58
MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Page 2: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías

•Se conocen actualmente más de

80.000 insumos químicos

industriales. Su uso es “vital” en la

mayoría de las empresas.

•Reducción de costos e impacto

ambiental.

•Mayor competitividad.

•Menores riesgos laborales.

•Optimización eco-ambiental de

procesos.

•Certificación de sus procesos de

gestión ambiental: ISO14000.

Page 3: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Toxicología•Blanco: Parte del organismo que recibe el tóxico.

•Ruta de exposición: Camino del tóxico desde la emisión

hasta el individuo.

•Vía de exposición: Vía por donde entra el tóxico.

•Dósis: Cantidad de sustancia que ingresa al organismo y tiempo

de exposición.

•Susceptibilidad individual: Determinada por la concentración del tóxico

en el blanco.

mg de tóxico

K de masa corporal

•Riesgo: Probabilidad que una sustancia peligrosa produzca daño.

•Sustancia Tóxica: Producen efectos letales, la mayoría son neurotóxicas.

•Sustancia peligrosa: Cumple al menos una característica del CRETIBV.

•Carcinógeno: Forma tumores malignos.

•Teratógenos: Causa taras genéticas.

•Vías de ingreso: Respiratoria, cutánea y digestiva.

•Acumulación del tóxico: Bioacumulación de tóxicos que sinergizan efectos

adversos.

Page 4: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Efectos en la salud de las SQ

Vía respiratoria

Amoníaco

Amianto

Cloro

Piel

Solventes

Piridina

Nafta

Formaldehído

Ojos

Ácidos y bases

Amoníaco

Metanol

Solventes

Sistema Nervioso Central

Plomo

Talio

Bisulfuro de Carbono

Hígado

Tetracloruro de Carbono

Cloroformo

Cloruro de Vinilo

Riñones

Metales pesados

Halogenuros

Bisulfuro de carbono

Sangre

Médula: Arsénico

Plaquetas: Benceno

Leucocitos:Benceno,Tetracloroetano

Eritrocitos: Naftaleno

Transporte de O2: Anilina,TNT

Bazo: Cloropreno,Nitrobenceno

Sistema reproductivo

DDT

PCB

Cadmio

Metilmercurio

Teratogénicos:Gases anestésicos, Hg,

Radiactivos.

Mutagénicos:Óxido de etileno,H2O2,

Benceno.

Carcinógenos:Asbesto,benceno,cloruro

De vinilo.

Información genética

Page 5: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Rótulos y etiquetas usados en Colombia para identificación de SQ NTC 1692

• Ubicarse sobre la mercancía, de manera que no quede cubierta o tapada por ningún accesorio ni por otra marca o etiqueta.

• Las etiquetas deben conservar el color, lo símbolos y en general el formato prediseñado.

• La medida es de 10 cm x 10 cm, salvo en envases que por sus dimensiones se deben llevar mas pequeñas.

• Los recipientes con capacidad superior a 450 l deben llevar etiquetas en dos lados opuestos

• Las etiquetas deben colocarse sobre una superficie cuyo color contraste

• Las etiquetas han de poder permanecer a la intemperie sin reducción notable de su eficacia.

Page 6: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

• Los símbolos, textos y los números deberán imprimirse en negro en todas las etiquetas y rótulos, excepto en:

• a) Las etiquetas y rótulos de la clase 8, en las que el texto y el número de la clase deben figurar en blanco.

• b) Las etiquetas y rótulos con fondo rojo, verde o azul, en las que pueden figurar en blanco.

• Todas las etiquetas y rótulos deben poderse exponer a la intemperie, sin degradación notable.

• Las etiquetas y rótulos deben colocarse sobre un fondo de color tal, que contraste con ellos.

• En lo posible el rótulo como la etiqueta deben contener el texto indicativo de la clase a la cual pertenecen, por ejemplo: “Líquido inflamable”.

• Cuando dentro de una misma carga o cargas adicionales van incluidos dos o más materiales de diferente clase, se deberá colocar un número igual de etiquetas o rótulos de acuerdo con las clases de peligros y estarán ubicadas como se muestra en la figura No 1

• Si la mercancía embalada puede clasificarse en más de una clase, la carga deberá portar una etiqueta o rótulo por cada una de las clases en que se pueda agrupar el material, ubicándolas como se muestra:

Clase YSegundo riesgo

Clase XPrimer riesgo

Etiqueta deadvertencia

Clase XPrimer riesgo

Clase YSegundo riesgo

Rótulos y etiquetas usados en Colombia para identificación de SQ NTC 1692

Temperatura elevada

Etiqueta riesgo secundario

Las etiquetas de riesgo secundario soncomo se ilustran aquí, se recomienda que no lleven el número de la clase en el extremo inferior de la etiqueta.

