 27 de abril Pastor Asambleas de Dios/agricultor

12 Juana del Socorro Téllez Bravo

Santa Elena 10 de abril 27 de abril Ama de Casa

13 Leonel Espinoza Ruiz Santa Elena/El coral

10 de abril 27 de abril Agricultor

14 Leónidas Galvez Salazar Santa Elena 10 de abril 27 de abril Comité 1 Agricultor

15 Luis Hernández Méndez Santa Elena 10 de abril 27 de abril Agricultor

16 Nicolasa Aguilar Lazo Santa Elena 10 de abril 27 de abril Ama de Casa

17 Pedro Antonio Tórrez Tórrez

Santa Elena 10 de abril 27 de abril Agricultor

18 Ramón Espinoza Silva Santa Elena 10 de abril 27 de abril Comité de la Escuela

19 Teresa Gutiérrez Ortega Santa Elena 10 de abril 27 de abril Comité de Paders de Familia

20 Trinidad Luz López León Santa Elena 10 de abril 27 de abril Partera

21 Aurelio Méndez Rugama

Santa Elena 10 de abril

PLXN

M

XNEJ

O

DEL

REFU

CIO

DEVI

DX

SILV

ESTR

E DÉ

LO

Í ÇU

XTU

ZOÎ

Page 138: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

tipo de taller

No. Nombre completo Comunidad informativo diagnóstico zonifìcación negociación Institución/cargo

22 Calixto González Zamorán

Santa Elena 10 de abril

23 Catalina del C. Zamora Flores

Santa Elena 10 de abril

24 Daniel Antonio Cano López

Santa Elena 10 de abril

25 Delvis Emiliano González Aráuz

Santa Elena 10 de abril

26 Dionisio Alberto Cano Espinoza

Santa Elena 10 de abril

27 Elías Porfirio Cano Díaz Santa Elena 10 de abril Presidente de la Comunidad

28 Eliodoro Cano Soza Santa Elena 10 de abril

29 Ernesto Espinales González

Santa Elena 10 de abril Directora del Primer Sector

30 Faustino Hernández Cano

Santa Elena 10 de abril

31 Feliciano Báez López Santa Elena 10 de abril

32 Felicita López Hernández

Santa Elena 10 de abril Vocal Comité y Coor. Padres

33 Joel Antonio Pérez Rayo Santa Elena 10 de abril

34 José Luis Galvez Soza Santa Elena 10 de abril

35 José María Sánchez Díaz Santa Elena 10 de abril

36 José Ramón Lira Cañada Santa Elena 10 de abril

37 Juan Flores Martínez Santa Elena 10 de abril Fiscal del Comité Comunal

38 Juan José Duarte Santa Elena 10 de abril

39 Juana Mirian Narváez Rojas

Santa Elena 10 de abril Liturgia en la Capilla

40 Justina Cabrera Espino Santa Elena 10 de abril

41 Lucas Calderon Santa Elena 10 de abril

42 María Méndez Rugama Santa Elena 10 de abril

43 María Teresa Jirón Valladares

El Coral 10 de abril

44 Pablo Miranda Sábala Santa Elena 10 de abril

45 Pablo Servando González Suárez

Santa Elena 10 de abril

46 Pantaleón José Tórrez Tórrez

Santa Elena 10 de abril

47 Reynaldo López Hernández

El Coral 10 de abril Comité de Padres

48 Rosa Emilia Miranda Zamora

Santa Elena 10 de abril Tesorera Comité desp. Del Alc.

49 Rosario Ester Miranda Jarquín

Santa Elena 10 de abril

50 Santos Monjaret Bermúdez

Santa Elena 10 de abril

51 Silvio Hernández Sabala Santa Elena 10 de abril

L136

Page 139: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

tipo de taller

No. Nombre completo Comunidad informativo diagnóstico zonificación negociación Institución/cargo

52 Verónica Espinoza Santa Elena 10 de abril

53 Denis González García Río Frío 3 de abril 21 de abril 18 de mayo Pdte. Coop. Multisec RL

54 Francisca Méndez Gutiérrez

Río Frío 3 de abril 21 de abril

55 Lucía López Río Frío 3 de abril 21 de abril

56 Santos Rojas Zavala Río Frío 3 de abril 21 de abril

57 Victor Manuel Arguello Río Frío 3 de abril 21 de abril

58 Yolanda Montiel Hernández

Medio Queso 3 de abril 21 de abril

59 Alejandro González Río Frío 3 de abril

60 Andrés González Río Frío 3 de abril

61 Carlos Hunter Isla El Pitazo 3 de abril Guardabosque

62 Eusebio Rojas San Carlos 3 de abril

63 Gabriela Díaz Reyes Isla El Pitazo 3 de abril

64 Griselda Espinoza Medio Queso 3 de abril

65 Guillermo Flores Río Frío 3 de abril

66 Horacio González Río Frío 3 de abril

67 Isidro Sequeira Caño Luis 3 de abril

68 Jim m y Montiel Medio Queso 3 de abril

69 Ju lio Ochoa Río Frío 3 de abril Esperanza Verde

70 Julissa Sambrana Río Frío 3 de abril Profesora

71 Lucinda Benavides Río Frío 3 de abril

72 María Hernández Medio Queso 3 de abril

73 María Meléndez Cruz Río Frío 3 de abril Técnico Amb. FUNDEVERDE

74 Maynor José Suárez Río Frío 3 de abril Finca

75 Reyna González Río Frío 3 de abril

76 Reyna Rodríguez Río Frío 3 de abril Vivero

77 Rosa Bravo Río Frío 3 de abril

78 Sixto García Gaitán Río Frío 3 de abril

79 Vicente Guadamuz García

Río Frío 3 de abril

80 Willian Centeno Gómez Río Frío 3 de abril

81 Pedro Alvarez Hernández

El Camíbar 5 de abril 24 de abril 19 de mayo Agricultor

82 Reynaldo García Duarte El Camíbar 5 de abril 24 de abril 19 de mayo Presidente del Comité

83 Angel Hernández G. El Camíbar 5 de abril 24 de abril Agricultor

84 Angel Solano Centeno El Camíbar 5 de abril 24 de abril Agricultor

85 Donald Duarte G. El Camíbar 5 de abril 24 de abril Agricultor

86 Estela Mairena Sevilla El Camíbar 5 de abril 24 de abril Agricultor

87 Heriberto Salguera O. El Camíbar 5 de abril 24 de abril Agricultor

88 José Mejía Oporta El Camíbar 5 de abril 24 de abril Agricultor

89 Luis O. A. Ortíz El Camíbar 5 de abril 24 de abril Agricultor

A137

Page 140: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

tipo de taller

No. Nombre completo Comunidad informativo diagnóstico zonificación negociación Institución/cargo

90 Mercedes Martínez Loria

El Camíbar 5 de abril 24 de abril Agricultor

91 Miguel Angel Gonzáles El Camíbar 5 de abril 24 de abril Agricultor

92 Pedro J. Duarte L. El Camíbar 5 de abril 24 de abril Agricultor

93 Alejandra Mairena Sequeira

El Camíbar 5 de abril

94 Alicia Salguera Ortíz El Camíbar 5 de abril

95 Angel Hernández P. El Camíbar 5 de abril

96 Asunción Dávila El Camíbar 5 de abril

97 Cornelia Jim enez El Camíbar 5 de abril

98 Francisco Cruz El Camíbar 5 de abril

99 José Leonardo Ortíz El Camíbar 5 de abril

100 Liliana González El Camíbar 5 de abril

101 Maximo Santana Duarte El Camíbar 5 de abril

102 Miguel Ruíz Cruz El Camíbar 5 de abril

103 Pablo Orozco El Camíbar 5 de abril

104 Ramón Ortíz El Camíbar 5 de abril Vicepresidente

105 Reyna Narváez Cruz El Camíbar 5 de abril

106 Santos Ortega Amador El Camíbar 5 de abril

107 Rosa Amelia Rodríguez López

Papaturro 6 de abril 20 de mayo 18 de octubre Miembro del Comité

108 Cecilia del C.Borge Membreño

Papaturro 6 de abril

109 Daniel Mendez Calero Papaturro 6 de abril

110 Isabel Hernández Martínez

Papaturro 6 de abril

111 José Raul López Membreño

Papaturro 6 de abril

112 Marvin Artola Sanchez Papaturro 6 de abril

113 Miguel Angel López Guadamuz

Valle de Guadalupe

6 de abril 20 de mayo 18 de octubre Administrador

114 Nicolás Castillo Hernández

Papaturro 6 de abril

115 Nidia Isabel Hurtado Joya

Papaturro 6 de abril 18 de octubre Presidenta Grupo Mariposario

116 Ruth Elisa Guevara Pueblo Nuevo # 2

6 de abril PresidenteDesarrollo

117 Teresa del C. Membreño Narváez

Papaturro 6 de abril

118 Vidal Bonilla C Papaturro 6 de abril

119 Henrry Murillo Barrios Papaturro/ PN #2

6 y 8 de abril 29 de abril GuardabosqueMARENA

120 Dayra López Menocal Pueblo Nuevo # 1

6 y 8 de abril

121 Salvadora Narváez Pueblo Nuevo # 2

6 y 8 de abril 18 de octubre

122 Luis Alberto Mesa Alcóser

Valle de Guadalupe

7 de abril 26 de abril 20 de mayo 18 de octubre Agricultor

L138

Page 141: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

tipo de taller

No. Nombre completo Comunidad informativo diagnóstico zonificación negociación Institución/cargo

123 Pablo González Sequeira

Valle de Guadalupe

7 de abril 26 de abril Agricultor

124 Wilfredo Meza Alcoser Valle de Guadalupe

7 de abril 26 de abril 18 de octubre Presidente del Comité

125 Ana Ortíz Valle de Guadalupe

7 de abril PromotoraPAEBANIC

126 Andres Luna Urbina Valle de Guadalupe

7 de abril

127 Ernesto Jirón Valle de Guadalupe

7 de abril

128 Francisco Díaz Valle de Guadalupe

7 de abril

129 Luisa Alcoser Valle de Guadalupe

7 de abril

130 Marvin González Valle de Guadalupe

7 de abril

131 Mercedes Meza Alcócer Valle de Guadalupe

7 de abril

132 Paulino González Granados

Valle de Guadalupe

7 de abril

133 Santos Saballos Zeledón

Valle de Guadalupe

7 de abril

134 Francisco Quezada M. Pueblo Nuevo # 1

8 de abril 29 de abril 20 de mayo Coord. Católica

135 Julián Antonio Espinoza Pueblo Nuevo # 2

8 de abril 29 de abril 20 de mayo Secretario Comunal

136 Felix Santos Jaen Espinoza

Pueblo Nuevo # 1

8 de abril 29 de abril Fiscal

137 Leonardo Téllez Ocampo

Pueblo Nuevo # 2

8 de abril 29 de abril

138 David Aguilar Menocal Pueblo Nuevo # 1

8 de abril

139 José Rubén Reyes González

Pueblo Nuevo # 2

8 de abril

140 María Isabel Ortíz Pueblo Nuevo # 2

8 de abril

141 Pedro Morales Guzmán Pueblo Nuevo # 2

8 de abril Pastor

142 Raul Aguilar Menocal Pueblo Nuevo # 1

8 de abril 18 de octubre

143 Mauricio Salablanca Montalván

Medio Queso 21 de abril 18 de mayo Motorista

144 Nery Montiel Hernández.

Medio Queso 21 de abril 18 de mayo Ama de Casa

145 Adan Calero López. Medio Queso 21 de abril

146 Amelia Rojas Monestel. Río Frío 21 de abril

147 Antonio López López Río Frío 21 de abril

148 Beatríz Bucardo Maradiaga

Santa Elena II 21 de abril

149 Carla Veronica Sequeira Río Frío 21 de abril

A139

Page 142: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

tipo de taller

No. Nombre completo Comunidad informativo diagnóstico zonifìcación negociación Institución/cargo

150 Esperanza C. Rivas López.

Medio Queso 21 de abril Maestra

151 Flora Bucardo Maradiaga

Río Frío 21 de abril

152 Francisco Sevilla Méndez

Río Frío 21 de abril J. N

153 Francisco Zavala Río Frío 21 de abril

154 Luis Beltrán Arguello Río Frío 21 de abril Obrero

155 Manuel Chavarria J. Río Frío 21 de abril

156 Martha Zavala Río Frío 21 de abril

157 Rosibel Brabo Río Frío 21 de abril

158 Seneyda del C. Hernández Montiel

Medio Queso 21 de abril

159 Thelma Montiel Hernández

Medio Queso 21 de abril

160 Jonhy Guadámuz Arana Río Frío 21 de abril Vicep. Coop. Pesca Guévara

161 David Duarte El Camíbar 24 de abril

162 José de la Rosa Hernández

El Camíbar 24 de abril Agricultor

163 Juan Herrera A, El Camíbar 24 de abril Agricultor

164 Julian Reyes Ortiz El Camíbar 24 de abril Agricultor

165 Manuel Chávez Salguera

El Camíbar 24 de abril Agricultor

166 Pedro Solano Romero El Camíbar 24 de abril Agricultor

167 Raul René A. El Camíbar 24 de abril Agricultor

168 Salvador O. El Camíbar 24 de abril Agricultor

169 Salvadora Solano Centeno

El Camíbar 24 de abril Doméstica

170 Salvadora Velásquez El Camíbar 24 de abril Ama de casa

171 Sebastiana Mairena El Camíbar 24 de abril Ama de casa

172 Silverio Duarte Sequeira El Camíbar 24 de abril Agricultor

173 Andres González Granados

Valle de Guadalupe

26 de abril Agricultor

174 Felipe González Valle de Guadalupe

26 de abril Agricultor

175 Francisco Baltodano S. Valle de Guadalupe

26 de abril Albañilería y carpintería

176 Gustavo Quintana Ch. Valle de Guadalupe

26 de abril Agricultor

177 José Castillo M. Valle de Guadalupe

26 de abril Agricultor

178 Maria Dávila Picado Valle de Guadalupe

26 de abril Ama de casa

179 Mario Urbina Valle de Guadalupe

26 de abril Agricultor

180 Alfredo Canales Santa Elena/El coral

27 de abril 19 de mayo Agricultor

L140

Page 143: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

tipo de taller

No. Nombre completo Comunidad informativo diagnóstico zonificación negociación Institución/cargo

181 Mercedes Damaris Miranda

Santa Elena 27 de abril 19 de mayo Ama de casa

182 Yamil Ernesto Espinales G.

Santa Elena 27 de abril 19 de mayo Agricultor

183 Alcides Espinales González

Santa Elena 27 de abril Agricultor

184 Amado Olivas Benavides

Santa Elena 27 de abril Agricultor

185 Ana Daysi Jirón Yave Santa Elena 27 de abril Ama de Casa

186 Ana Díaz López Santa Elena 27 de abril Agricultor

187 Antonia Blandón Santa Elena 27 de abril Agricultor

188 Bismark García González

Santa Elena 27 de abril Agricultor

189 Cristina del Carmen Cabrera Urbina

Santa Elena 27 de abril Ama de Casa

190 Eduardo Urtado Aviles Santa Elena 27 de abril Agricultor

191 Felicito López Santa Elena 27 de abril Agricultor

192 Freddy González Suárez Santa Elena 27 de abril Agricultor

193 Ismary Gutiérrez Santa Elena 27 de abril Ama de Casa

194 José Sánchez Santa Elena 27 de abril Agricultor

195 Juan Tórrez Martínez Santa Elena 27 de abril Agricultor

196 Lillian del Carmen López Bello

Santa Elena 27 de abril Ama de Casa

197 Lucía de Jesus López Aguilera

Santa Elena 27 de abril Ama de Casa

198 Luis Felipe Díaz Santa Elena 27 de abril Agricultor

199 Mariano Galeano García Santa Elena 27 de abril Agricultor

200 Martha Lorena López Bello

Santa Elena 27 de abril Ama de Casa

201 Mirian Narváez Santa Elena 27 de abril Ama de Casa

202 Natividad López Santa Elena 27 de abril Agricultor

203 Octavio González Santa Elena 27 de abril Agricultor

204 Pablo Hernández z. Santa Elena 27 de abril Agricultor

205 Pablo Ramírez Santa Elena 27 de abril Agricultor

206 Ramon Artola Morales Santa Elena 27 de abril Agricultor

207 Reyna Rodríguez El Coral 27 de abril Ama de casa

208 Rita Cano López Santa Elena 27 de abril Ama de casa

209 Rosario Artola Morales Santa Elena 27 de abril Agricultor

210 Yuris Mairena Narváez Santa Elena 27 de abril Ama de Casa

211 David Ubau H. Pueblo Nuevo # 1

29 de abril 20 de mayo 18 de octubre PresidenteComunal

212 Aleyda Aguilar Menocal Pueblo Nuevo # 1

29 de abril Vicepresidente

213 Fausto J. Mena Pueblo Nuevo # 1

29 de abril

214 German Ubau Papaturrito 29 de abril

A141

Page 144: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

tipo de taller

No. Nombre completo Comunidad informativo diagnóstico zonifìcación negociación Institución/cargo

215 Randall Alberto Ortíz O. Pueblo Nuevo # 2

29 de abril

216 Anibal Suárez Pérez Jumuza/Cucaracha

29 de abril 21 de mayo 2do. Coordinador de iglesia

217 Apolinar Brenes Rivera Jumuza/Cucaracha

29 de abril 21 de mayo Promoción Social Igles. Católica

218 Cristóbal Suárez Pérez Jumuza 29 de abril 21 de mayo

219 Eliseo Zeledón González Punta Pizote 29 de abril 21 de mayo Presidente Comité C. sin fecha

220 Henrry Báez Zeledón Jumuza 29 de abril 21 de mayo

221 María Gurdián Acuña Jumuza/PuntaPizote

29 de abril 21 de mayo Tesorera de la Iglesia

222 Santos Gurdián Acuña Jumuza 29 de abril 21 de mayo Agricultor y Pastor

223 Adolida Sequeira Gatica Jumuza 29 de abril

224 Andrea Suáres Rizo Punta Pizote 29 de abril Vocal del Comité

225 Andres Vivas González Punta Pizote 29 de abril

226 Audias Villareal Morales Punta Pizote 29 de abril

227 Bernardo Pineda Zepeda

Punta Pizote 29 de abril

228 Bismark Martínez Flores Punta Pizote 29 de abril

229 Crecencio Hernández Martínez

Punta Pizote 29 de abril

230 Daniel Obando Zuñiga Jumuza 29 de abril

231 Daniel Santos Cerda Punta Pizote 29 de abril

232 Daniel Zeledón González

Punta Pizote 29 de abril

233 Dionisia Suárez Perez Jumuza 29 de abril

234 Edith Esmilda Zeledón García

Punta Pizote 29 de abril Partera

235 Fabio Antonio Centeno Hernández

Punta Pizote 29 de abril

236 Facundo José Sequeira Lazo

Punta Pizote 29 de abril

237 Felix Cruz Icabaleta Punta Pizote 29 de abril

238 Francisco Corea Lumbí Punta Pizote 29 de abril

239 Gilberto Alvarez Tórrez Jumuza 29 de abril

240 Henry Brenes Matamoros

Jumuza 29 de abril

241 Joaquin Suárez Reyes Punta Pizote 29 de abril

242 José Angel Suárez Rizo Punta Pizote 29 de abril

243 José Gurdian Molina Jumuza 29 de abril

244 José Lazo Sequeira Jumuza 29 de abril

245 José María Chávez Morales

Jumuza 29 de abril

246 José Reyes Zamora Punta Pizote 29 de abril

247 Juan Flores Gatica Jumuza 29 de abril

L142

Page 145: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

tipo de taller

No. Nombre completo Comunidad informativo diagnóstico zonificación negociación Institución/cargo

248 Ju lio César Mendoza Pastora

Punta Pizote 29 de abril

249 Ju lio Suárez Reyes Punta Pizote 29 de abril

250 Justo Roman Espinoza Jumuza 29 de abril

251 Lidia Mendez Maldonado

Punta Pizote 29 de abril

252 Luz Báez Florez Jumuza 29 de abril

253 Manuel Reyes Reyes Jumuza 29 de abril

254 María Elena Pastora Mendoza

Punta Pizote 29 de abril

255 María Rizo Rivera Punta Pizote 29 de abril

256 Martha Lorena Suárez Zeledón

Punta Pizote 29 de abril

257 Miguel Suárez Punta Pizote 29 de abril

258 Norma Báez Florez Jumuza 29 de abril

259 Placido Alvarez González

Punta Pizote 29 de abril

260 Reynaldo Pérez Ramírez Jumuza 29 de abril

261 Ruperto Martínez Obando

Punta Pizote 29 de abril 18 de octubre Fiscal Comité Comunal

262 Segundo Ramírez Castellón

Jumuza 29 de abril

263 Teresa Ramírez Reyes Jumuza 29 de abril

264 Yadira Báez Serrano Punta Pizote 29 de abril

265 Carmen Rivas López Medio Queso 18 de mayo Maestra

266 Jo ly Guadamúz Río Frío 18 de mayo Vice Pres. Coop. De Pezca

267 Eligio Porfirio Cano López

Santa Elena 19 de mayo Presidente Comité

268 Esmirna Chavarría R. El Coral 19 de mayo

269 Patricio David Ponce Alemán

El Camíbar 19 de mayo

270 Rigoberto Bustos Guzmán

El Camíbar 19 de mayo

271 Teresa Cano López Santa Elena 19 de mayo

272 Aleyda López Valle de Guadalupe

20 de mayo 18 de octubre

273 Guillemo Miranda López

Papaturro 20 de mayo Vocal

274 Gumercindo Bonilla Papaturro 20 de mayo 18 de octubre Comité

275 Luis Meza Alcocer Valle de Guadalupe

20 de mayo Vocal

276 Miguel López Guadamuz

Valle de Guadalupe

20 de mayo Proyectista

277 Néstor Ubau Hernández Papaturro 20 de mayo 18 de octubre Presidente Comité

278 Rosana Bermudez Santa Elena 20 de mayo

279 José Andrés Vivas González

Punta Pizote 21 de mayo

A143

Page 146: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

tipo de taller

No. Nombre completo Comunidad informativo diagnóstico zonifìcación negociación Institución/cargo

280 José Angel Suárez Reyes Punta Pizote 21 de mayo

281 María Teresa Aguilar Gatica

Jumuza 21 de mayo Secretario Comité

282 Marvin Ortíz Vilchez Jumuza 21 de mayo

283 Norma Flores Jumuza 21 de mayo

284 Roberto Martínez Obando

Punta Pizote 21 de mayo Fiscal del Comité

285 Santos Macenan Rubeza

Jumuza 21 de mayo Secretario Comité

286 Andrea Narváez Pueblo Nuevo # 2

18 de octubre

287 Armando Gómez Papaturro 18 de octubre

288 Guillermo Miranda López

Papaturro 18 de octubre

289 Hugo López Guadamuz Valle de Guadalupe

18 de octubre

290 Luis Arevalo Toval Valle de Guadalupe

18 de octubre

291 Máximo Fajardo Pueblo Nuevo # 2

18 de octubre

292 Aillen Mejía FUNDAR 18 de octubre FUNDAR

293 Bayardo J. Quintero MARENA/ARAUCARIA

18 de octubre MARENA/ARAUCARIA

294 Carla Rivas Saldaña FUNDAR 18 de octubre FUNDAR

295 Claudia Amador E. CBM/MARENA 18 de octubre CBM/MARENA

296 Dania Hernández MARENA 18 de octubre MARENA Secretaría Ejecutiva

297 Danilo Sarabia FUNDAR 18-21 de mayo

18 de octubre FUNDAR

298 Erica Avilez MARENA/OAB 18 de octubre MARENA/OAB

299 Fabricio Díaz FUNDAR 18 de octubre FUNDAR

300 Fernando Palacios Moreno

MARENA/COMAP

18 de octubre MARENA/COMAP

301 Filimón Ríos Medina FUNDAR 3-10 de abil 21-29 abril 20-21 de mayo

FUNDAR

302 Guardabosque de papaturro

MARENA 18 de octubre MARENA

303 Guillermo Guerrero Aguirre

MARENAADM-RUSLG

19-21 de mayo

M ARENA ADM- RUSLG

304 Guillermo Rodríguez Barreiro

ATE 3-10 de abil 21-29 abril ATE

305 Heydi Herrera FUNDAR 3 de abril 18-21 de mayo

18 de octubre FUNDAR

306 Isabel Siria FUNDAR 3-10 de abril 21-29 abril FUNDAR

307 Ivan Ortega MARENA 18 de octubre MARENA

L144

Page 147: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

tipo de taller

No. Nombre completo Comunidad informativo diagnóstico zonificación negociación Institución/cargo

3O8 Jairo Castillo Martínez Río Frío 3 de abril 21 de abril J. PF. Ejército

3O9 Jim m y Orozco Guzman Río Frío 3 de abril 21 de abril 18 de octubre FUNDEVERDE

3iO Lanne Parajón Pravia FUNDAR 3-10 de abil 21-29 abril 19-21 de mayo

FUNDAR

3 i i Luis A. López MARENA 18 de octubre MARENA

312 Margarita Guevara Doña

UPOLI 18 de octubre UPOLI

313 Martha Gutiérrez Sanchez

FUNDAR 18 de octubre FUNDAR

314 Ninfa Quino Caracas UPOLI 18 de octubre UPOLI

315 Ofelia Gaitan FUNDAR 3-10 de abril 21-29 abril 18-21 de mayo

FUNDAR

316 Olman Gómez MAG/ S. Carlos 18 de octubre MAG/ S. Carlos

317 Rafael García ATE 18 de octubre ATE

318 Róger Gómez Espinal Cood. RBSM 18 de octubre Cood. RBSM

319 Rosario Sáenz R. FUNDENIC/FUNDAR

18 de octubre FUNDENIC/FUNDAR

32O Sergio Romero Guido MARENA 18 de mayo 18 de octubre MARENA/ S. Carlos

Cuadro 3. Listados de fauna del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos.

