Manual de Instalacion Dsc Pc585 v2-3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/25/2018 Manual de Instalacion Dsc Pc585 v2-3

    1/57

    Manual de

    Instalacin

    ADVERTENCIA

    Este manual, contiene informacin sobre restricciones acerca del uso y funcionamiento del productoe informacin sobre las limitaciones, tal como, la responsabilidad del fabricante. Todo el manual se

    debe leer cuidadosamente.

    Versin de software 2.3DLS-1 v6.7 ms actual

    Vea la cubierta posterior para las

    Nuevas Caractersticas en la Versin 2.3

  • 5/25/2018 Manual de Instalacion Dsc Pc585 v2-3

    2/57

    ADVERTENCIA Por favor lea cuidadosamenteNota para los InstaladoresEsta advertencia contiene informacin vital. Para el nico individuo en contacto con el sistema del

    usuario, es su responsabilidad tratar a cada artculo en esta advertencia para la atencin a los usuarios de

    este sistema.

    Fallas del SistemaEl sistema ha sido cuidadosamente diseado para ser tan efectivo como sea posible. Hay circunstancias,

    sin embargo, incluyendo incendio, robo u otro tipo de emergencias donde no podr proveer proteccin.

    Cualquier sistema de alarma o cualquier tipo puede ser comprometido deliberadamente o puede fallar al

    operar como se espera por una cantidad de razones. Algunas pero no todas pueden ser:

    Instalacin InadecuadaUn sistema de seguridad debe ser instalado correctamente en orden para proporcionar una adecuada pro-

    teccin. Cada instalacin debe ser evaluada por un profesional de seguridad, para asegurar que todos los

    puntos y las reas de acceso estn cubiertas. Cerraduras y enganches en ventanas y puertas deben estar

    seguras y operar como est diseado. Ventanas, puertas, paredes, cielo rasos y otros materiales del local

    deben poseer suficiente fuerza y construccin para proporcionar el nivel de proteccin esperado. Una

    reevaluacin se debe realizar durante y despus de cualquier actividad de construccin. Una evaluacinpor el departamento de polica o bomberos es muy recomendable si este servicio est disponible.

    Conocimiento CriminalEste sistema contiene caractersticas de seguridad las cuales fueron conocidas para ser efectivas en el

    momento de la fabricacin. Es posible que personas con intenciones criminales desarrollen tcnicas las

    cuales reducen la efectividad de estas caractersticas. Es muy importante que el sistema de seguridad se

    revise peridicamente, para asegurar que sus caractersticas permanezcan efectivas y que sean actualiza-

    das o reemplazadas si se ha encontrado que no proporcionan la proteccin esperada.

    Acceso por IntrusosLos intrusos pueden entrar a travs de un punto de acceso no protegido, burlar un dispositivo de sensor,evadir deteccin movindose a travs de un rea de cubrimiento insuficiente, desconectar un dispositivo

    de advertencia, o interferir o evitar la operacin correcta del sistema.

    Falla de EnergaLas unidades de control, los detectores de intrusin, detectores de humo y muchos otros dispositivos de

    seguridad requieren un suministro de energa adecuada para una correcta operacin. Si un dispositivo

    opera por bateras, es posible que las bateras fallen. An si las bateras no han fallado, estas deben ser

    cargadas, en buena condicin e instaladas correctamente. Si un dispositivo opera por corriente CA, cual-quier interrupcin, an lenta, har que el dispositivo no funcione mientras no tiene energa. Las interrup-

    ciones de energa de cualquier duracin son a menudo acompaadas por fluctuaciones en el voltaje lo cual

    puede daar equipos elec trnicos t ales como sistemas de seguridad. Despus de que ocurre una inter-

    rupcin de energa, inmediatamente conduzca una prueba completa del sistema para asegurarse que elsistema est funcionando como es debido.

    Falla en Bateras ReemplazablesLos transmisores inalmbricos de este sistema han sido diseados para proporcionar aos de duracin dela batera bajo condiciones normales. La esperada vida de duracin de la batera, es una funcin de el

    ambiente, el uso y el tipo del dispositivo. Las condiciones ambientales tales como la exagerada humedad,

    altas o bajas temperaturas, o cantidades de oscilaciones de temperaturas pueden reducir la duracin de la

    batera. Mientras que cada dispositivo de transmisin tenga un monitor de batera bajo el cual identificacuando la batera necesita ser reemplazada, este monitor puede fallar al operar como es debido. Pruebas y

    mantenimiento regulares mantendrn el sistema en buenas condiciones de funcionamiento.

    Compromiso de los Dispositivos de Frecuencia de Radio (Inalmbricos)Las seales no podrn alcanzar el receptor bajo todas las circunstancias las cuales incluyen objetos metli-

    cos colocados en o cerca del camino del radio o interferencia deliberada y otra interferencia de seal de

    radio inadvertida.

    Usuarios del SistemaUn usuario no podr operar un interruptor de pnico o emergencias posiblemente debido a una inhabil-

    idad fsica permanente o temporal, incapaz de alcanzar el dispositivo a tiempo, o no est familiarizado con

    la correcta operacin. Es muy importante que todos los usuarios del sistema sean entrenados en la cor-

    recta operacin del sistema de alarma y que ellos sepan como responder cuando el sistema indica una

    alarma.Detectores de HumoLos detectores de humo, que son una parte del sistema, pueden no alertar correctamente a los ocupantes

    de un incendio por un nmero de razones, algunas son las siguientes. Los detectores de humo pueden

    haber sido instalados o ubicados incorrectamente . El humo no puede ser capaz de alcanzar los detectores

    de humo, como cuando el fuego es en la chimenea, paredes o techos, o en el otro lado de las puertas cerra-

    das. Los detectores de humo no pueden detectar humo de incendios en otros niveles de la residencia o edi-

    ficio.

    Cada incendio es diferente en la cantidad de humo producida y la velocidad del incendio. Los detectoresde humo no pueden detectar igualmente bien todos los tipos de incendio. Los detectores de humo no

    pueden proporcionar una advertencia rpidamente de incendios causados por descuido o falta de segu-

    ridad como el fumar en cama, explosiones violentas, escape de gas, el incorrecto almacenamiento de

    materiales de combustin, circuitos elctricos sobrecargados, el juego con fsforos por parte de los nios

    o un incendio provocado.

    An si el detector de humo funciona como est diseado, pueden haber circunstancias donde hay insufi-

    ciente tiempo de advertencia para permitir a los ocupantes escapar a tiempo para evitar heridas o muerte.

    Detectores de MovimientoLos detectores de movimiento solamente pueden detectar movimiento dentro de las reas designadas

    como se muestra en las respectivas instrucciones de instalacin. Los detectores de movimiento no pueden

    discriminar entre intrusos y los que habitan e l local o residencia. Los detectores de movimiento no propor-

    cionan un rea de proteccin volumtrica. Estos poseen mltiples rayos de deteccin y el movimientosolamente puede ser detectado en reas no obstruidas que estn cubiertas por estos rayos. Ellos no pueden

    detectar movimiento que ocurre detrs de las paredes, cielo rasos, pisos, puertas cerradas, separaciones de

    vidrio, puertas o ventanas de vidrio. Cualquier clase de sabotaje ya sea intencional o sin intencin tales

    como encubrimiento, pintando o regando cualquier tipo de material en los lentes, espejos, ventanas ocualquier otra parte del sistema de deteccin perjudicar su correcta operacin.

    Los detectores de movimiento pasivos infrarrojos operan detectando cambios en la temperatura. Sin

    embargo su efectividad puede ser reducida cuando l a temperatura del ambiente aumenta o disminuye de la

    temperatura del cuerpo o si hay orgenes intencionales o sin intencin de calor en o cerca del rea de

    deteccin. Algunos de los orgenes de calor pueden ser calentadores, radiadores, estufas, asadores, chime-

    neas, luz solar, ventiladores de vapor, alumbrado y as sucesivamente.

    Dispositivos de AdvertenciaLos dispositivos de advertencia, tales como sirenas, campanas, bocina, o estroboscpicos no podrn aler-

    tar o despertar a alguien durmiendo si hay una puerta o pared intermedio. Si los dispositivos de adverten-

    cia estn localizados en un nivel diferente de la residencia o premisas, por lo tanto es menos posible que

    los ocupantes puedan ser advertidos o despertados. Los dispositivos de advertencia audible pueden ser

    interferidos por otros orgenes de ruidos como equipos de sonido, radios, televisin, acondicionadores de

    aire u otros electrodomsticos., o el trfico. Los dispositivos de advertencia audible, inclusive de ruido

    fuerte, pueden no ser escuchados por personas con problemas del odo.

    Lneas TelefnicasSi las lneas telefnicas son usadas para transmitir alarmas, ellas puedan estar fuera de servicdas por cierto tiempo. Tambin un intruso puede cortar la lnea o sabotear su operacin por

    sofisticados lo cual sera de muy difcil la deteccin.

    Tiempo InsuficientePueden existir circunstancias cuando el sistema funcione como est diseado, y an los o

    sern protegidos de emergencias debido a su inhabilidad de responder a las advertencias en

    tiempo. Si el sistema es supervisado, la respuesta puede no ocurrir a tiempo para proteger a lo

    o sus pertenencias.

    Falla de un ComponenteA pesar que todos los esfuerzos que se han realizado para hacer que el sistema sea lo ms c

    sistema puede fallar en su funcin como se ha diseado debido a la falla de un componente.

    Prueba IncorrectaLa mayora de los problemas que evitan que un sistema de alarma falle en operar como es de

    ser encontrada por medio de pruebas y mantenimiento regular. Todo el sistema debe ser proba

    mente e inmediatamente despus de una intrusin, un intento de intrusin, incendio, tormenta

    accidente o cualquier clase de actividad de construccin dentro o fuera de la premisa. La pincluir todos los dispositivos de sensor, teclados, consolas, dispositivos para indicar alarmas

    positivos operacionales que sean parte del sistema.

    Seguridad y SeguroA pesar de sus capacidades, un sistema de alarma no es un sustituto de un seguro de propiedad

    sistema de alarma tampoco es un substituto para los dueos de la propiedad, inquilinos, u otro

    para actuar prudentemente a prevenir o minimizar los efectos dainos de una situacin de eme

    GARANTA LIMITADADigital Security Controls Ltd. garantiza al comprador original que por un periodo de doce me

    fecha de compra, el producto est libre de defectos en materiales y hechura en uso normal.

    periodo de la garant a, Digital Security Controls Ltd., decide s o no, reparar o reemplazar

    producto defectuoso devolviendo el producto a su fbrica , sin costo por labor y materiales

    repuesto o pieza reparada est garantizada por: el resto de la garanta original o noventa (90)

    quiera de las dos opciones de mayor tiempo. El propietario original debe notificar puntualmen

    Security Controls Ltd. por escrito que hay un defecto en material o hechura, tal aviso escrito d

    bido en todo evento antes de la expiracin del periodo de la garanta.