Por ejemplo:

PELIGRO

ESTA UNIDAD ESTA BAJOFUMIGACIÓN {Nombre producto*}APLICADO EN{ Fecha * }{ Hora * }

* Insertar detalles según sea apropiado

NO ENTRE

No menor de 300 mm

No m

enor

de 2

50 m

m

Page 7: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

** Indicación de la división* Indicación del grupo de compatibilidad

(No. 1)Divisiones 1.1, 1.2 y 1.3

Símbolo (bomba explotando): negroFondo: anaranjado

Cifra “1” en el ángulo inferior

(No. 1.5)División 1.5

Fondo: anaranjado. Cifras: negroLos números deben tener aproximadamente 30 mm de altura x 5 mm de ancho

(en las etiquetas de 100 mm x 100 mm). Cifra “1” en el ángulo inferior

(No. 1.6)División 1.6

(No. 1.4)División 1.4

Clase 1Sustancias y objetos explosivos

1.61.51.4

CLASE 1: Explosivos

Clasificación SQ NTC 1692

1.1 Sustancias y objetos que presentan un riesgo de explosión de la totalidad de la masa.1.2 Sustancias y objetos explosivos que presentan un riesgo de proyección, pero no un riesgo de explosión de la totalidad de la masa.1.3 Sustancias y objetos que presentan un riesgo de incendio y un riesgo que se produzcan pequeños efectos de onda expansiva o de proyección, o ambos efectos, pero no un riesgo de explosión de la totalidad de la masa.

Especificaciones de Etiquetas y rótulos utilizados

Las etiquetas y rótulos de las divisiones 1.4, 1.5 y 1.6 llevarán en la mitad superior, el número de la división; en la mitad inferior, la letra del grupo de compatibilidad y en el ángulo inferior el número de la clase.

Page 8: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Riesgos: Detonación, ondas de choque, incendios adicionales.

•Deben estar situados a una distancia suficientemente alejada de todo edificio o zona

habitada, carreteras y vías férreas, teniendo en cuenta la cantidad de explosivos y

detonantes que se van a almacenar.

•El acceso debe estar restringido a personal autorizado.

•Las paredes deben estar construidas sólidamente y a pruebas de balas y fuego.

•El techo debe ser liviano.

•Se debe propender por ventilación e iluminación natural.

•Si se requiere iluminar artificialmente el área alrededor y dentro de la infraestructura,

deberá hacerse por medio de proyectores a distancia, con linternas o equipo de

alumbrado eléctrico de tipo antichispas.

•Deberá estar protegido con un sistema de pararrayos que cubra su área total, sin que

ninguna de la partes de sistema tenga contacto con la estructura.

ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS CLASE 1

Page 9: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Clasificación SQ NTC 1692

CLASE 2: Gases

Comprimidos, licuados o

disueltos a presión

A.1 Tiene una temperatura crítica inferior a 50 ºC; A.2 Ejerce a 50 ºC una presión absoluta de vapor superior a 294 kPa (3 kgf/cm²).B.1 Ejerce una presión absoluta de vapor superior a:B.1.1 275 kPa (2,8 kgf/cm²) a la temperatura de 21,1 ºC; B.1.2 716 kPa (7,3 kgf/cm²) a la temperatura de 54,4 ºC; B.2 Ejerce una tensión de vapor Reid superior a 275 kPa (2,8 kgf/cm²) a la temperatura de 37,8 ºC. 2.1 Gases inflamables.2.2 Gases no inflamables.2.3 Gases venenosos.

Clase 2Gases

(No. 2.1)División 2.1

Gases inflamablesSímbolo (llama): negro o blanco

Fondo: rojo. Cifra “2” en el ángulo inferior

222 (No. 2.2)División 2.2

Gases no inflamables, no tóxicosSímbolo (cilindro de gas): negro o blanco

Fondo: verde. Cifra “2” en el ángulo inferior

22 22

Page 10: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Riesgos : Explosión, asfixia, incendio, quemadura por bajas temperaturas,

intoxicación.

• Debe haber un área exclusiva para cilindros, lejos de fuentes térmicas.

• El material de construcción debe ser incombustible, el techo liviano y el piso

sólido; los muros pueden ser metálicos o de rejillas.

• La bodega debe contar con ventilación suficiente para evitar concentración

de gases que puedan originar explosión, asfixia o envenenamiento.

• Dependiendo de la compatibilidad de los gases, su almacenamiento se debe

hacer áreas separadas.

• Se debe contar con sistemas de detección automática de incendio.

• Para el almacenamiento de Gas Licuado de Petróleo, se deben seguir los

requisitos estipulados en la Resolución numero 80505 de marzo 17 de 1997.

“Por la cual se dicta el reglamento técnico al cual debe someterse

el almacenamiento, manejo, comercialización mayorista y distribución de

Gas Licuado del Petróleo, GLP”.

ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS CLASE 2

Page 11: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Clasificación SQ NTC 1692

CLASE 3: Líquidos

inflamables

(No. 2.3)División 2.3

Gases tóxicosSímbolo (calavera y tibias cruzadas): negroFondo: blanco. Cifra “2” en el ángulo inferior

2

Clase 3Líquidos inflamables

(No. 3)Símbolo (llama): negro o blanco

Fondo: rojoCifra “3” en el ángulo inferior

3 3

3.1 Líquido inflamable con temperatura de inflamación, ti, baja, en que ti < -18 ºC.3.2 Líquido inflamable con temperatura de inflamación, ti, media, en que -18 ºC <= ti < 23 ºC.3.3 Líquido inflamable con temperatura de inflamación, ti, alta, en que 23 ºC <= ti <= 61ºC.

Page 12: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS CLASE 3

Riesgos: Incendio, explosión, irritación (cutánea y respiratoria)

•Se aplican las mismas condiciones de los sólidos inflamables. Para el almacenamiento de

combustibles líquidos

•derivados del petróleo se deben aplicar las disposiciones dadas en el Decreto 283/90.

