76

Luis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Luis
Page 2: Luis
Page 3: Luis

Crea y Gestiona tu tienda online con Prestashop 1.5

TEMA 2

LA GESTIÓN DEL CATÁLOGO, PEDIDOS, CLIENTES, PRECIOS Y ENVÍOS.

Juan Manuel Fernández Bacas

Page 4: Luis

© Juan Manuel Fernández Bacas, 20121ª ediciónISBN:Impreso en España / Printed in SpainImpreso por JMFB

Page 5: Luis

EN ESTA UNIDAD…

CAPÍTULO 1: GESTIÓN DEL CATÁLOGO.

1.- CATEGORÍAS.

2.- MONITOREO.

3.- ATRIBUTOS Y VALORES.

4.- CARACTERÍSTICAS.

5.- FABRICANTES.

6.- DISTRIBUIDORES.

7.- MAPEO DE IMÁGENES.

8.- ETIQUETAS.

9.- ADJUNTOS.

10.- PRODUCTOS.

11.- CÓMO DUPLICAR UN PRODUCTO.

CAPÍTULO 2: PEDIDOS.

1.- PEDIDOS.

2.- FACTURAS.

3.- RETORNO DE MERCANCÍA.

4.- COMPROBANTES DE ENTREGA.

5.- CRÉDITOS.

6.- ESTADOS.

7.- MENSAJES DE PEDIDOS.

CAPÍTULO 3: CLIENTES.

1.- CLIENTES.

2.- DIRECCIONES.

3.- GRUPOS.

4.- CARRO DE COMPRAS.

5.- ATENCIÓN AL CLIENTE.

6.- CONTACTO.

7.- GENEROS.

Page 6: Luis

CAPÍTULO 4: REGLAS DE PRECIOS.

1.- REGLAS DE CESTA.

2.- REGLAS DE PRECIOS DEL CATÁLOGO.

CAPÍTULO 5: ENVÍO.

1.- ENVÍO.

2.- TRANSPORTISTAS.

3.- RANGOS DE PRECIOS.

4.- RANGOS DE PESO.

Page 7: Luis

1

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

CAPÍTULO 1

GESTIÓN DEL CATÁLOGO

Page 8: Luis

2

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

Page 9: Luis

3

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

Accedemos a nuestro panel de administración.

En la Barra de menú superior tenemos la opción “Catálogo”, al situar el cursor del ratón sobre esta opción veremos cómo se despliega un menú como se muestra en la siguiente imagen:

Cuando comenzamos a trabajar con nuestra tienda, debemos trabajar varios aspectos previamente antes de introducir el listado de productos, por ejemplo, debemos definir previamente las Categorías que nos permitirá clasificar nuestros productos, también deberemos definir los atributos y valores de nuestros productos, si queremos incluir el listado de fabricantes y distribuidores, etiquetas, etc.

1.- GESTIÓN DEL CATÁLOGO: CATEGORÍAS.

Vamos a comenzar primero por el sub-apartado “Categorías”, hacemos click y accedemos a la siguiente pantalla:

Page 10: Luis

4

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

En el ejemplo instalado nos muestra tres categorías: iPods, Accesorios y Portátiles.

Si no nos interesan estas categorías, marcamos la casilla inicial y le damos a la opción “Borrar seleccionados”:

Nos pide confirmación para eliminar las categorías:

Marcamos la opción “Sí, quiero…” y click en “Validar”.

Page 11: Luis

5

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

Proceso realizado correctamente.

Vamos a crear nuestras propias categorías, por ejemplo, Camisetas y Gorras. Dentro de las camisetas, voy a crear dos clasificaciones más, camisetas para niños/as y camisetas para adultos.

Voy a crear mi primera Categoría, le damos a la opción “Añadir nuevo”:

Nos aparece una nueva pantalla con diversos campos que debemos cumplimentar.

Nombre: Camisetas.

Mostrados: marcada por defecto, lo dejamos tal cual.

Categoría padre: Lo dejamos tal cual.

Descripción: Este apartado nos permite añadir una descripción de la categoría. Texto libre y opcional.

Imagen: Nos permite seleccionar un icono que defina esta categoría, le damos a “Examinar…” y buscamos en nuestro ordenador un icono siguiendo los pasos habituales para este caso. Opcional.

Page 12: Luis

6

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

Meta título: es el título que aparecerá en los motores de búsqueda durante una búsqueda efectuada por los clientes.

Meta descripción: es la presentación en algunas líneas de su sitio Web, bajo el título (Meta título) en los resultados de los motores de búsqueda.

Meta palabras clave: son las palabras clave que debe definir, para estar mejor referenciado en los motores de búsqueda. Puede indicar varias, el procedimiento es escribir una palabra y seguidamente le damos a intro, luego otra palabra y así sucesivamente.

URL amigables: le permite reescribir la dirección de sus categorías como quiera para favorecer una mejor referencia. Por ejemplo, en lugar de tener una dirección tipo:

«http://www.formacionparaemprendedores.es/category.php?id_category=3»,

obtendrá:

«http://www.formacionparaemprendedores.es/123-nombre-de-la-categoría».

Para ello, basta con indicar en el campo «URL amigable» las palabras que quiere ver aparecer en lugar de «nombre-de-la-categoría», separadas por guiones.

Para que entendamos qué importancia tienen estos apartado, vamos a realizar una búsqueda en Google bajo estas etiquetas: camisetas emprendedores, y señalemos un resultado al azar:

Page 13: Luis

7

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

Primera Línea Azul: Meta Título.

Segunda Línea Verde: URL amigable.