    Garanta Internacional

    La garanta para los clientes internacionales es la misma que para los clientes en Canad y Unidos, con la excepcin que Digital Securi ty Controls Ltd., no ser responsable por los costo

    impuestos o VAT que puedan ser aplicados.

    Procedimiento de la GarantaPara obtener el servicio con esta garanta, por favor devuelva el(los) artculo(s) en cuestin,

    compra. Todos los distribuidores autorizados tienen un programa de garanta. Cualquiera que d

    artculos a Digital Security Controls Ltd., debe primero obtener un nmero de autorizacin. D

    rity Controls Ltd., no aceptar ningn cargamento de devolucin sin que haya obtenido primer

    de autorizacin.

    Condiciones para Cancelar la GarantaEsta garanta se aplica solamente a defectos en partes y en hechura concerniente al uso norm

    cubre:

    daos incurridos en el manejo de envo o cargamento

    daos causados por desastres tales como incendio, inundacin, vientos, terremotos o rayos

    daos debido a causas ms all del control de Digital Security Controls Ltd., tales comvoltaje, choque mecnico o dao por agua.

    daos causados por acoplamientos no autorizados, alteraciones, modificaciones u objetos e

    daos causados por perifricos (al menos que los perifricos fueron suministrados por Dig

    Controls Ltd.);

    defectos causados por falla en al suministro un ambiente apropiado para la instalacin de

    tos;

    daos causados por el uso de productos, para propsitos diferentes, para los cuales fueron

    dao por mantenimiento no apropiado;

    dao ocasionado por otros abusos, mal manejo o una aplicacin no apropiada de los produ

    La responsabilidad de Digital Security Controls Ltd., en la falla para reparar el producto bajo e

    despus de un nmero razonable de intentos ser limitada a un reemplazo del producto, como

    exclusivo para el rompimiento de la garanta. Bajo ninguna circunstancias Digital Security Co

    debe ser responsable por cualquier dao especial, incidental o consiguiente basado en el romp

    la garanta, rompimiento de contrato, negligencia, responsabilidad estricta o cualquier otra t

    Tales daos deben incluir, pero no ser limitados a, perdida de ganancias, perdida de productos

    equipo asociado, costo de capital, costo de substitutos o reemplazo de equipo, facilidades o

    tiempo de inactividad, tiempo del comprador, los reclamos de terceras partes, incluyendo clie

    juicio a la propiedad.

    Renuncia de GarantasEsta garanta contiene la garanta total y debe prevalecer sobre cualquiera otra garanta y tod

    garantas, ya sea expresada o implicada (incluyendo todas las garantas implicadas en la m

    fijada para un propsito en particular) Y todas las otras obligaciones o responsabilidades p

    Digital Security Controls Ltd. Digital Security Controls Ltd., no asume o autoriza a cualquier

    para que actu en su representacin, para modificar o cambiar esta garanta, ni para asumir cu

    garanta o responsabilidad concerniente a este producto.

    Esta renuncia de garanta y garanta limitada son regidas por el gobierno y las leyes de la p

    Ontario, Canad.

    ADVERTENCIA:Digital Security Controls Ltd., recomienda que todo el sistema sea com

    probado en forma regular. Sin embargo, a pesar de las pruebas frecuentes, y debido a, pero nosabotaje criminal o interrupcin elctrica, es posible que este producto falle en trabajar como e

    Cierre del InstaladorCualquier producto regresado a DSC con la opcin de Cierre del Instalador habilitada y ningun

    aparente estar sujeto a cargos por servicio.

    Reparaciones Fuera de la GarantaDigital Security Controls Ltd., en su opcin reemplazar o reparar los productos por fuera de

    que sean devueltos a su fbrica de acuerdo a las siguientes condiciones. Cualquiera que est

    los productos a Digital Security Controls Ltd., debe primero obtener un nmero de autorizac

    Security Controls Ltd., no aceptar ningn cargamento sin un nmero de autorizacin primero

    Los productos que Digital Security Controls Ltd., determine que son reparables sern reparado

    dos. Un cargo fijo que Digital Security Controls Ltd., ha predeterminado y el cual ser revisad

    en tiempo, se exige por cada unidad reparada.

    Los productos que Digital Security Controls Ltd., determine que no son reparables sern re

    por el producto ms equivalente disponible en ese momento. El precio actual en el mercado dde reemplazo se cobrar por cada unidad que se reemplace.

  • 5/25/2018 Manual de Instalacion Dsc Pc585 v2-3

    3/57

    Indice de Materias

    Diagrama del Cableado ii

    Seccin 1: Introduccin del Sistema 11.1 Especificaciones ....................................................................1

    1.2 Dispositivos Adicionales ....................................................1

    1.3 Fuera de la Caja ....................................................................2Seccin 2: Empezando 32.1 Pasos de la Instalacin .........................................................3

    2.2 Descripciones de las Terminales ........................................3

    2.3 Instalacin y Operacin del Keybus ..................................4

    2.4 Valores de - Mdulos y Accesorios ...................................4

    2.5 Asignacin de Teclados ......................................................5

    2.6 Supervisin ...........................................................................5

    2.7 Remover Mdulos ................................................................5

    2.8 Cableado de Zonas ..............................................................5

    2.9 Cableado de Zonas de Incendio .........................................6

    2.10 Instalacin de la Zona LINKS ............................................6

    2.11 Zonas del Teclado ................................................................7Seccin 3: Comandos del Teclado 83.1 Armar y Desarmar ...............................................................8

    3.2 Auto-Excluir - Armar Presente ..........................................8

    3.3 Armar Automtico ...............................................................8

    3.4 Comandos [*] ........................................................................8

    3.5 Teclas Funcionales .............................................................12

    3.6 Funciones Disponibles para el LCD5500Z .....................13

    Seccin 4: Como Programar 144.1 Programacin del Instalador ............................................14

    4.2 Programar Datos Decimales .............................................14

    4.3 Programar Datos HEX .......................................................14

    4.4 Programar Secciones de Opcin de Conmutar ..............154.5 Ver Programacin ..............................................................15

    Seccin 5: Descripciones del Programa 165.1 Programar Cdigos de Seguridad ...................................16

    5.2 Programar Zonas ...............................................................16

    5.3 Atributos de Zona .............................................................

    5.4 Asignacin de Zonas de Teclado ....................................

    5.5 Comunicador - Marcacin ...............................................

    5.6 Comunicador - Nmeros de Cuenta ..............................

    5.7 Comunicador - Nmeros Telefnicos ............................5.8 Comunicador - Cdigos de Reporte ...............................

    5.9 Comunicador - Formatos de Reportaje ..........................

    5.10 Descarga de Informacin .................................................

    5.11 Opciones de la Salida PGM .............................................

    5.12 Monitor de la Lnea Telefnica (TLM) ...........................

    5.13 Campana .............................................................................

    5.14 Transmisin de Prueba .....................................................

    5.15 Demora de Transmisin ...................................................

    5.16 Teclas Incendio, Auxiliar y Pnico .................................

    5.17 Opciones de Armar / Desarmar .....................................

    5.18 Opciones de Demora de Entrada / Salida .....................

    5.19 Contador del Corte de Comunicacin ...........................

    5.20 Memoria de Eventos .........................................................

    5.21 Opciones de Cierre del Teclado ......................................

    5.22 Iluminacin Apagada del Teclado ..................................

    5.23 Iluminacin Interna del Teclado .....................................

    5.24 Respuesta del Circuito ......................................................

    5.25 Sabotajes del Teclado ........................................................

    5.26 Comunicador Celular LINKS1000 ..................................

    5.27 Mdulos Adicionales del Sistema ...................................

    5.28 Ajustar el Reloj ...................................................................

    5.29 Base de Tiempo ..................................................................

    5.30 Reajustar los Valores de Fabricacin ..............................

    5.31 Cierre del Instalador .........................................................

    5.32 Prueba de Paso (Instalador) .............................................

    Seccin 6: Hojas de Programacin 3

    Apndice A: Cdigos de Reporte 4

    Apndice B: Programacinde los Teclados LCD

  • 5/25/2018 Manual de Instalacion Dsc Pc585 v2-3

    4/57ii

    Diagrama del Cableado

    Las conexiones incorrectas pueden resultar en la falla de un fusible o una operacin incorrecta. Inspeccione el alam-brado y asegrese que todas las conexiones estn correctas antes de aplicar energa. No conduzca ningn cableado

    sobre tableros de circuitos. Conserve por lo menos 1" (25.4 mm) de distancia.

  • 5/25/2018 Manual de Instalacion Dsc Pc585 v2-3

    5/57

    Seccin 1: Introduccin del Sistema

    1.1 Especificaciones

    Respalda el Software de la Descarga de

    Informacin

    PC585 v2.3 usa DLS-1 v6.7 y ms avanzada

    Configuracin Flexible de Zonas Cuatro zonas completamente programables Sistema expansible a ocho zonas usando entradas de

    zona del teclado y/a 32 zonas usando el mdulo deexpansin inalmbrico PC5132.

    38 cdigos de acceso: un cdigo maestro, un cdigo demantenimiento, dos cdigos de compulsin, dos cdigosde supervisin y 32 cdigos de acceso general.

    27 tipos de zonas; 8 atributos de zonas programables Cableado de zona normalmente cerrado, singular EOL y

    Doble EOL 32 zonas inalmbricas con el PC5132 Receptor Inalm-

    brico.

    Salida de Alarma Audible

    Salida de la Campana Supervisada 700mA (corriente limi-tada a 3 amps), 12VDC

    Salida Sostenida o Pulstil

    Memoria EEPROM

    No pierde la programacin o el estado del sistema en unafalla completa de CA o de batera

    Salidas Programables

    Dos salidas programables; 18 opciones programables. PGM1= 300mA; PGM2 = 50mA

    Suministro de Energa Regulada Poderosa de 1.5 Amp

    Suministro Auxiliar 550mA, 12 VDC Los componentes de Coeficiente de Temperatura Positiva

    (PTC) reemplazan los fusibles Supervisin por perdida de energa CA, batera baja Reloj interno sincronizado con la frecuencia de energa CA

    Requerimientos de la Energa

    Transformador = 16.5 VAC, 40VA Batera = 12 voltios 4Ah mnimo recargable sellado batera

    de plomo

    Especificaciones del Teclado Remoto

    Teclados disponibles:- PC5509 Teclado LED de 8 zonas- PC1555RKZ Teclado LED de 8 zonas con entrada de zona- PC5508Z Teclado LED de 8 zonas con entrada de zona- PC5516Z Teclado LED de 16 zonas con entrada de zona- PC5532Z Teclado LED de 32 zonas con entrada de zona- LCD5500Z Teclado alfanumrico con entrada de zona

    Todos los teclados tienen cinco teclas de funciones pro-gramables

    Conecta hasta ocho teclados Conexin de 4-hilos (Quad) al Keybus Zumbador piezoelctrico interno

    Especificaciones del Comunicador Digital

    Respalda la mayora de los formatos de comunicacin,incluyendo el SIA y Contacto ID

    Localizacin personal iniciado por evento Tres nmeros telefnicos programables

    Dos nmeros de cuenta Respalda la comunicacin celular LINKS1000 Respalda el Transmisor de Radio de Largo Alcan

    LINKS2x50 Marcacin de Pulso y DTMF

    Captura de Lnea DPDT Caracterstica Contra-Interferencia Reporte partido de transmisiones seleccionadas p

    cada nmero telefnico.

