Maquina de Los Angeles

Embed Size (px)

Citation preview

MAQUINA DE LOS ANGELESUNE EN 1097-2 /99 NLT-149 ASTM C 136 ASTM C 53523.0002Maquina de los Angeles que consta de un cilindro de acero de 12 +/- 0,5 mm. de espesor de pared, diametro interior de 711 +/- 1 mm. y longitud interior de 508 +/- 1 mm. con eje de giro horizontal. Abertura lateral de 51 x 15 cm. provista de una tapa de cierre hermetico, construida de forma que el interior permanece cilindrico. Motor electrico de 1 cv con reductor de velocidad que asegura de 30 a 33 vueltas por minuto. Provista de contador digital del numero de vueltas, asi como preseleccion de las mismas y parada automatica. Dispone de rele termico de proteccion del motor, asi como interruptor de marcha-paro y parada de emergencia. Con cabina de proteccin que al abrir la puerta, la maquina se para. La maquina incorpora una bandeja para descarga del material y adems incluye lo siguiente: Carga abrasiva a elegir segun norma :PARA NLT-149/91 Se requiere: 6 bolas de 46.03 d. 6 bolas de 47.62 d.PARA UNE 1097-2/99 Se requieren 12 bolas de 47.62 d.Dimensiones : 111 x 75 x 133 cm (largo x ancho x alto )Peso aproximado : 400 kgConexion 220 / 380 trifasica + neutro + tierra 50 hz.23.0002-1 Maquina como anterior pero sin cabina de proteccin.23.0001-2 Cabina de proteccin, con puerta, que imposibilita el acceso a la maquina mientras esta funcionando, ya que al tratar de abrir la puerta de la cabina, la maquina se para.Obligatoria su adquisicion para que cumpla con la normativa de seguridad en mquinas. REPUESTOS23.0003 Bola de acero de 46.03 mm para maquina los angeles.23.0004 Bola de acero de 47.62 mm para maquina los angeles.

DETERMINACIN DEL DESGASTE DE LAS GRAVAS MTODO DE LA MQUINA DE LOS NGELESEl ndice de desgaste de un rido est relacionado con su resistencia a la abrasin por medios mecnicos y tambin con la capacidad resistente de los hormigones con l fabricados; cobra particular importancia en ridos empleados en hormigones de pavimentos.La norma NCh 1369.of 78 establece el procedimiento para determinar la resistencia al desgaste de las gravas de densidad real normal.En este caso, por corresponder a un equipo especial y a un ensayo que slo se realiza en laboratorios calificados se resumirn slo los aspectos ms tiles o directamente relacionados con laboratorios de faena.El mtodo consiste en analizar granulomtricamente un rido grueso, preparar una muestra de ensayo que se somete a abrasin en la mquina de Los Angeles y expresar la prdida de material o desgaste como el porcentaje de prdida de masa de la muestra con respecto a su masa inicial.1Aparatosa.Maquina de los angeles:Tambor de acero de 710 6 mm de dimetro interior y de 510 6 mm de longitud interior montado horizontalmente por sus vstagos axiales con una tolerancia de inclinacin de 1 en 100, uno de los cuales debe tener un dispositivo de polea o similar, para acoplar el motor. En su manto cilndrico debe tener una abertura para introducir la muestra, con una tapa provista de dispositivos para fijarla firmemente en su lugar y que asegura una estanqueidad al polvo.Debe llevar en su superficie interior una aleta consistente en una plancha de acero desmontable, fijada rgida y firmemente a todo lo largo de una generatriz del cilindro de modo que se proyecte radialmente hacia el interior en 90 3 mm. La distancia entre la aleta y la abertura, medida a lo largo de la circunferencia exterior del cilindro y en la direccin de rotacin, debe ser igual o mayor que 1.25 m.Su rotacin debe estar comprendida entre 30 y 33 revoluciones por minuto. Debe estar contrapesada e impulsada de modo de mantener una velocidad perifrica uniforme.b.Balanza:Con una capacidad superior a 10 kg. Y una precisin igual o mayor al 0.1%. de la pesada.c.Tamices: De malla y alambre y abertura cuadrada.d.Horno:Con circulacin de aire y temperatura regulable para las condiciones del ensaye.e.Esferas:(Carga abrasiva), Un juego de esferas de acero de 45 a 50 mm de dimetro y con una masa de 440 50 gr cada una.2Muestra de ensayoEl tamao original de la muestra debe ser2 Dn kgDn = Tamao mx. nominal de la grava, mm.Esta cantidad de muestra ser:superior a 50 kg para los grados 1 a 5superior a 25 kg para los grados 6 y 73Procedimientoa.Se determina la granulometra original de la muestra mediante tamizado y empleando la siguiente serie de tamices, en mm 80- 63- 50- 40- 25- 20 -12,5 -10-6,3-5-2,5. El material se deja separado en las fracciones correspondientes.b.Se elige el grado de ensayo ms aproximadamente coincidente con la granulometra original de la muestra, lo que significa ensayar la mayor proporcin posible del rido original.Para ello se considera la granulometra, expresada en porcentajes parciales retenidos en los tamices; se calcula la sumatoria de porcentajes parciales retenidos para cada grado del 1 al 7; y se elige el grado correspondiente a la mayor sumatoria. (Ver tabla en Nch 1369).c.En caso que se trate de prospecciones de yacimientos o rocas y ridos sin seleccin ni tratamiento, se procesar la muestra a fin de componer la banda granulomtrica adecuada al uso propuesto y elegir el grado de ensayo correspondiente a dicha banda granulomtrica.4Ensayoa.Se pesan los tamaos de las fracciones correspondientes al grado de ensayo elegido. Se registra la masa total inicial (mi).b.Se coloca el material en la mquina y se ensaya de acuerdo al grado elegido.c.Completado el ciclo se saca el material y se tamiza por las mallas de 2,5 mm y 1,6 mm.d.Se rene el material retenido, se lava y seca a masa constante y se deja enfriar a temperatura ambiente.e.Se pesa y registra la masa del material retenido final (mf).f.Se calcula el desgaste de la grava como el porcentaje de prdida de masa de la muestra de acuerdo a la siguiente frmula, aproximando a 0,1%.