32
Editado en Miami www.dental-tribune.com No. 12, 2016 Vol. 13 Efectivo. Práctico. Económico. Un láser de clase mundial. "Picasso es un instrumento impresionante y asequible para cirugía del tejido blando, y una necesidad para mi clínica estética". Larry Rosenthal, D.D.S. Director, Aesthetic Advantage New York, New York "...Impresionante, todo dentista debe tener uno". Nash Institute Charlotte, N. Carolina TODO Dentista TODO Higienista TODA Clínica TODA Operatoria (866) 999-2635 Benjamín Herazo Acuña, odontólogo colombiano «La odontología permite hacer el bien» MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA Alliage, el mejor servicio postventa Una sala de cine en la consulta GIOMEROS • BLANCOREXIA • CUMBRE DE LASER SOFTWARE PARA UNIVERSIDADES • AMIC Y ARIC CLINICAS SINGULARES LÍDERES DE LA INDUSTRIA

MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

  • Upload
    lynhu

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

Editado en Miami www.dental-tribune.com No. 12, 2016 Vol. 13

Efectivo. Práctico. Económico. Un láser de clase mundial. "Picasso es un instrumento impresionante y asequible para cirugía del tejido blando, y una necesidad para mi clínica estética".

Larry Rosenthal, D.D.S.Director, Aesthetic AdvantageNew York, New York

"...Impresionante, todo dentista debe tener uno".

Nash InstituteCharlotte, N. Carolina

TODO Dentista TODO Higienista TODA Clínica TODA Operatoria

(866) 999-2635

Benjamín Herazo Acuña, odontólogo colombiano«La odontología permite hacer el bien»

MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA

Alliage, el mejor servicio postventa

Una sala de cine en la consulta

GIOMEROS • BLANCOREXIA • CUMBRE DE LASER • SOFTWARE PARA UNIVERSIDADES • AMIC Y ARIC

CLINICAS SINGULARESLÍDERES DE LA INDUSTRIA

Page 2: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

El sistema, fabricado por Shofu Dental Corporation, consta de cuatro pasos, para lo cual cada disco ha sido codifica-do con un color diferente que identifica la secuencia en la que se debe usar cada uno.

Cada uno de los cuatro discos ultraflexi-bles Super-Snap corresponde a una eta-pa en el proceso de pulido y acabado: negro (contorneado y modelado), violeta (acabado), verde (pulido fino) y rojo (pu-lido extrafino).

Para que el composite adquiera un bri-llo saturado, Shofu recomienda seguir el procedimiento de cuatro pasos: empezar con los discos negros, seguir con los dis-cos violeta y verdes y terminar con los rojos.

Los discos negro y violeta contienen en su composición carburo de silicio, mien-tras que los verdes y rojos están com-puestos por óxido de aluminio.

Una de las grandes ventajas del sistema

abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro metálico, lo cual evita que se marque o raye la resina compuesta.

Los discos ultrafinos son muy flexibles, se doblan bajo presión sin romperse y permiten un acceso fácil a las zonas in-terdentales.Estos minidiscos permiten un control incomparable en el contorneado de las restauraciones cervicales.

En la práctica clínica utilizamos estos discos para realizar un decorticado sua-ve en el tratamiento de manchas blan-cas por hipoplasias adamantinas y en el pulido y acabado de sistemas resinosos compuestos, usados siempre a baja velo-cidad. MI OPINION: Mi experiencia clínica ava-la los excelentes resultados de estos dis-cos para el pulido de composites.

Discos de pulido que no rayan los composites

E l sistema de discos ultra-finos de pulido y acabado de composites de baja,

media y alta densidad para res-tauraciones anteriores Super-Snap, es cómodo, seguro y sen-cillo de utilizar, dando como resultado una restauración con un brillo ideal y una depurada estética con biomimética.

DENTAL TRIBUNEEl periódico dental del mundo

www.dental-tribune.com

La información publicada por Dental Tribune International intenta ser lo más exacta posible. Sin embargo, la editorial no es responsable por las afirmaciones de los fabricantes, nombres de productos, declaraciones de los anunciantes, ni errores tipográficos. Las opiniones expresa-das por los colaboradores no reflejan necesa-riamente las de Dental Tribune International.

©2016 Dental Tribune International. All rights reserved.

Dental Tribune Study ClubEl club de estudios online de Dental Tribu-ne, avalado con créditos de la ADA-CERP, le ofrece cursos de educación continua de alta calidad. Inscríbase gratuitamente en www.dtstudyclubspanish.com para recibir avisos y consulte nuestro calendario.

DENTAL TRIBUNEHispanic & Latin America Edition

Publicado por Dental Tribune International

Director General Javier Martínez de Pisón [email protected], Estados UnidosTel.: +1-305 633-8951

Marketing y Ventas Javier Martínez de Pisón [email protected]

COLABORACIONESLos profesionales interesados en colaborar deben contactar al director.

Esta edición mensual se distribuye gratuitamente a los odontólogos latinoamericanos y a los profe-sionales hispanos que ejercen en Estados Unidos.

Licensing by Dental Tribune International

Group Editor: Daniel Zimmermann [email protected] Tel.: +44 161 223 1830Clinical Editor Magda WojtkiewiczOnline Editor/ Social Media Claudia Duschek Editors Anne Faulmann Kristin Hübner Yvonne Bachmann Copy Editors Sabrina Raaff Hans Motschmann

Publisher/President/CEO Torsten Oemus Chief Financial Officer Dan WunderlichChief Technology Officer Serban Veres

Business Development Mgr. Claudia SalwiczekJr. Manager Business Dev. Sarah Schubert Project Manager Online Tom CarvalhoEvent Manager Lars HoffmannEducation Manager Christiane FerretPR & Communications Mgr. Marc ChalupskyMarketing Services Nadine DehmelSales Services Nicole AndräAccounting Services Karen Hamatschek Anja Maywald Manuela HungerMedia Sales Managers

Matthias Diessner (Key Accounts)Melissa Brown (International)Antje Kahnt (International)Peter Witteczek (Asia Pacific)Weridiana Mageswki (Latin America)Maria Kaiser (North America)Hélène Carpentier (Europe)Barbora Solarova (Eastern Europe)

Executive Producer Gernot MeyerAdvertising Disposition Marius Mezger

Dental Tribune InternationalHolbeinstr. 29, 04229 Leipzig, GermanyTel.: +49 341 4 84 74 302 | Fax: +49 341 4 84 74 173www.dental-tribune.com | [email protected] Regional Offices

Asia Pacific Dental Tribune Asia Pacific Ltd. Room A, 20/F, Harvard Commercial Building, 105–111 Thomson Road, Wanchai, Hong KongTel.: +852 3113 6177 |Fax +8523113 6199 Tribune America, LLC 116 West 23rd Street, Ste. 500, New York, N.Y. 10011, USATel.: +1 212 244 7181 | Fax: +1 212 224 7185

DT International

Pulido con el sistema Super-Snap.

Consejos del Maestro2

Los discos no tienen centro metálico, por

lo que no rayan la resina

Por Jorge Uribe Echevarría

Discos SuperSnap Rainbow para pulido y acabado de composites.

Profesor Emérito de Operatoria Dental de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), es uno de los principales investigadores de Latinoamérica. [email protected]

Page 3: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

El proceso para lograr unos dientes muy blancos requiere abusar del tiempo de aplicación de los peróxidos que se utili-zan para decolorar las piezas dentales, lo cual constituye una violación de la biolo-gía dental y de la ética profesional.

Esta abominable práctica, conocida como «Blancorexia Dental», es el resul-tado de publicidad engañosa que des-lumbra a los pacientes y lleva a muchos a pedir a sus dentistas este tipo de trata-miento o incluso a aplicarse ellos mis-mos peróxidos que compran en tiendas o por internet.

Además, se están utilizando sustancias químicas y técnicas que son peligrosas, como lámparas de luz LED y láseres que se supone que «aceleran» el proce-so de aclaramiento. Usar estos equipos o lámparas no tiene ninguna justificación científica: no son más que un ingenioso plan de marketing para atraer pacientes.

Daños El resultado de este tipo de procedimien-tos son daños en la matriz del esmalte, en el interior del diente y penetración pulpar de los peróxidos, lo cual afecta el paquete vásculo-nervioso. Estudios de doce años de seguimiento han descrito lesiones irreversibles, como reabsorcio-nes de las raíces dentales, destrucción de la capa prismática de los dientes o pulpitis crónicas que pueden provocar fuertes dolores y conllevan a tratamien-tos de endodoncia o incluso a la pérdida del diente.

La forma más recomendable de realizar un aclaramiento dental es la técnica en el hogar con férulas o guardas oclusales blandas, aplicando peróxidos de carba-mida en concentraciones de entre el 10 y el 15%.

Para lograr mayor efectividad o rapidez en el resultado, el tratamiento se puede iniciar aplicando peróxidos de hidróge-no en altas concentraciones (hasta 40%) en el consultorio, bajo la supervisión del odontólogo y protegiendo las encías. Los peróxidos de hidrógeno se deben apli-car durante no más de 10 minutos y un máximo de dos veces en la misma cita. Existen también peróxidos de carbami-

da en altas concentraciones, entre 25 y 45%, que se deben aplicar por 30 minu-tos en el consultorio bajo supervisión del odontólogo. Este procedimiento se pue-de repetir de tres a cinco días, para luego continuar con estos compuestos a bajas concentraciones en el hogar.

El uso de peróxidos de carbamida en el hogar con férulas blandas se recomien-da a dos concentraciones: 10 y al 15%. Al 10% se puede usar por 2 horas y durante

toda la noche, es decir, cuando el paciente duer-

me con la guarda cargada con este producto al 10%. Otra forma es usar peróxidos de carbamida al 15% por períodos de tiempo de entre 2 y 3 horas diarias.

El paciente puede usar estos productos a bajas concentraciones durante semanas o incluso meses. La literatura recomien-da un mínimo de 15 días y un máximo de 6 meses de uso continuo.

Un producto recomendado es Opales-cence Go, que se aplica con férulas pre-fabricadas y precargadas con peróxidos de hidrógeno al 6, 10 y al 15%, por perío-dos de tiempo de entre 20 minutos hasta 1 hora diaria durante 10 días continuos. Este producto es útil para pacientes con y sin brackets de ortodoncia.

El color de los dientes sanosEl color de los dientes está condiciona-do genéticamente, por lo que los que no sean especialmente blancos no tienen porqué considerarse enfermos. Algunos dientes sufren una modificación de color de origen local y localización superficial; en otros, puede deberse a trastornos lo-cales que en ocasiones apuntan a una enfermedad sistémica.

Las pigmentaciones de los dientes se clasifican en extrínsecas e intrínsecas. Las extrínsecas se encuentran en la su-perficie exterior de los dientes, son de origen local y pueden deberse a depósito o penetración de sustancias en la super-ficie. Las intrínsecas se deben a la incor-poración de sustancias en el esmalte o dentina que representan anomalías: son manifestaciones de afecciones que el pa-ciente sufrió en el periodo de formación de los dientes.

El cambio en el color puede afectar a todo el diente o aparecer sólo como manchas o líneas en el esmalte den-tal. Además de los genes, el color está influenciado por enfermedades con-génitas, factores ambientales e infec-ciones.

Las enfermedades hereditarias pue-den influenciar el espesor del esmalte o su contenido de calcio, lo cual puede causar cambios en el color. Asimismo, las enfermedades metabólicas pue-den producir cambios tanto en el color como en la forma de los dientes. Y los medicamentos tomados por la madre durante el embarazo o por el niño en desarrollo, pueden provocar cambios tanto en el color como en la dureza del esmalte. Un ejemplo de estas afeccio-nes se relaciona con el consumo de te-traciclinas, flúor o hierro en altas con-centraciones.

No todas las manchas o pigmentacio-nes se eliminan mediante un blan-queamiento. Algunas son más profun-das que otras y, por lo tanto, más difíci-les de tratar. Otras se presentan cuando agentes externos afectan el esmalte, como el consumo de cigarrillos o ta-baco, el té, el café, algunos alimentos y enjuagues antisépticos bucales. En estos casos, el blanqueamiento es una buena alternativa de tratamiento.

ConclusiónDebemos compartir con los pacientes los conceptos de una estética racional: explicarles que los dientes no son blan-cos, pero que sus tonalidades pueden ser manejadas para que se vean más claros y bellos, que es imposible alcanzar los estereotipos de belleza que promueve la publicidad y advertirles sobre los pro y contras de los productos de aclaramiento dental.

Blancorexia, la obsesión por los dientes blancos

E l especialista advierte que la obsesión actual por obtener dien-tes blancos y brillantes conlleva el peligro de que el paciente pierda la dentadura.

Blanqueamiento de una paciente con una lámpara.

La luz de la lámpara en los dientes de una paciente.

Exitos & Fracasos 3

Por Enrique Jadad Bechara Especialista en Rehabilitación Oral, investigador y conferencista internacional con práctica privada en Barranquilla (Colombia) y fundador del Grupo Dignificar la Odontología (FaceBook). Contacto: [email protected]

Esta abominable práctica es el resultado de la publicidad

engañosa

Page 4: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Los S-PRG se obtienen mediante la re-acción multifuncional de un compues-to de vidrio fluoro-boro-alumino-sili-cato con ácido poliacrílico en presen-cia de agua. La estructura trilaminar resultante forma una interfaz estable de ionómero de vidrio que permite la liberación y recarga de flúor y otros iones beneficiosos (sodio, estroncio, aluminio, silicato y boro), a la vez que evita que el núcleo de vidrio absorba agua o se degrade.

Los giómeros combinan la eficacia biológica de los ionómero de vidrio (li-beración y recarga de flúor, capacidad de inhibir la formación de placa y esta-blecer un pH estable en el medio am-biente oral, disminuyendo así el riesgo de caries secundarias) con las propie-dades físicas, mecánicas y estéticas de los compuestos nanohíbridos.