    Caractersticas de Supervisin del Sistema

    El PC5008 continuamente monitorea un nmero de posibcondiciones de falla, incluyendo: Falla de energa CA Falla del suministro de energa auxiliar Falla por zona Falla del reloj interno Sabotaje por zona Falla de la salida de campana

    Falla de incendio Falla en la lnea telefnica Falla para comunicarse Condicin de batera baja (control) Batera baja por zona (inalmbrico) Falta del mdulo (supervisin o sabotaje)

    Caractersticas de Prevencin contra Alarmas Fals

    Demora de Salida Audible Falla de Salida Audible Demora de Comunicacin Urgencia en Demora de Entrada Salida Rpida Alarma de Robo de Zonas Cruzadas

    Reconocimiento Inteligente de la Entrada de Cdigos Acceso

    Caractersticas Adicionales

    Auto Armar en una hora especificada Salida de alarma y prueba del comunicador activadas

    el teclado Todos los mdulos conectados al sistema a travs de

    Keybus de 4 cables hasta 1000'/305m desde el conprincipal.

    Una memoria de eventos la cual graba 128 eventos cofecha y hora en que ocurrieron; la memoria puede imprimida usando el mdulo de interface serial PC5400vista con el teclado LCD5500Z y software DLS-1.

    Respalda la adicin del receptor inalmbrico PC5132 p

    integracin de los dispositivos inalmbricos. Capacidad de cargar y descargar la informacin Capacidad de descargar localmente la informacin

    travs del uso del adaptador PC-LINK. Proteccin de falla agregado al Keybus: las salidas

    reloj y datos han sido programadas para resistir corto+12V para evitar daos al control.

    1.2 Dispositivos AdicionalesAdems a la informacin siguiente, consulte la cubieposterior para una tabla de compatibilidad para los mduDSC.

  • 5/25/2018 Manual de Instalacion Dsc Pc585 v2-3

    6/572

    Receptor Inalmbrico PC5132

    El Receptor Inalmbrico PC5132, puede ser usado paraconectar hasta 32 dispositivos inalmbricos al sistema. Todoslos dispositivos son de espectro difundido, 900 MHz,dispositivos completamente supervisados los cuales usanbateras normales alcalinas AAA o AA.Siete dispositivos adicionales estn disponibles. Ellos son lossiguientes:

    Detector de Movimiento Inalmbrico WLS904

    Agrega proteccin inalmbrica de espacio a su sistemaTransmisor Universal Inalmbrico WLS905Agrega contactos inalmbricos de puerta o ventana a susistema.

    Detector de Humo Inalmbrico WLS906Agrega deteccin de humo a su sistema

    Transmisor Universal Inalmbrico de Forma DelgadaWLS907Un contacto ms pequeo inalmbrico de puerta o ventana.

    Pendiente de Pnico Inalmbrico WLS908Agrega la proteccin personal al sistema. Cuando es usado,la unidad indicar una emergencia no-mdica a la estacinde monitoreo.

    Llave Inalmbrica WLS909Agrega un simple y movible mtodo de armar y desarmar elsistema adems de brindar acceso de un-botn a variasfunciones programables.

    Teclado Manual Inalmbrico WLS910Un teclado porttil el cual permite armar y desarmar desdecualquier lugar en el local.

    Mdulo Impresora PC5400

    El Mdulo de Impresora PC5400 le permite al control imprimirtodos los eventos que ocurrieron en el sistema a cualquierimpresora serial. La impresin contiene la hora, fecha y elevento que ocurri.

    Comunicador Celular LINKS1000

    El Comunicador Celular LINKS1000 puede ser usado en tresformas diferentes: como el nico comunicador para el control,como una ayuda para uno o ambos nmeros telefnicos ocomo una ayuda extra al comunicador de lnea terrestredonde el control llamar ambas la lnea terrestre y va elLINKS.

    LINKS2x50

    Ya sea el LINKS2150 o LINKS2450 puede ser usado paratransmitir la informacin sobre una red de radio de largaalcance.

    Cajas Metlicas

    Diferentes cajas metlicas estn disponibles para losmdulos PC5008. Ellas son las siguientes:

    Caja Metlica PC5003CCaja metlica principal para el control principal PC5008. Lasdimensiones son 288mm 298mm 78mm / 11.3" 11.7" 3" aproximadamente.

    Caja Metlica de PC500Caja metlica de control principal para el control PC585Dimensiones: 213mm 235mm 78mm / 8.4" 9.25" 3"aproximadamente.

    Caja Metlica PC5004CCaja metlica para acomodar el Mdulo de ImpresoraPC5400. Las dimensiones son: 229mm 178mm 65mm / 9" 7" 2.6" aproximadamente.

    1.3 Fuera de la CajaPor favor verifique que los siguientes componentes estnincluidos en su sistema: una caja metlica principal PC5003C un tablero del circuito del control principal PC5008 un teclado PC1555RKZcon entrada de zona un Manual de Instalacin con hojas de programacin un Manual de Instruccin para el usuario un paquete de ferretera consistente de:

    - una etiqueta mylar para la caja metlica- cuatro sujetadores plsticos para el tablero del circuito- 10 resistores 5600 ohmios (5.6K)- un resistor 2200 ohmios (2.2K)- un resistor 1000 ohmios (1K)- ensamblaje de conexin a tierra- un tapn de la puerta de la caja metlica.

  • 5/25/2018 Manual de Instalacion Dsc Pc585 v2-3

    7/57

    Seccin 2: Empezando

    Las siguientes secciones proporcionan una descripcincompleta de como instalar y configuras los dispositivos yzonas.

    2.1 Pasos de la Instalacin

    Lea esta seccin completamente antes de empezar. Una vezque tenga un conocimiento en general acerca del proceso deinstalacin, cuidadosamente trabaje a travs de cada paso.

    Paso 1: Crear un bosquejo

    Dibuje un bosquejo de la construccin para tener una idea dedonde todos los dispositivos de deteccin de alarma,teclados y otros mdulos sern colocados.

    Paso 2: Montar el Control

    Monte el control en un rea seca cerca a un tomacorriente deenerga CA sin interruptor y a la entrada de la lnea telefnica.Antes de pegar la caja metlica a la pared, asegrese depresionar los cuatros tapones de montaje del tablero delcircuito desde la parte de atrs. Despus que ha colocado lacaja metlica a la pared, pegue la calcomana del logo deDSC en el frente de la caja metlica.NOTA: Debe de completar todo el cableado antes de

    conectar la batera, o aplicar CA al control.

    Paso 3: Instalando el Keybus (Seccin 2.3)

    Instale el Keybus a cada uno de los mdulos siguiendo lasguas provistas en la Seccin 2.3 de este manual.

    Paso 4: Instalar las Zonas (Seccin 2.8)

    Debe de quitar la energa del control para completar toda lainstalacin de la zona. Por favor consulte la Seccin 2.8cuando est conectando las zonas usando circuitosnormalmente cerrados, resistores singulares EOL, resistoresdobles EOL, zonas de Incendio y zonas de Armar porInterruptor de Llave.

    Paso 5: Completar la Instalacin (Seccin 2.2)

    Complete todas las otras instalaciones incluyendo campanaso sirenas, conexiones de lnea telefnica, y conexiones atierra siguiendo las guas provistas en la Seccin 2.2(Descripciones de la Terminal).

    Paso 6: Energizando el Control

    Una vez que la instalacin de todas las zonas y Keybus esculminada, active el control. Primero, conecte el cable rojo dela batera a la terminal positiva y el cable negro a la negativa.Despus, conecte la CA.

    NOTA: Conecte la batera antes de conectar la CA. Debeaplicar energa CA al control al menos por 10 segundos, o el

    control no funcionar. El control no activa con la sola conexin

    de la batera.

    Paso 7: Asignacin del Teclado (Seccin 2.5)

    En orden para que los teclados sean correctamentesupervisados, cada uno debe estar asignado a un diferenteespacio. Por favor siga las guas provistas en la Seccin 2.5cuando est asignado los teclados.

    Paso 8: Supervisin (Seccin 2.6)

    La supervisin de cada mdulo por el control esautomticamente habilitado en el momento de aplicacin dela energa. Por favor verifique que todos los mdulos

    aparezcan en el sistema de acuerdo a las instrucciones enSeccin 2.6.

    Paso 9: Programar el Sistema (Secciones 4 y 5)

    La Seccin 4 explica como programar el control. La Seccicontiene una descripcin completa de varias de

    caractersticas programables, cuales opciones esdisponibles y como funcionan. Complete las hojas programacin totalmente antes de intentar programarsistema.

    Paso 10: Probar el Sistema

    Pruebe el control completamente para asegurar que todlas caractersticas y funciones estn operando como fueprogramadas.

    2.2 Descripciones de las Terminales

    Conexin de la Batera

    Una batera recargable 12V 4Ah es usada como un origenayuda de energa en caso de una falla de CA. La bate

    tambin proporciona corriente adicional cuando la demandel control excede la salida de energa del transformadcomo cuando el control est en alarma.La opcin Carga de Corriente Alta/Carga Normal de Bate(seccin [701], opcin [7]) le permite escoger entre carguna batera de corriente alta y porcentaje normal de cargaruna batera.

    Carga de Corriente Alta/Carga Normal de Batera. . . . . . . . . . . . . . Seccin [701]; [7

    NOTA: No conecte la batera hasta que todas las otinstalaciones estn completas. Conecte la batera antes

    conectar la CA.

    Conecte el cable ROJO (RED) de la batera a la termipositiva de la batera; conecte el cable NEGRO (BLACK) anegativa.

    Terminales AC - CA

    El control requiere un transformador 16.5 voltios, 40 VConecte el transformador a un origen de corriente interruptor y conecte el transformador a estas terminales.El control puede ser programado para aceptar una frecuende la lnea de energa ya sea 50Hz CA o 60Hz CA enseccin de programacin [701], opcin [1].NOTA: No conecte el transformador hasta que todas otras instalaciones hayan culminado.