“Por el cual se reglamenta el almacenamiento, manejo, transporte, distribución de

combustibles líquidos derivados del petróleo y el transporte por carrotanques de petróleo

crudo” y el Decreto 1521/98 “Por el cual se reglamenta el almacenamiento,manejo,

transporte y distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo, para estaciones

de servicio”.

Page 13: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

(No. 4.3)División 4.3

Sustancias que, en contactocon el agua, desprenden

gases inflamablesSímbolo (llama): negro o blanco

Fondo: azulCifra “4” en el ángulo inferior

44

Clase 4

(No. 4.1)División 4.1

Sólidos inflamablesSímbolo (llama): negroFondo: blanco con sietefranjas rojas verticales

Cifra “4” en el ángulo inferior

(No. 4.2)División 4.2

Sustancias que presentan riesgosde combustión espontánea

Símbolo (llama): negroFondo: blanco en la mitad superior,

rojo en la mitad inferiorCifra “4” en el ángulo inferior

44

CLASE 4:Sólidos

inflamables

Clasificación SQ NTC 1692

Clase 4.2 Otras sustancias susceptibles de combustión espontánea.Clase 4.3 Sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables

Page 14: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Riesgos: Incendio, explosión, difícil de extinguir y generación de vapores irritantes, corrosivos.

•Se recomienda que los muros externos tengan un tiempo de resistencia al fuego de 3 horas.

• Los muros no deben tener aberturas.

•Muros divisorios internos de una misma bodega con resistencia al fuego por 120 minutos (hasta la cubierta).

•Elementos soportantes verticales con resistencia al fuego por 120 minutos.

•Elementos soportantes horizontales con resistencia al fuego por 120 minutos.

•Cubierta techo con resistencia al fuego menor a 60 minutos, sin planchas metálicas.

•Sistema de control de derrame, siendo posible poseer elementos absorbentes que permitan retirar fácilmente

•la sustancia peligrosa o bien, poseer cámara de contención exterior a la bodega.

• Bodega con una distancia mínima de 3 m, entre ella y muro lindante.

• Se debe contar con un sistema de detección automático de incendio.

• Se deben evitar las instalaciones eléctricas, pero si se requieren deberán estar protegidas adecuadamente y

•presentar conexión a tierra.

• Mantener la temperatura suficientemente baja para evitar problemas con los vapores existentes.

ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS CLASE 4

Gabinete de seguridad para productos inflamables

Transporte de sólidos inflamables

Bodega con muros cortafuego

Page 15: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

(No. 5.2)División 5.2

Peróxidos orgánicos

Cifra “5.2” en el ángulo inferior

5.25.1

Clase 5

(No. 5.1)División 5.1

Sustancias comburentes

Cifra “5.1” en el ángulo inferior

Símbolo (llama sobre un circulo): negro. Fondo: amarillo

SUSTANCIAS COMBURENTES Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS

En las etiquetas y rótulos de la clase 5, el número de la división de la sustancia deberá figurar en el ángulo inferior de la etiqueta.

En todas las demás etiquetas y rótulos, el número de la clase de la mercancía deberá figurar en su ángulo inferior.

Para los rótulos (250 mm x 250 mm), dicho número deberá tener una dimensión como mínimo de 25 mm de altura.

CLASE 5:Sustancias

comburentes y

peróxidos orgánicos

Clasificación SQ NTC 1692

Page 16: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Riesgos:: Incendio, descomposición violenta, explosión y corrosividad

•No deben utilizarse los recipientes de compuestos que formen peróxidos, después de un mes de su apertura.

•Los recipientes que no se hayan abierto, tendrán una caducidad de 12 meses.

• Los éteres deben comprarse en pequeñas cantidades y utilizarse en un periodo de tiempo breve.

• Se debe incluir la fecha de compra en los recipientes de compuestos que formen peróxidos.

• Debe anotarse la fecha de utilización al abrir un frasco.

• Se deben mantener alejados del calor, la luz y las fuentes de ignición.

•El almacenamiento debe realizarse en una sala fría, seca, bien ventilada, protegida de la luz directa del sol.

•Debe estar protegida de las temperaturas extremas y los cambios bruscos de temperatura.

•Los recipientes de almacenamiento deben ser de vidrio, o inertes, preferiblemente irrompibles, de color ámbar.

•Deben estar bien cerrados y almacenados en una zona bien ventilada. No se debe utilizar tapones de

•corcho o de goma.

• Antes de abrir los recipientes de vidrio, se debe revisar si hay depósito de sólidos (cristales) o líquidos viscosos

•en el fondo. Ello indicará la formación de peróxidos Si están presentes, no se debe abrir el recipiente.

•Los reactivos químicos deben mantenerse alejados de materiales orgánicos, disolventes inflamables, sustancias

•corrosivas y sustancias tóxicas.

•Se debe evitar la fricción, molienda y todas las formas de impacto cuando se trabaja con sustancias oxidantes.

•Hay que evitar que los agentes oxidantes se mezclen con otras sustancias químicas durante los procesos de

recogida de residuos.

ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS CLASE 5

Tanque de almacenamiento de H2O2

Bodegaje de H2O2

Page 17: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Clase 6

(No. 6.1)División 6.1

Sustancias tóxicasSímbolo (calavera y tibias cruzadas): negro

Fondo: blancoCifra “6” en el ángulo inferior

6

(No. 6.2)División 6.2

Sustancias infecciosasLa mitad inferior de la etiqueta podrá llevar las leyendas: “sustancia infecciosa” y

“En caso de daño, derrame o fuga, avísese inmediatamente a las autoridades sanitarias”Símbolo (crecientes superpuestas sobre un círculo) y leyendas: negro. Fondo: blanco

Cifra “6” en el ángulo inferior

6

CLASE 6: Sustancias

tóxicas e infecciosas

Clasificación SQ NTC 1692

Aplicadores de pesticidas lavan sus equipos en un canal de riego.

Page 18: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Riesgos: Intoxicación, enfermedad o muerte, explosión e incendio

• Estas sustancias se almacenarán en dobles recipientes que impidan ocasionales derrames.

• Se debe llevar traje de protección, guantes y gafas de seguridad y trabajar en una campana de seguridad bien

ventilada.

• La dosificación debe ser ESTRICTA y de continua verificación.

• Las manos deben lavarse con frecuencia

• En caso de almacenamiento junto con otras sustancias químicas peligrosas, deberá existir una distancia de 2,4

m entre ellos y una distancia de 1,2 m de cualquier otro producto no peligroso.

• En caso que una sustancia tóxica sea además inflamable, las condiciones de almacenamiento se regirá por las

indicadas para los líquidos y/o sólidos inflamables. Además, la cantidad máxima de almacenamiento de este

tipo de sustancias (inflamables-venenosas) por bodega es de 500 toneladas.

• Altura máxima por pila en tambores : 3 estibas.

• Altura máxima por pila en sacos : 2 estibas.

ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS CLASE 6

Estante de seguridad para pesticidas

Bodegaje de pesticidas

Page 19: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

• CLASE 7 MATERIAL RADIACTIVO

• Las etiquetas y rótulos para la clase 7 se aplicaránde acuerdo con las siguientes categorías:

• Categoría I. Blanco (una barra roja).

• - Bultos con un máximo nivel de radiación en lasuperficie de 0,5 milirem/h.

• - Contenedores, cuando no contienen bultos concategorías más altas.

• Categoría II. Amarillo (dos barras rojas).

• - Bultos con un nivel de radiación en la superficiemayor que 0,5 milirem/h, pero sin exceder 50milirem/h. El índice de transporte no deberáexceder de 1,0.

• - Contenedores. Cuando el índice de transporte noexcede a 1,0 y no contiene bultos visibles de lacategoría III.

• Categoría III Amarillo (tres barras rojas).

• - Bultos con un nivel máximo de radiación en lasuperficie de 200 milirem/h. El índice de transporteno excederá a 10. - Contenedores con índice detransporte menor o igual que 1,0 y que transportanbultos visibles de la categoría III.

Clase 7Material radioactivo

(No. 7C)Categoría III - Amarilla

La palabra “Radiactivo” debe irseguida de tres barras verticales rojas

Símbolo (trébol): negro. Fondo: mitad superior amarillacon borde, mitad inferior blanca

Texto (obligatorio): en negro en la mitad inferior de la etiqueta:“RADIACTIVO”“Contenido ...”“Actividad ...”

En un recuadro de líneas negras: “Indice de transporte”

Cifra “7” en el ángulo inferior

(No. 7B)Categoría II - Amarilla

La palabra “Radiactivo” debe irseguida de dos barras verticales rojas

RADIACTIVO

INDICE DE TRANSPORTE

CONTENIDO ......ACTIVIDAD .....

RADIACTIVO

INDICE DE TRANSPORTE

CONTENIDO ......ACTIVIDAD .....

(No. 7A)Categoría I - Blanca

Símbolo (trébol): negro. Fondo: blancoTexto (obligatorio): en negro en la mitad inferior de la etiqueta:

“RADIACTIVO”“Contenido ...”“Actividad ...”

La palabra “radiactivo” debe ir seguida de una barra vertical rojaCifra “7” en el ángulo inferior

RADIACTIVOCONTENIDO ......ACTIVIDAD .....

CLASE 7:Sustancias

radiactivas

Clasificación SQ NTC 1692

Page 20: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Riesgos: Secuelas a largo plazo, enfermedad o muerte, explosión o incendio.

• Los equipos que estén en espera de ser instalados, así como los equipos portátiles que no estén en uso,

deberán ser almacenados en una bodega exclusiva, sin almacenamiento de otros productos.

• Deberá existir una franja de seguridad que asegure una tasa de exposición que no exceda en 2 veces la radiación

de fondo. Dicha franja de seguridad deberá estar señalizada, no pudiendo ser utilizada como pasillo u otro uso.

• La bodega deberá estar señalizada exteriormente, con el símbolo internacional de radiactividad. Se mantendrá

en todo momento cerrada y tendrá acceso sólo personal autorizado por la autoridad respectiva.

• Para el caso de equipos portátiles de uso en obras viales, cuando estos no sean ocupados, se guardarán

dentro de este tipo de bodega y al interior de una caja metálica de hierro, la cual será destinada única y

exclusivamente a contener estos equipos. Esta caja, estará provista de candados de seguridad y será en lo

posible anclada al piso o pared de la bodega.

• Los medidores se guardarán en todo evento, dentro de su contenedor original.

• Deberá mantenerse un registro que indique en todo momento donde se encuentran los equipos y la persona

responsable del mismo.

• Deberán contar con un plan de emergencia que contemple como mínimo, acciones en casos de accidentes,

pérdidas o robos.

