18
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS HUMANAS MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA PLANTA DE PANIFICACIÓN

Manual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

manual

Citation preview

Page 1: Manual

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚFACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS HUMANAS

MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA PLANTA DE PANIFICACIÓN

Por CHUCO SALCEDO Jahn Máximo

Junín, Mayo 2016

Page 2: Manual

MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA PLANTA DE PANIFICACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

Al ver la planta como un conjunto de actividades apoyadas por recursos humanos, físicos,

económicos, e informáticos destinados a producir bienes y servicios, generando rentabilidad, se

deben de evitar al máximo paradas imprevistas que conlleven a pérdidas de producción,

demoras en las entregas, mala calidad de los productos, deterioro del medio ambiente y que

repercutan negativamente en la imagen de la institución.

Con el fin de ser mucho más concisos y tener una producción continua, se hace necesario

implementar y mantener un plan de mantenimiento preventivo. Este plan se encarga como su

nombre lo indica de prevenir al máximo fallas en las maquinas detectándolas antes de que

estas sucedan, tratando en lo posible de prescindir del mantenimiento correctivo.

Esta clase de mantenimiento es además rentable porque no aplica por ejemplo las bases

del mantenimiento sistemático o programado, en el cual rige el principio de cambiar piezas en

un tiempo prudente sin importar si las piezas de la maquina están malas o no, esto implica

necesariamente perdidas de utilidad en las partes de la maquina y por ende perdidas de capital

a largo plazo. De allí la importancia de implementar un plan de mantenimiento que además de

necesario, sea rentable, y el cual, basándose en programación de tareas, y aplicación de la

mejor manera de ellas, que asegure la confiabilidad y seguridad en el mantenimiento de las

maquinas, fuentes de su producción y sustento.

2. OBJETIVOS.

2.1. OBJETIVO GENERAL.

Implementar un plan de mantenimiento preventivo a la Planta de Panificación de la

UNCP ubicada en la provincia de Junín, ya que en la actualidad no lo tiene y sabemos la

gran importancia de un plan de mantenimiento preventivo para cualquier institución, así

como su implementación a corto y mediano plazo.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Iniciar un plan de mantenimiento para los diferentes equipos de la planta.

Identificar las características de los equipos.

Programar actividades y repuestos en mantenimientos.

Establecer procedimientos para realizar mantenimiento a los equipos en base a

manuales y personal que realiza mantenimiento.

Page 3: Manual

3. DESCRIPCION DE LA PLANTA

La planta consta de aproximadamente 100 metros cuadrados de superficie. Esta se divide

en las siguientes secciones: almacén de materias primas, panadería, confitería (zona de baja

temperatura), zona de hornos, cocina, zona de circulación o pasillos.

4. INVENTARIO.

HORNO ROTATIVO

Cantidad: 1

MESCLADORA HELICOIDAL

Cantidad: 2

DIVISORA

CANTIDAD: 1

BALANZA ELECTRÓNICA

CANTIDAD:1

BATIDORA

CANTIDAD: 1

MEZA

CANTIDAD: 1

5. Ficha técnica de máquinas

5.1. Hornos rotativos

Modelo: Top Rotor 1C/1 60x80 RN5

Largo: 1830 mm, Ancho: 1800 mm, Altura: 2695 mm, Peso: 1,38 ton

Electricidad: Instalación trifásica, Voltaje: 380/220 V, Corriente: A, Potencia eléctrica: 1,5

Kw, Potencia Calorífica: 65000 Kcal.

Motores: Cada horno rotativo consta de una turbina y de dos motores, uno para la extracción

de calor, y otro para hacer girar el carro.

5.2. Mezcladora helicoidal

Modelo: SM - 25

Largo: 850 mm, Ancho: 480 mm, Altura: 1060 mm, Peso: 135 KG.

Electricidad: Instalación trifásica, Voltaje: 380/220 V, Corriente: A, Potencia eléctrica: 1,875

CV, Revoluciones por minuto: 110/220 rpm.

Page 4: Manual

Observaciones: Depósitos de harina, falta de limpieza, posible pérdida de lubricación por harina.

5.3. Divisora

Modelo: SM4 -30

Largo: 650 mm, Ancho: 510 mm, Altura: 1450 mm, Peso: 340 KG, Electricidad: Instalación

trifásica, Voltaje: 380/220 V, Corriente: A, Potencia eléctrica: 0,75 kw.

