Manual Practico de Inyectoterapia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    1/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formando Empren dedores De Calidad Para Un Mund o Emp resarial 1  

    INYECTOTERAPIA

    Los medicamentos 

    Es toda sustancia líquida, gel o compacta que se administra al organismo por

    diferentes vías, para lograr una buena terapia o tratamiento. 

    1.- Curativos.- Son los que van a curar al organismo de una afección o patología

    (enfermedad).

    2.- Paliativos.- Son aquellos que sirven para paliar o calmar la afección. NO

    curan-. Pueden ser los analgésicos (aspirina) por ejemplo.

    3.- Diagnóstico.- Sirven para diagnosticar o detectar el daño en el organismo.

    4.- Preventivos.- Son los que previenen la presencia de una enfermedad,

    convirtiendo a la persona inmune a dicha patología. Ejemplo son las vacunas.

    B.- Vías de administración de los medicamentos 

    1.- Enteral.- Por medio del tubo digestivo:

    Oral.- Cápsulas, jarabes, pastillas, etc.

    Rectal.- Supositorios

    Enterales

    Ruta Biodisponibilidad Ventajas Desventajas

    Sublingual

    Rápida para

    fármacos

    liposolubles

    No sufre efecto

    de primer paso.

     Acción rápida.

    No es para todos los

    fármacos. Puede haber

    deglución.

    Oral (VO)

    Muy variable y

    lenta comparada

    con parenterales.

    Segura y fácil

    administración,

    puede usarse

    formas de

    Efecto de primer paso; varia

    la absorción con condiciones

    patológicas, puede dañar

    fármacos inestables por pH o

    http://www.mailxmail.com/terminos/unashttp://www.mailxmail.com/terminos/unas

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    2/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formando Empren dedores De Calidad Para Un Mund o Emp resarial 2  

    liberación

    modificada.

    enzimas digestivas o

    alimentos.

    RectalMuy variable, casi

    impredecible.

    Usada para

    efectos locales

    o sistémicos.

     Alternativa

    cuando no hay

    vía oral.

     Absorción errática,

    incomodidad para el

    paciente, puede migrar a

    otros sitios .

    Otras

    Transdérmica

     Absorción lenta, se

    incrementa con

    oclusión.

    Fácil de usar,

    poca

    incomodidad,

    tiempo

    prolongado

    entre dosis.

    Irritación local, la absorción

    varía con el sitio de la

    aplicación y condiciones

    fisiológicas.

    Inhalatoria Rápida absorción.Útil paraefectos locales

    o sistémicos.

    El tamaño de partícula es

    crítico, puede provocar

    reflejo de tos, puede ser

    deglutido.

    Características de las vías de administración enteral

    2.- No enteral.- No es por el tubo digestivo, sino por la piel y mucosa cremas,geles, óvulos y cremas vaginales)

    3.- Parenteral.-  Cuando se administra los medicamentos a través de los

    músculos, la piel, tejido celular subcutáneo o venas .Es la suministración

    mediante inyecciones.

    C.- Periodo de latencia 

    http://www.mailxmail.com/terminos/tejidohttp://www.mailxmail.com/terminos/tejido

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    3/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formando Empren dedores De Calidad Para Un Mund o Emp resarial 3  

    Periodo que tarda un medicamento en surtir efecto desde el momento en que

    lo suministramos por las diferentes vías.

    Enteral .- Oral 30 minutos

    Rectal 15 minutos

    No enteral.- Tópico 30 minutos

    Rectal o Vaginal 15 minutos

    Parenteral.- Intradérmica (+) de 30 minutos

    Intramuscular 20 a 30 minutos

    Subcutánea 15 a 20 minutos

    Intravenosa 1 a 5 minutos

    DENOMINACIÓN. 

    Tenemos 

    Nombre Químico.- Composición química del medicamento. No es

    muy utilizado por ser mas difícil de recordar

    Nombre Gené rico.- Nombre real del medicamento el cual es aceptado,

    obedeciendo la denominación dada por OMS.

    Nombre Comercial.- El que le da cada laboratorio con fines de venta.

    Un mismo medicamento puede presentarse con diferentes nombres.

    ORIGEN. 

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    4/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formando Empren dedores De Calidad Para Un Mund o Emp resarial 4  

    O. Animal.- Los que se obtienen de algunos órganos de animales. Ej.

    Páncreas o hígado de ternera o cerdo (insulina)

    O. Vegetal.- La naturaleza es inagotable de recursos , principio activo.

    Ej. Tallo, semillas, frutos etc.

    O. Mineral.- Provee la naturaleza de sales minerales que se emplean

    para medios terapéuticos. Ej. Sal de Zn, Ca, K.

    O. Sinté tico.- Existen medicamentos elaborados por la síntesis

    realizada por microorganismos obteniendo de esta forma los productos

    farmacéuticos . Ej. Antibióticos.

    USOS. 

    Internos.- Los que ingerimos, jarabes, pastillas etc.

    Externos. - Para la piel y mucosa. Ej Cremas, jaleas.

    Factores que influyen en la acción de los medicamentos.- 

    Edad

    Sexo

    Tolerancia

    Sensibilización

    Peso corporal

    Embarazo.

    TIEMPO DE VIDA. 

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    5/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formando Empren dedores De Calidad Para Un Mund o Emp resarial 5  

    Es el periodo de tiempo que se puede emplear un medicamento (como

    máximo 3 años).

    Se debe ver la fecha de vencimiento.

    Los cinco correctos: 

    Es el conjunto de reglas que se realizan para el mejor trato que se le debe

    dar al paciente. 

    1.- Paciente correcto.- Preguntarle el nombre y apellido

    2.- Medicamento correcto.- Verificar el medicamento antes de suministrarlo.

    3.- Hora correcta.- Verificar la hora para el medicamento.

    4.- Vía correcta.- Verificar en que zona se le debe de aplicar

    5.- Dosis correcta.- Verificar las indicaciones del médico para saber que

    cantidad debemos de suministrar

    Componentes de los medicamentos 

    A.- Principio Activo.- 

    Componente principal de todo medicamento. Es el que realiza la acción

    terapéutica

    B.- Excipientes o soluciones.- 

    Le dan al medicamento consistencia y estabilidad adecuada permitiendo su fácil

    absorción. También la adecuada conservación del mismo.

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    6/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formando Empren dedores De Calidad Para Un Mund o Emp resarial 6  

    BIOSEGURIDAD

    Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objeto proteger la salud y

    seguridad personal de los profesionales de salud y pacientes frente a los

    diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y

    mecánicos.

    Estas normas nos indican cómo hacer para cometer menos errores y sufrir pocos

    accidentes y, si ellos ocurren, cómo debemos minimizar sus consecuencias.

    Bioseguridad debe entenderse como una doctrina de comportamiento

    encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del

    trabajador de la salud de adquirir infecciones en el medio laboral. Compromete

    también a todas aquellas otras personas que se encuentran en el ambiente

    asistencial, éste ambiente debe estar diseñado en el marco de una estrategia de

    disminución de riesgos.

    Para evitar la propagación de las enfermedades o contagiarnos debemos

    Interrumpir el proceso de transmisión de las mismas.

    Entonces es preciso tomar medidas protectoras tanto para protegernos coma

    para proteger a las personas que están bajo nuestro cuidado. Durante el trabajo

    es esencial tener en cuenta los principios básicos de bioseguridad.

    LOS PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD

    A) Universalidad:  Implica considerar que toda persona puede estar infectada.

     Asimismo, considerar todo fluido corporal como potencialmente contaminante.

    Las medidas deben involucrar a todos los pacientes de todos los servicios,

    independientemente de conocer o no su serología. Todo el personal debe seguir

    las precauciones estándares rutinariamente para prevenir la exposición de la piel

    y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que puedan dar origen a

    accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o cualquier otro fluido

    corporal del paciente. Estas precauciones, deben ser aplicadas para TODAS las

    personas sin excepción ni distinción, independientemente de presentar o no

    patologías.

    http://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtml

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    7/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formando Empren dedores De Calidad Para Un Mund o Emp resarial 7  

    B) Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a

    sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la

    utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los

    mismos.

    La utilización de barreras (ej. guantes) no evitan los accidentes de exposición a

    estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias de dicho accidente.

    C) Medios de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto

    de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales

    utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo de

    contagio por mal manejo de estos.

    Las normas de bioseguridad están destinadas a reducir el riesgo de transmisión

    de microorganismos de fuentes reconocidas o no reconocidas de infección en

    Servicios de Salud vinculadas a accidentes por exposición a sangre y fluidos

    corporales.