La eficacia de los giómeros ha sido probada clínicamente en una amplia serie de ensayos de larga duración. Una investigación clínica de 8 años indicó una tasa de retención del 100% y una estética intacta, en la que no se registraron fracasos, caries secunda-ria, ni sensibilidad post-operatoria. Una revisión de 13 años presentada en la sesión de carteles de IADR 2013 de-mostró que un 96% de las restauracio-nes no tenía caries secundaria e indicó una tasa de retención del 66%.

Shofu ha incorporado con éxito esta tecnología en una versátil de línea pro-ductos, que incluye materiales com-puestos nanohíbridos (empacables, inyectables, fluidos, a granel), cemen-tos, sistemas adhesivos, selladores y un barniz de fotocurado.

Un composite bioactivo Los profesionales buscan siempre ma-teriales con características óptimas, como facilidad de manejo y coloca-ción, ajuste rápido, alta liberación de flúor, baja contracción de polimeri-zación, óptima resistencia a la com-presión, hidrofilicidad y capacidad de

unión al esmalte y la dentina.

Los materiales de resina compuesta, un elemento básico actualmente para realizar restauraciones directas, son de carácter intuitivo y fáciles de usar, pero presentan desafíos. En concreto, la adhesión a largo plazo ha demostra-do ser difícil de alcanzar y la polimeri-zación de los composites es otro reto. Las resinas de composite fluido evitan algunos de los problemas asociados con la contracción en la polimeriza-ción.Beautifil Flow Plus es un composite bioactivo todo-en-uno para todo tipo de restauraciones. Este giómero, que

combina la facilidad de aplicación única de un inyectable con la fuerza, durabilidad y estética de un nanohí-brido, está disponible en dos viscosida-des, ambas con idénticas propiedades físicas. La fórmula altamente viscosa F00 «Zero Flow» permite la colocación precisa y la aplicación en capas, mien-tras que la viscosidad F03 «Low Flow» se utiliza como base y revestimiento, lo que permite manipular cómodamente el material. Ambas viscosidades ofre-cen propiedades autonivelantes que ayudan a obtener un acabado y pulido altamente estético con un menor nú-mero de pasos intermedios.

Recursos• Shofu: www.shofu.com

Los composites más avanzadosG iómero es el término con el que se conoce a los materiales

bioactivos que incorporan en su superficie una tecnología patentada de vidrio pre-reaccionado (S-PRG), los cuales son

mucho más eficaces para remineralizar y sanar estructuras dentales.

Composición de una partícula de relleno

S-PRG (giómero). Los materiales S-PRG se han incorporado en Beauti-fil Flow Plus, un com-posite de restauración todo-en-uno para todo tipo de restauraciones.

Vistas pre y postoperatorias de una restauración estética realizada utilizando las viscosidades F00 y F03 de Beautifil Flow Plus.

Tecnología4

IPS

e.m

ax®

*Bas

ado

en v

enta

s

Cada vez más odontólogos y protésicos dentales confían en el sistema de cerámica sin metal, clínicamente probado IPS e.max, que ofrece una alta estética y una fiable resistencia. Las 100 millones de restauraciones colocadas dan fe de ello. Desde coronas, inlays, onlays, delgadas carillas y pilares hasta puentes. Elija lo que la mayoría de profesionales dentales eligen.

¡HÁGALO e.max!

LA CERÁMICA SIN METAL MÁS USADA* EN EL MUNDO

PORQUE

FUNCIONAall ceramic

all you need

“”

www.ivoclarvivadent.comIvoclar Vivadent AGBendererstr. 2 | 9494 Schaan | Liechtenstein | Tel.: +423 235 35 35 | Fax: +423 235 33 60

Ivoclar Vivadent S.A. de C.V.Calzada de Tlalpan 564 | Col Moderna, Del Benito Juárez | 03810 México, D.F. | MéxicoTel. +52 (55) 50 62 10 00 | Fax +52 (55) 50 62 10 29 | www.ivoclarvivadent.com.mx

Ivoclar Vivadent Marketing Ltd.Calle 134 No. 7-B-83, Of. 520 | Bogotá | ColombiaTel. +57 1 627 3399 | Fax +57 1 633 1663 | www.ivoclarvivadent.co

Fot

os: J

ack

D. G

riff

in, D

MD

, MA

GD

Diferencia de viscosidad entre el Beautifil Flow Plus F00 y el F03.

Page 5: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Exitos y Fracasos 5

IPS

e.m

ax®

*Bas

ado

en v

enta

s

Cada vez más odontólogos y protésicos dentales confían en el sistema de cerámica sin metal, clínicamente probado IPS e.max, que ofrece una alta estética y una fiable resistencia. Las 100 millones de restauraciones colocadas dan fe de ello. Desde coronas, inlays, onlays, delgadas carillas y pilares hasta puentes. Elija lo que la mayoría de profesionales dentales eligen.

¡HÁGALO e.max!

LA CERÁMICA SIN METAL MÁS USADA* EN EL MUNDO

PORQUE

FUNCIONAall ceramic

all you need

“”

www.ivoclarvivadent.comIvoclar Vivadent AGBendererstr. 2 | 9494 Schaan | Liechtenstein | Tel.: +423 235 35 35 | Fax: +423 235 33 60

Ivoclar Vivadent S.A. de C.V.Calzada de Tlalpan 564 | Col Moderna, Del Benito Juárez | 03810 México, D.F. | MéxicoTel. +52 (55) 50 62 10 00 | Fax +52 (55) 50 62 10 29 | www.ivoclarvivadent.com.mx

Ivoclar Vivadent Marketing Ltd.Calle 134 No. 7-B-83, Of. 520 | Bogotá | ColombiaTel. +57 1 627 3399 | Fax +57 1 633 1663 | www.ivoclarvivadent.co

Page 6: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

La mejor prueba de ello es que el software, que se controla mediante una tablet, ha sido instalado en 29 facultades de odontología de seis países de México, Honduras, Costa Rica, Perú, Chile y Uruguay.

La eficacia y rentabilidad de este versátil programa se basa en que requiere de una instalación per-sonalizada, lo cual asegura que se cubran las necesidades específicas de cada clínica universitaria en particular.

Desarrollado por la empresa mexi-cana Cibermundo, el software es un sueño de los fundadores de la empresa, los hermanos Miguel y Marco Benítez. El sueño era desa-rrollar una herramienta que facili-tara el trabajo diario de alumnos, profesores y personal administrati-vo en las clínica universitarias, un sueño que hoy es una realidad.

El Director General de Cibermun-do, Ing. Marco Benítez, explicó a Dental Tribune que «Smile es un software especializado para clíni-cas odontológicas universitarias, que ayuda a automatizar los prin-cipales procesos de la formación académica del alumno que cur-sa la licenciatura o el postgrado en odontología, ya que le permite llevar un registro detallado de las acciones clínicas que ejecuta con cada uno de sus pacientes. Al mis-mo tiempo, los profesores cuentan con una herramienta digital para supervisar la atención clínica pres-tada y evaluar las prácticas de los alumnos por medio del método de competencias».

Smile ayuda a brindar una atención de la salud de calidad, mejorando el flujo de pacientes, registrando tiempos de atención, agendando citas y enviando alertas y recorda-torios por sms y email.

En el aspecto administrativo, el Ing. Benítez comentó que Smile ayuda a controlar todos los aspec-

tos de la clínica, llevando un con-trol de las áreas de recepción, caja, esterilización, órdenes de labora-torio, mantenimiento de equipo, bodega y áreas de entrega de ma-teriales. Esto ayuda a la universi-dad a controlar el suministro de medicamentos, desechables y ma-teriales dentales, ya que permite entregar el material necesario para la acción clínica a realizar.

Pero el software no solo permite llevar un registro de las operacio-nes diarias, sino disponer también de información administrativa, económica y estadística, tanto para la toma de decisiones de gestión como para la investigación clínica.

El Director de Tecnología de Ciber-mundo, Ing. Miguel Angel Benítez, ofreció una explicación detallada de las amplias capacidades de este software, las cuales se resumen a continuación.

Imágenes digitalesEl software Smile se conecta e in-teractúa con los equipos de radio-logía digital con los que cuenta la facultad, permitiendo registrar en el expediente clínico del paciente todos los registros radiográficos y fotografías.

Acceso al expediente por móvilEl sistema opera en ambiente web por medio de dispositivos móviles: los alumnos abandonan el papel y atienden con una tablet a su lado, consultan y registran en el expe-diente electrónico del paciente en tiempo real con mayor movilidad y sin necesidad de estar en el PC del sillón dental de la clínica, lo cual les permite revisar en cualquier momento la información para ca-sos de estudio y análisis. De esta manera, los alumnos llevan digi-talmente el 100% de los procesos para la buena evolución y registro del expediente clínico.

Adaptable a cada universidadEl software Smile se adapta a cada

universidad, lo cual ha permitido acumular una enorme experiencia gracias a la colaboración de profe-sores, investigadores, administra-tivos y directores que han contri-buido a la mejora de las distintas universidades de América Latina en donde ha sido instalado

Tecnología de vanguardiaEl software utiliza tecnología de vanguardia que evoluciona cons-tantemente a la par de las nue-vas tecnologías de la información. Cada universidad cuenta con un servidor, donde se mantiene la base de datos en ambiente seguro para garantizar la continuidad ope-rativa de las clínicas.

El Director General, Marco Bení-tez agrega que el software Smile no sólo es aplicable a Odontología, sino que también permite llevar el registro de las actividades adminis-trativas y clínicas de otras faculta-des de Ciencias de la Salud, como Nutrición, Enfermería, Terapia fí-sica, Fonoaudiología, etc.

Además, la empresa fabrica un software para el consultorio parti-cular del odontólogo, llamado Den-tis365.

Recursos• Smile: www.smilesoftware.com.mx• Dentis365: dentis.com.mx

«Smile», el mejor software para clínicas universitariasE l software Smile es la herramienta más eficaz para automa-

tizar procesos clínicos, académicos y administrativos en las clínicas odontológicas universitarias.

Tecnología6

• Indicado para las clases I, II, III, IV y V

• Propiedades físicas comparables con híbridos

• Apilable y modelable; permanece en su sitio

• Autopulido con “efecto de nivelación”

• Alta radiopacidad, más allá del esmalte

BEAUTIFIL Flow Plus es un paso adelante en la evolución de los materiales de restauración, que combina la consistencia de un fl uido con una resistencia, durabilidad y estética iguales o mejores que las de los principales materiales compuestos híbridos.

Visite www.shofu.com o llame al +1 760.736.3277

Autonivelante

Apilable

F00Flujo Cero

F03Flujo Bajo

Shofu Dental Corporation • San Marcos, CA

SN

BFP

S-0

116

FINALMENTE, UN MATERIAL RESTAURADOR INYECTABLE HIBRIDO PARA TODAS LAS INDICACIONES

Escanear el símbolo para

obtener más información

sobre la Tecnología de Giomer y para ver el video

de Neutralización Acida.

DTHLA BFP_2 1.16.indd 1 9/29/16 7:35 AM

29 facultades de odontología de Latinoamérica utilizan el software Smile, cuyo manejo es fácil e intuitivo.

El sistema, controlado por un tablet, elimina el papel en las clínicas universi-tarias.

Page 7: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Empresas & Productos 7

• Indicado para las clases I, II, III, IV y V

• Propiedades físicas comparables con híbridos

• Apilable y modelable; permanece en su sitio

• Autopulido con “efecto de nivelación”

• Alta radiopacidad, más allá del esmalte

BEAUTIFIL Flow Plus es un paso adelante en la evolución de los materiales de restauración, que combina la consistencia de un fl uido con una resistencia, durabilidad y estética iguales o mejores que las de los principales materiales compuestos híbridos.

Visite www.shofu.com o llame al +1 760.736.3277

Autonivelante

Apilable

F00Flujo Cero

F03Flujo Bajo

Shofu Dental Corporation • San Marcos, CA

SN

BFP

S-0

116

FINALMENTE, UN MATERIAL RESTAURADOR INYECTABLE HIBRIDO PARA TODAS LAS INDICACIONES

Escanear el símbolo para

obtener más información

sobre la Tecnología de Giomer y para ver el video

de Neutralización Acida.

DTHLA BFP_2 1.16.indd 1 9/29/16 7:35 AM

Page 8: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Las conferencias se realizaron a bor-do del crucero Monarch, que zarpó de Cartagena y navegó durante cinco días y cinco noches por las tranquilas aguas del Caribe hacia Aruba y Ciu-dad Colón.

El ritmo pausado del navío y el vai-vén de las aguas fueron el marco per-fecto para esta cumbre, en la que se discutieron desde las ventajas de es-tos dispositivos en la práctica diaria a su cada vez mayor relevancia en en-dodoncia o implantología oral.

La ausencia de internet, irritante en un principio para muchos, hizo posi-ble que conferencistas y asistentes se relacionaran en un ambiente mucho

más tranquilo y relajado, que se co-nocieran personalmente y pudieran discutir sin prisas temas clínicos en un ambiente amigable en el que las presiones diarias estaban ausentes.

El concepto de este evento, cataloga-do por todos los asistentes como un gran éxito, se debe a Geovanny Pozo, gerente de Biolase para América La-tina, sobre quien publicamos una en-trevista en la sección «Líderes de la Industria» de este número de Dental Tribune.

Pero este crucero odontológico no hu-biera sido posible sin el constante tra-bajo de María José Pozo y su equipo, que estuvo encargado de coordinar la

complicada logística de una organiza-ción que fue impecable y placentera.

En la cumbre, que es parte de los eventos del Instituto Mundial de Lá-ser, participaron dictantes como los Drs. Antoni España (España), Selma Camargo (Brasil), David Montero (Ecuador), Martiniano Francischetti (Argentina), Pilar Martín (España), Héctor Martínez Arizpe (México),

Sergio Jiménez (Perú), Rosa Sanders (México), Miguel Rodrigues Martins (Portugal), Angela Domínguez (Co-lombia), Loreto Ortiz (Chile), Marina Estella (Brasil) o Pilar Blanco (Co-lombia).

