13
LOS VALORES EN LAS FAMILIAS EMPRESARIAS COLOMBIANAS ERNESTO BARRERA DUQUE 1 Abstract Este artículo, a partir de una investigación cualitativa y práctica, propone un modelo general de análisis para los valores en las dinámicas operativas de las familias empresarias colombianas. En el cuerpo del texto se identifican los valores vigentes, estableciéndose su contenido y jerarquía en función de los resultados del trabajo de campo. Palabras claves Familia empresaria, empresa familiar, valores. Introducción Este artículo tiene como objetivo identificar, con base en una muestra, los valores fundamentales en las familias empresarias colombianas, y establecer un modelo que permita su categorización. Los resultados de este estudio han sido el producto de un trabajo de campo con familias empresarias colombianas, y no de encuestas diligenciadas por un miembro determinado de la familia. Los datos fueron obtenidos durante el acompañamiento y asesoría en procesos de planeación estratégica familiar (Ward y Carlock, 2003) a través de entrevistas personales y 1 Profesor de tiempo completo del INALDE, Universidad de La Sabana en el área de Comercialización, estudiante del Ph.D. en Administración de EAFIT, Master en Dirección de Empresas (MBA) por el IESE (España) –Universidad de Navarra, especialista en Economía Internacional y Abogado por la Universidad Externado. Actualmente también se desempeña como consultor en el campo de la Empresa Familiar, la Estrategia y la Comercialización, y ha sido directivo durante varios años en el sector privado y público.

Losvaloresdelasfamiliasempresarias( a)(1)1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LOSVALORESDELASFAMILIASEMPRESARIAS(-A)(1)1.pd

Citation preview

  • LOSVALORESENLASFAMILIASEMPRESARIASCOLOMBIANASERNESTOBARRERADUQUE1

    AbstractEsteartculo,apartirdeuna investigacin cualitativayprctica,proponeunmodelogeneral de anlisis para los valores en las dinmicas operativas de las familiasempresarias colombianas. En el cuerpo del texto se identifican los valores vigentes,establecindose su contenido y jerarqua en funcin de los resultados del trabajo decampo.PalabrasclavesFamiliaempresaria,empresafamiliar,valores.IntroduccinEste artculo tiene como objetivo identificar, con base en una muestra, los valoresfundamentales en las familias empresarias colombianas, y establecer unmodelo quepermita su categorizacin.Los resultadosde este estudiohan sido elproductodeuntrabajode campo con familias empresarias colombianas,ynode encuestasdiligenciadasporunmiembrodeterminadodelafamilia.Los datos fueron obtenidos durante el acompaamiento y asesora en procesos deplaneacinestratgicafamiliar(WardyCarlock,2003)atravsdeentrevistaspersonalesy

    1 Profesorde tiempo completodel INALDE,UniversidaddeLaSabana en elreadeComercializacin, estudiantedelPh.D. enAdministracindeEAFIT,MasterenDireccindeEmpresas(MBA)porelIESE(Espaa)UniversidaddeNavarra,especialistaenEconomaInternacionalyAbogadoporlaUniversidadExternado.ActualmentetambinsedesempeacomoconsultorenelcampodelaEmpresaFamiliar,laEstrategiaylaComercializacin,yhasidodirectivodurantevariosaosenelsectorprivadoypblico.

  • talleresgrupales2conlaparticipacinactivadelaprimeraylasegundageneracin3.Elnmerodemiembrosfamiliaresencadaunodelosprocesososcilentreseisydiez4.

    Para efectos de este trabajo, la muestra comprende diez familias empresariasubicadasendiferentesciudadesdelpas5.Lasempresasvinculadasalasfamiliasfueronclasificadasenunade lasdos siguientes categoras:empresasde trabajo familiar6oempresas de direccin familiar7 (Gallo, 1992). El perodo del estudio se refiere aentrevistas y talleres realizadosdurante los aos 2004 y 2005.No se realiz ningunasegmentacinporsectoresniportamaodelasempresasfamiliares,dadoqueelinterssecentrenlafamiliaempresariacomotal.