    Los objetivos de estas recomendaciones son establecer:

    1. Las medidas de prevención de accidentes del personal de salud que está

    expuesto a sangre y otros líquidos biológicos.

    2. La conducta a seguir frente a un accidente con exposición a dichos

    elementos.

    Se debe tener presente que debido al desarrollo científico técnico se deben

    preveer revisiones periódicas de estas normas a los efectos de asegurar la

    actualización de las mismas.

    http://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos7/expo/expo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/expo/expo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtml

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    8/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formando Empren dedores De Calidad Para Un Mund o Emp resarial 8  

    RECOMENDACIONES PRACTICAS PARA DESARROLLAR ACTIVIDADES

    VINCULADAS A LA ASISTENCIA DE PACIENTES

    Manejo de materiales corto-punzantes como aguja, bisturí, instrumentospuntiagudos, láminas, etc. Para evitar accidentes laborales, es obligatorio

    desechar los materiales corto-punzantes en descartadores luego de su uso.

    se recomienda:

      No reencapuchar las agujas.

      No doblarlas.

      No romperlas.

      No manipular la aguja para separarla de la jeringa.

      De ser posible usar pinzas para manipular instrumentos cortopunzantes.

      Los recipientes descartadores deben estar lo más próximo posible al área

    de trabajo.

    Agujas y jeringas

    Se deberán usar materiales descartables. Las jeringas y agujas usadas deben

    ser colocadas en recipientes descartadores. Las agujas no deben ser dobladas ni

    se les debe colocar el capuchón protector y éste debe desecharse en el mismo

    momento en que se retira de la aguja estéril.

    Descartadores

    Se considera descartadores al recipiente donde se depositan, con destino a su

    eliminación por incineración, todos los materiales corto punzantes. Estos

    descartadores no deben bajo ninguna circunstancia ser reutilizados.

    El descartador debe estar hecho con material resistente a los pinchazos y

    compatible con el procedimiento de incineración sin afección del medio ambiente. 

    http://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtml

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    9/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formando Empren dedores De Calidad Para Un Mund o Emp resarial 9  

    Es recomendable que los descartadores tengan asa para su transporte y que la

    misma permita manipularlo lejos de la abertura del descartador.

    La abertura debe ser ampl¡a de forma tal que al introducir el material descartado,la mano del operador no sufra riesgo de accidente.

    El descartador debe tener tapa para que cuando se llene hasta las tres cuartas

    partes del volumen del mismo, se pueda obturarlo en forma segura.

    Los descartadores deben ser de color amarillo y tener el símbolo de material

    infectante y una inscripción advirtiendo que se manipule con cuidado. Deberá

    tener dicha inscripción y símbolo, de dimensiones no menores a un tercio de laaltura mínima de capacidad del recipiente y con dos impresiones, de forma de

    visualizarlo fácilmente desde cualquier posición.

    Material de curaciones (gasas, torundas)

    Luego de su uso deberán colocarse en una bolsa de plástico (de color amarillo)

    que se cerrará adecuadamente previo a su incineración directa o envío como

    residuo hospitalario.

    Limpieza diaria

    Todo el ambiente asistencial debe ser higienizado con agua y detergentes

    neutros, utilizando utensilios de limpieza que al tiempo de facilitar la tarea

    protejan al trabajador.

    En caso de existir sangre y fluidos corporales, se indica el tratamiento local previo

    con uso de compuestos clorados.

    El personal de servicio deberá usar uniformes adecuados con guantes de

    limpieza y demás utensilios (equipamiento de protección individual

    ASEPSIA

    Conjunto de medidas mediante las cuales eliminamos restos orgánicos y

    microorganismos patógenos de determinadas superficie o área. 

    http://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/plasti/plasti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/plasti/plasti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtml

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    10/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 10  

    Las medidas de asepsia son: 

    1.- Campo.- Es el área o superficie donde vamos a colocar el instrumental.

    2.- Persona.-  Es la asepsia que hacemos en el área donde se coloca una

    inyección.

    3.- Higiene de manos.-  Medida o acción mediante la cual eliminamos restos

    orgánicos, que se encuentran en las manos (piel).

    Debemos de lavarnos con jabón desinfectante hasta la altura de la muñeca y

    enjuagarnos bien con abundante agua.

    DEFINICIÓN DE TERMINOS

    Transmisión.- contagio por medios directos e indirectos.

    Asepsia.- ausencia de infección.

    Salud.-  estado optima biopsicosocial de acuerdo a las capacidades de una

    persona.

    Norma en bioseguridad.-  conjunto de reglas establecidas para conservar al

    salud y seguridad del personal paciente y comunidad frente a los riesgos de

    infección.

    Antisepsia.- inhibición patogénica de los microorganismos para evitar infección.

    Barrera.- obstáculo para evitar la transmisión de una infección.

    Infección.- acto de adquirir una enfermedad contagiosa

    Esterilización.- término genérico que significa la eliminación de todas las formas

    de material viviente incluyendo bacterias, virus, esporas y hongos. Por lo general

    incluyen sistemas de calor o radiación. Constituye el procedimiento a seguir con

    los instrumentos invasivos (instrumental quirúrgico y material que va a ser

    introducido al cuerpo del paciente.

    http://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/bacterias/bacterias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/hongo/hongo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/enuclear/enuclear.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/enuclear/enuclear.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/hongo/hongo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/bacterias/bacterias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    11/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 11  

    Desinfección.- Término genérico que implica que la mayor parte de

    microorganismos patógenos son eliminados pero con frecuencia permanece los

    no patógenos o las formas resistentes de éstos. Por lo general incluye agentes

    químicos. Constituye el procedimiento a seguir en artículos que no requieran

    necesariamente un proceso de esterilización tales como las superficies de trabajo

    de la unidad dental.

    Niveles de Desinfección Este proceso se divide en tres niveles:

      Desinfección de Bajo Nivel: No elimina esporas bacterianas ni al

    Mycobacterium tuberculosis.

      Desinfección del Nivel Intermedio: Elimina al Mycobacterium pero no las

    esporas bacterianas.

      Desinfección de Alto Nivel (D.A.N.): Elimina al Mycobacterium tuberculosis

    virus, hongos y algunas esporas.

    El instrumental no invasivo requiere un nivel de Desinfección Alto  –  Intemedio,

    mientras que el material ambiental requiere un nivel de Desinfección Bajo  – Intermedio.

    Antisé ptico.-  Agente que inhibe pero no necesariamente destruye

    microorganismos. Actúa sobre tejidos vivos.

    Descontaminación.- Es un pretratamiento necesario para su protección cuando

    se manipulan materiales potencialmente contaminados

    CRITERIOS PARA DESINFECCIÓN DESCONTAMINACIÓN, LIMPIEZA,

    DESINFECCIÓN

    Descontaminación.- Es un pretratamiento necesario para su protección cuando

    se manipula materiales potencialmente contaminados. Debe utilizar detergentes

    enzimáticos y luego desinfectantes.

    http://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtml

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    12/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 12  

    Puede usar cloro al 0.5%, fenol al 5%, peroxido de hidrógeno al 6%,

    glutaraldehido, formaldehído, etc. El glutaraldehido es lo más recomendable para

    instrumental metálico.

    Limpieza.- Es la eliminación física de la sangre, fluidos corporales ó cualquier

    otro material extraño visible (polvo ó suciedad) de la piel ó de los objetos

    inanimados

    Es necesario limpiar concienzudamente con agua y detergente; los cepillos

    dentales duros son adecuados para eliminar el material orgánico de los equipos e

    instrumentos.

    Con este paso se eliminará la mayoría de los microorganismos (hasta un 80%)

    Desinfección química.-  Para conseguir un DAN (Desinfección de Alto Nivel)

    remojar los artículos en un desinfectante químico de alto nivel por 20 minutos y

    después enjuagarlos bien con agua estéril ó hervida.

    Desinfectantes Químicos:

    - Soluciones de cloruro.-  Inactivan todas las bacterias, virus, parásitos y

    algunas esporas. Son poco costosas, de fácil disponibilidad y actúan con rapidez.