• Todo el personal que trabaje en las inmediaciones del recinto donde habitualmente permanezcan los equipos

radiactivos, deberán ser instruidos sobre las precauciones y medidas a adoptar en caso de cualquier incidente

que involucre al equipo en cuestión.

ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS CLASE 7

Page 21: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Clase 8Sustancias corrosivas

(No. 8)Símbolo (líquidos goteando de dos tubos de ensayo sobre una mano y un metal): negro

Fondo: blanco en la mitad superior ynegro con borde blanco en la mitad inferior

Cifra “8” en blanco en el ángulo inferior

CLASE 8: Sustancias

corrosivas

Clasificación SQ NTC 1692

Page 22: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Riesgos: Quemaduras, irritaciones, reacciones violentas y exotérmicas.

• Se deben separar de los materiales orgánicos inflamables.

• Los materiales corrosivos se deben almacenar cerca del suelo para minimizar el peligro de caída de las estanterías.

• Se deben almacenar en áreas frías, secas y bien ventiladas, alejadas de la luz solar.

• El área de almacenamiento no debe estar sometida a cambios bruscos de temperatura.

• Se debe llevar el equipo de protección adecuado (delantal, guantes de caucho y protección ocular contra salpicaduras). Si hay peligro de salpicaduras frecuentes, también se debe llevar protección en la cara.

• Los materiales corrosivos deben utilizarse en una campana extractora de gases para protegerse de la posible generación de humos peligrosos o nocivos.

• En caso de almacenamiento de corrosivos ácidos y básicos, estos deben tener un distanciamiento de 2,4 m entre ellos.

• En caso de almacenamiento junto con otras sustancias peligrosas u otras sustancias con los que podría reaccionar violentamente, deberán estar distanciados por 2,4 m.

• En caso de almacenamiento junto con otros productos no peligrosos deberán estar distanciados 1,2 m.

• En caso que una sustancia corrosiva sea además inflamable, las condiciones de almacenamiento se regirán por sólido o líquido inflamable.

• Altura máxima por estiba en tambores : 3 estibas.

• Altura máxima por pila en sacos: 2 estibas.

ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS CLASE 8

Estante de seguridad para ácidos inorgánicos fuertemente corrosivos

Page 23: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Clase 9Sustancias peligrosas varias

(No. 8)Símbolo (siete franjas negras en la mitad superior): negro

Fondo: blancoCifra “9” subrayada en el ángulo inferior

Contaminante acuático

XContaminante acuático

Contaminante acuático

Debe ser de un color que contraste con el embalaje o envase,

o si es adhesiva de color blanco y negro; debe ser de forma

triangular (triángulo equilátero) lados de mínimo de 100 mm

(etiquetas), excepto cuando se trate de bultos que por su

tamaño solo puedan llevar etiquetas más pequeñas.

En el caso de rótulos (ubicados sobre las unidades de transporte)

estas dimensiones no deben ser inferiores a 250 mm.

CLASE 9:Sustancias varias

Clasificación SQ NTC 1692

Page 24: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Riesgos: Específicas para cada producto, en general

bajos

• Altura máxima por estiba en tambores: 3 estibas.

• Altura máxima por pila en sacos: 2 estibas.

ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS CLASE 9

Page 25: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Pictogramas de Riesgo Químicoen embalaje de insumos

Símbolo de riesgo químico

• Los símbolos de riesgo son unos pictogramas que se encuentran estampados en las etiquetas de los productos químicos y que sirven para dar una percepción instantánea del tipo de peligro que entraña el uso, manipulación, transporte y almacenamiento de los éstos.

• Los símbolos de riesgo están estandarizados en la Unión Europea de acuerdo con el anexo II de la directiva 67/548/EWG.

• Los pictogramas son de color negro y están impresos en cuadrados de color naranja. Las dimensiones mínimas de estos últimos son de 10 mm × 10 mm (o al menos un 10% del total de la superficie de la etiqueta).

• Para la identificación de las SQ la CEE emplea las frases R y S en MSDS y en materiales de embalaje.

Page 26: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Naturaleza de los riesgos específicos atribuidos a las sustancias y preparados peligrosos

Frases R

R1 Explosivo en estado seco.

R2 Riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición.

R3 Alto riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición.

R4 Forma compuestos metálicos explosivos muy sensibles.

R5 Peligro de explosión en caso de calentamiento.

R6 Peligro de explosión, en contacto o sin contacto con el aire.

R7 Puede provocar incendios.

R8 Peligro de fuego en contacto con materias combustibles.

R9 Peligro de explosión al mezclar con materias combustibles.

R10 Inflamable.

R11 Fácilmente inflamable.

R12 Extremadamente inflamable.

R14 Reacciona violentamente con el agua.

R15 Reacciona con el agua liberando gases extremadamente inflamables.

R16 Puede explosionar en mezcla con sustancias comburentes.

R17 Se inflama espontáneamente en contacto con el aire.

R18 Al usarlo pueden formarse mezclas aire-vapor explosivas/inflamables.

R19 Puede formar peróxidos explosivos.

R20 Nocivo por inhalación.

Page 27: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Consejos de prudencia relativos a las sustancias y preparados peligrosos

S1 Consérvese bajo llave.

S2 Manténgase fuera del alcance de los niños.

S3 Consérvese en lugar fresco.

S4 Manténgase lejos de locales habitados.

S5 Consérvese en ... (líquido apropiado a especificar por el fabricante).

