46

Manual de comvivencia iejcm e book

  • Upload
    carlos

  • View
    218

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

1

Page 2: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

2

MANUAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR

INSTITUCIÓN EDUCATIVAJOSÉ CELESTINO MUTIS

CORREGIMIENTO DE GUABASGUACARÍ - VALLE DEL CAUCA

MARZO DE 2013

Page 3: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

3

Page 4: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

4

CONTENIDOCAPITULO I..........................................................8 CARACTERIZACION DE LA INSTITUCIÓN

Artículo 1 Identificación GeneralArtículo 2 Objetivos del ManualArtículo 3 Componente teleológico InstituionalArtículo 4 Elementos esenciales que caracterizan el perfil del estudiante de esta Institución.

CAPITULO II.......................................................11 DERECHOS Y DEBERES

Artículo 5 De los Docentes y DirectivosArtículo 6 De los estudiantesArtículo 7 De los Padres y/o acudientes de los estudiantes

Page 5: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

5CAPITULO III.....................................................22 NORMAS DE CONVIVENCIA

Artículo 8 Artículo 9 Efectos de la gradación de las correccionesArtículo 10 Normas Generales de ConvivenciaArtículo 11 Incumplimiento de las Normas de Convivencia.

CAPITULO IV......................................................28 RESOLUCION DE CONFLICTOS Y DEBIDO PROCESO

Articulo 12 Procedimiento para la Solución de Conflictos.Artículo 13 Debido Proceso.Artículo 14 Recursos de Reposición y Apelación.Artículo 15 Del derecho de defensaArtículo 16 Derecho del reconocimiento causal de deberesArtículo 17 Conducto Regular.Artículo 18 Por incumplimiento causal de deberesArtículo 19 Por incumplimiento sistemático de deberes.Artículo 20 Asignación de actividades pedagógicas y/o formativasArtículo 21 Aplicación de actividades pedagógicas y/o formativas.Artículo 22 Faltas colectivas

CAPITULO V.....................................................32 ESTIMULOS Y DISTINCIONESArtículo 23 De los estudiantesArtículo 24 De los docentes

CAPITULO VI....................................................34 SERVICIOS EDUCATIVOS

Page 6: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

6 Articulo 25 Bibliotecas.Artículo 26 Restaurante Escolar

CAPITULO VII.................................................37SALIDAS PEDAGOGICAS Y EXCURSIONESArtículo 27 Normas Generales.

CAPITULO VIII................................................40GOBIERNO ESCOLAR Artículo 28 Elección Consejo DirectivoArtículo 29 El Personero de los estudiantesArtículo 30 Conformación Consejo Académico

CAPITULO IX....................................................43 DISPOSICIONES FINALESArticulo 31 Disposición finalArticulo 32 Vigencia

Page 7: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

7ACUERDO Nº 08MARZO 22 DE 2013

Por medio de la cual se legaliza y adopta el Manual de Convivencia de la Institución Educativa JOSE CELESTINO MUTIS del Corregi-miento de Guabas. Guacari.

El Consejo Directivo de la Institución Educativa JOSE CELESTINO MUTIS en ejercicio de sus facultades legales, y

CONSIDERANDO

•Que el Decreto 1860/94, en su artículo 23 literal C, plan-tea que una de las funciones del Consejo Directivo es adoptar el Manual de Convivencia y el reglamento de la Institución.

•Que el Decreto 1860/94 en su artículo 23 literal A, plan-tea que es función del Consejo Directivo tomar las decisiones que afecta el funcionamiento de la Institución, excepto las que sea competencia de otra autoridad.

•Que el Consejo Directivo en acta Nº 07 de fecha 22 de marzo de 2013 legaliza y adopta un Manual de Convivencia de la Institución Educativa JOSE CELESTINO MUTIS.

•Que dicho Manual de Convivencia ha sido legitimado por cada uno de los estamentos de la Comunidad Educativa de esta Institución.

ACUERDA

Artículo Primero: Legalizar y adoptar el Manual de Convivencia de la Institución Educativa JOSE CELESTINO MUTIS Del Corregi-

Page 8: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

8 miento de Guabas. Guacari.

Articulo Segundo: Vigencia. El presente acuerdo rige a partir de la Fecha y deroga los anteriores.

PUBLIQUESE Y COMUNIQUESE

Dado en el Corregimiento de Guabas, municipio de Guacarì a los 22 días del mes de marzo de 2013.

Esp. UDENCY RIZO MILLAN Rector-Presidente del Concejo

LIC. BEATRIZ SORAYA LENISRepresentante de los Docentes

LIC. LIBIA SANDOVAL RIVERARepresentante de los Docentes

ANA MARÍA CASTAÑEDA

Representantes de los Exalumnos

Sra. NEYSA MARIA VELEZ Representante de los Padres de Familia

JUAN PABLO MARTINEZRepresentante de los alumnos

Sra. MARLENY ARTURO BARRIOSRepresentante de los padres de Familia

Page 9: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

9CAPÍTULO ICARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

ARTÍCULO 1ºIdentificación general

1.1. La Institución Educativa JOSE CELESTINO MUTIS está ubicada en el Corregimiento de Guabas, Municipio de Guacarì, fue creada mediante Resolución No 1956 del 6 de Septiembre de 2002, y posteriormente mediante Resolución No 1202 del 16 de Julio de 2004 se le da reconocimiento oficial por parte de la Se-cretaria de Educación Departamental para la Educación Técnica Agroindustrial.1.2. Atiende los niveles de Preescolar, Básica Primaria y Se-cundaria, Educación Media Técnica en las jornadas Diurnas, así: •7:00 a.m. a 1:00 p.m. •2:00 p.m. a 6:55 p.m.1.3. Se ofrece Educación Formal para adultos (Dcto 3011-97) en jornada nocturna así: (6:00 p.m.-8:00 p.m. de lunes a viernes).1.4. Es una entidad de carácter oficial que tiene como valores institucionales la Tolerancia, El Respeto y la Solidaridad.1.5. El trabajo en equipo en todos los procesos pedagógicos e institucionales y la articulación con otras Instituciones genera en los estudiantes la capacidad de emprendimiento, crecimiento profesional y personal.1.6. Ante el DANE se identifica con el Nº 276318000111.; ante el ICFES con el código 118570 y ante la DIAN No 815004588-3.

ARTÍCULO 2º Objetivos del manual2.1. Orientar la acción administrativa para la prestación del ser-vicio educativo.2.2. Definir los alcances y los límites de la gestión escolar.

Page 10: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

10 2.3. Propiciar y consolidar un ambiente de convivencia y de parti-cipación democrática entre los diferentes estamentos que confor-man la comunidad Celestina.2.4 Propiciar una formación integral en sus educandos de acuer-do a las exigencias legales.2.5 Fomentar la resolución pacífica de conflictos y la mutua valo-ración y respeto entre los miembros de la Comunidad Educativa.2.6 Garantizar el mejoramiento de la calidad de la educación.

ARTÍCULO 3º Componente teleológico institucional

3.1 MisiónNuestra Institución Educativa José Celestino Mutis ofrece un ser-vicio en los niveles de Preescolar con el modelo pedagógico CI-DEP, Básica y Media Técnica con especialidad Agroindustrial, con un modelo pedagógico de enfoque constructivista; establece con-venios con instituciones de educación superior, lo cual contribuye al fortalecimiento de las competencias académicas, laborales, am-bientales y ciudadanas, que se articulan como ejes transversa-les al currículo, lo que permite el mejoramiento continuo de los procesos institucionales y comunitarios.

3.2 VisiónLa institución Educativa José Celestino Mutis, será para el 2015 una Institución Líder a nivel local, en la formación Técnica Agroin-dustrial de hombres y mujeres íntegros capaces de convivir en sociedad, transformando el entorno en su propio beneficio y en el de los demás.

