54
LUZ Y FUERZA DEL CENTRO LUZ Y FUERZA DEL CENTRO LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COMO FACTOR DE CALIDAD Y TRABAJO COMO FACTOR DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS EXPOSITOR EXPOSITOR DR. JUAN ANTONIO LEGASPI VELASCO DR. JUAN ANTONIO LEGASPI VELASCO 18 DE JUNIO DE 2003 18 DE JUNIO DE 2003

LUZ Y FUERZA DEL CENTRO LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ... · los costos que los accidentes y enfermedades de trabajo representan para sus empresas. salud y seguridad en el trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

LUZ Y FUERZA DEL CENTROLUZ Y FUERZA DEL CENTRO

LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COMO FACTOR DE CALIDAD Y TRABAJO COMO FACTOR DE CALIDAD Y

PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESASPRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS

EXPOSITOREXPOSITOR

DR. JUAN ANTONIO LEGASPI VELASCODR. JUAN ANTONIO LEGASPI VELASCO

18 DE JUNIO DE 200318 DE JUNIO DE 2003

Salud y Seguridad en el TrabajoSalud y Seguridad en el TrabajoEL HOMBRE ANTE LA CALIDADEL HOMBRE ANTE LA CALIDAD

La Felicidad comoObjetivo supremo•Individual•Familiar•Colectiva

Realizadores de Felicidad•El Trabajo•El Reconocimiento•La Aceptación•La Autoestima•La Autovaloración

SEGURIDADDIGNIDADRESPETOSENTIDO

PARTICIPACIÓN

El Movimiento de la Calidad busca proveer

esto. Es el objetivo principal, ya que de aquí

se detona todo lo demás!!

ANTECEDENTESANTECEDENTES

••El Hombre ante la CalidadEl Hombre ante la Calidad——El Drama de la vida humanaEl Drama de la vida humana

Yo estoy siendo,Existo…Dependo de míPero no sólo de mí

Mi circunstancia, es todo loque existe y no soy yo…

Pero es indispensable parami vida…

Lucha diaria por la Realización:•En el hogar•En el Trabajo•En la soledad•En la sociedad

El Movimiento de la Calidad busca proveer el ambiente idóneo para el “yo y su circunstancia”

Esto no se puede perder de vista!!

El trabajo en equipo es

connatural al hombre, sólo

hay que saberlo inspirar

LOS SISTEMAS DE CALIDADLOS SISTEMAS DE CALIDAD

•• HACIA UNA SEXTA GENERACION DE LOS HACIA UNA SEXTA GENERACION DE LOS PROCESOS DE CALIDADPROCESOS DE CALIDAD

•• 1°. CONTROL DE CALIDAD POR INSPECCION1°. CONTROL DE CALIDAD POR INSPECCION•• 2°. ASEGURAMIENTO DE CALIDAD2°. ASEGURAMIENTO DE CALIDAD•• 3°. CALIDAD TOTAL3°. CALIDAD TOTAL•• 4°. MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD4°. MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD•• 5°. REINGENIERIA Y CALIDAD TOTAL5°. REINGENIERIA Y CALIDAD TOTAL•• 6° . . . 6° . . .

SEXTA GENERACION DE LOS SEXTA GENERACION DE LOS PROCESOS DE CALIDADPROCESOS DE CALIDAD

•• DESARROLLO DEL CAPITALDESARROLLO DEL CAPITALINTELECTUAL (PERSONAL)INTELECTUAL (PERSONAL)

•• INOVACION (CREATIVIDAD)INOVACION (CREATIVIDAD)•• FLEXIBILIDAD EN LOS PROCESOS FLEXIBILIDAD EN LOS PROCESOS

(REINGENIERIA)(REINGENIERIA)•• LIBERTAD DE ACCION (DELEGAR)LIBERTAD DE ACCION (DELEGAR)•• OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD •• VALOR AGREGADOVALOR AGREGADO