Tercera Línea Negra: Meta Descripción.

Acceso de grupo: le permite restringir algunas de sus categorías y productos a ciertos usuarios de su tienda. Para ver aparecer dichas categorías, los usuarios deberán formar parte del grupo de usuarios. Vaya a la aplicación de grupo en la pestaña «Clientes» para más información.

Una vez finalizado le damos a “Guardar”.

Vamos a crear una subcategoría.

El procedimiento es similar, lo único que varía es el apartado “Categoría padre”

Como podemos comprobar, tenemos creada las dos categorías: Camisetas y Gorras, ahora quiero crear una subcategoría dentro de Camisetas que se llama “Niño/as”, así que una vez puesto el título de la subcategoría, marco la opicón “Camisetas”:

Cumplimentamos el resto de campos y Guardar.

Page 14: Luis

8

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

Ya tenemos creadas nuestras dos categorías de forma exitosa.

Si queremos ver las dos subcategorías, hacemos click directamente sobre la categoría “Camisetas”:

Véis en la esquina superior derecha que tenemos siempre la opción de Modificar, Añadir o Volver a la lista anterior. En la esquina izquierda, vemos siempre donde estamos: Inicio -> Camisetas.

Hemos terminado con el Apartado Categorías.

2.- GESTIÓN DEL CATÁLOGO: MONITOREO.

Este apartado nos ofrece una vista directa y rápida sobre:

Lista de las categorías vacías. Lista de productos con atributos y sin cantidades disponibles para la venta. Lista de productos sin atributos y sin cantidades disponibles para la venta. Lista de productos desactivados.

Esto nos permitirá realizar las correcciones, actuaciones, variaciones, ediciones…. que creamos conveniente.

Page 15: Luis

9

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

3.- GESTIÓN DEL CATÁLOGO: ATRIBUTOS Y VALORES.

Vamos a crear una serie de atributos y valores a nuestros productos.

Para que entendamos lo que significa, supone que muchas veces tenemos productos cuya variación entre uno y otro es su tamaño, su color, etc. A veces la selección de uno de estos atributos puede suponer una variación en el precio en otras ocasiones no, de ahí la importancia de establecer perfectamente los Atributos y Valores de nuestros productos.

En nuestro ejemplo de las Camisetas tenemos dos variaciones, Tamaño (S, M, LXL, XXL..) y Color (Blanca, Negra, Gris…).

Comencemos haciendo click en “Catálogo” -> “Atributos y Valores”:

Tenemos por defecto el ejemplo instalado “Capacidad”, “Color”, “ICU”.

Vamos a borrar dos atributos “Capacidad” e “ICU”, la otra simplemente la vamos a “Editar”.

Click en “Añadir nuevos atributos”

Page 16: Luis

10

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

Nombre: Tamaño.

Nombre público: Tamaño.

Tipo de atributo: Tenemos tres opciones, La Lista desplegable, Botón de opción y Color; para nuestro caso le damos a la opción “La lista desplegable”, es decir, que cuando vea nuestro producto despliegue un menú y seleccione el tamaño de su camiseta.

Le damos a “Guardar”.

Ya tenemos nuestros dos atributos:

Si tenéis algún problema para visualizar algún apartado nuevo o atributo, le dais al botón “Reiniciar” que tenéis en la esquina superior derecha.

Bien, tenemos los dos Atributos, ahora vamos a asignarle unos Valores a esos atributos, es decir, en el ejemplo del Tamaño, los valores serían sus distintos tamaños: S, L, M, XL, XXL… y en el caso del atributo Color, serían los valores Blanca, Negra y Gris.

Click en “Añadir nuevos valores”.

Page 17: Luis

11

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

Por defecto nos viene preseleccionado el primer atributo, pero vamos a seleccionar el atributo “Tamaño”:

Tipo de atributo: Tamaño.

Valor: S (aquí vamos insertando uno a uno los distintos tamaños con los que trabajaremos con nuestras camisetas).

Click en esta opción “Guardar y a continuación, añadir otro valor”, ya que vamos a introducir el siguiente tamaño, así hasta que finalicemos con todos los tamaños disponibles.

Una vez finalizado, le damos a la opción “Volver a la lista”. Vamos a comprobar que hemos realizado correctamente la operación:

Page 18: Luis

12

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

Vemos que sí, nos indica que tenemos 5 valores, ver al final de la línea “Tamaño”, pero vamos a comprobar que todo es correcto, hacemos click en el último símbolo de la línea

“Detalles”

Ahora vamos a comprobar los Valores añadidos en el Atributo “Color” que ya venía por defecto en el ejemplo instalado por prestashop:

Vemos que hay demasiados colores que no nos interesa, ya que solo queremos los colores Blanco, Negro y Gris, borramos los que nos sobra con el procedimiento habitual de marcar la casilla inicial y click en el botón “Borrar Seleccionados”.

Añadimos el nuevo color con el procedimiento indicado anteriormente. El color Gris tiene asignado un nombre “Metal”·asi que para cambiarlo le damos a la opción “Editar”

identificado con este icono y le asignamos el nuevo nombre.

Aquí finalizamos este apartado de “Atributos y Valores”.

Page 19: Luis

13

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

4.- GESTIÓN DEL CATÁLOGO: CARACTERÍSTICAS.

Esta opción nos permite especificar las características de nuestros productos. Esta aplicación le permite homogeneizar los datos que va a mostrar a sus clientes. Al definir dichas características puede indicar los criterios que desee para cada uno de sus productos. Esto le permite no volver a cubrir los campos para cada creación de producto, sino únicamente completar los valores que están relacionados. Atención, contrariamente a los Atributos y Valores, éstas no cambian, son válidas para el producto en general.

