Manual de Agroforestería - PortalGuarani.com

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 Manual de Agroforestera - PortalGuarani.com

    1/25

    CEDRO

    BANANA

    MAMN

    AGUACATE

    PERA

    CEDRN CAPII

    TILO

    MENTA

    NARANJA

    MANGO

    Proyecto Manejo Sostenible de Recursos Naturales

    Manual de Agroforestera

  • 8/7/2019 Manual de Agroforestera - PortalGuarani.com

    2/25

  • 8/7/2019 Manual de Agroforestera - PortalGuarani.com

    3/25

    Proyecto Manejo Sostenible de Recursos NaturalesManual de Agroforestera

  • 8/7/2019 Manual de Agroforestera - PortalGuarani.com

    4/25

    Manual de Agr

    Presentacin1. El sistema t radicional de la agricult ura f amiliar

    2. Prcticas que favorecen a la sustentabilidad p roductiva dent rodel sistema agrof orestal en la chacra

    2.1. Culti vos bajo monte2.2. Agro-fruti-forestal

    2.2.1. rboles maderables asociados con ctricos y culti vos agrcolas

    2.2.2. rboles asociados con pomelo y cultivo agrcola

    2.2.3. rboles asociados con banano y cultivo agrcola2.2.4. rboles asociados con pia

    2.2.5. rboles asociados con mburukuja

    2.3. Yerba mate y caf asociados con rboles forestales2.4. Asociacin de coco, cultivos agrcolas y rboles

    2.5. Huerto mixt o casero

    2.6. Sistemas silvo pastori les

    2.6.1. El bosque nativo manejado en combinacin con pastura: silvopastura.

    2.6.2. Forraje mejorado

    2.7. Cort inas rompevientos

    2.8. Cerca viva

    2.9. Regeneracin n atural en kokuere

    2.10. Reforestacin

    3. Conclusin

    4. Listado d e especies

    5. Bibliografa

    Publicado porProyecto Manejo Sostenible de Recursos NaturalesDireccin: Ruta Mariscal Estigarribia Km 11,5. San Lorenzo, ParaguayTelfono: (021) 574 662e-mail: [email protected]

    2007ISBN: 978-99953-65-00-4

    Ilustr aciones: Diana Chvez

    Edicin y realizacin g rfica:

  • 8/7/2019 Manual de Agroforestera - PortalGuarani.com

    5/25

    Este manual es el resultado de la experiencia de tcnicos que hace aos vienen t rabel mbito agrcola-forestal. La intencin fue recopilar t oda esta experiencia y ponerla en uprctico, de fcil entendimiento y con ilustraciones, dirigido a tcnicos de campo y printeresados en mejorar la produccin de sus fincas.

    Entendemos que los sistemas descritos no abarcan todas las opciones que existen en el campes rescatar las experiencias exitosas para motivar a los productores a implementar diferentes sproduccin, a fin de introducir rboles en la finca como parte de la produccin diversificada

    En un t aller, en el ao 2006, se elabor la informacin bsica para este manual, en eparticipado Ramn Gonzlez, Alfred Fast Schmidt , Esteban Vera Sosa, Santiago RolGadea, Melissa J. Mac Donald, Pedro Fernndez Escalada, Norbert WeichselbergeArgello, Bettyna Levy, Juan Vera, Cristian Britos, Silvino Bentez, Salvador Fabio Vberto Molinas, Ral Maidana, Manuel Morel, Paul Borsy y Georg Birbaumer.

    Agradecemos por su participacin a cada una de estas personas, y a muchas otras mhan contribuido de alguna forma u otra al enriquecimiento de este manual. Tambin clar la participacin de Rafael Ortiz y Mirtha Vera en la elaboracin del primer borradtrabajo, a quienes les damos gracias por el apoyo que siempre nos brindan.

    El trabajo de redaccin y compilacin, en su mayor parte, fue de Silvino Bentez, pcon mucha experiencia en el campo, quien no se cansa de capacitar t cnicos y productormbito. Adems, ha ayudado Esteban Vera Sosa en la redaccin y compilacin de alguriencias de campo, como tambin Diana Chvez, de Caazap, con los dibujos muy iluque ayudan a entender mejor el sistema de produccin.

    Esperemos que este manual logre su objetivo y deje huellas en el campo, para que are en el mejoramiento de la calidad de vida de los productores y de la economa familisina, mediante la inversin para la jubilacin del productor (plantacin de rboles), qu

    el aumento de la produccin en la finca.

    Bettyna Levy Paul BorsyDirect ora PMRN Asesor PMRN

    Manual de Agr

    Prese

  • 8/7/2019 Manual de Agroforestera - PortalGuarani.com

    6/25

    10 Manual de Agroforester a

    Qu es la Agroforestera?

    En los libros se encuentran muchos con-

    ceptos, en muchas cosas muy coincidentes,por lo que de ellos podemos entresacar losiguiente:

    Es el conjunto de tcnicas de uso y

    manejo de la tierra que implica la com-

    binacin de rboles forestales con culti-

    vos agrcolas (anuales y/o peren-

    nes), con animales o con ambos a

    la vez, en una parcela, ya sea

    simultneamente o sucesiva-

    mente, para obtener venta-

    jas de la combinacin.

    El Sistema Agroforestal(SAF) debe cumplir con elcriterio de que los aspectosagroforestales prevalezcan,

    o sea que se trata de un manejo cdo y deliberado de los componen

    tales y agropecuarios, cuyo oboptimizar la produccin total en l

    Tambin podemos decir qforma de trabajar la chacra

    se maneja muy bien la tierrdamento principal de l

    restera se basa, elugar, en la recuperacteccin del suelo manejo integral deLosSAFson alternadas para el produc

    herramienta indispara el mejoramieproduccin, su efamiliar y su ca

    El productor y su familia, al ocupar sufinca o lote agrcola, dispone de un poten-cial enorme de recursos natur ales: suelo fr-til, bosque con abundante madera de dis-tintos tamaos, agua, animales, hierbasmedicinales, frutas silvestres y otros pro-ductos. El suelo con mi les de aos de cober-tura de bosque se encuentra frtil, es ricoen materia orgnica y minerales.

    Por la necesidad de cultivar la tierr a, losproductores deberan derribar sus bosquesen forma planificada y ordenada. Pero por

    desconocimiento de su manejo, realizaronsiempre la tala tot al del bosque y la quema.Con esta prctica, ya seinicia el empobreci-miento del suelo con suconsecuencia negativasobre la produccin, sobre laeconoma familiar y, ms gra-ve an, sobre el ambiente.

    De esta manera, se ha perdi-do casi totalmente el bosque,fuente permanente de aprovi-

    sionamiento de madera, lea,productos forestales nomaderables (plantas medici-nales, frutas silvestres,

    miel, etc.) y refugio de animales, comotambin desaparecen los cursos de agua.

    El manejo de la tierra con el sistema de talarasa total del bosque y quema es como sacarlela piel o la ropa a un ser vivo y exponerlo a lainclemencia del tiempo. Esta prctica caus ladesaparicin de los mejores bosques produc-tivos del pas y, consecuentemente, la destruc-cin y la degradacin del suelo, que es uno delos recursos ms valiosos para la produccincon que cuenta la familia.

    Las fuertes lluvias en suelo sin cobertura cau-

    san una severa erosin (arrastre de los suelos)afectando negativamente la produccin agrco-la, forestal, pasturas, y pone en riesgo la posibi-lidad del arraigo de la familia en sus fincas.

    Con estas prcticas inadecuadas en laagricultura, las familias ya no produ-cen lo suficiente para vivir, no satis-

    facen sus necesidades bsicas;venden sus propi edades (fincao lote) y emigran (se mudan)en busca de tierras frtilesen un nuevo lote agrcola, o

    simplemente se instalan enciudades o pueblos, pasando aformar parte de los barriosmarginales.

    Falta de cobertura arbrea.

    Quema y arada.

    Suelo desnudo.

    Monocultura.

    Falta de rotacin y asociacin de cultivos.

    Erosin.

    Uso inadecuado de agroqumicos.

    Poca informacin de manejo.

    Dejar o plantar rboles en la chacra.

    Manejo de suelo sin quema y arada.

    Suelo con cobertura (aprovechamientrastrojos naturales de la chacra y aboverdes estacionales introducidos).

    Diversificacin. Rubros de corto, medlargo plazo.

    Rotacin y asociacin de cultivos.

    Curva de nivel.