Aves reportadas para el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos.ORDEN / Familia Género Especie Nom común Apéndice

bibliográfico

Vedas CITES

TINAMIFORMES

Tinamidae Crypturellus soui Gongolona 1 VPN

Tinamidae Crypturellus boucardi 1 VPN

Tinamidae Nothocercus bonapartei Gongolona 1 -

Tinamidae Tinamus major 1, 2 VPN

PODICIPEDIFORMES

Podicipedidae Podylimbus podiceps Pato zambullidor 1 -

Podicipedidae Tachybaptus dominicus Patito de agua 1 -

PELECANIFORMES

Pelecanidae Pelecanus occidentalis Pelícano 1,3 -

Phalacrocoracidae Phalacrocorax brasilianus Pato chancho 1,2,3 -

Anhingidae Anhinga anhinga Pato aguja 1,2,3 -

Fregatidae Fregata magnificens Tijereta del mar 1,3 -

CICONIIFORMES

Ardeidae Agamia agami Garza 1,3 - LR

Ardeidae Tigrisoma fasciatum Punco, Martín peña 1,2,3; -

Ardeidae Tigrisoma mexicanum Martín peña 1,2,3; -

Ardeidae Ardea herodias* Garzón 1,2,3; -

Ardeidae Botaurus pinnatus Puncus 1,2,3; -

Ardeidae Bubulcus ibis Garza bueyera 1,2,3; -

Ardeidae Butorides virescens Punco 1,2,3; -

À145

Page 148: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PLXN

D

é M

XNEJ

O

DÉL

RÉFU

ÇIO

DÉVI

DX

SILV

ÈSTR

E DÉ

LO

S ÇU

XTU

ZOJ

ORDEN / Familia Género Especie Nom común Apéndice

bibliográfico

Vedas CITES

Ardeidae Butorides striatus Punco 1 -

Ardeidae Cochlearius cochlearius Cuaca 1,2,3; -

Ardeidae Egretta caerulea* Garza morena 1,2,3; -

Ardeidae Egretta tricolor Garza 1,2,3; -

Ardeidae Egretta thula Garza 1,2,3; -

Ardeidae Ardea alba Garza real 1,2,3; -

Ardeidae Ixobrychus exilis Gallinita de agua 1,3 -

Ardeidae Tigrisoma lineatum Martín peña 1,3 -

Ardeidae Nycticorax nycticorax Chocuaca 1,3 -

Ardeidae Nyctanassa violacea 1,3 -

Ciconiidae Jabiru mycteria Pancho galán,

Veterano

1,2,3; - I

Ciconiidae Mycteria americana Guairon 1,2,3; -

Threskiornithidae Plegadis falcinellus 3 -

Threskiornithidae Mesembrinibis cayennensis Ibis verde 1,2,3 -

Threskiornithidae Eudocimus albus Ibis blanco 3 VNI

Threskiornithidae Ajaia ajaja Espatula rosada 1,2,3; VNI

ANSERIFORMES

Anatidae Anas americana* Pato 1,2,3 -

Anatidae Anas discors* Zarceta 1,2,3 -

Anatidae Aythya affinis* Zarceta 4 -

Anatidae Aythya marila* Zarceta 3 -

Anatidae Cairina moschata Pato real 1,2,3; VPN III

Anatidae Dendrocygna autumnalis Piche 1,2,3; VPN III

Anatidae Dendrocygna bicolor Piche 1 -

FALCONIFORMES

Cathartidae Cathartes aura Zonchiche 1,2,3; -

Cathartidae Cathartes burrovianus 2,3 -

Cathartidae Coragyps atratus Zopilote 1,2,3; -

Pandionidae Pandion haliaetus* Aguila pescadora 1,2,3 VNI II

Accipitridae Accipiter superciliosus Gavilán 1 VNI II

Accipitridae Busarellus nigricollis Gavilán pescador 1,3 VNI

Accipitridae Buteo nitidus Gavilán pollero 1,2,3; VNI II

Accipitridae Buteo magnirostris Gavilán 3,4 VNI II

Accipitridae Buteo platypterus* Gavilán pollero 1,3 VNI II

Accipitridae Buteo brachyurus 1 VNI II

Accipitridae Buteo swainsoni* Gavilán 1,3 VNI II

Accipitridae Buteo albonotatus Gavilán 2 VNI II

Accipitridae Morphus guianensis 1 VNI II

Accipitridae Buteogallus anthracinus Gavilán cangrejero 1,3 VNI II

Accipitridae Buteogallus urubitinga Aguilucho 1 VNI II

Accipitridae Chondrohierax uncinatus Gavilán 1,3 VNI

Accipitridae Elanoides forficatus* Gavilán tigereta 1, 2 VNI II

Page 149: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

ORDEN / Familia Género Especie Nom común Apéndice

bibliográfico

Vedas CITES

Accipitridae Elanus leucurus Gavilán blanco 1,3 VNI II

Accipitridae Ictinia plumbea Gavilán 1,2,3; VNI II

Accipitridae Ictinia mississipiensis Gavilán 1, 2 VNI

Accipitridae Leptodon cayenensis Gavilán 1 VNI II

Accipitridae Leucopternis albicollis Gavilán blanco 1 VNI

Accipitridae Parabuteo unicinctus Gavilán 1,2,3 VNI II

Accipitridae Rosthramus sociabilis Gavilán caracolero 1,2,3 VNI II

Accipitridae Spizastur melanoleucus VNI II

Falconidae Herpetotheres cachinnans 1,2,3 VNI II

Falconidae Micrastur semitorquatus Halcón 1,3 VNI II

Falconidae Caracara plancus Querque,

quebrantahuesos

1, 2 VNI II

Falconidae Falco rufigularis 1,2,3; VNI II

GALLIFORMES

Cracidae Crax rubra Pavón 1 VNI III

Cracidae Ortalis cinereiceps Chachalaca 1,2,3 VPN

GRUIFORMES

Aramidae Aramus guarauna Correa 1,2,3 -

Rallidae Aramides cajanea Pom pone 1,2,3 VPN

Rallidae Laterallus albigularis 1,3 VPN

Rallidae Laterallus exilis 1,3 VPN

Rallidae Pardirallus maculatus 1 VPN

Rallidae Porphyrula martinica Gallina de agua 1,2,3 VNI

Heliornithidae Heliornis fulica 1,2,3 -

CHARADRIFORMES

Jacan idae Jacana spinosa Gallito de agua 1,2,3; -

Recurvirostridae Himantopus mexicanus 1,2,3; -

Burhinidae Burhinus bistriatus Alcaraván 2 - III

Charadriidae Charadrius wilsonia , 3 -

Charadriidae Charadrius vociferus* Tildío 3 -

Charadriidae Charadrius collaris Chorlito 3, 2 -

Scolopacidae Actitis macularia* Alzacolita 1,3 -

Scolopacidae Tringa solitaria* Andarríos, Tiguiza 1,3 -

Scolopacidae Calidris minutilla* Correlimo 1,3 -

Scolopacidae Calidris malanotos* Correlimo 3 -

Scolopacidae Gallinago gallinago 1 -

Laridae Larus atricilla* Gaviota 1 -

Laridae Sterna maxima Gaviota 3 -

COLUMBIFORMES

Columbidae Leptotila verreauxi Paloma coliblanca 1,2,3; -

Columbidae Leptotila rufaxilla 1,2,3; -

Columbidae Leptotila Cassinii 1,3 -

Columbidae Claravis pretiosa Tortolita azulada 1,2,3; -

A147

Page 150: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PLXN

D

é M

XNEJ

O

DEL

REFU

ÇIO

DEVI

DX

SILV

ESTR

E DE

LO

S ÇU

XTU

ZOJ

ORDEN / Familia Género Especie Nom común Apéndice

bibliográfico

Vedas CITES

Columbidae Columba cayennensis Paloma 1,3 -

Columbidae Columba flavirostris Paloma 1,3 -

Columbidae Columba speciosa Paloma 1,3 -

Columbidae Columba nigrirostris Paloma 1 -

Columbidae Columbina minuta Tortolita 1,3 -

Columbidae Columbina talpacoti Tortolita 1,3 -

Columbidae Columbina inca San Nicolas 1,3 -

Columbidae Zenaida asiatica* Paloma ala blanca 1,3 -

Columbidae Geotrygon montana Perdiz 1,3 -

PSITTACIFORMES

Psittacidae Amazona albifrons Lora 1,3 VPN II

Psittacidae Amazona autumnalis Lora 1 VNI I

Psittacidae Amazona auropalliata Lora 1,3 VNI II

Psittacidae Amazona farinosa Lora 1 VPN II

Psittacidae Aratinga canicularis Catano, periquito 1,2,3 VPN II

Psittacidae Aratinga finschi 1,2,3 VPN II

Psittacidae Aratinga nana 1,2,3 VPN II

Psittacidae Brotogeris jugularis Zapoyolito, periquito 1,2,3 VPN II

Psittacidae Pionopsitta haematotis Loro 1 VNI II

Psittacidae Pionus senilis 1,2,3 VPN II

CUCULIFORMES

Cuculidae Crotophaga sulcirostris Tijo, pijul 1,2,3; -

Cuculidae Piaya cayana Cuco, Viuda 1,2,3; -

Cuculidae Tapera naevia Cuclillo 1,2,3; -

STRIGIFORMES

Tytonidae Tyto alba Lechuza, búho 3,4 -

Strigidae Otus Guatemalae Lechuza 1 -

Strigidae Pulsatrix perspicillata 1 - II

Strigidae Cicaba virgata Lechuza 1 - II

Strigidae Cicaba nigrolineata Lechuza blanco y

negro

4

Strigidae Glaucidium minutissimum Lechuza 1 -

CAPRIMULGIFORMES

Nyctibiidae Nyctibius grandis Pajaro tronco 1 -

Caprimulgidae Lurocalis semitorquatus Pocoyo 1 -

Caprimulgidae Chordeiles acutipennis Pocoyo 3 -

Caprimulgidae Nyctidromus albicollis Pocoyo 1 -

APODIFORMES

Apodidae Stretoprocne zonaris Golondrina 1 -

Apodidae Panyptila cayennensis Macua 1 -

Apodidae Chaetura cinereiventris Golondrina 1 -

Apodidae Chaetura vauxi Golondrina 1 -

Trochilidae Florisuga mellivora Cilibrí 1,2 - II

Page 151: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

ORDEN / Familia Género Especie Nom común Apéndice

bibliográfico

Vedas CITES

Trochilidae Glaucis aenea Gorrión, colibrí 1,2,3; - II

Trochilidae Heliomaster constantii Colibrí 1 - II

Trochilidae Heliomaster longirostris Colibrí 1,3 - II

Trochilidae Hylocharis eliciae Colibrí 1,2,3; - II

Trochilidae Amazilia decora Colibrí 3 -

Trochilidae Amazilia amabilis Colibrí 2,3 - II

Trochilidae Amazilia saucerrottei Colibrí 1,3 - II

Trochilidae Amazilia rutila Colibrí 1,3 - II

Trochilidae Amazilia tzacatl Colibrí - II

Trochilidae Anthracothorax prevostii Colibrí 1,2,3 - II

Trochilidae Archilochus colubris* Colibrí 1,3 - II

Trochilidae Threnetes ruckeri Gorrión, colibrí 1,3 - II

Trochilidae Chalybura urochrysia Colibrí 1 - II

Trochilidae Chlorostilbon canivetii Colibrí 1,3 - II

Trochilidae Eupherusa eximia Colibrí 1 -

Trochilidae Thalurania colombica Colibrí 3,4 -

Trochilidae Phaeochroa cuvierii Gorrión, colibrí 1,3 -

Trochilidae Phaethornis superciliosus Gorrión, colibrí 1,2,3; -

Trochilidae Phaethornis longuemareus Gorrión 1,2,3; -

Tyrannidae Campylopterus hemileucurus Gorrión 1 -

TROGONIFORMES

Trogoniae Trogon massena Viuda 1,3 -

Trogoniae Trogon bairdii Viuda 1 -

Trogoniae Trogon melanocephalus Escobita 1,2,3 -

Trogoniae Trogon rufus Escobita 1,3 -

Trogoniae Trogon violaceus Escobita 1,3 -

CORACIIFORMES

Alcedinidae Ceryle torquata Martín pescador 1,2,3; -

Alcedinidae Ceryle alcyon* Martín pescador 1,2,3; -

Alcedinidae Chloroceryle amazona Martín pescador 1,2,3; -

Alcedinidae Chloroceryle americana Martín pescador 1,3 -

Alcedinidae Chloroceryle inda Martín pescador 1,2,3; -

Alcedinidae Chloroceryle aenea Martín pescador

enano

1,2,3; -

Momotidae Baryphthengus martii Guarda barranco 1 -

Momotidae Momotus momota Guarda barranco 1,2,3; -

PICIFORMES

Buconidae Malacoptila panamensis Buco 1,2,3 -

Buconidae Monasa morphoeus 1 -

Buconidae Notharcus macrorhynchos Buco 1,3 -

Buconidae Notharcus tectus Buco 1,3 -

Ramphastidae Pteroglossus frantzii 3 -

Ramphastidae Pteroglosus torquatus 1,2,3 VPN VC

A149

Page 152: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PLXN

D

é M

XNEJ

O

DÉL

RÉFU

ÇIO

DÉVI

DX

JILVÉ

JTP.

É DÉ

LO

S Ç

UXTU

ZOJ

ORDEN / Familia Género Especie Nom común Apéndice

bibliográfico

Vedas CITES

Ramphastidae Ramphastos sulfuratus Tucán 1,3 VPN II

Ramphastidae Ramphastos wainsonii Tucán 1 VPN VC

Ramphastidae Selenidera spectabilis 1 -

Picidae Campephilus guatemalensis Carpintero picoplata 1,2,3 -

Picidae Celeus castaneus Carpintero 1,2,3 -

Picidae Celeus loricatus Carpintero 1 -

Picidae Dryocopus lineatus Carpintero copete rojo 1,2,3 -

Picidae Melanerpes pucherani Carpintero 1,2,3 -

Picidae Melanerpes hoffmannii Carpintero 1,3 -

Picidae Piculus rubiginosus Carpintero 1,3 -

Picidae Piculus simplex Carpintero 1 -

Picidae picumnus olivaceus Carpinterito 1,3 -

Picidae Veniliornis fumigatus Carpintero 1,2,3 -

PASSERIFORMES

Dendrocolaptidae Deconychura longicauda trepatronco 1,3 -

Dendrocolaptidae Dendrocincla fuliginosa 1,2,3 -

Dendrocolaptidae Dendrocincla anabatina Abraca palo 1,2,3 -

Dendrocolaptidae Dendrocincla homochroa Abraca palo , 3, -

Dendrocolaptidae Dendrocolaptes certhia Abraca palos 1,2,3 -

Dendrocolaptidae Glyphorhinchus spirurus -

Dendrocolaptidae Lepidocolaptes souleyetii Trepatronco 1,2,3 -

Dendrocolaptidae Sittasomus griseicapillus Trepatronco 1 -

Dendrocolaptidae Xiphorhynchus guttatus Abraca palos 1,3 -

Dendrocolaptidae Xiphorhynchus lachrymosus Abraca palos 1 -

Furnaridae Automolus ochrolaemus 1 -

Furnaridae Automolus rubiginosus 1,3 -

Furnaridae Sclerurus albigularis 1 -

Furnaridae Sclerurus guatemalensis 1,3 -

Furnaridae Synallaxis brachyura 1,2,3 -

Furnaridae Xenops minutus 1,2,3 -

Formicaridae Taraba major Batará 1,2,3 -

Formicaridae Thamnophilus doliatus Batará 1,2,3 -

Formicaridae Thamnophilus punctatus Batara 1 -

Formicariidae Cercomacra tyrannina Hormiguero 1,2,3 -

Formicariidae Cymbilaimus lineatus Batará 1,3 -

Formicariidae Dysithamus striaticeps 1 -

Formicariidae Formicarius analis Hormiguero 1,2,3 -

Formicariidae Formicarius nigricapillus Hormiguero 1,2,3 -

Formicariidae Gymnocichla nudiceps Hormiguero 1,2,3 -

Formicariidae Gymnopithys leucaspis Hormiguero 1,2,3 -

Formicariidae Hylophylax naevioides Hormiguero 1 -

Formicariidae Microhropia quixensis Hormiguero 1,3 -

Formicariidae Myrmeciza exul Hormiguero 1,3 -

Page 153: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

ORDEN / Familia Género Especie Nom común Apéndice

bibliográfico

Vedas CITES

Formicariidae Myrmeciza laemosticta Hormiguero 1,3 -

Formicariidae Myrmeciza inmaculata Hormiguero 1 -

Formicariidae Myrmotherula axillaris Hormiguero 3,4 -

Formicariidae Myrmotherula schisticolor Hormiguero 1,3 -

Tityridae Pachyramphus polychopterus 1,3 -

Tityridae Tityra semifaciata 1,2,3 -

Tityridae Tityra inquisitor 1, 2 -

Cotingidae Carpodectes nitidus 1 -

Cotingidae Cephalopterus glabricollis Pajaro sombrilla 3 -

Cotingidae Laniocera rufescens 3 -

Cotingidae Lipaugus unirufus 1 -

Cotingidae Procnias tricarunculata Pajaro campana 1,2,3 - VC

Cotingidae Querula purpurata 1 -

Pipridae Manacus candei Matraquero, Bailarín 1,2,3 -

Pipridae Pipra mentalis Saltarín 1,2,3 -

Pipridae Pipra coronata Saltarín 1,3 -

Pipridae Schiffornis turdinus 1 -

Tyrannidae Attila spadiceus Mosquero 1,3 -

Tyrannidae Camptostoma obsoletum 1,2,3 -

Tyrannidae Camptostoma imberbe 1,3 -

Tyrannidae Capsiempis flaveola 1,2,3 -

Tyrannidae Colonia colonus Mosquero 3 -

Tyrannidae Contopus borealis* Mosquero 1 -

Tyrannidae Contopus virens* Mosquero 1,2,3 -

Tyrannidae Contopus cinereus Mosquero 1,2,3 -

Tyrannidae Coryphotriccus albovittatus Guís, mosquero 1,3 -

Tyrannidae Elaenia flavogaster Mosquero 1,3 -

Tyrannidae Elaenia frantzii 1,3 -

Tyrannidae Elaenia chiriquensis Mosquero 1 -

Tyrannidae Empidonax flaviventris* Mosquero 1,2,3 -

Tyrannidae Empidonax virescens* Mosquero 1,2,3 -

Tyrannidae Empidonax alnorum* Mosquero 1,3 -

Tyrannidae Empidonax albigularis Mosquero 1,3 -

Tyrannidae Empidonax minimus* Mosquero 1,2,3 -

Tyrannidae Empidonax flavescens Mosquero 1,2,3 -

Tyrannidae Legatus leucophaius Mosquero 1 -

Tyrannidae Megarhynchus pitangua Mosquero 1,2,3 -

Tyrannidae Mionectes oleagineus mosqueo 1,2,3 -

Tyrannidae Mionectes olivaceus Mosquero 1, 2 -

Tyrannidae Myiarchus tyrannulus Mosquero 1,2,3 -

Tyrannidae Myiarchus nuttingi Mosquero 1 -

Tyrannidae Myiarchus crinitus* Mosquero 1, 2 -

Tyrannidae Myiarchus tuberculifer Mosquero copetón 1,2,3 -

A151

Page 154: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PLXN

D

é M

XNEJ

O

DÉL

RÉFU

ÇIO

DÉVI

DX

SILV

ÈSTR

E DÉ

LO

S ÇU

XTU

ZOJ

ORDEN / Familia Género Especie Nom común Apéndice

bibliográfico

Vedas CITES

Tyrannidae Myiodinastes hemichrysus Mosquero 1,3 -

Tyrannidae Myiodynastes luteiventris Mosquero 1,3 -

Tyrannidae Myiodynastes maculatus Mosquero 1 -

Tyrannidae Myiopagis viridicata 1,3 -

Tyrannidae Myiozetetes granadensis Mosquero 1,2,3 -

Tyrannidae Myiozetetes similis Mosquero 1,2,3 -

Tyrannidae Oncostoma cinereigulare 1,3 -

Tyrannidae Onychorhynchus coronatus Tapa de sandía 1,2,3 -

Tyrannidae Ornithion semiflavum 1,3 -

Tyrannidae Pitangus sulphuratus Cristo fue, guís 1,2,3 -

Tyrannidae Platyrinchus mystaceus 1,3 -

Tyrannidae Platyrinchus cancrominus 3 -

Tyrannidae Platyrinchus coronatus 3 -

Tyrannidae Rhytiplerna holerythra Mosquero 1 -

Tyrannidae Sayornis nigricans Mosquero 1 -

Tyrannidae Terenotriccus erythrurus Mosquero 1,3 -

Tyrannidae Tholmomyias sulphurescens 1,3 -

Tyrannidae Todirostrum cinereum guisito, mosquero 1,2,3 -

Tyrannidae Todirostrum sylvia Guisito, mosquero 1,2,3 -

Tyrannidae Tolmomyias assimilis 1,3 -

Tyrannidae Tyrannus forficatus* Tijereta 1,3 -

Tyrannidae Tyrannus savana Tijereta 1 -

Tyrannidae Tyrannus tyrannus* Mosquero 1,3 -

Tyrannidae Tyrannus melancholicus mosquero 1,3 -

Tyrannidae Tyrannus verticalis* Mosquero 3 -

Tyrannidae Zimmerius vilissimus Mosquerito 1 -

Hirundinidae Hirundo pyrrhonota* Golondrina 1,3 -

Hirundinidae Hirundo rustica* Golondrina 1,3 -

Hirundinidae Progne chalybea* Golondrina 1 -

Hirundinidae Riparia riparia* Golondrina 1 -

Hirundinidae Stelgidopteryx serripennis Golondrina 1 -

Hirundinidae Stelgidopteryx ruficollis Golondrina 1 -

Hirundinidae Tachycineta albilinea Golondrina 1,3 -

Corvidae Calocitta formosa Urraca, piapia 1,3 -

Corvidae Psilorhinus morio Piapia 1 -

Troglodytidae Campylorhynchus zonatus Cucarachero 1 -

Troglodytidae Cyphorhinus phaeocephalus Cucarachero 1,3 -

Troglodytidae Henicorhina leucosticta Cucarachero 1,3 -

Troglodytidae Microcerculus philomela Cucarachero 1 -

Troglodytidae Thryothorus modestus Cucarachero 1,3 -

Troglodytidae Thryothorus thoracicus Cucarachero 1,3 -

Troglodytidae Thryothorus nigricapillus Cucarachero 1,3 -

Troglodytidae Thryothorus atrogularis Cucarachero 1,3 -

152

Page 155: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

ORDEN / Familia Género Especie Nom común Apéndice

bibliográfico

Vedas CITES

Troglodytidae Thryothorus maculipectus Cucarachero 1,3 -

Troglodytidae Thryothorus rufalbus Cucarachero 1,3 -

Troglodytidae Troglodites aedon Cucarachero 1,3 -

Mimidae Dumetella carolinensis* Gato gris 3 -

Turdidae Catharus ustulatus* Zorzal 1,3 -

Turdidae Catharus minimus* Zorzal 1,2,3 -

Turdidae Catharus mexicanum* 1 -

Turdidae Hylocichla mustelina* Zorzal 1,2,3 -

Turdidae Turdus assimilis Sensontle 1,2,3 -

Turdidae turdus grayi Sensontle 1,2,3 VPN

Sylvidae Microbates Cinereiventris 1 -

Sylvidae Polioptila plumbea Perlita 1,2,3 -

Sylvidae Ramphocaenus melanurus 1 -

Vireonidae Hilophilus ochraceiceps 1 -

Vireonidae Hilophilus decurtatus 1 -

Vireonidae Vireo flavifrons* Vireo 1,3 -

Vireonidae Vireo olivaceus* Vireo 1,3 -

Vireonidae Vireo flavoviridis Vireo 1,3 -

Vireonidae Vireo philadelphicus* Vireo 1,3 -

Coerebidae Coereba flaveola Mielero 1,2,3 -

Parulidae Basileuterus rufifrons 3 -

Parulidae Dendroica petechia* Canario, Reynita

amarilla

1,2,3 -

Parulidae Dendroica p. Erithachorides* Reynita de manglar

Parulidae Dendroica caerulescens* Reynita 1,2,3 -

Parulidae Dendroica townsend* 1,3 -

Parulidae Dendroica cerulea* 1,2,3 -

Parulidae Dendroica fusca* 1 -

Parulidae Dendroica pensylvanica* 1,3 -

Parulidae Dendroica castanea* 1,2,3 -

Parulidae Dendroica striata* 1 -

Parulidae Geothlypis trichas* 1,3 -

Parulidae Geothlypis semiflava 1,2,3 -

Parulidae Geothlypis poliocephala* 1 -

Parulidae Helmitheros vermivorus* Reinita 3 -

Parulidae Icteria virens 3 -

Parulidae Mniotilta varia* Burrita, Reynita rayada 1,2,3 -

Parulidae Oporornis formosus* 1,2,3 -

Parulidae Oporornis philadelphia* 1,2,3 -

Parulidae Parula pitiayumi 3 -

Parulidae Phaeothlypis fulvicauda 1 -

Parulidae Protonotaria citrea* 3 -

Parulidae Seiurus aurocapillus* Reinita 1,3 -

A153

Page 156: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PLXN

D

é M

XNEJ

O

DEL

REFU

ÇIO

DEVI

DX

SILV

ESTR

E DE

LO

S ÇU

XTU

ZOJ

ORDEN / Familia Género Especie Nom común Apéndice

bibliográfico

Vedas CITES

Parulidae Seiurus noveboracencis* Reinita acuática 1,2,3 -

Parulidae Seiurus motacilla* Reinita acuática 1 -

Parulidae Setophaga ruticilla* 3 -

Parulidae Vermivora chrysoptera* Reinita alidorada 4 -

Parulidae Vermivora peregrina* Reinita 1,3 -

Parulidae Vermivora pinus Reinita aliazul 4 -

Parulidae Wilsonia citrina* 1,3 -

Parulidae Wilsonia canadensis* 1,2,3 -

Icteridae Agelaius phoeniceus Sargento 1,2,3 -

Icteridae Amblycercus holosericeus Pico de plata 1,3 -

Icteridae Cacicus uropygialis Cacique 1 -

Icteridae Icterus spurius* Chorcha, chichiltote 1,3 VPN

Icteridae Icterus dominicensis Chorcha 1,3 -

Icteridae Icterus mesomela Chorcha, chichiltote 1,2,3 -

Icteridae Icterus pectoralis Chorcha, chichiltote 1,3 VPN

Icteridae Icterus galbula* Chorcha 1,2,3 -

Icteridae Molothrus aeneus Vaquero ojo rojo 1,2,3 -

Icteridae Psarocolius wagleri Oropéndola 1 -

Icteridae Psarocolius montezuma Oropéndola 1,2,3 -

Icteridae Quiscalus mexicanus Zanate, clarinero 1,3 -

Icteridae Quiscalus nicaraguensis Zanatillo, clarinero 1,3 - VC

Icteridae Scaphidura oryzivora 1 -

Icteridae Sturnella magna 1 -

Thraupidae Cyanerpes cyaneus Mielero patirrojo 1,2,3 -

Thraupidae Cyanerpes lucidus Picudo, mielero 1 -

Thraupidae Chlorophanes spiza Mielero 1 -

Thraupidae Chlorothraupis carmioli Tangara 1 -

Thraupidae Dacnis cayana Mielero 1 -

Thraupidae Eucometis penicillata Tangara 1,2,3 -

Thraupidae Euphonia minuta Canario 1 -

Thraupidae Euphonia affinis Monjita 1 -

Thraupidae Euphonia luteicapilla Monjita 1,3 -

Thraupidae Euphonia anneae 1 -

Thraupidae Euphonia gouldi 1,3 -

Thraupidae Euphonia hirundinacea 1,2,3 -

Thraupidae Habia fuscicauda 1,3 -

Thraupidae Piranga rubra* Sangre de toro 1,2,3 -

Thraupidae Piranga olivacea* Sangre de toro 1,3 -

Thraupidae Piranga ludoviciana* Tangara carirroja -

Thraupidae Ramphocelus passerinii Rabadilla tinta 1,2,3 -

Thraupidae Tachyphonus delattrii 1 -

Page 157: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

ORDEN / Familia Género Especie Nom común Apéndice

bibliográfico

Vedas CITES

Thraupidae Tachyphonus luctuosus 1 -

Thraupidae Tangara larvata Siete colores 1,3 -

Thraupidae Thraupis episcopus Tangara, viuda 1,2,3 -

Thraupidae Thraupis palmarum Tangara 1,3 -

Emberizidae Aimophila ruficauda 1 -

Emberizidae Arremon aurantiirostris pinzón, semillero 1,2,3 -

Emberizidae Arremonops conirostris 1,2,3 -

Emberizidae Caryothrauster poliogaster 1 -

Emberizidae Cyanocompsa cyanoides Picogrueso, semillero 1,2,3 -

Emberizidae Oryzoborus funereus Arrocero 1,2,3 -

Emberizidae Oryzoborus nuttingi Semillero 1,2,3 -

Emberizidae Passerina cyanea* 3 -

Emberizidae Passerina ciris* 1,2,3 -

Emberizidae Pheucticus ludovicianus* Semillero 1,3 -

Emberizidae Pitylus grossus 3 -

Emberizidae Saltator atriceps 1,2,3 -

Emberizidae Saltator maximus 1,2,3 -

Emberizidae Saltator coerulescen 1,2,3 -

Emberizidae Sporophila schistacea Semillero 3 -

Emberizidae Sporophila torqueola Arrocerito 1,2,3 -

Emberizidae Sporophila aurita Arrocero 1,3 -

Emberizidae Sporophila nigricollis Arrocero 1 -

Emberizidae Sporophila minuta semillerito, arrocerito 1,2,3 -

Emberizidae Tiaris olivaceus Semillerito 1,3 -

Emberizidae Volatinia jacarina Arrocero 1,2,3 -

Claves

1 = Amigos de la Tierra/España.1996a

2= Lezama, M.& O. Arróliga. 1997

3= Arróliga & Herrera-Rosales 2000

4= Arróliga y Herrera - Rosales, en prep.

VPN =Veda Parcial Nacional MARENA. 2002

VNI = Veda Nacional Indefinida MARENA. 2002

CITES: I= Apéndice 1, SICA, 1999

II= Apéndice 2, SICA, 1999

III= Apéndice 3, SICA, 1999

VC= Valor Comercial

LR= Lista Roja SICA, 1999

A155

Page 158: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Mamíferos reportados para el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos.