Su funcionamiento y edición es muy similar al caso trabajado anteriormente sobre Atributos y Valores. Así que primero creamos la “Característica” y luego le asignamos esos “valores”.

Veamos la pantalla siguiente con las Características instaladas de ejemplo por prestashop: Alto, Ancho, Profundo, Peso, Toma auriculares.

Page 20: Luis

14

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

5.- GESTIÓN DEL CATÁLOGO: FABRICANTES.

Al completar la información relativa a los fabricantes, los visitantes de su sitio Web podrán tener un acceso rápido a todos los productos de un mismo fabricante, lo que facilita la navegación. En términos de visibilidad en Internet, el hecho de rellenar estos campos mejorará su posición en los buscadores.

Trabajar este apartado es muy similar a los anteriores, eliminamos los fabricantes no deseados del ejemplo facilitado por prestashop y añadimos nuevos a través del botón “Añadir nuevo” donde cumplimentaremos sus distintos campos sin mayor complejidad en este caso.

Una vez añadido el Fabricante, lo sigui9ente es añadir la dirección o direcciones de dicho fabricante.

6.- GESTIÓN DEL CATÁLOGO: DISTRIBUIDORES.

Al completar la información relativa a los Distribuidores, los visitantes de su sitio Web podrán tener un acceso rápido a todos los productos de un mismo distribuidor, lo que facilita la navegación. En términos de visibilidad en Internet, el hecho de rellenar estos campos mejorará su posición en los buscadores.

Su funcionamiento y edición es similar al caso anterior, aunque aquí tenemos todos los campos en el mismo pantallazo, es decir, no tenemos que insertar la dirección en un apartado posterior.

Page 21: Luis

15

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

7.- GESTIÓN DEL CATÁLOGO: MAPEO DE IMÁGENES.

Cuando un cliente se cierne sobre la imagen con el ratón, aparece un pop-up que muestra una breve descripción del producto. El cliente puede hacer clic para abrir la página completa del producto. Para lograr esto, por favor defina la "zona de mapeo", cuando se sitúe sobre él, se mostrará la ventana emergente. Haga click izquierdo con el ratón para dibujar la cartografía de la zona de cuatro lados, y luego suelte. Posteriormente, comience a escribir el nombre del producto asociado. Una lista de productos aparecerá. Haga clic en el producto adecuado, a continuación, haga clic en Aceptar. Repita estos pasos para cada zona de la imagen que desea crear. Cuando haya terminado las zonas de asignación, haga clic en Guardar mapa de imagen.

Para los que estén familiarizados con el uso de la red social Facebook, su funcionamiento es muy similar al etiquetado de una fotografía.

8.- GESTIÓN DEL CATÁLOGO: ETIQUETAS.

La función Etiquetas o Tags de PrestaShop le permite asociar palabras clave a sus productos. Gracias a éstos, sus clientes podrán encontrar más fácilmente los productos que están buscando.

Ejemplo: un cliente está buscando una «camiseta blanca» a través de la función búsqueda de su tienda. Para poder encontrar el producto que corresponde a lo que busca, usted deberá configurar una etiqueta para asociar «blanca» a una «camiseta» de su tienda.

No es necesario trabajar este apartado de Etiquetas, ya que cuando añadimos productos a nuestra Tienda existe un apartado de Etiquetas donde le asignamos la etiqueta o etiquetas convenientes a ese producto que luego aparecerá listado en este Apartado.

Así que en principio no trabajaremos este apartado desde aquí por ahora.

9.- GESTIÓN DEL CATÁLOGO: ADJUNTOS.

Este apartado nos permite incorporar archivos a modo de documentos adjuntos a determinados productos, por ejemplo, un manual de instrucciones para un producto en concreto.

Page 22: Luis

16

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

10.- GESTIÓN DEL CATÁLOGO: PRODUCTOS.

Ahora seleccionamos la opción “Catálogo -> Productos”:

Podemos ver el listado de productos que viene a modo de ejemplo en nuestra instalación demo de prestashop.

Conviene visitar sus distintos productos para ver cómo se han introducido los datos, es una forma de familiarizarse con el diseño y funcionalidad de esta plataforma. Una vez que hemos trasteado sus diferentes aparatados y productos, podemos eliminarlos todo por el procedimiento de marcar todas las casillas iniciales y click en “Borrar seleccionados”.

Vamos a añadir nuestro primer producto:

Click en “Añadir nuevo”.

Page 23: Luis

17

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

Vemos una pantalla con diferentes campos y una parrilla lateral con un amplio menú de opciones.

Por lo tanto, seguiremos el orden que nos ofrece este menú y explicar los pasos a seguir para introducir nuestro producto. No es absolutamente necesario cumplimentar todos sus apartados.

Page 24: Luis

18

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

A. Información.

Lo primero que debemos hacer es asignar un nombre específico al producto y le damos a la opción “Guardar y permanecer”:

¿Por qué?, porque a partir de aquí se activan nuevas opciones para insertar datos de nuestro producto como “Combinaciones”, “Cantidades”, “Imágenes”, etc. (Ver parrilla lateral).

Vamos a cumplimentar sus distintos apartados, solo haré referencia de los campos que considero necesarios y suficientes para una correcta clasificación:

Nombre: nombre con el que identificamos a nuestro producto. Referencia: le asignamos una referencia, conveniente para tener debidamente

clasificados nuestros productos y reconocerlos debidamente. Estado: marcamos la opción “Activado” si queremos que se publique en nuestra

tienda, o “Desactivado” si solo estamos preparando sus contenidos pero aún no lo queremos poner a la venta.