3.3 Valores corporativos3.3.1 SOLIDARIDAD: La solidaridad es un valor que permite a la Comunidad Educativa del Corregimiento de Guabas trabajar en la

Page 11: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

11solución de problemas comunitarios.3.3.2 RESPETO: Las actividades diarias de la Institución Educati-va José Celestino Mutis, se inspiran en el respeto por las personas, sus valores, sus creencias, sus derechos y claridad en el cumpli-miento y exigencias de las responsabilidades mutuas. Se entiende como una comunidad de personas unidas por objetivos comunes, lo cual impone responsabilidades y derechos recíprocos.3.3.3 TOLERANCIA: La Comunidad Educativa José Celestino Mutis se identifica por el gran sentido de tolerancia y unidad que le per-mite reconocer a los demás por sus creencias, sin distingo de raza, credo político ni religioso.

ARTÍCULO 4º Elementos esenciales que caracterizan el perfil del estudiante de esta Institución.

4.1 Da testimonio auténtico de valores religiosos, éticos y mo-rales.4.2 Convive armónica y pacíficamente, con pleno convencimiento de que el bien común prima sobre el bien particular.4.3 Posee el saber social, cultural, académico, científico y tecno-lógico que le permite proyectarse como una persona segura de si misma, ubicada sicológica y socialmente.4.4 Muestra competencias básicas y especificas que le aseguran un buen desempeño en las diferentes situaciones de la cotidiani-dad.4.5 Protege su salud y la de las personas que le rodean.4.6 Protege el medio ambiente.4.7 Tiene sentido de pertenencia con la Institución Educativa, el municipio, la región y el país.4.8 Respeta las insignias de la Institución, del municipio, del de-partamento y de la nación.4.9 Respeta y aplica los Valores Corporativos.

Page 12: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

12 4.10 Obra con ecuanimidad y aporta soluciones antes de revelar fallas.4.11 Se compromete siempre con la superación académica para que obteniendo excelentes resultados pueda ingresar a la Edu-cación Superior.

CAPÍTULO IIDERECHOS Y DEBERES

ARTÍCULO 5º De los docentes y Directivos.

Los Docentes de la Institución son los primeros responsables de la enseñanza, en estrecha relación y coordinación con los compañe-ros de la misma área. La totalidad de los docentes, junto con los demás miembros de la comunidad educativa asumirán la respon-sabilidad global de la tarea educativa de la institución.

5.1. Derechos de los docentes5.1.1 Recibir un buen trato por parte de todos los miembros de la comunidad escolar.5.1.2 Elegir y ser elegidos para el Consejo Directivo y para el Consejo Académico de la Institución Educativa.5.1.3 Tener libertad de pensamiento para el debate, opinión y sana crítica, en torno a los aspectos académicos, disciplinarios y pedagógi-cos de la Institución Educativa.5.1.4 A ser informado por sus representantes en los órganos colegia-dos de los acuerdos adoptados por los mismos.5.1.5 A ser informado oportunamente de cuantas comunicaciones se reciba y les afecten laboral y profesionalmente.5.1.6 Obtener una evaluación justa, objetiva, concreta y continua sobre su desempeño docente que resalte la dignidad de su quehacer y el valor de su misión, despojada de cualquier carácter sanciona torio.

Page 13: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

135.1.7 Solicitar y obtener permisos de acuerdo con las disposicio-nes legales pertinentes.5.1.8 Recibir estímulos en forma individual y colectiva por activi-dades de innovación académica, de investigación pedagógica y de proyección a la comunidad.5.1.9 Los estipulados en la Constitución Política y demás normas legales vigentes sobre el particular

5.2 Deberes de los docentes:5.2.1. Respetar mediante un adecuado trato, a todo miembro de la comunidad escolar.5.2.2. Cumplir cabalmente con el horario de clases y con las fun-ciones asignadas.5.2.3. Presentar en la fechas indicadas en el cronograma, los registros de los estudiantes como planillas, observador del es-tudiante, planeamiento general de área o asignatura, control de asistencia y demás instrumentos establecidos para consignar los procesos de evaluación.5.2.4. Hacer innovaciones pedagógicas, que vayan delineando la estrategia pedagógica institucional, con miras a lograr del estu-diante un aprendizaje significativo.5.2.5. Dar a conocer al Estudiante periódicamente, los logros y las dificultades académicas obtenidas.5.2.6. Escuchar los reclamos y descargos de los estudiantes antes de tomar cualquier decisión.5.2.7. Diferenciar el tratamiento disciplinario del tratamiento aca-démico.5.2.8. Informar oportunamente lo relacionado con los aspectos académicos, disciplinarios y de asistencia del alumno, siguiendo el conducto regular: Estudiante- Director de grupo- Padre de Familia.5.2.9. Conocer y utilizar de manera racional todos los recursos con que cuenta la institución.5.2.10. Escuchar las sugerencias y reclamaciones de los padres y

Page 14: Manual de comvivencia iejcm e book

14 estudiantes, siempre que sean expuestas con el debido respeto.5.2.11. Cuidar y responsabilizarse de la convivencia, en el aula, en el laboratorio y en el resto de las dependencias de la institución.5.2.12. Realizar las actividades de recuperación académica a los es-tudiantes.

5.3. Derechos de los directivos 5.3.1 Recibir buen trato por parte de todos los miembros de la co-munidad escolar.5.3.2 Que se valore el servicio directivo que presentan a la comuni-dad escolar.5.3.3 Que se respeten sus directrices administrativas, académicas y pedagógicas reconocidas legítimamente por toda la comunidad es-colar.5.3.4 Que sea acatado su liderazgo en la orientación de los procesos educativos de la Institución, dados en coherencia con el Gobierno escolar.

5.4 Deberes de los directivos5.4.1. Respetar, mediante un adecuado trato, a todo miembro de la comunidad escolar.5.4.2. Estudiar todos los tipos de sugerencias administrativas, acadé-micas y pedagógicas que sean hechas por cualquier miembro de la comunidad escolar.5.4.3. Atender toda reclamación respetuosa justa que le dirija algún miembro de la comunidad escolar.5.4.4. No imponer sanciones que sean de escarnio público o que afecten la dignidad de algún miembro de la comunidad escolar.5.4.5. Oír en descargos, antes de emitir un juicio, mediante un debi-do proceso a todo miembro de la comunidad escolar.5.4.6. Promover un proceso continuo que busque el mejoramiento integral de la calidad de la educación, de cara a los fines y objetivos de la misma.

Page 15: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

155.4.7. Liderar procesos de investigación que impliquen un cambio en las significaciones de los saberes escolares.5.4.8. Promover cursos de capacitación y actualización de los di-rectivos, docentes, estudiantes y padres de familia o acudiente, con el fin de lograr el cambio requerido en la ley general de la educación.5.4.9. Orientar la elaboración de un proyecto anual de dirección de grupo, coherente con las necesidades e interés de los estu-diantes.5.4.10. Verificar la asistencia diaria de los docentes.

ARTÍCULO 6º De los estudiantes

Todos los estudiantes tienen los mismos derechos y deberes bási-cos sin más distinciones que las derivadas de su edad.

6.1 Derechos de los estudiantes6.1.1. Que sean respetados los derechos consagrados en la Cons-titución Nacional, la ley de la infancia y la adolescencia y demás normas que lo cobijan por su edad.6.1.2 Solicitar a los profesores puntualidad, eficiencia y el cumpli-miento de sus deberes.6.1.3 Ser exonerado de práctica de educación física y deportes, cuando se presente incapacidad médica o limitación física com-probada. El profesor de la asignatura indicará la actividad a reali-zar en dicha clase.6.1.4 Utilizar adecuadamente las instalaciones de la institución para desarrollar actividades complementarias previa autorización de la dirección o Coordinación.6.1.5 Solicitar y obtener permiso para retirarse de la Institución cuando medie justa causa a juicio de la dirección o coordinación, jefes de disciplina, dirigentes del curso o padre de familia.