S6 Consérvese en ... (gas inerte a especificar por el fabricante).

S7 Manténgase el recipiente bien cerrado.

S8 Manténgase el recipiente en lugar seco.

S9 Consérvese el recipiente en lugar bien ventilado.

S12 No cerrar el recipiente herméticamente.

S13 Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos.

S14 Consérvese lejos de ... (materiales incompatibles a especificar por el fabricante).

S15 Conservar alejado del calor.

S16 Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas - No fumar.

S17 Manténgase lejos de materiales combustibles.

S18 Manipúlese y ábrase el recipiente con prudencia.

S20 No comer ni beber durante su utilización.

Frases S simples

Page 28: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

TRABAJO EN EL LABORATORIO

Evitar posibles accidentes por:

• Desconocimiento de lo que se

está haciendo

• Negligencia de las personas

que trabajan en el laboratorio

Seguimiento OBLIGATORIO de normas de seguridad

Page 29: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

NORMAS BÁSICAS GENERALES

• PIENSE antes de actuar

• NO comer ni beber

• PONGA ATENCIÓN a lo que

está haciendo

• FAMILIARÍCESE con el

laboratorio y las normas de

seguridad

• LÁVESE las manos con agua y

JABON al terminar las prácticas

de laboratorio

Page 30: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

EQUIPOS DE SEGURIDAD PERSONAL.

• Para proteger la ropa y la piel de

químicos que pueden

derramarse o producir

salpicaduras.

• ES DE USO OBLIGATORIO

• LA BATA DE LABORATORIO.

Page 31: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

USO OBLIGATORIO DE BATA

Quemadura con NaOH

Page 32: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

USO DE GAFAS DE SEGURIDAD

• SON DE USO

OBLIGATORIO

• De todas las partes del

cuerpo expuestas a los

químicos, los ojos son

las MÁS vulnerables

Page 33: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

QUEMADURAS CON BASES FUERTES

• Quemadura con NaOH al 40%

Page 34: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

CUIDADOS CON EL MATERIAL DE VIDRIO.

• Cuidado con los bordes y puntas cortantes de los tubos u objetos de vidrio. Si el material está en mal estado, NO LO USE

• El vidrio caliente no se diferencia a simple vista del vidrio frío. Para evitar quemaduras, dejarlo enfriar antes de tocarlo.

• Las manos se protegerán con guantes o trapos cuando se introduzca un tapón en un tubo de vidrio.

• Tenga sumo cuidado y en cuenta que la boca del tubo de ensayo no apunte a ningún compañero. Puede hervir el líquido y salir disparado, por lo que podría ocasionar un accidente.

• Caliente por el lateral del tubo de ensayo, nunca por el fondo; agite suavemente

Page 35: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Cuidados con los reactivos químicos

• No tocar con las manos y menos con la boca, los productos químicos.

• No pipetear con la boca. Utilizar la bomba manual, una jeringuilla o artilugio que se disponga en el laboratorio.

• Los ácidos requieren un cuidado especial. Cuando queramos diluirlos, nunca echaremos agua sobre ellos; siempre al contrario, es decir, ácido sobre agua.

Page 36: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Cuidados con los reactivos químicos

• Los productos inflamables (gases, alcohol,éter, etc) no deben estar cerca de fuentes de calor. Si hay que calentar tubos con estos productos, se hará al baño María, nunca directamente a la llama.

• Si se vierte sobre usted cualquier ácido o producto corrosivo, lávese inmediatamente con mucho agua y de aviso a su jefe inmediato.

• Al preparar cualquier disolución se colocará en un frasco limpio y rotulado

Page 37: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Manejo de sustancias químicas en el laboratorio

Normas para el manejo de reactivos y soluciones• Seleccionar el reactivo químico de mejor calidad que se encuentre disponible. Elegir la botella de menor volumen para obtener la cantidad deseada.• Tapar la botella inmediatamente después de haber tomado la cantidad deseada. Por ningún motivo delegue a otro esta acción.• Mantener los tapones de las botellas de los reactivos entre los dedos, nunca debe colocarse un tapón sobre la mesa.• A menos que se diga otra cosa, nunca se debe devolver el reactivo a una botella.

Sustancias sólidasLos reactivos sólidos normalmente se almacenan en recipientes de boca ancha y antes de abrirlos se gira e inclina la vasija de tal manera que algo del contenido pase a la tapa plástica. A continuación se remueve cuidadosamente la tapa con sólido dentro de ella y se golpea suavemente hasta obtener la cantidad deseada. Cuando se requieren cantidades apreciables comparadas con el contenido del frasco, se inclina la botella suavemente y se gira hacia atrás y hacia adelante hasta retirar lo necesario. Si el reactivo se encuentra compactado, se tapa el recipiente y se agita fuertemente para lograr romper los terrones.

Page 38: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Manejo de sustancias químicas en el laboratorio

Sustancias líquidas

Los líquidos se almacenan por lo general en recipientes de boca angosta o en frascos con gotero. Para medir una cantidad de líquido, sea una solución o un líquido puro, se debe sacar una pequeña porción a un vaso limpio y seco, y de allí se toma la cantidad requerida mediante una pipeta. No deben introducirse pipetas o cualquier otro dispositivo directamente dentro de la botella que contiene el liquido, esto conduce generalmente a la contaminación de todo el contenido.Cuando se van a transferir líquidos desde un gotero tipo medicinal, la manera más correcta es verter el líquido sin introducir el gotero en el recipiente en el cual se va a almacenar el líquido, para evitar la posibilidad de contaminación del gotero y de la solución original

Page 39: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Manejo de sustancias químicas en el laboratorio

Eliminación de RESPEL en el laboratorio.