    Uso racional de agroqumicos.Promocin de una agricultura hacia lproduccin agro-ecolgica (orgnica)

    Capacitacin, aprendizaje permanent

    Causas del empobrecimientodel suelo

    Alternativas para llegaa una chacra sostenible

    Manual de Agro

    1. El sistema tradicional de la agricultura f amiliar

  • 8/7/2019 Manual de Agroforestera - PortalGuarani.com

    7/25

    El fundamento de las prcticas agrofores-tales en la chacra se basa, en primer lugar, enla salud del suelo. El productor debe cuidareste aspecto para obtener buenos rendimien-tos de su produccin. Puede iniciar la recupe-racin de su suelo manejando la chacra sinquemar, utilizando los abonos verdes natura-les del kokuere(barbecho). El uso adecuado delos abonos verdes naturales del kokuerebenefi-cia al suelo tanto como los abonos verdesintroducidos o estacionales. Lastimosamente,al quemar, el productor pierde miles de kilos

    de materia orgnica fundamental para enri-quecer el suelo y mejorar la produccin.

    Con el uso de los abonos verdes naturales de lachacra ya se comienza a formar la cobertura delsuelo. Nos referimos al buen aprovechamiento dela biomasa vegetal disponible en los barbechos okokuere(formado por jagua pet y, hui moneha,kurundiy, kapii pororo, viravra, ysypoi,

    juasyy, etc.), haciendo pasar encima el rollocuchillo, con lo cual se forma una excelente cober-tura sobre el suelo, o corpir bien bajo, picar y dis-tribuir totalmente sobre el suelo.

    Con los abonos verdes, ya sean naturales,introducidos o estacionales de verano e invier-no, se cubre el suelo con biomasa para dismi-nuir la erosin y la aparicin de malezas (her-

    bicida natural), se logra una mayor cin al suelo, se reduce la aparicintos dainos, etc. Los abonos verdfbrica natural de fertilizantes con ta el productor en su chacra. Algunabonos verdes estacionales o int roduguand (kumanda yvyrai),

    canavalia, crotalaria, lupino, aven

    nabo forrajero, man forrajero, eDentro de los Sistemas Agrofores

    mucho nfasis a la asociacin del produccin de la finca. Es decir, el

    cultivo ms dentro de la chacra. plantar, se debe definir bien el objeplantacin; que puede sermadera,co (lea, carbn, rajas) yusos mltipa, resina, esencia, forrajeros, melfecinal, postes, columnas, y bien puespecies tambin maderables o enePosteriormente se eligen las especiesidad a plantar considerando la zona

    El rbol no molesta a otros cultido se maneja con el espaciamiento adla poda. Es una caja de ahorro par

    lia y una manera de preparar su jubEn las siguientes pginas se ilus

    nas prcticas concretas aprobadas y dables para su adopcin y adaptaci

    vida. Este sistema facilita una produccindiversificada y ms duradera (sustentable),estabilidad econmica y social, permitiendo alas familias convertirse en agentes de cambiopara lograr el arraigo en sus tierras.

    Ventajas de los SAF

    I Mantenimiento y recuperacinconstante de la fertilidad del suelo.Menos necesidad de comprarfertilizantes.

    I Mayor proteccin de los suelosagropecuarios contra la erosin y ladegradacin.

    I Proteccin de los animales y cultivoscontra el viento, el calor y froextremo, granizadas, etc.

    I Diversificacin de la produccin.

    I Autoabastecimiento con productosmaderables y no maderables.

    I Mejor aprovechamiento de lamano de obra familiar.

    I Total aprovechamientoespacial (vertical yhorizontal) de la fincapara la produccin.

    I Permite la asociacin delos rubros de ciclo corto,mediano y largo plazo.

    I Aumento de laproduccin total por reay crecimientoacelerado de los

    rboles por el aprovechamiento mayordel espacio areo y subterrneo.

    I El rbol forma parte de la produccin(es un cultivo ms de la chacra).

    I Proporciona seguridad y diversidadalimentaria a la familia.

    I Ingresos por diversidad de rubros derenta en diferentes pocas.

    I Sustentable econmica, ambiental ysocialmente.

    I Economa familiar creciente ypermanente.

    I Satisfaccin en el seno familiar.

    I Favorece el ARRAIGO de la familia ensu finca.

    Desventajas de l os SAF

    I Competencia de los rboles con loscultivos por espacio, luz, agua y

    nutrientes.

    I Dificultad de mecanizarla produccin.

    I Manejo mscomplicado que conmonocultivos.

    I A veces se danrendimientos menoresdel componenteagropecuario.

    I Condicionado a unmanejo adecuado.

    Manual de Agro12 Manual de Agroforester a

    2. Prcticas que favorecen a la sustentabilidad proddentro del sistema agroforestal en la

  • 8/7/2019 Manual de Agroforestera - PortalGuarani.com

    8/25

    valor comercial. Se dejan en pie los rbolesde futuro, especies de valor comercial;sanos, de un solo tallo b ien recto y con copabien distribuida. Son los que proporciona-rn la media sombra a los cultivos incor-porados, como la yerba mate, mango,banano, caf, ctricos, palmito, mamn,

    pia o cucurbitceas como el zapallo,calabaza, etc. La yerba (con una distanciade 4 x 4 metros o 5 x 5 metros) y el banano(4 x 5 metros, variedad Nanicao) producenmuy bien porque, hay humedad permanen-te y mucha materia orgnica.

    La parcela habilitada debe tener unaentrada de luz de aproximadamente70/75%, con alrededor de 80 a 100 rbo-les/Ha. bien dist ribui dos. La madera extra-da servir para aserro o para venta enrollo. Haciendo carbn de la madera del

    clareo, el productor cubre gran parte delcosto de la mano de obra invertida. Enalgn sector de la parcela, donde haymucha abertura, se pueden realizar enri-

    quecimiento del rea, plantandoexticos o nativos de rpido crecomo hovenia, paraso giganyvyra ju, yvyra pyt, timbo , etccaso, no es necesario plantar en arbolitos.

    Otra alternativa es abrir faja

    metros de ancho dentro del bosefectuar la plantacin. Deben msiempre limpias y abiertas (arribalas fajas. La distancia entr e cada favariar de acuerdo a las particularcada bosque y de la mano de obradisponible. Se recomienda una mnima de 10 metros entre cada f

    Es importante manejar adecuadmedia sombra en este sistema de cumonte a fin de evitar la alta humpuede representar riesgo a la produc

    este sistema, se reduce en gran mincidencias negativas del clima(heladas, sequas) y el ataque de plagmedades sobre los cultivos. (Ver lm

    Asociacin de rbo les con fr utalesy cultivos agrcolas

    Si el inters del productor es la produccinde frutas para la venta, se recomienda t rabajarcon aquellas que tienen aceptacin en el mer-cado y de fcil adopcin del manejo.

    En el caso de ctricos, se recomiendnaranja y pomelo porque son las es

    presentan actualmente los mejores les de produccin y comercializacParaguay. Las naranjas tardas son cdas una de las alternativas de much

    14 Manual de Agroforester a

    El bosque nativo se puede convertir enun sistema de produccin agroforestal.Para eso se efecta el jeguyru (limpieza del

    sotobosque) picando totalmente la materiavegetal sobre el suelo. Luego se cortan losrboles enfermos, defectuosos o de poco

    Manual de Agro

    2.2 Agro-fruti-forestal

    2.2.1 rbo les maderables asociados con ctricos y cult ivos agrcola

    Lmina 1. Cultivo bajo monte.

    PINDO

    GUATAMB

    PACURI

    YVYRA JU

    YERBA MATE BANANO

    CTRICO

    AGUAI

    MBAVY

    YVYRA PYT

    TAJY

    GUAVIYU

    CANCHARANA

    CEDRO

    PETEREVY

    URUNDEY PARA

    2.1 Cultivos bajo monte

    La diversidad para el mejoramiento de la economa familiar:el bosque nativo manejado en sistema agrof orestal

  • 8/7/2019 Manual de Agroforestera - PortalGuarani.com

    9/25

    Las plantas frut ales deben estar lib res deenfermedades y es muy importante conse-guirlas de un vivero calificado. En la aso-ciacin de los ctr icos con rboles, se reco-mienda plantar los ctricos a una distanciade 7 x 5 metros. En este caso, las especiesforestales se ubican cada 2 plantas de

    naranja, o sea, a un espaciamiento de 7 x 1 5metros. Estas especies pueden ser: pete-revy, yvyra pyt, cedro, guatamb,

    paraso gigante, hovenia, toona, yvyra

    ju, eucalyptus grandis, mbavy, etc.Es important e aplicar abono orgnico en

    los hoyos tanto para los ctricos como paralos rboles forestales. Para los ct ricos, apli-car 5 kilogramos de estircol bien descom-puesto por planta, en hoyos de 40 cm deboca y 50 cm de profundidad. Para las plan-tas forestales, 1,5 kil ogramo de estircol en

    hoyos de 20 cm de boca y 30 cm de p rofun-didad. En ambos casos, se debe mezclarbien el estircol con la tierra. Las hilerasdebern orient arse de este a oeste, para per-mitir el mayor aprovechamiento de la luzsolar por las plantas. Los rboles debenmantenerse con la poda peridicamente.(Ver lmina 2).

