Man Oper

Embed Size (px)

DESCRIPTION

qas

Citation preview

  • Scanned by CamScanner

  • 2

    DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V. REPRESENTANTE PARA MEXICO Y

    CENTRO AMRICA

    DERECHOS RESERVADOS DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V.

    Porqu "Post Glover / LifeLink " ?

    Post Glover LifeLink desde 1951 es el fabricante ms grande del mundo de paneles de aislamiento para hospital.

    Su tecnologa es la ms avanzada en su tipo. Los tiempos de entrega son insuperables, ya que cuando otros entregan planos

    nosotros embarcamos. Cuando las entregas son criticas, estamos en posibilidad de embarcar anticipadamente

    las cajas de montaje, para agilizar la instalacin y cableado en la obra. Post Glover LifeLink da Asistencia tcnica gratuita a Proyectistas e Instaladores Debido al incremento de las cargas conectadas dentro de las reas quirrgicas, la

    capacidad de los paneles de aislamiento para Rayos X pueden ser hasta 25 KVA y para Quirfano hasta de 15 KVA, lo que permite proyectar hacia el futuro.

    Post Glover LifeLink fabrica paneles de aislamiento para Rayos X, con Interruptores automticos, de tal manera que NO requiere de un selector de volante, basta con abrir el modulo de receptculos para que este quede conectado automticamente. Esto es muy til en reas donde el personal mdico trabaja bajo presin (ejem. rea de Urgencias), ya que no se requiere trasladar al sitio donde est instalado el panel de aislamiento para Rayos X.

    Post Glover LifeLink fabrica su propio Monitor de Aislamiento de Lnea (LIM), este es esttico y mide de forma constante ambas lneas, sin cambiar de una a otra cada 7 milisegundos. Adems seala la "falla a tierra". Los hay disponibles en rangos de medicin de 2ma o de 5 ma.

    Post Glover LifeLink fabrica sus propios relojes y cronmetros quirrgicos. Todos los paneles cuentan con la etiqueta de U.L., garanta de Seguridad, Calidad y

    Confiabilidad. Los paneles Post Glover LifeLink fueron probados y aceptados por la Unidad de

    Proyectos, Investigacin Departamento de Actualizacin de Cuadros Bsicos Institucionales e Inmuebles y Equipamiento del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), as como del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Secretaria de Salubridad y Asistencia (SSA).

    Cumplen con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012, Seccin 517-60. Clasificacin de locales de anestesia.

  • 3

    DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V. REPRESENTANTE PARA MEXICO Y

    CENTRO AMRICA

    DERECHOS RESERVADOS DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V.

    CONTENIDO Introduccin CAPITULO 1 OPERACIN DEL EQUIPO Post Glover/ Life Link 1.1 Una vez instalado el equipo, como se utiliza el sistema de distribucin

    aislado de tierra?: 1.2 Es importante familiarizarse son el equipo Post Glover/Life Link antes de

    que ocurra una urgencia. 1.3 Porque suena la alarma del monitor de aislamiento? 1.4 Que debe hacer cuando suena la alarma del monitor de aislamiento

    MARK IV? Y Control de fallas (Troubleshooting) 1.5 Operacin de los paneles de aislamiento para equipo mvil de rayos X y de

    rayo Lser XTL Post Glover/ Life Link 1.6 Operacin del modulo de receptculos de fuerza CLO-R 1.7 Programa de mantenimiento CAPITULO 2 INSTRUCCIONES DE INSTALACIN DEL EQUIPO Post Glover/ Life Link 2.1 Desempaque 2.2 Descripcin de lo paneles de aislamiento para quirfano Post Glover/Life

    Link 2.3 Componentes de los paneles de quirfano Post Glover/ Life Link 2.4 Como Instalar los Paneles de Aislamiento para Quirfano 2.5 Componentes de los paneles de aislamiento para equipo mvil de Rayos X

    y de Rayo Lser XTL Post Glover/Life Link 2.6 Como instalar los paneles de aislamiento para Rayos X 2.7 Como interconectar el monitor de aislamiento, a los indicadores remoto de

    alarma DRA-1 y DRA-1S: CAPITULO 3 QUIN ES RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD EN EL HOSPITAL? CAPITULO 4 RECOMENDACIONES PARA EL DISEO DE LA INSTALACIN DEL EQUIPO Post Glover/ Life Link 4.1 Distancia mxima permisible de cableado, recomendaciones: 4.2 Donde localizar el panel de aislamiento 4.3 Alarmas indeseables por el uso de negatoscopios en el sistema aislado. 4.4 Porque se requiere aterrizar toda superficie metlica dentro del quirfano

    CAPITULO 5 Pruebas a efectuarse en sistemas de energia aislados conforme a la norma NOM-001-SEDE-2012, articulo 517-30.

  • 4

    DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V. REPRESENTANTE PARA MEXICO Y

    CENTRO AMRICA

    DERECHOS RESERVADOS DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V.

    INTRODUCCIN En la medicina moderna la energa elctrica es un auxiliar muy importante, sin embargo, su uso representa un peligro potencial. Estudios estadsticos realizados en todo el mundo, han demostrado que las muertes por descarga elctrica en las salas de operacin son muy frecuentes llegando alcanzar niveles alarmantes. Un estudio demostr que el aumento en el nmero de accidentes de este tipo, coincide con el uso cada da mayor de equipo electromdico empleado en areas de ciruga, diagnstico y tratamiento de enfermedades.

    Como consecuencia de estos problemas instituciones medicas como el IMSS, ISSSTE, SSA y toda clnica o unidad hospitalaria debe adoptar como lo establece la legislacin actual la instalacin del Sistema de Distribucin Aislado obligado por la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012, (Instalaciones Elctricas (Utilizacin) en su ARTICULO 517.-INSTALACIONES EN LUGARES PARA ATENCION DE LA SALUD), en todas la clnicas y hospitales en proceso de construccin o remodelacin. Este sistema de distribucin elctrica resuelve los problemas que se haban venido presentando, proporcionando la mxima seguridad al paciente y al cuerpo mdico contra posibles descargas elctricas, debido a fallas en el aislamiento del sistema de distribucin o de los equipos electromdicos. EL SISTEMA DE DISTRIBUCION AISLADO DE TIERRA SE UTILIZA EN:

    Salas de Ciruga . Salas de Expulsin Salas de Terapia Intensiva Salas de Cuidado Coronario Equipos porttiles de Rayos X Equipos porttiles de Rayo Lser Es de vital importancia que exista una constante comunicacin entre el cuerpo mdico y el Departamento de Mantenimiento. El buen funcionamiento del sistema de aislamiento depende de que el cuerpo mdico reporte oportunamente cuando alguno de los indicadores ha dado la seal de alarma. El departamento de mantenimiento debe informar al cuerpo

    mdico que el indicador remoto, es un dispositivo que opera para prevenir una situacin de peligro. Por lo tanto, el personal mdico debe estar enterado de que si el monitor de aislamiento MARK IV da la alarma durante una intervencin quirrgica se podr continuar con la operacin. Si ese fuera el caso, las enfermeras debern seguir el siguiente procedimiento: 1. Acallar el zumbador por medio del botn silenciador de la alarma del propio indicador, oprima el botn a la posicin de silence. (VER SECCION 1.4 QU DEBE HACER CUANDO SUENA LA ALARMA DEL MONITOR DE AISLAMIENTO MARK IV?) 2. Reportar al departamento de mantenimiento en la primera oportunidad que el indicador ha dado acuse de alarma.

  • 5

    DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V. REPRESENTANTE PARA MEXICO Y

    CENTRO AMRICA

    DERECHOS RESERVADOS DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V.

    CAPITULO I OPERACION DEL EQUIPO Post Glover/ Life Link 1.1 UNA VEZ INSTALADO EL EQUIPO, COMO SE UTILIZA EL SISTEMA DE DISTRIBUCION AISLADO DE TIERRA?: Antes de utilizar el equipo de aislamiento, lea este manual y familiarcese con la operacin del equipo. En cada uno de los quirfanos, salas de expulsin, etc., se encuentran instalados mdulos de contactos de fuerza. En algunos casos los mdulos para contactos de fuerza se encuentran montados en el propio panel. El sistema de Distribucin Aislado de Tierra es uno de los ms sencillos y menos conocidos. Es la salvaguarda del paciente y del cuerpo mdico. El sistema aislado reducir notablemente el riesgo de descarga elctrica. La tierra es un elemento esencial en esta parte de la instalacin elctrica. El personal de Mantenimiento que opera el sistema aislado de tierra deber primero familiarizarse con el equipo. Antes de usar el equipo, el personal encargado de mantenimiento deber de revisar lo siguiente:

    1. El equipo electromdico deber de estar provisto de la clavija adecuada (Grado Hospital), para poder conectar a los receptculos de fuerza.

    2. Los equipos mviles deben estar conectados a los receptculos verdes por medio

    de cables con aislamiento color verde, tal como se ilustra en el diagrama esquemtico Norma del Instituto Mexicano del Seguro Social del apndice. (ver seccin 3.4 PORQUE SE REQUIERE ATERRIZAR TODA SUPERFICIE METLICA DENTRO DEL QUIRFANO)

    3. Debern cerrarse los interruptores en el panel del panel de aislamiento para energizar

    los contactos de fuerza. 4. Se revisar que la lmpara verde del Indicador de Peligro Mark IV est encendida. 5. Se revisar que en el mdulo de contactos, est encendida la lmpara del indicador

    remoto DRA.

    1.2 ES IMPORTANTE FAMILIARIZARSE CON EL EQUIPO Post Glover/ LifeLink ANTES DE QUE OCURRA UNA URGENCIA

    1. Oprima el botn de prueba TEST y mantngalo en esa posicin. La banda inferior se iluminar hacia la derecha hacia la zona roja de Alarma, la lmpara de alarma se enciende y se escuchar un zumbador, libere el botn y el sistema automticamente se recalibra, aparece CAL en la pantalla. Una vez terminada la calibracin, se restablece el sistema

    2. Mientras oprime el botn de prueba TEST mantngalo oprimiendo al mismo tiempo el botn de silenciar SILENCE. El zumbador se acallar, pero la lmpara de la banda llegar al rea roja de alarma y continuar encendida.

  • 6

    DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V. REPRESENTANTE PARA MEXICO Y

    CENTRO AMRICA

    DERECHOS RESERVADOS DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V.

    3. Libere el botn de prueba TEST. Libere el botn y el sistema automticamente se recalibra, aparece CAL en la pantalla. Una vez terminada la calibracin, se restablece el sistema

    4. Repita la operacin varias veces hasta familiarizarse con las funciones del monitor. 5. Revise la instalacin elctrica del Panel de Aislamiento y de Rayos X, Cuantos circuitos hay? Revise si estos ya fueron identificados en los paneles. 6.- Examine las lecturas del Monitor con todos interruptores derivados abiertos.

    Observe la medicin digital y la lmpara de la banda (deber permanecer verde) con todos los interruptores cerrados, SIN equipo conectado en los mdulos de receptculos y finalmente con el equipo electromdico conectado.

    El valor en la cartula se le conoce como "corriente de fuga". Todo equipo elctrico "fugar" un poco de corriente a travs de su gabinete, esto es normal. Pero si esto fuera excesivo y el paciente (o personal mdico) estuviera en peligro el monitor lo indicar. El equipo electromdico nuevo mover la medicin aproximadamente 0.1 miliampere (un LED en la escala), otros equipos ms antiguos lo harn como mximo 0.15 miliamperes (un LED en la escala). Cualquier equipo que mueva la aguja ms de 0.15 miliamperes deber ser revisado. 1.3 PORQU SUENA LA ALARMA DEL MONITOR DE AISLAMIENTO?