    Terminales de energa Auxiliar - AUX+ y AUX-

    Estas terminales proporcionan hasta 550mA de corrieadicional en 12 VDC para dispositivos que requieren energConecte el lado positivo de cualquier dispositivo que requienerga a la terminal AUX+, el lado negativo a AUX- (piso).salida AUX est protegida. Esto significa que si demasiacorriente es retirada de estas terminales (tales como un cocircuito), el control temporalmente apagar la salida haque el problema sea corregido.

    Terminales de Salida de Campana - BELL+ y BEL

    Estas terminales proporcionan hasta 700mA de corriecontinua en 12VDC para dar energa a campanas, sirenestroboscpicos u otro tipo de equipo de advertenc

  • 5/25/2018 Manual de Instalacion Dsc Pc585 v2-3

    8/574

    Conecte el positivo de cualquier dispositivo de advertenciade alarma a la BELL+, el negativo a la BELL-. Por favorobserve que la salida de Campana esta protegida: sidemasiada corriente es retirada de estas terminales (tal comoun corto de cable), la PTC BELL se abrir. Tres amperiospueden ser retirados por periodos cortos solamente.La salida de Campana es supervisada. Si ninguno de losdispositivos de advertencia de alarma estn en uso, conecteun resistor 1000 ohmios a travs de BELL+ y BELL- paraprevenir que el control muestre una condicin de falla. Params informacin (vea la seccin 3.4 Comandos [*] en lapgina 8). ([*] [2] Mostrar Fallas).

    Terminales del Keybus- AUX+, AUX-, YEL, GRN

    El Keybus es usado por el control para comunicarse con losmdulos y viceversa. Cada mdulo tiene cuatro terminalesKeybus que deben ser conectadas a las cuatro terminalesKeybus en el control. Para ms informacin, (vea la seccin2.3Instalacin y Operacin del Keybus en la pgina 4).

    Terminales de Salida Programables - PGM1 y PGM2

    Cada salida PGM es diseada para quecuando sea activada por el control, laterminal conectar a tierra.La PGM1 puede hundirse hasta 300mA de

    corriente. Conecte el positivo del cable o elzumbador a AUX+, el negativo a la PGM1.Si ms de 300mA de corriente sonrequeridos, un rel debe ser usado.La PGM2 opera similar a la PGM1. Sinembargo, la PGM2 puede solamente

    hundirse hasta 50mA de corriente.Por favor estudie el cableado de la PGM en este diagrama.Para una lista de las opciones de la salida programable, porfavor (vea la seccin 5.11Opciones de la Salida PGM en lapgina 23).

    Terminales de Entrada de Zona - Z1 a Z4

    Cada dispositivo de deteccin debe ser conectado a una

    zona en el control. Le sugerimos que un dispositivo dedeteccin sea conectado a cada zona; la instalacin demltiples dispositivos de deteccin a una sola zona, sinembargo, es posible. Para especificaciones de instalacin dezona, por favor (vea la seccin 2.8Cableado de Zonas en lapgina 5).

    Terminales de la Conexin Telefnica - TIP, RING

    T-1, R-1

    Si una lnea telefnica es requerida para la comunicacin conla estacin de monitoreo o la descarga de informacin,conecte un enchufe telefnico RJ-31X en la siguiente manera:

    NOTA: Por favor asegura que todos los enchufes yconectores conforman con las exigencias de dimensiones,

    tolerancias y revestimientos metlicos de 47 C.F.R Part 68,

    SubPart F. Para una correcta operacin, ningn otro equipo

    telefnico debe estar conectado entre el control y las

    facilidades de la compaa telefnica. No conecte el

    comunicador de alarmas a las lneas telefnicas diseadas

    para el uso con una mquina de fax. Estas lneas pueden

    incorporar un filtro de voz el cual desconecta la lnea si alguna

    seal diferente a la del fax es detectada, resultando por lo

    tanto en transmisiones incompletas.

    2.3 Instalacin y Operacin del Keybus

    El Keybus es usado por el control para comunicarse contodos los mdulos conectados y viceversa. Las terminalesroja (AUX+) y negra (AUX-) son usadas para proporcionarenerga, mientras que las terminales amarilla (YEL) y verde(GRN) son reloj y datos respectivamente.

    NOTA: Las cuatro terminales Keybus del control deben ser

    conectadas a las cuatro terminales o cables de Keybus en

    todos los mdulos.

    Las siguientes restricciones se aplican al cableado delKeybus: Keybus debe ser recorrido en mnimo calibre 22 AWG

    quad (0.5mm): dos pares retorcidos es preferido. Cada mdulo debe ser conectado directamente al control

    pero pueden ser conectados en series o en lneas conderivaciones. Cualquier mdulo puede ser conectado en cualquier lugar

    junto al Keybus. No necesita recorrer un cable separadode Keybus para los teclados, etc.

    Ningn mdulo puede ser ms de 1,000'/305m (en longi-tud de cable) desde el control.

    Cable con blindaje no debe ser usado.

    Ejemplo de una Instalacin de KeybusNOTA:

    Mdulo (A) est instaladocorrectamente dentro de1,000'/305m de cabledesde el control.Mdulo (B) est instaladocorrectamente dentro de1,000'/305m de cabledesde el control.Mdulo (C)NO est instalado correctamente ya que es msde 1,000'/305m desde el control , en distancia de cable.

    2.4 Valores de - Mdulos y AccesoriosEn orden para el sistema PC5008 opere correctamente, lascapacidades de salida de energa del control principal y losdispositivos de expansin no deben ser excedidos. Use losdatos que se dan a continuacin para asegurar que ningunaparte del sistema sea sobrecargada y no pueda funcionarcorrectamente.

    PC5008 (12 VDC)

    AUX+: .........550mA: incluye un teclado. Reste los valoreslistados por cada teclado adicional, mdulo deexpansin y accesorio conectado a la AUX+ oKeybus.

    BELL: ...........700mA valor continuo; 3.0A termino corto.Disponible solamente con batera de reservaconectada.

    Valores de los Dispositivos de PC5008 (en 12VDC)

    Teclado LCD5500Z : 85mA mx. Teclado PC1555RKZ : 85mA mx.

  • 5/25/2018 Manual de Instalacion Dsc Pc585 v2-3

    9/57

    E m p e z a n d o : 2 . 5 A s i g n a c i n d e T e c l a d

    Teclados PC5508Z, PC5516Z, PC5532Z: 85mA mx. Teclado PC5509 : 85mA mx. Mdulo Serial PC5400: 65mA Receptor Inalmbrico PC5132: 125mA

    Otros Dispositivos

    Por favor lea la literatura del fabricante cuidadosamente paradeterminar las exigencias de corriente mxima requeridapara cada dispositivo - durante la activacin o alarma - eincluya los valores correctos para las clculos de

    cargamento. Los dispositivos conectados no deben excederlas capacidades del sistema durante cualquier posible modooperacional.

    2.5 Asignacin de TecladosHay ocho espacios disponibles para los teclados. Losteclados LED desde fabricacin estn siempre registrados enel espacio 1; el LCD5500Z est siempre registrado en elespacio 8. Cada teclado debe ser registrado en un espaciodiferente (1 a 8). El registro del teclado es requerido, ya que ledice al control cuales espacios estn ocupados. El controlpuede despus generar una falla cuando una supervisin deteclado no est presente.

    NOTA: Un teclado debe estar registrado en espacio 8 para

    encargar la programacin de teclado usando el software DLS-1.NOTA: Los Teclados PC5509 son siempre asignados al

    espacio 1. Estos no pueden ser reprogramados.

    Como Asignar Teclados

    Entre lo siguiente a cada teclado instalado en el sistema:1. Entre [*][8][cdigo de instalador] para entrar la

    programacin del instalador2. Entre [000] para la Programacin del Teclado3. Entre [0] para Asignacin de Espacio4. Entre un nmero de dos dgitos (11 - 18) para especificar

    el espacio de supervisin que el teclado ocupar.5. Presione la tecla [#] dos veces para salir de la

    programacin.

    Despus de registrar todos los teclados, efecte un reajustede supervisor por medio de entrar la seccin [902] en laprogramacin de instalador. El control ya supervisar todoslos teclados y mdulos registrados en el sistema.

    Como Programar las Teclas Funcionales

    Desde la fbrica, las 5 teclas funcionales en cada tecladoestn programadas como Armar Presente (03), ArmarAusente (04). Timbre (06), Reajuste de Sensor (16) y SalidaRpida (14). Puede cambiar la funcin de cada teclafuncional en todos los teclados.1. Vaya al teclado donde desea cambiar la programacin de

    la tecla funcional y entre la programacin del instalador.2. Entre [000] para la Programacin del Teclado.3. Entre [1] a [5] para elegir una tecla funcional a programar.

    4. Entre un nmero de dos dgitos [00] a [17] para elegir lacaracterstica que desea la tecla funcional tener. Para unalista completa de las opciones para las teclas funcionales,consulte Seccin 3.5 (Teclas Funcionales).

    5. Contine desde paso 3 hasta que todas las teclasfuncionales estn programadas.

    6. Presione la tecla [#] dos veces para salir de laprogramacin de instalador.

    2.6 SupervisinComo predefinidos, todos los mdulos son supervisados en elmomento de instalacin. La supervisin est habilitada todo

    el tiempo para que el control pueda indicar una falla si mdulo es removido del sistema.Para chequear cuales mdulos estn actualmeconectados y supervisados, entre la seccin programacin [903] de la programacin del instalador.teclado LCD le permitir recorrer a travs de la pantalla de mdulos conectados. Un mdulo conectado que no muestra como si estuviera presente, aparecer como ucondicin de falla y el indicador de Falla en el teclado encender. Esta condicin puede ser debido a una de siguientes circunstancias: el mdulo no est conectado al Keybus hay un problema con el cableado del Keybus el mdulo es ms de 1,000'/305m desde el control el mdulo no tiene suficiente energaPara ms informacin concerniente a los problemas supervisin de mdulo, (vea la seccin 3.4Comandos [*]la pgina 8).

    2.7 Remover MdulosEl control debe ser instruido para que no supervise ms mdulo que ha sido removido del sistema. Para removermdulo, desconctelo del Keybus y reajuste el campo supervisin entrando [902] en la programacin del instaladEl control se reajustar para reconocer y supervisar todos mdulos existentes en el sistema.

    2.8 Cableado de ZonasPara una completa descripcin de la operacin de todos tipos de zona, (vea la seccin 5.2Programar Zonas enpgina 16).Existen varias formas diferentes en las cuales las zonpueden ser instaladas, dependiendo de las opciones programacin que han sido seleccionadas. El control pueser programado para supervisar circuitos normalmecerrados, al final de la lnea, o dobles al final de la lnea. Pfavor consulte los siguientes diagramas para estudiar catipo de instalacin de zona supervisada individualmente.