    De una plantacin bien manejada, sepuede obtener una cosecha de 15 hasta 20toneladas de frutas por hectrea a partir delsexto ao, en el caso de la naranja. En los

    primeros tres aos, se pueden cultivarmaz, algodn, ssamo, poroto, man-

    dioca o manentre las hileras para hacerun aprovechamiento integral del espacio.

    Para abaratar el costo por limpuede plantar en las melgas y laman forrajero u otros abono

    como crotalaria, mucuna enan

    d (kumanda yvyrai), etc., queexcelente cobert ura al suelo.

    Para el manejo, es importante

    de formacin, la sanitacin, lacin de plantas perdidas, el cohormigas cortadoras y de otras enfermedades. El tutorado es imen los ctricos para permitir un crto recto y para evitar el tumb amieplantas por vientos fuertes.

    Para los ctricos, es importantesolo tallo dominante hasta los 0,suelo, y a partir de all, dejar que se desarrollen. Las ramas no debecontacto con el suelo, para evitar

    dades y hongos que proliferan encon un ambiente de alta tempemucha humedad. La vida ti l de cde aproximadamente 20 aos.

    2.2.2 rbo les asociadoscon pomelo y cultivo agrco

    Se recomienda plantar en una herboles forestales a una distancia d

    para la asociacin con pomelo, puutilizar las mismas especies foresciadas con la naranja. En cada merboles se puede plantar una h ilera

    tancia para el mercado. Las variedades reco-mendadas para las zonas ms frescas sonvalencia, caldern y folha murcha.

    Dichas variedades se comportan mejor

    en las zonas ms frescas de nuestro pas.Las variedades de naranjas recomenda-

    das para la zona son: baha o washingtony baha minha.

    5m

    15m

    7 m7 m

    REFERENCIAS

    = Naranja (Citr.)

    = Esp. Forestal

    7 m

    15m

    5m

    16 Manual de Agroforester a Manual de Agro

    Lmina 2. rboles maderables, asociados con ctricos y cultivos agrcolas.

  • 8/7/2019 Manual de Agroforestera - PortalGuarani.com

    10/25

    pomelos, pero en las zonas mencionadasanteriormente se adaptan mejor por lamayor temperatura existente. Las indus-trias prefieren el pomelo criollo, pudiendoutilizarse las variedades Duncan yTriumph, ambas de pulpa blanca y consemillas. En una plantacin bien manejada,

    se estima una cosecha de 40 a 50 t oneladaspor hectrea de pomelo por ao, a partir delsexto ao. Como en l os casos anteriores, serecomienda aplicar estircol en los hoyos.

    Se pueden plantar en las hileras y mel-gas los abonos verdes como man forraje-ro, crotalaria, mucuna enana, guand

    (kumanda yvyrai), entre otros, que danuna excelente cobertu ra en frutales; de estamanera se lograr abaratar el costo por lim-pieza. Los rboles deben mantenerse con lapoda peridicamente. (Ver lmina 3).

    2.2.3 rboles asociadoscon banano y cultivo agrcola

    Se recomienda r ealizar la plantacin delbanano en asociacin con rboles forestalespara evitar daos por heladas, el exceso decalor y como proteccin natural contrainsectos y enfermedades.

    Las especies forestales recomendadas son

    cedro, guatamb, cancharana, pete-revy, manduvir, tajy, paraso gigante,

    urundeymi, yvyra ju, yvyra pyt, etc.Estas especies se plantan a un espaciamien-

    to de 10 x 5 m y en las melgas de les se plantan 2 hil eras de banano ciamiento de 3 x 3 m.

    Se manejan 3 a 4 plantas de bahoyo (hijuelos en crecimiento, men floracin y adulto en prod

    De esta forma, hay cosecha escalon

    manente y se obtiene un productcalidad.

    En los primeros aos, se puedchar para plantar algn cultivocomo poroto, habilla, feijo, mmaz, etc.

    Tambin en este sistema se puetar los abonos verdes como maniro, crotalaria, mucuna enana,

    (kumanda yvyrai), entre otros, luna excelente cobertura en frutaquece el suelo y abarata el costo po

    za. Se recomienda aplicar abonoen los hoyos.

    Los rboles deben mantenerspoda peridicamente. (Ver lmin

    2.2.4 rbo les asociados conComo en el banano, tambin en

    vo de la pia se puede evitar daosdas y exceso de calor, asociada co

    forestales como cedro, guatamcharana, peterevy, manduvir

    paraso gigante, urundeymi,

    etc. Debajo de especies de hojas fi

    Manual de Agro18 Manual de Agroforester a

    los, quedando tambin a un espaciamientode 8 x 8 m. En las melgas entre los rboles ypomelos se pueden incorporar los mismoscultivos agrcolas como en el caso anterior.

    Los pomelos se adaptan muy bien en laszonas de Concepcin, San Pedro, ChacoCentral, Guair y Caazap. En otras zonasdel pas tambin hay buena produccin de

    Lmina 3. rboles maderables asociados con pomelo y cultivo agrcola.

    REFERENCIAS= Pomelo (Citr.)

    = Esp. Forestal

    8 m

    8m

    8m

    8 m

    8m

    8 m

    8 m 8m

  • 8/7/2019 Manual de Agroforestera - PortalGuarani.com

    11/25

    renovacin, limpieza, sanitacin y protec-cin de frutas contra insectos y el calor exce-sivo. La renovacin de la plantacin se rea-liza despus de cada 3 cosechas.

    Los cuidados culturales como la induc-cin, fertili zacin y recoleccin de hi juelosson muy necesarios para lograr una buenaproduccin. Se estima una produccin de

    12.000 frutas comercializabHa/ao. Los rboles deben mant ela poda peridicamente.

    En las hileras de los rboles s

    incorporar otros cultivos agrcolate pequeo, como man, arveja,feijo, etc. Se recomienda aplicorgnico a los rboles en la planta

    Manual de Agro20 Manual de Agroforester a

    yvyra pyt, no funciona la pia, ya que lashojas caen en la yema apical y la pudre, locual perjudica la produccin.

    Se recomienda un espaciamiento para las

    especies forestales, de 8 x 8 metros o 10 x 6metros. La pia se planta entre las hilerasforestales o melgas a un espaciamiento de0,3 x 1,5 m en hileras simples (cada 0,3 m

    entre plantas y 1,5 m de melgas) y en hile-ras dobles (como muestra la figura 5.1-3) a0,3 x 0,5 x 1,5 m (cada 0,3 m entre plantas,una melga de 0,5 m, otro lio de 0,3 m ent re

    plantas y una melga ms ancha de 1,5 m). Ladistancia de la primera hilera de pia de lahilera forestal es, en este caso, de 2,75 m.

    Es muy exigente la pia en reposicin,

    Lmina 5. rboles asociados con pia.Lmina 4. rboles asociados con banano.

    REFERENCIAS

    = Banano= Esp. Forestal

    10 m

    3m

    3 m

    5m

    TAJY

    MANDUVIRPETEREVY

    URUNDEYMICEDRO

    GUATAMB

    CANCHARANA

    CEDRO MANDUVIRPETEREVY

    8m

    0,30m

    8 m

    2,75 m0,50 m1,50 m0,50 m2,75 m

    REFERENCIAS

    = Pia= Esp. Forestal

    8 m

    8 m2,75 m

    0,50 m

    1,50 m

    0,50 m

    2,75 m

    3m 3 m

    5m

    3,5m

    3,5m

  • 8/7/2019 Manual de Agroforestera - PortalGuarani.com

    12/25

    Para este sistema se recomienda plantarlos rboles a un espaciamiento de 9 x 6 m.En las melgas entran 3 hileras de yerbamate con espaciamiento de 3 x 3 m. Es

    importante aplicar estircol orgnico acada planta.

    Las especies forestales recomendadas sonyvyra pyt, tajy, yvyra ro, cedro, yvyra

    ju, guatamb, peterevy, canc

    paraso gigante, hovenia, toona

    grevilea, etc.Se puede cubrir el suelo en las

    con abonos verdes como guand da yvyrai), crotalaria, man fo

    etc. Los abonos verdes tienen mucficios, mejoran el suelo (fertiliza

    Manual de Agro22 Manual de Agroforester a

    Es importante mantener permanente-mente el suelo con cobertur a de abonos ver-des como man forrajero, canavalia, ave-na negra, nabo forrajero, entre otros,para mantener su fertilidad, humedad ycontrolar las malezas. (Ver lmina 5).