Observaciones: Depósitos de harina, falta de limpieza, posibles pérdidas/problemas de lubricación por harina.

5.4. Balanza electrónica

Modelo: bch300cs

Especificaciones: 300kg. /50g, Precisión: 1/3000 f· s, Tamaño de la plataforma: 45 x 60 c,

Energía: 220v - 50/60hz, Batería recargable: dc 6v / 4ª, Consumo de poder: 5w, Modo ahorrativo: 1w, Auto recarga: 4/6 horas. 3.2ah o 5ah, puede ser usada por 10 horas o más.

Fabricación: cabezal material plastificado muy resistente, plataforma en acero inoxidable y de estructura

base de fierro y tubo parante de acero.

5.5. Batidora

Modelo: KitchenAid Heavy

Potencia: 300 W, Capacidad del recipiente: 4,80 litros, Capacidad del recipiente: 2.7 Kilos,

Velocidades: 10, Voltaje: 220-240, Velocidad: ajustable de 58 a 220 rpm, Soportes laterales

para fijación del bowl, Dimensiones: 41.17 x 26.44 x 33.85 cm

6. Descripción del mantenimiento de los equipos

6.1 Hornos

El mantenimiento ordinario y preventivo consiste esencialmente en limpiar semanalmente las partes de acero inoxidable con agua tibia y jabón neutro, seguido de un abundante enjuagado y un secado cuidadoso. La operación de limpieza tiene que ser realizada después de haber desconectado la alimentación eléctrica del aparato. Se debe realizar una limpieza completa, como mínimo cada 6 meses, por personal cualificado.

Muy importante:

Page 5: Manual

Evitar el uso de productos detergentes abrasivos o corrosivos y evitar rascar con instrumentos metálicos.

El ácido clorhídrico y otros compuestos químicos contienen cloro y por tanto pueden dañar el acero inoxidable. Generalmente se recomienda utilizar compuestos de cloro, pero a bajas concentraciones como el hipoclorito de sodio. Luego de su aplicación este debe ser enjuagado con agua.

El pavimento sobre el que se ubique el aparato no tiene que ser fregado con sustancias corrosivas que desprendan vapor, porque pueden dañar el aparato.

Durante la limpieza no lavar con un chorro de agua el aparato.

6.2. Refrigeradores y elementos de refrigeración

Mantenga los pisos limpios y libres de líquidos o sólidos. Los pisos pueden tornarse

resbalosos y peligrosos si están mojados, grasosos o con hielo. Mantenga el piso limpio y libre

de cualquier residuo. Limpie los derrames con agua tibia y detergentes ligeros, enjuagando

bien con agua caliente, pero sin exceder la cantidad de agua.

Nunca use limpiadores abrasivos o cáusticos. Nunca use maquinaria de alta presión ya

que puede dañar los sellos laterales. Seque bien para prevenir que se forme hielo. Si el

acabado es de acero inoxidable, limpie en dirección de la “vena” del metal. Limpie los

empaques de puerta regularmente con jabón ligero y agua para quitar la grasa y el aceite.

Mantenimiento preventivo

Lubrique las bisagras de la puerta, los cierres y seguros internos con vaselina por lo

menos una vez al año. Ajuste el barrido de la puerta según sea necesario para nivelar el

desgaste del piso o el desnivel. Periódicamente revise las piezas metálicas y los seguros y

tornillos para asegurarse que están firmemente anclados. Si están sueltos, apriételos. Si las

piezas metálicas no funcionan, revise el manual de usuario para ver los términos de la garantía

y proceda según ésta. Mantenga el flujo de aire ininterrumpido alrededor de la unidad y

asegúrese que la bobina del condensador esté libre de mugre en la entrada (regularmente

atrás) y en la salida (regularmente al frente).

Solución de problemas comunes

Si se forma hielo en el techo cerca de la unidad condensadora o si la unidad

condensadora forma demasiado hielo, es posible que haya un problema con el sistema de

refrigeración. Por favor, contacte a la compañía de servicio de su equipo de refrigeración.