Page 16: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

16 6.1.6 Recibir los estímulos y distinciones establecidas por la insti-tución y a los cuales se haga acreedor.6.1.7 Elegir y ser elegido para participar en los comités que se organice para la buena marcha de la institución, atendiendo a la reglamentación respectiva. (Consejo Estudiantil, Personero, Con-sejo Directivo, Comité de Resolución Pacifica de Conflictos.)6.1.8 Recibir buen trato de todos los miembros de la comunidad educativa escolar.6.1.9 Recibir orientación educativa que permita su desarrollo in-tegral.6.1.10 Conocer el desarrollo del currículo (criterios de evaluación, planes de área, metodología…)6.1.11 Formar parte activa, mediante sus representantes, en el proceso educativo programado por la Institución en la etapa de planeación, ejecución, control y evaluación.6.1.12 Expresar y defender respetuosamente sus pensamientos y opiniones con responsabilidad social.6.1.13 Conocer oportunamente su valoración académica.6.1.14 Asignar oportunamente por área 2 actividades de refuerzo y superación.6.1.15 Fomentar la autoestima por medio de un trato equitativo y afectivo.6.1.16 Revisar oportunamente sus exámenes, trabajos y tareas a más tardar los siguientes 5 días hábiles.6.1.17 Realizar las evaluaciones académicas del día de la ausen-cia en la fecha acordada por el profesor, previa excusa justificada.6.1.18 Respetar el derecho a la educación de sus compañeros y el trabajo académico de los docentes.6.1.19 Realizar su seguimiento disciplinario y su valoración aca-démica periódica le sean realizadas teniendo en cuenta su desa-rrollo moral, social, afectivo y ético. Teniendo en cuenta que lo disciplinario incide en el rendimiento académico6.1.20 Expedir un carné de identificación estudiantil.

Page 17: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

176.1.21 Presentar sus evaluaciones/ tareas cuando sea sancio-nado.6.1.22 Recibir su tiempo completo de clases.6.1.23 Ser escuchado en descargos en caso de incumplir con el Manual de Convivencia.6.1.24 A no ser retirado de clase por el profesor siempre y cuan-do no se afecte el derecho de los demás estudiantes a atender su clase.6.1.25 A no ser acosado ni discriminado sexualmente, ni reprimi-do psicológicamente.6.1.26 Recibir un trato digno y respetuoso por parte de sus com-pañeros, profesores, directivos, y demás personas que laboren en la institución. 6.1.27 Ser evaluado (a) acorde a las nuevas políticas evaluativos en cada actividad realizada.6.1.28 Ser escuchado en sus justas y respetuosas reclamaciones.6.1.29 Participar activamente en los grupos culturales, sociales, deportivos, académicos y de investigación que funcionen en la Institución.6.1.30 Participar en las actividades lúdico-recreativas (interclases, convivencias)6.1.31 Recibir información oportuna sobre programación, cam-bios de horarios de clase o actividades complementarias.6.1.32 Hacer sugerencias que estén encaminadas al mejora-miento de la institución.6.1.33 No ser discriminado (a) por valores socio-económicos, ra-ciales, religiosos, político, de género o físicos.6.1.34 Todos los demás derechos humanos y educativos que con-sagra la Constitución Nacional en materia de educación.

6.2. Deberes de los estudiantes.6.2.1 Conocer y cumplir el Manual de Convivencia al igual que todas las normas que lo reglamentan.

Page 18: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

18 6.2.2 Hacer buen uso del material de la Biblioteca, patios, im-plementos deportivos y demás servicios que preste la institución.6.2.3. Respetar mediante un adecuado trato a todo miembro de la comunidad educativa escolar.6.2.4. Honrar, enaltecer y resaltar los símbolos de la Patria y de la Institución.

Parágrafo En sus actos fuera y dentro del plantel, el estudiante debe honrar la formación recibida en la escuela.

6.2.5. Cuidar y mantener en buen estado la planta física del plan-tel y de su Mobiliario, participar en la ornamentación manteniendo un aseo permanente.6.2.6. Velar por la preservación del medio ambiente, de los recur-sos naturales y generar un ambiente sano, campañas ecológicas, arborización y otras.6.2.7. Fomentar y establecer sentimientos de compañerismo, amistad, comprensión, colaboración, solidaridad, dentro y fuera de la Institución.6.2.8. Informar oportunamente a sus padres o acudientes la fe-cha, hora, lugar cuando se solicite en el colegio.6.2.9. Portar el carné de estudiante dentro y fuera del plantel6.2.11. Abstenerse de adulterar documentos o hacer uso de los documentos de identificación ajenos6.2.12. No sustraer o retener elementos que no sean de su pro-piedad.6.2.13. Participar en la selección de los representantes estudian-tiles al Gobierno Escolar.6.2.14. Utilizar un vocabulario adecuado y respetuoso al dirigirse a sus superiores, compañeros y comunidad.6.2.15. Asistir con puntualidad a las clases y actos que programe la Institución y observar buen comportamiento

Page 19: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

19Parágrafo El estudiante debe presentarse a la Institución, diez (10) minutos antes del inicio de la jornada escolar.

6.2.16 Ingresar y salir del plantel únicamente por las puertas asignadas para ello.6.2.17 Atender con prontitud las señales que indican iniciación suspensión, finalización de las actividades de la institución.6.2.18 Respetar al profesor en el aula de clase y en actividad de trabajo de dicha asignatura.6.2.19 Permanecer en la institución durante la jornada de clase. Excepto casos específicos autorizados por un superior.6.2.20 Presentarse con el uniforme asignado según el horario de clase, y lucirlo únicamente para las actividades escolares que exija la institución.

Parágrafo El estudiante deberá presentarse con el cabello corto, limpio, bien ordenado, sin tinte; sin accesorios como aretes, pen-dientes, piercing y sin esmalte de color en las uñas, entre otros

La estudiante deberá presentarse con cabello limpio, peinados senci-llos sin tintes extravagantes; lucirán moños y aretes de color azul, negro o blanco de acuerdo con el uniforme que viste en el momento; y se abstendrá de usar accesorios ajenos al uniforme. No deberá portar piercing, ni usar maquillaje ni esmalte de color en las uñas.

6.2.21 Participar en las comisiones que garanticen el aseo y dejar el aula de clase en perfecto estado de orden al terminar la jornada escolar.6.2.22 Hacer uso adecuado de las canecas para depositar basura y residuos dentro y fuera del aula.6.2.22 Consumir los alimentos en lugares y tiempo estipulado (co-rredores descanso).6.2.23. Cumplir con todas las actividades curriculares programa-

Page 20: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

20 das por la institución (clases, proyectos, visitas educativas, jor-nadas deportivas, culturales, científicas, talleres de integración, actividades de apoyo etc.)6.2.24. Comprometerse en la búsqueda de un buen rendimiento académico con base en la responsabilidad y honestidad.6.2.25. Presentar los trabajos con eficiencia, seriedad, cumpli-miento y pulcritud.6.2.26. Conservar la salud, evitando el porte, tráfico y consumo de estupefacientes y de sustancias psicotrópicas que produzcan dependencia (drogas, cigarrillos) y abstenerse de portar armas y objetos corto punzantes dentro y fuera de la Institución.6.2.27. Presentar oportunamente excusa escrita firmada por el padre de familia o acudiente dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a su inasistencia.6.2.28. Acatar a conciencia los llamados de atención que le sean formulados por algún miembro de la comunidad escolar y aclarar de buena forma si hubiera lugar a dichas observaciones.6.2.29. Cumplir las sanciones a que se haga merecedor después de un debido proceso por la trasgresión de la normatividad y el espíritu previsto en el manual para la convivencia.6.2.30. Hacerse responsable de las pertenencias y respetar las ajenas.6.2.31. Inhibirse de manifestar excesivamente su afecto, frente a los menores y miembros de la institución o la comunidad edu-cativa en general.6.2.32. Traer los implementos para cumplir eficientemente con las actividades programadas por la Institución.6.2.33. Conocer y llevar a práctica la filosofía y los principios de la Institución.6.2.34. Participar en las actividades de beneficio común dentro y fuera de la institución.6.2.35 Abstenerse de comportamientos como el matoneo o el bulling que puedan inducir, manipular u obligar a otra persona a

Page 21: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

21cometer actos en contra de integrantes de la comunidad.