Orden Familia Género Especie Nombre común Apéndice

bibliográfico

Vedas CITES

SICA, 1999

Artiodactyla Cervidae Odocoileus virginianus Venado Cola Blanca 1 VNI -

Artiodactyla Tayassuidae Tayassu tajacu Sahino 1 VPN II

Artiodactyla Tayassuidae Tayassu pecari Chancho de monte 1 VPN II

Carnivora Felidae Panthera onca Tigre 1 VNI I

Carnivora Felidae Puma Concolor León de montaña 1 VNI I

Carnivora Felidae Leopardus Pardalis Manigordo 1 VNI I

Carnivora Felidae Herpailurus yagouaroundi Gato de monte 1 VNI I

Carnivora Felidae Leopardus Wiedi Tigrillo 1 VNI I

Carnivora Mustelidae Conepatus semistriatus Zorro mión 1 -

Carnivora Mustelidae Lutra longicaudis Perro de agua 1 I

Carnivora Mustelidae Mustela frenata Lince, Comadreja 1 VNI VC

Carnivora Mustelidae Galictis vittata Nutria 1 VNI III

Carnivora Mustelidae Procyon lotor Mapache 1 -

Carnivora Procyonidae Nasua narica Pizote 1 VPN III

Carnivora Procyonidae Potos flavus Cuyuso 1 III

Chiroptera Phyllostomidae Desmodus rotundus Vampiro 1,2,3 -

Chiroptera Phyllostomidae Phyllostomus hastatus Lancero gigante 2,3 -

Chiroptera Phyllostomidae Phyllostomus discolor Lancero menor 2 -

Chiroptera Phyllostomidae Tonatia silvicola Orejudo crestado 2 -

Chiroptera Phyllostomidae Tonatia brasiliensis Orejudo listado 2,3 -

Chiroptera Phyllostomidae Trachops cirrhosus Murciélago

labiornado

2,3 -

Chiroptera Phyllostomidae Mimon crenulatum Lancero listado 2 -

Chiroptera Phyllostomidae Carollia perspicillata Colicorto común 2,3 -

Chiroptera Phyllostomidae Carollia brevicauda Colicorto peludo 2 -

Chiroptera Phyllostomidae Carollia castanea Colicorto menor 2,3 -

Chiroptera Phyllostomidae Artibeus jamaicensis Frutero común 2,3 -

Chiroptera Phyllostomidae Artibeus watsoni Frutero selvático 2 -

Chiroptera Phyllostomidae Artibeus phaeotis Frutero menudo 2 -

Chiroptera Phyllostomidae Artibeus lituratus Frutero

ventrimarrón

2 -

Chiroptera Phyllostomidae Uroderma bilobatum Constructor listado 2 -

Chiroptera Phyllostomidae Glossophaga soricina Lenguilargo

neotropical

2,3 -

Chiroptera Mormoopidae Pteronotus parnellii Bembóm mayor 2 -

Chiroptera Vespertilionidae Myotis nigricans Vespertino negro 2 -

Chiroptera Noctilionidae Noctilio leporinus Pescador mayor 3 -

Chiroptera Noctilionidae Noctilio albiventris Pescador menor 3 -

Chiroptera Emballonuridae Saccopteryx sp. Murciélago 1 -

Edentata Bradypodidae Choloepus hoffmanni Cúcala 1,4 VNI III

Edentata Dasypodidae Dasypus novemcinctus Cusuco 1 VPN VC

L156

Page 159: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Orden Familia Género Especie Nombre común Apéndice

bibliográfico

Vedas CITES

Edentata Dasypodidae Cabassosus centralis Cusuco 1 III

Edentata Myrmecophagidae Myrmecophaga tridactyla Oso caballo 1 VNI II

Edentata Myrmecophagidae Cyclopes didactylus Ceibita 1 VNI -

Edentata Myrmecophagidae Tamandua mexicana Oso mielero 1 III

Marsupialia Didelphidae Philander opossum Zorro cuatrojos 1,4 -

Marsupialia Didelphidae Didelphis virginianus Zorro mión 1 -

Marsupialia Didelphidae Caluromys derbianus Comadreja 1 -

Perissodactyla Tapiridae Tapirus bairdii Danto 1,4 VNI I

Primates Cebidae Alouatta palliata Congo 1,4 VNI I

Primates Cebidae Ateles geoffroyi Mono araña 1,4 VNI I

Primates Cebidae Cebus capucinus Mono cara blanca 1,4 VNI II

Rodentia Agoutidae Agouti paca Tepescuintle,

Guardatinaja

1,4 VPN III

Rodentia Dasypractidae Dasyprocta punctata Guatuza 1,4 VPN III

Rodentia Erethizontidae Coendou mexicanus Erizo 1 III

Rodentia Geomyidae Orthogeomys sp. Taltuza 1 -

Rodentia Sciuridae Sciurus spp. Ardilla 1 -

Rodentia Sciuridae Sciurus variegatoides Ardilla 1,4 VC

Claves:

Referencia:

VPN =Veda Parcial Nacional MARENA. 2002

VNI = Veda Nacional Indefinida MARENA. 2002

1 = Amigos de la Tierra/España (1996a)

2= Montero et al. (2001)

3= Fernández (1999).

4 = Zúñiga & Mota (1997)

Especies de anfibios y reptiles reportados para el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos.

Orden Familia Género Especie Nombre común Apéndice

bibliográfico

Vedas

Anura Bufonidae Bufo coccifer Sapo común 1 -

Anura Bufonidae Bufo coniferus Sapo común 1 -

Anura Bufonidae Bufo haematiticus Sapo común 1 -

Anura Bufonidae Bufo marinus Sapo común 1 -

Anura Bufonidae Bufo melanochlorus Sapo común 1 -

Anura Bufonidae Bufo valliceps Sapo común 1 -

Anura Centrolenidae Cochranella albomaculata 1 -

Anura Centrolenidae Hyalinobatrachium fleischmanii 1 -

Anura Centrolenidae Cochranella granulosa 1 -

Anura Centrolenidae Centrolene ilex 1 -

Anura Centrolenidae Centrolene prosoblepon 1 -

Anura Centrolenidae Hyalinobatrachium pulveratum 1 -

À157

Page 160: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PLXN

D

é M

XNEJ

O

DÉL

RÉFU

ÇIO

DÉVI

DX

JILVÉ

JTP.

É D

é LO

S Ç

UXTU

ZOJ

Orden Familia Género Especie Nombre común Apéndice

bibliográfico

Vedas

Anura Dendrobatidae Phyllobates lugubris 1 -

Anura Dendrobatidae Dendrobates pumilios 1 VPN

Anura Dendrobatidae Phyllobates lugubris 1 -

Anura Dendrobatidae Dendrobates auratus 1 VPN

Anura Hylidae Agallychnis annae 1 -

Anura Hylidae Agalychnis callidryas Ranita ojos rojos 1 VPN

Anura Hylidae Hyla ebraccata 1 -

Anura Hylidae Hyla loquax 1 -

Anura Hylidae Hyla microcephala 1 -

Anura Hylidae Hyla phlebodes 1 -

Anura Hylidae Scinax staufferi 1 -

Anura Hylidae Scinax boulengeri 1 -

Anura Hylidae Scinax elaeochroa 1 -

Anura Hylidae Phrynohyas venulosa 1 -

Anura Hylidae Smilisca baudinii 1 -

Anura Hylidae Smilisca phaeota 1 -

Anura Hylidae Smilisca puma 1 -

Anura Hylidae Smilisca sordida 1 -

Anura Leptodactylidae Eleutherodactylus bransfordii 1 -

Anura Leptodactylidae Eleutherodactylus cerasinus 1 -

Anura Leptodactylidae Eleutherodactylus diastema 1 -

Anura Leptodactylidae Eleutherodactylus fitzingeri 1 -

Anura Leptodactylidae Eleutherodactylus gollmeri 1 -

Anura Leptodactylidae Eleutherodactylus ridens 1 -

Anura Leptodactylidae Eleutherodactylus talamancae 1 -

Anura Leptodactylidae Eleutherodactylus mimus 1 -

Anura Leptodactylidae Eleutherodactylus noblei 1 -

Anura Leptodactylidae Eleutherodactylus rugulosus 1 -

Anura Leptodactylidae Leptodactylus melanonotus Sapito túngara 1 -

Anura Leptodactylidae Leptodactylus pentadactylus Rana ternero 1 -

Anura Microhylidae Gastrophryne pictiventris 1 -

Anura Microhylidae Hypopachus variolosus 1 -

Anura Ranidae Rana vaillanti 1 -

Anura Ranidae Rana taylori 1 -

Anura Ranidae Rana warschewitschii 1 -

Urodelos Plethodontidae Bolitoglossa striatula Salamandra 1 -

Urodelos Plethodontidae Oedipina collaris 1 -

Urodelos Plethodontidae Oedipina cyclocaudata 1 -

Urodelos Plethodontidae Oedipina Pseudouniformis 1 -

Urodelos Plethodontidae Odeipina uniformis 1 -

Crocodylia Crocodylidae Crocodylus acutus 1 VNI

Crocodylia Crocodylidae Caiman crocodilus Cuajipal 1 VPN

Chelonia Chelydridae Chelydra serpentina Tortuga lagarto 1 -

158

Page 161: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Orden Familia Género Especie Nombre común Apéndice

bibliográfico

Vedas

Chelonia Emydidae Trachemys scripta Ñoca 1 -

Chelonia Emydidae Rhynoclemmys annulata Tortuga de

tierra

1 VPN

Chelonia Emydidae Rhynoclemmys funerea Tortuga negra 1 VPN

Chelonia Kinosternidae Kinosternum Angustipons Tortuga pecho

quebrado

1 -

Chelonia Kinosternidae Kinosternum leucostomun Pochitoque 1 -

Gymnophiona Caeciliidae Dermophis mexicanus Suelda con

suelda

1 -

Gymnophiona Caeciliidae Gimnopis multiplicata 1 -

Squamata Anguide Diploglossus monotropis 1 -

Squamata Boidae Boa constrictor Boa común 1 VPN

Squamata Boidae Corallus annulatus Boa arborícola 1 VNI

Squamata Boidae Ungaliophis panamensis Boita de

panamá

1 VNI

Squamata Colubridae Amastridium veliferum 1 -

Squamata Colubridae Clelia clelia Zopilota 1 -

Squamata Colubridae Coniophanes fissidens Lagartijera

rallada

1 -

Squamata Colubridae Dendrophidion nuchalis Sabanerita 1 -

Squamata Colubridae Dendrophidion vinitor Sabanerita 1 -

Squamata Colubridae Dipsas articulata 1 -

Squamata Colubridae Dipsas bicolor Coral rojo (falsa) 1 -

Squamata Colubridae Drymarchon corais Voladora 1 -

Squamata Colubridae Drymobius margaritiferus Petatilla 1 -

Squamata Colubridae Drymobius melanotropis Sabanerita 1 -

Squamata Colubridae Drymobius rhombifer Terciopelo

(falsa)

1 -

Squamata Colubridae Elaphe triaspis Zorcuatilla 1 -

Squamata Colubridae Enulius sclateri Collareja 1 -

Squamata Colubridae Erythrolampus bizonus Falsa coral 1 -

Squamata Colubridae Erythrolampus mimus Falsa coral roja 1 -

Squamata Colubridae Geophis hoffmanni Culebrita 1 -

Squamata Colubridae Imantodes cenchoa Cordelilla 1 -

Squamata Colubridae Imantodes gemnistratus Cordelilla

desteñida

1 -

Squamata Colubridae Imantodes inornatus Cordelilla pálida 1 -

Squamata Colubridae Lampropeltis triangulum Falsa coral 1 VPN

Squamata Colubridae Leptodeira annulata Ranera 1 -

Squamata Colubridae Leptodeira septentrionalis Ranera 1 -

Squamata Colubridae Leptophis ahaetulla Chocoya flaca 1 -

Squamata Colubridae Leptophis depressirostris Chocoya flaca 1 -

Squamata Colubridae Leptophis nebulosus Chocoya flaca 1 -

À159

PLXN

D

é M

XN

ÉJ0

DEL

REFU

CIO

DEVI

DX

ÍILVE

STW

Lo

i ÇU

XTU

ZOÎ

Page 162: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PLXN

D

é M

XNEJ

O

DEL

RÉFU

ÇIO

DÉVI

DX

SILV

ÈSTR

E DÉ

LO

S ÇU

XTU

ZOJ

Orden Familia Género Especie Nombre común Apéndice

bibliográfico

Vedas

Squamata Colubridae Leptophis mexicanus Bejuquilla

rallada

1 -

Squamata Colubridae Ninia maculata Dormilona 1 -

Squamata Colubridae Ninia sebae Dormilona

rosada

1 -

Squamata Colubridae Nothopsis rugosus Culebra rugosa 1 -

Squamata Colubridae Oxibelis aeneus Bejuquilla 1 -

Squamata Colubridae Oxibelis brevirostris Chocoyita 1 -

Squamata Colubridae Oxibelis fulgidus Mica verde 1 -

Squamata Colubridae Oxirhopus petola Falsa coral rojo 1 -

Squamata Colubridae Pliocercus euryzonus Falsa coral

negro

1 -

Squamata Colubridae Pseustes poecilonotus Culebra pajarera 1 -

Squamata Colubridae Rhadinaea decorata Lagartijerita 1 -

Squamata Colubridae Rhadinaea guenthen Lagartijera 1 -

Squamata Colubridae Rhadinaea pachyura 1 -

Squamata Colubridae Rhadinaea pulveriventris 1 -

Squamata Colubridae Rhadinaea serperaster 1 -

Squamata Colubridae Rhinobothryum bovallii Falsa coral rojo 1 -

Squamata Colubridae Scaphiodontophis venustissimus Falsa coral rojo 1 -

Squamata Colubridae Sibon annulata 1 -

Squamata Colubridae Sibon longifrenis 1 -

Squamata Colubridae Sibos nebulata Jaspeada 1 -

Squamata Colubridae Spilotes spullatus Culebra mica 1 -

Squamata Colubridae Stenorrhina degenhartii Culebra café 1 -

Squamata Colubridae Tantilla alticola Tantilla 1 -

Squamata Colubridae Tantilla schistosa Culebrita roja 1 -

Squamata Colubridae Tantilla annulata Tantilla coral 1 -

Squamata Colubridae Tretanorhinus nigroluteus Culebra de agua 1 -

Squamata Colubridae Thamnophis proximus Chocollita de

agua

1 -

Squamata Colubridae Thamnophis marcianus Ranera 1 -

Squamata Colubridae Xenodon rabdocephalus Falsa terciopelo 1 -

Squamata Elapidae Micrurus nigrocinctus Coral 1 -

Squamata Gekkonidae Coleonyx mitratus perrozompopo 1 -

Squamata Gekkonidae Gonatodes albogularis Escorpión 1 -

Squamata Gekkonidae Lepidoblepharis Xanthostigma Salamanquecita 1 -

Squamata Gekkonidae Sphaerodactylus millepunctatus 1 -

Squamata Gekkonidae Thecadactylus rapicauda 1 -

Squamata Iguanidae Basiliscus plumifrons Basilisco verde 1 VPN

Squamata Iguanidae Basiliscus vittatus Basilisco café 1 VPN

Squamata Iguanidae Corytophanes cristatus Turipache 1 -

Page 163: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Orden Familia Género Especie Nombre común Apéndice

bibliográfico

Vedas

Squamata Iguanidae Iguana iguana 1 VPN

Squamata Iguanidae Norops cupreus 1 -

Squamata Iguanidae Norops humilis 1 -

Squamata Iguanidae Norops lemurinus 1 -

Squamata Iguanidae Norops oxylophus 1 -

Squamata Iguanidae Norops sericeus 1 -

Squamata Iguanidae Norops biporcatus 1 -

Squamata Iguanidae Norops capito 1 -

Squamata Iguanidae Norops pentaprion 1 -

Squamata Iguanidae Norops woodi 1 -

Squamata Iguanidae Norops carpenteri 1 -

Squamata Iguanidae Norops godmani 1 -

Squamata Iguanidae Norops limifrons 1 -

Squamata Iguanidae Polychrus gutturosus lagartija de

árbol

1 -

Squamata Iguanidae Sceloporus malachiticus Pichete verde 1 -

Squamata Scincidae Mabuya unimarginata 1 -

Squamata Scincidae Sphenomorphus cherriei 1 -

Squamata Teiidae Ameiva festiva Lagartija 1 -

Squamata Teiidae Ameiva quadrilineata Lagartija

metálica

1 -

Squamata Teiidae Gymnophthalmus speciosus Cola roja 1 -

Squamata Viperidae Bothrops nasutum 1 -

Squamata Viperidae Bothrops asier Barba amarilla,

Terciopelo

1 -

Squamata Viperidae Atropoides nummifer Mano de piedra 1 -

Squamata Viperidae Bothriechis schlegelii Oropel, Vivora 1 -

Squamata Viperidae Lachesis muta Matabuey 1 -

Squamata Xanthusiidae Lepidophyma flavimaculatum Perro zompopo 1 -

Claves:

VPN =Veda Parcial Nacional (MARENA 2002)

VNI = Veda Nacional Indefinida MARENA 2002

Referencia: 1= Amigos de la Tierra/España (1996a)

161

PLXN

M

XNÉJ

O

DÉL

REFU

CIO

DEVI

DX

SILV

ESTR

E D

é Lo

i ÇU

XTU

ZOÎ

Page 164: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

[

Peces reportados para el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos.

Familia Género especie Nombre común Apéndicebibliográfico

Vedas

Centropomidae Centropomus paralellus Robalo 1,2 VPN

Cichlidae Cichlasoma sp. Mojarra 1,2

Cichlidae Oreochomis sp. Tilapia 1

Cichlidae Cichlasoma managuense Guapote Barcino 1,2

Clupeidae Dorosoma chavesi Sabalete de cháves 1,2

Characidae Brycon guatemalensis Machaca 1,2

Lepisosteidae Atractosteus tropicus Gaspar 1,2 VPN

Megalopidae Tarpon atlanticus Sabalo real 1,2

Pomadasyidae Pomadasys boucardii Roncador 1,2

Claves:

Referencia: '1 = Amigos de la Tierra/España (1996a)

2 = Robleto (1995)

VPN =Veda Parcial Nacional MARENA. 2002

VNI = Veda Nacional Indefinida MARENA. 2002

Especies de insectos reportadas para el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos.

Orden Familia Especie Apéndice bibliográfico

HETEROPTERA ALYDIDAE g. sp(Ninfa) Sunyer, J. 2002

HETEROPTERA ALYDIDAE g. sp. Sunyer, J. 2002

HETEROPTERA ALYDIDAE Hyalymenus tarsatus Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA ANTHOPHORIDAE Exomalopsis sp. Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA ANTHOPHORIDAE Centris spi Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA ANTHOPHORIDAE Centris sp2 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA APIDAE Tetragonisca angustula Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA APIDAE Plebeia sp2 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA APIDAE Plebeia spi Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA APIDAE Partamona sp. Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA APIDAE Nannotrigona sp. Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA APIDAE Melipona sp2 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA APIDAE Trigona pectoralis Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA APIDAE Trigona fulviventris Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA APIDAE Trigona amalthea silvestriana Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA APIDAE Bombus sp2 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA APIDAE Euglossa sp. Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA APIDAE Apis mellifera Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA APIDAE Trigona spi Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA APIDAE Trigona sp2 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA APIDAE Trigona sp3 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA APIDAE Bombus spi Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA APOIDEA g. sp7 Sunyer, J. 2002

162

Page 165: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Orden Familia Especie Apéndice bibliográfico

HYMENOPTERA APOIDEA g. sp4 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA APOIDEA g. sp3 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA APOIDEA g. sp8 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA APOIDEA g. sp5 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA APOIDEA g. sp6 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA APOIDEA g. sp10 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA APOIDEA g. sp9 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA APOIDEA g. sp2 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA APOIDEA g. spi Sunyer, J. 2002

LEPIDOPTERA ARCTIIDAE Ctenuchinae g. spi Sunyer, J. 2002

LEPIDOPTERA ARCTIIDAE Ctenuchinae g. sp2 Sunyer, J. 2002

LEPIDOPTERA ARCTIIDAE Ctenuchinae g. sp3 Sunyer, J. 2002

DIPTERA BIBIONIDAE Plecia sp2 Sunyer, J. 2002

DIPTERA BIBIONIDAE Plecia spi Sunyer, J. 2002

COLEOPTERA BRUCHIDAE g. sp4 Sunyer, J. 2002

COLEOPTERA BRUCHIDAE g. sp3 Sunyer, J. 2002

COLEOPTERA BRUCHIDAE g. spi Sunyer, J. 2002

COLEOPTERA BRUCHIDAE g. sp2 Sunyer, J. 2002

DIPTERA CECIDOMYIIDAE g. sp. Sunyer, J. 2002

DIPTERA CHIRONOMIDAE g. spi Sunyer, J. 2002

DIPTERA CHIRONOMIDAE g. sp2 Sunyer, J. 2002

COLEOPTERA CHRYSOMELIDAE Alticinae g. spi Sunyer, J. 2002

COLEOPTERA CHRYSOMELIDAE Asphaera sp. Sunyer, J. 2002

COLEOPTERA CHRYSOMELIDAE Alticinae Monoplatini g. sp. Sunyer, J. 2002

COLEOPTERA CHRYSOMELIDAE Brachypnoea sp2 Sunyer, J. 2002

COLEOPTERA CHRYSOMELIDAE Disonycha sp. Sunyer, J. 2002

COLEOPTERA CHRYSOMELIDAE Oulema sp. Sunyer, J. 2002

COLEOPTERA CHRYSOMELIDAE Lexiphanes sp. Sunyer, J. 2002

HOMOPTERA CICADELLIDAE Graminella sp. Sunyer, J. 2002

HOMOPTERA CICADELLIDAE Hortensia sp. Sunyer, J. 2002

HOMOPTERA CICADELLIDAE g. sp. (Ninfa) Sunyer, J. 2002

HOMOPTERA CICADELLIDAE Agallia sp. Sunyer, J. 2002

HOMOPTERA CICADELLIDAE Jikradia sp. Sunyer, J. 2002

HETEROPTERA CIDNIDAE g. sp. Sunyer, J. 2002

ODONATA COENAGRIONIDAE Argia sp. Sunyer, J. 2002

DIPTERA CONOPIDAE Stylogaster neglecta Sunyer, J. 2002

HETEROPTERA COREIDAE Zicca sp. Sunyer, J. 2002

HETEROPTERA COREIDAE Hypselonotus intermedius Sunyer, J. 2002

HETEROPTERA COREIDAE g. sp2(Ninfa) Sunyer, J. 2002

HETEROPTERA COREIDAE Chariesterus sp. Sunyer, J. 2002

HETEROPTERA COREIDAE g. spi Sunyer, J. 2002

COLEOPTERA CURCULIONIDAE Eurhin sp2 Sunyer, J. 2002

COLEOPTERA CURCULIONIDAE Eurhin spi Sunyer, J. 2002

COLEOPTERA CURCULIONIDAE Baridinae g. sp4 Sunyer, J. 2002

I

A163

Page 166: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Orden Familia Especie Apéndice bibliográfico

COLEOPTERA CURCULIONIDAE Baridinae g. sp3 Sunyer, J. 2002

COLEOPTERA CURCULIONIDAE Baridinae g. sp2 Sunyer, J. 2002

COLEOPTERA CURCULIONIDAE Baridinae g. sp1 Sunyer, J. 2002

HOMOPTERA DELPHACIDAE g. sp. Sunyer, J. 2002

HOMOPTERA DICTYOPHARIDAE g. sp. Sunyer, J. 2002

DIPTERA DOLICHOPODIDAE g. spi Sunyer, J. 2002

DIPTERA DOLICHOPODIDAE g. sp2 Sunyer, J. 2002

DIPTERA DOLICHOPODIDAE g. sp3 Sunyer, J. 2002

DIPTERA DROSOPHILIDAE g. sp2 Sunyer, J. 2002

DIPTERA DROSOPHILIDAE g. spi Sunyer, J. 2002

DIPTERA EPHYDRIDAE Ochthera regalis Sunyer, J. 2002

DIPTERA EPHYDRIDAE g. sp. Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA FORMICIDAE Ectatomma sp. Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA FORMICIDAE Zacryptocerus sp2 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA FORMICIDAE Zacryptocerus spi Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA FORMICIDAE Solenopsis geminata Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA FORMICIDAE Pseudomyrmex gracilis Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA FORMICIDAE Pheidole spi Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA FORMICIDAE Paratrechina sp. Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA FORMICIDAE Monacis sp. Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA FORMICIDAE Camponotus sp3 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA FORMICIDAE Camponotus spi Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA FORMICIDAE Azteca sp. Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA FORMICIDAE Camponotus sp4 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA FORMICIDAE Pachycondyla sp2 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA FORMICIDAE Camponotus sp2 Sunyer, J. 2002

ORTHOPTERA GRYLLIDAE g. sp. (Ninfa) Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA HALICTIDAE g. sp8 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA HALICTIDAE g. sp7 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA HALICTIDAE g. sp6 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA HALICTIDAE g. sp5 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA HALICTIDAE g. sp4 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA HALICTIDAE g. sp3 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA HALICTIDAE Agapostemon sp. Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA HALICTIDAE g. sp2 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA HALICTIDAE g. spi Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA HALICTIDAE Augochloropsis sp. Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA HALICTIDAE Augochlora sp2 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA HALICTIDAE Augochlora spi Sunyer, J. 2002

COLEOPTERA HELODIDAE g. sp. Sunyer, J. 2002

LEPIDOPTERA HESPERIIDAE Urbanus sp2 Sunyer, J. 2002

LEPIDOPTERA HESPERIIDAE g. sp3 Sunyer, J. 2002

LEPIDOPTERA HESPERIIDAE Urbanus spi Sunyer, J. 2002

LEPIDOPTERA HESPERIIDAE g. sp2 Sunyer, J. 2002

164

Page 167: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Orden Familia Especie Apéndice bibliográfico

LEPIDOPTERA HESPERIIDAE g. spi Sunyer, J. 2002

LEPIDOPTERA HESPERIIDAE Chioides sp. Sunyer, J. 2002

LEPIDOPTERA HESPERIIDAE g. sp5 Sunyer, J. 2002

LEPIDOPTERA HESPERIIDAE g. sp4 Sunyer, J. 2002

COLEOPTERA HYDRAENIDAE Hydrochus sp. Sunyer, J. 2002

HETEROPTERA LYGAEIDAE g. sp. Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA MEGACHILIDAE g. sp3 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA MEGACHILIDAE g. sp2 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA MEGACHILIDAE g. spi Sunyer, J. 2002

HETEROPTERA MIRIDAE g. sp. Sunyer, J. 2002

HETEROPTERA MIRIDAE Prepops sp. Sunyer, J. 2002

DIPTERA MUSCIDAE g. sp3 Sunyer, J. 2002

DIPTERA MUSCIDAE g. sp2 Sunyer, J. 2002

DIPTERA MUSCIDAE Morelia spi Sunyer, J. 2002

DIPTERA MUSCIDAE Morelia sp2 Sunyer, J. 2002

DIPTERA MUSCIDAE g. spi Sunyer, J. 2002

DIPTERA NERIIDAE Glyphidops sp. Sunyer, J. 2002

COLEOPTERA NITIDULIDAE g. sp. Sunyer, J. 2002

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Heliconius hecale zuleika Sunyer, J. 2002

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Historis odius Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Historis acheronta Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Dryadula phaetusa Sunyer, J. 2002

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Dryas iulia Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Heliconius ismenius Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Heliconius erato Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Heliconius erato petiveranus Sunyer, J. 2002

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Hamadryas feronia Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Junonia evarete Sunyer, J. 2002

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Heliconius charithonius Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Hermeuptychia hermes Sunyer, J. 2002

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Manataria maculata Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Mechanitis isthmia Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Mechanitis lysimnia Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Memphis morvus Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Prepona omphale Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Pareuptychia metaleuca Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Danaus gilippus thersippus Sunyer, J. 2002

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Pirella luna Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Caerois gertrudtus Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Morpho peleides Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Opsisphanes cassina Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Opsisphanes invirae Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Opsisphanes tamarindi Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Pareuptychia hesione Maes (sin fecha)

I

À165

Page 168: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

166

Orden Familia Especie Apéndice bibliográfico

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Memphis proserpina Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Anthanassa sp. Sunyer, J. 2002

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Vareuptychia usitata Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Taygetis andromeda Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Anartia amathea ssp.fatima Sunyer, J. 2002

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Caligo atreus Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Anthanassa drusilla Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Danaus eresimus montezuma Sunyer, J. 2002

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Archaeoprepona amphimachus Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Archaeoprepona demophon Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Consul fabius Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Agraulis vanillae Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Caligo eurilochus Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Caligo ilioneus Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Caligo memnon Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Catonephele numilia Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Cissia pseudoconfusa Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Colobura dirce Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Taygetis virgilia Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE Anartia jatrophae Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA PAPILIONIDAE Battus polydamas Maes (sin fecha)

HETEROPTERA PENTATOMIDAE Proxys victor Sunyer, J. 2002

HETEROPTERA PENTATOMIDAE Mormidea sp2 Sunyer, J. 2002

HETEROPTERA PENTATOMIDAE Morm idea spi Sunyer, J. 2002

HETEROPTERA PENTATOMIDAE g. sp (ninfa 2) Sunyer, J. 2002

HETEROPTERA PENTATOMIDAE g. sp (ninfa i) Sunyer, J. 2002

HETEROPTERA PENTATOMIDAE Euschistus sp. Sunyer, J. 2002

HETEROPTERA PENTATOMIDAE Sibaria englemani Sunyer, J. 2002

DIPTERA PHORIDAE g. sp. Sunyer, J. 2002

HETEROPTERA PHYMATIDAE Phymata sp. Sunyer, J. 2002

LEPIDOPTERA PIERIDAE Eurema nise Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA PIERIDAE Phoebis sennae Sunyer, J. 2002

LEPIDOPTERA PIERIDAE Ascia monuste Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA POMPILIDAE Pepsis sp. Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA POMPILIDAE Pompilidae spi Sunyer, J. 2002

HETEROPTERA PYRRHOCORIDAE Dysdercus obscuratus garzkei Sunyer, J. 2002

HETEROPTERA PYRRHOCORIDAE Dysdercus mimus Sunyer, J. 2002

HETEROPTERA REDUVIIDAE Zelus sp. Sunyer, J. 2002

HETEROPTERA REDUVIIDAE g. sp. Sunyer, J. 2002

LEPIDOPTERA RIODINIDAE Calephelis sp. Sunyer, J. 2002

LEPIDOPTERA RIODINIDAE Charis sp. Sunyer, J. 2002

DIPTERA SARCOPHAGIDAE g. sp io Sunyer, J. 2002

DIPTERA SARCOPHAGIDAE g. sp8 Sunyer, J. 2002

DIPTERA SARCOPHAGIDAE g. sp7 Sunyer, J. 2002

Page 169: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Orden Familia Especie Apéndice bibliográfico