En las siguientes páginas publicamos algunas de las entrevistas realizadas con varios de los dictantes de la Cum-bre Mundial de Láser.

El placer de aprenderUn crucero de lujo por el Caribe con cursos de láser

L a Cumbre Mundial de Láser Odontológico, celebrada del 3 al 8 de octubre en un crucero por el Caribe, atrajo a más de 150 odontólogos latinoamericanos que acudieron a esta singular

cita para asistir a conferencias de reconocidos expertos.

Foto de grupo en el crucero Monarch de los asistentes a la Cumbre Mundial de Láser Odontológico.

Los mayores expertos en el uso de láser impartieron conferencias en un am-biente relajado.

Parte de los dictantes de la cumbre.

Cumbre Mundial de Láser8

Geovanny Pozo, gerente de Biolase para Latinoamerica, inaugura la cumbre. A la derecha, María José Pozo, que estuvo a cargo de la organización del evento.

Page 9: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

«Mi presentación se centró en la pre-paración del lecho óseo para la colo-cación de implantes desde el minuto cero hasta su colocación, todo con láser, sin utilizar ningún tipo de ins-trumental rotatorio ni mecánico, un procedimiento que el láser permite realizar prácticamente sin utilizar una sola gota de anestesia», explicó el Dr. Francischetti.

El experto argentino comentó los re-sultados de un estudio de un año y me-dio en más de 50 pacientes destinado a investigar cómo preparar el lecho óseo. Reveló que utiliza un láser de erbium:YAG de la compañía Biolase para trabajar el tejido blando, especí-ficamente para eliminar el tejido que rodea a la encía, tras lo cual aplica un láser Er,Cr:YSGG de 2780 nanómetros de la misma empresa para preparar el lecho óseo y eliminar el tejido cortical y el esponjoso.

«Después se coloca el implante, que debe ser autorroscable para que no entre con demasiada tensión a nivel del hueso y no provoque resorción», explicó.

El especialista manifestó que la compa-ñía New Implant, de Argentina, colabo-ró en esta investigación y desarrolló un implante especial con características anatómicas muy similares a la que deja la fibra de la punta de láser.

«Realizamos interpolaciones circulares

para hacer la preparación y que el láser hiciera ese recorrido, y logramos colocar el implante sin provocar tensión en el hueso, llevándolo a 45 newtons, lo cual permite hacer carga inmediata», explicó.

El Dr. Francischetti reveló que se trata de un implante con una rosca y una su-perficie especial, llamada Osteona, que tiene tres tipos de grabados: mecánico, químico y térmico, lo cual favorece la oseointegración.

«Cuando finalizamos la colocación del implante utilizamos otro tipo de láser que es bioestimulante, lo cual hace que la neo-formación ósea sea más rápida», agregó.

Preguntado sobre el tipo de láser, la frecuencia y potencia que utiliza para el procedimiento, el especialista mani-festó que «lo ideal es eliminar el tejido con un láser de erbium cromo en alta

frecuencia, como el de Biolase, que permite 100 hertzs por segundo».

«Para eliminar el tejido blando selec-cionamos una energía de 2,5 watts con un porcentaje de agua de 40% y de 30% de aire. Luego, cuando llegamos al te-jido cortical, usamos menor cantidad de agua y mantuvimos una frecuencia elevada de 100 hertzs, pero automáti-camente aumentamos el agua y el aire.

«Después, para el tejido esponjoso, ba-jamos la energía a 1,75 watts y también la frecuencia, que puede oscilar entre 60 y 70 hertzs por segundo, y utilizamos mucho menos de agua y aire, ya que este tejido contiene mucha agua, por lo que se necesita el láser de erbium cro-mo para realizar el proceso de emula-ción termo-mecánica».

Respecto a la bioestimulación de los teji-

dos posterior a la colocación del implan-te, el Dr. Francischetti manifestó que uti-liza para ello el láser de diodo Epic de 940 manómetros de la firma Biolase.

Según el experto, basta con aplicar este láser en sesiones de 40 segundos a 0,1 watts de potencia por estimular la pieza colocada, lo cual favorece la formación de osteoblastos.

El resultado de esta bioestimulación es la formación más rápida de nuevo tejido, paso final de un procedimiento que faci-lita la colocación de implantes y que es muy cómodo para el paciente.

Recursos• Dr Francischetti: www.doctorfrancischet-ti.com.ar • Biolase: biolasela.com • New Implant: www.newimplant.com.ar

La doctora Selma Camargo (Brasil) impartió una conferencia sobre el tra-tamiento endodóntico con láser en la Cumbre Mundial de Láser Odontológi-co.

La ponencia de la experta, titulada, «Tratamiento con láser de diodo en en-dodoncia y tejidos blandos», explicó las ventajas del láser de diodo, que permite mejorar el pronóstico de casos difíciles en esta especialidad.

La conferencia de la Dra. Camargo, ex-perta brasileña que utiliza el láser desde 1996, abordó también las limitaciones de los tratamientos convencionales en comparación con los láseres de diodo.

«La endodoncia que no controla la in-fección no tiene éxito», manifestó la especialista, que agregó que la contami-

nación es igualmente un tópico que el láser permite resolver en casos difíciles, como los de retratamiento.El terapia endodóntica de los tejidos blandos con láser evita muchos de los problemas clínicos de los tratamientos convencionales, especialmente cuando se utilizan láseres de alta potencia como los de diodo.

La Dra. Camargo manifestó que el con-trol de la infección en endodoncia es un grave problema, que el láser permite resolver con resultados excepcionales. «Es un procedimiento muy seguro para el que se utilizan láseres de alta poten-cia. Estos láseres quirúrgicos consiguen resultados que son increíbles, lo cual es algo muy gratificante», explicó la espe-cialista.

La especialista brasileña agregó que

las ventajas del láser en estos procedi-mientos se aprecian cuando se compa-ran sus resultados con terapias conven-cionales.

La experta mostró durante la cumbre, patrocinada por la empresa norteame-ricana Biolase, múltiples casos de cre-ciente dificultad, en los que el uso de este dispositivo de diodo resultó en el éxito terapéutico.

Más de 20 años de experiencia clínica respaldan los hallazgos y resultados de la Dra. Camargo, una de las más prominentes especialistas en trata-miento endodóntico con láser quirúr-gico.

Recursos• Dra. Camargo: www.facebook.com/sel-ma.camargo • Biolase: biolasela.com

Cumbre Mundial de Láser 9

E l Dr. Martiniano Francischetti (Argentina) impartió una conferen-cia sobre la importancia del láser en la implantología oral en la Cumbre Mundial de Láser Odontológico. Titulada «El láser es el

futuro de la implantología», la conferencia destacó la importancia que ha cobrado esta tecnología en la implantología oral, reveló protocolos para preparar el lecho óseo y estimular el tejido para su rápida curación, e incluso explicó el uso de un tipo de implante especial que facilita su colo-cación en ciertas circunstancias.

El láser en la implantología oral

Un crucero de lujo por el Caribe con cursos de láser.

Las ventajas del láser en endodoncia

La Dra. Selma Camargo durante su intervención en la Cumbre Mundial de Láser Odontológico.

Page 10: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin AmericaCumbre Mundial de Láser10

«Es un tema muy querido para mí porque es un concepto innovador: una mezcla de láseres que pueden salir por la misma punta para en-dodoncia», explicó el investigador.

«Estamos desarrollando un prototipo de láser conjuntamente con la Uni-versidad de Aachen de Alemania, y esta es la primera vez que presen-tamos los primeros resultados de nuestra investigación», agregó. La Cumbre Mundial de Láser ha sido el escenario perfecto para ello, según el investigador.

El Dr. Rodrigues Martins explicó que la principal virtud es que concilia lo

mejor de dos longitudes de onda, de dos tipos de láser.

«Poder utilizar dos láseres en conjun-to es algo maravilloso, porque conse-guimos algo mejor, una simbiosis de comportamiento entre los conductos que conjuntamente con esas puntas de dispersión radial permiten hacer una limpieza y descontaminación tridimensional sin ningún tipo de riesgo, de forma completamente se-gura y muy predecible».

El especialista dijo que es concep-to muy fácil de entender para quien estudie un poco sobre láser, el cual explicó como tener un iPlus y un

ilase o un Epic juntos en un mismo aparato.

Rodrigues Martins afirmó que ac-tualmente están empezando con en-sayos clínicos en pacientes y a desa-rrollar protocolos.

El experto concluyó felicitando a los organizadores de la cumbre por la selección de los conferen-cistas, que atrajo a muchos asis-tentes interesados, como se cons-tató por las preguntas realizadas a los ponentes.

Un láser doble para endodonciaE tema de la conferencia del Dr. Miguel Rodrigues Martins

(Portugal) versó sobre un tipo de láser especial para el tra-tamiento endodóntico.

El Dr. Miguel Rodrigues Martins durante su presentación.

El experto, pionero en la investigación en este campo desde la publicación en 1995 del libro «Aplicaciones del láser de CO2 en odontología», es también Profesor del Master de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial del mismo centro y ex presidente de la Sociedad Española de Láser Odontoestamotoló-gico.

En una entrevista con Dental Tribune, el investigador y docente explicó que el láser ofrece múltiples ventajas en la práctica odontológica que la mayoría de los odontólogos lamentablemente desconoce.

El Dr. España citó como ejemplos la precisión quirúrgica del láser, la asis-tencia que ofrece para la colocación de implantes o la posibilidad de evitar la anestesia, algo que el paciente apre-cia considerablemente. «Siempre ha-cemos un cuestionario de satisfacción del paciente después del tratamiento y la mayoría afirma que repetiría la ex-periencia sin anestesia», explicó el Dr. España.

El experto explicó que en Europa «se intenta que el estudiante termine la carrera con un título para poder em-pezar a estudiar. No se trata que sal-gan con conocimientos para trabajar, sino de que tengan conocimientos para decidir en qué se forman».

La meta de los cursos del Máster de Láser en Odontología de la Univer-sidad de Barcelona es precisamente

esa: ofrecer una formación científica integral en los conceptos en los que se basa el uso de la láserterapia en la odontología.

El Dr. España, que tiene una amplia gama de equipos láser en su clíni-ca, manifestó que sus preferidos son el Waterlase y el EZlase de diodo de 940nm, ambos de la compañía nor-teamericana Biolase que patrocinó la cumbre.

El experto comparó la facilidad de uso del EZlase con la de un iPad, y dijo que lo utiliza para pequeñas cirugías y que por lo general este dispositivo evita el uso de anestesia. Preguntado sobre este punto, el Dr. España comentó que su equipo hizo «un estudio conserva-dor en una población de 400 pacientes en el que sólo un 3% se quejó de ma-lestar o dolor y pidió anestesia».

Respecto al máster en láser de la Uni-versidad de Barcelona, el Dr. España explicó que se trata de un programa universitario europeo de dos años de duración y 800 horas en el que se en-seña el láser al más alto nivel, llamado European Master Degree in Oral La-ser Applications (EMDOLA).

«Es un master que es útil para quien va a dedicarse a la docencia o la in-vestigación, que tiene un contenido muy elevado de física para entender cómo actúa el láser, lo que puedes y no puedes hacer con él», explicó el Dr. España.

La Universidad de Barcelona y la Fundación Universitaria UNICEO de Bogotá ofrecerán en 2017 este programa, llamado Máster in Scien-ce EMDOLA», el cual se realizará mediante cinco módulos de estu-dio en Colombia y cuatro en Es-paña.

Además, la Uni-versidad de Bar-celona ofrece también cursos de fin de semana so-bre láser de diodo y cursos a medida para especialistas de 15 a 30 horas, repartidos en tres días.

«Estos cursos están apoyados por la industria: si es un curso de diodo, se da el curso de diodo de una marca, incluyendo la parte de laboratorio y la parte clínica, que requiere prác-ticas en cabezas de cordero», conti-núa.

«Luego tenemos una jornada clínica: programamos y hacemos procedi-mientos sobre pacientes. Dependien-do del origen de los alumnos, pueden hacer un procedimiento clínico, lo

cual es un tema de responsbaildiad ci-vil. Normalmente acaban de hacer el procedimiento bajo nuestra su-pervisión y el sá-bado hay un cierre con conclusiones y un examen».

En la Cumbre Mundial de Láser Odontológico par-ticiparon también especialistas como los doctores David

Montero, Selma Camargo, Pilar Mar-tín, Martiniano Francischetti o Sergio Jiménez, entre otros.

Recursos• Dr España: clinicaespana.cat• Master in Science: [email protected]• Biolase: biolasela.com

Un máster de láser europeo en BogotáE l Director del Máster de Láser en Odontología de la Univer-

sidad de Barcelona, Dr. Antoni España Tost, anunció en la Cumbre Mundial de Láser Odontológico, que su universidad

comenzará un máster en Bogotá.

El Dr. Antoni España durante su conferencia en la Cumbre Mundial de Láser Odontológico.

El Dr. España en la cubierta del crucero.

Page 11: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

«Ha sido una experiencia muy bonita, que comenzó en 1989, cuando solo había seis odontólogos en el mundo que usába-mos un láser especialmente diseñado y fabricado para odontología por el Dr. Te-rry Meyer, de Estados Unidos», comentó.

El Dr. Martínez Arizpe recuerda que se trataba de un láser de neodimio YAG de 3 watts de potencia y 30 pulsaciones por segundo.

«Era lo único que había en esa época, una tecnología que ni profesionistas ni pacientes conocían», recuerda. «Em-pezamos a aplicarlo en tejido blando y duro, y tuvimos muchas satisfacciones y decepciones porque mucha gente des-confiaba del láser».

Si hay algo notable en este especialista es la fe que le ha tenido siempre al láser, que por entonces era una tecnología ex-traña en el medio odontológico.