    NOTA: Cualquier zona programada como Incendio Supervisin 24 Horas, debe ser instalada con un resis

    singular al Final de la Lnea (EOL) indiferente a que tipo

    supervisin de instalacin de zona seleccionado por el cont

    (seccin [013]: [1] [2]) (vea la seccin 5.2Programar Zon

    en la pgina 16). Si cambia las opciones de supervisin

    zona desde DEOL a EOL o desde NC a DEOL (seccin [0

    opciones [1] [2]), al sistema debe de suprimrsele la ener

    completamente y volver a encenderla nuevamente. Si no

    hace, las zonas podrn no trabajar correctamente.

    Circuitos Normalmente Cerrados (NC)

    Para habilitar los circuitos normalmente cerrados, la seccde programacin [013], opcin [1] debe estar encendida:

    NOTA: Esta opcin debe ser seleccionada solamentedispositivos o contactos de deteccin Normalmente Cerrad

    (NC) estn siendo usados.

  • 5/25/2018 Manual de Instalacion Dsc Pc585 v2-3

    10/576

    Resistores (5600) Singulares al Final de la Lnea

    (EOL)

    Para habilitar la deteccin de los resistores singulares al finalde la lnea, la seccin de programacin [013], opcin [1] yopcin [2] debe estar apagada.

    NOTA: Esta opcin debe ser seleccionada ya sea quedispositivos o contactos de deteccin Normalmente Abiertos

    (NO) o Normalmente Cerrados (NC) estn siendo usados.

    Resistores Dobles al Final de la Lnea (DEOL)

    Los resistores dobles al final de la lnea le permite al controldeterminar si la zona est en alarma, saboteada o con falla.

    Para habilitar los resistores dobles al final de la lnea, laseccin de programacin [013], opcin [1] debe estarapagada y la opcin [2] debe estar encendida.

    NOTA: Si la opcin de supervisin Doble EOL est

    habilitada, todas las zonas con cableado en el control principal

    tambin deben ser instaladas con resistores Dobles EOL,

    excepto por las zonas de Incendio y Supervisin 24 Horas.

    NOTA: No instale resistores DEOL en zonas del teclado.

    NOTA: No useresistores DEOL

    para Zonas de

    Incendio o Zonas

    de Supervisin

    24 Horas. Noinstale zonas de

    Incendio a

    terminales de zona del teclado si la opcin de supervisin

    DEOL es seleccionada.

    NOTA: Esta opcin puede ser seleccionada solamente si

    dispositivos de deteccin o contactos Normalmente Cerrado

    (NC) estn siendo usados.

    NOTA: Solamente un Contacto Normalmente Cerrado NCpuede ser conectado a cada zona. Instalando mltiples

    dispositivos de deteccin o contactos en un circuito singular no

    est permitido.

    El siguiente esquema muestra los estados de las zonas bajo

    ciertas condiciones:Resistencia del Circuito Estado del Circuito

    0(cable cortado, circuito cortado) Falla5600(contacto cerrado) Seguro

    Infinito (cable quebrado, circuito abierto) Sabotaje11200(contacto abierto) Violentado

    Resistores al Final de la Lnea . . . . . . . . . Seccin [013]: [1]Resistores Dobles al Final de la Lnea . . . Seccin [013]: [2]

    2.9 Cableado de Zonas de Incendio

    Detectores de Humo de 4-cables

    Todas las zonas de incendio deben ser instaladas de acuerdoal siguiente diagrama:

    2.10 Instalacin de la Zona LINKS

    Apoyo del LINKS

    Cuando est usando elcomunicador celularLINKS1000, la conexin debeser hecha de acuerdo a este

    diagrama:

    Supervisin LINKS

    (Supervisin 24 Horas)

    Cuando est usando elcomunicador celularLINKS1000, cualquiera zonadel tablero principal puedeser configurada paraSupervisin LINKS. Programeesta zona como un tipo de

    zona [09], Supervisin 24Horas en la seccin [001].Con una zona de SupervisinLINKS, si el LINKS1000presencia una falla, la zonaser violentada, causando que el control reporte el evento ala estacin de monitoreo. Este tipo de zona siempre requiereun resistor singular EOL (5600).Instale esta zona de acuerdo al siguiente diagrama.

    Respuesta del LINKS

    Cuando est usando elcomunicador celularLINKS1000, cualquiera zonadel tablero principal puede

    ser configurada paraRespuesta LINKS.Una zona configurada paraRespuesta LINKS, permiteque la descarga deinformacin pueda serrealizada en el caso de unafalla en la lnea telefnica.Cuando el LINKS recibe unallamada telefnica, activar la terminal RING en el tablero del

  • 5/25/2018 Manual de Instalacion Dsc Pc585 v2-3

    11/57

    E m p e z a n d o : 2 . 1 1 Z o n a s d e l T e c l a

    circuito del LINKS. La zona programada como RespuestaLINKS siempre requiere un resistor singular EOL (5600).La zona de Respuesta del LINKS debe ser instalada deacuerdo al siguiente diagrama.

    NOTA: La zona de Respuesta del LINKS es solamenterequerida para descarga de informacin al control va el LINKS.

    NOTA: Cuando est usando el LINKS, la Deteccin de Tonode Ocupado no debe ser usada.

    NOTA: Las zonas del teclado no pueden ser usadas para

    Supervisin del LINKS o Respuesta del LINKS.

    2.11 Zonas del TecladoCada teclado z en el sistema tiene una entrada de zona a lacual un dispositivo - como contacto de puerta puede serconectado. Esto le ahorra tener que correr cables al controlpor cada dispositivo.Para instalar el teclado, abra el plstico del tecladoremoviendo el tornillo que est en la parte inferior de launidad. Localice las cinco terminales en el tablero del circuitodel teclado. Conecte los cuatro cables del Keybus desde elcontrol, el cable rojo a la R, el negro a la B, el amarillo a la Y yel verde a la G.Para conectar la zona, recorra un cable a la terminal Z y el otroa la B. Para los dispositivos que requieren energa, use el rojo y

    negro para suministrarla. Corra el cable rojo a la terminal R(positiva) y el cable negro a la terminal B (negativa).Cuando est usando supervisin al final de la lnea, conectela zona de acuerdo a una de las configuraciones explicadasen la (Seccin 2.8 Cableado de Zonas pgina 5).Resistores al Final de la Lnea deben ser colocados en eldispositivo al final del circuito, no en el teclado.

    NOTA: Las zonas del teclado no aprueban los resistoresDEOL.

    Asignacin de Zonas de Teclado

    Cuando est usando las entradas de zona de teclado, caentrada usada debe asignarse a un nmero de zona enProgramacin del Instalador.Primero, asegrese que usted haya registrado todos teclados instalados en los espacios deseados (vea la secc2.5Asignacin de Teclados en la pgina 5).Despus, entre la seccin de programacin [020] pasignar las zonas. Hay ocho ubicaciones de programacinesta seccin, una para cada espacio de teclado. Entre nmero de zona de 2 dgitos para cada una de las zonas teclado. Este nmero debe ser introducido en la ubicaccorrespondiente al teclado al cual cada zona est conectaEjemplo: La zona en un teclado LCD5500Z en espacio 8 epara ser asignada zona 3. En seccin [020], recorra aopcin [8] y entre [03].

    NOTA: Las zonas 1-4 del teclado reemplazan las terminade zona Z1 - Z4 del control.

    NOTA: Una vez que las zonas del teclado estn asignadusted debe tambin programar las definiciones y atributos

    zona. Vea tambin (Seccin 5.4 Asignacin de Zonas

    Teclado pgina 18).

  • 5/25/2018 Manual de Instalacion Dsc Pc585 v2-3

    12/578

    Seccin 3: Comandos del Teclado

    Use cualquier teclado del sistema para entrar comandos y/oprogramar el sistema de seguridad PC5008. El teclado LEDusa los indicadores de funciones y zonas para representar lasfunciones de alarma y estados. El teclado LCD, ofrece unadescripcin escrita en la pantalla de cristal lquido y usa

    indicadores de funciones para comunicar los estados dealarma al usuario. Si tiene un teclado PC1555RKZ, elindicador Sistema funciona como un indicador de Falla,Memoria, Programa y Exclusin. Diferente de otros tecladosLED, estas condiciones sern representadas solamente por elindicador Sistema.El Manual de Instruccin PC5008 proporciona direccionesbsicas para armar y desarmar el sistema, excluir zonas yrealizar funciones del usuario desde los teclados. Lassiguientes secciones proporciona detalles adicionales acercade esas funciones.

    3.1 Armar y DesarmarPara una descripcin de armar y desarmar bsica, por favor

    consulte el Manual de Instruccin PC585. Para otros mtodosde armar, por favor consulte la Seccin 3.4 ([*] [0] ArmarRpido y [*] [9] Armar Sin Demora de Entrada) y la Seccin3.5Teclas Funcionales).

    NOTA: La Memoria de Eventos registrar Armado en ModoPresente o Armado en Modo Ausente cada vez que el

    sistema es armado.

    En un intento para prevenir falsas alarmas, la Falla de SalidaAudibleest diseada para notificar al usuario de una salidaincorrecta cuando ellos armen su sistema. Si una zona deltipo armado no forzado de Demora 1 o Demora 2 es dejadoabierto al final de la demora de salida, la demora de entradaempezar inmediatamente y la campana o sirena sonar unaalarma continua por el perodo de demora de entrada. Al final

    del perodo de demora de entrada, si el sistema no ha sidodesarmado, ir en alarma. Esta funcin puede ser apagadaen la seccin de programacin [013], opcin [6] (vea laseccin 5.7 Comunicador - Nmeros Telefnicos en lapgina 19).

    3.2 Auto-Excluir - Armar PresenteArmar Presente permite al usuario armar el sistema sin salirdel local. Todas las zonas interiores pueden ser programadaspara ser excluidas durante el armar Presente para que elusuario no tenga que excluir las zonas interioresmanualmente (vea la seccin 5.2 Programar Zonas en lapgina 16).Cuando el sistema es armado usando un cdigo de acceso

    vlido, si algunas zonas en el sistema han sido programadascomo zonas Presente/Ausente, el indicador de Excluir seencender. El control despus monitorea todas las zonasprogramadas como zonas de Demora 1 y Demora 2, talescomo las puertas designadas de entrada/salida. Si una zonacon demora no es violentada al final de la demora de salida,el control excluir todas las zonas Presente/Ausente. Elindicador de Excluir permanecer encendido para informar alusuario que las zonas interiores han sido automticamenteexcluidas por el control. Si una zona de demora es violentadadurante la demora de salida, el sistema armar en modo

    Ausente y todas las zonas Presente/Ausente se activarndespus que la demora de salida culmine.El usuario puede armar las Zonas Presente/Ausente encualquier momento, introduciendo el comando del teclado [*][1] (vea la seccin 3.4Comandos [*] en la pgina 8).([*] [1]

    Excluir Zonas).El armar presente puede tambin ser iniciado presionando ysosteniendo la tecla funcional Presente por dos segundos enlos teclados PC5508Z y LCD5500Z, si fueron programadospor el instalador. Para ms informacin a cerca del armarPresente (vea la seccin 3.5 Teclas Funcionales en lapgina 12).