LIDERAZGOLIDERAZGO

CA

MB

IOC

AM

BIOC

AM

BIO

CA

MB

IO

Luigi Valdes CONCAMIN 1996

LIDERAZGOLIDERAZGO

EL CAMBIOEL CAMBIO

•• CAMBIARCAMBIAR–– MODIFICAR EL RUMBO MODIFICAR EL RUMBO

•• PRODUCTO TERMINADOPRODUCTO TERMINADO–– NO SUJETO A CAMBIO NO SUJETO A CAMBIO

•• MADUREZ MADUREZ –– CAPACIDAD DE CAMBIAR CAPACIDAD DE CAMBIAR

•• LIDERLIDER–– PROMOTOR Y CONDUCTOR DEL CAMBIOPROMOTOR Y CONDUCTOR DEL CAMBIO

LIDERAZGO SITUACIONALLIDERAZGO SITUACIONAL

ETAPAS DE MADUREZETAPAS DE MADUREZ

11ra.ra. AUTOCRACIA Y SUPERVISIONAUTOCRACIA Y SUPERVISION

22dada.COMPARTIR Y CAPACITAR.COMPARTIR Y CAPACITAR

33ra.ra. DIRIGIR Y ASESORARDIRIGIR Y ASESORAR

44ta.ta. DELEGAR Y EVALUARDELEGAR Y EVALUAR

LA SALUD EN EL TRABAJO COADYUVANTE LA SALUD EN EL TRABAJO COADYUVANTE EN LA COMPETIVIDADEN LA COMPETIVIDAD

LA IMPORTANCIA DE LA SALUD DE LOS LA IMPORTANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES COMO FACTOR CLAVE TRABAJADORES COMO FACTOR CLAVE DEL DESARROLLO Y DEL BIENESTAR DEL DESARROLLO Y DEL BIENESTAR ECONECONÓÓMICO Y SOCIAL HA RESURGIDO MICO Y SOCIAL HA RESURGIDO EN FOROS INTERNACIONALES, EN FOROS INTERNACIONALES, REGIONALES Y LOCALESREGIONALES Y LOCALES

SALUD EN EL TRABAJO FACTOR DE SALUD EN EL TRABAJO FACTOR DE EQUILIBRIO SOCIALEQUILIBRIO SOCIAL

UNA FUERZA LABORAL QUE GOZA DE UNA FUERZA LABORAL QUE GOZA DE SALUD Y BIENESTAR CONTRIBUYE SALUD Y BIENESTAR CONTRIBUYE EFICIENTEMENTE AL CRECIMIENTO DE LA EFICIENTEMENTE AL CRECIMIENTO DE LA ECONOMECONOMÍÍAA

SALUD EN EL TRABAJO FACTOR DE SALUD EN EL TRABAJO FACTOR DE CRECIMIENTOCRECIMIENTO

LOS PALOS PAÍÍSES MSES MÁÁS COMPETITIVOS SON S COMPETITIVOS SON TAMBITAMBIÉÉN LOS MN LOS MÁÁS SEGUROS.S SEGUROS.

LA SALUD EN EL TRABAJOLA SALUD EN EL TRABAJO BENEFICIO BENEFICIO PARA LAS EMPRESASPARA LAS EMPRESAS

ESTUDIOS HECHOS POR LA OPS/OIT DE ESTUDIOS HECHOS POR LA OPS/OIT DE COSTOCOSTO--BENEFICIO DEMUESTRAN QUE BENEFICIO DEMUESTRAN QUE

LOS PROGRAMAS DE SALUD Y LOS PROGRAMAS DE SALUD Y SEGURIDAD PRODUCEN BENEFICIOS:SEGURIDAD PRODUCEN BENEFICIOS:

REDUCCIREDUCCIÓÓN DE COSTOS DE OPERACIN DE COSTOS DE OPERACIÓÓN N EN UN 30% EN UN 30%

AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN MMÁÁS DEL 100% S DEL 100%

OBJETO DE LA SALUD EN EL TRABAJOOBJETO DE LA SALUD EN EL TRABAJO

MANTENIMIENTO Y LA PROMOCIMANTENIMIENTO Y LA PROMOCIÓÓN DE N DE LA SALUD Y LA CAPACIDAD DE LA SALUD Y LA CAPACIDAD DE TRABAJO DE LOS TRABAJADORES; TRABAJO DE LOS TRABAJADORES;

LA MEJORA DEL TRABAJO Y EL MEDIO LA MEJORA DEL TRABAJO Y EL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO PARA QUE AMBIENTE DE TRABAJO PARA QUE FAVOREZCAN LA SALUD Y LA FAVOREZCAN LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORESSEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES

OBJETO DE LA SALUD EN EL TRABAJOOBJETO DE LA SALUD EN EL TRABAJO

EL DESARROLLO DE FORMAS EL DESARROLLO DE FORMAS ORGANIZATIVAS Y CULTURAS DE ORGANIZATIVAS Y CULTURAS DE TRABAJO FAVORECEDORAS DE LA TRABAJO FAVORECEDORAS DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y,Y,

EN CONSECUENCIA, QUE PROMUEVAN EN CONSECUENCIA, QUE PROMUEVAN UN CLIMA SOCIAL POSITIVO Y UN UN CLIMA SOCIAL POSITIVO Y UN FUNCIONAMIENTO EFICIENTE Y FUNCIONAMIENTO EFICIENTE Y MEJOREN LA PRODUCTIVIDAD DE LA MEJOREN LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESAEMPRESA. .