«Mi objetivo cuando empecé a estudiar odontología era cambiar la tecnología de los tratamientos dentales para brindarle al paciente la mejor terapia posible», ex-plica el Dr. Arizpe. «Y cuando conocí los efectos de la luz fotónica, como le llama-mos actualmente, me convencí de que eso era lo que estaba buscando».

El especialista explica que las diferentes longitudes de onda de la luz actúan de forma diferente en cada tejido, lo cual permite realizar con el láser cortes o producir efectos analgésicos y antiinfla-matorios.

«Nada más teníamos la longitud de onda de neodimio YAG de 1064 nanómetros, pero con eso hicimos mucho. Actual-mente, lo único que ha cambiado son los aparatos, que ahora tienen más longitu-des de onda para el campo odontológico y computadoras integradas con fibras de zafiro o cuarzo, con tubos guías, lo cual nos facilita el trabajo. Pero la energía fo-tónica sigue siendo la misma y se puede utilizar en cualquier consultorio», agre-ga.

El experto asegura que el láser va a ser, o es ya, un instrumento necesario para to-dos los consultorios: «Así como tenemos un espejo y unas pinzas, va a llegar el momento en que todos los odontólogos tengan un láser», afirma.

Martínez Arzipe explica que láseres ac-tuales son económicos, pero que el odon-tólogo tiene que capacitarse en sus múl-tiples aplicaciones. «Hay que entender la longitud de onda, la potencia y la interac-ción de la energía en los tejidos, que pro-duce una absorción y una dispersión que son excelentes para la bioestimulación de los tejidos», explica.

«Yo invito a todos los odontólogos a que tomen un curso de láser, a que lean y lo

usen. Yo sé que desde que tenga un láser en sus manos, su vida profesional va a cambiar. Pero lo más importante es que van a cambiar la vida de sus pacientes», asegura.

Recursos• ITAV: itav.edu.mx

Cumbre Mundial de Láser 11

«Todos los odontólogos tendrán un láser»E l Dr. Héctor Martínez Arizpe (México), uno de los pioneros en el

uso de láser en odontología en México, explicó en su conferen-cia la evolución de estos dispositivos desde su punto personal.

El pionero mexicano Héctor Martínez Arizpe.

Page 12: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

La obturación del sistema de canales radiculares es una etapa importante en el tratamiento endodóntico, cuya función es sellar los canales para evi-tar la posibilidad de contaminación.

Actualmente, sabemos que no es posible eliminar totalmente los mi-croorganismos del interior de la mi-croanatomía endodóntica. Pero, en la mayoría de las casos, una reducción significativa de los niveles de infec-ción intracanal es suficiente para te-ner éxito.

En el momento de la obturación, es necesario crear un ambiente intraca-nal desfavorable para el crecimiento de las bacterias residuales que no han sido eliminadas durante el proceso de limpieza y desinfección.

Para ello, los cementos obturadores de-ben tener propiedades clínicas especia-les como capacidad de llenar, sellar y presentar estabilidad dimensional, no ser soluble en fluidos orgánicos tisulares, te-ner un espesor de película máximo de 50 micrómetros, ser radiopaco, tener buena distribución, no producir alteraciones cromáticas, permitir un tiempo de traba-jo adecuado, pegar, ser fácil de manipu-lar y retirar en caso necesario, promover cementogénesis, ser biocompatible y no irritar los tejidos periapicales.

Además, otras dos características son cada vez más importantes en los ce-mentos endodónticos. Una es la au-sencia de eugenol, que interfiere en la resistencia de unión de los sistemas re-sinosos. La otra es la bioactividad o ca-

pacidad de un material para integrarse a los tejidos y estructuras del organis-mo con el que entra en contacto.

La bioactividad del cemento Agregado de Trióxido Mineral (MTA), descrita por Reyes y Carmona en 2009, se de-nomina biomineralización. En un estu-dio in vitro, los autores observaron por microscopía electrónica de barrido la integración del MTA a la dentina me-diante la deposición de grandes grupos

de apatita sobre las fibras de colágeno dental en toda la superficie de los tú-bulos dentinarios en contacto con MTA. Otro factor interesante es que a mayor tiempo de contacto del material con la dentina, las remineralizaciones se vol-vieron más extensas.

Como la baja maleabilidad del MTA no permite su uso como cemento obtura-dor, se creó un cemento a base de silica-to como el utilizado en este caso clínico.

Profesor de En-dodoncia de la Facultad São Leopoldo Man-dic (Brasil), Maestro y Doc-tor en Farmaco-

logía, Anestesiología y Terapia Farmacológica, UNICAMP. Es-pecialista en Microscopía quirúr-gica y Sedación por inhalación. Contacto: [email protected]

Caso clínico12

Un abordaje endodóntico con cemento biocerámico

E l autor explica el proceso de remineralizacion que producen los MTA y presenta una obturación endodóntica realizada en una sola sesión con el cemento MTA Fillapex.

Figura 1. Radiografía inicial.

Por Leandro A. P. Pereira

Page 13: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Caso clínicoPaciente del sexo femenino de 56 años de edad, caucásica, que vino al consul-torio quejándose de dolor espontáneo y pulsante en la mandíbula izquierda, que no cesaba con el uso de analgésicos y an-tiinflamatorios. Presentó respuesta nega-tiva al examen de palpado apical y percu-sión vertical y lateral en todos los dientes del referido cuadrante. En los exámenes térmicos presentó respuesta positiva exacerbada y de larga duración tanto al frío como al calor, sólo en el diente 37. En los otros dientes del cuadrante hubo res-puesta positiva leve y de corta duración al frío y respuesta negativa al calor.

Según la clasificación de la Asociación Americana de Endodoncia, el diagnós-tico pulpar y periapical del diente 36 era pulpitis inflamatoria irreversible con periápice normal. El tratamiento indicado fue endodoncia.

El tratamiento se realizó utilizando un microscopio operatorio con magnifica-ción de entre 2,5 a 12,5 X. Para acceder a la cámara pulpar se utilizó una fresa esférica diamantada 1013, seguida de una fresa troncocónica diamantada 3082 y se finalizó con punta ultrasónica troncocónica diamantada (E7D Helse). Después de localizar los canales, se in-trodujo lentamente una lima #10 tipo K manual hasta alcanzar 2/3 del largo ra-diográfico inicial del diente. Esta fue se-

guida por un instrumento reciprocante #25.06 (Reciproc, VDW) con progresión apical en secuencias de 3 movimientos alrededor de 1 milímetro de amplitud en dirección apical. A cada secuen-cia con el instrumento reciprocante se realizó una irrigación con 5 ml de hipo-clorito de sodio a 2,5% y se introdujo la lima #10 del tipo K hasta 2/3 del largo radiográfico del diente. Este procedi-miento se repetió hasta que la lima Re-ciproc 25 alcanzó el largo prestablecido.

El paso posterior fue realizar una odon-

tometría electrónica con un localizador apical y establecer el largo real de tra-bajo. Para ello, se verificó el diámetro de la región introduciendo diferentes limas manuales tipo K de diferentes tamaños hasta observar el ajuste de una de ellas a las paredes laterales de los canales. En los canales mesiales, el instrumento que se adaptó a esa región fue el #30, y en el canal distal fue el #40. Siguiendo la misma secuencia inicial de preparación, modelado e irrigación, se prepararon los canales mesiales hasta llegar al instrumento Reciproc 40

y en el canal distal hasta el Reciproc 50.

Después del modelado de los canales, se secó el sistema, se llenó con EDTA-T al 17% y se utilizó la punta ultra-sónica Irrisonic (Helse) para activar pasivamente la sustancia por 3 ciclos de 15 segundos, con renovación de la sustancia a cada ciclo. Luego, se irri-garon otra vez los canales con 5 ml de hipoclorito de sodio a 2,5%. Los conos principales de gutapercha se probaron y regularon. Después se secó el sistema de canales con microcánulas conecta-das a un aspirador.

El cemento MTA Fillapex se introdujo en los canales por los conos principales de gutapercha. El exceso de gutaper-cha se cortó con un sistema de transfe-rencia de calor (Touch ‘n Heat, Sybron Endo) y se compactó verticalmente en frío. La cámara pulpar se selló con re-sina compuesta fotopolimerizable y se refirió la paciente a su dentista para la restauración definitiva de la pieza den-taria. A los 17 meses, la paciente volvió y en la radiografía de control se observó ausencia de señales y síntomas, diente con función fisiológica, normalidad del periápice y reabsorción del excedente de MTA Fillapex.

Caso clínico 13

Figura 8. Control radiográfico a los 17 meses.

Figura 2. Condición clínica inicial.

Figura 5. Canales modelados y desinfectados.

Figura 3. Aspecto clínico después de retirarse la restauración paliativa.

Figura 6. Canales obturados con gutapercha y MTA Fillapex.

Figura 4. Acceso a la cavidad pulpar y localización de los canales.

Figura 7. Radiografía final.

Consulte las referencias en

Page 14: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

¿Cómo fue su infancia? Nací en Barranquilla, pero solo viví allí los dos primeros meses de vida. Soy oriundo de Las Flores, corregi-miento de San Marcos, Sucre, caribe colombiano. Hasta los seis años viví en una hacienda ganadera de mis padres, vecina de Las Flores. Hace 64 años llegué a Bogotá: a los siete años, en 1952, a estudiar interno en un co-legio militar, y desde entonces vivo aquí, con unos pocos años de ausen-cia, cinco en Medellín para estudiar unos años de primaria y después la Maestría en Salud Pública, y dos años en Sincelejo, Sucre, para trabajar en Salud Pública y en la subdirección del Hospital Regional.

¿Cuáles fueron sus retos en la uni-versidad? Aprender y terminar los estudios, porque me casé prematuramente, cuando estaba en quinto semestre y eso me produjo complicaciones hora-rias, laborales y económicas. Estudié en la Universidad Nacional de Co-lombia, en Bogotá, entidad a la cual le conservo gran aprecio y permanente gratitud, porque gracias al título que me concedió pude trabajar, sostener a mi familia, criar y educar a nues-tros hijos y cumplir con los objetivos y propósitos de mi esposa y míos. Es-tudié en Bogotá porque en esos años en Colombia solo había cuatro facul-tades de Odontología.

¿Cuál fue su primer trabajo?En una clínica odontológica en Bogo-tá, siendo estudiante de odontología, en sexto o séptimo semestre, gracias a m inolvidable profesor José Domin-go Prada Caballero.

¿Cómo definiría su personalidad?Latinoamericana, colombiana, con énfasis en lo caribeño, mezcla de nos-tálgico y alegre, fundamentalmente transparente, honesto, veraz, respon-sable, comprometido, cumplidor de sus obligaciones, puntual.

¿Cómo se desarrolló profesional-mente? El primer desarrollo profesional fue en el año rural, en el cual realicé una gran labor comunitaria para be-neficio de la población, como fueron educación en salud bucal en escue-las, liderazgo para la ejecución de obras en el municipio y organización de asociaciones de trabajo en la co-munidad. Tres grandes momentos

generaron cambios en mi vida profe-sional. El primero fue la realización de la Maestría en Salud Pública, en la Universidad de Antioquia, Medellín, porque esa capacitación y formación

me amplió y profundizó la forma de pensar, actuar y de entender las res-ponsabilidades y obligaciones que tenía con la solución de problemas de la población colombiana y para

mejorar las condiciones de salud en las mismas; igualmente cambiaron radicalmente mis condiciones socioe-conómicas y las de mi familia, pues a partir de ese momento mi vida pro-fesional y laboral fue muy superior. Un segundo momento fue la vincula-ción al Ministerio de Salud, en el cual cambié la mentalidad rehabilitadora de mi formación odontológica por una eminentemente preventiva, la de conservar la salud bucodental en las personas y poblaciones para evi-tar que se enfermaran y lograr que se mantuvieran sanas. El tercer mo-mento fue el ingreso a la docencia en la Pontificia Universidad Javeriana y después en la Universidad Nacio-nal de Colombia, porque en ellas se arraigaron mi compromise con la sa-lud de la población, la investigación y la formación de profesionales para beneficio de las comunidades.

¿Quienes han sido su mayor in-fluencia, sus maestros? He conocido personas extraordina-rias, gracias a las cuales pude cum-plir con mis objetivos y propósitos personales, familiares, profesionales, laborales e institucionales. En mi li-bro «Opciones profesionales y labo-rales del odontólogo» aparecen más de 10 páginas de agradecimientos y como la editorial no me permitió más por razones de espacio, en la cuarta edición de mi libro «Clínica del sano en odontología» agregué dos páginas más. Como eso fue hace tres o cuatro años, necesito más páginas para in-cluir a más personas.

¿Le gustan los retos?Sí, son motor de progreso, desarrollo y avance personal, familiar, profesio-nal, laboral, académico, investigativo, social, económico, político, moral y ético.

¿Qué aprecia en un colega?La ética, compromiso y responsabi-lidad con sus pacientes, la población y el país; la lealtad y transparencia con sus familiares, amigos, colegas e instituciones con las que labora; su permanente deseo de actualización y capacitación. Que sea una buena per-sona y buen ciudadano.

¿Qué tipo de tratamientos son sus preferidos?Los programas y actividades de pre-vención primaria y específica, que evitan que aparezcan las enfermeda-

«La odontología es la posibilidad de hacer el bien»Dr. Benjamín José Herazo Acuña

Por Javier de Pisón

Magistrado del Tribunal Nacional de Ética Odontológica de Colombia. Autor o coautor de 44 libros, 37 de ellos acadé-micos y 7 literarios. Doctor en Odontología, Magíster en Salud y en Administración de Salud y Especialista en Periodis-

mo. Página web: www.tribunaleticaodontologica.org.

La serie de artículos «Maestros de la Odontología» de Dental Tribune ofrece una semblanza de los profesionales más sobresalientes en su especialidad o institución.

l compromiso de la Clínica del paciente sano era mantener

a los pacientes libres de caries dental y periodontopatías ”

“E

El Dr. Benjamín Herazo Acuña, eminencia de la odontología latinoamericana.