    3.3 Armar AutomticoEl sistema puede ser programado para Armar-Automtico enun tiempo especifico cada da si est en la condicin dedesarmado. Para que la funcin de Armar-Automticofuncione correctamente, la correcta Hora del Da debe serprogramada. Para programar el reloj y la hora de Auto Armar,

    (vea la seccin 3.4Comandos [*] en la pgina 8). ([*] [6]Funciones del Usuario).Cuando el reloj interno del sistema concuerde con la Hora deAuto Armar, el control chequear el estado del sistema. Si elsistema est armado, el control no har nada hasta elsiguiente da en la Hora de Auto Armar, y chequear elsistema nuevamente. Si el sistema est desarmado en elmomento del auto armar, el control sonar el zumbador detodos los teclados por un minuto. Si la opcin Chirrido deCampana Durante Auto Armar, est habilitada (seccin[014], opcin [2]), la campana chirriar una vez cada 10segundos mientras el sistema est auto armando. Si unCdigo de Acceso Vlido es entrado, el Auto Armar sercancelado.

    NOTA: Si Auto Armar es cancelado, el nmero del usuarioque cancel el auto armar ser registrado en la Memoria de

    Eventos.

    Si ningn cdigo es introducido, el control Auto Armar. Siuna zona es violentada, el control transmitir un Cdigo deReporte de Cierre Parcial - si fue programado - esto paraindicar a la estacin de monitoreo que el sistema no estasegurado. Si la zona es restablecida, el control agregar denuevo la zona al sistema.NOTA: El Auto armar puede ser cancelado solamenteentrando un cdigo de acceso vlido en cualquier teclado.

    3.4 Comandos [*]Los comandos de la tecla [*], proporcionan una forma fcilpara que el usuario tenga acceso a programaciones bsicasdel sistema - como por ejemplo: programar cdigos deacceso o excluir zonas. El usuario puede tambin usar latecla [*] de comandos para chequear el estado del sistema,inclusive ver condiciones de falla y mostrar los eventos de lamemoria en el teclado LCD.Los comandos de la tecla [*] pueden ser realizados desdeambos teclados LCD y LED. Los teclados LED utilizanindicadores de zona para mostrar la informacin delcomando. La pantalla LCD proporciona informacin escrita,guiando al usuario a travs de cada comando. Los comandos

  • 5/25/2018 Manual de Instalacion Dsc Pc585 v2-3

    13/57

    C o m a n d o s d e l T e c l a d o : 3 . 4 C o m a n d o s [

    en esta seccin son explicados como si fueran vistos desdeun teclado LED. Cuando use un teclado LCD, utilice las teclasde flechas (< >) para recorrer a travs de la informacinprovista. Por otra parte, las funciones permanecen lo mismopara ambos tipos de teclados.

    [*][1] Excluir y Activar Zonas Presente/Ausente

    Use el comando del teclado [*][1] para excluir zonasindividuales. Una zona excluida no causar una alarma

    NOTA: Las Zonas pueden ser solamente excluidas cuando

    el sistema est desarmado.Si la opcin Cdigo Requerido para Excluir, est habilitada(seccin [015], opcin [5]), solamente cdigos de accesocon el atributo de excluir habilitado sern capaces de excluirzonas (vea Seccin 5.1 Programar Cdigos de Seguridad).Si la opcin Estado de Excluir Mostrado Mientras estArmadoest escogido, el indicador de Excluir (o Sistema) seencender mientras que el sistema es armado para indicarcualquier zonas excluidas (vea la seccin 5.17Opciones deArmar / Desarmar en la pgina 26).

    NOTA: Cuando desarma el sistema, todas las zonasexcluidas manualmente sern inexcluidas.

    Activar Zonas Presente / Ausente

    Si el sistema est armado en el modo Presente, el comando[*] [1] puede ser usado para activar las zonas Presente /Ausente.

    [*][2] Muestra de Fallas

    El control constantemente se supervisa por diferencondiciones de falla. Si una condicin de falla est presenel indicador Falla (o Sistema) se encender y el teclasonar dos veces cada 10 segundos. El tono (beep) de fapuede ser silenciado presionando cualquier tecla cualquier teclado. Si la opcin Campana Suena en Fallaehabilitada (seccin [014], opcin [5]), la campana chirricada 10 segundos cuando una condicin de falla epresente.

    Para ver las condiciones de falla desde un teclado LED1. Presione [*][2]2. El teclado destellar el indicador Falla (o Sistema). L

    indicadores de zonas correspondientes a las condicionde falla presente se encendern.

    Cuando est usando un teclado LCD, las condiciones de fsern listadas en la pantalla. Use las teclas de flechas () para recorrer a travs del men [*] [6presione la tecla [*] para seleccionar los siguiencomandos:

    Ver la Memoria de Eventos desde un Teclado LCDSeleccione Ver la Memoria de Eventos del men [*] [6]teclado mostrar el evento, nmero del evento, hora y fecjunto con el nmero de zona y cdigo del usuario, si aplicable. Presione [*] para conmutar entre esta informaciel evento mismo. Utilice las teclas de flecha (< >) precorrer a travs de los eventos en la memoria. Cuando ha

    terminado de ver la Memoria de Eventos, presione la tecla para salir.

    Control de BrilloUsted puede seleccionar de 10 diferentes niveles iluminacin interna. Utilice las teclas de flechas (< >) precorrer al nivel de iluminacin interna deseada y presionetecla [#] para salir.

    Control de ContrasteUsted puede seleccionar de 10 diferentes niveles contraste de pantalla. Utilice las teclas de flechas (< >) precorrer al nivel de contraste deseado y presione la tecla para salir.

    Control de Zumbador del Teclado

    Usted puede seleccionar de 21 diferentes tonos del teclaUtilice las teclas de flechas (< >) para recorrer al nivel de todeseado del teclado y presione la tecla [#] para salir. Efuncin puede ser accedida en teclados LED presionandsosteniendo la tecla [*].

    [*] [7] Comando de Funciones de Salida

    El usuario puede activar las funciones de salida programausando los comandos [*][7][1-2].Las salidas pueden activadas cuando el sistema est ya sea armadodesarmado.

    [*] [7] [1] - Comando de Salida Opcin #1Presione [*] [7] [1] [Cdigo de Acceso, si es solicitado] pactivar las salidas programadas como opcin de salida PG[19]. Estas salidas pueden ser usadas para ope

    dispositivos tales como abridor de una puerta garailuminacin o cerraduras elctricas de puertas.

    [*] [7] [2] - Comando de Salida Opcin #2Presione [*] [7] [2] [Cdigo de Acceso, si es solicitado] pactivar las salidas programadas como una de las opcionde salida PGM [03] [20].

    NOTA: Tradicionalmente, [*] [7] [2] ha sido reservado p

    reajustar los detectores de humo. Los detectores de hu

    deben ser programados como salida [03] Reajuste

    Sensor . Si est usando la opcin de salida [03], no progra

    [20] Comando de Salida Opcin #2. Por favor consu

  • 5/25/2018 Manual de Instalacion Dsc Pc585 v2-3

    16/5712

    (Seccin 5.11 Opciones de la Salida PGM pgina 23)para

    ms informacin.

    [*] [8] Programacin del Instalador

    Entre [*] [8] seguido por el Cdigo del Instalador para entrar ala Programacin del Instalador. Consulte las Secciones 4 y 5para ms informacin.

    [*] [9] Armar sin Demora de Entrada

    Cuando el sistema est armado con el comando [*] [9], elcontrol cancelar la demora de entrada. Las zonas tipo

    Demora 1 y Demora 2 sern instantneas y las zonasPresente / Ausente sern excluidas tan pronto como lademora de salida haya culminado (vea la seccin 5.2Programar Zonas en la pgina 16). El usuario debe entrar uncdigo de acceso vlido despus de presionar [*] [9].

    [*] [0] Armar Rpido

    Si la opcin de Armar Rpido est habilitada (seccin [015],opcin [4]), entre [*][0] para armar el control sin un cdigo deacceso (vea la seccin 5.17Opciones de Armar / Desarmaren la pgina 26). Si la opcin de Armar Rpido estinhabilitada, los usuarios necesitarn entrar un cdigo deacceso despus de presionar una tecla funcional.

    NOTA: Armar Rpido no puede ser usado para cancelar

    auto-armar[*] [0] Salida Rpida

    La funcin de Salida Rpida, si est habilitada, le permitir aalguien salir y armar el recinto a travs de una zona de tipodemora sin tener que desarmar y volver armar el sistema (veala seccin 5.17Opciones de Armar / Desarmar en la pgina26).Cuando [*] [0] es introducido, el control proveer un perodode dos minutos para que el usuario salga del recinto. Duranteeste tiempo, el control ignorar solamente una activacinde una zona de demora. Cuando la zona de demora esasegurada, el control finalizar la demora de salida rpida dedos minutos.Si una segunda zona de demora es activada, o si la zona no

    es restablecida despus de los dos minutos, el controlempezar la demora 1 de entrada.NOTA: Si la Demora de Salida est en progreso, realizandouna Salida Rpida no extender la Demora de Salida.

    3.5 Teclas FuncionalesHay 5 teclas funcionales en cada teclado etiquetadas:Presente, Ausente, Avisador, Reajustar y Salida. Cada una deestas teclas es programada desde la fbrica para realizar unade las funciones descritas a continuacin. Presione ysostenga la tecla apropiada por dos segundos para activaruna funcin.Si la opcin de Armar Rpido est inhabilitada (seccin [015],opcin [4]), los usuarios necesitarn entrar un cdigo de

    acceso despus de presionar una tecla funcional.NOTA: En el teclado PC1555RKZ, use las teclas numricas1-5 para las teclas funcionales.

    Presente - (03) Armar Presente

    El sistema armar en el modo Presente (vea la seccin 3.2Auto-Excluir - Armar Presente en la pgina 8). Habilite lafuncin de Armar Rpido (programando seccin [015],opcin [4]) para tener esta tecla funcional sin la necesidad deentrar un cdigo de acceso. Si Armar Rpido no esthabilitada, el usuario tendr que entrar un cdigo de accesoantes que armar Presente sea ejecutado.

    Ausente - (04) Armar Ausente

    El sistema armar en el modo Ausente (vea la seccin 3.2Auto-Excluir - Armar Presente en la pgina 8). Habilite lafuncin e Armar Rpido (programando seccin [015], opcin[4]) para tener esta tecla funcional sin la necesidad de entrarun cdigo de acceso. Si Armar Rpido no est habilitada, elusuario tendr que entrar un cdigo de acceso antes quearmar Ausente sea ejecutado.