    Son muy

    eficaces contra el virus de Hepatitis B y el VIH ( virus del SIDA)

    Puede descontaminar grandes superficies como mesas de exámenes

    Procedimiento:

      Usar solución de cloro al 0.1% en agua potable

      Las superficies (mesas, camillas, sillones dentales, etc.), frótelas

    prolijamente con un trapo embebido en la solución, dejar actuar unos 10

    minutos y luego volver a limpiar

      Reemplace la solución diariamente ó con mayor frecuencia, porque

    pierde su potencia con el tiempo y exposición solar.

    http://www.monografias.com/trabajos34/hidrogeno/hidrogeno.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/trmnpot/trmnpot.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/trmnpot/trmnpot.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/hidrogeno/hidrogeno.shtml

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    13/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 13  

    Formaldehído al 8%.- Puede utilizarlo en sus formas liquida ó gaseosa, tanto

    para DAN como para esterilización química

    No es inactivado con facilidad por los materiales orgánicos

    Un remojo de 24 horas en formaldehído mata todos los microorganismos,

    incluidas las endosporas bacterianas

    Puede utilizarlo hasta por 14 días. Reemplácelo antes si se enturbia

    Glutaraldehido.- Se encuentra en forma alcalina, neutra ó ácida. Los neutros ó

    alcalinos tienen mayor  poder de aniquilación y propiedades anticorrosivas que los

    ácidos

    Se usa más comúnmente, el glutaraldehido al 2%, que debe usarse a

    temperaturas de 25° C (77° F)

    Para una DAN eficaz, remojar los instrumentos y demás artículos por 20 minutos

    Para su preparación debe seguir las indicaciones del fabricante

    El formaldehído y el glutaraldehido son tóxicos, siendo el formaldehído de mayor

    toxicidad.

    Debe manejarlos con cuidado.

    Sus vapores son irritantes para la piel, ojos y el tracto respiratorio

    Uselos solo en una zona ventilada, utilice guantes y limite el tiempo de exposición

    Todos los equipos ó instrumentos remojados debe enjuagarlos

    concienzudamente después con agua hervida o estéril

    Nunca mezcle formaldehído con cloro pues al combinarse forman un gas tóxico

    (eter bisclorometílico)

    http://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aciba/aciba.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aciba/aciba.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtml

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    14/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 14  

    Desinfectantes de uso común

    DESINFECTANTE CARACTERÍSTICAS OBSERVACIONES

    CLORO (Lejía) Económico, fácil uso

    Util para grandes superficies

    Corrosivo para metales

    Cambiar cada día

    FORMALDEHÍDO

    (Paraformaldehído, formol) 

    Util para DAN y esterilización

    química

    Tóxico

    Poco activo a temperatura

    menor a 20°C

    Cambiar cada 14 días

    GLUTARALDEHIDO

    Cidex, Aldehídex,

    Microbiex, Glutarex) 

    Recomendable para

    esterilización química y DAN

    Tóxico

    Cambiar cada 14 días

    (antes si se enturbia)

    CRITERIOS PARA ESTERILIZACIÓN

    Esterilización por Medios Físicos: Puede conseguirse por calor o por radiación

    (lámparas de rayos ultravioleta comúnmente han resultado no ser efectivas

    contra VIH). El sistema de elección en Estomatología es la esterilización por calor

    húmedo ó seco

    Calor Húmedo:

    Emplea la esterilización por vapor saturado a presión en AUTOCLAVE. Es el

    método más efectivo y de menor  costo para esterilizar la mayoría de los objetos ó

    materiales, si se realiza correctamente. Requiere una temperatura de 121 C a 1,5

    atmósferas (15 PSI) por 15 minutos

    Calor Seco:

    Se logra por conducción del calor, desde la superficie externa del artículo hacia

    las capas internas. Los microorganismos mueren por quemadura lenta de sus

    proteínas. 

    http://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/compo/compo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/compo/compo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtml

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    15/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 15  

    Demora más que la esterilización a vapor, el calentamiento es más lento sin

    humedad

    Usar este método sólo para artículos que puedan soportar una temperaturamayor de 160° C en un tiempo no menor de 60’.

    Las agujas y los instrumentos con bordes cortantes como: limas para

    endodoncia, agujas de sutura, deben esterilizarse a temperaturas no mayores a

    los 160° C. Mayores temperaturas disminuyen el filo de los bordes cortantes.

    Se recomienda contar el tiempo recién a partir del momento que se alcanza la

    temperatura deseada. Se recomienda las siguientes relaciones de temperatura /tiempo:

    60 minutos 170°

    120 minutos 160°

    Después del enfriamiento, sacar los instrumentos sueltos con pinzas o tenazasestériles y almacenarlos en recipientes cubiertos, igualmente estéril.

    METODOS DE ESTERILIZACIÓN (CUADRO SIMPLIFICADO)

    Metodos Medio Opciones

      Físicos calor húmedo -autoclave a vapor saturado

      calor seco - horno

    Químicos Gas -gas de oxido de etileno (ETO)

      gas de formaldehído

      vapor de peróxido de hidrógeno

      Plasma - plasma de peroxido de hidrógeno

      plasma de ácido paracético

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    16/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 16  

    Nota: La esterilización por autoclave es un método económico y eficaz. Pueden

    estar al alcance como opciones, el pupinel (horno), el glutaraldehído y el 

    formaldehído. Todos los demás son costosos

    PROCEDIMIENTOS DE DESCONTAMINACIÓN, LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y

    ESTERILIZACIÓN 

    a) Limpiar los instrumentos manualmente por personal con experiencia

    empleando guantes gruesos de hule. Antes de su esterilización se

    restregarán en agua caliente con detergente y se eliminarán todas las

    huellas de sangre y saliva.

    b) Se esterilizarán los espejos, exploradores, clamps, portaclamp,

    talladores, bruñidores, matrices metálicas, portamatrices, jeringas para

    cartucho, mangos de bisturí, pinzas, portaimpresiones metálicos,

    perforador de dique, arco de Young, curetas, fresas de carburo

    tungsteno y diamante, fórceps, elevadores y similar instrumental

    quirúrgico y de operatoria.

    c) Las pinzas ortodónticas deberán ser esterilizadas por calor ó

    desinfectadas con agentes fenólicos transparentes ó clorhexidina en

    alcohol. 

    d) Deberán ser descartables los vasos de plástico ó papel, agujas para

     jeringa, cartuchos de anestesia vacíos ó con material sobrante,

    portaimpresiones plásticos ó material de impresión usado, eyectores de

    saliva, suturas y agujas.

    e) Esterilizar en autoclave la gasa, lana de algodón,  puntas de papel y

    lienzos

    f) Las espátulas y placas de vidrio para mezclar lavarlos con agua

    caliente y detergente y luego estilizarlos por calor.

    g) Los pisos del quirófano y superficies generales de trabajo lavarlos condetergente y secarlos diariamente.

    http://www.monografias.com/trabajos14/matriz-control/matriz-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/alcoholismo/alcoholismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/plasti/plasti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/algodon-peruano/algodon-peruano.shtml#introhttp://www.monografias.com/trabajos11/vidrio/vidrio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/vidrio/vidrio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/algodon-peruano/algodon-peruano.shtml#introhttp://www.monografias.com/trabajos5/plasti/plasti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/alcoholismo/alcoholismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/matriz-control/matriz-control.shtml

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    17/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 17  

    h) Las lámparas limpiarlos diariamente para retirar el polvo

    i) El equipo de limpieza (cubetas, trapeadores, ropas, etc) deberá ser

    enjuagado y almacenado seco.

    La pieza de mano limpiar con agua y detergente usando escobilla blanda y

    secarlos con material absorbente antes de ser sumergida en la solución

    desinfectante por 10 minutos (puede usarse alcohol 70% y otra solución

    recomendada). Para su esterilización es necesario verificar las especificaciones

    del fabricante, algunas marcas no pueden ser esterilizadas (en estos casos

    seguir el procedimiento de desinfección indicado por el fabricante).

    EQUIPOS DE VIAS PARENTERALES

    Las jeringas  poseen tres partes: un cono para conectar la aguja, un cuerpo

    milimetrado con una lengüeta de apoyo y un émbolo con otra lengüeta de apoyo.

    Una vez extraída la jeringa de su envase, debemos de seguir conservando la

    esterilidad del cono y del émbolo (de éste solo se debe de tocar la lengüeta a lahora de manipularlo). Existen jeringas de diferentes capacidades: 1, 2, 5, 10, 20

    y 50 ml respectivamente, siendo la cantidad de fármaco que hemos de

    administrar la que determinará su capacidad. Las jeringas de 50 ml se usan

    normalmente para las bombas de perfusión portátiles, careciendo entonces de

    cono.

    http://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtml

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    18/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 18  

    Las agujas  están formadas por un cono y por una parte metálica. Una vez

    extraídas del envase, se deben de seguir conservando estériles tanto la parte

    metálica como la parte del cono de la aguja que conecta con el cono de la

     jeringa. A la hora de preparar el material se debe de tener en cuenta que vamos

    a precisar dos agujas: una para cargar el medicamento en la jeringa y otra para

    administrarlo. No se aconseja administrar el fármaco con la misma aguja con la

    que se carga la medicación ya que:

       Al haber más manipulación es más probable que se pierda la esterilidad.