    2.2.5 rbo les asociadoscon mburukuja

    El mburukuja es importante para la ali-mentacin familiar y tambin como rubrode renta por su apreciada fruta. De las fru-tas se preparan sabrosos jugos, mermela-das, helados, etc.

    Las especies forestales que pueden serasociadas con el mburu kuja son canchara-

    na, guatamb, tajy, peterevy, cedro,yvyra ju, hovenia, paraso gigante, yvy-

    ra pyt, manduvir, kamba ak, toona

    ciliata, paraparai guasu (pinor). Elmburukuja se puede combinar tambincon ctricos y banano.

    Se debe cambiar el sitio de la plantacinde mburukuja cada 3 aos para evitar enfer-medades. Los rboles plantados en las lneassiguen creciendo despus, optimizando asel espacio. Los rboles deben mantenerse conla poda permanentemente para generar

    media sombra que favorecer al mburuku-ja. En caso contrario, la sombra producidapor los rboles sin podar di sminuir la can-tidad de frutas. La media sombra preserva

    a los frutos del calor excesivo y de las hela-das. Para la plantacin del mburukuja sedeben evitar zonas con heladas frecuentes.

    Para una hectrea, el espaciamiento de losrboles debe ser de 10 x 5 m. Entre cada hile-ra de rboles se pueden plantar 2 lios demburukuja, totalizando 20 lios con un

    espaciamiento de 3 x 3 m.Para el mburukuja, se recomienda prepa-

    rar hoyos con una d imensin de 40 x 40 cm.Aplicar 4 kilogramos de estircol en loshoyos durante el tr asplante.

    Como tutor, es importante utili zar postesfirmes, resistentes, en las cabeceras de cadahilera, y a cada 6 m un poste secundario.Algunas plantas de mburukuja coincidirncon los postes secundarios y otras no. Para eldesarrollo del mburukuja se colocan alam-bres bien tensados por los postes, del tipo

    17/15 (San Martn), instalado a 2 m de altu -ra del suelo. Las plantas que no coincidencon los postes necesitaran un tut or de made-ra u otro material disponible en la zona paracumplir esta funcin.

    La poda de conduccin y la poda poscose-cha son los tratamientos culturales principa-les. De no realizarse la poda de conduccin,las ramas se extendern en exceso y no pro-ducir buenos frutos. El abejorro (mamanga)es el nico polinizador natural del mburu-kuka; en ausencia de este insecto, se debe

    polinizar en forma manual.Se puede obtener una produccin de 6 a

    10 t oneladas por hectrea/ao, dependiendodel buen manejo cultural. (Ver lmina 6).

    2.3 Yerba mat e y caf asociados con rboles forestales

    CED

    GUATAMBPARASO

    YVYRA PYT

    3,5 m 3,5 m

    10 m

    3 m

    3m

    3m

    REFERENCIAS

    = Mburucuya= Esp. Forestal

    5 m 3 m

    3 m

    Lmina 6. rboles asociados con mburukuja.

  • 8/7/2019 Manual de Agroforestera - PortalGuarani.com

    13/25

    Algunas especies de rboles de rpidocrecimiento a mezclar: yvyra ju, parasogigante, yvyra pyt, hovenia, mandu-

    vir, toona ciliata, peterevy, cedro,

    kamba ak, cancharana, guatamb,

    paraparai guasu, etc.En las melgas se pueden plantar cual-

    quiera de l os cultivos agrcolas anuales y/oabonos verdes para la cobertura del suelo.

    El coco en suelo frtil produce a pa5/6 aos, y para producir cantidad frutos, es necesario evitar el cort e deno quemar el suelo ni arar. Hay queuso de las hojas como forraje; para es

    sustituir las hojas de coco por otrocomo camern, leucaena, cakumanda yvyrai, avena negr

    forrajero, alfalfa, mandioca, etc.

    Manual de Agro24 Manual de Agroforester a

    El mantenimiento de cocoteros en lachacra representa ingresos adicionales porla venta de los frutos. El coco no compite

    en espacio con la produccin agrcola oganadera.

    El coco tiene un sistema radicular pro-fundo y se puede integrar dentro de la pro-

    duccin agrcola en la finca. Con un espa-ciamiento de 6 x 6 m, se ti ene aproximada-mente 278 plantas por hectrea.

    Los rboles pueden plantarse a una dis-tancia de 12 x 6 m, para totalizar 139 plan-tas/Ha., ubicadas en las hileras o liosint ercalados del coco.

    Lmina 7. Yerba mate asociada con rboles maderables.

    2.4 Asociacin de coco, cultivos agrcolas y rboles

    REFERENCIAS

    = Yerba

    = Esp. Forestal6 m

    9 m

    3m

    3 m

    PARASOTAJY

    CEDRO

    1,5 m

    9 m

    3 m 3 m

    3m

    1,5 m

    6m

    PETEREVY

    HOVENIAYVYRA RO

    GUATAMB

    ral), reducen las malezas; el guand, ade-ms de subsolar el suelo, crea una mediasombra que beneficia a las plantas de yerbaen los primeros dos aos de su desarrollo.

    En cada melga de rboles entran aproxi-madamente 67 plantas de yerba mate y/ocaf, para totalizar alrededor de 733 plan-

    tas/Ha. Se debe realizar la poda de forma-cin de la yerba mate al 2 ao, cortandocon tijera de podar a una altura de 30/35cm del suelo.

    Tambin se pueden incorporar las plan-tas de caf en las hileras o li os de los rbo-les maderables para un aprovechamientocompleto del espacio.

    Los rboles dan una buena proteccin ala yerba mate y al caf contra el intensocalor y las heladas.

    Una familia tipo (6 miembros) consume

    entre 100 y 120 kg d e yerba mate/ao. Con100 plantas, ya se produce lo suficientepara el consumo anual. Produciendo en lafinca, la familia consume yerba mate pura

    (sin mezcla de cualquier otro rbol), sabro-sa y sin contaminacin. Adems, se ahorrauna importante suma de dinero.

    De una hectrea de plantacin, a unespaciamiento de 4 x 4 m, se tienen 625plantas/Ha., el rendimiento mnimo seaproxima a los 3.300 kg al 4 ao, con lo

    que se obtienen unos 1.300 kg de mborovi-re, del cual sale alrededor de 1.280 kg deyerba pura. La familia guarda para su usoen el ao 120 kg, y el resto puede vender,por lo bajo, a G. 5.000/kilo. Con ello reci-bir la interesante suma de 5.800.000 gua-ranes, y el rendimiento anual de la yerbava en aumento.

    Para la yerba mate se estima una vidatil de la planta de 25 aos.

    De 187 rboles, se estima una produc-cin de 120 m3 de madera a los 12/15 aos.

    Representa unos 1.320 m3 AP, que si sevende a G. 15.000/m3 AP, se obtendra uningreso bruto de 19.80 0.000 guaranes porhectrea. (Ver lmina 7).

  • 8/7/2019 Manual de Agroforestera - PortalGuarani.com

    14/25

    coco puede producir entre 70 hasta 100aos.

    Produciendo coco, el agricultor no sepreocupa por gastar cada ao por compra desemillas, plantacin, sanitacin, replantede plantas, etc.

    Adems de ofrecer a la familia un ingre-

    so econmico adicional, tambin ye para ella una fuente de alimimportante. Su consumo puede seral o procesado.

    Debe recuperarse la cultura de mo en todos lo niveles de la famicipalmente en el campo. (Ver lm

    Con este sistema se puede crear unambiente agradable para la casa, incorpo-rando alrededor de ella plantas medicina-les, rboles maderables, para lea,

    plantas forrajeras, frutas diversas, a unadistancia irregular, cuidando en dejar unespaciamiento entre plantas de 4 a 6metros.

    La huerta mixta mejora la alimentacinfamiliar al diversificar la produccin. Sepuede utilizar una amplia diversidad tantode especies forestales como de cultivos deplantas medicinales, frutales, agrcolas,hortcolas, etc.

    Pueden seleccionarse especies forestalesde rpido crecimiento, como toona ciliata

    (cedro australiano), yvyra pyt, parasogigante, yvyra ju, peterevy, cedro, hove-

    nia, kurupayr, manduvir, canchara-

    na, guatamb, incienso, etc.