    Avisador - (06) Encender / Apagar Avisador de

    PuertaLa funcin de Avisador de Puerta se encender o apagar(vea la seccin 3.4Comandos [*] en la pgina 8).

    Reajuste - (14) Reajuste del Sensor o [*] [7] [2]

    El control activar todas las salidas PGM programadas comoopcin (03) Reajuste del Sensor o (20) Comando de SalidaOpcin # 2 (vea la seccin 3.4Comandos [*] en la pgina8).

    Salida - (16) Activar Salida RpidaEl control activar la funcin de Salida Rpida (vea la seccin3.4Comandos [*] en la pgina 8).

    Opciones Adicionales de la Tecla Funcional

    La programacin de cualquier tecla funcional en cualquier

    teclado puede ser cambiada a una de las opcionesenumeradas a continuacin. (Consulte la seccin 2.5Registro del Teclado (pgina 8) para las instruccionesacerca de cambiar la programacin de la tecla funcional).Cada opcin est enumerada de acuerdo al cdigo deprogramacin seguido por el correspondiente comando detecla [*]. Para ms informacin con relacin a cada funcin,por favor consulte la parte apropiada de la (vea la seccin 3.4Comandos [*] en la pgina 8).

    NOTA: Las teclas funcionales de PC5509 no peuder ser

    cambiadas de las predefinidas listadas anteriormente.

    [00] Tecla Nula: La tecla no es usada y no realizarninguna funcin cuando sea presionada.

    [01]-[02] Para Uso Futuro

    [03] Armar Presente: Como se describi anteriormente.[04] Armar Ausente: Como se describi anteriormente.[05] [*][9] Armar sin Demora de Entrada: Un cdigo

    vlido de acceso debe ser entrado.[06] [*][4] Encender / Apagar Avisador de Puerta:

    Como se describi anteriormente.[07] [*][6] [] [4] Prueba del Sistema: Un cdigo

    maestro vlido debe ser entrado.[08] [*][1] Modo de Excluir: Un cdigo vlido de

    acceso puede necesitarse para ser entrado.[09] [*][2] Mostrar Fallas

    [10] [*][3] Memoria de Alarma

    [11] [*][5] Programar Cdigos de Acceso: Un cdigo

    maestro vlido debe tambin ser entrado.[12] [*][6] Funciones del Usuario:Un cdigo maestro

    vlido debe tambin ser entrado.[13] [*][7][1] Comando de Salida Opcin #1:Un cdigo

    vlido de acceso puede necesitarse para serentrado.

    [14] [*][7][2] Reajustar (Comando de Salida Opcin#2): Como se describi anteriormente.

    [15] Para Uso Futuro

    [16] [*][0]Salida Rpida: Como se describianteriormente

  • 5/25/2018 Manual de Instalacion Dsc Pc585 v2-3

    17/57

    C o m a n d o s d e l T e c l a d o : 3 . 6 F u n c i o n e s D i s p o n i b l e s p a r a e l L C D 5 5 0

    [17] [*][1]Reactivar Zonas Presente / Ausente

    [18]-[20]Para Uso Futuro

    3.6 Funciones Disponibles para el

    LCD5500ZEstas funciones estn solamente disponibles para losteclados LCD5500Z con entradas de zona:

    Recorrido Automtico de Alarmas en Memoria

    El teclado LCD5500Z le permite recorrer automticamente a

    travs de las alarmas en memoria mientras el teclado est sinutilizar. Esta funcin, si est habilitada, borrar el reloj de lapantalla. Esta opcin puede ser programada en la seccin deprogramacin LCD [66], opcin [4].

    Opcin de Mostrar el Tiempo 24 Horas

    El LCD5500Z, puede ser programada para mostrar el tiempousando el formato de 24 horas, en lugar de 12 horas, am/pm.Esta opcin puede ser programada en la seccin deprogramacin LCD [66], opcin [3].

    Zonas del Teclado

    Vea (Seccin 2.11 Zonas del Teclado pgina 7).

    Ver Fallas Mientras est Armado

    Vea Seccin 3.4 [*] [2] Muestra Fallas para obtener ms

    informacin a cerca de cmo ver las fallas.Iluminacin Extra

    Los teclados con entradas de zona LCD5500Z, PC55XXZ yPC1555RKZ, proporcionaran una iluminacin extra para lasteclas numricas cuando cualquier tecla es presionada. Lailuminacin extra durar por 30 segundos adicionalesdespus de la ltima tecla presionada.

  • 5/25/2018 Manual de Instalacion Dsc Pc585 v2-3

    18/5714

    Seccin 4: Como Programar

    La siguiente seccin del manual describe la funcin de laProgramacin del Instalador y como programar las diferentessecciones.NOTA: Lea la siguiente seccin muy cuidadosamente antesde empezar a programar. Tambin recomendamos completar

    la seccin de las Hojas de Programacin antes de programarel control.

    Para su referencia, las correspondientes secciones de pro-gramacin para las funciones enumeradas estn sobresalta-das y en cajas textuales como esta.

    4.1 Programacin del InstaladorLa Programacin del Instalador es usada para programartodas las opciones del comunicador y el control. El Cdigodel Instaladores [5555] desde la fabricacin pero puede sercambiado para evitar accesos no autorizados paraprogramar.

    Cdigo del Instalador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seccin [006]

    Desde un Teclado LED:

    1. Entre [*][8] [Cdigo del Instalador]El indicador Programa (o indicador Sistema en elPC1555RKZ) destellar para indicarle que est en el modode programacin.El indicador Armado se encender para indicar que elcontrol est esperando por el nmero de tres dgitos de laseccin de programacin.

    2. Entre el nmero de tres dgitos de la seccin deprogramacin correspondiente a la seccin que deseaprogramar.El indicador Armado se apagar

    El indicador Listo se encender para indicarle que elcontrol est esperando la informacin solicitada paracompletar la programacin de la seccin seleccionada.

    3. Entre la informacin solicitada para completar laprogramacin de la seccin (ej.: nmeros, datos HEX, oapagar / encender opciones).

    NOTA: Si el nmero introducido de tres dgitos de la seccin

    es incorrecto, o si el mdulo que pertenece a la seccin no

    est presente, el teclado sonar un tono (beep) de error por 2

    segundos.

    Desde un Teclado LCD:

    1. Desde cualquier Teclado, entre [*] [8] [Cdigo delInstalador]. El teclado mostrar Entre Seccin seguido

    por tres rayitas.2. Entre el nmero de tres dgitos correspondiente al nmerode la seccin de programacin que usted deseaprogramar. El teclado ahora mostrar la informacinsolicitada para completar de programar la seccinseleccionada.

    3. Entre la informacin solicitada para completar laprogramacin de la seccin (ej.: nmeros, datos HEX, oapagar / encender opciones).

    Si entr informacin en la seccin y cometi un error, presionela tecla [#] para salir de la seccin. Seleccione la seccinnuevamente y vuelva a entrar la informacin correctamente.

    NOTA: Debe de haber un dgito en cada caja en la seccinde programacin con el fin que el cambio sea vlido.

    4.2 Programar Datos DecimalesUn nmero de cajas de programacin estn asignadas para

    cada seccin que requiera datos decimales (ej.: cdigos,nmeros telefnicos). Si un dgito es introducido por cadacaja de programa, el control automticamente saldr de laseccin de programacin seleccionada. El indicador Listo seapagar y el indicador Armado se encender.En los teclados PC1555RKZ y PC5508Z, usted tambinpuede presionar la tecla [#] para salir de la seccin deprogramacin sin tener que entrar un dato para cada caja.Esto es muy prctico si usted solamente necesita cambiardgitos en las primeras cajas de programacin. Todos losotros dgitos en la seccin de programacin permanecernsin cambiar.

    4.3 Programar Datos HEX

    En ocasiones, dgitos hexadecimales (HEX) pueden sersolicitados. Para programar un dgito HEX, presione la tecla[*]. El control entrar la programacin HEX y el indicador Listoempezar a destellar.Los siguientes son los nmeros que deben ser presionadospara entrar el dgito HEX apropiado:

    1 = A 2 = B 3 = C 4 = D 5 = E 6 = FUna vez que el dgito correcto HEX ha sido introducido, elindicador Listo continuar destellante. Si otro dgito HEX essolicitado, presione el correspondiente nmero. Si un dgitodecimal es solicitado, presione la tecla [*] de nuevo. Elindicador Listo se encender y control regresar a laprogramacin decimal normal.Ejemplo:

    Para entre C1 para un cierre por usuario 1, usted debeentrar:[*] [3] [*], [1]:

    [*] para entrar al modo Hexadecimal (indicador Listo des-tella)

    [3] para entrar C [*] para regresar al modo decimal (indicador Listo encen-

    dido) [1] para entrar el dgito 1

    NOTA: Si el indicador Listo est destellante, cualquiernmero que usted entre ser programado como el equivalente

    Hexadecimal.

    Si est usando un formato de comunicaciones de pulso, un

    decimal cero [0] no transmitir. Programando un cero [0] ledice al control no enviar ningunos pulsos por ese dgito. Eldecimal cero [0] es un dgito rellenador. Para transmitir uncero [0], este debe ser programado como un hexadecimal A.Ejemplo:

    Para el nmero de cuenta de tres dgitos 403, usted debeprogramarlo as[4], [*] [1] [*] [3], [0]:

    [4] para entrar el dgito 4 [*] para entrar al modo Hexadecimal (indicador Listo des-

    tella)

  • 5/25/2018 Manual de Instalacion Dsc Pc585 v2-3

    19/57

    C o m o P r o g r a m a r : 4 . 4 P r o g r a m a r S e c c i o n e s d e O p c i n d e C o n m u t

    [1] para entrar A; [*] para regresar al modo decimal (indicador Listo encen-

    dido) [3] para entrar el dgito 3 [0] para entrar el dgito 0 como un dgito rellenador.

    4.4 Programar Secciones de Opcin de

    ConmutarAlgunas secciones de programacin contiene variasopciones conmutables. El control usa los indicadores de zona1 a 8 para indicar si las diferentes opciones estn habilitadaso inhabilitadas. Presione el nmero correspondiente a laopcin para encenderla o apagarla. Una vez que todas lasopciones conmutables han sido seleccionadascorrectamente, presione la tecla [#] para salir de la seccin ygrabe los cambios. El indicador Listo se apagar y elindicador Armado se encender.Consulte las Hojas de Programacin en este manual paradeterminar lo que cada opcin represente y si la luz debe deestar encendida o apagada para su aplicacin.

    4.5 Ver Programacin

    Teclados LED

    Cualquier seccin de programacin puede ser vista desde unteclado LED. Cuando una seccin de programacin esintroducida, el teclado inmediatamente mostrar el primerdgito de la informacin programada en esa seccin.El teclado muestra la informacin usando un formato binario,de acuerdo al siguiente cuadro:

    Presionando cualquiera de las teclas de emergen(Incendio, Auxiliar o Pnico) para avanzar al siguiente dgCuando todos los dgitos en una seccin han sido vistoscontrol saldr de la seccin, el indicador Listo se apagar indicador Armado se encender, esperando por el siguienmero de tres dgitos de la seccin de programacin quea ser introducida. Presione la tecla [#] para salir deseccin.