Visibilidad: Dejamos la opción “En todas partes”. Opciones: Dejamos la opción marcada por defecto, marcaríamos la otra opción si

fuese así, es decir, que ese producto solo está a la venta a través de internet. Estado: por lo general “Nuevo”, aunque depende del tipo de negocios si vendemos

artículos de segunda mano o antigüedades podemos marcar “Usado” o “Restaurado”.

Breve descripción: aparece en las listas de productos y en la parte superior de la página del producto.

Descripción: aparece en el cuerpo de la página del producto. Etiquetas: Etiquetas separadas por comas (ej: camiseta, emprendedor, positivo)

Click en “Guardar y permanecer”.

Ahora vamos a cumplimentar otros apartados necesarios para completar los datos de nuestro producto.

B. Precio.

Click en el siguiente apartado del menú de la parrilla lateral: “Precio”.

Vamos a distinguir tres secciones bien definidas:

Precio del producto. Precios específicos. Gestión de las prioridades.

Page 25: Luis

19

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

PRECIO DEL PRODUCTO:

Debe indicar el precio de venta antes de impuestos, o el precio de venta con impuestos. El campo de entrada se calcula automáticamente.

Precio mayorista sin IVA: Precio al que compró este producto como mayorista, no es necesario a no ser que queramos luego llevar un control sobre los beneficios que nos reporta cada línea de producto.

Precios al Por Menor sin IVA: Aquí tenemos que introducir el precio de venta de nuestro producto sin tener en cuenta el IVA.

Regla de impuestos: Seleccionamos el tipo de impuesto que se aplica a este producto que por lo general vendrá predeterminado por el 21% (IVA actual), si bien veis en el ejemplo que el IVA marcado es el antiguo 18%, no nos preocupemos, luego cambiaremos ese dato y de forma automática se aplicará a todos los productos el nuevo IVA.

Precio de venta con IVA: Saldrá marcado de forma automática. Precio unitario: Si queremos aplicar algún tipo de descuento u oferta para este productos

debemos indicarlo aquí. Por ejemplo, en la primera casilla podemos poner 3 €, lo que implica que estamos realizando un descuento de 3 € sobre ese producto.

Mostrar en la página producto el icono "en rebajas" y el texto en la lista de productos: si marcamos esta casilla, en la portada de este producto vendrá marcado como producto en oferta.

Precio de venta final: Aparece de forma automática el precio final de venta con los impuestos incluidos y la rebaja para el caso que se lo apliquemos.

Page 26: Luis

20

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

PRECIOS ESPECÍFICOS:

Usted puede establecer precios específicos para los clientes que pertenecen a grupos diferentes, de diferentes países... Es decir, puedo tener precios diferentes en función de la zona o país o incluso porque he elaborado grupos de compra entre los usuarios registrados a la plataforma como estrategia de fidelización, por ejemplo, para aquellos compradores habituales he creado un grupo específico al cual le voy a dar un precio rebajado.

Para ello tendríamos que darle a la opción “Añadir un precio específico”:

Se despliega unos campos como en la imagen siguiente:

Tan solo se trata de cumplimentar sus diferentes campos, y si queremos añadir nuevos precios específicos, daríamos al botón superior “Guardar y permanecer” y repetir el proceso tantas vences como precios específicos queramos asignar.

Page 27: Luis

21

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

GESTIÓN DE LAS PRIORIDADES

A veces, un cliente puede estar en varias reglas de precios específicos. Prioridades le permiten definir qué regla se aplica para el cliente.

C. SEO

Importante trabajar este apartado, ya que nos permitirá posicionar bien nuestro producto, en definitiva nuestra tienda, en las primeras posiciones de los motores de búsqueda.

Meta título: Título de la página del producto; dejar en blanco para usar el nombre del producto.

Meta descripción: Sentencia sencilla para la cabecera HTML. Utilizaré la descripción insertada en el primer apartado “Breve descripción” del producto.

Meta palabras clave: utilizaré las mismas etiquetas insertadas en el primer apartado “Etiquetas” del producto.

URL amigables: nos viene asignado por defecto en función del nombre del producto, lo dejamos tal cual.

Page 28: Luis

22

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

D. Asociaciones.

Ampliamos el menú Camisetas haciendo click sobre la Cruz:

Con objeto de ver todas las categorías y subcategorías.

Tenemos que marcar en qué categoría aparecerá nuestro producto, por ejemplo, en mis caso se trata de una Camiseta para Adultos, así que marco como sigue:

También nos permite escoger aquí el Fabricante, lo seleccionamos si procede.

Finalmente le damos a “Guardar y permanecer”.

Page 29: Luis

23

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

E. Transporte.

Cumplimentamos si fuese necesario, sobre todo cuando afecte al precio de envío de la mensajería por razones de peso, volumen u otros. Cuando esto datos no afectan al precio de los gastos de envío, no es necesario.

F. Combinaciones.

Este apartado sí es fundamental, sobre todo para mi ejemplo, ya que en los casos de productos como “camisetas” tendremos siempre diversas combinaciones, tanto por tamaño como por color.

Page 30: Luis

24

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

Hacemos click en “Generador de combinaciones de productos.

Click en “Aceptar”.

Aquí podemos ver en la parrilla lateral los Atributos con sus respectivos valores (recordad cómo lo hicimos en capítulos anteriores de este manual).