CONCEPTO DE SALUD EN EL TRABAJO CONCEPTO DE SALUD EN EL TRABAJO SEÑALADA POR LA OMSSEÑALADA POR LA OMS

ENMARCA EN EL CONCEPTO A LA ENMARCA EN EL CONCEPTO A LA SEGURIDAD E HIGIENE, SEGURIDAD E HIGIENE, SESEÑÑALANDO QUE ESTA SE ALANDO QUE ESTA SE CONSIDERA ORIENTADA A LA CONSIDERA ORIENTADA A LA PREVENCIPREVENCIÓÓN DE LAS N DE LAS ENFERMEDADES, EN TANTO QUE LA ENFERMEDADES, EN TANTO QUE LA SEGURIDAD SE CONTEMPLA COMO SEGURIDAD SE CONTEMPLA COMO LA DISCIPLINA RELATIVA A LA LA DISCIPLINA RELATIVA A LA PREVENCIPREVENCIÓÓN DE LAS LESIONES N DE LAS LESIONES FFÍÍSICAS POR ACCIDENTE.SICAS POR ACCIDENTE.

ENFOQUE DE LA SALUD EN EL TRABAJOENFOQUE DE LA SALUD EN EL TRABAJO

SE ENFOCA A LA PREVENCISE ENFOCA A LA PREVENCIÓÓN N SECUNDARIA A TRAVSECUNDARIA A TRAVÉÉS DEL S DEL CONOCIMIENTO DE LA RELACICONOCIMIENTO DE LA RELACIÓÓN DEL N DEL TRABAJO Y SUS EFECTOS, MEDIANTE LA TRABAJO Y SUS EFECTOS, MEDIANTE LA VIGILANCIA DEL AMBIENTE DE TRABAJO VIGILANCIA DEL AMBIENTE DE TRABAJO Y LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.Y LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.

CONCEPTO DE SALUD EN EL TRABAJO CONCEPTO DE SALUD EN EL TRABAJO ACORDE A LA OITACORDE A LA OIT

LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO,TRABAJO, ES UNA DISCIPLINA ES UNA DISCIPLINA ORIENTADA A LA PREVENCIORIENTADA A LA PREVENCIÓÓN DE N DE ENFERMEDADES COMO ENFERMEDADES COMO ACCIDENTES DE TRABAJO Y A LA ACCIDENTES DE TRABAJO Y A LA MEJORA DE LAS CONDICIONES Y MEJORA DE LAS CONDICIONES Y DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO. DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.

ENFOQUE DE LA SEGURIDAD EN EL TRABAJOENFOQUE DE LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO ESTLA SEGURIDAD EN EL TRABAJO ESTÁÁMMÁÁS DIRECTAMENTE RELACIONADA S DIRECTAMENTE RELACIONADA CON LA PREVENCICON LA PREVENCIÓÓN PRIMARIA EN LA N PRIMARIA EN LA TECNOLOGTECNOLOGÍÍA EMPLEADA, EL A EMPLEADA, EL PROCESO DE PRODUCCIPROCESO DE PRODUCCIÓÓN Y LA N Y LA ADMINISTRACIADMINISTRACIÓÓN DIARIA, ASN DIARIA, ASÍÍ COMO COMO EL ESTUDIO DE LOS FACTORES EL ESTUDIO DE LOS FACTORES ERGONERGONÓÓMICOS DE LOS PUESTOS DE MICOS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO TRABAJO

OIT/OMS INCLUYENTESOIT/OMS INCLUYENTES

EN SEN SÍÍ AMBOS ENFOQUES SON AMBOS ENFOQUES SON INCLUYENTES, YA QUE SUS ACCIONES INCLUYENTES, YA QUE SUS ACCIONES SE ENTRECRUZAN.SE ENTRECRUZAN.