6.3 Compresores

Page 6: Manual

Las operaciones de mantenimiento a efectuar sobre compresores incluirán anualmente:

Limpieza interior de aceites y carbonillas.

Válvulas de seguridad: comprobación de su status como dispositivo de control apto

para este tipo de funciones. En caso de que sea necesaria su sustitución será posible

exigir al instalador que efectúe el cambio que facilite una copia del certificado

acreditativo del fabricante del dispositivo donde se especifique la capacidad de

descarga de la válvula. En caso de que sea necesaria su sustitución sólo se empleará

válvulas nuevas que llevarán o bien grabado o bien en una placa los siguientes datos:

fabricante, diámetro nominal, presión nominal, presión de tarado y caudal nominal. Las

válvulas sustituidas serán precintadas a la presión de tarado.

Manómetros: se comprobará su buen estado y funcionamiento, de lo contrario serán

sustituidos y luego se comprobará su correcto funcionamiento.

Dispositivos de inspección y limpieza: se comprobará la accesibilidad a los orificios

y registros de limpieza. En el caso de los purgadores, se comprobará su operatividad.

Así mismo se comprobará el funcionamiento de los dispositivos de refrigeración y

captación de aceite del aire alimentado.

Engrase: el aceite que se emplee estará libre de materias resinificables. Se utilizará

aceite de propiedades antioxidantes con punto de inflamación superior a 125ºC.

Cuando la presión de trabajo sobrepase los 20 Kg/cm2, sólo deberán utilizarse aceites

con punto de inflamación superior a 220ºC.

6.4 Para el mantenimiento de correas, observadas en la amasadora, la formadora y hornos rotativos. Todas estas llevan correas de tipo A.

Lo que debemos observar para el mantenimiento de las correas es entonces:

Aceite y grasa

Correas expuestas a rocío de aceite, líquido o pasta fallaran prematuramente. El

mando deberá ser bien inspeccionado. Cojinetes averiados deberán ser reparados o

cambiados inmediatamente. Exceso de aceite en un cojinete puede salpicar las correas. Si esta

condición no puede ser corregida deberán usarse correas resistentes a los aceites. Falta de

lubricación en cojinetes causara falla de estos que generalmente se les adjudica a las correas.

Esta condición puede llegar a “quemar” las correas debido a la sobrecarga.

Ruidos

Chillido: Este ruido ocurre durante aceleración del motor o cuando el motor está operando

próximo o a carga plena. Es indicación de patinaje de correa y requiere rápida investigación.

Page 7: Manual

Usualmente es el resultado de tensión insuficiente. Si él persiste luego de controlar todas las

correas ajustando su tensión, el mando en sí deberá ser verificado por sobrecarga.

Suciedad

Remueva toda suciedad. Ningún equipo puede operar satisfactoriamente cuando está

sucio y por lo tanto las correas no son una excepción. La suciedad acelera el desgaste de

correas y acumulación en las cavidades de las poleas disminuye la tracción. Nota: corte la

energía y asegúrese que el mando no se pueda poner en marcha usando elementos de

bloqueo eléctrico y tarjetas de seguridad antes de limpiar o reparar.

6.5. Motores eléctricos

Debido a que todos los equipos descritos en la sección de inventarios trabajan con energía

eléctrica, esta sección se destina al mantenimiento mecánico de los motores eléctricos.

Realice chequeos por vibraciones. Asegúrese de realizar chequeos con vibraciones en

busca de defectos. El límite recomendado es no más de .05 pulgada-por-segundo total

(0-120,000 cpm).

Almacene adecuadamente a los motores. La mejor forma de evitar que la humedad

ingrese a la cavidad del rodamiento y cause corrosión antes de la instalación es

almacenar los motores con los rodamientos totalmente llenos de grasa. Si sus motores

están lubricados con aceite, asegúrese de discutir el almacenamiento adecuado con su

proveedor.

Rote los ejes de motores almacenados. Asegúrese que los motores nuevos o

reparados están en óptimas condiciones rotando el rotor a mano cada mes. Esto

evitará la corrosión por fretting, un proceso de desgaste que produce el "falso

brinelling" (depresiones igualmente espaciadas en la pista del rodamiento que parecen

haberse formado por indentaciones debidas a cargas de choque).