    Las especies medicinales son imtes como apoyo para la atencin prla salud y es una alternativa econlos pequeos productores, ya q

    necesita de gran espacio para cuAlrededor de la casa se pueden tecedrn kapii, cedrn paraguay

    ruda, romero, mentai, doradil

    jatevu kaa, anguja rugui,

    buey, andypa, etc.Para consumo familiar y tambi

    venta, se pueden plantar rbolescomo aguacate, carambola, nsprola, guayaba, mangos inj

    durazno, ciruelo, ctricos,

    banano, nueces, macadamia, c

    ya, ctricos, aguai, yvahi, andregalito, jatayva, guaviju, guav

    poroity, yvapov, yvapur, pin

    gapiry, etc.

    Manual de Agro26 Manual de Agroforester a

    El rendimient o del coco en suelo frtil esde un cajn/ao por cada dos plantas. En elao que hay buena produccin de cocoque es ms o menos cada tres aos se pue-

    den cosechar hasta 1 ,5 cajones por cada dosplantas.

    El rendimiento por plant a, en promedio,es de 25 a 35 kg, y el precio pagado al pro-

    ductor empieza con G. 7.500 por cajn, yfinaliza en trmi no de zafra en G. 9.500 p orcajn (datos de la zona de Paraguar).

    Asociando 278 plant as de coco con cul-

    tivos agrcolas y rboles maderables, el pro-ductor diversifica su finca.

    El coco se cosecha cada ao y es un ingre-so seguro para la familia. Una planta de

    Lmina 8. Asociacin de coco, cultivo agrcola y rboles.

    REFERENCIAS= Coco= Esp. Forestal

    6 m

    6m

    12 m

    PARASOHOVENIA

    PETEREVY

    YVYRA JU

    6 m

    1 m

    MUCUNA

    6m

    YVYRA RO6m

    2.5 Huerto mixto casero

  • 8/7/2019 Manual de Agroforestera - PortalGuarani.com

    15/25

    MANDUVIR

    YVYRA PYTPETEREVY

    PASTO JESUITA, SIEMPRE VERDE, BRAQU IARI A, ETC.

    CANCHARANA

    YVYRA JU

    2.6 Sistemas silvopastoriles

    Manual de Agro28 Manual de Agroforester a

    Lmina 9. Huerta mixta.

    MAMN

    AGUACATE

    BANANA

    CEDRO

    PERA

    NARANJA

    MENTA

    TILO

    CEDRN CAPI I

    MANGO

    Se pueden t ambin incorporar animalesmenores (gallina, patos, guinea, cabras,

    ovejas, conejo, ganso, etc.), apicultura y

    floricultura.

    Se recomiendan aproximadamente 50plantas forestales y 20 plantas frutales porhectrea, con por lo menos 10 especies fru-tales y 10 especies medicinales diferentes,

    utilizando adecuadamente los espacios.Una huerta con hortalizas no puede fal-tar dentro del huert o casero, cerca de la casay de una fuente permanente de agua.

    (Ver lmina 9).

    Lmina 10. El bosque nativo con pastura: silvopastura.

    2.6.1 El bosque nativo manejadoen combinacin con pastura:

    silvopasturaEl objetivo es diversificar la produccin

    combinando rboles y pastura a fin de obte-ner forraje, carne, leche, madera y lea,

    haciendo un buen aprovechamiespacio. Es muy import ante que lo

    les estn protegidos bajo mediaCon los bosques de refugio para loles, tambin la familia se provee ra de buena calidad y lea.

  • 8/7/2019 Manual de Agroforestera - PortalGuarani.com

    16/25

    de la materia fecal. Hoy en d a ya existe enel mercado las semillas de algun as varieda-des de leucaena inoculadas con esta bacte-ria; en este caso ya no es necesario practicar

    la inoculacin al animal.Los animales aliment ados con leucaena

    pueden mejorar de peso, como tambin laproduccin de leche puede aumentar a 2

    litros ms por vaca por da. Por ejeel Chaco se increment la gananciallos en kg/H a., de 211 kg/H a. en p(gatton panic), a 476 kg/Ha. co

    mo pasto y con leucaena. En Sanlogr un aumento de 32 kg por c40 das o 800 gramos por da porEn otro ensayo, el aumento fue

    Manual de Agro30 Manual de Agroforester a

    Para la conversin del bosque en mane-jo silvopastoril, se realiza la limpieza delbosque (jeguyru), se cortan los rbolesmal formados o de escaso valor comercial,dejando frutales nativos, especies made-rables valiosas (yvyra pyt, peterevy,

    cedro, cancharana, kurupayr, mbavy,

    guatamb, etc.) y forrajeras como elingai, inga guas, kamba ak, jakara-

    tia, yvyra ju, etc. En este sistema se mane-jan alrededor de 100 a 150 especies fores-tales/Ha.

    Con este tipo de manejo, se pueden apro-vechar los rboles en forma escalonada yaque se tienen especies de diferentes clasesdiamtricas. Este sistema de produccin esbeneficioso como resguardo del animal enla poca de verano e invierno; adems, p ro-porciona un microclima favorable para el

    buen desarrollo del forraje.Para plantar el pasto, se abren lios

    angostos en el mantillo, cada un metro, yse realiza la siembra. Los pastos que seadaptan a las condiciones de media sombrason el pasto jesuita, el pasto jardn osiempre verde, pasto colonial, el pasto

    kavaju y la brachiaria. (Ver lmina 10).

    2.6.2. Forraje mejoradoPara mejorar la alimentacin de los ani-

    males, hay plantas que son buenos forrajesalternati vos; por ejemplo, la leucaena, quees un banco de protena. Se puede plantaralrededor de la casa, en la chacra comoforraje de corte o en pequeos manchones

    para ramoneo de animales dentro delpiquete. Hay que mantenerla cercadamientras se desarrolla.

    Se puede sembrar con matraca a un espa-ciamiento de 0,3 m entre planta y planta y1 m entre hileras. Se necesitan aproxima-damente 2,5 kg de semillas/Ha. Es muyimportante mantener limpia la plantacin.En los primeros meses, la leucaena es muysensible a las malezas, y en el primer aoan se encuentra muy tierna para el ramo-neo, por lo que resultara difcil su recupe-

    racin si se incorporan animales en esta eta-pa. Al segundo ao, ya est en condicionespara ser aprovechada. Despus se puedemanejar como ramoneo directo o comoforraje de corte para alimentar a los anima-les.

    Para la buena digestin de la leucaena,se debe realizar al animal una inoculacincon la bacteria de la mimosina (la mimosi-na es un aminocido libre muy comn enalgunas leguminosas, incluida la leucaenaleucocephalay leucaena glauca, conside-

    radas excelentes fuentes de prot ena para laalimentacin animal).

    Un animal inoculado puede transmitirla bacteria a varios otros animales a travs

    Lmina 11. Pastura mejorada con leucaena.

    REFERENCIAS

    = Leucoena= Especie

    Forestal6m

    1

    EUCALIPTO15 m

    YVYRA PYTYVYRA JU

    LEUCAENA

    3m

    3 m

  • 8/7/2019 Manual de Agroforestera - PortalGuarani.com

    17/25

    Lmina 12. Cortin a rompevientos.

    REFERENCIAS

    Estrato alto (grevilea, eucaliptus G.,manduvir, peterevy)

    Estrato medio (inga, naranjas,carambola)

    Estrato bajo (pasto de corte, elefantecaa de azcar, kumanda, yvyrai,pacholi, cedrn)

    NARANJO

    GREVILEA EUCALIPTO

    2m 3m

    4m

    3m

    KUMANDAYVYRAI

    Manual de Agro32 Manual de Agroforester a

    gramos por da por cabeza. Una p lantacinde leucaena no bien manejada se puedeconvertir en maleza incontrolable. Esimportante podar siempre antes de lamaduracin y dispersin de las semillaspara evitar la abundante produccin y dis-tribucin de semillas.

    (Ver lmina 11) .

    Tambin hay muy buena experiencia enSan Pedro (Proyecto COVESAP) con ot rostipos de leguminosas para mejorar la ali-mentacin y al mismo tiempo la calidad dela pastura: A lysicarpis vaginalis, Sty losanthesGu ianensis Oxley, A rachis Pin toi, L otonis sp y

    Desmodium heterophyll um.

    ligustro japons, lamo, ligustrina,

    ficus, io azot y frutales como ingai,mora, limn tahit, limn rangpur,

    naranjos, pomelo, mandarina, acerola,carambola, nspero, naranja hi, limn

    rugoso, entre otros.Para el estrato bajo se recomienda

    crotalaria juncea, tacuarita,

    cedrn, pachol, pasto de co rte

    jes alternativos para animales

    pasto elefante, caa de azcar,da yvyrai, etc. (Ver lmina 12).