    1. Porque existe una corriente de fuga en algn equipo que excede 5.0 miliamperes. Recuerde que la corriente de fuga es normal, pero una corriente excesiva es muy peligrosa para el paciente y personal medico. (Tambin ver Capitulo 3 Seccin 3.3 ALARMAS INDESEABLES POR EL USO DE NEGATOSCOPIOS EN EL SISTEMA AISLADO).

    2. Un conductor puede estar en corto circuito, o a tierra. Siempre revise esto si llega a sonar el Monitor.

    1.4 QU DEBE HACER CUANDO SUENA LA ALARMA DEL MONITOR DE AISLAMIENTO MARKIV?

    1.- Si no ha sonado la alarma del equipo anteriormente y no se ha conectado equipo electromdico nuevo al sistema, no existe un nuevo riesgo para el paciente. Silencie el zumbador presionando firmemente el botn de "SILENCE" liberndolo. Si el paciente est susceptible a recibir una descarga elctrica, revise siempre que el paciente no este en contacto con cualquier otra superficie metlica.

    2. El mdico a cargo de la intervencin quirrgica deber determinar si no hay riesgo de continuar con el procedimiento operatorio, de estar seguro continuar y reportar el problema al personal de mantenimiento lo antes posible.

    De ser necesario: El personal mdico puede encontrar cual es el circuito daado abriendo uno a uno los interruptores (DEBERN ESTAR CONCIENTES DEL RIESGO INHERENTE AL APAGAR EL EQUIPO ELECTROMEDICO, SI ESTE ES VITAL PARA EL PACIENTE), si no se encontrara el equipo electromdico daado, proceda a desconectar todos y los interruptores del panel y verifique cada interruptor, comenzando con aquel que tenga mayor valor de corriente de fuga, pudiera ser un equipo que esta fugando corriente, pero no la suficiente para ser peligroso por si

  • 7

    DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V. REPRESENTANTE PARA MEXICO Y

    CENTRO AMRICA

    DERECHOS RESERVADOS DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V.

    mismo, pero que la suma total de la corriente de fuga es suficiente para disparar la alarma. De ser posible el equipo deber de ser reemplazado por otro para ser reparado. !

    CONTROL DE FALLAS (TROUBLESHOOTING) Atencin! Riesgo de descargas elctricas, pueden causar muerte, grave dao a personas o al equipo. Algunos procedimientos aqu descritos, pueden exponer al tcnico a descargas elctricas. Por ello es altamente recomendado que sea realizado slo por personal capacitado. Por ello desconecte el tablero de aislamiento antes de proceder a dar servicio. Use extrema precaucin si el equipo est energizado y alguna de sus parte est expuesta. Para ayudar a solucionar los problemas con rapidez, favor de realizar todas la pruebas aplicables en la seccin correspondiente al Monitor de Aislamiento de Lnea (LIM) en este Manual antes de notificar al departamento tcnico de Dwppn para que nos haga favor de reportar sus resultados:

    Dupont Elektric Mxico (Dwppn Elektric) Palenque 223 Col Narvarte

    03020 Mxico DF Mxico

    Tel: +52-55-55233595 Email: [email protected]

    1.5 OPERACIN DE LOS PANELES DE AISLAMIENTO PARA EQUIPO MVIL DE RAYOS X Y DE RAYO LSER XTL Post Glover/ LifeLink

    El uso de Equipo Mvil de Rayos X y Equipo Lser ha crecido significativamente en los hospitales, Post Glover/ LifeLink ha desarrollado el equipo de Aislamiento para Rayos X y Lser, que cumple con los requisitos de crecimiento, a la vez que elimina dificultades de Mantenimiento, aumentando la seguridad.

    CONTROL ESTNDAR PARA MDULOS DE RECEPTCULOS

    Es similar al Sistema de Mando por cierre de puerta en el mdulo de receptculos para Equipo de Rayos X, controlados por una serie de contactores de mercurio activadas por el mdulo CXO-R. Sin embargo, en estos otros mdulos permanecen desenergizados y no tienen el control de "cierre de puerta" asimismo no se energizan selectivamente.

    PANEL DE INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS Similar al Panel de Aislamiento para Quirfano, se alimenta circuitos derivados a travs de interruptores Termomagnticos cuya capacidad se establece segn tamao de la carga. Con este se pueden alimentar circuitos (de 1 a 16) de forma continua.

  • 8

    DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V. REPRESENTANTE PARA MEXICO Y

    CENTRO AMRICA

    DERECHOS RESERVADOS DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V.

    1.6 OPERACIN DEL MDULOS DE RECEPTCULOS DE FUERZA CXO-R El Mdulo de Receptculos de Fuerza para Equipo Mvil de Rayos X y Equipo Lser con Sistema de "cierre de puerta". La mayora de los tomacorriente que hay en el mercado, estn construidos para impedir la energizacin de otros receptculos hasta que el receptculo que esta en operacin termine de funcionar. Estos viejos mdulos pueden tambin desconectarse accidentalmente antes de que se termine su operacin. El modulo de receptculos Post Glover/Life Link para Equipo de Rayos X y Lser, controla la energa a travs de una serie de contactores de mercurio instalados en el panel de Rayos X, que activan el Modulo de Receptculos CXO-R. El Mdulo, se energiza desde la sala de operaciones simplemente al conectar el equipo en el mdulo de receptculo. El equipo permanece energizado hasta que alguien dentro de la sala de operaciones lo desenchufa. Este

    mecanismo elimina desconexiones accidentales causadas por personal fuera de la sala de operaciones. Y slo los circuitos energizados son sensados para fugas de corriente de fuga a tierra en el sistema, lo que reduce las "molestias" alarmas no deseadas.

    En este sistema la energa elctrica se suministrada selectivamente al rea donde se requiera. Si hay muchos equipos de Rayos X o de Rayo Lser, estos equipos se pueden ir energizando conforme se vayan adicionando y siendo conectadas las unidades de Mdulos CLO-R. El equipo tambin controla y puede limitar el nmero Mdulos de receptculos de fuerza energizados a la vez. El nmero mximo de Receptculos de fuerza conectados a la vez puede ajustarse de una a cuatro.

    . 1.7 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

    El personal de mantenimiento del hospital deber de implantar y mantener un programa de pruebas regulares a los paneles de aislamiento, as como a todo el equipo electromdico, especialmente aquel utilizado en las salas quirrgicas. Sera recomendable que tambin el personal medico revise rpidamente el equipo electromdico antes de comenzar una operacin fijndose que la aguja del Monitor de aislamiento del tablero no rebase la zona de seguridad una vez que todo el equipo est conectado.

    CAPITULO 2 INSTRUCCIONES DE INSTALACIN DEL EQUIPO Post Glover/ Life Link 2.1 DESEMPAQUE

    El equipo para sistema de aislamiento, ha sido cuidadosamente empacado para protegerlo contra daos. Sin embargo, debe ser protegido contra las condiciones ambientales y cambios extremosos de temperatura. Si se desempaca el equipo antes de su instalacin final, deber mantenerse cubierto en

  • 9

    DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V. REPRESENTANTE PARA MEXICO Y

    CENTRO AMRICA

    DERECHOS RESERVADOS DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V.

    un lugar templado y seco, para prevenir daos ocasionados por la condensacin de la humedad en su interior. Al desempacar el equipo, inspeccinelo cuidadosamente y cercirese de que no haya sufrido ningn dao durante el transporte. En caso contrario, reprtelo inmediatamente a la compaa de seguros del transporte y a Dupont Elektric Mxico S. A. de CV (REPRESENTANTE PARA AMERICA LATINA) en: Palenque 223 Col. Narvarte Mxico DF 03020 Tel: 52(55) 55-23-35-95

    [email protected] TRANSFORMADORES

    Cuando el transformador se ha embarcado en el panel, no requiere de mayor trabajo de montaje e instalacin.

    Si recibi el transformador de aislamiento por separado, cerciorase de su buen estado

    y siga los siguientes pasos: Para el caso del Panel de Quirfano IDP o IDC

    1.-Monte el transformador en los birlos que se suministran en el chasis sobre 4 aisladores de Neopreno, por ningn motivo apriete las tuercas de montaje ms de 12 lb/ft. Para esta operacin utilice un torquimetro. 2.-Conecte los cables del primario, las terminales H1 y H2, al interruptor principal utilizando la trayectoria ms corta. 3.-Conecte los cables del secundario, las terminales X1 y X2 al centro de carga utilizando la trayectoria ms corta. Retire lo ms posible los cables de la lmina de la caja y enrolle y amarre con un cincho, NO UTILIZE CINTA AISLANTE.

    Para el caso del Panel de Rayos X o Rayo Laser

    1.-Monte el transformador en los soportes sobre 4 aisladores de Neopreno que se suministran separadamente, en el espacio inferior de la caja de lmina galvanizada del panel. Apriete los 4 tornillos de

    5/16" x 1" (que se suministran

    separadamente) evitando deformar los aisladores. 2.-Conecte los cables del primario, las terminales H1 y H2, al interruptor principal utilizando la trayectoria ms corta. 3.-Conecte los cables del secundario del transformador, las terminales X1 y X2, al al centro de distribucin de carga utilizando la trayectoria ms corta. Retire lo ms posible los cables de la lmina de la caja y enrolle y amarre con un cincho, NO UTILIZE CINTA AISLANTE.

    2.2 DESCRIPCIN DE LOS PANELES DE AISLAMIENTO PARA QUIRFANO

    Post Glover/ Life Link Modelo IDP

  • 10

    DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V. REPRESENTANTE PARA MEXICO Y

    CENTRO AMRICA

    DERECHOS RESERVADOS DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V.

    El Panel de Aislamiento para Quirfano IDP contiene todos los elementos bsicos de un sistema de energa aislado: Transformador de Aislamiento, Monitor de Aislamiento de la lnea, Interruptores de los paneles y barra de tierra. Esta unidad se instala normalmente en el quirfano con los mdulos de receptculos remotos dentro de la sala de operaciones lo ms cercanos al paciente, conforme al articulo 517-11, 517-30-2) y 517-160 de la NOM-001-SEDE-2012, Seccin 517-19(e). Tcnicas de proteccion adicional en areas de atencin critica. Aunque el Panel de Aislamiento para Quirfano IDP es ms a menudo utilizado para receptculos con servicio en120 Volts en salas de operacin, se recomienda para toda las reas denominadas "HMEDAS" o cualquier rea donde no puede

    tolerar interrupcin de energa elctrica.

    Modelo IDC

    El Panel de Aislamiento para Quirfano IDC contiene en el mismo receptculos de fuerza y tierra, se emplea en reas de cuidado intensivo y unidades de cuidado coronario. Tambin es utilizado en: Laboratorios de Cateterizacin Cardaca, Salas de Emergencia, reas de cuidado Intensivo y reas de recuperacin, adems de reas de anestesia. El Panel de Aislamiento para Quirfano IDC contiene todo los elementos bsicos de un sistema de energa aislado: Transformador de Aislamiento, Monitor de Aislamiento de lnea, Interruptores del panel y barra de tierra. En el mismo Panel incluye hasta ocho receptculos de fuerza tipo media vuelta o dplex de hoja paralela (clasificacin para uso hospitalario) para 120 Volts y hasta siete receptculos de tierra para proporcionar puntos adicionales de conexin a tierra. El Panel de

    Aislamiento para Quirfano IDC puede alimentar mdulos de receptculos remotos.

  • 11

    DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V. REPRESENTANTE PARA MEXICO Y

    CENTRO AMRICA

    DERECHOS RESERVADOS DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V.