ARTÍCULO 7º De los padres y/o acudientes de los estudiantes

Los padres o acudientes son los primeros responsables de la edu-cación de sus hijos. De aquí se desprenden sus deberes u obliga-ciones para con la Institución. Los padres o acudientes constitu-yen el elemento clave de la relación profesor-estudiante y de ello depende, en gran medida, la educación de sus hijos y la buena marcha de la Institución

7.1 Derechos de los padres7.1.1 A que sus hijos reciban una educación conforme a los fines establecidos en la Constitución y en las leyes.7.1.2 A que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.7.1.3 A participar en la gestión y organización de la Institución a través de sus órganos colegiados.7.1.4 A afiliarse libremente a las Asociaciones de Padres.7.1.5 A estar informado de la gestión de la Institución.7.1.6 A ser informado por el Director del Grupo de su hijo sobre la actividad educativa de éste.7.1.7 A presentar propuestas escritas y razonadas para el orden del día de las reuniones del Consejo Directivo, a través de sus representantes en el mismo.7.1.8 A ser recibidos, previa solicitud o en las horas establecidas, por los profesores de su hijo7.1.9 A ser informados por la programación general anual de las actividades extraescolares que se realicen.7.1.10 A ser informados y oídos sobre las faltas y las posibles sanciones que se vayan a imponer a sus hijos.7.1.11 A exponer las quejas propuestas que crea convenientes a

Page 22: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

22 los órganos de gobierno de la Institución, a través de los cauces reglamentarios.7.1.12 A que los docentes, directivos y personal administrativo brinden a sus hijos un buen trato físico y verbal.7.1.13 A proponer la modificación de este Manual de Convivencia por medio de sus órganos de representación.

7.2 Deberes de los padres o acudientes:7.2.1 Acudir a la Institución cuantas veces sea requerido por los docentes o directivos docentes y/o directores de grupo. En caso de inasistencia, justificar por escrito.7.2.1 Estar al corriente de la problemática de su hijo.7.2.2 Colaborar con el Director de Grupo y profesores de sus hijos para su mayor formación.7.2.3 Enviar con puntualidad todos los días a sus hijos con una buena presentación personal y aseo.7.2.4 Justificar por escrito las faltas de asistencia de sus hijos así como las salidas en horas lectivas.7.2.5 Aceptar los acuerdos de los órganos colegiados de la Ins-titución y cumplir el presente Manual de Convivencia en la parte que les afecte.7.2.6 Proporcionar a sus hijos el material escolar necesario7.2.7 Acudir a la Institución cuantas veces sea requerido por los docentes o directivos docentes y/o acudientes. En caso de inasis-tencia, justificar por escrito.7.2.8 Informar a los docentes sobre las posibles deficiencias fí-sicas o psíquicas de sus hijos y colaborar en la adopción de las medidas pertinentes que garanticen una adecuada atención de sus hijos en programas de asesoría, orientación o tratamiento profesional, si su proceso de desarrollo académico formativo lo requiere.7.2.9 Respetar los horarios establecidos.7.2.10 Colaborar, en la medida de sus posibilidades, en las activi-

Page 23: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

23dades complementarias y extraescolares de la Institución.7.2.11 Informar a los profesores de todo cuanto le sea solicitado, siempre que afecte a la educación de sus hijos.7.2.12 Participar en los cuerpos colegiados de la Institución.7.2.13 Informarse de la programación general anual y de las ac-tividades extraescolares.7.2.14 Remitir a comisaria de familia todo aquel padre de familia que sea irrespetuoso con algún funcionario de la institución edu-cativa.

CAPÍTULO IIINORMAS DE CONVIVENCIA

ARTÍCULO 8ºNormas específica de convivencia:

8.1 Queda prohibida la entrada de los padres, acudientes o fa-miliares a las aulas en horas de clase o sin la debida autorización8.2 Todos los padres o acompañantes deben traer a los niños a la puerta de la Institución, sin pasar al interior.8.3 Los estudiantes entrarán en orden, sin correr ni empujarse. Los profesores de disciplina se encargarán de que se cumpla esta norma.8.4 En las horas de recreo, los estudiantes no podrán estar den-tro de las aulas de clase, salvo que estén acompañados por el profesor o en caso de enfermedad o lesión.8.6 El material de instalaciones de la institución es para uso co-mún de los que conviven en él; a todos los miembros de la comu-nidad educativa les corresponde su cuidado y conservación.8.7 Los daños causados por los estudiantes en las dependencias salidas pedagógicas correrán a cargo de las correspondientes fa-milias, aplicando al estudiante la medida correctiva correspondien-te contemplada en el presente Manual de Convivencia atendiendo

Page 24: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

24 a la ley de la infancia y la adolescencia, y demás normas vigentes.8.8 Los libros entregados en la Biblioteca deben ser conservados en buen estado hasta el momento de su devolución, en caso de perdida o deterioro deberán de ser repuestos o abonar el costo de los mismos.8.9 Cada aula de clase ha de quedar ordenada a las salidas, cerrándose las puertas por los delegados de curso.8.10 El docente de cada curso o área, diariamente registrará la ausencia de los estudiantes, quien informará al director de grupo las reiteradas faltas, el cual se encargará de llamar a los respectivos padres cada vez que estime conveniente. Al finalizar el período pasará informe a coordinación.8.11 Los estudiantes de Educación Preescolar dejarán el aula de clase acompañados sus profesores unos minutos antes del fin de horario general para facilitar su salida.8.12 Se prohíbe la salida del recinto escolar en horas de clase, excepto cuando se considere necesario, con la debida solicitud firmada por el padre, madre o acudiente y la respec-tiva autorización de la Institución Educativa ( rector, coordinador o docente)8.13 Si el estudiante llega hasta 10 minutos después de iniciada la jornada escolar, puede ingresar a la institución registrando su retardo y la causa, si ésta es justificada ingresa al salón de clase, si no, inicia clase a la segunda hora.El estudiante que llegue después de transcurrido los 10 minutos debe presentarse con el acudiente.8.14 En las salidas de clase, al finalizar el horario escolar, los estudiantes abandonarán el edificio de forma ordenada, sin detenerse en los pasillos o escaleras.8.15 El Profesor que se encuentre dando clase en el mo-mento de las entradas y salidas se responsabilizará de que los estudiantes lo hagan en orden.8.16 La Institución no se hace responsable de la conduc-

Page 25: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

25ta que los estudiantes adopten en lugares públicos o privados fuera del horario escolar.8.17 Abstenerse del porte de reproductores de audio en general (mp3, mp4, mp5, entre otros) durante la jornada escolar. La ins-titución no se hace responsable del daño o pérdida de los mismos.8.18 Abstenerse del uso de celulares durante el desarrollo de ac-tividad académica, salvo que el docente lo requiera. La institución no se hace responsable del daño o pérdida de los mismos.8.19 Los estudiantes deben presentarse a la institución con el siguiente uniforme:8.19.1 Uniforme diario niñas.

PREESCOLAR- PRIMARIA.