    Teclado LCD

    Cuando una seccin de programacin es introducida,teclado inmediatamente mostrar toda la informacprogramada en esa seccin. Utilice las teclas de flecha ( ) para mover la barra subrayada qest debajo de la letra que va a ser cambiada. Presione la tecla numrica [1] a [9] correspondiente a

    letra que usted requiere. La primera vez que presionenmero de la primera letra aparecer. Presionandonmero de nuevo mostrar la siguiente letra. Consultesiguiente cuadro:

    Cuando el nmero o letra requerida es mostrada, utilice las teclas (< >) para recorrer a la siguiente letra. Cuando termine de programar las Etiquetas de Zona, presione la tecla [*], recorra a Guardar, luego presione la tecla [*]. Contine desde el paso 2 hasta que todas las Etiquetas estn programadas.

    [01] a [32] Etiquetas de Zona (14 Caracteres)Default: Zone 1 - Zone 32Escriba las etiquetas de zonas en ppina 32.

    [33] Etiqueta de Alarma de Incendio (14 Caracteres)

    [34] Etiqueta del Sistema (14 Caracteres)

    [40] a [44] [*] [7] [1-2] Etiquetas de Opcin del Comando de Salida (14 Caracteres)

    [51] Mensaje del Evento de Falla para Armar

    [52] Mensaje de Evento de Alarma cuando est Armado

    [60] Primera Mascarilla de Despliegue del Usuario

    [61] Segunda Mascarilla de Despliegue del Usuario

    [1] - A, B, C, 1 [2] - D, E, F, 2 [3] - G, H, I, 3 [4] - J, K, L, 4 [5] - M, N, O, 5[6] - P, Q, R, 6 [7] - S, T, U, 7 [8] - V, W, X, 8 [9] - Y, Z, 9,0 [0] - Espacio

    De Fbrica: Fire Zone I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I

    De Fbrica: System I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I

    [40] De Fbrica: Command O/P 1 I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I[44] De Fbrica: Command O/P 2 I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I

    De Fbrica: System Has Failed to Arm I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I

    De Fbrica: Alarm Occurred While Armed < > I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I_____I

    De Fbrica Opcin Encendido Apagado

    ENC I_______I 1 Anuncio - Sostenga Teclas de Pnico ENC Anuncio - Sostenga Teclas de Pnico APGENC I_______I 2 Anuncio - Excluir Zonas ENC Anuncio - Excluir Zonas APGENC I_______I 3 Anuncio - Fallas ENC Anuncio - Fallas APGENC I_______I 4 Anuncio - Memoria de Alarmas ENC Anuncio - Memoria de Alarmas APGENC I_______I 5 Anuncio - Control de Avisador de Puerta ENC Anuncio - Control de Avisador de Puerta APGENC I_______I 6 Anuncio - Cdigos de Acceso ENC Anuncio - Cdigos de Acceso APGENC I_______I 7 Anuncio - Funciones del Usuario ENC Anuncio - Funciones del Usuario APGENC I_______I 8 Anuncio - Control de Salida ENC Anuncio - Control de Salida APG

    De Fbrica Opcin Encendido Apagado

    APG I_______I 1 Anuncio - Programacin de Instalador ENC Anuncio - Programacin de Instalador APGENC I_______I 2 Anuncio - Armar En Casa ENC Anuncio - Armar En Casa APGENC I_______I 3 Anuncio - Armado Rpido ENC Anuncio - Armado Rpido APGENC I_______I 4 Anuncio - Armar Interior ENC Anuncio - Armar Interior APGAPG I_______I 5 Anuncio - Salida Rpida ENC Anuncio - Salida Rpida APGENC I_______I 6 Anuncio - Ver la Memoria de Eventos ENC Anuncio - Ver la Memoria de Eventos APG

  • 5/25/2018 Manual de Instalacion Dsc Pc585 v2-3

    56/5752

    [62] Tercera Mascarilla de Despliegue del Usuario

    [63] Duracin de Mensajes LCD Descargados

    [64] Opciones de Teclas

    [65] Cuarta Mascarilla de Despliegue del Usuario

    [66] Opciones del Teclado

    [97] Ver Versin Software

    [98] Iniciar Difusin de Etiquetas Globales

    Toda la programacin LCD es hecha por el teclado. Si ms de un teclado LCD estn representados en el sistema, las etiquetasprogramadas en un teclado pueden ser difundidas para todos los otros teclados LCD. Realice el siguiente procedimiento enorden para difundir las etiquetas:Paso 1 - Programe completamente un teclado LCD.Paso 2 - Asegrese que todos los teclados LCD estn conectados al KEYBUS.Paso 3 - Entre a la Programacin del Instalador, despus entre la seccin [98] en el teclado que fue programado. El teclado ahoradifunde toda la informacin programada para todos los otros teclados LCD en el sistema.Paso 4 - Cuando haya terminado con el teclado, presione la tecla [#] para salir.

    [99] Reajustar el EEPROM LCD a los Reajustes de la Fabricacin

    Caracteres ASCII

    APG I_______I 7-8 Para Uso Futuro

    De Fbrica Opcin Encendido Apagado

    ENC I_______I 1 Anuncio - Prueba del Sistema ENC Anuncio - Prueba del Sistema APGENC I_______I 2 Anuncio - Hora y Fecha ENC Anuncio - Hora y Fecha APGENC I_______I 3 Anuncio - Control de Auto-Armar ENC Anuncio - Control de Auto-Armar APGENC I_______I 4 Anuncio - Hora de Auto-Armar ENC Anuncio - Hora de Auto-Armar APGENC I_______I 5 Anuncio - Habilitar el DLS ENC Anuncio - Habilitar el DLS APGENC I_______I 6 Anuncio - Control de Intensidad ENC Anuncio - Control de Intensidad APGENC I_______I 7 Anuncio - Control de Contraste ENC Anuncio - Control de Contraste APGENC I_______I 8 Anuncio - Control de Zumbador ENC Anuncio - Control de Zumbador APG

    De Fbrica: 003I______I______I______I

    (Entradas vlidas son 000-255, 000 = Mostrar Mensaje sin Lmite. Este nmero representa elnmero de veces que el mensaje descargado es borrado por medio de presionar cualquiertecla mientras el mensaje es mostrado despus del corte de contador.)

    De Fbrica Opcin Encendido Apagado

    ENC I_______I 1 Teclas de Incendio Habilitadas Teclas de Incendio Inhabilitadas

    ENC I_______I 2 Teclas Auxiliares Habilitadas Teclas Auxiliares InhabilitadasENC I_______I 3 Teclas de Pnico Habilitadas Teclas de Pnico InhabilitadasAPG I_______I 4-8 Para Uso Futuro

    De Fbrica Opcin Encendido Apagado

    ENC I_______I 1 Anuncio- Llamada Iniciada por el Usuario ENC Anuncio- Llamada Iniciada por el Usuario APGAPG I_______I 2 Para Uso FuturoAPG I_______I 3 Para Uso FuturoENC I_______I 4 Anuncio - Comando de Salida 1 ENC Anuncio - Comando de Salida 1 APGENC I_______I 5 Anuncio - Comando de Salida 2 ENC Anuncio - Comando de Salida 2 APGAPG I_______I 6-8 Para Uso Futuro

    De Fbrica Opcin Encendido Apagado

    ENC I_______I 1 Mostrar Cdigo de Acceso mientras Programa Mostrar X mientras ProgramaENC I_______I 2 Mostrar Reloj Local Habilitado Mostrar Reloj Local InhabilitadoAPG I_______I 3 Reloj Local Muestra Tiempo 24 Horas Reloj Local Muestra AM/PMENC I_______I 4 Recorrer Memoria Auto Alarma Habilitada Recorrer Memoria Auto Alarma InhabilitadaAPG I_______I 5-8 Para Uso Futuro

    De Fbrica Opcin Encendido Apagado

  • 5/25/2018 Manual de Instalacion Dsc Pc585 v2-3

    57/57

    1999 Digital Security Controls Ltd.1645 Flint Road, Downsview, Ontario, Canada M3J 2J6(416) 665-8460 Fax (416) 665-7498 1-800-387-3630

    www.dscgrp.com

    Impreso en Cnada 29003542 R0

    Compatibilidad de Mdulos PC585

    Mdul0 Compatible? Comentarios

    Classic Escort (VPM-1) No

    Escort5580 No

    PC-16 Out No

    PC5204 No

    PC5208 No

    PC5108 No

    PC5108L No

    PC5132 v1.X Si No aprueba las teclas inalmbricas, Pendientes o Teclados ManualesPC5132 v2.X Si La aprobacin de las teclas Inalmbricas no es identificada

    PC5132 v3.X Si

    PC5506 No

    PC55XX Si No aprueba zona del teclado

    PC55XXZ Si

    PC5509 Si

    LCD5500 v1.X Si No aprueba zona del teclado; algunos mensajes en la pantalla noson aprobados

    LCD5500Z v2.X Si

    LCD600 No

    LED615 No

    SL-XX No

    PC1500RK No

    PC1555RKZ SiPC5908 No

    PC5928 No

    PC5400 v1.X to v2.1 Si Algunos mensajes imprimidos no son aprobados

    PC5400 v2.2 Si

    Links1000 Si

    Links2150 Si

    Links2450 Si

    El software PC585 v2.3 contiene nuevas caractersticas y cambios.

    Las adiciones ms importantes estn listadas a continuacin:

    Nmero de Zonas

    Sistema expansible a 8 zonas usando teclado con entra-das de zona y a 32 zonas usando el mdulo de expan-sin inalmbrica PC5132 (vea la seccin 1.2Dispositivos Adicionales en la pgina 2).Nuevas Opciones & Caractersticas Una nueva opcin de atributo de cdigos de acceso

    determina si la campana chirriar al armar/desarmar.(vea la seccin [*][5] Programar Cdigos deAcceso en la pgina 10).

    Una nueva opcin permite chirrido de campana alarmar Ausente solamente (vea la seccin 5.17

    Opciones de Armar / Desarmar en la pgina 26).Los usuarios pueden volver a empezar la demora desalida una vez presionando la tecla Ausente.

    Nuevo Software de Descarga de InformacinEl software de Descarga de Informacin DLS-1 v6.7debe ser usado. No intente realizar funciones de Des-carga/Carga de informacin con otras versiones de soft-ware.Cambios Predefinidos Seccin [006] cdigo del Instalador: 5555

    Seccin [160], Mximo Nmero de Intentos de Mar-cacin - entradas vlidas (000-015)