ACCIONES CONJUNTAS EN EQUIPOACCIONES CONJUNTAS EN EQUIPO

LOS DOS TLOS DOS TÉÉRMINOS QUE SE RMINOS QUE SE UTILIZAN SON PARA RECONOCER LA UTILIZAN SON PARA RECONOCER LA PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓN DE DIVERSOS N DE DIVERSOS PROFESIONALES EN LOS CAMPOS DE PROFESIONALES EN LOS CAMPOS DE MEDICINA DEL TRABAJO, HIGIENE MEDICINA DEL TRABAJO, HIGIENE INDUSTRIAL, INGENIERINDUSTRIAL, INGENIERÍÍA EN A EN SEGURIDAD, ERGONOMSEGURIDAD, ERGONOMÍÍA Y DEL A Y DEL ESTRESTRÉÉSS

Seguridad y Salud en el TrabajoSeguridad y Salud en el Trabajo

•• HOY SE REQUIERE UNA CULTURA DE LA HOY SE REQUIERE UNA CULTURA DE LA

SEGURIDAD EN EL TRABAJO SEGURIDAD EN EL TRABAJO •• EN LA CUAL LA SEGURIDAD, LA SALUD Y EL EN LA CUAL LA SEGURIDAD, LA SALUD Y EL

BIENESTAR EN LA EMPRESA SEAN PARTES BIENESTAR EN LA EMPRESA SEAN PARTES INTEGRALES DEL SISTEMA DE VALORES DE LA INTEGRALES DEL SISTEMA DE VALORES DE LA ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

•• PARA QUE PREVALEZCA UNA ATMÓSFERA DE PARA QUE PREVALEZCA UNA ATMÓSFERA DE APERTURA, CONFIANZA Y RESPETOAPERTURA, CONFIANZA Y RESPETO

Seguridad y Salud en el TrabajoSeguridad y Salud en el Trabajo

•• PARADIGMA: LAS CONDICIONES DE TRABAJO PARADIGMA: LAS CONDICIONES DE TRABAJO INSEGURAS Y LOS ACTOS INSEGUROS SON INSEGURAS Y LOS ACTOS INSEGUROS SON LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y SON FACTORES EN LAS TRABAJO Y SON FACTORES EN LAS ENFERMEDADES DE TRABAJO.ENFERMEDADES DE TRABAJO.

•• HOY: HOY: AMBOS SON SÍNTOMAS DE UNA AMBOS SON SÍNTOMAS DE UNA ADMINISTRACIÓN INADECUADA, DONDE EL ADMINISTRACIÓN INADECUADA, DONDE EL CUMPLIMIENTO DE CUMPLIMIENTO DE LA SEGURIDAD Y LA LA SEGURIDAD Y LA SALUD SON UNA PARTE INTEGRANTE DE LA SALUD SON UNA PARTE INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESAORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

Salud y Seguridad en el TrabajoSalud y Seguridad en el Trabajo

EXISTEN DIRECTRICES EXISTEN DIRECTRICES INTERNACIONALES DE LA OIT QUE INTERNACIONALES DE LA OIT QUE

PLASMAN EN SUS PROGRAMAS PLASMAN EN SUS PROGRAMAS DECENT WORK Y SAFE WORK LOS DECENT WORK Y SAFE WORK LOS

PRONUNCIAMIENTOS ANTERIORESPRONUNCIAMIENTOS ANTERIORES

Seguridad y Salud en el TrabajoSeguridad y Salud en el Trabajo

DICHA CULTURA SE PLASMA HOY EN DICHA CULTURA SE PLASMA HOY EN LA LEY DEL SEGURO SOCIAL, LA QUE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL, LA QUE

ESTABLECE LA RELACIÓN DE LA ESTABLECE LA RELACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE TRABAJO CON UN SISTEMA DE TRABAJO CON UN SISTEMA DE

ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD EN ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO, INCORPORANDO EN SU EL TRABAJO, INCORPORANDO EN SU

LEY EL CONCEPTO DE CALIDAD EN LEY EL CONCEPTO DE CALIDAD EN LAS EMPRESASLAS EMPRESAS

RIESGOS DE TRABAJORIESGOS DE TRABAJO

ARTÍCULO 72ARTÍCULO 72

LOS PATRONES CUYOS CENTROS DE LOS PATRONES CUYOS CENTROS DE TRABAJO CUENTEN CON UN TRABAJO CUENTEN CON UN SISTEMA DE SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD EN EL ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ACREDITADOTRABAJO ACREDITADO POR LA POR LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, APLICARÁN UNA SOCIAL, APLICARÁN UNA F DE 2.2F DE 2.2 COMO COMO FACTOR DE PRIMAFACTOR DE PRIMA

Salud y Seguridad en el trabajoSalud y Seguridad en el trabajo

•• LA APLICACIÓN DEL FACTOR DE PRIMA LA APLICACIÓN DEL FACTOR DE PRIMA DE 2.2 A PARTIR DEL AÑO 2003 DE 2.2 A PARTIR DEL AÑO 2003

ESTIMULA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS ESTIMULA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS BAJO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN BAJO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOEN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Salud y Seguridad en el trabajoSalud y Seguridad en el trabajo

•• DE QUE MANERA INFLUIRÁ LA F DE 2.2 DE QUE MANERA INFLUIRÁ LA F DE 2.2 EN LA APLICACIÓN DE LA M?EN LA APLICACIÓN DE LA M?