DIPTERA SARCOPHAGIDAE g. sp2 Sunyer, J. 2002

DIPTERA SARCOPHAGIDAE g. sp6 Sunyer, J. 2002

DIPTERA SARCOPHAGIDAE g. sp5 Sunyer, J. 2002

DIPTERA SARCOPHAGIDAE g. spi Sunyer, J. 2002

DIPTERA SARCOPHAGIDAE Sarcodexia innota Sunyer, J. 2002

DIPTERA SARCOPHAGIDAE g. sp9 Sunyer, J. 2002

DIPTERA SARCOPHAGIDAE g. sp3 Sunyer, J. 2002

DIPTERA SARCOPHAGIDAE g. sp4 Sunyer, J. 2002

LEPIDOPTERA SATURNIIDAE Pseudodirphia regia Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SATURNIIDAE Syssphinx colla Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SATURNIIDAE Arsenura jason Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SATURNIIDAE Syssphinx molina Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SATURNIIDAE Utomeris tridens Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SATURNIIDAE Rothschildia lebeaua Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SATURNIIDAE Citheronia bellavista Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SATURNIIDAE Arsenura batesii Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SATURNIIDAE Adeloneivaia jason Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SATURNIIDAE Eacle imperialis Maes (sin fecha)

HYMENOPTERA SCOLIIDAE Campsomeris spi Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA SCOLIIDAE Campsomeris sp2 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA SCOLIIDAE Campsomeris sp3 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA SPHECIDAE g. sp. Sunyer, J. 2002

LEPIDOPTERA SPHINGIDAE Cocytius lucifer Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SPHINGIDAE Manduca occulta Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SPHINGIDAE Adhemarius gannascus Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SPHINGIDAE Manduca rustica Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SPHINGIDAE Xylophanes tersa Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SPHINGIDAE Xylophanes pluto Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SPHINGIDAE Xylophanes loelia Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SPHINGIDAE Xylophanes hannemanni Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SPHINGIDAE Xylophanes anubus Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SPHINGIDAE Protambulyx strigilis Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SPHINGIDAE Phryxus caicus Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SPHINGIDAE Manduca hannibal Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SPHINGIDAE Perigonia lusca Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SPHINGIDAE Enyo gorgon Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SPHINGIDAE Manduca lefeburei Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SPHINGIDAE Manduca florestan Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SPHINGIDAE Madoryx pluto Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SPHINGIDAE Eumorpha vitis Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SPHINGIDAE Eumorpha triangulum Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SPHINGIDAE Eumorpha satellitia Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SPHINGIDAE Eumorpha labruscae Maes (sin fecha)

LEPIDOPTERA SPHINGIDAE Erinnyis ello Maes (sin fecha)

I

À167

Page 170: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

168

Orden Familia Especie Apéndice bibliográfico

LEPIDOPTERA SPHINGIDAE Enyo ocypete Maes (sin fecha)

DIPTERA STRATIOMYDAE Hedriodiscus sp. Sunyer, J. 2002

DIPTERA SYRPHIDAE Copestylum sp5 Sunyer, J. 2002

DIPTERA SYRPHIDAE Syrphus sp2 Sunyer, J. 2002

DIPTERA SYRPHIDAE Toxomerus sp. Sunyer, J. 2002

DIPTERA SYRPHIDAE Copestylum sp3 Sunyer, J. 2002

DIPTERA SYRPHIDAE Syrphus sp3 Sunyer, J. 2002

DIPTERA SYRPHIDAE Copestylum sp1 Sunyer, J. 2002

DIPTERA SYRPHIDAE Syrphus sp1 Sunyer, J. 2002

DIPTERA SYRPHIDAE Rhingia nasica Sunyer, J. 2002

DIPTERA SYRPHIDAE Palpada sp2 Sunyer, J. 2002

DIPTERA SYRPHIDAE Palpada sp1 Sunyer, J. 2002

DIPTERA SYRPHIDAE Ornidia obesa Sunyer, J. 2002

DIPTERA SYRPHIDAE Helicobia sp. Sunyer, J. 2002

DIPTERA SYRPHIDAE g. sp3 Sunyer, J. 2002

DIPTERA SYRPHIDAE g. sp2 Sunyer, J. 2002

DIPTERA SYRPHIDAE Copestylum sp4 Sunyer, J. 2002

DIPTERA SYRPHIDAE Syrphus sp4 Sunyer, J. 2002

DIPTERA SYRPHIDAE Copestylum sp2 Sunyer, J. 2002

DIPTERA SYRPHIDAE Copestylum sp6 Sunyer, J. 2002

DIPTERA SYRPHIDAE Chalcosyrphus sp1 Sunyer, J. 2002

DIPTERA SYRPHIDAE Chalcosyrphus sp2 Sunyer, J. 2002

DIPTERA SYRPHIDAE Chrysotoxum sp. Sunyer, J. 2002

DIPTERA SYRPHIDAE g. spi Sunyer, J. 2002

DIPTERA TABANIDAE Lepiselaga crassipes Sunyer, J. 2002

DIPTERA TABANIDAE Chrysups variegatus Sunyer, J. 2002

DIPTERA TACHINIDAE Gonia sp. Sunyer, J. 2002

DIPTERA TACHINIDAE g. sp. Sunyer, J. 2002

DIPTERA TEPHRITIDAE g. sp3 Sunyer, J. 2002

DIPTERA TEPHRITIDAE g. sp2 Sunyer, J. 2002

DIPTERA TEPHRITIDAE g. sp1 Sunyer, J. 2002

ORTHOPTERA TETTIGONIDAE g. sp. (Ninfa) Sunyer, J. 2002

HETEROPTERA TINGIDAE g. sp. Sunyer, J. 2002

DIPTERA TIPULIDAE g. sp. Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA VESPIDAE Brachygastra mellifica Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA VESPIDAE Synoeca septentrionalis Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA VESPIDAE Hypancistrocerus n. sp. Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA VESPIDAE Agelaia myrmecophila Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA VESPIDAE Ancistrocerus sp1 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA VESPIDAE Ancistrocerus sp2 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA VESPIDAE Mischocyttarus basimacula Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA VESPIDAE Omicron sp1 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA VESPIDAE Polybia rejecta Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA VESPIDAE Polistes versicolor Sunyer, J. 2002

Page 171: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Orden Familia Especie Apéndice bibliográfico

HYMENOPTERA VESPIDAE Polybia occidentalis Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA VESPIDAE Omicron sp2 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA VESPIDAE Omicron sp3 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA VESPIDAE Omicron sp4 Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA VESPIDAE Polistes erythrocephalus Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA VESPIDAE Polybia diguetana Sunyer, J. 2002

HYMENOPTERA VESPIDAE Polybia sp. Sunyer, J. 2002

Cuadro 4. Listado de flora de Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos.

Género especie Familia Estado actual (Stevens

2001)

Distribución(Stevens

2001)

Apéndice bibliográfico

Aphelandra scabra Acantaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Justicia aurea Acantaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Justicia sp. Acanthaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Bravaisia integerrima Acanthaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Adiantum sp. Adiantaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Sagittaria sp. Alismataceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Echinodorus longipetalus Alismataceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Amaranthus sp. Amaranthaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Achyranthes aspera Amaranthaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Anacardium excelsum Anacardiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Mangifera indica Anacardiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Spondias mombin Anacardiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Astronium graveolens Anacardiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Xylopia sp. Annonaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Annona glabra Annonaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Guatteria sp. Annonaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Hydrocotyle umbellata Apiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Stemmadenia sp. Apocynaceae Base de datos FUNDAR (2003)

À

169

Page 172: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Género especie Familia Estado actual (Stevens

2001)

Distribución(Stevens

2001)

Apéndice bibliográfico

Tabernaemontana sp. Apocynaceae Amigos de la Tierra/ España.i996a

Malouetia sp. Apocynaceae Amigos de la Tierra/ España.i996a

Anthurium trinerve Araceae Croat & Baker (i979)

Syngonium sp. Araceae Amigos de la Tierra/ España.i996a

Spathiphyllum sp. Araceae Amigos de la Tierra/ España.i996a

Pistia stratoides Araceae Amigos de la Tierra/ España.i996a

Montrichardia arborescens Araceae Base de datos FUNDAR (2003)

Philodendron sp. Araceae Amigos de la Tierra/ España.i996a

Anthurium upalaense Araceae Nic-CR Base de datos FUNDAR (2003)

Dracontium dresslerii Araceae Amigos de la Tierra/ España.i996a

Spathiphyllum friedrichsthalli Araceae Localmentecomún

Base de datos FUNDAR (2003)

Anthurium clavigerum Araceae Base de datos FUNDAR (2003)

Anthurium consobrinum Araceae Nic-Pan Rueda et al. (i995)

Anthurium ravenii Araceae Nic-Pan Base de datos FUNDAR (2003)

Dieffenbachia oerstedii Araceae Base de datos FUNDAR (2003)

Monstera sp. Araceae Amigos de la Tierra/ España.i996a

Dendropanax arboreus Araliaceae Amigos de la Tierra/ España.i996a

Cryosophila warscewiczianus Arecaceae Poco común Sur de Nic- Norte de Pan

Amigos de la Tierra/ España.i996a, Base de datos FUNDAR (2003)

Astrocaryum alatum Arecaceae Amigos de la Tierra/ España.i996a

Iriartea deltoide Arecaceae Rara una sola colección en Nic.

Amigos de la Tierra/ España.i996a

Raphia taedigera Arecaceae Rara Amigos de la Tierra/ España.i996a

Acoelorraphe wrightii Arecaceae Amigos de la Tierra/ España.i996a, Base de datos FUNDAR (2003)

Acrocomia mexicana Arecaceae Poco común Amigos de la Tierra/ España.i996a

Chamaedorea tepejilote Arecaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Bactris sp. Arecaceae Amigos de la Tierra/ España.i996a

Page 173: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Género especie Familia Estado actual (Stevens

2001)

Distribución(Stevens

2001)

Apéndice bibliográfico

Elaeis oleifera Arecaceae una sola colección en Nic.

Amigos de la Tierra/ España.1996a

Desmoncus orthacanthos Arecaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Asterogyne martiana Arecaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Calyptrogyne ghiesbreghtiana Arecaceae Poco común Base de datos FUNDAR (2003)

Bactris major Arecaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Bactris gasipaes Arecaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a, Base de datos FUNDAR (2003)

Scheelea rostrata Arecaceae Rara Gua-Pan Amigos de la Tierra/ España.1996a

Cocos nucifera Arecaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Reinhardtia koschnyana Arecaceae Poco común Base de datos FUNDAR (2003)

Aristolochia grandiflora Aristolochiaceae Poco común Base de datos FUNDAR (2003)

Asclepias curassavica Asclepiadaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Funastrum clausum Asclepiadaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Dictyoxiphium panamense Aspleniaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Chaptalia nutans Asteraceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Elephantopus sp. Asteraceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Ageratum conyzoides Asteraceae Abundante Amigos de la Tierra/ España.1996a

Baltimora recta Asteraceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Begonia sp. Begoniaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Tabebuia rosea Bignoniaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Cydista sp. Bignoniaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Crescentia alata Bignoniaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Bixa orellana Bixaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Ochroma pyramidale Bombacaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Pachira aquatica Bombacaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a, Base de datos FUNDAR (2003)

A171

Page 174: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

L172

Género especie Familia Estado actual (Stevens

2001)

Distribución(Stevens

2001)

Apéndice bibliográfico

Ceiba pentandra Bombacaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a, Base de datos FUNDAR (2003)

Pseudobombax septenatum Bombaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Cordia dentata Boraginaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Heliotropium indicum Boraginaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Cordia sp. Boraginaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Cordia alliodora Boraginaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a, Base de datos FUNDAR (2003)

Aechmea maria-reginae Bromeliaceae Rara Nic-CR Base de datos FUNDAR (2003)

Guzmania monostachia Bromeliaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Tillandsia anceps Bromeliaceae Poco común Base de datos FUNDAR (2003)

Tillandsia fasciculata Bromeliaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Tillandsia utriculata Bromeliaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Tillandsia schiedeana Bromeliaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Catopsis sp. Bromeliaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Ananas cosmosus Bromeliaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Aechmea bracteata Bromeliaceae Localmentecomún

Base de datos FUNDAR (2003)

Aechmea magdalenae Bromeliaceae Poco común Amigos de la Tierra/ España.1996a

Bromelia sp. Bromeliaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Racinea contorta Bromeliaceae Rara Nic-Pan Base de datos FUNDAR (2003)

Tillandsia bulbosa Bromeliaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Tillandsia usneoides Bromeliaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Tillandsia caput-medusae Bromeliaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Protium sp. Burseraceae Amigos de la Tierra/ España.1996a, Base de datos FUNDAR (2003)

Tetragastris panamensis Burseraceae Amigos de la Tierra/ España.1996a, Base de datos FUNDAR (2003)

Page 175: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Género especie Familia Estado actual (Stevens

2001)

Distribución(Stevens

2001)

Apéndice bibliográfico

Bursera simarouba Burseraceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Rhipsalis sp. Cactaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Hylocereus undatus Cactaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Epiphyllum phyllanthus Cactaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Rhipsalis baccifera Cactaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Dialium guianense Caesalpinaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a, Base de datos FUNDAR (2003)

Senna alata Caesalpinaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Acacia sp. Caesalpinaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Cassia sp. Caesalpinaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Cassia grandis Caesalpinaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Senna sp. Caesalpinaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Hippobroma longiflora Campanulaceae M ARENA (1995), Base de datos FUNDAR (2003)

Cleome spinosa Capparaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Carica papaya Caricaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Drymaria cordata Caryophylaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Cecropia peltata Cecropiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a Rueda et al. (1995)

Pourouma bicolor Cecropiaceae Ocasional Amigos de la Tierra/ España.1996a

Cecropia obtusifolia Cecropiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a, Base de datos FUNDAR (2003)

Chrysobalanus icaco Chrysobalanaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a, Base de datos FUNDAR (2003))

Vismia ferruginea Clusiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Clusia rosea Clusiaceae Rara Amigos de la Tierra/ España.1996a

Garcinia sp. Clusiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Symphonia globulifera Clusiaceae Base de datos FUNDAR (2003), Amigos de la Tierra/ España.1996a

A173

Page 176: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Género especie Familia Estado actual (Stevens

2001)

Distribución(Stevens

2001)

Apéndice bibliográfico

Callophyllum sp. Clusiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Cochlospermum vitifolium Cochlospermaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Combretum sp. Combretaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Terminalia sp. Combretaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Tripogandra sp. Commelinaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Eupatorium sp. Compositae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Ipomoea sp. Convolvulaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Jacquem ontia sp. Convolvulaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Costus pulverulentus Costaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Costus sp. Costaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Momordica charantia Cucurbitaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a, Base de datos FUNDAR (2003)

Luffa cylindrica Cucurbitaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Cuscuta filiformis Cuscutaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Carludovica palmata Cyclanthaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a, Base de datos FUNDAR (2003)

Ludovia sp. Cyclanthaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Cyperus giganteus Cyperaceae Ocasional Amigos de la Tierra/ España.1996a, Base de datos FUNDAR 2003

Scleria sp. Cyperaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Fuirena umbellata Cyperaceae Poco común Amigos de la Tierra/ España.1996a

Dichromena ciliata Cyperaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Eleocharis sp. Cyperaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Scirpus californicus Cyperaceae Esperada Amigos de la Tierra/ España.1996a

Kyllinga sp. Cyperaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Cyperus sp. Cyperaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Rhynchospora cephalotes Cyperaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Page 177: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Género especie Familia Estado actual (Stevens

2001)

Distribución(Stevens

2001)

Apéndice bibliográfico

Achrostichum aureum Dennstaedtiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a, Base de datos FUNDAR (2003)

Blechum sp. Dennstaedtiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Tetracera volubilis Dilleniaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Sloanea sp. Elaeocarpaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Erythroxyllum sp. Erythroxylaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Sapium sp. Euphorbiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Caperonia palustris Euphorbiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Acalypha alopecuroides Euphorbiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Chamaecyse sp. Euphorbiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Croton sp. Euphorbiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Hyeronima alchorneoides Euphorbiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a, A. Mejía y Pérez M.. A. 1997.

Hura sp. Euphorbiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Phyllanthus sp. Euphorbiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Mabea occidentalis Euphorbiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a, Rueda et al. (1995)

Pterocarpus rohrii Fabaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Aeschinomene rudis Fabaceae Rara Amigos de la Tierra/ España.1996a

Desmodium sp. Fabaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Bauhinia sp. Fabaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Erythrina sp. Fabaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Copaifera aromatica Fabaceae Poco frecuente Nic-Pan Amigos de la Tierra/ España.1996a

Erythrina fusca Fabaceae Ocasional Base de datos FUNDAR (2003)

Dipteryx oleifera Fabaceae Nic-Col Amigos de la Tierra/ España.1996a

Rhychosia sp. Fabaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Sesbania sp. Fabaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

A175

Page 178: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

L176

Género especie Familia Estado actual (Stevens

2001)

Distribución(Stevens

2001)

Apéndice bibliográfico

Ormosia sp. Fabaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Mucuna sp. Fabaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Machaerium sp. Fabaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Indigofera jamaicensis Fabaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Dalbergia tucurensis Fabaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Aeschinomene sp. Fabaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Andira sp. Fabaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Calopogonium muconoides Fabaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Xylosma sp. Flacourtiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Casearia sp. Flacourtiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Muntingia calabura Flacourtiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Lunania sp. Flacourtiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Drymonia sp. Gesneriaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Xiphidium caeruleum Haemodoraceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Heliconia imbricata Heliconiaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Heliconia mariae Heliconiaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Heliconia latispatha Heliconiaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Heliconia longiflora Heliconiaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Heliconia metallica Heliconiaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Heliconia imbricata

x H. latispatha Heliconiaceae Base de datosFUNDAR(2003)

Hemiangium sp. Hippocratiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Lacistema aggregatum Lacistemataceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Salvia occidentalis Lamiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Ocimum micranthum Lamiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Page 179: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Género especie Familia Estado actual (Stevens

2001)

Distribución(Stevens

2001)

Apéndice bibliográfico

Hyptis capitata Lamiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Lecythis ampla Lecythidaceae Rara Nic-Col,Ecuador

Amigos de la Tierra/ España.1996a

Couroupita nicaraguarensis Lecythidaceae Poco común Amigos de la Tierra/ España.1996a

Grias cauliflora Lecythidaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Strychnos sp. Loganiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

No ident. Loranthaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Lycopodium sp. Lycopodiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Byrsonima sp. Malpigiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Malpighia sp. Malpigiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Malachra nudiflora Malvaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Sida sp. Malvaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Hibiscus furcellatus Malvaceae Poco común Amigos de la Tierra/ España.1996a

Malvaviscus arboreus Malvaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Calathea lutea Marantaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Calathea sp. Maranthaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Thalia geniculata Maranthaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a, Base de datos FUNDAR 2003

Souroubea sympetala Margraviaceae Localmentecomún

Amigos de la Tierra/ España.1996a

Marsilea deflexa Marsileaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Miconia sp. Melastomataceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Mouriri myrtilloides Melastomataceae Localmentecomún

Amigos de la Tierra/ España.1996a

Miconia elata Melastomataceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Leandra sp. Melastomataceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Clidema sp. Melastomataceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Trichilia martiana Meliaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Trichilia sp. Meliaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

A177

Page 180: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

L178

Género especie Familia Estado actual (Stevens

2001)

Distribución(Stevens

2001)

Apéndice bibliográfico

Swietenia macrophylla Meliaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Guarea sp. Meliaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Cedrela odorata Meliaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Albizia adinocephala Mimosaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Entada sp. Mimosaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Enterolobium cyclocarpum Mimosaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Mimosa pudica Mimosaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Penthacletra macroloba Mimosaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Neptunia prostrata Mimosaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Enterolobium schomburgkii Mimosaceae Rara Amigos de la Tierra/ España.1996a

Inga vera Mimosaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Mimosa pigra Mimosaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Albizia saman Mimosaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Brosimum sp. Moraceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Castilla elastica Moraceae Ocasional Amigos de la Tierra/ España.1996a

Coussapoa sp. Moraceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Chlorophora tinctoria Moraceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Dorstenia drakena Moraceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Ficus sp. Moraceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Musa textilis Musaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Virola sebifera Myristicaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Psidium guajaba Myrtaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Eugenia sp. Myrtacee Amigos de la Tierra/ España.1996a

Neea sp. Nyctaginaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Nymphaea sp. Nymphaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Page 181: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Género especie Familia Estado actual (Stevens

2001)

Distribución(Stevens

2001)

Apéndice bibliográfico

Ouratea lucens Ochnaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Ximenia americana

var. Americana Olacaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Ludwigia sp. Onagraceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Stelis sp. Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Epidendrum ciliare Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Pleurothallis microphylla Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Pleurothallis guanacastensis Orchidaceae Poco común Nic-CR Base de datos FUNDAR (2003)

Ornithocephallus bicornis Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Oncidium stenotis Orchidaceae Nic-Pan, Ecu Base de datos FUNDAR (2003)

Oncidium oerstedii Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Stanhopea sp. Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Oncidium ampliatum Orchidaceae Poco común Base de datos FUNDAR (2003)

Pleurothallis quadrifida Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Notylia trisepala Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Nidema bothii Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Epidendrum eburneum Orchidaceae Nic-Pan Base de datos FUNDAR (2003)

Epidendrum chlorocorymbos Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Epidendrum congestoides Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Epidendrum baumannianum Orchidaceae Nic-Col y Ecu Base de datos FUNDAR (2003)

Mormodes horichii Orchidaceae Rara Nic-CR Base de datos FUNDAR (2003)

Mormodes buccinator Orchidaceae Rara Base de datos FUNDAR (2003)

Oncidium ascendens Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Mormodes hookeri Orchidaceae Rara Nic-Pan Base de datos FUNDAR (2003)

Sobralia sp. Orchidaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

A179

Page 182: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Género especie Familia Estado actual (Stevens

2001)

Distribución(Stevens

2001)

Apéndice bibliográfico

Encyclia fragrans Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Prosthechea chacaoensis Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Encyclia ceratistes Orchidaceae Rara Base de datos FUNDAR (2003)

Sarcoglottis acaulis Orchidaceae Localmentecomún

Base de datos FUNDAR (2003)

Psygmorchis pusilla Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Polystachya foliosa Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Sobralia decora Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Myrmecophila tibicinis Orchidaceae Ocasional Amigos de la Tierra/ España.1996a, Base de datos FUNDAR (2003)

Sobralia suaveolens Orchidaceae Nic-Pan y Ven-Bol

Base de datos FUNDAR (2003)

Masdevallia nicaraguae Orchidaceae Poco común Nic-CR Base de datos FUNDAR (2003)

Epidendrum anceps Orchidaceae Rara Base de datos FUNDAR (2003)

Scaphyglottis behrii Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Scaphyglottis minutiflora Orchidaceae Localmentecomún

Base de datos FUNDAR (2003)

Scaphyglottis prolifera Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Vanilla odorata Orchidaceae Poco común Nic-CR, Ven a Bol

Base de datos FUNDAR (2003)

Encyclia alata Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Sobralia fragrans Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Pleurothallis tribuloides Orchidaceae Rara Base de datos FUNDAR (2003)

Brassia caudata Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Maxillaria crassifolia Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Vanilla planifolia Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Epidendrum isomerum Orchidaceae Ocasional Nic-Pan Base de datos FUNDAR (2003)

Xylobium foveatum Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Elleanthus graminifolius Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Epidendrum nocturnum Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Page 183: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Género especie Familia Estado actual (Stevens

2001)

Distribución(Stevens

2001)

Apéndice bibliográfico

Elleanthus caricoides Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Epidendrum flexuosum Orchidaceae Poco común Base de datos FUNDAR (2003)

Epidendrum rigidum Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Aspasia principissa Orchidaceae Poco común Nic-Pan Base de datos FUNDAR (2003)

Vanilla sp. Orchidaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Campylocentrum fasciola Orchidaceae Rara Base de datos FUNDAR (2003)

Campylocentrum micranthum Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Catasetum maculatum Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Trigonidium egertonianum Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Dimerandra emarginata Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Dichaea panamensis Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Cycnoches egertonianum Orchidaceae Rara Base de datos FUNDAR (2003)

Caularthron bilamellatum Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Aspasia epidendroides Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Jacquiniella globosa Orchidaceae Ocasional Base de datos FUNDAR (2003)

Maxillaria tenuifolia Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Maxillaria neglecta Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Maxillaria hedwigae Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Maxillaria friedrichsthalli Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Maxillaria alba Orchidaceae Rara Base de datos FUNDAR (2003)

Cattleya deckeri Orchidaceae Rara Base de datos FUNDAR (2003)

Lockhartia micrantha Orchidaceae Ocasional Nic-Col, Ven Base de datos FUNDAR (2003)

Leochilus labiatus Orchidaceae Ocasional Base de datos FUNDAR (2003)

Maxillaria uncata Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Isochilus carnosiflorus Orchidaceae Rara Base de datos FUNDAR (2003)

A181

Page 184: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

L182

Género especie Familia Estado actual (Stevens

2001)

Distribución(Stevens

2001)

Apéndice bibliográfico

Ionopsis utricularioides Orchidaceae Ocasional Base de datos FUNDAR (2003)

Gongora unicolor Orchidaceae Poco frecuente Base de datos FUNDAR (2003)

Pleurothallis chontalensis Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Gongora leucochila Orchidaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Gongora claviodora Orchidaceae Poco común Nic-Pan Base de datos FUNDAR (2003)

Galeandra batemanii Orchidaceae Rara Base de datos FUNDAR (2003)

Epidendrum strobiliferum Orchidaceae Ocasional Base de datos FUNDAR (2003)

Gongora sp. Orchidaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Leochilus scriptus Orchidaceae Ocasional Base de datos FUNDAR (2003)

Ceratopteris pteridoides Parkeriaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Passiflora vitifolia Passifloraceae Nic-Perú Amigos de la Tierra/ España.1996a

Passiflora foetida Passifloraceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Rivina humilis Phytolaccaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Phytolacca icosandra Phytolaccaceae Ocasional Amigos de la Tierra/ España.1996a

Petiveria alliacea Phytolaccaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Piper aduncum Piperaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Piper amalago Piperaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Piper sp. Piperaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Piper umbellatum Piperaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Peperomia pellucida Piperaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Rottboellia conchinchinensis Poaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Setaria sp. Poaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Phragmites australis Poaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Echinochloa colonum Poaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Oryza latifolia Poaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Page 185: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Género especie Familia Estado actual (Stevens

2001)

Distribución(Stevens

2001)

Apéndice bibliográfico

Andropogon bicornis Poaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Oplismenus burmanni Poaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Hymenachne amplexicaulis Poaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Panicum mertensii Poaceae Rara Amigos de la Tierra/ España.1996a

Cymbopogon citratus Poaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Coccoloba sp. Polygonaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Coccoloba tuerckheimii Polygonaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Polygonum sp. Polygonaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Coccoloba acuminata Polygonaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Polypodium aureum Polypodiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Pontederia rotundifolia Pontederiaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Eichornia sp. Pontederiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Pteridium aquilinum Pteridaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Colubrina sp. Rhamnaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Licania platypus Rosaceae Rara Amigos de la Tierra/ España.1996a

Psychotria ipecacuanha Rubiaceae Poco común Amigos de la Tierra/ España.1996a

Hamelia patens Rubiaceae Base de datos FUNDAR (2003)

Borreria sp. Rubiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Calycophyllum candidissimum Rubiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Faramea occidentalis Rubiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Genipa americana Rubiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

A183

Page 186: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Género especie Familia Estado actual (Stevens

2001)

Distribución(Stevens

2001)

Apéndice bibliográfico

Morinda panamensis Rubiaceae Ocasional Amigos de la Tierra/ España.1996a

Posoqueria latifolia Rubiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Guettarda macrosperma Rubiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Psychotria sp. Rubiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Psychotria tomentosa Rubiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Randia sp. Rubiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Uncaria tomentosa Rubiaceae Ocasional Amigos de la Tierra/ España.1996a

Palicourea sp. Rubiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Galipea trifoliata Rutaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Murraya paniculata Rutaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Citrus sinensis Rutaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Zanthoxyllum sp. Rutaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Salvinia sp. Salviniaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Allophyllus sp. Sapindaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Talisia nervosa Sapindaceae Poco común Nic-Col Amigos de la Tierra/ España.1996a

Paulinia sp. Sapindaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Cupania rufescens Sapindaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Cupania sp. Sapindaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Sideroxylon sp. Sapotaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Pouteria sp. Sapotaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Chrysophyllum cainito Sapotaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Achras sp. Sapotaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Capraria biflora Scrophulariaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Page 187: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Género especie Familia Estado actual (Stevens

2001)

Distribución(Stevens

2001)

Apéndice bibliográfico

Scoparia dulcis Scrophulariaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Selaginella sp. Selaginellaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Quassia amara Simaroubaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Simarouba amara Simaroubaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Smilax sp. Smilacaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Capsicum sp. Solanaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Physalis sp. Solanaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Solanum jamaicensis Solanaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Solanum sp. Solanaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Theobroma cacao Sterculiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Guazuma ulmifolia Sterculiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Byttneria aculeata Sterculiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Sterculia apetala Sterculiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Herrania purpurea Sterculiaceae Nic-Col Amigos de la Tierra/ España.1996a

Guazuma sp. Sterculiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Luehea semmanii Tiliaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Luehea speciosa Tiliaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Trichospermum grewifolium Tiliaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Apeiba membranacea Tiliaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Trigonia rugosa Trigoniaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Typha angustifolia Typhaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Trema micrantha Ulmaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

A185

Page 188: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Género especie Familia Estado actual (Stevens

2001)

Distribución(Stevens

2001)

Apéndice bibliográfico

Fleurya aestuans Urticaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Lantana camara Verbenaceae Rara Amigos de la Tierra/ España.1996a

Lantana hirta Verbenaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Lantana trifolia Verbenaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Priva lappulaceae Verbenaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Cissus verticellata Vitaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Vochysia guatemalensis Vochysiaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Zamia neurophyllida Zam iaceae Localmentecomún

Base de datos FUNDAR (2003)

Alpinia sp. Zingiberaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Renealmia sp. Zingiberaceae Amigos de la Tierra/ España.1996a

Cuadro 5. Resultados de la zonificación del Plan de manejo 1996.