    Cuando el viento es fuerte, los cultivoscomo maz, mandioca, algodn y otroscaen al suelo y se registra mucha prd ida deproductos. En invierno, los vientos del sur

    circulan libr emente en la parcela y ocasio-nan la perdida de la humedad del suelo, yla quema de cultivos y pasturas por hela-das. Los vientos fuertes producen tambinerosin (elica), perdi ndose de esta mane-ra gran parte de los suelos aprovechables.Para evitar los efectos negativos de losvientos, se pueden instalar cortinas rompe-vientos. Hay una buena experiencia concortinas rompevientos en sistemas con fru-tales (ctricos y otros).

    Las cortinas rompevientos pueden ser:

    La cortina simple: constituida de doshileras o lios de rboles plantados a 3 x 3m, en sistema cruzado. Se pueden utilizarurundeymi, lapacho negro, peterevy,

    kupay, kurupayr, eucalyptus grandis,

    eucalyptus cloeziana, grevilea, pino,

    hovenia, guajayvi, manduvir, lamo,

    guatamb, yvyra pyt, inga guas,

    aguai, casuarina, taxodium distichum,etc. (Todos los rboles, de estrato alt o).

    La cortina compuesta: formada de tresestratos (estrato alto, medio y bajo). Seplantan los rboles a una distancia de 3 x 3m. La primera hilera de rboles (estratoalto) queda hacia el cultivo; la segundahilera son de porte medio (estratomedio), son plantas intermedias en altura,y laltima hilera, constituyen plantas msbajas (estrato bajo) y quedan al exterior dela parcela.

    Para el estrato alto se usan las especiesarriba mencionadas.

    Las plantas para el estrato medio pue-den ser leucaena, lapachillo, yerba mate,

    2.7. Cortinas rompevientos

  • 8/7/2019 Manual de Agroforestera - PortalGuarani.com

    18/25

    rboles de las especies maderables o de otrouso de inters, dejando una distancia mni-ma de aproximadamente 2 a 3 m entrerboles en los primeros aos, para luego ir

    raleando en los aos siguientes, de acuerdoal comportamiento de cada especie queconforma la masa forestal.

    Para convertir el kokuere nuevamente

    en un buen bosque secundario,dejar toda la regeneracin sin prodguna alteracin por fuego, entradmales, corte frecuente de rboles,

    El manejo consiste en dejar losejemplares (rboles de futuro), elilos rboles que compiten con esms, efectuar cortes de lianas, li

    PETEREVY

    MANDUVIR

    GUATAMB

    YVYRA PYT

    LAPACHO

    CURUPAY

    URUNDEY PARA

    INGA GUAZU

    Lmina 13. Regeneracin natural en kokuere.El objetivo es aprovechar la tierra queest en desuso, haciendo un buen manejode la regeneracin natural del kokuerepara producir lea, postes, carbn,madera, etc. De esta manera, el productoraprovecha lo que ya existe en el terreno,

    ahorrando el costo de plantacin, valorizaeconmicamente la regeneracin natural ydiversifica su chacra. Obtiene aumento dela produccin de l os bosques secundarios y

    optim iza la mano de obra familiar incorpo-rando otro rubro ms de produccin dentrode su economa familiar.

    En el kokuere crecen muchos arbolitosmaderables que pueden ser manejados,como el cedro, yvyra pyt, lapacho,

    cedro, kurupay, manduvir, urundeypara, urundeymi, yvyra ju, inga guas,

    peterevy, guatamb, yvyra ro, cancha-

    rana, et c. Se deben seleccionar los mejores

    Manual de Agro34 Manual de Agroforester a

    Las cercas vivas sirven para la proteccinde cultivos, control de erosin, produccinde frutas, forrajes, extraccin de esencias,etc.

    Los rboles o arbustos pueden formar

    barreras vivas muy resistentes contra laentrada de animales perjudiciales en la cha-cra o personas mal i ntencionadas. Las espe-cies de porte bajo como kumanda yvyrai,cedrn paragui, pachol, camern,

    tacuarita, lapachillo, mrame y no me

    toquis, etc. se pueden plantar a una dis-tancia de 0,5 m entre planta y planta.

    Las especies de porte alto como: lamo,coco, bamb (tacuara), leucaena, mora,

    limn trifoliata, eucalipto, grevillea,

    pino, naranjo agrio, apep, limn

    rangpur, limn sutil, io azot, etc.,pueden plantarse a una distancia de 0,80 a1,00 metro entre plantas.

    Si se usa leucaena, se debe cortar siem-pre antes de la maduracin de las semillas,

    para evitar la p roduccin excesiva j36y pueda convertirse en malezas dentro dela chacra.

    Una cerca viva debe estar compuesta enlo posible por especies de uso mltiple.Por ejemplo, que tambin sirva de ramoneoa los animales; en el caso del naranjoagrio, las hojas pueden servir para produ-cir esencia de petit grain y para la alimen-tacin del ganado. De este modo, se tieneuna cerca viva productiva.

    2.9 Regeneracin natu ral en kokuere

    2.8 Cerca viva

  • 8/7/2019 Manual de Agroforestera - PortalGuarani.com

    19/25

    Manual de Agro36 Manual de Agroforester a

    En caso de no disponer de una buena rege-neracin natural en la chacra o no estn lasespecies deseadas por el productor, es el

    momento de realizar la reforestacin. El pro-ductor puede optar por iniciar la reforestacincon especies de rpido crecimiento.

    Es importante definir bien el objetivo de lareforestacin para seleccionar la especie ade-cuada, la densidad de plantacin y el sitiodonde ser ejecutada esta actividad. Los obje-tivos pueden ser maderables, energticos(lea, carbn). Para las zonas bajas se reco-mienda eucalyptus camaldulensis, inga,villetana, etc.

    Las especies con fines maderables y energ-

    ticos de rpido crecimiento pueden ser tantoexticas como nativas.Especies exticas: paraso gigante,

    eucalyptus grandis, eucalyptus citriodo-

    ra, eucalyptus camaldulensis, eucalyptus

    dunnii, toona ciliata (cedro australiano),

    grevillea robusta, hovenia, schizolobium

    parahyba (leguminosa melfera), etc.Especies nativas de rpido crecimiento:timbo, yvyra pyt, kurupay, kurupayr,

    cedro, cancharana, yvyra ju, guatamb,

    peterevy, paraparai guasu (pinor), man-

    duvir, yvyra ro, inga guas, kupay, kam-

    ba ak, etc.Entre las especies nativas de crecimiento

    lento podemos mencionar el lapacho, yvyrapere, alecrn (yvyra pep), palo santo (de laRegin Occidental o Chaco), yvyra morot,perova (yvyra romi), taperyva guasu, tata

    jyva, ysapyy pyt, etc.Los espaciamiento pueden ser de 3 x 2 m,de 3 x 3 m, de 4 x 3 m, 4 x 4 m, 4 x 2 m, etc.

    Las especies recomendadas para fines ener-

    gticos:villetana(triplari s caracassana, tri pla-ris brasiliensis), eucalyptus camaldulensis

    (ambos se adaptan bien a suelos hidromrfi-cos y a suelos ms profundos), eucalyptus

    tereticornis, eucalyptus grandis (estos dospara lugares altos o suelos ms profundos),leucaena, yvyra ju, yvyra pyt, kurupay,

    kurupayr, guatamb, yvyra ro, alecrn

    (yvyra pep), ysapyy morot,

    pyt, guavira pyt, aguai, yv

    (Maria preta), guaviju, yva poro

    Los espaciamientos pueden ser d

    2,5 x 2,5 m, 3 x 2,5 m, 3 x 2 m, 3 xLas especies forestales pueden asocultivos agrcolas durante los primehasta donde permita la sombra de

    CEDRO

    YVYRA RO

    4m

    4 m

    H OVEN IA PA RA SO

    CURUPAY

    TIMBO TAJY

    GREVILEA

    2.10 Reforestacin

    Lmina 14. Reforestacin.

    control de hormigas (si corresponde), poda,plantacin o enriquecimiento con otrasespecies en lugares dond e faltan.

    En una regeneracin natural, bienmanejada, con aproximadamente 1.000rboles/Ha. en los primeros aos, luegoquedan entre 300 y 500 rboles/Ha., se

    estima una produccin de madera de alre-dedor de 150 a 200 m3 (1.800 a 2.500

    m3AP) /Ha. en 20 a 25 aos. (Ver lmina 13).Si el objetivo del productor es plantar

    cultivos agrcolas, se debe plantar kuman-da yvyrai y dejar este abono verde por 2aos consecutivos. luego se puede cortarcon machetey usar la siembra directa. Eneste caso la cantidad de rboles se debe

    mantener entre 100 y 150 rboles/Ha. concultivo agrcola.