Evite el sobrecalentamiento. Nunca ponga una llama en contacto directo con el

rodamiento y nunca caliente por encima de 110 °C. Durante operaciones de montaje

con calor, coloque el rodamiento contra el hombro del eje hasta que se enfríe y fíjelo

en el lugar para asegurar que el rodamiento no se desplace de la posición adecuada.

Use las herramientas adecuadas para la tarea. Es realmente importante usar las

herramientas adecuadas. Usar las mismas puede disminuir la posibilidad de daño a

los rodamientos y ciertamente acelerará el proceso de instalación. Hable con su

proveedor de rodamientos para seleccionar las herramientas adecuadas.

Preste atención al ajuste del rodamiento por prensa. Asegure el ajuste adecuado del

rodamiento aplicando presión uniforme a la pista exterior con una prensa. Un

Page 8: Manual

rodamiento que tiene un diámetro exterior de menos de 10 cm debe ser instalado de

esta manera. Una presión despareja en el anillo sin una prensa dañará las pistas.

Limpieza y mantenimiento de caja de conexiones y componentes del motor.

También es importante adoptar las mejores prácticas de lubricación y monitoreo de condición de:

El lubricante adecuado es crítico. En rodamientos lubricados con grasa, el lubricante

hace más que prevenir el desgaste, protege los elementos rodantes de la herrumbre y

ayuda a sellar contra el polvo, la suciedad y contaminantes. Asegúrese acerca de qué

lubricación es correcta para su operación, especialmente para aquellos motores que

requieren aceite en lugar de grasa.

Use correctas prácticas de lubricación. Más del 90% de las fallas de rodamientos de

motores eléctricos se deben a sobreengrasado. El sobreengrasado también provoca

que los sellos se dañen, permitiendo que la grasa salga del rodamiento y vaya a los

bobinados del motor.

6.6. Rodamientos en los equipos (ejes, motores, etc.)

Almacene los rodamientos en el empaque original. La mejor manera de almacenar

rodamientos es horizontalmente en un lugar seco y en su empaque original, sin abrir.

Nunca coloque los rodamientos en una superficie sucia.

Rote los rodamientos almacenados. En rodamientos engrasados, periódicamente de

vuelta los rodamientos sellados y blindados para evitar que la grasa se deposite.

Reemplace con rodamientos idénticos. Use rodamientos idénticos de reemplazo. Si es

necesario, contacte al distribuidor o fabricante de rodamientos por información.

Nunca lave los rodamientos nuevos. Nunca lave los rodamientos nuevos antes de

instalarlos. Los fabricantes de rodamientos tienen especial cuidado al empacar y enviar

rodamientos libres de suciedad y listos para lubricarse. No hay necesidad de lavarlos o

de remover los compuestos protectores.

Prácticas adecuadas de instalación y reparación

Manipule con cuidado. Asegúrese de manipular los rodamientos con cuidado. Nunca

golpee directamente un rodamiento o anillo. Si se le cae un rodamiento, mejor no lo

instale. Si utiliza una prensa para asistir en el montaje, proteja el eje con una lámina o

metal blando.

Page 9: Manual

Inspeccione cuidadosamente. Inspeccione el eje y el alojamiento en búsqueda de

daños. Remueva cualquier mella o rebaba con papel esmeril. Si el eje o los

alojamientos muestran señales de desgaste, reemplace o repare.

Adopte estrictos límites de alineación. Otra causa de falla de motores eléctricos es

desalineación. Existen muchos métodos para alinear, pero lo más importante es alinear

a tolerancias estrechas. Recuerde, cuanto más grande y más rápido es el motor, más

ajustadas deben estar las tolerancias.

Siga buenas prácticas de limpieza. No deje que el polvo o los materiales de proceso se

acumulen en el motor - pueden actuar como aislantes y generar calor innecesario, que

impacta sobre la vida del rodamiento.

Finalmente, busque señales de peligro y determine las causas de falla. Manténgase

alerta por tres señales seguras de mala lubricación: ruido excesivo, vibración y

temperatura. Asegurar una vigilancia adecuada de estas tres señales será un gran

paso para mantener la disponibilidad. Los rodamientos fueron construidos para durar,

de manera que debe cuestionarse la causa de las fallas. Fallas frecuentes pueden

señalar problemas de instalación o lubricación.

7. LISTADO DE REQUERIMIENTOS

7.1. LISTADO DE REQUERIMIENTOS DE LIMPIEZA

Código Tarea Frecuencia

I 01 Limpieza con agua tibia y jabón neutro semanal

I 02 Limpieza completa 6 meses

I 03 Limpieza del condensador (en unid de refrigeración) 1 año

I 04 Limpieza de correas Semanal/mensual

I 05 Limpieza de motor 3 meses

I 06 Limpieza de ventilados de drenaje 6 meses

I 07 Limpieza de aspas de extractor 2 meses

7.2. LISTADO DE REQUERIMIENTOS DE LUBRICACION

Código Tarea Frecuencia

L 01 Lubricación con vaselina (refrigeradores) 1 año

L 02Lubricación con grasa de rodamientos, ejes y

engranes.2 meses

L 03Lubricación (inspección) con aceite de rodamientos,

ejes y engranes1 mes

L 04 Cambio de aceites 6 meses

Page 10: Manual

Para los cambios de aceites y lubricación con los mismos se recomiendan, según los equipos

observados e investigaciones realizadas, los aceites SAE 140 (que son los que actualmente se

utilizan en la empresa), y según nuestra recomendación se podrían utilizar también el ISO 68

(mineral) o el aceite ISO 46 y la grasa NLGI 2(sintéticos).

7.3. LISTADO DE REQUERIMIENTOS MECANICOS

Código Tarea Frecuencia

M 01 Ajuste y revisión de piezas metálicas, seguros y tornillo 2 meses

M 02 Inspección de rodamientos 4 meses

M 03 Inspección de correas 1 mes

M 04 Inspección de motores (vibraciones, balanceado, etc.) 3 meses

M 05 Inspección y control de temperatura 1año

M 06 Cambio de rodamientos 3 meses

M 07 Cambio de correas 3 meses

M 08 Cambio de engranes 1 año

M 09 Cambio de filtros 1 año

Se refiere a la inspección cuando sea necesario, es decir se vean o perciban ciertas anomalías

en su funcionamiento.

7.4. LISTADO DE REQUERIMIENTOS ELECTRICOS

Código Tarea Frecuencia

E 01 Revisión de tomas de corriente semanal

E 02 Revisión del sistema eléctrico de los motores 6 meses

E 03 Inspección del sistema eléctrico 6 meses

E 04 Revisión de los tableros de control Anual

E 05 Revisión del amperaje y voltaje del sistema eléctrico Anual

8. MANTENIMIENTO GENERAL DE LAS INSTALACIONES.

El mantenimiento de las instalaciones e infraestructura en general es de extrema

importancia en este tipo de industria, ya que cualquier alteración de las mismas podría afectar

de manera significativa la calidad de los productos.

Como se trata de una empresa ya consolidada en el mercado, no se supone que para

el presente informe se sugieran cambios porque el trabajo sería interminable, es decir, siempre

encontraríamos un posible cambio para toda la instalación, lo cual haría incurrir a la empresa

Page 11: Manual

en gastos tal vez innecesarios o elevados. Lo que pretendemos es determinar el plan óptimo

para la conservación de las instalaciones de las que ya disponen.

Para el mantenimiento de la planta, las oficinas, y el sector de ventas; en lo que, a limpieza

de techos, pisos, paredes y los elementos que están en contacto directo con los productos

(mesas, bandejas, recipientes, etc.), se llevará a cabo el siguiente plan:

Diariamente: Vaciar basureros, limpiar pisos, desmanchar puertas y accesos, limpiar

baños, limpieza de mesas de acero inoxidable con agua y jabón neutro.

Semanalmente: Sacudir y aspirar el mobiliario.

Mensualmente: Fumigación completa de la planta y sector de ventas.

Semestralmente: Lavar artefactos de iluminación y vidrios.

Anualmente: Lavar paredes y cielo rasos con el correspondiente mantenimiento de las

pinturas. Las pinturas seleccionadas no deberán contener componentes tóxicos como

el plomo, que puede contaminar el producto.

Cada vez que se utiliza: Lavar bandejas, pinzas, recipientes, utensilios de cocina,

cubiertos y esterilizarlos.

En cuanto a las instalaciones eléctricas debemos identificar los factores principales a

ser inspeccionados según lo siguiente:

Tableros principales y secundarios: limpiar del polvo y cualquier tipo de contaminante

extraño que perjudicarlo. Realizar verificaciones del estado de las barras, de los conductores,

aislantes; controlar la temperatura de conductores. Verificar también que el amperaje medido

en los conductores se encuentra en un nivel aceptable. Esto debe realizarse periódicamente

según el nivel de necesidad.

Conductores y canaletas: Verificar periódicamente el estado de los mismos, ya que estos se

encuentran a lo largo de la planta y pueden ser afectados por algunas de las condiciones de las

operaciones. Principalmente verificar el estado de los conductores y limpiarlos seguidamente.

Según un plan de muestreo podemos verificar la temperatura en los conductores.

Llaves termo magnéticas y fusibles: Se recomiendan cambiar periódicamente las llaves, ya

que muchas veces en la práctica estas se desenvuelven según una vida útil, luego de la cual

suelen presentar algunas molestias para su uso normal. De esta forma se evitan paros

innecesarios en el proceso al saltar las llaves o al quemarse estas (lo cual es evidente).

10. CONCLUSIÓN

Page 12: Manual

El mantenimiento de equipos, infraestructuras, herramientas, maquinaria, etc.

representa una inversión que a mediano y largo plazo acarreará ganancias no sólo para el

empresario a quien esta inversión se le revertirá en mejoras en su producción, sino también el

ahorro que representa tener un trabajadores sanos e índices de accidentalidad bajos.

El mantenimiento representa un arma importante en seguridad laboral, ya que un gran

porcentaje de accidentes son causados por desperfectos en los equipos que pueden ser

prevenidos. También el mantener las áreas y ambientes de trabajo con adecuado orden,

limpieza, iluminación, etc. es parte del mantenimiento preventivo de los sitios de trabajo.

El mantenimiento no solo debe ser realizado por el departamento encargado de esto. El

trabajador debe ser concientizado a mantener en buenas condiciones los equipos, herramienta,

maquinarias, esto permitirá mayor responsabilidad del trabajador y prevención de accidentes.

Para una buena conservación de las maquinas y una buena calidad de su producido en

el tiempo, y un excelente rendimiento explotándola al máximo con un mínimo de reparaciones o

fallas, es necesario aplicar no solo el plan de mantenimiento expuesto en los capítulos

anteriores, sino también haciendo un buen uso de la maquina. Esto se refiere al cuidado que se

debe tener a la hora de comenzar a usar la maquina y al correcto modo de operarla en el

momento de usarla. Aparte de todas las recomendaciones en el antes, durante y después de la

operación o del uso de la maquina es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

Deben obtenerse catálogos y manuales de las diferentes máquinas en los casos en que

sea posible. De no ser así, una opción puede ser elaborarlos de acuerdo con el

conocimiento de éstas. Dichos catálogos son necesarios para el seguimiento de la vida útil

de la máquina y ayudan en el análisis de su comportamiento y productividad.

Recomendamos la puesta en práctica del Plan de Mantenimiento Preventivo como

herramienta en el mejoramiento de los medios de producción. La enorme experiencia y

conocimiento de las máquinas por parte del Departamento de Mantenimiento representan

una gran ventaja en este sentido, pero no está siendo aprovechada en su máximo

potencial.

Es importante crear una base de datos de las máquinas, en particular de aquellas que han

sido fabricadas y/o modificadas por la planta, lo cual facilitaría realizar una estadística de

los requerimientos de cada ítem de producción.

Se recomienda además tener en cuenta los ítems que rigen la seguridad industrial y la

salud ocupacional, con el fin de prevenir no solamente fallas de tipo mecánicas en las

maquinas sino también fallas de salud o accidentes profesionales en los empleados de la

empresa.

11. ANEXOS

Page 13: Manual

11.1 HOJAS DE VIDA Y COSTOS PARA MAQUINAS

Maquina: Marca:

Fecha Orden de trabajo

Descripción Costos

Horas hombre

Materiales Total Acumulado

12. BIBLIOGRAFIA

GUIA DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, Ingeniero Humberto Herrera.

MANUAL DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, Tomo 1.

MANUAL DEL INGENIERO DE MANTENIMIENTO.

www.zucchelli.com 

www.sinmag.com