Reserva

Objetivos

1. Recuperar y mantener los ecosistemas más representativos.2. Protegerlas especies animales y vegetales existentes. 3.Ofertar recreación sana a través del ecoturismo.

Unidades de manejo (1996)

1. Área Occidental2. Área Oriental.

Valoración

Las áreas de reserva se mantienen en la mayor parte de las áreas designadas en 1996. Sin embargo, los sitios con cambio de categoría son: La Palma y Santa Elena en donde se han presentado precaristas, su impacto ha llevado al cambio del uso del suelo y las posibilidades de restauración actuales son reducidas.

El cambio de categoría propuesto para los sectores de: El Valle, Pueblo Nuevo y Papaturro responde al uso tradicional de las comunidades de dichas áreas.

L186

Page 189: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Zonas Objetivos Unidades de manejo (1996) Valoración

Agroforestal 1. Sustento desarrollo y reproducción de la población humana existente.2. Desarrollar actividades productivas, para desarrollo económico de la población.

1. Jumuza2. Papaturro-Pueblo Nuevo.3. Valle de Guadalupe / El Coral.4. Camibar.5. Río Frío.6. San Pancho.

Aunque el nombre de la categoría propuesta es diferente en esta revisión del Plan de manejo, en términos generales las normativas propuestas responden a los mismos objetivos planteados en 1996.

Para las áreas de río Frío se sugiere un cambio a zona de Reserva por la restauración en las áreas.

Manejo Especial Permitir la utilización de áreas con actividades productivas sostenibles, basadas en la conservación de los ecosistemas.

1. Finca El Cairo.2. Finca El Coral.3. Embarcadero Cesar.4. Llanos Boca Ancha- Poponjochal.5. El Plomo.6. Isla El Caño.

Aunque el nombre de las categorías propuestas para estos sectores cambia en esta revisión del Plan de manejo, en términos generales las normativas propuestas responden a los mismos objetivos planteados en 1996.

Estas áreas han conservado sus valores ambientales, sin embargo un mayor conocim iento de las áreas y el interés manifiesto de los propietarios lleva a diferenciar estas áreas, incorporándolas en grupos diferentes.

Para el sector de El Coral, el impacto de precaristas ha dado lugar a cambio de uso del suelo lo que ha llevado a sugerir otra categoría.

Intangible 1. Proteger procesos naturales de intercambio genético.2. Mantener muestras de paisajes con alta biodiversidad.

1. Río Pizote-Guacalito Nuevo.2. Llano Correntudo.3. Llano Corozal.4. Río La Cucaracha.5. Tieso Camibar.6. Bocana Madre Zapote.7. Cabeza de León-Guacalito Nuevo.

Las áreas intangibles propuestas en 1996 han cumplido con los objetivos planteados, sin embargo, la influencia humana y las posibilidades de uso han replanteado una nueva designación de dichos sectores.

187

Page 190: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

188

Zonas Objetivos Unidades de manejo (1996) Valoración

Uso Extensivo Brindar recreación limitada y proteger el paisaje.

1. Estero Boca ancha.2. Rio Zapote.3. Rio Guacalito viejo.4. Rio Papaturro-Sahino.5. Rio Cucaracha.6. Rio La Palma.7. Punta Pizote.8. Sendero El Coral-Pta Alemán.

El uso humano de los rios del Refugio han llevado a especificar una nueva categoria para los rios. De tal forma la categorización de la mayor parte de estas áreas retoma el objetivo planteado a estos sectores, agregando otras actividades no consideradas en la propuesta de Plan de manejo de 1996.

En el caso de El Coral- Punta Alemán, su entorno terrestre y el impacto de las actividades desarrolladas por los precaristas en dicho sector lleva a sugerir un nueva categoria.

Recuperación Restaurar ambientes dañados 1. Esperanza Verde.2. Llano Redondo.3. El Corozal-El Muerto.4. Santa Elena-El Coral.

En mayor parte estos sectores han pasado a categoria de reserva.

Sin embargo, en Santa Elena-El Coral las actividades desarrolladas por los precaristas han imposibilitado el cumplim iento de los objetivos planteados.

Amortiguam iento 1. Minimizar impactos externos adversos.2. Conectar el refugio con otros espacios naturales.

1. Lacustre.

2. Oeste.3. Este.

Aunque los sectores planteados inicialmente han cumplido con sus objetivos, el uso humano del sector lacustre y las dificultades técnicas de una zona de amortiguamiento en el lago de Nicaragua han reorientado la designación de dicho sector.

La nueva propuesta retoma las áreas y objetivos planteados para los sectores terrestres, ampliando en el sector Este con el objetivo de incorporar áreas de uso humano vecino al Refugio.

Page 191: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Cuadro 6. Valoración del cumplimiento de los objetivos planteados en programas y subprogramas de Plan de Manejo 1996.

PROGRAMAS Subprogramas Objetivos Valoración del cumplimiento de los objetivos planteado

GESTION Y SEGUIMIENTO Rector administrativo del resto de programas, fue visto como el punto de partida para iniciar cualquier actividad en El Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos.

Este programa ha administrado el resto de programas, sin embargo no ha funcionado en su totalidad como el punto de partida de las acciones dentro del territorio al ocurrir las invasiones de precaristas y la plantación de monocultivos de cítricos.

Administrativo Articular la administración del RVSLG de forma que pueda abordar las tareas de seguimiento, protección y control

Este subprograma ha sentado las bases para articular la administración de Refugio desde el territorio. Sin embargo, aún no presenta la capacidad para la toma de decisiones, presentando alto grado de dependencia de las oficinas centrales en Managua. Por otra parte, la cantidad de recursos técnicos y logísticos en el territorio permiten aún ejecutar de forma consistente la actividad de seguimiento, protección y control, presentando una capacidad limitada.

Protección y control Proteger los recursos naturales del RVSLG, ejerciendo la supervisión y control de las actividades que se realicen en el Refugio.

Aunque se realizan actividades de protección y control de algunas actividades dentro del refugio, la extensión del área y las dificultades de movilización dentro del refugio limita estas actividades a algunos sectores donde se encuentran las comunidades históricamente establecidas, quedando fuera las comunidades de precaristas dentro del refugio donde hay problemas ambientales. Las actividades de capacitación aún requieren fortalecimiento y continuidad, además se requiere fortalecer las coordinaciones entre las autoridades gubernamentales y binacionales, fortaleciendo aún más las estructuras comunitarias de protección.

Seguim iento y evaluación Crear mecanismos participativos de seguimiento, para evaluar la ejecución del Plan, implementando las tendencias positivas y corrección de las negativas.

Aunque ha existido un proceso de monitoreo ambiental dentro del refugio y hay espacios para la participación de los pobladores, los mecanismos aún no son dinámicos, de tal forma no ha sido posible la evaluación periódica de las tendencias positivas y de corrección de las negativas.

Gestión comunitaria Incorporar a las comunidades como sujetos activos en la implementación del Plan de Manejo y en la gestión de los programas y proyectos.

El subprograma de gestión comunitaria ha logrado insertar a las comunidades como sujetos activos en la implementación del Plan de manejo y en la gestión de programas y proyectos. El espacio propiciado por las actividades de manejo de Vida Silvestre han permitido a los pobladores su inserción de forma activa dentro de la ejecución del Plan de Manejo.

189

Page 192: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PLXN

M

XNEJ

O

DEL

REFU

GIO

DEVI

DX

SILV

ESTR

E DE

LO

S C

UXTU

ZOJ

PROGRAMAS Subprogramas Objetivos Valoración del cumplimiento de los objetivos planteado

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS BASICOS

Dotar al refugio de la infraestructura y servicios mínimos necesarios para la mejora de la calidad de vida de los pobladores, el funcionamiento administrativo de este plan de manejo, la protección y control de las distintas actividades del mismo, el turismo y la investigación científica.

Este programa ha permitido el establecim iento de infraestructura de servicios para las comunidades locales que ha mejorado la calidad de vida de los pobladores, la capacidad de administrativa, la atención turística y la investigación.

Infraestructura Social Apoyar a la población del refugio en la gestión de una mínima infraestructura de servicios que mejore sus condiciones y calidad de vida y minimice los impactos adversos de los pobladores sobre el medio natural.

Aunque el porcentaje de cumplim iento de las actividades no fue tan alto, esto no ha incidido en el cumplim iento del objetivo del subprograma, la infraestructura de servicios dentro del área ha incrementado considerablemente, mejorando las condiciones y calidad de vida de los pobladores. Algunos planteamientos de construcción de infraestructura básica del plan de manejo de 1996 fueron extremadamente ambiciosos lo cual redujo su posibilidad de cumplimiento.

Infraestructura administrativa y de protección y control.

Dotar a la administración del Refugio y servicios de protección de una infraestructura y equipamientos suficientes para el desarrollo de sus funciones.

El Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos ahora cuenta con una administración en el territorio, sin embargo la extensión y características del área hacen que el equipam iento con que cuentan sea aún insuficiente

Infraestructura turística Dotar al refugio de una infraestructura mínima para la promoción y ejercicio del ecoturismo, así como para incentivar la inversión privada en el ecoturismo.

Existe una infraestructura mínima y funcional para el desarrollo de la actividad turística, esta infraestructura ha promovido al refugio de vida silvestre a nivel nacional e internacional.

Infraestructura de Investigación Crear en el refugio la infraestructura necesaria para el desarrollo de la investigación científica, como apoyo al conocim iento de la diversidad biológica del mismo, la dinámica de los ecosistemas, los potenciales económicos del manejo de la Vida Silvestre y el monitoreo ambiental.

El centro ecológico de Los Guatuzos es ahora un referente en cuanto al nivel de trabajos de investigación aplicada en el Sureste de Nicaragua.

PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Promover actividades económicas viables que mejoren el nivel de vida de los pobladores y propietarios del Refugio y desarrollen económica y socialmente a los mismos sin comprometer la conservación de los valores ambientales ni agotar sus recursos naturales.

Las características del área protegida, la falta de recursos para el funcionamiento de incentivos y los problemas legales relativos al manejo de los recursos dentro de las áreas protegidas ha dificultado y desanimado la participación de los pobladores en los aspectos forestales.Sin embargo, nuevas posibilidades como la actividad turística y el manejo de vida silvestre han surgido como opción económica para los pobladores.

Agroforestal Promover el uso de sistemas agroforestales con introducción de cultivos no tradicionales apropiados a las condiciones ecológicas de la zona.

El cumplim iento de este programa ha tenido un impacto limitado, principalmente por las limitaciones legales para el manejo forestal dentro del área protegida, el porcentaje de cumplim iento de las actividades ha estado dirigida a la asistencia técnica en aspectos de producción de patio y manejo de Vida Silvestre.

Page 193: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PROGRAMAS Subprogramas Objetivos Valoración del cumplimiento de los objetivos planteado

Ecoturismo Impulsar el ecoturismo como actividad económica no tradicional compatible con la conservación del área, incorporando a los propietarios y pobladores en el desarrollo de este rubro.

El impulso del ecoturismo es una realidad dentro del Refugio, su impacto positivo dentro del área es limitado, pero la perspectiva es buena. Esto se observa si consideramos que hasta 1999 la visitación turistica era casi nula, en el año 2000 sobrepaso 400 visitantes registrados, en el 2001 casi duplicó la cantidad de visitantes, en el 2002 se redujo el numero de visitantes pero los ingresos se han mantenido, teniendo impacto positivo en la economia de los pobladores.

Manejo de Vida Silvestre Motivar y asesorar a la población local, interesada en el manejo de este recurso con fines económicos.

Los grupos de interés de manejo de Vida Silvestre están motivados y han sido asesorados para el manejo de recursos con fines económicos, aunque el porcentaje de cumplim iento de actividades no es muy elevado la falta de recursos económicos ha limitado la implementación de algunas actividades.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Educar, organizar y crear conciencia ambiental en la población y sus visitantes, fomentando la capacitación de sus habitantes para mejorar el rendimiento de sus fincas por medio de un manejo agroforestal de las mismas.

Este objetivo ha sido alcanzado sin embargo el proceso de capacitación aún continua y es aún débil en los aspectos relativos al manejo de fincas.

Capacitación Capacitar a los pobladores, productores y técnicos para el desarrollo de los programas definidos para la ejecución de este plan

El subprograma de capacitación ha tenido un impacto limitado, principalmente en el aspecto de cumplim iento del plan de manejo y normativas del refugio, asi como la protección de los recursos naturales.

Educación ambiental e interpretación Concienciar a los pobladores del refugio, de la región, del pais y visitantes extranjeros sobre la importancia ecológica del Refugio, manejo sostenible de los recursos, normas establecidas para evitar el deterioro ambiental.

En la actualidad los habitantes del refugio son conscientes de la importancia del Refugio y valoran en gran medida el sitio en donde viven. Los visitantes extranjeros han identificado en Los Guatuzos como uno de los sitios naturales sobresalientes del Sureste de Nicaragua. Sin embargo aún es poco conocido el aspecto de las normas establecidas para evitar el deterioro ambiental del área, además este último aspecto debe estar acompañado de los programas y beneficios para los pobladores del plan de manejo.

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Fomentar la realización de investigaciones de carácter cientifico que genere la información necesaria para la profundización en el conocim iento de las caracteristicas ecológicas, sociales y económicas del refugio y sus habitantes, sus correspondientes problemáticas y el desarrollo del aprovecham iento de la biodiversidad.

Este programa ha fomentado en gran medida el conocim iento del RVSLG, sin embargo, ha sido menos desarrollado en los aspectos sociales-económicos.

191

PLXN

DE

M

XNEJ

O

DEL

REFU

CIO

DEVI

DX

ÍILV

EHXE

DE

LO

S CU

XTU

ZOS

Page 194: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PLXN

DE

M

XNEJ

O

DEL

REFU

GIO

DEVI

DX

SILV

ESTR

E DE

LO

J CU

XTU

ZOS

PROGRAMAS Subprogramas Objetivos Valoración del cumplimiento de los objetivos planteado

Biodiversidad Diagnosticar y evaluar el estado actual de la vida silvestre en el refugio, con miras a establecer programas de recuperación o aprovechamiento.

Existe un diagnóstico del estado actual de las áreas dentro del refugio con el cual se ha diseñado un programa de restauración ambiental dentro de las áreas. Este diagnostico esta dirigido a algunas especies de fauna en particular y debería de indicar mayor numero de componentes del ecosistema.

Humedales Determinar el estado de los distintos tipos de humedales del Refugio, las potencialidades de cada uno de ellos y las medidas necesarias para su conservación.

Es conocido el estado de los humedales dentro del refugio, sin embargo, aún se requiere de información sobre la dinámica de ellos para adoptar medidas de manejo aproximadas, este tipo de información es recolectada normalmente a mediano plazo.

Monitoreo ambiental Evaluar periódicamente el estado de los recursos naturales y los ecosistemas del refugio, estableciendo registros que permitan determ inar su evolución, dinámicas, amenazas y desequilibrios, con énfasis en los que están sometidos a mayor presión o degradación, como base para la formulación de medidas de manejo y monitorear los efectos del Plan.

Existen registros de los cambios dentro del área, sin embargo aún es inexistente un sistema de monitoreo que establezca parámetros e indicadores necesarios para evaluar el estado de los ecosistema, es necesario aún identificar un sistema de manejo adaptativo para la formulación de medidas de manejo, un buen inicio sería la identificación de un sistema de monitoreo de la biodiversidad especifico para el RVSLG. Este sistema además debería incluir el almacenam iento de la información y su respectivo análisis.

Investigación aplicada y experimentación Promover acciones de investigación y experimentación que aumenten y generen información científica como apoyo al manejo y conservación de la vida silvestre y su uso potencial, como insumo básico para el desarrollo sostenible.

Las acciones de investigación y experimentación dirigida al manejo de vida silvestre ha sido desarrollada y mejorado el manejo de especies de fauna y flora silvestre, sin embargo, esta actividad es aún naciente y el potencial de manejo de vida silvestre es muy grande

192

Page 195: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

193

Cuadro 7. Cumplimiento de actividades del Plan de manejo de 1996.

PROGRAMASSubprogramas

Objetivos % de cumplimiento de actividades

Actividades previstas Actividades cumplidas

GESTION Y SEGUIMIENTO

Rector administrativo del resto de programas, fue visto como el punto de partida para iniciar cualquier actividad en El Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos

Administrativo Articular la administración del RVSLG de forma que pueda abordar las tareas de seguimiento, protección y control

50 1. Fortalecer la administración del RVSLG, dotándola con personal y medios técnicos.

2. Establecer un consejo administrativo del RVSLG para supervisar la implementación del Plan.

3. Fortalecimiento jurídico de la gestión del RVSLG.

4. Promover la incorporación del RVSLG a la convención Ramsar sobre humedales.

5. Gestionar la financiación de los programas y subprogramas definidos en el Plan de Manejo.

6. Incentivar la investigación biotecnológica en el RVSLG.

1. Ha sido constituida la administración del RVSLG, la cual cuenta con un cuerpo de guardaparques y equipamiento completo. Este ha estado inmerso dentro de un programa de fortalecimiento institucional.

2. El consejo asesor del refugio ha sido constituido, su funcionabilidad ha sido activada para la revisión de dicho plan de manejo.

3. Esta actividad no ha sido llevada adelante por falta de coordinación de comunidades.

4. El RVSLG ha sido constituido como el primer sitio Ramsar de Nicaragua.

5. Gran parte de los programas y subprogramas han contado con fondos gestionados con fuentes diversas, esta actividad ha sido un perm anente accionar de gestión de recursos y elaboración de proyectos para la zona.

6. Esta actividad no ha sido ejecutada siendo unos de los grandes vacíos que reforzarían las oportunidades económicas de los pobladores.

Page 196: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PROGRAMAS Objetivos % deSubprogramas cumplimiento

de actividades

Protección y control Proteger los recursos naturales del RVSLG, ejerciendo la supervisión y control de las actividades que se realicen en el Refugio.

P LX N D é M X N E J O DEL REFUCIO D E V ID X SILVESTRE DÉ LOJ C U XTU ZO S

Actividades previstas Actividades cumplidas

1. Diseño de itinerarios de vigilancia.

2. Contratación, equipamiento, entrenamiento y capacitación del cuerpo de guardabosques.

3. Elaboración de un plan de prevención y extinción de incendios.

4. Señalización del RVSLG (Rótulos preventivos e informativos, trochas limítrofes.

5. Coordinación con las fuerzas de seguridad fronterizas de Nicaragua y las autoridades correspondientes de Costa Rica.

6. Incorporar a los pobladores y propietarios en la protección y control de los recursos naturales en el RVSLG.

1. Itinerarios de vigilancia han sido diseñados y son ejecutados por la administración del Refugio, esta actividad ha sido constante desde la instalación de la administración del Refugio.

2. La contratación y equipam iento del cuerpo de guardaparques ha sido ejecutada en tiempo y forma, sin embargo aún la capacidad es insuficente para un área de 430 km2. Por otra parte la capacitación ha sido desarrollada en actividades puntuales y no dentro de un proceso continuado en el tiempo y el espacio, lo cual ha limitado la asimilación de los conocimientos.

3. Aún no existe un plan de prevención y extinción de incendios.

4. La carencia de recursos financieros no ha hecho posible la señalización dentro del RVSLG.

5. Existen coordinaciones entre las autoridades de ambos países, sin embargo el nivel de coordinación y operativización es aún muy limitado debido que las decisiones son tomadas por las autoridades del gobierno central y no a nivel local.

6. Existe un comité de protección incluyendo líderes de las comunidades legalmente establecidas, sin embargo, la falta de recursos y de disposición de los habitantes ha limitado la capacidad de dicho comité

Page 197: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PROGRAMASSubprogramas

Seguim iento y evaluación

Objetivos

Crear mecanismos participativos de seguimiento, para evaluar la ejecución del Plan, implementando las tendencias positivas y corrección de las negativas.

% de cumplimiento de actividades

70

Actividades previstas Actividades cumplidas

1. Establecimiento de un sistema consensuado de índices que posibiliten la evaluación positiva o negativa de los efectos del Plan.

2. Evaluación del grado de avance de los programas en ejecución.

3. Creación de un consejo de pobladores y propietarios que participen en la evaluación de los índices y elaboración de líneas correctoras.

4. Integración del Refugio de en la convención Ramsar.

5. Coordinación transfronteriza para la evaluación global del área de humedales.

6. Mantener un monitoreo de las investigaciones que se realizan en el área y sus resultados.

1. La falta de mecanismos de participación en esta actividad en particular ha imposibilitado el establecimiento de un sistema consensuado.

2. La inexistencia de los índices y la falta de mecanismos ha impedido la evaluación en el avance de los programas. No obstante, para la actualización del Plan de manejose han definido los índices y sus formas de medición, de igual manera se ha realizado una primera aproximación a la línea base.

3. Aunque existe un consejo de pobladores y propietarios del Refugio no ha existido mayor incidencia en la evaluación y el accionar del plan de manejo.

4. El refugio ha sido integrado como el primer sitio Ramsar de Nicaragua.

5. Hasta el m omento 2 proyectos de carácter binacional han sido ejecutados por Amigos de la Tierra, estoshan llevado adelante programas y acciones con coordenaciones binacionales, en la actualidad un tercer proyecto está siendo ejecutado con fondos GEF en la cuenca del río Frío.

6. Mediante el desarrollo de cursos y proyectos de monitoreo de especies de flora, fauna y ecosistemas se ha facilitado y monitoreado las investigaciones que se realizan en el área y compilado los resultados. Esta actividad ha sido desarrollada de forma permanente.

P LX N DÉ M X N E J O DEL REFUCIO D E V ID X SILVESTRE DÉ LOS C U X T U Z O Í

Page 198: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

196

PROGRAMASSubprogramas

Objetivos % de cumplimiento de actividades

Actividades previstas Actividades cumplidas

Gestión comunitaria Incorporar a las comunidades como sujetos activos en la implementación del Plan de Manejo y en la gestión de los programas y proyectos.

100 1. Promover la conciencia de género en la gestión y organización comunal.

2. Estimular la capacidad organizativa de las comunidades para facilitar su acceso a la consecución y gestión de los servicios básicos en general.

3. Promover encuentros entre comunidades de los Refugio de Los Guatuzos y Caño Negro, y otras áreas donde se estén implementando iniciativas sostenibles, para el intercambio de ideas y evaluar los niveles de participación e integración.

4. Promover la participación de las comunidades en la planificación, gestión y realización de los programas y proyectos a realizarse en el Refugio, y en la implementación y seguimiento del Plan de manejo.

1. Se ha promovido la conciencia de género en la gestión y organización comunal, principalmente con el grupo de manejo de vida silvestre y COM PROVISSA esta ha sido una actividad permanente.

2. La capacidad organizativa de las comunidades ha resultado en la organización de los comités de desarrollo del RVSLG, el grupo de mujeres mariposeras, el grupo de manejo de tortugas, padres de familia. Estas organizaciones han colaborado y contribuido en la construcción de tres escuelas dentro del Refugio. Esta actividad ha sido desarrollada de forma permanente.

3. Encuentros, capacitación e intercambios entre las comunidades de ambas áreas han sido realizados en los proyectos de carácter binacional que se han desarrollado y se desarrollan en la región, además en la actualidad iniciativas regionales como el CBM están implementando con intensidad acciones de intercambio, coordinación de ambas áreas. Esta actividad ha sido desarrollada de forma perm anente y continua.

4. A través de los grupos de manejo de Vida Silvestre y el com ité de desarrollo del Refugio ha sido promovida la participación de las comunidades en la planificación, gestión y realización de los programas y proyectosa realizarse en el Refugio, y en la implementación y seguimiento del Plan de Manejo. Esta actividad ha sido desarrollada de forma perm anente y continua.

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS BASICOS

Dotar al refugio de la infraestructura y servicios mínimos necesarios para la mejora de la calidad de vida de los pobladores, el funcionamiento administrativo de este plan de manejo, la protección y control de las distintas actividades del mismo, el turismo y la investigación científica.

Page 199: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PROGRAMASSubprogramas

Infraestructura Social

Objetivos

Apoyar a la población del refugio en la gestión de una mínima infraestructura de servicios que mejore sus condiciones y calidad de vida y minimice los impactos adversos de los pobladores sobre el medio natural.

% de cumplimiento de actividades

50

Actividades previstas Actividades cumplidas

1. Ordenam iento del espacio social, incentivando la concentración de la población para un mejor acceso a los servicios.

2. Mejora de la infraestructura de transporte y comunicaciones interna y externa.

3. Mejora de infraestructura higiénico-sanitaria del Refugio.

4. Electrificación de los núcleos poblacionales.

1. La falta de recursos financieros y las características de población rural no ha llevado adelante esta actividad.

2. La construcción de algunas infraestructuras como puentes ha mejorado de alguna manera la comunicación interna entre las comunidades del refugio. Por otra parte, la elaboración de un estudio para la construcción de una carretera de comunicación entre Papaturro y Méxicode Upala ha abierto la posibilidad del establecimiento de una vía de comunicación de todo tiempo hacia Costa Rica, ha constituido actividades puntuales de construcción y mantenim iento de los puentes.

3. La construcción de un centro de salud ejecutado por el FISE ha mejorado la capacidad de atención de salud a los pobladores del refugio.

4. La lejanía e inaccesibilidad del refugio ha dificultado la integración las comunidades del refugio al tendido eléctrico de Nicaragua. La única posibilidad de abastecim iento de energía eléctrica es desde Costa Rica, pero esto requiere de un nivel mayor de coordinación de las autoridades de ambos países.

P LX N DÉ M X N E J O DEL REFUCIO D E V ID X SILVESTRE DÉ LOS C U XTU ZO S

Page 200: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PROGRAMASSubprogramas

Infraestructura administrativa y de protección y control.

Objetivos

Dotar a al administración del Refugio y servicios de protección de una infraestructura y equipamientos suficientes para el desarrollo de sus funcioanes.

% de cumplimiento de actividades

90

P LX N D é M X N E J O DÉL REFUGIO D É V ID X SILVESTRE D é LOS C U X T U ZO J

Actividades previstas Actividades cumplidas

1. Construcción de la sede administrativa del Refugio.

2. Construcción de puestos de control y torretas de vigilancia para uso de los servicios de protección.

3. Establecimiento de una red básica de radiocomunicación entre el personal del refugio.

4. Fomento de la operatividad de los medios de comunicación con el exterior del refugio (radios, pangas y motores).

1. La Construcción de la sede de la administración del Refugio ha incluido oficina, vivienda de administrador y alojam iento de guardabosques. Esta actividad ha sido desarrollada de forma puntual con fondos de la Comisión Europea.

2.Torres para el monitoreo de incendios forestales y observación de aves han sido construidas. Esta actividad ha sido ejecutada de forma puntual con fondos de NFWF. La falta de recursos financieros no ha permitido la construcción de puestos de control en áreas conflictivas dentro del refugio.

3. La red de comunicación ha sido establecida e incluye la comunicación directa Papaturro-Managua y una unidad móvil, la instalación ha sido una actividad puntual, sin embargo el m antenim iento de dicha comunicación es una actividad permanente.

4. El equipam iento de la administración del refugio ha incluido medios de transporte acuático (panga, motor y combustibles). Este equipam iento ha sido ejecutado de forma puntual traspasando todo los medios, equipos y materiales al Ministerio del Ambiente.

Page 201: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PROGRAMASSubprogramas

Infraestructura turística

Objetivos

Dotar al refugio de una infraestructura mínima para la promoción y ejercicio del ecoturismo, así como para incentivar la inversión privada en el ecoturismo.

% de cumplimiento de actividades

90

Actividades previstas Actividades cumplidas

1. Construcción de centro de interpretación ambiental y acogida de visitantes.

2. Construcción de senderos interpretativos acuáticos y terrestres.

3. Evaluación de las necesidades de inversión en infraestructuras del sector privado para el desarrollo del ecoturismo.

4. Construcción de observatorios y miradores para la observación de la avifauna y puestos de pesca deportiva.

5. Elaboración, instalación y mantenim iento de la rotulación del área.

1. La construcción del centro de interpretación ha sido ejecutada de forma puntual paralelo a la construcción del Centro Ecológico.

2. Los senderos interpretativos terrestres han sido diseñados, construidos, e interpretados, los cuales han sido ejecutados de forma puntual, en la actualidad incluye un sendero de interpretación de la flora, fauna y ecosistemas del área en el Centro ecológico y otro de interpretación del bosque húmedo de la zona en las parcelas de Pénjamo. Los senderos acuáticos han sido identificados e interpretados, en la actualidad en estas áreas se desarrollan actividades de visitación turística.El diseño, la construcción e interpretación de dichos senderos han sido actividades puntuales, sin embargo el mantenim iento y manejo de los sendero es una actividad.

3. Las necesidades de inversión para el desarrollo del ecoturismo en el sector privado ha sido identificado, además se ha procedido a ejecutar actividades de capacitación relativas al fortalecimiento de dicho sector. Esta actividad ha sido desarrolla de forma permanente.

4. Construcción de observatorios y miradores para la observación y monitoreo de la avifauna han sido construidos con fondos de la NFWF. Sin embargo la falta de recursos financieros no ha hecho posible la construcción de los puestos de pesca deportiva.

5. La rotulación básica dentro de las áreas de visitación ha sido establecida, sin embargo es insuficiente, esta actividad de rotulación ha sido desarrollada de forma puntual y requiere de mayores recursos financieros.