•• LA APLICACIÓN DEL FACTOR DE PRIMA LA APLICACIÓN DEL FACTOR DE PRIMA DE 2.2 A PARTIR DEL AÑO 2003 DE 2.2 A PARTIR DEL AÑO 2003

ESTIMULA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS ESTIMULA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS BAJO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓNBAJO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN

Salud y Seguridad en el trabajoSalud y Seguridad en el trabajo

FORMULA PARA 2003FORMULA PARA 2003

PRIMA = [ (S/ 365 ) + V * ( I + D ) ] * ( F/N) + MPRIMA = [ (S/ 365 ) + V * ( I + D ) ] * ( F/N) + M

V =28 PROMEDIO VIDA ACTIVA DE UN INDIVIDUO QUEV =28 PROMEDIO VIDA ACTIVA DE UN INDIVIDUO QUENO SEA VICTIMA DE UN ACCIDENTE MORTAL O NO SEA VICTIMA DE UN ACCIDENTE MORTAL O INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL (IPT)INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL (IPT)

F = 2.7(AÑO 2003) FACTOR DE PRIMA ( ANTES 2.9)F = 2.7(AÑO 2003) FACTOR DE PRIMA ( ANTES 2.9)

N = No. TRABAJADORES PROM. EXPUESTOS AL RIESGON = No. TRABAJADORES PROM. EXPUESTOS AL RIESGO

Salud y Seguridad en el trabajoSalud y Seguridad en el trabajo

•• = TOTAL DE LOS DIAS SUBSIDIADOS POR= TOTAL DE LOS DIAS SUBSIDIADOS PORINCAPACIDAD TEMPORALINCAPACIDAD TEMPORAL

•• I = SUMA % INC. PERMANENTES PARCIALES YI = SUMA % INC. PERMANENTES PARCIALES YTOTALES, DIVIDIDAS ENTRE 100TOTALES, DIVIDIDAS ENTRE 100

•• D = NUMERO DE DEFUNCIONESD = NUMERO DE DEFUNCIONES

•• M = 0.0031 PRIMA MINIMO DE RIESGOM = 0.0031 PRIMA MINIMO DE RIESGO(ANTES .0025)(ANTES .0025)

Salud y Seguridad en el trabajoSalud y Seguridad en el trabajo

EJEMPLO REAL DE UNA EMPRESAEJEMPLO REAL DE UNA EMPRESADEL 01 AL 31 DIC. 2001DEL 01 AL 31 DIC. 2001

•• No. DE TRABAJADORES 963.3No. DE TRABAJADORES 963.3•• DIAS SUBSIDIADOS POR AT. 780DIAS SUBSIDIADOS POR AT. 780•• FACTOR DE PRIMAFACTOR DE PRIMA 2.92.9•• M 0.0025M 0.0025•• ACTUAL PRIMA 3.18550ACTUAL PRIMA 3.18550•• SALARIOS INTEGRADOS $ 6,545,562.32SALARIOS INTEGRADOS $ 6,545,562.32•• PAGO EFECTUADO AL IMSS EN DICIEMBRE DEL PAGO EFECTUADO AL IMSS EN DICIEMBRE DEL

20022002

$ 208,541.38$ 208,541.38

Salud y Seguridad en el trabajoSalud y Seguridad en el trabajo

CON FORMULA NUEVA PARA 2003CON FORMULA NUEVA PARA 2003

•• No. DE TRABAJADORES 963.3No. DE TRABAJADORES 963.3•• DIAS SUBSIDIADOS POR AT. 780DIAS SUBSIDIADOS POR AT. 780•• FACTOR DE PRIMA 2.7FACTOR DE PRIMA 2.7•• M 0.0031M 0.0031•• LA PRIMA DARÍA 0.90897%( 1.56% superior al LA PRIMA DARÍA 0.90897%( 1.56% superior al

1%) 1%) •• SUBEN A PRIMA 4.18550(prima anterior SUBEN A PRIMA 4.18550(prima anterior

3.185508)3.185508)•• SALARIOS INTEGRADOS $ 6,545,562.32SALARIOS INTEGRADOS $ 6,545,562.32•• PAGO A EFECTUAR AL IMSS EN MARZO 2003PAGO A EFECTUAR AL IMSS EN MARZO 2003