    Modelo IDC Horizontal

    El Panel de Aislamiento para Quirfano IDC Horizontal contiene receptculos de fuerza y tierra, se emplea en reas de cuidado Intensivo y reas de recuperacin, adems de reas de anestesia. El artculo 517-60 define Clasificacin de locales de anestesia: (a)reas peligrosas (clasificadas) (1) Utilizacin de reas. En un local donde se apliquen por inhalacin gases anestsicos inflamables, el volumen hasta 1,52 m del nivel del piso debe considerarse como rea peligrosa

    (clasificada) Clase 1 Divisin 1. El volumen restante hasta la estructura del plafn se considera que est arriba de un rea peligrosa (clasificada). Vase seccin 500-7 (b) (3). El Panel de Aislamiento para Quirfano IDC contiene todo los elementos bsicos de un sistema de energa aislado: Transformador de Aislamiento, Monitor de Aislamiento de lnea, Interruptores del panel y barra de tierra. En el mismo Panel incluye hasta ocho receptculos de fuerza tipo media vuelta o dplex de hoja paralela (clasificacin para uso hospitalario) para 120 Volts y hasta siete receptculos de tierra para proporcionar puntos adicionales de conexin a tierra. El Panel de Panel DUPLEX Modelo DIDP

    Esta unidad se instala normalmente en el corredor se puede utilizar para uno o dos quirfanos y concentra dos paneles de aislamiento (separados por una barrera metlica) dentro de una caja de lmina galvanizada, lo que representa un ahorro importante de espacio y de mano de obra en la instalacin. Se fabrican en capacidad de 3; 5; 7.5 y 10KVA (las capacidades se pueden combinar). El Panel de Aislamiento para Quirfano DUPLEX DIDP contiene todos los elementos bsicos de un sistema de energa aislado: (2) Transformadores de Aislamiento, (2) Monitores de Aislamiento de la lnea, (2) centros de distribucin de carga con capacidad de hasta 16 Interruptores derivados de 2 polos, 2 barra de tierra. Los paneles DUPLEX modelo DIDP consta de:

    1. (2) Transformadores de Aislamiento 2. (2) Monitores de aislamiento 3. (2) Centros de carga de 12 o 16 circuitos 4. (2) Interruptores Principales 5. (2) Barras de puesta a tierra 6. (1) Caja de Acero Galvanizado 7. (1) Frente de Acero Inoxidable

  • 12

    DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V. REPRESENTANTE PARA MEXICO Y

    CENTRO AMRICA

    DERECHOS RESERVADOS DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V.

    Las medidas de la caja son: Alto 1,778mm (70) Frente 762mm (30) Fondo 305mm (12) Los paneles DUPLEX modelo DIDP pueden alimentar mdulos de receptculos remotos dentro de la sala de operaciones y se debe instalar (uno o dos) Monitores de Aislamiento remoto dentro del quirfano conforme a lo establecido en la NOM-001-SEDE-2012, Seccin 517-19(e). Tcnicas de proteccin adicional en reas de atencin critica.

    Aunque el Panel de Aislamiento para Quirfano DUPLEX modelo DIDP es ms a menudo utilizado para salas de operacin, se recomienda para toda las reas denominadas "HMEDAS" o cualquier rea donde no puede tolerar interrupcin de energa.

    2.3 COMPONENTES DE LOS PANELES DE QUIRFANO Post Glover/ Life Link

    1. Transformador de AISLAMIENTO monofsico de ncleo E, con escudo electrosttico entre Primario y Secundario, diseado para operar con corrientes de fuga muy pequeas y funcionamiento silencioso. La corriente de la fuga mxima es slo 10 microamperes para los transformadores de 3 y 5 kVA, 14 microamperes para 7.5 kVA, 25 microamperes para 10 kVA y 30 microamperes para 15 kVA. Capacidades nominales disponibles 3, 5, 7.5 , 10 y 15 kVA Tensiones disponibles para el Primario -110, 120, 208, 220, 240, 277, 440 y 480 Volts CA Tensiones disponibles para el Secundario: 110, 120, 208, 220 o 240 Volts CA. 2. El MONITOR DE AISLAMIENTO Post Glover/ LifeLink Mark IV Ofrece Supervisin Continua sin Cambios entre Circuitos. La seal del Monitor es plenamente visible al frente del panel y no se cubre cuando se abre la puerta de interruptores.

    (1)

  • 13

    DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V. REPRESENTANTE PARA MEXICO Y

    CENTRO AMRICA

    DERECHOS RESERVADOS DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V.

    Otros aspectos del Monitor son: Monitoreo de muy bajas Corrientes de peligro 25 microamperes. Nivel de 5 o de 2 Miliamperes (ma) alarma. Sensibilidad del Monitor por "prdida de tierra". Medicin Analgica Lmpara indicadora con LED Fusible con montaje de media vuelta Confiabilidad Probada y Aprobada

    3. Conforme con los requisitos de la Norma, usamos centros de carga con INTERRUPTORES de dos polos. Alberga al interruptor general del primario del Transformador de AISLAMIENTO monofsico y hasta diecisis interruptores derivados. 4. PUERTA CON CHAPA cierra con llave, previenen operacin por personal no autorizado. 5. El COMPARTIMIENTO de ALAMBRADO ELCTRICO en el CAMPO esta formado por una mampara fija al chasis del tablero. 6. Se suministra Un Bloque del TERMINALES para la conexin de conductores de tierra remotos 7. La BARRA de puesta a TIERRA se utiliza para conectar todo conductores de tierra derivado e interno. 8. CAJA servicio pesado construida de lamina de acero galvanizada diseada para embutirse o montaje de sobreponer en la pared. De 152 mm (6") de profundidad para tableros de 3 o 7.5 kVA y 254 mm (10") de profundidad para 10 l5 kVA. 9. El CHASIS se monta dentro de la caja y sujeta el transformador del aislamiento, Monitor de Aislamiento y centro de carga del panel. 10. FRENTE del PANEL se fabrica de lamina de acero inoxidable calibre # 12, aleacin 3 o 4 acabado pulido.

    2.4 Como Instalar los Paneles de Aislamiento para Quirfano

    Ambos Paneles de Aislamiento para Quirfano: El modelo IDP y el IDC fueron diseados para una instalacin rpida y simple. La caja se enva primero, durante la primera fase de la obra, permite que el instalador monte la caja en "la obra negra". La caja debe montarse conforme a lo establecido en la NOM-001-SEDE-2012. Se embarca el subpanel o chasis durante la fase de "acabados de la obra" en construccin. El transformador, Monitor, e interruptores as como todos los otros componentes son preensamblados en el subpanel o chasis alambrados en la fbrica. El instalador slo necesita montar el interior del subpanel o chasis en el interior de la caja y conecta el alimentador principal, los circuitos derivados as como los conductores de sealizacin. Se proporciona amplio espacio en el panel para su instalacin elctrica en campo. PARA CONECTAR EL MODULO DE ALARMA RA, VER SECCION 2.7 COMO INTERCONECTAR EL MONITOR DE AISLAMIENTO, CON INDICADORES REMOTOS DE ALARMA RA:

    2.5 COMPONENTES DE LOS PANELES DE AISLAMIENTO PARA EQUIPO MVIL DE RAYOS X Y DE RAYO LSER XTL Post Glover/ LifeLink

  • 14

    DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V. REPRESENTANTE PARA MEXICO Y

    CENTRO AMRICA

    DERECHOS RESERVADOS DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V.

    1. Transformador de AISLAMIENTO monofsico de ncleo E, con escudo electrosttico entre Primario y Secundario, diseado para operar con corrientes de fuga muy pequeas y funcionamiento silencioso. La corriente de la fuga mxima es slo 10 :A (microamperes) para los transformadores de 3 y 5 kVA, 14 microamperes para 7.5 kVA, 25 :A (microamperes) para 10 kVA, 30 :A para 15 kVA y 35 :A para 25 kVA. Valor nominal disponible 3, 5, 7 1/ 2, 10, 15 o 25 kVA Voltaje Primario: 110, 120, 208, 220, 240, 254, 277, 440, o 480 Volts CA. Voltaje Secundario: 110, 120. 208. 220 o 240 Volts CA.

    2. El MONITOR DE AISLAMIENTO Post Glover/ LifeLink Mark IV Ofrece Supervisin Continua sin Cambios entre Circuitos. La seal del Monitor plenamente visible al frente del tablero y no se cubre cuando se abre la puerta de interruptores. Otros aspectos del Monitor son:

    Monitoreo de muy bajas Corrientes de peligro 25 :A (microamperes)

    Nivel de 5 o de 2 miliamperes (mA) alarma. Sensibilidad del Monitor por "prdida de tierra". Medicin Analgica Lmpara indicadora con LED Fusible con montaje de media vuelta Confiabilidad Probada y Aprobada ( Certificacin

    ISO 9002 )

    Para mayor informacin refirase al folleto MONITOR DE AISLAMIENTO Post Glover/ LifeLink Mark IV.

    3. Conforme con los requisitos de la Norma, usamos centros de carga con INTERRUPTORES de dos polos. Alberga al interruptor general del primario del Transformador de AISLAMIENTO monofsico y hasta diecisis interruptores derivados.

    4. Se suministra una Tablilla de TERMINALES DE SEALIZACIN para la conexin de conductores de sealizacin remota.

    5. Se suministra Un Bloque del TERMINALES DE FUERZA para la conexin de conductores de tierra remotos.

    6. La BARRA de TIERRA se utiliza para conectar todos los conductores de tierra derivado e interno.

    7. Se utilizan CONTACTORES DE MERCURIO derivados para controlar Mdulos Remotos de Receptculos de Fuerza para los circuitos remotos

    2.6 COMO INSTALAR LOS PANELES DE AISLAMIENTO PARA RAYOS X

    Al igual que los paneles de Aislamiento para quirfano, los Paneles de Aislamiento para

  • 15

    DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V. REPRESENTANTE PARA MEXICO Y

    CENTRO AMRICA

    DERECHOS RESERVADOS DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V.

    Rayos X y Rayo Lser Post Glover / LifeLink fueron diseados para una instalacin rpida y simple. La caja se enva primero, durante la primera fase de la obra, permite que el instalador monte la caja en "la obra negra". La caja debe montarse conforme a lo establecido en la NOM-001-SEDE-2012. Se embarca el subpanel o chasis durante la fase de "acabados de la obra" en construccin. El transformador, Monitor, e interruptores as como todos los otros componentes son preensamblados en el subpanel o chasis alambrados en la fbrica. El instalador slo necesita montar el interior del subpanel o chasis en el interior de la caja y conectar el alimentador principal, los circuitos derivados as como los conductores de sealizacin. Se proporciona amplio espacio en el panel para su instalacin elctrica en campo.

    PARA CONECTAR LA ALARMA AL MODULO CLOR, VER 2.7 COMO INTERCONECTAR EL MONITOR DE AISLAMIENTO, CON INDICADORES REMOTOS DE ALARMA RA:

    RECOMENDACIONES IMPORTANTES PARA LA INSTALACIN.

    1. Cuando se instale un Panel de Aislamiento para Rayos X, o cualquier otro equipo elctrico DENTRO de una sala de operaciones clasificada como un rea flamable de anestesia; se debe instalar por lo menos a 1.52 mts de altura sobre el piso terminado conforme a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012, Seccin 517-60. Clasificacin de locales de anestesia. 2. Los Conductores utilizados para la instalacin de circuitos elctricos derivados deben ser de cobre trenzado, con aislamiento de polietileno o equivalente con una constante dielctrica de 3.5 o menos. El cable (color naranja y caf) tipo XHHW (ver especificacin al final) es el adecuado para este propsito. La NOM especifica el uso de TALCO en lugar de grasa u otros compuestos (para reducir la friccin al tirar del cable durante la instalacin dentro de la tubera), esto evita un efecto adverso en la constante dielctrica en el aislamiento del conductor y la norma prohbe el uso (de grasa u otros compuestos) especficamente durante la instalacin de los circuitos derivados en el secundario del transformador de aislamiento. Ver Nota 2 de la Seccin 110-11. Agentes deteriorantes.