    UnbrevemarcodereferenciaElprotocolo familiar,antesqueunnegocio jurdicoplasmadoenundocumentofirmadopor los miembros de la familia empresaria, es un proceso de dilogo familiarinterpersonalpropulsordeunpensamientounificadorentornodeunproyectocomn.En este sentido, permite descubrir, reconocer, establecer y jerarquizar los valoresdeclaradosyentornodeloscualesgiraodeberagirarlaactividadempresarialdeunafamiliaempresaria.

    Las personas (Pfeffer, 1998) y cultura de una organizacin (Gallo, 1992) sonfuentesdeventajascompetitivas.Asmismo,paraunafamiliaempresaria,susmiembrosysuculturageneranunadistincinespecficadelamaneracomosepiensa,acta,seeligeentre alternativas, se establecen responsabilidades, se establece una unidad depropsito,setomandecisionesyseresuelvenconflictos.Losvaloresylainterpretacinsobrelanaturalezahumanatambinsereflejanenelestilodeliderazgoalinteriordelasempresasdelafamilia.

    JorgeYarce(2000)haestablecidoquelosvaloressonunaventajacompetitivaysonlabase sobre la cual se construye cualquierprocesodeplaneacinestratgica familiary

    2DentrodelmarcodeunprocesohaciaelProtocoloFamiliar.3Se tratadeun estudioquedefinevalores compartidosde laprimeray segundageneracinque coexiste adems en lagestinempresarial.4Sinqueparaelefectolosmiembrosdelafamiliatuvieranconocimientostericosavanzadoseneltema. Portantoestainvestigacinnoconsisteenunaelucubracintericasobrelosvaloressinoquepretendeserunreflejodeloqueocurreenlarealidad,enelsenodelasfamiliasempresarias.5Lainformacinsobreelnombredelasempresasylosvaloresquecorrespondenacadafamiliaempresariasonreservadasy,portanto,nosemencionanenesteartculoparamantenerlaconfidencialidad.6Seincentivaaqueunbuennmerodemiembrosdelafamiliatrabajenenlaempresaysuformacinypreparacinestorientadahaciaesteobjetivo.7La familia tiene la intencindecontinuarcon lapropiedadde laempresa,perosebuscaqueslo losmscapacitadosdesdeelpuntodevistaempresarialydirectivotrabajendirectamenteenlaempresacomomiembrosdejuntadirectivaoenlaaltagerencia.

    2

  • empresarial.Sonelementosesencialesdelaculturadeunaorganizacin,yenestecaso,deladinmicadelafamiliaempresaria,yaquecondicionanelcursodesusdecisiones,sussupuestossobrelarealidad,impactandoenladireccindelasempresas8.

    Losvaloresconformanelmarcodereferenciaaxiolgicoconlosquelosmiembrosdela familia priorizan sus preferencias, decisiones y acciones en relacin con la familiamismaysusempresas,tantoenellargocomoenelcortoplazo.

    De otro lado, tambin condicionan la interaccin y operatividad prctica del

    modelo lostrescrculosde laempresafamiliar:familia,propiedadyempresa(DavisyTagiuri,1987).

    As mismo, no cabe duda de la importancia de los valores del fundador en la

    prcticaydefinicindelosmismos(Garcalvarez,2001).Sinembargo,paraefectosdeesteartculoseinvolucractivamentetambinalasegundageneracin,dandopasomsalaexperienciacolectivadelgrupofamiliar.

    Entrminosdecausaefecto,aquseasumelahiptesisdequelosvaloresdeuna

    familiaempresariason fuentesdeventajacompetitiva fundamentalespara laempresafamiliardesupropiedad(Vecianaetal,1996)ydequeexisteeldeseode lafamiliadetrasladarlosalaempresa.ResultadosdelestudioSe tomaron los ocho valores ms importantes de cada una de las familias empresariasanalizadas,otorgndoleacadaunounpuntajedeochoauno,demaneradescendente,segnsuposicindentrodelajerarquadefinidaencadacaso.