       Al realizar el procedimiento de carga la aguja se puede despuntar con lo

    que, si empleamos esa misma aguja para administrar el medicamento, la

    técnica va a ser más dolorosa.

    Si por alguna razón no disponemos de agujas de carga, usaremos para ello la de

    mayor calibre de las que tengamos.

    Con respecto a las partes de la aguja, es interesante remarcar los siguientes

    aspectos:

    La part e metálic a  va a variar según la vía a emplear, de tal modo que para cada

    caso se debe de utilizar un calibre, una longitud y un bisel adecuado:

      El calibre  se refiere al diámetro de la aguja, el cual viene medido en

    “números G”: a mayor calibre, menor “número G”.

      La longitud   variará según el número de capas de tejido a atravesar: a

    mayor número de capas, mayor longitud de la aguja. Nuestra elección

    también estará condicionada por el tipo de paciente a tratar: adultos,

    lactantes, escolares, adultos con poca masa muscular, etc.

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    19/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 19  

      El bisel  nos habla del ángulo de la punta de la aguja, que es el que va a

    determinar el tipo de corte que se producirá en el momento en el que se

    atraviese la piel o la mucosa. El bisel puede ser largo (la aguja es más

    puntiaguda), medio o corto (la aguja es menos puntiaguda, con un ángulo

    de 45º).

    El cono d e la aguja   puede ser de diferentes colores, pero éstos no vienen

    determinados internacionalmente, sino por cada casa comercial. Aunque existe

    una cierta uniformidad entre las diferentes marcas (el cono de la aguja

    intravenosa suele ser amarillo, el de la intramuscular de adultos suele ser verde,

    el de la intramuscular de niños azul, etc.), a la hora de escoger la aguja no

    debemos fijarnos sólo en el color del cono, pues ello puede inducir a error.

    En la tabla 2 se reproduce un cuadro con los tipos de agujas más empleadas en

    la administración de los tratamientos parenterales (el color del cono que se indica

    es el más frecuente, pero puede variar según la casa comercial).

    Tipos de agujas más empleadas en la administración de los

    tratamientos parenterales 

    Vía  Longitud  Calibre  Bisel  Color del cono 

    Intradérmica 9´5 -16 mm25 - 26G (0´5

    mm)Corto

    Transparente onaranja

    Subcutánea 16 - 22 mm24 - 27G (0´6

    mm)Medio Naranja

    Intramuscular 25 - 75 mm19 - 23G (0´8

    mm)Medio

     Adultos: verdeNiños: azul

    Intravenosa 25 - 75 mm16 - 21 (0´9

    mm)Largo Amarillo

     Aguja decarga

    40 - 75 mm14 -16G (1

    mm)Medio Rosado

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    20/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 20  

    Clases de jeringas 

    1.- Para intradé rmicas:Jeringa de 1 cc. o ml. Aguja de calibre de 27x5/8", Se

    coloca en 0º

    2.- Para subcutáneas.-  Jeringas de 1cc. a 3 cc. o ml.( siempre se cambia la

    aguja.) Aguja de calibre de 25x1". Se coloca en 45º

    3.- Para intramuscular.-Jeringas pueden ser de 1,3,5,10,20 y 50 cc. o ml..

     Aguja de calibre de 21x11/2" (verde) se utiliza para cualquier líquido. Para

    líquido aceitoso se recomienda mejor la de 18x11/2" (rosado). Se coloca en 90ª

    4.- Para intravenosa.-  Jeringa de 5 cc. o más. Aguja de calibre de 21x11/2" ó

    23x11/2". Se coloca en 0ª.

    ADMINISTRACION PARENTERAL

    FORMAS DE APLICAR UNA INYECCIÓN: 

    Son cuatro: 

    1. Intradérmica

    2. Intramuscular

    3. Subcutánea

    4. Intravenosa

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    21/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 21  

    FORMAS DE APLICAR UNA INYECCION

    Intradé rmicas

     

    Subcutaneo

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    22/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 22  

    Intramuscular

    Endovenoso

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    23/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 23  

    Precauciones que se debe tener en cuenta para la aplicación de un

    inyectable. 

    Son nueve: 

    1.- Pedir receta médica e indicación

    2.- Verificar si es el medicamento prescrito y fecha de vencimiento

    3.- Interrogar al paciente si es alérgico

    4.- Preparar al paciente psicológicamente

    5.- Asepsia: lavarnos bien las manos

    6.- Colocar el campo y el material

    7.- Determinar la zona donde se va a colocar la inyección.

    8.- Asepsia en la zona de aplicación. Con algodón y alcohol se limpia en forma de

    caracol

    9.- Inyectar la medicina.

    APLICAR LA REGLA DE LOS CORRECTOS.

    1.- Paciente correcto 

    2.- Medicamento correcto.

    3.- Hora correcta

    4.- Vía correcta 

    5.- Dosis correcta

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    24/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 24  

    Parenterales 

    Ruta Biodisponibilidad Ventajas Desventajas

    Intravenosa,

    Influsión IV

    100% considerada

    instantánea

    Ejerce acción

    inmediata, se puede

    controlar los niveles

    plasmáticos (infusión).

    Se puede inyectar

    grandes volúmenes y

    fármacos irritantes.

    Incrementa la

    probabilidad de

    RAM, anafiláxis.

    Requiere equipo

    de infusión y

    personal

    especializado;puede causar

    flebitis o

    infecciones.

    Intramuscular

    IM

    Rápida para

    soluciones

    acuosas y lentapara oleosas.

    Requiere menos

    técnica que la IV, se

    pueden aplicarsuspensiones o

    emulsiones.

    Los fármacos

    irritantes causan

    dolor; la velocidadde absorción es

    variable.

    Subcutánea

    SC

    Pronta para

    soluciones

    acuosas

    Fácil aplicación por el

    propio paciente

    (insulina).

    Se debe inyectar

    poco volumen;

    velocidad de

    absorción

    variable.

    Preparación del medicamento a administrar  

     Antes de realizar cualquier procedimiento hay que lavarse las manos y

    enfundarse unos guantes que, salvo en el caso de los accesos centrales, no es

    necesario que sean estériles. Por otro lado, a la hora de cargar cualquier

    medicamento en una jeringuilla hay que tener en cuenta varios aspectos:

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    25/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 25  

    Consideraciones previas 

    Los medicamentos inyectables pueden encontrarse dentro de dos tipos de

    recipientes de cristal, las ampollas o los viales:

      Las ampollas se caracterizan por tener un cuello largo que presenta una

    constricción en su base, mientras que los viales tienen un cuello corto

    coronado por un tapón de plástico duro que está forrado externamente

    por un metal.

      Las ampollas constituyen un sistema cerrado que, una vez roto el cuello,

    pasan a ser un sistema abierto. Esto es: se puede aspirar el líquidofácilmente a través de la abertura que hemos creado.

      Los viales constituyen un sistema cerrado por lo que, para poder extraer

    sin dificultad su contenido, se debe de inyectar previamente en su interior

    un volumen de aire igual al volumen de la sustancia que albergan y que

    queremos extraer.

    La medicación puede venir presentada para administrarla directamente omezclándola previamente con un disolvente. Así la encontraremos en forma

    líquida o como polvo, ya sea suelto o prensado. Cuando haya que mezclar el

    fármaco con un disolvente trabajaremos con dos recipientes: uno que contiene el

    fármaco y otro que contiene el disolvente. Por otro lado, debemos de tener en

    cuenta que:

      Hay que leer siempre las instrucciones. Así sabremos cómo se debe

    realizar la mezcla, la cantidad de disolvente que se precisa, si se puededesechar o no parte de éste, cuál es su composición (a veces pueden

    contener parte del principio activo o anestésico), etc.

      Los pasos para conseguir la mezcla son, por este orden: cargar el

    disolvente en la jeringa. Introducir la cantidad de disolvente indicada en el

    recipiente que contiene el fármaco. Homogeneizar la solución si es

    necesario (en muchos casos se homogeniza espontáneamente al mezclar

    ambos productos). Cargar la solución nuevamente en la jeringa.

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    26/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 26  

      Para conseguir una solución homogénea nunca agitaremos la mezcla

    pues, además de formarse espuma, se pueden producir cambios que

    modifiquen su farmacodinámica. Lo que se debe hacer es rotar el

    recipiente (normalmente es un vial) entre las palmas de las manos hasta

    homogeneizarla.

    Instrucciones para cargar en una jeringa un medicamento inyectable a partir

    de una ampolla 

      Coja la ampolla y golpee suavemente su parte

    superior con un dedo, así todo el contenido

    pasará a la parte inferior del recipiente.