$ 274,007.20$ 274,007.20

Salud y Seguridad en el trabajoSalud y Seguridad en el trabajo

CON FORMULA NUEVA Y SASST 2003CON FORMULA NUEVA Y SASST 2003•• No. DE TRABAJADORES 963.3No. DE TRABAJADORES 963.3•• DIAS SUBSIDIADOS POR AT. 780DIAS SUBSIDIADOS POR AT. 780•• FACTOR DE PRIMA 2.2FACTOR DE PRIMA 2.2•• M 0.0031M 0.0031•• LA PRIMA DARÍA 0.79805%( 9.53 % superior al LA PRIMA DARÍA 0.79805%( 9.53 % superior al

1%)1%)•• BAJAN A PRIMA 2.185508 ( prima anterior BAJAN A PRIMA 2.185508 ( prima anterior

3.185508)3.185508)•• SALARIOS INTEGRADOS $ 6,545,562.32SALARIOS INTEGRADOS $ 6,545,562.32•• PAGO A EFECTUAR AL IMSS EN MARZOPAGO A EFECTUAR AL IMSS EN MARZO

$ 143,075.56$ 143,075.56

Salud y Seguridad en el trabajoSalud y Seguridad en el trabajo

EL COSTO POR LA PRIMA EN EL AÑO 2003 EL COSTO POR LA PRIMA EN EL AÑO 2003 SERÍA SI LAS CONDICIONES SON IGUALES SERÍA SI LAS CONDICIONES SON IGUALES

EN NÚMERO DE TRABAJADORES, DÍAS EN NÚMERO DE TRABAJADORES, DÍAS SUBSIDIADOS Y SALARIOS: SUBSIDIADOS Y SALARIOS:

$ $ 143,076 143,076 mensualmensual $ $ 274,007274,007FF--2.2 2.2 FF--2.72.7

AHORRO ANUAL: $ 1,571,180 AHORRO ANUAL: $ 1,571,180

Salud y Seguridad en el TrabajoSalud y Seguridad en el Trabajo

BENEFICIOS DEL SISTEMABENEFICIOS DEL SISTEMAPERMITE CUMPLIR DISPOSICIONES JURÍDICAS, PERMITE CUMPLIR DISPOSICIONES JURÍDICAS,

LEYES, REGLAMENTOS, NORMAS.LEYES, REGLAMENTOS, NORMAS.

FORTALECE EL DERECHO AL TRABAJO FORTALECE EL DERECHO AL TRABAJO SEGUROSEGURO

INTEGRA LA CALIDAD CON LA SEGURIDADINTEGRA LA CALIDAD CON LA SEGURIDADREDUCCIÓN DE COSTOSREDUCCIÓN DE COSTOS

MEJORES FINANZASMEJORES FINANZAS

MEJOR CLIMA LABORALMEJOR CLIMA LABORALMEJORA DE LA PRODUCTIVIDADMEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD

COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD

PRODUCTIVIDADPRODUCTIVIDAD

RELACIÓN ENTRE LA PRODUCCIÓN OBTENIDA RELACIÓN ENTRE LA PRODUCCIÓN OBTENIDA POR UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN O POR UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN O

SERVICIOS Y LOS RECURSOS UTILIZADOS SERVICIOS Y LOS RECURSOS UTILIZADOS PARA OBTENERLA.PARA OBTENERLA.

SERÍA EL USO EFICIENTE DE RECURSOSSERÍA EL USO EFICIENTE DE RECURSOS--TRABAJO, CAPITAL, TIERRA, MATERIALES, TRABAJO, CAPITAL, TIERRA, MATERIALES,

ENERGÍA, INFORMACIÓNENERGÍA, INFORMACIÓN-- EN LA PRODUCCIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE DIVERSOS BIENES Y SERVICIOS.DE DIVERSOS BIENES Y SERVICIOS.

SISTEMASISTEMA DE ADMINISTRACIÓN. SSTDE ADMINISTRACIÓN. SST

TAMBIÉN PUEDE DEFINIRSE COMO LA TAMBIÉN PUEDE DEFINIRSE COMO LA RELACIÓN ENTRE LOS RESULTADOS Y EL RELACIÓN ENTRE LOS RESULTADOS Y EL

TIEMPO QUE LLEVA A CONSEGUIRLOS.TIEMPO QUE LLEVA A CONSEGUIRLOS.

EL TIEMPO A MENUDO ES UN BUEN EL TIEMPO A MENUDO ES UN BUEN DENOMINADOR, PUESTO QUE ES UNA MEDIDA DENOMINADOR, PUESTO QUE ES UNA MEDIDA

UNIVERSAL Y ESTÁ FUERA DEL CONTROL UNIVERSAL Y ESTÁ FUERA DEL CONTROL HUMANO.HUMANO.