  • 16

    DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V. REPRESENTANTE PARA MEXICO Y

    CENTRO AMRICA

    DERECHOS RESERVADOS DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V.

    3. Los conductores de un circuito aislado fsicamente deben identificarse como sigue: Conductor aislado fsicamente 1 - naranja. Conductor aislado fsicamente 2 - caf. Para sistemas elctricos aislados trifsicos, el tercer conductor debe identificarse con el color amarillo. Donde los conductores del circuito aislado fsicamente alimenten receptculos monofsicos de 127 V, 15 A y 20 A, el conductor o conductores naranja se deben conectar a la terminal o terminales en el receptculo que estn identificados de acuerdo con la Seccin 200- 10(b) para conexin al conductor del circuito puesto a tierra.

    4. Las distancias de la Canalizacin deben ser lo ms directas y cortas posible para reducir las corrientes de fuga. 5. La NOM-001-SEDE-2012 en el artculos 517 indica claramente que se requiere el uso de canalizacin METLICA o cable armado. El sistema de canalizacin metlica o la cubierta del cable armado deben estar aprobados como conductores eficientes de puesta a tierra de equipo, de acuerdo con lo indicado en 250-91 (b). Los cables tipo AC, MC y tipo MI deben tener una armadura o cubierta exterior metlica identificada como un conductor eficiente para puesta a tierra de equipo

    6. Receptculos para camas de pacientes. Cada cama de paciente debe estar provista como mnimo de seis receptculos, deben ser del tipo sencillo o dplex o una combinacin de stos. Todos los receptculos cuatro o ms deben ser del tipo grado hospital y as identificados, en cada receptculo, se debe de conectar a la terminal de puesta a tierra un conductor de cobre aislado de tamao nominal de acuerdo con lo indicado en la seccin 517-13 (b) y Tabla 250-95. NOTA: En instalaciones existentes con receptculos que no sean grado-hospital, no es necesario su reemplazo inmediato por receptculos

    grado hospital, cuando se requiera reemplazar receptculos, se deben instalar grado hospital. En ampliaciones, remodelaciones o adecuaciones, deben instalarse ntegramente receptculos grado hospital.

    (c) Areas de pediatra. Los receptculos instalados en reas de pediatra deben tener una proteccin o cubierta resistente para evitar que los nios introduzcan objetos en las aberturas donde se alojan las barras para conexin de la clavija.

  • 17

    DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V. REPRESENTANTE PARA MEXICO Y

    CENTRO AMRICA

    DERECHOS RESERVADOS DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V.

    2.7 COMO INTERCONECTAR EL MONITOR DE AISLAMIENTO, A LOS INDICADORES REMOTOS DE ALARMA DRA:

    El mdulo de alarma remota DRA-1 puede suministrarse por separado o montado directamente en los mdulos de contactos RRP CLOR. La conexin debe hacerse llevando los cables de control en tubo separado de los cables de fuerza (120VCA) porque el control opera en 5VCD. Utilice cable THHN o similar no menor a #18AWG, se recomienda utilizar 3 cables de distinto color (no usar color verde).

  • 18

    DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V. REPRESENTANTE PARA MEXICO Y

    CENTRO AMRICA

    DERECHOS RESERVADOS DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V.

    2.7.1 COMO INTERCONECTAR EL MONITOR DE AISLAMIENTO, A LOS INDICADORES REMOTOS DE ALARMA DRA-1S:

    El mdulo de alarma remota DRA-1S puede suministrarse por separado o montado directamente en los mdulos de contactos RRP CLOR. La conexin debe hacerse llevando los cables de control en tubo separado de los cables de fuerza (120VCA) porque el control opera en 5VCD. Utilice cable THHN o similar no menor a #18AWG, se recomienda utilizar 4 cables de distinto color (no usar color verde).

  • 19

    DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V. REPRESENTANTE PARA MEXICO Y

    CENTRO AMRICA

    DERECHOS RESERVADOS DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V.

    CAPITULO3 QUIN ES RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD EN EL HOSPITAL?

    La Secretaria de Energa a travs de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012, HACE RESPONSABLES DE LA SEGURIDAD EN EL HOSPITAL a las siguientes personas: 1.- DUEO DE LA CONSTRUCTORA 2.- LA UNIDAD VERIFICADORA, 3.- PERSONAL DE MANTENIMIENTO 4.- DUEO DEL INMUEBLE 5.- PERSONAL ADMINISTRATIVO Persona calificada. Es aquella persona fsica cuyos conocimientos y facultades especiales para intervenir

    en la proyeccin, clculo, construccin, operacin o mantenimiento de una determinada instalacin elctrica han sido comprobados en trminos de la legislacin vigente o por medio de un procedimiento de evaluacin de la conformidad bajo la responsabilidad del usuario o propietario de las instalaciones.

    Areas de atencin crtica: Son los espacios de atencin especial tales como: Terapia Intensiva (adulto, peditrica y neonatal), Terapia Intermedia, Salas de Operaciones, Area de Recuperacin, Ciruga de Corta Estancia, Urgencias, Tocociruga, Unidades de Cuidados Coronarios, Hemodilisis y Dilisis Peritoneal, Area de Quemados, Salas de Angiografa, Salas de Tomografa Computarizada, Salas de Resonancia Magntica, Gabinete de Radioterapia, y/o reas similares en las cuales los usuarios (pacientes) estn sujetos a procedimientos invasivos y conectados a equipos mdicos de alta tecnologa que estn energizados mediante contactos grado hospital. Para el caso de Laboratorios Clnicos, Laboratorios de Citologa y/o reas donde se almacenan reactivos, medicamentos, vacunas, sangre y hemoderivados sern tambin consideradas reas de atencin crtica.

    517-160-4) Pruebas. El sistema elctrico aislado debe de probarse, ver seccin 517-30(c)(2), antes de su puesta en operacin y despus de que exista una falla que encienda la luz roja y opere la seal audible 517-160-5) Pruebas peridicas. Los sistemas elctricos aislados se deben probar peridicamente, bajo un programa y de modo que resulten aceptables a la autoridad competente, para asegurar que los sistemas se mantienen en condiciones adecuadas de funcionamiento.

    Puede usted solicitar la presencia de nuestro personal, autorizado por Post Glover/

    LifeLink para la Certificacin del equipo, as como para orientar y entrenar a usted en el uso de los paneles de aislamiento

    Dupont Elektric Mxico S. A. de CV

    Palenque 223 Col. Narvarte

    Mxico DF 03020 Tel: 52(55) 55-23-35-95

    [email protected] [email protected]

    www.dwppon.com

  • 20

    DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V. REPRESENTANTE PARA MEXICO Y

    CENTRO AMRICA

    DERECHOS RESERVADOS DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V.

    CAPITULO 4 RECOMENDACIONES PARA EL DISEO DE LA INSTALACIN DEL EQUIPO Post Glover/ LifeLink El mtodo siguiente esta diseando para reas de ciruga conforme a las especificaciones de la normas NFPA 99; NFPA 70 y NOM-001-SEDE-2012

    4.1 DISTANCIA MXIMA PERMISIBLE DE CABLEADO, RECOMENDACIONES:

    A.- La Norma NFPA99 especifica que la impedancia (resistencia y capacitancia) a tierra del sistema NO deber de ser menor a 200,000 Ohms. Este valor se obtiene fcilmente cuando las distancias de cable se han mantenido cortas. Para obtener una instalacin conforme a la normatividades vigentes utilice TUBERA METALICA, cable con constante dielctrica menor a 3.5 microamperes metro, resistencia de aislamiento mayor a 6100 megohmsmetro a 16C, tipo XHHW-2.. B.- Decida cuantos circuitos secundarios habr de conectar al sistema. Lo mejor es mantener el nmero al mnimo. No incluya el alumbrado general de la zona en los circuitos aislados de tierra (el alumbrado fluorescente tiene un alto contenido de corriente de fuga y disparara la alarma de forma innecesaria). Deber de considerar la lmpara de ciruga, receptculos, reloj, cronometro de ciruga y negatoscopio. La corriente de fuga ser menor si se emplea una tubera separada por cada circuito, ya que al tener varios circuitos en un mismo tubo se incrementa la corriente de fuga al obtener las sumas individuales. De igual manera es mejor que los cables de puesta a tierra sean llevados en tubos separados y no en los mismos tubos en los que se lleva la fuerza. Finalmente el tamao del tubo deber ser de un tamao mayor que el normal para aumentar el espacio libre para el cable. C.- Es ms sencillo pensar en funcin de corriente de fuga, el resultado es el mismo. Puesto que la mxima corriente es de aproximadamente 600 A (microampers), tendremos:

    I = E = 120V . = 600 A (microamperes) R 200,000

    Puesto que 1 metro de cable XHHW-2 calibre 12 tiene una corriente de fuga de .16.37 A (microampers), se podrn instalar 64 mts de cable antes de que se alcancen 600 A (microampers) de fuga. Luego entonces la frmula se convierte en:

    600 A . = 36.6 mts de cable , Longitud Total

    16.37 A/ mt

  • 21

    DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V. REPRESENTANTE PARA MEXICO Y

    CENTRO AMRICA

    DERECHOS RESERVADOS DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V.

    4.2 DONDE LOCALIZAR EL TABLERO DE AISLAMIENTO Habiendo determinado la distancia mxima del tablero de aislamiento, vemos que se debe instalar los ms cercano al paciente.

    Al considerar los 36.6 m, se les restarn 7 m para el alambrado del circuito al luminario quirrgico, por lo que el resto de 29.6 m, se debe de utilizar en los cables y cordones de las clavijas, para alimentar a travs de los receptculos los equipos mdicos elctricos de asistencia vital o de utilizacin en la vecindad del paciente

    Tome en cuenta la distancia mxima calculada que esta basada en el uso de tubo METALICO a todo lo largo. No olvide tomar en cuenta el tubo ascendente o descendente y considere la distancia mxima entre el modulo de contactos y el panel de aislamiento para su mejor ubicacin.

    La NOM-001-SEDE-2012 en el artculo 517-30 indica claramente sobre el Sistema elctrico aislado. Donde los sistemas elctricos aislados estn instalados en algunas de las reas dadas en las Secciones 517-33(a) (1) y 517-33(a) (2) cada sistema debe ser alimentado por un circuito individual sin alimentar otra carga.

    3.3 ALARMAS INDESEABLES POR EL USO DE NEGATOSCOPIOS EN EL SISTEMA AISLADO.

    Los ingenieros han reportado que tienen problemas especficos con el Negatoscopio, que disparan alarmas en forma indeseable en los monitores de aislamiento. Esto ocurre debido a la alta corriente de fuga que tienen particularmente al encendido. Este fenmeno se debe al pequeo balastro que se necesita para encender un tubo fluorescente, como el que utiliza el Negatoscopio. Estos balastros causan una corriente de fuga entre 200 - 300 A (microamperes). La solucin es simple si se especifica que los balastros de los Negatoscopios estn integrados con balastro de baja corriente de fuga con un mximo de 30 A (microamperes). Post Glover LifeLink Fabrica Negatoscopios con tubo de gas Nen que tienen una vida 3 veces mayor a los de tubo fluorescente y balastro de baja corriente de fuga. Por ello el Ingeniero Proyectista debe asesorarse de un Ingeniero Biomdico o el Ingeniero Instalador deber solicitar las caractersticas de los mismos, para evitar problemas futuros.