Page 15: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

des y permiten conservar bucoden-talmente sanos a los pacientes y a la población de un país y del mundo.

¿Qué es lo que más le gusta de su profesión?La posibilidad de hacer el mayor bien y prodigar los mayores beneficios a la población, entre ellos el más impor-tante, el de poder prevenir las enfer-medades bucodentales y conservar bucodentalmente sana a las personas de todas edades.

¿Cuáles son sus valores como odon-tólogo?Ética, honestidad, honradez, lealtad, compromiso, cumplimiento, puntua-lidad, transparencia, estudio y capa-citación permanente, progreso aca-démico-científico-tecnológico.

¿Viaja mucho al extranjero a dar o tomar cursos?Viajé periódicamente a dictar confe-rencias en congresos internacionales y a visitar instituciones de salud; aho-ra lo hago poco. Actualmente asisto cada quince días a conferencias de ética y bioética, y todos los años a más de cinco cursos, seminarios, talleres o congresos, para actualizarme y ca-pacitarme en las áreas de la profesión que ejerzo y me interesan.

¿Por qué continúa actualizándose?Porque es necesario. Leo y estudio todos los días, (libros, revistas, pe-riódicos, noticieros), cada mes asisto a actos académicos y reuniones gre-miales, pertenezco a Comités de Ética e Investigación que se reúnen perió-dicamente, soy Magistrado del Tribu-nal Nacional de Ética Odontológica y eso me obliga a estar actualizado en todo lo pertinente a la ética y la odon-tología.

¿Qué clínica le ha impresionado más?La «Clínica del paciente sano» que organicé y realicé en mi consultorio particular durante quince años en el Grupo Beta Odontológico y por varios años en la Universidad Javeriana y unos pocos años en la Universidad Nacional, en la cual el compromiso era mantener a los pacientes buco-dentalmente sanos, libres de caries dental y periodontopatías.

¿Atiende a pacientes?Estoy pensionado hace once años. La clínica la ejercí durante dieciseis años, de los cuales quince se los dedi-qué al Programa «Clínica del paciente sano». Los 43 años de egresado los he combinado con 40 años en la activi-dad institucional estatal y privada, 30

en la docencia, 40 en la investigación y 16 en la clínica en consultorio par-ticular, 15 en el Programa de clínica del sano. ¿Qué veían los pacientes cuando entran a su clínica?Un rostro afable y un profesional de-dicado y comprometido con ellos.

¿Qué es lo primero que ve cuando mira una cara?El todo, su armonía, y después los ojos, su mirada, piel, dientes y sonrisa.

¿Qué le atrae de un rostro?La bondad y generosidad que proyec-te, su mirada e imagen de transpa-rencia, su belleza.

¿Cuándo es necesario el diseño de la sonrisa?Cuando hay anomalías maxilobu-

codentales severas o graves que de-terioran la fisiología, las funciones y la estética. Pero no me gusta la mer-cantilización y abuso que se hace en nombre de este procedimiento para hacer tratamientos innecesarios. .¿Cuán importante es devolverle la sonrisa a un paciente?Muy importante, porque es parte de su autoestima e imagen social.

¿Odontología tradicional o digital?La que sea más eficiente, eficaz y sig-nifique el mayor bienestar para los pacientes.

¿Le gusta trabajar en equipo?Sí, lo he hecho durante todo mi ejerci-cio profesional institucional.

¿Cuál es el futuro de la odontolo-gía?

Debiera ser la prevención específi-ca de enfermedades bucodentales, el realizar amplios, profundos y per-manentes programas de prevención para mantener bucodentalmente sa-nos a los pacientes y a la población mundial.

¿Se considera un profesional de éxito?Sí, porque la gran mayoría de mis actividades han producido el bien y beneficios a millones de personas. Algunos de los programas nacionales que organicé e impulsé benefician a la gran mayoría de la población co-lombiana.

¿Qué quisiera tener o alcanzar?La salud y el bienestar socioeconó-mico para mi esposa, hijos e hijas, nietas y nietos, nueras y yernos, las comunidades nacionales y la pobla-ción mundial.

El Dr. Benjamín Herazo, ex presidente de la Federación Odontológica Colombiana, escribió este volumen sobre la institución, que recientemente cumplió 70 años.

15Maestros de la odontología 15

Cuatro de los 37 libros académicos escritos por el Dr. Herazo.

Varios de los títulos de la amplia producción literaria del insigne odontólogo colombiano.

Page 16: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin AmericaClínicas singulares16

Una sala de cine en la consultaFICHA TÉCNICANombre de la clínica: Odontología Infantil de La LagunaCaracterísticas: Innovación, tamaño y diseño Propietario: Dr. Oscar Rodríguez VillarealEspecialidad: Odontología infantilPersonal: Cuatro doctores, dos asistentesDirección: Saltillo 400 # 891 Sur, Colonia Ampliación La RositaCiudad: Torreón, CoahuilaPaís: MéxicoFacebook: Facebook Oscar Rodríguez Arquitecto: Ing. Eiter PenicheDiseño interior: Dr. Amilcar Peniche, Mónica CampilloEquipo dental: Fijo Dent

Vista exterior de la clínica «Odontología Infantil de La Laguna», en Torreón.

La Sala de Espera es amplia y juega con motivos infantiles.

La Recepción es divertida y colorista.

Una de las paredes, pintada con animales. En esta clínica, los pacientes juega a ser dentistas.Una paciente sostiene un peluche mientras espera turno.

CV: Director, Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Coahuila, Expresidente de la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica, Premio Cum Laude de la Asociación Dental Mexicana, Coordinador de la campaña «Por una Mejor Sonrisa» (Atención odontológica a niños con discapacidad).

Comentarios: Es un privilegio tener la oportunidad de brindarle a nuestros pacientes la mejor atención con mucha calidad y calidez, con las mejores instalaciones, siempre a la vanguardia en técnicas y materiales de la Odontología Infantil.

Qué dicen los clientes: Ven un lugar completamente diferente, di-señado exclusivamente para niños, donde existe un ambiente muy cordial de parte de todo el equipo de profesionales.

Los espejos deformantes y los murales entretienen a los pequeños.

Page 17: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Clínicas singulares 17

La Sala de Espera es amplia y juega con motivos infantiles.

En esta clínica, los pacientes juega a ser dentistas.

El Dr. Oscar Rodríguez con sus pacientes.

Una amplia sala abierta alberga múltiples unidades dentales de llamativos colores.

La Sala de Cine es uno de los grandes atractivos de esta clínica.

El equipo de odontopediatras de la Clínica Infantil de La Laguna.

Page 18: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

¿Cómo fue su infancia? Nací en Matão, estado de São Paulo, Brasil. Mi padre era dueño de una panadería y mi madre maestra. Tuve una infancia muy feliz hasta que a los 14 años falleció mi padre. A partir de este momento tuve que trabajar para ayudar a mi madre y hermanos. Inicié mi vida profesional como tele-fonista en una empresa de fabrica-ción de equipos agrícolas, y, a partir de ahí, estudié hasta llegar a donde estoy hoy día.

¿Dónde estudió?En dos facultades: en Araraquara (UNIARA) hice la carrera de Ingenie-ría Civil y en Matão (FCL) la Licen-ciatura en Letras (Inglés/Portugués). En 2008 hice un MBA en Marketing.

¿Quiénes han sido su mayor in-fluencia? Mi padre, que a pesar de haber muerto muy temprano, me enseñó a luchar por lo que quería y que no hay nada que se resista al trabajo. El maestro que más me ha influenciado fue el Dr. Silvio de Matos Carvalho, que me enseñó a pensar a cuestio-nar, a no aceptar nada tal cómo se mostraba.

¿Cuál fue su primer trabajo?Como telefonista, en una empresa de equipos agrícolas llamada Marche-san SA. Hasta hoy día agradezco esa oportunidad.

¿Cómo se desarrolló profesional-mente? Cuando terminé Ingeniería Civil ne-cesitaba trabajar, pero en los años 80 Brasil estaba en crisis. Tuve la oportunidad de entrar en una em-presa que producía jugo de naranja concentrado y que exportaba (hasta hoy día) el 90% de su producción. Como yo hablaba inglés, que era raro en esa época, me contrataron y a partir de ese momento me picó el virus del comercio exterior. Estuve

tres años en esa empresa, a la que retorné para ayudar a desarrollar sus proyectos de comercio exterior. Des-de entonces, he trabajado en Gnatus durante 17 años, que se fusionó en 2015 con Dabi Atlante y actualmente es parte de Alliage SA.

¿Algún momento clave?Cada día en mi rutina diaria es clave. Entender qué hay más allá de una sencilla negociación marca la dife-rencia. Las personas que conozco marcan la diferencia, pero princi-palmente amar lo que hago es lo que más marca la diferencia.

¿Cuál es su rutina diaria?Viajo mucho: estoy aproximadamen-te 180 días del año fuera de Brasil. Así que hay muy poca rutina en mi vida profesional. Pero cuando estoy en Brasil, hago todo lo posible para estar en casa con mi marido y mis hijos.

¿Cuáles son los principales pro-ductos de su empresa?Unidades dentales, Panorámicos, To-mógrafos, Rayos X periapicales, Sen-sores Intraorales, Autoclaves, Piezas de mano y los mejores accesorios que todo odontólogo necesita en su consulta.

¿Para qué sirven?Para ejercer la odontología con cali-dad, confort y practicidad.

¿Cuál es su producto dental favo-rito?Las unidades dentales, porque son el principal instrumento de trabajo del odontólogo. El dentista se pasa de 10 a 12 horas del día sobre el sillón, por lo que debe tener confort, ergonomía y calidad.

¿Qué es lo que más le gusta de esta profesión?Conocer, estudiar y convivir con gente.

«El servicio postventa de Alliage es el mejor del mercado»

Lucia Carolina Bernardi

Gerente de Operaciones de Alliage SA, empresa brasileña que distribuye marcas como Gnatus, Dabi Atlante, Eagle, Figlabs o D700. Basada en São Paulo y conocida por representar a Gnatus durante 17 años en América Latina hasta que se fusionó con Alliage, es Ingeniera Civil, Licen-

ciada en Letras y tiene un MBA en Marketing. Página web: www.alliage-global.com

Lucia Carolina Bernardi, Gerente de Operaciones de la empresa brasileña Alliage SA.

La serie de artículos «Líderes de empresas» de Dental Tribune está dedicada a los principales empresarios de la industria, que explican sus orígenes y las razones de su éxito.

Por Javier de Pisón

l dentista se pasa de 10 a 12 horas del día

sobre el sillón, por lo que debe tener confort,

ergonomía y calidad.”“E

Page 19: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

¿Le dan muchos problemas los odontólogos?Ninguno, el odontólogo es un profe-sional que es extremadamente im-portante para la salud mundial.

¿Cómo demuestra que un produc-to es mejor que el de la competen-cia?Primero, por la apariencia, segundo la robustez, tercero porque somos una empresa que ama al odontólo-go y sabemos proporcionarle lo que necesita con mucha calidad, perfec-cionismo, ergonomía, bioseguridad. Y no somos una empresa que des-aparece del mercado como otras. Nuestro servicio postventa es el me-jor del mercado.

¿Cuál es el posicionamiento de su empresa?La empresa tiene productos para clínicas odontológicas que van des-de lo más básico hasta lo más avan-zado tecnológicamente. A nivel de equipos, Alliage puede montar con sus productos un consultorio. Tene-mos más de 100 años de experiencia en el mercado.

¿Cuál es su estrategia de creci-miento?El comercio exterior. Ya estamos en más de 100 países y nos faltan otros 150. La empresa está dirigida al mercado global.

¿Cómo contrata personal?Mediante nuestro departamento de Recursos Humanos, que selecciona, hace la primera entrevista y prue-bas psicológicas antes de ofrecernos una relación de candidatos.

¿Se considera una profesional de éxito?Sí. En Latinoamérica, la alta calidad de los productos de Alliage nos han hecho líderes en el mercado y me siento parte de ese crecimiento.

¿Qué es un líder en este negocio?La marca que está en más faculta-des de Odontología, en la mente del profesional, la que es una referencia para la competencia y, claro está, la que más vende.

¿Cuáles son sus hobbies?Cocinar, amo la cocina, es como una terapia. Pero me gusta también es-tar con la familia y la Fórmula 1.

¿Qué libro recomendaría?Más que un libro, una película: «Doce hombres sin piedad» («Twel-ve Angry Men», título original en in-glés).

Bernardi obtuvo gran reconocimiento en Latinoamérica durante su etapa en Gnatus, empresa para la que trabajó durante 17 años.

POSTGRADOS PARA LATINOS Bauru, São Paulo

Capital de la Odontologia en Latino América

www.facoph.com.brSeguimiento trimestral presencial

La sede de Alliage SA en Ribeirão Preto (São Paulo), compañía que cuenta con más de 1,100 empleados.

Líderes de la industria 19

Page 20: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin AmericaMéxico20

El Lic. Juan José Ulloa García, presiden-te de la Asociación del Comercio y la In-dustria Dental (ACOID) de Jalisco, ma-nifestó a Dental Tribune que el evento había superado todas las expectativas.

Celebrada 13 al 15 de octubre en Gua-dalajara, la 31 Expo ARIC Dental atrajo a más de 60 empresas, como Ah Kim Pech, Uniseal, COA Dental, Borgatta, Coramex, MDC Dental, 3M, Onipo, Va-masa, Dentsply, Gnatus o Depósito Den-tal Fong, entre muchas otras.

La feria organizó también una amplia serie de conferencias científicas en sa-lones para 800 personas, donde dictaron ponencias expertos como Roberto Ruíz, Alessandro Schwertner, Rafael Decur-cio, Carlos Vélez, Mario Rodríguez Tiz-careño, Alma Godínez o Edgar García Hurtado o Juan Carlos Vergel.