    Delacombinacindelosdiezcasosmediantelasumatoriadelpuntajeatribuidoacadavalor(frecuenciacombinadaconlajerarqua)resultunpuntajetotalindividualatravsdelcualseleasignunpuestorelativo.

    8Porejemplolosvaloresestablecenloscriteriosespecficosparalaasignacinderecursoscomoenelcasodelapreferenciahacialareinversindelasutilidadesparaelcrecimientoenlugardeladistribucindelasmismas,bajoelvalordelaausteridadpersonal.Estosvalores tambin influyen en lamanera como seotorga liquidez a lospropietarios familiares, el riesgo empresarialque seasumey ennivelde endeudamiento.La justicia comovalor influye en lamanera como se realiza la sucesinpatrimonialy losmontosdelossalariosylosmodosdelosflujoseconmicosparalosmiembrosdelafamilia.Entreotrosaspectosdondeinfluyenlosvaloressonlaaperturaparaalianzasestratgicas,elingresodesociosexternos,elingresodedirectivosexternosyelimpactoenelsistemadeseleccin,remuneracin,evaluacinypromocindelosdirectivosdelasempresas.

    3

  • De debe anotarse que se trata de los valores que son valiosos para la familiaempresariacomobasesdelproyectocomn iniciadoapartirdelprocesodelProtocoloFamiliar.

    Elresultadoseplasmaenelsiguientecuadro:

    010203040506070

    Armo

    na

    Unida

    d

    Resp

    etoAm

    or

    Comp

    romiso

    Hone

    stida

    d

    Justi

    cia

    Solid

    arida

    d

    Tran

    spare

    ncia

    Confi

    anza

    Humi

    ldad

    Labo

    riosid

    ad

    Lealt

    ad

    Espir

    ituali

    dad

    Auste

    ridad

    Resp

    . Soc

    ial

    TablaNo.1.ValoresdelasFamiliasEmpresariasColombianas,ysuimportanciarelativa.

    Como se observa en la tabla No. 1, los principales valores de las familiasempresariascolombianasson,segnlamuestra:laarmona,launidad,elrespeto,elamoryelcompromiso.

    Los dos primeros y el quinto coinciden con lo que algunos autores clsicos handeterminadocomolasfortalezasdelaempresafamiliar(GalloyAmat,2003).AnlisisdelresultadoElcontenidodelosvaloresAcontinuacinsepresentaunasntesissobreelcontenidode losvaloressegn loqueexpresaron las familiasempresarias, tantoen lasentrevistas individuales comoen los

    4

  • talleresrealizados.Acontinuacinseordenandeacuerdoconlajerarquaencontradaenesteestudio:

    Armona(62):lasrelacionesentrelosmiembrosdelafamiliasefundamentanenelrespetomutuo,laponderacinyelequilibriodentroladiversidad.Lainteraccininterpersonal se basa en la facultad de escuchar con empata las posiciones yopiniones de los otros, entregando toda la informacin necesaria, sin que lastensionesemocionalesafectenelbuendesempeode las reuniones familiaresylasactividadesempresarialesydirectivas.

    Unidad(59): losmiembrosdelafamiliacooperanyseayudanmutuamentepara

    conseguir los objetivos e intereses del grupo, aprovechando las capacidadescomplementarias, trabajando en equipo, compartiendo los conocimientos enbeneficio de todos y construyendo conjuntamente el futuro de la empresafamiliar. Representa la voluntad de continuar cohesionados en el proyectoempresarialfamiliar.

    Respeto(57):lasrelacionesentrelosmiembrosdelafamiliasebasaneneldilogo

    constructivo,enescucharcontoleranciaycomprensin,concordurasinelevarelnivel de la voz. Todos los miembros de la familia se caracterizan por uncomportamiento educado, de exaltacin de la dignidad del otro y expresandocariopor losdems.Seaceptaalotrocomoes,brindndoleun tratoamableyentendiendo las discrepancias para encontrar en ellas la riqueza de cada uno.Adems,enlaempresaserespetanlasjerarquasformales.