      Coloque una gasa pequeña alrededor del

    cuello de la ampolla con el fin de evitar un

    posible corte.

      Sujete la ampolla con la mano no dominante.

    Con los dedos pulgar e índice de la otra

    mano, rompa el cuello de la ampolla endirección opuesta a usted.

      Coja la jeringa que previamente había

    preparado con la aguja de carga e inserte ésta

    en el centro de la boca de la ampolla. No

    permita que la punta o el cuerpo de la aguja

    toquen el borde de la ampolla. Si ello sucede,

    deseche el material y reinicie el

    procedimiento.

      Incline ligeramente la ampolla y vaya

    aspirando el medicamento con la jeringa.

    Recuerde que para movilizar el émbolo no

    debe apoyarse en éste, sino en las dos

    lengüetas que posee la jeringuilla: la delpropio émbolo y la del cuerpo.

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    27/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 27  

      Una vez cargada toda la medicación, saque la aguja de la ampolla.

    Sostenga la jeringa con la aguja apuntando hacia arriba para que el

    líquido se asiente en el fondo de la primera. Golpee la jeringa con un

    dedo para favorecer que asciendan las burbujas de aire que se puedan

    haber aspirado. Tire levemente del émbolo para que si queda algo de

    líquido en la aguja éste caiga al cuerpo de la jeringuilla. Ahora empuje

    suavemente el émbolo hacia arriba para expulsar el aire, procurando que

    no se pierda nada del líquido. Ya tiene la medicación cargada. Proceda

    ahora a cambiar la aguja de carga por la que vaya a utilizar en el

    paciente. No se recomienda purgar la jeringa con esta última pues hay

    soluciones que, al contacto con el metal, se cristalizan y obstruyen laaguja.

    Instrucciones para cargar en una jeringa un medicamento inyectable a partir

    de un vial

      Conecte la aguja de carga a la jeringa elegida.

      Retire el protector de la aguja.

      Cargue la jeringa con un volumen de aire equivalente al volumen de sustancia

    que vaya a extraer.

      Retire la tapa metálica del vial y desinfecte la parte que queda expuesta con

    un antiséptico.

      Inserte la aguja por el centro del tapón (es más delgado y más fácil de

    penetrar) e inyecte el aire en el vial sin dejar que el émbolo se retraiga.Procure que el bisel de la aguja quede por encima de la medicación, sin

    introducirse en ella, pues así se evita la formación de burbujas y se facilita la

    extracción posterior del líquido.

      Coja el vial con la mano no dominante a la vez que con la otra sujeta

    firmemente la jeringa y el émbolo.

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    28/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 28  

      Invierta el vial. Mantenga la aguja en la misma posición: ahora, al haber

    invertido el vial, quedará cubierta por el líquido (se previene la aspiración de

    aire).

      Permita que la presión positiva del aire introducido llene poco a poco la jeringa

    con el medicamento (la presión impulsa el líquido hacia la jeringa y desplaza

    el émbolo). Tire un poco del émbolo si es necesario.

      Desinserte la aguja del tapón del vial. A veces la presión existente en éste

    puede hacer que al realizar esta maniobra salga algo de líquido y nos

    salpique. Para evitarlo, tenga la precaución de volver a colocar el vial en su

    posición original (recuerde que para extraer la medicación lo había invertido).

      Si lo que ha extraído es la medicación, aquí ha acabado el procedimiento de

    carga. Si lo que ha extraído es el disolvente y ahora tiene que introducirlo en

    el vial de la medicación, actúe siguiendo los pasos que se han detallado hasta

    ahora. La única diferencia es que no tendrá que cargar la jeringa con aire,

    pues ya la tiene cargada con el disolvente.

      Purgue la jeringa como ya se explicó anteriormente.

    VIA INTRADERMICA

    La vía intradérmica es una de las cuatro vías parenterales que existen para la

    administración de medicamentos, generalmente anestésicos locales. Es también

    el acceso que se emplea para la realización de algunas pruebas diagnósticas,

    como la de Mantoux o las pruebas cutáneas para dirimir si se es alérgico o no a

    determinadas sustancias.

     A la hora de administrar una medicación se debe de actuar sistemáticamente,

    cumpliendo una serie de pasos:

      Preparar el material necesario.

      Preparar la sustancia.

     Elegir el lugar de inyección.

       Administrar el medicamento.

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    29/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 29  

    El material que se precisa es el siguiente

      Antiséptico.

      Jeringa. Se emplean las de 1 ml, pues el volumen que hay que

    administrar no supera normalmente los 0’3 ml.

      Agujas. Emplearemos una aguja para cargar la sustancia y otra para

    inyectarla intradérmicamente

      Gasas o algodón.

      Guantes (no es necesario que sean estériles).

    Elección del lugar de la inyección para la administración intradé rmica de

    sustancias 

    Las zonas en las que se pueden administrar sustancias intradérmicamente son

    las siguientes:

      Cara anterior del antebrazo, cuatro traveses de dedo por encima de la

    flexura de la muñeca y dos traveses de dedo por debajo de la flexura del

    codo. Es el lugar que se elige con más frecuencia.

      Cara anterior y superior del tórax, por debajo de las clavículas.

      Parte superior de la espalda, a la altura de las escápulas.

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    30/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 30  

    Aplicación intradé rmica de la sustancia

    Los pasos a seguir a la hora de ejecutar la inyección intradérmica son los

    siguientes:

       Antes de inyectar el medicamento hay que desinfectar la piel. Para ello se

    aplica una torunda impregnada de antiséptico en el centro de la zona

    elegida. Posteriormente y con un movimiento que dibuje una espiral hacia

    fuera, se abarca un diámetro de unos 5 cm. Con ello “se barre” hacia el

    exterior los gérmenes de esa zona de la piel, cosa que no conseguiremos

    si el movimiento que le imprimimos a la torunda es de derecha a izquierda

    o de arriba abajo.

      Con la mano no dominante, sujetar la zona de inyección estirando la piel.

    Coger la jeringa con el pulgar y el índice de la otra mano.

      Colocar la jeringa de forma que la aguja quede paralela a la piel y con el

    bisel hacia arriba.

      Levantar la aguja unos 15-20 grados e insertarla en la piel. Avanzardespacio y paralelamente al tejido cutáneo, de modo que a través de éste

    podamos ver el bisel (si no es así, es que hemos traspasado la piel y

    estamos en la zona subcutánea). No hay que introducir toda la aguja,

    sino solo el bisel y algunos milímetros más.

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    31/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 31  

       Aspirar muy suavemente (con el fin de no romper la piel) para ver si hemos

    conectado con un vaso. En caso afirmativo, debemos extraer la aguja ypinchar nuevamente en otro lugar.

      Inyectar lentamente la sustancia. A medida que la vamos introduciendo,

    observaremos que la piel se va elevando, formándose una pápula

    blanquecina.

      Una vez inyectada toda la sustancia, retirar lentamente la aguja. No se

    debe masajear la zona. Se puede dejar una gasa en el lugar de punción(que no en la pápula), por si refluye algo de líquido. Para evitar el posible

    reflujo, a la hora de cargar la sustancia en la jeringuilla podemos añadir

    0,1 ml de aire y asegurarnos de que éste queda posterior al líquido a

    administrar. Así, a la hora de realizar la inyección, el aire forma una

    burbuja-tapón que impide que salga la sustancia.

    UTILIDADES DE LA VIA INTRADERMICA

    A. DIAGNOSTICO:

      Reacción de Mantoux

      Reacción de shick

      Reacción de Cassoni.

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    32/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 32  

    B. APLICACION DE VACUNAS

      Antivariólica

      BCG

    VIA SUBCUTÁNEA

    La vía subcutánea es una de las cuatro vías parenterales que existen para la

    inyección de medicamentos. Clásicamente, esta vía estaba representada por la

    administración de insulina, heparina y vacunas. Sin embargo, con la

    incorporación del cuidado del enfermo Terminal, las utilidades del accesosubcutáneo se han ampliado considerablemente en la atención primaria (al final

    de este documento se dedica un apartado a este asunto).

    FUNCIONES DEL TEJIDO SUBCUTÁNEO

      Reserva de energía mediante el acumulo de lípidos

      Protección y amortiguación

      Mantenimiento de la temperatura corporal sirviendo de barrera y energía

      Diferenciación sexual por su distribución en diferentes zonas de acuerdo al

    sexo.

     A la hora de administrar una medicación se debe de actuar sistemáticamente,

    cumpliendo una serie de pasos:

      Preparar el material necesario.

      Preparar el medicamento.

      Elegir el lugar de inyección.

       Administrar el medicamento.