En principio lo que debe hacerse es tratar de minimizar los desechos, lo cual se logra reduciendo la cantidad de reactivos utilizados en los experimentos. No es correcto arrojar los residuos por el desagüe a menos que se especifique de esta manera. Cuando no es posible eliminar los residuos inmediatamente es necesario almacenarlos en frascos debidamente rotulados.

Ácidos y bases. Los ácidos y las bases inorgánicas (excepto los cianuros) se deben neutralizar antes de ser agregadas al desagüe. Como agentes neutralizantes se utilizan el carbonato de calcio y el ácido clorhídrico.

Metales Pesados. Muchos iones metálicos son tóxicos por encima de una concentración limite. Los compuestos de cadmio, cobalto, cromo, manganeso y níquel son cancerígenos, algunos son teratogénicos. Una estrategia económica para eliminar iones cargados positivamente consiste en tratar los residuos con carbonato de sodio y formar los hidróxidos o los carbonatos correspondientes, los cuales en la mayoría de los casos son lo bastante insolubles para reducir la concentración del metal en solución hasta limites aceptables. Compuestos orgánicos. Los solventes orgánicos se deben recuperar por destilación. Teniendo en cuenta que las cantidades de solventes que se utilizan en el laboratorio son pequeñas, se recomienda almacenarlos en recipientes debidamente rotulados hasta disponer de la cantidad suficiente para su recuperación. Si los residuos orgánicos no contienen halógenos ni nitrógeno se pueden eliminar por incineración. Si los residuos orgánicos contienen halógenos o nitrógeno, los gases deben lavarse con solución de carbonato de sodio para atrapar ácidos como el clorhídrico o nítrico que se generan durante la combustión.

Page 40: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Señalización

• Señalizar todas las áreas de almacenamiento y estanterías con la clase de riesgo correspondiente a la sustancia química peligrosa almacenada

• Señalizar los equipos contra incendios, las salidas y recorridos de evacuación y la ubicación de los primeros auxilios.

Page 41: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Condiciones de sitios de almacenamiento

• Idealmente todo lugar de almacenamiento de sustancias y residuos peligrosos debe estar alejado de zonas densamente pobladas, de fuentes de captación de agua potable, de áreas inundables y de posibles fuentes externas de peligro. La ubicación debe cumplir con lo dispuesto en el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio donde se desarrolle la actividad.

Diseño

La bodega debe ser diseñada de tal manera que permita la separación de materiales incompatibles por medio de edificios o áreas separadas, muros cortafuego u otras precauciones aceptables, así como también permitir movimientos y manejo seguro de las sustancias y residuos peligrosos; debe existir espacio suficiente

Muros cortafuego.

Para evitar la propagación

del fuego, las paredes cortafuego deben superar la altura de la cubierta en al menos 50cm.

Page 42: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Condiciones de sitios de almacenamiento

Puertas de seguridad.Las puertas de seguridad debendiseñarse para confinar el fuego

Salidas de emergencia.Se deben ubicar bolardosy señales de seguridad paraindicar la salida de emergenciay evitar obstrucciones

Drenajes. Los drenajes conectados directamente a cuerposde agua o al alcantarillado público implican un alto riesgode contaminación. Los drenajes deben conectarse a un foso dealmacenamiento para posterior disposición del líquido residual

Confinamiento.Se deben construir bordilloso diques alrededor de la bodegay del sitio de almacenamiento

Page 43: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Ventilación. Los conductos ubicados en la parte inferior de lasparedes producen ventilación pobre, mientras que los conductos tantoen las paredes como en el techo, producen ventilación eficiente

Almacenamiento exterior.Suelo firme y dique perimetralde confinamiento

Planificacióndel almacenamiento.Los pasillos deben sersuficientemente amplios parael tráfico peatonal y vehicular.El sistema de estantería debeevitar la caída de sustanciasy asegurar su estabilidad

Condiciones de sitios de almacenamiento

Page 44: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Apilamiento.El apilamientonunca debe excederla altura recomendada

Separación desustancias peligrosas.No se deben mezclarsustancias peligrosasque sean incompatibles

Transporte interno de sustancias

Respetar los límites de velocidad y la señalización.Conservar la distancia.Detenerse en todas las intersecciones.Detectar peatones y ceder el paso.No transportar pasajeros.No dejar el motor encendido durante su ausencia.Mantener las horquillas abajo.Mantener el cuerpo dentro del vehículo.

Condiciones de sitios de almacenamiento

Page 45: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Fichas Toxicológicas

• Brindan información sobre la toxicidad de la sustancia a través de datos obtenidos experimentalmente en animales de laboratorio.

• LC50 ó CL50(Lethal concentration Fifty) . Concentración de un material en el aire (mg/m3) que causa la muerte al 50% de un grupo de animales de prueba en el cual el material es inhalado por un tiempo determinado, generalmente de 1 a 4 horas. (Toxicidad a corto plazo)

• LD50 ó DL50 (Lethal Dose Fifty). Cantidad en gramos, mg ó ml por K del cuerpo que causa la muerte del 50% de un grupo de animales de prueba . Puede determinarse por cualquier vía de exposición. (Toxicidad a corto plazo)

• LDlo ó DLlo( Lethal Dose Low) Dósis más baja en g por K de cuerpo que puede causar la muerte en una población.