SISTEMASISTEMA DE ADMINISTRACIÓN. SSTDE ADMINISTRACIÓN. SST

CUANTO MENOR TIEMPO LLEVE LOGRAR EL CUANTO MENOR TIEMPO LLEVE LOGRAR EL RESULTADO DESEADO, MÁS PRODUCTIVO ES RESULTADO DESEADO, MÁS PRODUCTIVO ES

EL SISTEMAEL SISTEMA

SISTEMASISTEMA DE ADMINISTRACIÓN. SSTDE ADMINISTRACIÓN. SST

Seguridad y Salud en el TrabajoSeguridad y Salud en el Trabajo

•• REGULACIONES JURÍDICASREGULACIONES JURÍDICAS

•• CONSTITUCIÓNCONSTITUCIÓN•• CONVENIOS INTERNACIONALESCONVENIOS INTERNACIONALES

•• LEY FEDERAL DEL TRABAJOLEY FEDERAL DEL TRABAJO•• LEY GENERAL DE SALUDLEY GENERAL DE SALUD

•• LEY DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO LEY DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTEAMBIENTE

•• LEY DEL SEGURO SOCIALLEY DEL SEGURO SOCIAL•• REGLAMENTO FEDERAL DE S, H Y MALREGLAMENTO FEDERAL DE S, H Y MAL

•• NORMAS OFICIALES MEXICANAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS

SEGURIDAD9 NOM

HIGIENE8 NOM

ORGANIZACIÓNDEL TRABAJO

5 NOM

ACTIVIDADESESPECÍFICAS

5 NOM

NORMATIVIDAD27NOM

NORMAS OFICIALES MEXICANASSEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE EN EL TRABAJO

NORMAS OFICIALES MEXICANAS SEGURIDAD

SEGURIDAD9 NOM

LOCALES Y EDIFICIOS001

SOLDADURA Y CORTE027

ELECTRICIDADESTÁTICA

022

RECIPIENTES SUJETOS

A PRESIÓN020

COMBATE DE INCENDIOS002

MÁQUINAS, HERRAMIENTAS

Y EQUIPO004

MANEJO DESUSTANCIAS

QUÍMICASPELIGROSAS

005

EQUIPOSUSPENDIDODE ACCESO

009

MANEJODE

MATERIALES006

HIGIENE8 NOM

SUSTANCIAS QUÍMICAS010

AGENTES FÍSICOS:

RUIDO 011RADIACIONES IONIZANTES 012RADIACIONES NO INIZANTES 013PRESIONES EXTREMAS 014TEMPERATURAS EXTREMAS 015VIBRACIONES 024ILUMINACIÓN 025

NORMAS OFICIALES MEXICANAS HIGIENE

ORGANIZACIÓNDEL TRABAJO

7 NOM

EQUIPO DEPROTECCIÓNPERSONAL

017

COMISIONES DESEGURIDAD E HIGIENE

019

COMUNICACIÓN DERIESGOS

018

NORMAS OFICIALES MEXICANAS ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

ESTADÍSTICAS021

COLORESSEÑALESY AVISOS

026

ESPECIFÍCAS5 NOM

HIGIENE ENACTIVIDADES AGRÍCOLAS

003

MINAS121

ASERRADEROS008

NORMAS OFICIALES MEXICANAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

FERROCARRILES016

SEGURIDAD ENACTIVIDADESAGRÍCOLAS

007

SALUD EN EL TRABAJO UNA INVERSIÓNSALUD EN EL TRABAJO UNA INVERSIÓN

EXISTE AUN LA CREENCIA DE QUE EXISTE AUN LA CREENCIA DE QUE INVERTIR EN SALUD Y SEGURIDAD ES UN INVERTIR EN SALUD Y SEGURIDAD ES UN GASTO. GASTO. DIRECTIVOS FRECUENTEMENTE IGNORAN DIRECTIVOS FRECUENTEMENTE IGNORAN LOS COSTOS QUE LOS ACCIDENTES Y LOS COSTOS QUE LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DE TRABAJO ENFERMEDADES DE TRABAJO REPRESENTAN PARA SUS EMPRESAS.REPRESENTAN PARA SUS EMPRESAS.