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    33/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 33  

    Preparación del material necesario para la administración subcutánea de

    medicamentos 

    El material que se precisa es el siguiente

       Antiséptico.

      Jeringa. Se emplean normalmente las de 1 ml, pues el volumen de

    sustancia que hay que inyectar no suele superar esta cantidad.

       Agujas. Emplearemos una aguja para cargar la medicación y otra para

    inyectarla subcutáneamente

      Gasas o algodón.

      Guantes (no es necesario que sean estériles).

    Preparación de la sustancia a administrar subcutáneamente 

     Antes de realizar cualquier procedimiento hay que lavarse las manos yenfundarse unos guantes, que en este caso no es preciso que sean estériles.

    Muchos de los medicamentos que se administran subcutáneamente ya vienen

    precargados. Si tuviéramos que cargar en la jeringa el medicamento que vamos

    a inyectar, las instrucciones a seguir quedan explicadas en páginas anteriores de

    este manual.

    Elección del lugar de la inyección para la administración intradé rmica desustancias 

    Las zonas donde se pueden administrar subcutáneamente los medicamentos son

    las siguientes:

      Tercio medio de la cara externa del muslo.

      Tercio medio de la cara externa del brazo.

      Cara anterior del abdomen.

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    34/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 34  

      Zona superior de la espalda (escapular).

      Otros lugares que también se contemplan, según la bibliografía

    consultada, son: el flanco del abdomen, la cresta iliaca y la zona superior ylateral de la nalga.

    Aplicación subcutánea del medicamento 

    Los pasos a seguir a la hora de ejecutar la inyección subcutánea son los

    siguientes:

       Antes de inyectar el medicamento hay que desinfectar la piel. Para ello se

    aplica una torunda impregnada de antiséptico en el centro de la zona

    elegida. Posteriormente y con un movimiento que dibuje una espiral hacia

    fuera, se abarca un diámetro de unos 5 cm. Con ello “se barren” hacia el

    exterior los gérmenes de esa zona de la piel, cosa que no se consigue si el

    movimiento que le imprimimos a la torunda es de derecha a izquierda o de

    arriba abajo.

      Con la mano no dominante, pellizcar la piel del paciente, formando un

    pliegue de unos 2 cm. Coger la jeringa con el pulgar y el índice de la otra

    mano.

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    35/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 35  

      Colocar la aguja formando un ángulo de 45 grados con la base del pliegue

    que hemos formado. El bisel debe de mirar hacia arriba.

      Clavar la aguja en la base del pliegue e introducirla unos 3-4 mm. Aspirar,

    para ver si hemos conectado con un vaso. En caso afirmativo, debemos

    extraer la aguja y pinchar nuevamente en otro lugar.

      Soltar el pliegue e introducir lentamente el medicamento. El fundamento

    de estas dos acciones es que con ellas se disminuye el dolor que causa el

    procedimiento.

      Una vez inyectada toda la sustancia, retirar la aguja. No se debe masajear

    la zona. Se puede dejar una gasa en el lugar de punción, por si refluye

    algo de líquido. Para evitar ese posible reflujo, a la hora de cargar la

    medicación en la jeringa podemos añadir 0,1 ml de aire y asegurarnos de

    que éste queda posterior al líquido a administrar. Así, a la hora de realizar

    la inyección, el aire forma una burbuja-tapón que impide que salga el

    medicamento.

     A estas indicaciones generales, se deben de añadir algunas advertencias

    particulares:

      En el caso de los diabéticos, dado que se inyectan insulina al menos una

    vez al día, se debe de rotar la zona de punción, para así evitar las lesiones

    cutáneas. Por otro lado, con las jeringas precargadas no se puede formar

    un ángulo de 45 grados al clavar la aguja en la piel. El ángulo que se

    emplea es de 90 grados.

    45º

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    36/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 36  

      En el caso de las heparinas de bajo peso molecular, la zona de punción es

    la cintura abdominal antero y posterolateral, siempre por debajo del

    ombligo y alternando el lado con cada pinchazo. El ángulo que se emplea

    para clavar la aguja también es de 90 grados. Por último, tras introducir

    la aguja, no se debe de aspirar, ya que se ha visto que esta maniobra

    favorece la aparición de los hematomas.

    USOS DE LA VIA SUBCUTÁNEA

      Hormonas

      Insulina

      Adrenalina

      Vacunas: antirrábica

      antisarampionosa

      antiamarílica

    COMPLICACIONES:

    NECROSIS TISULAR.- Es la destrucción del tejido que se produce al introducir o

    sacar lentamente la aguja.

    HEMATOMA .- es una acumulación de sangre que se produce por la perforación

    de vasos sanguíneos, la zona se observa amoratada, edematizada y adolorida..

    para evitar se debe realizar presión por unos minutos inmediatamente después

    de extraer la aguja.

    ABCESO.- Es la selección purulenta debido a una asepsia inadecuada de piel o

    materiales, en el cual se introducen gérmenes piógenos, estafilococos,

    estreptococos, la zona se encuentra enrojecida, caliente, adolorida, el tratamiento

    es quirúrgico que consiste en la debridación.

    FIBROSIS.- Es el endurecimiento del tejido adiposos que se produce debido a las

    aplicaciones constantes en una misma zona y/o a la no adecuada absorción del

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    37/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 37  

    medicamento. Para evitar esta complicación se debe alternar las zonas y aplicar

    compresas húmedas calientes para facilitar su absorción.

    ENFISEMA.- Es la presencia de aire en el tejido subcutáneo que se presenta alintroducir aire mediante la inyección, la zona crepita a la presión, esto se absorbe

    sin causar molestia.

    La complicación mas importante de la vía subcutánea es la fibrosis, en pacientes

    que se aplican insulina, por que esta tiene acción lipolítica, por lo que se debe

    alternar la zona en caso contrario por la fibrosis se observara deformación de la

    zona por formación de tejido conjuntivo fibroso, lo que hará mas difícil la

    aplicación y absorción.

    VIA INTRAMUSCULAR

    La vía intramuscular es una de las cuatro vías parenterales que existen para la

    administración de medicamentos. A la hora de administrar una medicación se

    debe de actuar sistemáticamente, cumpliendo una serie de pasos:

      Preparar el material necesario.  Preparar el medicamento.

      Elegir el lugar de inyección.

       Administrar el medicamento.

    El material que se precisa es el siguiente:

       Antiséptico.

      Jeringa. La cantidad de fármaco que hemos de administrar será la que

    determinará su capacidad.

       Agujas. Emplearemos una aguja para cargar la medicación y otra para

    inyectarla intramuscularmente (longitud de 25-75 mm, calibre de 19-23G y

    bisel medio).

      Gasas o algodón.

      Guantes (no es necesario que sean estériles).

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    38/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 38  

    Preparación del medicamento a administrar intramuscularmente 

     Antes de realizar cualquier procedimiento hay que lavarse las manos y

    enfundarse unos guantes que, salvo en el caso de los accesos centrales, no esnecesario que sean estériles. Por otro lado, a la hora de cargar cualquier

    medicamento en una jeringa hay que tener en cuenta varios aspectos:

    Consideraciones previas 

    Los medicamentos inyectables pueden encontrarse dentro de dos tipos de

    recipientes de cristal, las ampollas o los viales:

      Las ampollas se caracterizan por tener un cuello largo que presenta una

    constricción en su base, mientras que los viales tienen un cuello corto

    coronado por un tapón de plástico duro que está forrado externamente por

    un metal.

      Las ampollas constituyen un sistema cerrado que, una vez roto el cuello,

    pasan a ser un sistema abierto. Esto es: se puede aspirar el líquido

    fácilmente a través de la abertura que hemos creado.

      Los viales constituyen un sistema cerrado por lo que, para poder extraer

    sin dificultad su contenido, se debe de inyectar previamente en su interior

    un volumen de aire igual al volumen de la sustancia que albergan y que

    queremos extraer.

    La medicación puede venir presentada para administrarla directamente omezclándola previamente con un disolvente. 

     Así la encontraremos en forma líquida o como polvo, ya sea suelto o prensado.

    Cuando haya que mezclar el fármaco con un disolvente trabajaremos con dos

    recipientes: uno que contiene el fármaco y otro que contiene el disolvente. Por

    otro lado, debemos de tener en cuenta que:

      Hay que leer siempre las instrucciones. Así sabremos cómo se deberealizar la mezcla, la cantidad de disolvente que se precisa, si se puede

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    39/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 39  

    desechar o no parte de éste, cuál es su composición (a veces pueden

    contener parte del principio activo o anestésico), etc.