    4.4 PORQUE SE REQUIERE ATERRIZAR TODA SUPERFICIE METLICA DENTRO DEL QUIRFANO

  • 22

    DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V. REPRESENTANTE PARA MEXICO Y

    CENTRO AMRICA

    DERECHOS RESERVADOS DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V.

    Un sistema de tierras equipotencial consiste de un grupo de conductores que ponen a tierra todas las superficies conductoras que rodean al espacio del paciente. En el Apndice hemos incorporado el diagrama esquemtico Normativo del Instituto Mexicano del Seguro Social como sugerencia para su proyecto. Poner a tierra la sala de operacin tiene por objeto asegurar que toda superficie conductora expuesta del edificio tenga el mismo potencial. Estas tierras deben llevarse abiertas, en tubera metlica por medio de cable aislado # 10 AWG. Deber hacerse conforme al captulo 250 de la NOM-001-SEDE-2012 Tomase en cuenta las siguientes definiciones: Punto de puesta a tierra de dispositivos, equipos y aparatos en la vecindad del paciente: Un conector o barra terminal, el cual est destinado como punto para puesta a tierra redundante de dispositivos, muebles, equipos y aparatos elctricos, sirviendo en la vecindad del paciente. Adems, para la puesta a tierra, con objeto de eliminar problemas de interferencia electromagntica en equipos elctricos sensibles.

    Punto de referencia de puesta a tierra: La barra para puesta a tierra del panel o tablero de alumbrado y control o del tablero del sistema elctrico aislado, que suministra energa al rea de atencin del paciente

    El articulo 517-19 (c) indica que el punto de referencia de puesta a tierra del equipo en la vecindad del paciente, podr contener uno o ms conectores para este propsito. El conductor para la conexin entre el punto de puesta a tierra del equipo en la vecindad del paciente y los receptculos no debe ser menor que 5,26mm2 (10 AWG) y deber utilizarse para conectar la terminal de puesta a tierra de todos los receptculos con el punto de referencia de puesta a tierra del equipo en la vecindad del paciente. El arreglo del conductor de puesta a tierra puede ser radial o en anillo. El propsito es: minimizar la diferencia de potencial entre cualquier superficie conductora a menos de 5 milivolts, en caso de ocurrir una falla. Por ello todo equipo electromdico y superficie conductora dentro del quirfano deber de ser puesto a tierra utilizando cables de tierra con aislamiento color verde conectados a los mdulos de receptculos a su vez al panel de aislamiento y finalmente al sistema de tierra fsica del edificio. Asimismo el uso del piso conductor es altamente recomendado. reas de Cuidado Intensivo: En las reas de cuidado intensivo se debe conectar a tierra los gabinetes de: Monitor (Registro, Cardiaco, presin a gasto cardiaco etc.) Bomba de infusin; Ventilador; (Respirador Artificial) Lmpara de Tripie (para pacientes fros y recin salidos de quirfano); Desfribilador (Paro cardiaco, Arritmias, etc.), Camas, silla de vista metlicas, as mismo se pondrn a tierra los marcos de ventanas y puertas, como el ejemplo siguiente:

    Cables de puesta a tierra extraflexible calibre # 10AWG

  • 23

    DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V. REPRESENTANTE PARA MEXICO Y

    CENTRO AMRICA

    DERECHOS RESERVADOS DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V.

    rea de Urgencias: Se debe conectarse a tierra los gabinetes de: Monitor (Registro, Cardiaco, presin a gasto cardiaco etc.) Bomba de infusin (una por cada medicamento) se llegan a utilizar 5 a la vez. Ventilador (Respirador artificial) Desfribilador (Paro Cardiaco, Arritmias) Pueden llegar a utilizarse de 4 a 5 equipos a la vez. La conexin del equipo electromdico, deber hacerse con cables de puesta a tierra extraflexible calibre # 10 con zapatas de ojillo o caimn y ningn cable deber exceder los 7.6 m (25 pies) de longitud.

    Receptculos con Terminal de Puesta a Tierra Aislada. El artculo 517-16. Indica que se permite el uso de receptculos con terminal de puesta a tierra aislada en la Excepcin 4 de 250-74 y que deben ser identificados visiblemente an despus de su instalacin. El mismo artculo hace notar los RIESGOS DE ESTA SELECCIN EN REAS CRTICAS: NOTA: Es importante tener cuidado al especificar el sistema de receptculos con terminal de puesta a tierra aislada, ya que se requiere de un conductor para puesta a tierra independiente y no se cumple con el requisito de contar con la puesta a tierra redundante, lo que ocasiona que en caso de la perdida de la continuidad, el paciente pueda quedar sujeto a diferencias de tensin y corrientes elctricas qu pongan en riesgo su vida. Adems, la impedancia de puesta a tierra es controlada slo por medio de los conductores de puesta a tierra y no se beneficia funcionalmente con ningn otro trayecto paralelo de puesta a tierra.

  • 24

    DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V. REPRESENTANTE PARA MEXICO Y

    CENTRO AMRICA

    DERECHOS RESERVADOS DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V.

    Cable de Puesta a Tierra Mdulo de Contactos de puesta a tierra 3.5 DONDE LOCALIZAR EL RELOJ CRONMETRO Con fundamento en la Norma Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000, que establece los requisitos mnimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atencin mdica especializada. En su artculo 6.3.1.3 menciona que en la sala de operaciones, considerada rea blanca, debe tener Reloj de intervalos con segundero. La misma norma dice que se requiere un reloj de intervalos en las reas: SALAS DE CIRUGA, SALAS DE EXPULSIN Y SALAS DE TOCOCIRUGA. Como el Reloj Cronmetro lo manipular el mdico anestesista, ste se deber instalar dentro de las reas blancas en los muros laterales a una altura de 1.80mts sobre el nivel de piso terminado. El control de arranque-paro y restaurar conteo del cronmetro se deber instalar en el muro contrario junto a las salidas de gases, a una altura de 1.60mts sobre piso terminado. INSTRUCTIVO DE OPERACIN DE SU RELOJ CRONMETRO DIGITAL ASCENDENTE UHR CUARZO

    INTRODUCCIN.

    ! El reloj de cuarzo es totalmente automticos, silenciosos y de muy fcil lectura.

    ! Exactos (cuentan con base de tiempo controlada a cristal de cuarzo). ! Luminosos, muestran HORAS, MINUTOS Y CRONOMETRO ASCENDENTE, en un

    display de diodos emisores de luz de una larga duracin, con una vida promedio de 200,000 horas.

    ! Estado slido (construccin modular para un fcil mantenimiento, adems de no contar con

    partes mviles).

    ! Fcil instalacin (no requiere de nivelacin alguna).

  • 25

    DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V. REPRESENTANTE PARA MEXICO Y

    CENTRO AMRICA

    DERECHOS RESERVADOS DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V.

    LOCALIZACIN DE LOS CONTROLES. 3 1 4 5 2 6

    1. Indicador de HORAS. 2. Indicador de CRONOMETRO. 3. Botn de AVANCE DE HORAS. 4. Botn de AVANCE DE MINUTOS. 5. Botn de INICIO/PAUSA. 6. Botn de RESET A CERO.

    CONEXIN A LA LNEA DE ALIMENTACIN.

    ! Conecte la clavija del cable de alimentacin de su reloj cronmetro a un lnea de 127 VCA, 60 Hz., que permanezca alimentada las 24 horas del da y todos los das del ao, si se cuenta con lneas de emergencia conecte de ser posible sta a su cronmetro.

    PROCEDIMIENTO PARA PROGRAMAR SU RELOJ DIGITAL.

    1. Oprima el botn (3) de HORAS, detngase en la hora deseada 2. Oprima el botn (4) de MINUTOS, detngase en el tiempo deseado.

    PROCEDIMIENTO PARA PROGRAMAR SU CRONMETRO DIGITAL.

    ! Su cronmetro cuenta con un display que muestra en un principio minutos y segundos y al llegar a 60 minutos, cambia a horas y minutos.

    1. Para iniciar su programacin en ceros, oprima el botn (5) para pausar el cronmetro,

    oprima el botn (6) de RESET, su cronmetro se pondr en ceros.

    2. Oprima nuevamente el botn (5) para iniciar la cuenta ascendente. Si desea detener el cronmetro oprima el botn (5), para reiniciar la cuenta vuelva a oprimir el botn (5).

  • 26

    DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V. REPRESENTANTE PARA MEXICO Y

    CENTRO AMRICA

    DERECHOS RESERVADOS DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V.

    NOTA IMPORTANTE: En la parte posterior del reloj ver una perforacin en la cual se encuentra un botn pulsador que es para conectar o desconectar las bateras.

    Adentro es bateras desactivadas Afuera es bateras activadas

    Cuando conecte su equipo a la lnea de alimentacin, oprima el botn a la posicin de BATERIAS ACTIVADAS. Esto har que las bateras se estn cargando y estn listas cuando exista alguna falla de energa elctrica.

    ! Revise cuidadosamente las instrucciones contenidas en este instructivo, para estar seguro de que su equipo ha sido programado correctamente.

    ESPECIFICACIONES. ALIMENTACIN: 127 VC, + - 10 %, 60Hz. TEMPERATURA: 0 60 C FUSIBLE: 1 AMP. LENTO, 250 V.

    CAPITULO 5 PRUEBAS A EFECTUAR EN INSTALACIONES DE SISTEMAS DE ENERGIA AISLADOS

    CONFORME A LA NOM-001-SEDE-2012, articulo 517-30.

    Pruebas a efectuar a las instalaciones elctricas de los sistemas aislados instalados en sala de operaciones (quirfanos) y en las camas de cuidados intensivos de acuerdo con NOM-001-SEDE-2012 y NFPA-99 Health Care Facilities edicin 2005. Las pruebas debern hacerse con un analizador de seguridad elctrica modelo lT544DPLUS, un probador LIM/GFCI modelo dale 2000, un multmetro de alta precisin modelo 87V marca Fluke o similar, debidamente calibrado en laboratorio. Los resultados de las pruebas debern de ser anotados debidamente en la bitcora constatando, fecha, cuarto o rea de prueba, con la indicacin si las partidas cumplieron o fallaron los requerimientos a que se refiere el capitulos 517 y 4 de las normas NOM-001-sedes-2012 y NFPA 99 respectivamente.

    1.- Pruebas del sistema aislado: Que la impedancia (capacitiva y resistiva) a tierra de cualesquier conductor de un sistema aislado debe de exceder de 200,000 Ohms cuando se instale. [conforme a la norma NFPA 99, 2005, articulo 4.3.2.6.2.1] y NOM-001-SEDE-2012 articulo 517-160-7).

    2.- Prueba del monitor de aislamiento. El monitor de aislamiento del sistema aislado, no debe de alarmarse para corrientes peligrosas de falla de menos de 3.7 miliampers, ni para corrientes peligrosas totales de menores a 5 miliampers. [conforme a la norma NFPA 99, 2005, articulo 4.3.2.6.3.2]

    3.- Prueba de GFCI: Que los interruptores de falla a tierra (gfci) y los receptculos con este tipo de proteccin operen a menos de 6 miliampers. [conforme a la norma nfpa 99, 2005, articulo 4.3.2.2.8.5.] y [NOM-001-SEDE-2012 articulo 517.20].