• LClo ó CLlo(Lethal Concentration low) Mínima conc. De una sustancia en el aire por un período de tiempo que ha causado la muerte de una población.

• TClo ó CTlo(Toxic Concentration Low) Conc. En mg/m3 más baja de una SQ en el aire que ha causado cualquier efecto tóxico

Escala Denominación LD50(g/K)

4 Muy peligrosa <0.005

3 Moderadamente peligrosa 0.005 a 0.05

2 Ligeramente peligrosa 0.05 a 0.5

1 Prácticamente no peligrosa 0.5 a 5

0 No peligrosa >5

ESCALA IMO

Ejemplo: Hoja

toxicológica DDT

Page 46: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Información resumida, clara y sencilla sobre las consideraciones referentes al manejo seguro de las SQ así como acciones inmediatas en caso de contingencias.Deben contener:

• 1. Id. De la SQ y la compañía• 2. Información de sus componentes• 3. Id de los peligros• 4. Medidas de primeros auxilios• 5. Medidas contra incendios• 6. Medidas para fugas• 7. Manejo y almacenamiento• 8. Controles de exposición y protección personal• 9. Prop. Físicoquímicas• 10. Estabilidad y reactividad• 11. Inf. Toxicológica• 12. Inf. Ecológica• 13. Disposición adecuada• 14. Inf. De transporte• 15. Inf. Reglamentaria• 16. Inf. adicional

Dónde encontrarlas: http://www.fichasdeseguridad.com/0a_ficha_seguridad_msds.htmEjemplo: FDS

Difenilamina

Fichas de seguridad

Page 47: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

• Son documentos más cortos que las FDS , suelen llamarse hojas del transportista puesto que este documento se debe entregar a los conductores de SQ. Dan indicaciones puntuales de cómo actuar en emergencias.

• Deben contener:

1. Id. De la SQ y la compañía

2. Id de los peligros

3. Medidas de primeros auxilios

4. Medidas contra incendios

5. Medidas para fugas

6. Controles de exposición y protección personal

7. Estabilidad y reactividad

8. Inf. De transporte

Hojas de emergencia

Ejemplo: Hoja de emergencia del Gesaprim

Page 48: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Procedimientos de cargue y descargue seguro

• Utilizar protección personal durante estas labores.

• Limpiar los vehículos en caso de que se produzcan fugas.

• Limpiar las unidades de transporte para sustancias químicas a granel antes de cargar otra sustancia diferente.

• Apagar los motores de los vehículos durante la carga o la descarga, excepto para hacer funcionar el equipo de

• manipulación, por ejemplo bombas.

• Disponer cerca de elementos para contención de derrames y atención de emergencias.

• Tener vigilada la zona mientras dura la operación.

• Ante cualquier anomalía detener la operación y no continuar hasta realizar la corrección oportuna.

• Nunca mezclar sustancias incompatibles en el transporte ni alimentos en los mismos contenedores.

Page 49: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Compatibilidad química

• Matriz de compatibilidad química Triángulo IHOBE

• Matriz de compatibilidad química por clasificación de las

sustancias

Page 50: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Aspectos administrativos y logísticos

Responsabilidad

del remitente.

Remitente

diligenciando

su lista de verificación

Responsabilidad

del conductor.

Conductor preparando

el equipo de carretera

Responsabilidad

del destinatario de

la carga.

Page 51: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

• Solicite siempre al proveedor las FDS de las SQ.

• Prefiera siempre los insumos que ofrezcan menor riesgo a la salud y al medio ambiente.

• En lo posible no compre insumos prohibidos en el exterior.

• Nunca despache SQ en envases averiados.

• Pregunte siempre por el tipo de envase en que se despacharán las SQ.

• Use siempre los implementos de seguridad personal al manipular las SQ

• No fume, coma o beba durante la manipulación de SQ.

• Establezca programas de capacitación a los trabajadores.

• Compruebe que las SQ no hayan cambiado su apariencia física.

• Los lugares de trabajo deben estar aislados de los sitios de almacenamiento de SQ.

• Señalice las áreas de circulación y almacenamiento.

• Investigue alternativas de minimización de RESPEL.

• Dote los sitios de manejo de SQ de los implementos de seguridad necesarios.

• Conforme brigadas de emergencia de la mano de organismos municipales de bomberos.

• Establezca planes de contingencia en carretera.

Recomendaciones de uso y gestión logística de SQ

Page 52: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Implementos de seguridad en el manejo de SQ

• Protección de la cabeza:

Page 53: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Implementos de seguridad en el manejo de SQ

• Protección visual:

Page 54: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Implementos de seguridad en el manejo de SQ

• Protección facial:

Page 55: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Implementos de seguridad en el manejo de SQ

• Protección auditiva:

Page 56: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Implementos de seguridad en el manejo de SQ

• Protección respiratoria:

Page 57: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

Implementos de seguridad en el manejo de SQ

• Protección de las manos:

Guante de Nitrilo

Guante de Látex

Page 58: MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS - CEO€¦ · Beneficios de un adecuado manejo de SQ en las compañías •Se conocen actualmente más de 80.000 insumos químicos industriales. Su

GRACIAS