Vamos a partir de este supuesto, la camiseta bajo el nombre “Emprender en positivo”, tengo las siguientes variedades: camisetas en color negro de las tallas XL y XXL y en color blanco de las tallas M, XL, XXL, y supongamos igualmente que tengo 50 unidades de cada variedad indicada.

Vamos a introducir esta información siguiendo estos pasos, así con cada una de las combinaciones, en total 5 combinaciones.

Page 31: Luis

25

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

1ª.- Marco los atributos que le voy a asignar a este modelo de camiseta.

Marco el Color: Negro y Blanco.

Manteniendo pulsada la tecla de control “Ctrl” marco el Color (Blanco y Negro) y martco los tamaños (M, XL, XXL).

Le doy al botón inferior “Añadir” y nos aparece esta pantalla.

Page 32: Luis

26

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

Ahora nos permite determinar si hay un impacto en el precio base establecido para este producto ya sea por su tamaño o por su color, o si se produce alguna variación en el peso del producto de cara a su posterior envío por mensajería.

En el caso de mis camisetas, todas se van a vender por el mismo precio, así que no se produce ningún impacto en el precio del producto.

Cantidad por defecto: no ponemos nada en este apartado, ese dato lo añadiremos en el siguiente apartado. Recuerda, tenemos 50 camisetas de cada combinación.

No hay más que modificar, así que simplemente le doy al botón inferior “Generar estas Combinaciones”.

Ya nos aparece las distintas combinaciones, pero podemos comprobar que también me aparece como posible combinación la Camiseta en Color Negro Talla M, modelo que no dispongo así que la voy a eliminar del listado simplemente haciendo click en el icono final de

la línea de esta combinación .

Siempre podremos editar cada una de las combinaciones de forma aislada haciendo click

sobre el icono de Editar .

G. Cantidades.

Esta interfaz le permite administrar las cantidades disponibles para la venta del producto actual y sus combinaciones en la tienda actual.

Usted puede optar por utilizar el sistema de archivo de gestión avanzada de este producto o no.

Puede especificar manualmente las cantidades del producto o para cada combinaciones de productos, u optar por determinar de forma automática estas cantidades sobre la base de sus acciones (en caso de que gestión de las existencias avanzada está activado).

Page 33: Luis

27

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

En este caso, las cantidades corresponden a los quantitites del stock real en los almacenes asociados a la tienda corriente o actual grupo de tiendas.

Para los packs, si no tiene productos que utilizan la gestión de las existencias avanzado, tiene que especificar un almacén común para esos productos y el pack.

Además, tenga en cuenta que cuando un producto tiene las combinaciones, su combinación por defecto se utilizará en los movimientos de stock.

Vemos cómo añadir esas cantidades, recuerda que tenemos 50 unidades de cada combinación o modelo de camiseta:

Voy añadiendo la cantidad disponible de producto para cada combinación:

Page 34: Luis

28

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

Veréis como en la parte superior aparece un mensaje sobre datos guardados:

Finalmente nos queda configurar los textos de disponibilidad (opcional):

H. Imágenes.

Esta es la pantalla inicial:

Su procedimiento es el habitual, hacemos click “Subir una imagen”

Page 35: Luis

29

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

Buscamos nuestra imagen en la carpeta donde la tengamos guardada, la seleccionamos y después le damos al botón “Abrir”.

Ya tenemos asignada la imagen al producto, que igualmente aparece como portada del producto.

Podemos incorporar más imágenes que ilustren mejor nuestro producto, el proceso a seguir es exactamente el mismo.

Page 36: Luis

30

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

La imagen marcada en verde significa que será la imagen de portada, si queremos cambiarla

tan solo hay que hacer clic sobre el icono de la imagen que deseamos que sea portada.

I. Características.

Puede especificar un valor para cada característica del producto. Los campos vacios no serán mostrados.

Puede especificar un valor específico o seleccionar un valor predefinido añadido antes.

Cuanta más información tengamos de nuestro producto siempre será muy positivo, pero todo va a depender del tipo de producto que vendamos.

J. Personalización.

Nos permite crear campos personalizados para productos específicos.

Page 37: Luis

31

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

K. Adjuntos.

Nos permite este apartado añadir documentos adjuntos descargables sobre este producto, por ejemplo, un Manual de instrucciones.

Page 38: Luis

32

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

L. Proveedores.

Esta interfaz le permite especificar los proveedores del producto en curso y, finalmente, sus combinaciones.

También es posible especificar para cada combinación de producto / producto del proveedor de referencia de acuerdo con los proveedores previamente asociados.

Al utilizar la gestión avanzada de las existencias (véase Preferencias / productos), los valores que llenan aquí (precios, referencias) se utilizará en las órdenes de suministro.

Ya hemos terminado con los datos de nuestro primer producto, para resumir los pasos más importantes y necesarios siendo los demás opcionales, podríamos señalar los siguientes:

1. Introducir la Información del producto.2. El precio.3. Las combinaciones posibles sobre nuestro producto.4. Cantidades disponibles.5. Importante incorporar Imágenes del producto.

Con estos 5 sencillos pasos tenemos más que suficiente para incorporar de forma detallada nuestro producto a la Tienda.

Vemos el resultado de nuestro producto en Portada.

Page 39: Luis

33

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

Aparece como un Producto Destacado con la etiqueta de “NUEVO” ya que ha sido de reciente incorporación a nuestro catálogo.