  • 8/7/2019 Manual de Agroforestera - PortalGuarani.com

    20/25

    Manual de Agro

    La combinacin entre rboles, cultivos agrcolas y la actividad pecuaria es factibl

    ficiosa para la familia. Existe una relacin directa entre los rboles, la produccin agpecuaria, la proteccin del ambiente, la familia y su estabilidad econmica en la finLa presencia y el mantenimiento de los rboles no constituyen ningn impedim

    las labores agrcolas y ganaderas.Los Sistemas Agroforestales contribuyen a la diversificacin de la finca y permit

    rar el autoconsumo, ingresos permanentes y el ARRAIGO de la familia en su fincaLa produccin forestal mediant e los Sistemas Agroforestales es la forma ms fcil p

    ner lea, maderas y otros beneficios en pequeas fincas.

    38 Manual de Agroforester a

    les. Se puede iniciar el sistema asociando concultivos agrcolas, que pueden sermandioca,poroto, maz, man, soja, habilla, meln,

    algodn, sanda, calabaza, zapallo, ssamo

    (melfera), etc.La limpieza alrededor de los arbolitos

    durante los primeros aos se realizar aprove-

    chando la carpida de los cultivos agrcolas.Para ahorrar en limpieza, se pueden plantarabonos verdes como la crotalaria, kumandayvyrai (guand), avena negra, nabo forra-

    jero, lupino, etc. (Ver lmina 14).Cuando la sombra de los rboles ya no per-

    mita el manejo de los cultivos agrcolas, en lasmelgas se pueden instalar plantas de cober-tura como los abonos verdes, sobre todo lasespecies perennes de porte rastrero y que nosean muy trepadoras (por ejemplo, manforrajero), con el fin de proteger el suelo y

    disminuir la aparicin de malezas.Posteriormente, se puede convertir la par-cela en silvopastura, incorporando pastoscomo el jesuita (siempre verde), brachia-

    ria brizanta, etc. Este sistema es beneficiosopara los animales por la media sombra, comotambin para el forraje por la humedad per-manente.

    Es recomendable trabajar con especiesforestales de crecimiento rpido, ya sean nat i-vas o exticas (introducidas) para la obtencinde madera y lea a corto plazo.

    Es muy importante diversificar la planta-cin forestal (las especies nativas se puedenasociar con las exticas). Es decir, mezclar lasespecie, por las siguientes ventajas: ofrece al

    productor ingreso permanente por la venta devarios tipos de maderas y otorga proteccinnatural contra insectos y enfermedades entrela diversidad de especies. El rbol es un culti-vo ms dentro de la chacra. Para lograr elresultado econmico esperado, hay que plan-tar en suelo bueno (suelo frtil), o abonar cada

    hoyo donde se ponen las plantas. Hay que rea-lizar los cuidados silviculturales y el manejoen forma oportuna (reposicin de plantas per-didas, limpieza, poda, raleo), realizar la pre-vencin de incendios (caminos cortafuegos) yel control de hormigas cortadoras.

    Con los sistemas de asociaciones menciona-dos, se pretende cosechar la mayor cantidad deplantas forestales implantadas. Sin embargo,es conveniente realizar raleo de los rbolesmuy dbiles, defectuosos, ahogados o conexcesiva competencia, que puede realizarse

    con hacha o motosierras. Los rboles cortadospueden ut ilizarse como lea.Con las especies exticas se puede lograr

    hasta 35 m3 por Ha/ao, mientras que conespecies nativas se logra entre 5 a 20 m 3 porHa./ao, siempre dependiendo de la calidaddel suelo y el tratamiento silvicultural. Den-tro de 10 a 20 aos, ya se puede cosechar losrboles con crecimiento ms rpido, mientraslos dems (sobre todo especies nativas) tienenuna rotacin de 25 hasta 50 aos. Se estima unaganancia bruta entre 4.000 y 22.000 dlares

    por hectrea (Grulke, M., 2006), que dependedirectamente de la especie, del material gen-tico (semilla), el manejo implementado, lacalidad del suelo y el turno de corta.

    4. Con

  • 8/7/2019 Manual de Agroforestera - PortalGuarani.com

    21/25

    40 Manual de Agroforester a Manual de Agro

    FrutalesNOM BRE LOCAL NOM BRE CIENT FICO USO OBSERVA CI ON

    Naranja hi (petit grain) Citrus aurantium Esencia Cortina romp

    Nspero Eryobotria japonica Frutal

    andypa Genipa americana Frut al M edicinal

    angapiry Eugenia unif lora Frut al Medicina

    Pacuri Rheedia brasiliensis Frutal

    Pomelo Citrus paradisi Frutal

    Uva Vitis vinifera Frutal trepadoraYvapur Myrciaria cauliflora Berg. Arbusto frutal Poco difundi

    PastosNOM BRE LOCAL NOM BRE CIENT FICO USO OBSERVA CI ON

    - Alysocarpus vaginalis Forraje LeguminosaBrachiaria Brachiaria brizantha; For raj e Gr amnea

    B. humidicola;

    B. decumbens

    Centrocema Centrocema pubescens Forraje Leguminosa

    Camern Pennisetum purpureum Forraje Gramnea

    Colonial Panicum maximum Forraje Gramnea

    Leucaena Leucaena leucocephala Forraje Leguminosa

    Pasto estrella Cynodon plectostachium For raj e Gr amneaPasto jardn Digitaria sp. For raj e Gr amnea

    Pasto jesuita (siempre verde) Axonopus compressus For raj e Gr amnea

    - Stylosanthus Forraje Leguminosa

    rbolesNO MBRE LOCAL NOM BRE CIENT FICO USO OBSERVA CI ON

    Cancharana Guarea canjerana MaderaCedro Cedrela fissilis Madera, sombra En piquetes,

    agroforestal chacra, filasCedro Cedrela tubiflo ra Madera En p iquetes,

    potrero, chacEucalipto Eucalyptus Lea, carbn, Suelos mal d

    camaldulensis mad er a zona baj a

    Eucalipto Eucalyptus citriodora Madera Suelos degraEucalipto Eucalyptus dunnii Lea, madera,

    carbn

    Abonos verdes

    NOM BRE LOCAL NOM BRE CIENT FICO USO OBSERVA CI ONES

    Avena negra Avena strigosa Abono verde De invierno

    Crotalaria Crotalaria juncea Abono verde

    Canavalia o kumanda guasu Canavalia ensiformis Abono verde

    Kumanda yvyrai o guand Cajanus cajan Abono verde, Suelo muy degradado

    arbusto

    Lupino blanco Lupinus albus Abono verde Invierno

    Mucuna ceniza Styzolobium cinereum Abono verde Verano

    Nabo forrajero Raphanus sativus Abono verde Invierno

    FrutalesNOM BRE LOCAL NOM BRE CIENT FICO USO OBSERVA CI ONES

    Acerola Malpighia punicifolia Arbusto f rutal

    Aguacate Persea americana FrutalBanano Musax paradisiaca FrutalCoco Agrocomia totai Frutal, forraje En piquetes, potrero,

    chacra, curvas de niveles

    Durazno Prunus armeniaca Frutal

    Grosella Hibiscus sabdariffa Arbusto f rutalGuavira pyt Campomanesia Frutal Frutal , sombra en

    xanthocarpa piquetes, potrero

    Guayaba Psidium guayaba Frutal

    Higo Ficus carica L. Frutal

    Limn tahit Citrus limn var. tahiti Frutal

    Mamn Carica papaya Frutal

    Mandarina Citrus nobilis Frutal

    Mango Mangifera indica FrutalMburukuja Pasiflora edulis Frutal trepadora

    Mora Morus nigra Frutal

    Naranja Citrus sinensis Frutal

    5. Listado de Especies

  • 8/7/2019 Manual de Agroforestera - PortalGuarani.com

    22/25

    42 Manual de Agroforester a Manual de Agro

    rbolesNO MBRE LOCAL NOM BRE CI ENTFI CO USO OBSERVACION

    Manduvir Pithecellobium saman Arborizacin, Agroforestersombra f orraje

    Mbavy Banara sp. Madera Paraso gigante Melia azedarach Madera, Filas

    agroforestalPeterevy Cordia trichotoma Madera, En piquetes, p

    sombra chacra

    Peterevy morot Cordia glabrata Madera

    Pino Pinus taeda; Pinus elliottii Madera

    Tacuara Bambusa guadua Forraje, sombra En pastosTatajyva Chlorophora tinctorea Sombra, frutos En pastos

    madera

    Taperyva guasu Ferreirea spectabili s Madera

    Tatar Pithecellobium scalare Madera, forr aje, En piquetes, sombra

    Timbo Enterolobium Madera, En piquetes, pcontortisiliquum sombra

    Toona (cedro australiano) Toona ciliata Madera, Filas, en asoc.fruti-forestal mate y ctrico