      Los pasos para conseguir la mezcla son, por este orden: cargar eldisolvente en la jeringa. Introducir la cantidad de disolvente indicada en el

    recipiente que contiene el fármaco. Homogeneizar la solución si es

    necesario (en muchos casos se homogeniza espontáneamente al mezclar

    ambos productos). Cargar la solución nuevamente en la jeringuilla.

      Para conseguir una solución homogénea nunca agitaremos la mezcla

    pues, además de formarse espuma, se pueden producir cambios que

    modifiquen su farmacodinámica. Lo que se debe hacer es rotar el

    recipiente (normalmente es un vial) entre las palmas de las manos hasta

    homogeneizarla.

    Instrucciones para cargar en una jeringa un medicamento inyectable a partir

    de una ampolla 

      Coja la ampolla y golpee suavemente su parte superior con un dedo, asítodo el contenido pasará a la parte inferior del recipiente.

      Coloque una gasa pequeña alrededor del cuello de la ampolla con el fin de

    evitar un posible corte.

      Sujete la ampolla con la mano no dominante. Con los dedos pulgar e

    índice de la otra mano, rompa el cuello de la ampolla en dirección opuesta

    a usted.

      Coja la jeringa que previamente había preparado con la aguja de carga e

    inserte ésta en el centro de la boca de la ampolla. No permita que la punta

    o el cuerpo de la aguja toquen el borde de la ampolla. Si ello sucede,

    deseche el material y reinicie el procedimiento.

      Incline ligeramente la ampolla y vaya aspirando el medicamento con la

     jeringa. Recuerde que para movilizar el émbolo no debe apoyarse en éste,

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    40/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 40  

    sino en las dos lengüetas que posee la jeringuilla: la del propio émbolo y la

    del cuerpo.

      Una vez cargada toda la medicación, saque la aguja de la ampolla.Sostenga la jeringa con la aguja apuntando hacia arriba para que el líquido

    se asiente en el fondo de la primera. Golpee la jeringa con un dedo para

    favorecer que asciendan las burbujas de aire que se puedan haber

    aspirado. Tire levemente del émbolo para que si queda algo de líquido en

    la aguja éste caiga al cuerpo de la jeringa. Ahora empuje suavemente el

    émbolo hacia arriba para expulsar el aire, procurando que no se pierda

    nada del líquido. Ya tiene la medicación cargada. Proceda ahora a

    cambiar la aguja de carga por la que vaya a utilizar en el paciente. No se

    recomienda purgar la jeringa con esta última pues hay soluciones que, al

    contacto con el metal, se cristalizan y obstruyen la aguja.

    Instrucciones para cargar en una jeringa un medicamento inyectable a partir

    de un vial

      Conecte la aguja de carga a la jeringa elegida.

      Retire el protector de la aguja.

      Cargue la jeringa con un volumen de aire equivalente al volumen de

    sustancia que vaya a extraer.

      Retire la tapa metálica del vial y desinfecte la parte que queda expuesta

    con un antiséptico.

      Inserte la aguja por el centro del tapón (es más delgado y más fácil de

    penetrar) e inyecte el aire en el vial sin dejar que el émbolo se retraiga.

    Procure que el bisel de la aguja quede por encima de la medicación, sin

    introducirse en ella, pues así se evita la formación de burbujas y se facilita

    la extracción posterior del líquido.

      Coja el vial con la mano no dominante a la vez que con la otra sujetafirmemente la jeringa y el émbolo.

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    41/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 41  

      Invierta el vial. Mantenga la aguja en la misma posición: ahora, al haber

    invertido el vial, quedará cubierta por el líquido (se previene la aspiración

    de aire).

      Permita que la presión positiva del aire introducido llene poco a poco la

     jeringa con el medicamento (la presión impulsa el líquido hacia la jeringa y

    desplaza el émbolo). Tire un poco del émbolo si es necesario.

      Desinserte la aguja del tapón del vial. A veces la presión existente en éste

    puede hacer que al realizar esta maniobra salga algo de líquido y nos

    salpique. Para evitarlo, tenga la precaución de volver a colocar el vial en

    su posición original (recuerde que para extraer la medicación lo había

    invertido).

      Si lo que ha extraído es la medicación, aquí ha acabado el procedimiento

    de carga. Si lo que ha extraído es el disolvente y ahora tiene que

    introducirlo en el vial de la medicación, actúe siguiendo los pasos que se

    han detallado hasta ahora. La única diferencia es que no tendrá que

    cargar la jeringa con aire, pues ya la tiene cargada con el disolvente.

      Purgue la jeringa como ya se explicó anteriormente.

    Elección del lugar de la inyección para la administración intramuscular de

    medicamentos 

    Las zonas donde se pueden administrar los medicamentos intramuscularmente

    son la dorsoglútea, la deltoidea, la ventroglútea y la cara externa del muslo. A lahora de elegir el lugar de punción tendremos en cuenta la edad del paciente y su

    masa muscular, la cantidad de medicamento a inyectar, si es una sustancia más

    o menos oleosa, etc.

    Las características principales de cada una de las áreas  se describen a

    continuación. En la tabla se ofrece un resumen de ellas.

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    42/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 42  

    Área Posición del

    enfermo Volumenadmitido  Precaución  Otros 

    DorsoglúteaD. lateralD. pronoBipedestación

    Hasta 7 ml Nervio ciáticoEvitarla en < 3años.De elección enniños > 3 años.

    DeltoideaPrácticamentetodas

    Hasta 2 ml Nervio radial

    VentroglúteaD. lateralD. supino

    Hasta 5 mlDe elección enniños > 3 años.

    Cara externadel muslo

    D. supinoSedestación

    Hasta 5 mlDe elección en < 3

    años.

      Zona dorsoglútea  (ver figura 1). Se localiza en el cuadrante supero

    externo de la nalga, pues así es como se evita lesionar el nervio ciático.

    Es el lugar que más fármaco admite: hasta 7 ml. El paciente puede estar

    en decúbito lateral, en decúbito prono o en bipedestación (en este último

    caso, debe de tener cerca una zona de apoyo por si surge cualquier

    complicación). Debe de evitarse su uso en los menores de tres años.

      Zona deltoidea  (ver figura 2). Está ubicada en la cara externa del

    deltoides, a tres traveses de dedo por debajo del acromion. Se debe de

    tener en cuenta que el nervio radial pasa cerca de ahí. Admite hasta 2 ml

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    43/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 43  

    de volumen. El paciente puede estar prácticamente en todas las

    posiciones: sedestación, decúbito supino, decúbito lateral o

    bipedestación.

      Zona ventroglútea (ver figura 3). Es una de las más seguras, ya que no

    tiene cerca ningún punto conflictivo. Con el enfermo en decúbito lateral o

    en decúbito supino, colocaremos nuestra mano en la base del trocánter

    mayor del fémur del lado elegido. A continuación abriremos los dedos de

    la mano y pincharemos en el espacio que quede entre los dedos índice ymedio. Admite hasta 5 ml. de volumen. Junto con la dorsoglútea es la de

    elección para los niños mayores de tres años.

      Cara externa del muslo  (ver figura 4). Admite hasta 5 ml de volumen.

    Con el paciente en decúbito supino o en sedestación, delimitaremos una

    banda imaginaria que vaya, por la cara externa del muslo elegido, desde

    el trocánter mayor hasta la rótula. La zona óptima de inyección está

    localizada en esta banda, 5 cm por arriba y 5 cm por debajo de su puntomedio. Es la zona de elección para los niños menores de tres años.

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    44/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 44  

    Aplicación intramuscular del medicamento 

    Los pasos a seguir a la hora de ejecutar la inyección intramuscular son los

    siguientes:

       Antes de inyectar el medicamento desinfectaremos la piel. Para ello

    aplicaremos una torunda impregnada de antiséptico en el centro de la

    zona elegida. Posteriormente y con un movimiento que dibuje una espiral

    hacia fuera, abarcaremos un diámetro de unos 5 cm. Con ello“barreremos” hacia el exterior los gérmenes de esa zona de la piel, cosa

    que no conseguiremos si el movimiento que le imprimimos a la torunda es

    de derecha a izquierda o de arriba abajo.

      La aguja se debe de introducir formando un ángulo de 90º (por lo que es

    indiferente hacia dónde mire el bisel) con un movimiento firme y seguro,

    en un solo acto.

       Antes de introducir el medicamento siempre se debe aspirar para ver si

    hemos conectado con un vaso. En caso afirmativo, debemos extraer la

    aguja y pinchar nuevamente en otro lugar.

      El medicamento se debe de inyectar lentamente ya que, aparte de ser

    menos doloroso, iremos dando tiempo a que se vaya distribuyendo por el

    músculo. Como media emplearemos un minuto -y nunca menos de

    treinta segundos- en introducir 5 ml de sustancia. Durante todo el

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    45/60

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    46/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 46  

    COMPLICACIONES DE LA VIA IM.

