33
FRACASO ESCOLAR vs. MADUREZ PARA EL APRENDIZAJE MARÍA CLEMENCIA DUQUE DE MANZUR TERAPEUTA OCUPACIONAL ESPIRAL REHABILITACIÓN Y DESARROLLO HUMANO OCTUBRE DE 2009

Madurez Para El Aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Madurez Para El Aprendizaje

FRACASO ESCOLAR vs.

MADUREZ PARA EL APRENDIZAJE

MARÍA CLEMENCIA DUQUE DE MANZUR

TERAPEUTA OCUPACIONAL

ESPIRAL REHABILITACIÓN Y DESARROLLO HUMANO

OCTUBRE DE 2009

Page 2: Madurez Para El Aprendizaje

FRACASO Y RETRASO ESCOLAR

Page 3: Madurez Para El Aprendizaje

El fracaso escolar es el fracaso académico. Se presenta como una especie de derrota del sujeto en las instituciones escolares, cuando en

realidad es un fracaso académico. Un fracaso académico con graves

consecuencias.

JOSE GIMENO SACRISTAN

Page 4: Madurez Para El Aprendizaje

El fracaso sería la manifestación de laincapacidad que la escuela tiene para

acoger a los sujetos, que tienen infinidadde diferencias y desigualdades entre ellos.

Page 5: Madurez Para El Aprendizaje

RETRASO ESCOLAR

Niños que no responden a los requerimientos pedagógicos de la

educación común.

Pueden ser causados por la familia, el niño mismo o la escuela.

Característica principal: El notable atraso respecto al ritmo y nivel de aprendizaje

del grupo

Page 6: Madurez Para El Aprendizaje

Posibles causas del retraso escolar

Familiares

Medio Escolar

Niño

Page 7: Madurez Para El Aprendizaje

CAUSAS FAMILIARES

- Agotamiento del niño: Falta sueño, exceso de televisión o juegos electrónicos, exceso de actividad

física.

- Sociales: Mala alimentación, ambiente poco favorable, falta de un sitio adecuado para estudiar, niños trabajadores, falta de interés de la familia por

la formación intelectual, exceso de clases particulares o actividades extracurriculares.

- Falta de coordinación entre padres y maestros.

- Falta de entendimiento entre los padres.

- Alcoholismo.

Page 8: Madurez Para El Aprendizaje

CAUSAS DEL MEDIO ESCOLAR

Métodos Pedagógicos

- Organización de la escuela.

- Insuficiencia del maestro.

- Cambios frecuentes de maestros.

Page 9: Madurez Para El Aprendizaje

CAUSAS QUE PROVIENEN DEL NIÑO

- Anomalidad o insuficiencia que afecte su desempeño escolar.

- Desequilibrio emocional.

- Debilidad por enfermedad.

- Desarrollo superior al normal que ocasiona pérdida del interés por el

estudio

Page 10: Madurez Para El Aprendizaje

MADUREZ PARA EL APRENDIZAJE

Page 11: Madurez Para El Aprendizaje

“Cada organismo sólo puede aprender aquello

para lo que está biológicamente preparado.

Antes de tiempo se producen aprendizajes

inconsistentes, aislados e inútiles.”

Page 12: Madurez Para El Aprendizaje

El hombre nació para aprender. Estamos genéticamente

predispuestos para transformar el medio a partir de lo

aprendido, es a través de las innovaciones, que somos

capaces de crear. Para que esto llegue a ser posible, el cerebro debe madurar hasta la plenitud

de sus conexiones y especializaciones.

Page 13: Madurez Para El Aprendizaje

QUE SIGNIFICA SER NIÑO

La niñez no es una preparación, es una realización.

Es una etapa para que se consuma todo el niño de hoy, no para que se

forme el hombre de mañana. Toda su esencia es de niño, no de

adulto.

Page 14: Madurez Para El Aprendizaje

El niño por memoria genética sabe qué necesita en cada etapa para favorecer su madurez. Por esta razón, es tan importante que tenga tiempo libre y pueda realizar las actividades que sus necesidades de maduración requieran.

Page 15: Madurez Para El Aprendizaje

El desarrollo humano natural, se da con o sin pedagogía.

Si hay un desarrollo natural, debe haber un aprendizaje natural y no competitivo como el escolar.

Si en el niño se favorece el aprendizaje natural, su único parámetro es él mismo y por lo tanto no tiene límites. Siempre puede ser mejor.

Page 16: Madurez Para El Aprendizaje

“Es un error considerar que todo niño con una edad determinada está maduro para el aprendizaje, sin evaluar sus funciones básicas, su afectividad y su adaptación social”

Mabel Condemarin

Page 17: Madurez Para El Aprendizaje

“El desarrollo de los procesos mentales, se ve favorecido por los aprestamientos precoces, pero la

mejor postura educativa es aquella que permite al niño adquirir por sì mismo el màximo de experiencias”

Mabel Condemarin

Page 18: Madurez Para El Aprendizaje

FACTORES PARA UN APRENDIZAJE FACTORES PARA UN APRENDIZAJE SANOSANO

APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

Madurez Psicomotríz

Lateralidad definida

Manejo de tiempo y Espacio.

Armonía Intelectual

Equilibrio Emocional

IntegralidadFisica

Lenguaje claroY amplio

Page 19: Madurez Para El Aprendizaje

“Si un niño presenta inmadurez en un área circunscrita y limitada, no sería

lícito postergar reiteradamente su ingreso al colegio, ya que existe la

posibilidad de compensación a través del desarrollo logrado en otras áreas.

El aprestamiento conduce a la necesidad de proporcionar a los niños

oportunidades para el desarrollo de las funciones básicas, de acuerdo al nivel

que ellas presenten.”