Veamos los detalles del producto haciendo click sobre el mismo:

Page 40: Luis

34

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

Para que comprendáis toda la información introducida en los pasos anteriores sobre este producto:

- Podemos ver la imagen de portada (imagen Camiseta grande) justo debajo tenemos el resto de imágenes que acompaña al producto que haciendo click sobre ella podemos verla en mayor tamaño:

- A continuación y siguiendo este orden: Título de nuestro Producto, breve descripción, colores disponibles, Referencia, Cantidad a solicitar, número de artículos disponibles y precio IVA incluido.

- Descripción ampliada de nuestro producto:

Page 41: Luis

35

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

- Icono para compartir en redes sociales el producto:

- Igualmente en portada tenemos en la parrilla de la derecha un módulo de “NOVEDADES”:

- También, con motivo de las numerosas visitas para ver cómo ha quedado nuestro producto, podemos visualizarlo en la parrilla de la Izquierda como “PRODUCTOS MÁS VISTOS”:

Como podéis comprobar, nuestro producto o catálogo, va a tener múltiples posibilidades de visualización en portada así como en otras categorías.

Page 42: Luis

36

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

11.- CÓMO DUPLICAR UN PRODUCTO

Muchas veces tenemos una serie de productos cuyas características descriptivas son iguales pero cambian algún detalle y, por tanto, necesitamos conocer el mecanismo que nos permita duplicar ese producto sin necesidad de cumplimentar todos sus campos, sino solo aquel detalle que sea distinto, por ejemplo, en el caso de las camisetas nos podemos encontrar que tenemos la misma cantidad de producto, los mismos colores, los mismos precios, etc. pero sólo cambia el dibujo o imagen de la camiseta.

Realizar esa duplicidad es bastante sencillo, para ello vamos a nuestro panel de administración y accedemos al menú “Catálogo” -> “Productos”, aparecerá la relación de productos de nuestra Tienda.

Buscamos el producto que queremos duplicar. Por ejemplo la camiseta “Emprender en positivo”:

Al final de la línea de este producto vemos los siguientes iconos:

Page 43: Luis

37

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

Estos iconos nos permite siguiendo el orden de colocación: Editar, Duplicar y Borrar, por lo tanto hacemos clic en el icono central “Duplicar”:

Nos aparecerá una información como la siguiente:

Simplemente debemos seleccionar la que en nuestro caso proceda, es decir, si vamos a utilizar las mismas imágenes del producto seleccionamos “Aceptar”, en caso contrario “Cancelar”. Siguiendo mi ejemplo, no quiero conservar esas imágenes ya que la nueva camiseta tiene un dibujo en so frontal distinto, por lo tanto del doy a “cancelar”.

Aquí nos informa que nuestro producto se ha duplicado correctamente, y nos redirige a nuestro panel de productos.

Ahora lo que sigue es localizar ese producto duplicado:

Aquí lo tengo catalogado con el número 9, sin imagen y “No publicado” como podemos comprobar por el aspa roja.

Vamos a editarlo con los cambios que consideremos necesarios para este nuevo producto (por ejemplo subiendo las imágenes), para ello seguiremos los pasos que hemos estudiado para añadir un producto.

Recordar que tenemos que marcar la opción Activado si queremos que nuestro producto aparezca publicado en nuestra Tienda:

Page 44: Luis

38

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

Page 45: Luis

39

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

CAPÍTULO 2LOS PEDIDOS

Page 46: Luis

40

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

Page 47: Luis

41

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

En esta sección nos encontramos los siguientes aparatados:

Vamos a estudiar esta sección apartado por apartado.

1.- PEDIDOS.

Mensajes de pedidos. La pestaña “Pedidos” permite visualizar el conjunto de las informaciones sobre las compras en su tienda.

Podemos ver en esta pantalla el conjunto de transacciones efectuadas en su tienda clasificadas por fecha.

2.- FACTURAS.

Cada vez que se valida un pedido en su tienda, se emite una factura.

Podemos descargar una factura en función de un rango de fechas.

Ahora generamos nuestras facturas haciendo click en el botón superior “Generar archivo PDF por fecha”.

Page 48: Luis

42

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

Igualmente podemos descargarla en función de su Estado.

Ahora generamos nuestras facturas haciendo click en el botón superior “Generar archivo PDF por Estado”.

Y por último en “Opciones de factura” podemos realizar las siguientes operaciones:

- Prefijo de factura: es un indicador personalizado que le asignamos a nuestra factura, en el ejemplo veis CU lo que significa que el número de factura irá precedido de estas

Page 49: Luis

43

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

iniciales (ej. CU001), es totalmente personlizable, podemos poner las iniciales que queramos.

- Número de factura: podemos indicarle al programa a partir de qué numero debe iniciar la facturación, esto es aconsejable para el caso de tiendas que hayan facturado en la tienda física y que a partir de ahora inicia su experiencia online y que debe mantener la correlación numérica de facturación.

- Texto libre: podemos insertar un texto al final de la factura para personalizar aún más nuestro modelo de factura.

- Modelo de factura: dejamos la opción pre-asignada de “invoice”.- Una vez configuradas estas nuevas características le damos a “Guardar” para que

genere los cambios oportunos.

Por ahora no podremos visualizar ninguna factura ya que no se ha realizado ningún pedido, podemos ver en la sección de “Por estados” como cada una de sus líneas está a 0, lo que indica que no hay documento descargable para imprimir.

3.- RETORNO DE MERCANCÍA.

A través de la pestaña « Devolución productos », podrá ofrecer a sus clientes la posibilidad de devolver los productos pedidos que no les satisfagan. Pulsando en la pestaña “devolución mercancía” aparecerá un formulario: indique su elección y guarde.