P LX N DÉ M X N É J O DÉL REFUCIO D E V ID X SILVESTRE D é LO Í Ç U X T U Z O Î

Page 202: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

200

PROGRAMASSubprogramas

Objetivos % de cumplimiento de actividades

Actividades previstas Actividades cumplidas

Infraestructura de Investigación

Crear en el refugio la infraestructura necesaria para el desarrollo de la investigación científica, como apoyo al conocim iento de la diversidad biológica del mismo, la dinámica de los ecosistemas, los potenciales económicos del manejo de la Vida Silvestre y el monitoreo ambiental.

100 1. Construcción de un Centro ecológico, dotado con medios logísticos, estación meteorológica, cámara de frío, laboratorio y una mínima capacidad de alojamiento.

1. El Centro ecológico de los Guatuzos ha sido construido y dotado de medios logísticos, cuenta actualmente con una estación meteorológica y una mínima capacidad de alojamiento. Aunque el equipam iento aún es incompleto el centro ecológico ha funcionado como uno de los ejes articuladores del plan de manejo y en la realidad ha sido pieza fundamental de las actividades en el territorio. El diseño y la construcción ha sido desarrollada de forma puntual, sin embargo el equipam iento ha sido una actividad permanente.

PROGRAMA DEDESARROLLOSOSTENIBLE

Promover actividades económicas viables que mejoren el nivel de vida de los pobladores y propietarios del Refugio y desarrollen económica y socialmente a los mismos sin comprometer la conservación de los valores ambientales ni agotar sus recursos naturales.

Page 203: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

201

PROGRAMASSubprogramas

Objetivos % de cumplimiento de actividades

Actividades previstas Actividades cumplidas

Agroforestal Promover el uso de sistemas agroforestales con introducción de cultivos no tradicionales apropiados a las condiciones ecológicas de la zona.

40 1. Asistencia técnica a los propietarios de fincas en el Refugio para la realización de sus planes de manejo agroforestales y proveer cambios en los sistemas productivos tradicionales del área, incorporando el com ponente arbóreo y manejo de fauna a los sistemas agrarios a nivel de finca, para encontrar nuevas formas productivas y rubros compatibles con los ecosistemas presentes, con la categoría de manejo y con el beneficio económico de los productores locales.

2. Determinación de áreas para aprovecham iento de germoplasma forestal y recolección de semillas forestales comercializables.

3. Evaluación de recursos maderables de especies nativas de importancia económica, priorizando aquellas cuyo volumen se está reduciendo en el refugio.

4. Repoblación de las áreas degradadas con especies valiosas e identificar y proteger árboles semilleros de interés económico.

5. Gestionar el material genético requerido para la repoblación del área, cuando fuere necesario.

6. Caracterizar y validar los sistemas agroforestales existentes.

1. La asistencia técnica a los propietarios de finca ha estado enfocada en la elaboración de planes de manejo de finca, la capacitación y asistencia técnica en el manejo de vida silvestre a los miembros de los grupos de interés, estas actividades han llevado al beneficio económico de diversos miembros de la comunidad y un cambio en la visión y perspectiva de la importancia del RVSLG donde habitan. Esta actividad ha sido desarrollada de forma permanente.

2. La problemática forestal dentro de las áreas protegidas fronterizo con Costa Rica ha dificultado el desarrollo de esta actividad, además algunas normativas que dificultan y limitan el aprovecham iento forestal dentro del refugio han desanimado a los pobladores para su inserción en estas actividades.

3. La problemática forestal dentro de las áreas protegidas fronterizo con Costa Rica ha dificultado el desarrollo de esta actividad, además algunas normativas que dificultan y limitan el aprovecham iento forestal dentro del refugio han desanimado a los pobladores para su inserción en estas actividades.

4. Algunas normativas que dificultan y limitan el aprovecham iento forestal dentro del refugio han desanimado a los pobladores para su inserción en esta actividad. Por otra parte la falta de incentivos para los propietarios no han permitido el desarrollo de esta actividad.

5. El no desarrollo de la actividad de repoblamiento no ha dado lugar a la gestión de material genético necesario.

6. Esta actividad ha sido desarrollada en los planes de manejo de finca y ha constituido una actividad permanente.

Page 204: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PROGRAMAS Objetivos % deSubprogramas cumplimiento

de actividades

Ecoturismo Impulsar el ecoturismo como actividad económica no tradicional com patible con la conservación del área, incorporando a los propietarios y pobladores en el desarrollo de este rubro.

Actividades previstas Actividades cumplidas

1. Realizar inventario de los sitios que se encuentran en las áreas de ecoturismo y clasificarlos de acuerdo a su potencial, según las propuestas y normas establecidas en el presente Plan.

2. Definir las capacidades de carga turística de cada sitio propuesto.

3. Interpretación de los sendero para fines turísticos.

4. Elaborar y publicar la información básica sobre las áreas de uso turístico.

5. Capacitar a la población local sobre la gestión y desarrollo del ecoturismo sobre los servicios que la población puede ofrecer.

6. Elaborar una guía de campo ilustrada, para identificar las especies más comunes y llamativas en los sitios de uso turístico.

1. Los sitios importantes para ecoturismo están identificados y clasificados de acuerdo a su potencial, a partir de esta información han sido diseñados los itinerarios y circuitos turísticos dentro del Refugio.

2. Las capacidades de carga de los senderos ecoturísticos han sido determ inados e incluidos en los diseños de los itinerarios y circuitos turísticos dentro del área.

3. La interpretación de los senderos ha estado enfocada en los valores ambientales y la importancia de los ecosistemas existentes dentro del Refugio. Ademásha sido elemento importante dentro del diseño de los itinerarios.

4. La información básica para el desarrollo de las actividades turísticas ha sido publicada en Broshures informativos, en Congresos de la sociedad mesoamericana, medios de comunicación masiva nacionales, además información del refugio de Los Guatuzos se puede encontrar en internet en las páginas: www.geocities.com/riosanjuan_travel, www.com arturs. com, www.nicaraguabestguide.com, www.rom anlines. comEsta actividad es de carácter perm anente y continuo, desarrollado principalmente a través del Centro Ecológico de Los Guatuzos y Fundación Amigos del Río San Juan.

5. Las capacitaciones desarrolladas han dado excelentes resultados, insertando a miembros de las comunidades en la actividad de venta de servicios a los visitantes.Las capacitaciones a los pobladores locales ha sido desarrollada en dos modalidades: A. Capacitacionesy talleres puntuales B. Capacitaciones de forma perm anente a través de su participación e interacción en la ejecución de proyectos de investigación.

6. La guía ha sido elaborada, pero la falta de recursos financieros no ha perm itido la publicación de dicha información.

Page 205: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

203

PROGRAMASSubprogramas

Objetivos % de cumplimiento de actividades

Actividades previstas Actividades cumplidas

7. Garantizar que las comunidades proporcionen condiciones de higiene básica y seguridad necesarias que el turista requiere.

7. Las capacitaciones de hostelería y atención a visitantes han logrado la mejora significativa de la calidad de atención a los visitantes. Esta actividad es desarrollada de forma permanente.

8. Definir los circuitos turísticos y las actividades que se ofertan.

8. Los circuitos turísticos y las actividades que se ofertan han sido definidos y actualm ente son desarrollados por gran parte de los visitantes.

9. Organizar paquetes turísticos con participación comunitaria y una estrategia de mercado, para que se pongan a disposición de los visitantes.

9. Los paquetes turísticos han sido organizados y luego de un proceso de acompañam iento del equipo técnico de la unidad ejecutora es asumido por miembros de las comunidades en su totalidad.

10. Apoyar la organización a los pequeños empresarios interesados en invertir en este rubro.

10. Se ha apoyado a personas interesadas en invertir en actividades turísticas con capacitaciones y prestamos para la gestión y venta de servicios a los visitantes.

11. Elaborar material d ivulgativo de los sitios turísticos.

11. Materiales d ivulgativos turísticos han sido desarrollados y divulgado a través de diferentes medios de comunicación.

12. Regular la infraestructura turística a construir.

12. La infraestructura turística ha estado de acuerdo a las normativas establecidas para el área protegida.

Page 206: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PROGRAMAS Objetivos % deSubprogramas cumplimiento

de actividades

Manejo deV ida Silvestre Motivar y asesorar a la población local, interesada en el manejo de este recurso con fines económicos.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Educar, organizar y crear conciencia ambiental en la población y sus visitantes, fomentando la capacitación de sus habitantes para mejorar el rendimiento de sus fincas por medio de un manejo agroforestal de las mismas.

P LX N D é M X N E J O DÉL RÉFUÇIO D É V ID X SILVÈSTRE DÉ LOS C U XTU ZO S

Actividades previstas Actividades cumplidas

1. Establecer planes pilotos para el manejo de fauna en las principales zonas definidas para tal fin.

2. Asesorar a los beneficiarios en el manejo y explotación de las especies de interés comercial.

3. Apoyar la organización de los productores para la gestión local, acopio y mercadeo de los productos faunísticos.

4. Establecer un sistema de procesamiento local de pieles para incorporar valor agregado a la producción faunística.

5. Establecer un plan de repoblación con especies silvestres que han desaparecido o se encuentran en bajas poblaciones.

6. Promover un programa de incentivos por el aprovecham iento sostenible de la fauna silvestre.

1. La implementación de los planes pilotos de manejo de Vida Silvestre lleva en funcionamiento 3 años, hasta el momento ya se han producido 2 exportaciones de tortugas de agua dulce. Además han sido realizadas exportaciones de mariposas con fines comerciales, estas exportaciones han sido realizadas a través de COMPROVISSA.

2. FUNDAR ha dado seguimiento a los grupos de manejo de Vida Silvestre a través de asesorías técnicas y seguimiento del proceso de comercialización.

3. FUNDAR ha dado seguimiento a los grupos de manejo de Vida Silvestre a través de asesorías técnicas y seguimiento del proceso de comercialización

4. Aún no se ha realizado aprovecham iento de especies de fauna como cuajipales.

5. La producción de tortugas con fines comerciales es com plem entado con la liberación de un porcentaje de los individuos nacidos, además el manejo de algunas especies de mariposas ha incluido su liberación al medio natural.

6. La falta de recursos financieros no ha perm itido la implementación de esta actividad.

Page 207: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PROGRAMAS Objetivos % deSubprogramas cumplimiento

de actividades

Capacitación Capacitar a los pobladores, productores y técnicos para el desarrollo de los programas definidos para la ejecución de este plan

Actividades previstas Actividades cumplidas

1. Elaborar un plan de capacitación relacionado con los programas del refugio.Con los siguientes componentes:

-Mejora de la capacidad organizativa de los pobladores y productores para la implementación y ejecución de proyectos, comercialización de producciones y promoción de iniciativas.

-Capacitación para propiciar el desarrollo del Plan de Manejo y cumplim iento de las normativas del refugio.

-Capacitación para la producción agroforestal sostenible, tanto en la mejora de los rubros productivos ya conocidos como los nuevos rubros: productos no tradicionales, manejo de vida silvestre, servicios turísticos. (Guías/ pangueros, restauración, hostelería, suministro de servicios varios (cabellería)).

-Capacitación para la protección de los recursos naturales: manejo del fuego, regeneración de hábitats naturales, higiene ambiental, reforestación.

2. Promover el uso de tecnologías alternativas apropiadas a las condiciones locales.

1. El plan de capacitación ha sido desarrollado mejorando la capacidad organizativa de los pobladores, principalmente en las áreas de: Manejo y comercialización de recursos de vida silvestre, atención turística, organización comunitario, principalmente en los comités de protección del refugio Los Guatuzos.

Dentro del plan de capacitación debe ser reforzado el aspecto de divulgación y capacitación para propiciar el cumplim iento de las normativas del refugio. Esta actividad ha sido ejecutada de forma perm anente y va más allá de capacitaciones puntuales.

2. La falta de recursos financieros ha reducido las posibilidades de implementación y promoción de tecnologías apropiadas en el refugio, tal es el caso de insecticidas y fertilizantes no contaminantes.

P LX N DE M X N E J O DEL REFUCIO D E V ID X SILVESTRE DE LOS C U XTU ZO S

Page 208: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PROGRAMASSubprogramas

Educación ambiental e interpretación

Objetivos

Concienciar a los pobladores del refugio, de la región, del país y visitantes extranjeros sobre la importancia ecológica del Refugio, manejo sostenible de los recursos, normas establecidas para evitar el deterioro ambiental.

% de cumplimiento de actividades

65

P LX N D é M X N E J O DEL REFUÇIO D É V ID X J IL V É JTW DÉ LOS C U XTU ZO S

Actividades previstas Actividades cumplidas

1. Coordinar con el M ED un plan de educación ambiental para la educación formal que haga conocer la importancia del Refugio, la necesidad de conservación y las posibilidades de desarrollo humano.

2. Diseño de los contenidos de interpretación y educación ambiental definiendo los criterios, estructura e itinerarios temáticos para los senderos interpretativos de uso turístico y para centro de visitantes, en relación conel desarrollo sostenible, la biodiversidad, agroecología del trópico, el humedal y las migraciones de fauna.

3. Promoción de campañas en los medios de comunicación locales y nacionales dirigidas a divulgar los valores ambientales del refugio y el potencial que reside en el uso sostenible y la conservación de sus recursos naturales.

4. Promover la disminución del uso incontrolado de fuego en las quemas agrícolas, especialmente en las épocas críticas.

5. Difusión entre los cazadores furtivos y otros infractores de las normativas de protección y control.

6. Concienciación a la población y visitantes sobre el carácter transfronterizo de los ecosistemas y los problemas ambientales derivados de su deterioro.

1. La firma de un convenio del M ED ha dado lugar a las actividades de educación formal e informal dentro del refugio avalando de alguna forma la construcción de escuelas que contribuyeran al desarrollo humano. Estas actividades han sido desarrolladas de forma permanente.

2. Los contenidos de interpretación y educación ambiental ha estado dirigida identificar la importancia de los humedales en general y el refugio en particular para la vida silvestre y el desarrollo humano. Esta actividad ha sido ejecutada de forma puntual.

3. Las campañas de divulgación han sido desarrolladas de forma continua, dirigida a los habitantes del refugio y a nivel nacinal e internacional de forma perm anente a través de medios masivos de comunicación.

4. Aún falta el diseño y la implementación de campañas y la capacitación a los habitantes para el uso controlado de incendios.

5. La difusión de las normativas aún es muy pobre y debe estar acompañada de los programas y beneficios del plan de manejo.

6. Esta actividad ha sido desarrollada a través de los programas de educación, la visitación turística y de forma continua en los talleres y capacitaciones a los pobladores.

Page 209: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

207

PROGRAMASSubprogramas

Objetivos % de Actividades previstascumplimientode actividades

Actividades cumplidas

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN

Fomentar la realización de investigaciones de carácter científico que genere la información necesaria para la profundización en el conocim iento de las características ecológicas, sociales y económicas del refugio y sus habitantes, sus correspondientes problemáticas y el desarrollo del aprovecham iento de la biodiversidad.

Biodiversidad Diagnosticar y evaluar el estado actual de la vida silvestre en el refugio, con miras a establecer programas de recuperación o aprovechamiento.

80 1. Realización de inventarios de fauna y flora del refugio, conteniendo principalmente: listado general, catalogación y descripciones de hábitos y nichos.

2. Caracterización completa de los ecosistemas: identificación de especies claves o indicadoras de calidad de hábitats.

3. Relaciones ecológicas: dispersión, migraciones, áreas de reproducción y alimentación.

4. Establecer los estudios necesarios para recuperar poblaciones de Vida Silvestre, especialmente las susceptibles de aprovecham iento económico.

5. Estudio de la población de tortuga lagarto (Chelydra serpentina), las causas de su progresiva desaparición y la formulación de medidas para la recuperación de la especie en el refugio.

1. Además de los listados se ha abordado el aspecto de ecosistemas y está sistematizado en una base de datos electrónica que sirva de precursor de un sistema de monitoreo del área, esta actividad es desarrollada de forma continua.

2. Una nueva aproximación de los ecosistemas en los Guatuzos ha sido desarrollada y ha sido uno de los instrumentos importantes para el diseño del nuevo Plan de manejo de Los Guatuzos. Esta actividad es ejecutada de forma puntual pero la colecta de datos de campo es una actividad permanente.

3. Han sido identificados los hot spots de fauna y flora dentro del refugio y fueron elementos importantes para el diseño de este nuevo plan de manejo. Esta actividad es desarrollada de forma perm anente a través de las investigaciones que se desarrollan dentro del área.

4. Estos estudios han sido desarrollados en el caso particular de cuajipales y lagartos, ha sido desarrollada de forma puntual mediante estudios dentro del área del refugio.

5. Los estudios desarrollados hasta el momento no han enfocado a la población de Chelydra serpentina dentro del RVSLG.

Page 210: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

208

PROGRAMASSubprogramas

Objetivos % de cumplimiento de actividades

Actividades previstas Actividades cumplidas

Humedales Determinar el estado de los distintos tipos de humedales del Refugio, las potencialidades de cada uno de ellos y las medidas necesarias para su conservación.

100 1. Estudio de los humedales para poder determinar, según su estado, el manejo en cada uno de ellos y lograr su conservación o recuperación.

2. Estudio de las alteraciones en el régimen hídrico del refugio y de los impactos derivados del mal manejo de cuenca, así como de las medidas necesarias de carácter transfronterizo.

1. Existe abundante información relacionada a la estructura de los humedales, sin embargo debe incrementarse la información relativa a la dinámica, la cual es importante para su manejo.

2. El establecim iento de una estación meteorológica ha iniciado la toma de datos relativos al régimen hídrico del refugio. Sin embargo, aún hace falta estudios para evaluar los impactos derivados del mal manejo de la cuenca.

Page 211: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PROGRAMASSubprogramas

Monitoreo ambiental

Objetivos

Evaluar periódicamente el estado de los recursos naturales y los ecosistemas del refugio, estableciendo registros que perm itan determinar su evolución, dinámicas, amenazas y desequilibrios, con énfasis en los que están sometidos a mayor presión o degradación, como base para la formulación de medidas de manejo y monitorear los efectos del Plan.

% de cumplimiento de actividades

50

Actividades previstas Actividades cumplidas

1. Establecimiento de registros periódicos de datos para detectar el avance, estabilización y retroceso en la conservación de los valores ambientales del refugio.

2. Evaluación de la sedimentación en los humedales y cauces del refugio, sus impactos y las medidas necesarias para evitar la colmatación de los mismos.

3. Creación, organización y manejo de una estación hidrometeorológica.

4. Determinar la frecuencia de los incendios forestales y su impacto sobre los recursos locales.

5. Analizar la evolución del aprovechamiento, autorizado o ilegal, de los recursos naturales en el área protegida.

6. Monitorear las actividades de pesca, de carácter comercial, deportivo o subsistencia.

7. Monitoreo periódico de la calidad de las aguas, mediante su com pleto análisis físico- químicos, para detectar posibles agentes contaminantes y determ inar su impacto sobre las poblaciones silvestres y habitantes del refugio.

8. Análisis geográfico y ambiental, basado en la interpretación de imágenes del área procedentes de sensores remotos, fotografías aéreas, sobrevuelos y análisis territorial sobre la base de un sistema de Información geográfico.

9. Coordinar las acciones de monitoreo con los organismos internacionales que realizan estas actividades a nivel regional y global.

1. Se ha iniciado el proceso de recolección de datos de campo de las áreas dentro del refugio, sin embargo aún no existe un mecanismo que sistematice y analice esta información.

2. Aún no existe registro del proceso de sedimentación en los humedales de los guatuzos, este proceso debe ser evaluado al menos considerando otras áreas en las partes altas y medias de la cuenca.

3. La estación meteorológica esta funcionando y toma registros diarios desde Febrero del año 2000. Esta información es enviada al INETER y procesada por dicha institución.

4. Existe un registro anual de los incendios y se ha realizado una evaluación de los daños causados por los incendios en los Yolillales de 1998, último año que ha afectado el niño en Nicaragua, esta actividad ha sido ejecutada de forma puntual.

5. Esta evolución no ha sido desarrollada aunque existen datos que podrían servir para dicho análisis.

6. No existe registro de la actividad de pesca dentro del área de Los guatuzos, en este caso ha existido poco control de dicha actividad.

7. El costo económico ha hecho imposible la ejecución de esta actividad de forma consistente.

8. Este análisis ha sido herramienta importante para la evaluación del plan de manejo aprobado en 1996 y diseño del nuevo plan de manejo.

9. El costo económico de esta actividad y el nivel de intervención gubernamental de ambos países ha dificultado la ejecución de esta actividad.

P LX N DÉ M X N É J O DÉL REFUCIO D E V ID X SILVESTRE DÉ LO Í Ç U X T U Z O Î

Page 212: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

210

PROGRAMAS Objetivos % de Actividades previstas Actividades cumplidasSubprogramas cumplimiento

de actividades

Investigación aplicada y Promover acciones 60 FAUNA 1. La poca disponibilidad de personal calificadoexperimentación de investigación y y la falta de recursos financieros ha impedido la ejecución

experimentación que 1. Investigar las dinámicas poblacionales de de esta actividad.aumenten y generen las especies ícticas de importancia económicainformación científica para determinar sus potenciales de extraccióncomo apoyo al manejo y sostenible.conservación de la vidasilvestre y su uso potencial, 2. Estudio de las dinámicas poblacionales y 2. La falta de recursos financieros han impedido elcomo insumo básico para el distribución de las especies de mamíferos desarrollo de esta actividad.desarrollo sostenible. susceptibles de aprovecham iento económico,

tales como el venado armazón, tepezcuintle,guatusa, ect, para determ inar sus potencialesde extracción sostenible.

3. Estudio de las dinámicas poblacionales de 3. Estas dinámicas poblacionales han sido identificadaslas especies de reptiles y anfibios susceptibles para cuajipal y lagarto negro, aún falta estudios relativosde aprovecham iento económico, como el a otras especies.cuajipal, tortuga ñoca, basiliscus, ranas decolores, etc, para determinar sus potencialesde extracción sostenible.

4. Inventariar la fauna invertebrada, sus usos 4. Los inventarios de invertebrados se han limitado alpotenciales, status y sus posibles efectos grupo de insectos y mariposas, la falta de especialistas haadversos. imposibilitado la ejecución de esta actividad, la cual ha

sido desarrollada a través de investigaciones puntuales.

5. Establecimiento de modelos de manejo 5. Estos modelos de manejo aún no han sido(reintroducción de poblaciones, control de identificados.especies plagas, aprovechamiento).

6. Monitoreo de aves migratorias. 6. El monitoreo de aves migratorias ha sido desarrolladodesde el año de 1999 hasta este m omento y haconstituido una actividad constante.

Page 213: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PROGRAMASSubprogramas

Objetivos % de cumplimiento de actividades

Actividades previstas Actividades cumplidas

FLORA

7. Validación de rendimiento de cosecha para las variedades agrícolas.

7. Esta validación de los rendimientos de cosecha ha sido desarrollada únicamente para friljoles, esta actividad ha sido desarrollada de forma puntual.

8. Estudio deyolillales, su importancia ecológica y uso potencial sostenible de subproductos del mismo.

8. Monitoreo del impacto de incendios en los Yolillales han sido elaborados, sin embargo una evaluación de su importancia ecológica aún no ha sido desarrollada.

9. Estudio de plantas ornamentales, medicinales y artesanales, susceptibles de extracción sostenible o de cultivo (orquídeas, bromelias, palmas).

9. Estudios de las plantas ornamentales y medicinales han sido elaborados, sin embargo la falta de recursos para su comercialización y mercadeo han impedido un mayor desarrollo de estas actividades.

10. Estudio de la fenología del poponjoche (Pachira aquatica), guaba (Inga vera) y Helequeme (Erytrina fusca) para desarrollar estrategias de reforestación con estas y otras especies de importancia en los bosques de galería, siendo además alimento para muchos animales.

10. La fenología de dicha especie está plenamente identificada y la estrategia de restauración ya ha sido identificada, en la actualidad se gestiona los fondos para la implementación de un plan de restauración.

11. Estudio fenològico del Lycopodium sp., en proceso de extinción dentro del refugio, para reintroducirlo en los bosques de galería mejorando con ello las bellezas escénicas de los cauces fluviales.

11. El estado de la población de Lycopodios en Los Guatuzos es incierto y las condiciones de manejo de esta especies lo es más, de tal forma el manejo de esta especie dentro del Refugio es poco viable.

12. Identificar los usos tradicionales de las especies y sus subproductos.

12. Aún falta la identificación de los usos tradicionales de las especies de flora dentro del refugio.

Page 214: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

212

Cuadro 8. Prioridades de inversión identificadas por los comunitarios en el taller de diagnóstico y evaluación.

PROBLEMÁTICA Y RUBROS ACCIONES DE INVERSIÓN

CAPACITACIÓN

Desconocim iento y desvalorización ambiental del Refugio por parte de los pobladores.

-Capacitación y educación ambiental relativa a los valores e importancia ambiental del área donde viven los recursos del área.

Uso inadecuado de Quemas -Capacitación sobre uso y control de incendios forestales.

Falta de regulación de la velocidad de botes en los ríos en el Refugio.

-Explicación y divulgación de normativas de velocidad de medios en ríos del RVSLG.

Falta de financiam iento y asesoría técnica a los pobladores y productores.

-Capacitación de las estructuras organizativas de gestión local. -Capacitación y asesoría técnica en cultivos adecuados para la zona.

Desconocim iento de políticas impositivas de la alcaldía relativas a las áreas protegidas

-Presentación de políticas impositivas municipales y locales con relación a las áreas protegidas.

Desconocim iento local del plan de manejo, sus implicaciones y la participación de las autoridades e instituciones nacionales en el RVSLG.

Capacitación en el territorio del plan de manejo y sus implicaciones a los pobladores y autoridades.

Falta de educación higienico-sanitarias de las comunidades locales

Educación higiénico sanitaria en las comunidades locales del Refugio, con énfasis en el cuido materno-infantil.

Desconocim iento de medicina natural local Promoción del conocim iento y uso de la medicina natural local (uso de especies locales)

INFRAESTRUCTURA

Falta de infraestructura de recolección y manejo de desechos sólidos y líquidos dentro del RVSLG

-Instalación de infraestructura de recolección y tratamiento de desechos sólidos y líquidos,-Letrinificación,-Establecimiento de campaña de educación ambiental.

Deficiencia de las vías de comunicación interna. Adecuación de caminos dentro del Refugio.

Inexistencia de servicios público de electricidad. Establecimiento de infraestructura para abastecimiento de energía eléctrica en el área o Gestión de paneles solares.

Falta de agua para consumo humano Establecimiento de infraestructura para producción y abastecim iento de agua para consumo humano o servicio público de agua.

Carencia de infraestructura educativa y profesores permanentes en las comunidades de: El Coral, Santa Elena, Jumuza, La Cucaracha, Punta Pizote, río Frío, Medio Queso, El Pitazo y San Pancho.

Construcción de infraestructura educativa básica.

Carencia de infraestructura básica de salud y médico permanente en las comunidades: Coral, Santa Elena, Jumuza, La Cucaracha, Punta Pizote, río Frío, Medio Queso, El Pitazo y San Pancho.

Construcción de infraestructura de salud básica y gestión de médico permanente.

Falta de regulación de la actividad pesquera en el RVSLG Construcción de puestos de guarda parques en las bocanas de los ríos para control de la actividad de pesca en el RVSLG.

Falta de infraestructura comunitaria: muelles y andenes (medio queso)

Construcción de infraestructuras comunitarias.

MONITOREO Y CONTROL

Transformación de áreas de bosque en potreros -Regulación de la introducción de ganado y capacidad de carga de las áreas del refugio.

-Implementación de pago de incentivos por conservación de bosques y reforestación de áreas degradadas.

Deficiente control de la pesca en el Refugio Construcción de puesto de control en sitios adecuados e incremento del personal de control.

Page 215: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PROBLEMÁTICA Y RUBROS ACCIONES DE INVERSIÓN

PRODUCTIVO

Deficiencia organizativa de las comunidades locales. -Fortalecimiento de las estructuras organizativas locales y de gestión.

Dificultad en la gestión de las actividades de aprovechamiento forestal para consumo domestico.

-Diseño de plan de manejo forestal de fincas que permita el manejo forestal ordenado para autoconsumo.-Capacitación técnica a los propietarios y guardabosques del RVSLG en manejo forestal para consumo doméstico. -Implementación de incentivo forestal para la conservación de bosque.

Desconocim iento de la actividad ganadera en el RVSLG -Explicación de normativas relativas a la actividad ganadera con relación al plan de manejo.

Falta de fuentes de trabajo. Diversificación de las actividades productivas y de servicios de la zona.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Falta de coordinación de los organismos e instituciones con los intereses de las comunidades locales

Inserción activa de las comunidades locales en la gestión de sus áreas de interés.

Contaminación de las aguas del río San Juan desde Costa Rica Gestión ante las autoridades locales y nacionales para la prevención de la contaminación de las aguas desde Costa Rica.

Contaminación de deshechos de la empresa FRUTAN Evaluación de la contaminación resultado de las actividades por parte de la empresa FRUTAN.

SERVICIOS PÚBLICOS

Deficiente servicio público de salud Disponibilidad perm anente de médico y medicamentos con mayor capacitación y formación de brigadistas de salud locales.