BLUSA ESCOLAR en dacrón blanco, cuello sport, manga corta. Bolsillo lado izquierdo con el escudo bordado.JARDINERA. En escocesa con peto corto en “V” donde salen dos (2) tiras anchas de 3.5. cms con botón forrado en la misma tela que cruzan atrás. La falda lleva un tablón central y dos prenses a cada lado, igual atrás, Botón y cierre lado izquierdo, bolsillo interno lado izquierdo. Largo a la rodilla.

8.19.2 BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA TÉCNICA

BLUSA: escolar en dacrón blanco, cuello sport. Manga corta, estilo chompa. Bolsillo lado izquierdo con el escudo bordado. Largo 3 cms. Debajo de la pretina de la falda (según modelo)FALDA: en escocesa pretina de 3.5 cms. De ancho, con un tablón central y dos prenses a cada lado igual atrás, botón y cierre lado izquierdo, bolsillo interno derecho, largo a la rodilla.

8.19.3 Uniforme diario de niños:CAMISA ESCOLAR: en dacrón blanco, estilo guayabera sin alforzas

Page 26: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

26 y un solo bolsillo al lado izquierdo con el escudo bordado, abierta a los lados, largo de 8 cms. Debajo de la pretina del pantalón (Según modelo)PANTALÓN: En lino azul turquí, estilo clásico, con dos prenses y bolsillos laterales. Correa negra.8.19.4 Para todos los estudiantes:MEDIAS: Blancas Altas (Niñas) Azul Turquí (Niños).ZAPATOS COLEGIALES: Negros Con Cordón.SACO: Cuando sea necesario el uso de saco, éste debe ser completa-mente azul turquí de tela de algodón, manga larga recta, cuello alto, con capucha, cierre delantero y bolsillos diagonales, con el escudo de la institución educativa al lado izquierdo.

8.19.5 Uniforme de educación física

CAMIBUSO: Blanco tipo polo, cuello y puños con vivos azul turquí y gris. Escudo bordado al lado izquierdoPANTALÓN: Sudadera gris jasped con una vena azul turquí a los la-dos, resortado en la cintura con cordón azul turquí. Bolsillo interno derecho, bota recta. MEDIAS: Deportivas blancas TENIS: Blancos.

8.19.6 Uniforma para niñas embarazadas

BLUSA MATERNA: Estilo materno en dacrón blanco, cuello sport, manga corta, bolsillo al lado izquierdo bordado o pintado.PANTALON: Materno en lino azul turquí.ZAPATOS: Sandalia negra.

8.20 El profesor que se encuentre dando clase al momento de la salida, se responsabilizará del aseo del aula de clase.8.21 El docente comunicará mensualmente las faltas de asistencia justi-

Page 27: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

27ficada e injustificada a los padres o acudientes. En caso de reiteración se comunicará de forma más urgente y excepcional.8.22 La falta a clase de forma reiterada impedirá a la aplicación correcta de los criterios generales de evaluación y de la propia evaluación conti-nua. Un número de faltas superior al 25% de las horas de una asignatura o área significará la pérdida del derecho a evaluación continua y supon-drá para el estudiante la realización de pruebas extraordinarias.

ARTÍCULO 9º A efectos de la gradación de las correcciones:

9.1 Se consideran circunstancias atenuantes:9.1.1 El reconocimiento espontáneo de su conducta incorrecta.9.1.2 La falta de intencionalidad.

9.2 Se consideran circunstancias agravantes9.2.1 La premeditación y la reiteración.9.2.2 Causar daño, injuria u ofensa a los compañeros de menor edad o a los recién incorporados a la institución.9.2.3 Cualquier acto que atente contra el derecho a la igualdad.

Parágrafo Podrán corregirse de acuerdo con lo dispuesto en este ca-pítulo, los actos contrarios a las normas de convivencia de la Institución realizados por los estudiantes en el recinto escolar o durante la realización de actividades complementarias y extraescolares.El Consejo Directivo de la Institución supervisará el cumplimiento efectivo de las correcciones en los términos en que hayan sido impuestas.

ARTICULO 10º Normas generales de convivencia.10.1 La organización de la institución es la reflejada en el Proyecto Edu-cativo Institucional.10.2 Las responsabilidades de los distintos órganos, tanto uniperso-

Page 28: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

28 nales como colegiados, son las que establecen las normas vigentes.10.3 La Institución abrirá sus puertas diez minutos antes del inicio de las clases y el estudiante ingresará a la Institución. Si el estu-diante llega hasta cinco minutos después de iniciada la jornada escolar, puede ingresar a la institución registrando su retardo.Después de tres retardos en el mes se cita al acudiente y si reincide en los retardos, el estudiante pasa a comité de convivencia.10.5 La violencia ha de ser desterrada de la Institución ya que la comunidad educativa considera el diálogo y la paz como valores fundamentales.10.6 Se fomentará el espíritu de comprensión y tolerancia.10.7 Para atender las clases/grupos de los profesores ausentes por: Salidas a excursiones, visitas extraescolares, cursos de for-mación, etc. Se procederá de la siguiente manera: Los profesores que estén sin función docente directa en algunas de esas horas, sustituirán a los compañeros ausentes.

ARTICULO 11ºIncumplimiento de las Normas de Convivencia.

El incumplimiento de la norma de Convivencia será valorado, consideran-do la situación y las condiciones personales del estudiante.

Las correcciones que se apliquen por el incumplimiento de las normas de convivencia tendrán carácter educativo y recuperador, buscarán garan-tizar el respeto a los derechos del resto de los estudiantes y mejorar las relaciones de todos los miembros de la comunidad educativa.En todo caso, en la corrección de los incumplimientos se tendrán en cuenta:

11.1 No podrán imponerse correcciones contrarias a la inte-gridad física y a la dignidad personal del estudiante11.2 La imposición de las correcciones será acorde a la gravedad

Page 29: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

29de la conducta del estudiante y deberá contribuir a la mejora de su proceso educativo.11.3 Los órganos competentes para la elaboración del expe-diente o para imposición de las correcciones tendrán en cuenta la edad del estudiante, tanto en el momento de decidir sobre la iniciación del procedimiento o sobreseimiento como a efectos de graduar la aplicación de la sanción cuando proceda.11.4 Tendrán en cuenta las circunstancias personales, familia-res o sociales del estudiante antes de resolver el procedimiento corrector. A estos efectos, se podrán solicitar los informes que se estimen necesarios sobre las aludidas circunstancias y recomen-dar, en su caso, a los padres o acudientes del estudiante la adop-ción de las medidas necesarias.

Parágrafo Los estudiantes que individual o colectivamente cau-sen daños de forma intencionada o por negligencia, a las insta-laciones de la institución o en su material, quedan obligados a reparar el daño causado o hacerse cargo del costo económico de su reparación. Igualmente, los estudiantes que sustrajeran bienes del centro deberán restituir lo sustraído.

En todo caso, los padres o acudientes de los estudiantes serán responsables civilmente en los términos previstos en las leyes.

CAPITULO IVRESOLUCION DE CONFLICTOS Y DEBIDO PROCESO

ARTICULO 12º Procedimiento para la Solución de Conflictos.

Todo tipo de conflicto que se presente entre docentes, directivos do-centes, personal administrativo, padres de familia y/o acudientes de-berá solucionarse mediante un proceso de diálogo entre las personas

Page 30: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

30 involucradas, y será el consejo directivo el que atienda estos casos.

Con respecto al estamento de estudiantes, inicialmente y de acuer-do con la gravedad de la situación, se hace un llamado de atención verbal por escrito en el diario de disciplina y se reporta el caso al co-mité de resolución pacífica de conflictos, el cual levantará un acta de mediación. En caso de incumplimiento de los acuerdos adquiridos, se cita al padre de familia para darle a conocer la situación. Habrá nota escrita en el observador del estudiante. A tres notas en el ob-servador del estudiante, se remite el caso al comité de convivencia institucional.