    4.- Prueba en vecindad de paciente: Que el voltaje medido bajo no condiciones de falla, entre un punto de referencia atierra y la superficie conductiva expuesta de un equipo fijo localizado en la

  • 27

    DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V. REPRESENTANTE PARA MEXICO Y

    CENTRO AMRICA

    DERECHOS RESERVADOS DUPONT ELEKTRIC MXICO S.A. DE C.V.

    vecindad del paciente, no exceda de 20 milivolts. [conforme a la norma NFPA 99, 2005, articulos 4.3.3.1.3 y 4.3.3.1.6.1].

    5.- Prueba de receptculos en vecindad del paciente: Que el lmite de la impedancia medida entre un punto de referencia a tierra y la terminal para conexin a tierra de los receptculos en la vecindad del paciente sea de 0.1 ohms y de 0.2 ohms para puesta a tierra especial (interferencia electromagntica. [conforme a la norma NFPA 99, 2005, artculos 4.3.3.1.4 y 4.3.3.1.6.2] y nom-001-sede-2012 articulo 517-19-c)

    6.- Prueba de corriente de fuga: Que la corriente de fuga de los equipos conectados en forma permanente, dentro de la vecindad del paciente, no exceda de 5 miliampers probados antes de que se instalen y estn conectados a tierra. [conforme a la norma nfpa 99, 2005, articulos 8.4.1.3.4.1 y 8.4.1.3.4.2]

    7.- Prueba de la resistencia del conductor de puesta a tierra de los equipos. Que la resistencia medida desde el chasis o envolvente del equipo a la terminal de tierra de la clavija, no exceda de 0.15 ohms. [conforme a la norma nfpa 99, 2005, articulo 8.4.4.1.3.2].

    8.- Prueba de los pisos conductivos; Que los pisos conductivos tengan una resistencia promedio menor a 1, 000,000 de ohms y que no sea inferior a un promedio de 25,000 ohms. [conforme a la norma NFPA 99, 2005, anexos E. 6.6.8.2.3, E. 6.6.8.2.4 y E. 6.6.8.2.7].

    9.- Prueba de polaridad de receptculos: que se mantenga la polaridad de las conexiones en los receptculos y sean fsicamente integrados. [conforme a la norma NFPA 99, 2005, articulo 4.3.3.2.3]

    10.-Prueba de retencin de receptculos: La fuerza de retencin del conector del receptculo debe ser de 115 gramos. [conforme a la norma NFPA 99, 2005, articulo 4.3.3.2.4]

    11.- Que se mantenga continuidad elctrica entre todas las partes metlicas expuestas y la terminal de conexin a tierra de los receptculos con el punto de referencia a tierra en la vecindad del paciente. [conforme a la norma NFPA 99, 2005, articulo 4.3.3.2.2].

    12.- El circuito del monitor de aislamiento de lnea debe ser probado despus de su instalacin y puesta en servicio, para esto cada linea del sistema elctrico aislado de distribucin debe conectarse a tierra sucesivamente a travs de una resistencia con valor de 200 x voltaje entre lneas. las alarmas audible y visible deben de alarmarse [conforme a la norma NFPA 99, 2005, articulo 4.3.3.3.2.1].

    13.- Que el equipo opere y proporcione resultados de acuerdo a su diseo, con base en los manuales y las especificaciones del fabricante para: Su instalacin, operacin, mantenimiento, fallas, ajustes y pruebas. [ NOM-001-SEDES-2012, articulo 110.3].

  • MARK V MONITOR DE AISLAMIENTO DE LiNEA (MAL)

    MANUAL DE INSTRUCCIONES

    112013 Versi6n I . I b

  • PG LlfeLink Mark V Monitor de aislamiento de linea (MAL) Manual de instrucciones Rev I.lb

    )ADVERTENCIAI Existen voltajes peligrosos en el conector del Monitor de aislamiento de lineal Desconecte la alimentacion antes de instalar 0 reparar.

    Solo personal calificado debe operar. mantener y dar servicio a este equipo. La Instalacion u operacion incorrecta. puede provocar lesiones graves 0 la

    muerte. 0 dallos al equipo.

    EI funcionamiento adecuado de este equipo depende de su correcta instalacion y configuracion. La inobservancia de los procedimientos adecuados puede resultar en riesgos a usted y a otros en su instalacion. asf como dallos al equipo.

    Contenido

    Introducci6n ..... ... ... ..... .... .. ...... .... ...... . 3 Especificaciones 4

    Instalaci6n ......... .... .. ..... .... ....... ... ...... .... ........ ... ...... 4

    Operaci6n ........ .. .. .. ...... ...... .... ... ...... .... .. .......... 6 Menu del usuario 8 Configuraci6n del hardware 10

    Mantenimiento y servicio ..... .. .... .... .. .... .. .... ...... .... I 2

    Soluci6n de Problemas ...... .... .. . .. .. ........ ...... ......... I 2

    Este producto esta garantizado contra todo defecto de fabricaci6n por un perlodo de I 2 (doce) meses. a partir de la fecha de facturaci6n. siempre y cuando se haya hecho uso adecuado del equipo. siguiendo las indicaciones del manual de instalaci6n y mantenimiento. Esta garantla esta Iimitada solamente a la obligaci6n de reponer y/o reparar parcialmente 0 en su totalidad. los aparatos descritos en las facturas 0 partes defectuosas de los mismos. entregando la reposici6n y/o reparaci6n LAB. Area metropolitana de la Ciudad de Mexico.

    Pagina 2

  • PG Li'eLink 1. Introducci6n

    EI Monitor de aislamiento de linea PG LifeLink Mark Vesta disenado para monitorear continuamente la impedancia entre un sistema de alimentaci6n aislada y tierra, y para mostrar Of resultado de la corriente peligrosa total (CPT) prevista. EI Monitor de aislamiento de linea (MAl) calcula y muestra la corriente peligrosa existente en el momento, que podrfa fluir a traves de partes normalmente no energizadas. La corriente total es la corriente peligrosa que circula en un sistema electrico aislado con todos los dispositivos y aparatos conectados a el, incluyendo la corriente del monitor, esta es la maxima corriente que pudiera fluir a traves de una ruta no deseada en el pear de los casas (cortocircultoj, la falla de la segunda fase va a tierra. Este valor se determina mediante la mediCl6n de la impedancia de falla del sistema de alimentaci6n aislada a tierra, ya sea que este equilibrado 0 desequilibrado y que sea resistivo 0 capacitivo 0 bien, en eualquier combinaci6n de estas. La impedancia entre el sistema de alimentaci6n aislado y tierra, normalmente consiste en la resisteneia de aislamiento del transformador, de los cables y dispositivos en las partes energizadas y tierra, ademas de la eapaeitaneia entre las partes y tierra. La corriente de Falla aumenta en la medida que la impedancia resist/va y capacitiva disminuye. Por 10 tanto, estas impedancias deben mantenerse tan altas como sea posible. Una instalaci6n "ideal" tendrla resistencia infinita y la reactancia capacitiva intinita (cera capacitancia) entre las partes energizadas y tierra. Ya que, instalaei6n puede aleanzar este ideal, el de las mejares practicas es lagrar resistencia de aislamiento y la menar capacitancia praetiea en el cireuito, mediante la elecci6n del tamana eorrecto y adecuado espaciado, tecnicas de cableado y materiaies aisiamienta, Tal como se especifica NOM-OO I-SEDE-20 12, hay que utilizar longitudes de cable mInima, cables con una constante dielectrica de aislamiento y se deben utilizar, en el sistema aislado, el numero minima de dispositivas externos necesarias para afrecer un servicio adecuado. NFPA 99 especifica que una instalaci6n completa debe tener una impedaneia de aislamiento de mas de 200 k ohms entre piezas energizadas y tierra antes de conectar el equipo, que correspande a una carriente peligrosa total (CPT) de 600 iJA (0.6 mAl en un sistema de I 20V. lm MAl', PG LifeUflK ,Ufl cdpaces de rnedir con preclsl6n cualquler comblnacl6n de impedancias de Falla resistivas 0 capacitivas, ya sea que el sistema este bien equilibrado (iguales impedancias de cada cable energizado del sistema eleetrieo a tierraj a desequilibrada (una linea de alimentaci6n solamente). Funcianan inyectando una sefial de corriente de prueba muy pequena en el sistema de alimentaci6n aislada, en /a misma freeuencia que el sistema electrico, y se mide la tensi6n impresa por la senal. entre el aislado y la tierra. Dado que la frecuencia de la sef'lal de prueba es igual a la frecueneia de la linea de alimentaci6n, esta tecnica duplica con preeisi6n el eomportamienta de un Fallo en la trecuencia de de patencia real. A continuaci6n, uti/iza las leyes de la (Isica para calcular la maxima posible corriente de Falla que padrla fluir a traves de personal a equipa externa en caso de un cortoeifeuito a tierra (peor eseenario) en atros en el sistema, utilizando las mediciones de impedancia y linea de tensi6n Muestrea esta CPT continua mente en su medidor y propareiana alarmas visuales y audibles si la CPT excede su ifmite preestablecida. Los MALs PG LifeLink tam bien vigilan su propia conexi6n a tierra y activa una alarma cuanda se pierde, en condiciones normales. Utilizan 2 conexiones a tierra, que deben mantenerse para permitir el funcianamienta normal. Si se pierde una conexi6n, el MAL proparcionara una alarma de perdida de tierra. EI detalle completo de los sistemas eleetricos aislados, su funeionamiento los requisitas de instalaci6n esran fuera del alcance de este documento. Para mas ver publicaciones de la National Fire Protection Association NFPA 70 (NOM-SEDES-20 12) articulo

    Pagina 3

  • pc; UleUn', Mark V Monitor de aislamienw de linea (MAL) Manual de instrucciones Rev Lib

    517 [centros de atencion de saludJ. NFPA 99 [centros de atenc/on de salud) y NOM-I 97-SSAJ-2000.

    2. de desempeno: Tension de alimentacion 120 a 208/240 VAC (campo seleccionable) Potencia nominal Consumo I 0 VA

    Frecuencia 50/60 Hz Precision 3% de la escaJa completa desde 0 mA hasta nivel alarma CPT Ajustes de alarma preestablecidos nivel de 205 mA Monitor de corriente de peligro (CPT) j.lA Maximo, I 2 !JA tlpico

    3. Instalaci6n EI MAL Mark VEsta disenado para instalarse exclusivamente con un sistema aislado de

    segun tados los codigos y normas correspondientes. No conecte a tierra proveniente de sistemas de alimentacion (no aisladas). Consulte los diagramas de cableado (Figura ) para una correcta conexion.

    Verificar que el MAL esta configurado correctamente para el voltaje de linea de potencia existente antes de energizar. SI no se selecciona el ajuste de voltaje adecuado danara seriamente eJ MAL y pondra en peligro al usuario. Para instrucciones, consulte la secci6n 4.5.

    Los detalles de conexion del cableado, dependeran de las opciones instaladas en la IPS incluyendo el convertidor del RS485 a Ethernet para conectar el MALTM, el transductor para medir carga, la alarm a de la temperatura del transformador y los mandos externos.