    Urundeymi Astronium urundeuva Madera, postes

    Urundey para Astronium sp MaderaYsapyy Machaerium sp En piquet es, p

    Yvyra ju Albizia h assleri Madera, sombra Filas, en pastoagroforestal, buen fijador d

    Yvyra ovi Helietta apiculataYvyra pep Holocalix balansae Fruti-forestal En asoc. con

    mate y ctri co

    Yvyra pyt Peltophorum dubium Madera, Sombra en piqfrut i-f orestal, potrero, en aforraje yerba mate y

    Yvyra ro Pterogyne nitens Madera, sombra En piquetes, agroforestal, filas

    Yvyraro mi o perova Aspidosperma Madera,polyneuron construccin

    Villetana Triplaris caracassana; Lea y carbn En suelos bajoTriplari s brasiliensis hidromrfico

    rbolesNO MBRE LOCAL NOM BRE CIENT FICO USO OBSERVA CI ONES

    Eucalipto Eucalyptus grandis Madera, celulosa Suelos ms prof undoszonas altas

    Eucalipto Eucalyptus saligna Lea, carbn Suelos mal drenadosmadera

    Grevilea Grevillea robusta Cortinasrompevientos

    Guajayvi Patagonula americana Madera En p iquetes, potrero

    Guaviju Eugenia pungens rbol frutalGuatamb Balfourodendron Madera, sombra En piquetes,

    riedelianum agroforestal potrero, chacra, fil asHovenia Hovenia dulcis Agroforestal, Filas

    forraje, sombra,madera

    Incienso Myrocarpus frondosus Especie de altovalor maderero

    Inga guasu Inga uruguensis Fruti- forestal, En piquetes, potrero,sombra, for raje en asociacin con yerba

    mate y ctricos oplantaciones de lea.

    Ingai Inga marginata Forraje, sombra En pastos

    Kai kaygua Cariniana excelsaKamba ak Guazuma ulmifo lia Agrofor estal, En pastos, filas.

    forraje, sombraKurupay kuru Anadenanthera Madera, En piquetes, potrero,

    colubrina fruti-f orestal, chacra, en asoc. conforraje, postes yerba mate y ctricos o

    plantaciones de leaKurupayr Parapiptadenia rigida Madera, En piquetes, potrero,

    sombra, postes en asociacin conyerba mate y ctricos oplantaciones de lea

    Kurupikay Sapium sp Madera En piquetes, potrero.Lapacho o tajy Tabebuia impetiginosa Madera, sombra En piquet es,

    agroforestal, potrero, chacra, fil asLapacho negro o t ajy h Tabebuia heptaphylla Madera, sombra En piquetes,

    agroforestal, potrero, chacra, fil asLaurel guaik a Ocotea puberula Sombra, lminas En pastos

    Laurel h Nectandra angustifolia Madera, sombra En piquetes, potreroLaurel morot Ocotea diospyrifolia Madera, sombra En piquetes,

    potrero, chacra

  • 8/7/2019 Manual de Agroforestera - PortalGuarani.com

    23/25

    Manual de Agro44 Manual de Agroforester a

    GTZ, Sistemas de Produccin, Concepcin, 2006.

    GTZ, A bonos verdes y rotacin de cultivos en siembra directa. Sistema de produccintractorizado, 92 p., 2001.

    GTZ, A bonos verdes y rotacin de cultivos en siembra directa. Sistema de produccin papequeo productor, 2001.

    Dirk Lange, Ken Moriya, El algodn en la agricultura de conservacin de los pequeoagricultores, GTZ, 32 p., 2004.

    GTZ, FAO, Los aspectos econmicos y el desarrollo de la agricultura de conservacin depequeos agricultores en Paraguay, 95 p., 2005.

    GTZ, KfW, M anejemos N uestro Bosque, 21 p., 2001.

    IBR, Programa de Colonizacin Agraria San Pedro y Caaguaz, Convenio ALA Cultivar el A rraigo Campesino, El Lector, Paraguay, 1998.

    IBR, Programa de Colonizacin Agraria San Pedro y Caaguaz, Convenio ALA,

    el A rraigo Campesino, El Lector, Paraguay, 1998.

    IBR, Programa de Colonizacin Agraria San Pedro y Caguaz, Convenio ALA,Val ores del Mu ndo Campesino. El Lector, Paraguay, 1998.

    IBR, Programa de Colonizacin Agraria San Pedro y Caguaz, Convenio ALA,Herramientas ambientales, El Lector, Paraguay, 8 p. 1998.

    INTTAS, Leucaena y otra s leguminosas con potencial para el C haco, M emoria s del ConLoma Plata, 148 p., 2005.

    Midre, Michel, Eval uacin de la i mplementacin de las activi dades del Proyecto M aneR ecursos N atu ral es PMR N en el campo de la agroforestera y reforestacin GTZ/ KfW

    Brack, W. y Weik, J., Experiencias A groforestales en el Paraguay, MAG/GTZ, Proyecto de

    Planificacin del Uso de la Tierra, 294 p., 1992.

    Brack, W. y Weik, J., El bosque nativo del Paraguay: Riqueza subestimada, GTZ, Proyectode Planificacin del Uso de la Tierra, 325 p., 1994.

    Cuerpo de Paz, Los rboles ms utilizados en el Paraguay , 89 p., 2000.

    Cuerpo de Paz, Melissa McDonald, Viverito Escolar, 45 p.

    Cuerpo de Paz, M anu al de recursos para la ex tensin agroforestal , 276 p., 1992.

    Dionisio M., Gonzlez Torres, Catlogo de plantas medicinales usadas en Paraguay, 465 p.,2003.

    Erhart, E.; Simeone, R.; Simeone T., Sistemas agroforestales: A proveche al mximo su chacra,

    MAG/ SFN, Cooperacin Suiza para el Desarrollo, 1982.

    Grulke Markus, Forestera Campesina en la Regin Oriental del Paraguay , TOEB, TWF 36s120 p., 2003.

    Grulke Markus, Potencial forestal d e pequeas fincas en los departamentos Caaguaz y SanPedro, 50 p., 1999.

    Grulke Markus, Comercializacin de la madera y cadena productiva , Informe PMRN, 52 p., 2006.

    Grulke Markus, Cur so de Man ejo de Pequeas fincas, 2001.

    GTZ, Sistemas de Produccin, San Pedro, 1990.

    GTZ, M anua l para l a elaboracin y monit oreo de planes de manejo de bosques natur ales

    tropicales y subtropicales de la Regin Oriental del Paraguay , 103 p., 1996.

    GTZ, Sistemas agroforestales en el Paraguay, Proyecto de Cooperacin Forestal, 24 p., 1999

    GTZ, Sistemas de Produccin Caa zap, 2005.

    6. Bibliografa

  • 8/7/2019 Manual de Agroforestera - PortalGuarani.com

    24/25

    Manual de Agroforestera

  • 8/7/2019 Manual de Agroforestera - PortalGuarani.com

    25/25

    Con la intencin de contribuir a frenar el proceso de degradacin de losrecursos naturales del pas, se ha implementado el Proyecto Manejo Sosteni-ble de Recursos Naturales (PMRN) mediante un Convenio de Coopera-cin Financiera no reembolsable entre la Repblica Federal de Alemaniay la Repbl ica del Paraguay, el cual se viene ejecutando desde el ao 2002a travs del Ministerio de Agricultura y Ganadera, la Direccin Nacio-nal de Admin istracin y Coordinacin de Proyectos, con la Asesora Tc-nica de la GTZ

    El Proyecto Manejo Sostenible de Recursos Nat urales tiene por obje-tivo introducir cambios en el sistema de produccin tradicional, imple-mentando medidas de manejo, y recuperacin de suelos, manejo de bos-ques nativos, a tr avs del manejo de la regeneracin natural; sistemas agro-forestales; reforestacin e inst alacin de viveros.

    Con este documento, el PMRN pretende contribuir al mejoramientode la vida rural, aportando el conocimiento de tcnicos, quienes han con-tribuido en la elaboracin de este Manual.

    Sin duda, la Agroforestera es un sistema de cultivo poco difundido, enel cual asociamos especies maderables con cultivos agrcolas y/o pasturas,con la intencin de aument ar los rendimient os de las fincas y proveer unagama de productos rentables y tiles al pequeo productor.

    Esperamos contri buir a la conservacin, a la rehabilitacin de los recur-sos naturales y de la biodiversidad, ayudando a estabilizar a mediano y lar-go plazo los ingresos del productor rural.

    Proyecto Manejo Sostenible de Recursos Naturales

    Manual de Agroforestera