Deficiencia alimentaria en la población infantil de las comunidades

Asistencia alimentaria a los infantes de las comunidades locales

Alto grado de analfabetismo en la población adulta. Implementación de campaña de educación de adultos

Carencia de promotores de educación de adultos Formación y seguimiento de promotores de educación de adultos

Carencia de material didáctico en las escuelas Fortalecimiento a las escuelas locales con materiales y equipos

Problemas de legalización de los propietarios Implementación de programa legalización de la propiedad en el Refugio.

Ausencia de instituciones y autoridades del estado Gestión ante las autoridades e instancias pertinentes para mayor presencia e intervención gubernamental en la zona.

Falta de regulación de la actividad pesquera en el RVSLG Fortalecimiento del personal de regulación y control de la actividad de pesca en el RVSLG.

Regulación tarifaría del costo de transporte público (en Medio queso)

Regulación tarifaría del precio de transporte público

Falta de educación secundaria Gestión de maestros de educación secundaria.

213

Page 216: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

214

Cuadro 9. Resumen de programas, subprogramas y acciones contemplados en el plan de manejo

PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS ACCIONES

1. PROGRAMA DE GESTIÓN

a. Subprograma administrativo • Contratar el personal administrativo del Refugio.• Designar al administrador del Refugio.• Crear la comisión de administración del área, incorporando personas de las comunidades, ONG's, MARENA, y otros actores claves.• Establecer los mecanismos de comunicación y consulta con la población del Refugio.• Promover la participación ciudadana en la ejecución del plan de manejo.• Planificar anualm ente las actividades y los requerimientos de financiamiento para la implementación del plan de manejo según el cronograma previsto y dar seguimiento a las mismas.• Coordinar con otras entidades gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para la implementación del Plan de Manejo.• Evaluar el cumplim iento de los lineamientos para el manejo de humedales descrito por la Convención Ramsar.• Implementar un sistema de monitoreo administrativo en el que se reflejen los ingresos, egresos, inversiones, cumplim iento de las normativas de cada zona y de los programas de manejo.• Evaluar y dar seguimiento a la implementación del Plan de Manejo a través de los sistemas de indicadores.

b. Subprograma de protección y control • Conformación de grupos de guardabosques voluntarios.• Diseño de estrategia de proteción y control (patrullaje, puntos ciegos, nuevos puestos de protección,...).• Difusión y d ivulgación de la zonificación y las normativas de cada zona.• Regular y supervisar la extracción de pie de crías o material genético para el manejo comunitario de vida silvestre.• Implementar las normativas del plan de manejo y aplicar las sanciones administrativas correspondientes.• Registrar y llevar un control de las embarcaciones pesqueras, las artes de pesca y los pescadores del Refugio.

c. Subprograma de gestión de recursos económicos.

• Gestionar los fondos necesarios para la implementación de los programas y acciones del Plan de Manejo• Diseñar una estrategia a largo plazo de captación de fondos para la administración del Refugio.• Coordinar con los diferentes actores económicos la orientación de las inversiones de acuerdo a las prioridades establecidas en el Plan de Manejo y el Plan de Inversiones.• Valorar las posibilidades de venta de servicios y bienes ambientales como alternativa económica sostenible para la implementación del plan de manejo.

d. Subprograma de Capacitación y Entrenamiento.

• Diseñar una estrategia de capacitación y entrenamiento constante para el personal administrativo, la población del Refugio y actores externos relevantes, con énfasis en los temas de manejo de desechos, interpretación, atención a los visitantes, monitoreo biológico, manejo de vida silvestre, legislación, manejo forestal, agroecología, gestión de recursos financieros.• Capacitar a la población local en la venta de servicios turísticos y la elaboración de artesanías.• Coordinar a los diferentes actores de acuerdo a la estrategia de capacitación y entrenamiento.• Promover la asesoría técnica para los pequeños empresarios que decidan realizar actividades vinculadas a lo establecido en el plan de manejo.• Promover las capacitaciones de la población local a través de los guardabosques.• Implementar una campaña de educación y alfabetización de adultos.

e.- Subprograma de Servicios sociales. • Coordinar con las instituciones públicas pertinentes para la mejoría de los servicios sociales del área.• Identificar las inversiones prioritarias en servicios en conjunto con la población.• Establecer los servicios sociales prioritarios.

2. PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA

Page 217: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS ACCIONES

a. Subprograma de infraestructura Administrativa.

• Identificar las necesidades de infraestructura administrativa.• Identificar las necesidades de equipam iento del personal y las oficinas administrativas.• Construir las infraestructuras necesarias para la administración y restaurar las ya existentes.• Equipar las oficinas y el personal administrativo con los requerimientos básicos para el cumplim iento de sus funciones.

b. Subprograma de infraestructura social • Identificar conjuntamente con la población las necesidades de infraestructura social en el Refugio.• Coordinar constantemente con instituciones de gobierno, O NG 's y comunidades para la gestión de los fondos requeridos para construir la infraestructura básica.• Construir o reparar aquellas infraestructuras sociales identificadas como prioritarias, valorando que las estructuras cumplan con las normativas vigentes sobre evaluación de impacto ambiental.

c. Subprograma de infraestructura de protección y control.

• Definir los puntos ciegos de control y los sitios problemáticos o críticos del Refugio.• Identificar las necesidades de infraestructura de protección y control en función de los puntos ciegos, los sitios críticos y el personal de protección y control disponible.• Construir las infraestructuras prioritarias, cumpliendo con las disposiciones vigentes sobre impacto ambiental.

d. Subprograma de infraestructura turística.

• Definir un plan a largo plazo para el desarrollo turístico del Refugio, considerando las distintas potencialidades que ofrece el refugio y las distintas demandas del turismo nacional e internacional.• Construir la infraestructura necesaria para promover la visitación turística y la potencialización de las iniciativas microempresariales de la población del Refugio, de acuerdo a la estrategia de desarrollo turístico.• Coordinar y supervisar, con las entidades correspondientes, la gestión de los fondos y la construcción de la infraestructura.

e. Subprograma de infraestructura de investigación.

• Construir la infraestructura de investigación identificada como prioritaria en la estrategia de desarrollo y promoción de la investigación científica.• Coordinar con universidades, nacionales y extranjeras, centros de investigación y ONG's para la construcción de la infraestructura de investigación.

g.- Subprograma de infraestructura para el manejo de vida silvestre.

• Identificar las infraestructuras necesarias para el manejo de vida silvestre de acuerdo a las especies a manejar.• Construir la infraestructura necesaria para el manejo de vida silvestre.• Construir un centro de rescate para la rehabilitación de fauna silvestre.

3. PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

a. Subprograma de educación ambiental • Diseñar e implementar una estrategia educativa que promueva la concientización y cambio de actitudes de la población hacia el medio ambiente, la valoración de los recursos naturales y la participación de la ciudadanía en las actividades de conservación.• Entrenar y capacitar a pobladores del la interpretación ambiental y cultural.

b. Subprograma de interpretación. • Dotar a los pobladores del Refugio de los equipos necesarios para realizar material interpretativo.• Fomentar la implementación de programas estudiantiles de interpretación ambiental y cultural.

c. Subprograma de rescate y promoción cultural.

• Promover el conocim iento de la historia y la cultura local a través de campañas dirigidas a estudiantes, pobladores y visitantes del área.• Poner en valor los recursos culturales del Refugio y su población.• Realizar prospecciones arqueológicas que documenten la existencia de culturas precolombinas.• Traslocar el material arqueológico a sitios en donde se evite el deterioro y la pérdida de los mismos.

4. PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN APLICADA Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES

215

Page 218: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS ACCIONES

a. Subprograma de Biodiversidad • Valorar y promover los usos alternativos de la diversidad biológica para su conservación al mas largo plazo posible.• Profundizar en el conocim iento de parámetros ecológicos que sustenten el aprovecham iento pesquero.• Rehabilitar la fauna silvestre decomisada para su posterior liberación, mediante la infraestructura establecida para ello.• Promover la reproducción o cultivo de especies raras o amenazadas para la restauración de las poblaciones silvestres.• Ejecutar acciones de restauración ambiental de acuerdo a las propuestas existentes para el área.

b.- Subprograma de Humedales • Diagnosticar el estado de conservación y la capacidad de carga de los ecosistemas de humedales del Refugio.• Identificar y promover la implementación de alternativas económicas para la población que conserva los humedales.• Manejar los humedales del Refugio, considerando las amenazas a que están sometidos estos ecosistemas, tratando de reducir los impactos negativos y favoreciendo el funcionamiento ecológico de los mismos.• Coordinar con los pobladores de las zonas inundadas las acciones a realizar para evitar la desecación de los humedales y promover su restauración.

c. Subprograma de Monitoreo Ambiental. • Diseñar un sistema de monitoreo ambiental para el área protegida.• Diseñar e implementar un sistema electrónico para el almacenam iento y análisis de la información ambiental y administrativa obtenida del monitoreo.• Implementar un programa de monitoreo ambiental y administrativo que permita valorar los efectos de la implementación del plan de manejo, basado en los indicadores que identifica el mismo.• Difundir anualmente, entre la población local los resultados del monitoreo biológico y administrativo.

d. Subprograma de Investigación Aplicada y Experimentación.

• Diseñar e implementar una estrategia de investigación socio ambiental que sea la base de la implementación del plan de manejo, tanto en la evaluación del cumplim iento del mismo, como en el fomento de alternativas económicas para la población.• Identificar y promover el uso de aquellas tecnologías que procuren la racionalización del aprovecham iento de los recursos del Refugio y causen el menor impacto ambiental posible.• Establecer convenios y alianzas con instituciones o asociaciones que realizan investigaciones aplicadas o buscan alternativas sostenibles de aprovecham iento de los recursos biológicos.

e. Subprograma de Calidad del paisaje • Identificar las formas de paisaje.• Restaurar los ecosistemas de las zonas degradadas, considerando los fines de mejoramiento estético, conectividad biológica, retención de sedimentos, enrriquecim iento de especies y mejoramiento de la capacidad productiva de los ecosistemas.

5. DESARROLLO DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

a. Subprograma agroforestal • Implementar un programa de incentivos y certificación para la producción ecológicamente amigable.• Promover constantemente la adopción de rubros no tradicionales compatibles con los objetivos y normativas del Refugio, como alternativa económica para la población local.• Fomentar el aprovecham iento racional de los recursos forestales del Refugio.• Fomentar la apertura de nuevos mercados para la producción del Refugio.• Fomentar la adopción de tecnologías que permitan procesar al menos parcialmente la madera antes de su comercialización.• Promover el uso de los recursos no maderables del bosque, como medicinales, ornamentales y la producción de artesanías.

216

Page 219: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS ACCIONES

b. Subprograma de ecoturismo • Definir un plan a largo plazo para el desarrollo turístico del Refugio, considerando las distintas potencialidades que ofrece el refugio y las distintas demandas del turismo nacional e internacional.• Promover la visitación turística al Refugio.• Divulgar nacional e internacionalmente los valores ambientales y socio culturales del área.• Facilitar la construcción de infraestructura turística.•Coordinar con las entidades correspondientes en la implementación de los incentivos para el desarrollo del turismo según lo establecido en las leyes vigentes.

c. Subprograma de manejo de vida silvestre.

• Definir las especies de fauna y flora que pueden ser manejadas en sistemas comunitarios con fines comerciales.• Coordinar el apoyo mutuo de ONG 's e instituciones de gobierno, en beneficio de la producción comunitaria.• Avalar y certificar los sistemas comunitarios de aprovecham iento de la diversidad biológica.• Promover la comercialización de los productos resultantes del manejo por comunidades.• Promover la asistencia técnica para los grupos comunitarios de manejo de vida silvestre.

d. Subprograma de incentivos económicos. • Valorar los servicios ambientales que el Refugio de Vida Silvestre brinda.• Implementar un programa de pago por servicios ambientales en el cual se identifiquen los servicios y bienes a comercializar, y se coordine con las diferentes instancias de gobierno vinculadas, así como con ONG 's que actúan en el territorio.• Gestionar con la municipalidad el reconocim iento de los servicios o bienes ambientales a comercializar y la exoneración fiscal como incentivo económico para los productores.• Promover la implementación de programas de incentivos para la conservación y manejo de los recursos biológicos del área protegida, basados en estudios propositivos de carácter socio económico.• Crear un fondo de fideicomiso que garantice el pago de servicios ambientales e incentivos para la conservación y el manejo de los recursos naturales.

e. Subprograma de aprovechamiento pesquero.

• Atraer la inversión para el desarrollo de actividades comunitarias de producción y manejo de recursos hidrobiológicos.• Autorizar el aprovecham iento de recursos hidrobiológicos a solicitantes de acuerdo a las normativas vigentes, las directrices de cada zona del área protegida y la información científica obtenida en las investigaciones de la zona.• Supervisar el correcto aprovecham iento de los recursos hidrobiológicos.• Promover los sistemas novedosos y alternativos de producción acuícola como la crianza en jaulas flotantes y el "ranching” de bivalvos, peces y crustáceos.• Coordinar con los pescadores del Refugio y de Solentiname la rotación de las áreas de pesca, el control y registro de las pesquerías, la delim itación de zonas de pesca entre pescadores de Solentiname, Los Guatuzos y San Carlos, el uso de artes de pesca y las tallas de los peces extraídos.

f. Subprograma de producción para autoconsumo.

• Gestionar financiam iento para la implementación de sistemas productivos tradicionales y tecnologías novedosas.• Implementar sistemas productivos ecológicamente amigables.• Consolidar un programa de asistencia técnica para los productores.• Fortalecimiento de la economía de patio como elemento básico para el autoconsumo.

217

Page 220: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS ACCIONES

6. PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO SOCIAL.

a. Subprograma de auditoria Social. • Conformar la comisión local de seguimiento a la implementación del Plan de Manejo.• Realizar consultas e informes periódicos a los actores locales sobre los avances en la implementación de los programas de manejo.• Publicar y divulgar los resultados del sistema de monitoreo ambiental y administrativo.

b. Subprograma de gestión comunitaria. • Conformar un com ité comunitario de coordinación para la implementación de las acciones del Plan de Manejo.• Planificar cada año conjuntamente con los pobladores del área las actividades, acciones y programas a realizar para la implementación del plan de manejo.• Escuchar e incorporar las sugerencias y opiniones de la población en cuanto a la implementación del plan.• Apoyarse en las distintas comunidades para la realización de las acciones planteadas en el presente plan de manejo.• Coordinar con las distintas asociaciones y ONG 's presentes en el área protegida las acciones a realizar, según la planificación anual.• Incorporar a la mujer a las actividades relacionadas con la implementación del Plan de Manejo, en igualdad de oportunidades.

c. Planificación de desarrollo social. • Definir un plan estratégico de acción social y uso público que esté de acuerdo con los planes gubernamentales nacionales y municipales, consensuado con la población, en el cual se definan las prioridades de inversión del área.Coordinar las actividades a realizar por los diferentes entes gubernamentales y ONG's, de acuerdo a las prioridades y urgencias el territorio y los destinos y fondos de cada institución.

218

Page 221: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Cuadro 10. Cronograma de ejecución de actividades del plan de manejo 2003-2008.

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

1. PROGRAMA DE GESTIÓN

a. Subprograma administrativo

Contratar el personal administrativo del Refugio. X

Designar al administrador del Refugio. X

Crear la comisión de administración del área, incorporando personas de las comunidades, ONG's, MARENA, y otros actores claves.

X

Establecer los mecanismos de comunicación y consulta con la población del Refugio. X

Promover la participación ciudadana en la ejecución del plan de manejo. X X X X X

Planificar anualmente las actividades y los requerimientos de financiam iento para la implementación del plan de manejo según el cronograma previsto y dar seguimiento a las mismas.

X X X X X

Coordinar con otras entidades gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para la implementación del Plan de Manejo.

X X X X X

Evaluar el cumplim iento de los lineamientos para el manejo de humedales descrito por la Convención Ramsar.

X X

Implementar un sistema de monitoreo administrativo en el que se reflejen los ingresos, egresos, inversiones, cumplim iento de las normativas de cada zona y de los programas de manejo.

X X X X X

Evaluar y dar seguimiento a la implementación del Plan de Manejo a través de los sistemas de indicadores.

X

b. Subprograma de protección y control

Conformación de grupos de guardabosques voluntarios. X

Diseño de estrategia de proteción y control (patrullaje, puntos ciegos, nuevos puestos de protección,...).

X

Difusión y divulgación de la zonificación y las normativas de cada zona. X

Regular y supervisar la extracción de pie de crías o material genético para el manejo comunitario de vida silvestre.

X X X X X

Implementar las normativas del plan de manejo y aplicar las sanciones administrativas correspondientes.

X X X X X

Registrar y llevar un control de las embarcaciones pesqueras, las artes de pesca y los pescadores del Refugio.

X X X X X

c. Subprograma de gestión de recursos económicos.

Gestionar los fondos necesarios para la implementación de los programas y acciones del Plan de Manejo

X X X X X

Diseñar una estrategia a largo plazo de captación de fondos para la administración del Refugio.

X

Coordinar con los diferentes actores económicos la orientación de las inversiones de acuerdo a las prioridades establecidas en el Plan de Manejo y el Plan de Inversiones.

X X X X X

Valorar las posibilidades de venta de servicios y bienes ambientales como alternativa económica sostenible para la implementación del plan de manejo.

X X

d. Subprograma de Capacitación y Entrenamiento.

Diseñar una estrategia de capacitación y entrenam iento constante para el personal administrativo, la población del Refugio y actores externos relevantes, con énfasis en los temas de manejo de desechos, interpretación, atención a los visitantes, monitoreo biológico, manejo de vida silvestre, legislación, manejo forestal, agroecología, gestión de recursos financieros.

X

Capacitar a la población local en la venta de servicios turísticos y la elaboración de artesanías.

X X

Coordinar a los diferentes actores de acuerdo a la estrategia de capacitación y entrenamiento.

X

Á219

Page 222: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

220

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Promover la asesoría técnica para los pequeños empresarios que decidan realizar actividades vinculadas a lo establecido en el plan de manejo.

X

Promover las capacitaciones de la población local a través de los guardabosques. X X X X X

Implementar una campaña de educación y alfabetización de adultos. X X X X X

e.- Subprograma de Servicios sociales.

Coordinar con las instituciones públicas pertinentes para la mejoría de los servicios sociales del área.

X X X X X

Identificar las inversiones prioritarias en servicios en conjunto con la población. X

Establecer los servicios sociales prioritarios. X X X X X

2. PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA

a. Subprograma de infraestructura Administrativa.

Identificar las necesidades de infraestructura administrativa. X

Identificar las necesidades de equipam iento del personal y las oficinas administrativas. X

Construir las infraestructuras necesarias para la administración y restaurar las ya existentes.

X

Equipar las oficinas y el personal administrativo con los requerimientos básicos para el cumplim iento de sus funciones.

X

b. Subprograma de infraestructura social

Identificar conjuntamente con la población las necesidades de infraestructura social en el Refugio.

X X X X X

Coordinar constantemente con instituciones de gobierno, ONG's y comunidades para la gestión de los fondos requeridos para construir la infraestructura básica.

X X X X X

Construir o reparar aquellas infraestructuras sociales identificadas como prioritarias, valorando que las estructuras cumplan con las normativas vigentes sobre evaluación de impacto ambiental.

X X X X X

c. Subprograma de infraestructura de protección y control.

Definir los puntos ciegos de control y los sitios problemáticos o críticos del Refugio. X

Identificar las necesidades de infraestructura de protección y control en función de los puntos ciegos, los sitios críticos y el personal de protección y control disponible.

X

Construir las infraestructuras prioritarias, cumpliendo con las disposiciones vigentes sobre impacto ambiental.

X

d. Subprograma de infraestructura turística.

Definir un plan a largo plazo para el desarrollo turístico del Refugio, considerando las distintas potencialidades que ofrece el refugio y las distintas demandas del turismo nacional e internacional.

X

Construir la infraestructura necesaria para promover la visitación turística y la potencialización de las iniciativas microempresariales de la población del Refugio, de acuerdo a la estrategia de desarrollo turístico.

X X

Coordinar y supervisar, con las entidades correspondientes, la gestión de los fondos y la construcción de la infraestructura.

X X

e. Subprograma de infraestructura de investigación.

Construir la infraestructura de investigación identificada como prioritaria en la estrategia de desarrollo y promoción de la investigación científica.

X X

Coordinar con universidades, nacionales y extranjeras, centros de investigación y ONG's para la construcción de la infraestructura de investigación.

X X

g.- Subprograma de infraestructura para el manejo de vida silvestre.

Identificar las infraestructuras necesarias para el manejo de vida silvestre de acuerdo a las especies a manejar.

X

Construir la infraestructura necesaria para el manejo de vida silvestre. X X

Page 223: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

221

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Construir un centro de rescate para la rehabilitación de fauna silvestre. X

3. PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

a. Subprograma de educación ambiental

Diseñar e implementar una estrategia educativa que promueva la concientización y cambio de actitudes de la población hacia el medio ambiente, la valoración de los recursos naturales y la participación de la ciudadanía en las actividades de conservación.

X

b. Subprograma de interpretación.

Entrenar y capacitar a pobladores en la interpretación ambiental y cultural del área. X

Dotar el Refugio de material interpretativo. X X

Fomentar la implementación de programas estudiantiles de interpretación ambiental y cultural.

X X X X X

c. Subprograma de rescate y promoción cultural.

Promover el conocim iento de la historia y la cultura local a través de campañas dirigidas a estudiantes, pobladores y visitantes del área.

X X X X X

Poner en valor los recursos culturales del Refugio y su población. X X X X X

Realizar prospecciones arqueológicas que documenten la existencia de culturas precolombinas.

X

Traslocar el material arqueológico a sitios en donde se evite el deterioro y la pérdida de los mismos.

X

4. PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN APLICADA Y M AN EJO DE LOS RECURSOS NATURALES

a. Subprograma de Biodiversidad

Valorar y promover los usos alternativos de la diversidad biológica para su conservación al mas largo plazo posible.

X X

Profundizar en el conocim iento de parámetros ecológicos que sustenten el aprovecham iento pesquero.

X X X X X

Rehabilitar la fauna silvestre decomisada para su posterior liberación, mediante la infraestructura establecida para ello.

X X X X

Promover la reproducción o cultivo de especies raras o amenazadas para la restauración de las poblaciones silvestres.

X X X X X

Ejecutar acciones de restauración ambiental de acuerdo a las propuestas existentes para el área.

X X X X X

b.- Subprograma de Humedales

Diagnosticar el estado de conservación y la capacidad de carga de los ecosistemas de humedales del Refugio.

X

Identificar y promover la implementación de alternativas económicas para la población que conserva los humedales.

X X

Manejar los humedales del Refugio, considerando las amenazas a que están sometidos estos ecosistemas, tratando de reducir los impactos negativos y favoreciendo el funcionamiento ecológico de los mismos.

X X X X X

Coordinar con los pobladores de las zonas inundadas las acciones a realizar para evitar la desecación de los humedales y promover su restauración.

X X X X X

c. Subprograma de Monitoreo Ambiental.

Diseñar un sistema de monitoreo ambiental para el área protegida. X X

Diseñar e implementar un sistema electrónico para el almacenam iento y análisis de la información ambiental y administrativa obtenida del monitoreo.

X X

Implementar un programa de monitoreo ambiental y administrativo que permita valorar los efectos de la implementación del plan de manejo, basado en los indicadores que identifica el mismo.

X X X X X

Á

Page 224: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

222

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Difundir anualmente, entre la población local los resultados del monitoreo biológico y administrativo.

X X X X X

d. Subprograma de Investigación Aplicada y Experimentación.

Diseñar e implementar una estrategia de investigación socio ambiental que sea la base de la implementación del plan de manejo, tanto en la evaluación del cumplim iento del mismo, como en el fomento de alternativas económicas para la población.

X

Identificar y promover el uso de aquellas tecnologías que procuren la racionalización del aprovecham iento de los recursos del Refugio y causen el menor impacto ambiental posible.

X X X

Establecer convenios y alianzas con instituciones o asociaciones que realizan investigaciones aplicadas o buscan alternativas sostenibles de aprovecham iento de los recursos biológicos.

X X X

e. Subprograma de Calidad del paisaje

Restaurar los ecosistemas de las zonas degradadas, considerando los fines de mejoramiento estético, conectividad biológica, retención de sedimentos, enrriquecim iento de especies y mejoramiento de la capacidad productiva de los ecosistemas.

X X X X X

5. DESARROLLO DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

a. Subprograma agroforestal

Implementar un programa de incentivos y certificación para la producción ecológicamente amigable.

X X X

Promover constantemente la adopción de rubros no tradicionales compatibles con los objetivos y normativas del Refugio, como alternativa económica para la población local.

X X X X

Fomentar el aprovecham iento racional de los recursos forestales del Refugio. X X X

Fomentar la apertura de nuevos mercados para la producción del Refugio. X X X X X

Promover el uso de los recursos no maderables del bosque, como medicinales, ornamentales y la producción de artesanías.

X X X X X

b. Subprograma de ecoturismo

Definir un plan a largo plazo para el desarrollo turístico del Refugio, considerando las distintas potencialidades que ofrece el refugio y las distintas demandas del turismo nacional e internacional.

X

Promover la visitación turística al Refugio. X X X X X

Divulgar nacional e internacionalmente los valores ambientales y socio culturales del área.

X X X X X

Facilitar la construcción de infraestructura turística. X X X X

Coordinar con las entidades correspondientes en la implementación de los incentivos para el desarrollo del turismo según lo establecido en las leyes vigentes.

X X X X X

c. Subprograma de manejo de vida silvestre.

Definir las especies de fauna y flora que pueden ser manejadas en sistemas comunitarios con fines comerciales.

X

Coordinar el apoyo mutuo de ONG's e instituciones de gobierno, en beneficio de la producción comunitaria.

X X X X X

Avalar y certificar los sistemas comunitarios de aprovecham iento de la diversidad biológica.

X X X X X

Promover la comercialización de los productos resultantes del manejo por comunidades.

X X X X X

Promover la asistencia técnica para los grupos comunitarios de manejo de vida silvestre.

X X X X X

d. Subprograma de incentivos económicos.

Page 225: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Implementar un programa de pago por servicios ambientales en el cual se identifiquen los servicios y bienes a comercializar, y se coordine con las diferentes instancias de gobierno vinculadas, así como con ONG 's que actúan en el territorio.

X X X

Gestionar con la municipalidad el reconocim iento de los servicios o bienes ambientales a comercializar y la exoneración fiscal como incentivo económico para los productores.

X X X X

Promover la implementación de programas de incentivos para la conservación y manejo de los recursos biológicos del área protegida, basados en estudios propositivos de carácter socio económico.

X X X X

Crear un fondo de fideicomiso que garantice el pago de servicios ambientales e incentivos para la conservación y el manejo de los recursos naturales.

X X

e. Subprograma de aprovecham iento pesquero.

Atraer la inversión para el desarrollo de actividades comunitarias de producción y manejo de recursos hidrobiológicos.

X X X X

Autorizar el aprovecham iento de recursos hidrobiológicos a solicitantes de acuerdo a las normativas vigentes, las directrices de cada zona del área protegida y la información científica obtenida en las investigaciones de la zona.

X X X X X

Supervisar el correcto aprovecham iento de los recursos hidrobiológicos. X X X X X

Promover los sistemas novedosos y alternativos de producción acuícola como la crianza en jaulas flotantes y el "ranching” de bivalvos, peces y crustáceos.

X X X X

Coordinar con los pescadores y/o Admon. del Refugio Los Guatuzos y Solentiname la rotación de las áreas de pesca, el control y registro de las pesquerías, la delim itación de zonas de pesca entre pescadores de Solentiname, Los Guatuzos y San Carlos, el uso de artes de pesca y las tallas de los peces extraídos.

X X X X X

f. Subprograma de producción para autoconsumo.

Gestionar financiamiento para la implementación de sistemas productivos tradicionales y tecnologías novedosas.

X X X X X

Implementar sistemas productivos ecológicamente amigables. X X X X

Consolidar un programa de asistencia técnica para los productores. X X X X

Fortalecimiento de la economía de patio como elemento básico para el autoconsumo. X X X X

6. PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO SOCIAL.

a. Subprograma de auditoria Social.

Conformar la comisión local de seguimiento a la implementación del Plan de Manejo. X

Realizar consultas e informes periódicos a los actores locales sobre los avances en la implementación de los programas de manejo.

X X X X X

Publicar y divulgar los resultados del sistema de monitoreo ambiental y administrativo. X X X X X

b. Subprograma de gestión comunitaria.

Conformar un comité comunitario de coordinación para la implementación de las acciones del Plan de Manejo.

X

Planificar cada año conjuntamente con los pobladores del área las actividades, acciones y programas a realizar para la implementación del plan de manejo.

X X X X X

Escuchar e incorporar las sugerencias y opiniones de la población en cuanto a la implementación del plan.

X X X X X

Apoyarse en las distintas comunidades para la realización de las acciones planteadas en el presente plan de manejo.

X X X X X

Coordinar con las distintas asociaciones y ONG's presentes en el área protegida las acciones a realizar, según la planificación anual.

X X X X X

Incorporar a la mujer a las actividades relacionadas con la implementación del Plan de Manejo, en igualdad de oportunidades.