    Una conexi6n incorrecta puede danar el MAL y/o generar una situacion de peligro para el usuario. que las conexiones son correctas antes de aplicar energial AI recibir el MAL verifique que esta libre de daiios por el transporte. No energizar si el dano es evidente. SI no puede instalarse inmediatamente. guardelo en un lugar limpio y seco, nrr",o>,1iriA del polvo de la construccion a de otro tipo de contaminacion. EI MAL PG LifeLink Mark V tiene dos ajustes de rango de vOltaje: I 15V 0 230V. Compruebe que la connguracion de la LIM coincide con la tension del sistema en el que se instalara. Si se aplica it un MAL una tension al 125% de su valor nominal, ser danado 0 destruido permanentemente. EI Mark V tiene un conector de 15 pines para las conexiones con equipos externos. A de este conector, se conectan la alimentacion alslada y los indica dores remotos. EI Mark V es el unico compatible con los anunciadores remotos PG LifeLink, modeJos DAA-I y DAA-VS, aunque existen muchos otros modelos de anunciadores remotos que se pueden adaptar y son provenientes de otros fabricantes. SI orros mandos a dlstancia son conectados incorrectamente al MAL, puede sufrir danos. Solicite ayuda a los ingenleros de PG LifeLink para aplicaciones especlficas. EI Mark V soporta hasta 3 con troles remotos. que deben estar a una distancia no mayor a 50'r J 5,24mj del MAL, ocasionalmente pueden instalarse hasta a 100' r30.48m) de distancia si se aumenta el calibre del cable de alimentacion 0 bien, si se aiiade una fuente de alimentacion auxiliar, Consulte con la fabrica para asistencia de ingenierla y precios, Con la ayuda de uno 0 mas de estos insumos, pueden aumentarse el numero de controles remotos y su dlstancia desde el MAL

    Pagina 4

  • PG LifeLink

    Figura Hnstalaci6n Diagramas de cableado 15 Ved Fuente de

    .Energia (Opcional) 0 Transformaoor de Cooiante Transductor 420 rnA (Opc'onal) J1 ..

    Diagrama de Instalaci6n

    J2Mark V LIM Monitor [ Carga .. deTC YlMa Qpeioool Temp

    CAlmun Contacl" S""" N.A. Relll de Alarma [ N.C.

    Comun.",,"lon =:c: y AIIU!1Cl.OOrll rltlrt" Remolo. n&48() +

    $-485-Y"""a 110m"!

    L 1 [ L2

    DRA-1 Diagrama de Alambrado

    J1 r+rN God Alarm

    @ JP2

    l.owc:::JHlghBeeper VOlume

    @ @ JPi

    Onc:::JOO9iliij1e(

    Bar",. del ]------ Sis16m. Aislooo

    DRA-VS Diagrama de Alambrado

    Anundador Remola ORAl

    .5we Anunclaoor Remota

    Clod ORA.Va RS46$. t ef M.di"16n Dlglta IIl",!&S -y Pant.lI. d. 'Til.

    IOpoionlll/

    00 00 88 00 00 co 88 88 00 00 00 00

    !3n

  • I

    PG LlreLink Mark V Monitor de aislamiento de linea (MAl) Manual de instrucciones Rev I.lb 4. Operacion

    La funciOn principal del Monitor de aislamiento de linea Mark V es la de monitorear continuamente la impedancia de las dos IIneas esto es, cada una de las fases, a tierra del sistema de potencia aislado. Esta impedancia es medida. analizada y combinado su mediciOn con la tension de linea a linea se calwla la maxima corriente de falla posible en el peor de los escenarios, en un segundo evento de falla (un corto circuito directo de una linea a tierra) en el sistema. La corriente de falla calculada, prevista, se conoce como la corriente peligrosa total (CPT) del sistema de potencia aislado y se muestra en la pantalla del MAL en mA. EI CPT incluye la pro pia fuga del MAL, que monitorea la corriente de peligro y la fuga asociada con el resto del sistema (corriente de peligro de averla) incluyendo el cableado y los equipos conectados. EI Mark V es capaz de monitorear fallas resistivas, capacitivas, con sistemas equilibrados, desequilibrados y combinadas. Las alarmas audibles y visuales indican que el croT ha excedido el maximo peligro permisible. segun los rangos de funcionamiento seleccionados. EI Mark V incluye la capacidad de autoprueba, en base a los requisitos del codigo.

    EI Mark V detecta y muestra senales de alarma en las siguientes situaciones:

    La medida corriente de peligro Total ha alcanzado 0 superado el ajuste preestablecido como maximo

    Se ha perdido la conexion redundante a la tierra de referencia

    Ha owrrido un error de sistema, que requiere mantenimiento

    Se ha detectado una condicion insegura en los sistemas opcionales de control dentro del panel de alimentacion aislada (excesiva corriente en el transformador primario, alta temperatura del embobinado del transformador)

    EI Mark V permite la conexiOn opcional a la PC con el software de PG Lifelink LlM-Connect , para monitoreo remoto y control de la operacion del sistema.

    EI rango de operacion del MAL Mark V es seleccionable. 2mA 0 5mA de CPT. Su precision se basa en la medicion de CPT completa, en comparacion con el flujo de corriente medido con un medidor calibrado externo.

    Las lecturas de corriente de peligro se adecuan proporcionalmente indicando mayor 0 menor medida, segun la proporcion real a la tension nominal. Por ejemplo la lectura para una impedancia de falla constante aumentara I 0% de la nominal wando la tensiOn aplicada real es 10% mayor que la nominal. Por este motivo. la indicaciOn del MAL puede variar con el tiempo, aunque no varle la corriente en los cirwitos que se estan monitoreando.

    Durante la operacion normal, se encendera el LED verde de "Seguridad", mostrando que la CPT esta dentro de los IImites permitidos y la unidad esta funcionando correctamente. En una condiciOn de alarma (CPT alta, perdida de tierra, sobrecarga 0 sobrecalentamiento del transformador 0 error interno) se apagara el LED verde de "Seguridad" y el LED rojo de "Peligro" se encendera. La alarma sonara. Una vez desactivada la alarma. la unidad volvera al modo de "SAFE".

    Incorporada a la alarma audible, se encuentra una funciOn de silencio para permitir el silenciar la alarma de manera temporal. presionando el boton "SILENCE". EI LED amarillo "SILENCE" indica la activaciOn de esta funcion. Todos los indicadores de alarma visual permaneceran activos en tanto se enwentre presente la condiciOn de alarma. La funciOn de silencio se restablece automaticamente wando la condiciOn que provoco la alarma se ha resuelto y se podra escuchar la proxima vez que se produzca una alarma . La alarma audible se restablecera despues de aproximadamente 5 minutos, wando haya side silenciada.

    Pagina 6

  • PG LifeLink EI MAL Mark V incluye la posibilidad de calibraci6n y prueba de operaci6n, manual y automatica, Durante la prueba y calibraci6n, el MAL se desconecta temporalmente de la tierra de reFerencia del sistema de alimentaci6n aislada, para evitar inducir corriente de Falla innecesaria, en el sis tema, Se utiliza una red de reFerencia interna para simular una escala completa del nivel de alarma de CPT, ya sea de 2 6 5 rnA, Para iniciar manual mente la calibraci6n del sistema, presione y suelte el bot6n "TEST", Para hacer la prueba manual de la Funci6n de alarma, mantenga presionado el bot6n "TEST", EI indicador de corriente de peligro aumentara la lectura lentamente, y cuando la corriente simulada alcanza el punto de ajuste predeFinido, se activara la alarma audible y visual. La Funci6n de calibraci6n automatica ajusta la unidad para compensar las variaciones de tensi6n de la linea u otros cambios de parametros que pueden sesgar el calculo actual de peligro, EI Mark V puede ser probado 0 calibrado, manualmente, en cualquier momento, EI MAL entra automaticamente en el proceso de calibraci6n automatica cada vez que se enciende y de acuerdo a un inteNalo deFinido por el usuario, Este inteNalo se establece mediante el menu de interFaz del usuario del LCD,

    EI Mark V puede Funcionar con una tensi6n nominal de linea de 120 VAC 6 208/220/240 VAC, 50 0 60 Hz, Es necesario ajustar el embobinado primario del transFormador de alimentaci6n para que, coincida con la tensi6n de linea aplicada, EI interruptor SWI en al Frente del tablero proporciona esta funci6n IFigura 2), Ademas, para la programaci6n los circuitos anal6gicos del MAL se utilizan 2 puentes en el tablero, JPI y JP4, para seleccionar ya sea 120V 0 240V. Todos los cambios a los puentes deben hacerse mientras el dispositivo esta desconectado de la alimentaci6n,

    AJ iniciar, el MAL Mark V detecta automaticamente la frecuencia de linea de alimentaci6n 150 6 60 Hz) , Si se cambia la frecuencia de la linea de alimentaci6n, la unidad se debe apagar y volver a encender,

    EI valor del umbral de alarma y la escala de corriente de peligro total, son seleccionables para 2mA 0 5rnA, La selecci6n del rango correcto se realiza mediante el ajuste del interruptor DIP SWI Polo 1 en el tablero de la CPU IFigura 3). con dos puentes en la placa principal de la PS, JP2 Y JP3, Yel J5 en la placa Vertical del PS que se debe poner en el mismo rango IFigura 2),EI Polo 1 en el SWI. en la posicion OFF pone ala unidad en el rango de 5 rnA Yen la posici6n ON, en el de 2 rnA, La configuraci6n predeterminada para el interruptor y los puentes es en la posici6n de 5 rnA, Ver en la secci6n 6, configuraciones de Hardware, para obtener instrucciones detalladas e ilustraciones,

    EI monitoreo de la corriente de la carga del transformador es opcional - esta disponible, un transductor de corriente para instalarse en el panel y poder medir la corriente del primario del transformador, La configuraci6n del Mark V tiene que coincidir con las propiedades del panel. Se despliega, en la pantalla principal, la corriente de operaci6n como % de plena carga,

    EI control de temperatura del nucleo del transformador es opcional - los transformadores PG LifeLink pueden equiparse con un transductor de alarma por temperatura para advertir la acumulaci6n de calor excesivo en el transformador, AI habilitar en el menu de configuraci6n, el Mark V proporcionara una alarma cuando se supera el umbral de temperatura programada,

    PRECAUCI6N: No apJique un voltaje mayor 150VAC al dis-positivo a menos que el interruptor SWI. en la placa de PS (inferior,. se coloque en la posici6n de 230V. La aplicaci6n de tensi6n excesiva al dispositivo puede danar severamente el MAL 0 poner en peligro al usuario.

    Pagina 7

  • PG LifeLink Mark V Monitor de aislamiento de linea (MAl) Manual de instrucciones Rev J.lb 5. Menu del usuario

    EI Mark V utiliza una interfaz de usuario basada en menus para su configuraci6n. Esta interfaz proporciona acceso a la configuraci6n de las funciones y a la memoria de eventos . Los ajustes editables incluyen, el volumen de la alarma, hora y fecha, inteNalo de calibraci6n automatica y Ifmites de alarma auxiliar. La memoria de eventos consta de dos tipos de registro, uno de elios registra la hora, fecha y descripci6n de las ultimas 75 alarmas, y el otro, los 75 eventos mas recientes del sistema que no generan alarma; tales como los que incluyen sucesos como el encendido, calibraci6n automatica y sincronizaci6n de reloj por el software LlM-CONNE(l1"M.

    Para acceder al menu del Mark V, pulse la tecla menu. La pantalfa cambia al menu de usuario. Mostrara las opciones de "Cfgr" y "View", con 'View" como predeterminado.

    "View" permite al usuario mirar a la pantalla de bienvenida del Sistema con la versi6n de firmware y siNe para desplazarse por los registros de eventos y alarma, mientras que "Cfgr" permite al usuario cambiar la configuraci6n del sistema. Si no se pulsa ningun bot6n en aproximadamente 15 segundos, el menu desaparecera y la pantaJia volvera a mostrar el estado del sistema. Para ver los datos sin realizar cambios, pulse "Select" estando el cursor en "View" . Las opciones disponibles seran "A1rm", "Evnt" e "Info". Utilice los botones de "Up" y "Down" del teclado para mover el cursor a la opci6n deseada y "Select" para seleccionarlo.