    Amor (50): en las relaciones familiares se busca el Bien de cada uno de sus

    miembros y existe una actitud de servicio desinteresado por las diferentespersonas que componen la familia. Se propende el encuentro y la interaccinpersonaly ladisponibilidadparaelotro.Existeunaentregayaceptacinde losdemsmiembrosfamiliares,consusvirtudesydefectos.

    Compromiso(41):esunaactituddecumplirresponsablementelaspromesasylos

    acuerdos.Enlasactuacionesseimprimeempeobuscandoelmejordesempeo,obedeciendo siempre a los principios y valores familiares. El compromiso sematerializa en la entrega y esfuerzopersonales.Consiste en el trabajohacia elmismoobjetivo,conamorporlosproyectosyporloquesehace.

    5

  • Honestidad (38): las actuaciones son consistentes con la rectitud, observandosiempreenellaslasnormasticasylegales.Nosepermitenconductasincorrectasfrente al manejo de los recursos de la empresa y de la familia; ni existirnactividades que pongan en duda o en riesgo el patrimonio y el nombre de lafamiliaante lacomunidad.Existeunacoherenciaentre loquesediceysehace,sinengaarodefraudaralosdems.Lasutilidadesdelnegociodebenobtenersesiempredemaneratica.

    Justicia (37): a cada uno lo que le corresponde segn su situacin especfica,

    reconociendolosderechosdelotroysinabusarinjustamentedelacapacidaddeinfluenciaodelpoderenlasdecisiones.Sematerializamediantemecanismosdeparticipacinde losmiembrosde la familia,aplicandoun tratoproporcionalyequitativoalasituacindecadaunodesusmiembros.Losbeneficioseconmicosqueserecibandelaempresafamiliarsernfrutodelesfuerzopersonal,eltrabajoenequipoylapropiedad.

    Solidaridad (36): existeun espritude ayudar al otroy socorrerlo enmomentos

    difciles,tantoenloeconmicocomoenloemocional.Sermiembrodelafamiliatrae derechos pero tambin obligaciones. stas son principalmente lapreocupacinactivaporelBienybienestardelosdemsmiembrosdelafamiliaen sus diferentes dimensiones: psicoafectiva, intelectual, familiar, espiritual,materialysocial.

    Transparencia (29): las intenciones de los actos sern visibles para todos los

    miembrosdelafamilia.Lainformacinsobrelasituacinpersonalyprofesionaldecadamiembroseinformaconclaridadyveracidadatodoslosintegrantesdela familia. La comunicacin interpersonal se realiza con sinceridad y sinambigedades.No sedesarrollannegociosquegenerendudasenel senode lafamilia. Las comunicaciones son fluidas, claras, veraces, confiables, oportunas,tiles,completasymotivadoras.

    Confianza(29):eslacredibilidadenlarectaactuacindelosdems.Seconstruye

    conbaseen latransparenciaybajoelcompromisode juzgaralotrorectamente,entendiendoqueactasiempreconbaseensusbuenasintencionesyporelBiendelgrupo.Setratadeactuarconlealtadyconfundamentoenloscriteriosticos.Enlafamilia,laconfianzaimplicaconsiderarquelosdemsmiembroshacenbiensutrabajo,demanerahonesta,yponiendosumayoresfuerzoyrectocriterio.

    6

  • Humildad(28):eslaactituddereconocerquecadaunotienedebilidadesylmitesensuscapacidadesyhabilidades.Esaceptarseyaceptaralosdemsporloquesonynoporloquetienen.Actuarconsencillezyevitarimponerelpropiopuntodevistaporelafndedominara losdems.Se tratadeestardisponiblesparaserviralosdems.LasactuacionesestnorientadasparalograrelBiensinllamarlaatencin,nirequerirelaplausoajenoparaobrarcorrectamente.Deestaactitudhumildesederivaunrechazohacia lasoberbiapersonalycadaunopropicia laespontaneidad y la apertura permanente al perdn. Es tambin consiste enreconocer con naturalidad los errores, aceptarlos y comprometerse con susolucinysuperacin.

    Laboriosidad(24):losmiembrosdelafamiliasecaracterizanporsutrabajoduroy

    arduo, realizado conpersistenciay sacrificio,buscando la excelencia en loquehacen. Mediante el propio comportamiento se dar ejemplo a los dems entrminosdelesfuerzo impregnadoal trabajo.Elxitode laempresa familiarseentendercomoconsecuenciade lacalidadhumana,eltrabajo,elrespetopor ladignidaddelapersonahumana,elliderazgoylascompetenciasprofesionales.

    Lealtad(21):consisteenactuarconintegridadydeacuerdoconlosvaloresdela

    familia.Esunvnculoqueunealafamiliayseconstruyeconbaseenlafidelidada loscompromisosyprincipios familiares,expulsando las traiciones, sinhablarmaldelotroyrespondiendoalasexpectativasquesetienendecadauno.

    Espiritualidad(15):laexistenciadeuncompromisoconladivinidadparaaplicary

    desarrollarlostalentosrecibidos.Esobedecerenlasactuacionesalosprincipios,normasyvirtudesexigidasporDios,ofrecindoleun fuertesentidodegratitudporperteneceralafamilia.

    Austeridad (11):esvivir con sobriedady sencillez,y consistente con laspropias

    posibilidades econmicas, ahorrando y haciendo un buen uso de los recursosdisponibles,evitandolosexcesosmateriales.

    Responsabilidad social (4): existe un compromiso de reciprocidad con los

    empleados y la sociedad. A los empleados debe tratrseles con respeto,generandounbuenambientedetrabajo,motivndolosypromocionandosiempresupotencial comopersonasy exaltando sudignidadhumana.La familiadeberetribuiralacomunidadenlacualdesarrollsusnegociosprincipales.Elespritu

    7

  • emprendedordebepotenciarseparagenerarfuentesdeempleoenlacomunidadalaquesepertenece.

    LajerarquadelosvaloresElmodeloELISAdevirtudesenlosmiembrosdelasfamiliasempresariaspostulaquelaexigencia, la laboriosidad, la iniciativa, la sencillez y la austeridad son las msimportantesyfundamentalesparagarantizarunaactividadempresariallongeva(GalloyVilaseca,1996).

    Enelcasocolombianoestoescierto,peroelordenjerrquicocambiaunpoco.Sehan conformado tres grupos de valores segn unos rangos iguales de veinte puntoscadauno:elprimergrupoyetiquetadocomoelmsimportantevade40a60puntos,elsegundode20a40,yeltercerode0a20.

    Enelprimergrupodenominadoestructural(valoresestructurales),seencuentranlosvaloresmsimportantesycrticosparalasfamiliasempresarias:laarmona,launidad,elrespeto,elamoryelcompromiso.

    El esquemade los tres crculos9 (DavisyTagiuri,1987)de la empresa familiar

    tiene como fundamento y sustento la armona en su interaccin10 (Belausteguigoitia,2003).Sinembargo,estevalordebebuscarseyconfigurarsepreviamenteenladinmicainternaentrelosmiembrosdelafamiliaempresaria.Enestesentido,lamadurezdelaspersonas y su satisfaccinpor hacerpartede la familia contribuyen apotenciar estevalor.Enlamuestraanalizada,sereconocecomoelpilarparalapazinternafamiliarypilarparaunadecuadoclimaorganizacionalenlaempresa. Launidadenlafamiliaaparececomoelsegundoenimportancia.Elcompromisodelas personas con la empresa y la familia, aparece en el quinto lugar. Este resultadocoincide en parte con lo establecido por Gallo y Amat (2003) sobre la importanciaoperativadeestosdosvalores11paralacontinuidad,ycomoelementossobreloscualesdescansanalgunosdelossecretosdelasempresasfamiliarescentenarias. El respeto y el amor aparecen como valores importantes en la dinmica de lafamilia,enelterceroycuartolugarrespectivamente.Enlaprcticalaconfusinfamiliaempresa genera conflictos sistemticos que, entre otros efectos, erosionan la manera

    9Empresa,familiaypropiedad.10Serefierealainteraccinentrelostrescrculos.11Launidadyelcompromisocomofortalezasdelaempresafamiliar.

    8

  • como los miembros de la familia se dirigen la palabra y desarrollan el tratointerpersonal.Lasfamiliasempresariasenunmomentouotrohanexperimentadoestosprocesos traumticos de irrespeto, y deciden tomar este valor el respeto comoestructural para construir las relaciones entre sus miembros, garantizando en elcompromiso comn un trato decoroso entre ellos. El amor se entiende como lapreocupacinporelBienajeno, la capacidadde servicioyel sentimiento intensoquevinculaalosmiembrosentresporhacerpartedeunafamilia. En otro nivel jerrquico, se encuentra el segundo grupo, denominado bajo elnombrede los valores operativos causales,basado enque con suprctica sepotenciayconstruye el contenido de los estructurales. De acuerdo con los resultados de esteestudio,sonensuorden:honestidad,justicia,solidaridad,transparencia,confianza,humildad,laboriosidadylealtad. Lahonestidadde losmiembrosde la familiaes importante, tantoanivel internocomo externo, pues hace parte importante de la reputacin y mantenimiento de lasredesde la familiaconsuentorno.Sebuscavigilardecercaelcomportamientode losfamiliares, para evitar poner en duda el nombre de la familia. De otro lado, con elsegundovalordentrodeestegrupo,sunfasisnoes tanto la justiciacomo tal,sino laequidad,especialmenteenlosflujoseconmicosdelaempresahaciasusmiembros,yenel trato del fundador hacia sus hijos y nietos. Se considera que la inequidad generatensiones internas,desorden,desobediencia,odios indeseablesal interiorde lafamilia,esdecir,fracturalaunidad. Comoexpresindelasolidaridad,losmiembrosdelasfamiliasseayudanentres,especialmenteenelaspectoeconmico,ymuestraneldeseodeestablecerunfondodeliquidezyahorrode lafamiliaquesirvaparafinanciarespecialmente losestudiosy lasaluddesusmiembros(solidaridadinterna)yasmismoesperanlaayudarecprocaencasosdecalamidadeconmica. La transparencia se considera la fuente de la confianza. Cuando la actividadempresarialnosemanejaconunflujoconstantedeinformacindelaempresahacialosmiembrosfamiliarespropietarios,segenerantensionesenocasionesdesbordadasporladesconfianza; especialmente de aquellos quienes no se encuentran vinculadosdirectamente a las actividades empresariales. Sin embargo, este tema funciona enoportunidadesalrevsdeloqueocurriraenunaempresanofamiliar.Enestaltimalaconfianzaseconstruyeeneldaada,coneltiempo.Enlaempresafamiliarlaconfianzasedaporsupuesta,ylafaltadetransparenciaeslaprincipalcausadefracturasinternas.

    9

  • La humildad se entiende como la buena disposicin ante los dems y paraescucharcrticasconstructivasdelpropio trabajoodelcarcter.Apesarde la riquezamaterial en estas familias, los miembros de la segunda generacin muestran unapreocupacinpornoalejarsedelarealidadcolombiana,desusinjusticias,deldramadela pobreza y, especialmente del dilogo directo con las personas que trabajan en laempresacomoun reconocimientoyunaprcticade la igualdaden las relacionesentresereshumanos, considerando alotro comoun fin en smismoyno comoun simpleinstrumentoproductordedinero,esdecir,unsentidoprofundoparalapromocindeladignidadhumana.

    La laboriosidad12, es uno de los valores que los fundadores establecen comofundamentales para transmitir a sus sucesores (Garca lvarez, 2001: 268) y es laherramientaparagarantizarlacontinuidadyelrelevogeneracionaladecuado.

    AlainChanlat (2005)afirmaque lasempresas familiaresseadecuanalmodode

    sermtico13yporestemotivosuvalorfundamental,especialmenteenlosfundadores,eslalealtad,cuestinqueseconfirmaenesteestudio,peronoconlacontundenciaexpuestaporesteautor. En el tercer grupo, encontramos los aqu denominados trascendentes, y de loscualeshacenparte laespiritualidady laresponsabilidadsocial.Comoya lohabaanotadoBorrero(1976)lareligincatlicatieneunamarcadainfluenciasobreelcomportamiento,actitudesyvaloresdeloscolombianos,incluidoslosdelasfamiliasempresarias.

    EstefenmenoseobservigualmenteenlasprimerasdcadasdelsigloXXenlaindustrializacin antioquea, en donde fue marcada la influencia catlica en losvaloresdelosfundadoresysusdescendientes.Sinembargo,nopuedereducirseaestareligin,yaqueenColombiaexistengruposfamiliaresempresarialesdeotrasreligionesmuyimportantesyconfuerteimpactoeconmicoysocial.Enestesentido,ydemanerageneral, sin particularizar ningn tipo de religin, en los procesos de definicinaxiolgica, el valor de la espiritualidad aparece persistentemente, entendido como lacreenciaenDiosyelrespetoasuspreceptos,einterpretandolariquezacomoundondeladivinidadfrutodeltrabajoarduo.

    12Entendidocomotrabajoduro.13DeacuerdoconlosmodosdeserorganizativosdesarrolladosporReneBedard.Losmodosdeserson:sistemtico,pragmtico,relacionalymtico.

    10

  • Laresponsabilidadsocialsemantienecomoundeseoderevertiry trascendera lacomunidadlosbeneficiosqueellalehaentregadoalafamilia,yenlamayorpartedeloscasos se materializa mediante la filantropa, las obras de caridad, eventos con lapoblacindebajosrecursos,ascomolaconstitucinysubsidiodeunafundacinparaofreceroportunidadesalapoblacindemenorpoderadquisitivo.

    Encuantoalaausteridad,setratadeunvaloroperativocausal,peroseencuentra

    por subajopuntajeenel rangodel tercergrupo14.Estevalor se identific conmayorintensidad en la primera generacin, pero como este estudio incluy la segunda, esprobablequeporestehechonohayaobtenidounpuntajemayor;mximesi loqueseencuentraenlaprcticaesundeseodemayorliquidezparalasegundageneracin.Deotro lado, este valor puede confundirse con la tacaera, y produce un efecto de norealzarloconfuerzaduranteelprocesohaciaelProtocoloFamiliar. Conesteestudio,seconfirmaentonceselmodeloELISA(GalloyVilaseca,1996).Peroaquseharealizadounajerarquizacindeacuerdoconlosdatosobtenidosdurantelos talleres, permitindonos configurar tres grupos de valores con niveles deimportanciadistintayrelativa:losestructurales,losoperativoscausalesylostrascendentes.Sepodrahablarenestesentidodeunnuevomodelo15msamplio:elTOCE.

    Gallo y Amat (2003) en su libro Los secretos de las empresas familiarescentenariasexpresanlosiguiente:

    Lacontinuidaddelaempresafamiliarrequieregestionarconstructivaysimultneamentelasdiferentes exigencias que tienen tanto la empresa familiar como la familia empresaria, esdecir, la familiaque espropietariade la empresa familiar.En especial, amedidaqueunaempresavapasandoporvariasgeneracionessevaproduciendounacrecientefragmentacindelapropiedadysehacemscomplejaydifcillacontinuidadAdems,dadoquevivimosen un entorno cada vez ms dinmico, complejo y hostil es fundamental que la familiaconstruyaunproyectoempresarialcompartidoportodaslaspersonasquelaintegran.Paraelloesimprescindibletenerodesarrollarunafilosofayvalorescomunes,yunavisindefuturocompartida,basadaen laexperienciadelpasadoy la ilusinenelfuturo (GalloyAmat,2003:167)negritasfueradeltexto.

    Laprcticahademostradoqueladefinicinyjerarquizacindevalorespermitealas familias empresarias construir su actividad econmica con base en un marco dereferenciaaxiolgicopautasparaconstruirunafilosofacentralcompartida(Collinsy 14Hasidoubicadoenelsegundogrupoapesardelbajopuntaje.15Paraefectosdeunamejor recordacin se invierteelorden jerrquicodelgrupoy laT (trascendente) seponeprimero,OCensegundolugarcomo(operativoscausales)y,entercerlugarlaE(estructural).

    11

  • Porras, 1995) generando unos lineamientos para tomar decisiones sobre la familia, laempresay lapropiedad,creando lasbasesparaedificar launidadyelcompromisoalargoplazo(WardyCarlock,2003:90)ypermitiendoasunareduccinde lostraumasfamiliares del pasado. En este sentido, los valores son tiles adems como factores deresiliencia16 (Cyrulnik, 2003) para la familia empresaria que, mediante el procesoorientadohaciaelProtocoloFamiliarbuscaentreotrosefectosypartirdeunasituacinsolidificadadecero traumasdarleun sentido compartidoa suproyecto comn: laempresafamiliar.BibliografaAMAT, Joan, coordinador (2004). La sucesin en la empresa familiar, Ed. Deusto,Barcelona.BORRERO,LuisDelfnyOcampo,Alfredo (1976).Empresarios colombianos,Ed.Ficitec,BogotD.C.BELAUSTEGUIGOITIA,Imanol(2004).Empresasfamiliares,Ed.McGrawHill,Mxico.CHANLAT,Alain(2005).Elrombofilosficoyloscuatromodosdeser.ConferenciadictadaenlaUniversidadEafit.Medelln.COLLINS,JamesyPORRAS,Jerry(1995).Empresasqueperduran,Ed.Norma,Bogot.CYRULNIK,Boris(2003).Elmurmullodelosfantasmas.Ed.Gedisa,Barcelona.DVILA,Carlos,compilador(2003).EmpresasyempresariosenlahistoriadeColombiaXIXXX,Ed.Norma,Bogot.DAVIS, JyTAGURI,R (1987).Bivalentattitudesof the family firm.Nopublicado,SantaBrbaraCalifornia,OwnerManagerBusinessInstitute.GALLO,Miguelngel(1992).Laculturaenlaempresafamiliar,Ed.IESEpublishingDGN457,Barcelona.

    16Capacidadhumanaparasuperartraumasyheridasdelpasado.Paralograrloserequieredelasolidaridadyconfianzadelosotros.

    12

  • GALLO,Miguelngel(1995).EmpresaFamiliar,Ed.Praxis,Barcelona.GALLO, Miguel ngel y Amat, Joan (2003). Los secretos de las empresas familiarescentenarias,Ed.Deusto,Barcelona.GARCALVAREZ,MaraErcilla (2001). Los valores del fundador y su influencia en laempresafamiliarenGalicia.TesisDoctoral,UniversidadAutnomadeBarcelona,Espaa.MORALES,Hollmann(1999).Apuropulso,Ed.IntermedioEditores,Bogot.PFEFFER,Jeffrey(1998).Laecuacinhumana,Ed.Gestin2000,Barcelona.VECIANA,J.M,GarcaE,Bornheim,P.S.(1996).Founderfamilyfirmpeformanceparadigm.A holistic research programme for familyown business. Proceedings of the familybusinessnetwork7thworldconference.Edimburgo,Escocia.WARD, John y CARLOCK, Randel (2003). La planificacin estratgica de la familiaempresaria,Ed.Deusto,Bilbao.YARCE,Jorge(2000).Losvaloressonunaventajacompetitiva,Ed.Liderazgo,Bogot.

    13