«Esta edición ha sido muy safistactoria», declaró el presidente de ACOID. «Nos mudamos a un área lujosa de Expo Gua-dalajara y crecimos un 30% en espacio expositivo y un 65% en aforo académico».

ARIC Dental se ha consolidado como la segunda feria más grande de la Re-pública Mexicana y todos los indica-dores apuntan a que el evento conti-nuará creciendo gracias a una gestión profesional e imparcial de la feria.

La característica de este evento es que es totalmente gratis, tanto las conferencias —que son de altísimo nivel—, como el área comercial.

Pero quizá lo más impresionante es que ARIC Dental contó con la partici-pación de más de 20 centros universi-tarios y siete colegios o asociaciones dentales, una muestra del respaldo académico con que cuenta su progra-ma científico.

«Creo que tenemos un evento muy digno, que está a la altura de cual-quier evento internacional y estoy seguro de que va a continuar cre-ciendo», manifestó el presidente de ACOID.

El directivo explicó que 13 universi-

dades han decidido que, a partir de 2016, su evento anual sea ARIC Den-tal, lo cual es «algo que nos da mucha satisfacción y habla del trabajo reali-zado y de la apertura que hemos teni-do con todos», agregó.

La presencia internacional fue otra de las novedades, ya que esta 32 edición de la feria contó con la participación del Greater New York Dental Meeting (GNYDM), el mayor congreso científi-co y exposición comercial de Estados Unidos.

«Tenemos el privilegio de que en esta ocasión, por primera vez, nos visita el presidente electo del Greater New

York Dental Meeting, Dr. Lauro Me-drano-Saldaña, que está hermanando lazos con nosotros por el potencial que tiene ARIC Dental, al igual que Dental Tribune», explicó el Lic. Ulloa.

El directivo destacó que Guadalajara es un centro de exposiciones de gran importancia a nivel internacional, considerado entre los cinco más im-portantes de América Latina, tanto en tamaño como en calidad de servicios.

«Esto hace que la ciudad sea un gran atractivo para las regiones cercanas. El área de influencia potencial de Expo Guadalajara se calcula en 25 millones de personas y ARIC Dental debe tener un potencial de 40 o 50 mil odontólogos», declaró.

El Lic. Ulloa concluyó manifestando que uno de sus objetivos es atraer a más participantes extranjeros a ARIC Dental con objeto de elevar todavía más la calidad de la parte académica y la participación comercial.

El presidente de ACOID explicó que la Cámara de Comercio de Estados Unidos promoverá a partir de ahora esta exposición a nivel internacional e invitó a la comunidad latinoameri-cana a que visite el segundo evento de México: Expo ARIC Dental.

Recursos• ARIC Dental: www.expoaricdental.com• GNYDM: www.gnydm.com

ARIC Dental sorprende por su calidad

L a segunda feria dental de México, ARIC Dental, estrenó espa-cio expositivo en el imponente centro de Expo Guadalajara, donde reunió a un considerable número de asistentes, expo-

sitores, conferencistas y centros de educación superior, tanto de la región como de Ciudad de México y Monterrey.

Lic. Juan José Ulloa García, presi-dente de ACOID, dijo que la 31 ARIC Dental contó con la participación de 13 universidades y un nutrido grupo de expositores extranjeros.

El stand de Ah Kim Pech en la expo de Guadalajara.

Vista del espacio expositivo de ARIC Dental, la segunda feria dental de México.

El stand de Viarden en Guadalajara. Los instrumentos de Medesy están considerados como los mejores del mercado.

El Dr. Lauro Medrano-Saldaña, presidente electo del Congreso de Nueva York, a la entrada de ARIC Dental en Guadalajara.

Page 21: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America México 21

La ponencia, titulada «Optimización es-tética y funcional en el sector anterior desde un abordaje multidisciplinario», discutió las ventajas que esta tecnología ofrece para obtener los resultados estéti-cos deseados por el paciente.

El especialista, cuya avanzada clínica en Cartagena fue objeto recientemente de un reportaje en Dental Tribune, (https://goo.gl/e0Z1FX)

manifestó que su consultorio utiliza un software para la planificación del diseño de la sonrisa que permite realizar el tra-tamiento de forma totalmente digital.

«Desde la toma de impresión, que hace-mos con la cámara intraoral. A partir de una fotografía hacemos los diseños en

dos dimensiones y luego los pasamos a 3D, para desde la planificación mostrar-le al paciente cómo va a quedar exacta-mente el resultado final», explicó el Dr. Vélez.

El especialista agregó que la tecnología digital es algo que tiene aplicaciones en todas las disciplinas de la odontología, desde la reconstrucción con resinas de un caso sencillo para laminados cerámi-cos a restauraciones de corona comple-tas y restauraciones sobre implantes.

«Utilizamos un software de planificación y de interacción con el paciente que se llama Smile 5 V, que fue desarrollado por un colombiano y recientemente fue ad-quirido por la compañía española Phibo», explicó el experto colombiano.

La expectativa despertada por la confe-rencia se cumplió, tal como esperaban los organizadores, y en el salón en Gua-dalajara habían más de 500 personas.

«La verdad es que ha creado mucho in-terés y he recibido múltiples preguntas y felicitaciones por email y redes sociales preguntando por esta tecnología. Estoy muy satisfecho por la acogida en ARIC

Dental», declaró.

Además, el Dr. Vélez imparte en su clíni-ca diplomados y cursos intensivos en es-tética dental avalados por la Universidad Javeriana de Bogotá.

Recursos• Ver en Dental Tribune: «Una clínica a orillas del Caribe»

Diseño de la sonrisa 100% digital

E l especialista colombiano, Dr. Carlos Vélez, impartió una con-ferencia en el congreso científico de ARIC Dental sobre estéti-ca en el sector anterior utilizando CAD/CAM.

El Lic. Joaquín Sánchez Reynoso, gerente de COA Dental y el Dr. Adán Yáñez, director de FDILA, con el Dr. Carlos Vélez.

La empresa mexicana American Healthcare Products, fundada en 1996, fabrica una amplia serie de productos, que distribuye tanto en México, Estados Unidos y América Latina.

La compañía, con sede en Guadalajara, Jalisco, es reconocida por la alta calidad de sus guantes marca Uniseal, uno de los productos que expusieron en ARIC Dental.

El presidente de la empresa, Lic. Juan José Ulloa, manifestó que la misión de su compañía es ofrecer productos espe-cializados en el cuidado de la salud y la higiene personal con objeto de preser-var y mejorar la calidad de vida de las personas.

La marca emblemática de la empresa es la línea Uniseal, que fabrica guan-

tes de látex y sintéticos para realizar exámenes o cirugías. Pero además la empresa producte también anestésicos y agujas dentales, cubre bocas, cubre pelo, diques dentales, cepillos para la-vado prequirúrgico, pastas dentales o guantes para uso doméstico.

Guantes sintéticos El Lic. Ulloa explicó que los guantes sin-téticos de nitrilo no producen alergias y son mucho más resistentes que los de látex.

«Muchas fábricas ya no producen guan-tes de látex, han cambiado a guantes de nitrilo, incluso los directores la ma-yoría de la escuelas y universidades de odontología del mundo afirman que en sus clínicas no se deben usar guantes de látex», explica.

La compañía, que cuenta también con

una sede en Alhambra (California) des-de hace casi 30 años, distribuye guantes no solo en México y Estados Unidos, sino también en toda Latinoamérica.

En México, Uniseal esta considerada

como la empresa líder en el mercado de la odontología y es una de las principa-les también en el ramo hospitalario.

Recursos• Uniseal: www.uniseal.com.mx

Los mejores guantes de México

El stand de Uniseal en ARIC Dental.

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), la primera universidad privada de México, es una institución con 81 años de historia que ofrece una am-plia serie de programas para estudiantes extranjeros.

En la reciente ARIC Dental, el Lic. Ricardo del Castillo Ruano, Decano de Estudiantes Internacionales de la UAG, manifestó que la institu-ción cuenta con 16,000 estudiantes y más de 50 programas, especiali-dades, maestrías y doctorados.

El Lic. del Castillo, que está a cargo del Programa Internacional de Me-

dicina, explica que la UAG ha am-pliado considerablemente el currí-culo de estudios, que actualmente cuenta con convenios de rotación de tres años de duración con hos-pitales norteamericanos de Califor-nia, Arizona, Nueva York, Florida, Illinois, Texas y Puerto Rico.

El directivo, que ha sido quien ha desarrollado estos programas in-ternacionales, estuvo trabajando durante 21 años en Estados Unidos en el Programa Internacional de Medicina de la UAG, por lo que tie-ne amplia experiencia a todos los niveles en el funcionamiento de los sistemas de salud de México y USA.

«En el área médica», afirma el Lic. del Castillo, «nuestro currículo tiene una gran ventaja, tanto para

los estudiantes del Programa La-tino como para los del Programa Internacional, porque trabajan so-bre pacientes desde el primer año: comienzan a enfrentar esa cues-tión de vida y muerte y están listos para interactuar con el paciente sin miedo a tocarlo, siguiendo los protocolos americanos y los nacio-nales».

Enl área de odontología, el enfo-que es también en la práctica. Ade-más de los programas académicos de naturaleza teórica, la UAG se centra en la práctica clínica y tiene una clínica dental para pacientes de bajos recursos en el centro de Guadalajara, donde los estudian-tes empiezan a tener contacto con pacientes desde primero y segundo año de carrera.

Recursos• UAG: www.uag.mx

Programas internacionales en la primera universidad privada del país

El Lic. Ricardo del Castillo Ruano, Decano de Estudiantes Internaciona-les de la UAG, durante la entrevista con Dental Tribune.

Page 22: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Esta gran exposición comercial de 15,000 metros cuadrados, contó con la participación de 100 empresas distribui-das en 500 stands y atrajo a más 30,000 personas del 16 al 20 de noviembre.

Paralelamente se celebró en el World Trade Center de Ciudad de México el Congreso Internacional ADM-AMIC, que reunió a un impresionante elenco de autoridades de la odontología inter-nacional, al igual que a conferencistas de primera magnitud.

El congreso de la Asociación Dental Mexicana, presidido por el Dr. Víctor Manuel Guerrero Reynoso, contó con la participación de los presidentes de FDI y ADA, tuvo con organización invitada al Baylor College of Dentistry de la Uni-versidad Texas A&M.

Además, Congreso ADM-AMIC or-ganizó un Simposio Latinoameri-cano sobre Salud Oral, en el que expusieron líderes de la salud pú-blica como los Drs. Javier Canza-ni (Argentina), Gilberto Pucca Jr. (Brasil), Hugo Mora (Costa Rica), Mariela García (Cuba), Juan Llodra (España) y Olivia Menchaca (Méxi-co).

Por otra parte, la Asociación Dental Mexicana eligió durante el congre-so a su nueva presidenta, la Dra. Laura Díaz Guzmán.

En las próximas ediciones de esta publicación ofreceremos entrevis-tas con muchos de los participantes en la exposición comercial y en el congreso científico.

México22

66 Expo AMIC Dental y Congreso ADM-AMIC

L a mayor feria dental del mundo de habla hispana celebró su 66 edición bajo la nueva presidencia de la licenciada Raquel Tirado, la primera mujer que accede al cargo en

la Agrupación Mexicana de la Industria y el Comercio Dental.

La feria atrae regularmente a decenas de miles de odontólogos.

Imagen de la inauguración de la 66 Expo AMIC Dental.La presidenta de la Asociación Dental Mexicana, Dra. Alma Godínez.

La nueva presidenta de AMIC Dental, Lic. Raquel Tirado.

El expresidente de AMIC Dental, Lic. Ayub Safar.

Parte del panel de directivos de la odontología mexicana durante la inauguración de la 66 Expo AMIC dental.

El stand de la empresa mexicana Toletek en la expo.

Marco Benítez con su equipo, cuya empresa introdujo el software Dentis365 en el stand de Dentadec.

Shofu presentó productos como sus discos de pulido y acabado Super-Snap y el composite bioactivo todo-en-uno Beautifil Flow Plus.

El presidente electo del Congreso de Nueva York, Dr. Lauro Medrano, con su mujer Carmen y el directo del LA Dental Meeting, Dr. Irubiel Barbosa.

Page 23: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America México 23

El stand de Dentadec, que distribuye productos como los sillones de A-dec, el escáner PSPIX de Acteon, los láseres de Biolase o los compresores de Cattani.

El stand de la compañía Alliage, que agrupa a empresas como Gnatus y Dabi Atlante.

La empresa mexicana Onipo, que distribuye los productos de VOCO.

AhKimPech, el mayor fabricante de productos de ortodoncia de Latinoamérica.

El Presidium del Congreso Internacional ADM-AMIC. El presidente del congreso ADM-AMIC, Dr. Víctor Guerrero.

El Dr. Gilberto Pucca (Brasil), uno de los ponentes en el Simposio Latinoamericano de Salud Oral.

La nueva directiva de la Asociación Dental Mexicana, que será presidida por la Dra. Laura Díaz Guzmán.

El Dr. Jaime Edelson fue el maestro de ceremonias de la inauguración del congreso.

El Dr. Eduardo Edwards en el stand de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El stand de Impodent, que distribuye los panorámicos de Planmeca.

Demostración clínica en el stand de COA Dental.

El Dr. AlvaroHeller demuestra los productos de Ultradent en el stand de Vamasa.

Page 24: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin AmericaMéxico24

curaprox.com

BLANQUEA Y FOTALECE TU

SALUD BUCAL EN CADA CEPILLADO

CREMA DENTAL BLANQUEADORA INTENSA CON CARBON ACTIVO

Ins_BlackIsWhite_Tribune_270x381_sp_0515.indd 1 18.05.16 08:51La empresa de Guadalajara, Zeyco.

El gran stand de Ritter en Expo AMIC Dental.

El stand de Vamasa, empresa de Monterrey.

Marcelo Dippe y Eduardo Cunha, de NSK Latinoamérica.

El stand de MDC Dental en la feria. Curaprox presentó sus reconocidos productos.