X X X X X

c. Planificación de desarrollo social.

À223

Page 226: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

PLXN

D

é M

XNEJ

O

DÉL

RÉFU

qiO

DÉVI

DX

SILV

ESTR

E DÉ

LO

S CU

XTU

ZOS

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Definir un plan estratégico de acción social y uso público que esté de acuerdo con los planes gubernamentales nacionales y municipales, consensuado con la población, en el cual se definan las prioridades de inversión del área.

X

Coordinar las actividades a realizar por los diferentes entes gubernamentales y ONG's, de acuerdo a las prioridades y urgencias el territorio y los destinos y fondos de cada institución.

X X X X X

Page 227: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

225

Cuadro 11. Principales indicadores y verificadores del sistema de evaluación del plan de manejo del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos.

PROGRAMA OBJETIVO NOMBRE DEL INDICADOR METODO DE MEDICION FUENTES DE VERIFICACION

GESTIÓN Fomentar la participación inter­institucional, de la sociedad

Participación Variación en la cantidad de pobladores participantes

Invitaciones, memorias

civil y de los actores locales implicados en el desarrollo social, siendo el programa rector de la implementación del Plan de

N ° de Organizaciones invitadas / Org. participantes

Invitaciones, memorias

Involucramiento Institucional Acuerdos tomados / acuerdos cumplidos Actas, documentosManejo. Seguim iento de la gestión N ° total de actores / N ° de actores

participantesMemorias, actas, documen.

Pertinencia financiera Fondos ejecutados / programa o zona de manejo

Memorias contables

INFRAESTRUCTURA Fortalecer en el área la infraestructura necesaria para

Gestión de Infraestructura Infraestructura planificada / infraestructura realizada

Documentos, fotografías

la implementación del plan de manejo..

Completamiento de Infraest. Infraestructura actual / infraest. Requerida x zona

Documentos, visitas al terreno

EDUCACION AMBIENTAL Realizar actividades formales y no formales dirigidas a los pobladores,

Cambio de Uso Uso actual (ha) / Uso propuesto (zonificación) Catastro, supervision campo, mapa uso actual, sobrevuelo

y visitantes para despertar su interés y conciencia hacia la conservación del ambiente y manejo de los recursos naturales.

Cambio de Prácticas practicas actuales / practica propuesta CAP

Higiene Ambiental Disposición actual de la basura / disposición con manejo

Observación directa, vol. de basura dispuesta / mes

Educación Formal Contenidos p lanificados/contenidos impartidos

Documentos, informes

Capacitación Invitados a talleres/asistentes a talleres Invitaciones, actas

Conocimientos impartidos / conocimientos aplicados

Documentos, encuestas

M AN EJO DE LOS RECURSOS Fomentar la realización de investigaciones y experimentos

CAP* Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) periodico*

CAP, encuestas

de carácter científico y aplicado que generen información que contribuya a desarrollar iniciativas económicas para mejorar el nivel y calidad de vida de los pobladores.

Adaptación de Tecnologías Variación en las actitudes y prácticas hacia el manejo

CAP, encuentas

Page 228: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

226

PROGRAMA OBJETIVO NOMBRE DEL INDICADOR METODO DE MEDICION FUENTES DE VERIFICACION

ALTERNATIVAS ECONOMICAS Apoyar actividades económicas que mejoren el nivel y la calidad de

Ingresos Variación en los ingresos netos recibidos productores

CAP, declaraciones de impuestos, informe

vida de los pobladores del área. Variación de los ingresos netos recibidos por el AP

económico de administración del AP.

Cambio de Rubro N ° rubros tradicionales / N ° nuevos rubros Observación directa, encuestas, fotografías

Cambio deTecnologías Sistemas productivos actuales / Sistem. Planificados

Encuestas, entrevistas

Mercado Volumen producido /volum en comercializado

Entrevistas, encuestas

Variación en producción / N ° de productos Encuestas, entrevistas

PARTICIPACION CIUDADANA Incorporar a la sociedad civil en la implementación y seguimiento del

Participación Efectiva Personas convocadas / personas asistentes Actas, memorias, fotografías, documentos

Plan de Manejo. Capacidad de Propuestas Variación en el N ° de propuestas realizadas Documentos, actas, memorias

Cuadro 12. Valoración numérica de los indicadores sobre el funcionamiento de los programas y zonificación del Plan de manejo de Los Guatuzos.

INDICADORES DE PROGRAMAS/ZONAS Reserva Agrosilv

opastoril

Conser.

de

Humedales

Conser.

y

Turismo.

Fluvial. Conser.

Veget.

Costera.

Protec.

Ecosist.

Acuát.

Protec.

Bosq. de

Galería

Pesca

Artesan.

Conect.

Acuát.

Amortig Sumatoria

GESTIÓN

Participación 1 3 1 1 2 2 1 2 2 1 1 17

Involucramiento Institucional 2 3 2 2 2 2 1 1 2 1 1 19

Seguimiento de la gestión 2 3 1 2 3 2 1 2 1 1 4 22

Pertinencia financiera 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 3 25

INFRAESTRUCTURA Reserva Agrosilv

opastoril

Con ser.

de Humedales Con ser.

yTurismo. Fluvial. Con ser.

Veget. Costera.

Protec.

Page 229: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

227

INDICADORES DE PROGRAMAS/ZONAS Reserva Agrosilv Conser. Conser. Fluvial. Conser. Protec. Protec. Pesca Conect. Amortig Sumatoria

opastoril de y Veget. Ecosist. Bosq.de Artesan. Acuát.

Humedales Turismo. Costera. Acuát. Galería

Ecosist. Acuát. Protec. Bosq. de

Galería

Pesca

Artesan.

Conect.

Acuát.

Amortig

Gestión de Infraestructura 2 4 2 1 3 1 1 1 1 1 2 19

Completamiento de Infraest. 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 14

EDUCACION AMBIENTAL Reserva Agrosilv

opastoril

Conser.

de Humedales Conser.

yTurismo. Fluvial. Conser.

Veget. Costera.

Protec.

Ecosist. Acuát. Protec. Bosq. de

Galería

Pesca

Artesan.

Conect.

Acuát.

Amortig

Cambio de Uso 3 1 2 2 1 3 2 2 2 2 3 23

Cambio de Prácticas 2 2 1 1 1 2 2 1 1 1 2 16

Higiene Ambiental 1 2 1 1 2 1 1 1 1 1 2 14

Educación Formal 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11

Capacitación 1 3 1 1 2 1 1 1 1 1 2 15

INVESTIGACIÓN APLICADA Y MANEJO DE

LOS RECURSOS NATURALES

Reserva Agrosilv

opastoril

Conser.

de Humedales Conser.

yTurismo. Fluvial. Conser.

Veget. Costera.

Protec.

Ecosist. Acuát. Protec. Bosq. de

Galería

Pesca

Artesan.

Conect.

Acuát.

Amortig

Adaptación de Tecnologías 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13

CAP 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11

DESARROLLO DE ALTERNATIVAS

ECONOMICAS

Reserva Agrosilv

opastoril

Conser.

de Humedales Conser.

Page 230: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

228

INDICADORES DE PROGRAMAS/ZONAS Reserva Agrosilv

opastoril

Conser.

de

Humedales

Conser.

y

Turismo.

Fluvial. Conser.

Veget.

Costera.

Protec.

Ecosist.

Acuát.

Protec.

Bosq. de

Galería

Pesca

Artesan.

Conect.

Acuát.

Amortig Sumatoria

yTurismo. Fluvial. Con ser.

Veget. Costera.

Protec.

Ecosist. Acuát. Protec. Bosq. de

Galería

Pesca

Artesan.

Conect.

Acuát.

Amortig

Ingresos 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2 3 20

Cambio de Rubro 1 2 1 1 2 2 1 2 1 1 2 16

Cambio de Tecnologías 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13

Mercado 2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 3 21

PROGRAMA DE PARTICIPACION

CIUDADANA Y DESARROLLO SOCIAL

Reserva Agrosilv

opastoril

Conser.

de Humedales Conser.

yTurismo. Fluvial. Con ser.

Veget. Costera.

Protec.

Ecosist. Acuát. Protec. Bosq. de

Galería

Pesca

Artesan.

Conect.

Acuát.

Amortig

Participación Efectiva 2 2 1 1 2 2 2 2 1 1 2 18

Capacidad de Propuestas 2 2 1 1 1 2 1 2 2 2 3 19Mediana = 27.5

Page 231: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

229

Cuadro 13. Evaluación del funcionamiento de los programas y zonificación del plan de manejo de Los Guatuzos.

INDICADORES N° de variables

Mediana PROMEDIOS PARA CADA UNA DE LAS ZONAS.

_ Agrosilvo o pastoril

Conser. de Humedales

Conser.y

Turism

Fluvial Conser.Veget.Cost.

ProtecEcosist

Acuáticos

Protec.Bosq.

Galería

Pescaartesanal

Conec.Acuát.

Amort

GESTIÓN 4 10 8 12 6 7 9 8 5 7 7 5 9

INFRAESTRUCTURA 2 5 4 6 4 2 4 2 2 2 2 2 3

EDUCACIÓN AMBIENTAL 5 12.5 8 9 6 6 7 8 7 6 6 5 10

INVESTIGACIÓN APLICADA Y M A N EJO DE LOS RECURSOS NATURALES

2 5 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2

DESARROLLO DE ALTERNATIVAS ECONOMICAS

4 10 7 8 4 4 6 7 6 7 6 6 9

PROGRAMA DE PARTICIPACION CIUDADANA Y DESARROLLO SOCIAL

2 5 4 4 2 2 3 4 3 4 3 3 5

PROMEDIOS 7.91 5.66 7 4 3.83 5.16 5.16 4.16 4.66 4.33 3.83 6.33

Cuadro 14. Matriz del estado actual de los aspectos físico-naturales del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos.

ZONAS/INDICADORES ConservSuelos

ErosiónSedim.

RecursoAgua

Articul.Territor.

Uso de la Tierra

EstadoPaisaje

Sumatoria

A. Zona de Reserva 4 4 4 4 1 4 21

B. Zona Agrosilvopastoril 1 1 1 4 1 1 9

C.Zona de Conservación de Humedales 1 1 4 4 1 4 15

D. Zona de Conservación y Turismo. 1 1 4 1 1 4 12

E. Zona Fluvial. 1 1 1 1 1 4 9

F. Zona de Conservación de la Vegetación Costera. 1 1 4 4 1 4 15

G. Zona de Protección Ecosistemas Acuáticos. 1 1 4 1 1 4 12

H. Zona de Protección de Bosque de Galería 4 4 1 4 21

1- Zona de Pesca Artesanal 1 1 1 4 1 4 12

J. Zona de Conectividad Acuática 1 1 1 4 1 4 12

K. Zona de Amortiguamiento 1 1 1 1 1 1 6Mediana = 12.5

Page 232: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

230

Cuadro 15. Matriz del estado actual de los aspectos biológicos del Refugio de Vida Silvestre de Los Guatuzos

ZONA/INDICADORES Conser. de Flora

Conser.Fauna

Rest.Ambient

Conser.Ecosist.

Desarr. C. Biol.

Sumatoria

A. Zona de Reserva 4 4 4 4 4 20

B. Zona Agrosilvopastoril 1 1 1 1 1 5

C. Zona de Conservación de Humedales 4 4 4 4 4 20

D. Zona de Conservación yTurismo 4 4 4 4 4 20

E. Zona Fluvial 4 4 1 4 4 17

F. Zona de Conservación de la Vegetación Costera 4 4 1 4 4 17

G. Zona de Protección Ecosistemas Acuáticos 4 4 4 4 4 20

H. Zona de Protección de Bosque de Galería 4 4 4 4 4 20

1. Zona de Pesca Artesanal 1 1 1 1 1 5

J. Zona de Conectividad Acuática 1 1 1 1 1 5

K. Zona de Amortiguamiento 1 1 1 1 1 5Mediana = 12.5

Cuadro 16. Matriz del estado actual de los aspectos socio económicos en las zonas del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos.

ZONA/INDICADORES Poblac. y Empleo

Org/Partic.local

ServiciosSociales

Product.Rentab.

TenenciaTierra

Infraestuc Sumatoria

A. Zona de Reserva 1 1 1 1 1 1 6

B. Zona Agrosilvopastoril 2 2 3 3 2 4 16

C. Zona de Conservación de Humedales 1 1 1 1 1 1 6

D. Zona de Conservación yTurismo 3 1 3 3 1 1 12

E.Zona Fluvial 2 1 3 1 1 1 9

F. Zona de Conservación de la Vegetación Costera 3 1 1 3 1 1 10

G. Zona de Protección Ecosistemas Acuáticos 2 1 1 3 1 1 9

H. Zona de Protección de Bosque de Galería 2 1 3 1 1 10

1. Zona de Pesca Artesanal 2 1 1 3 1 1 9

J. Zona de Conectividad Acuática 2 1 1 3 1 1 9

K. Zona de Amortiguamiento 1 1 1 1 1 1 6Mediana = 15.

Page 233: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS
Page 234: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

í rr

XIX

Listade Referencias

Amigos de la Tierra/España.1996a. Plan de manejo del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos. Editores: García R. & G.A. Ruíz. Propuesta de una estrategia para el desarrollo sostenible en el humedal. MARENA / SI-A-PAZ - Proyecto Río San Juan-Amigos de la

Tierra España. Managua Diciembre 1996. 164 p.

Amigos de la Tierra/España. 1996b. Propuesta para cambio de categoría de manejo de la Gran Reserva Biológica Indio-Maíz a Reserva de Biosfera de Río San Juan. Proyecto Río San

Juan plan de manejo Reserva Indio-Maíz. Managua Noviembre 1996. 14 p.

Amigos de la Tierra/España. 1998. Análisis de los datos del censo de 1998, Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos. 14 pp.

Amigos de la Tierra/España- FUNDAR, in pres Plan de Manejo del Refugio de Vida Silvestre Río San Juan.

Arróliga O. & Herrera-Rosales 2000. Monitoreo de aves residentes y migratorias en el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos, Río San Juan. Nicaragua. Informe final de investigación Proyecto No. 99-062,

presentado a NFWF. National Fish and Wildlife Foundation - Amigos de la Tierra/España. 75 pp.

Arróliga O. & Herrera - Rosales, en prep. Monitoreo de aves residentes y migratorias en la Reserva de Biosfera del Sureste de Nicaragua, RVSLG y RVSRSJ. Informe final de investigación Proyecto No. 2001-0230­000, presentado a la NFWF. National Fish and Wildlife Foundation - Fundación Amigos del Río San Juan.

Base de datos FUNDAR, 2003. (formato digital) Tel 270 5434

Borge, C. 1990. Historia de la colonización de las cuencas del río Frío, Zapote y Pizote en la zona Norte de Costa Rica. Proyecto regiones fronterizas. Dpto de geografía, UCR. 50 pp.

Borge, C. 1992. La cultura en Transición de la Cuenca Media del Río San Juan. Proyecto Regiones Fronterizas . Dpto. de Geografía, U.C.R. 77 pp.

Castillo V. & R. Rodríguez. 1992. Geografía humana y ecología cultural de las cuencas de los ríos Frío y Zapote. Proyecto Regiones Fronterizas. Dpto. de Geografía, U.C.R. 46 pp.

Page 235: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Castillo, R. & E. Rodríguez. 1993. Perfil de una estrategia de conservación y desarrollo sostenible de los llanos de caño negro. MÍRENEM-UCR-UICN. 87 pp.

Catastro. Dpto. Catastro e inventario de Recursos Naturales. 1978. Reconocimiento Edafológico de la región Sudeste. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Managua, Nicaragua. 168 pp.

CCT, 1988. Propuesta para la Creación del Sistema Internacional de Áreas Protegidas para la Paz, SI-A-PAZ, en el área del Río San Juan. Costa Rica.

CIRA-UNAN. 1999. Informe técnico Refugio de Vida Silvestre Los Guatusos. Nicaragua. 30 pp.

Croat, T. B. & R. Baker. 1979. The genus Anthurium (Araceae) in Costa Rica. Brenesia 16 (Suppl. 1): 1-174

Díaz-Santos, F. 2000. Orchid preference for host tree genera in a Nicaraguan tropical rain forest. Selbyana 21 (1,2): 25-29.

FUNDAR en prep. Estrategia de conservación de las aves de la Reserva de la Biosfera del Sureste de Nicaragua.

Fernández, M. T. 1999. Murciélagos de Papaturro. Universidad de Heredia. Costa Rica. Centroamérica.

GEA. 2001. Una aproximación a los ecosistemas del Refugio de Vida Silvestre Los Guatusos. Con la colaboración de Fundación Amigos del Río San Juan y Amigos de la Tierra-España. Managua, Nicaragua. 73 Pag.

Gobierno de Costa Rica. 1994. Decreto ejecutivo 22962. MIRENEM. 15 de Febrero de 1994.

Gobierno de Nicaragua. 1977. Adhesión de Nicaragua como estado parte a la convención sobre comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), aprobada por el Congreso Nacional mediante resolución No. 47 del 11 de Junio de 1977 y ratificada por el presidente de la Republica mediante Decreto No. 7 del 22 de Junio de 1977, publicados en la Gaceta Diario oficial No. 183 del 15 de Agosto de 1977.

Gobierno de Nicaragua. 1990. Decreto ejecutivo No. 527. Áreas protegidas del Sureste de Nicaragua. Publicado en la gaceta, diario oficial # 78 del 17 de Abril de 1990. Managua, Nicaragua.

Gobierno de Nicaragua. 1994. Decreto 28-94. Declaración de la región del Sureste de Nicaragua territorio de desarrollo sostenible. Publicado en la gaceta, diario oficial # 106 del miércoles 8 de Junio de 1994. Managua, Nicaragua.

Gobierno de Nicaragua. 1995. Decreto # 33-95, Disposiciones para el Control de la Contaminación Proveniente de las Descargas de Aguas Residuales Domésticas, Industriales y Agropecuarias. Arto. # 6. Publicado en La gaceta, diario oficial, No. 118 del 26 de Junio de 1995.

Gobierno de Nicaragua. 1996a. Ley General del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, Publicado en FUNDENIC 2003. Managua, Nicaragua. 117 pp.

Gobierno de Nicaragua. 1996b. Ley General del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, arto. 20 Publicado en FUNDENIC 2003. Managua, Nicaragua. 117 pp.

Gobierno de Nicaragua. 1996c. Ley General del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, arto. 22. Publicado en FUNDENIC 2003. Managua, Nicaragua. 117 pp.

Gobierno de Nicaragua. 1996d. Constitución Política de Nicaragua. Primera edición 1996. Con las reformas vigentes ley 192 (ley de reforma parcial a la constitución política), ley 199 (ley marco). Arto. 182. .Managua, Nicaragua. 77 pp.

Gobierno de Nicaragua. 1996e. Constitución Política 1987 y sus reformas. Arto. 60.

Gobierno de Nicaragua. 1996f. Constitución Política 1987 y sus reformas. Arto. 162

Gobierno de Nicaragua. 1996g Constitución Política 1987 y sus reformas. Arto. 177. párrafo 4

Gobierno de Nicaragua 1996h. Constitución Política 1987. Arto. 44.

PLXN

M

XNÉJ

O

DÉL

REFU

CIO

DEVI

DX

SILVE

STW

LOÍ

ÇU

XTU

ZOÎ

Page 236: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Gobierno de Nicaragua. 1996i. Ley General del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, arto. 18. Publicado en FUNDENIC 2003. Managua, Nicaragua. 117 pp

Gobierno de Nicaragua. 1996j. Ley General del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, arto. 23. Publicado en FUNDENIC 2003. Managua, Nicaragua. 117 pp

Gobierno de Nicaragua. 1996k. Ley General del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, arto. 61. Publicado en FUNDENIC 2003. Managua, Nicaragua. 117 pp

Gobierno de Nicaragua. 1996l. Ley General del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, arto. 21. Publicado en FUNDENIC 2003. Managua, Nicaragua. 117 pp

Gobierno de Nicaragua. 1996m. Ley General del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, artos. 58, 59 y 60. Publicado en FUNDENIC 2003. Managua, Nicaragua. 117 pp

Gobierno de Nicaragua. 1996n. Ley General del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, artos. 17, 21 y 22. Publicado en FUNDENIC 2003. Managua, Nicaragua. 117 pp.

Gobierno de Nicaragua. 1996ñ. Ley General del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, arto. 6. Publicado en FUNDENIC 2003. Managua, Nicaragua. 117 pp

Gobierno de Nicaragua. 1996o. Ley General del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, arto. 19. Publicado en FUNDENIC 2003. Managua, Nicaragua. 117 pp

Gobierno de Nicaragua. 1996p. Ley General del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, arto. 21. Publicado en FUNDENIC 2003. Managua, Nicaragua. 117 pp

Gobierno de Nicaragua. 1997. Reformas e incorporaciones a la ley No. 40, "Ley de Municipios"; publicada en la gaceta, diario oficial, No. 155 de 17 de Agosto de 1988. arto. 6 Publicado en la gaceta, diario oficial # 162, del 26 de Agosto de 1997.

Gobierno de Nicaragua. 1997a. Reformas e incorporaciones a la ley No. 40, "Ley de Municipios"; publicada en la gaceta, diario oficial, No. 155 de 17 de Agosto de 1988. artos. 15.3 y 15.7. Publicado en la gaceta, diario oficial # 162, del 26 de Agosto de 1997.

Gobierno de Nicaragua. 1998a. Ley 290. Ley de organización competencia y procedimiento del poder ejecutivo. Arto. 22a. Publicado en la gaceta No. 102 del 3 de Junio de 1998.

Gobierno de Nicaragua. 1998b. Ley 290. Ley de organización competencia y procedimiento del poder ejecutivo. Arto. 260. Inco 1. Publicado en la gaceta No. 102 del 3 de Junio de 1998.

Gobierno de Nicaragua. 1999a. Decreto # 14-99. Reglamento de áreas protegidas de Nicaragua. Publicado en la gaceta, diario oficial # 42 y 43 del 2 y 3 de Marzo de 1999. Managua, Nicaragua.

Gobierno de Nicaragua. 1999b. Decreto # 66-99. Actualización y precisión de categorías y límites de las Áreas Protegidas ubicadas en el territorio del Sureste de Nicaragua. Publicado en la gaceta, diario oficial, No. 116 del 18 de Junio de 1999. Managua, Nicaragua.

Gobierno de Nicaragua 1999c. Ley # 317. Ley Orgánica del Banco Central de Nicaragua. Arto. 5 Inco. 6. Publicado en la gaceta, diario oficial, No. 197 del 15 de Octubre de 1999.

Gobierno de Nicaragua. 1999d. Decreto # 14-99. Reglamento de áreas protegidas de Nicaragua. Arto. # 59. Publicado en la gaceta, diario oficial # 42 y 43 del 2 y 3 de Marzo de 1999. Managua, Nicaragua.

Gobierno de Nicaragua. 1999e. Decreto # 66-99. Actualización y precisión de categorías y límites de las Áreas Protegidas ubicadas en el territorio del Sureste de Nicaragua. Arto. 6 Publicado en la gaceta, diario oficial, No. 116 del 18 de Junio de 1999. Managua, Nicaragua.

Gobierno de Nicaragua. 1999f. Decreto # 66-99. Actualización y precisión de categorías y límites de las Áreas Protegidas ubicadas en el territorio del Sureste de Nicaragua. Arto. 8. inco J. Publicado en la gaceta, diario oficial, No. 116 del 18 de Junio de 1999. Managua, Nicaragua.

L234

Page 237: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Gobierno de Nicaragua. 1999g. Decreto # 14-99. Reglamento de áreas protegidas de Nicaragua. Arto. # 82. Publicado en la gaceta, diario oficial # 42 y 43 del 2 y 3 de Marzo de 1999. Managua, Nicaragua.

Gutiérrez, 1992. Diagnóstico del sistema hidrológico de la cuenca del Río San Juan y balance hidrológico. CSUCA, Costa Rica.

Holdrige, L. 1986. Ecología basada en zonas de vida. IICA. San José Costa Rica.

Incer, J. 1990. Nicaragua: viajes, rutas y encuentros 1502 - 1838. Ed. Libro libre, San José Costa Rica. 638 pp.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). 2002. Informe General - Encuesta Nacional sobre Medición de Nivel de Vida - 2001 / Nicaragua.

Jiménez Q. 1995. Árboles maderables en peligro de extinción en Costa Rica. 1ra. ed. Reimpresión corregida. San José, Costa Rica. 121 pp.

Jiménez Q., J. L. Poveda. 1996. Lista actualizada de los árboles maderables de Costa Rica. Herbario Juvenal Valerio Rodríguez, escuela de ciencias ambientales, Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica. 36 pp.

Laegux, 1999. Pleglable divulgativo sobre tortugas marinas en Nicaragua.

Lezama, M.& O. Arróliga. 1997. Diversidad, uso del habitat y distribución según su rango geográfico de aves en el Refugio de Vida Silvestre "Los Guatuzos". Informe final de investigación. Proyecto integral para el desarrollo sostenible en el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos.

Maes, J. (sin fecha). Mariposas y Papalotes de Los Guatuzos. Disco compacto. Museo entomológico de León.

MARENA. 2002. Resolución Ministerial 54-02. Actualización del sistema de vedas de especies silvestres que regirá para el año 2003 en todo el territorio nacional. 8 pp.

Martínez, O. y B. Herrera, 1999. Caracterización física de los suelos del Refugio de Vida Silvestre de Los Guatuzos. Managua, Nicaragua.

Mejía, A. & M. A. Pérez. 1997. Caracterización y evaluación de las comunidades forestales en el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos. Informe preliminar. Managua, Nicaragua.

Meyrat, A. 2001. Estado de conservación de los ecosistemas de Nicaragua. MARENA. Estrategia Nacional de Biodiversidad y su plan de acción. Managua, Nicaragua. 189 p.

MIDINRA, ZE III, 1989. Historia Económica de Río San Juan. Centro de Investigaciones y estudio de la Reforma Agraria. 257pp

MINAE/SINAC-UICN/ORMA. 1998. Inventario de los humedales de Costa Rica. Ed por R. Córdoba, J. Romero, N. Windevoxhel. 1a. Ed. San José. Costa Rica. 380 p.

Montero J., Medina A., H. Herrera-Rosales. 2001. Fauna quiroptera en el Refugio de Vida Silvestre los Guatuzos -1er. Sitio Ramsar- Río San Juan, Nicaragua. V congreso de la sociedad mesoamericana para la biología y la conservación. San Salvador, El Salvador. 15-19 de Octubre de 2001. Libro de resúmenes. Pag. 88.

OEA/PNUMA, MINAE-MARENA 1997. Estudio de diagnóstico de la cuenca del Río San Juan y lineamientos del Plan de acción. 268 pp.

Pasos, Arguello. 1982. Los Conflictos Internacionales de Nicaragua, Colección Cultural, Banco de América. Serie: Fuentes históricas No. 8. 301 pp.

Rabella, J.1995. Aproximación a la historia de Río San Juan (1500 - 1992). Solidaridad Internacional.

Robleto, J. 1995. Identificación de áreas de reproducción y desove de peces en el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos. Managua, Nicaragua. 17 pp.

A235

Page 238: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

Rueda, R., Dolmus R., Grijalva, A., M. Castrillo. 1995. Estudio florístico del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos. 18. pp.

Salas, J. B. 1993. Árboles de Nicaragua. Instituto Nicaragüense de Recursos Naturales y del Ambiente. IRENA. Managua, Nicaragua. 390 pp.

Saravia, T. D. 1996. Bases metodológicas para un esquema de ordenamiento ambiental del territorio. Tesis de maestría. Universidad de Costa Rica. San José. Costa Rica.SICA, 1999. Lista de fauna de importancia para la conservación en Centroamérica y México: listas rojas, listas oficiales y especies en apéndices CITES. Con el apoyo técnico de UICN-HORMA y WWF Centroamérica. San José, Costa Rica. 230 pp.

Stevens. D. 2001. Flora de Nicaragua, Ed. Tomos I, II, III. Missouri Botanical Garden.

Sunyer, J. 2002. Diversidad de insectos florícolas en el estrato herbáceo arbustivo de tres ecosistemas en el Refugio de Vida Silvestre los Guatuzos; 2000-2001. Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua. Facultad de Ciencias, departamento de biología UNAN-León.

UNESCO 2000. Resolviendo el rompecabezas del enfoque por ecosistemas. La Reserva de Biosfera en Acción. http://www. unesco.org.uy/mab/resolviendo.pdf

UPOLI-FUNDAR (2003) Diagnostico socio-económico de Los Guatuzos.

Villa J. 1982. Peces Nicaragüenses de agua dulce. Colección cultural. Banco de América. Serie geografía y Naturaleza. No. 3. Managua, Nicaragua. C. A. 253 pp.

Zúñiga, T & S. Mota. 1997. Índices de abundancia relativa de mamíferos en el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos. Informe final de Investigación. Proyecto integral para el desarrollo sostenible en el Refugio de Vida Silvestre Los Gautuzos. Amigos del Tierra-España. Managua, Nicaragua.

236

Page 239: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS
Page 240: MARENA - AECID Nicaragua · MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales D6L R6FUCI0 D6 VIDA SILVeSTRi DÉ LOS CUXTUZOS. ... ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA LA GESTION DE RECURSOS

o

orr>

<

O