El comité de convivencia institucional estará conformado por: 1. El rector 2. El coordinador 3. Director de grupo. 4. Comité RPC de cada grupo. 5. Estudiante infractor. 6. Acudiente del estudiante infractor. 7. Personero estudiantil.

Al interior del comité de convivencia institucional se determinará el mecanismo de resolución pacífica de conflictos que el estudiante debe abordar de acuerdo con su actitud comportamental. Se levan-tará acta correspondiente.

12.1. MECANISMOS DE RESOLUCIÓN PACÍFICA DED CONFLICTOS (RPC)12.1.1. MECANISMO DISUASIVO. A los niños, niñas y adolescentes que cometan faltas leves, se les podrá iniciar un proceso disuasivo. Se asignarán 1 ó dos días de actividades pedagógicas y/o formativas en jornada contraria.12.1.2. MECANISMO CORRECTIVO. En caso de reincidencia en

Page 31: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

31faltas leves o de la comisión de faltas graves por parte del alumno, se podrá iniciar un proceso correctivo. Se asignarán tres días de actividades pedagógicas y/o formativas en jornada contraria.12.1.3 MECANISMO REEDUCATIVO. En caso de reincidencia del alumno en faltas graves o de la comisión de faltas gravísimas, se iniciar un proceso reeducativo. Se remite el caso a la comisaria de familia con copia al consejo directivo de la institución, quien podrá negar o no la matricula del infractor para el año lectivo siguiente. El estudiante debe realizar actividad pedagógica y/o formativa en jornada contraria hasta por cuatro días.Un estudiante, por la gravedad de sus actos, iniciará su proceso disciplinario en el proceso correctivo o reeducativo según sea el caso.

En cada mecanismo se realizará una investigación preliminar (sent. T-459 Y T-301), se formularan cargos, se notificará al impu-tado o imputados, se escuchará en versión libre, se presentaran pruebas, se dará fallo sancionatorio o absolutorio (sent. T-341/03) y por último tendrá derecho a presentar recursos de posición y en subsidio de apelación si lo considera oportuno.

En caso de apelación, se empleará el siguiente conducto regular

Diálogo con el ProfesorDiálogo con el Director (a) de GrupoDiálogo con la Coordinadora (a)Diálogo con el Rector.Diálogo con el Consejo directivo

La notificación de cualquier conflicto se hará mediante citación escrita al padre de familia. En caso de no presentarse en la fecha indicada, se hará una segunda y hasta una tercera citación. Si el padre de familia no acude a este último llamado se remitirá el caso

Page 32: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

32 a la Comisaria de Familia, para que sea esta instancia quien lo cite directamente.

Parágrafo 1 El porte ilegal de armas, el uso o expendio de sus-tancias psicoactivas y actos delincuenciales (lesiones personales, hurto, extorción o violación. Art.139 Ley 1098/06), serán reporta-dos a las autoridades competentes. (Art.139 Ley 1098/06).

Parágrafo 2 El estudiante en ningún caso podrá ser separado de su actividad escolar. Las actividades pedagógicas y/o formativas serán desarrolladas dentro de la institución educativa en jornada extracurricular.

ARTÍCULO 13°Derecho al reconocimiento responsable de la conducta.

Se espera siempre por parte de la Institución, el reconocimiento responsable de la falta cometida por el o los estudiantes para agi-lizar los procesos disciplinarios y actuar en justicia con prontitud. El o los estudiantes que reconozcan su falta, les será tenida en cuenta por única vez esa actitud y quedará a discreción de Direc-tor de Grupo, el (la) Coordinador (a) o el Rector, iniciarle o no el debido proceso.

ARTÍCULO 14°Faltas colectiva.

Se consideran faltas colectivas las infracciones en donde están in-volucrados un grupo de estudiantes y/o un grupo en general y que por encubrimiento de la falta sea imposible identificar rápida-mente al responsable o responsables de ella.Las faltas colectivas serán objeto de investigación cuidadosa

Page 33: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

33por parte del Docente o Director de Grupo o coordinación.Para evitar injusticias con los estudiantes que no hayan partici-pado en la infracción. Después de agotados todos los recursos y de comprobar la participación de un grupo de estudiantes y/o un grupo en general y transcurrido un plazo prudencial no mayor a diez días, se proceder a aplicar las actividades pe-dagógicas y/o formativas en jornada contraria o durante las semanas de desarrollo.

CAPITULO VESTIMULOS Y DISTINCIONES

El estimulo a aquel miembro es la herramienta para superarse y obrar adecuadamente y se le concederá a los miembros de la comunidad de la Institución Educativa José Celestino Mutis, que acepten el desafío del cambio, que se tomen el trabajo de pensar, que se atrevan a buscar, encontrar, valorar y usar lo mejor de ellos, orientados a propiciar la excelencia dentro del marco de la formación integral.

ARTÍCULO 15°Los estudiantes.

Los educandos que sobresalgan por su buen rendimiento aca-démico, comportamiento correcto, espíritu investigativo, cultu-ral o social, desempeño deportivo y colaboración con la Insti-tución, se pueden premiar con los siguientes estímulos que los destacará en la vida escolar y les permitirá la delegación de algunas responsabilidades.

15.1 Al finalizar cada período académico15.1.1 Legionarios a izar el pabellón Nacional; exaltación a los educandos que en cada período académico sobresalgan por su

Page 34: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

34 rendimiento académico y comportamental. (1º, 2º y 3º pues-to), también estarán ubicados en el cuadro de honor.15.1.2. Al Finalizar el año escolar15.1.3 Banda y/o medalla al mejor Bachiller del Grado 11º en ceremonia de graduación. Educando que se haya destacado de manera excelente en lo académico, disciplinario, espíritu de colaboración y amor por la Institución.15.1.4. Menciones de honor y/o medallas: Serán merecedores de esta distinción los estudiantes que sobresalgan por su com-pañerismo, sentido de pertenencia y talento artístico.15.1.4.1. Premio a la PERSEVERANCIA a los educandos que hayan cursado todos los niveles de educación transición, básica y media técnica en la Institución Educativa.15.1.4.2. Mejores deportistas durante el año escolar.15.1.4.3. Adjudicación del premio a la EXCELENCIA en cere-monia de graduación al educando de transición a undécimo, que en el informe final sobresalga por el más alto rendimiento académico y su disciplina no haya tenido ninguna observación, previa revisión del comité de convivencia.15.1.4.4. MEDALLA que acredite como MEJOR ICFES al es-tudiante que habiendo cursado el grado Undécimo obtenga el más alto puntaje en las pruebas Saber 11.

Parágrafo Los estímulos serán definidos y legalizados me-diante resolución rectoral.

ARTICULO 16°A los docentes:

16.1 A los docentes que se destaquen en el cumplimiento de sus deberes, en acto especial se les entregará mención de ho-nor, a través de una resolución rectoral y se seleccionará para representar a la Institución el día del Educador para hacerse

Page 35: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

35acreedor a la Medalla “Antonio José Sánchez Londoño”, otorga-da por la Administración Municipal.16.2 A los Docentes que cumplan los 5, 10, 15, 20 y 25 años de servicio serán acreedores de un botón alusivo al tiempo de servicio como educador de la Institución16.3 Conceder Mención de Honor a los Profesores que se destaquen por su cumplimiento, colaboración y actitudes positivas por parte del Consejo Directivo o directivos docentes16.4 Otros que establezca el Estatuto Docente, La Ley 115 del 8 de febrero de 1994 y demás leyes para las Instituciones Educativas.

CAPÍTULO VISERVICIOS EDUCATIVOS

ARTÍCULO 17°Biblioteca

En la Institución funcionará una biblioteca que está a disposición de todos los miembros de la comunidad. El horario y normas de funcionamiento de la biblioteca, así como las condiciones para el préstamo de libros son los determinados por el reglamento de la biblioteca, copias del mismo están a disposición de todos.