Marcamos la opción sí y el tiempo mínimo exigible es de 15 días, así que cambiamos igualmente ese plazo. Le damos a Guardar para que se validen los cambios.

Page 50: Luis

44

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

4.- COMPROBANTES DE ENTREGA.

Su funcionamiento es muy similar al de las facturas, nos permite hacer un seguimiento de nuestros Albaranes.

Page 51: Luis

45

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

5.- CRÉDITOS.

Idem al caso anterior.

6.- ESTADOS.

Listado exhaustivo sobre los diferentes tipos de “estado” que se puede encontrar los pedidos de nuestros clientes.

Page 52: Luis

46

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

Igualmente el listado detallado sobre el “estado” que se puede encontrar los pedidos que han sido devueltos por nuestros clientes.

7.- MENSAJES DE PEDIDOS.

Mensaje predeterminado diseñado para el caso que el cliente realice un pedido de un producto agotado pero que está en espera de reposición.

Page 53: Luis

47

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

CAPÍTULO 3LOS CLIENTES

Page 54: Luis

48

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

Page 55: Luis

49

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

La pestaña “Clientes” le permite hacer un seguimiento de la creación de cuentas clientes en su tienda.

Es posible editar la cuenta de cada uno de sus clientes, realizando múltiples operaciones como por ejemplo desactivarla, etc…

Vemos detenidamente cada una de las categorías de esta sección.

1.- CLIENTES.

Sin necesidad de entrar en la edición de una cuenta cliente, puede efectuar varias acciones pulsando en los iconos verdes y/o rojos en el siguiente cuadro:

- Activado Si/No: Permitir o denegar la conexión a este cliente.- Nuevo Si/No: Cliente abonado a la newsletter.- Opt. Si/No: El cliente recibirá publicidad via email.

Para crear una cuenta cliente manualmente, pulse en “Añadir nuevo”. Aparecerá un formulario que podrá completar con los datos relativos al cliente:

Page 56: Luis

50

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

2.- DIRECCIONES.

Acceso a la lista de direcciones de sus clientes:

Page 57: Luis

51

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

3.- GRUPOS.

Existen ahora tres grupos de clientes por defecto, si bien podemos configurarlo a nuestro gusto:

- Visitor - Todas las personas sin una cuenta de cliente o no autenticado.- Guest - Cliente que hizo un pedido con Cuenta de invitado- Customer - Todas las personas que crearon una cuenta en este sitio.

PrestaShop nos permite conceder privilegios a nuestros clientes, asignándoles por grupos. Podrá crear tantos grupos de clientes como quiera pudiendo atribuirles ventajas diferenciadas entre unos y otros, es decir podemos aplicarles descuentos diferentes a cada grupo.

Para generar un nuevo Grupo le damos a la opción “Añadir”:

- Nombre: le asignamos un nombre a este grupo de clientes.- Descuentos: ponemos un porcentaje de descuento que podrá disfrutar los clientes de

este grupo.- Método de visualización de precios: Tasa incluida o Tasa incluida, es decir, si

queremos que se aplica con impuesto o sin tener en cuenta los impuestos.- Mostrar precios: dejar la opción marcada.

Page 58: Luis

52

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

4.- CARRO DE COMPRAS.

Vemos los carritos de compras hasta la actualidad, desde el primero que ha realizado una compra hasta otros que simplemente han añadido a su cesta un producto pero aún “se lo está pensando”.

Si hacemos clic en “Vista” , podemos ver el producto añadido en su cesta de la compra:

5.- ATENCIÓN AL CLIENTE.

Tenemos un primer grupo de módulos que nos informa de los apartados existentes sobre el servicio de Atención al Cliente: sobre problemas técnicos o sobre una pregunta o queja de

Page 59: Luis

53

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

algún pedido realizado. Otro recuadro que nos indica el significado de los colores y un cuadro estadístico.

Tenemos una zona donde irán apareciendo los mensajes de los clientes con sus distintos apartados identificativos.

Otra zona donde de Opciones de contacto al igual que en la siguiente imagen.

Page 60: Luis

54

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

En esta zona tenemos el apartado que nos permite la configuración del Servicio de Atención al Cliente.

Page 61: Luis

55

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

6.- CONTACTO.

Para facilitar la comunicación con sus clientes puede crear varias cuentas de contacto. Por ejemplo: servicio al cliente, soporte técnico, servicio comercial... Esta aplicación permite que sus clientes puedan comunicar directamente con el interlocutor adecuado en función de sus necesidades. Para ponerse en contacto con usted el cliente va a «Contacto» en la parte superior de la página o en el enlace «Contacte con nosotros» a pie de página. Llega entonces al siguiente formulario:

Page 62: Luis

56

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

7.- GENEROS.

Nos permite configurar el tratamiento de nuestros Clientes, Sr., Sra., Señorita, etc. Para añadir un nuevo tratamiento le damos clic a “Añadir nuevo” y para modificar los actuales, clic en el icono de editar .

Page 63: Luis

57

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

CAPÍTULO 4REGLAS DE PRECIOS

Page 64: Luis

58

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

Page 65: Luis

59

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

1.- REGLAS DE CESTA.

Le damos a “Añadir Nuevo” y tenemos tres opciones en la parrilla lateral dentro de este nuevo apartado: Información, Condiciones y Acciones. Vemos detenidamente cada una de ellas:

Apartado “información”:

Page 66: Luis

60

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

Apartado “Condición”:

Apartado “Acciones”:

2.- REGLAS DE PRECIOS DEL CATÁLOGO.