Page 25: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Caso clínico 25

Una tomografía tridimensional de haz cónico (cone beam) halló que el pa-ciente tenía un diente supernumerario (paramolar), ubicado en el maxilar su-perior del lado izquierdo en dirección de la zona de premolares, a la altura del seno maxilar izquierdo.

El diente supernumerario presentaba forma cónica y se encontraba inclui-do en posición horizontal. Al realizar cortes axiales, coronales y transaxia-les con el Hyperion X9, en la zona del diente supernumerario observamos un proceso de reabsorción dentaria interna en la corona del mismo. En la reconstrucción 3D podemos obser-var claramente la posición exacta del diente supernumerario y la relación que tiene con estructuras anatómicas importantes, como el seno maxilar. No se encuentra en contacto con las raíces de los molares y premolares del lado izquierdo.

Los dientes supernumerarios pueden presentarse en cualquier localización, pero son más frecuentes en el maxilar superior (90%) que en la mandíbula (10%).

Los dientes supernumerarios se cla-sifican dentro de las anomalías denta-rias de número y se les suele asignar un nombre específico, dependiendo de la ubicación que estos tengan. Así, cuando encontramos un diente super-numerario en la línea media del maxi-lar superior se le llama mesiodens, cuando se encuentran en la zona de premolares u molares se les llama pa-ramolares y cuando se encuentran en una posición distal a las molares se les llama distomolares. La forma que pre-sentan puede variar significativamen-te: pueden presentar forma cónica o en ocasiones pueden tener prácticamente la misma forma que los dientes de la dentición normal.

Los dientes paramolares presentan a menudo coronas cónicas y se encuen-

tran ubicados hacia la tabla ósea vesti-bular o palatina de los molares o premo-lares superiores normales.

Es muy importante la detección de los dientes supernumerarios, ya que en la

mayoría de los casos los encontramos incluidos y pueden causar distintos da-ños en los órganos dentarios y estruc-turas anatómicas adyacentes. Entre los daños que ocasionan con mayor fre-cuencia están la reabsorción radicular de dientes adyacentes, desplazamiento de órganos dentarios, obstrucción del proceso de erupción normal de los ór-ganos dentarios y formación de quistes.

La tomografía tridimensional de haz có-nico es un estudio excelente para estos casos ya que nos permite ubicar de ma-nera exacta la ubicación de estos dien-tes supernumerarios para determinar cuál es la vía de acceso más adecuada para realizar su extracción, además de que podemos valorar el riesgo de rea-lizar la extracción al tener claridad en la relación que guarda con estructuras anatómicas importantes.

Una de las principales ventajas de este tipo de tecnología es que nos mues-tra al paciente tridimensionalmente y en tamaño real, por lo que podemos realizar cortes para eliminar la super-posición de imágenes y observar más claramente la zona de nuestro interés.

El sistema panorámico Hyperion X9 de MyRay cuenta con distintos filtros y formas de reconstrucción 3D que podemos utilizar, dependiendo de lo que nos interese observar. Además, viene con un software diseñado espe-cialmente para el área odontológica, que cuenta con una gran cantidad de herramientas que nos permiten realizar un diagnóstico más preci-so e incluso desarrollar un plan de tratamiento más certero, ya que nos ofrece información de mucha mayor calidad.

La filosofía MyRayEl sistema Hyperion X9, de MyRay, une tecnología avanzada y simplici-dad de uso, lo cual le garantiza exá-menes diagnósticos excelentes en muy poco tiempo.

Prueba un nuevo nivel de eficiencia gracias a la alineación automática de los sensores 2D y 3D en el Stand #1206 de Expo AMIC Dental, que se celebra del 16 al 20 de noviembre en Ciudad de México.

Adapta la plataforma a tus exigencias: tres soluciones excepcionales, fácil-mente actualizables y flexibles. Un solo sistema, múltiples funciones. Es-coge lo mejor: Hyperion X9 te ofrece un amplio abanico de exámenes 2D, proyecciones cefalométricas y la últi-ma tecnología 3D. All in one.

Galeos Dental Group es el único dis-tribuidor en México de MyRay, em-presa que creó el Cone Beam, y el Hyperion X9 es la mejor opción en sistemas panóramicos para odontolo-gía.

Recursos• Galeos Dental Group: www.galeos.com.mx

Corte axial en el maxilar superior evi-denciando la reabsorción interna del diente supernumerario y su ubicación.

Corte coronal en el maxilar superior donde se aprecia su estrecha relación con el piso de fosas nasales.

Reconstrucción 3D donde se observa cla-ramente la ubicación del diente supernu-merario.

Cortes transaxiales en el maxilar superior donde se observa la reabsorción interna del diente supernumerario y su localización.

Detección y extracción de diente supernumerario

Un estudio panorámico reveló reabsorción interna en la corona

E l autor utilizó el sistema panorámico Hyperion X9 para de-tectar la posición exacta de un diente paramolar en el maxi-lar superior y determinar la vía de acceso más adecuada para

su extracción, sin afectar estructuras anatómicas importantes.

Por Enrique Sierra Rosales

Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial, es director del Centro Dentometric de Guadalajara (México). Información: dentometric.com.

Page 26: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

El evento, organizado por el Servicio Nacional de Salud (SNS) y celebrado en Santo Domingo del 27 al 29 de octubre en el hotel Dominican Fiesta, ofreció impresionantes eventos sociales, desde la apertura a la fiesta de clausura.

El acto de apertura, que reunió a más de 500 personas, se realizó en el imponente Salón Independencia del Ministerio de las Fuerzas Armadas, donde se otorga-ron premios a los mejores odontólogos y supervisores de centros de odontología pública del SNS.

El programa científico contó por su par-te con un selecto grupo de dictantes, que incluyó a figuras interncionales como los Drs. Eduardo Ceccotti (Argentina), Lupo Villegas (USA), Takanori Suzuki (Japón), Rafael Pinelli (Brasil), Gusta-vo Reales (Argentina), David Montero (Ecuador) o Francisco Texeira (Espa-ña), entre otros.

El artífice de este gran éxito fue el Dr. Adolfo Rodríguez Núñez, Director Ge-neral de Salud Bucal del SNS, que con-

siguió la participación en el evento de instituciones como el Círculo de Estudio Odontológico Militar y Policial y de la Asociación Odontológica Dominicana.

La reciente reforma de la salud en el país ha elevado sobremanera la calidad de la atención de la salud, incluyendo a la odontología, que actualmente ofrece no solo servicios básicos sino también tratamientos subsidiados de endodon-cia, periodoncia, implantología e inclu-so ortodoncia.

El Dr. Rodríguez Núñez mencionó otras características que hicieron que este congreso fuera un evento único y que obtuviera el gran impacto que ha tenido.

En primer lugar, los hospitales públicos subsidiaron la inscripción de sus odon-tólogos como un incentivo de capaci-tación. En segundo lugar, los dentistas del SNS presentaron por primera vez carteles de las investigaciones y casos clínicos que realizan en los hospitales, que atrajeron la atención incluso de los dictantes extranjeros.

Y, por último, el congreso no contó con la participación de casas comerciales, a excepción de Colgate, con objeto de centrarse en la parte clínica y científica.

«Creo que lo más importante ha sido re-conocer como se debe el trabajo realiza-do durante un año por los odontólogos del SNS, en función de su calidad, ser-vicio, puntualidad, entrega de informes y de compromiso con el sector público», declaró el Dr. Rodríguez Núñez.

El directivo de salud bucal explicó que se premiaron a los odontólogos por ca-tegorías regionales, provinciales e indi-viduales, al igual que a jefes del servicio de odontología.

«Se premiaron a los 40 dentistas más destacados de los 2,500 que tiene el SNS, que fueron seleccionados mediante en-cuestas de calidad de los usuarios de servicios odontológicos en todo el país: el pueblo fue el que escogió a los dentis-tas que fueron reconocidos», comentó.

Respaldo internacionalEl Dr. Rodríguez Núñez, ex presidente de la Asociación Odontológica Domini-cana y de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA), obtuvo ade-más un gran apoyo de parte de los dic-tantes nacionales e internacionales.

El congreso contó con dictante de 13 países diferentes «y todos se pagaron su pasaje, gracias a las relaciones que te-nemos a nivel internacional», manifestó el Dr. Rodríguez, que subrayó también el apoyo de Colgate.

El servicio de salud pública, que en el primer trimestre atendió a medio millón de personas, es un servicio descentrali-zado en el que los hospitales cuentan con autogestión y cobran una cuota mí-nima de servicio que se reinvierte.

«Además, hemos uniformado, moderni-zado y creado turnos los sábados en la red pública de salud para que la gente que trabaja de lunes a viernes pueda ir a ser atendida. Y hemos mejorado el tra-to y la calidad del servicio para cambiar la imagen de la odontología pública en República Dominicana», explicó el Dr. Rodríguez Núñez.

El directivo comentó que los servicios de endodoncia, implantes o prótesis los realizan especialistas graduados en su especialidad correspondiente y que la cobertura de salud implica el pago de una cuota mínima mensual.

Por otra parte, el SNS está estudiando la posibilidad de firmar un convenio con universidades extranjeras para capaci-tar a los odontólogos públicos en carre-ras como gerencia de salud, con objeto de mejorar la eficiencia de los hospita-les.

Igualmente, el SNS está a punto de for-malizar un acuerdo con ROCA Inter-nacional para capacitar a odontólogos comunitarios en trabajos preventivos con la intención de ofrecer atención en lugares remotos y minimizar el gasto público en salud.

RecursosSNS: www.sns.gob.do

República Dominicana26

El SNS reivindica la odontología pública

E l primer Congreso Odontológico Internacional de Atención Primaria y Especialidades fue un éxito sin precedentes, que atrajo a más de 1,500 odontólogos y reinvindicó la labor que

realizan a diario los dentistas del sector público de este país.

La mesa directiva del congreso incluyó a directivos de la odontología pública, del Círculo de Estudio Odontológico Militar y Policial y de la Asocia-ción Odontológica Dominicana.

Por Javier de Pisón

Page 27: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America República Dominicana 27

El Dr. Adolfo Rodríguez Núñez, Director de General de Salud Pública Bucal, en la inauguración del evento.

El director de Salud Bucal del SNS, Dr. Adolfo Rodríguez Nuñez.

Uno de los directivos del Círculo Militar con la guardia de la marina detrás.

Los Drs. Norberto Puello, Irma Mauriz, Adolfo Rodríguez, Betina Núñez Melo y Rafael Rojas.

La Dra. Melania González y Rivas, presidenta de ROCA Internacional, entrega el Premio a la Trayectoria al Dr. Adolfo Rodríguez Núñez.

El presidente de la Asociación Odontológica Domicana, Dr. Norberto Puello.

Una conocida presentadora realizó las labores de anfitriona del evento.Parte del grupo de odontólogos públicos que recibieron premios por su destacada labor.

Page 28: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

La Dra. Sánchez, que trabaja para el Ser-vicio Nacional de Salud de República Do-minicana, manifestó estar muy contenta por la beca, otorgada por el propio direc-tor de FACOPH, Dr. Rafael Pinelli, uno de los dictantes en el congreso, celebrado del 27 al 29 de octubre en Santo Domingo.

El especialista brasileño impartió una conferencia de cuatro horas sobre orto-doncia actual, en la que discutió temas como los mini implantes, los nuevos siste-mas de aparatos autoligables y la mecáni-ca de los nuevos arcos de ortodoncia.

El Dr. Pinelli manifestó que estos nuevos sistemas permiten colocar hasta seis liga-duras elásticas con menor fricción, menor tiempo de tratamiento y ejerciendo mucha menos fuerza para mover la dentadura.

El ortodoncista explicó que la menor fric-ción de los nuevos aparatos autoligables reduce las visitas del paciente a la consul-ta y el tiempo de tratamiento porque per-mite realizar un tratamiento más eficien-te, más rápido y con menor fuerza, lo que resulta en menor reabsorción radicular.

El Dr. Pinelli manifestó que esto es «lo que la ortodoncia siempre buscó poder ofrecer a nuestros pacientes».

La Universidad FACOPH está ubicada en Baurú (estado de São Paulo), ciudad re-conocida internacionalmente por ser un centro de excelencia en odontología don-de se encuentra también la Universidad de São Paulo (USP).

El director de FACOPH, que es una uni-versidad privada, reveló que su centro utiliza de hecho para muchos de sus cur-sos de postgrado a profesores de la USP.

Otra de las grandes ventajas de FACOPH es que es un centro especializado en Odonto-logía, que ofrece maestrías y doctorados en ortodoncia, endodoncia, periodoncia, im-plantología, odontopediatría, odontología para pacientes especiales e incluso cirugía

y traumatología maxilofacial.

«FACOP tiene convenios con hospitales de São Paulo y Río de Janeiro que permiten que nuestros alumnos hagan su residencia para practicar sus conocimientos», explicó Pinello. «Y somos una de las pocas univer-sidades privadas de Brasil que ofrecemos maestrías y doctorados oficiales con un programa de estudios convalidable con muchos países de América Latina».

El especialista explicó que FACOPH está avalada por el Ministerio de Educación y por el Consejo Federal de Odontología de Brasil y que tiene muchos alumnos de países latinoamericanos de habla hispa-na cursando maestrías y doctorados.

Todos los cursos son presenciales, pero FA-COPH ofrece diversos programas para faci-litar los estudios a los alumnos extranjeros.

«Tenemos dos modalidades. Una es men-sual y está dirigida a los egresados de pre-grado que quieren y pueden vivir en Baurú e ir a clases diarias. La otra, destinada a ex-tranjeros, requiere la asistencia trimestral durante 10 días cada vez», explicó.

Actualmente, FACOPH cuenta con alum-nos extranjeros procedentes de Ecuador, Perú, Bolivia, México, Costa Rica, Nica-ragua, El Salvador, Paraguay, Colombia, Venezuela y República Dominicana.

El profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Dr. Erick Núñez, que ya tiene una maestría reali-zada en Brasil, fue uno de los interesados en estudiar un doctorado en FACOPH para concluir su carrera académica.

El Dr. Pinelli reveló también que su cen-tro ha firmado un convenio con UASD mediante el cual ocho profesores de esta universidad comenzarán en enero una maestría en Ortodoncia en FACOPH

Recursos• FACOPH: www.facoph.com.br

República Dominicana28

El Dr. Adolfo Rodríguez Núñez y la Dra. Irma Mauriz, Gerente de Colga-te, con el equipo de su empresa en el congreso.

Los Drs. Adolfo Rodríguez Núñez e Irma Mauriz en el stand de Colgate.

Odontóloga del SNS gana beca para BrasilL a odontóloga dominicana Yajaira Sánchez ganó una media

beca para estudiar un postgrado en Ortodoncia en la Faculdad do Centro Oeste Pinelli Henriques (FACOPH) de Brasil duran-

te el Congreso Internacional de Atención Primaria y Especializada.

El director de FACOPH durante su conferencia.

El director de FACOPH, Dr. Rafael Pinelli, con la Dra. Maite Paniagua y otras odontólo-gas del SNS.

El Dr. Rafael Pinelli, director de FACOPH, con la Dra. Yajaira Sánchez, que ganó una beca para estudiar un postgrado en Brasil.

Page 29: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America República Dominicana 29

El Dr. David Montero dictó una po-nencia de cuatro horas en el Congreso Odontológico Internacional de Atención Primaria y Especialidades, celebrado recientemente en Santo Domingo (Re-pública Dominicana).

Más de 150 odontólogos del Servicio Nacional de Salud (SNS) asistieron a la conferencia del especialista ecuato-riano en implantología oral y láser, ti-tulada «Láser, la era de la luz», quienes se mostraron muy interesados en las

ventajas de esta tecnología en campos como la periodoncia, los implantes y la estética.

De hecho, los participantes realizaron numerosas preguntas sobre cómo uti-lizar esta tecnología en dichas áreas de la odontología, ya que el SNS ofrece actualmente a la población dominica-na servicios subsidiados por el Estado de periodoncia, endodoncia, implantes e incluso ortodoncia como parte de la atención primaria odontológica.

«Presentamos casos clínicos sobre el uso del láser para el tratamiento de la periimplantitis, sobre la colocación de implantes con injertos y rellenos óseos, preparando los lechos con implantes tomando con láser los bloques de hue-so de la zona de donación, además de preparaciones en operatoria dental y recontorneados estéticos tanto en dien-tes como en encías, ahora que está tan de moda el diseño y estilización de la sonrisa», declaró el Dr. Montero.

El especialista explicó que los casos clínicos presentados son tratamientos

habituales en ImplanDent, su clínica de Quito, donde utiliza el láser desde hace años.

«Nosotros usamos el láser para muchas aplicaciones y es una tecnología que en los últimos seis años ha transformado nuestra práctica por completo en lo que son tratamientos como el remode-lado de encías o cirugías», agregó.Montero subrayó además que los pa-cientes aprecian el tratamiento con lá-ser porque evita el ruido de la turbina y el uso de la anestesia, y porque los tra-tamientos son mucho más rápidos y los postoperatorios mejores.

El experto dijo también que varios odontólogos dominicanos interesados en la terapia con láser preguntaron so-bre cursos sobre este tema con objeto de incorporarlo a sus prácticas, al igual que el interés de algunos de los asis-tentes en crear una sociedad de láser odontológico en República Dominica-na.

Recursos• Dr. Montero: www.implantes-ecuador.com

El láser en la odontología públicaEl Dr. David Montero durante su conferencia en República Dominicana.

La conferencia, titulada «Implantes post-extracción con carga inmediata: una alternativa para la conservación del hueso crestal», atrajo a numeroso público al Congreso Internacional de Atención Primaria y Especializada.

El Dr. Reales, ex profesor de la Universi-dad de Buenos Aires (Argentina), explica que el término «dimensión temporal» se refiere al momento de la intervención en implantología y propone que la carga in-mediata «favorece el mantenimiento del efecto gingival y de la estética, que es lo que busca el paciente».

El resultado es «un diente con forma de diente, no un diente de forma alar-gada por pérdida de tejidos, que creo es la forma más austera mínimamen-te invasiva», manifestó.

«Es una técnica que he desarrollado con mi equipo, donde la colocación del implante con carga inmediata soporta la estructura gingival con los provisionales y con el diseño y la posición del implante», explica. «Es un proceso en el que intervienen

muchos factores, pero es una de las mejores formas de conservar el factor gingival para luego evaluar si le po-nemos algo adentro, si hay que hacer un injerto conectivo, o lo que fuera. Pero yo creo que la premisa es man-tener lo que tenemos y de forma mí-nimamente invasiva».

«Son muchos aspectos que conllevan a este concepto básico —análisis de biotipos, tipo de efecto del alveolo, de hueso, tipo de implante, etc.— pero básicamente se trata de que el pa-ciente pueda venir a la consulta, que se extraiga la pieza dentaria de forma atraumática y que se vaya el mismo día con su diente rehabilitado, que se pueda reintegrar a su vida cotidiana con los cuidados del caso, sin ningu-na cirugía accesoria», afirma. «Hay muchos libros sobre regeneración de tejidos blandos, pero este concepto es una solo cirugía, que incluye prótesis, y obviamente mucha conceptualiza-ción de mantenimiento de tejidos».

Dos protocolosEl Dr. Reales puntualiza que su equi-

po ha desarrollado dos protocolos: uno para carga inmediata, cuando es posible realizar la extracción en la clínica, y otro para cuando el paciente llega al consultorio después de reali-zada esta intervención.

«Uno es el Protocolo PRM (Preserva-ción, Recuperación y Mantenimiento de los tejidos peridentarios), y el otro es el Protocolo IN, una filosofía que tiene que ver con la carga inmediata y con el diseño de los implantes, que es muy importante que sean de co-nexión interna. Y a eso le agregamos cuando es necesario los injertos. La filosofía IN une todos estos conceptos: implantes inmediatos de conexión interna con carga inmediata y, si es

necesario, injerto dependiendo del biotipo y del caso». Reales afirma que el protocolo PRM sirve inclusive «para aquellos casos en que los dientes ya han sido ex-traídos, el hueso ha cicatrizado y te-nemos una encía que es plana. Estos dos protocolos forman parte del trata-miento que utilizamos en la zona de alto compromiso estético».

El experto asegura que estos protoco-los de carga inmediata ahorran ciru-gías, material descartable, consultas al paciente y obtienen mejores resul-tados estéticos.

Recursos• Gustavo Reales: facebook.com/dr.gustavoreales

La «dimensión temporal» en ImplantologíaE l Dr. Gustavo Reales impartió una conferencia sobre conser-

vación de hueso en carga inmediata en la que explicó que su filosofía de tratamiento mínimamente invasivo toma en cuen-

ta un factor importante que describió como «la dimensión temporal».

El Dr. Gustavo Reales durante la entrevista con Dental Tribune.

Page 30: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America30 Becas & Oportunidades

2 0 1 7FEBRERO

35 CIOSPFecha: 1-4 de febrero de 2017Ciudad: São Paulo, BrasilInformación:www.ciosp.com.br

El Congreso Interna-cional de Odontología de São Paulo, el mayor evento científico de América Latina, celebra 60 años de su fundación

con una amplia serie de eventos a todos los niveles. Además, la exposición comercial que complementa al mismo se ha convertido en una de las cuatro más importantes del mundo.

Congreso del CaribeFecha: 23-25 de febrero de 2017Ciudad: San Juan de Puerto RicoInformación: www.ccdpr.org

El Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico celebra su con-greso anual con un amplio elen-co de conferencistas nacionales e internacionales en el siempre entrañable marco de San Juan de Puerto Rico.

MARZO

25 años de APORYBFecha: 9-11 de marzo de 2017Ciudad: Lima, PerúInformación: www.facebook.com/aporyb

La Asociación Peruana de Odontología Restauradora y Biomateriales cumple 25 años con un gran congre-so dedicado al Dr. Gilberto Henostroza, reconocido in-

vestigador y uno de los fundadores de la asocia-ción. El congreso contará con grandes dictantes, como el Dr. Roberto Carlo Spreafico (Italia).

IDSFecha: 24-27 de marzo de 2017Ciudad: Colonia, AlemaniaInfo.: english.ids-cologne.de/ids/index-2.phpEl International Dental Show, el mayor evento de la industria y el comercio dental del mundo, es una verdaramente impresionante muestra de productos y equipamientos dentales, que en esta ocasión estará dedicado a la prevención y las tecnologías digitales.

MAYO

Congreso de ArequipaFecha: 25-27 de mayo de 2017Ciudad: Arequipa, PerúInformación: www.sppdmf.org

La Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Maxilo-facial presenta este gran congreso, que contará con ponentes internacionales como Dennis Tarnow, Da-niel Edelhoff, Marcelo Ca-

lamita, Jorge Uribe Echevarría o David Troncoso.

ESI Barcelona (Latinoamérica)La Escuela Superior de Implantología ofre-ce una amplia serie de cursos en América Latina, España y EE UU, incluyendo el Mas-ter Course en Implantología en la Universi-dad de Nueva York. Información:www.esibarcelona.com

Instituto Dental Infinity (Perú)El centro probablemente más avanzado de América Latina ofrece cursos de primer nivel con los mejores conferencistas inter-nacionales. Información: www.infinitydental.pe/instituto

Dental Implant Seminars (México)Este centro educativo de alta calidad en Ciudad de México ofrece cursos específi-cos sobre Implantología, Rehabilitación y Estética a cargo de expertos internaciona-les. Pida el descuento código DT2016.Información: [email protected]

ROCA Internacional (Argentina)Cursos a distancia de esta organización que ofrece formación en prácticamente to-das las disciplinas a precios económicos, los cuales puede tomar desde su hogar o clínica. Pida el descuento código DT2016. Información:rocainternacional.com

Dental Training Center (Miami)Dirigido por el Dr. Juan Carlos Buitrago, este centro está especializado en cursos de implantología, estética y odontología general. Pida el descuento código DT2016. Información: www.dtcmiami.com.

International Dental Institute (Palm Beach)Los Drs. Sergio Kutler y George Bruder ofrecen cursos prácticos de dos días con cadáveres, créditos EC y paquetes todo in-cluido, con hospedaje en el PGA National Resort and Spa. Pida el descuento código DT2016Información: www.idifl.com

CURSOS

Esta publicación firmó un convenio con la Facultad del Centro Oeste Pinelli Hen-riques (FACOPH) mediante el cual ofre-ce a sus lectores dos medias becas para realizar un postgrado en Ortodoncia en este importante centro educativo.

El director de FACOPH, Dr. Rafael Pinelli Henriques, manifestó que era un orgullo poder compartir con la comunidad lati-noamericana de habla hispana el siste-ma de enseñanza y las facilidades de su facultad, dedicada exclusivamente a la docencia de la Odontología.

Las dos becas, que se sortearán en di-ciembre de 2016 y enero de 2017, son para realizar el curso de postgrado en Ortodoncia que comienza en febrero de 2017.

Los interesados en las becas deben cum-plir los siguientes requisitos:

1. Estar inscritos en la página web de Dental Tribune: 3uvesdobles.net/dental-tribune/contact_nuevas_series.asp

2. Obtener el código del sorteo de la beca

en la edición impresa o digital de Dental Tribune.

3. Enviar un email a [email protected]

El convenio con FACOPH amplía las oportunidades educativas de los lectores, brindando acceso a la mejor educación de postgrado.

Los planes educativos de FACOPH, ubi-cada en Bauru (Sao Paulo), cumplen con todos los requisitos del Ministerio de Educación y del Consejo Federal de

Odontología de Brasil y están convalida-dos en países como Ecuador, Colombia y República Dominicana.

El postgrado en Ortodoncia consta de lo siguiente:

Duración: 42 meses, 14 módulos, 14 via-jes a Brasil de 1 mes cada uno, 4 viajes al año, 2.100 horas presenciales. Valor: $ 22.000 dólares, divididos en 14 módulos de 1.571 dólares cada uno. Cupo se se-para con 350.00 dólares de matricula e documentación.

Becas para estudios de postgrado en BrasilD ental Tribune le ofrece becas para estudiar un postgrado

en Ortodoncia en una de las universidades más avanza-das de Brasil.

El Congreso Internacional de la Aso-ciación Paulista de Cirujanos Dentis-tas (APCD), que se celebra del 1 al 4 de febrero de 2017, cumple 60 años. La APCD ofrecerá un extraordinario congreso científico y una gran feria comercial, considerada la cuarta en volumen de negocios del mundo. La APCD ha divido el programa científi-co en diferentes temas: Estética, De la Gestación a la Madurez, Terapias Integrativas y Complementarias, De la Imagen a la Ejecución, Odontolo-gía del Deporte, Osteointegración y Manipulación de Tejidos o Gestión y Marketing. www.ciosp.com.br

CIOSP cumple 60 años en 2017

Page 31: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Caricatura 31

Sin anestesia por Cabe

Carlos Bernales (Cabe) es un galardonado caricaturista peruano que vive a caballo entre Lima y Nueva York.

Si quiere sugerir una caricatura de un amigo —o enemigo— escríbanos a: [email protected]

Page 32: MAESTROS DE LA ODONTOLOGIA «La odontología … · puestos por óxido de aluminio. Una de las grandes ventajas del sistema abrasivo Super-Snap es que los discos no tienen centro

NEW!

[ Industry-standard Conical Connection ]

[ Industry-standard Internal Hex Connection ]

[ Industry-compatible Prosthetics ]

PROSTHETIC COMPONENTS

Introducing Innovative and High-Quality Restorative Solutions

(506) [email protected]

Dental_Tribune Hispanic_Latin_America#12-Ad_9.25x13.46_110416.indd 1 11/4/16 11:41 AM