Mabel Condemarin

Page 20: Madurez Para El Aprendizaje

Factores que influyen en la madurez escolar

Edad Desarrollo Mental Desarrollo de lenguaje

Desarrollo socioemocional Desarrollo psicomotríz

Desarrollo sensoperceptivo

Page 21: Madurez Para El Aprendizaje

Desarrollo Socioemocional

Indicadores- Acepta al maestro y compañeros.

- Seguro de sí mismo, actúa con independencia en el medio escolar.

- Cortés.

- Conducta adecuada en trabajo individual y grupal.

- Sabe compartir material y espacio.

- Conoce y respeta las reglas escolares.

- Acepta responsabilidades y reconoce sus derechos y los de los demás.

Page 22: Madurez Para El Aprendizaje

Desarrollo del Lenguaje

Indicadores- Escucha atentamente, comprende y reproduce lo que oye.

- Posee vocabulario relativamente amplio.

- Es capaz de relatar experiencias.

- Es capaz de hacer descripciones.

- Es capaz de decir palabras que rimen.

- Es capaz de expresarse en oraciones.

- Es capaz de reproducir cuentos.

- Es capaz de extractar de un relato las personas, cosas, acciones.

Page 23: Madurez Para El Aprendizaje

Continuación desarrollo del lenguaje

- Se expresa en forma natural y espontánea.

- Es capaz de comprender cuentos cortos, basados en experiencias, cuadro o en un objeto.

- Tiene habilidad para dramatizar.

- Es capaz de interpretar poesías cortas.

- Posee habilidad para relacionar gráficos con palabras.

Page 24: Madurez Para El Aprendizaje

Desarrollo Psicomotríz

Indicadores

-Asume y mantiene posturas acordes a la actividad a realizar.

- Realiza ejercicios de equilibrio con facilidad.

-Lateralidad manual definida.

-Maneja adecuadamente su cuerpo dentro del espacio circundante (esquema corporal).

-Logra mantener atención sostenida con buena actitud y postura corporal.

-Realiza actividades manuales con calidad y destreza.

Page 25: Madurez Para El Aprendizaje

Desarrollo Mental

Indicadores- Es capaz de interpretar órdenes orales.

- Es capaz de concentrarse.

- Puede cambiar la atención de un estímulo a otro cuando se requiere.

- Tiene habilidad para captar detalles en gráficas.

- Tiene atención sostenida.

- Puede captar la idea principal en un relato.

- Tiene habilidad para asociar lo que percibe y discriminarlo.

Page 26: Madurez Para El Aprendizaje

Continuación desarrollo mental

- Puede asociar lo concreto con lo gráfico.

- Puede comparar, seleccionar, clasificar.

- Puede buscar relaciones, analogía y diferencias.

- Es hábil para llegar a conclusiones.

- Tiene habilidad para retener y reproducir imágenes.

- Tiene habilidad para seguir secuencias.

- Comprende las adivinanzas.

- Puede repetir trabalenguas.

Page 27: Madurez Para El Aprendizaje

Desarrollo Sensoperceptivo

Indicadores- Reconoce las partes del cuerpo, su utilidad e importancia.

- Reconoce gráficamente la figura humana, identifica partes faltantes y las dibuja.

- Tiene habilidad para reconocer figuras concretas y abstractas.

- Puede armar rompecabezas

- Conoce e identifica figuras geométricas.

- Sigue órdenes respecto a la lateralidad en sí mismo.

Page 28: Madurez Para El Aprendizaje

Continuación desarrollo sensoperceptivo

- Maneja posiciones y relaciones espaciales.

- Proyecta los conceptos de posiciones, relaciones espaciales y lateralidad al tablero y

al papel.

- Tiene el concepto de tiempo y lo relaciona con hechos.

- Nomina colores, formas, tamaños.

- Discrimina diferentes tipos de sonidos: Voces, onomatopeyas, sonidos del ambiente.

- Discrimina sustancias por olfato y gusto.

- Coordina el movimiento con un ritmo musical.

Page 29: Madurez Para El Aprendizaje

Continuación desarrollo sensoperceptivo

-Tiene buena coordinación visomotora.

-Es hábil para recortar, plegar, punzar, enhebrar, abotonar, anudar, pintar.

- Tiene habilidad para manejar el lápiz.

Page 30: Madurez Para El Aprendizaje

La diversidad entre los que asisten a la escuela confrontada a los

parámetroshomogéneos con los cuales

funciona es lo que produce la dispersión de

rendimientos, la desigualdad de rendimientos. Y la desigualdad derendimientos la concebimos como

fracaso escolar.

Page 31: Madurez Para El Aprendizaje

Es necesario empezar a valorar la capacidad de

crear y no sólo de saber, la capacidad de relacionar y no sólo de memorizar, la

capacidad de innovar y no sólo de repetir.

Page 32: Madurez Para El Aprendizaje

En la medida en que hemos reducido el derecho a la educación al derecho a la

escolaridad, al fracasar en la escolaridad se fracasa en la realización del derecho a la

educación. Al no cumplir los requisitos que plantea la concreta concepción actual de la escolaridad, algunos individuos fracasan y

les queda cercenado el derecho a la educación.

JOSE GIMENO SACRISTAN

Page 33: Madurez Para El Aprendizaje

“ No creemos que lo esencial sean la lectura, la escritura y la aritmética. Creemos que lo esencial está en el valor, la confianza y las habilidades para la vida. Cuando los niños cuentan con esos valores esenciales, tienen un terreno fértil a partir del cual pueden adquirir conocimientos académicos y vivir con éxito en el mundo”

Nelsen y Lott 1.999

GRACIAS