      Abscesos

      Hematomas

      Enfisema

      Anafilaxia

      Granuloma.

    CADENA DE FRÍO DE LAS VACUNAS. CONCEPTO. 

    Se define como cadena de frío a la serie de elementos y actividades necesariospara garantizar la potencia inmunizante de las vacunas desde su fabricación

    hasta la administración de éstas a la población. Es preciso, no obstante, señalar

    que este concepto se ha ampliado en los últimos años, especialmente en los

    países donde la vacunación a pasado a ser una actividad generalizada y llevada

    acabo mediante programas de inmunización. Como finalidad de optimizar la

    eficacia y la eficiencia de estos programas, ha sido preciso contemplar, además

    del abastecimiento de vacunas a la población en condiciones óptimas de

    conservación (clásicamente definido como mantenimiento de la cadena de frío),

    una planificación operativa que permita garantizar la calidad integral de la

    vacunación. Esta planificación es la que se denomina "logística de los programas

    de inmunización".

    VIA INTRAVENOSA

    La vía intravenosa es una de las cuatro vías parenterales que existen para la

    administración de medicamentos lo cual, en atención primaria, se suele llevar a

    cabo de dos maneras:

      Directa. Es la administración del medicamento en forma de bolo, ya sea

    solo o diluido (normalmente en una jeringa de 10 ml, la cual contendría la

    sustancia a inyectar junto con suero fisiológico hasta completar los 10 ml).

    Se usa pocas veces por las complicaciones a que puede dar lugar, ya que

    en general los medicamentos necesitan un tiempo de infusión más amplioque el que se obtiene con este procedimiento.

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    47/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 47  

      Por goteo intravenoso, canalizando una vía venosa. Es la forma de

    tratamiento empleada ante determinadas situaciones clínicas (crisis

    asmática, cólico nefrítico, etc.) o bien para permitir la derivación

    hospitalaria en unas condiciones adecuadas.

     A la hora de administrar una medicación se debe de actuar sistemáticamente,

    cumpliendo una serie de pasos:

      Preparar el material necesario.

      Preparar el medicamento.

      Elegir el lugar de inyección.

       Administrar el medicamento.

    Preparación del material necesario para la administración intravenosa de

    los medicamentos 

    El material que se precisa es el siguiente

      Medicación.

      Jeringa para cargar el fármaco y luego introducirlo en el suero. La

    cantidad de fármaco que hemos de cargar será la que determine su

    capacidad.

       Aguja para cargar el fármaco y luego introducirlo en el suero.

    Emplearemos una aguja de carga (longitud de 40-75 mm, calibre de 14-

    16G y bisel medio) o, en su defecto, la que tenga mayor calibre de las que

    dispongamos.

       Antiséptico.

      Recipiente con la solución a perfundir.

       Aguja de venopunción: tipo palomilla o tipo catéter endovenoso.

      Sistema de perfusión.

      Pie de suero.

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    48/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 48  

      Gasas o algodón.

      Guantes (no es necesario que sean estériles).

      Torniquete.  Sistema de fijación.

    El recipiente con la solución a perfundir   suele ser una

    botella de plástico o de cristal, la cual posee un tapón de

    caucho que, a su vez, está protegido por un capuchón

    metálico o de plástico. La capacidad del recipiente es variable

    (100ml, 250ml, 500ml, 1000 ml) y elegiremos una u otra

    según la situación en la que nos encontremos. Para colgar el

    recipiente en el pie de suero emplearemos el sistema que

    traiga incorporado el cual suele ser, o bien una argolla, o bien una redecilla

    plástica (canasta).

    La aguja de venopunción puede ser una palomilla o un caté ter por su pequeño

    calibre, se emplea muy raramente en las venopunciones. El catéter es un

    dispositivo que consta de las siguientes partes:

      Una funda protectora.

      El catéter propiamente dicho, que es un tubo flexible que acaba en un

    cono de conexión.

      Un fiador metálico que va introducido en el catéter y que sobresale por su

    punta, lo cual nos permite puncionar la vena. El fiador, en su otro extremo,

    posee unas pequeñas lengüetas de apoyo para los dedos y una cámara

    trasera, la cual nos permite observar si refluye la sangre en el momento

    que realizamos la punción.

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    49/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 49  

    El fiador, como todas las agujas endovenosas, posee un bisel largo. Los

    diferentes calibres y longitudes que puede presentar quedan reflejados en la tabla

    1 (el color del cono de conexión que se indica es el más frecuente, pero puede

    variar según la casa comercial):

    Tipos de caté teres endovenos

    Longitud  Calibre  Color del cono 

    25 mm 22G (0,9 mm) Azul

    32 mm 20G (1,1 mm) Rosa

    45 mm 18G (1,3 mm) Verde

    45 mm 14G (2,0 mm) Naranja

    Elaboración propia

    El sistema de perfusión es el dispositivo que conecta el frasco que contiene la

    solución a prefundir con el catéter. Consta de las siguientes partes:

      Punzón. Con él se perfora el tapón de caucho del frasco.

    Para conservar su esterilidad tiene una capucha

    protectora.

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    50/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 50  

      Toma de aire con filtro. Para que la solución fluya, es necesario que vaya

    entrando aire a la botella. La toma de aire permite que esto suceda sin

    que dicho gas pase al resto del sistema. El filtro, por su parte, impide la

    entrada de gérmenes.

      Cámara de goteo o cuentagotas. Es un recipiente en el cual va cayendo la

    solución gota a gota. Nos permite contar el número de gotas que caen por

    minuto, para así poder regular la velocidad con la que queremos pasar la

    perfusión. Hay cámaras de goteo que en su parte superior presentan una

    pequeña barrita vertical o microgotero. Con él obtendremos, en vez de

    gotas, microgotas, lo cual es útil cuando se desea ajustar con mucha

    precisión el ritmo de perfusión de la solución (medio hospitalario).

       Alargadera. Es un tubo flexible que parte del cuentagotas y que acaba con

    una conexión para el dispositivo de punción.

      Llave o pinza reguladora. Se encuentra en la alargadera y, como su

    nombre indica, nos permite regular el ritmo de perfusión de la solución.

    Las hay de varias clases, pero la más frecuente es la tipo roller.

      Puerto de inyección. Lo poseen algunos sistemas de perfusión. A través

    de ellos se puede inyectar medicación sin tener que desconectar el

    sistema (lo cual favorece la asepsia).

    Preparación del medicamento a administrar intravenosamente 

     Antes de realizar cualquier procedimiento hay que lavarse las manos yenfundarse unos guantes, que en este caso no es preciso que sean estériles. A

    continuación haremos las siguientes actividades:

    Cargar en la jeringuilla el medicamento que luego vamos a introducir en el

    suero. Las instrucciones a seguir quedan explicadas en “Administración

    parenteral de medicamentos: conceptos generales”. 

    Introducir el medicamento en el suero.  Para ello retiraremos el capuchónprotector, desinfectaremos con el antiséptico el tapón de caucho e inyectaremos

  • 8/9/2019 Manual Practico de Inyectoterapia

    51/60

    Inst i tuto Superior Tecnológico

    “San Ignacio de Monterrico”  

    Formand o Emp rendedores De Calidad Para Un Mund o Empresarial 51  

    el medicamento que previamente habíamos cargado en la jeringa. En todo

    momento se ha de conservar la asepsia de las zonas estériles (en este caso el

    tapón de caucho y la aguja de la jeringa).

    Conectar el sistema de perfusión con la botella: 

       Abrir la toma de aire y cerrar la llave tipo roller del sistema de perfusión.

    Para facilitar su posterior manejo y control, la llave debe de estar a unos 2-

    4 cm de la cámara de goteo.

      Retirar la capucha protectora del punzón. No tocar el punzón en ningún

    momento.

      Insertar el puzón en el tapón de caucho de la botella que contiene el suero.

      Invertir el frasco y colocarlo en el pie de suero.

      Presionar la cámara de goteo con los dedos para que se llene hasta 1/3-

    1/2 de su capacidad. Si no hacemos esa presión y dejamos que se rellene

    por gravedad, lo que entrará en el sistema será la solución a prefundir

     junto con aire.

       Abrir la llave tipo roller más o menos hasta la mitad para purgar de aire la

    alargadera (la capacidad volumétrica de ésta es de 10 cc).

      Una vez que la alargadera está llena de líquido, cerrar la llave tipo roller.

    En la aplicación de medicación por goteo intravenoso, además de preparar

    la sustancia a administrar, hay que calcular la velocidad de perfusión.  Para

    ello se debe