Le damos a “Añadir Nuevo”, tenemos una sola pantalla con dos secciones:

Page 67: Luis

61

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

Aquí determinamos las reglas de precios específicos.

Y en esta zona determinamos las Condición del grupo 1 y sucesivos grupos de aplicación.

Page 68: Luis

62

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

Page 69: Luis

63

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

CAPÍTULO 5

CONFIGURAR LOS ENVÍOS

Page 70: Luis

64

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

Page 71: Luis

65

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

Aquí vamos a configurar el sistema de envío de los pedidos de nuestra tienda online.

1.- ENVÍO.

Mantenimiento: Supongamos que la agencia de transportes contratada para realizar los gastos de envío me cobra un mínimo de 6 € (más IVA), pero voy a ofrecer un servicio de gastos de envío gratuito a partir de un pedido mínimo de 60 €. Realizaría los siguientes cambios:

Gastos de mantenimiento: 6 (€) El envío gratuito comienza a las: 60 (€) El envío gratito comienza a las: no poner nada (kg)

Facturación:

Marcamos la opción “En función del precio total”.

La siguiente sección la dejamos tal cual.

Y le damos a “Guardar”

Page 72: Luis

66

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

Tasas en función del transportista, zona geográfica y rangos.

2.- TRANSPORTISTAS.

¿Cómo crear un nuevo transportista? Vamos a poner como ejemplo que incluimos como transportista a la Compañía “MyTransporte S.L.”

Hacer clic sobre "Añadir nuevo".

Page 73: Luis

67

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

Empresa: MyTransporte S.L. Logo: Subimos un logo identificativo de la empresa. El tiempo de tránsito: 48 horas. (Tiempo necesario para la entrega del producto; se

muestra durante la compra.) Grado: "0" para una mayor demora de envío, el "9" por el retraso más corto de envío. URL: URL de seguimiento de entrega, el tipo '@', donde el número de seguimiento

aparecerá, será automáticamente sustituido por el número de seguimiento. Este dato lo facilita la agencia de transportes.

Zona: marcamos las zonas donde la empresa de transporte realiza sus envíos. En mi caso solo marco Europa.

Acceso de grupo: si hemos creado distintos perfiles de grupos de compra debemos marcar a qué tipos de grupos de compra se aplica este medio de transporte. En mi caso marco todos.

Page 74: Luis

68

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

Estado: Incluir o excluir el transportista de la lista de transportistas del Front Office, es decir, de nuestra plataforma de ventas al público. La dejo tal cual.

Aplicar los gastos de envío: Aplicar los gastos de envío y costes adicionales de envío por producto para este transportista. La dejo tal cual.

Tasa: Sin IVA. Gastos de Envío y manipulación: Incluir el transporte y los costes de manipulación en

el precio del transporte. Si vamos a inducir estos gastos adicionales al cliente lo dejamos marcado tal cual.

Facturación: tenemos tres opciones: Comportamiento por defecto, En función del precio total, En función del peso total.

Fuera de la gama de comportamiento: Fuera del rango de comportamiento cuando no está definido (por ejemplo, cuando el peso de compra de un cliente es mayor que el límite de rango más alto).

Alto máximo del paquete: La altura máxima gestionado por esta compañía aérea. Ponga "0" o dejar este campo en blanco para ignorar esto.

Ancho máximo del paquete: Ancho máximo logrado por esta compañía aérea. Ponga "0" o dejar este campo en blanco para ignorar esto.

Profundidad máxima del paquete: La profundidad máxima gestionado por esta compañía aérea. Ponga "0" o dejar este campo en blanco para ignorar esto.

Peso máximo del paquete: El peso máximo logrado por esta compañía aérea. Ponga "0" o dejar este campo en blanco para ignorar esto.

Page 75: Luis

69

Comercio Electrónico con Prestashop 1.5

Rellene los campos en función de las condiciones ofrecidas por la agencia de transportes y que implique un gasto añadido al precio final del producto ofrecido y si queremos o no incrementar el Pedido final en función de los gastos de la agencia de transportes, una vez cumplimentados todos los campos necesarios le damos a "Guardar". En cualquier caso siempre podremos Editar los datos configurados en momentos posteriores.

Ya parece en el listado de transportistas esta nueva agencia de transportes.

3.- RANGOS DE PRECIOS.

Tienes que decidir un rango de precio o un rango de peso para el cual la nueva compañía estará disponible.

Hacer clic sobre "Añadir nuevo".

Page 76: Luis

70

La gestión del catálogo, pedidos, clientes, precios y envíos. – Tema 2

Seleccione el nombre de la compañía y defina el rango de precios o el rango de peso. Por ejemplo, el portador puede estar disponible para un rango de peso entre 0 y 5 kg. Otro portador. Marco de 0 a 10000 euros, ya que será la única agencia con la que trabaje para realizar los envíos, a no ser que tenga distintas agencias de transportes y que varíe en función del peso, tamaño, etc. tendría que realizar todas las operaciones necesarias. Es decir, imaginemos que para envíos con un peso elevado tengo una agencia de transportes que trabaja a un precio más competitivo, tendría que marcar que para esos pesos se utilice esa agencia de transporte, así con todos los parámetros que estime conveniente.

Cuando haya terminado, click en "Guardar".

Elimino la agencia MyCarrier que viene por defecto y que se incluye a modo de ejemplo, y dejo tan solo mi nueva agencia de transportes MyTransporte S.L.

4.- RANGOS DE PESO.

Realizo los mismos pasos que en el caso anterior:

ENLACES RECOMENDADOS:

Sobre el autor:

www.recursosparaempresas.com

www.ideaynegocio.com