17.1 Funcionamiento de la Biblioteca17.1.1 La biblioteca podrá nutrirse con libros remitidos por el Ministerio de Educación Nacional, Las Secretarias de Educación Municipal o Departamental, otras entidades públicas y privadas o por adquisición de la propia Institución.17.1.2 Los profesores o la persona encargada prestaran libros a los estudiantes que los soliciten para ser consultados en la sala. Para ello se diligenciará la ficha correspondiente en la que indicarán el nombre del estudiante, titulo y autor del libro.17.1.3 El horario de funcionamiento será establecido por la Ins-

Page 36: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

36 titución a principio del año escolar y estará indicado en la puerta de la biblioteca.17.1.4 El préstamo de libros para utilizar fuera de la biblioteca se hará en todas las horas señaladas con la palabra “préstamos” en el cuadro de horario.17.1.5 Todo libro retirado en concepto de préstamo o por un estu-diante tendrá un plazo de entrega de quince (15) días como máximo o pudiendo ser prorrogado una semana más.17.1.6 Solo podrá sacarse en préstamo dos libros de la misma ma-teria y un tercero de otra diferente. En ningún caso podrán sacarse más de tres libros a la vez.17.1.7 El deterioro o la no devolución de un libro será causa de re-posición, mediante el aporte de otro ejemplar igual al deteriorado o no devuelto.17.1.8 El estudiante reincidente en el deterioro de un libro podrá ser sancionado con la privación temporal de la utilización de este servicio. La propuesta de sanción será hecha por el personal encargado de la biblioteca.17.1.9 En la biblioteca habrá un fichero de control de libros presta-dos.17.1.10 La prensa no puede sacarse de la biblioteca. Las revistas sólo se pueden usar en la sala de lectura.17.1.11 El orden y el silencio serán normas de conducta obligada. Al igual que en el resto de la Institución, está prohibido fumar.17.1.12 La relación de libros propuestos para la adquisición será au-torizada por la dirección y conocida por la Institución.17.2. Servicio de internet

En la Institución funciona el servicio de internet está a disposición de todos los estudiantes y egresados de la institución educativa.

Parágrafo El rector delega el manejo de la sala de sistema, en la sede donde funciona.

Page 37: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

3717.2.2 Las normas de funcionamiento de la Internet son las siguien-tes:17.2.3. El internet será solo exclusivo con fines educativos, res-tricción a páginas sociales y pornografía.17.2.4. Respetar las leyes sobre derechos reservados en el mo-mento de consultas y tareas.17.2.5. El horario de funcionamiento será establecido por la Ins-titución a principio del año escolar y estará indicado en la puerta de la sede.17.2.5. Utilizar un vocabulario acorde con el recinto y la orienta-ción educativa.17.2.6. La persona quien solicite el servicio deberá portar el ves-tuario apropiado, de acuerdo a las normas de la sala de informá-tica.

ARTICULO 18°Restaurante Escolar y Tienda Escolar.Funcionamiento

18.1 Utilizar el servicio solo en las horas de descanso.18.2 No arrojar bolsas, papeles o restos de comida al suelo.18.3 Colaborar con los compañeros y el personal de vigilancia para que este servicio funcione lo mejor posible. (Relaciones otras).18.4 Cuidar `platos, cucharas y varios.18.5 Colaborar con los compañeros y el personal de vigilancia para que este servicio funcione lo mejor posible, cada docente cumplir con el horario asignado cuando los estudiantes estén ha-ciendo uso del restaurante escolar.18.5 Hacer buen uso de los alimentos (no arrojar, ni desperdiciar, ni jugar con la comida, no dejar alimentos en los platos), en caso de no acatar esta norma se le hará un llamado preventivo y si persiste, se le cancelará el servicio.18.6 Respetar en todo momento el personal del restaurante con-

Page 38: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

38 servando un tono suave y agradable cuando esté haciendo uso del restaurante escolar, en fila, en orden y esperando su turno.18.7 El comportamiento en el restaurante escolar deberá estar en marcado en las normas de este Manual de convivencia.

CAPÍTULO VIISALIDAS PEDAGÓGICAS Y EXCURSIONES

ARTICULO 19° Normas Generales.

Como norma general, los viajes de estudios, excursiones o salidas de la institución serán de carácter voluntario y se atendrán a los siguientes criterios:

19.1 Los profesores, con la colaboración de los estudiantes, deci-dirán el itinerario a seguir y el programa de actividades a realizar durante del viaje o salida.19.2 Las salidas o viajes tendrán fines pedagógicos, por lo que deberán ser debatidas en clase antes y después de realizarlas.19.3 El profesor o profesores responsables de la actividad de-ben presentar por lo menos con 8 días de anticipación el pro-yecto de la salida que debe ser aprobado por el rector de la institución y su superior inmediato en la respectiva Secretaría de Educación.Las salidas pedagógicas son toda actividad educativa y peda-gógica que realiza la institución con todos o alguna parte de los estudiantes. Dichas actividades requieren de un desplaza-miento de los estudiantes a otras partes de la ciudad o en caso particular de otros municipios. El comportamiento de los estu-diantes que participan de estas actividades está enmarcado en todos los aspectos de este Manual de Convivencia. Las salidas pedagógicas cuentan con un proyecto bien dirigido y estraté-gicamente planeado por parte de la Coordinación Académica y

Page 39: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

39todos los docentes, este proyecto está disponible en el PEI y en la carpeta de salidas pedagógicas que reposa en coordinación.19.4 La salida pedagógica debe estar muy vinculada con los con-tenidos previstos para la asignatura o curso definido en el plan de estudios de la Institución.19.5. Los docentes, al presentar el plan estratégico de la asigna-tura deberán determinar allí las salidas pedagógicas programadas para el año escolar.19.6 El docente debe diligenciar el formato de salida pedagógica, señalando: fecha, lugar, hora de salida, objetivos a cumplir en la salida, indicando su relación con el cumplimiento del Plan de Área. Además debe indicar las actividades a desarrollar y la forma de evaluación.19.7 El docente deberá presentar al coordinador Académico la guía que será desarrollada por los estudiantes en la salida19.8. La institución mediante el comité de Prevención de Desas-tres para cada salida pedagógica entregara al docente un Botiquín básico.19.20. El docente será el responsable de la salida pedagógica desde su inicio hasta su término o regreso a la institución, por lo tanto tomara todas las medidas de seguridad pertinentes, que minimice riesgos de accidentes19.21. El vehículo contratado por la institución para efectuar la salida pedagógica deberá presentar copia de los permisos de tran-sito, póliza y seguros pertinentes.19.22. El docente, al volver de la actividad, deberá presentar un informe escrito al coordinador, sobre el desarrollo de la salida. Si se presenta algún inconveniente de tipo disciplinario deberá dar conocimiento al coordinador respectivo.19.23. El estudiante debe Presentar debidamente firmado y di-ligenciado por su padre de familia o acudiente en el tiempo esti-pulado, el permiso para participar de la salida Pedagógica, por-tar en todo momento su carnet estudiantil que lo acredita como

Page 40: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

40 miembro de la comunidad educativa, presentar carnet de la EPS o Sisben o seguro medico vigente al momento de salir para dicha actividad19.24 El estudiante portara el uniforme según lo estipulado para la actividad siguiendo los parámetros de este Manual de Convi-vencia19.25. Estudiante que no cumpla los requisitos estipulados anterior-mente no hará parte de la salida pedagógica y es deber del docente, director de grupo o la coordinadora informar a sus padres de familia o acudientes.19.26. Los estudiantes que por diversos motivos no asistan a la salida pedagógica, deberán asistir a la institución a recibir la jorna-da académica que se haya diseñado para tal día.19.27. El estudiante que por motivos de salud no asista a la jor-nada pedagógica deberá presentar excusa médica que lo exima de dicha participación.19.28. El estudiante que no asista a la jornada pedagógica ni a la institución y no presente excusa medica, se verá avocado a recibir las sanciones pertinentes al caso: •Anotación en el Observador •Falta de asistencia en todas las áreas que ese día estén programadas en el horario escolar •No tiene la oportunidad de presentar trabajos, ta reas o actividades que se hallan programado para ese día. Su valoración será de 1.0 en las activida des valorativas que se realicen en la jornada acadé mica que se halla para tal día

Parágrafo Se prohíbe en todo momento de la salida el consumo o tenencia de cualquier bebida alcohólica, cigarrillo o el uso de cualquier tipo de sustancias alucinógenas. El estudiante sorpren-dido infringiendo esta restricción, le será aplicado una sanción dis-ciplinaria de acuerdo a lo establecido en el presente Manual.

Page 41: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

41CAPITULO VIIIGOBIERNO ESCOLAR

ARTICULO 20°Elección Consejo Directivo.

Reglas para la elección de representantes al Consejo Directivo y para la escogencia de voceros en los demás consejos previstos en el Decreto 1860 de 1994 y proceso de elección del personero de los estudiantes.

La Rectoría de la Institución convocará en los términos y formas que establezca el Reglamento que para el efecto expida el Conse-jo Directivo a las siguientes elecciones:

20.1 A los docentes, si es posible en la primera semana de Desarrollo Institucional, para que elijan de su seno a dos representantes de los Docentes ante el Consejo Directivo.20.2 Dentro de las cuatro (4) primeras semanas del calendario aca-démico, la Rectoría de la Institución convocará a todos los padres, madres de familia, acudientes o tutores, en los términos y formas que establezca el Reglamento que para el efecto expida el Consejo Directivo, para que por sendas asambleas por curso, elijan dos repre-sentantes con objeto de conformar el Consejo de Padre De Familia.20.3 Dentro de las cuatro (4) primeras semanas del calendario académico, la Rectoría de la Institución por delegación del Consejo Directivo o en su defecto, el propio Consejo Directivo, convocará a todos los estudiantes de la Institución organizados por cursos para que elijan de su seno un representante. Esto a su vez, reunidos en asamblea, elegirá un vocero de cada uno de los grados con los cuales se conformará el Consejo de Estudiantes.La metodología de elección será fijada por los estudiantes en las asambleas respectivas. Una vez conformado el Consejo de Estudian-

Page 42: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

42 tes, éste procederá a elegir su representante ante el Consejo Directi-vo, entre los estudiantes que se encuentren cursando el grado Once de Educación Media.El ejercicio del cargo del representante de los Estudiantes ante el Consejo Directivo es incompatible con el cargo de Personero de los estudiantes.20.4 Integrado el Consejo Directivo por los representantes antes mencionados, en su primera reunión será elegido el representante de los ex alumnos por parte del Consejo Directivo.Para el efecto, se procederá de la siguiente forma:20.4.1 La Rectoría, durante la primera semana de iniciado el año escolar, solicitará a las organizaciones que aglutinan a los ex alumnos, la conformación de ternas acompañadas de sus respectivas hojas de vida para ser presentadas al Consejo Directivo.20.4.2 En el evento de no encontrarse vigente ninguna de las or-ganizaciones que aglutinen a los ex alumnos, la Rectoría, durante la primera semana de iniciado el año escolar, solicitará al representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo que ejerció en el año in-mediatamente anterior, la presentación de la terna con las respectivas hojas de vida.La Rectoría presentará ante el Consejo Directivo los nombres y hojas de vida de los integrantes de la terna para que éste, por consenso y unanimidad, elija el representante de los ex alumnos.20.4.3 La Rectoría solicitará al sector productivo organizado en el ámbito local o subsidiariamente de las entidades que auspicien o pa-trocinen el funcionamiento de la Institución si las hay, la presentación de un candidato para que las represente ante el Consejo Directivo. La Rectoría presentará el candidato con su hoja de vida y el Consejo Directivo en pleno procederá a elegirlo por mayoría de votos, una vez se haya elegido el representante de los ex alumnos.El Consejo Directivo será elegido para períodos anuales, pero con-tinuará ejerciendo sus funciones hasta cuando los miembros sean reemplazados. En caso de vacancia, se elegirá su reemplazo para

Page 43: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

43el resto del periodo de conformidad con el último inciso del artículo 20 de Decreto 1860 de 1994.

ARTICULO 21°El personero de los estudiantes

Este será elegido dentro de los treinta (30) días calendario siguiente al de la iniciación de clases de un periodo lectivo anual. Para tal efecto, el Rector convocará a todos los estudiantes matriculados con el fin de elegirlos por el sistema de mayoría simple y mediante voto secreto.21.1 El Personero tendrá las siguientes funciones:21.1.1 Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo cual podrá utilizar los medios de comunicación interna del establecimiento, pedir la colaboración del consejo de estu-diantes, organizar foros u otras formas de deliberación:21.1.2 Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones a sus derechos y que formule cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de los alumnos;21.1.3 Presentar ante el Rector o el Director Administrativo, según sus competencias, las solicitudes de oficio o a petición de parte que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes, y21.1.4 Cuando lo considere necesario, apelar ante el Consejo Di-rectivo o el organismo que haga sus veces, las decisiones del rector respecto a las peticiones presentadas a su intermedio.

ARTICULO 22°Conformación Consejo Académico

22.1 Los Docentes, que habrán de integrar el Consejo Académico, serán designados por los Departamentos Académicos de la Institu-ción o en su defecto por asamblea de docentes que dictan clase en cada grado que ofrece la institución.

Page 44: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

44 22.2. El Consejo Académico será elegido para periodos anuales, pero continuará ejerciendo sus funciones hasta cuando sus integrantes sean reemplazados. En caso de vacancia, se elegirá su reemplazo para el resto del período de conformidad con el último inciso del artículo 20 de Decreto 1860 de 1994.Para todos los casos, si el Consejo Directivo estima conveniente, po-drá fijar condiciones para los representantes a elegir.

CAPÍTULO IXDISPOSICIONES FINALES

ARTICULO 23°Disposición Final

El presente Manual de Convivencia entrará en vigor al día siguien-te en que se firme el acta por medio de la cual el Consejo Direc-tivo, después de haberlo sometido a debate y a aprobación de la comunidad educativa, adopta el manual de convivencia de la institución con base en el Literal c) del Artículo 23º del Decreto 1860 de 1994.

El Consejo Directivo establecerá el procedimiento adecuado para garantizar la difusión del presente Manual de Convivencia a todos los miembros de la comunidad educativa. Ejemplares del mismo estarán en la secretaría de la institución para consulta de los in-teresados.

ARTICULO 24°Vigencia

Este Manual de Convivencia tendrá una vigencia indefinida, pero se podrá modificar cuando concurra alguna de las siguien-tes causas:

Page 45: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

4524.1 Cambio De las normas legales que sirvieron de fundamento para su construcción:24.1.1 Constitución Política de Colombia de 1991.24.1.2 Ley General de Educación.24.1.3 Decreto 1860 del 2003, Articulo 17.24.1.4 Ley 1098 de 2006, artículos 42, 43, 44, y 45 y articulo 139(Ley de la infancia y la adolescencia)24.1.5 Los acuerdos y Protocolos internaciones firmados por Co-lombia.24.2 A petición de un Tercio del Consejo Directivo de la Institución y con la aprobación de la Mayoría Absoluta de sus miembros.

Este Manual de Convivencia fue legalizado y adoptado por el Con-sejo Directivo de la Institución Educativa José Celestino Mutis el día 22 de Marzo del 2013.

Page 46: Manual de comvivencia iejcm e book

Man

ual d

e Con

viven

cia I

ntituc

ión E

duca

tiva J

osé C

elesti

no M

utis

46