Salud y Seguridad en el trabajoSalud y Seguridad en el trabajo

LOS RIESGOS DE TRABAJO TIENEN COSTOS

• DIRECTOS (IMSS) Y EMPRESAS (PRIMA)

• INDIRECTOS (EMPRESAS)

• SOCIALES (SOCIEDAD)

COSTOS DIRECTOSCOSTOS DIRECTOS

•• ASISTENCIA MEDICAASISTENCIA MEDICA•• HOSPITALIZACIÓNHOSPITALIZACIÓN•• REHABILITACIONREHABILITACION•• APARATOS DE PROTÉSIS Y ORTESISAPARATOS DE PROTÉSIS Y ORTESIS•• INCAPACIDAD TEMPORALINCAPACIDAD TEMPORAL•• INCAPACIDAD PERMANENTE (T Y P)INCAPACIDAD PERMANENTE (T Y P)•• PENSIONESPENSIONES

•• SERVICIO MÉDICO PRIVADOSERVICIO MÉDICO PRIVADO

CONFORME A LA INFORMACIÓN FINANCIERA DEL IMSS DEL AÑO 2001

LOS COSTOS DEL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO FUERON DE $ 9,800 MILLONES

SU INGRESO VÍA PRIMA DE RT FUE DE $14,500 MILLONES PAGADAS POR LAS EMPRESAS

EL COSTO POR CASO ATENDIDO IMSS SE ESTIMA EN $ 30,000( casos entre egresos)

COSTOS DIRECTOSCOSTOS DIRECTOS

COSTOS INDIRECTOS A CARGO DE LA EMPRESA

• DETENCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

• DAÑOS A LA MAQUINARIA Y/O EDIFICIOS

• PÉRDIDA DE PRODUCTOS, MATERIA PRIMA Y ENERGÍA

• HORAS –HOMBRE PERDIDAS

• CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO PARA EL NUEVO PERSONAL

• COSTOS DE CONTRATOS E IMPLICACIONES FISCALES

• PRIMEROS AUXILIOS

• DISMINUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

• DETERIORO DE LA IMAGEN Y PRESTIGIO

• PERDIDA DE COMPETITIVIDAD

COSTOS INDIRECTOS A CARGO DE LA EMPRESA

• SON CINCO VECES LOS COSTOS DIRECTOS ACORDE A INDICADORES

INTERNACIONALES

• CON BASE A LA INF. DEL IMSS EL COSTO SE ESTIMA EN $150 MIL PESOS POR CASO DE ACCIDENTE Y ENFERMEDAD DE TRABAJO( $ 30,000 por caso)

• QUIÉN LO PAGA: LA EMPRESA Y LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO

COSTOS INDIRECTOS A CARGO DE LA EMPRESA

COSTOS SOCIALES

• RUPTURA FAMILIAR

• DESEMPLEO Y SUBEMPLEO

• ALTERACIÓN COMUNITARIA

• ADAPTACIÓN DE INSTALACIONES

• IMPRODUCTIVIDAD

• DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA.

• DISMINUCIÓN DE OPORTUNIDADES DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN.

COMPETITIVIDAD SIGNO DE NUESTRO COMPETITIVIDAD SIGNO DE NUESTRO TIEMPOTIEMPO

ES EVIDENTE QUE LA INVERSIES EVIDENTE QUE LA INVERSIÓÓN EN N EN SALUD EN EL TRABAJO AUMENTA LA SALUD EN EL TRABAJO AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD, REDUCE LOS COSTOS PRODUCTIVIDAD, REDUCE LOS COSTOS OPERATIVOS Y FAVORECE A LAS OPERATIVOS Y FAVORECE A LAS EMPRESAS A SER MEMPRESAS A SER MÁÁS COMPETITIVAS S COMPETITIVAS EN EL MERCADO.EN EL MERCADO.

LA META DEBE SER EL INCORPORAR UN SISTEMA

DE ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD

Y LA SALUD EN EL TRABAJO

ILO-OSH 2001

EN LAS EMPRESAS

SISTEMA DE SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN.SSTADMINISTRACIÓN.SST

EL COMPROMISO PARA ESTABLECER UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO QUE CONTENGA:

? DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE SEG.E HIG. DEL CENTRO DE TRABAJO CON

LOS SIGUIENTE:

? EVALUACIÓN DEL SISTEMA QUE EXISTA? EVALUACIÓN DE COMPORTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE AT. Y E.T. DEL ÚLTIMO AÑO? EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS

DISP. NORMATIVAS EN S Y H

Salud y Seguridad en el trabajoSalud y Seguridad en el trabajo

Salud y Seguridad en el TrabajoSalud y Seguridad en el Trabajo

LA CALIDAD Y LA SEGURIDAD SON LA CALIDAD Y LA SEGURIDAD SON INCLUYENTESINCLUYENTES

HAY QUE CUMPLIR PARA SER MEJORESHAY QUE CUMPLIR PARA SER MEJORESLA NUEVA CULTURA IMPLICA COMPROMISOLA NUEVA CULTURA IMPLICA COMPROMISO

USTEDES LO TIENENUSTEDES LO TIENEN

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓNMUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN