Manu lab6

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Manu lab6

    1/8

    7. Discutir y explicar las ventajas y desventajas de este proceso.

    Las principales ventajas de este proceso de fabricación frente a otros son los

    siguientes:

    - Exactitud de la composición qumica del producto final. Esta queda

    garanti!ada" porque las segregaciones y preferentemente la volatili!ación de

    alguno de los componentes es casi imposible. # diferencia de lo que ocurre en

    la fusión.

    - Exclusión de impure!as. $i se parte de metales puros en polvo no existe

    ninguna necesidad de que el cuerpo en forma moldeada en el sinteri!ado se

    cargue de impure!as procedentes de los %ornos o crisoles" o si lo %ace" resulta

    de una magnitud muc%o m&s reducida que al ser fundido" en cuyo caso el

    contacto con el crisol es muc%o m&s ntimo.

    - Exactitud de las dimensiones de las pie!as acabadas. Las dimensiones finales

    de los productos sinteri!ados" dentro de muy estrec%os lmites pueden

    equipararse a las deseadas.

    - 'abricación económica. En las pie!as sinteri!adas tan sólo se producen ligeras

    p(rdidas de material) sin embargo" en la fusión se pierde muc%o material por 

    diversas causas" entre las que se pueden citar la oxidación" las cabe!as de

    colada o en los tratamientos posteriores y similares. *ampoco se %ace

    necesario el mecani!ado con arranque de viruta.

    - *emperatura de obtención relativamente baja. #dem&s de las ventajas citadas"

    en muc%os casos es posible consumir una menor cantidad de energa de

    calentamiento y emplear %ornos de m&s bajas temperaturas" los cuales" en

    consecuencia" est&n sometidos a un menor desgaste y pueden ser de

    construcción muc%o m&s sencilla con respecto a las p(rdidas de energa por 

    conducción y por radiación

    'rente a todas estas ventajas se puede se+alar asimismo una serie de

    desventajas como:

    - Las elevadas presiones del prensado en muc%os casos requieren prensas

    %idr&ulicas enormes y costosas y %erramientas de prensado muy caras. Esto

    ocurre especialmente cuando deben fabricarse pie!as de grandes

    dimensiones.

    - La irregular transmisión de la presión en el polvo met&lico en el prensado. Las

    pie!as prensadas no est&n prensadas de una forma regular en todas sus

    partes. ,o obstante" como esta uniforme distribución de la presión es muy

    importante para el acabado final" por esta ra!ón queda limitado el tama+o de

    los cuerpos que se pueden prensar.

  • 8/16/2019 Manu lab6

    2/8

    - El elevado volumen del polvo" comparado con el de los cuerpos prensados

    obtenidos con el mismo. eneralmente se debe contar con una proporción de

    compresión de :/" de lo que se deduce que el volumen interior del molde debe

    ser bastante mayor que el del cuerpo prensado que se obtiene.

    - El dominio y control de la distribución del tama+o de grano en el polvo requiere

    gran esmero y en muc%os casos determina asimismo el precio del polvo

    met&lico" por lo tanto" act0a encareciendo el proceso. #lgo parecido ocurre en

    lo que respecta a la protección de los polvos contra la oxidación" tanto en el

    almacenaje como en su empleo" especialmente cuando se trata de polvos muy

    finos.

    - Las dificultades de la fabricación de pie!as moldeadas m&s complejas.

    - Las pie!as asim(tricas se deforman f&cilmente durante la sinteri!ación.

    1. 23u&les son las aplicaciones m&s comunes de pulvimetalurgia4

    Cerámica de corte. 3con este

    procedimiento se combinan

    sustancias que no se pueden

    alear entre s. $e suelen

    sinteri!ar partculas muy duras

    como la al0mina o el carburo

    de 5olframio con polvos met&licos como *i o 3o. Las sustancias se sinteri!an

    obteniendo de esta forma plaquitas o elementos de corte de gran dure!a y

    resistencia a la temperatura.

    Cojinetes de fricción autolubricantes.

    Estos cojinetes est&n formados por polvo

    de 3u sinteri!ado quedando poros en su

    interior que llegan a representar %asta el

    6 del volumen total del cojinete.

    Dic%os poros son impregnados con

    aceite el cual exudar& cuando el cojinete

    est( en funcionamiento y aumente la *8.

  • 8/16/2019 Manu lab6

    3/8

      Cermets. 9ediante lapulvimetalurgia se fabrican

    materiales compuestos por 

    matrices met&licas de

    buena resistencia

    mec&nica y tenacidad"

     junto con partculas de materiales cer&micos de gran resistencia al desgaste y

    propiedades refractarias. Estos materiales" conocidos como 3ermets"

    encuentran aplicación en aparatos qumicos muy resistentes a la corrosión"

    equipos para energa nuclear" bombas para

    servicios severos" sistemas de manipulación

    de combustibles" etc.

    ie!as difciles de moldear por fundición"

    forja o mecani!ado" como imanes y pie!as

    magn(ticas en general.

    ;. 2Explicar por qu( es importante el proceso de sinteri!ado4

      Porque  permite obtener formas complejas

    directamente de utillaje sin necesidad de

    mecani!ados" tales como dentados" acanalados"

    perfiles" figuras frontales" etc.

    Porque permite un excelente acabado superficial.  La superficie de los

    componentes sinteri!ados se caracteri!a por la existencia de !onas planasde muy baja rugosidad" interrumpida por valles que corresponden a la

  • 8/16/2019 Manu lab6

    4/8

    porosidad. Este estado superficial es mejor que el de los materiales maci!os

    mecani!ados" que presentan una sucesión alternada de crestas y valles. La

    menor presencia de crestas permite reducir el tiempo de rodaje de los

    componentes.

    orque consigue una

    reducción de peso.

    Las pie!as sinteri!adas pesan %abitualmente entre

    un < y un =

  • 8/16/2019 Manu lab6

    5/8

    El proceso mostrado en el video comien!a con la me!cla del polvo met&lico

    base con elementos de aleación" en un contenedor. Luego la me!cla previa se

    traslada a otro contenedor donde se reali!a una segunda me!cla con polmeros

    y cera.

     # continuación se muestra la m&quina de inyección en c&mara fra" con lacompuerta abierta para que sea visible el proceso" ya que en la realidad esta

    debera estar cerrada. Bna ve! la matri! se cierra" se verte la me!cla en la

    c&mara de la m&quina" para despu(s iniciar con la inyección de la me!cla en la

    matri! a trav(s del pistón. Ca %abi(ndose enfriado y solidificado la pie!a" el

    pistón se retrae y se abre la matri! para proceder a extraer la pie!a.

    $e observa seguidamente que la pie!a se trasporta por una faja" en donde

    pasa por el proceso de eliminación de aditivos y despu(s por el proceso de

    sinteri!ado" obteni(ndose as la pie!a terminada.

  • 8/16/2019 Manu lab6

    6/8

    Introducción

    El presente laboratorio sobre manufactura pro pulvimetalurgia pretende

    demostrar lo aprendido en la experiencia reali!ada" desde los fundamentos

    teóricos que se deben tomar en cuenta para la adecuada y eficiente ejecución

    del proceso" sus ventajas y desventajas" sus aplicaciones en la industria" y el

    conocimiento sobre los procesos de sinteri!ación y compactación" as como la

    diferencia entre el proceso reali!ado por inyección en matri! o por prensado.

  • 8/16/2019 Manu lab6

    7/8

    3onsideramos el contenido de este laboratorio como fundamental para nuestra

    formación como ingenieros industriales" ya que nos permite conocer a la 0nica

    tecnologa de manufactura que permite controlar la porosidad de la pie!a a

    obtener.

    CONCLUSIONES

    - Es un proceso que muc%as veces resulta económico" dependiendo del

    tipo de pie!as" ya que existe una diversidad de procesos y equipos" que

    aprovec%an al m&ximo los materiales o polvos utili!ados.

    - El sinteri!ado proporciona ciertas propiedades al material" como cierta

    dure!a y resistencia.

    - Durante el sinteri!ado el material pierde masa y tambi(n cambia

    sus dimensiones" as como su densidad.

  • 8/16/2019 Manu lab6

    8/8

     # medida que aumenta la temperatura de sinteri!ación" va disminuyendo

    la porosidad. Este efecto no es %omog(neo en todo el volumen" sino que

    afecta de manera m&s acusada a la altura de la misma que al di&metro.

    - La pulvimetalurgia es el 0nico proceso de manufactura en donde se

    puede controlar la porosidad de la pie!a deseada" que muc%as veces

    son requeridas en !onas de fricción y ro!amiento de diferentes equipos y

    m&quinas.

    ALA?#'A#

    %ttp:FFGGG.csi-

    csif.esFandaluciaFmodulesFmodHenseFrevistaFpdfF,umeroH/=F$E#$*A#,HDA#IH/.pdf 

    %ttp:FFGGG.sitenordeste.comFmecanicaFpulvimetalurgia.%tm

    %ttp:FFGGG.ames-sintering.comFesFtec%nologyF/6J=-=F

    %ttps:FFoposinet.cvexpres.comFtemario-fabricacion-mecanica-

    secundariaFtemario-/-fabricacion-mecanicaFtema-J=-pulvimetalurgia-

    aplicaciones-la-metalurgia-de-los-polvos-caractersticas-la-sinteri!acin-

    procedimientos-operativos-posibles-defectos-y-modos-de-evitarlosF

    http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_12/SEBASTIAN_DIAZ_1.pdfhttp://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_12/SEBASTIAN_DIAZ_1.pdfhttp://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_12/SEBASTIAN_DIAZ_1.pdfhttp://www.sitenordeste.com/mecanica/pulvimetalurgia.htmhttp://www.ames-sintering.com/es/technology/1042-2/https://oposinet.cvexpres.com/temario-fabricacion-mecanica-secundaria/temario-1-fabricacion-mecanica/tema-42-pulvimetalurgia-aplicaciones-la-metalurgia-de-los-polvos-caractersticas-la-sinterizacin-procedimientos-operativos-posibles-defectos-y-modos-de-evitarlos/https://oposinet.cvexpres.com/temario-fabricacion-mecanica-secundaria/temario-1-fabricacion-mecanica/tema-42-pulvimetalurgia-aplicaciones-la-metalurgia-de-los-polvos-caractersticas-la-sinterizacin-procedimientos-operativos-posibles-defectos-y-modos-de-evitarlos/https://oposinet.cvexpres.com/temario-fabricacion-mecanica-secundaria/temario-1-fabricacion-mecanica/tema-42-pulvimetalurgia-aplicaciones-la-metalurgia-de-los-polvos-caractersticas-la-sinterizacin-procedimientos-operativos-posibles-defectos-y-modos-de-evitarlos/https://oposinet.cvexpres.com/temario-fabricacion-mecanica-secundaria/temario-1-fabricacion-mecanica/tema-42-pulvimetalurgia-aplicaciones-la-metalurgia-de-los-polvos-caractersticas-la-sinterizacin-procedimientos-operativos-posibles-defectos-y-modos-de-evitarlos/http://www.sitenordeste.com/mecanica/pulvimetalurgia.htmhttp://www.ames-sintering.com/es/technology/1042-2/https://oposinet.cvexpres.com/temario-fabricacion-mecanica-secundaria/temario-1-fabricacion-mecanica/tema-42-pulvimetalurgia-aplicaciones-la-metalurgia-de-los-polvos-caractersticas-la-sinterizacin-procedimientos-operativos-posibles-defectos-y-modos-de-evitarlos/https://oposinet.cvexpres.com/temario-fabricacion-mecanica-secundaria/temario-1-fabricacion-mecanica/tema-42-pulvimetalurgia-aplicaciones-la-metalurgia-de-los-polvos-caractersticas-la-sinterizacin-procedimientos-operativos-posibles-defectos-y-modos-de-evitarlos/https://oposinet.cvexpres.com/temario-fabricacion-mecanica-secundaria/temario-1-fabricacion-mecanica/tema-42-pulvimetalurgia-aplicaciones-la-metalurgia-de-los-polvos-caractersticas-la-sinterizacin-procedimientos-operativos-posibles-defectos-y-modos-de-evitarlos/http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_12/SEBASTIAN_DIAZ_1.pdfhttp://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_12/SEBASTIAN_DIAZ_1.pdfhttp://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_12/SEBASTIAN_DIAZ_1.pdf