    En las opciones de "A1rm" y "Evnt", utilice las teclas "Up" y "Down" para desplazarse por los registros de entrada almacenados.

    "Info" muestra la pantalla de bienvenida con el numero de versi6n de firmware.

    Para cambiar la configuraci6n, uti lice la tecla "Up" para cambiar el cursor a "Cfgr" y pulse la tecla "Select" 5 veces en I 0 segundos. EI requisito de multiples pulsaciones reduce la posibilidad de una operaci6n accidental.

    EI menu de "Cfgr" permite al usuario recorrer todas las opciones de configuraci6n del sistema. Utilice la tecla "Up" para pasar de una opci6n a la siguiente, 0 "Down" para ir a la opci6n anterior. La Secci6n 4.9 describe c6mo utlllzar las teclas para cambiar la configuraci6n.

    Hora - establece la hora del reloj en tiempo real del dla, en Formato de 24 horas (Nota : todos los ajustes de tiempo se convertiran en comandos de sincronizaci6n de tiempo del LIM-Connect si ya esta instalado y en operaci6n. La sincronizaci6n de tiempo se ejecuta a medianoche hora local).

    EI reloj en tiempo real se establece en Formato minuto, mes, dla, ano Las opciones de volumen de alarma son: Alta, Baja y Mute

    Calibration Frecuency (Frecuencia de calibraci6n) - establece el forma to del horario de auto-calibraci6n automatica, las opciones son: "Hour" (varias veces al dla a horas seleccionables) 0 "Day" (una vez al dla a la hora seleccionada).

    Cal Time - con esta configuraci6n, el usuario puede definir el numeros de calibraciones por dla y los horarios para realizarlas. Si el campo de Calib Frecuency se cambia de dlas, por horas, el valor de Calib InteNal/time establece el inteNalo en I por sistema, para evitar valores no validos para este campo. Los valores disponibles para el inteNalo "hourly" son de I a 12. Los valores disponibles para "day" son de 0 a 23. Tenga en cuenta que se crea un registro de entrada para cada evento, el ajuste de la unidad para calibraciones innecesariamente frecuentes, limitara la longitud de tiempo representado por los eventos almacenados en la memoria.

    Pagina 8

  • PG LifeLink Frecuencia de calibraci6n Day (una vez al dla) - en el horario de: 0-23 horas Frecuencia de calibraci6n Hour - en los siguientes inteNalos:

    InteNalo horario I = auto calibraci6n cada hora InteNalo horario 2 = 12 auto calibraciones por dla, cada 2 horas, a las horas pares

    (predeterminado) InteNalo horario 3 = 8 auto calibraciones por dfa, cada 3 horas, a las 0:00, 3:00, 6:00, 9:00, 12:00, 15:00, 1800, 2100 InteNalo horario 4 =6 auto calibraciones par dla, cada 4 horas: 0:00, 4:00, 8:00,

    12:00, 16:00, 20:00 InteNalo horario 5 = 5 auto calibraciones par dfa: 0:00, 5:00, 10:00, 15:00, 20:00 InteNalo horario 6 = 4 auto calibraciones por dfa: 0:00, 6:00. 12:00, 18:00 InteNalo horario 7 = 4 auto calibraciones por dfa: 0:00, 7:00, 14:00, 21 :00 InteNalo horario 8 =3 auto calibraciones por dfa: 0:00, 8:00, 16:00 InteNalo horario 9 = 3 auto calibraciones por dfa: 0:00, 9:00, 18:00 InteNalo horario 10 =3 auto calibraciones por dfa: 0:00, 10:00, 20:00 InteNalo horario I I =3 auto calibraciones por dfa: 0:00, I 1 :00, 22:00 InteNalo horario 12 =2 auto calibraciones par dfa: 0:00, 12:00

    CT Range- el transformador de corriente es opcional en el panel, si 10 tiene instalado, se selecciona la escala de corriente dependiendo del rango del mismo. Para los paneles sin este equipo opcional 0 bien, si se desea deshabilitar, incluso estando instalado, se establece la escala en 0. Las opciones son (apagado). 10, 20, 50, 100, 150 Y 200A. Esta configuraci6n debe coincidir con el inteNalo propio del CT. que a su vez es seleccionado por la fabrica para que coincida con el rango esperado de la corriente principal del transformador.

    PRI Brkr Amps - utilice los botones de "Up" y "Down" para establecer en la corriente principal del transformador, a plena carga. Generalmente esta es la capacidad del interruptor principal en amperios. Opcionalmente, la corriente primaria real, a plena carga del transformador puede utilizarse si se desea, sobre todo, si se conoce con mayor precisi6n. Load Alarm Limit -utilice las teclas de "UP" y "Down" para introducir el valor de limite de la corriente de carga para activar la alarma. Esta configuraci6n se muestra como un porcentaje del valor actual de interruptor principal. PG Lifelink recomienda un valor de 75-85% de la corricntc primiJriiJ nominiJi del triJnsformiJdor. EI viJlor prccstLlbiccido de fjbriCLl c5800/0. Temp Sensor- en paneles equipados con esta opci6n, habilita 0 deshabilita la alarma de temperatura del embobinado del transformador. Para los paneles sin este equipo opcional, 0 para deshabilitarlo si esta presente, hay que ponerlo en la posici6n Off.

    Si no se pulsa ninguna tecla durante 15 segundos, el Mark V se saldra automaticamente desde cualquier punto de la estructura del menu, sin hacer cambios adicionales.

    Configuraci6n del Menu Preestablecido de Fabrica

    Atributo Valor Oescripci6n Volume High Volumen de alarma alto

    CALiB Frecuency Hour Calibraci6n varias veces al dfa CALiB InteNai 2 Calibraci6n cada hora par

    CT Range Monitoreo de la carga deshabilitado PRI Brkr Amps Capacidad nominal del interruptor principal Load Alarm Limit 80 Alarma al 80% de la capacidad nominal del interruptor principal Temp Monito Off Control de temperatura del transformador Desactivado

    Pagina 9

  • PG LlfeLink Mark V Monitor de aislamiento de linea (MAL) Manual de instrucciones Rev I.lb

    6. Configuraci6n del hardware

    Atributo Valor Descripci6n I Volume High Volumen alto

    CALiB Fre- Hour Calibraci6n varias veces al dla CALiB Inter- 2 Calibraci6n cada par

    CT Range 0 Monitoreo de carga deshabilitado PRI Brkr 0 Capacidad nominal del interruptor principal

    Load Alarm 80 Alarma al 80 % de la capacidad nominal del interruptor principal TempMoni- Off Control de temperatura transformador desactivado

    EI interruptor de selecci6n de voltaje de la linea, SW I en la Fuente de alimentaci6n, IDEBE SER configurado correctamente a la tensi6n aplicadal EI ajuste incorrecto. puede resultar en danos severos al MAL (no cubiertos por la garantra) y el peligro para la seguridad del usuario.

    Los interruptores DIP (SWI) estan situados cerca de fa esquina superior izquierda del CPU; pantalla (Figura 2). junto a la pantalla de LED de 7 segmentos. Realizan las siguientes funciones: Paste J - ajuste de 2 0 5 rnA

    Establece el modo de funcionamiento del Mark V. Su lectura se efectua una sola vez, durante el encendido.

    ON: 2 miliamperios

    OFF: 5 miliamperiOs

    Preestablecida: OFF =5 miliamperios Paste 2 - Interruptor de calibraci6n de fabrica

    Uso exclusivo en fabrica. ADVERTENC/A: AL ENTRAR A LA CALlBRAClON DE FABR/CA SE BORRAN LOS VALORES DE CALlBRAClON PREESTABLEC/DOS Y HACE QUE LA UNIDAD NO FUNClONE HASTA QUE SE REALICE UNA NUEVA CALlBRAClON DE FABR/CA.

    ON: Calibraci6n de fabrica OFF : Operaci6n Normal

    Preestablecido: OFF = operaci6n Normal

    No utilizado Paste 4

    No utilizado

    Pagina 10

  • SWi 116/230V

    JP4 120/240V

    PG LifeLink

    Figura 2-Configuraci6n del hardware {DIP Switches y Puentes}

    Pi Display Contrast

    7. Mantenimiento y servicio EI MAL Mark V no contiene piezas que pueda reparar el usuario. Su manipu/aci6n por personal sin autorizaci6n previa, par escrito de fabrica, anulara la garant/a y puede tambien anular su certificaci6n. Para servicio contacte a Dupont E/ektic Mexico en el +52(55)5523-3595 [[email protected] yentas@dwppon com) }. No se aceptaran devoluciones sin un numero de Factura. Las normas NOM-OO I-SEDE-20 12, asl como NFPA 99 requiere pruebas anuales documentadas de los monitores de aislamiento de linea. Dupont Elektric Mexico ofrece este servicio. Contacte con Dupont Elektic Mexico para obtener cotizaci6n del servicio y de la programaci6n del mismo.

    pagina II

  • PG LifeLink Mark V Monitor de aislamiento de linea (MAL) Manual de instrucciones Rev I.lb 8. Solucion de problemas

    Algunas secciones de los siguientes procedimientos para la soluci6n de problemas, pueden exponer al tecnico a riesgos electricos. La soluci6n de problemas debe realizarse s610 par personal caliFicado. Los procedimientos de servicio incorrecto pueden provocar lesiones personales, la muerte 0 bien, danos al equipo. Desconecte 0 apague el panel de alimentaci6n aislada incluyendo el MAL antes de manipular cualquier conexi6n electrica. Tenga mucho cuidado mientras esta encendido y se encuentren expuestos los elementos electricos.

    Para ayudar a acelerar la soluci6n del problema, por favor rea lice todas las pruebas aplicables como se describe en esta secci6n y este preparado para informar sobre los resultados, antes de contactar con soporte tecnico de Dupont Elektric Mexico ([email protected] .

    EI MAL se alarma indicando corriente peligrosa durante la operacj6n

    Si esto ocurre de repente durante la operaci6n normal, probablemente no es causada por un problema con el MAL en sl mismo. Mas bien, es el MAL haciendo su trabajo, alertando al personal de un problema en el equipo conectado. Generalmente es el resultado de una pieza defectuosa del equipo que ha sido enchufado 0 encendido en el sistema de alimentaci6n aislada 0 bien, una falla de este. Esto no significa que alguien esta en peligro inminente ya que, la prevenci6n de peligro, es uno de los prop6sitos de la alimentaci6n aislada. Hay que continuar y completar los procedimientos medicos en curso normalmente y trasladar al paciente a un area segura cuando se haya culminado. Hay que reportar el incidente a personal de mantenimiento de sus instalaciones. Si el problema es imputable a una pieza especlfica de equipo a tiene cualquier otra inFormaci6n pertinente, indlquela en su inforrne para ayudar a resolver el problema.

    EI MAL indica un riesgo muy alto al momenta de la instalaci6n EI MAL esta conectado a una Fuente de alimentaci6n conectada a tierra (no aisladasj .

    Verifique que la Fuente de alimentaci6n este aislada.

    Puede haber demasiado equipo externo conectado, una falla en el equipo conectado al sistema de alimentaci6n aislada 0 cableado deFectuoso. Para localizar las fallas, apague todos los interruptores automaticos en el panel de alimentaci6n aislada y veriFlque que la indicaci6n del MAL disminuye a un nivel seguro. Despues, encender los interruptores uno a la vez, permitiendo que la indicaci6n del MAL se estabilice con cada uno. Cualquier circuito que cause que la indicaci6n MAL aumente significativamente, cuando enciende, tiene un problema. Desconecte todos los equipos conectados a ese circuito, si hubiera alguno enchufado. Si la Falla persiste, revise todo el cableado y dispositivos alimentados de esa linea, bu